VISIÓN “Ser reconocida como una de las mejores universidades privadas de la región, a través de sus egresados y de sus esmerados procesos institucionales de construcción y aplicación del conocimiento, proponiendo soluciones pertinentes a las necesidades de amplios sectores de la sociedad.”
MISIÓN “La Universidad Tecnológica de El Salvador existe para brindar a amplios sectores poblacionales, innovadores servicios educativos, promoviendo su capacidad crítica y su responsabilidad social, utilizando metodologías y recursos académicos apropiados, desarrollando institucionalmente: investigación pertinente y proyección social, todo consecuente con su filosofía y legado cultural.”
Mayor información: Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrado. 17 Av. sur y Calle Arce, edificio Thomas Jefferson. Tel.: 2275-8720 • Centro de atención Metrocentro: 2261-0270 • Centro de llamadas: 2275-8888.
Profesionales de larga trayectoria en el medio financiero, con formación académica en universidades de Estados Unidos de América, Europa, Centro y Suramérica.
Es más económico invertir en la capacitación y eficiencia de los intermediarios financieros, que levantar un sistema financiero en quiebra.
En todo sistema económico existen dos corrientes que fluyen en forma paralela: real y financiera. Se asemejan a una ecuación. Operan como causa y efecto; una prevalece como consecuencia de la otra. La primera se identifica con la creación o intermediación de bienes y servicios. La segunda, con el intercambio del dinero en todas sus formas —billetes, moneda, depósitos, cheques, certificados de depósito y, en general, con todos los instrumentos que se identifican con el cuasi dinero— y que equivalen o pueden ser utilizados como tal.
Ing. Mauricio Emerson Padilla Rivas
Licda. Griseida Noemy Ponce de Ayala
Lic. Nelson Oswaldo Ramírez Jiménez
Máster en Administración de Empresas INCAE Business School
Máster en Dirección Comercial y Marketing Instituto Universitario de Postgrado (IUP), España
Máster en Economía Empresarial INCAE Business School
Lic. Roberto Filánder Rivas
Lic. Darío Ernesto Sánchez Sansivirini
Lic. José René Ramos Bonilla Máster en Administración de Empresas INCAE Business School
Máster en Administración de Empresas Boston University, Estados Unidos de Norte América
Máster en Administración de Empresas INCAE Business School
LO QUE CUENTA ES TU
ACTITUD POSITIVA
Lic. Francisco Ángel Sorto Rivas
Lic. Vinicio Zelaya Valladares
Máster en Economía Empresarial. INCAE Business School Maestría en Docencia Universitaria. Universidad Tecnológica de El Salvador Maestría en Dirección y Gestión de Planes y Fondos de Pensiones Universidad de Alcalá de Henares, España
Máster en Finanzas Máster en Dirección de Empresas Universidad José Simeón Cañas, UCA
Nuestros catedráticos
Presentación Ing. Luis Mario Álvarez Monzón
Dr. Mauricio Campos Huezo
Licda. Fidelina Corado
Máster en Economía Empresarial INCAE Business School
Doctor en Cooperación y Desarrollo Universidad Complutense de Madrid, España Máster en Economía Empresarial INCAE Business School
Máster en Administración de Empresas INCAE Business School
Ing. Evelyn Marisol Gracias
Lic. Francisco Javier Henríquez Leiva
Lic. Antonio Noel Hernández Cruz
Magíster en Economía: Mención Políticas Públicas Magíster en Economía: Macroeconomía Aplicada Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
Maestría en Dirección de Empresas Universidad José Simeón Cañas
Maestría en Administración Agrícola y Economía Southern Illinois University (SIU). Illinois, Estados Unidos de Norte América. Maestría en Diplomacia y Relaciones Internacionales Universidad Tecnológica de El Salvador
Lic. José Luis Irizarry
Lic. Rolando Martínez
Máster en Administración de Empresas Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas (ISEADE)
Magíster en Administración de Empresas Pontífica Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
