nueve
Guadalquivir Futuro renuncia al ascenso y compartirá liga con Adecor que presentará equipo en Primera Andaluza
N ÚMERO 5 / S EPTIEMBRE
DE
Las Superligas a examen. Informe sobre las dos principales competiciones del voleibol nacional, masculino y femenino
2013 - D ISTRIBUCIÓN G RATUITA
X18
Resueltos los nacionales de menores en voley playa, septiembre coronará a los ganadores U19, U21 y absolutos
nueve
NÚMERO 5 - SEPTIEMBRE DE 2013
X18
La consecución del Campeonato de Europa el pasado 4 de agosto en Klagenfurt (Austria) ha sido la certificación más evidente de que Pablo Herrera y Adrián Gavira forman parte, por méritos propios, de la élite mundial del Voley Playa. Agosto ha sido un mes tremendamente fructífero para los españoles. Plata en el Grand Slam de Long Beach (USA), Oro en el Europeo de Klagenfurt (Austria) y Bronce en el Grand Slam de Berlín (Alemania). Resultados que les acercan más a su objetivo de este año, acabar en el Top Ten mundial. En chicas, nos hemos bañado en plata con las senior y las Sub-22. El voley ha sido un protagonista de referencia del verano en España. Escasos lugares se han quedado sin disfrutar de actividades en torno a este deporte, sobre los campos verdes, en la propia playa, en ciudades de interior, para todas las edades. Sin duda, un deporte que hace más agradable el descanso vacacional. Torneos, Campus, Escuelas, Trofeos, Open y Clinics se despiden hasta el año que viene. Los chicos del Club Voleibol San Pedro de Málaga han dejado el pabellón de su Club y el andaluz en una excelente posición con su brillante participación en los campeonatos nacionales. Haber logrado el subcampeonato cadete masculino e infantil femenino y masculino certifica su buen trabajo.
Nueve por Dieciocho es una publicación editada por Léxico Comunicación para la Delegación en Córdoba de la Federación Andaluza de Voleibol Editora: Cristina L. Rentero www.lexicomunicacion.es info@lexicomunicacion.es revistavoley@lexicomunicacion.es
Federación Andaluza de Voleibol Delegación de Córdoba Carbonell y Morand, 9 14001 Córdoba www.favoley.com/córdoba cordoba@favoley.com 957496730 Presidente Ramón Velázquez Mellado Delegado Antonio Mialdea
(c) Léxico Comunicación Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta publicación, siempre que se cite su procedencia.
IBSA ACE Gran Canaria 2014 CV Aguere
CV Sant Cugat CVB Barça
Embalajes Blanco Tramek M. Extremadura Arroyo
Feel Volley Alcobendas GH Leadernet
Haro Rioja Voley
UCAM Voley Murcia
Valeriano Allés Menorca Vall D´Hebrón
Se amplía la nómina de candidatos
Si algo está dejando claro este verano de construcción de equipos es que, a diferencia de la competición masculina, en féminas la pelea por los títulos en la Superliga parece que estará algo más abierta. Hasta cinco clubes aparecen como candidatos a las plazas de privilegio. Entre ellos, que duda cabe, el actual campeón y su rival directo del ejercicio pasado. Haro y Murillo, por su condición de rivales a batir están en la mente de todos. No obstante las jarreras no figuran en la pole, inicialmente. Parecen haberles dado el relevo a sus vecinas y, junto a éstas, GH Leadernet, Valeriano Allés, Ucam Murcia e incluso Feel Voley sin olvidar a Ibsa ACE Gran Canaria. Podría haber más porque la incógnita de los equipos catalanes está
La pelea en la Superliga femenina está mucho más abierta, entre un ramillete de al menos seis clubes con posibilidades de alcanzar el ansiado título
Carlos Arratia, CV Murillo Foto: 9x18
ahí. Es decir, la competición femenina más relevante de España anuncia una campaña atractiva en la que “unos y otros se quitarán puntos y quizá no sea dramático perder un partido porque todos nos vamos a dejar puntos” explica el dirigente de Embalajes Blanco Tremek Murillo, Carlos Arratia.
En el subcampeón de la pasada Liga son conscientes de que muchas miradas estarán puestas en ellos. Sin embargo se ponen la piel de cordero y desvían la atención hacia otros. “Haro es el campeón y está ahí, las navarras están formando un excelente equipo, creo que la mejor plantilla y luego Barça, Menorca, nosotros. Por lo menos seis equipos. Yo creo que este año habrá más igualdad”. Con una reducción del 25 por ciento en el presupuesto, Carlos Arratia reconoce que “sólo la buena disposición de las jugadoras, haciendo un esfuerzo que siempre les agradeceremos, nos permite seguir adelante y hacer un equipo competitivo que esté capacitado para afrontar los momentos complicados, cuando se juegan los títulos, con
C.V. Murillo“El municipio es pequeño, por tanto nuestra cantera es limitada. No hay más remedio que traer jugadoras de fuera y eso repercute en el bolsillo”
opciones de ganar”. Resueltos los problemas iniciales que estuvieron a punto de dejar fuera de la Liga a las murillenses, ahora toca mirar el futuro con optimismo y depositar toda la confianza en un equipo de mucho peso y que cuesta dinero. No hay otra, al menos para este club. Un equipo profesional, explica el dirigente riojano porque “ese es el modelo válido para nosotros. Hay otros y los respetamos pero para tener voleibol de primer nivel hemos de traer jugadoras de fuera”. Carlos Arratia explica que Murillo de Río Leza “es un municipio pequeño, tenemos una cantera limitada. Creo que se debería también romper una lanza a favor de los clubes que funcionamos así, es tan digno como hacerlo con chicas de la casa. En La Rioja, o funcionamos de este modo, o de lo contrario no hubiera sido posible alcanzar este nivel”. Porque hablamos de jugadoras de alto nivel como Esther López, Patricia Barrio, Noelia Sánchez, Miriam López o Iva Pejkovic que llegan para sumar en un proyecto en el que seguirán
Noelia Sánchez, jugadora de Murillo Foto: RFEVb
Yoraxy Meleán, Daniela Da Silva y Fernanda Gritzbach, y que pierde a Marisa Fernández, camino de Grecia para enrolarse en el AEK. Un esfuerzo que, al final, repercute en los bolsillos de los responsables del Club que cada año han de soportar un déficit que, pese a los ajustes, nada ni nadie evita. Ajustes que llegan a todos, incluido al Campeón. Ismael Merino, presidente de Haro Rioja Voley reconoce que “este año el recorte presupuestario alcanzará el 20 ó 25 por ciento”. Cifras que obligan a reinventar el proyecto con una plantilla diferente. Por lo pronto, participar en Europa como campeón de la Superliga española está fuera de toda lógica. “Son años para estar con los pies en el suelo e incluso diría que, nosotros tendremos difícil en el futuro hacerlo si lo seguimos logrando”, comenta el dirigente riojano. Un asunto que resulta “triste, porque las jugadoras hacen un gran esfuerzo y les quitas un premio”. La decisión, no obstante, es fundamental para que el Club sobreviva y por eso se asume.
Ismael Merino, presidente de Haro Rioja Voley Foto: CV Haro
De forma que apretados por la coyuntura, en Haro “vamos a confeccionar un equipo muy diferente, con gente joven, adaptado a los tiempos. Tenemos la suerte del temporadón que acabamos de hacer y eso anima”. En el banquillo seguirá José Miguel Pérez y del año anterior se mantienen, entre otras, Silvia Araco y Rosalía Alonso-Mañero. Llegan nuevas este
Haro Rioja:“Es triste tener que renunciar a Europa y quitarles un premio así a las jugadoras. Pero se asume porque es la única manera de sobrevivir ”
año a Haro desde la Permanente, Amelia Portero y María Barrasa, mientras que podría retornar de la mano de las riojanas a la Superliga tras su paso por Francia, Aitana Ballingha. A juicio de Ismael Merino, su equipo no es uno de los candidatos al título este año. Por delante coloca, entre otros y de manera relevante, a Murillo y
Pamplona porque, entre otras cosas el nivel de exigencia competitiva de Haro se reduce, el equipo será semiprofesional y limitará el trabajo de entrenamientos a las tardes, de forma que la plantilla pueda compatibilizar estudios o trabajo con el deporte”. Una idea ésta que es el guión vital de UCAM Murcia. José Valera, presidente del Club y uno de los más veteranos dirigentes del voley español lo tiene claro. “Nosotros somos formadores. Ofrecemos voley y educación, pequeñas becas de estudio y algunas
UCAM Murcia “La Liga ahora es más débil y más cara. Deberíamos entre todos reflexionar, pero si convocas una reunión y van sólo tres clubes es que algo falla”
ayudas en el pago de pisos. Así para todas, incluidas las extranjeras han de venir para estudiar, si no no vienen”. Entre las nuevas caras murcianas, efectivamente, varias juveniles: María Asensio, Erika Cano o Mª José Martínez, a las que se suman Beatriz Valera y Daymaris García-Calvo que siguen y, la madrileña Paula Pérez, nueva este año. Valera recuerda que esta competición ha tenido a las mejores del Mundo en algún momento pero en la actualidad “si valoramos la Superliga con lo que hubo, esto es una liga FEV. Pero es que mirando bien lo que tenemos, la competición se ajusta a la realidad de lo que hay en España”. Por todo ello en UCAM son conscientes del papel que les reserva la competición pero, al tiempo, saben que la voluntad de trabajo y esfuerzo de sus jugadoras podría volver a meterles en la
José Valera, presidente UCAM Murcia Foto: RFEVb
zona alta. Valera reflexiona sobre la realidad, el pasado y el futuro y recuerda
que “en este momento la competición es más debil que en el 95 o 96 con la diferencia de que entonces era mucho más barata” y pide un alto en el camino para analizar donde está el voley y hacia donde camina. “Pero claro, si convocas una reunión y van tres clubes, es que algo falla”. De los clubes ascendidos, dos representan al voley catalán, lo que convierte a esta comunidad en la más representada ya que se mantiene en liza el CVC Barça. Sant Cugat retorna a la élite con una escuadra de la casa. El Club del Vallés es una fuente inagotable de jugadoras y basa su fortaleza en el trabajo de cantera. Una fuerza que queda reflejada en las competiciones nacionales de menores y cuyo reflejo es este primer equipo.
