Nueve x18 mayo (nº 13) 2014

Page 1

nueve N ÚMERO 13 / M AYO

DE

X18

2014 - D ISTRIBUCIÓN G RATUITA

L a f i e st a d e l o s C E SA i n u n d a Va l l a d o l i d Foto:RFEVb


nueve

NÚMERO 13 - MAYO DE 2014

Con dos jornadas por delante, Rochelambert de Sevilla logra el título de campeón en la Primera División Andaluza femenina

X18

5

Las selecciones nacionales afrontan un mes de importantes compromisos de cara a su futuro en competiciones internacionales

18 y 20

Majadahonda y Valencia logran los títulos en la Primera División nacional femenina y masculina, respectivamente

30 a 33

CAI Teruel y Unicaja Almería llegan empatados a una victoria al tercer partido del Play Off en la Supeliga masculina que podría decidirse en la capital almeriense

34

Embalajes Blanco Tramek Murillo, campeón de la Superliga femenina, certifica su dominio nacional al conseguir el tercer entorchado de la temporada. Entrevista con Carlos Arratia

14 a 17


Nueve por Dieciocho es una publicación editada por Léxico Comunicación para la Delegación en Córdoba de la Federación Andaluza de Voleibol Editora: Cristina L. Rentero www.lexicomunicacion.es info@lexicomunicacion.es revistavoley@lexicomunicacion.es

Federación Andaluza de Voleibol Delegación de Córdoba Carbonell y Morand, 9 14001 Córdoba www.favoley.com/córdoba cordoba@favoley.com 957496730 Presidente Ramón Velázquez Mellado Delegado Antonio Mialdea

(c) Léxico Comunicación Se permite la reproducción total o parcial de los artículos de esta publicación, siempre que se cite su procedencia.

I

mágenes promocionales de este deporte como las aparecidas en las últimas semanas -más allá de los gustos particulares de cada cualson, sin duda, un excelente reclamo para el voley, tan necesitado de impulsos. A la imagen de la Princesa Doña Leticia Ortiz en Valladolid con los chicos y chicas del CESA que inundaron las redes sociales, se suman estampas llegadas del Reino Unido con la Duquesa de York jugando en la red y el príncipe Harry haciendo lo propio con el voley adaptado. Se habla de voley y, además.... es gratis.


El retorno a los CESA deja un sabor agridulce en la delegación andaluza

La delegación andaluza regresa de Valladolid con un segundo puesto como mejor resultado, el logrado por las infantiles femeninas Foto: 9x18

La ausencia de un año en los Campeonatos de España de selecciones autonómicas cadetes e infantiles de voleibol quería compensarse en este ejercicio recuperando el cetro nacional en el mayor número de categorías posibles. Pero enfrente había equipos de mucha calidad y la voluntad se quedó en el camino. Sólo el combinado infantil femenino peleó el oro ante Cataluña y salió derrotado. Fue este el mejor resultado de cuántos lograron las selecciones de El doble enfrentamiento esta Comunidad cadete femenino ante en un torneo en el Extremadura se saldó en que el balance deja empate total que cayó en el frío y calor en idénticas proportercer duelo ciones. del lado extremeño El cadete

femenino fue, posiblemente, el que mayor decepción ofreció. Había quedado encuadrado en el grupo Preferente B con Extremadura ante la que perdió dos de los tres partidos jugados, lo que derivó en una clasificación que no le permitía pelear por las medallas y le relegaba a las plazas postreras. Finalmente ocupó la 13ª de 18 participantes. El cadete masculino era, a priori, un candidato al título. Buen equipo y jugadores de calidad que arrancaron con tres triunfos rotundos (3-0 ante AstuEl choque de cuartos ante rias, Aragón y Cataluña en cadete masculino Extremadura) para fue una final anticipada alcanzar los cuartos en un partido, que se llevó el conjunto que para muchos, catalán y que se resolvió en fue una final anticinco igualados juegos cipada. Cataluña


Faltó algo de fortuna y acierto en determinados partidos de los cruces cuyo ajustado marcador dejó a los combinados andaluces fuera de las medallas

superó en cinco juegos a los andaluces (25-23, 21-25, 25-13, 22-25 y16-14) dejándoles fuera de semifinales con la única opción de ser quintos como mejor plaza, y esa fue la que consiguieron finalmente. El infantil masculino siguió un similar camino al de su equipo mayor. Brillante arranque con victorias 3-0 ante Castilla La Mancha, Melilla y Asturias y cruce de cuartos frente a Región de Murcia que les mandó a la pelea por la quinta plaza e, igualmente, fue la que lograron a la postre. Las infantiles, como queda dicho, fueron las que mejor posición alcanzaron, subcampeonas perdiendo con Cataluña. Antes, victorias frente a Navarra y Extremadura en la fase de grupos; ante la Comunidad Valenciana en cuartos y con Asturias en el encuentro que determinaba las finalistas. Ya en la pelea por el título, las pequeñas andaluzas se encontraron un rival de mucha calidad ante el que cayeron en cuatro juegos por 3-1 (16-25, 25-23, 25-20, 20-25 y 15-8) alcanzando un subcampeonato más que meritorio. Un décimotercer puesto, dos quintos y un subcampeonato es, por tanto, el resumen-balance de la participación andaluza en una competición de la que se estuvo ausente el pasado año y que en el presente volvió a demostrar que el voley de esta Comunidad está en disposición de seguir aportando jugadores y jugadoras de calidad. Los técnicos piensan ya en la edición venidera a la que acudirán con selecciones renovadas -manda la lógica del crecimiento en estas edades- tanto en efectivos como en ilusiones.

Rochelambert hizo bueno el pronóstico que le ponía como candidato al título

Rochelambert, campeón de 1ª andaluza a falta de tres jornadas

Foto: CV Rochelambert

No faltaban razones para pensar que el Club Voleibol Rochelambert de Sevilla acabaría abril con el título de Campeón de Primera Andaluza femenina en el bolsillo. Porque estaban completando una temporada brillante, porque apenas se había dejado puntos en el camino -sólo ha sido derrotado hasta la fecha por Guadalquivir Córdoba (3-0) y Amigos Cádiz (3-2)- y porque el oponente para la jornada que podía ser decisiva no era de los más complicados. Y las jugadoras sevillanas cumplieron derrotando a sus paisanas del UBV Tocina con rotundidad por 3 a 0 (25-12 / 25-8 y 25-19). Un marcador que supone la décimo sexta victoria de Roche y la certificación del título que en las dos anteriores ediciones fue a manos de Guadalquivir. Tras la adjudicación de la primera plaza, queda por saber cómo se resolverán el resto de posiciones del podium. La lucha en este momento se presenta igualada, con Amigos Cádiz, Mairena, Guadalquivir y San Pedro in-

mersos en una pugna que no parece que se resolverá hasta el final. Más posibilidades tienen Mairena, Amigos y Guadalquivir porque las malagueñas dependen mucho de lo que hagan sus oponentes para acceder a una de las dos plazas que restan en el cajón. Las vigentes campeonas, el equipo que dirige Daniel Casado, tiene más posibilidades siempre que haga sus tareas. Con un encuentro menos que Amigos y Mairena, Guadalquivir está sólo dos por debajo de ambos y han de recibir en su feudo a Tocina y Armilla, teóricos rivales asequibles, mientras que visitarán la cancha de Gibraleón, siempre complicado, y podrían llegar a la última fecha con la segunda plaza en juego ante el otro aspirante, Mairena, en un partido que se antoja podría ser en este momento decisivo para resolver la propiedad de la plata este año. Lo único cierto en este momento es que, desde el último día de abril, Rochelambert, es el digno ganador de una competición que ha resultado tremendamente interesante este año.


Aspecto que presentaba el polideportivo El Limón con la celebración de la edición 2014 de la Copa Málaga

450 deportistas en la Fase Final de la Copa Málaga celebrada en Alhaurín

Foto: 9x18

La localidad malagueña de Alhaurín de la Torre acogía a finales de abril la celebración de la Fase Final de la Copa Málaga de voleibol, una competición organizada por las entidades de voley de la provincia, que en esta edición ha recaído en el club Voley Alhaurín de la Torre, apoyado por el Área de Deportes del Ayuntamiento del municipio y que a su vez, coordina la delegación malagueña de la Federación Andaluza de Voleibol. El pabellón de Alhaurín, denominado El Limón, se convertía durante un día en toda una fiesta del voleibol y que ha servido para tomar el pulso a la ciudad malagueña que aspira a convertirse en Ciudad Europea del Deporte en 2015. Ade-

más del pabellón se habilitó el anexo y pistas exteriores. Comenzaba la Copa sobre las diez de la mañana y a partir de ahí, casi 150 partidos con la participación de 80 equipos, distribuidos los encuentros en cuatro pistas de voley y ocho de minivoley y cerca de 450 jugadores. La Copa acoge a las categorías de Promesas (ben-

jamines, alevines masculinos y alevines femeninos), además de cadetes e infantiles, tanto en chicos como en chicas. Y tiene entre sus principales atractivos, a tenor del grado de participación, su bajo coste, la posibilidad de que los equipos jueguen a su vez en otras competiciones, cada prueba la organiza un club y, salvo la final, el resto

La Final Four para el CD Unideba femenino y el Alhaurín masculino

En la Final Four Senior de Málaga, el Club Deportivo Unideba de chicas vencía al Polideportivo de Nerja en una final muy igualada por 3-1 (24-26/25-22/26-24/25-16) , mientras que los chicos del Alhaurín de la Torre se enfrentaban al Club Voleibol Torrox al que derrotaba por 3-1 (25-18/20-25/2522/26-24). El podium femenino lo completa Costa del Voley al vencer al Alhaurín de la Torre por 3-1, mientras que en chicos el tercer puesto fue para el VoleyMálaga que se impuso en la final de consolación al Club Voleibol Fuengirola por un global de 3 a 2.

de encuentros van a puntos. Tal vez sea estos alicientes lo que han llevado a que la Copa Málaga sea ya un referente para el voleibol, y desde luego, lo que sí parece claro, es que ha contribuido muy mucho a que la delegación malagueña presente unos números espectaculares en cuanto a equipos y clubes federados, con un crecimiento del 125% más. En cuanto a la competición propiamente dicha, el medallero quedaba así: en benjamines (1º La Fuensanta A de Pizarra, 2º Costa del Voley A de Marbella, 3º La Fuensanta C de Pizarra), en alevín femenino (1º La Fuensanta A de Pizarra, 2º Costa del Voley A de Marbella, 3º La Colina de Málaga); en alevín masculino (1º Álora, 2º La Fuensanta A de Pizarra, 3º La Fuensanta B de Pizarra) en infantil femenino (1º La Fuensanta de Pizarra, 2º EMV Alh. Grande B, 3º Álora D) en infantil masculino (1º EMV Alh. Grande B, 2º Costa del Voley de Marbella, 3º Álora), por último en cadete femenino (1º CD La Fuensanta A de Pizarra, 2º La Fuensanta B de Pizarra, 3º Costa del Voley A de Marbella). Otros clubes malagueños presentes en la Copa fueron: Pol. Nerja, Col. León XIII de Málaga, Col. San Estanislao de Málaga, Unideba de Málaga, C.V. Málaga, CVM Torremolinos, Benalvoley de Benalmádena, CV Fuengirola, Vb San Pedro, Vb Alh. de la Torre y EMV Archidona.



Las Escuelas Municipales “Bormujos se mueve” crecen un 15% en esta temporada

En la localidad sevillana de Bormujos se lleva tiempo trabajando en el deporte base, entre el que destaca el interés de los pequeños y pequeñas por el voleibol. Una disciplina que ha experimentado un importante crecimiento sobre todo, en el último año, pasando sus escuelas municipales a tener más de un quince por ciento de participantes frente a la anterior temporada. Bajo el lema “Bormujos se mueve” la escuela de voley ha pasado de tener una ocupación media del 64% en el curso anterior a tener para esta temporada 2013-2014 una media del 82,5% . Las escuelas municipales han presentado siete equipos en competición, disputando tres ligas diferentes. De un lado, dos equipos en infantil, dos en alevines y uno en benjamín, que han participado en la competición de la Mancomunidad del Aljarafe. Un equipo cadete que ha competido en la liga del Instituto Municipal de Deportes de Sevilla (IMD) y un equipo infantil que ha participado en la liga federada -fase provincial- del Campeonato de Andalucía. Destaca de entre todos ellos, los resultados cosechados por los equipos de alevínes y benjamin en la liga de la Mancomunidad, además del equipo de cadetes en el IMD, enorme rendimiento el de este equipo en su primer año con unos resultados muy buenos, logrando empatar a puntos con el primer clasificado de la liga municipal sevillana. Las plazas que se ofertaban para este año dentro de las escuelas municipales eran 120 en la disciplina de voley, de las que se han ocupado 99 en total. Quince para benjamines, 21 en el alevín A, otros tantos en el alevín B, 7 para el cadete, 17 encuadrados en el infantil A y 18 en el infantil B.


Salesianos Córdoba prepara su II Torneo Nacional de voley

El CDV Salesianos en colaboración con el colegio cordobés del mismo nombre organiza por segunda vez su Torneo Nacional de Voleibol María Auxiliadora, previsto para el próximo 7 de junio. Un evento que está patrocinado por el Patronato Municipal de Deportes de Córdoba y que se celebrará en las pistas de las instalaciones de Salesianos. La actividad se desarrollará desde las 9.30 horas de la mañana hasta las nueve de la noche. Las categorías serán benjamin, alevín, infantil, cadete, juvenil y senior, todas ella en femenino, así como para senior masculino. La inscripción será totalmente gratuita, por lo que se espera una buena afluencia de entidades deportivas y se entregarán trofeo a los dos primeros clasificados, así como a la mejor jugadora de cada categoría. Se hará entrega también de un balón de juego por pista y se habilitará zona de calentamiento. También se respetará el listado de jugadoras inscritas no pudiendo una misma jugadora participar en dos equipos de la misma categoría. El boletín de inscripción se puede descargar de la web www.clubdeportivosalesianos.com, u obtener más información en el facebook del club: salesianos voleibol cordoba. Las inscripciones las pueden enviar al email clubvoleibolsalesianos@hotmail.com hasta el 24 de mayo hasta las doce de la noche. Antes del 1 de junio, el club organizador informará a todos los participantes del sistema de competición final del torneo, horarios y calendario.

Las finales municipales a la vuelta de la esquina.- La final de la catego-

ría cadete y juvenil de los Juegos Deportivos Municipales de Córdoba se celebrarán el próximo 9 de mayo en el Polideportivo Vistalegre. Mientras que el sábado 10 lo harán las categorías de alevín e infantil. En cadete los finalistas saldrán del duelo que días antes mantendrán el Adecor y El Encinar (fotografía) y Muser Prode Cordobasket Posadas y Bética Mudarra A. Otro tanto ocurrirá en infantil, entre el Bética Mudarra A y B, y entre Aso Ladacor Inmaculada y El Encinar.


La Diputación de Sevilla quiere más voley masculino y técnicos con mejor formación

Uno de los técnicos más importantes que ha dado el voley andaluz, Moisés de Hoyo Fernández, actualmente maestro y director del CEIP Santa Teresa en Fuentes de Andalucía, es a su vez uno de los promotores de los Encuentros Provinciales de Voleibol auspiciados por la Diputación sevillana, proyecto nacido el pasado mes de marzo, con dos objetivos fundamentales: la formación para monitores y el desarrollo del voley sobre todo a nivel masculino. Este trotamundos de las pistas de voley, es entrenador desde hace 35 años (Nivel III Nacional en 1987). Ha ejercido en todas las categorías, habidas y por haber, además de ocupar el cargo de seleccionador andaluz cadete -con quienes obtuvo cinco campeonatos nacionales- y coordinador de selecciones.

Inmerso en un nuevo proyecto de base, y con la perspectiva que le da la experiencia ¿qué piensa que falta en el voleibol sevillano y en general? Respecto al voleibol, lo primero que hace falta es el reconocimiento de que no pasa por un buen momento. Faltan practicantes, entrenadores, nivel, difusión,.. A partir de ahí, a mi entender, faltan iniciativas, creatividad y un proyecto común, que debiera estar liderado por la federación, que aglutinase a todos los que nos dedicamos a este deporte, federado o no, y que motivara hacia el trabajo serio y de calidad, contínuo y de futuro. En el deporte de base

El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, encabezó el proyecto, adelantó fondos para su puesta en marcha y será el lugar elegido para la fiesta de clausura

en general, falta que se haga una apuesta decidida por él, por su potencial educativo. Faltan apoyos privados y públicos. Por ejemplo la Junta de Andalucía ha recortado los recursos a federaciones, borrado las ayudas a los clubes que se dedicaban a la promoción, anulado las subvenciones a las actividades de iniciación deportiva. Por suerte todavía quedan empresas, ayuntamientos y como es el caso del proyecto que nos ocupa, diputaciones, como la de Sevilla, que apoyan iniciativas de promoción del deporte de base.

