Comunicación y Publicidad Podasur Vertical

Page 1

Plan de Marketing Internacional

Nuria Jurado Miriam Sereno Carolina 1 RodrĂ­guez


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

CONTENIDO Introducción............................................................................................................................................................ 3 Comunicación y Publicidad Persuasiva en la Empresa ..................................................................... 4 Técnicas de persuasión..................................................................................................................................... 6 Estilo publicitario................................................................................................................................................. 7 Importancia de la creatividad en publicidad....................................................................................... 7 Elaboración del briefing de la empresa .................................................................................................. 8 Briefing.................................................................................................................................................................. 9 Descripción de la situación................................................................................................................... 9 Antecedentes publicitarios.................................................................................................................. 9 Público objetivo ........................................................................................................................................... 9 Objetivo publicitario................................................................................................................................ 9 Beneficio y razón para creerlo........................................................................................................... 9 Propuesta de medios...............................................................................................................................10 Soportes informativos de los eventos, productos y servicios a desarrollar.................10 Material Promocional ..................................................................................................................................12 Panel informativo......................................................................................................................................13 Catálogo..........................................................................................................................................................14 Folleto..............................................................................................................................................................24 Stand................................................................................................................................................................27 Conclusiones...........................................................................................................................................................28 Cybergrafía............................................................................................................................................................30

Plan de MK de PodaSur Vertical

2


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

INTRODUCCIÓN En términos generales, la comunicación es un medio de conexión o de unión que tenemos las persona s para trasmi ti r o interca mbiar mensajes. Cada vez que nos comunica mos con nuestros fa miliares, a migos, clientes, socios, proveedores, etc … lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con la finalidad de dar, recibir o interca mbiar ideas, información, … Existen tanta s definiciones de comunicación como tonalidades de colores en el mundo que nos rodea, y algunas de ellas son las siguientes: “Es una cualidad racional y emocional que surge de la nec esidad de ponerse en contac to con los demá s, interca mbiando ideas que adquieren sentido y significado de acuerdo con experiencias previas comunes.” “La tra smisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla.” Podríamos seguir añadiendo más, pero preferi mos concluir con una que a nuestro parecer engloba las anteriores. Esta es, “la comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para trasmi ti r, interca mbiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.” En el ámbi to empresarial, la comunicación corporati va es la que proviene, como su propio nombre indica, de la empresa, y puede ser interna, dirigida a sus empleados, accionista s, etc…, o ex terna, esto es, dirigida a sus clientes, medios de comunicación, colaboradores, etc... Sirve de vínculo entre una empresa u organización y su público. Se puede llevar a cabo a través de las relaciones públicas, la publicidad, mediante noticias, videos, carteles, paneles informa tivos, planificando eventos, …en defini tiva llevando a cabo acciones que tengan como objeti vo crear valor en el produc to o servicio. La comunicación empresarial, al igual que toda comunicación está ligada a perc epciones. Una opor tuna y eficaz difusión de información, una imagen corpora tiva posi tiva y una relación de valor entre las partes interesadas son algunos de los objetivos a alcanzar a través de la comunicación .