Vall d’Hebrón“Nuestra filosofía es la de potenciar el trabajo de base. La cantera es el sustento del equipo y a partir de ahí nos hemos reforzado un poco”
La confianza en el grupo del ascenso queda reflejada en la continuidad de un 50 por ciento de sus integrantes. A ellas se sumarán, entre otras, la juvenil Katia Maeso, la también promesa Mónica Vázquez o la ya curtida Daysa Delgado. Todas con nuevo mando en el banquillo que en este retorno a la máxima categoría tendrá a Rafa Ruiz como responsable. Calidad no falta en un equipo que aspirará a la zona media de la tabla donde parece se ajustarán muchos lances para salvarse del descenso. El CV Vall d’Hebrón, campeón de la Superliga 2 con una excelente campaña, prácticamente inmaculada, seguirá con su apuesta por gente de la casa. “Nuestra filosofía es la de potenciar el trabajo de base”, explica David López, y a partir de ahí “nos hemos re-
Daysa Delgado, CV Sant Cugat Foto: 9x18
forzado un poco. Pero nuestra cantera es el sustento del equipo”. Mimbres con los que Vall d’Hebrón cree que “podremos pelear por estar de mitad de tabla hacia arriba”. Para lograrlo se mantiene Mariano Singer en el banquillo y podrían repetir Mar Arranz, Mabel Caro, Anna
Lara Raspall, del Barça a Vall d’Hebrón
Foto:CVB Barça
Martínez, Mar Pérez-Portabella, Elena Arán y Lucía Bregar, a las que se sumarán Lara Raspall y Sandrine Ebene, entre otras. Un grupo para “rascarle algo a los 4 ó 5 equipos profesionales” de la competición, esos llamados a estar en las primera plazas y que en la quiniela de David López son “Haro, Murillo, Pamplona, los canarios y Menorca, un poco lo normal, clubes con ayudas y subvenciones importantes”. La realidad actual no permite locuras, explica el dirigente catalán, por eso “basamos todo en los programas de tecnificación que cada año nos permite estar ahí en las competiciones de menores que son el futuro”. El tercero en discordia entre los catalanes, pero el que repite en la competición en la que el año pasado logró
CVB Barça “El modelo es un equipo joven no profesional, de universitarias que compatibilizan deporte y estudios y a las que el Club les ayuda a competir”
un brillante cuarto lugar es el CVB Barça. Las azulgranas se aplican la máxima de por qué cambiar aquello que funciona y seguirán apostando por la juventud. “La idea es seguir con el modelo, equipo joven no profesional, de universitarias que compatibilizan deporte y estudios y a las que el Club les ayuda para que puedan competir”, explican desde la entidad blaugrana. Tal criterio es el que se ha seguido en la llegada de Iris López-Casamitjana, Anna Newsome y Sara Esteban. Ellas serán nuevas en un equipo en el que repetirán, con Marta Gens en el banquillo, Maria Segura, Sofia Muller, Laura Carmona, Camila Maldonado y Nerea Sánchez, entre otras. Equipo netamente amateur “y si salta al profesionalismo lo hará en otro
Marta Gens seguirá al frente del CVB Barça
Foto: CVB Barça
lado”, explican en CVB Barça, club que quiere consolidar el proyecto para en tres o cuatro años “avanzar apuntalado por los equipos por debajo, como el de menores de 21 años, las juveniles, cadetes...”. Con la referencia positiva de la clasificación anterior, aspiran a repetir buena campaña, estar “entre los mejores, mirando no sólo los resultados sino avances de todo tipo” sabedores de que la Liga estará fracturada en dos grupos, los que pelearán por los títulos y luego los de mitad de tabla hacia abajo. “El año pasado hubo igualdad entre todos salvo los dos primeros. Este año será Murillo el que marque las diferencias” dicen en CVB Barça. Otro de los clubes a los que se menciona cuando se trata de referir candidatos al título, es el navarro de GH
GH Leadernet.“Apostamos por el espectáculo y por eso hay que fichar a jugadoras que hagan atractivo un partido, es preciso darle más nivel a este deporte”
Jessica González vuelve a Iruña
Foto: GH Leadernet.
Leadernet. El club de Iruña se ha reforzado con “jugadoras interesantes que viene a mejorar lo que tenemos”, explica Rafael Hernando, quien destaca el salto de calidad que le dará al bloque las nuevas extranjeras, entre ellas: Marcelinha Correa, Sandra Stocker y Martina Frankova. El capítulo de incorporaciones se completa con Sandra Rojas que retorna a España tras su experiencia suiza, Jessica González o Carlota García. Con el objetivo de mejorar el quinto puesto de la temporada pasada, el club navarro ha ajustado el presupuesto eliminando gastos en capítulos que permiten mantener músculo económico en las parcelas más importantes. De esta forma confían en solventar un año en el que muchas voces les presentan como alternativa. “No creo que lo seamos, están Murillo y Haro, que al final hará buen equipo, pero si que nos gustaría serlo en el futuro. Quizá es pronto aún”. Rafael Hernando pone en el mismo grupo a Alcobendas y Menorca, además de los habituales. Todo dependerá de las inversiones que cada cual pueda hacer, asegura Hernando. La Superliga, dice, es el re-
Camarero, nuevo técnico del IBSA Foto: RFEVb
flejo del voley actual en España. “Nosotros apostamos por el espectáculo y creemos que es necesario fichar jugadoras que hagan atractivo un partido, es preciso darle más nivel a este deporte para poder venderlo mejor. Pensamos que sería bueno tener más jugadoras de fuera que hagan crecer la Liga”, concluye argumentando el dirigente navarro. La representación canaria, numerosa antaño, se limita este año a dos: Aguera e IBSA CV ACE Gran Canaria 2014. La nueva denominación del Club de Las Palmas le hace recuperar el nombre del patrocinador que ya tuvo no hace mucho. Y con ello, un impulso a sus deseos de seguir creciendo. Con un trabajo sólido en categorías inferiores, que le permite llegar a fases finales nacionales con asiduidad,
IBSA ACE Gran Canaria El club insular solicitará este año la organización de la Copa de la Reina 2014 a la Real Federación Española de Voleibol
Feel Volley Alcobendas, tras la renuncia del año anterior, representará a Madrid en Superliga
el IBSA está haciendo un equipo interesante, “joven con pinceladas de experiencia”, explica Juan Manuel Campos, vicepresidente de la entidad. La llegada de Diana Sánchez y Magaly Carbajal aportarán sabiduría y madurez en un grupo que todavía está cuajándose y en formación. El dirigente canario reconoce que hay preocupación ante los efectos que la crisis provoca en el voley, “pero nosotros nos hemos caracterizado siempre por ser coherentes y mantener una estructura rigurosa a nivel económico, de forma que logramos equilibrar nuestros números”. Con todo, existe el problema de la liquidez, “el que padecemos todos y que solucionamos gracias al buen trato que recibimos de nuestro banco y a la
IBSA ACE Gran Canaria “Hemos de cambiar el chip para que nuestras jugadoras sepan que en dos años podemos estar luchando por lograr el título”
Foto: Feel VA
gestión de pólizas de crédito para tener margen de maniobra mientras llegan ingresos”. La vuelta de Sergio Camarero al proyecto y las incorporaciones mencionadas anima a ilusionarse con “poder jugar los Play Off”, aspiración del Club en este momento, si bien de cara al futuro el reto del IBSA es pelear la Liga. “Hemos de cambiar el chip para que nuestras chicas sepan que en dos años podemos luchar por el título”, comenta Campos quien, entre tanto, mira la Copa de la Reina y los mencionados Play Off. En relación a lo primero, Juan Manuel Campos ha anunciado que su Club solicitará a la RFEVb la organización de la Copa de la Reina de 2014 en Las Palmas. Con 340.000 euros de presupuesto total para la gestión completa del Club, desde Superliga a inferiores, en el IBSA CV ACE Gran Canaria se sienten tremendamente orgullosos de sus jugadoras, de sus técnicos pero, en el mismo grado, de su patrocinador. “Es una empresa importante aquí y también en la península y en otros países, con una facturación millonaria.
Vuelven después de unos años y tras la ayuda del año pasado hemos cerrado algo más para el presente. Es importante por lo económico pero también nos ilusiona unir nuestro nombre al de una compañía de tanto prestigio, seriedad y solvencia”, refiere el vicepresidente del Club que añade al capítulo de agradecimientos el respaldo del Cabildo y el Ayuntamiento de Las Palmas. Ante la nueva edición de la Superliga, el directivo insular explica que Murillo y Navarra aparecen como favoritos, después Barça, Menorca y en tercer escalón Haro, nosotros y alguno más”. Otro de los clubes ascendidos es el Feel Volley Alcobendas. Las palabras de su presidente, Fabián Muller, reflejan con claridad el proyecto del Club del norte de Madrid. “Nuestra intención es seguir trabajando fuerte en el desarrollo de las jugadoras. Sabemos que el nivel de Superliga es muy alto y que participar será un reto, pero este paso es necesario para mantener el ritmo de crecimiento. Madrid merece pertenecer al mejor voleibol español”. Y a partir de este criterio llegan este año desde la Permanente dos jóvenes valores: Clara Martínez y Alicia De Blas. A ellas se suma Lua Bovío procedente del Emevé y Mireya Delgado tras su paso por la Liga francesa. Son el complemento para una plantilla que seguirá dirigiendo Hugo Gotuzzo y en la que se mantiene buena parte del bloque del pasado año. El reto, la consolidación del Club entre la élite nacional para poder hacer efectivo un proyecto de futuro que puso en marcha hace unos años este Club y que le ha
Feel Volley Alcobendas “ Sabemos que el nivel de Superliga es muy alto y que participar será un reto, pero este paso es necesario para mantener el crecimiento”
Hugo Gotuzzo Técnico de Feel VA Foto: 9x18
dado excelentes resultados en categorías inferiores. Después de haber renunciado al ascenso en la campaña anterior, el Club ha encontrado en el presente el respaldo necesario, entre otros, de sus patrocinadores, Professional Answer y GEFF, además del Ayuntamiento. Junto a las madrileñas también debuta en la máxima categoría el Extremadura Arroyo, un Club sólido en sus estructuras que llega a la máxima competición tras un brillante paso por Superliga 2. En la retina de los seguidores extremeños quedará para siempre el encuentro final de la pasada campaña que les dió el pasaporte a la Superliga. Ahora las cosas pueden ser diferentes porque las extremeñas parten como novatas. O no. El Club recupera tras su aventura griega a Beatrix Meléndez-Pal para dirigir el juego junto a la renovada María Larrakoetxea, y mantiene a Helen Silva y Flavia Dias, baluartes de importancia en la campaña anterior. Recupera igualmente a la extremeña Alba Sánchez curtida en la Permanente y con experiencia con la selección junior.
