Tema 1: Concepto, características, orientaciones y clasificaciones del deporte actual 1.
Introducción
Normalmente cuando nos disponemos a definir el término deporte, son numerosos los aspectos, características y nociones que se nos vienen a la mente. La gran complejidad de este concepto ha suscitado cierta divergencia a la hora de ser definido por los distintos autores, lo cual, unido a su evolución en el tiempo y en las distintas sociedades, ha hecho que su definición tenga cierto carácter dinámico y coyuntural. Igualmente ocurre lo mismo cuando hablamos de sus características, orientaciones y clasificaciones. A continuación realizaremos un repaso de cómo han ido evolucionando estos aspectos en las últimas dos décadas, a través de las aportaciones realizadas por los autores más relevantes y estudiosos de esta cuestión. 2.
Concepto de Deporte
Actualmente, debido al gran auge de la actividad físico-deportiva, el deporte es analizado desde diferentes puntos de vista, ya sea desde el ámbito cultural como el científico. De este modo el deporte es estudiado por la sociología, la filosofía, la biomecánica, la educación, la historia, etc. Como afirma García Ferrando (1990: 29), el deporte abarca las distintas manifestaciones en diversos órdenes de nuestra sociedad, de manera que en los últimos años se habla de la industria deportiva como grupo diferenciado que ofrece actividades de distracción, entretenimiento, espectáculo, educación, pasatiempo y, en general, bienes y servicios relacionados con el ocio y la actividad física, competitiva y recreativa. El término deporte, con el que en la actualidad nos referimos a algo tan claro y que evidencia un fenómeno sociocultural y educativo por todos conocidos, es una de las palabras más polémicas, además de ser uno de los términos más fascinante y complejo (Paredes, 2002). En este sentido cabe destacar, pues, la de la gran complejidad a la hora de definir un concepto como el de deporte, ya que abarca la mayoría de los ámbitos de la vida humana (económico, social, político, educativo, etc.), de hecho, José María Cagigal (1981: 24) nos comenta que “todavía nadie ha podido definir con general aceptación en qué consiste el deporte”. Al respecto, Olivera (2006), nos dice que aunque ha habido una gran cantidad de intentos por parte de asociaciones del deporte, autores de renombre y de organizaciones académicas internacionales, para definir el concepto, éste, por su complejidad simbólica, realidad social y cultural, resulta indefinible. También para Hsu (2000), es muy difícil definir el concepto deporte de una forma clara. Según Piernavieja (1969), el uso casi repentino y hasta casi abusivo del vocablo deporte ha hecho confusa la compresión de un acto que, tradicionalmente, ha aparecido lleno de sencillez y naturalidad. Si consultamos el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (1992:482), nos encontramos con que en su primera acepción el término deporte significa “recreación, pasatiempo, placer, diversión o
AFDI 2014-2015
ejercicio físico, por lo común al aire libre”. Mientras que en su segundo significado hace referencia a la “actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”. Como podemos comprobar, el término deporte se caracteriza por los siguientes aspectos: actividad física y mental, reglas o normas, competición, diversión, juego. Todos estos aspectos nos van a facilitar un primer acercamiento al concepto de deporte. Atendiendo a lo que nos dice el Diccionario de las Ciencias del Deporte (1992:574-575) y relacionado con lo expuesto al principio de este apartado, lo primero que nos aclara éste es el hecho de que no es posible delimitar esta noción con precisión, debido al uso diverso y corriente de la misma. Incluso más adelante nos advierte de que la comprensión del concepto deporte está sometida a modificaciones históricas y de que no puede determinarse de una vez por todas. Como podemos comprobar este diccionario no hace referencia a una definición concreta del término deporte, pero, sin embargo, alude a los distintos ámbitos en donde se practica el mismo y a las diferentes concepciones del mismo. De esta manera, el deporte se practica en: disciplinas deportivas (clubes deportivos, Federaciones Deportivas, etc.), la escuela (deporte escolar), ámbitos higiénicos y sanitarios (deporte recreación, deporte de compensación, etc.), instituciones específicas (deporte de empresas, deporte universitario, etc.), grupos de personas con características típicas (deporte femenino, deporte para niños, etc.), formas de organización (artística) (danza, bailes de salón, etc.). Por último, este diccionario nos muestra las características esenciales del deporte, las cuales son: performance, competición y reglas. Por su parte, Piernavieja (1966) señala que, la cuna de la palabra deporte fue la lengua provenzal y de ella pasa a otras leguas romances, como el francés y el castellano. Para concluir con este breve estudio filológico García Blanco (1997), afirma que el origen de la palabra deporte es, como vemos, de origen latino, y posteriormente pasará a las lenguas romances formando:
DEPORTO
Depuerto (s. XIII), del antiguo deportarse
Castellano
Deport
Francés
Deportare
Italiano
Disport
Inglés
Cuadro 1. Evolución del latín a las lenguas romances del término “Deporto” (García Blanco, 1997)
Como hemos dicho con anterioridad son numerosas las definiciones que nos encontramos actualmente sobre el término deporte elaboradas por autores y organismos. En ellas podemos observar determinadas coincidencias, sin embargo en muchas ocasiones nos encontramos con resultados dispares a la hora de conceptuar el término. En este sentido, grandes autores como Cagigal (1981:24), plantean que “nadie ha podido definir con aceptación general en qué consiste el deporte”, siendo según dicho autor cada vez más difícil definirlo debido a que “el deporte cambia sin cesar y amplía su significado, tanto al referirse a una actitud y actividad humana, como al englobar una AFDI 2014-2015
realidad social”. Del mismo modo Mandel (1984: 89), afirma que el término deporte, “es un concepto polisémico, que hace referencia a multitud de realidades distintas y a veces contradictorias que no pueden integrarse”. A continuación presentamos distintas concepciones del término deporte propuestas por diferentes autores: Para Coubertin (1960), citado por Hernández Moreno (1994:14), restaurador de las Juegos Olímpicos Modernos en 1896, el deporte es “culto voluntario y habitual del intenso ejercicio muscular, apoyado en el deseo de progresar y que puede llegar hasta el riesgo”. Según José María Cagigal (1985, Ponencia que iba a exponer en Italia, adonde se dirigía cuando tuvo el fatal accidente), “DEPORTE es aquella competición organizada que va desde el gran espectáculo hasta la competición de nivel modesto; también es cada tipo de actividad física realizada con el deseo de compararse, de superar a otros o a sí mismos, o realizada en general con aspectos de expresión, lúdicos, gratificadores, a pesar del esfuerzo”.Mientras, Parlebas (1981), citado por