El desarrollo económico de un país exige la eficiencia de los agentes que integran su aparato productivo; la interacción oportuna y eficaz fortalece sus relaciones comerciales. Las empresas, las personas y el gobierno integran el círculo virtuoso que garantiza la fluidez de la economía. El surgimiento del dinero como un medio de pago para hacer coincidir los gustos y preferencias del mercado ha dinamizado las relaciones comerciales entre los agentes económicos, generando un mayor crecimiento del comercio internacional. Al convertirse el dinero en un bien alternativo, instintivamente apareció como un nuevo factor de producción con su respectivo precio: “el interés”. Al irse compactando esos mercados de dinero, se fueron robusteciendo los diferentes subsistemas, integrando en su forma más compleja los mercados financieros locales e internacionales. El mercado de intermediarios financieros tiene un papel importante dentro del sistema económico de todo país, debido a que hace coincidir de manera eficiente las necesidades de los oferentes y demandantes de dinero; es decir, el ahorro y el crédito nacional. El arte de la intermediación financiera requiere el conocimiento práctico y científico de las necesidades de dos públicos independientes entre sí, pero altamente correlacionados: el superavitario y el deficitario de dinero. Por lo tanto, la solidez, solvencia, liquidez y viabilidad del sistema financiero debe constituir la más alta priori-
dad de todo programa de gobierno, porque asegura la continuidad del proceso económico de sus participantes. En ese sentido, la Universidad Tecnológica de El Salvador, consciente de las necesidades de capacitación del talento humano involucrado en la intermediación financiera, presenta la Maestría en Banca y Finanzas, dirigida a profesionales del sector financiero, bancos comerciales, estatales, de desarrollo, cooperativos, asociaciones de ahorro y crédito, así como otros intermediarios financieros, con regulación o sin regulación del Estado. El contenido de la maestría está diseñado acorde a la cadena de valor de la banca regional con presencia internacional y aborda, de una manera integral y coherente, las áreas de matemática, economía, estrategia, mercadeo, tecnología, riesgos, proyectos, regulación, habilidades gerenciales, responsabilidad corporativa y ética empresarial, con la finalidad de fortalecer las competencias para la toma de decisiones del equipo gerencial. El desarrollo del programa está a cargo de catedráticos de larga trayectoria en el medio financiero, con formación académica en universidades de Estados Unidos de América, Europa, Centro y Suramérica. Es más económico invertir en la capacitación y eficiencia de los intermediarios financieros, que levantar un sistema financiero en quiebra.
Ciclo I Ingeniería Económica Análisis Fundamental Mercados Financieros Mercados Bursátiles
Ciclo II Estrategia Bancaria y Gobierno Corporativo Mercadeo Bancario y Canales de Distribución
Organización de asignaturas
MAESTRÍA EN BANCA Y FINANZAS
Productos y Servicios Bancarios Sistemas de Información Gerencial Bancario
Ciclo III Riesgo de Liquidez Riesgo de Crédito Riesgo de Mercado
Con esta Maestría en Banca y Finanzas La Universidad Tecnológica de El Salvador busca satisfacer en forma innovadora una de las necesidades y prioridades del país, de una adecuada formación de profesionales. Concretamente, con este programa se pretende contribuir con un sistema financiero de alta tecnología, para que este pueda responder a las exigencias de un entorno económico nacional e internacional en constante cambio. El conocimiento específico permitirá una mayor especialización de los profesionales vinculados directa e indirectamente con el esquema, y con entes privados y públicos que lo administran, lo regulan o que son usuarios importantes de este circuito en el país.
Requisitos de ingreso • Presentar título universitario y certificación de notas debidamente autenticados por el Mined • Una fotografía reciente • Partida de nacimiento • Currículum vitae actualizado • Fotocopia de DUI • Tener conocimientos básicos del idioma inglés a nivel de lectura comprensiva Duración: 2 años más proceso de graduación Número de asignaturas: 16 Unidades valorativas: 64 Horario de clases: lunes, miércoles y viernes, de 6:00 a 9:00 p.m.
Riesgo Operativo
Inversión
Ciclo IV
Cantidad
Concepto
Aranceles
Proyectos de Inversión
5
Matrícula
$ 250.00
$
1,250.00
Regulación y Supervisión Bancaria
24
Cuota mensual
$ 250.00
$
6,000.00
Habilidades Gerenciales
9
Cuota mensual de proceso de graduación
$ 250.00
$
2,250.00
$
9,500.00
Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa
*
* No incluye arancel del acto de graduación.
Total