Informar para formar opinión
Ensayo Genocidio Testimonios Opinión
Impunidad que mata Explotación sexual infantil Infancia perdida en los campos cañeros de Guerrero Corte! Los derechos humanos en el celuloide
Víctimas civiles de la “guerra al narcotráfico en Guerrero Trabajo Sexual: ¿Regular para proteger derechos? Mujeres migrantes, más allá de sus anhelos
Especialización en Derechos Humanos para periodistas y profesionales de la comunicación
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) es la institución encargada de conocer de quejas y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos, cuando éstas fueren imputadas a cualquier autoridad o servidor público que desempeñe un empleo, cargo o comisión en la administración pública del Distrito Federal o en los órganos de procuración y de impartición de justicia que ejerzan jurisdicción local en el Distrito Federal.
www.cdhdf.org.mx
www.kas.de La Fundación Konrad Adenauer es una fundación política de la República Federal de Alemania. El objetivo de la fundación es contribuir a la cooperación y comprensión internacional. En México la fundación trabaja en las siguientes áreas: Gestiones sociales y económicas (economía social de mercado), federalismo y descentralización, consultoría política y proyectos de reforma, fortalecimiento de estructuras democráticas, temática de cooperativas y sindicatos democráticos.
EDITO Periodismo con enfoque de derechos humanos Con el propósito de ejercer el periodismo con un enfoque de derechos humanos nace un nuevo medio de comunicación virtual: la Revista DH, realizada por la generación 2009 del Diplomado en Derechos Humanos para Periodistas que organizan la Universidad Iberoamericana, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la Fundación Konrad Adenauer y la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El entusiasmo siempre es impulsor de nuevos proyectos. Los temas, las exposiciones y las discusiones generadas en el transcurso de las sesiones del diplomado motivaron al grupo de periodistas participantes a desarrollar este ejercicio que busca informar para formar opinión entorno a los derechos humanos. DH no es una revista especializada en derechos humanos, como sus siglas pudieran indicar. El propósito del proyecto editorial que da inicio con el presente número no es realizar una labor pedagógica entorno a la promoción de los derechos humanos, pues no nos consideramos especialistas en el tema. Más bien, nos proponemos integrar la perspectiva de los derechos humanos en nuestra labor informativa.
2
Un periodismo con perspectiva de derechos humanos no significa abrazar causas o asumir agendas sociales; se trata, sí, de ejercer el oficio del periodismo con la objetividad a la que obliga mirar los hechos reportados desde una visión asentada en el respeto a la dignidad de las personas protagonistas de nuestras historias. En mucho, la labor periodística es preguntar, indagar, investigar, y una perspectiva de esa índole permite al comunicador y a la comunicadora situarse más allá de los intereses particulares en juego y acercarse al acontecimiento e interrogar a la realidad desde el ángulo del interés ciudadano. Ponderar siempre los daños a terceros o al bien público derivados de los abusos de poder o de acciones arbitrarias de la autoridad. Permite también descartar de entrada el sensacionalismo noticioso que tiende a victimizar o a culpabilizar a las personas objeto de la cobertura informativa para, en su lugar, darles el trato debido como personas sujetas de todos los derechos. De esta manera, obliga también a evitar los abusos informativos, las arbitrariedades en la cobertura informativa que pueden dañar el honor y la dignidad de las personas, y en cambio alienta a proteger el anonimato de las víctimas de abusos o hechos violentos, en particular de niñas y niños, a reivindicar la presunción de inocencia de personas sujetas a procesos judiciales y a respetar la vida privada de las y los actores de los hechos que narramos.
ORIAL La materia prima de nuestra profesión es el lenguaje. Un periodismo con enfoque de derechos humanos hace uso del lenguaje de una manera incluyente y con perspectiva de género, alejado de todo estereotipo o de imágenes peyorativas o cargadas de estigmas que estimulan o justifican la discriminación a personas motivada por razones de edad, salud, sexo, discapacidad, orientación sexual, identidad cultural, étnica o de género o cualquier otra. En este sentido, otro de los propósitos de nuestro proyecto editorial es dar voz a las personas que han sufrido violaciones a sus derechos humanos y a las comunidades y grupos sociales que por su situación de vulnerabilidad no tienen acceso a los medios de comunicación y –por lo mismo– les resulta imposible ejercer el derecho a la libre expresión. Contar sus historias, narrar sus testimonios, hacer eco de sus denuncias, será una de las principales motivaciones de nuestro quehacer informativo. Las historias testimoniales tienen, además, la capacidad de provocar empatía entre las y los lectores, de manera tal que la identificación de situaciones les posibilite, como una reacción en cadena, percibirse como sujetos de derechos.