Hernández Moreno (1994:15) define el deporte como “situación motriz de competición reglada e institucionalizada” a la que el mismo Hernández Moreno (1994:15 y 1996) añade el aspecto lúdico, quedando la definición de deporte de la siguiente manera: “situación motriz de competición, reglada, de carácter lúdico e institucionalizada”. García Ferrando (1990:31), entiende que en todo deporte aparecen tres elementos esenciales definiéndolo como “una actividad física e intelectual, humana, de naturaleza competitiva y gobernada por reglas institucionalizadas”. Sánchez Bañuelos (1992), al definir el término deporte, nos dice que este esta relacionado con “toda actividad física, que el individuo asume como esparcimiento y que suponga para él un cierto compromiso de superación de metas, compromiso que en un principio no es necesario que se establezca más que con uno mismo”. También destaca la elaborada por Romero Granados (2001: 17), quien dice que el deporte es “cualquier actividad, organizada o no, que implique movimiento mediante el juego con objeto de superación o de victoria a título individual o de grupo”. Castejón (2001: 17), aporta una nueva definición del deporte bastante amplia en la que tiene cabida cualquier disciplina deportiva: “actividad física donde la persona elabora y manifiesta un conjunto de movimientos o un control voluntario de los movimientos, aprovechando sus características individuales y/o en cooperación con otro/ s, de manera que pueda competir consigo mismo, con el medio o contra otro/ s tratando de superar sus propios límites, asumiendo que existen unas normas que deben respetarse en todo momento y que también, en determinadas circunstancias, puede valerse de algún tipo de material para practicarlo”. Hernández Moreno (1994:16) siguiendo a algunos de los autores anteriormente citados resalta los siguientes rasgos que nos permite aproximarnos al concepto deporte.
AFDI 2014-2015
DEPORTE
Juego
Todos los deportes nacen como juegos, con carácter lúdico
Situación Motriz
Implican ejercicio físico y motricidad más compleja
Competición
Superar una marca o un adversario(s)
Reglas
Reglas codificadas y estandarizadas
Institucionalización
Está regido por instituciones oficiales (federaciones, etc.)
Cuadro 2. Características del concepto deporte Hernández Moreno (1994: 16).
Siguiendo las características del deporte expuesta por Hernández Moreno, Castejón (2004a) nos dice que el deporte “es un juego reglado, pues tiene esas características que lo detallan: parte como juego, hay actividad física, competición y tiene una serie de reglas para los participantes. Todos estos elementos se interrelacionan”. Actualmente el deporte es analizado y estudiado desde muchos ámbitos como el escolar, el educativo, el competitivo, deporte para todos, deporte adaptado, etc., de este modo nos encontramos con definiciones del término“deporte” desde una perspectiva más integradora. La Carta Europea del Deporte (Unisport, 1992) define éste como “todas las formas de actividades que, a través de una participación, organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física o psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales y la obtención de resultados en competición de todos los niveles”. 3.
Orientaciones del deporte
Según José María Cagigal (1979), la palabra deporte no es un término unívoco, siendo ésta la raíz donde se origina la dificultad de su estudio. De esta forma, podemos hablar de un deporte-esparcimiento, un deporte-higiene, un deporte-rendimiento, un deporte-competición, etc. No obstante, para Cagigal todas estas entidades podrían ser encuadradas en dos orientaciones: el Deporte-espectáculo y el Deporte-práctica o Deporte para todos. El primero buscaría grandes resultados deportivos, tendría grandes exigencias competitivas donde los deportistas se considerarían profesionales y donde se recibiría presión e influencia de las demandas socioeconómicas y sociopolíticas. Mientras, el deporte praxis estaría más en la línea de la utilización de la práctica deportiva como actividad de ocio, descanso, esparcimiento, equilibrio mental y físico, etc. De todas formas, no debemos olvidar que ambas direcciones del deporte se influencian entre sí, aunque no siempre de forma benévola, lo cual ha de tenerse siempre en cuenta. Hoy en día, y dentro de estas dos grandes orientaciones, el concepto de Deporte se ha subdividido en diversas concepciones que aluden de forma explícita al ámbito o campo al que hacen referencia. A continuación AFDI 2014-2015
exponemos los más significativos. Deporte escolar Se trata de todo deporte practicado en la escuela durante las sesiones de Educación Física programadas por el centro escolar. Aquí también entrarían aquellas actividades deportivas llevadas a cabo fuera de la institución escolar pero que hayan sido planificadas y programadas por el centro dentro del horario lectivo del mismo. Deporte en edad escolar Hace referencia a las actividades deportivas realizadas por los niños y niñas que están en edad escolar al margen del centro escolar, y por tanto, de las clases de Educación Física. Se trataría de aquellas prácticas deportivas realizadas en escuelas deportivas, clubes deportivos, etc. Respecto a los tipos de deporte anteriores, tenemos que decir que, al igual que en muchos aspectos relacionados con el deporte, no todos los estudiosos del fenómeno deportivo comparten esta distinción, ya que, por ejemplo, para Gómez y García (1993), citados por Blázquez (1999:24), y para el mismo Blázquez, el deporte escolar es “toda actividad físico-deportiva realizada por niños/as y jóvenes en edad escolar, dentro y fuera del centro escolar, incluso la desarrollada en el ámbito de los clubes o de otras entidades públicas o privadas, considerando, por tanto, deporte escolar como sinónimo de deporte en edad escolar”. Por su parte, para De la Rica (1993), el deporte escolar se refiere a las actividades físicas y deportivas llevadas organizadas por los centros escolares, fuera del horario lectivo, como actividad complementaria. Para esta autora, el deporte escolar debe contemplarse desde un prisma pedagógico y relacionado con la asignatura de Educación Física. Como vemos, no todos los autores opinan lo mismo respecto a esta orientación y la precedente. Deporte para todos Esta orientación nació como un eslogan y como una reivindicación, porque en el pasado sólo podían acceder a la práctica deportiva unos pocos. Por tanto, el movimiento a favor del Deporte para Todos, nace como una reivindicación del derecho a la realización de actividad física y deporte (Sánchez Bañuelos, 2000). Según Cagigal (1979), este tipo de deportes intenta saciar la necesidad humana de movimiento lúdico-competitivo, pero tiene en cuenta los valores humanos y sociales del deporte, es decir, la salud, el esparcimiento, la socialización, el descanso, etc. Además el concepto de Deporte para todos hace alusión al hecho de que toda persona tiene el derecho de practicar una actividad deportiva independientemente de su clase socio-económica, sexo, etc., (Giménez, 2002).
