Nueve x18 Noviembre (nº 7) 2013

Page 1

nueve

Guadalajara albergará en Diciembre un Torneo nacional de Clubes para infantiles y cadetes

N ÚMERO 7 / N OVIEMBRE

DE

La Copa Federación Andaluza, en su primer año, se la llevan Rochelambert y Universidad de Granada

X18

2013 - D ISTRIBUCIÓN G RATUITA

En marcha cuatro de los cinco grupos en los que está distribuida la Primera División Nacional


nueve

NÚMERO 7 - NOVIEMBRE DE 2013

X18

La pugna por el título de campeón de Primera Andaluza arranca en noviembre con 8 equipos masculinos y 11 femeninos en pos del triunfo final

4a9 Las competiciones de menores inician su andadura en varias comunidades. En la imagen las infantiles del Club asturiano de Parres

19

Iniciamos la publicación de una serie de reportajes en los que nos acercamos más en profundidad a la realidad de los clubes, grandes y pequeños. Sus retos, su trabajo, sus ilusiones...

26 a 30

Las competiciones de Segunda Nacional ponen en liza a varios cientos de equipos en prácticamente todas las provincias. Competiciones de interés que repasamos en este número. En la imagen de la izquierda el equipo de VP Madrid. A la derecha formación de Sant Boi

14 a 18


C

Nueve por Dieciocho es una publicación editada por Léxico Comunicación para la Delegación en Córdoba de la Federación Andaluza de Voleibol Editora: Cristina L. Rentero www.lexicomunicacion.es info@lexicomunicacion.es revistavoley@lexicomunicacion.es

Federación Andaluza de Voleibol Delegación de Córdoba Carbonell y Morand, 9 14001 Córdoba www.favoley.com/córdoba cordoba@favoley.com 957496730 Presidente Ramón Velázquez Mellado Delegado Antonio Mialdea

(c) Léxico Comunicación Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta publicación, siempre que se cite su procedencia.

on la práctica totalidad de las competiciones en marcha, arranca una nueva carrera de fondo para los clubes, los técnicos, los directivos y, por supuesto, los jugadores y las jugadoras que en centenares de equipos aspiran a la gloria del triunfo. Es deporte. Es la exigencia constante por llegar más lejos, más alto, por ser los mejores y más fuertes. Este voley nuestro, como otras modalidades en la actualidad apenas compensadas con el material peculio que alimenta el show business deportivo, no es mejor o peor que otros, pero es el que nos gusta. Aquí se buscan otros estímulos, algunos tan antiguos como el imponerse al vecino. Otros tan necesarios como el avanzar cada día, mejorar, alcanzar metas que nos satisfagan de manera íntima, sin más, sin menos. Es deporte y, por tanto, es salud, es binestar, es calidad de vida. Términos todos estos que están en boca de muchos pero, parece, en mentes preocupadas de pocos. Son entrenamientos a deshoras, esfuerzos, cansancios, viajes la mayoría de las veces escasamente cómodos-, pero también amigos y amigas, charlas y risas que redimen un mal resultado o un dolor, o un mal momento. Es voleibol, ese deporte que practican miles de personas y cuya presencia en medios, por extraña, ya apenas echamos de menos. Es nuestro deporte, ese que sale de los patios de colegio, de las pistas al aire libre, de las playas, y que llega tan lejos, tan alto y con tanta fuerza como le ponen en su ejecución nuestros jugadores y jugadoras. Los más veteranos y los más jovenes. Ellos y ellas se merecen, desde ya, el más sincero premio que podemos ofrecer. Nuestro reconocimiento y agradecimiento. Suerte y muchas gracias.


¡Esto es voleibol!

Desde siempre, la Primera División Andaluza (Segunda Nacional) ha sido el principal vivero formativo de los chicos y chicas que, salidos de equipos menores -juveniles, cadetes e incluso infantiles- encontraban una división más exigente que sus ligas de edad. Por esta categoría se han visto pasar a jugadoras y jugadores que, con el tiempo, han alcanzado los primeros lugares del voley nacional.

De ahí que la Federación Andaluza de Voleibol le tenga un especial cariño a la Primera Autonómica y junto a los torneos de selecciones provinciales -Herdugo y Buendía-, las concentraciones de tecnificación de menores y las selecciones autonómicas, formen parte del top competitivo federativo. No es para menos ese cariño porque en momentos complicados para los clubes, la presencia de equipos es “con-

La 1ª Andaluza arranca el 16 de noviembre. Será una Liga en un solo grupo a dos vueltas, tras descartarse dividir a los participantes en dos y hacer un Play Off final

siderable, mejor cada año”, explica el director técnico de la FAVB, Ramón Velázquez de la Cruz. “Hay formaciones potentes, de calidad, que si están aquí es por falta de dinero para dar el salto, no por falta de capacidad técnica o competitiva”. El directivo andaluz considera que

“potencial deportivo no falta, lo que pasa es que nos faltan apoyos. Todo el mundo sabe dónde puede llegar, pero nadie sabe dónde va a llegar realmente”. Sucede más en chicas que en chicos. Estos últimos atraviesan una etapa compleja “podría haber un par de ellos con posibilidades de subir un peldaño, pero por ahora no creo que vayamos a más. En chicas sí, en chicas hay un nivel excelente”, explica Velázquez. Y pone el ejemplo de Rochelambert -heredero de Compañía de María en Sevilla- que aglutina un grupo de calidad y experiencia que “podría pelear en divisiones superiores con total confianza en lograr buenos resultados”. Precisamente las hispalenses han sido

las ganadoras de la pasada Copa Federación. Será la femenina una competición en la que se verán equipos que conjugan veteranía y experiencia con otros muy jóvenes cuyo fin es capacitar a sus jugadoras de cara a competiciones nacionales juveniles o cadetes como Sierra Elvira, Adecor, Almuñécar, San Pedro o Cádiz 2012, entre otros. La competición del presente ejercicio, por tanto, es un ejemplo claro de los problemas de finan-

ciación de los clubes. ‘A favor’ de la Primera Autonómica juega el hecho de que esta Comunidad apenas cuenta con equipos en ligas superiores. Volley is Life de Almería en Superliga 2 y Universidad de Granada en Primera Nacional son el exiguo cupo andaluz en categorías nacionales femeninas, mientras que en chicos las cosas no pintan mejor y sólo Unicaja y Cajasol, en Superliga masculina abanderan a Andalucía.

“Potencial deportivo no falta, lo que pasa es que nos faltan apoyos. Todo el mundo sabe dónde puede llegar, pero nadie sabe dónde va a llegar realmente”


Tras dos títulos consecutivos, Geointegral GF parte nuevamente entre los favoritos

Problemas más en lo económico que en lo deportivo porque la Comunidad sigue dando muy buenos referentes en las edades de promoción y no resulta extraño encontrar equipos y deportistas infantiles, cadetes o juveniles en las finales nacionales de clubes. Pero cuando hasta la propia Federación renuncia a estar presente en las convocatorias de torneos nacionales, nadie se extraña que entre los clubes exista recelo a dar saltos competitivos que implican gastar lo que, muchas veces, no se tiene. ¿Es, por tanto, la Primera Andaluza el ‘refugio’ del buen voley del Sur en estos momentos de dificultades económicas? “Seguro -afirma Velázquezporque hablamos de estar aquí o ¿dónde? Puestos a pensar en una inversión parece lógico hacerlo mirando una liga bastante superior porque los costos al final no son significativos entre un caso u otro, si es que, claro está, tienes dinero”. Una evidencia de ello es que los clubes renuncian a las fases finales porque suponen un desembolso en nada acorde con los réditos que se obtienen. “Si quieres ascender, al final, lo haces teniendo presupuesto, por tanto ¿para

Foto: 9x18

qué gastar en fases finales nacionales de Segunda?, se pregunta Ramón Velázquez. La Primera Andaluza de este ejercicio, que arranca el próximo 16 de noviembre –en féminas con un interesantísimo Rochelambert CV vs Geointegral Guadalquivir Futuro- se jugará finalmente con formato de Liga

en un solo grupo a dos vueltas, tras analizarse la posibilidad de dividir a los participantes en dos y hacer una fase final con formato Play Off que no terminó de convencer a los clubes. “Habrá este año un nivel de exigencia mucho mayor que en anteriores y vamos a apostar por darle mucha relevancia desde la FAVb” explica el director técnico del organismo que reflexiona sobre el momento actual del deporte en general y del voley en particular y concluye afirmando que “quizá esta situación termine por ser beneficiosa porque nos centraremos todos en trabajo de campo intenso, aprovechando al máximo los recursos y consolidando las estructuras de los clubes y la Federación. Nosotros apostamos por seguir formando personas. Nadie puede aspirar a nada porque prácticamente nada hay por arriba. Esta casi todo por hacer y nos centraremos en el trabajo de Club, de Federación, la promoción, los campus y, por supuesto nuestras competiciones y entre ellas la Segunda como referente más elevado”. Competición femenina En féminas, la temporada pasada concluyó con la victoria de las cordo-

Las cordobesas de Adecor retornan a las competiciones senior de la mano de David Molina Foto: 9x18


Formación de Grupo Médico López Cano Cádiz 2012 en esta pretemporada

besas del Geointegral Guadalquivir Futuro que repetían título por segundo año consecutivo. El Club que ahora preside Elena Domínguez tras la dimisión de José Antonio González –en cierta medida derivada de las diferencias surgidas por el diseño de modelo de Clubbarajó el salto a Primera Nacional pero todo se quedó en buenos deseos. Faltó financiación y volverán a la Liga Autonómica. Tras las cordobesas se colocaron, en una pugna que duró todo el ejercicio, las sevillanas de Rochelambert. Ambos equipos cerraron el año con dos y tres derrotas respectivamente. Tras ellos Gibraleón. Tres clubes que vuelven este año a la Primera Andaluza que, pese a la retirada de White Pearl Alhaurín, gana presencia con las incorporaciones de San Pedro, Adecor, UBV y Cádiz 2012. ¿Y cómo será la competición? A juicio de quienes la conocen tras años de presencia en ella, la Primera Andaluza volverá a presentar un alto nivel, con un equipo a batir que será el actual campeón y candidatos en la pelea como Mairena, Rochelambert o Gibraleón, además de algún otro que seguro se sumará. Precisamente las sevillanas del

Foto: FAVb

Mairena, un club sólido con más de 200 jugadoras en su estructura quiere este año cerrar un ciclo en esta competición haciéndose con el campeonato. El año entrante estarán en Primera Nacional “sí o sí”, dice Manuel Alejandro Fernández. “Tenemos un equipo con chicas entre 18 y 20 años que han salido de nuestras bases y en las últimas temporadas hemos peleado el título mejo-

rando año tras año” por lo que ahora “nos vemos con capacidad para lograrlo”. No miran ese objetivo en Rochelambert cuyo proyecto deportivo tiene un reto de menor alcance. “Miramos crecer en grupo para que el primer equipo sea un referente de las pequeñas”, explica Elisabet Muñoz. Con una mezcla de juventud y veteranía el equipo sevillano, ganador del Torneo Federación, quiere mantenerse en el grupo cabecero pero “pensar en Primera o más arriba no tiene sentido porque en Sevilla parece claro que no se puede llevar el voleibol a la élite”. Quien sabe perfectamente lo que es estar en ella, lo complicado de mantenerse y lo costoso de un proyecto de primer nivel es David Molina, técnico de Adecor. El Club cordobés ha regresado a las competiciones senior tras abandonar después de su paso por la Superliga hace unos años. Ahora, con nuevas generaciones de jugadoras y alguna integrante de aquella extraordinaria etapa, afrontan la competición con la voluntad “de dar a las más jóvenes minutos y experiencia en una categoría que les vendrá muy bien”. Un equipo,

Sermud Armilla, cantera inagotable de buenas jugadoras Foto: FAVb


los mejores equipos del panorama andaluz senior. Tuvo que renunciar a su presencia en Primera Nacional, por segundo año consecutivo, por falta de recursos económicos y vive ahora una fase de cambios con la marcha de su presidente, José Antonio González, y relevos en lo institucional. Lo deportivo seguirá en manos de Daniel Casado que incorpora nuevas jugadoras para dar mayor calidad, si cabe, a este candidato al título de campeón en lo que sería su tercer cetro consecutivo, según todo el mundo que conoce la Liga.

