9x18 Octubre (nº 6) 2013

Page 1

nueve

Entrevista a Ramón Velázquez Mellado, presidente de la Federación Andaluza de Voleibol

N ÚMERO 6 / O CTUBRE

DE

Arrancan las competiciones nacionales con casi noventa equipos en liza I nf o r m e d e l a S u p e r l i g a 2

2013 - D ISTRIBUCIÓN G RATUITA

X18

Broche de oro a los nacionales de Voley Playa con el Torneo de Fuengirola que corona a los mejores


nueve

NÚMERO 6 - OCTUBRE DE 2013

X18

Los almerienses del Unicaja y Volley is Life Grupo 2008 se llevaron la décima edición de la Copa de Andalucía en masculino y femenino, respectivamente Las supercopas, masculina en Teruel entre CAI y Unicaja, y femenina en Murillo entre Tremak y Haro, primeros títulos de la temporada que se disputan en este mes de Octubre

Con el preámbulo del arranque liguero, los torneos de preparación tomaron las pistas y calibraron las posibilidades de cada equipo

En toda España se pone en marcha un nuevo curso deportivo con escuelas de iniciación y tecnificación de las que saldrán las futuras figuras del voley nacional. En la imagen, escuelas del Voley Playa Almería.


L

Nueve por Dieciocho es una publicación editada por Léxico Comunicación para la Delegación en Córdoba de la Federación Andaluza de Voleibol Editora: Cristina L. Rentero www.lexicomunicacion.es info@lexicomunicacion.es revistavoley@lexicomunicacion.es

Federación Andaluza de Voleibol Delegación de Córdoba Carbonell y Morand, 9 14001 Córdoba www.favoley.com/córdoba cordoba@favoley.com 957496730 Presidente Ramón Velázquez Mellado Delegado Antonio Mialdea

(c) Léxico Comunicación Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta publicación, siempre que se cite su procedencia.

a situación es la que es. El voleibol nacional experimenta la misma situación crítica que otros deportes. La única diferencia es que había deportes que tenían mucho y ahora no tienen tanto o tienen poco y el voleibol no tenía mucho y ahora tiene menos. Menos apoyos mediáticos, menos subvenciones por parte de las Instituciones. Pero desde muy joven me enseñaron que tener no es lo mismo que ser. Es más, me enseñaron que cuando falta el tener todavía es mucho más urgente Ser. Y en esas estamos. Es el momento justo de mirar el capital humano (que no deberíamos nunca de haber dejado de mirar) que posee nuestro deporte. No nos olvidemos de que se trata de la disciplina deportiva que más licencias federativas tiene a nivel internacional, por encima incluso del absolutamente mediático fútbol. Así que ahora justo que no podemos crecer hacia arriba, no perdamos la oportunidad de crecer a lo ancho, es decir, tratar de expandir nuestro deporte todo lo que podamos y en la medida de nuestras posibilidades. Los ingredientes para contagiar nuestro deporte a otros, desde el ser y no desde el tener (porque desde el tener todo es más fácil), tienen que partir, sin duda, de los dirigentes, y me refiero y dirijo a presidentes de clubes, a nuestra federación española, a las federaciones territoriales, delegaciones y, sobre todo, a la base, a los entrenadores y entrenadoras de voleibol. La experiencia in illo tempore como jugador y más reciente como entrenador me dice que con poco se puede hacer mucho. Nunca entenderé a aquellas entrenadoras y entrenadores de base que necesitan a priori todo un sinfín de medios y que incluso llegan a exigirlo como condición para ponerse al frente de un grupo de jóvenes. Nunca he tenido muchos medios técnicos para enseñar a jugar a voleibol y cierto es que no he conseguido ningún título mundial, pero os aseguro que, salvo honradas excepciones que las hay, naturalmente, no me consta que ninguna de las ya muchísimas jugadoras y jugadores a quienes he tenido la fortuna de comunicar lo que sé sobre nuestro deporte no haya disfrutado practicándolo. Y para esto solo hace falta algo de esfuerzo por parte de los dirigentes pero también, y más que nunca, mucha ilusión, ilusión para reventar, porque si esto falla (y encima sin medios económicos), nuestro capital humano, el único patrimonio real y válido del que disponemos (prestado, que nunca en propiedad) acabará desapareciendo. Recién desembarcado en esta nueva experiencia como responsable de la Delegación cordobesa de la FAVb he podido comprobar que si ponemos un poco de ilusión en aquello que hacemos, nuestra gente, la gente del voleibol responde. Ha sido realmente gratificante comprobar el pasado día 21 de septiembre el lleno en el Pabellón Municipal de Montalbán para celebrar la X Copa de Andalucía. Medios económicos no hemos tenido muchos, pero ilusión y esfuerzo por parte de la FAVb, el Ayuntamiento de Montalbán y la Diputación Provincial de Córdoba no han faltado. El resultado es evidente. Antonio Mialdea Delegado en Córdoba de la FAVb


Optimista en tiempos difíciles porque la salud del voley andaluz obliga a ello, el presidente de la Federación Andaluza de Voleibol reconoce que le dolió la ausencia de los combinados autonómicos en varios nacional este año. Una situación que no volverá a repetirse, asegura el dirigente, para quien el esfuerzo de los clubes, de los deportistas y los padres está siendo fundamental en tiempos de vacas flacas

R a m ó n Ve l á z q u e z : “ A n d a l u c í a n o faltar a ningún campeonato nacio

Ramón Velazquez Mellado, presidente de la Federación Andaluza de Voleibol, está c

¿Qué se siente cuando uno comprueba que en los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas la que falta es precisamente Andalucía? He sentido una decepción muy grande, impotencia total. En la Federación Andaluza llevamos muchos años de trabajo contínuo para que nuestro voleibol alcanzara y mantuviera un gran nivel. Si uno mira la estadística comprobará que Andalucía nunca se ha venido de los Campeonatos de España en todas sus modalidades sin hacer podio. Al final de todas estas competiciones siempre habíamos cosechado varias medallas. Desde los primeros campeonatos celebrados a mediados de los años 80 hasta ahora. Este año se lo hemos puesto en bandeja al resto de las selecciones autonómicas en todos los torneos.

¿Por qué se toma la decisión de no asistir? Por falta de medios, así de sencillo. Nos hemos quedado esperando una financiación que no ha llegado. Antiguamente este tipo de competiciones las asumían las propias federaciones y nosotros teníamos un programa técnico que estaba todo el año buscando los medios para asistir a los Campeonatos de España. Luego, llegó el CDS y, en nuestro caso, la Junta de Andalucía, asumiendo programas y líneas deporti-

“Andalucía nunca se ha venido de los Campeonatos de España en todas sus modalidades sin hacer podio. Al final siempre habíamos cosechado varias medallas”

vas a desarrollar, y ahora ya no sabemos a qué atenernos. Seguimos esperando que nos aclaren cuales son las líneas políticas que se van a seguir en materia deportiva y lo que vamos a tener que volver a asumir las Federaciones. ¿Aprendida la lección? Y tanto, te aseguro que esto no va a volver a pasar. Este año van las selecciones de nuevo, ¿cómo? no lo sé, ¿con qué apellidos? ... tampoco lo sé, el nombre es seguro, Andalucía, el resto ya se verá. Y estoy convencido de que volvemos a traernos medallas.

¿Tan complicado es que las instituciones tengan claro su proyecto de política deportiva? Yo no se contestar a eso, pero lo que no se puede consentir es que tengamos que esperar dieciséis meses para conocer


A partir de ahora entonces a funcionar como empresa privada. Bueno, una Federación no deja de ser una entidad de servicios que ofrecemos a los clubes, organizando actividades promocionando deporte, firmando convenios... Pero esto no quita que siempre deba existir una política deportiva que nos marque unas pautas para que esto no sea una anarquía total. ¿Se han podido regularizar los pagos al día de hoy? No aún no, hace unos días hemos percibido la subvención correspondiente a los programas del año 2012.

o volverá a onal”

convencido de las enormes posibilidades de este deporte Foto: 9x18

cuáles van a ser las propuestas o los proyectos de nadie, llámese CSD, llámese Junta o el Ayuntamiento de turno. Así no puede vivir el deporte porque la planificación es fundamental.

Y durante este tiempo de impás ¿cómo se han conseguido sacar adelante las actividades? Gracias a los clubes, a los niños y niñas enamorados de este deporte y a sus padres. Todos ellos se han cambiado el chip y han entendido que el voleibol no puede ser un deporte tan paternalista ni ‘del gratis total’. La verdad es que el esfuerzo por parte de todos ellos ha sido tremendo. A mi me hubiera gustado un cambio más paulatino para todos y la verdad es que tengo que reconocer que el capital humano es lo mejor que tenemos, de eso no tengo ninguna duda. Por ellos hemos conseguido tirar hacia adelante.

¿Y las rebajas han llegado? Claro, un 45 por ciento menos con respecto a lo que obtuvimos en 2009.

¿Se ha diluido la influencia del voley andaluz a nivel nacional? No, para nada. En los años de bonanza tal vez se desarrollaban proyectos a golpe de talonario y se han creado tambien demasiadas competiciones nacionales, demasiados escalones. Ahora con la crisis, todos nos vemos obligados a reducir, a vivir de forma más realista. Ahora podremos disfrutar unas ligas autonómicas potentes y con la alta competitividad que se merecen.

¿Somos exportables? Por supuesto que sí. Mira, uno de los instantes más inolvidables para mi fue el año en que la Selección Española conquistó el Campeonato de Europa. Hubo un momento que el sexteto en pista era todo andaluz..... y ahora veni-

“Una Federación no deja de ser una entidad de servicios ... Pero esto no quita que deba existir una política deportiva que nos marque las pautas para evitar la anarquía”

“Uno de los instantes más inolvidables para mí fue cuando España ganó el Campeonato de Europa. En un momento dado el sexteto en pista era todo andaluz”

mos de celebrar que nuestro sanroqueño Adrián Gavira es Campeón de Europa de voley playa. Siempre hemos exportado mucha calidad y lo seguiremos haciendo, estoy convencido. ¿Es suficiente dos equipos en Superliga, ambos masculinos, por cierto? Andalucía tiene capacidad, por número de jugadores y calidad para tener cuatro o cinco equipos en División de Honor y otros 3 ó 4 en la Superliga 2. Pero no todo es capital humano por desgracia. Hay que ser consciente de la etapa que estamos viviendo. Ni hay mecenazgo ni llegan las ayudas. ¿En qué tanto por ciento se va a incrementar este año el número de equipos en ligas federadas autonómicas y provinciales?. Aún el plazo está abierto para muchas de las competiciones, pero por lo que ya estamos viendo, creo que rondaremos el diez o doce por ciento de incremento. Lo que significa que el voleibol a pesar de la crisis económica está muy sano y sigue creciendo.