¿Ha encontrado en el proyecto lo que buscaba? El proyecto, en un principio, nace a iniciativa de tres clubes. Se presenta a la Diputación de Sevilla y al Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía y consigue el apoyo de ambas instituciones. Se plantea a los coordinadores de zona

Moisés de Hoyo impartiendo un entrenamiento Foto: Encuentros Provinciales de Voleibol

de los Juegos Municipales y logra que éstos se involucren y formen parte de la organización del mismo. Y llegado el momento, cuenta con la adhesión de varias decenas de ayuntamientos de la provincia. El primer objetivo que se buscaba, que era el de que el proyecto tuviese un amplio apoyo se ha logrado. Que aún debe de ser mayor para que crezca, es cierto también, pero para comenzar no ha estado nada mal. En segundo lugar otro aspecto importante es que se demuestra que si hay iniciativas serias, oferta atractiva, compromiso

Auspiciado por la Diputación de Sevilla, si se mantienen los apoyos institucionales y de los clubes sevillanos de voleibol habrá segunda edición la próxima temporada


conjunto, se obtiene respuesta y que por tanto es posible mejorar. En el conjunto de las sedes de los Encuentros estimo que vamos a tener una media de participación de 180 deportistas y de unos 10 municipios en cada uno de ellos y en las Jornadas de Tecnificación para monitores, una media de 20. Tampoco está mal para empezar. ¿El nivel de los nuevos entrenadores/monitores de la provincia es bajo/medio/alto? En principio hay poca cantidad de voleibol en la provincia de Sevilla, sobre todo en las categorías masculinas y federados. Hay más voleibol en los juegos municipales que federado y, en general, el voleibol del primero tiene menos nivel que el segundo y el de éste no pasa por su mejor momento en la provincia. La falta de nivel de juego tiene variadas causas, una de ellas es la de la formación de los técnicos: formación inicial y formación continuada es necesario mejorarlas. ¿De ahí surge la idea de las jornadas de tecnificación acompañando a los Encuentros Provinciales? Evidentemente. Las Jornadas de Tecnificación quieren servir para motivar a los nuevos monitores en su formación y dedicación diaria, dar respuesta a las necesidades de éstos en cuanto a la iniciación en el voleibol, en definitiva la promoción del voleibol y la mejora de su nivel.

¿Qué se quiere mostrar a estos monitores? Sobre todo se quiere hacer ver a los monitores que no están solos, que preten-

El CV Utrera, CV Arahal, UPO, Adesa 80, Cañada Voley, CV Cervantes, así como los coordinadores de los Juegos Provinciales, todos apoyan de forma altruista

Celebrado ya el Encuentro Provincial en Mairena del Aljarafe

demos tener una estructura de apoyo técnico a su trabajo. A nivel concreto, en estas primeras Jornadas de Tecnificación, se muestra de forma práctica, con demostración de deportistas, el proceso de iniciación, el aprendizaje de los distintos elementos técnicos, su progresión, errores frecuentes, como solventarlos. Intentamos responder a las preguntas de los monitores y entrenadores, resolver sus dudas y escuchar sus sugerencias.

¿Cómo ves el futuro de este proyecto? Todavía estamos en pleno desarrollo de esta primera edición y tras ella habrá que escuchar a los colaboradores, participantes, etc. Haremos una valoración extensa y, ya digo, participativa. Como no podía ser de otra forma, esto ha sido sólo un comienzo y hay aspectos que mejorar. Agradecimientos..... A la Diputación de Sevilla, a todos los Ayuntamientos implicados, a todos los clubes que nos han dado su apoyo y co-

Foto: Encuentros Provinciales de Voleibol

laboran de forma altruista, a todos los participantes... A los coordinadores de zona de los Juegos Deportivos Provinciales por su implicación, más allá de lo que esperábamos. A los técnicos que han dirigido los Encuentros (Juan Carlos Maqueda (Club Voleibol Utrera), Machaca (Club Voleibol Arahal) y Antonio Raposo (UPO y Adesa80). Jugadores de primer nivel de nuestra provincia, capitaneados por Víctor Úbeda. También a Norberto (Club Voleibol Cervantes), Antonio “Blanco” (Cañada Voley) y Dani López (Club Voleibol Cervantes y árbitro nacional) por su constante compromiso con el proyecto, desde el primer momento de su puesta en marcha.

Las instalaciones de los Ayuntamientos de Alcalá de Guadaira, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Brenes y Aguadulce, cita de los Encuentros Provinciales


Foto de familia con todos los premiados en el día final de entrega de medallas y trofeos celebrado en Gibraleón

Huelva celebra la fiesta de entrega de premios para los mejores de la temporada 13-14

Foto: Delegación onubense FAVb

El sábado 26 de abril tuvo lugar en el Pabellón de Deportes de Gibraleón la clausura de la temporada 13-14 de voleibol organizada por la Delegación onubense en colaboración con el PMD de Gibraleón. En este gran día se disputaron 25 partidos en las categorías benjamin y alevín mixtos, infantil, cadete, juvenil y senior femenino y masculino, contando con 32 equipos y más de 400 participantes. La clausura contó con la presencia del jugador de la selección española, Juan Manuel González Limón, "Juanmi" que actualmente milita en el Bluvolley Verona de la poderosa liga italiana, quien no paró de fotografiarse con grandes y pequeños y disfrutó jugando con sus antiguos compañeros de equipo. La delegación onubense le hizo entrega de una placa por su fantástica trayectoria deportiva. Una vez finalizada la jornada deportiva, Gregorio Oliveros Concejal de deportes de Gibraleón y Magin Fernández, vicepresidente de la Federación andaluza de voleibol hicieron entrega de un recuerdo a todos los clubes partici-

La delegación onubense hizo entrega de un trofeo al jugador Juan Manuel González

pantes y entregaron los trofeos de campeones de la temporada. En juvenil masculino: San Juan del Puerto (campeón) y Lepe 2000 (subcampeón), juvenil femenino: Estuaria Ortopedia Gordillo (campeón) y Almacenes San Blas Aracena (subcampeón); cadete masculino: San Bartolomé (campeón),

Foto: Delegación onubense FAVb

mientras que en el cadete femenino: Estuaria Ortopedia Gordillo (campeón) y DJA 75 Ayamonte (subcampeón). En infantil masculino: Almacenes San Blas Aracena (campeón) y San Bartolomé (subcampeón) y, por último, en infantil femenino: CV DJA 75 Ayamonte (campeón) y San Bartolomé (subcampeón).


Curso de entrenadores en Córdoba.- Para el mes de junio la

El Voleibol San Pedro tiene una cita imprescindible con el voley playa.-

El club malagueño será el encargado de acoger el próximo 31 de mayo la fase provincial en categoría infantil del Cadeba de voley playa. Un evento, de los muchos que organiza y coordina esta entidad, que se celebrará en la estupenda playa de San Pedro Alcántara. Además, están de enhorabuena. Hasta cuatro equipos han conseguido clasificar para los cadeba andaluces. El ya celebrado de juvenil masculino, donde obtuvieron un meritorio cuarto puesto, y los que están por llegar: infantil masculino (en la foto), cadete masculino e infantil femenino.

El SDC La Trinidad flamante campeón senior en Liga Municipal.- Era

de esperar, porque en sus filas tiene a varias jugadoras muy experimentadas que ya disputaron muchos encuentros en la antigua liga fevb. Por eso les ha sabido a poco esta liga municipal cordobesa, a un senior que ha obtenido el título dejando su casillero de sets en contra a cero. Ahora La Trinidad, que disputará a primeros de mayo varias semifinales para saber si sus alevínes y juveniles llegan a la final en la liga municipal, prepara con su cadete federado los Juegos Nacionales Escolares EMDE que se disputarán a finales de junio en Torremolinos (Málaga).

Delegación en Córdoba de la Federación Andaluza de Voleibol ha preparado un Curso de Formación para técnicos, concentrados en dos fines de semana muy completos. Desde el viernes 6 al domingo 8 y desde el viernes 20 al domingo 22. En horarios que irán desde las nueve de la mañana a las 14 horas y por la tarde de 16.30 a 20.30 horas. Nueve profesores se repartirán las horas lectivas distribuidas en nueve asignaturas: minivoley (2 horas), psicología-psicopedagogía (2 horas), dirección de equipo y estadística (2 horas), metodología del aprendizaje (2 horas), reglamento (3 horas), planificación (3 horas), preparación física (8 horas), táctica colectiva (10) y técnica (12 horas). Todo el profesorado es cordobés, con amplia experiencia en dirección y entrenamiento de equipos de diversas categorías.

Brenes acoge la 3ª sesión de Tecnificación.- Veinticuatro técni-

cos se dieron cita en la localidad sevillana de Brenes, para asistir a la tercera y última jornada de tecnificación que acompaña a los Encuentros Provinciales de voleibol puestos en marcha por la Diputación de Sevilla. Todos ellos procedentes del norte del Aljarafe, norte de la sierra sevillana y de la propia capital. En estas jornadas se teoriza pero también se pone en práctica diversas formas de entrenamiento para que, después, puedan experimentarlo con sus pupilos. Deportistas alevínes, benjamines e infantiles procedentes del CV Cervantes y CV Fuentes fueron los elegidos, para, y tras la charla, poner en práctica todo lo aprendido. Alrededor de 150 minutos de sesión y práctica con ejercicios diferentes pero unidos entre sí, realizaron este grupo basados en los gestos técnicos de: dedos, antebrazos y saque.


Embalajes Blanco Tramek Murillo culm temporada de ensueño ganando la Superl

Una imagen repetida esta temporada hasta en tres ocasiones. Las jugadoras de Murillo levantan el trofeo de campeonas, en esta ocasión, la Superliga

Embalajes Blanco Tramek Murillo es el nuevo campeón de la Superliga femenina de Voleibol. El conjunto riojano venció a GH Leadernet 0-3 en el tercer partido de la serie final de la SFV y se proclama vencedor de la edición 2013-2014 de la División de Honor femenina. La escuadra que entrena Carlos Carreño logró este sábado la victoria que finiquitaba el playoff por el título al mejor de cinco partidos y coloca así el 3-0 en la serie final que vale toda una corona liguera. Embalajes Blanco Tramek Murillo estuvo intratable, dió una muestra extraordinaria de potencial e impidió las ansias de remontada de unas luchadoras jugadoras rivales, que lo intentaron en todo momento. El club murillense cierra una temporada de ensueño, en la que ha conseguido un triplete histórico tras vencer en Supercopa, Copa de SM La Reina y Superliga. El primer set constituyó una demostración de por qué Embalajes Blanco Tramek Murillo ha sido el gran dominador de la temporada en la SFV. Con un excepcional balance de juego en todas las facetas, las murillenses demostraron una gran superioridad ante unas navarras que no encontraban mecanismos para alterar el acierto de las visitantes. En poco más

Foto: RFEVb

de 20 minutos, la escuadra que entrena Carlos Carreño se hizo con el set y con un contundente 12-25 se postulaba a cerrar la serie por la vía rápida. Sin embargo, GH Leadernet no se dió por vencido y sacó a relucir sus galones de finalista con una reacción de muchísimo mérito. Pese a la derrota del primer set, las de José María Rodríguez volvieron a la pista tras la reanudación con la intención de crear problemas a sus rivales y llevar incertidumbre al encuentro. Con Silvia Bedmar y Soraya Fraga como principales referencias, las locales fueron capaces de someter por momentos a sus rivales en el set y mandaron a lo largo de toda la manga. El final del período se eternizó y GH Leadernet rozó el 1-1 pero en el intercambio de puntos Embalajes Blanco Tramek Murillo estuvo más experimentado y situó el 28-30 que le daba media liga. Además, en esa disyuntiva, apareció la figura de Daniella Da Silva, declarada MVP de la final. La brasileña realizó un extraordinario partido y se convirtió en el alma de su equipo con una actuación sensacional, especialmente en funciones ofensivas. La opuesta firmó 22 puntos, 17 de ellos de ataque, con 45% de eficiencia ofensiva, además de 2 blo-


mina una liga femenina

queos y 3 aces; una extraordinaria actuación que terminaría por acabar con la oposición de GH Leadernet. Las más que meritorias subcampeonas plantaron cara a su rival en el tercer set pero las riojanas fueron capaces, gracias a la efectividad de la atacante brasileña y al buen balance de saque y bloqueo mantener una ventaja que terminaría siendo decisiva. El 20-25 finalizaba el encuentro 0-3 y proclamaba oficialmente a las murillenses como nuevas campeonas de liga. La escuadra entrenada por Carlos Carreño consigue un triplete histórico e inscribe de forma brillante su nombre en la historia del voleibol español. Texto: Departamento de Comunicación RFEVb

Daniella Da Silva, brillante MVP de la Final

La jugadora de Embalajes Blanco Tramek Murillo, Daniella Da Silva ha sido designada MVP de la Final de la Superliga femenina. La atacante brasileña protagonizó un partido extraordinario y se convirtió en el alma de su equipo en el camino de la escuadra riojana hacia su primer título de liga. La actuación de Daniella Da Silva ha sido sensacional a lo largo de toda la temporada y especialmente en la serie por el título, en la que la brasileña ha desnivelado los encuentros con su pegada y su habilidad en remate. La atacante carioca de 1.80 de altura y 32 años había sido una de las grandes destacadas en los dos primeros partidos de la eliminatoria al mejor de cinco encuentros del play-off final. La opuesta firmó 33 puntos, 5 bloqueos, 2 aces y un 35% de efectividad ofensiva en los dos primeros choques de la serie final. No obstante, fue en el tercer partido en el que demostró su calidad anotadora, con una actuación magnífica. La atacante que cumple su quinta temporada en la entidad riojana consiguió 22 puntos, 17 de ellos de ataque, con una eficacia ofensiva de 45%, además de 3 saques y 2 bloqueos en el tercer enfrentamiento de la serie, una participación redonda que ha impulsado a su equipo hacia un título de liga y un triplete histórico. De esta forma, Daniella Da Silva sucede a Helia González como MVP de la final. Texto: Departamento de Comunicación RFEVb


Carlos Arratia. Director Deportivo de Embalajes Blanco Tramek Murillo

“Las competiciones europeas son ahora mismo más un sueño que una intención” Tres títulos en un ejercicio cumpliendo los objetivo que se marcaron al inicio del año

Sí, era ese el objetivo, estar en las mejores condiciones en los momentos decisivos y ha salido bien. La verdad es que hay que tener un poquito de suerte para cerrar una temporada así pero no se puede olvidar la enorme carga de trabajo que ha tenido el equipo y el excelente rendimiento del grupo.

La propuesta de ustedes ha sido formar un equipo ganador fichando jugadoras, diferente a muchas otras que se basan en cantera. Cada club tiene su filosofía, unas veces marcado por prioridades, otras por circunstancias económicas o por potencial de cantera. Nosotros no disponemos de cantera suficiente para formar un equipo medianamente competitivo en esta categoría y nos decantamos por fichar jugadoras foráneas. A veces aciertas, otras no. Esta vez hemos conjuntado un grupo de excelentes deportistas pero, sobre todo, excelentes personas, muy buena personas, y eso hace que las cosas salgan mejor y todo sea algo más sencillo.

¿Hubo algún momento de bajón, verse muy superiores al resto y relajarse? Yo creo que no. Primero por el excelente, excelentísimo trabajo de Carlos Carreño. Comprometido, trabajador, ganador, muy meticuloso con todos los detalles para que nada quede en el aire, y no dando margen alguno para la relajación. Además la misma composición de la plantilla, con jugadoras muy competitivas que no quieren perder nunca y

Recepción a las campeonas en el Gobierno autonómico

que en los entrenamientos se entregan al máximo, impide cualquier distensión. La verdad es que el rendimiento ha sido excelente.

