Año 2 Nº 143 Coro-Punto Fijo
viernes 03 de abril de 2009
Después del silencio Lo encontramos, como siempre, esculpiéndole un
guido por Imaginerías
Paraguaná. Y en esta ocasión sí es verdad que el silencio se hizo frase corrida.
Librería El Carmen
/4
Genaro Salinas
/6
Teatro Universitario
/7
Viejo dia Coro - Punto Fijo Viernes 03 de abril de 2009
2 Ángel López, el pintor de Boca de Tocuyo Ángel José López Naranjo nació en Boca de Tocuyo, municipio Acosta, estado Falcón, el día 27 de febrero de 1942. Fueron sus padres Catalino López y Delfina Naranjo de López. Es el mayor de ocho hermanos. La vivienda que le vio nacer estaba rodeada de frondosos cocoteros, ya no existe porque el caudaloso río Tocuyo, en momentos de una fuerte inundación ocurrida a comienzos de los años cincuenta, causó grandes estragos y derrumbó todas las casas que estaban ubicadas en la orilla norteña. Sus abuelos por parte de madre, procedentes de la península de Paraguaná, llegaron a Boca de Tocuyo en una ocasión en que aquella zona padecía la ausencia de agua y escasez de alimentos. Al emprender el viaje en bestias a través de las trillas y caminos que bordeaban la costa, el abuelo de Ángel pronunció estas palabras: “¡donde haya agua cerca allí viviremos!”
Presidente: Ing. Oswaldo García Vicepresidente: Ing. Aída Gómez Directora de Información: Isvelys Bracho Directora de Mercadeo: Maribel Olivares Directora de Información Adjunta: Zuly Jiménez
Coordinador: Guillermo de León Calles Concepto Gráfico: Juan Bravo Diseño y diagramación: Anny Bermúdez Colaboran en este número: Otilio Rojas Anavid Quevedo Rigoberto López Antonio Túa Maite Ramos Raquel Chirinos Anthony Alvarado Orlando Yores DIRECCIONES Coro: Calle Falcón, diagonal a CANTV Telefax: 0158 - 268 - 2530821 Punto Fijo: Calle Comercio, C.C. Richani Telefax: 0158 - 269 - 2469268 Tanto los artículos como las columnas de opinión y análisis publicados en este diario son de la absoluta responsabilidad de sus autores. Las personas interesadas en escribir pueden consignar sus propuestas ante la Dirección de Información del periódico, en extensión no mayor de 3.000 caracteres en programa Word, a la dirección: redaccion_nuevodia@yahoo.es
Es casado con la señora Ália Quevedo de López. Con ella ha procreado cinco hijos que crecieron gracias al arduo trabajo pictórico que toda la vida ha realizado. No goza de más posesiones que su apego al arte, el cual ejecuta en una atmósfera de total sosiego y compenetración familiar. Inicios en el arte Estando pequeño comenzó a mostrar su inclinación hacia la pintura, especialidad en la que se considera autodidacta. Ante la ausencia de tiendas que vendieran pinceles en Boca de Tocuyo, tuvo que fabricarlos con barbilla de coco, pero cuando en el pueblo instalaron una ferretería allí compraba las brochas y de ellas fabricaba varios pinceles. En esa época era muy difícil conseguir pinturas al óleo, por lo que tuvo que elaborar sus primeros cuadros utilizando esmalte. Para ello compraba los tradicionales potes de “zapolín” a bolívares uno con cincuenta céntimos. Ángel tiene más de cuarenta y cinco años dedicado a la pintura al óleo. Alguno que otro vecino del pueblo compra sus trabajos, aunque generalmente sus cuadros son adquiridos por los vacacionistas que viajan hacia las playas de San Juan de los Cayos. Un gran número de turistas que visita el Parque Nacional Morrocoy conoce a Ángel desde hace mucho tiempo y no es raro que al llegar éstos a Tucacas o Chichiriviche, prolonguen su viaje hasta Boca de Tocuyo en aras de adquirir las nuevas producciones del artista. El pintor considera que en su pueblo natal no goza de la fama que merece, pero si la posee en otras ciudades del país y en el exterior, pues sus trabajos han sido llevados a Brasil, España, Ecuador y Estados Unidos, desde donde le han enviado cartas de felicitación. Fuentes de inspiración En una de sus obras titulada “Caminos de Agua”, un atardecer caribeño con ambiente de pescadores, constituye la principal fuente de inspiración en la escogencia del motivo para el trabajo final
hecho sobre lienzo. De la misma manera, por encargos especiales, pinta sobre piedras y vasijas de barro personajes populares, aves y callejuelas empedradas de pueblos y ciudades. Las corocoras rojas y blancas revoloteando entre la espesura de los manglares son sus permanentes modelos para el estampado sobre el lienzo, un ejemplo lo constituye la obra “Cantos de la Naturaleza”. A veces prefiere pintar un fogón tostando arepas o un rancho en medio de un campo soleado lleno de cocoteros. Hay ganaderos que emprenden viaje hacia Boca de Tocuyo a solicitar de la mano mágica de Ángel pinceladas descriptivas de una tarde de toros coleados en la manga de San Juan de los Cayos. En el motivo titulado “Tarde de Coleo”, López pinta sombreros a los coleadores a la usanza de muchos años atrás, ya que hoy día estos deportistas utilizan sobre sus cabezas cascos de seguridad y en sus manos llevan guantes protectores. También es visitado con frecuencia por los amantes de las carreras de cintas y las riñas de gallos para encargar pinturas alusivas a este tipo de entretenimiento. En el mesón de trabajo no está ausen-