Plan de MK de PodaSur Vertical

3


IES Miguel Romero Esteo

COMUNICACIÓN

Y PUBLICIDAD

2015/2016

PERSUASIVA

EN LA

EMPRESA

Es habi tual que en muchas pequeñas y medianas empresa s no se disponga de recursos ni económicos ni operati vos para resol ver problema s relacionados con la comunicación, y que no se piense en ella como en una herra mienta de gestión funda mental. Sin embargo, la época en la que la comunicación corporativa se li mi taba a llevar a cenar a un posible cliente ha pasado. Ahora se tra ta de crear arte, gestionando esa s percepciones. Trasmi tir tanto información como emociones. La comunicación persua siva ti ene como finalidad esencial conseguir el apoyo del público al que se dirige. Este apoyo puede conllevar la compra de un produc to, el otorga miento del voto a un candidato o la comprensión y aceptación de las ac tividades que lleva a cabo una empresa. La publicidad y las relaciones públicas son las dos disciplinas que se han centrado de forma má s específica en el estudio y la gestión d e este tipo de comunicación, que ta mbién ha sido abordada, sin embargo, desde otros á mbi tos como la sociología, la psicología, la lingüística y el marketing. El objetivo últi mo de la publicidad es potenciar la compra de bienes o la contra tación de servicios. Los mensajes publicitarios, sin embargo, no siempre se centran en este objeti vo, ya que a menudo se orientan a la creación de marca, o a potenciar la imagen de una empresa. Tanto las redes sociales como las herra mientas de la web 2.0 ponen al alcance del público un volumen d e información hasta hace poco i mpensable, convirti éndolo en emi sor de sus propios contenidos. Por otra parte, las empresa s descubren en esta s redes sociales y herra mienta s del “social media” nuevas pautas al servicio de la comunicación persuasi va, pero ta mbién nuevos retos, para conseguir que sus mensajes continúen siendo eficaces y no pasen desapercibidos dentro del inmenso caudal informa tivo que, permanentemente, llega a sus públicos. Todo eso explica que tanto la publicidad como las relaciones pú blicas estén experi mentando transformaciones muy profundas con el f in de adaptarse a esta nueva realidad. Ahora bien, tradicionalmente, la persua sión, por el hec ho de ser un tipo de comunicación social que busca el ca mbio de acti tudes y opiniones en la percepción y comporta mi ento de los sujetos, ha sido considerada de antemano nega tiva mente. El poder de persuasión de los medios y la capacidad de influencia de los comunicadores en el ca mbio de ac ti tudes y percepciones públicas de la ciudadanía no tiene que ser, por si stema, contraproducente política y culturalmente. Un ejemplo: las campañas de comunicación diseñadas para persuadir/convencer a los jóvenes pa ra que hagan uso de preserva tivos con la finalidad de disminuir el número de contagios de STDs, o la prevención contra el contagio del VIH.

Plan de MK de PodaSur Vertical

4


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

La persuasión en publicidad es el método más vinculado con las técnicas publici tarias. A diferencia de la seducción, la persuasión ti ene como finalidad convencer al receptor a través de una argumentación racional y provocar en él una acción: la compra del producto o servicio. Un mensa je publicitario persuasivo delimi ta de manera clara el objeto anunci ado y expone sus cualidades. Este tipo de anuncio está construido con un máxi mo de verosi militud y realismo, permi ti endo dotar al mensaje de autoridad. Esto hace que el objeto del anuncio se plantee como referente principal. Con la publicidad persuasiva se busca acelerar el proceso de consumo apoyándose en dos pilares fundamentales: Debe trasmitir información sobre la empresa, el producto o el servicio. Debe influenciar en el consumidor para que realice la acción qu e se pretende provocar en él. A priori esto parece más que lógico, sin embargo no siempre las empresas ti enen claros estos dos pilares para sostener sus ca mpañas de comunicación y publicidad, y como consecuencia la inversión realizada no da los f rutos esperados. Es el principal moti vo por el que muchas ca mpañas millonarias no surten el efec to deseado, porque uno de los dos principios fundamentales no se tiene presente en la elaboración de la misma. Hemos pasado de la comunicación persuasiva pura y dura, en la que sólo se persuadía al cliente a través de los medios de comunicación de masas, a una comunicación integral, donde los mensajes persuasi vos no sólo van en una única dirección. En la actualidad, la comunicación persua siva ta mbién se trabaja para otros elementos del entorno más inmedia to d e las organizaciones: empleados, accionista s, proveedores, líderes d e o pinión, asociaciones, etc. Es por este motivo que al diseñar la ca mpaña de publicidad para la empresa Poda sur Virtual, tendremos muy presente a mbos principios. Pretendemos tra smi tir información sobre la empresa y los servicios que presta, dando a conocer la misma en el mercado al que se dirige. De igual manera, intentaremos lograr con nuestra ca mpaña de publicidad influir en los consumidores potenciales para que realicen las acciones que queremos, esto es, dar a conocer la empresa, conseguir que se concier ten ci tas para poder ofertar los servicios y por último contratar los servicios ofertados. Para ello en pri mer lugar deberemos escoger la técnica que utilizaremos para lograr nuestro objetivo.