Costa del Voley es uno de los candidatos al título en categoría masculina

en efecto, muy joven que tiene un largo recorrido y unos límites que “todavía no nos ponemos, todo llegará con el tiempo y el trabajo” dice Molina. Uno de los aspectos más positivos del regreso de Adecor a las competiciones absolutas es que Córdoba recupera uno de los eventos deportivos que más interés despertó hace una década. Entonces en Superliga, lo que le

Foto: FAVb

daba mayor relieve, pero el derby siempre levanta pasiones y en este ejercicio deportivo ya se ha podido comprobar. El primer partido entre Geointegral y Adecor animó a los aficionados y despertó más de una sonrisa entre los asistentes que recordaron tiempos mejores. Geointegral ganó, sufriendo, pero volvió a demostrar que es uno de

Las Gavias Sierra Elvira durante la pasada Copa Federación Foto: FAVb

Competición masculina Los sevillanos de Rochelambert, un Club histórico plagado de éxitos, fue el ganador de la pasada Liga tras una campaña excelente que dominaron

La Primera Andaluza masculina vive los problemas generales del voley de chicos, que se repiten en prácticamente todos los lugares. Pocos equipos en liza prácticamente desde el inicio. Una sola derrota y menos de un juego en contra en cada uno de los partidos disputados pone de relieve que los sevillanos fueron los mejores, brillantes campeones. Ahora la cuestión es: ¿volverán a dominar con idéntica claridad? Seguro que no porque son una de las ausencias notables del voley masculino andaluz. La Primera Andaluza masculina vive los problemas generales del voley de chicos, que se repiten en prácticamente todos los lugares. Si en el ejercicio pasado fueron sólo siete los equipos participantes, en la edición presente no se irá mucho más allá y apenas se crecerá en uno. Repiten Arahal El Ruedo, Cádiz


2012, Fuengirola, Amigos Cádiz y Costa del Voley. No entran CV Utrera y Rochelambert y se integran como nuevos Voley San Pedro, Universidad de Granada y CV Almuñécar. ¿Una competición atractiva? Los clubes la consideran de este modo en términos generales. La opinión más extendida es que “bastante interesante”, como la define David Sánchez Flor, de Cadiz 2012, quién, además, considera que “vamos a seguir creciendo porque el voleibol andaluz siempre ha tenido mucha calidad”. Una opinión que ratifica desde el Club Voleibol Fuengirola, Ignacio Batallán, sorprendido en cierto modo por el elevado nivel competitivo que se en-

La Primera División Andaluza tendrá, como elemento coincidente en la práctica totalidad de los equipos, un marcado carácter de Liga formativa

contraron en su primera participación el año anterior. “Nuestro equipo tiene muchos jugadores extranjeros, la colonia no española en Fuengirola es muy elevada y la campaña pasada nos costó un

Formación del CV Almuñécar, una plantilla muy joven en Primera Andaluza

poco coger el ritmo a la Liga porque, sinceramente, no creía que fuera tan importante”. Ahora, con un año más de rodaje, las cosas “deberían salirnos mejor”. La Primera Andaluza tendrá, como elemento coincidente en la práctica totalidad de los equipos, un marcado carácter de liga formativa porque se darán situaciones en pista de equipos con jugadores juveniles compartiendo escenario con veteranos. “Nosotros queremos que los chicos vayan cre-

ciendo en una competición más exigente, preparamos a los juveniles para competiciones posteriores de su edad”, explica José Antonio García de El Ruedo Arahal. Una opinión que comparten otros clubes aunque, también hay quien cree que la Liga será difícil precisamente porque los clubes tienen “jugadores veteranos con experiencia incluso en ligas superiores”. Lo dice Carlos Alberto Alcántara, de Voley San Pedro, una formación en la que siete de sus integrantes son senior y el resto ju-

PARTIDOS HASTA NAVIDAD - 1ª ANDALUZA FEMENINA

Jornada 1 (17-11) Rochelambert - Geointegral G.F. Amigos Cádiz - Club Voleibol UBV Decai mi niña CDC 2012 - PMD Gibraleón ADECOR - Las Gabias Sierra Elvira Vb San Pedro - Sermud Armilla UGR Mairena Voley Club

Jornada 2 (01-12) Sermud Armilla UGR - ADECOR Club Voleibol UBV - Decai mi niña CDC 2012 Mairena Voley Club - Rochelambert PMD Gibraleón - Vb San Pedro Geointegral G.F.- Amigos Cádiz Gabias Sierra Elvira

Foto: FAVb

Jornada 3 (08-12) Amigos Cádiz - Mairena Voley Club Decai mi niña CDC 2012 - Geointegral G.F. Las Gabias Sierra Elvira - Sermud Armilla UGR ADECOR - PMD Gibraleón Vb San Pedro - Club Voleibol UBV Rochelambert Jornada 4 (15-12) Rochelambert - Amigos Cádiz Club Voleibol UBV - ADECOR Mairena Voley Club - Decai mi niña CDC 2012 PMD Gibraleón - Las Gabias Sierra Elvira Geointegral G.F.- Vb San Pedro Sermud Armilla UGR


veniles, además de algún cadete “que van entrando pero siempre arropados por mayores que aportan otras destrezas”. Alcántara apunta que, salvo Almuñécar, “que tiene un equipo muy joven, los demás, por lo que he visto en la Copa Federación, presentan plantillas con bastante gente experta”. Y ante estos mimbres, “pues intentaremos po-

¿Una competición atractiva? Los clubes la consideran de este modo en términos generales. La opinión más extendida es que es “bastante interesante”

nerles las cosas complicadas a todos nuestros rivales”. Lo que tenga que suceder, pasará a partir del 17 de noviembre, fin de semana en el que se comenzarán a convertir en realidad los deseos de unas y otros. La Liga andaluza de Primera División volverá, un año más, a mostrar las altas capacidades que para este deporte se tienen en el Sur “porque siempre hemos sabido sacar buenos jugadores y buenas jugadoras y nuestros clubes trabajan de manera excelente”, concluye afirmando Ramón Velázqez de la Cruz. Cristina L. Rentero Nueve 18 - Córdoba

Arriba, Amigos Cádiz femenino. Abajo CV San Pedro de Alcántara masculino

PARTIDOS HASTA NAVIDAD - 1ª ANDALUZA MASCULINA

Jornada 1 (17-11) Voleibol Almuñecar - Voleibol San Pedro El Ruedo Arahal - Costa Del Voley Universidad De Granada - Amigos Cádiz Cv (5) Club Voleibol Fuengirola - Grupo Médico López Cano Jornada 2 (01-12) Costa Del Voley - Universidad De Granada Amigos Cádiz Cv - Club Voleibol Fuengirola Voleibol San Pedro - El Ruedo Arahal Grupo Médico López Cano - Voleibol Almuñecar

Fotos: FAVb

Jornada 3 (08-12) Costa Del Voley - Voleibol San Pedro Voleibol Almuñecar - Amigos Cádiz Cv El Ruedo Arahal - Grupo Médico López Cano Universidad De Granada - Club Voleibol Fuengirola Jornada 4 (15-12) Amigos Cádiz Cv - El Ruedo Arahal Voleibol San Pedro - Universidad De Granada Club Voleibol Fuengirola - Voleibol Almuñecar Grupo Médico López Cano - Costa Del Voley


Foto de familia de Unicaja Almería con el primer equipo de Superliga y las escuadras juveniles, así como autoridades

El Club Voleibol Unicaja de Almería se viste de gala para presentar su proyecto 13-14

Foto: Unicaja Almería

Ramón Sedeño, presidente del club, junto a Javier Aureliano García, vicepresidente de la Diputación, con una camiseta de regalo para el presidente de la institución provincial, Gabriel Amat

Foto: Unicaja Almería

El Patio de Luces de la Diputación Provincial almeriense acogió el acto de presentación de los equipos juveniles y primer equipo del club ahorrador para este nuevo ejercicio, en un evento que estuvo dirigido por el periodista Juanjo Aguilera que ejerció de maestro de ceremonias. El presidente del club, Ramón Sedeño, reconoció en este acto, que la temporada regular ya iniciada hace unas semanas no ha comenzado con demasiada fortuna para el equipo ahorrador -aún sin victorias en su casillero- y con la pérdida de la Supercopa a manos del Teruel, pero aún así se mostró muy orgulloso de los logros conseguidos. “El Club Voleibol Unicaja Almería ha comenzado un viaje que queremos sea lo más placen-

tero y productivo posible. Estas plantillas, este club, promete trabajo y eso irremediablemente conduce al éxito, éste no es exclusivo para quienes obtienen títulos”. El máximo mandatario de la entidad quiso reconocer el trabajo de todos los jugadores que han vestido la camiseta del club y destacó en su discurso que “el nombre de Unicaja va mucho más allá de triunfos deportivos, nuestro objetivo también tiene que ver con el calado social”. Por último, el vicepresidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, expresó un deseo, “de todo corazón espero que sigáis cómo hasta ahora trayendo títulos hasta Almería y que podamos brindárselo a los almerienses, que sienten cada triunfo vuestro como suyo”.


Y para ir abriendo boca, una Copa

Participantes en esta primera Copa Federación Andaluza celebrada en el Puerto de Santa María, Cádiz Foto:FAVb

La Federación Andaluza de voleibol organizó su primera Copa Federación Trofeo Manuel Arias en la localidad gaditana del Puerto de Santa María que ha servido como última toma de contacto entre los equipos andaluces que competirán en la Primera División Autonómica, tanto en categoría masculina como femenina y cuya liga dará comienzo a media-

dos de noviembre. Las chicas del Rochelambert de Sevilla se proclamaron campeonas de esta primera edición del Torneo andaluz. Le acompañaron en el podio, Sermud Armilla de Granada, con un segundo puesto y Club Voleibol Amigos de Cádiz, con el tercero. En masculino, la Universidad de Granada se adjudicó el torneo, seguido del

Club Voleibol Amigos de Cádiz y del malagueño Costa del Voley. En cuanto a los trofeos individuales fue proclamada mejor jugadora de la Copa Federación, Aurora Martín Monjo del Rochelambert, mientras que Manuel Vázquez Chacón, del CV Amigos de Cádiz hizo lo propio en categoría masculina. En la entrega de Tro-

feos estuvo presente la familia de Manuel Arias, que en su recuerdo y tras unas sentidas palabras en su memoria, recibió por parte del público y participantes una gran ovación. Les acompañó en este acto, el presidente de la Federación Andaluza de Voleibol, Ramón Velázquez Mellado y el director técnico, Ramón Velázquez de la Cruz.

A la izquierda, Universidad de Granada tras proclamarse campeones, a la derecha las chicas del Rochelambert sevillano Foto: FAVb


Casi 200 deportistas en la primera cita de tecnificación de la FAVb para esta temporada

Una imagen esperada en Córdoba. Vuelve el derby en voley femenino

Adecor y Geointegral devuelven la pasión de un derby al voley cordobés

Foto: 9x18

Años después del último derby cordobés, entonces en la Superliga femenina, ha vuelto este pasado mes la emoción de este tipo de encuentros a la capital de la Mezquita. Uno de los protagonistas repetía, Adecor, que en el presente ejercicio tendrá equipo en Primera Andaluza. El otro, el vigente cam-

peón de la máxima categoría autonómica, Geointegral Guadalquivir Futuro. El resultado final, victoria por 1-3 de las vigentes campeonas, no fue más que un aperitivo de los emocionantes partidos que llegarán en el futuro. Por lo pronto en la cuarta categoría pero con aspiraciones de seguir escalando.