no puede ignorar la relevancia de ese tema en la vida pública del país. Hacerlo sería incumplir con la función social asignada a los medios por nuestras leyes y con el papel preponderante que juegan en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión reconocido en los tratados internacionales. México destaca en la lista de países con mayor número de agresiones a periodistas. En los últimos años suman varias decenas las agresiones y asesinatos reportados en casi todas las entidades del país. Un medio que ubica a los derechos humanos en el eje de su trabajo no puede dejar de abordar el tema de la defensa de la libertad de expresión y la integridad y seguridad de las y los periodistas y comunicadores. El Estado está obligado por la ley a proteger y dar garantías para la realización de la labor informativa diaria y nosotras y nosotros como gremio a velar porque lo cumpla.
Alejandro Brito Editor
En un país donde la impunidad de los actos arbitrarios y de los abusos del poder público se ha vuelto la norma, sobre todo a raíz de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, la reivindicación y defensa de los derechos humanos resulta una prioridad en el ejercicio de la ciudadanía. La agenda de los medios de comunicación
3
DIRECTORIO
Índice
Patricia Briseño Alejandro Brito Josefina Cabrera Georgina Carrillo Marlene Castro José Roberto Cisneros Karina Coronado Sara Eny Curiel Juan Danell Alejandro Espinosa Jesús Garfias Brenda González Verónica González Laura Guzmán José Huerta Carolina Jaimes María Teresa Juárez Manuel Antonio León Osiris Marín Claudia Marínez Isabel Medina José Miranda Jorge Nava José Luis Núñez Juana Osorno Daniela Pastrana Sahira Ruíz Estrella Soria Miguel Ángel Soto Revista DH es una revista electrónica, resultado del esfuerzo editorial del grupo de estudiantes del Diplomado de Derechos Humanos para Periodistas y Profesionales de la Comunicación 2009, impartido en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. DR. México Distrito Federal, noviembre de 2009.
Niños de azúcar y sal Josué Huerta
6
Fracasa seguridad alimentaria mundial Juan Danell Sánchez
9
Infancia Común, en constante lucha por los derechos Georgina Carrillo
14
Radiografía de la Infancia en México (Numeralia) Carolina Jaimes
16
Explotación Sexual Infantil, un monstruo que todos debemos combatir Sahira Ruiz Guillén
17
“Lo que quiero es el bienestar de mis hijos” Juana Osorno Xochipa
19
“Hay que reglamentar el trabajo sexual” María Teresa Juárez Sánchez Muerte materna, más letal que los conflictos bélicos Laura Guzmán
Informar para formar opinión
Ensayo Genocidio Testimonios
Palabras prohibidas, corazón negro María Teresa Juárez Sánchez
27
30
31
Opinión
Impunidad que mata Explotación sexual infantil Infancia perdida en los campos cañeros de Guerrero Corte! Los derechos humanos en el celuloide
Víctimas civiles de la “guerra al narcotráfico en Guerrero
Mujeres, el sector más vulnerable de la migración Osiris Marín
Trabajo Sexual: ¿Regular para proteger derechos? Mujeres migrantes, más allá de sus anhelos
Especialización en Derechos Humanos para periodistas y profesionales de la comunicación
Portada: foto y diseño Ixbalanqué Danell Pérez
4
36
“Somos los más olvidados” Josefina Cabrera Moreno
37
Una, dos, tres...Cientos de Jacintas Patricia Briseño
42
Impunidad que mata Marlen Castro
48
“Estos no son cohetes, ¡Son balazos!” Jorge Nava
50
El miedo que secuestra Alejandro Espinosa
52
Apuntes para una historia sobre la guerra Daniela Pastrana
58
Candil de la calle... Verónica González
65
Genocidio, un debate abierto Antonio León
68
Los niños en el exilio Claudia Martínez del Cerro
74
El Estado y la Sociedad, en deuda con las personas transexuales Isabel Medina Rojas
80
Vivir con VIH Miguel Ángel Soto
86
5
Personas con discapacidad, entre limitaciones y la indiferencia social José Roberto Cisneros
88
Discriminación a los zurdos José Luis Núñez
94
Crónica de una jubilación José Miranda Herrera
100
Cine y Derechos Humanos Brenda González García
106
Derechos de solidaridad Jesús Garfias
108
Brigadas Rojas, porque todos y todas tenemos derechos Georgina Carrillo
110
Educación para los medios Sara Eny Curiel
113
Michoacán, entre mariposas y tala clandestina Jesús Garfias
118
Criminalización a la libertad de expresión Estrella Soria
122
La impunidad genera más violencia Karina Coronado
125
Crónica
Cada seis montones de caña representan tortillas, frijoles, chiles y a veces huevo
6
El sol aún no se asoma cuando Octavio, un niño de 11 años de edad, emprende una caminata de 20 minutos para llegar a la comunidad de Xochitepec, Estado de Morelos, donde pasará casi 12 horas cortando cañas por las que obtendrá un pago de 24 pesos.