AFDI 2014-2015
Deporte recreativo Según Blázquez (1999:22), el deporte recreativo “es aquél que es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce”. Pretende que el individuo se entretenga y se divierta corporalmente de manera que logre su equilibrio personal. Se trata de una práctica abierta, donde nada está prefijado con anterioridad y donde lo que menos importa es el resultado (Blázquez, 1999). Deporte competitivo Hace referencia a aquellas prácticas deportivas en la que el objetivo consiste en superar, vencer a un contrario o a sí mismo (Blázquez, 1999). En esta concepción del deporte lo importante es conseguir grandes e importantes resultados, muchas veces sin importar el medio, lo cual conlleva un gran sacrificio por parte de los participantes y un entrenamiento sistemático para lograr los fines deseados. Según Sánchez Bañuelos (2000), esta orientación se rige por el principio de selectividad, de forma que la elite deportiva constituye un colectivo minoritario por definición, y comporta un gran sacrificio. Deporte educativo Siguiendo a Blázquez (1999), en este tipo de deporte lo que importa es la persona que realiza la actividad deportiva, es decir, el deportista. De esta manera, el deporte educativo ha de fomentar el desarrollo y la mejora de las distintas capacidades cognitivas, afectivas, sociales, motrices y psicomotrices de la persona que lo realiza. En este sentido y conforme con Giménez (2002), pensamos que el deporte que se proponga a niños/as y a jóvenes debe basarse en un planteamiento estrictamente educativo. Deporte de iniciación o iniciación deportiva Hernández y Cols. (2001), definen la iniciación deportiva como “el proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido por un individuo, para la adquisición de la capacidad de ejecución práctica y conocimiento de un deporte. Este conocimiento abarca desde que el individuo toma contacto con el deporte hasta que es capaz de jugarlo con adecuación a su estructura funcional”. Por su parte Sánchez Bañuelos (1992:181), entiende que un individuo está iniciado cuando “es capaz de tener una operatividad básica, sobre el conjunto global de la actividad deportiva, en la situación real de juego o competición”. Según Romero Cerezo (1997), la iniciación deportiva corresponde a la etapa en la cual el niño/a comienza a aprender de forma específica una práctica deportiva concreta, debiéndose entender ésta como un período que favorece y facilita una especialización ulterior.
AFDI 2014-2015
Deporte adaptado Se trata de todas aquellas actividades deportivas en las es necesario reestructurar, acomodar y ajustar las condiciones de práctica, es decir, las normas y reglas, los móviles o aparatos, la técnica o formas de ejecución, el espacio y el tiempo de juego, etc., para que puedan ser practicadas por las personas que presentan alguna discapacidad física, psíquica o psicofísica. Lógicamente, como ya podíamos haber intuido antes, las distintas orientaciones expuestas más arriba tienen interacciones, pudiéndonos encontrar en muchas ocasiones una práctica deportiva que reúne características de dos o más orientaciones del deporte, como puede ocurrir, por ejemplo, en el caso del deporte para todos, el deporte recreativo y el deporte educativo.
4.
Clasificaciones del Deporte
Una vez analizado la evolución del concepto deporte y sus posibles orientaciones, creemos que es interesante presentar algunas de las clasificaciones más relevantes y conocidas que se han realizado sobre éste, con el objeto de encuadrar las diferentes modalidades deportivas que podemos trabajar durante las clases de Educación Física en las etapas de Educación Primaria y Secundaria. A lo largo de la historia de la actividad física y el deporte son numerosos los autores que han elaborado una clasificación del deporte, aportando en cada una de ellas una base para la creación de la siguiente. De este modo presentaremos a continuación desde las más simples y tradicionales como la que divide el deporte en función de la participación o del medio donde se realizan, hasta llegar a las clasificaciones más novedosas y utilizadas en la literatura específica. La primera clasificación que presentamos es la expuesta por Bouet (1968), este autor tras criticar las clasificaciones formales o externas, propone una clasificación más profunda en relación a lo elaborado anteriormente, ya que adopta un punto de vista más general, que denomina experiencia vivida, en referencia al tipo de vivencia que el deporte practicado proporciona al individuo, distinguiendo de este modo cinco grupo de disciplinas.
AFDI 2014-2015
Gráfico 1. Clasificación del deporte según Bouet (1968)
Durand (1968: 14), establece una clasificación con una orientación exclusivamente pedagógica y clasificando los deportes en cuatro grupos:
Gráfico 2. Clasificación del deporte según Durand (1968)
En una línea bien diferente, la escuela soviética elabora a manos de Matveiev (1980) una clasificación tomando como criterio de partida el tipo de periodización del entrenamiento que es posible aplicar a cada deporte, es decir, en base al tipo de esfuerzo físico requerido. De este modo establece cinco categorías.