Por lo demás se mantienen las jugadoras del año pasado formando un grupo que “quiere hacerlo de forma digna, pelear por mantenernos y que una localidad tan pequeña como la nuestra disfrute de este deporte al más alto nivel tras haber logrado un éxito histórico”, comenta el técnico Adolfo Gómez. Porque está claro que, de momento, Arroyo no estará en las quinielas de candidatos. Un grupo que el entrenador extremeño reserva, por este orden, a “Murillo, Ibsa, Pamplona, Haro, Menorca... Lo que es seguro es que será una Liga entretenida y competida, con partidos muy interesantes”. El Club de Arroyo de la Luz parte con un presupuesto muy ajustado. “Nuestros principales patrocinadores son públicos, la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento y las ayudas se han reducido mucho en los últimos años. Lo completamos con el apoyo de empresas que nos permiten llegar pero sin excesos”. Quedan muchas horas de partidos y muchos kilómetros “somos los que tenemos los desplazamientos más largos”, comenta el técnico. Pero se afronta el año con la ilusión del debut y la esperanza de que sea el primero de muchos en Superliga. Con otros planteamientos repite en esta competición uno de los llamados a pelear por la zona noble. Valeriano Allés Menorca aparece en las anotaciones de casi todos los implicados en la Superliga como un Club a tener en cuenta. Y no faltan razones. Las menorquinas saben lo que es ganar esta competición y aunque vivimos
Extremadura Arroyo “Queremos pelear y mantenernos de forma digna y que nuestra localidad disfrute del deporte de élite tras haber logrado un éxito histórico”
Alba Sánchez, Extremadura Arroyo
Foto: RFEVb
otros tiempos, nadie pone en cuestión las opciones del Ciutadella. Sin embargo en el Club consideran que ellos forman parte de la clase media de la Liga. “Están Murillo y Pamplona, luego un grupo intermedio y otro por debajo. Nosotros estaremos en mitad”, explica Andreu Hernández, para quien la competición este año presentará más igualdad, con “partidos más interesantes porque las plantillas parecen que se igualan”. Valeriano Allés manejará este año las mismas cifras que el pasado ejercicio, dinero justo que podría tener mejor rendimiento si se ajustaran algo los costos federativos, que a juicio del dirigente balear “están un poco desajustados con relación al tipo de competición en la que estamos”. En lo deportivo, el Club mantiene un grueso importante del pasado año, comenzando por el técnico Bep Llorens. Junto a él estarán Rese McNatt, Ana Maldonado, Danira Costa, Sheila D'Amaro, Esther Marqués e Irene Cano, a las que se sumará Gracieli Do Monte que llega desde Monforte.
CV Andorra CAI Teruel Cajasol Juvasa Club Vigo Emevé UBE Lilla Grau Unicaja Almería Ushuaïa Ibiza Voley Vecindario ACE Gran Canaria Voleibol Soria VP Madrid
Esto es cosa de dos... o tres
Tras un verano tan convulso como suele ser habitual cada año, llega en apenas unas semanas una nueva edición de las superligas. Las más relevantes de las competiciones nacionales de clubes afrontan un nuevo ejercicio viviendo su particular déjà vu. Porque el voley no es ajeno a la realidad social y económica del país y cuando en deportes como el balonmano e incluso el ba-
tir a una temporada marcada por singulares diferencias entre los que están y, por ahora, seguirán arriba y aquellos que han de pelear por mantenerse entre los grandes con la mayor dignidad posible. En un repaso por los clubes que
que complete el grupo con 12 equipos
conforman la máxima competición, la coincidencia casi generalizada coloca a CAI Teruel y Unicaja en los lugares de privilegio. Tras ellos Ibiza y, en cierta medida, Cajasol. Por lo demás parece que habrá un grupo importante de equipos de clase media y algunos que aspiran a salvarse como máxima este año. Es el caso de Emevé, un Club de cantera con más de 400 deportistas en sus filas y que, según su presidente José Bouza, pretende escalar pero con pasos cortos porque “claro que nos gustaría
Emevé “Los chicos que vienen saben que ofrecemos lo que tenemos, ni más ni menos. No buscamos sólo la calidad, queremos, que tiren del proyecto como algo suyo”
La Superliga masculina, más si cabe que la femenina, vive su particular tour de force desde hace años. La quiebra de la competición es una realidad incuestionable
loncesto se observan crisis agudas que alcanzan a la desaparición de históricos del deporte, nada ha de sernos ajenos. La Superliga masculina, más si cabe que la femenina, vive su particular tour de force desde hace años. La quiebra de la competición es una realidad que nadie cuestiona y supone asis-
(*) Pendiente de alguna incorporación final
José Bouza, presidente de EMEVE Lugo Foto: RFEVb
llegar arriba del todo pero somos realistas. En el primer año estar en la mitad ya sería un gran avance, sobre todo para nuestros chicos de cantera que se merecen estar ahí”. El Club busca jugadores para fortalecerse en su debut, primero en el entorno gallego y luego fuera. “Los que vienen saben que ofrecemos lo que te-
Lugo disfrutará este año de Superliga con los encuentros del Emevé en la máxima categoría
nemos, ni más ni menos. No buscamos sólo la calidad, queremos que hagan piña, que tiren del proyecto como suyo, que arropen a nuestros jugadores y que al cabo de un poco tiempo vean que esta es su casa”. Diego Taboada seguirá de entrenador con Alberto Rodríguez (AD Pinguela de segundo), mientras que es firme la incorporación de Daniel Ma-
Diego Mahía llega al VP Madrid Foto: RFEVb
Foto: RFEVb
carro (CDV Textil Santanderina). Con un presupuesto limitado que apenas se incrementará con respecto al del pasado año en Superliga 2, el Emevé, como otros clubes, tiene en su estructura de equipos y escuelas una salida para compensar económicamente a los jugadores. Entrenadores, monitores, árbitros... que, además, incrementan la capacidad evolutiva formativa. “Cuando ves los costes que tiene esta competición, te lo planteas. La diferencia entre Superliga y Superliga 2 en costos federativos te hace pensar mucho el salto”, comenta Bouza, quien reconoce que en este momento lograr patrocinios es una quimera. “A lo mejor el problema es que no sabemos vendernos porque hay otros que con menos trabajo sacan más”. Otro recién llegado a la élite nacional es el VP Madrid. Un club que
VP Madrid “No queremos ir con ninguna etiqueta ni ser candidatos a nada. Queremos reivindicar el voley de Madrid, que puede hacer cosas muy buenas”
espera que la capital española sea designada sede de los Juegos Olímpicos de 2020 para darle el impulso definitivo a este deporte. Quizá esta situación es la que ha llevado a los dirigentes a optar por el salto desde Primera Nacional en este momento. El equipo incorporará a jugadores que ya forman parte de la plantilla con otros que se darán a conocer en las semanas venideras. “No queremos ir con ninguna etiqueta ni ser candidatos a nada. Queremos reivindicar el voley de Madrid que puede hacer cosas muy buenas. Es muy pronto para hablar de ganar nada” explica Daniel Virumbrales. El proyecto se ha de iniciar desde la misma base con nuevo técnico tras la marcha de Yeans Acea Bernal. Irrumpe con ganas y parece que con cierta solvencia económica. “No somos de los grandes en lo económico pero tenemos un proyecto viable con apoyos de patrocinadores, disponemos de 500 jugadores y dos equipos en competiciones nacionales. Es verdad que el dinero escasea en todos lados pero estamos bien y podemos hacer cosas. Ni falta, ni sobra”. A juicio de los madrileños la
Guillermo Touza, presidente del CV Vigo Foto:9x18
Ushuaia Ibiza Voley “Nosotros queríamos tener, más o menos, el mismo equipo del año pasado porque nuestro objetivo es estar en similar nivel”
Nicolas Ronchi, de CAI a Ushuaia
Foto:CV Teruel
competición será complicada porque “un grupo importante vamos a pelear por los mismos objetivos de permanencia”. Después estarán los clubes que aspiran a todo: “Unicaja y Teruel, en primer lugar pero también clubes que están haciendo buenas plantillas como Ibiza y otros que se reforzarán moralmente como Soria”. En el equipo ibicenco del Ushuaia escuchan las buenas palabras que les dirigen y sonríen. Porque, como explica Juan Antonio Ripoll “nosotros queríamos tener, más o menos, el mismo equipo del año pasado porque nuestro objetivo es estar en similar nivel”. Para este año ya son firmes las incorporaciones del ex de CAI Teruel Nicolas Ronchi y el ex de Numancia Xavier Folguera. Sin embargo, en el Ushuaia son conscientes de que las cosas pueden cambiar de un día para otro y suceder como en el ejercicio anterior, cuando se variaron los objetivos a tenor del arranque del equipo. “Teruel y Almería han perdido algunos jugadores y esto hará que marchen con un puntito menos. Ellos marcan el ritmo y los demás vamos a la zaga” explica Ripoll. Volver a estar en la Copa del Rey
y en el Play Off es el reto de los insulares que conformarán un equipo “medio amateur, medio profesional, esta es la realidad del voley español. Nos gustaría ser mucho más profesionales pero es inalcanzable en este momento por limitaciones económicas”. Teruel, Unicaja Cajasol e Ibiza son, de igual modo, los referentes que marcan en L’Illa Grau. Los castellonenses, sabedores de su papel en la competición, quieren “mantener un bloque similar de un año a otro y pelear por seguir estando en Superliga”. Esa es su máxima, según explica Raúl Alfaro. La incorporación del veterano central brasileño Marcos Dreyer es una de las novedades de un equipo que contará, entre otros, con Osveny Sánchez, Enric Bescós, Daniel Herrera, Obán Vázquez, Jefferson Rivera, Eric Montoliu, Álex Blasco y los juveniles Au-
Marcos Dreyer refuerza L’Illa Grau Foto: 9x18
gusto Colito, Carlos Sáez, e Ismael Junquera. Los castellonenses, con un equipo “semiprofesional o semiamateur, como prefieras definirlo” no tiene ningún jugador que se dedique sólo al voley. “En España, en este momento, vivir del voley es prácticamente imposible” y esta circunstancia, explica Alfaro, “marca mucho la competición”.