Coincidiendo con el puente del primero de noviembre, la FAVb ha convocado la primera concentracioón técnica de la presente temporada dirigida a jugadores y jugadoras de edad infantil y cadete de ambos sexos. Algo menos de 200 chicos y chicas que vivirán esta experiencia repartidos en las dos sedes de la misma: Nerja y Utrera. Se trata del arranque del trabajo de preparación de las selecciones andaluzas cadetes e infantiles que representarán a esta Comunidad en el próximo Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. El programa de tecnificación tendrá continuidad en las semanas venideros con nuevas concentraciones antes de final de año.

Torneo Solidario Sierra Elvira-Las Gabias.- En la localidad de Híjar (Granada) se celebró un Torneo de voleibol en favor de las familias más necesitadas y donde cada participante aportó un kilo de comida a la Asociación Cadena de Favores. En la foto, los cinco equipos femeninos del Cajamar Club Voleibol Playa de Almería que intervinieron en la actividad.


Preeuropeo y Premundial, caminos repletos de obstáculos para España

Complicados rivales para España en el Premundial, tanto masculino como femenino. El sorteo ha deparado que la selección masculina, dentro del Grupo L, se juegue el pasaporte del Mundial del año entrante contra Francia, Bélgica y Bielorrusia. No menos complicado será el camino del equipo femenino que se ha visto emparejado con la potente Polonia, que jugará como anfitriona, además de Bélgica y Suiza. Los mundiales de 2014 se jugarán en Polonia –masculino- e Italia –femenino-. En el caso de los chicos ya están clasificadas tres selecciones europeas, Polonia como organizadora e Italia y Rusia, actuales campeón y subcampeón continentales. Para lograr plaza España debe ser primera de su Grupo o, de lograr la segunda plaza, ser la mejor segunda de los cinco grupos clasificatorios. Idéntico reto para el equipo femenino que, además, podría clasificarse de ser el mejor segundo de entre todos los equipos en liza. En chicas ya están clasificadas las selecciones de Italia como organizadora, además de Rusia y Alemania, campeón y subcampeón.

Pascual Saurín nuevo técnico del equipo nacional femenino

Pascual Saurín ha sido nombrado seleccionador nacional femenino, según ha informado la RFEVb. El hasta ahora segundo entrenador de este mismo equipo releva en el cargo a Paco Hervás, tras haber sido técnico de diferentes equipos de las competiciones nacionales y ocupado el cargo de segundo entrenador del combinado nacional masculino.

Preeuropeo La Selección española masculina se medirá a la República Checa, Ucrania y al ganador del grupo clasificatorio en el que están encuadrados Hungría, Suiza, Noruega y Bosnia-Herzegovina. España fue campeona de Europa en el año 2007 pero no participó en esta fase final en las dos ediciones siguientes, por lo que este preeuropeo puede y debe ser el del reencuentro del equipo nacional con la élite continental. El equipo femenino, por su parte, tendrá como rivales en estos encuentros clasificatorios a las selecciones de República Checa, Eslovenia y al vencedor del torneo previo que disputarán Montenegro, Bosnia-Herzegovina, Estonia y Lituania. Ambos torneos de clasificación para el Campeonato de Europa se jugarán entre los días 22 de mayo y el 1 de junio de 2014. Para el equipo masculino los encuentros de ida tendrán lugar en Ucrania (22 a 25 de mayo), mientras que los de vuelta se celebrarán en la República Checa (29 mayo al 1 junio). Las chicas, por su parte, viajarán para los primeros

Fernando Muñoz, seleccionador masculino Foto: RFEVb

partidos a la República Checa y habrán de actuar como anfitrionas en los de vuelta, con las mismas fechas que en los clasificatorios masculinos. Los campeonatos de Europa de voleibol tendrán lugar en el año 2015. El masculino se celebrará conjuntamente en Bulgaria e Italia del 9 al 18 de octubre de 2015, mientras que el femenino, también de forma conjunta, tendrá lugar en Bélgica y Holanda, del 25 de septiembre al 4 de octubre.

Pascual Saurín releva a Paco Hervás como seleccionador femenino Foto: RFEVb


Mucho más que un entretenimiento; en marcha el voley autonómico senior

Establecen las Bases de Competición de Segunda División Nacional que la fase final de esta competición se celebrará entre los días 9 y 11 de mayo de 2014. Y dice, además, que las fases autonómicas de esta cuarta división del voley nacional, deberían haber concluido, como fecha tope, el 6 de abril. Dice eso y muchas otras cosas. Algunas relevantes por lo que suponen de esencia reglamentaria. Otras no tanto. Porque esta categoría, vista la mecánica de ascensos y descensos en determinadas competiciones, aunque se debería considerar el paso previo a la Primera Nacional, lamentablemente no lo está tanto. Al final puede más el proyecto económico que el deportivo. Y de eso saben mucho numerosos clubes de todos los ámbitos geográficos. La Segunda Nacional aglutina a casi 250 equipos, más femeninos que masculinos, balance que ya no extraña. Por comunidades, el análisis ofrece todo tipo de conclusiones: desde ligas espectaculares con más de una docena de equipos, hasta otras cuyos participantes se podrían contar con los dedos de una mano... y hasta sobrarían. La realidad es la que es y lo que sucede en algunas zonas como Navarra, La Rioja y Cantabria, tres comunidades uniprovinciales, no es lo mismo que en el Principado de Asturias, con idéntica característica político-administrativa pero una competición de mayor peso. En el top de las ligas más masivas se encuentra el levante español. Cataluña y la Comunidad Valenciana presentan dos competiciones de primer rango. En el caso catalán, además, con una estructura de divisiones potente hasta el extremo de haber crecido en número de equipos con la novedosa Liga de Veteranos/as. La Primera División catalana

CTI Vòlei Balàfia Lleida, 1ª División Masculina Catalana Foto:CTI Vòlei

Navarvoley de Navarra, participa en la 2º División Nacional Masculina de Castilla León

concentra 28 equipos. Es el primer escalón de una amplia estructura competitiva. Club Vòlei Monjos, Autocars Pujol Lloret, CV Tiana, Voleibol Sant Just, Handbol Bordils, CV Barberà Comerç Urbà, CV Premià De Dalt, CV Granollers, CV Estructures Olot, Vòlei Sant Esteve, CV Avap Girona, CV Mataró, CV Sant Boi ‘B‘ y CV Vall D‘He-

Foto:Navarvoley

bron ‘C‘, dirimen ya desde hace unas jornadas, el título de campeón femenino, mientras que CV Alella, Citi Vòlei Balàfia Lleida, CV Andorra, CV Sant Boi, CV Estructures Olot, Vikings Volei Prat, CV Mataró, CV Salou, FC Barcelona ‘B‘, CV Joves Caldes, Pintures Planell Igualada, Ítaca Manresa, AE Aula y CV Barberà Comerç Urbà hacen lo propio en masculino.


En la Comunidad Valenciana, por su parte, se produce una de las más relevantes paradojas de esta categoría y, quizá, del voley nacional. La Segunda presenta un amplísimo grupo masculino con hasta 17 equipos por 12 femeninos. Agrupados geográficamente en norte y sur, las competiciones ya han arrancado y de entre C.V. Xàtiva, C.V. Sedaví, C.V. Paterna Liceo, C.V. Picassent, C.V. Valencia, C.P. Conqueridor, Samarucs València, C.V. Alfafar, PED Cheste, C.V. Altea, Chiringuitos del Sol-CV Orihuela, VAO Ontinyent-CV Canals, UCAM Goldcar Sant Joan, Ibi Voley y C.V. Cap Dor Teulada-Moraira saldrá el campeón masculino, mientras que en el grupo femenino lo habrán de dilucidar los siguientes 12 contendientes: Voley Quartà, Xàtiva Voleibol, C.V. Valencia, Carns El Corral Gandía, C.V. Picassent, C.V. Paterna Liceo, Ilicitano Carrús, CV Playas Benidorm, C.V. Altea, Benejúzar Vb.C., Terratremo Amarión Almoradí y C.V. Callosa. Una primera fase de liga por grupos y final por play off resolverá la competición valenciana. También es elevado el número de equipos de la competición gallega. Más en chicas que en chicos, otra vez. La Primera División que organiza la FGVb dispone de 12 participantes. CV Pontevedra Comercial Durán, Caldaria Voleyourense, Galitrans Via. Embajador UDC, Emevé Elide B, ELLAEL Vigo Voley, Jealsa Boiro Voleibol, Zalaeta, Calasancias Coruña, Xuvenil Teis, XAV Cambados, CV Bruxas y Dompa Gestión configuran la categoría, mientras que en chicos son una decena los clubes participantes: Ames Voleibol , Mexillón de Ouro VB Rianxo, Intasa San Sadurniño B, Fisioterapia Cinesia Noia, Burgas Volei, Xiriavolei, Club Vigo Voleibol B, Emevé Elide B, CV Pontevedra Comercial Duran y Redesyl Boiro Voleibol. También se supera la decena de participantes en la Primera División Balear femenina. Once son los clubes que militan en esta competición: Voley Ciu-

Club Voleibol Valencia, 1ª Autonómica Senior Masculina Grupo Norte de Comunidad Valenciana Foto:CV Valencia

Arriba CosladaVoley en 1ª Autonómica de Madrid. Abajo, el CV Bruxas, compite como Ames Voleibol en 2º División Masculina A de la liga gallega Foto: Coslada y Bruxas


tat Cide, Esporles VC, CV Bunyola, Podes i Tales Pórto, Sóller Tours, CV Consell, CV Ciutadella, CV Manacor, CV Pollença, CV Son Ferrer y Cor Pitiús. Y también aquí el grupo masculino es menor, con ocho participantes: Licors Moyà Artà, Esporles VC, CV Eivissa, Podes i Tales CV Pórtol, CJ Petra, CV Son Ferrer, Bar Son Angelats Soller y CV Manacor. Como sucede en la Comunidad Valenciana, también en Madrid es mayor el número de equipos masculinos que femeninos. Una decena son los competidores entre los chicos -Coslada Voley A, Club Salesianos San Miguel DA, CV Alcalá, CUV Alcorcón, C. de Voleibol Colmenar, Coslada Voley B, AD Voleibol Rivas, CV Fuenlabrada, Las Rozas Voley y CV Sanse-, mientras que son 8 los equipos femeninos de la Primera División Autonómica madrileña: CV Móstoles A, CV Alcalá A, C. de Voley, CV Tres Cantos A, SAD Recuerdo, Club Voleibol Olympus, CV Sanse y C. de Voleibol El Escorial. Hasta aquí las comunidades cuyas competiciones, masculinas o femeninas o incluso ambas, alcanzan la decena de participantes o más. Porque las restantes, excepción hecha de las femeninas andaluza y canaria, se quedan por debajo de ese número. Entre los casos más curiosos podrían situarse las competiciones de Castilla León. Y no tanto por el volumen, sino por la procedencia de los clubes inscritos. Haciendo uso de una de las prerrogativas que recogen las bases competitivas de esta categoría, clubes navarros, riojanos y cántabros, además de alguno vasco, se integran bien en la liga masculina, bien en la femenina. Llega incluso a producirse un caso curioso, derivado de un quítame allá esos euros, merced al cual hay equipos cántabros en dos competiciones diferentes, uno en la catellanoleonesa y otro en la vasca. Y ambos femeninos. Con todo, la liga de Segunda, o Primera Autonómica de Castilla León tiene nueve participantes por sexo.