¿Contar con un técnico como Carreño ha sido importante para alcanzar este balance final tan positivo? Es un grandísimo entrenador y mejor persona. Sólo un detalle. El primer partido de semifinales de Play Off contra Las Palmas que se nos puso muy cuesta arriba y al final ganamos, la alegría del equipo era lógica pero él entró en el vestuario y dijo, chicas, muy buen partido pero no hemos ganado absolutamente nada. Esta victoria no sirve para nada si mañana no hacemos un partido mucho mejor. Es un entrenador con una autoexigencia enorme. El binomio entrenador- jugadoras ha funcionado porque él exigía y a ellas no les importaba trabajar mucho y bien.

Foto: Gobierno de La Rioja

Ya están los tres títulos en las vitrinas ¿y a partir de ahora, qué? El problema de este deporte, todos lo sabemos, es que cada temporada es una historia nueva. La pena es que después de haber conseguido todo lo que hemos conseguido, ahora, en este momento, estamos a cero, volvemos a iniciar un partido y no tenemos nada ganado. El tema de la financiación, los patrocinadores... como cada año hay que comenzar de nuevo.

Vamos, que ganar, lograr un éxito de estas características, apenas otorga permiso para disfrutar. Si, es verdad, no se disfruta en absoluto. A mí, desde luego, es ahora cuando realmente me toca trabajar porque no hay tiempo para relajarse. Tenemos ejemplos muy claros, el año pasado Haro logró el triplete y este año ha tenido que reducir sensiblemente el presupuesto.


Parece que no se valora lo que consigues.

¿Sirven para algo estas fotografías en recepciones oficiales con los títulos bajo el brazo? Pues hombre, espero que algo sí, pero, no sé, mirándolo globalmente creo que sirven de poco, de muy poco. Al final sabemos que nuestro deporte llega hasta donde llega, la repercusión que tiene es muy reducida y haber ganado tres títulos nacionales, al fin y al cabo, excepto a los que nos gusta el voleibol, los allegados y el entorno más próximo en tu Comunidad, no trasciende mucho más allá. Aparecer en un diario nacional como Marca –reportaje en la edición del domingo 27 de abril- es el camino, es lo que hay que trabajar, buscando una repercusión nacional.

¿Seguirá Carlos Carreño al frente del equipo? A nosotros nos gustaría, de hecho la renovación la tiene encima de la mesa, pero comprendo que él está ahora con la selección y no sabe muy bien qué hará en unos meses. Yo confío en que vuelva a estar con nosotros.

Ha dicho que todo empieza de nuevo, pero ¿se puede hablar de jugadoras que seguirán la temporada entrante? Ya sabes que todas son libres al acabar la temporada pero nuestro deseo es mantener una base importante de la plantilla, aunque somos conscientes de que algunas pueden tener ofertas importantes después de esta campaña y tenemos claro que locuras ecocómicas no vamos a hacer ninguna.

España está penalizada, ¿seguirá el año próximo la sanción o podrán participar en competiciones europeas? Pues tengo esa duda, desde luego este año se supone que no tenemos plaza en Champions y lo único que podemos hacer es solicitarla y esperar que al-

Logroño podría ser la futura sede del equipo

Murillo de Río Leza podría dejar de ser la sede del vigente campeón de la Superliga, la Copa y la Supercopa. El Club baraja la posibilidad de trasladar su sede a Logroño, a unos quince kilómetros de Murillo, con el objetivo de lograr mayores apoyos económicos y asumir en el futuro nuevos retos deportivos. Carlos Arratia ha explicado que es sólo una posibilidad, “ni existe una decisión firme ni este Club tiene ningún problema concreto en Murillo”. Pero el dirigente riojano cree que si la viabilidad del club se garantiza mejor con el cambio “daremos el paso porque, entre otras cosas, si jugamos en una ciudad mayor se pueden abrir nuevos e importantes horizontes”. "No tenemos ningún problema en Murillo", ha insistido el dirigente del club riojano, y ha resaltado el extraordinario recibimiento dado en esa localidad al equipo al regresar de Pamplona con el título de Liga. “Nuestra obligación -ha explicado Arratia- es buscar la mejor viabilidad posible para el equipo y puede que eso pase por el traslado a Logroño. guien renuncie y nos la ofrezcan pero, la verdad, no lo sé. Porque su intención es jugar en Europa. Mi sueño, sí, mi intención, no (risas). En estos momentos es muy difícil porque exige un esfuerzo económico grande e igual de grande en estructura de club. Si lográsemos entrar en Champions sería una locura por la exigencia que tiene y las demás competiciones no son atractivas. Empiezan en dieciseisavos de final con eliminatorias directas. Haces una inversión muy alta en planti-

lla y juegas dos partidos porque te toca un rival ruso, por ejemplo, que te gana allí y te gana aquí por 3-0 y se acabó. Pero luego tienes que soportar todo el año el costo del esfuerzo añadido que has realizado para jugar dos partidos. No es atractivo y creo que aquí es donde debemos incidir todos para tener competiciones por grupos de proximidad geográfica, Portugal, Francia, Italia y España, por ejemplo. Juegas tres partidos en casa y tres fuera seguro, compites internacionalmente y si pasas es porque lo has hecho bien.

Carlos Arratia sólo tiene palabras de elogio para su entrenador y sus jugadoras Foto: CV Murillo


Fernando Muñoz presenta su primera lista de 12 jugadores para los próximos retos internacionales

El seleccionador nacional masculino de voleibol, Fernando Muñoz, ha hecho pública la lista de 22 jugadores elegidos para el próximo Torneo de Clasificación para el Campeonato de Europa, de la que saldrán los que buscan la clasificación para el máximo torneo continental en el Preeuropeo que se disputa del 16 al 23 de mayo. Posteriormente, entre el 6 y el 29 de junio, el combinado nacional vuelve a la mayor competición internacional de carácter anual, la Liga Mundial, un torneo en el que el voley nacional tiene depositadas muchas esperanzas y que constatará la progresión de la renovada escuadra española. Para llegar al máximo nivel a estas citas, la selección se concentraba desde el pasado 28 de abril en Palencia y en esta primera fase de entrenamientos, Fernando Muñoz trabaja con 12 jugadores. Una lista que se completará posteriormente con aquellos compoGuillermo Hernán Sergio Noda Ángel Trinidad Gustavo Delgado Miquel Ángel Fornés Jorge Fernández Gerard Osorio Andrés Villena Juan Manuel González Fran Ruiz José Miguel Sugrañes Manuel Sevillano Alejandro Vigil Marc Altayó Daniel Rocamora Antoni Llabrés Juan Carlos Barcala Israel Rodríguez Pablo Bugallo Carlos Jiménez Víctor Viciana Carlos Mora

25/07/1982 23/03/1987 27/03/1993 21/01/1986 06/09/1993 04/05/1989 29/03/1993 27/02/1993 11/01/1994 07/06/1991 25/08/1985 02/07/1981 11/02/1993 17/05/1986 27/05/1988 20/11/1991 25/01/1984 27/08/1981 20/11/1991 12/08/1995 02/10/1982 19/03/1990

Una de las últimas formaciones del equipos nacional masculino

nentes seleccionados ahora inmersos en play off en sus respectivas competiciones de clubes. En esta preparación está prevista la disputa, entre el 10 y el 12 de mayo, de un Torneo Bilateral en Oporto ante Portugal que servirá para medir el estado de forma de los seleccionados españoles. Poco después llegará la primera entrega del clasificatorio para el Campeonato de Europa, entre el 16 y el 18 de mayo en la localidad de Jablo1.85 1.90 1.91 1.90 2.04 2.03 2.01 1.95 1.93 1.78 2.03 1.93 2.10 1.96 2.00 1.90 2.02 1.94 1.94 1.96 1.88 1.95

Colocador Receptor Colocador Receptor Central Central Receptor Opuesto Receptor Receptor Central Receptor / Líb. Central Central Opuesto Líbero Opuesto Receptor Central Receptor Colocador Colocador

Foto: RFEVb

nec, en la República Checa. El primer rival será Ucrania, para seguir ante el anfitrión y un tercer equipo todavía por determinar. La segunda parte de esta importante cita tendrá lugar entre los días 22 y 24 de mayo en la localidad madrileña de Pinto y con los mismos rivales. Sólo el primer clasificado de este torneo de ida y vuelta logrará billete para el torneo continental del año entrante. Una cita en la que quiere estar España.

Paris Volley Andreoli Latina (ITA) Vibo Valentia Tonno Callipo (ITA) Narbonne (FRA) Molfetta (ITA) Nantes Volley (FRA) Asul Lyon Volley (FRA) Vibo Valentia Tonno Callipo (ITA) Verona Bluvolley (ITA) Fundación Cajasol Juvasa Raision Loimu (FIN) Saint Nazaire VB Atlantique (FRA) Vero Volley Monza (ITA) CAI Voleibol Teruel Unicaja Almería Unicaja Almería CAI Voleibol Teruel Tomis Constanta (ROU) Unicaja Almería Santo Domingo Petrer / CPJM CAI Voleibol Teruel CAI Voleibol Teruel



Saurín presenta un remozado equipo para el Preeuropeo El seleccionador nacional de voleibol femenino, Pascual Saurín, anunciaba días pasados la lista de 17 jugadoras convocadas para preparar los próximos compromisos en una intensísima y trascendental temporada donde pretende continuar con la excelente progresión del remozado equipo nacional. Para cumplir con estos objetivos, el técnico murciano presenta una convocatoria marcada por la juventud y la

Rocío Gómez Danira Costa Milagros Collar Mabel Caro Amelia Portero María José Corral Helia González Isabel Guerra Jessica Rivero María Segura Alba Sánchez Silvia Bedmar Ana Belén Pérez Ana Mirtha Correa Jessica González Mireya Delgado Esther López

30/12/1987 07/01/1992 15/04/1988 13/03/1991 28/05/1995 01/01/1991 23/08/1985 21/07/1993 15/03/1995 10/06/1992 09/09/1981 03/01/1989 17/03/1981 19/01/1985 22/01/1987 05/11/1991 29/11/1975

calidad de cara a preparar el Preeuropeo y la Liga Europea, los dos compromisos más importantes del año. La cita más inmediata es el torneo de clasificación para el Campeonato de Europa, en el que las españolas lucharán por volver a clasificarse para el evento que se disputará en 2015. La primera ronda de este Preeuropeo se juega en la localidad madrileña de Coslada entre el 23 y el 25 de mayo.

1.89 1.80 1.84 1.84 1.80 1.78 1.78 1.76 1.77 1.84 1.80 1.79 1.80 1.86 1.87 1.78 1.75

Receptora / Opu. Colocadora Opuesta Central Receptora Colocadora Receptora Líbero Opuesta / Recep. Receptora Receptora Receptora Central Central Central Receptora Líbero

Con la intención de llegar al máximo nivel a esta competición, en la que España se medirá con Eslovenia, República Checa y un equipo por determinar en búsqueda de la única plaza que da derecho a participar en el Europeo de 2015, Pascual Saurín ha reunido a un grupo que se concentrará el próximo 4 de mayo en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat. Según informa la RFEVb, la lista continúa el proceso de renovación del equipo nacional y basa sus efectivos en las jóvenes y prometedoras jugadoras que tan buenas sensaciones dejaron en el pasado Premundial.

Oxyjeunes Farciennes (BEL) Valeriano Alles Menorca Sportiv Volei Alba (ROU) CVVH Dulce de Leche Mardel Haro Rioja Voley Charleroi (BEL) Embalajes Blanco Tramek Murillo IBSA CV ACE Gran Canaria 2014 Potsdam (GER) CVB Barça Extremadura Arroyo GH Leadernet Oxyjeunes Farciennes (BEL) Hainaut (FRA) GH Leadernet Feel Volley Alcobendas Embalajes Blanco Tramek Murillo


El equipo femenino no puede con Italia y Polonia en su grupo de clasificación

Imagen del encuentro jugado por España ante Dinamarca

España deberá ir a la repesca para lograr plaza en el Europeo Junior

Foto: CEV

La selección española junior masculina se quedó a las puertas de la clasificación para el Campeonato de Europa de la categoría tras ganar dos de los tres partidos del torneo clasificatorio disputado en Rumanía. España llegaba a esta cita tras dos amistosos ante la potente Bulgaria en los que logró una victoria y una derrota pero que, sobre todo, dejó muy buenas sensaciones ante lo que tenía que llegar pocos días después en Rumanía. La participación hispana en este torneo clasificatorio fue prácticamente perfecta. Victoria contundente ante Dinamarca por 3-0 (25-20, 25-17 y 25-14) y no menos solvente triunfo ante Noruega por idéntico marcador (25-20, 2528 y 25-21). El choque definitivo, que enfrentaba al equipo de Ricardo Maldonado con los anfitriones, llegó al quinto juego con tablas tras repartirse los cuatro pun-

tos anteriores de forma alternativa ambos equipos (15-25, 25-22, 18-25, 25-21). El quinto set fue de infarto. El intercambio de puntos se convirtió en la constante y ninguna de las dos escuadras fue capaz de imponer su juego. Sería el conjunto rumano el que mantendría el empuje en la fase final de set para colocar un parcial de +4 que terminaría siendo decisivo (11-13). Lo intentaron hasta el final los nacionales pero Rumanía logró el 12-15 con el que finiquitaba el set y que suponía el 2-3 final, un resultado que valía toda una clasificación para el Europeo. Los junior españoles deberán esperar ahora a la repesca para conocer su futuro. Lo visto en Rumanía hace albergar esperanzas de que el equipo español estará en el Campeonato de Europa que se celebrará a primeros de septiembre en la República Checa y Eslovaquia.

La selección junior femenina cerró su participación en el Preeuropeo de la categoría venciendo al equipo de Dinamarca por 3 a 1 (25-7, 22-25, 2325 y 19-25), tras haber sido derrotada en las dos primeras jornadas por los potentes combinados nacionales de Italia y Polonia. De esta forma la aventura clasificatoria de las españolas se quedó en un intento. Ante Italia, con un marcador final de 0-3 (14-25, 14-25, 21-25) las españolas lo intentaron en todo momento pero se estrellaron con el tremendo potencial de su oponente que apenas les dió una ventaja en los tres juegos. Antes, en el encuentro que habría el Torneo, el equipo nacional había sucumbido frente a Polonia (1-3) jugando un excelente partido (26-24, 13-25, 2125 y 17-25).

José Miguel Serrato Foto: RFEVb


repartidas por toda la ciudad, 173 partidos y una reversión económica cifrada en torno al millón de euros para el comercio, la hostelería y el sector servicios vallisoletano. Son las cifras de un evento de una magnitud social, deportiva y económica de primer nivel. En lo meramente deportivo, Cataluña, como ya sucediera el pasado año, dominó en el pódium con dos selecciones colgándose el oro, una menos que en la campaña anterior, mientras que la Comunidad Valenciana consolidaba el dominio iniciado la temporada pasada en infantil masculino.

Cadete Masculino La Selección de Cataluña revalidó título en cadete masculino tras un Comunidad Valenciana, campeón de la categoría Infantil Masculina fantástico torneo que cerró sin conocer Foto: RFEVb la derrota. Los catalanes vencieron en la final por 3-0 (25-15, 25-20, 28-26) a la Comunidad Valenciana en un choque dominado en todo momento por los vigentes campeones. Cataluña, en las categorías cadete masculina e infantil Los valencianos fueron de menos a más en el encuenfemenina, Galicia en la cadete femenina y la Comunidad Va- tro, pero la fortaleza en ataque y defensa de los catalanes fue lenciana en infantil masculina, fueron las selecciones triun- clave para impedir que el partido se alargase. En el duelo por fadoras en el Campeonato de España de Selecciones el bronce Islas Baleares superó a Madrid por un claro 3-0 Autonómicas de categoría cadete e infantil que se ha dispu- (25-18, 25-18, 27-25). Los baleares controlaron el encuentro tado en Valladolid y que ha servido para refrendar el exce- e impidieron que la reacción madrileña en el tercer parcial lente momento que vive este deporte en las áreas de formación. El nivel deportivo ofrecido por los equipos permite albergar esperanzas de crecimiento y mejora en las categorías mayores en el futuro. Resta ahora impulsar y consolidar otras estructuras para sacar rendimiento a este buen, parece, momento deportivo. Cuatro días de competición, 700 jóvenes participantes, 300 técnicos, entrenadores y jefes de delegación, 60 equipos (12 en infantiles masculinos, 15 en infantiles femeninos, 15 en cadetes masculinos y 18 cadetes femeninos), 33 árbitros, 16 anotadores, 16 comunidades autónomas representadas, cuatro sedes (Pabellón Pisuerga, Polideportivo Lalo García, Polideportivo Parquesol y Polideportivo Río Esgueva), 11 pistas Selección de Cataluña, campeona de la categoría infantil femenina

Cataluña, Galicia y Valencia, triunfadores en los CESA 2014

Foto: RFEVb


tuviese recompensa. Cadete Femenino Galicia se convirtió en el nuevo vencedor cadete femenino tras superar al anterior campeón, Cataluña en un brillante encuentro. Las gallegas se hicieron con el partido por 1-3 (26-24, 20-25, 15-25, 19-25). Un disputadísimo primer set dio paso a un claro dominio de Galicia que maniató las opciones de las catalanas con su recepción y ataque. El partido por la tercera posición lo ganó la Comunidad Valenciana a Castilla y León por 3-1 (25-16, 25-16, 15-25, 25-16). Las valencianas superaron a las locales con un gran juego en los dos primeros parciales.