Oscar Novillo, técnico de CAI Teruel Foto: CV Teruel
Sin embargo, dice el dirigente castellonense, los costos estructurales sí son profesionales y entiende que están un poco desajustados. A su juicio “nuestro deporte no se ha vendido bien en España. Hemos estado viviendo mucho del dinero institucional y público y ahora los recortes demuestran cuán importante era”. Similares retos se plantea el Vecindario AC Gran Canaria, equipo que entrena y dirige desde los despachos Paco Sánchez Jover. Tras concluir el pasado ejercicio en séptimo lugar y disputar las semifinales de Copa, los insulares,únicos representantes del otrora relevante voley canario en la máxima competición, entregará su destino a la base de jugadores del pasado año. Sánchez Jover, que tendrá a Raúl Quintana como ayudante, ha de recomponer su siete tras las bajas de los receptores Yedi Medina, Alberto Ayllón y Pablo Melián, y del colocador Sergio Ramírez. En principio el técnico tendrá a sus órdenes a los opuestos Semidán Déniz y Luca Biliato; los centrales, Aarón Socorro, Dani Mejías, Aythami Manzano y Christian; los receptores Ruimán Artiles, Alejandro Fernández y Harold Ramírez; Alexis Valido y Víctor Cabrera como líberos y a Dani Castañeda y el jovencísimo Kilian Hernández como colocadores. En los mismos parámetros se moverá el Club Voleibol Vigo. Los gallegos presumirán, porque el rédito de
presidente del club vigués, Guillermo Touza quien explica que todos los clubes lo están pasando mal y “nosotros no somos una excepción, al contrario. La nuestra es una ciudad industrial, la más industrial de toda Galicia, y tenemos serios problemas para lograr un patrocinador principal. A día de hoy, todos los jugadores son de aquí, vivimos de la estos pasados ejercicios anima a plan- cantera, no se puede hacer otra cosa”. tearlo de esta forma, de la Marca Vigo. El veterano dirigente gallego “Queremos cerrar una plantilla compara el momento actual con los prique resulte similar a la del pasado año, meros años de los 80, con la diferencia con gente de la cantera”, comenta el de que los costos estructurales, licencias, inscripciones, seguros, instalaciones -el CV Vigo paga más de 8.000 euros por usar las instalaciones deportivas- “han evolucionado sin parar por lo que en este momento hay un desfase enorme”. Touza recuerda que su Club pasó en cuatro años “de un equipo semiprofesional a uno amateur e imagino que será la situación de casi todos. Los chicos tienen el compromiso de profesionales pero son aficionados a efectos de vivir de esto”. Cuando se le pide un pronóstico de la temporada, GuiPaco Sánchez Jover, alma mater del Vecindario ACE Gran Canaria llermo Touza coloca Foto: CV 7 Islas CAI Teruel en el primer lugar de sus candidatos y eleva a Ibiza a la segunda plaza. “Por lo que leo Vecindario AC GC: Los y oigo, Unicaja podría verse superado, únicos representantes del pero habrá que ver cómo terminan otrora relevante voley todos de hacer sus equipos”. canario en Superliga, Precisamente es Unicaja el mejor retrato de las complicaciones que entregará su destino a la base vive en la actualidad el voley español. de jugadores del pasado año Y no por las competiciones nacionales,
UBE L´Illa Grau“El voleibol español ha estado viviendo mucho del dinero institucional y ahora los recortes demuestran cuán importante era”
David Sanllehí, llega a Cajasol desde Teruel Foto: CV Teruel
sino por su decisión de no jugar en Europa este año, decisión que ya tomó la campaña pasada. El presupuesto reducido no permite gastos de inscripción y desplazamientos por el continente cuando, además, el nivel actual de los
equipos españoles dista mucho del mejor de Europa. Los almerienses volverán a ser, no obstante, candidatos al título en la liga doméstica. Lo harán con un equipo renovado en parte en el que la juventud se antoja como el aspecto más destacado. “Nuestros jugadores están sobrados de ganas e ilusión por llegar lo más alto posible en todas las competiciones en las que participemos” comentan desde la entidad almeriense. Las importantes bajas de Mario Ferrer, Sinan Cem Tanik, Andrés Villena, Ignacio Sánchez, Víctor Viciana, o Julián García-Torres, se van cubriendo con los nuevos fichajes: Jesús Bruque y Raúl Muñoz (Cajasol Juvasa), Pablo Bugallo (CMA Soria Numancia) o Pablo Dus (CV Almoradí). Con estos mimbres Unicaja de Almería sabe que volverá a ser uno de los rivales a batir, a priori. Y en Almería reconocen que los recortes presupuestarios que sufren todos los clubes forzarán una competición más igualada en la que, efectivamente, el actual cam-
C.V. Vigo“La nuestra en una ciudad industrial, la más industrial de toda Galicia, y tenemos serios problemas para lograr un patrocinador principal”
peón y el subcampeón parten en la pole pero con Cajasol Juvasa o Ushuaia Ibiza Voley, por ejemplo, muy cerca. “Se han reforzado muy bien y pueden dar más de una sorpresa” comentan en el Club. Para los técnicos y jugadores del club ahorrador, cada partido de la temporada se afrontará como el más importante. No importa que existan escalones de nivel porque “como profesionales –todos los integrantes del Club tienen contrato con alta en la SS-, del equipo siempre tienen que dar lo mejor de sí en cada encuentro y ante cada rival” . El otro equipo andaluz, Cajasol
Soria, cuando el voleibol es algo más que un sentimiento
“Esto es algo de los sorianos”. Tamaña declaración de amor hacia un club no puede pasar desapercibida para nadie. El anuncio de la Fundación Numancia Soria de no participar en Superliga ha encontrado una tremenda respuesta social en la capital castellana. Nadie quiere que se pierda una historia de 42 años (desde su fundación como OJE) ni 25 años consecutivos militando en la máxima categoría. El voley vive en Soria. En el arranque inicial del movimiento estuvo la Peña La Curva Soriana, germen de la iniciativa de salvación del Club. Ahora, desde una plataforma ciudadana se incrementan los apoyos que, en primer lugar, han permitido inscribir al Club en competición y trabajar para sacar adelante un proyecto que estuvo al límite de la supervivencia. “Faltaban diez días para inscribirse y no se había dado un solo paso. No se sabía si había presupuesto, no se había hablado con instituciones y patrocinadores. Trabajamos todavía en eso, hemos pagado el primer plazo de inscripción y si no se logra hacer frente a los pagos en septiembre perderemos el dinero, pero confiamos en que con los apoyos de la gente se logrará el objetivo”. Quien así se expresa es Ángel
Romera, uno de los artífices de esta iniciativa. Los rectores de la nueva entidad “tan nueva que no dispone ni de escudo” hubieran querido tener algún tiempo más, pero todo llegó demasiado rápido. “Lo que queremos es ganar un año al tiempo. Ha sido una lástima que la decisión de Numancia no haya sido un mes antes. Necesitamos una temporada para proyectar el futuro. Hay mucho que plantar por lo que la idea para este año era salir como fuera, tener cierto margen e ir a más. Somos humildes, queremos volver a la humildad del San José, un Club digno que luchará al máximo por hacer el mejor equipo posible”. Y en ello se trabaja. Una formación semiprofesional que contará “con toda la gente de Soria que nos sea posible, jugadores, técnicos que están o estarán involucrados en el proyecto. Esto es algo de los sorianos”. Entre ellos, “Alfonso Flores, nuevo entrenador, Manu Salvador, que es como un soriano más tras nueve años por aquí, Ángel Alonso o Paco Alonso. Habrá que traer gente de otros sitios pero la base será de aquí porque creemos que hay capacidad para ello”.
Unicaja busca reeditar triunfo y repetir la imagen de la final ante CAI Teruel del año pasado
Esquimo, aparece bien situado en todas las quinielas y podría ser el tapado de la Liga, aunque parece estar lejos de la opción del título. No obstante los fichajes de esta entidad deportiva de Dos Hermanas ilusiona a la afición y Cajasol se postula para pelear por lo menos hasta los play off finales.
Unicaja “Nuestros jugadores están sobrados de ganas e ilusión por llegar lo más alto posible en todas las competiciones en las que participemos”
Foto: RFEVb
Por lo pronto, y aunque con los tan traídos y llevados recortes de por medio, ha renovado patrocinio con la Fundación Cajasol, que ya es importante. Mantiene en el banquillo a uno de los mejores técnicos nacionales, José Manuel ‘Magú’ González y han incorporado a gente de calidad como David Sanllehí (ex de CAI Teruel VB) e Ignacio Sánchez (ex de Unicaja Almería). El Club nazareno aspira a llegar, cuando menos, a las posiciones del pasado ejercicio y seguir siendo uno de los referentes del voley nacional de estos últimos años. Pero, sin duda, CAI Teruel volverá a ser, quizá este año con más argumentos, el candidato número uno a
todos los títulos. Los turolenses en su octava campaña en la máxima competición, aglutinan en su seno a lo mejor del voley nacional, con algunas excepciones, y han dado en este verano golpes de efecto que impulsan su crédito, además de debilitar a sus rivales más directos. Es el caso del fichaje de Víctor Viciana, colocador del Unicaja Almería y en buena medida artífice de que los aragoneses no ganaran la pasada edición de la Superliga que se llevó el equipo de Almería. Por si fuera poco, Viciana, que estuvo a punto de irse a jugar al extranjero, aseguró en su presentación que optaba por CAI porque “ahora mismo es el equipo más importante y más serio que hay en España. Además hay un buen entrenador y un buen grupo, así que todo eso unido ha hecho que me decida por Teruel, un proyecto en el que tengo puestas muchas esperanzas”. Junto a Viciana se adhieren al proyecto de Óscar Novillo –que seguirá con Miguel Fuente como segundo entrenador- Marc Altayó, de Numancia; Carlos Mora de Ushuaia Ibiza; Samuel Castilla de Cáceres VB; Horacio D'Almeida del Lille Métropole francés y Thomas Ereu de los Vikingos de Miranda venezolano. Jugadores que se suman a los que mantiene la plantilla del pasado ejercicio como Jean-Pascal Diedhiou, Máximo Torcello, Francesc Llenas, Fran Rodríguez, Juan Carlos Barcala o José Miguel Sugrañes. Un equipo de primer nivel que será el rival a batir por todos y cuyo objetivo no es otro que ganar todos los títulos.
Víctor Viciana “Ahora mismo CAI Teruel es el equipo más importante y más serio que hay en España. Además hay un buen entrenador y un buen grupo”
El sanroqueño vive, junto a Pablo Herrera, un momento deportivo extraordinario
Adrián Gavira se corona campeón de Europa y va directo al Top Ten mundial
La consecución del Campeonato de Europa el pasado 4 de agosto en Klagenfurt (Austria) ha sido la certificación más evidente de que Pablo Herrera y Adrián Gavira forman parte, por méritos propios, de la élite mundial del Voley Playa. Agosto ha sido un mes tremendamente
Alcanzar ese puesto de privilegio entre las diez mejores parejas del mundo era un reto que hace apenas unos meses se antojaba complicado pero que las últimas actuaciones del levantino y el andaluz han logrado revertir. De estar por encima del puesto 30, ahora acarician ya la décima posición. Y tras estas intensas y exitosas semanas, Adrián Gavira (San Roque, Cádiz, 1987) aprovecha el parón competitivo para descansar en su casa, con
fructífero para los españoles. Plata en el Grand Slam de Long Beach (USA), Oro en el Europeo de Klagenfurt (Austria) y Bronce en el Grand Slam de Berlín (Alemania). Resultados que les acercan más a su objetivo de este año, acabar en el Top Ten mundial.
su familia, y recuperar fuerzas y ánimos ante la recta final de la campaña. “Llevamos cinco años juntos y ahora estamos recuperando el nivel de
“El empeño, la fuerza de voluntad y la competitividad de Pablo le han permitido recuperarse y estar a gran nivel. Somos parecidos en este sentido”
2009 y 2010”, comenta Gavira al analizar los buenos resultados de este año. Atrás quedó la lesión de su compañero que les impidió preparar juntos los Juegos de Londres. “El empeño, la competitividad y la fuerza de voluntad de Pablo le han permitido recuperarse y estar a gran nivel”. Gavira elogia a Pablo Herrera cuyas virtudes son un ejemplo a seguir: “creo que somos parecidos en este sentido y por eso funcionamos mejor”.