Voley Ciutat Cide, 1ª Balear femenina de Islas Baleares Foto: Voley Ciutat Cide

Arriba el Auditta AD Eliocroca, 2º División Nacional de Murcia. Abajo, Deusto Sistemas Lankide participa en la 2º División Nacional Femenina del País Vasco Foto: Eliocroca y Deusto


Aule, Arete Asador de Aranda, Universidad de Valladolid, Navarvoley, Galdakao, Aserioja, CD Lourdes, Sporting Soria y CD Segovoley, en la competición masculina, y Voley Textil, C. D. Unión Deportiva Sur, Autobuses Herrera, C. D. Cristo Rey, Universidad de Salamanca, C.V. Palencia, UVA Physios, UCAV Casa Social Católica y Aule, en la femenina. La presencia de Voley Textil en esta liga de Castilla León no impide, como ya se ha comentado, que otros clubes cántabros participen en la competición de Primera que se organiza en el País Vasco y que tiene a Esvol Santander y Universidad de Cantabria entre sus integrantes. A estos dos equipos se suman CV Sestao, Deusto Sistemas Lankide, Getxo, CV Valenciso Haro Rioja Voley, Galdakao y Vasa Fortuna Seicar hasta completar un grupo de 8. Único de este nivel competitivo porque no existe Segunda para chicos, integradose en la referida Segunda castellano leonesa. En Asturias son 14 los clubes participantes en la primera categoría autonómica, siete por sexo. En el grupo masculino aparecen C.V. La Calzada Sidreria Cuba, C.V. Arriondas, Emi Gijon, C.V.Siero, Cosio Cid Jovellanos, A.D. Parres y Salus Voleibol Oviedo, mientras que en el lado femenino están R.G.C. Covadonga, La Curtidora Atelier, C.V. Emi Gijón, Salus Voleibol Oviedo, Asador Don Pepe Cid Jovellanos, C.V. La Calzada Sidrería Cuba y A.D. Los Campos A. Pese a la considerable diferencia de extensión y poblacional con Asturias, también son 14 los equipos en Castilla La Mancha y también repartido de forma equilibrida: 7 y 7. El septeto masculino lo integran ADEVA, ADV Miguelturra, CV Ciudad de la Cerámica, CV Hervás Cuenca, CV Puertollano, Club Voleibol Cuenca y Voley Guada, mientras que en el femenino aparecen ADV Miguelturra, Almagro Voleibol, CV Albacete, CV Ciudad de Guadalajara, CV Ciudad de la Cerámica, CV

Aserioja-Electrodomésticos Activa milita en la 2ª División Nacional masculina de Castilla León Foto: Aserioja

Arriba, equipo de La Curtidora que milita en la Primera Asturiana. Abajo, Valenciso Haro Rioja Voley que juega en la 2ª División Nacional femenina del País Vasco

Foto: La Curtidora y CV Haro


Hervás Cuenca y CV Puertollano. En Extremadura, pendientes de saber si habrá o no -el año pasado no se convocó- liga masculina, ya se conocen los equipos que jugarán la Primera División en el lado femenino. Serán los clubes Voleibol Pacense, Vb Coria -que renunció a su plaza de Primera Nacional tras estar inscrito-, Santa Teresa Vb Badajoz, Licenciados Reunidos, AD Miajadas, Vb Pueblnuevo, AD Lacimurga, AD Batalla Pavía, CD Usagre y Vb Valdelacalzada. Como Extremadura, Aragón también dispone sólo de su competición femenina, a la espera de cerrar las inscripciones masculinas que rondarán los 8 participantes. En chicas, con equipos juveniles y senior compartiendo competición, participan Aljaferia Senior, CAI Teruel Juvenil, Elaios, CD Viñas, Aljaferia Juvenil, CAI Teruel Senior, Alcañiz, Valdefierro, CV Zaragoza Senior, Miguel Catalán, CV Zaragoza Juvenil, San Mateo y Kasalkas. La Liga Canaria, que tiene previsto su inicio para el 9 de noviembre, cerró sus inscripciones el pasado 25 de octubre, si bien al cierre de esta edición no tenían todavía los calendarios competitivos. Es segura la participación de 15 equipos femeninos y 8 masculinos. En el primer caso jugarán divididos en dos grupos, mientras que los chicos lo harán en una liga de un sólo grupo. Ambos con Play Off final al que acceden los dos mejores de cada uno y cuyo desarrollo costea por completo desplazamientos, alojamientos, arbitrajes, instalaciones...- la Federación Canaria de Voleibol. Por último, otra Comunidad uniprovincial, Murcia, dispone de nueve equipos, cuatro femeninos (A.D. Eliocroca, Algar Surmenor, Correduría Seguros Gregorio Palazón SL y Club Molina Voley) y cinco masculinos (Auditta A.D. Eliocroca, C.V. Consultas Ginecológicas NS, Corvera, Playas De Cartagena y Belich. Cristina L. Rentero Nueve x18 - Córdoba

Club Voleibol Puertollano, de la 2º División Nacional masculina de Castilla La Mancha

Foto: CV Puertollano (plantilla del año pasado)

Arriba, VB Coria, 1ª Senior Femenina Grupo A de Extremadura. Abajo, el AD LGTB Elaios, de 2ª División Nacional Masculina de Aragón Foto:VB Coria y Elaios


En marcha las ligas inferiores en varias comunidades

Galicia, Cataluña, Principado de Asturias, Cantabria, Valencia, Murcia, Islas Baleares y Madrid ya han dado comienzo sus competiciones en categorías inferiores. Con varias jornadas a sus espaldas, los catalanes han sido los primeros en dar el pistoletazo de salida en las ligas menores. En categoría femenina están en marcha la 1ª, 2ª y 3ª División juvenil, la 1ª, 2ª y 3ª cadete y la 1ª y 2ª infantil; y en las masculina, la 1ª juvenil, cadete e infantil. Los gallegos también tienen ya todas sus competiciones regionales en funcionamiento, tanto el juvenil, como el cadete y el infantil en ambas categorías –masculino y femenino-. En el Principado de Asturias la competición que comenzó en octubre es la infantil femenina, mientras que en Cantabria lo hacían el juvenil, cadete, infantil y alevín, todos ellos femeninos. En las Islas

Baleares fue su juvenil femenino el que inició la competición a principios de octubre, mientras que el resto lo hace a primeros de noviembre: cadete e infantil tanto femenino como masculino. En Madrid están todas las ligas disputándose: 1º y 2ª juvenil femenina, 1ª y 2ª cadete femenina, e infantil femenina. Al igual que el juvenil, cadete e infantil masculino. En Valencia el primero en entrar en competición fue el juvenil femenino de 1ª División, tras él se han ido incor-

Equipo infantil del Emevé Elide de Lugo Foto: Emevé

porando el resto: juvenil femenino de 2ª, cadete e infantil femeninos, así como el juvenil, cadete e infantil masculinos. Por último, Murcia ha inaugurado sus ligas hace una semana poniendo en liza un juvenil, cadete e infantil masculino y un juvenil, cadete e infantil femenino.


Unas Navidades de Voley en Guadalajara

Entre los días 27 y 29 de Diciembre de 2013 se va a celebrar en Guadalajara la I Copa de España de Voleibol para equipos federados infantiles y cadetes. Una iniciativa novedosa que lanza la RFEVb con la sana intención de dar un impulso más a este deporte en las edades de iniciación y durante una época vacacional idónea para el deporte. El coordinador del programa, Manuel Berdegué, explica en detalle los fundamentos del proyecto.

Guadalajara volverá a ser el centro del voley de promoción en España durante las vacaciones navideñas

¿Qué lleva a la RFEVb a organizar esta competición? Desde el Departamento de Promoción pretendemos impulsar actividades que ayuden al desarrollo de los clubes de base, así como propiciar campeonatos de afluencia masiva, que sirvan para mostrar diferentes realidades de nuestro voleibol y podamos hacerlas convivir y retroalimentarse. Creo que va a ser interesante ver a equipos candidatos al Campeonato de España, junto con equipos que afrontan su primera experiencia competitiva importante. Asimismo, la posibilidad de ver en la misma ciudad a nuestras selecciones juniors, compitiendo en un Torneo Internacional. La competición debe servir de enganche para la práctica deportiva.

¿Por qué para infantiles y cadetes? Bueno, son las dos categorías esenciales en la etapa de desarrollo de un deportista. Si en estas edades conseguimos que aprendan y vivan buenas experiencias, seguramente conseguiremos fidelizarlos y que quieran seguir progresando.

¿Por qué abierta, no les preocupan posibles desequilibrios competitivos? Sí, es un riesgo que afrontas en competiciones abiertas. Pero, se resuelve. Está claro que el tipo de competición no es eliminatorio y aseguramos 4 o 5 partidos en cuatro jornadas. Teóricamente, la posible diferencia de niveles de juego en la 1ª fase se debe compensar en la 2ª. Pero, tengo gran confianza en los técni-

Foto: RFEVb

cos de los equipos. Van a ser los más interesados en tener un Torneo de calidad. Si fuese necesario plantearíamos dos divisiones por categoría. Al final de lo que se trata es de jugar 4 o 5 partidos formativos. Y que todos los inscritos cumplan objetivos.

¿Temen que choque esta actividad con otras organizadas por federaciones autonómicas, e incluso por clubes? Espero que no. Se trata de sumar, no de chocar. Hay muy buenas iniciativas de clubes y espero que sigan haciéndolo, y con éxito. Los programas de tecnificación de las autonómicas son necesarios. Y, en otros campeonatos los potenciamos. Pero, hablamos de proporcionar a


los clubes, durante 3 días, la posibilidad de vivir una experiencia formativa importante e intentaremos que sea al menor coste económico. Espero que el mundo del voley entienda que la base de la captación de jugadores son los clubes que trabajan en estas edades, y también deben tener compensaciones y programas deportivos con contenido. ¿Han mostrado interés, hasta la fecha, muchos clubes por esta oferta deportiva? Acabamos de lanzar la propuesta y la respuesta está siendo buena. Hay interés en los clubes, y no sólo los próximos a la sede del Torneo y animo a que sigan apuntándose. Haremos un esfuerzo para que todos puedan tener cabida.

Independientemente de lo anterior, ¿qué previsiones maneja la RFEVb? Planteamos un mínimo de 32 inscripciones. La filosofía es que debe convertirse en un evento masivo. Por supuesto, condicionado a la infraestructura que consigamos. Pero, esperamos más de 400 deportistas en esos días en Guadalajara.

“Planteamos un mínimo de 32 inscripciones. La filosofía es que debe convertirse en un evento masivo... esperamos más de 400 deportistas en esos días en Guadalajara” ¿Por qué creen que deberían inscribirse los clubes, qué alicientes entien-

El técnico de la RFEVb, Manuel Berdegué, será el coordinador de este Torneo nacional

den que presenta esta actividad? Bien, creo que la posibilidad de vivir un campeonato masivo, intenso, diferente a lo que se suele jugar durante el año, la posibilidad de conocer a muchas personas de nuestro deporte en estos 3 días. Escaparse a ver a unos juveniles internacionales y ver cómo funciona la categoría internacional inmediata a la cadete, jugar 4-5 partidos… conocer el nivel de clubes de otras autonomías...todo ello puede ser aprovechado para dar un salto de calidad en los equipos inscritos. Suele ser representativo en estas edades, cuando un equipo consigue clasificar por 1ª vez para un campeonato de fase nacional, el aumento de

Foto: RFEVb

compromiso con la práctica deportiva. Aumentamos el estímulo y, aparte de lo que se aprenda en estos días, se trata de proyectarles a querer seguir perteneciendo a nuestro deporte y seguir creciendo.

“Espero que el mundo del voley entienda que la base de la captación de jugadores son los clubes que trabajan en estas edades y también deben tener compensaciones...”

