Nueve x18 Julio / Agosto (Nº 15) 2014

Page 1

nueve N ÚMERO 15 / J ULIO - A GOSTO

DE

X18

2014 - D ISTRIBUCIÓN G RATUITA

El Voley sí tiene playa


nueve X18

NÚMERO 15 - JULIO / AGOSTO DE 2014

El ex jugador y ex entrenador del Colegio Virgen del Carmen de Córdoba, Juan Rebollo, recuerda la historia del Club.

12-13

La selección nacional masculina cierra su participación en la Liga Mundial, mientras que las féminas viajan para completar su presencia en la Liga Europea

22 a 25

El Madison Beach Volley Tour arranca en Ibiza y sigue con cuatro pruebas más durante el verano

34 a 37

Sierra Elvira Las Gabias y CP Conqueridor se han hecho con los títulos femenino y masculino, respectivamente, de los campeonatos de España cadetes

18 a 20

Los combinados canarios se hacen con los dos títulos en juego en el Campeonato de España de Voley Playa escolar

40


Nueve por Dieciocho es una publicación editada por Léxico Comunicación para la Delegación en Córdoba de la Federación Andaluza de Voleibol Editora: Cristina L. Rentero www.lexicomunicacion.es info@lexicomunicacion.es revistavoley@lexicomunicacion.es

Federación Andaluza de Voleibol Delegación de Córdoba Carbonell y Morand, 9 14001 Córdoba www.favoley.com/córdoba cordoba@favoley.com 957496730 Presidente Ramón Velázquez Mellado Delegado Antonio Mialdea

(c) Léxico Comunicación Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta publicación, siempre que se cite su procedencia.

Llegan los meses vacacionales por excelencia y el voley toma cartel protagonista con actividades de ocio y competitivas en todos los lugares. La ingente cantidad de pruebas de todo tipo y nivel que se desarrollan en estas semanas ponen de manifiesto que este deporte gusta para ver y practicar. Bueno sería sacar provecho de este acercamiento para prolongarlo en el voley pista. Feliz y deportivo verano a todos.


Andalucía completa sus competiciones con los autonómicos de voley playa 2014

El trío de equipos ganadores en la competición U 19 femenina

A lo largo del mes de junio se han venido disputando en las Instalaciones del Centro Andaluz de Entrenamiento de El Puerto de Santa María los torneos finales de las diferentes edades de los campeonatos autonómicos de voley playa. La categoría Sub 19 cerraba el ciclo de forma coincidente con la brillante participación andaluza en los nacionales cadetes de San Javier. Abrió las finales la categoría Sub 21 con un total de 36 parejas en ambos sexos inscritas para disputarse el ansiado galardón. En categoría infantil femenina, con 16 equipos participantes, el título final fue para la formación B del Club Voleibol Atarfe que se impuso en la final a Amigos Cádiz por 2 a 1 (15-21 21-16 12-15), siendo la tercera plaza para Scarpi Beach que se impusieron en la final de consolación a Adriano Voley por 2 a 1 (19-21 21-18 13-15). En chicos, por su parte, con una docena de formaciones en el cuadro, el primer lugar se lo adjudicó el campeón Club Natación Almería que derrotó a Kysports B por 2 a 0 (16 y 17) siendo

Foto: FAVb

Polideportivo Nerja tercero al derrotar en el encuentro de consolación a Arahal por 2 a 1 (21-15 15-21 15-13).

‘Nivelazo’ en cadetes Treinta y dos equipos formaban el cuadro en la competición cadete que había levantado una enorme expecta-

ción tanto entre los deportistas como en aficionados y clubes. Y, lo cierto, es que había motivos porque el nivel mostrado por los jóvenes y las jóvenes jugadoras fue excelente. En el cuadro final, tras los encuentros previos de clasificación y eliminatorios, se presentaron como candidatos al título masculino las dos formaciones del Club Voleibol San Pedro –excelente el trabajo del club malagueño-, Utrera y Fuensanta. Los cruces presentaron la posibilidad de una final entre las dos formaciones de la Costa del Sol pero La Fuensanta lo impidió al derrotar a uno de ellos por 2 a 1 (15-21 21-17 15-6). La otra semifinal sí permitió a San Pedro estar presente en la lucha por el título ya que el encuentro cayó de su lado de forma clara ante Utrera (2-0 / 9-21 12-21). En el choque definitivo el primer equipo de San Pedro de Alcántara derrotó a La Fuensanta para hacerse con el oro del Torneo sin paliativos: 2 a 0 con claros parciales de 21-9 21-15. La competición femenina no le fue a la zaga a la masculina en cuanta a

El presidente de la FAVb, Ramón Velázquez, acompaña a los ganadores en U 19 masculino Foto: FAVb


Pódium del Campeonato de Andalucía de Voley Playa infantil

calidad. Con idéntico número de participantes, las semifinales enfrentaron a Nerja con Torremolinos (0-2 / 16-21 y 19-21) y Amigos Cádiz con Juaquinas (2-0 / 21-10 y 21-10), de forma que malagueñas y gaditanas se iban a enfrentar en la final. Dos escuelas de voley playa con recorrido y prestigio, frente a frente. Antes, en el choque por el bronce, Nerja se impuso a Juaquinas Mairena en un intenso partido por 2 a 1 (21-18 17-21 17-15). En el partido por el oro las malagueñas del CV Torremolinos apenas dieron opción a sus oponentes de Amigos Cádiz y en dos juegos se llevaron el título con parciales claros (21-16 y 2116). El mes de junio se cerraba con la disputa del Torneo dirigido a la categoría Sub 19. La pareja femenina formada por Paula García y Alba Sánchez Montalvo (Granada) y los almerienses Francisco Javier Alemán y Antonio Jesús Casimiro fueron los ganadores de este Campeonato de Andalucía de Voley Playa que, como los anteriores, se celebró en

las instalaciones CAE, anexas al Pabellón cubierto de El Puerto de Santa María. Las granadinas García-Montalvo vencieron a la pareja gaditana formada por Patricia Ben y Paula Santillana

Foto: FAVb

(plata) por 2-0. El bronce andaluz, fue para Rocío Martin y Tamara Vera de San Pedro de Alcántara que se impusieron en la final de consolación a Guirado y Mazzeo.

Las instalaciones del CAE en El Puerto, excelente recinto para el voley playa Foto: FAVb


Los ganadores de la competición cadete posan con sus trofeos tras la disputa de las finales

En el Torneo masculino, los almerienses Alemán y Casimiro, que acudían a la final como favoritos, vencieron por 2 a 0 a la pareja formada por Cristian Aloisio y Francisco Ruiz, de Almuñecar.

El bronce andaluz en chicos, se lo llevaron los almerienses Jerónimo Molina y Jesús González mientras que la cuarta plaza quedó en manos de Egaña y Torrejón. Los ganadores andaluces participarán en el Campeonato de

Foto: FAVb

España que tendrá lugar en la playa de Alcaravaneras, de Las Palmas, entre los días 17 y 20 de julio. Andalucía asistirá a este nacional tanto con los campeones como con los subcampeones de ambas categorías.

A la izquierda, Celia Morales y Adrián García, mejores jugadores infantiles. A la derecha, Paula Miguel, mejor jugadora cadete Foto: FAVb



El Cajamar de Almería cierra la temporada con un acto de hermandad

El VPA Almería Cajamar cerró temporada con una cena de hermandad para celebrar que la edición 13/14 ha estado plagada de éxitos para la entidad y brindando porque el próximo año pueda cuando menos mantener el nivel. El tercer puesto en el Campeonato de España cadete femenino y el cuarto puesto en esta misma competición en masculino han sido los logros más destacados, pero no los únicos. También a nivel andaluz se proclamaban campeones en cadete masculino y subcampeonas las chicas, además de un meritorio cuarto puesto en infantiles masculinos. El palmarés cuenta además con campeonatos y subcampeonatos municipales variados. A nivel de organizador, tampoco se

Cena de familia para los integrantes del VPA Cajamar de Almería como broche a la temporada. Foto: VPA Almería

les ha dado mal la cosa, la WinterCup en diciembre, el campeonato andaluz juvenil femenino y masculino, el campeonato nacional infantil masculino, los

El Murianense presenta equipos en su I Torneo de verano.- El club

deportivo Murianense, de Córdoba, organiza por primera vez un Torneo de voleibol programado para este próximo 12 de julio, en las instalaciones del Polideportivo Municipal de la pedanía cordobesa Cerro Muriano. Las categorías en las que se podrá competir son alevín mixto, infantil, cadete y juvenil femenino y, senior, tanto masculino como femenino. La organización tiene previsto que dé comienzo el Torneo a las 9 de la mañana y que la competición se alargue hasta las 23.00 horas. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 8 de julio y se puede obtener más información en el email pacolopezca@hotmail.com. En este torneo de voley el CD Murianense aprovechará para presentar a todas sus categorías en liza de cara a la temporada próxima y para que su senior femenino, que el próximo año ha deci-

dido probar suerte en la Primera Andaluza, vaya ya tomando contacto de nuevo con las pistas.

Juegos Deportivos de voley playa en junio y Circuito Minitour provincial, la segunda edición, en la que están inmersos ahora.

El CD Costa del Voley abre las puertas de su Escuela de Verano en julio y agosto

El club malagueño ya tiene en marcha su Escuela de verano de voley playa abierta durante los dos meses más fuertes del verano. En concreto estará vigente hasta el 28 de agosto. Se han previsto varios turnos de entrenamientos, con varios módulos dependiendo del nivel de los participantes. Los martes y jueves a primera hora de la tarde estará reservado para el perfeccionamiento del voleibol y a media tarde tocará turno al voley de iniciación. La escuela se ubica en las pistas de arena de la playa de El Cable. El CD Costa del Voley ha previsto dedicar los fines de semana para torneos amistosos en sus pistas para perfeccionar los conocimientos adquiridos y cierran el calendario de asistencia también a torneos de voleibol fuera de Marbella.


Arranca el Circuito Provincial Mini Tour de Almería

Ha arrancado este pasado 22 de junio el II Circuito Provincial de Voley Playa en Almería, denominado MiniTour, organizado por la Diputación provincial almeriense y el Club Voley Playa de esa ciudad. El circuito volverá a hacer un recorrido por toda la costa de la provincia, como ya ocurriera el pasado año en su primera edición que tan grato sabor de boca dejó a todos, organizadores, patrocinadores, colaboradores, jugadores y público asistente. En la primera prueba, celebrada en Almería, ya se concentraba un buen plantel, que demuestra el interés despertado por este circuito y el nivel que se espera en el tour, sobre todo, en el lado masculino. En Almería se dieron cita desde campeones de Europa con la Selección Española como es el caso de Israel Rodríguez, campeones de España de voley playa como Manolo Berenguel, o el mejor jugador de la Superliga masculina de esta temporada como Victor Viciana. A los que hay que sumar, la amplia representación nacional, llega-

En el cuadro masculino hubo un nivel muy alto entre los contrincantes en la primera prueba Foto: VPA Almería

dos desde Murcia, Alicante, Valencia, Granada, Melilla o Madrid. En el mes de julio, el seis para ser exactos, llega la segunda prueba en San José. El calendario continúa el 13 de

julio en Carboneras, el 20 de julio en Almerimar, el 27 de julio en Vera, finalizando el Circuito, con la sexta prueba a disputar el 10 de agosto en San Juan de los Terreros, Pulpí.

III Edición del Torneo de voley Internacional en Fuengirola

El Club Voleibol Fuengirola, de Málaga, ultima ya los preparativos de su Torneo Internacional de Voley Playa que este año cumple su tercera edición. Se celebrará en dos días, el 19 de julio, para las categorías de benjamines y alevines, en formato 4x4, cuya inscripción por equipos cuesta 6 euros, y cadetes y juveniles, cuyo precio por pareja es de 8 euros. Mientras que el 20 de julio está reservado para los seniors, tanto masculinos como femeninos y equipos mixtos (22 euros para los seniors por parejas y 15 euros para las parejas mixtas). El escenario elegido es la Playa de las Gaviotas, en Los Boliches de Fuengirola. Habrá premios para los ganadores. La organización lo tiene todo previsto: desde Dj, agua, fruta, bocadillos, animador, regalos, oferta hotelera, degustaciones gastronómicas, trofeos, medallas y camisetas -estas para los seniors y parejas mixtas-. Más información en la web del club www.cvf.es y en el email info@cvf.es, donde se pueden realizar también las inscripciones. Con este torneo, el club pone el broche a toda la temporada, que en su recta final, les dió otra alegría en forma de premio a su jugador, Ignacio Batallán, reconocido como mejor deportista de la temporada en la Gala del Deporte de Fuengirola.


Un verano lleno de voleibol con el Club Volley Málaga.- Los máximos responsables del club de voleibol

de Torremolinos, viajaron a San Diego -California- las pasadas Navidades para trabajar y aprender en uno de los mejores clubes de voleibol americano. Un objetivo en común les unió: el desarrollo de un nuevo programa de intercambio que se inicia este mes de julio con la llegada del Socal Volleyball Club a Málaga, donde pasarán diez días conviviendo con diferentes clubes de la provincia y realizando multitud de eventos y viajes por toda Andalucía. De ahí el plantel de eventos deportivos que el CV Málaga pone este año en liza. Comienza con un amistoso triangular entre las californianas, el CV Málaga y el Unideba. Será el próximo 5 de julio en el Polideportivo Municipal de Torremolinos, desde las diez a las dos de la tarde para la categoría cadete femenino. Le sigue en el calendario el I Open Internacional de Voley Playa a celebrarse en Playamar, también en la localidad de Torremolinos, para la categoría cadete tanto femenino como masculino. La fecha el próximo 9 de julio, plazo de inscripción abierto hasta el 7. Tras este Open, vuelve el turno del voleibol de pista, será el sábado 12 de julio en el Pabellón Municipal de Pizarra para la categoría cadete femenino con la participación del Socal Volleyball Club (San Diego CA), Club Voleibol Fuensanta (Pizarra), CVM( Torremolinos), C.D. Unideba (Málaga), C.D Arroyo de la Miel (Benalmádena), CMD ( Nerja), Costa del Voley (Marbella), Club Voleibol (Alhaurin el Grande), CVA (Álora). Ya en el mes de agosto, el club de Torremolinos ha preparado su Liga de Voley Playa para los viernes y última los detalles de su IV Torneo Voley Playa Feria San Miguel para los próximos días 6 y 7 de septiembre.