Plan de MK de PodaSur Vertical

5


IES Miguel Romero Esteo

TÉCNICAS

2015/2016

DE PERSUASIÓN

¿Cómo conseguir persuadir a través de la publicidad? Hoy en día las empresas con mayor frecuencia confían en agencias de publicidad y sus correspondientes departa mentos c rea tivos para

la creación de sus ca mpañas de

comunicación y publicidad. Esta realidad ha dado lugar a que el listón se si túe cada vez más alto, pues las agencias compi ten para captar la atención de los clientes potenciales con métodos má s agresivos. Sin olvidar que las ca mpañas de publicidad y comunicación off -line no siempre funcionan cuando el soporte es on-line. La crea tividad sola no parece una herra mi enta tan útil si no se usa conjunta mente con otras, tales como la estética, la composición del espacio, el diseño, la i maginación,… la necesidad de a traer la a tención es funda mental. Cumplir con los pa rá metros d el principio AIDA se torna una ta rea nada fácil atendiendo a la saturación de información que nos rodea en todos los formatos imaginables. Según el diccionario LID de Marketing Di rec to e Interac tivo, AIDA es el mod elo comunica tivo que consta de cua tro fases . Atención, interés, deseo y acción. Todo mensaje publicitario enca minado a conseguir resul tados medibles, en su ord en y de forma progresiva: captar la atención del interesado, desperta r el interés por el produc to, generar un deseo por tenerlo y por último, provocar la acción deseada. En el caso de la empresa nos centraremos en conseguir que el principio AIDA se desarrolle en todas sus fases. Para ello hemos optado por la utilización de la persuasión indirec ta para nuestra ca mpaña de comunicación y publicidad. La persuasión indirecta utiliza la desviación como técnica de publicidad que persuade al crear una asociación entre una si tuación y un producto donde en realidad no hay una relación directa. En el caso que nos ocupa, queremos tra smi tir la idea de que un jardín no es sólo un conjunto de planta s, árboles y arbustos que son boni tos a la vi sta o que quedan bien. Decora mos el interior de nuestras casa s, escogiendo muebles y piezas que nos gustan, no sólo buscando la belleza y armonía estéticas sino ta mbién reflejando nuestra personalidad . Cuando vienen nuestros a migos y familiares mostra mos nuestra casa con orgullo; de igual manera queremos que ese senti miento se tra slade al jardín. Nos gustaría ref lejar con nuestra campaña de comunicación que ta mbién podemos “decorar” nuestro jardín, sintiéndonos orgullosos; que podemos presumir de jardín.

Plan de MK de PodaSur Vertical

6


IES Miguel Romero Esteo

ESTILO

2015/2016

PUBLICITARIO

El estilo publicitario es la forma de presentación del mensaje publicitario a través de diferentes rasgos o elementos que pueden observa rse con facilidad en un determinado forma to. Los elementos que pueden emplea rse en el mensaje publicita rio son muy números, si bien la selección y elección de unos sobre otros dependerá de las carac terísti cas de los propios medios y del producto y/o servicio. Abarcan las moda s y las tend encias crea tivas del momento. El estilo es un valor añadido y diferencial y cuando toma mos la decisión de utilizar un estilo, tenemos que tener en cuenta el medio publicitario que se utilizará para su difusión, la marca, el producto o servicio y el público objetivo al que va dirigida la campaña publicitaria.

Publicidad teaser: Se lanza un mensaje intrigante que provoque curiosidad y después se despeja la inquietud con un mensaje-respuesta -solución. Son los anuncios en los que se pretend e susci ta r un cierto suspense, para a traer la a tención, de manera que el contenido del anuncio no pueda asociarse con nada, desvelándose el secreto en un segundo anuncio. Este estilo lo va mos a utilizar en los carteles que servi rán como presentación de la empresa al cliente potencial.

Publicidad basada en el juego de pal abras: Este tipo de publicidad descansa en el empleo de acertijos o juegos de palabras, para a traer la a tención y recuerdo del público hacia el contenido del mensa je. Suele contener a sociaciones deseadas, generalmente en el slogan. La razón es que la mente los considera interesantes por lo que realiza un esfuerzo adicional para recordar el mensaje. Es i mportante evi tar las connotaciones nega ti vas de la frase escogida. Este estilo lo aplicaremos al eslogan de la empresa; pues queremos que se asocie a Podasur Vertical con una frase que englobe los principios de la empresa sobre los que quiere que descanse su imagen.