Apenas llega Octavio al campo y saca de la bolsa de su pantalón una piedra con la que empieza a afilar su machete, el frio de la mañana eriza la piel de sus pequeños brazos pero el niño sólo trae puesto una playera tiznada, y es que además de no contar una chamarra sabe que el calor insolente de las tres de la tarde podría obligarlo a cortar caña con el torso desnudo. En seco asesta el primer golpe a la vaina, dos golpes más y la primera caña cae. 80 de ellas conformarán un montón por el que le pagarán seis pesos. El pequeño casi siempre hace cuatro montones, el dinero servirá para que su mamá compre tortillas, frijoles, chiles y si alcanza huevo. Los cortadores, que son niños, adultos y en menor medida ancianos, son traídos, por los dueños del Ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, de comunidades pobres de Guerrero, Hidalgo y Puebla, aunque afirman que también han llegado de Oaxaca. Laboran en cañaverales que se encuentran en tie-
rras comunales del Estado de Morelos como Santa Rosa, Xochitepec, Galeana y Tlaltiltenango, después de ser recolectado el producto es llevado al ingenio donde les pagan por tonelada 35 pesos, cantidad que se reparte entre fleteros y cortadores. Duermen con sus hijos, hijas y esposas en cuartos de 2.5 por 3 metros, con techos de lámina de asbesto de delgadas paredes que impiden la privacidad. Ahí mismo cocinan con parillas eléctricas o hacen fogatas a fuera de sus puertas las cuales tratan de tener prendidas el mayor tiempo posible. Son las tres de la tarde del viernes, y el rayo de sol le pega directamente a Octavio quemándole sus brazos morenos mientras corta caña para completar el tercer montón, la frente y la nariz del niño están moteadas de gotas de sudor que terminan bajándole por el cuello hasta llegar a su camisa que a esas horas ya está empapada. La melaza de las vainas están en todo: en el machete; en las manos del niño; en su pantalón que no tiene
botón; y en su playera donde se combina con la transpiración haciendo una mezcla que se le pega al cuerpo y que en ocasiones arde cuando el sol es muy intenso. Son las cinco de la tarde y los camiones que llevarán el producto al Ingenio llegan al campo. Octavio y otros cuatro niños de entre 11 y 14 años apresuran el corte para que se lleven su montón y ganen seis pesos más. Termina la jornada, todos se sientan a la sombra de un árbol para beber agua y comer habas o frijoles. La alimentación para las familias no es buena, pues sólo comen frijoles, tortillas, salsas. Los niños y las
niñas son alimentados de atoles hechos con agua y harina de arroz. La educación para los y las menores es algo inalcanzable o mejor dicho impensable, simplemente en el campamento, donde los dueños del Ingenio Emiliano Zapata les permiten quedarse a vivir mientras trabajan para ellos, no tiene escuela. Octavio no sabe leer. La salud tampoco esta garantizada, pues no tiene doctores y mucho menos clínicas donde puedan curar sus enfermedades que muchas veces se derivan de su trabajo, como las respiratorias.