“Somos muy profesionales y sabemos que si en la cancha nos cuestionamos algo es en beneficio del equipo. Las ‘broncas’ no buscan quedar uno por encima del otro”
Precisamente ese entendimiento mutuo es la base fundamental del éxito. El uno es el complemento del otro y a la inversa. “Somos muy profesionales y sabemos que si en la cancha nos cuestionamos algo es en beneficio del equipo. Las ‘broncas’ no buscan quedar uno por encima del otro, sino para salir adelante. No hay roces dentro o fuera”. Campeón de España Junior (2006 y 2007), Subcampeón del Mundo Sub-21 (2007), Rookie del Año en el Word Tour (2008)… jalonan la carrera deportiva del sanroqueño que, no obstante, recuerda su paso por los Juegos Olímpicos de Londres como su más satisfactoria experiencia. “Estaba como un niño. Aunque nos preocupaba la lesión de Pablo, los Juegos fueron espectaculares, increíbles. Un mes antes Pablo estaba en Barcelona recuperándose y yo en Tenerife entrenando por mi cuenta. No sabíamos cómo iba a salir nuestra participación pero pese a todo creo que nos fuimos satisfechos” y aunque el Campeonato de Europa “puede ser el mayor éxito deportivo, los Juegos Olímpicos son lo máximo para cualquier deportista”, comenta Gavira. Se trata de continuar en esta línea, mantenerse en la parte alta de la ola “seguir trabajando para aumentar el nivel” en una modalidad de altas exigencias físicas y técnicas donde compiten deportistas de enorme calidad y un
potencial físico tremendo. “Nos respetan y admiran, yo creo, porque nos ven como un equipo trabajador, constante y sacrificado. Enfrente tienes bloqueos de más de dos metros y ante nosotros encuentran todas las dificultades porque peleamos cada punto hasta el límite”. Estudiante de Ciencias de la Educación Física en la Universidad de Alicante, en donde entrena sin dirección de técnicos porque “los recortes económicos afectan a todos”, Adrián Gavira sabe que “este deporte no te resuelve la vida. Tienes que estar entre los mejores del mundo para ir tirando, pero no para hacerte rico, ni mucho menos”. Aquel chico alto comenzó en Málaga el voley pista –modalidad que reconoce no le gusta, aunque durante su estancia en Tenerife iba a los partidos del Arona- y que llegó al voley playa
“El voley playa es un deporte que no te resuelve la vida. Tienes que estar entre los mejores del mundo para ir tirando, pero no para hacerte rico, ni mucho menos”
merced a unos amigos “con los que jugaba al lado del chiringuito”. Ellos le animaron a participar en un torneo. Fue el arranque de su carrera. Primero en el CAR para hacer una prueba y “después Sixto Jiménez me propuso ir a Tenerife a un centro de alto rendimiento. Yo creo que por ser alto, porque, la verdad, no era nada bueno”. Una afirmación que choca con la realidad actual. Gavira, junto a Pablo Herrera son la élite mundial que seguimos a través de televisión y apenas vemos en nuestras playas. Paradojas de este deporte que en España, un país con más de 3.000 km de costa, no tiene un circuito de importancia. “He estado en Cambrils y sentí una rayo de esperanza” asegura Gavira. “El nuevo circuito tiene buena pinta y la gente parece tener buenas ideas. Ahora tenemos este y esperemos que en el futuro crezca”. Y que llegue la televisión “para situarnos al nivel de otros países en los que el voley playa es todo un espectáculo. No es sólo sentarse a verlo, el público vibra, se apasiona. Además, luego lo practicas y ves que es muy divertido”. Mientras llega ese momento de disfrutar de nuestros campeones en esta tierra, Herrera y Gavira pondrán rumbo a Rusia, China y Brasil con la idea de cerrar su participación mundial en el ya mencionado El éxtasis. Herrera y Gavira, campeones de Europa Foto: CEVb Top Ten que ahora acarician.
España quiere doctorarse en Europa ante selecciones de primer nivel internacional Turquía, Holanda y Alemania. Tres selecciones de primer nivel serán las rivales del equipo nacional femenino en su caminar por el Campeonato de Europa que desde el día 6 de septiembre comienza a disputarse en la localidad alemana de Halle. El combinado dirigido por Paco
Hace justo un año que el equipo español presentó sus credenciales para este Europeo logrando clasificarse con sendas participaciones brillantes en los torneos previos de Propad (Eslovaquia) y Tel Aviv (Israel). Seis partidos saldados con otras tantas victorias ante Suecia, Israel y Eslovaquia que otorgaron el pasaporte europeo al equipo que dirige Paco Hervás. Ahora toca encarar una exigencia mayor contra equipos de primer nivel continental y que están habituados a participar en europeos, mundiales y Juegos Olímpicos. El Campeonato de Europa medirá a las españolas con oponentes de la talla de Alemania (6 de septiembre a las
Hervás quiere confirmar en Europa la calidad del voley femenino español y dar ese salto de prestigio que se logra con marcadores positivos en competiciones internacionales. El trabajo del grupo comenzó a primeros de agosto en el CAR de Madrid
Jugadoras y cuerpo técnico del equipo nacional femenino durante su preparación para este Europeo
17.00 horas), Turquía (7 de septiembre a las 20.00 horas) y Holanda (8 de septiembre a las 15.00 horas). Será la primera fase de una competición que se desarrollará en la localidad de HalleWestfalia, al este de Alemania. Como paso previo a este compromiso, el equipo de Paco Hervás ha disputado un triangular ante Bélgica en
Los choques de preparación ante Bélgica se han saldado con derrotas contundentes, 0-3 en los tres encuentros aunque el equipo ha ido a más en cada uno de ellos
Foto: RFEVb
Madrid. Encuentros que han permitido evolucionar pero que se han saldado con otras tantas derrotas por rotundos 0-3: 19-25, 14-25, 15-25 en el primero, 22-25, 12-25, 20-25 en el segundo y 2125, 20-25 18-25 en el tercero. Unos marcadores que no desaniman porque el equipo ha ido creciendo. Se ha evolucionado y como el técnico, Paco Hervás, ha explicado se mejoró del segundo al primero y en el tercero se perdió algo de intensidad en los momentos decisivos. Cuestiones que se pueden solventar en la cita definitiva del Europeo en el que España, viene participando ininterrumpidamente en las últimas cinco ediciones.
Los Sub-19, Sub- 21 y Senior toman el relevo
Tras los Campeonatos de España de voley playa en categoría escolar, cadete e infantil celebrados ya, llega el turno de los jóvenes Sub-19 y Sub-21, así como los Senior, que disputarán sus respectivos eventos en Orihuela (Alicante) y Fuengirola (Málaga). Quedará así completado el calendario oficial nacional con dos fechas claves en este mes de septiembre: del 5 al 8 para los Sub 19 y 21 en la playa alicantina de Gea (Campoamor) y del 19 al 22 en la playa malagueña de Reserva
del Higuerón. Las selecciones ya están perfiladas y compuestas, algunas con una concentración larga, en caso de algunas Comunidades como Cataluña, que desde junio ya ofrecían la lista de preseleccionados, pasando por los que han esperado a la celebración de sus torneos autonómicos para conocer quienes van a representar a la Comunidad, como es el caso de la riojana. En el Campeonato Sub19 y Sub 21 habrá veinte equipos por cada cate-
goría y género, representando a las diecisiete Comunidades Autónomas. Andalucía, Baleares y Cataluña presentan dos parejas en todos los frentes (las Islas incluso tres en Sub 21 masculina). En cuanto a los senior, el plazo de presentación de solicitudes sigue abierto. Los ganadores del año pasado fueron Francisco Tomás - César Menéndez en hombres, y las número uno nacionales Liliana Fernández - Elsa Baquerizo en mujeres.
Tener competición masculina, reto del nuevo delegado cordobés Jugador de voleibol cuando este deporte en categoría masculina tenía peso en Córdoba, Antonio Mialdea, nuevo delegado provincial, lleva en su cartera un nuevo reto: volver a tener competición masculina en la ciudad. Así de claro lo tiene. “Nos hemos quedado sin personal, hay que recomponer”. Para ello ha aceptado el proyecto del director técnico y habrá un germen con cuatro o cinco equipos en alevínes, próximamente. “La idea -comenta Mialdea- es tener en un lustro de nuevo competición”. Pero no es el único reto que se propone, continuará en la línea del anterior delegado intentando incrementar el número de equipos. “Es loable que Rafael Vargas -anterior federativo- consiguiera llegar casi a los 90 equipos. Eso y su filosofía de buscar recursos económicos e involucrar a las instituciones, hay que mantenerlo”. Se encontrará en el camino con un escollo menos. Por fin, esta próxima temporada no habrá dos ligas locales en liza, la del Instituto Municipal de deportes que gestionó un club deportivo y la organizada por la propia Delegación federativa, “era un sinsabor tras otro, ha sido duro. Las cosas han vuelto a su cauce, las federaciones estamos para eso, si nos quitan gestionar las competiciones nos desvirtuan”. Este logro no sólo se ha alcanzado en voleibol, también el resto de modalidades deportivas recuperan “sus” competiciones locales. Juntando ya a todos los equipos -los que estuvieron en Juegos Municipales y en la liga Delegación- la ciudad roza los 100 equipos, “algo magnífico,
Antonio Mialdeaa, Delegado de la FAVb en Córdoba
Foto: 9x18
todo lo que sea crecer bienvenido es”. También espera Mialdea obtener un crecimiento importante en número de equipos federados para los provinciales, “tal y como va todo, podríamos llegar a un 25 por ciento más”. Ya ha puesto a la Diputación encima de la mesa un proyecto para continuar avanzando en la provincia -otro de los retos iniciados el pasado ejercicio- porque “queremos seguir formando a jóvenes en voley”, para que en un futuro no lejano haya más núcleos fuertes “además de Cabra y Priego, donde la labor que hacen no tiene precio”. Por último y en cuanto a la rivalidad que existirá con los dos clubes grandes militando en 1ª Andaluza, Mialdea lo tiene claro, “ya me he reunido con ambas entidades y les he pedido que la rivalidad sea sólo deportiva y en la cancha. Que se dejen de rencillas y pidan a sus aficiones respeto mutuo”. Por lo demás, encantado del avance sólido de ambos proyectos, “ojalá que esto no sea flor de un día, el voleibol cordobés puede volver a la élite”.