¿Se hará alguna actividad extra o novedosa con respecto a otros años por parte de la Federación? Si, un Open Copa Federación a finales de octubre en homenaje a Manuel Arias, presidente que fue del Club Veracruz de voleibol en Huelva, y un Seminario en el Centro de Alto Rendimiento de Andalucía sobre voley playa para el que aún estamos barajando fechas. Cristina L. Rentero Nueve x18 - Córdoba


Unicaja y Volley is Life se llevaron las copas de Andalucía 2013 hasta Almería

Los cuatro principales equipos andaluces senior jugaron por el título en la localidad cordobesa de Montalbán

Foto:Manuel Félix del Río Bedoya

Volvió a ser la gran fiesta del nivel de los equipos participantes, tarde de los mayores. Pistas de voley voley andaluz. Montalbán se sumó, una ayudó a “calentar” un ambiente de por dentro y fuera del Polideportivo, redes y vez más, a la celebración de un torneo si ya caldeado en las postrimerías del balones para echar un rato, algo que inque, a la relevancia de la Copa autonó- verano en la bella campiña del sur de cluso animó a veteranos que dejaron pamica, suma otro aspecto no menos im- Córdoba. tente aquello de que quien tuvo, retuvo, portante: Se trata de los memoriales La mañana fue de los niños y la aunque es verdad que “sólo en algunos Toño Santos y Lola Jicasos”, como reconoménez, nombres unidos cían varios de los asisal voley andaluz y Espatentes. ñol y que en esta tierra Técnicos de la tiene una consideración FAVb supervisaron el muy especial. trabajo y las actividaY porque no des, a medio camino cabía otra cosa, la jorentre lo festivo y las nada festiva en torno a ganas de empezar a este deporte montada competir que mostraron los pequeños. “La salud por la Federación Andadel voleibol andaluz es luza de Voleibol (FAVb) esta, así de sanos estaresultó de todo punto mos”, explicaba el máexistosa. La convivenximo dirigente federacia de pequeños y pequeñas de escuelas y Jugadoras del Murianense, animadoras de la fiesta del voley en la campiña cordobesa tivo, Ramón Velázquez. En lo deportivo, clubes cordobeses con Foto:9x18 Unicaja se hizo con esta los deportistas de primer


edición del Torneo tras derrotar a Fundación Cajasol Juvasa por 3 a 0 con los brasileños Guilherme Hage, máximo anotador con 17 puntos, y Caio De Pra que hizo 14 puntos, como sus principales referentes ofensivos. Los almerienses han ganado nueve de las diez ediciones disputadas de esta Copa de Andalucía. En féminas, el máximo representante del voley andaluz, Volley is LifeAlmería 2008 derrotó a las jóvenes de la Universidad de Granada por idéntico marcador (3-0), logrando su primer título en el año del debut de las chicas de Gonzalo García en la División de Honor B. La actuación de Wanda Banguero volvió a ser determinante para el Volley is Life, asumiendo la responsabilidad de acabar los puntos cuando el choque se mostraba más igualado.

La competición y la actividad lúdica fueron de la mano en la Copa andaluza Foto:9x18

Pier Hugo Molducci Unicaja Almería

José M. González ‘Magú” Fundación Cajasol Juvasa

Gonzálo García Rodríguez Volley is Life Almería 2008

Fco. José Santos Universidad de Granada

No sé cómo es mi equipo todavía, tenemos trabajo por delante. Solo tenemos a un jugador del año pasado, cuando Teruel era más fuerte que nosotros e hicimos un milagro. Con tiempo podemos hablar de objetivos para pelear contra los más grandes. La Superliga es el reflejo del voley español. Los mejores jóvenes se han ido a Italia. El nivel ha bajado en los últimos años pero hay buenos jugadores que juegan fuera y que esperemos en el futuro lo hagan aquí.

Tengo nueve andaluces en el equipo, es algo importante, que le da al club una personalidad y una identificación que luego la gente agradece. Intentaremos, partido a partido, hacer como en años anteriores, la Superliga estará igualada con Unicaja, Teruel e Ibiza y queda una plaza que queremos luchar. Tenemos un grupo de jugadores de entre 20 y 23 años que llevan mucho tiempo en esto y tienen experiencia. La Superliga es el nivel de nuestro voley y hay que disfrutarlo.

El equipo es completamente nuevo, ajustado a nuestro corto presupuesto. En categorías inferiores, Andalucía lo gana todo pero por limitaciones económicas estar más arriba cuesta. No vamos a renunciar a nada. Somos conscientes de lo difícil que será pero estamos dispuestos, si nos dejan una puerta abierta, a dar un susto a los mejores. Todos los equipos somos más o menos iguales, con chicas de la casa o de su comunidad y con una o dos que dan un salto de calidad.

Apostamos por un contínuo cambio generacional, chicas juveniles, universitarias que están con nosotros mientras estudian. Tengo la esperanza de ascender en el futuro, cuando estas jugadoras crezcan un poco y tengamos algo más de dinero. Este grupo no está lejos del nivel de Superliga 2, nos falta un pequeño plus de experiencia, aunque es casi normal porque tenemos chicas de 17 años. Confío en que estemos peleando por las primeras plazas durante todo el año.



Copa Federación, pulso para los equipos de Primera

El Puerto de Santa María albergará entre los días 18 y 20 de Octubre la Copa Federación Andaluza de Voleibol, competición reservada para los equipos senior, masculinos y femeninos, que participan esta temporada en Primera autonómica. La Copa pretende ser un torneo de preparación para que los equipos calibren su estado de forma ante el inminente arranque de una Liga que este año se presenta tremendamente competida. La Primera Andaluza tendrá, en el ejercicio 2013 2014, un total de nueve equipos en masculino y doce en femenino. En principio, el torneo está abierto a todos los clubes pero al cierre de esta edición no se había completado el plazo para que las entidades comunicaran su participación en este novedoso torneo. Dependiendo de ello se establecerá el formato de competición y el reparto de los equipos en diferentes grupos, si bien la voluntad de la FAVb es que esta actividad permita a los participantes disputar el mayor número de encuentros posibles aprovechando la presencia, por concentración, de la mayor parte de las formaciones senior andaluzas de esta temporada.


Impulso a las competiciones de la FAVb en Córdoba

A partir de la próxima semana con diversas reuiones con entidades, colegios y clubes se irá dando forma a las competiciones federadas en la provincia de Córdoba. El plazo para inscribirse se cierra a finales de este mes y, aunque, aún es pronto para dar una cifra, no cabe duda, a tenor de los datos recabados entre los clubes, que este ejercicio 2013/2014 será uno de los más completos en ligas provinciales. De todas las categorías destaca con ocho equipos ya seguros, la cadete femenina, donde se espera una competición muy disputada a tenor del EL IMD de Córdoba reunió a las federaciones implicadas en los Juegos Municipales nivel competitivo del año anterior. Foto: 9x18 Uno de los objetivos de la delegación cordode inscripción ya está abierto y cuyo proceso se hará por pribesa es integrar en la medida de lo posible a la competición mera vez vía online a través de la web del Instituto Municiprovincial, entidades provenientes de Jaén. Ya para la tem- pal de Deportes: www.imdcordoba.es. Esta liga local se verá porada que está a punto de comenzar, la localidad jienense de muy reforzada por la participación de las entidades que siemMarmolejo, participará con un equipo femenino y está a la es- pre han estado en los JDM y los que decidieron incluirse en pera de conocer si puede inscribir también a un conjunto la liga propia creada por la Delegación de la FAVb durante el masculino y en, caso afirmativo, en que categoría recalaría. pasado año. De otro lado, la delegación de voleibol cordobesa La Delegación prevé, para aquellos clubes que inscrijunto a otras 17 disciplinas deportivas, vuelve a organizar los ban a sus equipos antes del 18 de octubre una rebaja en las Juegos Deportivos Municipales (JDM), para el que el plazo cuotas.

El Torneo Nacional de Mairena una cita imprescindible en octubre

Los días 11, 12 y 13 del presente mes, Mairena del Aljarafe se viste de gala para celebrar el IX Torneo Nacional de voley organizado por el club sevillano Mairena Voley Club, quien tiene como reto superar la participación de otras ediciones -más de 950 deportistas en liza- y donde ya se esperan a equipos andaluces, españoles e, incluso, internacionales. El pistoletazo de salida será el viernes 11 a partir de las cuatro de la tarde en el complejo deportivo del Pabellón Cavaleri de la localidad sevillana. La categoría masculina será la primera en saltar a la pista tanto en senior como

en veteranos. El sábado está reservado a las féminas en las modalidades de alevín, infantil, cadete, juvenil y senior. El último día de competición, el domingo, habrá fin de fiesta con la disputa de las finales y entrega de premios. El sistema de competición será al mejor de tres sets con tope de 25 puntos y tea break de 15. El plazo de inscripciones está abierto hasta completar el cuadro de equipos participantes. La cuota está establecida en 20 euros por equipo. Para más información: info@mairenavoleyclub.com


Celebración de aniversario entre los deportistas del San Bartolomé, con tarta incluida

El CDV San Bartolomé celebra su X aniversario

Con una jornada llena de sentimientos donde se reunieron antiguos jugadores y jugadoras con los actuales y con la presencia de dos clubes que quisieron estar presentes en este aniversario, se celebró en el Pabellón Municipal de Deportes de San Bartolomé de la Torre el décimo cumpleaños del club bartolino, de la provincia de Huelva. El programa de actividades incluyó un partido entre los cadetes del CDV San Bartolomé y la AD Zulema Aracena y

otro infantil entre el organizador y el CV Sierra Elvira de Granada. Equipos estos, invitados al evento y que siempre han participado en las actividades del San Bartolomé. De hecho se les hizo entrega de una placa al final del acto. No faltó tampoco el choque entre antiguos jugadores y jugadoras con los actuales deportistas del club onubense. El cumpleaños se cerró entregando una serie de placas conmemorativas: al Ayuntamiento de San

La cordobesa Raquel Lázaro, con apenas 13 años, ya ha sido reclamada por los técnicos de la RFEVb para formar parte del nuevo grupo de chicas que pasan a integrarse en la Concentración permanente de Soria. La joven que se inició en el voleibol hace apenas un par de temporadas, ha sido uno de los elementos más importantes del equipo de SDC La Trinidad, germen de jugadoras en la capital cordobesa y finalista del pasado campeonato de España de clubes infantiles. Raquel es hija de Jesús Lázaro, jugador de baloncesto que militó en la ACB, entre otros clubes, en el andaluz Unicaja y en Manresa.