Voleibol, el deporte de siempre en el Colegio Virgen del Carmen de Córdoba

Son más de 60 años los que contemplan ya a esta Institución educativa cordobesa del Colegio Virgen del Carmen y durante la mayoría de los cuales, el deporte ha sido santo y seña de su identidad y, especialmente nuestro deporte, el Voleibol. Un deporte cuya existencia en esta provincia está íntimamente ligada a este centro educativo

Con el balón en las manos, Antonio Ángel Sánchez, alma mater del voleibol en El Carmen.

No es intención realizar un detallado análisis de los equipos, entrenadores, jugadores, éxitos y fracasos a lo largo de todos estos años, la historia, nuestra historia, va mucho más allá de estos simples datos, se trata de un camino recorrido por muchas personas, todas ellas con un denominador común alrededor de este Centro educativo, siempre sin ánimo de lucro y con un amor por el deporte y por sus colores más allá de lo que los valores y la forma de vida actual nos acostumbran.

Foto:9x18

Desde finales de los años 60, cuando practicar deporte era todo un lujo, los campos del Colegio vieron comenzar la práctica de un deporte, entonces solo por niños pues la enseñanza no era mixta, minoritario en nuestro país en aquel momento y todavía ahora. Los que conocieron al Padre Marino no olvidan aquella época, siempre apoyado por nuestro querido Padre Gonzalo, arengando y promoviendo cualquier práctica deportiva como parte de la educación global de los jóvenes. Aquellos

tiempos dieron de sí un equipo en categoría Nacional y una Fase de Ascenso en 1974/75 a la Primera División o División de Honor (Actual Superliga), un modelo para futuras generaciones, Javier Amián, y toda una pléyade de carmelitas enamorados de este deporte para siempre.

Antonio Ángel Sánchez Pero esta es una historia en la que las páginas se van pasando, tal y como lo es la vida misma, de forma que la página de Marino pasó y quedaron unos años en los que el voley no tuvo la misma presencia en nuestro Colegio, esperando a que otro gran educador y formador empezara a escribir otro nuevo capítulo, allá por el año 1981 con un pequeño grupo de jugadores en edad cadete. Antonio Ángel Sánchez en sólo tres años consiguió formar varios grupos de entrenamiento, en principio sólo masculino, pero también formó el primer germen de chicas practicando voley en el Colegio. Se empezaron a conseguir éxitos en competiciones escolares, en un momento en que nuestro deporte estaba dominado por el Club Figueroa y el Instituto Góngora, pero en el que comenzaban a formarse núcleos de práctica importantes en numerosos centros escolares y deportivos. Fue una época de formación, de aprendizaje y forja de valores para varios jugadores que luego pasarían a ser entrenadores, la base de los siguientes años cuando nuestro padre deportivo dio otro rumbo a su vida profesional y personal, dejando huérfanos, pero educados en su empuje y convicciones. Destacar a Arturo Rebollo y Paco Vázquez, símbolos de aquellos años dulces y, por mi parte, inolvidables. Años dorados de los carmelitas Fueron años de calidad y cantidad, desde el año 1985 hasta finales de los años 90, donde el declive del voley masculino cordobés hacía desaparecer paulatinamente a los clubes o colegios


donde se practicaba con fuerza y mantenían unas ligas atractivas y competitivas, sucediéndose distintas hornadas que hacían que unos u otros mantuvieran la hegemonía por categorías en distintas temporadas, pero manteniéndose vivas las competiciones, tanto en féminas como en masculino. Destacar las añadas del 74 y del 78, alcanzando el quinto puesto nacional en cadete masculino en la campaña 93/94. La pérdida de equipos como Adecor masculino, Figueroa, Salesianos, Montalbán, Rute, Priego..., hizo que nuestra existencia se tornara más difícil, nuestros enemigos de siempre eran vitales para nuestro desarrollo y, al final, se volvió imposible conservar nuestro estilo de vida.

Principio y, por supuesto, fin A partir de ahí, con nuestro deporte en su nivel más alto en la élite, pero con las bases desestructuradas, la evolución de las estructuras deportivas desligándose de los colegios y convirtiéndose en clubes, los cambios de valores en la sociedad y fundamentalmente en los niños pequeños y la pérdida del voluntarismo en el trabajo con los mismos, hacen caer a nuestro Colegio en la práctica del voleibol, manteniéndose como bandera nuestro equipo sénior masculino, que desde 1992 avanzó desde la Segunda División Andaluza hasta la Primera Nacional, donde llegó a ser campeón de su grupo y acceder a la Fase de Ascenso en el año 2005/06. En un deporte profesionalizado ya a esos niveles, todavía un grupo completamente formado en el Colegio, disfrutó de esa experiencia y todavía permanece unido, aunque aquel fue un verdadero “canto del cisne”, que terminaría en 2008 con la renuncia definitiva a la plaza sénior que se disfrutaba en Primera División Andaluza. Se cerró esa página, pero en estos días se sigue escribiendo otra, tal vez no tan llamativa pero siempre importante, por el trabajo de personas, que sin brillo

pero con todo su esfuerzo y, siempre con mi admiración y respeto, siguen trabajando en condiciones a menudo precarias y sin reconocimiento en nuestro deporte y en nuestro Colegio. No ha sido intención del artículo destacar personas sino a toda la familia carmelita que ha paseado por ese vetusto, frío y duro pabellón durante décadas, al final llamado por algunos el

“Teatro de los Sueños”, pero no quiero ni puedo olvidarme de nadie, por lo que a todos ellos les dedico estas líneas. Especialmente a todos, sin excepción, un verdadero núcleo familiar, que mantuvo y mantiene con orgullo el título de “equipos del Colegio Virgen del Carmen”. Juan Rebollo

Ex jugador y ex entrenador Colegio Virgen del Carmen de Córdoba

... Y la historia continúa décadas después.- En la recientemente concluida

temporada el Club Voleibol Colegio Virgen del Carmen de Córdoba ha estado presente en la totalidad de las categorías, tanto masculinas como femeninas. En el caso de los chicos, el Club ha tenido su estandarte en una formación sénior que ha concluido como campeona de los Juegos Deportivos Municipales. “Ha sido una liga muy bonita por el alto nivel de los equipos inscritos, hasta tal punto que se decidió el campeón en la última jornada, en un encuentro apasionante contra Marmolejo”, recuerda el técnico del equipo, Daniel Carmona. “Y lo cierto es que los dos equipos lo dimos todo, algo que reconoció el público”, explica Carmona quien tiene palabras de afecto para sus rivales: “Salesianos fue un gran rival, difícil de superar, al igual que Montilla y Posadas”. Palabras de especial cariño del técnico para “nuestros amigos de Forever Young, para mí, un gran ejemplo de los valores de este bonito deporte, deportividad, entrega y un gran espíritu de equipo, tanto entre ellos, como con los rivales”. En la foto, los campeones carmelitas: (de izquierda a derecha y de arriba abajo): 6 Daniel Carmona, 2 Juliano Depollo, 10 Jesús Muñoz, 4 Juan María Mialdea (Ato), 13 Mivan Peci, 14 Juan Francisco Rodríguez "Bimbo", 5 Juan de Dios García, 3 Juan Ruiz, 5 Rafael Benavente (líbero), 8 Juan José Herrera, 12 Alfonso Benavente. Mención especial a Pawel Szostak, “con el que lamentablemente, no pudimos contar por temas personales”.


Más de seis mil niños se benefician del programa Conoce Tu Deporte en Córdoba

La segunda edición del programa Conoce Tu Deporte de la Diputación de Córdoba ha tenido una respuesta “extraordinaria”, en palabras del diputado de Deportes, Agustín Palomares. Más de seis mil pequeños y pequeñas de casi sesenta municipios de la provincia han participado hasta la fecha en actividades integradas en el mismo “lo que pone de manifiesto que ha calado y gusta. Ya lo vimos el pasado año y creo que irá a más en lo sucesivo”, recalca el diputado, quien destaca la oferta de 21 modalidades para los participantes. Palomares ha explicado que este tipo de acciones ponen en valor el trabajo de técnicos, clubes, ayuntamientos, “absolutamente volcados con algo que nos parece fundamental, que los pequeños hagan deporte, que lo conviertan en algo cotidiano y que conozcan las múltiples opciones que se les ofrecen”, no limitadas a los llamados deportes de masa, “porque además estamos hablando de salud, vida sana y conviven-

Numerosos municipios de la provincia participan en este programa de la Diputación cordobesa

cia social”. En este sentido, el voleibol es una de las propuestas que mejor ha encajado, ha destacado el responsable del Área. Estas actuaciones “van enfocadas

Agustín Palomares (izq.) junto al delegado de la FAVb en Córdoba, Antonio Mialdea Foto: Diputación de Córdoba

Foto: 9x18

principalmente al deporte base, al de cantera, al trabajo con los niños, con el objetivo de que conozcan otras disciplinas, aparte del fútbol y el baloncesto, para que puedan disfrutar del deporte y formarse en valores”. No niega Agustín Palomares que el programa Conoce tu Deporte es su “ojito derecho” porque “ha nacido aquí, con un trabajo previo muy intenso para saber hacia dónde debía dirigirse y se ha cimentado en el diálogo y el consenso de todos los implicados”. El éxito de estas dos ediciones llama a una tercera que será mejor, con más propuestas y corrigiendo aquellos errores que se hubieran cometido. “Nuestra voluntad explica el diputado- es perpetuarlo en el tiempo y avanzar en mejoras cada año”. Por lo pronto la edición presente ya ha aumentado el volumen de participantes y las ofertas deportivas, entre las que destaca la natación de invierno, “una vieja aspiración de los municipios que hemos podido incorporar”.


El Campus de Verano de la FAVb alcanza este año su 19ª edición

Entre los días 25 y 30 de julio se celebrará en las instalaciones de Fuerte Nagüeles de Marbella la 19ª edición del Campus de Verano de la FAVb, un evento más que consolidado y por el que han pasado jugadores y jugadores que el tiempo ha convertido en figuras referentes de este deporte, como Marisa Fernández, Israel Rodríguez o Juan Carlos Barcala. Precisamente uno de los alicientes de este Campus es la visita de estos deportistas que comparten con los pequeños y pequeñas ratos de ocio y voley. El Campus está dirigido a niños y niñas nacidos en los años 2000 y 2001 y la cuota de inscripción es de 330 euros, si bien la FAVb, a través de su departamento de formación beca hasta un total de 24 participantes por provincia con un 30% del coste de inscripción. Durante la estancia en la localidad ma-

El Voley Playa engancha en Córdoba.- Las instalaciones de UCODeporte en el Campus de Rabanales han sido el escenario de los encuentros programados por la FAVb en Córdoba en el marco de las actividades de voley playa previstas este año. Una iniciativa que, a tenor de la demanda, parece que ha encontrado un hueco en la amplia oferta deportiva de la ciudad. El responsable de la FAVb en esta provincia, Antonio Mialdea, cree que será posible, en el futuro, disponer de una Liga amplia y de larga duración.

El voley es el nexo de unión de los participantes en los Campus de la FAVb

lagueña, los asistentes al Campus participan de entrenamientos con técnicos andaluces de primer nivel y asisten a actividades lúdicas en un entorno natural extraordinario. “La experiencia, y ya son casi 20 años, nos dice que los chicos y chicas disfrutan enormemente con este tipo de actividades”, explica el Director Deportivo de la FAVb, Ramón

Foto: FAVb

Velázquez de la Cruz, quien resalta que el empeño de la Federación es también que de este tipo de encuentros salgan, como ha sucedido hasta ahora, las futuras figuras del voley andaluz y español. La información y reservas de plazas se pueden conocer en la web de la Andaluza (www.favoley.es) en el apartado actividades.