te “Puente Caído”, muestra pictórica recordatoria de un hecho que conmocionó a la colectividad, como lo fue la caída del puente sobre el río Tocuyo. La deteriorada estructura cedió en momentos en que transitaba sobre ella un pesado camión cargado de arena, hecho acaecido el 28 de abril del año 1999. En la exhibición permanente nunca falta la estampa del accidente porque es muy solicitada por los nativos de este pueblo que residen en otras ciudades del país. A los clientes que le solicitan óleos con figuras de frutas no les pinta peras, ni manzanas, ni uvas. Les pinta frutas criollas, les pinta lo que siembran y producen en la región tocuyana ¿qué más criollas que nuestras patillas, melones y cocos? En materia ambientalista y emblemática López ha pintado lo que para él es una obra original, se trata de “Bolívar y los Símbolos Naturales”, en la que aparece la efigie de nuestro Libertador cabalgando sobre el brioso corcel, secundado por un turpial, la orquídea y el araguaney. Cruz Enrique Otero Duno Cronista Oficial del Municipio Silva, Estado Falcón
Gran Angular Heberto León Escalona Rodeados de cuadros, cuyos auspicios estuvieron a cargo de la ingenuidad y el amor, encontramos una vez en su cálida casa de la avenida El Centro de Judibana, a la pintora Hilda Álvarez, mejor conocida como Hito, y al novelista, cronista y hombre de música y radio, Juan Toro Martínez. La contemplación es la invitada especial en esta oportunidad, en donde los seres y los paisajes provinieron de la más sencilla imaginación.
Tres relatos
Coro - Punto Fijo Viernes 03 de abril de 2009
Yo El Quijote (Monólogo sobre la novela de Miguel de Cervantes) Personaje: Alonso Quijano Alonso: (Leyendo un libro en voz alta). En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Frisaba la edad de nuestro hidalgo los cincuenta años. (Alonso toma un espejo y se mira en él). Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza... (Pausa con el índice en la boca). Los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballería con tanta afición y gusto, y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, (Pausa, Alonso se pone de pie y camina de un lado a otro meditando. Coloca el libro en una mesita y toma de allí una espada. La examina y asume la posición en guardia). La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de tu hermosura. (Se arrodilla ante un personaje imaginario cuya mano besa). Los altos cielos de tu divinidad divinamente con las estrellas se fortalecen y te hacen merecedora del merecimiento que merece tu grandeza. (Pausa. Se pone de pie y mira de frente al público en forma retadora). Tu, caballero, quien quiera que seas, que temeroso estás mirando, si quieres alcanzar el bien que aquí se encubre, muestra el valor de tu fuerte pecho. (Pausa. Enseña al público la espada que sostiene sobre sus dos manos abiertas.) Salí de mi patria, empeñé mi casa, dejé mi familia y me entregué en los brazos de la suerte, que me llevará a encontrar mi destino y quise resucitar a la ya muerta caballería andante y he encontrado sólo la hidalga locura que enmienda entuertos y a un escudero de mucha panza
El hombre de la vida -¡La vida! ...¡aquí está la vida!... Es la voz de un hombre delgado y pequeño que todos los días está en la misma esquina de esa calle, agitándose entre el tráfico de vehículos y personas; sosteniendo en sus manos una bolsa de camarones, mientras el inclemente sol de las doce del mediodía nos indica que la temperatura debe de estar por sobre los cuarenta grados. El hombre sigue pregonando la ambigüedad del producto que vende, y su voz se confunde con el ruido de martillos eléctricos que taladran la avenida Manaure de Santa Ana de Coro, a unas cuadras del casco histórico. Transeúntes y conductores se quejan de los baches, la lentitud del trabajo y el desvío vehicular debido a la construcción del Corredor Vial Francisco de Miranda, homenaje a este prócer que hace doscientos años desembarcó en La Vela de Coro, y en ese momento nadie le ofreció camarones rebosados, sino que enviaron un contingente militar para que enfrentara al hereje, quien hizo su entrada triunfal en un pueblo abandonado que hoy le rinde distinciones cada transeúnte que cree en la libertad y camina sin temor entre la incertidumbre, la inseguridad, los escombros de las ruinas de un pasado, la historia de una odisea, la lucha por los sueños que el viento salobre no pudo arrancar de estas calles, estas paredes, estos cujíes que permanecen en nuestros solares, estos médanos que cada día se extienden más entre nosotros y esta voz que todos los días nos dice: -¡La vida! ...¡aquí está la vida!...