Foto: 9x18

Bartolomé de la Torre en representación de las administraciones públicas, a la Pensión Restaurante Andévalo por su apoyo al deporte y al voleibol en particular, a Juan Manuel González Limón, jugador que se inició en el club y que actualmente es una de las promesas del voleibol europeo, a Fernando Limón Feria y María Esperanza Infante Franco, jugador y jugadora con mejor palmarés y, finalmente a Jesús Fernando Peña Feria, fundador del club.

Raquel Lázaro con la camiseta de SDC La Trinidad de Córdoba Foto: 9x18


Voley para todos, lema del Stella Maris para esta nueva temporada

El Club Deportivo almeriense Stella Maris, apuesta fuerte esta nueva temporada, por el voleibol. Muestra de ello es el gran esfuerzo que ha realizado la entidad que, liderado por el joven entrenador Jonathan Membrives, ha pasado en sólo nueve meses de tener un equipo a tener seis en la presente temporada. De hecho, para el ejercicio 2013/2014 el club contará con equipos desde alevines hasta juveniles.Y no se descarta ampliar la oferta y continuar configurando equipos, incluso barajan la posibilidad de participar en ligas provinciales. El plazo para inscribirse sigue abierto y se puede obtener información en www.cdstellamaris.es

Maratón de voley para otoño.- Los días 18, 19 y 20 de Más de 500 niños en las Escuelas del CVPA.- El Club

Voley Playa Almería consiguió llegar a los quinientos niños apuntados a la escuelas de voley del club. Cifra que esperan superar en este ejercicio. Aunando las escuelas de Formación en colaboración con trece centros educativos, que participan en competiciones municipales, y de otro lado, con sus Escuelas de Tecnificación. En estas últimas con las que compiten en ligas federadas y Juegos deportivos Provinciales, están distribuidas en tres equipos juveniles femeninos, cuatro cadetes femeninos, cuatro infantiles femeninos, dos cadetes masculinos y dos infantiles masculinos.

octubre, el club sevillano C.D. Adriano nos propone un maratón, la séptima edición ya, que se va a celebrar en las instalaciones del C.D. Begüeña -Avenida Pino Montano, junto al Colegio Milagrosa-. Voleibol para todas las edades y categorías: benjamines, alevines, infantiles, cadetes, juveniles y seniors. Más información la encontraréis en el facebook del club: https://www.facebook.com/ClubDeportivoAdrianoVoley. Las escuelas de voleibol que el CD Adriano impartirá en la temporada que está a punto de comenzar son: pre-benjamin, benjamín, alevin, infantil, cadete, juvenil y senior. Todas las categorías nombradas utilizan las instalaciones del Colegio Público Adriano, que en diferente horario se distribuyen las tardes de los martes y jueves.


La Trinidad contará con dos equipos federados

Para la temporada que está a punto de comenzar, el colegio cordobés de La Trinidad, ha conseguido aumentar -por encima de sus expectativas- el número de chicas interesadas en el voleibol. Tanto es así que han decidido “lanzarse a la liga federada” en palabras de directivos de la entidad. Sacarán equipos en categoría infantil y cadete, compuestos en su mayoría por alumnas pertenecientes a los colegios de la Fundación Santos Mártires. Llevan entrenando desde principios de septiembre con infantiles, cadetes, juveniles y senior y, a primeros de octubre, darán comienzo también las sesiones preparatorias para las alevines y las escuelas (6-8 años), moviendo así alrededor de 100 jugadoras en el voley femenino. En la liga municipal, de momento, participarán con equipos en categoría alevín, infantil, juvenil y senior, contando en este último con antiguas jugadoras del ya inexistente Club Voleibol Córdoba. Jugadoras de la talla de Rocío Gómez, Mª Dolores Villodres,

Mini Tour de Almería: Los datos hablan por sí solos.- Tras las com-

peticiones llegó la hora del balance del Primer Circuito Provincial denominado Mini Tour, y este no ha podido ser más positivo: cinco municipios volcados (Roquetas de Mar, Garrucha, Vera, Carboneras y Pulpí). 362 participantes (71 parejas femeninas y 110 masculinas), cerca de seis mil espectadores entre todos los emplazamientos. Se han repartido 6250 euros en premios. El equipo de la organización ha estado compuesto por doce personas. El mayor número de partidos (80) se disputaron en Aguadulce y el menor en La Garrucha (62). La organización lo tiene claro: el próximo año repetirán.

Equipo infantil del Colegio La Trinidad de Córdoba

Sara Rodas y Patricia Ruiz, así como jugadoras del Colegio Virgen del Carmen, como Mercedes Secilla y Carmen Muñoz. Ellas serán el referente de lasmás pequeñas. En un principio tenían fijado el cierre de la inscripción el pa-

Foto: 9x18

sado 30 de septiembre, pero ante la demanda observada darán de plazo el mes de octubre para incorporarse a la disciplina del voley en cualquiera de los centros educativos (Trinidad I y II, Trinidad-Sansueña y Jesús Nazareno).


El CD Voleibol San Pedro no sabe de crisis y amplía equipos seniors

José Antonio González deja la presidencia del Club Voleibol Guadalquivir Futuro

El Club Deportivo Voleibol San Pedro, de la provincia de Málaga, ha decidido que este sea su año. Por primera vez en su historia contará con los dos equipos seniors -el masculino y femenino- en la Primera Andaluza, en la temporada que, a tenor de muchos, será una de las más competitivas. Pero es que además el Voleibol San Pedro no entiende de crisis, preparando como está toda la temporada, ha inscrito a catorce equipos en ligas federadas (dos más que el pasado año), abarcando todas las categorías. En el ejercicio 2013/2014 la entidad contará con unos trescientos jugadores de todas las edades, cuyos entrena-

mientos se reparten entre el IES Nueva Andalucía, el colegio María Teresa León y el Palacio Municipal de Deportes de San Pedro Alcántara, bajo la batuta de diecisiete técnicos. La entidad malagueña también ha presentado sus escuelas de voley (con el plazo de inscripción aún abierto), diez para este año, que abarcarán desde los cinco años en adelante. Llama la atención las dedicadas a los padres y a la categoría “amateurs”, que cada vez están teniendo más aceptación, ya que aunan de un lado la práctica del deporte con una buena vía de escape y diversión.

Cuando todavía están recientes los ecos del título -segundo consecutivo- de Campeón de Primera Andaluza femenina y la renuncia a participar en Primera Nacional por parte del Club Voleibol Guadalquivir Futuro de Córdoba ante la falta de apoyos económicos, su presidente, José Antonio González ha anunciado que abandona el cargo “para dar paso a otras personas que lleguen con nuevos bríos”, ha explicado él mismo. El dirigente, que lo es también de la Fundación que da nombre a la entidad deportiva, ha comentado que esta decisión, comunicada ya a los padres y madres de las deportistas, conlleva que el Club inicie una nueva andadura en solitario, no ya de la mano de la Fundación. En el fondo de esta dimisión se encuentra la diferencia de criterios sobre qué camino seguir en el futuro, la potenciación de las áreas deportivas y la remodelación del equipo técnico, algo que no terminó de entender la actual dirección deportiva. González no ha podido explicar si este año los equipos de Guadalquivir Futuro seguirán participando con esta denominación o lo harán ya bajo el amparo de la nueva entidad.

EL RECEPTOR ANDALUZ MARIO SEGURA FICHA POR RIO DUERO El equipo soriano de Superliga Masculina, Rio Duero San José -de reciente creación- se ha hecho con los servicios del receptor andaluz, Mario Segura, jugador que tras varios periplos, incluida estancia en el extranjero, recala de nuevo en Soria. Lugar donde comenzó su andadura deportiva de élite y donde está encantado de volver.

LA ANDALUZA CARMEN MORALES SE INCORPORA AL EMEVE Carmen Morales, pese a su juventud, sólo veinte años, y 1,75 de estatura, cuenta con un palmarés que impresiona: mejor jugadora andaluza en infantil y juvenil. Internacional con el combinado nacional juvenil, jugadora en Superliga 2 con el UCAM Murcia y Alcobendas y en Superliga con el club voleibol Aguere.

EL UTRERANO JESÚS BRUQUE DEJA CAJASOL PARA IRSE A UNICAJA El colocador sevillano de 22 años y 1,88 de estatura, Jesús Bruque, llevaba dos temporadas jugando en Cajasol Juvasa, equipo donde “ha estado creciendo tanto de jugador como persona”. Ahora su marcha a Unicaja de Almería obedece a las “ganas de adquirir más responsabilidad en un equipo que siempre opta a ganar títulos”.

Entrenamientos en el coqueto complejo deportivo de San Pedro de Alcántara

E N F O R M AT O B R E V E

Foto: 9x18


La localidad sevillana de Cañada Rosal prepara la tercera edición de su Torneo de promoción del voleibol de base

La localidad sevillana de 3.000 habitantes tiene en el voleibol uno de sus puntales en cuanto a cultura deportiva se refiere. El voley llegó en los años 70 a este pueblo que vió como en la década de los 80 con jugadores del municipio conseguían todo un subcampeonato de España. Hace una década, recogió el testigo el club Voleibol Cañada Rosal que cuenta en su haber con equipos federados en las ligas provinciales de la Federación Andaluza y que ha terminado de apuntalar la práctica del voley en la localidad. Su fuerte es el voleibol de base: infantiles, cadetes y juveniles. Aún en proceso de creación de los equipos para esta próxima temporada, se vuelcan en su Torneo -tres años ya de su celebración- que sirve, por un lado, como partidos de pretemporada para los clubes que participan, pero sobre todo, son unas jornadas reivindicativas del voleibol de base. La inscripción, como no podía ser de otra manera, es gratuita y se puede realizar en el teléfono 680448729. El Torneo se desarrollará en el Pabellón Municipal y en su organización ha contado con la ayuda del Ayuntamiento de la localidad, la delegación sevillana de la Federación Andaluza y empresas como Deportes Hollywood y Coenca.