C

CV Sierra Elvira, lo que no se ve desde la grada José María Matilde Rodríguez Entrenador de voleibol FIVB I Director Deportivo del CDV San Bartolomé - Huelva

Adanes. uando un equipo de voleibol es superior a sus rivales, desde la grada parecen muy fáciles sus victorias. Sin embargo, lo que no se ve es la cantidad y calidad del trabajo previo. El pasado 22 de Junio, el equipo cadete femenino del CV Sierra Elvira – Las Gabias (Granada) se proclamaba Campeón de España en Almendralejo (Badajoz), cerrando en tres años un palmarés al alcance de muy pocos: Campeón de Andalucía y de España Infantil 2012, Subcampeón de Andalucía cadete

Juan Cívico, magistral entrenador, ha logrado con esta generación el mayor éxito deportivo en sus más de 20 años de experiencia como técnico de voleibol

2013, Campeón de la Copa de España cadete 2013, Campeón de Andalucía y de España cadete 2014 además de numerosas victorias en torneos no oficiales, participación en fases andaluzas de categorías superiores y contar con numerosas convocatorias de jugadoras para las selecciones provinciales, andaluza e incluso algunas para la nacional. Lo que no se ve desde la grada es el trabajo que este club hace en la base, pero desde muy abajo. El grueso del equipo empezó a jugar a voleibol con apenas 7 años en el equipo del colegio donde estudiaban Primaria. Desde entonces y con un trabajo perfectamente adaptado a sus características este grupo de jugadoras ha ido creciendo y aprendiendo a disfrutar del voleibol a la vez que interiorizaban todos los valores que nuestro deporte enseña y sobre todo, aprendían a compatibilizar sus

responsabilidades de estudiante y de deportista. Este equipo no se ha conformado como una selección de jugadoras de diferentes escuelas sino que ha ido sumando unas pocas piezas que han complementado a la perfección el grueso del equipo. Esto de trabajar y sacar el máximo de lo que tienes es lo que sucede en la mayoría de clubes andaluces y es algo que no hacen los grandes clubes que cuentan con multitud de escuelas y que pueden permitirse elegir jugadoras y trabajar con lo mejor. Desde muy pronto, este equipo mostraba en la competición un alto nivel de juego por lo que siempre ha participado en competiciones en superior categoría. Este hecho, ha sido una de las claves de sus últimos éxitos deportivos y es que para ganar en esta última temporada, ha sido fundamental su participación en la competición senior de 1ª Andaluza, donde han podido adquirir ese “plus” de competitividad que da una mayor exigencia tanto física como técnico-táctica. Otro de los pilares fundamentales de este club es el apoyo de las familias y es que lejos de limitarse únicamente a afrontar los costes económicos, han participado activamente acompañando a sus hijas por toda la geografía andaluza e implicándose en cuantas actividades ha organizado el club hasta el punto de responsabilizarse de la gestión administrativa y econó-

Las cadetes del Sierra Elvira Las Gabias se han proclamado campeonas de España en Almendralejo cerrando en tres años un palmarés al alcance de muy pocos

mica del club. Todos estos factores han sido los mimbres con los que de forma magistral el entrenador ha tejido una obra de arte que sirve de ejemplo y admiración para muchos otros compañeros y compañeras. Juan Cívico ha logrado con esta generación el mayor éxito deportivo en sus más de 20 años de experiencia. Su trabajo al frente de este magnífico grupo de jugadoras ha sido muy importante ya que no es fácil poner un alto nivel de exigencia en el entrenamiento diario sin que esto ocasione

Un pilar fundamental de este club es el apoyo de las familias, que lejos de limitarse sólo a afrontar los costes económicos, son parte activa de la entidad

algún problema o malentendido. Muchas veces para quienes no le conocen puede parecer un mal entrenador cuando no hace más que interpretar el papel que le toca en cada momento. Quienes le conocemos, sabemos que es un enamorado más del Voleibol que trata de hacer mejor cada día las funciones propias de un buen entrenador y de un gran gestor deportivo. En estos días está recibiendo muchas felicitaciones y muestras de gratitud que compensan en gran medida la falta de apoyo, los sufrimientos, los sacrificios,… que hubo que hacer para llegar hasta aquí. Sin duda el Voleibol está en deuda con un entrenador que ha formado a un grupo de jugadoras que seguirán dando mucho que hablar dentro de las pistas. Un grupo de jugadoras para las que el voleibol es y seguirá siendo algo muy importante en sus



Sierra Elvira Las Gabias y Conqueridor se llevan los títulos a Andalucía y Valencia

Pódium del Nacional Cadete femenino, con Sierra Elvira Las Gabias en el centro como campeón

Los equipos Sierra Elvira Las Gabias y CP Conqueridor se han hecho con los títulos femenino y masculino, respectivamente, de los recientemente celebrados vigésimo octavos campeonatos de España cadetes de voleibol desarrollados de forma simultánea en Almendralejo y Castellón de la Plana. En la competición femenina, Sierra Elvira Las Gabias, que llegaba como campeón de Andalucía, derrotó en la final a IBSA CV CC 7 Palmas GC por un rotundo 3 a 0, marcador alejado de lo que fue el partido, igualado y luchado desde su inicio (26-24, 25-22 y 25-18). La tercera plaza se fue también para Andalucía de la mano de Cajamar Voley Playa Almería que se impuso a las cántabras de EMD Torrelavega por 3 a 1 (25-21, 22-25, 24-26 y 21-25). Un pódium final que bien podría representar el desquite andaluz tras el ‘fracaso’ de la selección cadete feme-

nina de esta Comunidad en el pasado CESA de Valladolid donde no logró pasar de la primera ronda y acabó en 13ª posición. Las chicas de Las Gabias y Almería se rehicieron de aquel disgusto llegando a la pelea por el título en esta ocasión. Las primeras tras liderar su grupo en la fase inicial en el que se impusieron a C.V. Vall D,Hebrón, Ojasport Voley Haro y C.V. Manacor, y repetir imbatibilidad en la segunda ronda por delante de C.V. Playas de Be-

La victoria de Sierra Elvira Las Gabias y la tercera plaza de Cajamar, devuelve el crédito al voley cadete femenino andaluz tras su mala experiencia en el CESA

Foto: CV Sierra Elvira Las Gabias

nidorm y E.Leclerc Almendralejo. Ya en semifinales, las granadinas dejaron atrás con cierta comodidad a EMD Torrelavega por 3 a 0 (25-14, 2519 y 25-16). El caso de Cajamar CVPA fue similar. Camino relativamente plácido hasta semifinales donde IBSA CV CC 7 Palmas GC les apeó con enorme solvencia de la pelea por el título con un 3 a 0 tan inapelable como igualado en sus parciales (26-24, 25-17 y 26-24). Las canarias, lo habían hecho prácticamente perfecto hasta la gran final. Cinco victorias en otros tantos encuentros con 15 juegos a favor y cinco en contra ajustando esfuerzos. Sin embargo el encuentro final fueron las granadinas de Las Gabias las que supieron encarar los puntos definitivos tremendamente igualados con más templanza. Las dos derrotas parciales en los juegos iniciales fueron una losa para las jóve-


Cadete Femenino Clasificación Final

1.- Sierra Elvira Las Gabias

nes insulares que, en el tercero y definitivo, apenas generaron problemas a las campeonas. Sierra Elvira Las Gabias sucede a C.V. Sant Cugat campeón el año anterior y en la presente edición, séptimo clasificado.

Las campeonas del Sierra Elvira con sus trofeos.

Foto: Sierra Elvira Las Gavias

CP Conqueridor, ganador en chicos En el campeonato masculino, el título correspondió a CP Conqueridor. El equipo levantino se proclamó campeón nacional después de derrotar en una disputada final a CV Andorra 0-3 (24-26, 16-25, 22-25). Andorranos y le-

IBSA CV CC 7 Palmas GC, subcampeonas del nacional cadete Foto: IBSA

2.- IBSA CV CC 7 Palmas GC 3.- Cajamar CVPA 4.- EMD Torrelavega 5.- La Curtidora Rias Baixas 6.- C.V. Playas de Benidorm 7.- C.V. Sant Cugat 8.- C.V. Vall D,Hebrón 9.- Feel Volley Alcobendas A 10.- Correduría S. Gregorio Palazón 11.- E.Leclerc Almendralejo 12.- Getxo 13.- R.G.C. Covadonga 14.- CP Licenciados Reunidos 15.- cvleganes.com A 16.- Emevé 17.- Elche CF Salesianos Philbert A 18.- C.V. Manacor 19.- VECOPOL C.V. Babieca 20.- Omniprint Ciutat Cide 21.- Salesianos Guadalajara 22.- Voley Murcia 23.- C.V. Melilla 24.- Ojasport Voley Haro Cadete Masculino Clasificación Final

1.- CP Conqueridor

2.- CV Andorra 3.- CV Soller 4.- Cajamar CVPA A 5.- cvleganes.com A 6.- Elche CF Salesianos 7.- Voleadores Cieza 8.- Voleibol Dumbría 9.- CV Mediterráneo 10.- Voleibol San Pedro 11.- AD Don Benito 12.- Emevé Élide 13.- Playas del Medano 14 .- AD Cáceres 15.- CD Viñas 16.- San Roque Batán 17.- Coslada Vóley 18.- Tarragona SPSP 2017 19.- Playas de Cartagena 20.- CD La Fuensanta 21.- Exclusivas Sarabia Balafia 22.- Río Duero San José 23.- La Calzada Vóley 24.- Voley Guada


Los levantinos del CP Conqueridor con el trofeo de campeones

vantinos se enzarzaron en un igualado intercambio de puntos en el primer set, que se resolvió a favor de CP Conqueridor in extremis. A partir de este momento, los nuevos campeones impusieron su prestancia y controlaron los sets siguientes, si bien los andorranos inquietaron, sobre todo en el tercer

Foto: FVVb

periodo. De esta forma, CP Conqueridor sucede a Unicaja Almería como nuevo campeón nacional cadete, al tiempo que refuerza su dominio en este torneo con la nominación de su jugador Adrián García como el más destacado del Campeonato. Los valencianos llegaron a la se-

gunda fase con un sólo juego en contra tras derrotar a CV Soller, CD La Fuensanta y Playas de Cartagena. Como líderes de su grupo se enfrentaron a cvleganés.com y Voley San Pedro, a los que tampoco dieron opciones. Ya en semifinales se deshicieron en un trepidante encuentro de Cajamar CVPA por 3 a 2 (19-25, 25-22, 28-26, 18-25 y 1115), logrando el pase a la final que les iba a medir ante el CV Andorra. Sus oponentes en el choque final tuvieron un recorrido un tanto más complicado, dejándose en las dos fases de grupos hasta 5 juegos frente a C.D. Viñas, San Roque Batán y Emevé Élide, primero, y Voleibol Dumbría y AD Don Benito, después. En semifinales tampoco lo tuvo sencillo. Tuvo que llegar al quinto juego para romper la igualdad que hasta ese momento dominaba el encuentro que le medía a CV Soller. Un tie break de claro dominio andorrano certificó el pase a la final (2-3 / 14-25, 25-18, 25-14, 22-25 y 4-15) en la que ya nada pudo hacer ante el excelente juego de quienes a la postre serían campeones: CP Conqueridor.

El CV Mediterráneo de Castellón organizó el Torneo masculino, jugado en los polideportivos Pablo Herrera y Emilio Fabregat Foto: CV Mediterráneo



Positivo regreso de España a Liga Mundial tras seis años de ausencia La selección española masculina cerró con una meritoria victoria ante Eslovaquia su participación en la Liga Mundial 2014 y concluye así su regreso a la máxima competición internacional de equipos nacionales en la que se ha quedado a un paso de disputar la Final Four del grupo 3.

Después de seis años de ausencia, España volvió esta temporada a disputar la Liga Mundial de Voleibol. El regreso de los nacionales a la espectacular competición ha dejado momentos brillantes de la escuadra española y ha certificado la esperanzadora progresión de un equipo plagado de jóvenes. Tal ha sido el gran rendimiento de los jóvenes internacionales, que hasta cinco de los internacionales aparecen entre los jugadores más destacados del grupo 3 de la competición. Uno de los auténticos nombres propios del torneo ha sido Fran Ruiz. El

receptor andaluz ha causado sensación a lo largo de los partidos disputados y cierra la competición con seis extraordinarias actuaciones.

Fran Ruiz, excelente El jugador de Fundación Cajasol Juvasa, además de sorprender por su despliegue físico y su potencia de salto, ha liderado a España en anotación y se ha convertido por momentos en la baza ofensiva del conjunto español. Tan efectiva ha sido la participación del joven atacante, que Fran Ruiz concluye su primera Liga Mundial

como el tercer máximo anotador del grupo 3. El jugador de 23 años ha completado un total de 100 puntos en sus seis partidos disputados, después de conectar 88 tantos de ataque, 8 bloqueos y 4 aces, una media de 16.6 puntos por partido. Esta sensacional actuación convierte al jugador de 1.78 de altura en nada menos que el anotador número 13 del total de los 28 equipos que compiten en todos los grupos de esta Liga Mundial, lo que constata la extraordinaria aportación del cordobés. Además de en anotación, Fran Ruiz ha destacado en el resto de tareas del juego. De hecho, el andaluz es el octavo mejor atacante, el décimo mejor defensor y el segundo mejor receptor de todo el grupo 3. Su eficacia en recepción ha sido también especialmente reseñable y Ruiz cierra la competición con un sensacional 66.42% de efectivi-

El regreso a la Liga Mundial ha puesto de manifiesto que este grupo de jugadores puede darle grandes alegrías al derpote español Fotos RFEVb


Fran Ruiz ha completado dos torneos excelentes defendiendo al equipo español

dad. Tan espectaculares han sido los números en recepción de Fran Ruiz, que el joven jugador presenta la cuarta efectividad más alta de la totalidad de los tres grupos de la competición, únicamente superada por los canadienses Frederic Winters y Daniel Lewis y el belga Sam Deroo.

Jorge Fernández, mejor bloqueador Otro de los grandes destacados de España ha sido Jorge Fernández. El central se ha erigido como el mejor bloqueador del grupo 3. Y es que el jugador gallego se ha convertido en un auténtico muro durante toda la competición y cierra los seis partidos con nada menos que 19 bloqueos y una media de 0.70 acciones positivas por set. Tan espectaculares

Fran Ruiz (23 años) sumó un total de 100 puntos en sus seis partidos, tras conectar 88 tantos de ataque, 8 bloqueos y 4 aces, con una media de 16.6 puntos por partido

Fotos RFEVb

han sido las actuaciones sobre la red del jugador del Nantes Volley, que Fernández presenta el séptimo mejor número en bloqueo de todos los grupos.