AFDI 2014-2015
Gráfico 3. Clasificación del deporte según Matveiev (1975)
Parlebás (1988: 74), nos presenta una clasificación según los criterios de acción motriz, considerando esta como un sistema de interacción global entre el sujeto actuante, el entorno físico y el/los otro/s participante/s eventual/es. Para ello utiliza tres criterios: interacción con compañeros (C), interacción con adversario/s, e incertidumbre de la información procedente del medio (I). Para saber si el criterio correspondiente no está presente lo marca una raya debajo. De manera que Parlebás presenta un árbol dicotómico, con ocho ramas en las que se distinguen las categorías esenciales de la práctica motriz.
AFDI 2014-2015
Gráfico 4. Clasificación del deporte según Parlebás (1988)
Blázquez y Hernández (1984), tomando como base la clasificación expuesta por Parlebás, proponen una nueva clasificación añadiéndole dos elementos novedosos. Uno referido a la forma de utilizar el espacio y el otro a la participación de los jugadores, con la finalidad de desarrollar el grupo correspondiente a los deportes de equipo que se juegan en un espacio estandarizado (CAI). Estos autores presentan cuatro grandes grupos que a continuación presentamos: 1.Deportes psicomotrices o individuales. Son aquellos deportes en los que se participa individualmente sin la presencia de compañeros ni adversarios que pueden influenciar en la ejecución del gesto. 2.Deportes de oposición: Son aquellos deportes en los que nos enfrentamos a otro oponente. Aquí podemos diferenciar tres grupos, como se muestran en el siguiente gráfico.
AFDI 2014-2015
Gráfico 5. Clasificación de los deportes de oposición (Blázquez y Hernández, 1984)
3.Deportes de cooperación. Son aquellos deportes en los que hay dos o más compañeros sin la presencia de adversarios. Aquí podemos diferenciar dos grupos, como se representan a continuación.
Gráfico 6. Clasificación de los deportes de cooperación (Blázquez y Hernández, 1984)
4.Deportes de cooperación-oposición. Son aquellos deportes en los que un equipo de dos o más jugadores se enfrentan a otro de similares características. Aquí podemos diferenciar tres grupos.
AFDI 2014-2015
Gráfico 7. Clasificación de los deportes de cooperación - oposición (Blázquez y Hernández, 1984).
García Ferrando (1990: 35) considera que en función del mayor o menor carácter utilitario que tenga el juego se pueden distinguir tres categorías.
Gráfico 8. Clasificación del deporte según García Ferrando (1990)
Devís y Peiró (1992: 162) nos hablan de la necesidad de cambio en las enseñanzas de los juegos deportivos, y proponen una serie de orientaciones que conecten directamente con la práctica. Lo que pretenden con esta clasificación es facilitar la enseñanza de los juegos deportivos en el marco escolar, para ello se tiene en cuenta la variedad de contextos lúdicos y el
AFDI 2014-2015
análisis estructural de los juegos, lo que llevará a agrupar los juegos según una lógica interna similar, permitiendo de este modo su enseñanza integrada. Para ello presentan una clasificación que agrupan los juegos deportivos en cinco grupos distintos. Devís y Peiró (1992) se basan en la clasificación planteada por Almond (1986), y que a su vez es una variación de otra propuesta por Ellis (1983):
Gráfico 9. Clasificación de los juegos deportivos según Len Almond (1986), basada en Ellis (1983)
5. Consideraciones en torno al significado y funciones actuales del deporte como fenómeno socio-cultural ✔ El deporte moderno tiene como principales características y funciones las siguientes: ✔ Carácter dual: Por una parte es bueno (fair play, alegría, emoción) y por otra puede ser muy perjudicial para la persona (violencia, desesperación, lesiones). Según Elias y Dunning, en García Ferrando (1990: 37), el origen de ese dualismo está en la tensión que rodea el deporte. El exceso provoca situaciones no deseadas (violencia, lesiones) y el defecto provoca aburrimiento. ✔ El deporte debe ser generador de emociones intensas: Debe provocar satisfacción entre los que lo practican y suple la falta de emoción de un mundo moderno demasiado previsible y escasamente emocionante. ✔ El deporte es un remedio contra el sedentarismo: Las sociedades modernas son mucho más sedentarias y realizan mucha menos actividad física que las anteriores debido fundamentalmente a la mejora de los transportes y de las condiciones de trabajo originado por la aparición de herramientas y máquinas que facilitan cualquier esfuerzo. El deporte se ha convertido pues, como indica García Ferrando (1990: 38), “en una necesidad pública” que debe ser atendida por los gobiernos, pues todo AFDI 2014-2015
ser humano necesita divertirse, moverse y, además, realizar un mínimo de ejercicio físico para que su salud no le pase factura. ✔ Entre las principales críticas que existen del deporte moderno, destacamos la de Marx al modelo de deporte capitalista, predominante en nuestros días. Marx consideraba que cuerpo y alma estaban estrechamente unidos (y no separados como se pensaba antes) y esa idea tuvo importantes implicaciones en el deporte: ✔ Considera el deporte como medio de formar a la persona en su totalidad y no simplemente para aumentar la producción. ✔ Da importancia a la recreación como una manera de enriquecimiento personal. La utilización lúdica de las energías mejoraba la personalidad. Otros sistemas políticos muy críticos con el deporte capitalista moderno fueron los socialistas soviéticos los cuales hicieron las siguientes críticas: - Implica prejuicios psicológicos y físicos. - Supone mucho individualismo. - Consideran que el deporte no puede ser un fin en sí mismo. - Los soviéticos sólo usan la competición como medio de atraer al deporte: deporte laboral. Sánchez (2000: 469-485) expone dos nuevas y novedosas críticas al deporte moderno: 1a.- Al diferenciar entre interés público y del público nos conciencia del mal uso del deporte como “interés general”, error provocado por no saber diferenciar entre lo que es importante para la vida de todos los ciudadanos y lo que más interesa a todos los ciudadanos. Los Estados no sólo consienten este error, sino que además lo alientan haciendo del deporte “interés del Estado”, lo que equivale a hacer de él un instrumento para aleccionar o acallar a la masa. 2a.- El deporte convierte juegos anónimos (sin reglas, como, por ejemplo el patinaje), juegos “sin sentido” (pues con su práctica no se espera conseguir nada más que el placer en cada momento, juegos donde el placer no está en ganar o perder o en mejorar una marca, sino en cada instante del mismo) en juegos reglados (en patinaje, poner una línea de salida simplemente) donde el objetivo es mucho menos místico, donde la consecución del objetivo es más importante que la felicidad en la práctica. En los primeros se alcanza la felicidad, en los segundos se cambia por la satisfacción cuando se alcanza ese tan ansiado objetivo. Cambiamos la felicidad por el dulce sabor de la medalla. Esa transformación también tuvo lugar en los juegos tradicionales, con reglas que variaban de unos pueblos a otros, pero la ansiada normalización de algunos con la intención de crear competiciones regionales llevó al intento de crear reglas estándar para todos ellos La consecuencia fue la pérdida de multitud de variantes, ritos e imágenes de los juegos de nuestros pueblos y una muy discutida.