Esquimo y Condequinto celebran con éxito su primer Torneo Educativo

Todos los clubes recibieron un premio por participar en el Torneo Foto: CD Condequinto

El club deportivo Condequinto y el CAV Esquimo, ambos de Dos Hermanas, organizaron con un gran éxito su primer torneo en la localidad sevillana citada, cuya filosofía era “participación, formación, educación” y el objetivo final ser solidario. Con más de 150 personas congregadas en el pabellón Los Montecillos se vivieron doce horas de voley. A la cita acudieron entidades de Mairena, Tomares, Alcalá y Spínola de Sanlúcar la Mayor. El sistema de competición, como no podía ser de otra manera, era de todos contra todos, distribuidos en alevín, infantil y cadete femenino. Los organizadores se muestran enormemente sastisfechos por ver como se llenó la cancha de jóvenes promesas sevillanas y, sobre todo, porque se pudo disfrutar de una jornada de solidaridad que desbordó todas las previsiones. Más de 200 kilos de alimentos se recogió y que fueron donados a Cáritas, además de lotes de material deportivo que donó

el Esquimo a esta entidad sin ánimo de lucro. Esta fiesta de voley comenzó a las 9 de la mañana y no paró hasta pasadas las cinco de la tarde, donde de forma ininterrumpida se jugaron 34 encuentros. En un comunicado oficial, el club Esquimo ha reconocido que la celebración de este evento “ha sido un auténtico reencuentro con la esencia de nuestro deporte y desde ya nos comprometemos a seguir apostando por este tipo de torneos, en los que esperamos seguir de la mano de nuestro "socio" CD. Condequinto”. En cuanto a lo meramente deportivo, la clasificación quedó así: en alevines (Sanlúcar A, Sanlúcar B, Cajasol-Condequinto, Tomares, Alcalá, y Mairena). En Infantil (Tomares, Alcalá, Mairena, Sanlúcar y Condequinto) y en cadetes (Mairena, Cajasol-Esquimo, Sanlúcar, Tomares, Alcalá y Cajasol-Condequinto.

Unicaja se lleva para casa el Trofeo Dos Hermanas.-

Unicaja Almería se ha impuesto en la ciudad nazarena sevillana a su rival andaluz, Cajasol Juvasa por 3-1 en un encuentro que salvo en el último set, pues se jugaban cuatro independientemente del resultado, los ahorradores dominaron de principio a fin consiguiendo de esta manera la revancha de hace dos años cuando perdieron el trofeo, aunque esta vez no fue así. Presenciaron la victoria de los ahorradores unas 600 personas en el pabellón Los Montecillos. Más serios estuvieron los de Molducci, que cada vez se entienden mejor dentro de la pista, donde Guilherme Hage fue el máximo exponente a la hora de llevar el peligro y anotó 16 puntos, aunque la actuación de la plantilla ahorradora fue muy completa en general con unos grandes centrales Bugallo- Del Águila y el siempre efectivo ataque de Raúl Muñoz y Ciao De Pra. Los parciales del partido: 2515 (23’); 25-19 (25’) y 25-16 (24’). Unicaja da por concluida su pretemporada y ya piensa en el primer título oficial de la temporada 2013/2014: la Supercopa.

Toni Llabres, jugador de Unicaja Foto: 9x18



SUPERLIGA F EMENINA 2

AD La Curtidora CAEP Soria CV Torrelavega cvleganes.com Emevé Fisiomás Zalaeta RGC Covadonga Sant Boi Tenerife Santa Cruz Volley is Life Grupo 2008 VP Madrid Xuvenil Teis

Comienza el asalto a la élite

En la antesala de la máxima competición, arranca este mes de octubre (día 5 en chicas y día 19 en chicos) la Superliga 2, con 12 equipos en féminas y 9 en el grupo masculino. Hasta el mes de marzo, con el parón navideño y la Copa prevista para los días 11 y 12 de enero de 2014, de por medio, el balón echa a volar. El partido inaugural de la presente temporada para los hombres lo disputarán, a partir de las cuatro y media de la tarde en el Pavelló Municipal del Carmel de Barcelona, Llars Mundet e Intasa San Sadurniño. A partir de ahí, 90 partidos en una fase regular que concluirá a mediados de marzo y que dará paso a la pelea definitiva por las plazas de ascenso. El honor de abrir el campeonato entre las chicas se lo reservan dos equipos gallegos, Xuvenil Teis y Emevé que medirán fuerzas a partir de las 12 del mediodía del sábado 5 de octubre en el Pabellón Municipal de Teis. Con más equipos que la competición masculina, en la Superliga 2 femenina se jugarán 132 partidos en las 22 jornadas. Coin-

cidiendo con el final de marzo se conocerán los equipos ascendidos. Dos competiciones, 21 equipos e idénticos objetivos ¿o no?. Lo cierto es que las casuísticas de cada club deparan metas a obtener diferentes que los propios clubes marcan desde el inicio. Superliga 2 Femenina Entre los combinados femeninos

parece claro que CV Torrelavega quiere estar arriba. Es la apuesta del Club que con un presupuesto en torno a los 70.000 euros y un equipo amateur, no descarta estar el año entrante en Superliga. El Club tiene respaldo empresarial(Automoción Ramón González y Hnos, Marmolería Pefersa, Quinzaños, Artes Gráficas) e institucional (Ayuntamiento de Torrelavega y la patronal turística ACCA). Para esta pelea disponen de las jugadoras del año pasado y la incorporación de Cristina Sanz que llega

El recién llegado Volley is Life puede ser una de las sorpresas agradables de la Superliga 2 Foto: Volley is life


SU P E R L I G A M A S C U L I N A 2

Cáceres Patrimonio Humanidad CDV Textil Santanderina CV AA Llars Mundet

CV Mediterráneo de Castellón cvleganes.com

CyL Palencia 2014 F.C. Barcelona

Intasa San Sadurniño

Náutico Boiro Voleibol

desde Murillo para aportar mayor calidad al grupo, además de un nuevo técnico, Alejandro Río, ex del Codelse Movistar. La Curtidora mantiene el bloque del ejercicio anterior con la novedad de la norteamericana, procedente del TV Dingolfing alemán, Vanessa Murray, importante fichaje para potenciar la zona 4. Junto a ella un equipo con interesantes apuestas de juventud (Gloria Santos, Celia Flores, Nuria López e Iris Gutiérrez) a las que deberá sacar todo el rendimiento posible David Sanchez que ocupará el banquillo avilesino. Con el reto de lograr plaza para la disputa de la Copa y sin renunciar a nada en la Liga, las también asturianas del RGC Covadonga confían en el equipo del año anterior con destacadas novedades. Llegan la receptora Miriam Dieguez, la líbero Ayelen García y la central Sandra Mendoza. El Club, en su apuesta por los jóvenes valores, mantiene en la recámara a las juveniles Andrea Lorenzana y Sarai Delgado. Será Covadonga un equipo a tener en cuenta, pese a las importantes bajas de Ángela Elizaga, Victoria Galán, Lucia Verdeja o Covadonga Salazar. También aparece en las quinielas

como candidato al ascenso un equipo recién llegado. Las almerienses del Volley is Life Grupo 2008 poco o casi nada tienen que ver con el equipo que jugó el año anterior en Primera Nacional. Sólo 6 jugadoras repiten (Wanda Banguero, Pilar Perez, Manoli González, Ana Mar Díaz, Ely Almécija y María Sánchez) y hasta 9 aparecen para dar solidez al proyecto (Lucía Aniorte, Drew García, Nerea Fuentes, Cristina López, Gema Capel, Marta Ruano, Belén Barceló, Elena Martínez y Rocío Payán). Una re-

volución que estará en manos de Gonzálo García como entrenador de este ambicioso proyecto andaluz. Precisamente desde Almería llega al VP Madrid una jugadora que refuerza al equipo de la capital. Se trata de Marina Saucedo, quien junto a Blanca Izquierdo que llega del ACE Gran Canaria serán caras nuevas en las filas madrileñas junto al técnico, Fred Manso. La nueva temporada para el VP Madrid presenta, además, un aliciente añadido para las chicas y es que sus

Gente de la casa y apenas un par de incorporaciones en Emevé Lugo

Foto: Emevé Lugo


Las coruñesas del Zalaeta aparecen en casi todas las quinielas como candidatas al título

compeñaros masculinos estarán en Superliga. ¿Será este el reto para el equipo femenino? “Nuestro objetivo siempre ha sido convertirnos en una ventana del voleibol madrileño y por eso iremos partido a partido. Evidentemente, a todos nos encantaría estar ahí arriba, pero no queremos perdernos en números, objetivos y resultados. Ir paso a paso es la manera de avanzar”, explican desde el Club. Similar máxima, paso a paso, manejan las viguesas del Xuvenil Teis. Tras una campaña, la pasada, en la que la clasificación no se correspondió con lo que ellas esperaban, este año vuelve a ilusionarse con un equipo en el que repiten muchas de sus intengrantes y que incorpora a Maragda Santillana, que llevaba algún tiempo inactiva y, sobre todo, a la capitana, Lorena Cruz que se pasó la temporada anterior prácticamente en blanco operada del hombro. Xuvenil Teis espera un año para la consolidación. Sin apenas respaldos privados y con ayudas públicas para cubrir el presupuesto (Concello de Vigo, Deporte Galego y Diputación de Pontevedra), la entidad que preside Ruth Calvo fundamenta su trabajo en la promoción y el amateurismo de sus integrantes. Otro equipo Gallego, el Zalaeta,

Foto: Zalaeta

renueva parte de su bloque en cierta medida forzado por las circunstancias. Causan baja Marta Esperanza y Laura Lago por motivos laborales, Nancy Campos por una lesión de espalda que le impide continuar jugando, y Marta Fraga y Antía Rodríguez que han fichado por Florida State College y Hillsborough Community College en Estados Unidos. Importantes ausencias que se intentan paliar con las llegadas de Patricia Santos y Andrea Rivas del equipo juvenil, y Marga Echeverría e Irene Vázquez del equipo de segunda divi-

sión. Con todo esto, Zalaeta quiere optar a la parte alta de la tabla, sabedores de las dificultades del empeño y sometidos, siempre, a la capacidad de dedicación de un equipo amateur formado por estudiantes y trabajadores. “En todo caso el objetivo real es mejorar nuestro nivel de juego, sobre todo el de las jugadoras más jóvenes que deben dar un paso adelante”, explica su técnico, Jorge Barrero quien califica la Superliga 2 como una competición “interesante para equipos como nosotros, amateurs pero que intentamos hacer un trabajo serio dentro de nuestras posibilidades. Es bastante igualada, y con un aceptable número de equipos que nos permite alargar algo la temporada, aunque a mí personalmente me gustaría poder jugar al menos un mes más, pues el parón es demasiado largo. Por el contrario si pensamos en ella como inicialmente estaba planteada como una categoría profesional o al menos semi-profesional, para clubes que estaban cerca de entrar en la élite, está claro que cada vez estamos más lejos de ello”. Movimientos, entradas y salidas también en cvleganes.com. El Club pepinero pierde a Lorena Villa, directora del juego en los últimos años, y a Daniela Corraliza (la mejor jugadora del