Veteranía y experiencia La veteranía en España la han puesto en el torneo Manuel Sevillano y Guillermo Hernán y ambos han cuajado excelentes participaciones en sus respectivas funciones, que han valido para

Liga Mundial Masculina Resultados Sede: Carolina (Puerto Rico) España 1 – Eslovaquia 3 (13-25, 25-18, 20-25 y 26-28)

España 0 - China 3 (29-31, 18-25 y 23-25)

España 3 - Puerto Rico 2

(26-24, 18-25, 25-20, 21-25 y 19-17)

Sede: Kosice (Eslovaquia) España 2 – China 3

(25-22, 19-25, 25-22, 20-25 y 14-16)

España 2 - Puerto Rico 3

(22-25, 25-20, 25-20, 20-25 y 13-15)

España 3 – Eslovaquia 2

(27-29, 25-21, 22-25, 25-17 y 15-10)

que aparezcan también entre los destacados de la liga. Manuel Sevillano se ha convertido en un auténtico seguro en tareas de intendencia y completa el torneo como tercer mejor defensor y cuarto mejor receptor del grupo 3. El líbero español ha sumado 68 defensas, lo que supone un total de 2.52 acciones positivas por set. Sus espectaculares e increíbles acciones defensivas han constituido una de las bases del buen papel de España y su aportación ha sido tan efectiva que únicamente tres jugadores de todos los 28 equipos participantes en la Liga Mundial 2014 presentan mejores números que el internacional español (el canadiense Daniel Lewis, el chino Hui Chu y el portorriqueño Dennis Del Valle). En recepción, Sevillano presenta 109 acciones excelentes y un porcentaje de efectividad del 57.49%. Por su parte, Guillermo Hernán, además de ejercer de líder tanto dentro como fuera de la pista, ha vuelto a aportar inteligencia y calidad en el segundo toque. El jugador andaluz ha firmado una media de 4.11 colocaciones excelentes por set lo que le sitúa en séptimo puesto de la clasificación de colocadores del grupo 3. En el décimo puesto aparece Ángel Trinidad, que ha conformado una esperanzadora dupla con Hernán en la dirección del juego español. Informa

Departamento de Comunicación Real Federación Española de Voleibol

Tal ha sido el gran rendimiento de los jóvenes internacionales, que hasta cinco de los internacionales aparecen entre los jugadores más destacados del grupo 3


El equipo nacional femenino avanza de menos a más en la Liga Europea

La selección española formada antes de entrar en acción.

La participación del la selección nacional femenina en la Liga Europea está teniendo un camino creciente. Desde el arranque de esta competición a primeros de junio con el doble enfrentamiento ante Alemania en tierras germanas, saldado con sendas derrotas hispanas por 3 a 0, el equipo dirigido por Pascual Saorín ha evolucionado a

En los cuatro próximos partidos, dos ante Grecia y dos ante Polonia, todos como visitante, el equipo de Saorín debería certificar su mejoría en esta competición

mejor. No se pudo ante Polonia, una potencial mundial en este deporte en los partidos de Valladolid pero las españolas lograron hacerle un juego al equipo del Este en cada uno de los encuentros. La devolución de visita de Alemania, supuso un punto de inflexión. Comenzaron las españolas a creer en sus posibilidades y tras caer en el primero de los partidos del “bilateral” por un ajustado 3 a 2 (7-15 en el tie break), llegó la emocionante victoria del pasado 21 de junio. Solvencia, buen juego, confianza… fueron los argumentos de las de Saorín para derrotar a sus rivales por un 3 a 1 que ponía de manifiesto que había llegado el momento de situar sobre la cancha el valor del grupo.

Foto: RFEVb

Fue un triunfo, en cierta medida, balsámico. Porque el equipo no había jugado mal con anterioridad pero se le echó en falta un punto más de convicción. Ese hándicap se había superado y se aguardaba en la siguiente jornada el doble duelo ante Grecia, un oponente al que se esperaba con ganas para certificar la evolución.

El equipo nacional ha saldado con tres victorias sus tres últimos enfrentamientos con una evidente mejoría en el juego que anima a pensar en un futuro alentador


Los dos partidos fueron intensos y en el primero de ellos se corroboró la mejoría. El 3-1 final (19-25, 26-24, 2522, 25-23) fue calificado por el técnico español como “una victoria muy importante para la progresión del equipo”, al tiempo que reconocía que el partido había sido muy igualado y podía haber caído de cualquier lado. “Esta vez tuvimos la suerte de cara y nos llevamos la victoria”, confesaba el técnico. Crédito y autoestima La victoria sobre todo, sirvió para que el equipo creyera en su capacidad: “Lo más importante para nosotros es seguir la progresión. Estamos demostrando que cada día estamos jugando mejor y para nosotros ganar partidos como el de hoy es muy importante”, concluía Saorín. Quedaba la última cita local, un día después ante las mismas oponentes. Y, sin duda, el ejercicio de mejora experimentado hasta ese día tuvo la mejor de las rúbricas con una victoria sin paliativos ante las helenas. 3-0 (25-22, 2516, 25-22) en un encuentro en el que el juego español se repuso al arranque dominante de las griegas que salieron

pista y puso de manifiesto que este equipo tiene lo que parecía faltarle; confianza en sí mismo. El segundo parcial fue de claro dominio del equipo nacional y en el tercero, tras un arranque excelente que les permitió tomar cierta ventaja en el electrónico –hasta siete puntos- las españolas administraron sus rentas deteniendo los ataques helenos hasta alcanzar la victoria y rubricar un fin de semana que ha puesto de manifiesto el crecimiento del equipo y alienta la confianza de cara al futuro en este grupo.

El valor del Grupo. Saorín y sus jugadoras Foto: RFEVb

desde el primer punto con la única intención de sacarse la espina de la derrota anterior. Tras ese inicio dubitativo, las de Saorín remontaron en su juego y anotación para empatar a 21, primero, e imponerse en el set inicial, después. A partir de ahí, España se consolidó en

Próximos partidos La presente edición de la Liga Europea femenina entra en este mes de julio en su recta definitiva. La final a cuatro del Torneo, sin sede determinada todavía está fijada para los días 18 y 19 de julio. En lo que respecta a nuestro combinado nacional, las jugadoras de Pascual Saorín tienen sus dos primeros choques los días 4 y 5 de julio ante Grecia en Atenas. Cerrarán su participación en la localidad polaca de Koszalin en un doble duelo ante Polonia el 11 y 12 de este mes. Informa

Nueve x 18 Redacción

Liga Europea Fememina Resultados Alemania 3 – España 0

(25-15, 25-10 y 25-17)

Alemania 3 – España 0 (25-19, 25-18 y 25-14)

España 1 – Polonia 3

(25-21, 12-25, 24-26 y 14-25)

España 1 – Polonia 3

(25-20, 18-25, 18-25 y 16-25)

España 2 – Alemania 3

(25-18, 25-21, 22-25, 23-25 y 7-15)

España 3 – Alemania 1

(25-17, 25-19, 13-25 y 25-23)

España 3 – Grecia 1

(19-25, 26-24, 25-22 y 25-23) Remate de Helia ante el doble bloque griego en la victoria española ante las helenas Foto: RFEVb

España 3 – Grecia 0 (25-22, 25-16 y 25-22)


Felipe Nuez, nuevo entrenador del IBSA JAV Olímpico

Manolo Berenguel, técnico del Naturhouse Ciudad de Logroño Manolo Berenguel en su etapa como segundo de Unicaja

Foto CV Almería

Manolo Berenguel se ha convertido en el entrenador del Naturhouse Ciudad de Logroño para la temporada 2014-2015 tras cerrarse el acuerdo entre ambas partes. Manolo Berenguel se ha formado en las filas de Unicaja Almería, habiendo sido jugador del club almeriense durante toda su carrera deportiva y ejerciendo labores de segundo entrenador en Superliga Masculina además de primer entrenador en equipos juveniles y de segunda división nacional. Como jugador, formó parte de la selección absoluta en más de 40 ocasiones, también ha destacado en Voley Playa, donde ha sido Campeón de España en cinco ocasiones y participó en varios Campeonatos de Europa y del Mundo. Manolo Berenguel encaja perfectamente con el deseo del club riojano de dar continuidad a la línea de trabajo desarrollada por Carlos Carreño ya que los dos vienen de la escuela de Unicaja, habiendo crecido tanto como jugadores

y como entrenadores, con los mismos métodos de trabajo y planificación. Manolo Berenguel es un entrenador “joven, ambicioso, que lleva el voleibol en la sangre y que quiere desarrollar un voleibol moderno y dinámico”, explican desde el club riojano en una Nota de Prensa. "Estamos seguros que sabrá trasmitir a nuestras jugadoras todo el entusiasmo y la ilusión que le supone llevar las riendas del Naturhouse Ciudad de Logroño en una temporada tan ilusionante como es la 2014-2015, donde por primera vez en la historia del deporte riojano, un equipo femenino saldrá a competir a Europa". El técnico, por su parte, ha asegurado que se siente "ilusionadísimo" por la nueva etapa que va a emprender como entrenador. Después de trabajar tres años como ayudante del italiano Piero Molducci cree que está preparado para asumir el mando de un equipo y tampoco le asusta el dirigir por primera vez un equipo femenino "porque el voleibol es voleibol".

El entrenador grancanario, Felipe Nuez será el técnico del IBSA CV JAV Olímpico la temporada entrante en la Supeliga femenina, según ha informado el propio Club. En la undécima participación consecutiva del club grancanario en la División de Honor Femenina, la escuadra insular se hace con los servicios del reconocido técnico grancanario, en la que será su tercera etapa en el IBSA CV JAV Olímpico. El entrenador regresa a la disciplina del equipo tras su periplo trabajando por la promoción de este deporte, primero con el CV Simón Pérez Gran Canaria y en la última temporada con el CV Sayre Mayser. En la temporada 2014/2015, el club insular volverá a apostar por un proyecto de cantera reforzado con jugadoras de experiencia que luche, no sólo por la permanencia sino también por la clasificación para la Copa de SM La Reina y los play off por el título. Informa: IBSA CV JAV Olímpico

Felipe Nuez, técnico de IBSA

Foto: IBSA


Ester Ribera y Amaranta Fernández, campeonas en Monte Carlo.-

La pareja española formada por Ester Ribera y Amaranta Fernández se proclamó campeona del torneo FxPro Monte Carlo. Las nacionales se impusieron en este torneo que reúne a ocho parejas europeas y que se celebró en la localidad monegasca. Las catalanas se impusieron en la final a las portuguesas Juliana Rosas y Ana Freches en un disputado encuentro que se resolvió en el tie-break (25-23, 15-21, 12-15). La igualdad marcó el choque pero el acierto de las catalanas desniveló el partido y supuso el título para las españolas. El FxPro Monte Carlo es un torneo que cuenta con $ 10,000 en premios y que busca llevar el espectáculo del voley playa a la localidad monegasca. Informa: RFEVb

Duros rivales para CAI Teruel en la Liga de Campeones.- El CAI Vo-

leibol Teruel no ha tenido suerte en el sorteo de grupos de la próxima edición de la Liga de Campeones, celebrado durante la pasada Gala de la CEV. Los aragoneses han quedado encuadrados en el grupo B con los polacos del Jastrzebski Wegiel, los rusos de Lokomotiv Novosibirsk y los búlgaros de Marek UnionIvkoni Dupnitsa. Amelia Portero se incorpora al Naturhouse Ciudad de Logroño.- La joven receptora almeriense Amelia Portero se ha comprometido con el actual campeón de Liga, Copa y Supercopa, Naturhouse Ciudad de Logroño, para la próxima temporada en la que el Club riojano defenderá al voley español en las competiciones europeas. La internacional española llega al club de Logroño tras su paso por las vecinas de Haro, con las que compitió la temporada pasada completando una brillante campaña que la llevó a formar parte del equipo ideal en 3 ocasiones y promediando 12,2 puntos por partido.

Therese McNattç, nueva jugadora de GH Leadernet

La nueva jugadora del equipo navarro completó una brillante campaña el ejercico pasado Foto: GH Leadernet

Los amantes del voley en Pamplona están de enhorabuena. El conjunto navarro ha cerrado el fichaje para la temporada 2014-2015 de Therese McNatt. Se trata de una jugadora nacida en Los Ángeles, California, de 35 años y 185 cm, que llega al Iruña procedente del Valeriano Allés Menorca, club en el que ha militado las dos últimas temporadas. Antes de desembarcar en la liga española, McNatt ha jugado en Austria, Eslovenia, Alemania o Croacia. La jugadora norteamericana es todo un espectáculo en ataque. No en vano, en la pasada Superliga fue la segunda mejor atacante y la tercera máxima anotadora, y resultó nominada en numerosas ocasiones como la jugadora más valiosa de la jornada, lo que da muestra de su tremendo potencial ofensivo. Su posición natural es la de opuesta, aunque puede jugar como atacante de 4 a la perfección. Destaca por su potencia y altura de ataque, tanto en primera como segunda línea. Se trata de una jugadora de las que marcan dife-

rencias, y que en los momentos críticos del juego es capaz de asumir riesgos y echarse al equipo a la espalda. Actualmente, Rese se encuentra en Phoenix, Arizona, donde acaba de disputar un torneo nacional en el que, su equipo, el Western Empire, ha resultado vencedor.

“Espero luchar por los títulos” “Me he decantado por jugar en el GH Leadernet porque conozco a Chema. Se que es un gran entrenador. Estoy deseando que comience la liga porque creo que podremos luchar por ganar algún título este año. Soy muy ambiciosa y espero aportar mi experiencia y energía en la pista para ayudar al equipo a ganar. He estado en Pamplona dos veces, pero sólo para jugar. Aunque eso sí, como buena americana, conozco la ciudad por el encierro y las fiestas de San Fermín.” Informa GH Leadernet


Combinado nacional junior femenino. Abajo: tiempo muerto de la selección masculina

Intenso mes de competiciones en julio para los equipos nacionales junior y juvenil

Foto:RFEVb

rivales en la fase de grupos serán: Portugal (22/07/14, 19.00 horas), Alemania (23/07/14, 19.00 horas) y Holanda (24/07/14, 19.00 horas). Los encuentros de semifinales se jugarán el día 25 y las finales el 26. Este mismo torneo en categoría femenina lo jugará el combinado nacional juvenil entre los días 24 y 27 de julio en Suiza y tendrá como rivales a Bélgica, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, Suiza y Francia.