AFDI 2014-2015
Tema 2: La iniciación deportiva. Con objeto de dejar patente el contenido de trabajo de este estudio, exponemos a continuación el concepto de iniciación deportiva según diversos autores, destacando las consideraciones de mayor interés y que más nos sirven para la comprensión de esta fase dentro del desarrollo formativo del deportista. En este proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumno debe evolucionar por una serie de etapas en las cuales va a ir aprendiendo y desarrollando diversos contenidos (físicos, técnicos, tácticos o psicológicos) adaptados tanto a sus características biológicas como psicológicas. Así, podrá ir progresando en su deporte de una manera racional y pedagógica, y se evitará una posible especialización temprana. Hace ya bastantes años, Jolibois (1975), citado por Antón (1990:21), realiza una de las primeras definiciones sobre iniciación deportiva. Para este autor, supone "el aprendizaje de las rutinas indispensables para la práctica de cada deporte", y añade que la edad escolar va a representar un buen periodo de aprendizaje que no se debe perder. Álvarez del Villar (1987:677) apunta que "la iniciación en cualquier deporte debe buscar una variada formación de base sobre la cual poder fundamentar un rendimiento máximo posterior". De forma sencilla Sánchez Bañuelos (1984) entiende que una persona se inicia en un deporte cuando consigue una operatividad básica en el contexto global del juego. Por otro lado, para Pintor (1989) la iniciación deportiva consiste en que el niño adquiera las nociones básicas del deporte, que se familiarice con él y comience a establecer las pautas básicas de conducta psicomotriz y sociomotriz orientadas de modo muy general hacia las conductas específicas del mismo. Hernández Moreno (2000) interpreta el proceso de iniciación deportiva teniendo en cuenta los objetivos que se pretenden alcanzar, el individuo que aprende, la estructura del deporte y la metodología que se utilice. Por su parte, Romero Granados (2001:22) define la iniciación deportiva como "la toma de contacto con la habilidad específica (deporte) en cualquier contexto (académico, federativo, etc.), pero respetando las características psicológicas y pedagógicas para el desarrollo global". En lo que sí coinciden muchos de estos autores es que la iniciación se debe producir antes de la llegada de la pubertad. Romero Cerezo (1989:35) entiende que la iniciación deportiva debe comenzar sobre los 7-8 años, momento de adquisición de unas habilidades físicas básicas o etapa preparatoria al verdadero inicio en la especialidad deportiva que debe ser a los 10 años aproximadamente. Por otro lado, para Antón (1990:21) "es necesario asegurar una serie de gestos armónicos y equilibrados junto a la comprensión de los conceptos del juego, definitorios o representativos de la estructura del mismo a estas edades, para poder abordar con tranquilidad, en su momento, la crisis de la pubertad". Por último, y planteando la necesidad de diferenciar claramente el deporte escolar del practicado por adultos, Contreras Jordán (1998:222) añade que la iniciación deportiva "en el contexto educativo debe suponer una conciencia crítica de lo que significa la práctica deportiva a través de una reconstrucción del conocimiento que evidencie aquellos elementos negativos que el deporte AFDI 2014-2015
elitista y profesional encierra". Vistas todas estas definiciones, centramos el estudio en el análisis de aquellos trabajos que abordan el deporte desde la óptica de la enseñanza y el aprendizaje durante las primeras etapas de formación, en edades comprendidas entre los 7-8 y 12-13 años aproximadamente, tanto en el ámbito de la educación como en el entrenamiento y rendimiento deportivo. Sánchez Bañuelos (1990), entiende el concepto de iniciación deportiva en un sentido amplio, esto es, “no considera a un individuo iniciado hasta que no es capaz de tener una operatividad básica, sobre el conjunto global de la actividad deportiva, en la situación real de un juego o competición”. Es un concepto de operatividad motriz y no de comprensión y memorización de una serie de datos a nivel verbal. Para Hernández Moreno (1995), la iniciación deportiva “es el proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido por el individuo para la adquisición del conocimiento y la capacidad de ejecución práctica de un deporte, desde que toma contacto con él hasta que es capaz de practicarlo con adecuación a su técnica, su táctica y su reglamento." Esta vez la definición está planteada desde el punto de vista educativo al hacer incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Blázquez (1995), también defiende el concepto de iniciación deportiva desde el ámbito educativo aportando que es “el período en que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes”. Desde el punto de vista educativo, por tanto, la iniciación deportiva supone un proceso de cara a la socialización del individuo, si bien dicho proceso, como señala Blázquez (1995) “se orienta más a unos aprendizajes genéricos que al logro de una práctica eficaz en relación al deporte de competición”. Asimismo, Contreras (1998) considera que “los valores y actitudes, no han de ser los propios de la competición los que deben ser objetos de transmisión, sino aquellos otros que caracterizan al deporte en sus aspectos lúdicos y de entrenamiento del tiempo libre”: 2.1. La edad de iniciación. Jolibois (1975), propone el período comprendido entre siete y ocho años, como el momento más adecuado para la iniciación deportiva y denomina a este período como “la edad del aprendizaje”. Otros autores han defendido y demostrado esta idea apoyada en razonamientos teóricos y datos experimentales, sobre aspectos evolutivos. Sánchez Bañuelos (1986) incide en que el deporte, una vez desarrolladas las habilidades básicas, convendría introducirlo en una edad que corresponde con el 5º curso de Educación Primaria. También desde el punto de vista evolutivo y del desarrollo motor, se puede afirmar que si no exactamente a estas edades, aproximadamente hacia los 10 años podrían introducirse las actividades deportivas (Gallahue, 1982). Le Boulch (1991), matiza que el deporte educativo puede ser aplicado hacia los ocho ó nueve años como medio de educación psicomotriz ya que en esta edad es cuando se corresponde con una etapa de socialización cooperativa. Ateniéndonos a los autores citados el proceso sería el siguiente: a) La edad comprendida entre los 8 y 10 años se considera apta para preparar a través de los juegos genéricos y predeportivos haciendo alusión a:
AFDI 2014-2015
- Habilidades y destrezas. - Espacio-tiempo - Ritmo-medio. - Instrumentos. - Equipos. - Reglas. En estas edades el alumno cuenta con una conciencia social, es capaz de integrarse en un grupo y puede cooperar para que el interés personal se someta al grupo, importante para los juegos de equipo, perfeccionará el manejo de instrumentos en todas sus posibilidades, comprenderá y aceptará las reglas. b) De los 10 a los 12 años se ha de preparar específicamente a través de predeporte, deportes adaptados atendiendo a los siguientes aspectos: - Preparación técnica. - Preparación táctica. - Preparación física. En este segundo período, el alumno que ha realizado una preparación genérica de los distintos deportes empezará a identificarse con el deporte que más se ajuste a sus deseos y cualidades. De esta forma, el alumno debe completar su formación en la iniciación deportiva, los dos primeros años la realizará a través de los juegos genéricos y específicos, y realizando de manera global el conocimiento de habilidades y destrezas generales a la gran mayoría de deportes (pases, tiros, lanzamientos...) así como al conocimiento de sus reglas elementales; en dos años siguientes profundizará sobre los conocimientos adquiridos y haciendo hincapié en aspectos técnicos y tácticos específicos de deportes en concreto, es el momento de iniciarse en la competición deportiva. 2.2. El juego en la iniciación deportiva “El juego y el deporte, son las formas más comunes de entender la EF en nuestra sociedad. Por ello debe aprovecharse como elemento motivador potenciando actitudes y valores positivos”. “En la etapa de Educación Primaria debe favorecerse el desarrollo partiendo de las habilidades básicas hacia las específicas, necesarias para una práctica deportiva adaptada, al final de la etapa. El último tramo de ésta y el comienzo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria constituyen un período de transición en el que el dominio de las capacidades motrices y la práctica deportiva adaptada deben perseguir la mejora de las habilidades y actitudes”. (Decreto 106/1992 de Educación Primaria. Anexo de E.F.) El juego, en iniciación, puede emplearse como un medio de disfrute y de relación. La relación a través de los juegos progresa en este ciclo mediante el respeto de sus normas, la aceptación de los otros, con independencia de su carácter personal o social, y reconociendo el hecho de ganar o perder y la oposición como elementos propios del juego. Es importante insistir en los contenidos de los juegos y comenzar el trabajo de las actividades de iniciación deportiva adaptadas a su edad, teniendo las mismas un carácter más multifuncional y de recreación que de aprendizaje de una disciplina deportiva concreta. Los alumnos/as han de reconocer el carácter arbitrario de las normas y la posibilidad de adaptación de las mismas por parte del grupo.
AFDI 2014-2015
Los juegos son una forma organizada de la actividad motriz, tanto reglada como espontánea. Tienen una evolución, que va desde las formas más espontáneas, del primer ciclo, a formas más regladas y especializadas del último ciclo, donde tiene un peso específico el concepto cultural del deporte y los juegos pasan a ser deportes jugados. Díaz (1997) propone los siguientes tipos de juegos. - Juegos de cooperación cooperación/oposición. La función de estos juegos es el aprendizaje de estrategias de cooperación y cooperación/oposición/defensa y ataque que son la base de la mayoría de los juegos de equipo. - Juegos de destreza y de adaptación. La función principal es la de que adquieran, perfeccionen o apliquen determinadas destrezas o habilidades en situaciones de juego. - Juegos de iniciación a habilidades den situaciones de juego. Entrarían los juegos adaptados para iniciación en habilidades deportivas y en deportes concretos. Es una forma de didáctica de la iniciación deportiva donde el deporte se transforma, mediante adaptaciones de su reglamento, en juegos más sencillo que progresivamente se van acercando más a la situación habitual de juego. Las actividades de enseñanza tenderán a ampliar los conocimientos del alumno/a en la gama más amplia de deportes de manera que pueda elegir, no en función del peso social de cada uno de ellos, sino en función de sus aptitudes e intereses. En esta etapa ha de primar la diversificación sobre la profundización en tipos de actividades deportivas. 2.3. Fases de la iniciación deportiva. Según Sánchez Bañuelos (1986), la enseñanza en esta etapa puede estructurarse según una serie de fases. Antes de desarrollar estas fases considera tres puntos fundamentales: 1. La edad cronológica y la edad biológica pueden no coincidir. 2. La iniciación deportiva lleva implícita un principio de especificidad como base de una futura especialización. 3. Las características del deporte pueden influir de una manera determinante en la edad adecuada para su iniciación. A. En deportes individuales, ya sean en “línea o de adversario”. 1. Presentación global del deporte. En esta fase, el alumno/a ha de comprender el objetivo y significado del deporte. El maestro/a debe dar el conocimiento de las reglas fundamentales, sobre todo las que sean determinantes para delimitar el tipo de ejecución y las técnicas específicas. 2. Familiarización perceptiva. Se ha de atender principalmente al os aspectos perceptivos de la actividad en sí y a los del entorno en el cual debe desenvolverse. Sólo si estos aspectos han sido asimilados pueden aprenderse con éxito los elementos iniciales de la ejecución. Es entonces cuando el alumno/a puede formarse una “atención selectiva” en función de la que poder estimar correctamente el valor que tienen los diferentes estímulos presentes y la importancia o insustancialidad de la información. 3. Enseñanza de los modelos técnicos de ejecución. Todos los deportes tienen una técnica o técnicas de ejecución que se constituyen en modelos de eficiencia a asimilar. El maestro, mediante la instrucción directa incidirá en el