Juventud y proyección en el grupo del CAEP Soria Foto: RFEVb


equipo en la temporada 2011-12) pero incorpora a Noelia Tejero en las mismas funciones de dirección de equipo y se refuerza en recepción y ataque con Dacil Marrero, jugadora internacional con la selección española en categoría Junior y con experiencia en Superliga 1, y con Paula Gabin, procedente del equipo juvenil del club. La llegada de Paula al primer equipo es la constatación de que el cvleganés.com apuesta por el trabajo de bases para alcanzar sus objetivos en los equipos mayores, objetivos que no pasan en esta edición más que por la permanencia. Con larga trayectoria en competiciones nacionales, el cvleganes.com volverá a tener dos equipos en esta categoría, masculino y femenino. A juicio del vicepresidente del Club, Antonio Vos Saz, entrenador a su vez de las féminas, esta categoría “es muy atractiva al competir contra equipos de toda la geografía nacional y ser el escaparate de jugadores y equipos para la máxima competición nacional. Cada vez son más los jugadores y jugadoras procedentes de la superliga 1 que fichan por equipos de Superliga 2, lo cual la hace más competitiva y atractiva para el espectador y el competidor”. Con hasta nueve ‘repetidoras’ la Permanente femenina CAEP Soria incorpora este año chicas de 1998 a 2000 que han de ser el referente del vóley femenino en un futuro no muy lejano. Se trata de sacar el máximo rendimiento e impulsar el aprendizaje y la mejora deportiva de jóvenes que encuentran en la Superliga 2 un excelente acomodo a sus objetivos. La competición, dicen desde la Permanente, “es la que nos permite jugar, no hay equipos ni demasiado fuertes ni demasiado débiles y el nivel medio es muy aceptable”. Para esta edición llegan promesas de toda la geografía: una de Murcia, Cantabria y Galicia, dos de Valencia, Cataluña, Andalucía y Madrid, y tres de Baleares y Castilla León.

De arriba a abajo: VP Madrid, Sant Boi y cvleganes.com,

Foto: VP Madri, Sant Boi, cvleganes.com


De arriba a abajo: Xuvenil Teis, RGC Covadonga y La Curtidora Foto: Teis, RGC y Curtidora

Todas conjugan un compacto electo de elegidas que, además de la Liga, habrán de afrontar retos internaciones en representación de España. “Pensamos, vistos los resultados del año anterior, así como las características del voleibol europeo y de nuestras jugadoras, que se ha de aumentar el volumen de trabajo y sobre todo de preparación física, amén de un impulso a la experiencia internacional”, comentan los técnicos del equipo. Quinto clasificado el año anterior en Primera Nacional, el Sant Boi podría ser una de las sorpresas agradables de la campaña que arranca ahora. Un equipo renovado con jugadoras importantes y expertas como Stacie Angulo, que llega desde Almería Volley is Life Grupo 2008, o las ex de Vall d’Hebrón Alba Castejón, Claudia García, Nadia Molino y Andrea Camacho, además de algunos valores jóvenes del vóley catalán, permiten apostar por este equipo que volverá a ser dirigido por David Llorente y en el que también continúan con la experiencia en Primera, Elena Garcia, Rocío Vázquez, Eva y Nuria Montero y Silvia Solanellas. Serán debutantes como Club, pero con una plantilla de largo recorrido en muchos casos. Con el equipo masculino en la máxima división, en el Emevé de Lugo no quieren que la liga para las chicas sea un asunto menor. Por eso en el Club intentan cuidar que todo marche perfecto. Las bajas (Lúa Bovio a Feel Voley, Blanca Rozas a IBSA, y Marina Pérez, Lucía Sánchez-Montaña y Carmen García por estudios) se han cubierto, en parte con la colocadora Carmen Morales y la central Laura Villasante. Aún el Club trabaja en aún refuerzo porque “si se acoplan las nuevas incorporaciones podremos intentar estar entre los seis primeros clasificados”, explican desde el club lucense. Con una máxima económica que evita la quiebra “nuestros gastos nunca pueden superar nuestros ingresos”, el Emevé mira hacia su cantera y no envi-


dia a quienes podrían estar, a juicio de los gallegos, en posiciones de privilegio: “Tal vez Zalaeta, Grupo Covadonga, Curtidora que se refuerza con fichajes, Cantabria que mejora su bloque con la incorporación de una nueva colocadora y habrá que ver a Almería Grupo 2008 al que desconocemos. También habrá que contar con Soria, dependerá de cómo progrese ese joven equipo”. El Emevé presenta credenciales a futuro, quizá no este año, pero habrá que tenerlo en cuenta más adelante porque se trata de un grupo joven. El pasado año sus jugadoras eran todas juveniles y así se sigue, con apenas chicas de más de 20 años. Sólo hace falta que su idea de vóley de promoción cale. “La liga ha caído mucho de nivel en estos últimos años. Mal trabajo de categorías inferiores por parte de los clubes, malas planificaciones, temporadas muy cortas con poca competición, desinterés por la competición por parte de la propia Federación a la que sólo parece interesar el dinero de cánones y fichas y un largo ítem de puntos podría ser parte de los puntos a mejorar”. Dicho queda, lo exponen desde uno de los clubes más longevos y larga trayectoria en la promoción de este deporte. Con un equipo que “sigue siendo

de gente joven y cuyo objetivo es consolidarse en la categoría para que estas noveles vayan adquiriendo experiencia”, según explica José Antonio Rodríguez, el Tenerife Santa Cruz afronta una campaña en Superliga 2 sabedor de que habrá que trabajar duro. Las canarias, un grupo plenamente amateur, apuestan por dos equipos como candidatos, Covadonga y Volley is Life, en una competición para la que necesitan casi 80.000 euros que cubren con el apoyo de las instituciones insulares y un buen grupo de pequeños patrocinadores para sacar adelante una

El joven equipo deTenerife Santa Cruz

Foto: Tenerife Sta. Cruz

Formación del Club Voleibol Torrelavega este año Foto: Cv Torrelavega

competición atractiva en la que echan de menos “que no hubiera jugadoras extranjeras”. Superliga 2 Masculina La competición masculina presenta un nivel un puntito por debajo que el año pasado. Eso dicen muchos clubes que mayoritariamente apuestan por la economía doméstica. Esto es lo poco que hay y no se puede desperdiciar, parece ser el mensaje más repetido. Es el caso, por ejemplo, de un ex de la Superliga en ediciones pasadas. Con varias incorporaciones de jóvenes que “ han de fortalecer el equipo en el presente y en el futuro, siempre con un carácter amateur”, el FC Barcelona confía en “consolidarse en Superliga 2 sin renunciar a cotas mayores”, según explica el responsable de la sección de voley del Club azulgrana, Sergi Bosch. Del equipo que el pasado año concluyó en última posición de esta categoría, se mantiene un grupo amplio de jugadores, entre ellos Francesc Plaza, Jordi Marcé, Oscar Gabas, Fabián Castro o Eric Hernández, entre otros, mientras que llegan nuevos, Marc Ferrer desde Andorra y el ex de Unicaja, Vitaly Kobzev. Para los blaugranas, que se mantuvo en la máxima competición durante tres años con un brillante tercer puesto


en su última participación en Superliga (2010/2011), la categoría en la que ahora militan es una competición atractiva, si bien “echamos de menos el trato que otras federaciones o asociaciones de clubes dan a sus segunda ligas, poniendo a servicio de los clubes las herramientas de promoción y divulgación, en lugar de pasar esta tarea a las propias entidades deportivas”, comenta Sergi Bosch. También piden algo más a la competición en el Náutico Boiro. “Poder hacer la liga de doce sería lo ideal. Nos gustaría que las temporadas fueran mas largas y no hubiera tanto receso. No compartimos lo de doblar jornadas porque siendo pocos equipos hace la liga mas corta y menos atractiva”, explican desde el Club gallego que, no obstante califican la categoría como atractiva, “al menos para nuestro Club”. Este año, tras cuatro ejercicios en Primera,

Náutico Borio llega nuevo para hacerse un hueco firme en Superliga 2

permitirá a Náutico Boiro “dar un salto y jugar con equipos nuevos y de mejor nivel, lo que hace más atractiva la temporada en lo deportivo y también para los espectadores”. Y para afrontar este reto, los gallegos, con una plantilla amateur dirigida por Emilio Palacio, aspiran a completar una campaña sin sobresaltos. Para lograrlo confiarán en Adrián Alves, Iván Souto, Cristóbal Álvarez, Gustavo Romero, Manuel Pérez, Miguel Vázquez, Narciso Abalo, Jesús Vázquez, Mario Iglesias, Antón Pérez y el juvenil Ismael Martínez, prácticamente los mismos que en la campaña anterior. Tampoco se observarán muchos cambios en Mediterráneo de Castellón. El Club levantino, brillante campeón de Primera Nacional repite el mismo equipo que tan buen rendimiento dio la temporada anterior, “más

Foto: Boiro

una o dos incorporaciones de jugadores también formados por nuestro Club, que no habían competido el año pasado”, comenta Santiago López, presidente del Club. Manuel Navarta y

Carlos Andreu (colocadores), Oscar Prades, Andrés Vela, Pablo Domínguez, Andrés Castellanos, Adrián Valles, Sergio Navarro (puntas receptores), Dinca, Constantin, Marc Marín, Oscar Paches Central, Javier Bernal, José Manuel Muñoz (opuestos), Cesar Pons (opuesto/central) y Santi López (líbero) forman la plantilla del CV Mediterráneo que dirigirá un año más Santi López con el “objetivo de mantener la categoría, y que nuestros jóvenes jugadores adquieran experiencia” en una división nueva para muchos de ellos y que para el club “esto es una motivación por lo que supone de crecimiento deportivo y de impulso también para las categorías inferiores. Es aquí donde nuestros jugadores más jóvenes se quieren ver reflejados”. Y para que