Cristina L. Rentero Nueve 18 - Córdoba


Torneo Pablo Herrera en Castellón.- La capital de La Plana ha vivido una intensa jornada de voleibol con mo-

tivo de la tercera edición del Torneo Pablo Herrera. Una competición en la que participaron más de 50 equipos y en la que el CV Elche fue el gran triunfador ya que se desplazó hasta Castellón con nueve equipos y los nueve subieron al podio. En categoría infantil se repartieron las dos primeras plazas los equipos B y A de Elche. En cadetes masculino resultó vencedor este mismo Club seguido de Leganés y tercero Teruel. En juveniles, los chicos de L’Illa-Grau fueron los campeones tras imponerse a Elche y Leganés. En el apartado femenino las ilicitanas demostraron el gran trabajo que se está realizando en ese club en las últimas temporadas y lograron el triunfo en infantiles, en cadetes y juveniles. En categoría senior femenina las anfitrionas del Lledó L’Illa-Grau se llevaron el título seguidas de Elche y Cuenca. El medallista olímpico Pablo Herrera, que da nombre al torneo, no faltó a la cita. Fotos: Alejandra Pallarés (ale_fotografía@hotmail.es)

El Club Voleibol Vigo se alza con la Copa Galicia masculina.- Muy

reñida estuvo la final entre el club vigués y su contrincante, el Emevé Lugo, que ya se hiciera con la Copa Galicia en esta edición en la categoría femenina. Pero esta vez no pudo ser. La rivalidad y la competitividad estaba servida, no en vano a un lado de la cancha, el Vigo quería volver a conseguir un título que ya ha ganado en veinte ediciones. De otro lado, un Emevé que ha ascendido en el escalafón del voley nacional por méritos propios y en permanente crecimiento, que quería revalidar el trofeo en categoría masculina obtenido el pasado año. El Vigo lo dió todo y se adjudicó una de las finales más igualadas de los últimos tiempos. Consiguió imponerse por 3 sets a 1, pero los parciales lo dicen todo: 27-25/22-25/26-24/25-22.

Un momento del juego en el partido que enfrentó en el duelo gallego al CV Vigo y Emevé Lugo

Foto: FGVb


Abierto el plazo de inscripción para el Torneo de Torrejón

Más de 350 deportistas se dieron cita en la presentación del CV Mediterráneo de Castellón

El Mediterráneo muestra músculo en la presentación de sus equipos para este año

Foto: Sheila Zabala

El Pabellón Polideportivo Pablo Herrera de Grao ha sido el escenario de la puesta de largo de los equipos y escuelas del Club Voleibol Mediterráneo de Castellón, un acto que permitió calibrar el potencial deportivo y humano de esta entidad con equipos en todas las categorías y un serio trabajo de formación. Y en ese constante trabajo de promoción del voley, el Club mantiene escuelas deportivas en un amplio número de centros docentes de la capital, tantop en las Escuelas Municipales de

voleibol, como en los colegios: Vicente Artero, Jaume I, Gaeta Huguet, Enric Soler i Godes, Serrano Suñer, Cervantes, Isabel Ferrer, Pintor Castell, Blasco Ibáñez, Estepar, Juan Ripolles y Gregal, además de los institutos, Matilde Salvador, Sos Baynat, Penyagolosa, Fco. Ribalta, Caminas y La Plana. Durante todo el mes de octubre, las categorías inferiores han venido trabajando su preparación de forma intensa. En la foto de abajo, los infantiles del Mediterráneo y SDV Petrer.

Ya tiene fecha el Torneo Nacional de Reyes que organiza el CV Torrejón madrileño, serán los próximos 4 y 5 de enero de 2014 y se espera superar la pasada edición donde se pusieron en liza 28 equipos, procedentes de distintas comunidades de España como Aragón, Cataluña, Castilla la Mancha, Castilla León, Valencia, Murcia, Extremadura y Madrid, con entidades de máximo nivel como Sant Cugat, Getxo, CV Valladolid, CV Zaragora, Badajoz, Granollers, Villalba, Leganés.com, Móstoles, SAD Recuerdo, FC Barcelona, CV Elche, Santomera, CV Murcia, Universidad de Guadalajara, CV Sanse, CV Albacete o Almería. A pesar de su juventud en el tiempo está considerado ya como uno de los mejores Torneos de promoción nacionales, no en vano se puede participar en las categorías de infantil, cadete, juvenil y senior de la modalidad femenina. La inscripción ya está abierta y se puede realizar a través del email ramonvoley@hotmail. La organización ha conseguido ofertas hoteleras con precios de 19 euros la noche con desayuno incluido en establecimientos de tres y cuatro estrellas e incluso, existe la posibilidad de que las integrantes de los equipos puedan alojarse en las casas de las jugadoras del CV Torrejón. En otro orden de cosas y ya para la presente temporada, el club madrileño ha federado para las ligas autonómicas a un equipo juvenil (subcampeón de Madrid y cuarto de España en la pasada temporada), dos cadetes (tercero autonómico el año pasado) y dos infantiles (subcampeonas de Madrid y novenas de España en el ejercicio deportivo 12/13). Además de los federados, en categorías de base alevines y benjamines, tiene unas sesenta y cinco niñas repartidas en diversas escuelas deportivas.


Presentación del Ucam-Goldcar San Juan.- Coincidiendo con la celebración de la sexta edición del Trofeo Fiestas del Cristo, donde el equipo senior se enfrentó al Ucam Murcia, el Ucam Goldcar reunió a todos sus equipos para la foto de familia y que se llevó a cabo en el polideportivo municipal. Y aprovechó este momento para nombrar socio de honor al deportista Adrián Gavira, jugador de la selección española que estuvo en las pasadas Olimpiadas celebradas en Londres 2012, así como a Fran Marco, que milita en el Sant Joan y es el flamante campeón de España de Voley Playa. Como broche final hubo un merecido reconocimiento a las jugadoras del club, Belén Albertos (sub 21) y Marianella Tantera (sub 19), subcampeona y quinta respectivamente en sus categorías dentro de los campeonatos de España de voley playa. Celebrado el Torneo Diputación de Extremadura.- La localidad de

Albuera acogió este Torneo en categoría masculina, con la presencia de los equipos más punteros extremeños y que ha servido de puesta a punto para todos. Como era de esperar el triunfo se lo llevó el AD Cáceres, conjunto que milita en la competición de plata del voley nacional, Superliga 2. Por su parte, en la localidad de Coria se desarrolló la categoría femenina, donde se ha podido vislumbrar el estado de forma de muchos integrantes de la competición autonómica que pronto comienza. El buque insignia de Extremadura, Nuestra Señora de la Luz, que milita en la Superliga 1 se alzó con el trofeo que las acredita como campeonas.

Foto: Rafael Quereda


Homenaje a los históricos de División de Honor a cargo del VP Madrid

El Club Voley Playa Madrid decidió realizar la presentación de todos sus equipos de una manera muy especial, con todo un espectáculo de imagen y sonido presentado por la periodista deportiva Carlota Vizmanos, del popular programa radiofónico “Al primer toque”, de la cadena Onda Cero. Además de espectacular, el acto fue muy emotivo, ya que el VPM no quiso olvidarse de todos los clubes madrileños que militaron en la Superliga española, rindiendo un emotivo homenaje a la última plantilla que lo hizo, hace ya doce años: el Club Voleibol Universidad Complutense de Madrid 2M12. Pedro Agudo, Obehi Jatto, Alberto Ruiz y Pablo Sánchez del Valle, los cuatro jugadores representantes históricos fueron presentados como auténticas estrellas y recibieron un regalo muy especial: la camiseta con la que hace doce años disputaban la Superliga. Además hubo foto de familia y los últimos “Superligas” dieron el testigo al equipo que ha devuelto al voleibol madrileño masculino a la ansiada categoría de oro. La presentación sirvió también

para poner cara a todos y cada uno de los más de 350 jugadores que componen hoy las plantillas del club y para presentar una singular campaña de abonados bajo el lema “#Sé la historia”. Para esta campaña deportiva, el VP Madrid presenta nueve equipos federados: Superliga masculino, Superliga 2 femenino, senior femenino, dos

juveniles femeninos, un juvenil masculino, un cadete femenino, un infantil masculino y un infantil femenino. Mientras que en ligas municipales tendrá once escuadras en liza: dos senior masculinos, dos senior femeninos, un juvenil, un cadete, un infantil y un alevín, todos ellos femeninos, dos alevines mixtos y un benjamín mixto.

F.C. BARCELONA El Club blaugrana federa cinco equipos masculinos. Además del senior A que milita en la Superliga 2 con Sergi Bosch y Sito Guerrero como técnicos, el club catalán está presente en esta temporada en la 1ª División Catalana con el equipo senior B (técnicos Sergio Gamboa, Carla García), en la 1ª Juvenil (entrenadores Beatriz Gil y Ricard López) y donde, por cierto, comandan actualmente la clasificación. También presentan equipos en la 1ª Cadete (técnicos Manel Mañas y Martí Hernández) y en la 1ª Infantil (dirigidos por José Antonio Guerrero y Tomeu Parets).

EXTREMADURA ARROYO Los extremeños presentaron a sus equipos ante autoridades y medios de comunicación en un acto celebrado en Cáceres y que constató el apoyo que recibe la escuadra que debuta esta temporada en Superliga femenina. En el acto estuvieron presentes el presidente de la Diputación, el director general de deportes del Gobierno de Extremadura, el alcalde de Arroyo de la Luz, el vicepresidente y responsable técnico del equipo cacereño, Adolfo Gómez, así como parte de la Junta Directiva arroyana y de la plantilla del primer equipo del Club.

I TORNEO CIUDAD DE LA LAGUNA Antes del comienzo de la competición en Superliga, el CV Vecindario ACE Gran Canaria disputó la primera edición de este torneo en tierras tinerfeñas de cara a la preparación de su equipo. En frente tenía al CV Laguna, equipo de competición senior canaria, al que acabó venciendo por 3 sets a 1 (25-15, 25-21, 27-25 y 22-25). El último y cuarto set se acordó disputarlo para poder dar entrada a las jóvenes promesas del Vecindario ACE Gran Canaria. El escenario de este encuentro fue el Pabellón Juan Ríos Tejera ante unos trescientos espectadores.

E N F O R M AT O B R E V E

Los históricos del voley madrileño de máximo nivel recibieron el cariño de los deportistas y aficionados

Foto: VP Madrid


AD Milguelturra quiere seguir creciendo desde la formación

Nueva temporada e impulsos renovados en el CV Miguelturra que presenta novedades interesantes en la práctica totalidad de sus escalafones. Al equipo senior masculino se incorpora Juan Miguel Bastante, antiguo jugador del club, como entrenador asistente y

Equipo juvenil femenino del CV Miguelturra Foto: CV Miguelturra

mano derecha de Pablo Muñoz, que repite al frente de la formación. Después de varias semanas de pretemporada la plantilla quedó cerrada con los refuerzos de Fran González, Óscar Martín y Carlos Carrillo, de Ciudad Real, y la vuelta de Juan José Parreño.

Formación juvenil masculina del CV Miguelturra para la actual temporada. Foto: CV Miguelturra

También se reincorpora Ginés, antiguo jugador del club retirado en categoría juvenil por culpa de una lesión de rodilla. Se mantienen en sus puestos Pablo Pozo, Pedro Arévalo, Juan Rivas y Sergi Domínguez por el ala izquierda, y Juan Miguel Toribio y Jesús Nieto en la colocación. Por el centro se volverá a ver a Ignacio Díez y al veterano Diego ‘Melli’ Moreno, éste último en las fases finales de la recuperación de una pequeña lesión. Un grupo que ya ha mostrado sus credenciales en varios amistosos ante CV Pinto, Voleibol Rivas y CV Miajadas. Por su parte, el equipo senior femenino repite la plantilla del año pasado, con la vuelta a las canchas de Dianela Paz. Con Miguel Astilleros de nuevo a la cabeza, el conjunto tratará de mejorar el resultado de la temporada pasada, en la que fueron subcampeonas de liga y disputaron la fase de ascenso, aunque se quedaron con la miel en los labios al no alcanzar el objetivo de subir a la categoría superior.