AFDI 2014-2015
tipo de práctica global o analítica que vendrá determinado según el análisis del deporte en cuestión. El alumno/a, en esta fase, ha de llegar a adquirir los fundamentos de la técnica individual. 4. Integración de los modelos técnicos en las situaciones básicas de aplicación. Se deben plantear situaciones lo más próximas posibles a la situación real en las que el alumno/a pueda experimentar la dificultad real de ejecución que implican los diferentes elementos en su contexto auténtico. Esta fase supone la culminación de la etapa de iniciación y el alumno/a habrá alcanzado la operatividad prevista, pero en otros muchos deportes individuales o colectivos, donde el componente decisión es determinante, será necesario pasar a la siguiente fase. 5. Formación de los esquemas fundamentales de decisión. Hace referencia a la formación de una adecuada táctica individual. La estimación correcta de la adecuación-inadecuación de las diversas alternativas motrices, en una circunstancia determinada, supone un largo proceso de aprendizaje, así como el perfeccionamiento de los elementos técnicos de ejecución, pero las claves fundamentales pueden ser asimiladas por el alumno en esta fase de forma que, en el futuro, el desarrollo de su esquema de decisión se vea facilitado. El maestro debe plantear situaciones de enseñanza en las que de una manera gradual la alternativa táctica básica sea binaria hasta llegar a situaciones de decisión múltiple. De este modo el alumno irá adquiriendo un sentido táctico y una capacidad de anticipación cognitiva,es decir, intuir qué es lo que va a hacer el oponente en función de qué es lo que sabe hacer mejor y qué es lo más probable. Para los deportes individuales, esta fase constituye la culminación de la etapa de iniciación. En los deportes colectivos se precisará de las dos etapas siguientes. B. En deportes de carácter colectivo o de equipo han de estar cubiertas las dos siguientes fases: 6.-Enseñanza de los esquemas tácticos colectivos. Está en relación con el aprendizaje de diferentes sistemas de juegos tanto de ataque como de defensa. Esta fase tiene como objetivos el desarrollo de la estrategia de conjunto y la toma de conciencia de la utilidad de cada estrategia. 7.-Acoplamiento técnico y táctico de conjunto. Es la fase final del proceso de iniciación deportiva, el grupo de alumnos debe actuar como un todo, dando lugar a la cooperación en función del objetivo común. Los objetivos a conseguir serán el desarrollo de la capacidad de coordinar acciones y el desarrollo del sentido cooperativo y el espíritu de equipo. El autor destaca que aunque las etapas tienen un carácter sucesivo no tienen por qué ser estrictamente consecutivas y un cierto solapamiento de las fases contiguas no solamente no es desaconsejable, sino que puede ser conveniente en muchos casos. 2.4. Modelos de iniciación deportiva. Para poder enseñar el deporte de manera que ofrezca garantías de participación y también que permita conseguir aprendizajes significativos en la escuela, es necesario que se ofrezca con diferentes modificaciones. La utilización de actividades simplificadas, aptas para todo el alumnado, y con el
AFDI 2014-2015
consiguiente tiempo de aprendizaje adecuado a cada uno, sería el mejor ejemplo, sobre todo si estas actividades simplificadas conducen a una actividad deportiva deseada para todos. La enseñanza supone formas continuas de adaptación y de relación del alumnado con el entorno de las destrezas deportivas. En iniciación deportiva debemos plantearnos un enfoque más relacional donde la funcionalidad del alumno no sea independiente a las propiedades del medio, instrumentos, compañeros, adversarios...La enseñanza deportiva debe atender fundamentalmente al estudio del alumno, a las características de los deportes y a los modelos de aplicación (Lasierra y Lavega, 1993). Por tanto, la forma de actuación en la enseñanza deportiva ha de estar fundamentada en el proceso (donde se atiende más a las fases perceptivas, y de decisión que a la ejecución técnica de un modelo concreto) y realizarlo con transferencia a situaciones reales de actuación por medio del juego para, progresivamente, llegar al deporte jugado. No podemos olvidar que el alumno es un ser creativo, que pude actuar con independencia de la intervención del maestro y además puede influir de forma decisiva en alterar cualquier propuesta de enseñanza. Ahora bien, desde el punto de vista didáctico conviene conocer las grandes líneas por las que han ido evolucionando los modelos de iniciación deportiva y que objetivos sirven (Contreras, 1998). a) El modelo tradicional. El modelo tradicional, también denominado: analítico, pasivo, directivo o mecanicista, utiliza como referencia teórica la anatomía y biomecánica. Descompone la totalidad de la práctica deportiva en multitud de destrezas o técnicas que serán instruidas a los alumnos según un supuesto principio de complejidad creciente. Generalmente, esta propuesta jerárquica está basada en una enseñanza que podríamos definir como dominante, donde se parte de la enseñanza de las acciones motrices básicas del deporte, para pasar posteriormente a la técnica (que en algunos deportes coinciden con las denominadas posiciones fundamentales, desplazamientos fundamentales, en otro con desplazamientos, pases...), y de aquí a la táctica hasta llegar a la ejecución total de la práctica real. Esta concepción plantea una visión del aprendizaje estática. El alumno va asumiendo las diferentes habilidades y las superpone como si la cuestión radicara exclusivamente en adicionar destrezas. Este procedimiento mantiene un criterio de enseñanza que va de lo simple a lo complejo, con el convencimiento de que lo simple es el gesto particular y concreto (técnica, gesto-tipo) y lo complejo la práctica global (actividad real). Sin embargo, no se preocupa por averiguar ni estudiar qué es lo simple o lo complejo para el alumno y qué es lo que influye para que una habilidad sea simple o compleja. La enseñanza tradicional del deporte es criticada por: - Su carácter analítico...pérdida de contacto con el contexto global y real. - El directivismo...pérdida de iniciativa por parte del alumno. - El desencanto...no es tan divertido como el alumno creía. - Retrasar la culminación del aprendizaje...no se juega hasta que no se dominan los gestos técnicos. - Producir aburrimiento...prefiere jugar a... - Focalizar el aprendizaje en la consecución del éxito ante los demás...sólo se