Infantil Masculino Comunidad Valenciana revalidó el título en la categoría infantil masculina al imponerse por 3-0 (25-13, 25-22, 25-19) a Región de Murcia, en un encuentro que los valencianos controlaron desde el inicio. El buen rendimiento obtenido por el saque y los problemas en la construcción del juego ofensivo de los murcianos definió los dos primeros sets. Con el objetivo tan cerca, Comunidad Valenciana redobló sus esfuerzos cortando el intento de reacción de Región de Murcia que no pudo impedir que los levantinos conquistasen de nuevo el trofeo de Campeón de España. La lucha por la tercera plaza se saldó

Galicia se hizo con el título cadete femenino Foto: RFEVb

con la victoria de Galicia sobre Extremadura por 3-1 (25-22, 15-25, 25-18, 25-21). Los gallegos supieron romper la igualdad desde el tercer set, dominando a su rival con su ataque.

Infantil Femenino Cataluña también reeditó su éxito de 2013 con las chicas de edad infantil superando en una vibrante final de cinco juegos a Andalucía (16-25, 25-23, 25-20, 20-25, 15-8). Tras llegar empatados al punto definitivo, las catalanas controlaron el quinto set desde el inicio para romper la igualdad de una espectacular final. Las andaluzas impulsaban su juego aprovechando su saque y bloqueo mientras que sus oponentes ofrecían resistencia en juego colectivo y un eficaz ataque que les permitió revalidar el título obtenido en la edición anterior. En la lucha por la tercera plaza Asturias superó a Galicia por 0-3 (2225, 22-25, 18-25), mostrando un gran nivel de juego y mucha claridad de ideas para afrontar los finales de set, controlados por el conjunto del Principado de Asturias. Los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas 2014 se cierran dando paso a las competiciones de Clubes que, sin apenas solución de continuidad, toman el relevo en los primeros días del mes de mayo. Pero esa, es Cataluña hizo doblete al lograr el primer puesto en cadete masculino otra historia. Bonita historia, seguro. Foto: RFEVb


La Princesa de Asturias accedió a la grada donde ocupó plaza junto a deportistas y aficionados

La Princesa de Asturias fue una espectadora de lujo en los CESA

Foto: RFEVb

No por conocida, ya que su visita había sido anunciada con antelación, la presencia en Valladolid de la Princesa de Asturias convirtió el torneo en un foco mediático de relevancia. Doña Letizia compartió graderío con aficionados, familiares y deportistas y fue el foco de las cámaras de muchos de los participantes con los que la Princesa de Asturias posó a lo largo del día. Las redes sociales se llenaron - o mejor dicho casi se inundaron- de escenas en las que los deportistas aparecían junto a ella. La estancia de Doña Leticia en Valladolid, además, fue aprovechada para hacerle partícipe del trabajo que se desarrolla en la promoción, enseñanza y difusión de este deporte. Su estancia en la capital castellanoleonesa se inició a mediodía en el Pabellón Pisuerga en el que, a esa hora, se disputaban varios partidos. Una vez allí y acompañada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el delegado del Gobierno, Ramiro Ruiz Medrano; el

alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva y el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, entre otros, presenció el encuentro que enfrentaba a los combinados de Galicia y Castilla y León.

Después Doña Letizia participaba en una reunión con las autoridades que la acompañaron y miembros de distintas federaciones de Voleibol. En este foro se interesó por la importancia del deporte base y la forma de conjugarlo con la educación. La Princesa ya estuvo presente hace cinco años en Huelva en este mismo campeonato. El presidente de la Junta expresó ante Doña Leticia la importancia del deporte base en Castilla y León, donde lo practican cerca de 116.000 personas. Por su parte el alcalde puso de relieve la "calidad" de las instalaciones deportivas de Valladolid, mientras que los responsables de las federaciones destacaron el "compromiso" que existe con deportes no mayoritarios en la edad escolar como son el baloncesto y el voleibol. Tras este encuentro y la tradicional foto de familia con los representantes de todas las federaciones, la Princesa compartió un almuerzo con los jóvenes, en concreto con miembros de los equipos de Castilla y León y el Principado de Asturias en un pabellón preparado en mesas redondas para unas 80 personas.

Doña Leticia siguió el desarrollo de los encuentros que se jugaban en la instalación Foto: RFEVb



INFANTIL MASCULINO

Grupo Especial 1 Madrid - Castilla y León 3-0 (25-11, 25-18, 25-23) Extremadura – Com. Valenciana 0-3 (15-25, 21-25, 13-25) Castilla y León - Com. Valenciana 0-3 (15-25, 8-25, 9-25) Madrid - Extremadura 0-3 (17-25, 17-25, 18-25) Com. Valenciana - Madrid 3-0 (25-7, 25-15, 25-21) Extremadura - Castilla y León 3-0 (25-22, 25-15, 25-15)

Grupo Especial 2 Islas Baleares - Reg. Murcia 0-3 (15-25, 14-25, 24-26) Galicia - Cataluña 3-2 (18-25, 25-27, 25-19, 25-17, 15-10) Reg. Murcia - Cataluña 3-2 (25-13, 25-15, 24-26, 22-25, 15-7) Islas Baleares - Galicia 1-3 (25-20, 21-25, 19-25, 23-25) Cataluña - Islas Baleares 1-3 (14-25, 25-6, 20-25, 15-25) Galicia - Reg. Murcia 0-3 (23-25, 17-25, 24-26) Grupo Preferente A Cast. La Mancha - Andalucía 0-3 (12-25, 12-25, 12-25) Asturias - Melilla 1-3 (12-25, 25-20, 14-25, 19-25) Andalucía - Melilla 3-0 (25-12, 25-8, 25-8) Cast. La Mancha - Asturias 3-0 (25-10, 25-16, 25-18) Melilla - Cast. La Mancha 0-3 (19-25, 19-25, 20-25) Asturias - Andalucía 0-3 (18-25, 17-25, 8-25)

Puestos 9º al 12º (Clasificatorios) Cataluña – Melilla 2-0 (25-15, 25-20) Castilla y León - Asturias 1-2 (26-24, 21-25, 22-25) Castilla y León - Melilla

1-2 (23-25, 25-21, 11-25) Cataluña - Asturias 2-0 (25-12, 25-19) Melilla - Asturias 2-0 (25-21, 25-19) Castilla y León - Cataluña 0-2 (9-25, 24-26)

Puestos 5º al 8º Cast. La Mancha - Madrid 0-3 (20-25, 25-27, 21-25) Andalucía - Islas Baleares 3-0 (25-17, 25-18, 25-23)

Cuartos de Final Com. Valenciana - Cast. La Man. 3-0 (25-11, 25-11, 25-12) Murcia - Andalucía 3-1 (25-20, 23-25, 28-26, 25-23) Extremadura - I. Baleares 3-1 (15-25, 25-17, 25-16, 25-22) Galicia - Madrid 3-2 (23-25, 25-15, 23-25, 25-19, 15-13)

Semifinales Com. Valenciana - Galicia 3-0 (25-18, 25-23, 25-19) Reg. Murcia - Extremadura 3-1 (25-23, 23-25, 25-19, 25-13)

Puestos 7º y 8º Cast. La Mancha - Islas Baleares 0-3 (12-25, 19-25, 15-25) Puestos 5º y 6º Madrid - Andalucía 0-3 (22-25, 23-25, 19-25)

Puestos 3º y 4º Galicia - Extremadura 3-1 (25-22, 15-25, 25-18, 25-21)

Final Com. Valenciana - Reg. Murcia 3-0 (25-13, 25-22, 25-19)


2-0 (25-9, 25-19)

Puestos 5º al 8º (Clasificatorios) Castilla y León - Madrid 1-3 (14-25, 25-20, 13-25, 15-25)

Com. Valenciana - Murcia

3-2 (25-22, 21-25, 15-25, 25-12, 15-13)

Cuartos de Final Cataluña - Castilla y León 3-1 (25-18, 23-25, 25-18, 25-16) C. Valenciana - Andalucía

2-3 (21-25, 23-25, 25-23, 26-24, 13-15)

Reg. Murcia - Asturias 0-3 (23-25, 23-25, 17-25)

INFANTIL FEMENINO

Grupo Especial 1 Galicia - Cantabria 3-1 (21-25, 25-18, 25-16, 25-19)

Reg. Murcia - Cataluña 0-3 (17-25, 13-25, 23-25)

Cantabria - Cataluña

1-3 ( 21-25, 25-17, 16-25, 26-28)

Galicia - Reg. Murcia

1-3 (25-23, 23-25, 16-25, 22-25)

Cataluña - Galicia

3-1 (22-25, 25-23, 25-19, 25-18)

Reg. Murcia - Cantabria

3-2 (13-25, 25-20, 17-25, 25-17, 15-11)

Grupo Especial 2 Asturias - Com.Valenciana

3-2 (19-25, 28-26, 16-25, 25-19, 15-12)

Madrid - Islas Baleares

3-1 (25-17, 21-25, 25-16, 25-14)

Com.Valenciana - Islas Baleares 3-0 (25-22, 25-16, 25-19)

Asturias - Madrid

0-3 (13-25, 11-25, 14-25)

Islas Baleares - Asturias

2-3 (25-18, 22-25, 25-16, 24-26, 15-17)

Madrid - Com.Valenciana

1-3 (25-17, 21-25, 19-25, 21-25)

Grupo Preferente A Navarra - Andalucía 0-3 (7-25, 5-25, 6-25)

Extremadura - Navarra

3-0 (25-3, 25-16, 25-18)

Andalucía - Extremadura

3-1 (25-20, 25-9, 19-25, 25-23)

Grupo Preferente B Castilla La Mancha - La Rioja 3-0 (25-19, 25-18, 25-21)

Castilla y León - Aragón 3-0 (25-15, 25-8, 25-12)

La Rioja - Aragón

3-2 (25-23, 22-25, 25-23, 15-25, 15-5)

Castilla La Mancha - Castilla y León 0-3 (7-25, 14-25, 21-25)

Aragón - Castilla La Mancha 0-3 (10-25, 6-25, 14-25)

Castilla y León - La Rioja 3-0 (25-9, 25-13, 25-21)

Puestos 9º al 15º (Clasificatorios) Castilla La Mancha - Navarra 2-0 (25-4, 25-14)

Extremadura - La Rioja 2-0 (25-21, 25-21)

Baleares - Aragón 2-0 (25-9, 25-12)

Extremadura - Aragón 2-0 (25-20, 25-14)

Baleares - La Rioja 2-0 (25-5, 25-13)

Cantabria - Navarra 2-0 (25-16, 25-12)

La Rioja - Aragón 2-0 (25-17, 25-12)

Baleares - Extremadura 2-0 (25-22, 25-18)

Cantabria - Castilla La Mancha

Madrid - Galicia

0-3 (21-25, 20-25, 23-25)

Semifinales Cataluña - Galicia 3-0 (25-17, 25-21, 25-15) Andalucía - Asturias

3-1 (25-23, 25-20, 16-25, 25-17)

Puestos 13º y 14º Navarra - La Rioja 0-2 (15-25, 11-25)

Puestos 11º y 12º Castilla La Mancha - Extremadura 0-2 (19-25, 15-25) Puestos 09º y 10º Cantabria - Islas Baleares 2-0 (25-22, 25-19)

Puestos 7º y 8º Castilla y León - Murcia 2-3 (16-25, 25-22, 7-25, 25-13, 11-15) Puestos 5º y 6º Madrid - Com. Valenciana 3-1 (25-21, 25-20, 15-25, 25-12) Puestos 3º y 4º Galicia - Asturias 0-3 (22-25, 22-25, 18-25)

Final Cataluña - Andalucía

3-1 (16-25, 25-23, 25-20, 20-25, 15-8)


CADETE MASCULINO Grupo Especial 1 Canarias - Islas Baleares 3-1 (20-25, 25-21, 25-20, 25-23)

Cataluña - Melilla

3-0 (25-7, 25-13, 25-12)

Islas Baleares - Melilla 3-0 (25-11, 25-17, 25-15)

Canarias - Cataluña 0-3 (18-25, 9-25, 6-25)

Melilla - Canarias

0-3 (19-25, 15-25, 13-25)

Cataluña - Islas Baleares 3-0 (25-15, 25-22, 25-22)

Grupo Especial 2 Galicia - Castilla y León 3-0 (25-15, 26-24, 25-19)

Madrid - Com.Valenciana 1-3 (23-25, 27-25, 14-25, 20-25)

Castilla y León - Com.Valenciana 0-3 (16-25, 19-25, 16-25)

Galicia - Madrid

3-1 (27-25, 27-25, 17-25, 25-19)

Com.Valenciana - Galicia 3-0 (25-13, 25-19, 25-19)

Madrid - Castilla y León

3-1 (27-25, 23-25, 25-19, 25-19)

Grupo Preferente A Reg. Murcia - Castilla La Mancha 3-2 (17-25, 25-13, 22-25, 25-17, 15-13)

Cantabria - Reg. Murcia

0-3 (10-25, 11-25, 4-25)

0-2 (21-25, 18-25)

3-0 (25-21, 25-12, 25-10)

1-2 (9-25, 25-20, 11-25)

Castilla La Mancha - Cantabria Grupo Preferente B Aragón - Extremadura 0-3 (22-25, 17-25, 16-25)

Andalucía - Asturias 3-0 (25-14, 25-12, 25-15)

Extremadura - Asturias 3-0 (25-13, 25-8, 25-7)

Aragón - Andalucía

0-3 (17-25, 20-25, 17-25)

Asturias - Aragón

0-3 (13-25, 19-25, 21-25)

Andalucía - Extremadura 3-0 (25-21, 25-17, 25-22)

Puestos 9º al 15º (Clasificatorios) Castilla La Mancha - Aragón 0-2 (24-26, 5-25)

Castilla y León - Asturias 2-0 (25-13, 25-14)

Extremadura - Cantabria 2-0 (25-14, 25-13)

Castilla La Mancha - Asturias 2-0 (25-15, 25-23)

Castilla y León - Aragón 0-2 (22-25, 24-26)

Melilla - Cantabria 2-0 (27-25, 25-19)

Aragón - Asturias 2-0 (25-15, 25-23)

Castilla y León - Castilla La Mancha

Melilla - Extremadura

Cuartos de Final Cataluña - Andalucía

3-2 (25-23, 21-25, 25-13, 22-25, 16-14)

Com. Valenciana - Reg. Murcia 3-0 (25-14, 25-16, 25-17)

Canarias - Madrid

1-3 (19-25, 25-22, 21-25, 21-25)

Galicia - I. Baleares

0-3 (21-25, 20-25, 23-25)

Semifinales Cataluña - Islas Baleares 3-0 (25-18, 25-18, 25-21)

Com. Valenciana - Madrid 3-1 (25-14, 25-12, 15-25, 25-22)

Puestos 5º al 8º Andalucía - Galicia 3-0 (25-16, 25-10, 29-27)

Murcia - Canarias

3-2 (20-25, 30-28, 13-25, 25-18, 15-13)

Puestos 13º y 14º Cantabria - Castilla y León 0-2 (11-25, 14-25)

Puestos 11º y 12º Melilla - Castilla La Mancha 0-2 (16-25, 18-25)

Puestos 9º y 10º Extremadura - Aragón 2-0 (25-18, 25-20)

Puestos 7º y 8º Galicia - Canarias 3-0 (25-21, 25-20, 25-19)