1973
3
En el mediodía caluroso de agosto, en las noches lluviosas de noviembre; la vida se ha hecho monótona y no hay derecho a ponerse nostálgico. Era el año de 1973, creo que nadie recuerda aquellos días de sardinas y bledos, cuando se jugaba con el mate de los jaboncillos. El riachuelo con su melancólico canto entre las piedras y el bramido de las cabras salvajes en el despeñadero, parecían ser los únicos gritos de protesta en ese sitio donde nadie sabía que pertenecía a una sociedad en la que todo comenzaba y terminaba sin poder ejecutarse. Después de esto la única ley que allí imperaba era la muerte, la más salvaje, la más primitiva. En las madrugadas de diciembre, muchos en su sueño le reclamaban a Dios, otros comparecían ante el tribunal sagrado. Pero aquel lugar, que parecía ser el único existente, no era ni el paraíso ni el infierno que cada uno de sus habitantes concebía a su modo como una magnífica producción fílmica donde sólo faltaba Andy Warhol haciendo tomas directas con su cámara; captando en plano general los personajes con sus caritas perplejas de curiosidad delante de los flamantes vehículos que llegaban a abastecerse de combustible en la gasolinera de Cenovio Luna. Me siento a descansar con tranquilidad colocando mis pies donde me place, pero sé muy bien que siempre deben estar sobre la tierra porque no hay otro sitio para ellos. Porque aún no los he lavado: sigo siendo un pata en el suelo a quien la sociedad acusa de haber transgredido las buenas costumbres, abusado de las normas y quebrantado leyes… ¿Hasta cuándo seguir siendo bueno? Siempre pensé que el hombre no debía evaluar sus obras sino antes de morir. Sólo pude confirmar esto en el momento que incineraba mi maledicencia, entonces tuve la rara sensación de haber sido un príncipe destronado, que en alguna ocasión repentina debí dejarme hacer esclavo de mis súbditos en 1973.
Néstor Rangel
Coro - Punto Fijo Viernes 03 de abril de 2009
4 A
unque establecida desde hace muchísimos años en la calle Colombia, la Librería El Carmen perteneció inicialmente a los predios del antiguo Grupo Escolar Carlos Delgado Chalbaud, que como consecuencia del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, asume el nombre de Punto Fijo. Fue así como en la Arismendi un
emprendedor venido de la península de Paria, Alberto Boulanger Solé, llenó de estantes el modesto local en los cuales confluían las enciclopedias de Asia Medina de Dam, con sus portadas contentivas del Panteón Nacional, las Aritméticas de Muñoz, la Historia de Venezuela del Hermano Nectario María y la Composición de Joaquín Añorga, entre otros textos que configuraban la demanda académica del recién estrenado año ’50; con complementos, por cierto, de los cuadernos Libertad, los lápices Mongol Nº
2, las plumas fuentes Sterbrook y los métodos de roja encuadernación para la enseñanza de la Mecanografía y la Taquigrafía, este último firmado por un autor de apellido Gregg. No es que no hayan existido otras librerías en la historia de la ya consolidada Ciudad del Viento, como lo llamara Vladimiro Rivas, profesor asiduo visitante del anaquel de Boulanger Solé, lo importante de El Carmen es su constancia y, además, la manera en que su representante formal la ha conducido, entre tertulias sugerentes de opciones para el fortalecimiento de
determinados conocimientos y su no circunscripción exclusivamente a los textos escolares, sino que ella se han poblado de multitud de referencias universales, que han ido desde los clásicos griegos y latinos, hasta lo correspondiente a la vanguardia de cada una de las épocas que han sido signadas, en la mayoría de los casos, por los mismos almanaques exfoliadores que la firma ha venido obsequiando año tras año a sus relacionados. La Librería El Carmen siempre ha contado con la asistencia de Elcide María de Boulanger y Carmen Ismari
Lugo, referencias innegables de la amabilidad y la cortesía, quienes han logrado en conjunción con Boulanger Solé, que la ciudadanía, a partir de sus presencias humanas, las conjugue con la dispensación de la sabiduría metida entre las páginas de los ofrecimientos necesarios y útiles, que distinguen a esta librería como un patrimonio verdaderamente cultural. De allí que a partir de la voz de Yaritza Rodríguez, se escuche el lema tradicional que sostiene con certera propiedad que “Libro que no se consigue en la Librería El Carmen, no se consigue ni en Caracas”.