Publicidad con referencias a la salud o calidad de vida : Los anuncios correspondientes a

este tipo de publicidad descansan en referencias a diversa índole que hacen sobre la salud o la calidad de vida de las personas. Queremos que este senti miento se trasmi ta no sólo en la campaña de publicidad y comunicación sino a todos los servicios que presta la empresa y en la principal motivación que se encuentra detrás de Poda sur Vertical.

IMPORTANCIA

DE LA CREATIVIDAD EN PUBLICIDAD

Con anterioridad hemos hablado acerca de la percepción de la persua sión en la comunicación y la publicidad empresarial. Sin embargo, nos queda hablar acerca del papel que juega la creatividad y la estética como elementos inherentes a la comunicación y la p ublicidad. La crea tividad es una d e las á reas más i mportantes y reconocibles dentro d e la ac tividad publicitaria. Detrás de un buen anuncio, siempre hay un buen trabajo c rea tivo. Lo que hoy

Plan de MK de PodaSur Vertical

7


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

es la publicidad se debe en gran pa rte al trabajo de grandes crea ti vos. Pero ta mbién debemos observa r que gracias a que la publicidad es vi sta por los empresarios como un instrumento al servicio de las empresas, la creati vidad se ha desarrollado como acti vidad y ha ido definiendo sus propias funciones dentro de las agencias y departa mentos de publicidad. Habitual mente, usa mos el término crea tividad para hacer referencia a la “capacidad de la persona d e producir algo nuevo o de comportarse con cierta originalidad”. De esta forma, podemos aplicar la crea tividad a prác tica mente todos los aspec tos de nuestra vida. La consecuencia de ello es que la crea tividad aparec e como un término común que hay que precisar y dotar de un significado; es una ta rea funda mental pa ra el desarrollo de la comunicación publicitaria.

ELABORACIÓN

DEL BRIEFING DE LA EMPRESA

El briefing es un documento escri to que recoge toda la información necesaria para que se pueda desarrollar correcta mente la ca mpaña publicitaria. Este documento se entrega a la agencia de publicidad o empresa encargada de llevar a ca mbo la campaña. En general, se deben fijar los objetivos, estra tegias y necesidades de la empresa para que así la empresa encargada de llevar a cabo la campaña pueda hacerlo con fidelidad a lo que su cliente pide. Hay muchos tipos de briefings, pero dado que el tema que nos ocupa es el de la elaboración de ma teriales publicitarios, nos referi remos exclusiva mente al briefing creativo. En este, se recoge toda la información necesa ria para que se pueda desarrollar correc ta mente un proyecto de diseño. Todo el tiempo que se dedique a redac ta r, de la forma má s detallada posible, este briefing debe considerarse por bien empleado puesto que ahorrará tiempo en el desarrollo del proyecto y fomenta rá una crea tividad bien orientada. Ademá s, este si rve principalmente para deli mi tar el presupuesto del proyec to de diseño y como instrumento para el seguimiento y la evaluación del mismo. En el briefing crea ti vo, es ideal que los responsables de redac tarlo y desarrollarlo sean tanto representantes de la empresa como del estudio de diseño o agencia de publicidad. Esto obliga a ambas pa rtes a reunirse en diversa s ocasiones durante todo el proc eso de creación publicitaria. A continuación pasaremos a elaborar el briefing de la empresa Podasur Vertical.

Plan de MK de PodaSur Vertical

8


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

BRIEFING DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN . Producto/servicio: Se tra ta de una empresa que ofrec e toda clase de servicios de jardinería, incluida la poda en altura d e pal meras y toda clase d e árboles. La empresa es de reciente creación y no cuenta con una cartera de clientes definida. Marca: Actual mente no es conocida más que por el entorno, pero quieren aumentar su cartera de clientes y afianzar su posición en el sector. Empresa o organización: La empresa “Podasur Vertical” está gestionada por Marta que tiene experiencia en el sector de la jardinería y es una profesional de la poda en altura. Competencia: el posicionamiento de la empresa es muy limi tado pues es una empresa de muy reciente creación, sin emba rgo son un buen ref erente en la poda en altur a por el método no invasivo que utilizan. En el á rea de acción existen otra s empresas, pues la competencia en prestación de servicios de manteni miento de ja rdines es muy elevada, e cuanto a la poda no lo es.