Puestos 5º y 6º Andalucía - Reg. Murcia 3-0 (25-16, 25-20, 25-23)

Puestos 3º y 4º Islas Baleares - Madrid 3-0 (25-18, 25-18, 27-25)

Final Cataluña - C. Valenciana 3-0 (25-15, 25-20, 28-26)


CADETE FEMENINO Grupo Especial 1 Asturias - Canarias 1-3 (24-26, 23-25, 25-22, 20-25)

Cantabria - Cataluña 0-3 (12-25, 20-25, 21-25)

Canarias - Cataluña

0-3 (19-25, 14-25, 19-25)

3-0 (25-10, 25-13, 25-19)

Grupo Preferente D Aragón - La Rioja

3-1 (25-12, 25-22, 11-25, 25-14)

Melilla - La Rioja

1-3 (21-25, 24-26, 25-22, 15-25)

Melilla - Aragón

2-3 (22-25, 25-21, 16-25, 25-20, 6-15)

Cataluña - Asturias

Cruces Grupos Preferentes Cuartos De Final Madrid - Aragón

3-0 (25-14, 26-24, 25-15)

3-2 (25-20, 20-25, 25-18, 19-25, 19-17)

Asturias - Cantabria

3-1 (25-23, 21-25, 25-20, 25-23) 3-0 (25-21, 27-25, 25-18)

Cantabria - Canarias Grupo Especial 2 Com. Valenciana - Reg. Murcia 3-0 (25-11, 25-14, 25-13)

Castilla y León - Galicia 0-3 (24-26, 22-25, 21-25)

Reg. Murcia - Galicia 0-3 (11-25, 23-25, 20-25)

Com. Valenciana - Castilla y León 3-0 (25-15, 25-19, 25-16)

Galicia - Com. Valenciana 3-1 (25-16, 25-23, 9-25, 25-11)

Castilla y León - Reg. Murcia 3-0 (25-19, 25-12, 25-21)

Grupo Preferente A Castilla La Mancha - Madrid 0-3 (17-25, 16-25, 24-26)

Castilla La Mancha - Madrid 1-3 (15-25, 26-24, 23-25, 15-25)

Grupo Preferente B Andalucía - Extremadura 3-0 (26-24, 25-19, 25-23)

Andalucía - Extremadura 0-3 (23-25, 19-25, 23-25)

Andalucía - Extremadura 1-2 (25-17, 24-26, 16-25)

Grupo Preferente C Ceuta - Islas Baleares 0-3 (6-25, 5-25, 5-25)

Navarra- Islas Baleares 0-3 (7-25, 9-25, 11-25)

Navarra - Ceuta

3-0 (25-23, 25-21, 25-19)

Extremadura - Islas Baleares

Cruces Grupos Preferentes Puestos del 13 al 18 Castilla La Mancha - Melilla 2-1 (25-11, 24-26, 25-22)

Andalucía - Ceuta 2-0 (25-10, 25-11)

Cuartos de Final Cataluña - Extremadura

3-2 (25-16, 25-22, 12-25, 23-25, 15-8)

Galicia - Madrid

3-1 (24-26, 25-19, 26-24, 25-17)

Cantabria - Castilla y León

2-3 (27-25, 12-25, 14-25, 25-18, 12-15)

Com. Valenciana - Asturias

Puestos 5º Al 8º Extremadura - Asturias

2-3 (8-25, 25-23, 25-22, 22-25, 14-16)

Madrid - Cantabria

2-3 (25-20, 15-25, 25-21, 20-25, 7-15)

Puestos 17º Y 18º Melilla - Ceuta 2-0 (25-16, 25-14)

Puestos 15º Y 16º Navarra - La Rioja 1-2 (25-17, 20-25, 15-25)

Puestos 13º Y 14º Castilla La Mancha - Andalucía 0-2 (17-25, 15-25)

Puestos 11º Y 12º Canarias - Aragón 2-0 (25-22, 25-14)

Puestos 9º Y 10º Islas Baleares - Reg. Murcia 2-0 (25-15, 25-16)

Puestos 7º Y 8º Extremadura - Madrid 3-1 (25-23, 13-25, 25-16, 26-24)

3-2 (20-25, 25-21, 20-25, 25-13, 15-13)

Puestos 5º Y 6º Asturias - Cantabria

2-1 (25-18, 25-27, 25-17)

Puestos 3º Y 4º Com. Valenciana - Castilla y León

Puestos 13 Al 16 Castilla La Mancha - Navarra Andalucía - La Rioja 2-0 (25-10, 25-17)

3-2 (25-20, 25-16, 13-25, 25-27, 15-7)

3-1 (25-16, 25-16, 15-25, 25-16)

Puestos 9º Al 12º Canarias - Islas Baleares 1-2 (22-25, 25-20, 23-25)

Murcia - Aragón

2-1 (19-25, 25-13, 26-24)

Semifinales Cataluña - C. Valenciana

3-1 (25-11, 23-25, 25-23, 25-18)

Galicia - Castilla Y León 3-0 (25-22, 26-24, 25-21)

Final Cataluña - Galicia 1-3 (26-24, 20-25, 15-25, 19-25)


Valencia y Melilla ascienden en la fase final de 1ª masculina

1ª DIVISIÓN MASCULINA FASE FINAL Valencia - 26 y 27 / Abril / 2014 R es u l t ad o s

1ª Jornada - 26 de abril 3-2: C.V. Melilla - SAD Recuerdo (25-21, 18-25, 25-23, 18-25 y 15-10) 3-0: C.V. Valencia - Elche CF Vb. (25-14, 25-21 y 25-12) 2ª Jornada - 26 de abril 3-2: SAD Recuerdo - Elche CF Vb. (25-20, 25-19, 14-25, 22-25 y 15-9) 0-3: C.V. Melilla - C.V. Valencia (23-25, 22-25 y 20-25)

CV Valencia hizo buena su condición de anfitrión y se alzó con el título

El Club Voleibol Valencia se proclamó vencedor de la Fase Final de Primera división que se celebró en la capital valenciana y en la que participaba, en su condición de tercer clasificado del Grupo A al tiempo que organizador del sector. Junto al CV Valencia acudió el subcampeón del mismo grupo, Elche CF Voleibol, el primer clasificado del Grupo B, el CV Melilla, y el tercer clasificado de este grupo, SAD Recuerdo de Madrid. Las ausencias más significativas estuvieron marcados por la no participación del Voleibol Almoradí y Universidad de Valladolid, ambos con derechos deportivos para hacerlo pero que renunciaron a estar presentes en esta fase final. Los encuentros se disputaron en el Pabellón Benicalap Sur en el que el anfitrión puso de manifiesto, desde el primer punto en juego, su clara voluntad de lograr título. Venció con claridad en los tres encuentros disputados, primero al Elche CF Voleibol y después a CV Melilla, en ambos casos por un rotundo 3 a 0.

Foto: CV Valencia

En la tercera jornada la ‘victima’ fue SAD Recuerdo (3-1) haciéndose con el título y luna de las plazas para estar la temporada entrante en Superliga 2, junto a CV Melilla, subcampeón de esta fase final.

3ª Jornada - 27 de abril 0-3: Elche CF Vb. - C.V. Melilla 22-25, 18-25 y 23-25 3-1: C.V. Valencia - SAD Recuerdo (25-17, 25-18, 18-25 y 25-17)

CLASIFICACIÓN FINAL

1º CV Valencia 2º CV Melilla 3º SAD Recuerdo 4º Elche CF Vb

9 5 3 1

Tras quedarse a las puertas el año pasado, Melilla consiguió en Valencia la plaza de ascenso Foto: CV Valencia


Majadahonda logra el título de 1ª femenina pero renuncia al ascenso

Sin haberse celebrado la fase final, algo más que previsible a la conclusión de la Liga Regular, el Club Voleibol Majadahonda se ha proclamado campeón de Primera División Femenina, en virtud de lo regulado en el reglamento para este tipo de situaciones. Lo cierto es que las madrileñas han sido justas campeonas tras completar una temporada brillante, liderando en su grupo sin una sola derrota y habiendo encajado tan sólo ocho sets en contra. Ahora se abre la opción de militar en Superliga 2, algo que desde el Club rechazan de plano. “Podemos tener equipo incluso para Superliga 1 asegura su presidente, Juan Manuel Moreno-, pero seguiremos un año más en Primera Nacional”. Como en otros muchos casos, la economía obliga y el equipo madrileño no es ajeno a la delicada situación de los clubes, más preocupados del día a día, del trabajo de base, de cubrir sus obligaciones con las edades de formación que de iniciar aventuras que corren el riesgo de acabar con todo el proyecto. "Nos hubiera gustado poder jugar la fase final pero los precios de inscripción más los costos de los viajes... nos desvía por completo el presupuesto y nosotros no tenemos patrocinadores”, comenta Moreno. Y el futuro, por tanto, pasa por seguir en la tercera categoría, con pocos

cambios en la plantilla y el cuerpo técnico que, además, desarrolla un excelente trabajo en voley playa “y ahí hemos sido campeones de España en

Junto a las madrileñas logra plaza por méritos deportivos Universidad de Granada, antaño club señero de Superliga. Las opciones de ascenso pasan por la decisión rectoral, más centrada ahora en las competiciones universitarias en cuya fase final celebrada en Murcia ha participado este año su

El título de las madrileñas ha llegado tras una temporada que han concluido invictas en Primera

muchas categorías”. Siempre, tanto en voley pista como playa, pensando en la cantera, en las chicas que se forman en las escuelas y después pasan a defender los colores del Club en los diferentes equipos. “Para nosotros es fundamental la identidad del Club con la ciudad. Nuestro club se basa en que sea siempre de Majadahonda”.

Foto: 9x18

equipo femenino, precisamente el que lograba la segunda plaza en Primera. Clasificación final 1ª Femenina 1º C.V. Majadahonda (Madrid) 2º CD Universidad (Granada) 3º Volei Grau Castelló (Castellón) 4º Duero Proyel Rivas (Madrid) 5º Voley Ciutat Cide (Mallorca) 6º Aule (León)

UCAM y Valencia se hacen con los nacionales universitarios

El equipo femenino de la Universidad Católica de Murcia y el masculino de la Universidad de Valencia se han adjudicado el primer puesto en el Campeonato de España Universitario que se ha celebrado en las instalaciones de la UCAM. Las anfitrionas, tras superar en la fase de grupos a Complutense, Salamanca y Granada sin ceder un set, se impuso a la Universidad de Las Palmas -que se

había impuesto en la fase previa a Politécnica de Valencia, Lleida y País Vasco con idéntica solvencia- por 3 a 1. En la competición masculina repitió presencia el equipo anfitrión pero con peor suerte ya que la Universidad de Valencia logró el triunfo por idéntico marcador (3 a 1). Los valencianos se

impusieron en la fase preliminar a Politécnica de Madrid, País Vasco y Extremadura, mientras que UCAM se había clasificado tras superar a Barcelona, Carlos III y Almería. Tras la celebración del Torneo de Voley, llega el turno para el de Voley Playa que tendrá lugar entre los días 6 y 8 de mayo en la Playa del C.A.R. Región de Murcia en Los Alcázares.


“Apostamos por lo más alto del voley español y no descartamos la Superliga” Abdel-ilak Mohamed Mimon. PRESIDENTE DEL CLUB VOLEIBOL MELILLA

¿Era el ascenso el objetivo cuando iniciaron el año? Sí, sin duda. Nuestro objetivo era ascender ya el pasado año pero entonces no fue posible. En esta temporada hemos reunido los requisitos para hacerlo y ha sido excelente.

Fueron líderes de su grupo y segundos de la fase final, ¿dónde radica el éxito actual de este Club Voleibol Melilla? Yo creo que, en gran medida, en las buenas relaciones que hay entre los jugadores y el entrenador. También es de reseñar que nuestro equipo lleva varios años jugando juntos y las incorporaciones que se hicieron para reforzar el grupo esta temporada, tanto Sergio Alegre, como Cosme Prenafeta y Leo Porolli, han sabido adaptarse al grupo a la perfección. Una vez logrado el ascenso a Superliga 2 por méritos deportivos, ¿qué hace falta para ver al Club compitiendo en la segunda categoría nacional? Creo que no variará mucho de lo que suceda en otros lugares y en otros casos. Necesitamos el respaldo económico suficiente para aventurarnos en Superliga 2, recibir ayudas que nos permitan sufragar los gastos de la temporada en una categoría que será mucho más exigente en todos los sentidos que la que hemos abandonado. Y en estos apoyos, ¿qué respuesta están encontrando en las instituciones para hacer frente al nuevo desafío? Las instituciones son importantísimas, diría que vitales, sin ellas no podríamos

Tras el intento del pasado año, el CV Melilla ha logrado esta campaña el ascenso a Superliga 2

jugar. Por ahora hemos recibido un gran respaldo, por el que estamos enormemente agradecidos, para nuestra participación en Primera Nacional, la categoría inferior en la que hemos jugado, así que esperamos y confiamos que también nos apoyen en esta.

Un equipo recién ascendido con enorme ilusión que, de cara a su debut el año entrante, ¿qué metas deportivas se plantea? Todo dependerá de ese apoyo económico al que me refería. Dependiendo de lo que consigamos ya veremos y aunque en principio no se piensa cambiar mucho la plantilla, la verdad es que en este momento no sabemos como estará la competición la próxima temporada en esa categoría. Pero tenemos claro que vamos a intentar estar en lo más alto de la tabla. No habrá entonces una cambio radi-

Foto: 9x18

cal de caras en el Club Voleibol Melilla. No, en principio nuestra intención pasa porque no se cambie mucho. No vamos a hablar de cambiar la plantilla ni el cuerpo técnico.

¿Este ascenso les hace pensar en retos mayores, jugar en Superliga, por ejemplo? Sí, como le he ido diciendo nosotros apostamos por estar en lo más alto de la tabla en la Superliga 2 si las circunstancias nos acompañan, pero todo vendrá condicionado por el nivel de juego de ese año así como el apoyo económico que nos encontremos. No podemos olvidar que es la primera vez que jugamos en esta división y por mucha ilusión y ganas que tengamos desconocemos numerosos factores y tendremos que ir adaptándonos a ellos conforme avance la Liga.


La comunión entre afición y equipo fue fundamental para el éxito del CV Valencia

Alejandro Sanabria. PRESIDENTE DEL CLUB VOLEIBOL VALENCIA

Foto: CV Valencia

“Este título es el premio al esfuerzo y el trabajo de todos los que componemos el club”

¿Qué supone para el CV Valencia este título y el ascenso? Este título y este ascenso suponen para el C.V. Valencia la culminación del trabajo de los últimos años. Desde que se volvió a sacar el club siempre se hizo con un objetivo humano y social claros y una vez conseguidos estos objetivos, ahora ya tocaba ir mejorando deportivamente. Por eso este logro representa el premio al esfuerzo y el trabajo de todos los que componemos el club.

Una vez logrado el éxito deportivo comienzan las preocupaciones económicas derivadas de los mayores costes que tienen militar en una superior división. En este sentido, ¿estará CV Valencia el año entrante en Superliga 2? Nuestra intención como entidad es que sí. Ahora hay que mover muchos hilos, realizar un arduo trabajo para poder

conseguirlo, si no, pues nos mantendremos en la Primera Nacional que también es una liga muy digna y muy divertida de disputar.

Mirando la participación del CV Valencia en Superliga 2, ¿con qué objetivos lo harán? El objetivo, por lo menos de la directiva, será mejorar siempre. En lo deportico miraríamos la permanencia, siempre tenemos claro que somos un club humilde, con pocos recursos, y esto hace que solamos tener siempre los pies en el suelo.

¿Miran ustedes la Superliga como una meta a corto o medio plazo? Ahora mismo no, los apoyos institucionales son insuficientes y los privados inexistentes, por eso hace que el gran salto económico que hay entre la Nacional y la Superliga sea impensable

¡Ojala!

¿Cómo será el equipo para la próxima campaña? ¿Se renovará mucho en relación a este año? Esperamos que no, hemos conseguido el equilibro perfecto entre humanidad y deportividad, no somos un club donde pueda entrar cualquiera ya que nuestro objetivo es el trabajo de base, si a eso le sumamos que la plantilla ha funcionado perfectamente así... ¿por qué privar a la gente de toda la vida de vivir su sueño?

¿Qué papel juega la cantera del CV Valencia en el proyecto deportivo del Club? La cantera, la base, para nosotros son imprescindibles, sin los equipos inferiores este club no existiría. Seríamos un gigante con pies de barro y ya hemos visto caer a muchas entidades de esa forma, sin base no hay proyecto.