N o s e n c o n t ra m o s el 1 de septiembre Fe l i z y d e p o r t i v o ve ra n o a t o d o s

Entre el 10 y el 13 de julio, el equipo nacional junior masculino jugará la repesca del Preeuropeo ante Grecia, Estonia y Alemania sin sede determinada al cierre de este número. En caso de clasificarse asistiría, entre el 1 y el 6 de septiembre al Campeonato de Europa que se celebrará en la República Checa y Eslovaquia. El equipo juvenil masculino, por su parte, disputará el Torneo WEVZA del 22 al 25 de julio en Valladolid. Sus



Claret de Las Palmas domina claramente los campeonatos nacionales EMDE

Las alevines del Claret de Las Palmas, ganadoras de su edad

El Colegio Claret de Las Palmas ha sido el claro dominador de los Juegos Nacionales escolares EMDE que se han celebrado con alta participación en el Pabellón de San Miguel de la villa deportiva “Ciudad de Torremolinos. La competición de voleibol arrancó con la categoría alevín mixto en su decimotercera edición. El campeonato contó con la participación de 10 equipos procedentes de tres comunidades: Ntra. Sra. Nieves, La Salle San Rafael, Obispo Perelló, Santa Ana y San Rafael, San Patricio Moraleja, San Eulogio y B.V.M. Irlandesas (Comunidad de Madrid); Claret , Dominicas (Las Palmas) y Esclavas (Málaga). Durante los tres primeros días los equipos, divididos en dos grupos, compitieron dentro de la fase de grupo. En el primero grupo, Ntra. Sra. Nieves concluyó la fase con cuatro victorias, sólo el equipo de La Salle San Rafael fue capaz de arrebatarle un set. Entretanto, en el segundo grupo, el equipo Claret hizo una actuación parecida salvo por un set en contra más. Ambos equipos demostraron, desde el primer momento, su intención de llegar a la final me-

Foto: EMDE

diante un juego intenso en defensa y ataque. Los cruces de semifinales enfrentaron al equipo de Ntra. Sra. Nieves contra Obispo Perelló y Claret contra La Salle San Rafael. A pesar de que el equipo Perelló acudió al encuentro con tres victorias sobre la espalda, no fue suficiente currículo para plantarle cara al equipo contrario, las Nieves, quienes

supieron mantener el ritmo y zanjar el encuentro con tres set a su favor. Por otro lado, los pequeños de La Sallle San Rafael sí estuvieron a la altura de las circunstancias y no se dejaron amedrentar. La derrota frente al equipo Claret no tuvo un sabor tan amargo gracias al 1 – 3. Tal y como se venía perfilando, llego el momento que se veía venir, Ntra. Sra. Nieves contra Claret. El primer set fue para el Claret por 25-20, acto seguido las Nieves endurecieron el ataque y consiguieron los dos sets siguientes (25-18, 25-15). El resultado final parecía estar del lado de las madrileñas; sin embargo, Claret supo controlar los nervios manteniendo la concentración para ganar el cuarto set por 25-21. La incertidumbre estaba servida, quince puntos por delante que, tras un partido apasionante y muy entretenido, fueron conquistados por el equipo Claret, proclamándose campeón de los XIII Juegos Nacionales Escolares Alevín EMDE 2014. La lucha por el tercer puesto también estuvo muy reñida aunque, finalmente, La Salle San Rafael encontró la recompensa al esfuerzo demostrado con un tercer puesto merecido al vencer al equipo Obispo Perelló por 3-2.

El equipo más pequeño de Ntra. Sra. Nieves se llevó el 2º puesto alevín

Foto: EMDE


cuentro terminó con un 3 – 1 a su favor. Sus compañeras, Claret “A”, no pudieron ser menos y, a pesar de comenzar el partido con dos set a favor de Ntra. Sra. Nieves “A” (25 – 27, 8 – 25), resurgieron de sus cenizas como ave fénix proclamándose, finalmente, campeonas de los XIII Juegos Nacionales Escolares Infantil EMDE 2014.

Formación del Claret, ganador de la competición Infantil

Por último, San Patricio Moraleja recibió el trofeo de Valores Humanos, patrocinado por Mc Yadra y dotado con 1.200 euros en material deportivo por demostrar una enorme capacidad de lucha y una maravillosa deportividad dentro y fuera de la pista. Competición Infantil Tras el campeonato alevín, la maquinaría continúo su andadura con la decimotercera edición de los Juegos Nacionales Escolares Infantil EMDE. En esta ocasión, el campeonato contó con la participación de 12 equipos procedentes de cinco comunidades: Ntra. Sra. Nieves “A”, Ntra. Sra. Nieves “B”, La Salle San Rafael, Claret, Obispo Perelló, Raimundo Lulio (Comunidad de Madrid); San José (Valladolid); Claret, Cristo Rey (Sevilla); Claret “A”, Claret “B” (Las Palmas) y León XIII (Málaga). Durante los dos primeros días los equipos, divididos en cuatro grupos, compitieron dentro de la fase de grupo. Después, continuaron por las semifinales y los puestos de consolación (del 4º al 12º). En semifinales, los cruces dieron un resultado bastante curioso, dos colegios con dos representantes luchando por los primeros puestos. Ntra. Sra. Nieves “B” (M)

Foto: EMDE

se enfrentó a Claret “A” (LP) y Claret “B” (LP) a Ntra. Sra. Nieves “A”. En el primer partido, las jugadoras tinerfeñas se impusieron por tres set a cero, una hora y media más tarde las madrileñas consiguieron el mismo resultado. Finalmente, la lucha por el bronce cayó del lado del Claret “B” tras un partido muy reñido. Claret ganó el primer set por 25 -13, las madrileñas despertaron y ganaron el segundo por 25 – 19. Sin embargo, la concentración de las tinerfeñas fue superior, el en-

Competición Cadete Los Juegos Nacionales Escolares EMDE 2014 se despidieron hasta el próximo año con la finalización de la vigésima edición de la categoría cadete que tuvo lugar durante seis días, del 24 al 29 de junio. En esta ocasión, el campeonato contó con la participación de 12 equipos procedentes de cinco comunidades: Claret “A”, Claret “B” (Las Palmas), Santísima Trinidad (Córdoba), Decroly, Obispo Perelló, San Patricio Soto, Raimundo Lulio, Saint Louis des Français (Madrid), Claret, Portaceli (Sevilla), Dominicas (LP) y San José (Valladolid). Los doce equipos participantes, divididos en cuatro grupos, jugaron la primera fase entre el miércoles 25 y el jueves 26, posteriormente, llegaron los cruces para las semifinales y los puestos

El equipo Infantil A de Ntra. Sra. Nieves, subcampeón de la categoría Foto: EMDE


Rafa Pascual, presente en el torneo Foto: EMDE

de consolación (del 4º al 12º). En la lucha por el podio, Claret “A” (LP) se enfrentó a uno de los equipos de Madrid, Raimundo Lulio, resultando ganador con un contundente 3 – 0. Poco después, llegaron a la pista los equipos de Santísima Trinidad y Claret “B”. Tras un encuentro disputado y bastante igualado las cordobesas consiguieron la victoria en el quinto set. A pesar de la derrota que les alejó de los dos primeros puestos, las jugadoras del Claret “B” salieron a la pista concentradas y dispuestas a subirse al podio. Al otro lado de la red, las cadetes de Raimundo Lulio intentaron encontrar la manera de derrotar el ímpetu de sus contrarias y resarcirse del partido anterior. Finalmente, el marcador reflejó un 3 – 0 a favor de las canarionas. La disputa por el primer puesto nos deparó un partidazo entre Claret “A” y Santísima Trinidad, quienes se habían visto las caras, anteriormente, en la fase de grupo y donde Claret “A” se impuso por 3-0. Las cordobesas lucharon por el oro, intentaron acortar distancias consiguiendo un set y, por un instante, saborearon la gloria antes de que sus adversarias, zanjaran el en-

Las canarias del Claret, también ganadoras en la categoría cadete

cuentro proclamándose campeonas de los XX Juegos Nacionales Escolares Cadete EMDE 2014. Después, las lágrimas de la pérdida se desvanecieron con la presencia del jugador internacional, Rafa Pascual, en la entrega de trofeos. Rafa, risueño y colaborador con el deporte escolar entregó los trofeos de esta modalidad deportiva recibiendo el cariño y la

Foto: EMDE

admiración de todos los amantes del deporte allí presentes.

Informa

Sandra Serrano EMDE - Madrid

Las cordobesas de La Trinidad se alzaron con el subcampeonato cadete Foto: EMDE


Los más veteranos mantienen viva la llama del voleibol

El encuentro de veteranos volvió a estar dominado por el buen ambiente y el ocio Foto: RFEVb

Uno de los acontecimientos más esperados del año, el Encuentro Nacional de Veteranos 2014 llegó a su fin en los últimos días de junio. Después de dos jornadas de diversión, emociones y disfrute del mejor voley, los participantes que no quisieron perderse el esperado evento vivieron un final de fiesta en el que se coronó a los vencedores en las distintas categorías y sobre todo se dejó de manifiesto la alegría de los pre-

sentes por vivir una vez más el acontecimiento que demuestra que el voley no tiene edad. Durante dos intensos días, los participantes en la segunda edición del Encuentro Nacional de Veteranos se erigieron en la demostración más evidente de que la pasión por el Voleibol dura toda una vida. Los asistentes disfrutaron con los partidos que se desarrollaron el sábado y el domingo, así como

las diferentes actividades adicionales preparadas, en especial, la asistencia a los partidos de la selección femenina en Liga Europea y la cena oficial. En el aspecto deportivo, el título en categoría masculina correspondió a VB Palencia. El conjunto palentino venció en todos los partidos disputados y dominó el torneo. El premio al mejor jugador fue para Leopoldo Cortejosa, de CDU Valladolid. Por su parte, en categoría femenina, el título fue para MadJuan Voley, que únicamente cedió un set en sus dos partidos disputados. El premio a la jugadora más valiosa recayó en Beatriz Salve, de MadJuan Voley. Además, VP Madrid se proclamó campeón de la categoría open mixto, con pleno de victorias. La ceremonia de entrega de trofeos se celebró el domingo y significó la clausura oficial de esta segunda edición del Encuentro Nacional de Veteranos. El acto de entrega de galardones estuvo encabezado por el presidente de la Real Federación Española de Voleibol, Agustín Martín Santos y el Gerente de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valladolid, Francisco de Borja Lana Informa

Departamento de Comunicación Real Federación Española de Voleibol

Reencuentro de amigos y en ocasiones rivales deportivos en una nueva edición del Encuentro Nacional de Veteranos Foto: REFVb


El Madison Beach Voley 2014 anima el verano con 5 pruebas de primer nivel

La sede del CSD fue el escenario elegido para la puesta de largo de la segunda edición de este Circuito Nacional Foto: RFEVb

Olímpico como deporte de exhibición en Barcelona 92 y presente en el programa de competiciones a partir de los Juegos de Atlanta en 1996, el Voley Playa es una de las modalidades deportivas con mayor seguimiento en el mundo, bien como actividad física competitiva, bien como mero elemento de distracción y entretenimiento. Una disciplina que se incorpora a la FIVb de forma plena hace apenas unas décadas, en 1986 pero que tiene sus antecedentes en el arranque del siglo pasado. Apenas unos datos históricos de un deporte cuya espectacularidad lo ha convertido en imán de patrocinadores que ven en este juego un excelente escaparate de marca. Y, siendo una modalidad cuya práctica no es exclusiva de determinadas épocas del año, la realidad es que es el verano el que eleva exponencialmente su presencia en las playas pero también en el interior. España, con casi ocho mil kilómetros de costa, clima privilegiado y un record de banderas azules en el continente europeo, es el escenario ideal para la celebración de eventos

vinculados a esta modalidad. Ello lleva a una dispersión de eventos de diferente tipo que limita la concreción de un circuito nacional acorde a las teóricas posibilidades. El nacimiento el pasado año del Beach Volley Tour, promovido por la empresa Madison, con amplia experiencia en la organización de eventos y el marketing, abrió las puertas al desarrollo de una competición que se venía demandando. Un circuito nacional que atrajera a jugadores y jugadoras a nuestras playas e impulsara este deporte. La primera edición puso de manifiesto las posibilidades y este año se celebra la segunda con voluntad de crecer. La presentación del Circuito en la sede del Consejo Superior de Deportes es una buena prueba del interés institucional por consolidarlo. La directora general de Deportes del CSD, Ana Muñoz; el presidente de la Real Federación Española de Voleibol, Agustín Martín Santos; el director general de Madison, Daniel Redondo, y el director de comunicación de Estrella Damm, Federico Segarra, además de los jugadores profesionales Nazaret Floirán e Ignacio Batallán,


fueron los encargados de dar la bienveeleva hasta los 6.000 euros cada prueba. Cuatro millones de nida al Madison Beach Volley 2014 que Elementos para confiar en el creoferta cinco pruebas: Las ya celebradas cimiento de este evento deportivo que, espectadores presenciaron el 6 de junio en Ibiza, entre el 4 y 6 de como ha explicado la directora general a través de Teledeporte y julio en Madrid, del 25 al 28 del mismo de Deportes del CSD, Ana Muñoz, "es mes en Laredo, en Salou del 8 al 10 de otras plataformas los resúme- un ejemplo de imaginación en la búsagosto coincidente con el Máster final queda de recursos". "El circuito naciones y 15.000 personas del circuito catalán de voley playa, y la nal ha sabido estar a la altura cuando las acudieron a las pruebas prueba última en la Reserva del Higuecosas no están fáciles y eso hay que porón de Fuengirola con el Campeonato de nerlo en valor"- subrayó. España entre el 29 y el 31 de agosto. La pasada temporada, más de cuatro millones de esEl director general de Madison, Daniel Redondo, ha pectadores presenciaron a través de Teledeporte y otras placalificado el Circuito como "uno de los mejores” del pano- taformas los resúmenes, 15.000 personas acudieron a las rama internacional, palabras refrendadas por el apoyo de fir- pruebas y más de 7.000 espectadores disfrutaron del especmas que, en efecto, ven en este espectáculo el mejor táculo desde la pista central. Este año, el Madison creará en mecanismo de difusión. Son los casos de Estrella Damm, cada una de las sedes una infraestructura a la altura de los John Smith, Thrifty, Grupo Palladium, con Ayre y Hard Rock grandes eventos deportivos internacionales, con una gran Hotel, Powerade o Bakara. pista central, una pista 2, zona VIP y un área recreativa para Y es que el crecimiento del interés tiene su mejor re- completar la experiencia Madison Beach Volley Tour 2014. flejo en el incremento de plazas para los espectadores que ha pasado de las 900 ó 1.000 a las 2.000 localidades en la pista Informa Cristina L. Rentero central de Madrid, Laredo y la Reserva del Higuerón, sin olRedacción vidar el capítulo de premios, importante sin duda, que se