Los equipos de Jaén podrían integrarse en las ligas federadas de Córdoba Hay zonas donde el voleibol no existe, hay otras donde un día brilló y poco a poco fue muriendo sin saber muy bien por qué. Tal vez este sea el motivo por el que tras varias reuniones con la Federación Andaluza, en concreto con su presidente, Ramón Velázquez, la delegación cordobesa tiene luz verde para integrar a parte de la provincia jienense en la liga federada. “Sólo si esas localidades quieren, ya hemos hablado con ellas y están ilusionadas por volver al voley de competición -dice Mialdea-, Andújar o Marmolejo podrían integrarse, pero insisto que la decisión final es suya”. Y es que la palabra “anexión” suena a “reconquista, no queda bien. Nosotros lo que queremos es ampliar el círculo provincial llegando a zonas de la propia Córdoba que están abandonadas e invitar a las que quieran de Jaén”. Para ello incluso se ha pensado en hablar con la Diputación provincial
“Lo importante no es unificar Jaén y Córdoba. Esto no es una reconquista. Lo importante es recuperar el voleibol jienense y devolverle el brillo de antaño”
jienense “para ayudar en desplazamientos o material deportivo, todos tendríamos que poner un poco de nuestra parte. Modificar calendarios para evitar viajes innecesarios, jugar a medio camino, en fin.....” .Y es que Jaén fue un núcleo importante de Andalucía en voleibol que, poco a poco, fue extinguiéndose a nivel competitivo, ya el pasado año no hubo liga federada por falta de equipos. Tal vez el siguiente paso sea unificar las dos delegaciones provinciales “eso, sólo el tiempo lo dirá”.
Otro éxito más para el Torneo Villa de Laredo, el más antiguo de España. 120 partidos disputados en los are-
nales de La Salvé para esta edición, la XLIII ya del Torneo de Voley Playa, con equipos de toda España, Francia, Venezuela y Brasil. En categoría masculina la victoria final fue para los madrileños Abel Bernal y Fernando Román, mientras que en féminas el triunfo se lo llevó la pareja configurada por la rusa Olga Matveeva y la sevillana Nazareth Florián. La belleza del voley playa queda perfectamente reflejada en esta imagen de Ángel Tomás realizada en Laredo. Es una de las excelentes fotografías de Ángel que se pueden ver en su blog http://wwwangeltomas.blogspot.com.es/.
Todo un verano plagado de Voley Playa en Miguelturra.- El club ADV
Miguelturra ha desarrollado en los meses de julio y agosto sus actividades de verano, encaradas a la práctica del voley playa. Del 18 al 24 de Julio tuvo lugar el 2º clinic destinado a enseñar a los más pequeños la práctica de este deporte, y de paso intentar captar nuevos jugadores para las escuelas de la cantera. Después, del 1 al 11 de Agosto, se celebró el VI Trofeo Cruzcampo de VoleyPlaya, cuyo número de parejas inscritas crece cada año. En la edición de 2013 se contó con 47 parejas de aficionados, del total de 101 parejas que se inscribieron en las cuatro categorías (además de aficionados, hubo cuadros mixtos, femenino y masculino federados). Durante 11 días los participantes ofrecieron un gran espectáculo con partidos muy bonitos que hicieron disfrutar a las más de 300 personas que se congregaban en el parque Rivas Moreno
cada noche para disfrutar de un acontecimiento que cada año va cogiendo más fama entre los torneos de interior y que de hecho está totalmente afianzado en tierras manchegas. Finalmente, del 13 al 18 de agosto se or-
ganizó otro torneo de voley playa para que pudieran competir los jugadores de las escuelas deportivas, en categorías cadete, infantil y alevín. Con la disputa de esta última competición se culminaron las actividades de voleibol de este verano.
La Escuela de Verano del C.V. Mediterráneo de Castellón dice adiós, hasta el año que viene.- La escuela municipal de voley playa ha estado abierta durante los meses de junio, julio y agosto con diferentes horarios pero un único escenario: la playa del Gurugú del Grao en Castellón. Para celebrar esta edición se llevó a cabo el Torneo de Voley Playa de Aguarama, donde los 160 niñ@s disputaron varios encuentros, con sus correspondientes semifinales y la gran final. Los ganadores consiguieron trofeos y gracias a la colaboración de Aquarama, entradas para el parque acuático de Aquarama de Benicassim (Castellón). En este acontecimiento también colaboraron entidades como Coca Cola, Frutas Ripo y Agua de Orotana. Así como la Diputació de Castelló y el Ayuntamiento a través del Patronat DÉsports. Esta escuela de verano cumple siete años, tiempo en los que se ha ido mejorando tanto en infraestructura como en número de participantes y es para el CV Mediterráneo una fuente permanente de buenos canteranos a los que incorporar en sus filas. No en vano, todos los jugadores federados de la entidad castellonense entrenan de forma habitual en las instalaciones de la escuela de verano.
Todas las categorías se dan cita en hermanos Cristián y Cristofher Pallas, gran paella para todos los participantes Carballo.- Para todos los gustos, eda- en masculino, y Uxía García y Ana y diversos juegos en la jornada vesper-
des y niveles. Así son los torneos preparados en el Concello de Carballo para la práctica del voley en verano. El pistoletazo de salida lo dio su primer torneo Popular en la playa de Razo Carballo, cuyos campeones fueron los
Vázquez en féminas (fotos de arriba). Tras este acontecimiento le siguió, el 18 de agosto, un torneo para todas las categorías: super mini, sub 15, senior y super 80, masculino , femenino y mixto, un día intenso que culminó con una
tina. Y para finalizar todas las actividades, el 30 de agosto se celebraba el Torneo Sereas y Piratas donde han competido los seniors en categoría femenina y masculina.
El I Mini-Tour de Voley Playa en Almería ya piensa en la próxima edición.- El primer Circuito Provincial
denominado VoleyPlaya Mini Tour, organizado por el Club Voley Playa Almería y patrocinado por la Excma. Diputación de Almería y la empresa Premium Almería SL -a través de su marca Mini- ha constado de cinco pruebas puntuables: Aguadulce, Garrucha, Vera, Carboneras y Terreros en Pulpí. Ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de las localidades citadas y ha repartido entre las diversas pruebas más de 5.000 euros en metálico. Los ganadores del circuito provincial fueron Sheila D ‘Amaro y Rocio Rivilla, en categoría femenina y Mario Ferrera y Jorge Almansa, en categoría masculina. Una vez terminada la prueba, Antonio Jesús González, Kiko, uno de los responsables del club elogiaba el circuito “Hemos cerrado un circuito de cinco pruebas con gran merito y éxito, estamos muy contentos por como se ha desarrollado el mismo, la afluencia de público y participación. Esto ha sido gracias a la colaboración de Diputación y de Premium Almería por su constante apoyo al deporte y a los ayuntamientos, que gracias al trabajo previo e in situ en la playa han hecho nuestro cometido mucho más fácil”. Tampoco faltó el agradecimiento a las pequeñas empresas que han colaborado con cada una de las pruebas puntuables. Fuentes del club VoleyPlaya Almería reconocen que tras el éxito obtenido, ya se piensa y se trabaja para que en el verano del 2014 haya una segunda edición del recién estrenado circuito provincial.
Finaliza la Liga Local de Voley Playa en Torremolinos.- El pasado 23 de agosto con la disputa de la cuarta prueba (las anteriores fueron el 2, 9 y 16) se concluyó la Liga Local de Voley Playa organizada por el Patronato Municipal de Deportes de la localidad malagueña y con la colaboración del Club Voleibol Torremolinos. Esta entidad de hecho, consiguió que más de 40 jugadores que militan en sus filas se subieran al podium en las diferentes categorías. Un total de 76 participantes -38 parejas- han participado en la misma a lo largo del mes de agosto repartidos en diferentes niveles, donde las 8 mejores parejas clasificadas obtenían puntuación. En esta liga han intervenido clubes de otras localidades de Málaga como el Unideba, Alhaurín de la Torre, CVF, Pizarra, Alora y Mijas. Los ganadores fueron: en féminas, Daniela-Laura (alevín), Aranda-Estudillos (infantil), Africa-Paula (cadete), Luisi -Emma (senior plata), Paula-Africa (senior oro). En categoría masculina, Nano-Guille (infantil), Nacho-Agus (juvenil), Guille-Miguel (senior plata), Nacho-Agus (senior oro). En mixtos plata (David-Marina) y en mixtos oro (Curro-Ana). El CVM Torremolinos como colofón a sus actividades de verano y tras la disputa de esta liga local, programó su Trofeo Voley Playa Feria de San Miguel, que ha celebrado su tercera edición, para los días 31 de agosto y 1 de septiembre en modalidades alevín, infantil, cadete, juvenil, amateur, senior y cuadros mixtos.
Campus Nacional y Cursos Internacionales, clausurados.- La
Equipos llegados desde La Rioja, Soria, Barcelona, Madrid... participaron en el Torneo
Objetivo cumplido en el X Trofeo VoleyViña
Foto: AD Voley Viña
El X Torneo Voleyviña ‘Bodegas Paco García’ de voley playa tenía como objetivo convertirse en una cita tradicional para los amantes de este deporte en el norte de España. Objetivo cumplido. Una veintena de equipos llegados desde La Rioja, Soria, Barcelona, Madrid, Valladolid, León y San Sebastián, lucharon por la victoria final en categoría senior, que fue a parar a manos del conjunto “La mafia del Voleyviña” conformado por riojanos y madrileños, que
tuvieron que pelear y mucho para alzarse con la victoria final frente al equipo vallisoletano denominado “Un arandino por Logroño”. Los semifinalistas fueron “Tara Mental” y “Capitán Garduña”. El Torneo además de la fase senior, cuenta con otra de Promoción que se desarrolló el primer día de competición y como ya es tradicional en el VoleyViña, hubo cena de hermanamiento entre todos los participantes.
La Federación Ceutí prepara su fin de fiesta.- El 14 de Septiembre es la fecha elegida para despedir el verano con un torneo senior -16 parejas por categoría- que se desarrollará desde las nueve de la mañana a las nueve de la noche en la Playa del Chorrillo. Y es que la Federación ceutí tiene mucho que celebrar, no en vano y tras cinco años en blanco -por falta de ayudas- conseguía por fin, volver a organizar el Campeonato Ciudad de Ceuta de Voley Playa en su vigésima edición. Para esta ocasión se han conseguido varias empresas que han hecho posible la vuelta del Campeonato. En lo meramente deportivo se ha contado con la participación de 55 parejas repartidas en categorías Senior masculina , femenina, mixta y juvenil. Los ganadores fueron Martinez - Garrido en senior masculino, Chaves Galiano en senior femenino, Garrido - Ferrer en mixto y Moreno Ortega en juveniles. También a lo largo del verano, Ceuta ha contado con cursos de iniciación al voley playa y de perfeccionamiento impartidos por los técnicos Sabri y Yunes.
ciudad castellano manchega de Guadalajara ha despedido, una vez más, a los participantes tanto del Campus Nacional como el Juvenil de voleibol en su edición del 2013, bajando el telón a varias semanas de frenética actividad deportiva. Los jóvenes han vivido durante varias semanas muchas experiencias inolvidables y las visitas de estrellas del voley como Luis Pedro Suela, Marisa Fernández, María José Garrido, Julián García Torres y Mireya Delgado. Los internacionales compartieron su sapiencia y sus consejos con las futuras generaciones de jugadores del voleibol español. De otro lado y en Barcelona finalizaron los cursos internacionales FIVB de Nivel I y Nivel III. Precisamente éste último destaca por ser la primera vez que se desarrolla en España y que junto al celebrado en República Dominicana ha sido uno de los dos únicos cursos de este nivel en español que se ha organizado este año en todo el mundo. Los participantes del Nivel III han procedido de países como Puerto Rico, Italia, Venezuela, Uruguay, Perú, México, Bélgica, Argentina y España.