Unicaja le gana a CAI Teruel el factor cancha en la final de la Superliga masculina

Los dos mejores equipos de la temporada pueden levantar el título que les corone como el mejor de la Superliga. La eliminatoria se traslada ahora a tierras almerienses con todo por decidir, ya que la serie va empatada 1-1, por lo que el Pabellón Moisés Ruiz acogerá el tercer y cuarto encuentro de la gran final el viernes día 2 de mayo a las 20.30 horas y el sábado día 3 de mayo a partir de las 19.00 horas. Se pretende que sea una auténtica fiesta y que la mayor gente posible vaya vestida de verde, todo para ayudar a Unicaja Almería a intentar conseguir ‘la décima’ que también podrá contar con los aficionados al fútbol ya que el abonado y peñista de la UD Almería enseñando su carnet podrá entrar de manera gratuita para animar a los blanquiverdes a cumplir su objetivo. Los árbitros encargados de dirigir los encuentros serán José F. Bartolomé y Rafael González, ambos de Madrid, que ejercerán de primero y segundo respectivamente en el primer

encuentro y cambiarán sus papeles en el segundo de ellos. CAI Teruel quiere volver a repetir la victoria en terreno almeriense que consiguió en la fase regular cuando se

Unicaja se colocó a dos victorias del título de Liga Foto: CV Almería

impuso a los ahorradores en el tie break, además de que no le importaría volver a proclamarse campeón en el Moisés Ruiz tal y como hiciera hace dos temporadas.


Cuatro sedes determinarán los campeones de 2ª Nacional

Las fases finales de Segunda División son una realidad este mes de mayo con la disputa de los diferentes sectores de los que saldrán los campeones de la primera competición autonómica. Entre los días 8 y 11 de mayo tendrán lugar las finales que, en el caso femenino, han quedado divididas en tres sedes. Universidad de Salamanca, Voley Textil, Calasancias, Caldaria Aceites Abril, R.G.C. Covadonga, Atelier La Curtidora y C.V. Sestao forman parte del Grupo A que se celebrará en

Avilés organizado por La Curtidora en el Pabellón Los Canapés y el Pabellón Municipal Jardín de Cantos de esta localidad asturiana. En el grupo B, a disputar en Zaragoza con la organización del C.V. Aljafería, estarán, además del anfitrión, C.V. Teruel, C.V. Bunyola, Sóller Tours, Club Volei Monjos, Tiana, C.V. Quartá, Benejúzar y Algar Surmenor y jugarán sus partidos en el Pabellón Ciudad de Zaragoza. Por último, el grupo C se instalará en la localidad manchega de Mi-

guelturra, con organización de este Club y la presencia de CV ULPGC, SAD Recuerdo, C.V. Móstoles, C.V. Melilla y la ADV Miguelturra. Los encuentros se jugarán en el Polideportivo Municipal.

Fase final masculina Diferente es el caso masculino en el que sólo se celebrará una de las fases finales posibles, la correspondiente al Grupo B. Será en Palma de Mallorca durante las mismas fechas y con los equipos del C.V. Zaragoza, Esporles VC, Podes i Tales Pórtol, CTI Volei Balafia Lleida, C.V. Sant Boi, Sedaví y V. Sant Joan como participantes. Los partidos tendrán lugar en el Poliesportiu Municipal Germans Escalas de la capital mallorquina.


Casi 50 equipos luchan por los nacionales juveniles en Arriondas, Cangas y Cáceres

Professional Answer Alcobendas (izq.) y Unicaja Almería (dcha.), dos de los principales candidatos al título Foto: 9x18

Desde los últimos días de abril se están celebrando en las localidades de Badajoz, Arriondas y Cangas de Onís los campeonatos de España juveniles. Los polideportivos Juancho Pérez, Las Palmeras y Nuria Cabanillas de la localidad extremeña albergan la competición masculina, organizada por la A.D. Club Pacense Voleibol, mientras que los polideportivos municipales de las dos localidades asturianas hacen lo propio con el torneo femenino, bajo la organización del Patronato Deportivo Municipal de Cangas de Onís y el Área de Deportes del Ayuntamiento de Parres. Santo Domingo Petrer, gran dominador de este campeonato en las últimas ediciones y vigente poseedor del título es el rival a batir. Unicaja Almería, subcampeón de la edición pasada acude a Extremadura con la intención de sacarse la espina de aquel 3-2 que

le privó del título. En la competición femenina, las miradas están puestas en las madrileñas del Alcobendas, actuales campeonas que llegan a Asturias con un equipo plagado de excelentes jugadoras y con el prestigio en su haber de la recientemente ganada Supercopa Junior. En total están participando en estos torneos nacionales 48 equipos, 24 por sexo, que se distribuyen en seis grupos de cuatro. La clasificación para la segunda fase en la que se luchará por el título la logran los dos primeros de cada uno de ellos, mientras que los terceros y cuartos pasaran a la disputa de los puestos 12 al 24. En ambos casos se jugará por sistema de liga a una vuelta para pasar a eliminatorias en las semifinales y en las clasificatorias de las 12 plazas últimas.

Grupo A CVB Barça Elche C.F. Voleibol UVA Santuario Voley Sella

Grupo D Algar Voley CD Universidad De Granada CV Torrelavega Emevé Élide

Grupo A Pacense Voleibol Salus Voleibol Oviedo San Roque Batán Santo Domingo Petrer

Grupo D CUV Alcorcón CV Utrera Postres Reina Caravaca Universidad de Valladolid

Grupo F C.V. Sant Cugat Collado Villalba Esvol Santander Voley Murcia

Grupo C Andorra Club Vigo Río Duero San José Unicaja Almería

Grupo F AD Don Benito cvleganes.com Playas Médano Voleadores Cieza

TORNEO FEMENINO

Grupo B Adecor Voley Blue Clean Univ.Guadalajara CV Bunyola Feel Volley Alcobendas

Grupo C AD Voleibol Almendralejo C.V. Esplugues Ibsa CV CC 7 Palmas La Curtidora Atelier

Grupo E Agromendoza Voley Haro Aguere Caja Siete CAI Teruel Zalaeta

TORNEO MASCULINO

Grupo B AD Voleibol Almendralejo CV Mediterráneo De Castellón Emevé Élide Ushuaïa Ibiza Voley

Grupo E CD La Fuensanta CV Artá FC Barcelona Vecindario ACE Gran Canaria



Club Pacense Voleibol, diez años haciendo historia

El Club Pacense Voleibol se creó en el año 2003, con el objetivo de aglutinar a aquellos jugadores que no tenían cabida en los equipos de la élite de este deporte en la ciudad de Badajoz, permitiendo que pudieran seguir practicando y compitiendo en el deporte que les gustaba. Desde la fecha de su nacimiento, la entidad pacense desarrolla la mayor parte de sus actividades en el Pabellón Polideportivo “Juancho Pérez” (antiguo Pabellón Entrepuentes). Hoy, con el paso del tiempo se han convertido en un club de referencia y se les cita como modelo de funcionamiento para otros clubes deportivos de la región. Así vienen reconociéndolo las autoridades autonómicas y locales en los actos de presentación que hace la entidad al inicio de cada temporada e incluso, en 2013 recibía -en un acto celebrado esta primavera- la Espiga “Impulso a la actividad Física y el Deporte”, galardón que concede la Caja Rural de Extremadura a la mejor gestión deportiva.

Aspecto deportivo En el transcurso de diez años el club Pacense ha pasado de tener un equipo senior masculino en competición regional, a tener escuadra militando en la 1ª Nacional, otro en 2ª División, diecisiete equipos compitiendo en los Juegos Deportivos de Extremadura, la gestión de once escuelas deportivas municipales, además de la gestión en cinco colegios del voleibol como actividad extraescolar. El club cuenta además con once técnicos y un plantel de 250 jugadores. Todo este crecimiento en el aspecto deportivo, ha ido parejo al propio incremento en la estructura organizativa del club. En la actualidad cuenta con siete personas en la Junta Directiva, cinco empleados a tiempo completo y nueve a tiempo parcial. Además de ciclos formativos constantes para que los

Diego Jaramillo, en el centro, presidente del Club Pacense de Voleibol

jugadores puedan convertirse en monitores de actividades y técnicos.

Experiencia organizativa A lo largo de esta década, el club Pacense Voleibol se ha especializado también en la organización de eventos. En estos momentos es el anfitrión del Campeonato de clubes de España en categoría juvenil masculina, como ya hiciera el pasado año con la misma competición pero en categoría cadete. La lista de eventos es larga: Stages multideportivos (Semana Santa y Verano), Torneo de Campo Maior (Portugal), Fase de Ascenso a la 1ª División Nacional Femenina, II Circuito de Voley Plaza “Ciudad de Badajoz”, diversas pruebas del “Circuito Extremeño de Diversidad Natural y Alimentos de Extremadura 2013”, el Voley Plaza San Fernando o el Internacional de Voley Playa “Ciudad de Badajoz” celebrado en el Complejo Polideportivo de La

Foto: 9x18

Granadilla de Badajoz, son algunos ejemplos. Una amplia gama que se completa, además de la participación deportiva a todos los niveles, federada y Juegos Deportivos, con la asistencia a una decena de torneos por temporada y participación en otros tantos amistosos y concentraciones donde son invitados. Múltiples actividades El colofón a toda esta batería de actividades y actos organizados, lo protagoniza todas las actividades pensadas para llenar el tiempo libre y de ocio de los jugadores y las familias, que conforman al Club Pacense Voleibol. De lo que más se sienten orgullosos en la entidad es “de haber conseguido que nuestros jóvenes se enfoquen en el desarrollo de la actividad física como la mejor forma de ocio que pueden elegir”, según reconocen fuentes del club.


Minivoleibol y Fases finales llenan la agenda de mayo en Madrid

Todo preparado para la celebración del XXX Campeonato de Minivoleibol de la Comunidad de Madrid que se va a desarrollar en la localidad de Alcorcón, entre los días 17, 24 y 31 de mayo. El Polideportivo Los Cantos, con sus pabellones 1 y 2, y dieciocho pistas simultáneas, acogerá a todos los participantes distribuidos en las categorías alevín y benjamin masculino, femenino y mixto. Toda la información se encuentra en la web de la Federación Madrileña: http://www.fmvoley.com El plazo de inscripción está abierto hasta este próximo 9 de mayo, mientras que el calendario definitivo para cada categoría se publicará el lunes 12 de mayo. Habrá trofeos y medallas para los ganadores y recuerdos para todos los participantes. Además de este Campeonato, Madrid se prepara también para celebrar su Fase Final Autonómica Cadete Femenina (en Leganés, 17 y 18 de mayo), con los 4 mejores equipos clasificados en las ligas regulares y las Fases Zonales del Deporte Escolar de la Comunidad de Madrid –Serie Básica(10, 17, y 24 de mayo), en categorías

El AD Astillero, nuevo campeón alevín de Cantabria

cadete femenina e infantil femenina, con 4 equipos en cada zona, distribuidas en Madrid capital, Colmenar Viejo, Leganés y Pozuelo de Alarcón. Por si fuera poco, el mes de mayo se completa con la presencia de las selecciones absolutas en los preeuropeos –Pinto y Coslada- de la que ya damos cuenta en otra página de esta publicación, y la celebración en Alcobendas –el 11 de mayo- de las jornadas arbitrales de confección del acta electrónica de voleibol.

El equipo alevín del AD Astillero A se ha proclamado Campeón de Cantabria tras derrotar en la final a CV Torrelavega en una disputadísima final por 3-0 (25-22, 25-21 y 25-23). Ambos equipos ofrecieron un choque de mucha intensidad y calidad. Como colofón a la jornada final del campeonato la jugadora Ana Vergara de Astillero fue nombrada por la Federación como mejor jugadora Alevín de la temporada en Cantabria.

E N F O R M AT O B R E V E

LA SALLE PONT D´INCA.- La Asociación deportiva La Salle Pont d'Inca vuelve a poner en marcha las jornadas técnicas de voleibol, un programa que permite llevar a cabo un trabajo individualizado para completar la formación de los jugadores y garantizar un modelo que permita la promoción a categorías superiores. El programa está dirigido a deportistas nacidos entre los años 2002 y 1998 y se llevará a cabo entre el 5 y el 31 de mayo.

CAMPUS MIRANDA DE EBRO.La Federación de voleibol de Castilla León ha abierto el plazo para la Concentración de Verano Miranda de Ebro (Burgos), dirigido a las categorías cadete e infantil, tanto masculino como femenino. Se celebrará del 6 al 13 de julio y tiene un cupo de 32 plazas. Más información en http://fvcl.es TORNEO PRIMAVERA SEGOVIA La Delegación de voleibol en Segovia, el Instituto municipal de la ciudad y el CD Segovoley vuelven a organizar el Torneo de Primavera que se va a desarrollar desde el próximo 3 de mayo hasta el 8 de junio. Habrá dos categorías: Escolar (desde infantiles hasta cadetes) y senior (mayores de 18 años).


El FC Barcelona promocionará el voleibol en Polonia en el mes de junio

El primer equipo de Superliga 2 confirma su viaje a Polonia. Los de Sergi Bosch van a jugar un partido amistoso en Katowice contra el equipo local, Czarni Katowice, en el marco de una campaña de promoción del voleibol en esa ciudad de Polonia. El entrenador consciente de que un partido en junio es una mala época por su lejanía con la competición confía en el compromiso de unos jugadores que en todo momento han sabido dar al club lo mejor. Con esto, durante el mes de mayo y junio volverán a ponerse manos a la obra para poder competir en el país báltico y aprovechar este desplazamiento como una experiencia importantísima para la juventud de esta plantilla. El partido amistoso que enfrenta al FC Barcelona con una selección de jóvenes promesas del voleibol catalán, el día 15 de junio, organizado el CV Rubí en el marco de su torneo 24h, también servirá como preparación para este desplazamiento.

Plaza para los Campeonatos Mientras esto sucede con los mayores, y el equipo juvenil, bajo las órdenes de Bea Gil, se encuentra en Badajoz disputando el Campeonato de España de esta categoría, los cadetes e infantiles luchan aún por una plaza para sus respectivos torneos a nivel nacional. Los cadetes preparados por Manel Mañas estan acumulando tanto trabajo como les es posible para poder hacerse con la plaza para este campeonato. Los infantiles, de la mano de J. A. Guerrero "Sito" no dejan tiempo al descanso para poder acudir con las máximas opciones a las finales de Catalunya de su categoría. Todo se resolverá en los primeros días de este mes de mayo.

El CV Vigo, flamante campeón senior gallego.- En la foto, los componen-

tes del cluv vigués que se llevaron una alegría, que en parte palió la última plaza de Superliga. Varios de los jugadores que aparecen en la imagen han jugado con el primer equipo y actualmente se encuentran disputando el Campeonato de España Juvenil en Badajoz. Como dicen en la entidad, futuro garantizado en las filas del CV Vigo. Para conseguir el ansiado campeonato gallego, hubo de pasar una liga compuesta por doce equipos, y los cuatro primeros jugaron una fase final. El primero de la fase regular se enfrentó, en semifinales, al cuarto clasificado y el segundo se enfrentó al tercero. La final la disputaron el club voleibol Vigo y el Emevé y se disputó en la ciudad de Lugo. La partida la ganó la entidad viguesa por 3-1 en un encuentro muy intenso.

Liga municipal madrileña finalizada- Espectacular el final de las competiciones benjamin y alevín de minivoley. Hasta el último día, hasta el último punto no se supo los ganadores en las dos categorías de base que recayeron en el CV Leganés.com. En categoría alevín Mª Zambrano y Europa B y en la benjamin el García Lorca y Luis de Góngora han conseguido los primeros puestos (en la foto).


El CVC Barça se lleva la primera liga filial cadete- El CVB Barça Azul

cumplió con los pronósticos y derrotó en una final totalmente azulgrana al otro conjunto del Barça, el CVB Barça Grana. Como ocurrió hace apenas unas semanas en el mismo escenario de INEFC, los dos equipos del CVB Barça se enfrentaron en la final del torneo. El CVB Barça Azul venció 3-0 a su homólogo Grana haciendo cumplir los pronósticos que le daban como favorito. Las chicas que entrena Santi García cerraban una temporada impecable, donde no han conocido la derrota. (En la foto ambos equipos azulgranas).