El valor de las Escuelas Deportivas El CV Miguelturra tiene precisamente en la formación uno de los pilares de su éxito. El 1 de Octubre comenzó la temporada de escuelas deportivas y en el presente curso han sido 110 los niños y niñas que han elegido practicar voleibol este año con el Club. Los alumnos se repartirán en un total de 7 categorías y 9 equipos escolares que participarán en la competición oficial organizada por la JCCM: 3 alevín femenino, 1 alevín masculino, 2 infantil femenino, 1 infantil masculino, 1 cadete femenino y 1 cadete masculino. Anabel Ramírez (iniciación) Juan Miguel Toribio y Laura Mora (alevín femenino), Javier Nieto (alevín masculino), Juan Rivas (infantil femenino), Joaquín González (infantil masculino), Miriam Sánchez (cadete femenino) y Jesús Nieto (cadete masculino), serán los entrenadores de los distintos equipos este año.


Los equipos juveniles aspiran a las las finales autonómicas

Dirigidos por Ramón López y Sergio Domínguez, la plantilla juvenil masculina de AD Miguelturra, con algún integrante de equipos de menor edad, aborda la Liga Regional Juvenil con la voluntad de obtener plaza para el Campeonato de España. Reto exigente ya que se tendrá que medir a rivales de la entidad de Voley Guada, CV Cuenca y el actual campeón, Juventud Hellín. La lógica salida de efectivos por edad, “no ha desmejorado el bloque que confía en alcanzar el objetivo”, explican desde el Club en el que será segundo año del plan de trabajo de Ramón López, quien considera que «el equipo es joven y los jugadores tienen muchas ganas de demostrar en el campo el trabajo realizado». Javier Nieto, capitán, y único jugador de tercer año, confiesa que «es un año especial por ser el último y me gustaría disfrutarlo con todo el equipo alcanzando el Campeonato Nacional. Hay ilusión, amistad y sobre todo, ganas de trabajar».

Juvenil Femenino La féminas, por su parte, han quedado encuadradas en el Grupo C, junto a EDM Socuéllamos, CV Puertollano, CV Almagro y Nuevo Impacto Tomelloso. Las miguelturreñas buscan la mejor clasificación posible de cara a los cruces de octavos en los que intentarán evitar a los potentes Universitario de Guadalajara o CV Albacete. La dirección del conjunto correrá de nuevo a cargo de Joaquín González, que espera mejorar los resultados de la pasada campaña. “El proyecto iniciado el pasado ejercicio, con jugadoras cadetes y juveniles de primero, tenía como objetivo alcanzar su mejor nivel en la presente campaña. Ahora están mucho más preparadas, con más experiencia y nuevas jugadoras y sólo tres bajas respecto al año pasado”.

Memorial Lorena Ojeda.- Todo un clásico ya, once ediciones, del también lla-

mado Torneo de la Comunidad Autónoma de La Rioja, disputado este pasado mes de octubre y que servía también para la presentación oficial del Haro Rioja Voley de esta campaña ante su afición. Al final se llevó la victoria el equipo local por un marcador glogal contundente pero de parciales ajustados, al menos en los dos juegos iniciales (3-0. 25-23, 25-23 y 25-13). El rival fue el Feel Volley Alcobendas madrileño que este año debuta en la Superliga femenina y será, por tanto, rival de las riojanas en la competición.

Selecciones Valencianas.- Segunda convocatoria de la Federación Valenciana

para entrenamientos, tanto cadetes como infantiles, para los que quieran participar en el Campeonato Autonómico de Selecciones Provinciales y en los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas. La categoría masculina de la provincia de Valencia tienen fijada esta concentración el próximo 17 de noviembre. Mientras que las chicas valencianas lo han hecho el 1 de noviembre, fecha en la que también fueron citados tanto en categoría masculina como femenina en la provincia de Alicante.


SAD Recuerdo arranca el ejercicio con nuevos e ilusionantes retos

La formación, pilar fundamental de SAD Recuerdo, arranca con las más pequeñas

El SAD Recuerdo comienza una nueva temporada con la ilusión de mantener el gran nivel que ofreció durante el año pasado. Después de un subcampeonato de España en categoría cadete femenina y varios puestos de mérito dentro de la competición madrileña, incluido el campeonato en categoría benjamín femenino y el subcampeonato en alevín femenino, esta sección deportiva nutrida casi en su totalidad por alumnos del colegio, no cesará en su empeño de seguir siendo un referente a nivel autonómico y nacional. La temporada 2013-2014 “nos trae de vuelta una apuesta fuerte por el voleibol masculino. Un equipo senior

“La temporada 13-14 nos trae de vuelta una apuesta fuerte por el voleibol masculino. Un equipo senior reforzado buscará el ascenso a Superliga 2”

Foto: SAD Recuerdo

gado de los equipos cadete y juvenil masculino. Será un año de aprendizaje y toma de contacto con el deporte pero sin descartar dar más de una sorpresa. Más abajo encontramos a Daniel Ayuso como entrenador del Infantil masculino. Pese a la juventud de sus jugadores, estos ya poseen cierta experiencia competitiva y son uno de los candidatos para estar arriba de la clasificación. Por último, Rafael Hernández tendrá la importante función de seguir nutriendo a la sección, siendo el encargado del benjamín y alevín. La categoría femenina se presenta con varios equipos interesantes pero con objetivos diferentes. El equipo senior femenino, intentará ser el equipo de referencia en la 1ª División Autonómica, después de varios intentos fallidos de ascenso en estos últimos años. La llegada de David González garantiza al grupo trabajo serio y de calidad con el grupo. Por su parte, las juveniles de Javier Hernández, seguirán siendo un equipo competitivo, capaz de ganar a cualquiera, pese haber sufrido algunas bajas respecto a la temporada pasada.

reforzado y capitaneado por Javier Hernández, buscará el ascenso a Superliga 2 intentado ofrecer a los aficionados que se congreguen los sábados a las ocho de la tarde en el polideportivo del colegio, un voleibol vistoso y de calidad”. El fichaje del ex internacional Adolfo Chaso ofrecerá experiencia y dará al conjunto un plus a la hora de conseguir los objetivos marcados. Será el propio ex jugador de Soria, Tarragona o Vigo entre Las cadetes aspiran a repetir su éxio del año pasado en el Nacional Foto: RFEVb otros, el encar-


En categoría cadete, será una temporada de aclimatación para ambos equipos. Las chicas del cadete “A” (4º ESO) vuelven a la competición federada bajo la batuta de Mariano Rodríguez, con ganas de demostrar toda su valía y no ponérselo fácil a nadie. Mientras, el cadete “B” de Luis Gutiérrez buscará consolidarse como un equipo sólido y con buena progresión. Uno de los conjuntos con más aspiraciones lo encontramos en categoría infantil, el equipo “A” (2º ESO) de Luis Hernández está llamado a ser uno de los gallitos de la categoría y aspira a realizar un gran papel tanto en la fase autonómica como en una posible fase final nacional. En cambio, el infantil “B” (1ºESO) dirigido por Álvaro Domingo tratará de adaptarse a la categoría lo antes posible para así poder seguir en la buena línea que ha demostrado estos últimos años. Álvaro Domingo y Mariano Ro-

El voley masculino quiere recuperar su sitio entre los grandes de las principales ligas

dríguez se encargarán de los equipos de escuela y escolares junto a Daniel Santos y Lidia Galbis, una función vital debido a la importancia de la cantera

Foto: SAD Recuerdo

dentro de la entidad, ya que en categoría femenina únicamente las alumnas del colegio pueden competir en representación del mismo.

A la izquierda, visita al IES Juan Bautista Porcar- A la derecha la realizada por los jugadores del L’Illa Grau al Colegio Vicent Castell Fotos: Alejandra Pallarés (ale_fotografía@hotmail.es)

CV L'illa-Grau, acercando el voley a las aulas.- Los jugadores Enric Bescós, Jefferson Rivera, Osveny Sánchez y Sergi Martín, del UBE L'illa-Grau de la Superliga masculina, junto a su entrenador, Pablo Abona, han realizado una visita al IES Juan Bautista Porcar donde explicaron su experiencia y animaron a los alumnos, que prácticamente llenaban el Polideportivo del centro docente, a acercarse a este deporte. Una iniciativa que el Club ha repetido con los jugadores, Enric Bescós, Marcos Dreyer y Sergi Martín en el Colegio Vicent Castell. Ante una clase atenta, los jugadores compartieron charla con el alumnado y respondieron a las cuestiones que plantearon los chicos y las chicas del colegio castellonense.


Voleibol Zalaeta, de las aulas a las pistas El Club Voleibol Instituto Zalaeta nace en el seno del IES Ramón Menéndez Pidal de A Coruña, auspiciado por la comunidad educativa de dicho centro con su profesor de Educación física, José Díaz Hidalgo, a la cabeza. Posteriormente, a principios de los años ochenta, se separa del Club Deportivo, y dentro del mismo contexto se convierte en la entidad que conocemos actualmente, manteniendo el espíritu de formación personal a través del deporte, entendiendo a éste como una actividad complementaria cultural y educacional de los jóvenes. El vivero natural de captación de jóvenes, sigue siendo el Instituto, aunque el club siempre ha estado abierto a la incorporación de deportistas de cualquier procedencia. Y aunque en sus inicios disfrutó de equipos tanto en categorías masculina como femenina, en la actualidad, sólo ésta última se mantiene. De sus logros deportivos cabe destacar el ascenso a Liga FEV del equipo femenino en el año 2009 y la consecución del Campeonato de España Juvenil Masculino del año 2008.

Representación de los integrantes del CV Zalaeta, una gran familia Foto:Zalaeta

Universitaria de Estados Unidos, y la jugadora también del CAEP, Amelia Portero que ya no está en las filas del Zalaeta. Sin embargo, la entidad confía en el futuro de su Juvenil, no en vano tres de sus jugadoras están integradas en la primera plantilla: las centrales Lydia Alonso y Andrea Rivas, así como la colocadora Patricia Santos. Curiosamente, casi la totalidad de la plantilla cadete cambia de categoría esta tempoMomento de transición rada, componiendo un potente juvenil, Actualmente el equipo de refepero dejando huérfana la categoría inrencia del club milita en la Superliga ferior en la que este año no habrá reFemenina 2 y se ha convertido en el presentación. equipo puntero del voleibol En cuanto a las escuelas, coruñés, cuyas jugadoras progracias al acercamiento con vienen no sólo de su cantera, centros educativos, la cantera sino también de las bases de se va poblando, por lo que en otros conjuntos de la ciudad. esta temporada el club tendrá Detrás de este banderín de endos equipos que competirán en ganche, llegan las categorías la Liga Escolar de la Xunta de inferiores, en las que, en líneas Galicia. generales, se encuentran en Por último, el CV Zamomentos de transición por laeta sigue prestando especial motivos, sobre todo, generaatención a la formación de encionales. trenadores, pieza fundamental Compiten en la 2ª Dide todo proyecto deportivo visión A Femenina de ámEl referente es como no podía ser de otra manera las chicas de Superliga 2 con esperanza de futuro. Foto: CV Zalaeta bito autonómico senior, con un equipo que en los últimos años estuvo en lo más alto: campeonas de liga hace dos temporadas y subcampeonas la pasada. Este equipo está configurado por jugadoras veteranas acompañadas de varias juveniles. El equipo juvenil, en plena fase de reestructuración, ya dio muestras de su gran nivel la pasada temporada donde llegó a ser subcampeón de Liga Gallega y quinto del Campeonato de España. De él formaban parte las jugadoras Antía Rodriguez y Marta Fraga, que militan esta temporada en la Liga


Voley solidario en El Dueso y Herrera

Las jugadoras del Club Voleibol Laredo dieron el golpe en el Centro Penitenciario El Dueso, en Cantabria, al disputar un partido contra los internos, con motivo de los actos de la Virgen de la Merced y que congregó a cientos de espectadores sorprendidos por tan grata visita al patio de la prisión. Entre piropos a las intrépidas jugadoras del Laredo y pitidos a sus compañeros, los reclusos tuvieron la oportunidad de pasar una deportiva y agradable tarde ante expertas jugadoras de notable talla como Jenifer Laya, Laura Aguilar o la canaria Mery Díaz. Un encuentro que tuvo momentos emocionantes ante los denodados esfuerzos de los hombres para superar la depurada técnica de unas jugadoras que militan en 1ª División Nacional de voleibol. Al final del curioso partido, las jugadoras del Laredo fueron muy aplaudidas y recibieron el obsequio de un bonito noray de cerámica, hecho por los propios internos, como recuerdo de su presencia en un lugar tan singular.