Yodo radiactivo “La muerte es siempre algo nuevo”. Con este proverbio bantú presentamos la última publicación de nuestro buen amigo Víctor Hugo Bolívar Graterol, abogado, poeta, narrador. Miembro de la editorial Ediciones del Cerro junto con Héctor Hidalgo Quero, Camilo Hurtado Llores, Alexander Sierralta y otros. El poemario de Víctor Hugo es en realidad dos poemarios en uno: Yodo Radiactivo y Urbe propia, presentado de manera tal que se puede empezar a leer de atrás hacia adelante o viceversa, sin que esto le reste valor, ni mucho menos altere la intención ni el contenido. El poemario es el resultado del
tránsito del autor por una enfermedad delicada en la glándula tiroides y como parte del tratamiento se le aplicó yodo radiactivo. Son en conjunto notas resultantes de convivir muy de cerca con la muerte. El trauma del día a día sometido a medicamentos, auscultamientos, exámenes y el frío ambiente de una clínica. Víctor siente de cerca el gélido aliento de la muerte: “ella/ siempre me acosa/ y persigue.../ Esa señora/ la muerte/ es implacable/ y tenaz/. Pero no sólo es la muerte sino la incertidumbre del padecimiento: “benigno/ maligno/ o lo que seas,/ llegaste/ como mujer solitaria/ a perturbar mi existencia”. Como
también “cerré los ojos/ conté hasta diez,/ escuché música fúnebre/ y las furias del viento./ Era mi propia biopsia/ que llegaba/ envuelta/ en papel regalo.” Los textos reflejan el desgaste físico y anímico que va padeciendo: “me desgasto,/ inevitablemente,/ soy menos que ayer” o “cuando el ecosonograma/ y el gamma grama/ hicieron sus determinaciones/ ya el espejo había enviado/ sus señales.” En lo referente a Urbe Propia, lo considero un complemento del otro poemario, porque se percibe al autor más sosegado y observando los acontecimientos cotidianos como alguien que se está recuperando de la convalecencia como se capta en
el poema delación: “cuando descubres que los amigos no están completos /y que no somos los mismos que éramos en la casa/ envuelve tu vida como un halo de ángel celestial,/ sientes despegar tus ladrillos y muros…” Para finalizar, cito un proverbio Ghanés “Los hombres mueren pero sus palabras y obras pueden vivir para siempre”. Y estos textos que por años permanecieron guardados, al ver la luz con su publicación adquieren vida propia y se hacen camino al andar. Héctor José Duarte Medina. (Pan Dulce) Duarte.medina.08@hotmail.com
Cátedra de folklore
U
na creencia consiste en considerar cierto algo que no está demostrado, pero que de acuerdo a la religión o postura ideológica, se asume como verdadero y no se discute su veracidad. En este bloque el folklore estudia las advocaciones de Vírgenes, Santos y Santas, apariciones fantasmales, mitos, leyendas, curación de enfermedades, la vida de ultratumba, magia, hechicería, brujería, supersticiones, artes adivinatorias, etc. El folklore venezolano distingue dos tipos de ánimas: las benditas ánimas del purgatorio (las que purgan penas pendientes antes de alcanzar la gloria) y las ánimas bondadosas que a diferencia de los espantos no causan terror, por el contrario, inspiran confianza y son invocadas para solicitarles una gracia o favor. Parte de la costumbre familiar consiste en encender una vela los días lunes a las ánimas para ayudarles a encontrar su camino, también es costumbre del venezolano señalar con cruces, grutas o pequeñas tumbas, los sitios donde fallecieron trágicamente sus familiares y algunos acuden a ellos para ofrendar luces y flores, al tiempo que ruegan por su descanso eterno. Las ánimas bondadosas no pagan penas y no necesitan luces que les señalen el camino a la redención, los devotos encienden velas en un acto de acción de gracias por los favores
recibidos de quien o quienes una vez fueron seres humanos caracterizados por un atributo o don particular. De Caracas se ha extendido al resto del país la devoción a María Francia, joven que murió de una picada de serpiente el día de su boda y es invocada por los estudiantes para aprobar sus exámenes escolares, su tumba en el Cementerio de Caracas es muy visitada y están presentes las ofrendas de sus devotos; muy difundido y arraigado en la fe del pueblo es el culto al Dr. José Gregorio Hernández, cuyo proceso de beatificación y canonización se inició en 1949, fue declarado Venerable por el Papa Juan Pablo II en 1986 y se presumía sería el primer santo venezolano, su santuario se encuentra en su pueblo natal, Isnotú estado Trujillo, muy visitado por los fieles provenientes de diferentes localidades del país, desde hace muchos años los cultos espiritistas le incluyeron en sus rituales; el Dr. Hernández Cisneros se carac-