ANTECEDENTES PUBLICITARIOS Ninguna.

PÚBLICO OBJETIVO Perfil del público destinatario. Propieta rios d e vi viendas unifa miliares con jardines. Comunidades de propietarios. Promotoras/construc toras. Ayuntamientos. Actitudes y moti vación ante el producto. Ofrec en servicios de poda en altura no invasivo y respetuoso con el medioa mbiente. Otros servicios de paisa jismo y jardinería (xerojardineria, karesansui, jardines verticales…)

OBJETIVO PUBLICITARIO Que se quiere conseguir con la ca mpaña. Da r a conocer la marca en Portugal y afianzar su imagen.

BENEFICIO Y RAZÓN PARA CREERLO Beneficio más persuasivo del producto. Personalización de los servicios prestados (Tailored-to-Need s) Novedad en técnicas de poda en al tura y tendencias en jardinerías. Razón principal para que el público poda creer en el beneficio. Los valores que trasmi te la empresa: respeto al medioa mbiente, crea ti vidad, profesionalidad, seriedad,…

Plan de MK de PodaSur Vertical

9


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

PROPUESTA DE MEDIOS El anunciante propone ca mpaña de comunicación online y su presupuesto es muy limi tado. Debido a este motivo vamos a continuación a definir otros parámetros. Fecha de comienzo y fin de campaña En principio la fecha de comienzo se si tuaría a finales de abril, coincidiendo con la llegada de la estación de la primavera. La duración aproximada sería de un mes. Público objetivo El público objetivo serían todos aquellos clientes potenciales que tengan un jardín. Ya sea una vivienda unifamiliar, zonas verdes comunes en una comunidad de propietarios, jardines urbanos gestionados por empresas municipales, administradores de fincas, etc… Alcance geográfico Al ser una campaña concebida para el medio online no hemos considerado un alcance geográfico definido. En cualquier caso el mercado al que se dirige en principio sería Portugal. Formato Cuando se ha decidido qué decir del producto/ servicio el siguiente paso es cómo decirlo. No debemos confundir el forma to con el tono o el estilo. Para la empresa hemos escogido combinar dos formatos, la narrativa y la demostración. La narra tiva presenta un relato en el que el produc to/servicio tiene un papel protagonista, centrando la atención del receptor. La demostración nos muestra las evidentes capacidades de la empresa y los ef ec tos que produce en su entorno. El resultado es el aspecto central del mensaje. Presupuesto Es limi tado y debido a la naturaleza de la campaña de comunicación y publicidad, esto es integrada en el sistema de enseñanza y aprendizaje basado en servicios y proyec tos, la propuesta de campaña será sin coste.

SOPORTES

INFORMATIVOS DE LOS EVENTOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

A DESARROLLAR Los carteles de la mini campaña teaser están pensados para ser utilizados como vallas publicitarias, carteles, flyers, etc… Elaboraremos dos carteles publicitarios; en el primero de ellos, se mostrará una pared de jardín con desconchones en la que se podrá leer en letras realizadas con yedra, flores y plantas la siguiente frase:

Plan de MK de PodaSur Vertical

10


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

“Want to show it off?” La traducción de la frase es algo así como ¿Quieres presumir de él (tú jardín)? Cuando decoramos nuestra ca sa, escogemos todos y cada uno de los elementos (sofá s, lámpara s, cuadros, mesa s, sillas, etc …) siguiendo un pa trón, un sentido lógico, aunque no sea mos plena mente conscientes. Queremos reflejar nuestra personalidad; nuestra casa es una extensión de nosotros mismos. De igual manera, nuestro ja rdín ta mbién puede ser un reflejo de nuestra personalidad y al igual que ocurre con nuestra casa nos senti mos orgullosos de él y queremos mostrarlo porque nos senti mos orgullosos. Pone de manifiesto nuestros éxi tos, nos hace senti r orgullosos. Es en este punto cuando el segundo cartel cobra sentido, pues ya hemos logrado hacer algo espec tacular con nuestro jardín, sin importar las condiciones en las que se encontrase antes de que la empresa lo transf ormase. En el segundo cartel mostra mos el muro completa mente tapizado de flores y plantas con diferentes especies y tonalidades de color, convirtiéndose en un ja rdín vertical. En el mi smo se puede distinguir el logo de la empresa. En el pie del cartel aparece el eslogan de la campaña:

“Greening your life up!” La frase que consti tuye el eslogan vi ene a significar algo así como “verdea r tu vida” pero con un sentido d e acción y posi tividad, convirtiendo el adjetivo en verbo y añadiendo la partícula “up” junto con el signo d e excla mación. Se ha decidido que la ca mp aña de publicidad sea en inglés para tener un mayor alcance de difusión. Considera mos que el teaser es lo suficientemente a mbiguo como para que dé al receptor la oportunidad de preguntarse de que puede presumir, susci tando su curiosidad por saber má s; por conocer la respuesta mientras tiene la oportunidad de i maginar las opciones. Como puntos de referencia estarán las planta s para que no se convierta en algo que no tenga ningún sentido lógico de razonamiento y se pierda el mensaje por ser demasiado subjetivo. La tipología de letra escogida se basa en el concepto de metáfora vi sual. En ella el tex to no sólo tiene una funcionalidad lingüística, sino que ta mbién se representa de forma gráfica, como si se tra ta ra de una imagen. La letra posee un potencial semántico propio y la tipografía enfatiza su potencial visual; las posibilidades si mbólicas, asociativa s y expresivas de la tipografía pueden afirmar o debilitar el contenido del texto. Los carteles de la mini campaña tea ser están pensados pa ra ser utilizados como vallas publicitarias, carteles, flyers, etc…

Plan de MK de PodaSur Vertical

11


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

M ATERIAL PROMOCIONAL En toda feria internacional en la que la empresa vaya a participar se deberá elaborar ma terial promocional. En función del país en el que se celebre dicho evento se edi tará toda la información en al menos dos idiomas, esto es inglés y el idioma oficial del país. En el caso que nos ocupa y teniendo presente que la feria se celebrará en Portugal, hemos recopilado

Plan de MK de PodaSur Vertical

12


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

el siguiente material promocional.

PANEL INFORMATIVO En el panel informa tivo se incluirá información suficiente para que al visualizarlo el receptor del mensaje obtenga suficiente información acerca de la actividad de la empresa, sector, productos y servicios que of rece, así como los da tos de contac to de la misma . En esta ocasión se ha elaborado en castellano, pues no será material para ser entregado.

Plan de MK de PodaSur Vertical

13


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

CATÁLOGO El catálogo se ha elaborado en dos idiomas, inglés y castellano. En el mismo se recogen tanto los productos como los servicios que presta la empresa junto a u na breve descripción de todos ellos, además de incluir fotografías.

Plan de MK de PodaSur Vertical

14


IES Miguel Romero Esteo

Plan de MK de PodaSur Vertical

2015/2016

15


IES Miguel Romero Esteo

Plan de MK de PodaSur Vertical

2015/2016

16


IES Miguel Romero Esteo

Plan de MK de PodaSur Vertical

2015/2016

17


IES Miguel Romero Esteo

Plan de MK de PodaSur Vertical

2015/2016

18


IES Miguel Romero Esteo

Plan de MK de PodaSur Vertical

2015/2016

19


IES Miguel Romero Esteo

Plan de MK de PodaSur Vertical

2015/2016

20


IES Miguel Romero Esteo

Plan de MK de PodaSur Vertical

2015/2016

21


IES Miguel Romero Esteo

Plan de MK de PodaSur Vertical

2015/2016

22


IES Miguel Romero Esteo

Plan de MK de PodaSur Vertical

2015/2016

23


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

FOLLETO Se han elaborado dos folletos, uno en portugués (1.000 ejemplares) y otro en inglés (2.500 ejemplares). El folleto se entregará plegado en forma de tríptico y en el mi smo se incluye una breve descripción de la tipología de los servicios que presta la empresa junto con los datos de contacto y el eslogan de la campaña publicitaria.