Miguelturra Como ya se hiciera en abril de 2012 y tras la buena acogida por parte de la dirección del centro penitenciario y los internos, los jugadores del equipo senior masculino del ADV Miguelturra ha vuelto a viajar a la prisión de Herrera de La Mancha para llevar a cabo una jornada integradora a través de la práctica del voleibol con los internos. El equipo de la ADV Miguelturra fue recibido por el director y por el monitor de deportes del centro penitenciario, momento en el que el presidente de la ADV agradeció la buena predisposición por parte de todos a que este tipo de iniciativas se lleven a cabo. Para la entidad deportiva manchega se considera una función imprescindible del deporte la práctica de actividades integradoras. La jornada comenzó con el juego

Las jugadoras del CV Laredo con los internos jugando un partidillo de voley

de un set de exhibición por parte de los componentes del equipo de la ADV en el que los internos pudieron ver las técnicas del voleibol y la espectacularidad del mismo. Después se configuraron dos equipos mezclados entre internos y deportistas y donde se pudo apreciar de-

Foto: CV Laredo

talles técnicos de nivel. Tras la disputa de estos partidillos, los internos mostraron a través de un discurso muy emotivo, su agradecimiento por la visita “por el rato que nos habéis hecho pasar y porque actividades así nos da la vida”, emplazando al club manchego Miguelturra a volver a repertirla.

Componentes de la plantilla del CV Miguelturra con internos de la prisión de Herrera de la Mancha

Foto: CV Miguelturra


Voleibol, uno de los pilares básicos del deporte en Escuelas Católicas de Madrid Año tras año, desde el Departamento de Deportes de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) se apuesta, firmemente, por la competición escolar, a fin de transmitir a los más pequeños los beneficios de una práctica deportiva regular y saludable, sobre la cual, sembrar valores como solidaridad, compañerismo y autosuperación. Y el voley, juega un papel relevante

El voleibol es la disciplina deportiva que se adapta mejor a este objetivo por ser un deporte de equipo y en el que no existe contacto, aunque se organizan campeonatos de otros deportes también. Desde el año 1988, la participación en todas las modalidades ha incrementado de forma exponencial. Aumenta el número de colegios implicados y, por consiguiente, el número de equipos. En la temporada actual, 2013 – 2014, se ha alcanzado la cifra más alta conseguida hasta el momento, 732 equipos.

“Sea cual sea la razón por la que los centros animan a practicar el voleibol, lo importante es que se diviertan y aprendan los valores del deporte colectivo”

El voleibol, temporada tras temporada, también acrecienta sus adeptos. Este hecho favorece la competición en casi todas las categorías. Aquella deportista dichosa de jugar a voleibol e iniciada en una edad temprana tiene garantizado continuar en competición, si así lo decide, hasta pasados los 18 años, siempre y cuando su colegio estructure un equipo. Desgraciadamente, la representación masculina de categoría infantil hacia arriba no es tan representativa

como a la Organización le gustaría, sin embargo, no descarta la posibilidad de crear competición únicamente mascrlina en un futuRo. Así, en las categorías de benjamines y alevines la participación es mixta, mientras las féminas son claras protagonistas en el

Equipos Temporada 13-14

Vb Fs

Bc

Equipos Temporada 11-12

Vb Fs

Bc

Evolución en voley, basket y futsal Datos: ECM

resto.

En cuanto a los colegios participantes, algunos mantienen una tradición en este deporte que se remonta décadas atrás y de los cuales han salido grandes jugadores como Rafa Pascual, jugador del colegio Salesianos en sus inicios o los internacionales absolutos, ahora entrenadores del Recuerdo, los hermanos Rafael y Luis Hernández Cotter. Otros, no tan expertos en esta modalidad hacen sus primeros pinitos y abren las puertas a este deporte dentro de su oferta extraescolar. Sea cual sea la razón sobre la que se apoyan los centros para instar a los más jóvenes a practicar voleibol, lo importante es que se diviertan y aprendan los valores impregnados en el deporte colectivo. Esta temporada, el colegio Sagrada Familia de Oberón, se sitúa en la cúspide de la montaña presentando diez equipos de voleibol, un mínimo de un representante en cada categoría. Los siguientes colegios empatan y muestran, igualmente, una gran in-

“116 equipos competirán por ser primeros o segundos, logrando así plaza para los Juegos Nacionales Escolares EMDE en las categorías de alevín, infantil y cadete”

clinación al presentar ocho equipos: Sagrados Corazones, Nuestra Señora del Pilar, Nuestra Señora de las Nieves y Santa María del Pilar. El tercer puesto en este particular ranking sería para el colegio Santa Ana y San Rafael con sus siete equipos. El resto de colegios, han inscrito un número de equipos que varía entre cinco y uno. En total, son 116 los equipos de voleibol que competirán por alzarse como campeones y subcampeones consiguiendo plaza para los Juegos Nacio-


nales Escolares EMDE en las categorías de alevín, infantil y cadete, que es en las que hay torneo Nacional. La celebración de los Juegos EMDE se realiza desde 2004 en la ciudad de Torremolinos (Málaga) durante el mes de junio. Las diferentes categorías quedan constituidas por: 9 equipos de benjamín mixto, 23 equipos de alevín mixto, 28 equipos de infantil femenino, 27 equipos de cadete femenino, 18 equipos de juvenil femenino y 11 equipos sénior. Otra de ideas principales de la Liga de ECM, es la formación de árbitros con el objetivo de velar por las normas del juego. Cada año, a principios de temporada y durante un fin de semana, nóveles y veteranos asisten al curso de árbitros de voleibol. Este año, Hugo Suárez, árbitro federado de Superliga, fue el encargado de aclarar y resolver las dudas del próximo equipo arbitral. Sandra Serrano Madrid


L o s m á s v a l o r a d o s d e O c t u b re

1ª Jornada Fran Ruiz Fundación Cajasol Juvasa No pudo ser más brillante el retorno de Fran Ruiz a Fundación Cajasol Juvasa. El cordobés se alzó con el título de MVP de la primera jornada tras una brillante actuación que sirvió a su equipo para levantar un marcador adverso de 0-2 ante Andorra al convertir 33 puntos para su equipo. Con una efectividad del 73 % en recepción, Fran Ruiz cuajó el partido prácticamente perfecto en el arranque de la Superliga.

2ª Jornada

Víctor Bouza Emevé Lugo El jugador de Emevé Élide, Víctor Bouza resultó elegido MVP de la segunda jornada de la Superliga masculina en la que su equipo se impuso en el derby gallego a Club Vigo Voleibol. El atacante lucense aportó a su equipo 32 puntos, 27 de ellos de ataque, además de 3 puntos directos de saque. La estadística de Bouza arroja 90% de efectividad en recepción y un 84% en ataque, además de 2 bloqueos.

4ª Jornada 03/11 VP Madrid - UBE L,Illa Grau 02/11 Club Vigo - Andorra 02/11 Vecindario ACE Gran Canaria - Fund. Cajasol Juvasa 02/11 CAI Teruel - Emevé Élide 02/11 Unicaja Almería - Río Duero San José Descansa - Ushuaia Ibiza Voley 5ª Jornada 09/11 UBE L,Illa Grau - Ushuaia Ibiza 09/11 Emevé Élide - Unicaja Almería 00/11 Fund. Cajasol Juvasa Voley - CAI Teruel 09/11 Vecindario ACE Gran Canaria - Andorra 10/11 VP Madrid - Club Vigo Descansa: Río Duero San José

3ª Jornada Xavier Folguera Ushuaïa Ibiza Voley, La capacidad y lectura de juego del colocador del Ushuaïa Ibiza Voley, Xavier Folguera, fue determinante para que su equipo alcanzara un 46 % de acierto en ataque -sobre todo en el set definitivolo que les valió el triunfo ante Unicaja Almería. Además el andorrano aportó cuatro puntos, dos bloqueos y un saque directo en su anotación particular para completar un gran encuentro en la tercera jornada de la Superliga.

Jornada 6ª 16/11 Club Vigo - UBE L,Illa Grau 16/11 Vecindario ACE Gran Canaria - VP Madrid 16/11 CAI Teruel - Andorra Pabellón 16/11 Unicaja Almería - Fund. Cajasol Juvasa Voley 16/11 Ushuaia Ibiza Voley - Río Duero San José Descansa: Emevé Élide Jornada 7ª 23/11 UBE L,Illa Grau - Río Duero San José 23/11 Emevé Élide - Ushuaia Ibiza Voley 23/11 Andorra - Unicaja Almería 24/11 VP Madrid - CAI Teruel 23/11 Club Vigo - Vecindario ACE 21/11 Vecindario ACE Gran Canaria - CAI Teruel Descansa: Fund. Cajasol Juvasa Voley


Embalajes Blanco Tramek Murillo alzó su primera Supercopa ante sus fieles seguidores

1ª Jornada

Alba Sánchez Extremadura Arroyo

La aportación de la internacional española Alba Sánchez fue determinante para decantar el igualado partido de su equipo ante Sant Cugat (2-3) en su debut en la SFV. Sus 22 puntos, 18 de ellos de ataque, unido al excelente trabajo de recepción con un 79 % de acierto y a los tres puntos directos de saque y un bloqueo han convertido a Alba Sánchez en la primera MVP de la Superliga femenina 2013-1014.

Supercopa Femenina 2013

Foto: RFEVb

Embalajes Blanco Tramek Murillo pone de manifiesto su fortaleza

Embalajes Blanco Tramek Murillo se ha hecho con la presente edición de la Supercopa Femenina tras derrotar a Haro Rioja Voley de manera incontestable (3-0: 25-19, 25-14 y 25-18) en un encuentro disputado en el Polideportivo Federico García Lorca de Murillo de Río Leza. Fue el preámbulo de una Liga que presenta a las jugadoras de Carlos Carreño como rivales a batir por el resto de formaciones. Este primer título de la temporada, primero igualmente para las de Murillo, llegó con menos dificultades de las previstas ante un oponente que en la campaña anterior las había dejado como segundas en Copa y Superliga y que presentaba muchas novedades respecto a aquel equipo. La central de Murillo, Fernanda Gritzbach, fue elegida MVP del encuentro.