Carteles de las dos primeras pruebas del Circuito: Ibiza y Madrid Foto:RFEVb


Los Internacionales de Ibiza abren el Madison Beach Volley en la playa d’en Bossa

la serenidad de Ribera/Fernández fue clave para culminar el primer parcial por la mínima renta. El buen juego mostrado por Ester Ribera y Amaranta Fernández tuvo su continuidad en el segundo set donde tras unos primeros compases de igualdad, el trabajo defensivo de las futuras campeonas de los I Internacionales Ciudad de Ibiza abrió una renta imposible de enjugar. Olga Matveeva y Nazaret Florían intentaban remontar, pero el triunfo caía del lado de las catalanas que con el 21-15 del segundo set inscriben su nombre como las primeras vencedoras del Madison Beach Volley Tour 2014.

Pódium de la primera prueba del torneo celebrada en Ibiza

La Primera edición de los Internacionales Ciudad de Ibiza de Voley Playa, prueba inaugural del Madison Beach Volley Tour 2014 coronó a las parejas formadas por Miguel Ángel de Amo e Ignacio Batallán, en categoría masculina, y Esther Ribera y Amaranta Fernández en femenina, tras una apasionante última jornada que llenó de emoción la Playa d´en Bossa de Sant Josep en Ibiza. La pareja hispano argentina se impuso a Diego Mahía y Víctor Bouza en categoría masculina por 2-0 (21-12, 21-18), mientras que las catalanas se hicieron con el trofeo de la categoría femenina al vencer a las grandes favoritas Nazaret Florián y Olga Matveeva por un claro 2-0 (21-19 y 21-15). En féminas, Ester Ribera y Amaranta Fernández doblegaron en la final a las grandes favoritas y dominadoras de buena parte de las pruebas del año anterior, Nazaret Florían y Olga Matveeva. Las catalanas superaron por 2-0

Foto: De Amo / Batallán

(21-19 y 21-15) a sus rivales, con una gran exhibición en el primer set, donde controlaron el inicio del encuentro. Florián y Matveeva no se rindieron y llegaron con opciones a la recta final pero

Competición masculina La pareja hispano argentina compuesta por Miguel Ángel De Amo y Nacho Batallán mostró todo su potencial desde el inicio en la final masculina para imponerse a Diego Mahía y Víctor Bouza. La fortaleza y el dominio de De Amo/Batallán rompió el primer set

Espectacular montaje del Madison en la Playa de d´en Bossa de Sant Josep Foto: Madison


desde los primeros puntos para obtenerlo con mucha claridad por 21-12. El segundo juego fue mucho más igualado. Con Diego Mahía y Víctor Bouza entonados y cogiéndole el pulso a la final, el espectáculo fue en aumento, hasta que Ignacio Batallán y Miguel Ángel de Amo tiraron de acierto y experiencia para obtener una renta mínima que las llevaba a asegurar el triunfo y el título en la arena de la Playa d´en Bossa de Sant. El triunfo de Ignacio Batallán y Miguel Ángel de Amo en categoría masculina y Ester Ribera y Amaranta Fernandez pone el punto final a la prueba inaugural del Madison Beach Volley Tour que tendrá su siguiente cita en Madrid.

Calendario de Pruebas Madison Beach Volley Tour 2014

Madrid: 4-6 julio.

Laredo (Cantabria): 25-28 julio

Salou (Tarragona): 8-10 agosto

Final CEVP: Fuengirola (Málaga): 29-31 agosto La alegría de los campeones Foto: De Amo / Batallán

Informa

Nueve x 18 Redacción


Ángela Lobato y Paula Soria completan un excelente arranque de temporada ganando el Satélite de Montpellier

Ángela Lobato y Paula Soria se hicieron con el título de campeonas en el torneo Satélite CEV de voley playa que celebrado en la localidad francesa de Montpellier. La joven pareja española logró el triunfo tras imponerse en una brillante e intensa semifinal final a las primeras cabeza de serie, las alemanas Köhler y Schumacher por 2-3 (1715, 14-16, 8-15, 15-6, 5-7) y a las rusas Gorbunova y Dabizha en la final por idéntico marcador de 3 a 2 (3-2 (15-11, 12-15), 10-15, 16-14, 7-4. Las jugadoras españolas suman un nuevo éxito a su carrera tras, entre otros, la medalla de plata en el Campeonato de Europa Sub22 del pasado ejercicio, el subcampeonato de España o el brillante cuarto

lugar del Mundial Sub23 de este pasado mes. La pareja española está realizando una temporada brillante como dejaron ya de manifiesto en el pasado Campeonato de Europa U 23 donde se

quedaron a las puertas de las semifinales tras caer con las canadienses Humana Paredes y Pischke por 1-2 (19-21, 21-14, 13-15) en un apretado encuentro, lo que las colocó en la quinta plaza del Torneo continental.

castellonense Pablo Herrera y el sanroqueño Adrián Gavira cumplieron de forma brillante en la fase clasificatoria de grupos ganando los tres encuentros que disputaron lo que les valió el pase a octavos donde se impusieron con sufrimiento a los letones Samoilovs y J.Smedins por 2 a 1 (21-18, 20-22, 2018). En cuartos de final y ante los suizos Gabathuler y Gerson, la pareja española acusó el esfuerzo anterior y cayó po 0 a 2 (19-21, 17-21) lo que les privó entrar en la lucha por las medallas. La pareja española, en su tránsito por los torneos internacionales, concluyeron en la novena plaza de la prueba del Gran Slam celebra en Berlín, apenas a un paso de las semifinales. El tie break puso coto a las aspiraciones de los españoles por entrar en la pelea por el título. En octavos de los estadounidenses Doherty y Lucena se impusieron a los españoles por 1-2 (18-21, 21-17, 11-15). El caste-

llonense y el sanroqueño llegaban a la cita alemana tras haber concluido en quinto lugar en el Grand Slam de

Moscú, donde cayeron en los cuartos frente a los polacos Fijalek y Prudel por 2 a 1 (21-19, 18-21, 15-13).

Pablo Herrera y Adrián Gavira finalizan quintos en Stavanger.- El

Paula Soria en una acción defensiva durante el Europeo U23 de Polonia Foto: FIVb


Medalla de Plata para Fernández Steiner y Baquerizo en Stavanger.Liliana Fernández Steiner y Elsa Baquerizo lograron la segunda plaza en el torneo de Grand Slam celebrado en la localidad noruega de Stavanger y que forma parte del World Tour. Tras su clasificación para semifinales, el dúo español se metió en la pelea por el título derrotando a las holandesas Meppelink y Van Iersel por 1-2 en un trepidante encuentro ( 1-2 / 21-17, 1721, 12-15). En la final, ante las número uno del mundo y cabeza de serie número uno del Torneo, Ross y Walsh, las españolas cayeron por 2 a 0 (21-12, 2115). La pareja española sigue con paso firme en los torneos y a esta medalla añaden su participación en el Gran Slam de Moscú concluido con una excelente cuarta plaza, tras caer en el encuentro por el bronce, en un igualado tie

Los europeos de Cagliari no favorecen a los españoles

break, con las holandesas Meppelink y Van Iersel (21-19, 18-21, 15-12). Con anterioridad la alicantina y madrileña habían peleado el pase a la final ante la

La pareja española que forman Liliana Fernández Steiner y Elsa Baquerizo han terminado en quinto puesto en el Campeonato de Europa de Voley Playa que se ha celebrado en la localidad italiana de Cagliari. Las españolas se impusieron a las rusas rusas Syrtseva y Moiseeva por 20 (23-21, 21-14) en segunda ronda y en cuartos de final cayeron ante las alemanas Bieneck y Großner por 2-0 (24-22, 21-18) lo que les impidió alcanzar semifinales y repetir el éxito del año anterior cuando lograron la merecida medalla de plata. El título fue a manos de las holandesas Meppelink-y Van Iersel. Tampoco pudieron revalidar su título, en este caso el de campeones continentales, Pablo Herrera y Adrián Gavira quienes fueron eliminados en semifinales por los letones Samoilovs y Smedins en un ajustado encuentro resuelto en el desempate (15-21, 21-16, 1510). En el encuentro por la tercera plaza los españoles

pareja número uno del mundo, las brasileñas Talita y Lima a las que tuvieron contra las cuerdas y con las que cayeron en el tie break (21-15, 21-23, 10-15).

Pablo Herrera pelea un balón en el encuentro por el bronce Foto: CEV

cayeron ante los austríacos Doppler y Horst por 1-2 (21-18, 16-21, 12-15) en un partido resuelto en 49 minutos. Finalmente fueron los italizanos Daniele Lupo y Paolo Nicolai quienes ganaron el oro tras imponerse a los verdugos de los españoles en tres juegos.


Dominio canario en los nacionales cadetes

Las selecciones canarias de voley playa se han proclamado campeonas de España escolares tras la disputa del torneo que se ha venido celebrando durante el último fin de semana de junio en la localidad murciana de Santiago de la Ribera (San Javier). Los equipos insulares derrotaron en la final a Andalucía (femenino) y Baleares (masculino), lo que les valió un doblete que hace bueno el trabajo que se viene realizando desde hace tiempo en la Federación Canaria y los clubes insulares. En la final masculina, Canarias se impuso a Baleares por 2 a 1 con un final no apto para cardiacos (21-17, 16-21 y 19-17) tras más de una hora y cuarto de juego, mientras que en la femenina la victoria de las canarias llegó tras apenas cincuenta minutos de juego por el mismo global de 2 a 1 (21-13, 13-21 y 15-8). En los partidos por el bronce, Andalucía (M) doblegó a Cataluña por 2 a 0 (18 y 14) en 48 minutos, y la Comunidad Valenciana a Castilla y León por 2 a 1 (15-21, 21-17 y 15-8) en una hora y cuatro minutos. En la competición masculina han participado un total de 18 selecciones de otras tantas comunidades, dos más que en la competición femenina que ha contado con 16 combinados.

Representación andaluza en este Torneo de San Javier Foto: 9x18


Torneo Voley playa en Cunit.- El

club voleibol Cunit ha programado su Torneo de verano 4x4 mixto popular para el próximo 19 de julio en el Paseo Marítimo de Cunit. La inscripción es de 10 euros por persona, camiseta y obsequios. También habrá premios para los ganadores. El plazo para inscribirse está abierto hasta el 15 de julio y se puede encontrar más información en el facebook Club Volei Cunit y en el email cvcunit@gmail.com. En cuanto a lo deportivo se refiere, los equipos deberán estar integrados por un mínimo de cuatro personas y un máximo de seis, ningún jugador podrá jugar con más de un equipo y los partidos serán en set a 21 puntos. Al ser mixto, tendrá que haber en pista un chico y una chica mínimo.

Penya La Revolada en Benidorm

El 19 de julio es la fecha para la celebración del Torneo 4x4 de Voley Playa en la Cala de Benidorm. Abierto el plazo para inscribirse, con descuentos antes del 13 de julio en el email torneovoleyplayapenyalarevolada@hotmail.com y en el facebook Torneo Voley Playa Penya La Revolada.

Olimplayas Gandía.- El CV Gandía pone en marcha su Campeonato de Voley playa 3x3 masculino y 3x3 femenino para los días 26 y 27 de julio, donde promete además fiesta y diversión nocturna en la playa de Gandía. Inscripciones e información en estas primeras Olimplayas, en el correo electrónico: voleigandia@hotmail.com

Campus asturianos.- El AD Parres

organiza su II Campus de voley en Arriondas en dos turnos de tres semanas, vigente hasta el 29 de agosto para jóvenes de 10 a 16 años. Más información en adparres@gmail.com. De otro lado, el CV Cangas de Onís ha hecho lo propio con un Campus, en su tercera edición, hasta el 8 de agosto.


Pistoletazo de salida a la Escuela del Mediterráneo.- El club castellonense ya ha abierto sus puertas a la Escuela de Verano de Voley Playa edición 2014. Para este año el escenario sigue siendo el mismo, la playa del Gurugú del Grao de Castellón. La entidad intentará superar la cifra de 160 inscritos que tuvo en la temporada 2012-13. Reto que es posible de superar habida cuenta que la cantera del club, con 20 Escuelas Municipales, crece día a día y cuenta con 250 niños y niñas que practican voleibol en sus colegios e institutos. En la foto los alevines en el torneo celebrado en el colegio Pureza de María.