Se celebra con éxito el XVIII Campus andaluz a pesar de la crisis económica
A pesar de la crisis económica que ha hecho mella en el número de participantes (había que abonar una cuota) y de presencia de provincias andaluzas -faltaron cuatro a la cita-, desde la Federación andaluza de voleibol se hace un balance muy positivo a la celebración de su Campus de verano que ha alcanzado ya la decimoctava edición. Un total de 60 chicas y 14 chicos han convivido durante una semana aprendiendo voley y mucho más: actividades recreativas y culturales completaban la oferta. Y es que la filosofía del evento no es otro que, además del deporte y la convivencia, profundizar en el contacto con la naturaleza y en aspectos como la amistad, Participantes practicando voleibol en el Campus andaluz. Foto: compañerimo y respeto por la diversidad. Campus el Campeonato de selecciones El Campus sirve además para de- provinciales en categoría infantil-, tectar talentos. No en vano, por sus ins- donde todos competían entre todos, intalaciones han pasado en anteriores clusive el único equipo representante ediciones deportistas de la talla de Fran masculino de Cádiz. Ya se trabaja de Ruiz, Ángel Trinidad o Juan Carlos cara al próximo año, donde la organizaBarcala, por poner sólo unos ejemplos. ción espera que más jóvenes y técnicos Las provincias que han acudido - se ilusionen e involucren en este proCórdoba, Cádiz, Sevilla y Almería- han yecto que ya cuenta con una dilatada podido también disfrutar de un torneo - trayectoria. Y como no, que vuelvan a anteriormente se celebraba dentro del estar presentes las ocho provincias.
Un año más Montalbán se viste de gala para acoger la Copa de Andalucía
El 20 y 21 de septiembre son las fechas elegidas para la celebración de la Copa de Andalucía “Trofeo Lola Jiménez” que, como ya es habitual, acogerá la localidad cordobesa de Montalbán. Allí se enfrentarán en categoría femenina el equipo de Universidad de Granada y Volley is Life Almería 2008, y en categoría masculina el campeón de Superliga, los andaluces de Unicaja Almería y el Cajasol Juvasa. El primer día habrá recepción del Ayuntamiento de la localidad de Montalbán a todos los participantes, así como entrega de obsequios a jugadores y cuerpo técnico. Ya el sábado, por la mañana -al margen de los entrenamientos pertinentes- se han organizado por parte de la Diputación Provincial una serie de sesiones técnicas con deportistas de base. El plato fuerte en la sesión matinal no es otro que el amistoso que enfrentarán a los dos equipos de la capital cordobesa que jugarán en 1ª Andaluza la próxima temporada: Guadalquivir Futuro - Adecor. Y ya sí, el 21 por la tarde, llegará la gran competición. A las cinco de la tarde se procederá a disputarse el partido femenino entre el equipo almeriense, recién ascendido a la categoría de plata frente a las granadinas -que defienden título copero. A las 19 horas, el turno de los chicos, donde los almerienses -campeones de Superliga- también defienden título copero frente a los sevillanos.
Más de 200 participantes en el IX Popular Zurriola de Donostia.- El
IX Torneo Popular Zurriola de la Aste Nagusia (Semana Grande) de DonostiaSan Sebastián organizado por el Club Voleibol Bera Bera y Donostia Kultura del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián se ha celebrado con una afluencia catalogada por los organizadores como de gran éxito, además de ser ya un fijo en el calendario vasco. Se han disputado cuatro categorías para todos los públicos, porque lo importante era la participación. Las competiciones se han encuadrado en 3x3 junior (hasta los 13 años), 4x4 Popular (mixtos), 2x2 masculino y 2x2 femenino y se han desarrollado a lo largo y ancho de dos días. Con la organización del evento ha colaborado en esta edición, Jose Luis Moltó Carbonell, exjugador profesional y 15 años central de la Selección Española de Voleibol. Y ha sido posible la celebración del Torneo gracias a un ramillete de empresas que apoyan al deporte y a las que el club Bera Bera ha querido
Espectacular imagen de la Playa de la Concha durante la celebración de esta actividad
destacar por su implicación: Powerade, Supermercados BM, Artesanía Irrintzi, Cafés Angiozar, Motos Batanero, Bar Bidea Berri, Selección Ibéricos Isaro, termas La Perla y Coca-Cola. Los campeones han sido los siguientes:
Foto: Club Bera Bera
Laredo en el 3x3 jóvenes (7 equipos participantes), Latino Sur en el 4x4 popular (25 equipos), la pareja Mediavilla – Gil en el 2x2 femenino (14 equipos) y Egaña – Egaña en el 2x2 masculino (con 27 equipos en liza).
Recital de Voley en el Torneo de la Cala.- En tierras valencianas, el Vo-
Deporte y Naturaleza en Parres. Concluida la II Edición del Torneo Voley Prau de la AD Parres donde los vencedores resultaron ser Inma y Andrea en 2x2 femino, Dani y Justo en 2x2 masculino y el cuarteto configurado por Sara, Inma, José y Justo en el 4x4 Mixto. A la finalización del evento se procedió a la entrega de premios, con la presencia de Gimena Llamedo, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Parres, culminando la jornada con una espicha.
leyplaya Cala ha reunido a más de 180 jugadores, repartidos en 45 equipos jugando al voley durante doce horas. Al final de toda la jornada se proclamaba campeón absoluto masculino el Voley Playa Poniente de Benidorm comandado por el Olímpico Raúl Mesa que venció en la final por 2 a 0 al vigente campeón Kiosco Gaspar compuesto por jugadores del CV Altea. En categoría femenina el equipo de Majadahonda encabezado por Olga Matteva se llevó el título femenino al derrotar a Gesproma -equipo compuesto por jugadoras de Alcobendas y la Comunidad Valenciana-. El CV Finestrat, organizador del evento, ha agradecido el apoyo recibido por las más de treinta empresas que apoyaron para que el Torneo llegara a buen puerto, así como al público por su entrega.
El C.D. Murianense, mejor Escuela Deportiva del año.- La entidad
cordobesa, radicada en Cerro Muriano, ha recibido esta distinción de la Federación Andaluza, delegación de Córdoba, por su trayectoria impecable y esfuerzo contínuo en los dos últimos años en los que este joven club ha ido creciendo de forma constante. De sus cuatro equipos con los que ha participado este año en ligas municipales, dos han conseguido el campeonato el infantil y el cadete, mientras que las juveniles han sido terceras y el senior ha concluido en quinta posición. De cara a la temporada 2013/2014 el Club ha decidido federar al equipo cadete e, incluso, sopesan hacer lo mismo con su conjunto infantil, en un claro intento de ir poco a poco creciendo en posiciones y apuntalando el proyecto para convertirse en un referente del voley de base de la ciudad cordobesa.
Alegría para el Dolors Mallafré.- Las vilanovinas Berta Buñuel y Júlia Gracia quedaron terceras en la categoría de
cadetes en el Campeonato de Cataluña de VP, confirmándolas como un valor de futuro para el voley nacional. Ambas, que han participado también en el Campeonato de España cadete, juegan en el equipo del Dolors Mallafrè, en la categoría juvenil preferente , aunque la A.E.E del Mallafrè está mirando de asumir el esfuerzo de subir el equipo a tercera catalana juvenil (una categoría superior). En el verano, este dúo entrena en el Campus de Tecnificación de VP del CD Vilanova.
El podium nacional de los más jóvenes del verano 1
En playa..... El Podium masculino en el Campeonato de Es-
paña cadete de voley playa celebrado en Boiro (foto 1): 1º CV 7 Islas Vecindario, 2º CD Voleibol San Pedro, 3º Lilla Grau. En femenino, celebrado en Ribadesella (foto 2): 1º IMD Laredo, 2º Playas de Benidorm, 3º CV Sestao. El Podium en el Campeonato de España infantil de voley playa celebrado en Dumbria fue el siguiente: en masculino (foto 3): 1º CV Soller, 2º CD Voleibol San Pedro, Barraña VP, mientas que en femenino (foto 4), la clasificación quedó así: 1º Emeve, 2º CD Voleibol San Pedro y 3º Playas de Benidorm.
2
3
4
5
6
Y en pista..... Cataluña conquistó tres de los cuatro títulos en liza en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas en pista celebrados en Valladolid a principios de verano: campeones en cadete masculino y femenino e infantil femenino (foto 5), tras derrotar a Madrid, Galicia y Principado de Asturias. Mientras que en infantil masculino el campeón fue la Comunidad Valenciana (foto 6) tras superar a las Islas Baleares.
Guadalquivir y Adecor revivirán los derbis cordobeses, ahora en Segunda La buena voluntad no basta y en muchas ocasiones choca con el realismo del momento. De esto saben mucho en el equipo cordobés de Guadalquivir Futuro que ha visto truncado su proyecto de militar en Primera Nacional por segundo año consecutivo. En las dos ocasiones no ha sido suficiente el ascenso alcanzado en la pista -dos títulos consecutivos de campeón en Primera Andaluza- ya que las dificultades para completar un presupuesto suficiente han impedido hacer realidad el sueño. Con, prácticamente el mismo equipo, volverán a la competición autonómica en la que se encontrarán este año a sus vecinos de Adecor, un Club que llegó a militar en Superliga pero que terminó por retirar a sus equipos absolutos ante el nulo respaldo económico.Ahora, tras varios años de trabajo intenso con las categorías inferiores, las azulinas volverán a una división senior con David Molina en el banquillo. Será un equipo de la casa en el que tendrán cabida jugadoras juveniles y alguna senior. La mala noticia para Guadalqui-
VI Torneo Mendizorroza de la Federación Alavesa.- Del 6 al 8 de sep-
tiembre se celebra este Torneo de voley playa para categoría amateur y Open. Para los primeros habrá trofeos e inscripción gratuita y para los segundos, premios en metálico con un precio de inscripción de 10 euros por persona. El 6 y 7 de septiembre se desarrollará la competición amateur y el 8 se reserva para el Open. Habrá modalidad masculina y femenina con un máximo de inscritos de 20 parejas. Hasta el mismo 6 de septiembre tienen los de categoría Open para inscribirse en la web de la federación: www.favb.eu/
José Antonio González, presidente de Guadalquivir
Foto: 9x18
vir tiene compensación para los aficionados cordobeses que volverán a ser testigos de un derby, en esta caso en división territorial. Adecor jugará sus encuentros en Valdeolleros, mientras que Guadalquivir lo seguirá haciendo en el Polideportivo del mismo nombre en la zona Sur de la ciudad.