AFDI 2014-2015
reconoce los resultados demostrados. En general, las críticas que se ofrecen a un planteamiento técnico, se dirigen a la manera de plantear los aspectos técnicos en las clases de E.F. Las actividades propuestas dejan de ser atractivas porque en los períodos de iniciación en las clases de E.F. debe contemplarse de manera diferente la exigencia de una perfección en las ejecuciones, ya que ello significa un tiempo de trabajo que no se tiene, además de primar a los buenos ejecutantes sobre el resto, ejercitarse en ejercicios que no es fácil transferir al contexto real... Devís (1990) efectúa una crítica al modelo tradicional defendiendo que hay que dificultad para conseguir: “las características más preciadas en un juego deportivo y propias de la racionalidad humana: los pensamientos abiertos, la capacidad para responder a nuevas situaciones, la habilidad para reflexionar en la acción, la toma de decisiones y la capacidad de imaginación y creatividad” (Devís y Peiró, 1992) b) El modelo alternativo. El modelo alternativo, impulsado por investigadores en pedagogía deportiva que apoyados en los fundamentos teóricos actuales de las ciencias de la educación, pretenden construir una ciencia propia, conciben las prácticas deportivas, no como una suma de técnicas, sino como un sistema de relaciones establecido entre los elementos técnicos y gestuales permitiendo determinar la estructura de estas actividades. Focaliza la atención en el progreso realizado por el alumno y el esfuerzo puesto en juego. De esta manera, el alumno se centra en la tarea, en el dominio y en el progreso. Estas ganancias significan para él la demostración de su capacidad. Es hacia esta intención la que se encamina la acción docente más que en fomentar la habilidad delante de los demás o conseguir éxitos o resultados reconocidos por otros. El modelo alternativo, ya sea con la simplificación deportiva o con otras ideas similares supone una tendencia por cambiar la enseñanza del deporte hacia el predominio táctico. Así, los intereses del alumno reclaman su iniciativa, imaginación y reflexión en la adquisición de unos conocimientos adaptados. De esta manera, es posible la enseñanza del deporte en conexión con el mundo del alumno... - Potenciando lo lúdico...vamos a jugar a... - Favoreciendo el contacto con la realidad global... ¿quién es capaz de...? - Despertando la imaginación... ¿quién lo haría de otra manera? - Centrándose en el progreso y dominio de las habilidades... ¿cómo puedo lograr aprender esto? - Perdiendo preocupación por la estricta corrección técnica...la próxima vez lo harás mejor. - Desarrollando afición por el deporte...qué bien lo hemos pasado. La actividad practicada por el niño debe ser siempre el punto de partida, tanto si nace del seno del grupo o es propuesta por el profesor. Es inútil que el alumno practique ejercicios técnicos antes de que haya jugado. El tiempo dedicado a los aprendizajes dependerá de las dificultades surgidas durante el juego, las cuales no serán impuestas a priori por el educador. A partir del momento en que el niño exprese la necesidad de determinados aprendizajes (lanzamientos, pases, tiros...), éstos deben ser aprovechados (sobre todo a nivel de motivación) para enriquecer la actividad que se practique:
AFDI 2014-2015
La acción del maestro, además ha de ser educativa y deberá actuar a la vez sobre: - El alumno: los ejercicios propuestos supondrán problemas con relación a la madurez del niño, de manera que le permita progresar. - El medio: modificarlo para enriquecerlo y favorecer la adaptación del alumno a situaciones variadas. - Las reglas: la modificación de una regla puede llevar a una toma de conciencia más directa sobre el espacio social, permitiendo al niño situarse mejor en el grupo. - El entorno social: teniendo en presente la estabilidad o movilidad de los diferentes roles que pueden intervenir en la práctica. c) El modelo de Thorpe y Bunker (en Werner y Almond, 1990). Thorpe y Bunker presentan el deporte para que los alumnos comiencen por comprender determinadas acciones que van a emplearse en la práctica deportiva, de manera que el alumnado comprenda qué tiene que hacer, para intentar aprender cómo hacerlo. Lo que se pretende es que el alumnado no se convierta en un mero ejecutante, sino que tome conciencia de lo que tiene que hacer, implicando a la toma de decisión antes de emplear un trabajo de dominio técnico. Es cierto que posteriormente se ha ido implicando la idea de que las destrezas básicas tienen su parte importante, pero también es cierto que no deja de ser algo difícil de llevar a la práctica, al menos en las clases de EF habituales. Una de las dificultades con las que se enfrenta esta idea es la de que los sujetos pueden encontrarse sin saber qué hacer si no tienen adquiridas ciertas habilidades que les permitan solucionar los problemas de elección de respuesta (Bruner, 1995). Devís (1992) aporta que el aprendizaje técnico deportivo se desarrolla a través de un proceso donde los aprendizajes inicialmente globales de los alumnos tienen como objetivo la comprensión de la naturaleza del juego deportivo, ya que le permite adquirir una visión contextual a partir de los aspectos tácticos básicos, para posteriormente pasar a un perfeccionamiento técnico-táctico. La nueva alternativa es ofrecida por French y col. (1996) aplicando la enseñanza deportiva introduciendo los dos aspectos, técnica y táctica. Aun desde un plano teórico, hemos manifestado que parece más adecuado incidir en los dos aspectos simultáneamente, pero entendiendo que es necesario también conocer el nivel en el que se encuentran los alumnos, el dominio de las habilidades básicas que tienen antes de comenzar a iniciarse en el deporte, y las combinaciones que pueden hacerse para conseguir los resultados educativos esperados (López y Castejón, 1998).
AFDI 2014-2015