Jornada 2 02/11GH Leadernet - Embalaj. Blanco Tramek 02/11Feel Volley Alcobendas - IBSA ACE G. Canaria 2014 02/11Extremadura Arroyo - UCAM Voley Murcia 02/11Haro Rioja Voley - C.V. Sant Cugat 02/11CVVH Dulce de leche Mardel - C.V. Aguere 02/11Valeriano Allés Menorca - CVB Barça

Jornada 3 09/11 Embalaj. Blanco Tramek - CVB Barça 09/11 C.V. Aguere - Valeriano Allés Menorca 09/11 C.V. Sant Cugat - CVVH Dulce de leche Mardel 09/11 UCAM Voley Murcia - Haro Rioja Voley 09/11 IBSA ACE G. Canaria 2014 - Extremadura Arroyo 09/11 GH Leadernet - Feel Volley Alcobendas 10/11 IBSA ACE G. Canaria 2014 - Valeriano Allés Menorca

Jornada 4 14/11 C.V. Aguere - Haro Rioja Voley 16/11 Feel Volley Alcobendas - Embalaj. Blanco Tramek 16/11 Extremadura Arroyo - GH Leadernet 16/11 IBSA ACE G. Canaria 2014 - Haro Rioja Voley 16/11 CVVH Dulce de leche Mardel - UCAM Voley Murcia 16/11 Valeriano Allés Menorca - C.V. Sant Cugat Pavelló 16/11 CVB Barça - C.V. Aguere 17/11 Feel Volley Alcobendas - Extremadura Arroyo Jornada 5 20/11 Embalaj. Blanco Tramek - C.V. Aguere 20/11 C.V. Sant Cugat - CVB Barça 20/11 UCAM Voley Murcia - Valeriano Allés Menorca 20/11 GH Leadernet - Haro Rioja Voley


L a s m á s v a l o r a d a s d e O c t u b re

1ª Jornada

2ª Jornada

3ª Jornada

4ª Jornada

Alba Castejón, jugadora de Club Voleibol Sant Boi, se ha encargado de abrir el listado de MVP’s de la presente temporada en la Superliga Femenina 2. En un encuentro tremendamente igualado que se saldó con una sufrida victoria catalana ante CAEP Soria (3-2), Alba Castejón selló 29 puntos, 24 de ellos de ataque –mejor atacante y máxima anotadora de la jornada-, cifras a las que la opuesta del equipo catalán sumó cuatro saques directos y 1 bloqueo.

La consideración de MVP de la 2ª jornada de la SF2 ha recaído en la jugadora del Real Grupo Cultural Covadonga de Gijón, Miriam Diéguez. La jugadora del Grupo anotó 17 puntos en ataque, con un 71% de acierto y sólo un error en el remate, además de completar un partido perfecto en recepción con un 100% de recepciones positivas y un 88% de recepciones perfectas en 8 acciones. Números que apuntalaron la victoria asturiana en cancha del Tenerife Santa Cruz.

El brillante partido completado por Patricia Suárez llevó a la jugadora gallega del Fisiomás Zalaeta a la nominación como MVP de la 3ª jornada de la SF2. Su actuación fue determinante para la victoria de su equipo en la visita que realizaron al VP Madrid. La opuesta coruñesa anotó un total de 23 puntos, 17 de los cuales fueron logrados en acciones de ataque. Además convirtió 5 saques directos y 1 bloqueo, con un 50% de efectividad ofensiva.

La jugadora norteamericana de AD La Curtidora, Vanessa Murray, ha sido designada MVP de la 4ª jornada gracias a su excelente papel en el triunfo de su equipo ante Volley is Life Grupo 2008. Murray anotó 33 puntos, 31 de ellos de ataque, -mejor atacante y la segunda máxima anotadora-. Además convirtió un punto directo y un bloqueo, alcanzando un más que notable 66% de efectividad en recepción y un 44% de acierto en acciones de ataque.

Alba Castejón CV Sant Boi

Miriam Diéguez RGC Covadonga

Jornada 5ª 02/11 Sant Boi - RGC Covadonga 02/11 Xuvenil Teis - cvleganes.com 02/11 AD La Curtidora - Tenerife Santa Cruz 02/11 Fisiomás Zalaeta - Volley is Life Grupo 2008 03/11 VP Madrid - Emevé Élide Jornada 6ª 09/11 Emevé Élide - Sant Boi 09/11 Tenerife Santa Cruz - Fisiomás Zalaeta 09/11 cvleganes.com - CV Torrelavega 09/11 RGC Covadonga - Xuvenil Teis 09/11 Volley is Life Grupo 2008 - CAEP Soria Jornada 7ª 16/11 Sant Boi - Xuvenil Teis 16/11 CV Torrelavega - RGC Covadonga 16/11 AD La Curtidora - cvleganes.com 16/11 CAEP Soria - Fisiomás Zalaeta

Patricia Suárez Fisiomás Zalaeta,

Vanessa Murray AD La Curtidora

17/11 VP Madrid - Tenerife Santa Cruz 17/11 Emevé Élide - Volley is Life Grupo 2008 Jornada 8ª 24/11 Volley is Life Grupo 2008 - Sant Boi 23/11 Tenerife Santa Cruz - Emevé Élide 23/11 CAEP Soria - VP Madrid 23/11 cvleganes.com - Fisiomás Zalaeta 23/11 RGC Covadonga - AD La Curtidora 23/11 Xuvenil Teis - CV Torrelavega Jornada 9ª 30/11 Volley is Life Grupo 2008 - VP Madrid 30/11 CV Torrelavega - Sant Boi 30/11 AD La Curtidora - Xuvenil Teis 30/11 Fisiomás Zalaeta - RGC Covadonga 01/12 Emevé Élide - CAEP Soria 01/12 Volley is Life Grupo 2008 - Tenerife Santa Cruz 01/12 AD La Curtidora - Sant Boi


L o s m á s v a l o r a d o s d e O c t u b re

P a r t i d o s d e N o v i e m b r e - SM 2

Jornada 3ª 02/11 CV Mediterráneo de Castellón - Cáceres Patrimonio H. 02/11 CyL Palencia 2014 - Intasa San Sadurniño 02/11 cvleganes.com - CDV Textil Santanderina 02/11 CV AA Llars Mundet - Náutico Boiro Voleibol 03/11 F.C. Barcelona - Náutico Boiro Voleibol

1ª Jornada

2ª Jornada

Ramsés Ballesteros, atacante del cvleganes.com, se alzó con el galardón de MVP de la primera jornada de la SM2, al completar un excelente registro en el encuentro en el que su equipo se impuso al FC Barcelona por 3 a 1. El opuesto de Fuenlabrada anotó 24 puntos, 22 de ellos de ataque -mejor atacante y máximo anotador de la jornada-, realizó dos bloqueos y tuvo una efectividad ofensiva del 61%. Números que le hacen acreedor a este primer MVP del ejercicio.

El receptor de Cáceres Patrimonio de la Humanidad, Kevin Medina, ha sido elegido MVP de la Segunda Jornada de la SM 2 tras el brillante partido que jugó con su equipo ante el Llars Mundet (3-1). 22 puntos, 16 de ellos de ataque -2º mejor atacante y 2º máximo anotador de la jornada-, 6 saques directos -mejor sacador de la jornada-, un 62% de efectividad en recepción y un 57% de aciertos en acciones ofensivas son los tremendos números del canario.

Ramsés Ballesteros cvleganés.com

Kevin Medina Cáceres Patrimonio H.

Jornada 4ª 09/11 Náutico Boiro Voleibol - cvleganes.com (2ª Jor.) 09/11 CDV Textil Santanderina - F.C. Barcelona 09/11 Cáceres Patrimonio Humanidad - CyL Palencia 2014 09/11 CV AA Llars Mundet - CV Mediterráneo de Castellón 10/11 Intasa San Sadurniño - cvleganes.com Jornada 5ª 16/11 CyL Palencia 2014 - CV AA Llars Mundet 16/11 cvleganes.com - Cáceres Patrimonio Humanidad 16/11 Náutico Boiro Voleibol - CDV Textil Santanderina 17/11 F.C. Barcelona - Intasa San Sadurniño

Jornada 6ª 23/11 Intasa San Sadurniño - Náutico Boiro Voleibol 23/11 Cáceres Patrimonio Humanidad - F.C. Barcelona 23/11 CV AA Llars Mundet - cvleganes.com 23/11 CV Mediterráneo de Castellón - CyL Palencia 2014

Jornada 7ª 30/11 cvleganes.com - CV Mediterráneo de Castellón 30/11 Náutico Boiro Voleibol - Cáceres Patrimonio Humanidad 30/11 CDV Textil Santanderina - Intasa San Sadurniño 01/12 F.C. Barcelona - CV AA Llars Mundet


CAI Voleibol Teruel: primero la Supercopa y después... todo lo que le vaya llegando Y en Europa, abriendo camino con voluntad de hierro en un difícil torneo

Entusiasmo en los jugadores de CAI Voleibol Teruel al recoger el título de campeones

Se trata, sin duda, del mejor equipo español del momento y candidato a ganar todo lo que se le ponga por delante en las competiciones domésticas. Además, es el único Club de nuestro país que se ha atrevido con las exigencias de los torneos continentales y, la verdad, es que en su arranque ha dejado patente que puede hacer un papel más que digno. Teruel se rendía, una vez más, a sus estrellas del voley en una Supercopa con escasa historia. Unicaja Almería no es este año, de momento, el rival de antaño y las limitaciones de los cajistas las aprovecharon, una tras otra, los discípulos de Óscar Novillo. 19-25 (24´), 22-25 (26´) y 21-25 (27´) para certificar el primer título y comenzar lo que parece será un dominio claro de CAI en este ejercicio.

Foto: RFEVb

El CAI Voleibol Teruel se ha clasificado para los octavos de final de la Copa CEV tras derrotar en los dos encuentros de la eliminatoria de dieciseisavos al equipo ucraniano de Crimsoda Krasnoperekops. Tras el contundente 3-0 de la ida 3-0 (2725, 25-16, 26-24), los turolenses volvieron a alzarse con el triunfo en cancha rival por 2-3 (15-15, 34-32, 20-25, 25-19 y 13-15). El próximo rival de los españoles saldrá de la eliminatoria que disputan Precura Antwerpen (Bélgica) y Generali Unterhaching (Alemania). La ida se jugará entre el 3 y el 5 de diciembre y la vuelta entre el 10 y el 12 de diciembre.

Víctor Viciana, de CAI Voleibol Teruel, fue elegido MVP de la Supercopa 2013 Foto: RFEVb


1ª Nacional Masculino Grupo A: El AD VB

Miajadas se ha colocado el primero con tres puntos, tras la disputa de la primera jornada de competición. Le siguen en la tabla con los mismos puntos, los madrileños SAD Recuerdo y CUV Alcorcón. Cierra el grupo de ocho componentes el equipo vasco del VB Guipúzcoa Bera Bera, con cero puntos en su marcador, los mismos que tiene el madrileño Collado Villalba y la Universidad de Burgos. Foto: Plantilla del Universidad de Valladolid, que se encuentra en mitad de la tabla con un punto en su casillero.

1ª Nacional Masculino Grupo B: El club murciano Voleadores Cieza encabeza este grupo, aunque comparte los mismos puntos que el segundo clasificado, el Elche CF Voleibol y el CV Valencia, en un grupo de diez escuadras. El CN Sabadell, sin ningún punto -sólo llevamos una jornada-, cierra. de momento, la tabla, acompañándoles en la parte baja el Santo Domingo Petrer y el CV Cocoloco Gandía. Foto: Plantilla Voleadores Cieza. 1ª Nacional Femenina Grupo A: Con ocho componentes, este grupo también lleva disputada de una sola jornada, donde la Universidad de Valladolid comanda la clasificación, con los mismos puntos que el CV Majadahonda, el leonés Aule y el equipo vasco del Vasa Fortuna Seicar. Los otros cuatro equipos, como es lógico, no han conseguido puntuar. Cierra la clasificación la Universidad de Burgos. Foto: Equipo titular del Laredo que fue derrotado por el Vasa Fortuna. 1ª Nacional Femenina Grupo B: Es el grupo más nutrido de todos con once integrantes. Aquí ya si que comienzan a desmarcarse los que han empezado muy bien la competición y los que no, tras tres jornadas en disputa. El Voley Ciutat Cide lidera la clasificación empatado a puntos con el CE Universitat d´Alacant, siete tienen ambos. Le siguen de cerca con seis puntos el CV Sant Cugat y el Volei Grau Castelló, mientras que el UCAM Goldcar Sant Joan con cero puntos, cierra la tabla aunque con un partido menos disputado. Foto: Plantilla CE Universitat d´Alacant.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.