El Ibararte navarro lo copa todo.Y van tres de tres. Primero fue la liga infantil, después la liga cadete y, ahora el el Ibararte se lleva también el título de campeón juvenil en la liga regular navarra. Todos los primeros puestos van camino del Valle de Esteríbar. Una liga que ha reunido a ocho equipos disputando el campeonato en catorce jornadas. Ahora espera la Copa Federación, a partir del 3 de mayo las semifinales y después la gran final y el tercer y cuarto puesto. Ya sólo les queda al Ibararte refrendar en el tramo final su hegemonía y su fuerza para alzarse con alguno de los títulos en juego.

El AD Xiria y el CV Bruxas, se clasifican para los play off.- El Bru-

xas y el Xiria consiguen boleto para la fase de ascenso a la liga regular gallega cadete, tras obtener resultados positivos en la fase final interzonal del cadete femenino. El Xiria de Carballo conseguía la ansiada clasificación al vencer al Dompa Rua en una semifinal de infarto, remontando un dos cero en contra y el en último set llegando a un 30-28 que lo dice todo. El Bruxas, conseguía la primera posición, de manera más fácil y sobre todo, contundente, venciendo en la semifinal al CV Santiago por un relajado 3-0 y en la final, imponiéndose al Xiria por otro 3-0. En la foto las plantillas del AD Xiria y del CV Bruxas.


Dompa Gestión Ourense, campeón en la interprovincial-Después

de quedar como campeón de la provincia de Ourense, el Dompa Gestión, un equipo juvenil aunque compuesto en su mayoría por cadetes, conquistó la fase interprovincial gallega femenina. De un cuadro de eliminatoria compuesto por los 8 equipos mejor clasificados de las ligas provinciales, el Dompa tuvo que vencer a Narón Volea en dos partidos de ida y vuelta, para jugar la fase final que se disputó en el Multiusos de A Xunqueira en Pontevedra. La gran final entre el Dompa y el Concepción Arenal se saldó con un 3-1 para las nuevas y flamantes campeonas, que han conseguido optar a una plaza para la potente liga juvenil gallega.

El CV Soller, dos de dos.- A pares

consigue los títulos el club balear. Sus dos infantiles, tanto el masculino como el femenino, estarán en los Campeonatos de España respectivos. El CVS Aqualia Soller masculino recogía su galardón tras haber quedado Campeón de Liga y no haberse disputado fase final del Campeonato de Baleares. Su homólogo femenino si tuvo que luchar algo más, el CVS Fet a Sóller consiguió el título de Campeón de Baleares de forma clara en una Fase Final que les enfrentó al EE Ciudadela, el CV Eivissa y el VC Cide. Eso sí, llegaron, jugaron y vencieron. Los tres partidos los resolvieron por un contundente 3-0.

E N F O R M AT O B R E V E

FEDERACION ARAGONESA Curso de Formación de Árbitros de Voley playa Territorial B, a cargo del colegiado catalán Joaquím Ventura, con amplia experiencia internacional. Se impartirán los días 17 y 18 de mayo. El plazo de inscripción se cierra el próximo 13 de mayo. Las instalaciones serán el centro cívico Almozara y la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza. Más información en el email: arbitros@favb.es

FEDERACIÓN CASTILLA Y LEON La fase previa del Campeonato de voleibol en Edad Escolar, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla León y coordinada por la Federación, se celebrará entre el 9 y 11 de mayo. La Fase A para Zamora y Segovia, la Fase B para Burgos, Valladolid y Ávila y la Fase C para Palencia, Soria y Salamanca. El 24 serán las semifinales y el 25 se jugará la gran final y el tercer y cuarto puesto.

FEDERACIÓN EXTREMADURA Entre los días 10 y 11 se celebrarán las finales para la categoría cadete tanto femenina como masculina. En chicos optan a la consecución del campeonato, el AD Cáceres, el AD Miajadas, AD VB Almendralejo y el AD Don Benito. Para las chicas, se enfrentan por el primer puesto el CP Licenciados, el AD Lacimurga, AD VB Almendralejo y C VB Nuestra Señora de la Luz. El sistema es de liguilla.


24 equipos disputan la V Copa Castilla y León de voley en Ávila

Todo listo por parte del club organizador de la V Copa Castilla y León de voleibol, el Polideportivo Casa Social Católica de Ávila. La cita el tres de mayo, donde veinticuatro equipos cerca de trescientos deportistas- se jugarán las semifinales y finales distribuidas en seis categorías. Acuden al evento Valladolid, con seis equipos, Ávila con cuatro, Burgos también con cuatro al igual que León, Palencia con tres, Segovia, Soria y Cantabria (que también estará presente) con un equipo cada una. La competición se desarrollará en las instalaciones Centro de Usos Múltiples Carlos Sastre, donde se medirán los equipos de Segunda División nacional, masculino y femenino; así como el juvenil. En el Polideportivo

San Antonio, con tres pistas habilitadas se disputarán el cadete femenino y masculino y el infantil femenino. En 2º División femenina los equipos son: el UCAV Casa Social Católica, UVa Physios, Voley Textil, CV Palencia. En 2º División masculina:Aule,CD Segovoley, CD Lourdes y Voley Ávila. En Juvenil femenina: UVa Santuario, CD Pisuerga, Universidad Burgos y Aule. En Cadete femenino: Casa Social Católica Ávila, PTV, Aule Vedruna y UVa CD Río. En Cadete masculino: Rio Duero, La Salle Palen-

La mascota riojana.- Con motivo de la celebración en Logroño de la XXXIX

Copa de S.M. La Reina de Voleibol, la Federación Riojana convocó un Concurso de Mascotas, al que se presentaron casi un centenar de trabajos y tras la proclamación de la vencedora que recayó en "DINUVA", cuya autora es Leire Gómez Arteta, la mascota va a comenzar a cobrar vida. Ya se está utilizando en folletos y carteles de actividades de la Federación, y próximamente será imagen en camisetas y se realizará a tamaño natural.

Logo Copa de Voleibol Castilla León

Foto: Organización Copa Castilla León

cia, Universidad de Valladolid y Universidad de Burgos. Y, por último, en Infantil femenino: Casa Social Ávila, PTV, La Inmaculada y Aule.

El CV Esplugues ya prepara la próxima temporada 14/15

Con un ojo puesto en todo lo que ocurre en el Campeonato de España juvenil que en estos momentos se está celebrando en tierras asturianas, donde intentarán hacer un buen papel tras obtener el tercer puesto en la Superliga junior femenina. Y con el otro ojo puesto en la finalización de las competiciones catalanas, donde las cadetes intentarán obtener pasaporte para el Campeonato nacional, el CV Esplugues ya tiene puesta la cabeza en la temporada 2014/2015, donde presentarán ocho equipos federados y seis escuelas, uniendo femenino y masculino. Además, la entidad ya ha puesto en marcha su “operación altura” para jugadoras nacidas entre el 2000 al 2002. Y por si fuera poco quedan escasas plazas para completar aforo en su Campus.


Los más pequeños, protagonistas del torneo de voley del equipo gallego

90 niños del Emevé en el I Torneo de Primavera

Foto: Emevé

En el pasado mes de abril se celebró en el Polideportivo de los Institutos, el I Torneo de Primavera, organizado por el Club Voleibol Emevé. En él participaron unos noventa niños y niñas con edades comprendidas entre 7 y 12 años. Cada equipo estaba formado por tres jugadores o jugadoras del club, y un niño o niña invitado, intentando así dar a conocer este deporte a más gente. Se disputaron un total de cuarenta partidos, cada uno de ellos de 20 minutos, con lo que todos los participantes pasaron una jornada muy entretenida y deportiva.

Durante la tarde también tuvieron la oportunidad de demostrar todo lo que han aprendido hasta ahora, los más pequeños del club, ya que se celebró una exhibición con los niños y niñas de 3 a 6 años, que hicieron las delicias de todos los familiares quefueron a verlos. Los objetivos de este torneo, acercar el voleibol a otros niños y niñas y disfrutar haciendo deporte, se cumplieron con creces, y el club ya trabaja en la organización de otro evento que servirá para cerrar la temporada, y que se celebrará antes de finalizar el curso escolar. Además, el club gallego Emevé

FEDERACION NAVARRA La Copa navarra en categoría infantil de voleibol femenino -los Juegos Deportivos navarros- ha cambiado de fecha. La final y el tercer y cuarto puesto se celebrará definitivamente el próximo 31 de mayo. También sufre variación en el calendario, la cuarta y última concentración minivoley. Se desarrollará el próximo 24 de este mes en Pamplona (Larrabide).

FEDERACIÓN RIOJANA El próximo 3 de mayo se celebran las finales de la liga en cadete e infantil femenino. El Loyola San ignacio, D´El Huyar (la Escuela, el IES y Wolframio), Teresianas y Marianistas, buscan ser las campeonas en cadete. Lo propio harán Electricidad Voley Haro, CLH Voley Haro, Autobuses Herrera A y B, Voley Murillo, Marianistas, Voley Najera y IES D´El Huyar en infantiles.

E N F O R M AT O B R E V E

ya está planificación la organización por primera vez en Lugo, de un eventon Pequevoley para el próximo 20 de junio por la tarde en la calle San Marcos, frente a la Diputación. La idea es llevar este deporte a la calle y hacerlo llegar a todos aquellos que quieran acercarse a conocerlo, para ello, además de las pistas que se van a montar para que jueguen los niños y niñas que estén apuntados, tanto del club como de los colegios adheridos al programa Pequevoley desarrollado por la Federación Española de Voleibol, todo aquel que pase por allí y le apetezca jugar, tendrá una cancha especialmente montada para ello. FEDERACION CEUTI

Cerrando competiciones, el 18 de mayo se celebra la última jornada de la liga de voley playa, así como en la tercera semana del mes se despide la liga escolar de pista. La federación ceutí prepara con mimo la cuarta edición de su Torneo Solidario -todo un clásico ya- con la colaboración de la Asociación de Autismo de Ceuta. Se celebrará a finales de este mes.


El Univol Bregador, campeón canario.- El infantil femenino del CV

Univol se alzaba, por primera vez, con el título de campeón canario tras vencer en una disputadísima final al IBSA CV CC 7 Palmas por 3 sets a uno. Otro tanto hacía el CV Playas del Médano en categoría masculina, que tuvo que emplearse también a fondo para superar en la final al CV Cisneros. Por lo que ambos estarán en el próximo Campeonato de España de la categoría. En cuanto al torneo, éste se disputó en Lanzarote organizado por la Dirección General de Deportes canario. Todas las competiciones finalizaron con un gran acto de clausura en el pabellón Municipal de Tías. Foto: Univol

El Boiro consigue billete para el Nacional.- Jealsa Boiro Voleibol es el

nuevo y flamante campeón infantil masculino de Galicia. No sólo ha conseguido plaza en el próximo campeonato de España sino que además ha hecho historia, al conseguir por primera vez este título autonómico. Superó en la final al Manuela Rial Mouzo por tres sets a cero (25-13/25-19/25-13), a la postre subcampeón. El equipo de Ourense, Asesores Vila Castro Burgas Volei obtenía el tercer puesto tras vencer al coruñés Santa María del Mar, aunque fue una eliminatoria más igualada 22-25/23-25/16-25).

El GH Leadernet líder del B de la Liga Vasca.-El segundo equipo senior

femenino del Iruña termina en lo alto de la clasificación, tras un sprint final sin fisuras llegando el primero a la meta y como premio consigue el ascenso al grupo A, donde el año que viene podrá enfrentarse a los mejores equipos del País Vasco, La Rioja y Cantabria. La clasificación la completan otros equipos navarros como el Navarvoley, que queda en segunda posición y el Ibararte que redondea el podium. El Navarvoley competirá con el Esvol por la última plaza del Grupo A.


El Guadalajara de enhorabuena.-

No le han podido ir mejor las cosas al Club Universitario de Voleibol Guadalajara en categorías inferiores. Con su juvenil e infantil femenino conseguían sendas plazas para los respectivos campeonatos nacionales por clubes. De hecho, ahora mismo está disputando bajo el nombre de Blue Clean Universitario el Campeonato de España juvenil que se disputa en Asturias y del que damos información en otra página y ampliaremos en el próximo número. De otro lado, su infantil (en la foto) calienta motores para su participación en el Campeonato de España infantil que se va a disputar en Castellón con el nombre Universitario Voleibol Guadalajara

Las chicas del Pontevedra a la gran final.- Cuando salgan estas lí-

J U E G O S V O L E Y P L AYA

PRINCIPADO DE ASTURIAS El 31 de mayo da comienzo los Juegos Deportivos de voley playa del Principado, en su fase preliminar, que se celebrará en la playa de Luanco, y que tendrá su continuación el 7 de junio en la playa de Poniente de Gijón. La gran final en este mismo lugar el sábadod 14 de junio. Plazo de inscripción abierto hasta el día 9 de mayo en www.asturias.es/deporteasturiano

neas el CV Pontevedra estará inmerso en la gran final que se va a dilucidar en Monforte para ver quien consigue ser el campeón gallego de infantiles y obtener así una plaza en el Campeonato de España. Su participación en liga regular deparó un tercer puesto en el infantil A que ha dado lugar a poder estar en esta gran final. En la foto, Loreto Nuñez, Fátima Buceta y Marta Rego, tres integrantes del equipo, jugadoras del club -desde benjamines- que ayudarán al resto de compañeras a dar lo mejor de sí, como ya han hecho formando parte de la selección gallega en el CESA, donde quedó cuarta.

CASTILLA LA MANCHA El 24 de mayo la localidad de Miguelturra será la sede del Campeonato Provincial Escolar de voley playa, organizado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Parejas de toda la provincia de Ciudad Real, de categorías infantil y cadete, se enfrentarán entre sí por un puesto clasificatorio para el Campeonato Regional, que tendrá lugar el 7 de Junio.

EXTREMADURA Los Juegos Deportivos Extremeños en cuanto a la competición de voley playa se refiere mantiene sus plazos abiertos para la inscripción que oscila entre el 9 y 30 de mayo dependiendo de la categoría. Para infantiles y cadetes, tanto femenino como masculino, se disputarán en Mérida los días del 6 al 8 de junio. Para los Sub19 y Sub 21 las fechas previstas son 14 y 15 en Miajadas.


El infantil EDM Torrelavega conquista el oro en la Liga cántabra tras vencer al Norvoley

Tres oros, una plata y un bronce para el Torrelavega en categorías inferiores

Foto: Torrelavega

Durante el pasado mes de abril, se han celebrado las finales de las ligas en Cantabria, donde el Torrelavega en categorías inferiores ha cosechado un buen botín: tres oros, una plata y un bronce. La medalla de bronce llegaba en la lucha por el tercer y cuarto puesto de la Liga Oro benjamín, las niñas entre-

El Mediterráneo infantil a la gran Final.- El equipo que dirige

Sergio Navarro, Santi López, y Esteban López disputará este próximo sábado 3 y 4 de Mayo la Final de la Comunidad Valenciana en la Ciudad de Sedavi de Valencia. Los 4 equipos clasificados son el CV Elche de Alicante, CV Xátiva de Valencia, CV L´Illa Grau de Castellón y el CV Mediterráneo. La Final Autonómica se disputará a una liguilla de todos contra todos. Los dos mejores equipos finalmente se clasificarán para el Campeonato de España.

nadas por Cristina Sanz, vencían al Voley Textil de Cabezón de la Sal por el resultado de 3-0. La final de la Liga Oro alevín se jugó entre los equipos de Astillero y EDM Torrelavega. Las niñas de Susana García, se llevaban la medalla de plata al no poder doblegar al conjunto astillerense, que con resultados parciales muy ajustados terminó llevándose la

victoria por 3-0. La final de la Liga Oro infantil la disputaron los equipos Norvoley y EDM Torrelavega siendo de una tremenda intensidad y emoción. Las niñas entrenadas por Asun Eguren fueron de menos a más y pusieron las cosas muy difíciles a las pupilas de Alba Salazar, que tuvieron que trabajar a fondo para que el rival no se les escapara en el marcador. Finalmente, EDM Torrelavega se impuso por 1-3. En cuanto a la final de la Liga Oro cadete, la disputaron Esvol A de Santander y EDM Torrelavega, con victoria para este último equipo por un contundente 0-3. Las chicas entrenadas por Esther Herrera, partían como favoritas y no dieron opción alguna al equipo santanderino. Por último, la final juvenil la disputaron CV Torrelavega y Esvol de Santander. Las de la capital cántabra se ganaron el derecho a disputar la gran final después de derrotar en semifinales y no sin cierta sorpresa a Voley Textil, mientras que las de Torrelavega llegaban a la final imbatidas y habiendo cedido sólo un set en toda la Liga. Las pupilas de Alex Río, entrenador del equipo de Superliga, ganaron en un intenso y emocionante partido a las santanderinas por 3-0.