terizó por ser un médico bondadoso y un hombre religioso y piadoso. En Santa María de Ipire, estado Guárico, se venera a una campesina que en vida se destacó por su bondad, fue comadrona y su vida humilde es ejemplo de honestidad y rectitud, el culto a Francisca “Pancha” Duarte, conocida también como el Ánima de Taguapire -pues fue enterrada al pie de este árbol-, está muy generalizado, al santuario acuden fieles provenientes de todo el país que le ofrecen flores, velas, etc. Dos venezolanas han sido beatificadas por El Vaticano: la Madre María de San José (fundadora de la orden de las Agustinas Recoletas) y la Madre Candelaria de San José (fundadora de las Hermanas Carmelitas en Venezuela). En Chivacoa estado Yaracuy, los estudiantes solicitan favores a Lino Valles; el ánima del General Juan Vicente Gómez es invocada en los cultos marialionceros; el sincretismo religioso ha incorporado a los cultos espiritistas la creencia en ánimas de malandros, basándose en que algunos robaban para ayudar a los pobres, son muy populares algunos delincuentes caraqueños (Isabel, Elizabeth, Ismael, Freddy, Jhonny), en Mérida se invoca al espíritu de Machera, malandro y drogadicto muerto durante un tiroteo con la po-
Coro - Punto Fijo Viernes 03 de abril de 2009
5 licía. En el istmo que une la península de Paraguaná con tierra firme se encuentra un santuario muy visitado por personas que provienen de diferentes latitudes nacionales, las Ánimas de Guasare, cuyo culto data de principios del siglo XX, se cree que son ánimas de personas que perdieron la vida en busca del “sustento” durante la sequía prolongada que azotó a Paraguaná, provocando una hambruna colectiva que impulsó a muchos a emigrar a la Sierra y a otros estados, algunos con el paso de los años regresaron, otros no, se supone perecieron víctimas de la inanición en los médanos. Con el devenir del tiempo se tejieron diferentes versiones, que son ánimas de monjitas, que es el espíritu de un chofer, pero la más aceptada es que son ánimas de viajeros que huyendo del hambre encontraron la muerte y son invocadas por sus fieles a quienes otorgan salud, trabajo, vivienda, armonía, entre otros favores. María G. Urbina G. Email: mgurbinag@gmail.com marguaurgua@mipunto.com
Crónica de poeta
El destino es un desatino Organización, estructuración, esquematización, programación y otras tantas palabras relacionadas con la contingencia de ganarle al futuro, el mismo que se planifica, es el sino que persigue a la sociedad actual para no dejar nada al caótico azar; pues los tiempos que se viven no tienen espacio para la naturaleza fluctuante de las cosas, más bien se pretende el control absoluto del tiempo. Cuando el hombre comienza a dejar todo a un ordenado futuro comienza a mermar un poco la condición
propiamente humana, se planifica el día, se memoriza la lista de compras, se crea un estructurado organigrama que no tiene cabida para la improvisación, se persiguen los días de la semana como la liebre por el cazador eterno, se hace tarea tener un hijo, no se siente el disfrute que conllevan todas las cosas que por el caos son posibles, la sorpresa es cada día menos esperada, todo se rige por una apretada agenda que dicta el discurrir diario de los hechos sin dejar nada fuera. El futuro se proyecta, es una prospec-
ción de lo que puede suceder, de aquello que se prevé sin medir el grado de azar contenido en la vida, su componente fundamental; el destino, en cambio, es el que te toca, no lo puedes detener, no puedes controlarlo, es imposible avizorarlo en los siguientes instantes del tiempo, es cuando la perfecta rueda que has construido alrededor de tu vida se sale de su carril dejándote con tus papeles ordenados alfabéticamente. Por supuesto, ha habido casualidades felices en todos los ámbitos, el horno de microondas