El joven equipo de Textil Santanderina Foto: 9x18


todo salga lo dísimos en cuanto a mejor posible el transporte, material, Club cuenta con infraestructuras, el respaldo de las etc., y la Federación dos instituciones podría favorecer a la castellonenses -el competición reduAyuntamiento y ciendo los cánones la Diputación de que pagamos a la Castellón- y del misma, con el fin de tejido empresarial destinar ese dinero a a través de Ibermejorar nuestros Caja, Agua Oroequipos”. tana, el Parque Con algo acuático Aquaramás de 50 años a ma, Coca Cola, sus espaldas, el Club Sudeporte, y BriVoleibol Llars Muncomart, que les det repite por sepermitirá cubrir gundo año conseUna de las últimas exitosas selecciones juniors salidas de la Permanente de Palencia una presupuesto cutivo en la División Foto: 9x18 de Plata con un de unos 60.000 respecto al año pasado, Marcos jugador grupo bastante renovado con 7 altas y 7 euros. El dinero, siempre paupérrimo, que ha subido de nuestras categorías in- bajas, pese a lo cual “creemos que no deberá repartirse en uno de los escasos feriores, Santiago Moronta para el ala y va a cambiar mucho con respecto al año clubes españoles con dos equipos en Juan Villaescusa y Rafa Espinosa, dos pasado, aunque las bajas del colocador competiciones de primer nivel. El cvle- jugadores grandes para reforzar nuestro Marc Marmol y en especial del recepganés.com equilibrará cuentas entre ataque”. Son palabras del presidente le- tor/punta Al Glitz se va a notar mucho. Esperemos que las nuevas incorporachicos y chicas para resolver una cam- ganense, Antonio Vos Saz. paña, como siempre, exigente. Para la El dirigente pone el acento en la ciones respondan como esperamos”, Superliga 2 masculina, el club del suro- necesidad de ajustar “mejoras en esta que no es sino lograr la permanencia y este de Madrid no ha experimentado competición que deberían venir por el pelear por un puesto en la Copa. No muchos cambios. “Hemos mantenido el apoyo federativo en materia de costes. mucho más, porque el dinero escasea y grupo con cuatro incorporaciones con Los clubes soportan unos gastos eleva- como dice su presidente, Vicente Puig-

Francesc Plaza del FC Barcelona Foto:FCB

Pocos cambios para este año en el cvleganes.com Foto: 9x18


Sixto.

Tras proclamarse Campeón de 1ª Nacional CV Mediterráneo de Castellón sigue creciendo

domènech Vila, vinculado al Club desde 1963, “el presupuesto no está cerrado, pero preferimos no saberlo ya que cuando lo sepamos quizás nos de un susto y lo tengamos que dejar”. De la mano de Toni Alemany que seguirá al frente del banquillo, los barceloneses mantienen en su plantilla a Nacho Calderé, Bernat Serra, Xavier Solanellas y Elliot Bañón, entre otros, mientras que llegan al equipo Víctor Tey, de Andorra; Alfred Argilés de Vall d'Hebron y hasta tres ex de CN Sabadell: José Ma-

Diego Mahía, baja en el Intasa

Foto: 9x18

Foto: 9x18

nuel Triviño, Xavi Llopart y Alberto Ruiz. Intasa San Sadurniño pierde para este año a Diego Mahía que se marcha a VP Madrid de Superliga, pero incorpora a Gabriel Del Carmen, una joven promesa de 19 años que llega de Cáceres VB y Asiar García del Zalaeta. Junto a ellos, mantiene a buena parte del bloque que el pasado año coqueteó con la parte baja de la clasificación. Entre otros Alberto Rodríguez, Marcos Piñón Uxio García, Pablo Suárez y Rubén

Un grupo cuyas miras pasan por mejorar la anterior clasificación, según explica Juan Manuel García, para aspirar a la zona media de la tabla y asentarse en la Superliga 2” porque hablar de retos mayores, el ascenso por ejemplo, “no es un planteamiento para nosotros que somos los más modestos económicamente de la división y asumimos que nuestro nivel deportivo nos permite estar donde estamos”. Las promesas del voley masculino nacional integradas en la permanente de Palencia y que compiten bajo la denominación del CyL Palencia 2014, afrontan cada año el reto liguero con dobles, incluso triples objetivos. La preparación de las competiciones a las que se han de enfrentar como equipo nacional y que este año se centran en el Preeuropeo Junior (Abril de 2014) con el reto de lograr clasificarse para el Campeonato de Europa de septiembre en el que los jóvenes españoles han de defender su subcampeonato pasado. La Superliga 2 es, por tanto, un campo de pruebas, exigente, sin duda, para lo más granado de nuestro voley futuro masculino. Y entre estas, más que promesas realidades, repiten del año anterior Carlos Jiménez, Paco Fer-

Siete bajas cubiertas con otras tantas altas en el Llars Mundet

Foto: Llars Mundet


nández, Chema Giménez, Chema Castellano, César Martín, Javi Sánchez, Nacho Gómez, Albert Graells, Joaquín Monteagudo, Rafa Pascual, Dani Ruiz y Ángel Rodríguez. A ellos se les suman 8 nuevos: Mario Dovale, Víctor Conde, Sebastián Sánchez, Augusto R. Colito, Adrián García, Jordi Ramón, Pablo Jordán y Fabián Giraco. Todos bajo la dirección de Ricardo Maldonado. Un equipo a tener en cuenta toda vez que la calidad de esta “selección” les puede llevar a pelear el título como ya sucediera en el ejercicio 2011/2012. Con un equipo muy diferente al anterior, con bajas de jugadores retirados, Textil Santanderina mira esta campaña con el “objetivo inicial de la permanencia, pero a falta de conocer con más detalle las características de los demás equipos creemos que podemos estar de mitad de tabla para arriba. Por supuesto vamos a intentar estar en la Copa y, si es posible, luchar por el ascenso, pero son los objetivos más optimistas”, explica José Ignacio Marcos, técnico del equipo. Un entrenador que contará este año con Pablo Cabrera y Fernando Diego como colocadores; Jaime Dehesa, Ramón Pujol y Elvis de Oliveira como centrales; Alberto González, Maximo Barcena, José María Palencia, Miguel Ángel Egusquiza como receptores y Fran Calzón y Marcos como opuestos. Son los mimbres de un equipo que seguro dará guerra en una competición

Cáceres Patrimonio de la Humanidad quiere mejorar su clasificación anterior

que califican los cántabros como “atractiva pero desfasada de la realidad actual”. Para José Ignacio Marcos, teniendo en cuenta la situación actual “yo me plantería una liga divida geográficamente y con una fase de ascenso. Al menos así se verían ligas completas y no como ahora que están muy descafeinadas en cuanto a participación”. El AD Cáceres Patrimonio de la Humanidad mantiene un año más a Raúl Rocha al frente del equipo extremeño y junto a él Jesús Calle y Ricardo Brillo, quienes vuelven a la plantilla tras un año alejados del Club, y los siete que se mantienen: José Alejandro Acedo, Rodrigo González, Alexander Pérez, Antonio Del Rey, Andrés Cano,

Foto: Cáceres PH

Jesús Montero, Jesús Gómez, Miguel Chao. El Club ha fichado al receptor canario Kevin Medina y ha subido al primer equipo al juvenil Jorge Gómez. Un grupo que ha de pelear por mejorar la séptima posición de la temporada anterior, situados en la llamada tierra de nadie y que convierte el ejercicio deportivo en poco atractivo sin tener objetivos de por medio. Los cacereños no debutarán hasta la segunda jornada merced a los descansos generados en el calendario por el impar número de equipos inscritos en esta temporada. Cristina L. Rentero Nueve x18 - Córdoba


Supercopa Masculina en Teruel

La Superliga echa a rodar la nueva temporada..

Haro Rioja Voley y Unicaja Almería ponen en juego sus títulos ligueros

Foto:RFEVb

Fin a las probaturas, a la preparación deportiva, administrativa y económica. Llega el momento de poner sobre el parquet la realidad de cada uno de los equipos de las superligas. Arranca la oportunidad de arrebatar el cetro que defienden Unicaja de Almería en masculino y Haro Rioja Voley en féminas, dos equipos que no han sido de los que más han invertido en su renovación. CAI Teruel, en hombres, se presenta como candidato principal a ganarlo todo y hasta tres o cuatro equipos optan en mujeres a lo mismo: Murillo, Iruña, Ibiza, el propio Haro e incluso IBSA CV ACE Gran Canaria 2014. Lo que no se puede dudar es que los partidos volverán a ser vibrantes. ¡Comienza el espectáculo! El sábado día 12 de octubre arranca la Superliga masculina con los partidos: UBE L,Illa Grau vs Unicaja Almería (17.00 horas), Ushuaia Ibiza Voley vs Vecindario ACE Gran Canaria (19.00 horas) y Río Duero San José vs Club Vigo (19.15 horas). Para la matinal del domingo día 13 se reservan dos encuentros: Fundación Cajasol Juvasa Voley vs Andorra (12.00 horas) y CAI Teruel vs Club Vigo (12.00 horas), este último adelantado de la séptima jornada. En féminas habrá que esperar al último fin de octubre para el arranque liguero. Salvo el duelo de recién ascendidos entre C.V. Sant Cugat y Extremadura Arroyo previsto para el domingo 27 (11.00 horas), todos los encuentros se jugarán en la tarde del sábado 26 de octubre: (16:00 horas) IBSA CV ACE Gran Canaria 2014 vs GH Leadernet. (18:00 horas) UCAM Voley Murcia vs Feel Volley Alcobendas. (18:30 horas) CVB Barça vs C.V. Vall D,Hebrón. (19:00 horas) Embalajes Blanco Tramek Murillo vs Valeriano Allés Menorca y C.V. Aguere vs Haro Rioja Voley.

El 5 de octubre, en el Pabellón Municipal Los Planos de Teruel, se celebrará a partir de las seis de la tarde la Supercopa masculina 2013. El campeón de Liga, Unicaja Almería, y el de Copa, CAI Teruel, reeditarán los duelos del ejercicio pasado que concluyeron con el reparto de premios y de la hegemonía del voley español entre ambos clubes. Toca ahora desempatar con un título que servirá como antesala a la Liga regular. El CAI Voleibol Teruel, que ejercerá como anfitrión, es el actual defensor de este título logrado en el arranque de la liga pasada cuando los turolenses derrotaron al ahora transformado Ciudad de Medio Ambiente Soria. El encuentro servirá, además, para conocer el potencial de los dos equipos tras las salidas y llegadas de jugadores que se han ido produciendo durante este verano.