Al final de temporada el Coslada presenta todas sus credenciales

En los últimos coletazos de la competición el club madrileño CV Coslada presenta un ramillete de credenciales que muchos firmarían. Por un lado, en masculino, su equipo senior se ha proclamado flamante campeón de la 1ª División Autonómica, con clara autoridad sobre el resto de equipos.

No le ha ido a la zaga, el infantil, también campeón de liga madrileño, que viajará a tierras almerienses para disputar entre el 21 y 25 de mayo el Campeonato de España. Y lo hace con un buen bagaje: no ha cedido ni un sólo set en toda la temporada. Los cadetes tampoco se quedan atrás, han conse-

guido el subcampeonato autonómico, y, por tanto, el billete a Castellón de la Plana para disputar el Campeonato nacional entre el 17 y 22 de junio. Eso sin olvidar, que el Coslada ha aportado, en ambas categorías, jugadores para el CESA disputado en Valladolid. En féminas, el equipo juvenil que durante toda la temporada ha tenido altibajos, consiguió clasificarse para la fase final de liga, obteniendo un meritorio cuarto puesto. Paralelo a la competición federada,el club está inmerso en la Copa Minivoley que se disputará en mayo, para benjamines y alevínes. Además de colaborar en la oganización del Preeuropeo de selecciones nacionales femenino aportando 57 voluntarios, del que damos cuenta en otra página. Por último, la entidad madrileña ya tiene abierto el plazo de inscripción para su escuela de verano, actividad que junto con el Patronato Municipal de deportes de Coslada, se lleva a cabo durante el mes de julio en el Polideportivo el Cerro. Actividad lúdico- recreativa, donde todos los alumnos aprenden el deporte del voleibol, al mismo tiempo que disfrutan de la piscina municipal.

MIGUELTURRA Y ERNESTO El pasado 26 de abril se celebraba el II Torneo Ernesto Arevalo, con el que homenajear los 30 años que Ernesto le dedicó al AD Miguelturra. Se iniciaba la jornada con partidos disputados por las escuelas deportivas de la entidad, para pasar luego al enfrentamiento del juvenil femenino del Miguelturra y el CV Almagro. Los seniors del club se enfrentaban por la tarde al CV Puertollano masculino, y de nuevo al Almagro femenino. Como colofón a la jornada, antiguos jugadores y amigos de Ernesto disputaban un encuentro lleno de humor, buen voleibol y sobre todo, grandes recuerdos.

AE C. VALLBONA Y EL CIUTAT El AE Carles Vallbona da los últimos retoques de organización a su III Torneo de voleibol Ciutat de Granollers que se celebrará del 20 al 22 de junio para las categorías de infantil, cadete y juvenil de voley femenino, en las instalaciones deportivas Pabellón Municipal Parquet y Pabellón Municipal El Tubo. Ya han confirmado su presencia clubes de Cataluña, País Vasco y Mallorca. La previsión es alcanzar los 36 equipos repartidos entre todas las categorías y consolidar el torneo como un referente del voley de base en Granollers. Más información e inscripciones en aecvallbona@gmail.com

EL “CRIANZA” DE HARO Siete quipos se van a disputar el triunfo del I Torneo Nacional Crianza de Rioja, organizado por el Haro Rioja Voley, que se va a celebrar entre el 3 y 4 de mayo y está reservado para la categoría cadete femenina. El objetivo es doble: de un lado dar continuidad en estas fechas a las chicas para que sigan practicando voleibol y, además, promocionar La Rioja. Los clubes que han acudido en esta primera edición son C.V. Sant Cugat, C.V. Sestao , Getxoko Aixerrota BKT, Galdakao Boleibol Taldeo Kadete, Autobuses Herrera Miranda de Ebro, C.V. Rubí Barcelona y, el anfitrión, Ojasport Haro Voley.

Las juveniles de segundo año del Coslada han conseguido un meritorio cuarto puesto

TO R N E O S

Foto: CV Coslada


Convocadas las Estancias y el Campus en Cataluña.-La Federación Catalana de Voleibol en colaboración con el Patronato de Deportes de Hospitalet de l'Infant vuelve a poner en marcha para este verano sus Estancias y el Campus de Tecnificación, que llega ya a su cuarta edición. En las Estancias los jóvenes de 10 a 17 años podrán mejorar el nivel deportivo en voleibol, disfrutar del voley en la playa, divirtiéndose haciendo actividades de ocio en el medio natural y visitar el parque temático más completo de Cataluña, el Port Aventura. Habrá tres turnos, el primero de los cuales comenzará el 29 de junio y finalizará el 5 de julio, para niños y niñas de 10 a 13 años, del 6 al 12 de julio será el turno para los niños y niñas de 12 a 14 años, para finalizar con el tercer turno del 13 al 19 de julio en el que participarán los chicos y chicas de 14 a 17 años. Por otra parte, del 20 al 26 de julio abrirá sus puertas por cuarto año, el Campus de Voleibol. En él, los chicos y chicas nacidos en 1997, 1998 , 1999 o 2000 (categoría infantil o cadete) podrán realizar un trabajo de tecnificación para aprender nuevas técnicas y tácticas que los ayuden a lograr un mayor rendimiento, además de tener actividades lúdicas.

Un mes en Almansa muy largo.- El

club manchego programa el “Mes del voleibol” con muchas actividades que darán comienzo el 10 de mayo (con el torneo Institutos) y que se extenderá hasta el 12 de julio (con el Torneo 12 horas). En medio Voley Mix, Voley Playa y Partido de vetereranas, entre otros eventos.

Un año para José Miguel Pérez.El técnico gijonés del Haro Rioja Voley ha renovado con el club riojano por una temporada más, y con esta ya irán tres. Tras el espectacular paso del Haro por la Superliga femenina en la temporada 12/13, y la renovación profunda producida en la que acaba de finalizar ya se está planificando la 2014/15.

Juegos Voley Playa en La Rioja.-

Se celebrarán a partir del 11 de mayo y hasta el 14 de junio en el CDM El Cortijo los Juegos Deportivos riojanos de voley playa para las categorías infantil, cadete, Sub 17 y Sub 19. Se pueden inscribir hasta diez días antes de la celebración de cada prueba en la Federación Riojana de Voleibol.


Los juveniles e infantiles del Voleadores, campeones autonómicos.- El juvenil masculino ciezano repetía final en Caravaca de la Cruz, en el Pabellón Juan Antonio Corbalán frente a el Postres Reina Caravaca. El partido se resolvió con un contundente 0-3 (21-25, 25-27, 23-25), con el que sellaba el pase al Campeonato de España juvenil que se está disputando ahora. Los infantiles, por su parte, dieron la sorpresa, frente a El Tío Pencho de Murcia. El equipo murciano llegaba a Cieza como el claro favorito para ganar la final y se encontraron con un equipo peleón y bien ordenado, tanto que contra todo pronóstico la victoria cayó del lado ciezano por 1-3 (20-25, 18-25, 25-19, 16-25). Ahora los infantiles del Cieza preparan su desembarco en el Campeonato de España, donde fueron campeones en la pasada edición. B REVES

CONVENIO DEL L’ILLA GRAU El club de Castellón firmaba acuerdo de colaboración con la Diputación provincial, por la que la institución pública dotaba de 50.000 euros a la entidad deportiva para financiar su actividad durante la temporada 13/14, en una clara apuesta por apoyar el deporte base y reconocer los logros obtenidos por el equipo de Superliga.

TONI GINO, MEJOR TECNICO El entrenador del Ushuaïa Ibiza Voley, ha sido elegido como el mejor técnico de la fase regular de la Superliga masculina de voleibol 2013-14. Este reconocimiento lo ha otorgado la Real Federación Española de Voleibol (RFEV). El preparador argentino ha logrado “este título” por segunda temporada consecutiva. .

AD CACERES BUSCA APOYOS El presidente de la AD Cáceres de voleibol José Carlos Dómine Rojas se ha entrevistado con la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, para presentarle el proyecto del recién ascendido equipo a Superliga y recabar apoyos con los que hacer frente a un presupuesto que triplicará el actual, aunque la entidad quiere hacer un proyecto de cantera.


Abierto el plazo para el Campus de XVI Torneo “12 horas de Voleibol” verano del Dolors Mallafré en julio

Ya se pueden realizar las inscripciones para el Campus de Verano del Dolors Mallafré, que tendrá dos turnos y se celebrará a lo largo del mes de julio. Está dirigido a niños y niñas de 11 a 16 años, con un total de veinticuatro plazas para cada quincena. El lugar de celebración de esta evento será el Instituto Dolors Mallafré i Ros. La primera quincena (iniciación) se desarrollará desde el 31 de junio al viernes 11 de julio. Mientras que la segunda quincena (tecnificación) será desde el lunes 14 al viernes 25 (no incluídos sábados y domingos). El horario establecido es 9.00 a 13 horas. Las sesiones se dividirán en tres partes: en la primera se trabajarán las destrezas específicas del voleibol y los aspectos tácticos más relevantes en ataque y defensa. Durante la segunda parte se organizarán competiciones internas donde participarán todos los jugadoresas inscritos. En la última parte de la sesión se practicarán diferentes

en Colmenar Viejo

actividades deportivas complementarias. Los viernes se realizarán actividades en la playa.

Los proximos dias 31 de mayo y 1 de junio se celebrará la próxima edición del Torneo “doce horas de voleibol”, en la localidad madrileña de Colmenar Viejo. Este evento sirve como fin de fiesta y cierre de la temporada competitiva de todo el año. Aglutinará, como ya es tradición, a todas las categorías (desde benjamin hasta senior). La finalidad de este torneo es celebrar como en años anteriores la "fiesta del voleibol" , y fomentar la práctica del deporte. Todo gracias al patrocinio y colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, que ha apoyado en las 16 ediciones. Se espera alcanzar como mínimo la participación del año pasado, donde doce clubes madrileños se dieron cita en el Complejo Deportivo Municipal Lorenzo Rico, para disputar 36 partidos. Más información en el email deportes@colmenarviejo.com

Reciclaje en el CV Portol.- El club voleibol Portol organizó un cuadrangular bajo el nombre de “Torneo del Reciclaje” donde, además de jugar al voley, se recogió tapones para la Ong Aspace, además de entregar unos trofeos muy especiales realizados con botellas recicladas. Estuvieron presentes también las entidades deportivas Pedro Poveda y San Cayetano.


El Open Calamar 4x4 del CV Prat celebra la llegada del verano el próximo 15 de junio

Un año más el Club Voley Prat de Llobregat quiere celebrar la llegada del verano con el torneo de junio 4x4 “Open Calamar”, que tendrá su continuidad, al finalizar el estío, con su evento 3x3 previsto para el mes de septiembre. El Open Calamar da el pistoletazo de salida el próximo 15 de junio, domingo, con varias pruebas a las que se pueden apuntar todo amante del voley playa. Está el 4x4 masculino, lo mismo para las féminas, y el mixto, en el que, por cierto, con que haya un sólo participante del género masculino se incluirá en la categoría de chicos. Todo esto en el cuadrante senior. Para los más jóvenes, también habrá torneo, incluidos, si hay grupos suficientes, en las categorías inferiores (menos de 18 años) -en caso de que haya menos de seis equipos en esta categoría, tendrán que concursar con los seniors-. El precio es de 15 euros para los adultos y 12 euros para los más jóvenes. Todas las inscripciones que se realicen antes del 1 de junio tendrán un descuento, quedando el precio establecido en 12 euros para senior y 10 euros para las categorías inferiores. Las inscripciones se pueden enviar al email: cvprat@gmail.com indicando en el mismo el nombre del equipo, categoría, correo y teléfono de contacto, identificación de los componentes del equipo, etc... Este mismo email sirve para cualquier información que se precise, incluida la cuenta bancaria donde realizar la transferencia. La fecha límite para inscribirse es de cuatro días antes de la celebración del torneo. Más información en el facebook de la propia prueba https://www.facebook.com/OPENCALAMAR4X4.

La RFEVb lanza nuevas propuestas formativas para estos meses

La Federación Española de Voleibol ha convocado el Curso Nacional de Entrenadores de nivel III que se va a desarrollar en la residencia deportiva Joaquín Blume en Esplugues de Llobregat (Barcelona) del 1 al 15 de julio. En calidad de alumnos podrán asistir los técnicos acreditados con el título de Nivel II, los jugadores que hayan participado en 40 o más partidos internacionales con la selección nacional absoluta o aquellos que hayan obtenido la autorización expresa para dirigir equipos que requieran la titulación de Nivel III.

El plazo de inscripción finaliza el próximo 25 de junio, Más información en la web http://www.rfevb.com. Por otro lado, la Federación Española celebrará en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, las Jornadas de Alto Rendimiento para entrenadores de Voleibol, los días del 9 al 11 de mayo. Las jornadas las impartirán Pascual Saurín, seleccionador nacional, César Hernández, segundo entrenador; Esther Hernández, fisioterapeuta; y Juan Alonso Fernández-Coppel, Team Manager.


Unas jornadas analizan en Málaga la labor actual del periodismo deportivo

Crear debate y conciencia sobre la labor social que tiene el periodismo deportivo es el objetivo de ‘El tercer tiempo de la comunicación’ que se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga los próximos 12 y 13 de mayo y cuya inscripción será gratuita.

Las Jornadas de Periodismo Deportivo 'El tercer tiempo de la comunicación', nacen ante la necesidad de crear y formar en un periodismo deportivo de utilidad con una visión social; además de hacer un ejercicio de valoración, concienciación y autocrítica entre los futuros y actuales comunicadores especializados en este área. El programa de estas jornadas “pretende reflejar el importante papel que tiene la comunicación especializada en este ámbito en la cultura y sociedad ya que existe una gran parte de acciones que se imparten a través del deporte con un claro aspecto solidario y de promoción de sus valores”, explicó Laura Pérez Torres, directora de Avance Deportivo y coordinadora de las jornadas, durante el acto al que han asistido Purificación Pineda, directora general del área de Igualdad de Oportunidades en el Ayuntamiento de Málaga; Fran Extremera, presidente de la Asociación Malagueña de la Prensa Deportiva; Francisca Bazalo, campeona paralímpica de esgrima; Rubén Ruzafa, bicampeón mundial de triatlón; y Juan Jesús Quirós, director de comunicación de Xterra España. Según Purificación Pineda, “lo que no sale en los medios de comunicación no existe por lo que el deporte fe-

Momento de la presentación de las Jornadas en Málaga

menino está totalmente invisibilizado”. “Hay muchas mujeres que practican deporte en condiciones absolutamente lamentables y creemos que todo esto es absolutamente necesario para cambiar la realidad y trasmitir lo que de verdad sucede”. Abrirá el debate de las Jornadas con la mesa ‘Actualidad en el Periodismo Deportivo’. En ella se tratarán temas vinculados a la profesión periodística, su responsabilidad, la crisis, el papel de la mujer en una profesión todavía de hombres y la calidad de los contenidos. Juan Jesús Quirós, director de comunicación de Xterra en España, se refirió al problema que en materia de información sufren deportes “mal llamados minoritarios con un elevado número de licencias, lo que todavía acentúa más la injustificada ausencia de información sobre ellos”. En esta línea, Quirós será el encargado de presentar en las jornadas la

Foto: 9x18

mesa multidisciplinar ‘Más allá del fútbol’, donde se hablará sobre deportes minoritarios, deporte femenino, deporte adaptado y de cómo la forma en la que el lenguaje se use puede sesgar la información. Este evento engloba, además un foro sobre ‘Nuevos retos, nuevos horizontes’ enfocada a las diferentes herramientas de comunicación como son las redes sociales a través de las cuales habrá dos concursos que pretenden fomentar la participación de los universitarios e implicarlos. ‘El tercer tiempo de la comunicación’ se celebrará los próximos 12 y 13 de mayo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA. La inscripción es gratuita y pueden participar todas las personas que lo deseen hasta completar un aforo de 400 asistentes. Los interesados pueden inscribirse en www.congresoperiodismodeportivo.es



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.