es hijo legítimo del destino, la obra de Pollock, la escritura vanguardista (con su fundamento científico) es parte de la búsqueda consciente de la fatalidad. Pero sigue siendo un desatino lo que nos depara el destino, particularmente creo que es preciso dejar margen al desastre, pues en el caos también hay un orden distinto, misterioso, es la presencia más profunda del espíritu manifestándose en lo cotidiano. Anthony Alvarado
De tiempos lejanos Coro - Punto Fijo Viernes 03 de marzo de 2009
6
Genaro Salinas Inicia su vida de farándula a los 19 años en la ciudad de México, adonde se había trasladado desde su natal Tampico. Para el año 1942 graba sus primeras canciones para el sello RCA Víctor. Es la época en la que las melodías de tipo español estaban de moda, y Genaro Salinas tiene un estilo muy especial al interpretarlas, Granada y Valencia, del compositor Agustín Lara, son un éxito. Luego de esta experiencia, da un vuelco hacia la canción romántica, y en un momento donde había en México tenores extraordinarios, triunfa con las canciones Así, Traiconera, Un Gran Amor, Ansiedad, Noviecita y otras. Es el momento en que le llaman La voz de oro de México. En 1947 se traslada a la ciudad de Buenos Aires, llega a ésta contratado por el centro social El Tronco y en la emisora EL Mundo. Es tan arrollador el éxito que decide quedarse allí. En 1952 regresa a su país natal, graba una serie de discos con canciones folklóricas chilenas y paraguayas, que había aprendido en Argentina, las que interpretaba admirablemente. Como una curiosidad se debe reseñar que en Buenos Aires conoció a quien fue su esposa y con quien procreó dos hijos, Elena Tortolero, más conocida como Malena, que es su nombre artístico, y para quien el compositor argentino Homero Manzi compuso el tango Malena, y que en su letra dice: “Malena canta un tango como ninguna/ Malena tiene venas de bandoneón”. Para el año 1957 culminaba una
gira artística por Venezuela, era la época de la tenebrosa tiranía
del dictador Pérez Jiménez y el día 29 de abril se encontró su cuerpo en estado agónico debajo del puente de la avenida Victoria de Caracas. Tenía 37 años, nunca se supo qué circunstancias ocasionaron su muerte, aunque se tejieron variadas versiones; la más conocida
es la que vinculaba a un personaje del régimen imperante, esposo de una actriz sureña radicada en nuestro país, ligada sentimentalmente al cantante en épocas ya pretéritas.
II Concurso Literario Nuevas Voces de la Poesía
TORRE DE BABEL
Nuestro encarte cultural Letra Viva, con motivo del III aniversario de su aparición en este órgano periodístico, convoca a los creadores que aún no hayan trascendido su obra a través de publicaciones formales, a un concurso de poesía, para lo cual quedan establecidas las presentes bases: Podrán participar los poetas falconianos o residenciados en nuestra región, que para la fecha de convocatoria del presente certamen, estén considerados como inéditos, bien a través de sus propios nombres o de la utilización de seu-
Participamos a todos nuestros lectores que por coincidir la próxima entrega con el viernes santo, nuestro encarte cultural no circulará como se viene acostumbrando, lo cual nos lleva a desearles un tranquilo día de descanso y, por lo demás, el cumplimiento con los compromisos religiosos, si se diera el caso, o el disfrute de nuestros atractivos turísticos, de los cuales hay variados en nuestro estado Falcón. Asimismo nos sumamos a las campañas de prevención y sumo cuidado en el desenvolvimiento por las carreteras del
dónimos. El poemario deberá ser realizado en un máximo de 20 cuartillas, escritas a doble espacio. De cada poemario deberán ser enviadas tres (3) copias, hasta el 15 de abril del presente año, suscrito por un lema o seudónimo y en sobre aparte, debidamente sellado, constará la identificación real del autor, con las indicaciones de número de cédula, dirección, correo electrónico si lo hubiere y teléfonos particulares. El material deberá ser enviado a la siguiente dirección: Diario Nuevo
Día, atención Concurso Literario “Letra Viva”, calle comercio, Edif. Richani, Punto Fijo. El premio único consistirá en diploma de honor, compensación en metálico de 4.000 bolívares. El jurado calificador, cuya integración se dará a conocer oportunamente, queda facultado para declarar desierto este concurso, en caso de que lo considere necesario. El premio será entregado el 2 de mayo del presente año, en acto especial por la celebración del III aniversario de Letra Viva.