Plan de MK de PodaSur Vertical

24


IES Miguel Romero Esteo

Plan de MK de PodaSur Vertical

2015/2016

25


IES Miguel Romero Esteo

Plan de MK de PodaSur Vertical

2015/2016

26


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

STAND Ya hemos descri to con anterioridad todos los elementos decora ti vos y funcionales que se incluirán en el mismo, así como su distribución. Queda pendiente el diseño en plano del mismo para adjuntar a este proyecto. Se entregará como regalo promocional una bolsa impresa con el logo de la empresa y que contend rá un folleto, un i mán y una reproducción en minia tura de un jardín Zen cuyas características ya se han explicado en páginas anteriores.

Plan de MK de PodaSur Vertical

27


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

CONCLUSIONES La iniciativa de realizar este proyecto d e Ma rketing Internacional surge como consecuencia de surge como parte de una inicia tiva educa tiva que consi ste en el aprendizaje basado en servicios, esto es ABs. Este proyec to educa tivo contempla la realización de un plan de ma rketing en el que se desarrollen todas las estra tegias que una empresa necesi ta llevar a cabo para la internacionalización de su actividad empresarial. Las empresa s se ofrecen volunta rias, aportando, en su caso, los da tos necesarios pa ra poner en prác tica las destrezas adquiridas en los módulos que se i mparten como parte del currículo correspondiente al Grado Superior de Técnico en Comercio Internacional. Al realizar este proyecto, los alumnos hemos tenido la ocasión de aprend er los siguientes bloques de forma práctica. Identidad digital y marca personal. Social media (Web y Blog). Gestión de las redes sociales. Email marketing y Analítica web. Herramientas de la Web 2.0. Técnicas de comunicación offline y online. Se nos adjudicó una empresa de reciente creación, Podasur Vertical, cuyo elemento diferenciador era la especialización en la poda de altura con métodos que respetan la planta y no dañan el medioa mbiente. Cuando comenza mos, la empresa no tenía logo, ni eslogan ni presencia en las redes sociales. No tenía identidad digital. Carecía de página web o de un perfil profesional en redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook o Linkedin. A lo largo del curso académico hemos diseñado un logo, un eslogan , toda una campaña de publicidad y comunicación, así como todo el ma terial promocional para acudir a ferias nacionales e internacionales. Ta mbién hemos sugerido que invirtiesen en un i man promocional en lugar de los tan trillados flyers. En otro orden de cosa s, hemos llevado a cabo un estudio de mercado pormenorizado para que la empresa se expanda, si así lo desea, a Portugal, país que se seleccionó junto a Francia e Italia por cercanía geográfica.

Sin perjuicio de todo lo anterior tenemos que concluir que, para lleva r a cabo esta expansión, la empresa debe realizar una serie de acciones. -

Cambiar la forma jurídica.

-

Contratar personal especializado en comercio internacional.

-

Diversificar su oferta de servicios con inclusión de paisajismo, arqui tec tura floral y nuevas tendencias en jardinería.

-

Realizar una inversión importante en publicidad y comunicación.

-

Actualizar los perfiles en red es sociales y hacer uso de las herra mientas online para promoción, control y seguimiento de clientes.

En cualquier caso, recomendamos encarecidamente que la empresa tenga un perfil activo en

Plan de MK de PodaSur Vertical

28


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

redes sociales y que explote al máximo las posibilidades de promoción que conlleva. Concluimos, pues que a pesar de que el sec tor de la jardinería es un sec tor ba stante afectado por la crisi s, existe aún una fac turación i mportante que es una gran oportunidad de mercado para empresa s como la que se ha estudiado. Esta oportunidad de negocio la intenta rá aprovechar la empresa operando con los precios anteriormente propuestos, más bajos que la competencia directa; así como con la prestación de servicios integrales que van desde el diseño del ja rdín hasta el manteni miento de éste; la poda en al tura y la venta de palmeras. Por otro lado, el ofrecimiento de un servicio postventa es algo que otras empresas competidora s no realizan, y que ésta empresa si ofrecerá desd e el pri mer momento a sus clientes.

Plan de MK de PodaSur Vertical

29


IES Miguel Romero Esteo

2015/2016

CYBERGRAFĂ?A http://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html http://portalcomunicacion.com/lecciones_d et.a sp?id=38 http://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-comunicacion-nuevastecnologias/aida-2/ http://recursos.cnice.mec.es/ media/publicidad/bloque6/pag4.html

Plan de MK de PodaSur Vertical

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.