II Torneo Voley Playa mixto local de Velilla (Madrid).- El CV Velilla
ha organizado, con motivo de la fiestas de la localidad la segunda edición de su torneo de voley playa para el próximo 15 de septiembre, en el Espacio lúdicodeportivo El Agua. Las categorías de Benjamín a cadete participarán en formato 4x4 y de juvenil a senior en 3x3. Los equipos deberán configurarse con un mínimo de cuatro integrantes y un máximo de seis. La final será al mejor de tres sets. La inscripción es gratuita y se pueden realizar en las oficinas del Polideportivo municipal La Cantera de Velilla de San Antonio.
FOR MAC IÓN INICIADOR DEPORTIVO EN NAVARRA Hasta el 4 de septiembre está abierto el plazo para inscribirse en el Curso de Iniciador Deportivo en Voleibol, puesto en marcha por la federación navarra. El curso consta de 34 horas lectivas separadas en dos bloques: bloque común (18 horas) y bloque específico de voleibol (16 horas). Cada uno de ellos se imparte en diferentes fechas y por diferente profesorado. El número máximo de inscritos será de 15 personas elegidas por riguroso orden de inscripción. Y el curso tiene un coste aproximado de 120 a 130 euros dependiendo del número final de participantes. Más información en la oficina de la Federación Navarra de Voleibol (Calle Paulino Caballero, nº 13) o a través del correo electrónico: davidmot@hotmail.com. NIVEL II EN MURCIA Hasta el 10 de septiembre está abierto el plazo para inscribirse en el curso de formación de Entrenadores Nivel II organizado por la Federación Murciana de Voleibol. Se desarrollará entre los meses de septiembre y octubre en horarios de viernes tarde, sábados mañana y tarde y domingos por la mañana. El coste es de 300 euros. La fecha de comienzo del curso la dará a conocer próximamente la Federación. Más información en la web http://www.fvbrmurcia.com y en el email: fvbrmurcia@balonvolea.com .
NIVEL I Y ÁRBITRO TERRITORIAL EN BALEARES La Federación de Voleibol de las Islas Baleares ha puesto en marcha dos cursos de formación, uno de ellos para Arbitro Territorial B y otro para entrenador de Nivel I. Ambos con fecha tope para inscribirse del 9 de octubre. Los interesados pueden informarse en la web www.voleibolib.net/ o presentar su solicitud al email: federación@voleibolib.net.
El CD Cid Jovellanos pone en marcha la segunda edición de su Torneo de Voley Prau
Carlos López, nuevo técnico del AD Rivas
Foto: AD Rivas
Voleibol Rivas nombra a su director deportivo técnico del equipo senior femenino
Carlos López, director técnico del Club, se hará cargo desde ahora del equipo senior femenino de la AD Voleibol Rivas que milita en la 1ª División Nacional. Su experiencia, palmarés y su profundo conocimiento del Club y de la cantera, son argumentos de peso para “afrontar con mucha ilusión la próxima temporada”. Carlos se hace cargo del Sénior femenino tras una temporada llena de éxitos en categoría Infantil. Con el equipo A del Club logró el Campeonato de Madrid y como técnico de la Selección autonómica la medalla de Bronce en el Campeonato de España de la modalidad. De otro lado, la entidad deportiva ha llegado a un acuerdo de patrocinio para la próxima temporada con la empresa Duero Proyel, Proyectos Electrónicos Varona S.A., convirtiéndose así en el colaborador principal del club ripense. Como tal, el club lucirá la marca “DUERO PROYEL” en las equipaciones de juego de todas las categorías del club, incluidas, por supuesto, las féminas del senior.
Tal y como sucediera en la primera edición, el Cid Jovellanos desea que jugadores, entrenadores, clubes y aficionados disfruten de su Torneo de Voley-Prau durante los tres días previstos para su celebración, del 6 al 8 de septiembre, en las modalidades de 4x4 mixto. La categoría Senior competirá los días 7 y 8, con equipos de 4 mínimo y 6 de máximo. Mientras que en la categoría Sub-16 -que competirán el día 6, la edad mínima para concursar es para los nacidos en 2001 y la máxima en 1998. La organización ha previsto premios para los cuatro primeros clasificados de cada categoría. Para los seniors, estos premios, serán en metálico, fijados inicialmente -dependiendo de la inscripciones realizadas- en 500 euros para el conjunto ganador y 300 euros para el segundo clasificado. Todos los participantes recibirán una camiseta conmemorativa, además de poner en liza sorteos con varios regalos cecidos por marcas comerciales patrocinadoras y colaboradores, además de ofrecer un servicio de catering. Toda la información se puede encontrar en la dirección web: http://cidjovellanos.jimdo.com/ y en la red social: ww.facebook.com/Cidjovellanos.
Solidaridad en Jaraiz de la Vera
Del 6 al 8 de septiembre se celebrarán las I Olimpiadas Solidarias Pro-Aspace, con la finalidad de recaudar fondos para dicha Asociación y poder acometer uno de sus proyectos más ambiciosos: construir una Residencia para estos chicas y chicas. Habrá torneos de Pádel, FútbolSala, Fútbol 7, Básket, Duatlón, Voleyplaya, Trécking, Tiro al Plato, y un Cross. La prueba de voley playa estará dirigido por el club Voleibol Jaraiz de la Vera. El cupo mínimo es de dieciséis equipos en categoría absoluta, tanto masculino como femenino. Habrá premios para los tres primeros clasificados realizados por los niños y niñas de Aspace. Más información en la página http://jaradep.wix.com/juegosaspace y en voleiboljaraizdelavera@gmail.com
El Beach CV Vigo se alza con el triunfo en la I Liga de clubes de voley playa en Galicia.- El club vi-
gués se llevó el primer puesto de un evento que se ponía en marcha por primera vez en la Comunidad gallega, y lo ha hecho a lo grande consiguiendo 4.100 puntos. El podio lo completó el Club Ourense Voleibol Playa con 3.865 puntos y el Barraña con 3.415 puntos. También ha finalizado en tierras gallegas el Circuito de voley playa para categorías inferiores que ha recorrido las localidades de Borio, Vigo, Tomillo, Lanark, Marin y Dumbría.
Cataluña ya tiene a sus nuevos campeones.- Cambrils acogió el Mas-
ter Campeonato de Cataluña de Voley Playa 2013, en una abarrotada pista central, con más de 600 espectadores, encumbró a sus flamantes nuevos campeones: Genio Da Silva y Christian Salvador (CV Andorra) en el torneo masculino -con agónico tie-break por 26-24 , y de las 'Baltic Girls' del Campeonato de Cataluña de este año: la estonia Kadri Puri y la lituana Erika Kliokmanaite del Club Náutico Masnou, que se deshicieron de sus rivales catalanas con un contundente 2-0.
Partidos vibrantes en los Sub 19 y Sub 21 de las Islas Baleares .- En
S'Illot, con un sol de justicia, mucha asistencia de público y una muy buena organización, se ha disputado el Campeonato de Baleares de voley playa en las categorías masculino y femenino Sub 19 y Sub 21. Los ganadores fueron: en el Sub 19 femenino (María Antonia Gomila - Selena Lobato), en el masculino (Pedro Morell - Andrés Morell). En el Sub 21 femenino (Catalina Bosch Magdalena Parera) y en el masculino (Francesc Mesquida - Joan Francesc Cabrer.
Bañadas en plata.- Las chicas hacen historia en el Voley Playa.
Liliana Fernández Steiner y Elsa Baquerizo -a la izqda- son las nuevas subcampeonas de Europa tras caer ante Austria en una final de infarto. Nunca antes un dúo femenino había subido al segundo escalón del podio. Y como no hay dos sin tres, las españolas Ángela Lobato (andaluza) y Paula Soria (alicantina) -a la dcha- hicieron lo propio en el Europeo Sub 22 quedando por detrás de Suiza.
Los chicos son guerreros.- Un andaluz (Sergio Bruque) y un
castellonense (Luis Vives) - foto dcha- nos llevan a la final de la Continental Cup que se disputará el próximo año y que da derecho a una de las seis plazas de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Mientras, en Italia. La selección española juvenil masculina -foto de abajo- finalizó en un segundo puesto en el Torneo 8 Naciones. España perdió ante Francia en la gran final y consigue la medalla de plata en el prestigioso campeonato que aúna a algunas de los mejores equipos nacionales de la categoría en Europa.
Recta final del Madison Beach Volley Tour.- Septiembre conocerá los
últimos resultados del Circuito Nacional de Voley Playa que se ha venido celebrando durante este verano bajo la denominación de Madison Beach Volley Tour. Las pruebas de Laredo (Cantabria) entre el 6 y el 8, la que se celebrará en Santanyi Cala D'Or (Mallorca) del 13 al 15 y la final de Fuengirola (Málaga) prevista para el 20, 21 y 22, pondrán punto final a un espectáculo que en su primera edición ha dejado sensaciones muy positivas, lo que anima a pensar en un segundo ciclo el verano próximo con más emplazamientos. La última prueba, celebrada en Cambrils, contó con la presencia del flamante Campeón de Europa, Adrián Gavira, quien mostró su apoyo a la iniciativa. El Circuito comenzó en Valladolid el 12 de julio.
Nuestras Próximas Citas
M E S DE S E P T IE M B R E / 20 13 05 05 06 06 06 06 06 07 07 07 08 11 13 13 14 14 15 19 20 20 25 28
Campeonato de España VP de clubes Sub 19 (masc. y fem.) Campeonato de España VP de clubes Sub 21 (masc. y fem.) Campeonato de Europa (F). España - Alemania Circuito Nacional Voley Playa Madison Beach Volley Tour II Torneo de Voley-Prau Sub 16. Cid Jovellanos VI Torneo Voley Playa. Federación Alavesa Torneo Solidario Voley Playa. Voleibol Jaraiz II Torneo de Voley-Prau Senior. Cid Jovellanos Campeonato de Europa (F) España - Turquia Campeonato VP Tibu-ron – Voleiboom. 2x2 y 4x4 Campeonato de Europa (F) España - Holanda FIVB: World Tour Voley Playa Open Circuito Nacional Voley Playa Madison Beach Volley Tour II Torneo de Pretemporada. Asociación La Salle Torneo Voley Playa fin de fiesta Senior. Playa del Chorrillo Torneo Voleibol Ciutat d’ Artà II Torneo VP mixto local Campeonato de España VP de clubes de Senior (M/F) Circuito Nacional Voley Playa Madison Beach Volley Tour Copa de Andalucía. Federación Andaluza de Voleibol FIVB: World Tour Voley Playa Open Trofeo Ciudad de Dos Hermanas
Orihuela Orihuela Halle-Westfalia (Alemania) Laredo Gijón Vitoria Jaraiz de la Vera Gijón Halle-Westfalia (Alemania) Castelldefels Halle-Westfalia (Alemania) Vizag (India) Santanyi Cala Dor Pont d´Inca Ceuta Mallorca Velilla de San Antonio Fuengirola Fuengirola Montalbán Kampala (Uganda) Dos Hermanas