Juan B. Medina C.
país. Y, por supuesto, en la semana indicada leer mucho y reflexionar. Letra Viva insiste en la apertura de una sección destinada a quienes con frecuencia se han constituido en nuestros lectores y posean trabajos literarios o de índole cultural, para lo cual deben enviarlos a la siguiente dirección electrónica: loslectoresconletraviva@gmail. com. Realmente sabemos que en el estado Falcón, como en toda Venezuela, el talento abunda.
Coro - Punto Fijo Viernes 03 de abril de 2009
El teatro universitario
Los estudiantes de educación superior suelen ser personas de alta concentración de energía para hacer múltiples actividades. De allí que las universidades absorban de manera celera a los que se han destacado en el deporte y las artes, porque ofertan a
la casa de estudios una calidad innata desarrollada, que podrá ser expuesta en competencias o presentaciones según sea el caso. En Venezuela este teatro ha sido pionero en la formación de grandes figuras en el país: Cabrujas, Nicolás Curiel, Elba Esco-
bar, son sólo tres ejemplos de las muchas personas del mundo dramático nacional que han transitado por las tablas universitarias. Sin embargo, el trabajo en las universidades en ocasiones es tildado de panfletario y de baja cali-
dad, afortunadamente ese estigma se está borrando; y sí, es cierto que posee las herramientas y el auditorio para establecer protestas sociales, últimamente los teatreros de educación superior se han preocupado por marcar pautas de trabajo que incluso
trascienden nuestras fronteras. Es el caso falconiano de Iutagteatro, quienes tienen cuatro años haciendo un trabajo que poco a poco ha roto las barreras del recinto universitario para llevar incluso su trabajo a otras latitudes, como el caso de Colombia, donde el profesro Víctor Pelayo, su director, ha dictado talleres a actores del vecino país. En Punto Fijo, hace algún tiempo se gestó un movimiento de la mano de Luis Cordero con el grupo Karisma de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, quienes se encargaron de llevar a nivel nacional e internacional produccio-
7 nes hechas en Falcón. Otro aspecto cubierto por este colega de las tablas a quien se le extraña en estos nuevos senderos teatrales que transita Venezuela, es el de la formación a través de talleres a grupos emergentes. Kenia Navas también ha hecho lo propio, primero en LUZ cuando era estudiante, y luego como docente de teatro en la Unefm, impulsando el talento de jóvenes que hoy día reciben elogios como los premiados en el pasado festival de la mencionada universidad.
Charles Moisés Rodríguez Charlesmoises@hotmail.com
Pinacoteca Una de mis reflexiones acerca de Paraguaná es que es una tierra mágica, que a nosotros nos arropa y nos cela, nos llama donde estemos, y aunque nos vayamos, igual que un boomerang, volvemos a ella. Nuestra invitada a esta pinacoteca nació en tierras zulianas, pero con sangre paraguanera. Me refiero a Maribel Hurtado, pues su papá nació en el municipio Falcón, específicamente en Buena Vista. Desde su niñez se sintió atraída por el dibujo y el color, su mamá viendo sus dotes artísticas la inscribió en una academia de diseño de modas en su Maracaibo natal, pero no era eso lo que le pedía su espíritu creador, esa inquietud la llevó a estudiar en la Escuela de Artes Plásticas Julio Arraga, graduándose de bachiller en Humanidades mención Artes Plásticas. Estuvo entre los años 77 y 80, en esa escuela de arte y quizás inspirada por sus profesores, nació en Maribel la necesidad de compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones. Se inscribe en la universidad para
estudiar educación, pero circunstancias de la vida la obligan a apartarse de ese sueño. En esos años se dedica al diseño de modas. Para el año de 1993 entra a la Universidad Experimental “Cecilio Acosta”, donde después de 5 años se titula como Licenciada en Arte, y para el año 1999 regresa en busca de sus raíces radicándose en Punto fijo. Labora en el Instituto Educativo Paraguaná hasta el 2003, cuando decide irse a Buena Vista, donde reside con su compañero de vida Daniel Trejo, artista y artesano, con quien funda la asociación de artistas y artesanos “Crearte”. Para el 2004 vuelve a la universidad, se gradúa como Licenciada en Educación Mención Artes Plásticas, recuerda con mucho afecto a todos sus profesores, en especial a los de la Julio Arraga: Rubén Suárez, de escultura; San Miguel el español, en pintura; Manuel Vargas, a Gilberto Velázquez, popularmente “Cacho”; René, Luis Beltrán y otros. Su obra o propuesta pictórica (aunque maneja la figuración, el paisaje, el pirograbado en cuero