Las gallegas del Calasancias se alzan con el I Campeonato Alevín.- En Lugo se celebraba por primera vez el campeonato gallego en categoría alevín tanto mixto como femenino. Evento organizado por el club Emevé y disputado en la Casa del Deporte lucense. El duelo final se dirimió por parte del organizador y el Calasancias, tras dejar atrás al XAV Cambados y AD Xiria, respectivamente. Las coruñesas vencían por 2 sets a 1 (25-16/14-25/17-15), alzándose con el primer premio. Subcampeón Emevé y cierra la clasificación el Cambados que venció al Xiria por 2-0. En la foto el podio completo.

Miguelturra camino de los últimos nacionales de Voley Playa.- El Complejo Playas del Vicario de Ciudad Real fue el escenario donde finalizaba el campeonato regional de voley playa sub-19 y sub-21 en Castilla La Mancha. Obtenían plaza con la primera posición, las miguelturreñas Laura Mora y Alba Peco en categoría sub-21 femenina, cuyo premio es el billete a Las Palmas. En esta misma categoría, pero en masculino, Sergio Domínguez y Jesús Miguel Cortés se abonaban al subcampeonato regional. En Sub-19, los chicos del Miguelturra -David García y Juan A. Brígido - cedían la plaza a favor de Villasante/Quevedo, de Tomelloso, que sí estarán en el nacional.


El XVII “Villa de Aranda” vuelve en julio con su oferta de voley popular

Como cada año por estas fechas, la sección de voleibol del Club Deportivo Areté, el Areté Asador de Aranda, aprovecha para celebrar la XVII edición del tradicional Torneo de Voley Playa "Villa de Aranda", siendo este evento el pionero en esta disciplina de la Comunidad de Castilla y León. El tradicional torneo, viene además, en esta ocasión, con un extra añadido y es la presencia en la localidad de la famosa exposición "Las Edades del Hombre - Eucharistía" que desde mayo y hasta noviembre se está celebrando, pudiendo ofrecer en esta edición del Torneo un “mayor atractivo para que tanto jugadores como acompañantes lo pasen bien en nuestra localidad” en palabras de los organizadores. Con la sana intención de disfrutar, hacer deporte y cambiar de la rutina cotidiana,

el cinco de julio hay una cita en la “playa Acapulco” para practicar el vóley playa. En cuanto a las características del torneo, los equipos deberán configurarse con un mínimo de cuatro personas, con independencia del sexo. Se ha establecido una categoría única popular en formato 4x4 con una cuota de inscripción de 25 euros por equipo a abonar antes del comienzo del torneo.

Las inscripciones y más información la encontrarán en el email aretevoleibol@hotmail.com y en la página www.facebook.com/voleyplayavilladearanda. El evento dará comienzo a las diez de la mañana y tiene prevista su finalización sobre las 21.00 horas. Se dispondrá de tres campos de juego, premios, música, sorteos y regalos, así como camiseta de recuerdo.

En la localidad madrileña de Alcorcón se vivirá el próximo fin de semana tres días muy intensos de voley playa. Llega por sexto año consecutivo el Cubaplayvoley organizado por el Club Voleibol Alcorcón y el Ayuntamiento de la localidad. El plazo de inscripción está abierto hasta el 2 de julio a las 20.00 horas en el email cuvalcorcon@gmail.com. Los que se apunten a varias jornadas tendrán descuento. La primera jornada, el viernes 4 de julio, está reservada para las categorías inferiores (alevín, infantil, cadete y juvenil) mixto en formato 3x3, que dará comienzo a las 17.00 horas. La jornada del sábado se reserva para el 2x2 en masculino y femenino ya en categoría senior. Esta cita de adultos, está programada a partir de las 10 de la mañana.

Por último, el domingo, cierre del torneo, con el clásico 4x4 mixto también senior. La competición dará comienzo a las 10 de la mañana. Las categorías inferiores abonaran una cuota pequeña

acompañado de la entrega de algún producto no perecedero. En los seniors, también, pero esta fórmula está reservada a los deportistas del club.

VI Cubaplayvoley en Alcorcón.-


Los ganadores del Campeonato de Voley Playa Madrileño Sub15, Sub17, Sub 19 y Sub 21.- De arriba a abajo

y de izquierda a derecha: Campeones en Sub 15, CV Majadahonda en chicas, Coslada Voley 1, en chicos. Campeones en Sub 17, CV Majadahonda 3 en féminas, VP Madrid, en masculino. En Sub 19,en chicas, Patricia Varon y Carolina Balda, del VP Madrid, mientras que en chicos resultaron vencedores, Tomas Köckritz y Pablo Pereira, del CV Collado Villalba. Por últimos, en Sub 21 femenino, el primer puesto fue para Sofía Elizaga y Claudia Gonzalo del Feel Volley Alcobendas, mientras que en masculino, ganaron Daniel Navas y Angelo Pugliesi del CUV Alcorcón.


300 participantes en 90 equipos, balance del Torneo de Voley Hierba Fuenlabrada El club de voleibol Fuenlabrada, se apunta otro tanto, este año, consolidando su torneo de Voley Hierba en la localidad madrileña. Hasta 300 participantes han pasado por un evento que ya es tradición al inicio de la temporada estival. 48 equipos senior, 12 juveniles, 17 cadetes y 12 infantiles. Ese es el balance que, a modo de resumen, incluye un vídeo elaborado por la entidad: https://www.facebook.com/photo.php? v=700681756668891&set=o.23533686 9998383&type=2&theater. Con este torneo se cierra la temporada, pero casi sin tiempo para respirar, ya se prepara la próxima. El día 1 de septiembre comienza a rodar la edición 14/15 para el Fuenlabrada. A mediados

Clausura de los Juegos Deportivos del Principado. - La Playa de Po-

niente de Gijón fue escenario de la última jornada de los Juegos Deportivos del Principado de Asturias, cerrando así el ciclo de tres pruebas donde todos los deportistas han disfrutado jugando a su deporte favorito el vóley playa, poniendo de manera brillante un buen broche de oro a la mejor edición de los Juegos Deportivos celebrados hasta la fecha, no solo por haberse batido el record de participación sino también por el nivel deportivo que tuvo la competición.En la última jornada se disputaron un total de 152 partidos en las 20 pistas que se instalaron, fue una jornada donde los partidos al ser ya a eliminación directa, resultaron todos muy competidos y disputados. Estos Juegos dejan en cifras totales 706 partidos jugados por los 1.183 jugador@s que formaron los 276 equipos inscritos. La clasificación final quedó así: En mini benjamines el ganador fue el San Ignacio Z, en Benjamín,

El Voley Hierba de Fuenlabrada, todo un clásico ya al inicio del verano Foto: CV Fuenlabrada

de ese mes, habrá torneo de presentación coincidiendo con las fiestas patronales de la localidad y ya perfilan los equipos, tras la campaña de captación de los últimos tres meses -40 jóvenes de

entre 12 y 16 años- para incorporarlos a los equipos. Sin olvidar los acuerdos ya cerrados con varios colegios para la próxima temporada, donde ofertarán el voleibol como actividad extraescolar.

Aspecto de la última jornada de los Juegos Deportivos en Gijón Foto: CV La Calzada

Rio Sella A, en alevines, San Ignacio E, en infantil femenino, el Salus Voleibol Oviedo. En infantil masculino, Calzada

Voley, en cadete femenino, Covadonga F y, por último, en cadete masculino, el Calzada Voley A.


C Clausurada la Escuela ciezana.- El Presidente del Club Voleadores Cieza, Cristo Lucas, acompañado de la directora de la Escuela de Voleibol, Noelia Lucas, presidieron la clausura del curso 2013/2014 de la Escuela de Voleibol a la que asistieron, además de los alumnos y alumnas, los padres y madres de estos. El acto de clausura tuvo lugar en las instalaciones deportivas del I.E.S. Diego Tortosa. El acto daba comienzo con las finales del campeonato local de voleibol alevín e infantil mixto, la entrega de los trofeos de la liga y regalos para todos. Como novedad se disputó un partido entre las infantiles que entrena la propia Noelia Lucas contra los padres y madres de estas.

El voley playa extremeño es para el AD Don Benito.- El Campeonato

de voley playa de Extremadura en categoría infantil y cadete llegaba a su fin, con un claro dominador: Don Benito. Número uno en cadete masculino, cadete femenino y en el infantil femenino. El segundo puesto en cadete masculino era para el Miajadas y repetía el Don Benito en la tercera posición. En cadete femenino, segundo clasificado el CP Licenciados, cerrando podio el AD Ribera. Mientras en el infantil femenino, el subcampeonato fue para el Pacense VB y tercero para el CP Licenciados.

Celebrado el Memorial “Ceci Rodríguez”.- Se celebró en Toledo, en la pista de arena del Parque las Tres Culturas.

el XVIII Torneo de Voley Playa, con un total de 5 equipos infantiles, 8 parejas femeninas, 10 parejas masculinas y 16 parejas mixtas. Récord de participación en este torneo, con clubes de Castilla-La Mancha y Madrid. En la foto parte del podio.


Vuelve el Voley Playa A3 “Mujer y Deporte” a Extremadura

El sábado 5 de julio es la fecha elegida para celebrr la IX edición del Torneo de Voley Playa A3 Femenino “Mujer y Deporte” en Miajadas. Otro año más, el evento contará con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, del Instituto de la Mujer de Extremadura, de la Fundación Jóvenes y Deporte de Extremadura, de la Federación Extremeña de Voleibol y del Ayuntamiento de Miajadas. El formato del torneo sigue siendo de 3x3, la cuota de inscripción es gratuita y se desarrollará, como en ediciones anteriores, en las instalaciones de la piscina municipal. Habrá regalos para todas las participantes además de entrada gratuita para la piscina. La edad mínima para participar es de 14 años, el límite máximo de equipos se establece en 16 y la fecha tope para realizar las inscripciones es el miércoles 2 de julio. Las interesadas en participar en el torneo sólo deberán rellenar la hoja de inscripción y enviarla por fax (927 16 05 46), por correo electrónico

(cad@miajadas.es smd@miajadas.es ) o bien entregándola personalmente en el Área de Deportes del Ayuntamiento de Miajadas.

Cartel del 24 horas.- El II Torneo 24 horas de Miajadas tiene lugar entre el 12 y 13 de julio. Habrá premios en metálico -primer clasificado 300 euros, 200 euros para el segundo y 100 euros para el tercero-. Para categorías femenina y masculina, la inscripción de 30 euros da derecho a alojamiento gratuito, pases de piscina y camiseta del torneo. Más información en advmiajadas@gmail.com

MIRANDA DE EBRO.- La Federación de voleibol de Castilla León última ya la concentración que ha convocado en Miranda de Ebro, que dará comienzo el próximo 6 de julio y que finalizará el 13. Es una convocatoria dirigida a las categorías infantil y cadete, tanto masculinas como femeninas, para las que ha convocado 32 plazas (8 Infantil Femenino, 8 Infantil Masculino, 8 Cadete Femenino y 8 Cadete Masculino). El lugar de concentración es el albergue juvenil Fernán González, de la localidad burgalesa. La Federación pone a disposición de los participantes dos lugares de traslado, una en Valladolid y otra en Burgos.

INTASA SIGUE EN SUPERLIGA 2 La formación senior del Aldebarán de San Sadurniño empieza a dar forma a su proyecto de cara a la temporada que viene, toda vez, que a pesar del descenso, ha aceptado la invitación de la Federación Española de Voleibol para ocupar plaza en Superliga 2. Para ello contará con el apoyo de su patrocinador principal, Intasa, al que se le ha sumado la marca textil Joma. En el terreno deportivo, negocia la incorporación del central gaditano Emilio Núñez, la renovación de Gabriel del Carmen y Pablo Suárez, mientras que ha dado de baja al jugador Marcos Blanco. El Intasa busca a un nuevo técnico para su proyecto.

SUB-19 Y SUB-21 EN BALEARES El próximo 5 de julio se celebra en las Islas Baleares el Campeonato regional de voley playa para las categorías Sub19 y Sub 21, que darán derecho a plaza en los nacionales. El lugar de celebración de este evento deportivo es la playa de Cala Mandia. El plazo final para inscribirse es el 2 de julio. La Federación balear también mantiene plazo de inscripción abierto para sus Estancias de Voleibol, la tercer edición, en la localidad de Montuïri, que darán comienzo el 6 de julio hasta el 12 del mismo mes. Para más información se puede contactar en el email federacion@voleibolib.net


Cerca de 250 deportistas en en la VI edición del Torneo en tierras valencianas

El programa Pequevoley llegaba a Valencia y triunfaba. Organizado para las categorías de benjamín mixto y alevín tanto en masculino como en femenino, cerca de 250 deportistas acudían a la cita en el colegio Pureza de María, organizador del Torneo, con apoyo del CV Sedaví y la colaboración de la Fundación Deportiva Municipal de la ciudad de Valencia. Llegados de toda la provincia valenciana y de Castellón, las previsiones se cumplieron con creces, por encima de las expectativas de reunir a 26 equipos alevines femeninos, 12 alevines masculinos y 12 benjamines mixtos.

Dos centenares de jóvenes reunidos en el Caja Madrid de Alcalá de Henares Las instalaciones del Pabellón Caja Madrid de Alcalá de Henares acogían en este pasado mes de junio, otro de los Eventos Pequevoley organizados por la Federación Española de Voleibol. En tierras madrileñas se daban cita dos centenares de niños y niñas, que al igual que los citados en Alcorcón, tenían como “regalo” especial la visita del combinado español femenino.