...Y la Femenina en Murillo

Tras la disputa de la Supercopa masculina y con la Liga de los chicos ya en marcha, llega el momento de ‘arreglar cuentas’ entre los dominadores del voley femenino español del último ejercicio. O habría que decir del dominador y su perseguidor porque la Supercopa femenina enfrenta al campeón de Liga y Copa con el subcampeón de ambos torneos. Será el 19 de octubre a las siete de la tarde en Murillo de Río Leza. Derby en el más amplio sentido, por localización de los clubes, por la rivalidad deportiva... Embalajes Blanco Tramek Murillo, que actúa ante su parroquia, lo hará presentando un equipo potenciado que opta a ganar cuanto se le presente este año. Enfrente, un oponente de cuidado con galones de Campeón y titular actual de este título que ganó en la edición pasada a Valeriano Allés Menorca.


La Salle Pont d’Inca , un proyecto que se consolida

Esta será la segunda temporada para la sección de voleibol de la AE La Salle Pont d’Inca y a tenor de la respuesta obtenida, no sólo en su primer año sino también en el incremento de deportistas y técnicos que quieren sumarse a la iniciativa para el ejercicio 2013/2014 , hace pensar que el proyecto puede consolidarse en poco tiempo. Desde luego, por estimulo no será, como han reconocido los responsables de la entidad.

Torneo de Pretemporada Preparando, como todos, las competiciones que comienzan en este mes, el pistoletazo de salida y, con gran éxito, se ha llevado a cabo a finales de septiembre la segunda edición de su Torneo de Pretemporada. Celebrado en el Pabellón del Colegio La Salle Pont d’ Inca y repartido en tres categorías (infantil masculino, femenino y cadete fe-

menino) han participado quince equipos de los clubes CV Sóller, CV Manacor, CV Montesión, CV Sant Josep y como no, el propio organizador del evento. En total unas 175 personas que además de disfrutar de un gran ambiente han vivido partidos muy emocionantes e igualados. Todos los participantes se llevaron un siurell, figura típica del municipio de Marratxí. El torneo ha sido posible gracias a la participación de la dirección insular d'esports del Consell de Mallorca y la colaboración de las empresas Helados Nestlé, Forn i Pastisseria Garau, Restaurante REHIN Sta Ponça, Ca Na Pepa. Incremento de equipos La AE La Salle contará para este año con un equipo infantil masculino, un cadete femenino y dos infantiles femeninos (uno más que en la temporada anterior) y

Buen voleibol y gran participación en el II Torneo de Pretemporada Foto: AE La Salle Pont d’ Inca

aspiran a incluir a algún jugador o jugadora en la selección balear, como ya ocurriera con Xisca Garau. En cuanto a su escuela de formación se acercan ya a los cuarenta repartidos entre doce benjamines, doce alevines de primer año y quince alevines de segundo año.

Pequevoley, una aventura deportiva diferente

La Campaña Pequevoley 2013-2014 está a punto de comenzar. El día 16 de septiembre se abrió el plazo de inscripción para el curso escolar 201314, por lo que todos los Centros de Educación Primaria y Secundaria de España pueden acogerse a la iniciativa del desarrollo del voley en las escuelas iniciada por la Real Federación Española de Voleibol. El Programa Pequevoley cumple este año su quinta edición y constituye un éxito sensacional para el

desarrollo de este deporte. Más de 60.000 niños y niñas participaron en la edición anterior de este proyecto que

Además de las competiciones regulares, AE La Salle tiene previsto en su calendario deportivo celebrar otras actividades como es el Torneo de Navidad, Torneo de Pascua, Diadas Interescuelas deportivas y Hermanamiento con algún club –el pasado año le correspondió tal honor al CV Ciutadella.

busca extender la práctica del voley en la edad escolar. Se trata de un programa educativo impulsado por la Real Federación Española de Voleibol cuyo fin es que los escolares de 5º y 6º de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, conozcan el Voleibol, por medio de Minivoley, en sus respectivos Centros de Enseñanza dentro de la clase de Educación Física y bajo la dirección del profesorado de esta asignatura. Para la edición 20132014 , tan sólo 500 centros podrán acceder e inscribirse al proyecto.


AD Xiria recupera al senior masculino para Segunda El club gallego está de enhorabuena. Después de tres años captando a antiguos jugadores de voley que se fueron afincando en Carballo, sumando a los niños que ya tenía la entidad –aunque no en número suficiente como para configurar un equipo-, han conseguido para este año tener un bloque sólido con muchas ganas de militar en la Segunda División y como objetivo final

ascender de categoría para la edición 2014/2015. El Xiria, como otros muchos equipos, ha visto con el paso de los años, como conseguían incrementar el número de niñas hasta el punto de tener escuadras en todas las categorías (desde pre-benjamines a senior en segunda división), pero a la vez, como no podían evitar la fuga de niños hacia otros deportes -balon-

La formación es la base del trabajo de la AD Xiria de Carballo

E N F O R M AT O B R E V E

SEGURO GRATIS PARA LOS JUVENILES DEL 96 Y 97 EN CANTABRIA Los jugadores y jugadoras juveniles de primer y segundo año (1996 y 1997) no deberán pagar el seguro esta temporada al tramitar la licencia en la Federación Cántabra. El importe será sufragado por la Dirección General de Deportes del Gobierno regional, que también costeará los arbitrajes de esta categoría como venía sucediendo con las más pequeñas.

Foto: AD Xiria

La incorporación del senior masculino es un fuerte impulso al Club

mano o baloncesto- con una mayor estructura deportiva y competiciones de nivel más atrayentes en la zona. La decisión de volver a intentarlo ha sido de todos, en una apuesta en común por parte de la directiva y de los propios jugadores. Estos últimos, sabedores de lo que el club les dio en su momento cuando pudieron disfrutar de voleibol en categorías inferiores, “se han dado cuenta de que el club los necesita para subsistir, además de no querer que el voleibol masculino desaparezca de Carballo”, como han reconocido fuentes de la

EL PRESIDENTE DE LA RFEVB, ELEGIDO PRESIDENTE DE LA AOEV Agustín Martín ha sido elegido presidente de la Asociación Zonal de Voleibol del Oeste de Europa, organismo creado hace unos días y cuyo fin es el desarrollo de este deporte mediante la cooperación entre federaciones nacionales vecinas. Forman parte del mismo Bélgica, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, Suiza, Francia y España.

Foto: AD Xiria

entidad gallega. De momento cuentan con escaso respaldo institucional y empresarial, pero no desfallecen en la AD Xiria. De hecho están convencidos de que arrancada la competición conseguirán atraer al proyecto más apoyos. Por lo pronto, tienen el empuje de las ochenta y dos personas que practican voley en la entidad y a la cabeza, como no, el flamante nuevo equipo senior masculino – donde no hay ningún foráneo- compuesto por 3 colocadores, 3 centrales, un opuesto, un líbero y 4 rematadores.



Entrenamiento Psicológico en el Voleibol.- Publicado el libro del en-

Clinic de Data Voley en Avilés.- Los operadores asistentes al Clinic de Esta-

dística Data Voley -veinte- celebrado en Avilés, organizado por la RFEVb con la colaboración del Ayuntamiento de Avilés, la FV Asturiana y el club La Curtidora, han tenido oportunidad de realizar sus prácticas en el VII Torneo Villa de Avilés donde han podido ejercer los conocimientos adquiridos frente a equipos de Superliga 2 como la AD La Curtidora y Club Voleibol Torrelavega, de Primera Nacional como el Agustinos Universidad de León y la selección española juvenil. Este clinic de obligado cumplimiento para los operadores de estadísticas oficiales que lleven los datos en las superligas, es fundamental para aunar criterios en torno a los registros del juego en las competiciones. Los alumnos han procedido de diversos lugares de España: Asturias, Madrid, Barcelona, Castellón, Vizcaya, Soria, Cantabria y León.

Emevé Lugo se hace con la Copa de Galicia tras derrotar a Zalaeta

Emevé Lugo se ha hecho, después de varios años, con la Copa de Galicia femenina al derrotar en la final jugada el último domingo de septiembre a Fisiomás Salaeta por 3 a 1, con parciales de 25-18, 25-15, 16-25 y 25-21, en un choque tremendamente igualado, jugado en el Pabellón Municipal de Lugo, sede finalmente determinada por la Federación Gallega. En cuanto al cuadro masculino habrá que esperar

al próximo cinco de octubre para saber quien es el nuevo rey de la Copa gallega. El duelo será entre el Club Voleibol Vigo, que derrotó en la semifinal al Náutico Boiro (0 - 3: 19-25, 20-25, 20-25) y el Emevé A, que hizo lo propio con el Intasa San Sadurniño por identico marcador, 0 - 3: (16-25, 23-25, 20-25). La Copa de Galicia, que organiza la Federación autonómica, tien un formato de concentraciones en varias fases hasta la final.

trenador Joaquín Díaz Rodríguez denominado “Voleibol. Entrenamiento psicológico para la recepción y la defensa de segunda línea” y que ha visto la luz gracias a la editorial Ushuaia Ediciones. La obra hace hincapié en el trabajo del líbero y constituye una herramienta de gran interés para técnicos y amantes del voley. En especial, se analiza pormenorizadamente la labor psicológica que conlleva la preparación en este deporte y en los puestos más especializados en un equipo. El objetivo que se ha perseguido es facilitar la incorporación psicológica para que acompañe a los planes tácticos y técnicos de los entrenamientos y sesiones preparatorias. Centrándose en los jugadores en su proceso defensivo. Joaquín Díaz, que ejerce de profesor de psicología en los cursos nacionales de Nivel III organizados por la Real Federación Española de Voleibol, defiende la planificación y consecución de un plan integral completo y globalizado que los técnicos deben incorporar en el trabajo de los deportistas.

José Valle, técnico del Emevé campeón de la Copa de Galicia Foto: 9x18


Cajamar CVPA vencedor cadete en el Internacional de Elche.- . El

club almeriense se proclamó campeón en categoría cadete en uno de los Torneos más prestigiosos de voleibol que ha celebrado su tercer aniversario. La jugadora andaluza Clara González resultó elegida mejor deportista del evento en su categoría. Buen papel también de este mismo club con el segundo equipo que presentó en cadete, llegando a semifinales, lo mismo que en categoría juvenil. El Torneo de Elche ha reunido a más de 30 equipos distribuidos en categoría senior, juvenil, cadete e infantil, masculinos y femeninos. Además de desarrollar una jornada participativa para los alevines.