y otros), la denomina “La percepción de formas imaginarias en el espacio pictórico”, una especie de mundo imaginario, de formas semiabstractas, pero que tienen volúmenes, que poseen luz y sombra, pliegues que recuerdan como describe con mucho acierto la profesora de pintura Hilda Benchetrit, las telas con las que trabajó como diseñadora, pero que también sugiere asociaciones con formas de naturaleza biomorfa, como raíces, cortezas, cuerpos y referencias ambiguas. En el color, más no en la forma, la artista confiesa cierta influencia de Gabriel Bracho y esa fuerza con que el maestro impregnaba sus obras. La pieza que ilustra esta pinacoteca no tiene título, pero pudiéramos llamarla Formas imaginarias en el espacio. Está realizada con la técnica del óleo/pincel sobre tela, en formato de 100 x 70 cm, año 2004. Actualmente
comparte su tiempo con las clases que da en una escuela de educación básica en el área de artes plásticas, atendiendo a niños y jóvenes de 1ero a 6to
grado; a la realización y promoción de su obra pictórica y a su vida en familia.
Ángel Ventura
Imaginerías
Coro - Punto Fijo Viernes 03 de abril de 2009
8 A
ún con rasgos de tímido colegial, con atuendo de soldado que no se correspondía con la necesidad de participar de alguna guerra, los espectadores recuerdan a Nandy García cuando aquel telón artesanal de color impreciso, dejó al descubierto la escena de La Muerte del Carpintero, que unos cuantos años atrás montara el Grupo Tiquiba en un cumplido propósito de dotar a Pueblo Nuevo de la antigua conveniencia de expresar, rebeldía en la palabra y el gesto, la descarnada realidad. El actor de la mirada contemplativa, que tenía el papel de resguardarlo todo sin pronunciar palabra, desde hace pocos años es un licenciado en Letras, que añora a cada rato tomar la palabra sin límites para restablecer lo que se denominó
La vigencia de los poetas vivos el Encuentro Puntual de los Amigos. ¿Crees con bastante esperanza que el encuentro se restablezca? Ese encuentro se da a cada momento, aunque no tenga la oficialización del caso, porque el Tiquiba existe y los amigos se acostumbraron a visitarnos. Porque las salves de Fausto Goitía los viven convocando. ¿Por qué ese querer por tu pueblo? Porque él nos permite vivir regresándonos y en cada reencuentro vamos sabiendo que las huellas que alguna vez dejamos sobre su piel reseca, aún están allí. No quisimos ubicarlo en el aula de clases donde reciben sus conocimientos los herederos de la zulianidad, no porque haya una subestimación de la ciudad que, a través de su universidad, le confirió su título académico, sino porque desde siempre hemos sabido que Pueblo Nuevo de Para-
guaná es el depositario de sus correrías de niño, de las veces que se asustó cuando le hablaron de los espantos y de aquella noche que se quedó dormido, intentando cortar una a una las estrellas, porque una muchacha de pelo castaño le prometió que el día, cuando terminara el último rosario de mayo, se encontrarían en mitad de la plaza.
O tal vez, volviendo al tema de lo escénico, en aquella casa de traspatio grande, donde una vez entre todos los muchachos, empujados noblemente por Isaac López, comenzaron a Arrastrar la Cobija. De allí que nos resultó mejor encontrarlo aquí, frente a sí mismo. ¿Perteneces a la Nueva Sociedad de Los Poetas Muertos? Si se refiere a la publicación que teníamos en la Escuela de Letras, sí. Pero sabe una cosa, esa sociedad de poetas muertos nos permitió conocer por primera vez la Letra Viva. ¿Cuándo te vas de aquí? Yo nunca me voy ni me he ido. Cada marcha que emprendo llevo conmigo mi equipaje de gratitudes y de nostalgias. Nandy García desborda poesía cuando conversa. Su poesía, queremos decir, la que le entregó una vez el pájaro de barro de Genoveva de Castro para que lo tradujera en permanencia. El soldado niño en aquel tiempo nunca habló, ahora dispara las palabras más hermosas del mundo.
Guillermo de León Calles