Voley Plaza el Día de la Región de Murcia- Organizado por el Club Voleadores Cieza y celebrado el Día Regional de Murcia, el voley para los más pequeños se llevó a cabo en la Plaza de España de la localidad ciezana, de ahí el nombre de Voley-Plaza para este evento. Acudían a la cita no sólo las escuelas deportivas de voleibol de Cieza, también los clubes Molina de Segura y Los Alcázares. Alrededor de cien chicos y chicas llenaron la plaza de ilusiones y esfuerzo para conseguir el premio y el honor de imponerse en la clasificación por encima de los demás, emulando a los grandes deportistas. Además de llenar de colorido con las diversas camisetas que los participantes lucían para la ocasión donadas, por Excavaciones El Mona. Fiesta perfecta del deporte al aire libre para disfrute de todos los lugareños, en un acto donde ha colaborado el Ayuntamiento de Cieza.

El Pisuerga de Valladolid también se suma a la fiesta

El Pabellón de la localidad castellano leonesa no se quedó atrás y se sumó a los Eventos Pequevoley del mes. También reunión a un centenar de jóvenes alrededor del voleibol y no faltó la foto con el combinado nacional femenino que se ha dado en junio todo un baño de masas con los más jóvenes. El calendario Pequevoley también ha visitado Lugo, organizado por el club Emevé con la colaboración de la Diputación, y en Alagón, organizado por la Federación Aragonesa de Voleibol.

Un centenar de “peques” disfrutan de la selección en Alcorcón- El Polideportivo Los Cantos de Alcorcón fue el escenario que acogió el Evento Pequevoley que escenificó la pasión por el vóley de la juventud de la localidad madrileña, donde un centenar de niños y niñas de entre 8 y 13 años acudían a disfrutar del evento pequevoley con la sana intención de practicar su deporte favorito y poder fotografiarse con las componentes de la selección española. Foto:


Campus de Tecnificación y Stage de Especialización del CVB Barça- El club catalán de voleibol pone en marcha para este verano dos programas alternativos con los que seguir practicando deporte. El FC Barcelona y el CV Barça vuelven a unir fuerzas para organizar de un lado, el Campus de Tecnificación para voleibol y voley playa. Este Campus de tecnificación va dirigido a alevines, infantiles y cadetes, y se celebrará desde el 14 de julio al 18 de ese mismo mes, en las instalaciones del INEFC con sesiones de mañana y tarde, adaptadas a todas las edades. El profesorado es propio de la entidad así como jugadores de élite. De otro lado el club programa el Stage de Especialización que va dirigido a infantiles, cadetes y juveniles de primer año, impartido por los técnicos Xavier Perales y Adrián Fiorenza. Esta Estancia de gran nivel se desarrollará desde el 20 al 25 de julio en el Centro de Alto Rendimiento de Ripoll. Toda la información la pueden encontrar en la web del club www.cvbarcelona.cat y en el email: dtecvbarcelona@gmail.com. Con estas dos propuestas el CV Barcelona concluye una temporada plagada de éxitos deportivos: desde la tercera plaza en Superliga Femenina, el infantil A campeón de Cataluña, y 3º del Campeonato de España, Cadete A, 3º en la Copa de España, Cadetes Blau y Grana, campeón y subcampeón de la Liga de Filiales, al igual que los juveniles de esa competición (Grana primero, Blau, segundo) y el Juvenil A, tercero de España.

Campus de voley playa organizado por la Federación valenciana La Federación Valenciana de Voleibol y la Universidad de Alicante han firmado un convenio de colaboración para desarrollar un campus de Voley Playa dirigido a chicos y chicas entre 11 y 18 años. Javier Bosma (Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Atenas) será el Director Técnico del mismo. Todos los inscritos recibirán una valoración de su estado físico y un programa de mejora, confeccionado por profesionales del deporte. El Campus va desde el 1 de julio al 31 del mismo mes y se celebrará en las instalaciones de la Universidad de Alicante. A todos los participantes se les regalará una camiseta una gorra y una pelota. El programa consta de varias partes: Iniciación al Voley Playa, conocimiento del juego, reglas de juego… además de preparación física, piscina, juegos alternativos y sesiones de video. El precio por alumno será de 130 euros, con descuentos por diversas circunstancias. Más información en la web http://www.fvbcv.com/

E N F O R M AT O B R E V E

GH LEADERNET Poco a poco se va configurando el equipo de Superliga femenino navarro para la próxima temporada. A la ya confirmada renovación de Silvia Bedmar y Jessica González y el fichaje de la estadounidense Therese McNatt se suma la renovación de la navarra Jaione Esáin, ésta última con tan sólo 20 años va camino de su tercera temporada en la máxima competición femenina del voleibol español.

CLUB VOLEIBOL CIUTADELLA El Club Voleibol Ciutadella ficha a la mejor anotadora nacional de la SF2, la opuesta asturiana de 28 años y 181 cm, Bea Vázquez, que ha jugado esta última temporada en el RGC Covadonga donde ha sido la referencia en ataque, con una media de 18.9 puntos por partido (5.46 por set jugado), que la han convertido en la máxima anotadora nacional y segunda mejor anotadora total de la categoría de plata del voleibol .

FUNDACIÓN CAJASOL JUVASA El club nazareno ya tiene su primera incorporación para este año, el joven jugador Oscar Prades. El receptor fue elegido mejor jugador de la pasada Superliga masculina 2 con el CV Mediterraneo, tras concluir la temporada como mejor atacante y máximo anotador de la competición. El jugador tiene en su palmarés además ser campeón en los Campeonatos de España autonómicos en infantil, cadete y juvenil.


El AD Don Benito, campeón alevín.La localidad de Mérida acogía la Final del Campeonato de Extremadura de Alevines en categoría masculina y femenina, coronando al AD Don Benito BV, en chicos, y C. VB Nuestra Señora de la Luz, en chicas, como flamantes campeones regionales en menores. El segundo puesto en masculino fue para el AD VB Almendralejo, cerrando el podio el AD Miajadas, conformándose con el cuarto puesto el AD VB Jaraiz. En féminas, el segundo puesto fue para el Berlanga, el tercero para el CP Licenciados, cerrando clasificación, el CP Brocense. En la foto, el Don Benito.

Clausurados los Juegos Escolares en Avilés- La XXVI edición de los Juegos Escolares Municipales organizados por el FDM de Avilés con la colaboración de la AD Curtidora, llegaba a su fin en la categoría alevín, tras tres intensas jornadas, donde han participado 70 niños y niñas de los colegios públicos Marcos de Torniello, Enrique, Poeta Juan, Los Campos, y del centro escolar Nuestra Señora del Buen Consejo. Disputando entre todos 21 partidos. En Benjamines y Alevines, se alzó con el triunfo el Marcos del Torniello A, que también conquistó la plata en benjamines con su equipo B. En la foto, los ganadores.

Seis de seis en Navarra.- En categorías inferiores, el voleibol navarro tiene esta temporada 2013-2014 un sólo nombre: el Ibararte. Campeón de la liga regular en categoría femenina, tanto en infantil, como cadete y juveniles. Ha arrasado, copando también los primeros puestos en las finales de la Copa Navarra. La última competición disputada fue para la categoría infantil, donde no podía haber color, ya que el Ibararte plantaba en el último partido a su equipo A y a su escuadra B. Fue el A el que conquistó el título final en un emocionante encuentro celebrado en Larrabide, dejando todos los títulos en Zubiri y consumando un seis de seis que lo dice todo. En la foto las infantiles del Ibararte.


Logroño, Ciudad Europea del Deporte, ameniza el verano con un Circuito y un Open de Voleibol

El Sexto Circuito de Voley Playa riojano, este año bajo la denominación de “Logroño, Ciudad Europea del Deporte” ya tiene fechas. En concreto serán tres pruebas las que compongan el evento. que está abierto a las categorías de promoción (infantil y cadete) y para seniors (a partir de juveniles). El calendario marca tres citas: el 5 de julio, el 16 y 30 de agosto. El circuito se celebrará en el CDM El Cortijo de Logroño. Pueden encontrar más información en la web de la Federación riojana de voleibol www.frivoley.com Como colofón y antes de que de comienzo la temporada oficial de voleibol en pista, también en Logroño, ya se ha cerrado un evento más, para el mes de septiembre. Se trata del XVII Torneo

Nacional Open A-2 “Ciudad de Logroño” que se va a celebrar el día 6 también en las instalaciones del CDM El Cortijo.

Las categorías que se establecen son iguales que para el Circuito: infantil, cadete y senior -éste último a partir de juveniles-.

La AD La Curtidora premiada.- Gijón vivía en este pasado mes de junio, la Gala del Voleibol asturiano, organizada por la Federación de Voleibol del Principado de Asturias. En ella, y entre muchos premiados como es lógico, destacan los premios otorgados a la AD La Curtidora, en forma de reconocimiento a tres integrantes de la entidad, “algo que nos orgullece, porque por encima de sus individualidades destacan por su compromiso con el voleibol y con el club”, han reconocido desde la Curtidora. Los premiados son Celia Flórez Fernández, a la izquierda, como mejor jugadora juvenil. Daniel Berrio Regueiro, -en la foto del centro-, como mejor entrenador, y, por último, en la foto de la derecha, Gloria Santos de Blas, como mejor jugadora cadete. Foto: AD La Curtidora


Finaliza el Circuito Cántabro de Voley Playa

Los equipos del IMD Laredo brillaron en la fase final del Circuito Cántabro de Vóley Playa al cosechar 3 medallas de oro, 3 de plata y una de bronce, en una extraordinaria actuación que tuvo como escenario El Sardinero, de Santander, después de haberse clasificado en los torneos de Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera, Suances y Laredo. En categoría alevín femenina, el equipo dirigido por Laura Aguilar venció en la final al Verdemar de Santander, demostrando así una fenomenal trayectoria en las playas cántabras, pues ha mantenido el primer lugar del ránking durante toda la competición. Por su parte, los equipos infantiles dirigidos por Alma Pachón, consiguieron 4 medallas. El infantil masculino denominado El Puntal A (Jonathan Madrazo, Iván Setién, Iván Gutiérrez y Bruno San Miguel) se impusieron en la final por 2-0 a sus compañeros de El Puntal B, que se quedaron con la medalla de plata. En categoría femenina, se produjo la sorpresa de que los dos equipos de Laredo fueron destinatarios de la plata y del bronce, cuando habían conseguido oro y plata en todas las pruebas anteriores. También en la final cadete masculina se plantó la pareja laredana Aguilar-Morilla que, pese a ganar el primer set, cedió los dos siguientes

E N F O R M AT O B R E V E

FEDERACION VALENCIANA En este mes de julio finalizan las distintas pruebas del Circuito de Voley Playa de la Comunidad Valenciana. Los cadetes (Sub17) y los infantiles (Sub15) lo harán en Alicante entre el 5 y seis de julio. Mientras que los senior, aún tienen más recorrido. A mediados de mes -entre el doce y trece- jugarán en la ciudad de Valencia, para concluir el circuito en Alicante entre el 26 y 27.

El podio Sub-19, con Bea Alonso y Nuria Alvarez, del Laredo, en lo más alto del cajón

para caer por 2-1 frente a Astillero. Aún así, Alejandro Morilla destacó como un jugador de gran futuro por su sensacional actuación en su primer año de competición. Por último, la merecida medalla de oro en categoría sub-19 para Bea Alonso y Nuria Álvarez, actuales campeonas de España, que demostraron una vez más que no tienen rival. Más mérito tiene aún la circunstancia de que Bea acababa de llegar tras la finalización de sus estudios en Estados Unidos y supo acoplarse perfectamente a su compañera. Aquí hay que citar también a Celia Herrán, compañera de Nuria en los torneos anteriores, FEDERACIÓN MURCIANA En los Campeonatos Regionales de Voley playa murcianos, los infantiles y cadetes les quedan por disputar dos pruebas del circuito en Barnes. El calendario marca la tercera jornada el 5 de julio en Barnes, y en el mismo lugar, la cuarta prueba, el 12 de julio. Los Sub19, Sub 21 y los seniors disputan la última prueba el 19 de julio, en Santiago Ribera.

Foto: IMD Laredo

y que logró conseguir los puntos suficientes para poder ceder el puesto a su compañera Bea Alonso. Un nuevo éxito del Centro Municipal de Vóley Playa de Laredo, pionero en España de esta iniciativa, que sigue sumando triunfos a un palmarés que incluye desde un campeonato de Europa hasta varios campeonatos de España. Con esta prueba finaliza el Circuito Cántabro de Vóley Playa, organizado por la Federación Cántabra de Voleibol, con el apoyo del Gobierno de Cantabria y los ayuntamientos de Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera, Suances, Laredo y Santander. FEDERACION CASTILLA Y LEON

La Federación castellano leonesa de voleibol ha convocado los Campeonatos Autonómicos de Voley Playa de clubes tanto femeninos como masculinos. Las categorías menores en liza será la cadete e infantil. El calendario establece la celebración del evento entre el 4 al 6 de julio en las Pistas Polideportivas “Las Moreras” en la Playa fluvial Las Moreras de Valladolid .


Voley al aire libre en La Rioja.-

Concluyeron las competiciones de voley playa de los Juegos Deportivos de La Rioja, con victoria, en la categoría Sub 15 de Leslie Petrona, Catalina Delor y Paloma Santiago, Dalia Camarasa. En Sub 17 el primer puesto fue para Leire Gómez, Cristina Montero y Beatriz Hernando, mientras que en Sub19-21 obtuvieron la primera plaza Laura Benito, María Apetrei y Sara Barco, seguidas de Karen Melagrejo y Aida Arenzana. Mientras tanto, las pruebas de Voleibol al Aire Libre 4 x 4 se han desarrollado durante Junio y que continuarán en los meses venideros hasta septiembre por distintos barrios de Logroño con una importante participación. En colaboración con Logroño Deporte y la Federación de Asociación de Vecinos el voley se ha llevado a San Antonio, La Estrella, Lobete, y continuará con los barrios de Yagüe Varea, donde concluirá el programa el 27 de septiembre.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.