Ushuaïa Ibiza Voley se alza con el Torneo Feria de Artá

E l b i l a t e r a l d e l C . V. A r t á que celebraba su cuarenta aniversario de existencia ha sido todo un mano a mano entre los pitiusos y los almerienses del U n i c a ja. La iguald ad, nota p re dominante del torneo, con reparto de victorias, una para cada equipo, aunque en el bala n c e final de sets, el trofeo se lo h a l levado el Ushuaïa. D e h e c h o e l g a n a d o r, c o m e n z ó inclinando la balanza de f o r m a positiva en el primer en cuentro con u n final de tres sets a u n o (25-18, 21-25, 25-19, 2725). Los máximos anotadores fueron los brasileños blanquiv e rd e s C aio de Pra y Guilherme Hage con 19 puntos cada uno, s eg u i d os del ba lear Saulo Costa co n 1 8 puntos. En el segundo partido, U n i c a ja, que defendía “corona” s al i ó a ganar obteniendo un 3-2 (25-23,25-20,21-2,23-25,1511), victoria muy trabajada pero insuficiente para revalidar título. Rafa Muñoz fue el máximo

X Torneo Internacional de Sant Cugat, una cita de amigos deportistas.-

Diez años ya que cumple uno de los torneos más esperados en el calendario de septiembre para el voleibol femenino, con lo que obtiene la mayoría de edad, y un evento que los propios organizadores siempre califican de “una gran cita de amigos”. En esta edición, de nuevo se han batido recórds de participación con cuarenta y cuatro equipos en liza repartidos en tres categorías: infantil (con dieciséis cuadros), cadete (con otros dieciséis representantes) y juvenil (una docena de inscritos), con lo que la cifra de deportistas ha superado el medio millar. Los vencedores han sido, en categoría infantil, el S&P Anderlini, en cadete el CV Vall Hebron y en juvenil, las madrileñas del Fell Volei Alejandro del Águila, jugador de Unicaja Alcobendas. Sant Cugat, entidad orgaFoto: 9x18 nizadora ha querido agradecer públicaanotador c o n 2 4 p u n t o s s e g u i d o mente no sólo la asistencia de los de Arthu r B o rge s c o n 1 8 y G u i ldiecisietes clubes desplazados a tierras herme H a g e c o n 1 7 . E l t o r n e o s e h a d i s p u t a d o catalanas, sino también el trabajo realien el Po l ie s p o r t i u N a C a rg o l d e zado por los entrenadores, padres, coA r t á , a n t e t r e s c i e n t o s e s p e c t a - lectivo arbitral y voluntarios que han d o r e s e n e l p r i m e r p a r t i d o y intervenido en el Torneo y que con su u n o s c u a t r o c i e n t o s e n e l s e - dedicación han hecho posible la realización con éxito del mismo. gundo en c ue n t r o .


F ORMA CI ÓN

CURSO EXPERTO EN ALICANTE Curso Experto en voleibol y voley playa, ofertado por la Universidad de Alicante. Abierto el plazo de preinscripción y matrícula hasta el 14 de abril de 2014, en modalidad semipresencial y a través del Campus Virtual. Este curso está dirigido a licenciados, diplomados o graduados de cualquier disciplina o profesionales con experiencia en el sector. Consultas en el email de contacto ddgde@ua.es o teléfonos 965903721 y 965903048, Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas.

NIVEL I Y II EN CANARIAS Desde el 2 al 18 de octubre se desarrollarán ambos cursos de entrenadores, tanto para el nivel I como para el nivel II, en clases intensivas vespertinas con asignaturas como "táctica colectiva", "reglas de juego", "técnica y táctica individual", "minivoley", "dirección de equipos", "preparación física", "psicología", "planificación", "medicina deportiva" y "metodología didáctica".Se celebrarán en las instalaciones del Instituto de Enseñanza Secundaria Simón Pérez de Las Palmas de Gran Canaria.

JORNADA EN VALLADOLID El 20 de octubre se celebrará en las Instalaciones Deportivas del Centro de Tecnificación Río Esgueva de Valladolid con horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 una Jornada sobre la enseñanza del voleibol como contenido en la clase de educación física. Se han dispuesto cuarenta plazas y dicha jornada va dirigida a Docentes de Educación Física, Entrenadores de Voleibol, Estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y de TAFAD y Responsables de la formación de técnicos en Clubes y Federaciones Deportivas. La inscripción es gratuita. Más información en el telélfno: 983 411 620 o Fax 983 412 836.

La Federación valenciana cambia el formato para sus selecciones.- .- Al no contar con el patrocinio del Consejo Superior de Deportes para la temporada deportiva que arranca, la Federación de Voleibol Valenciana ha ideado una fórmula mixta para sus selecciones tanto provinciales como autonómicas con el fin de que se autosubvencionen. Los deportistas que quieran formar parte de los combinados tendrán que aportar una cantidad económica pequeña para cada convocatoria, importe aún no cuantificado y que se irá notificando a cada jugador/a a medida que se vayan convocando las concentraciones, sesiones preparatorias y los diferentes campeonatos.

Toledo también tiene playa en el Parque de las Tres Culturas

Los próximos días 4, 5 y 6 de octubre se va a celebrar en las nuevas pistas de arena del parque la Tres Culturas de Toledo, el Torneo de Voley Playa toledano que alcanza ya su décimosexta edición. Habrá categoría femenina, masculina y mixta. Así como diversos premios para los ganadores. Para los menores de dieciséis años la inscripción es gratuita. La categoría de menos de 16 años celebrará sus partidos el viernes desde las 17:00 a las 21:00 horas, mientras que los seniors jugarán el fin de semana. El plazo está abierto hasta el 3 de octubre en la dirección: fvbtoledo@gmail.com. La inscripción es de 12 euros por equipo.


Voleadores Cieza, 43 años amando el voley

Integrantes del equipo federado de 1973/1974, en la actualidad

La inmensa mayoría de las entidades recurren a los números redondos para sus grandes celebraciones (los 40, 50, etc...) pero los voleadores decidieron que el 43 era un buen momento para reunirse y homenajear a los que “se dejaron la piel” en el club murciano. Más de cien personas de todas las generaciones ciezanas que alguna vez en su vida formaron parte de algunos de los equipos federados, padres de esos jugadores y aficionados, se dieron cita en una jornada entrañable para disfru-

Foto: 9x18

tar de una exposición fotográfica y de los más de 200 trofeos alcanzados en la historia -el primero data de 1976-. En el acto, que contó con la presencia del presidente de la Federación Murciana, José Valera, Juan Antonio Espinosa, presidente del Colegio de Árbitros y Francisco López exconcejal de Deportes del Ayuntamiento de Cieza, se pudo ver a los más “viejos”, componentes del primer equipo que se federó en Cieza en la temporada 73/74 con el nombre de OJE Cieza y a su impulsor,

Plantilla del Club en la temporada de 1975

Foto: 9x18

Eduardo López Pascual, por entonces profesor de Gimnasia en el Instituto Laboral. En el acto se le hizo entrega de la mayor distinción del Club Voleadores Cieza, la Insignia de Oro al Presidente de Honor, Joaquín Guardiola. Y no faltó también el reconocimiento al equipo infantil masculino por la consecución del Campeonato de España, y a las chicas infantiles por ser el primer equipo femenino de voleibol ciezano en disputar un campeonato de España.

Dos añejas imágenes recuperadas del archivo del Club Voleadores de Cieza en estos días de recuerdos e historias sobre un deporte que ya despertaba espectación Foto: 9x18


Punto final a los Campeonatos Nacionales de Voley Playa.- La playa La Reserva del Higuerón en Fuen-

girola fue el escenario del último Campeonato de Voley Playa 2013, a la misma vez que acogía la última prueba del Madison Beach Volley Tour. En el senior masculino, los nuevos reyes nacionales son Christian García y Francisco Marco, pareja de internacionales, que el pasado año conquistaron el segundo puesto. La plata fue a parar a manos del binomio Miguel Ángel De Amo e Ignacio Batallán, mientras que los campeones de la pasada edición, Francisco Tomás y César Menéndez, tuvieron que conformarse con el bronce. En chicas, las intratables Liliana Fernández Steiner y Elsa Baquerizo, se llevaron el oro y vuelven a inscribir sus nombres en los anales de este deporte al lograr su quinta corona consecutiva, algo que nadie más ha conseguido. El segundo puesto del podio fue para las jóvenes Ángela Lobato y Paula Soria, flamantes subcampeonas europeas sub-22. El bronce fue a parar a manos de las grandes favoritas: Olga Matveeva y Nazaret Florián.

Valencia, dominadora en el Nacional Sub-19 masculino.- El

conjunto valenciano se lleva un primer y cuarto puesto en el Campeonato de España de Voley Playa categoría sub-19 celebrados en Orihuela. Medalla de oro para la pareja levantina conformada por Vallés-Pradés que se impusieron en una emocionante final a los gallegos Penedo-Sánchez en un intensísimo desempate (2-1, 21-17, 1921, 15-11). El tercer puesto fue para los representantes de Andalucía, Alemán-Casimiro, que superaron a la otra pareja valenciana Vela-Castellanos por un ajustado 2-0 (21-16, 23-21) en la final de consolación.


El Sub-19 femenino, de nuevo, para el País Vasco.- la corona de

campeonas repitió destino. La pareja vasca, formada por Etxeberria e Izaguirre, volvió a dominar en esta edición, testigo de su nuevo éxito fue la Playa de Gea (Campoamor) en Orihuela. Se impusieron en la gran final a la pareja catalana Alocén-Llabrés por un contundente 2-0 (21-15, 21-8) que no dejó lugar a dudas. En el tercer lugar del podio, se situó la pareja andaluza Cabrera-García, que superó en el choque que determinaba la medalla de bronce a la segunda dupla catalana, Sesé-Saló por 2-0 (21-18, 2114).

Cantabria se lleva el Sub-21 de chicos.- Después de luchar mucho -

tanto para el primer como para el tercer puesto-, la plaza más alta del podio fue para los cántabros Fernández-Macarro que se impusieron en la lucha por el título nacional a la pareja de la Comunidad Valenciana, Lorenzo-Bernal en un agónico desempate 2-1 (21-17, 15-21, 15-13). El tercer puesto fue para la otra pareja valenciana Blasco-Galera que superó a los baleares Martínez-Verger en un intenso encuentro que necesitó del desempate para resolverse.

El Sub-21 de chicas para Madrid.-

La pareja madrileña Martínez-Balbás se proclamó Campeona de España en la categoría sub-21 femenino. Las madrileñas superaron en la final a las valencianas Albertos-Soria en un espectacular choque que necesitó de más de una hora de juego. Las madrileñas vencieron en el desempate 2-1 (2220, 17-21, 16-14). El tercer puesto del podio fue para las catalanas Brun-Palet, que vencieron en la final de consolación a las representantes cántabras Du Pont – Pérez al remontar un set en contra (1-2, 22-20, 18-21, 14-16).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.