Niños y ancianos son trasladados al ingenio de Zacatepec
Niños de azúcar y sal Por Josué Huerta
7
Y es que la caña antes de ser cosechada se quema para eliminar las hojas, las cuales se convierten en ceniza que los cortadores terminan inhalando. “Vinieron payasos el día del niño”, balbucea Angelita, una niña de tres o cuatro años que juega a fuera de la puerta de su diminuto cuarto con una tablita pintada de color rojo que simula ser un carro. En 1998 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adopta la Declaración Relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo, la cual dice que los Estados miembros están comprometidos con la prohibición del trabajo infantil. Mientras que el Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos Sociales y Culturales determina en su artículo noveno que los Estados parte reconocen el derecho a toda persona a la seguridad social y seguro social, situación que no ocurre con ninguno de los cortadores de caña y sus familias.
8
En el mismo Pacto dice que debe garantizarse el derecho de toda persona a alimentación adecuada “y a una mejora continua en las condiciones de existencia”. En el campamento muchas familias a veces comen una vez al día en condiciones insalubres. La Constitución federal proclama la obligatoriedad de la educación al menos desde preescolar a secundaría lo mismo ocurre en la Convención de los Derechos de los Niños. Octavio con los ojos a punto de cerrársele de cansancio regresa a casa montado en los diablos de la bicicleta de su primo Benito, quien trabaja también cortando cañas. Octavio ríe a medida que van más rápido, por un momento se le olvida que mañana repetirá la exhaustiva jornada.
Fracasa seguridad alimentaria mundial, viene mรกs hambre y pobreza
Reportaje
Por Juan Danell Sรกnchez
9
El anuncio de que a partir de 2010 y en los siguientes años los precios internacionales de los alimentos sufrirán un aumento de 25% , y que la pobreza extrema en el mundo se incrementará en 89 millones de personas, que tendrán que sobrevivir con menos de dos dólares diarios; acerca la hecatombe alimentaria a los hogares de al menos una quinta parte de la población mundial, aunque algunas organizaciones internacionales ubican el problema del hambre en más de tres mil millones de personas, equivalente a cerca de 50% del total. Ante esto, tratar el tema del derecho a la alimentación y recordar y revisar el objetivo fundamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Artículo 12 del Pacto de San Salvador, en el ámbito internacional, y el Artículo 4º de la Constitución mexicana, en lo nacional; lleva a considerar el fracaso rotundo de esos instrumentos que debieran garantizar el abasto de alimentos suficiente, adecuado y oportuno para todas las personas en el mundo y en el país.
10
EN 35 AÑOS SE DUPLICÓ EL NÚMERO DE POBRES EN EL MUNDO Y LOS MONOPOLIOS DE LOS ALIMENTOS OBTIENEN HASTA 600% DE GANACIAS De acuerdo a información de la FAO, en los últimos 50 años la producción mundial de alimentos ha aumentado de forma vertiginosa, incluso más que la tasa de la población mundial, alcanzando índices per cápita de hasta 25 %. Es decir, el problema no es productivo, ni de productividad. El problema radica en la distribución, y ésta la determinada el mercado. En términos llanos, la gente come lo que puede comprar y cada vez son más las personas que tienen menos para adquirir alimentos, por lo que el hambre y la desnutrición mundial crece de manera preocupante. Sobre todo ahora que las evidencias muestran una tendencia alcista en los precios de los granos básicos. Al respecto, cabe recordar que en 1974 la Conferencia Mundial de Alimentos reconoció la existencia de 500 millones de personas con hambre en los países en desarrollo y se comprometió a erradicar ese problema en niñas y niños, en un plazo de 10 años. Sin embargo, para 1996, la hambruna ya alcanzaba la cifra de 830 millones de personas, así se dio a conocer en la Cumbre Mundial de Alimentos, que prometió reducir ese número a la mitad, para el año 2015. En 2000, en la Cumbre del Milenio, los países líderes del mundo prometieron reducir la pobreza extrema y el hambre a la mitad para el 2015. Pero en 2002, la cifra se elevó a 850 millones de personas con hambre, y la Cumbre Mundial de Alimentos admitió que no se ha progresado mucho hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El caso es que en 2008, la hambruna llegó a 862 millones de personas, y la Conferencia Mundial de Seguridad Alimentaria de la FAO anunció que en lugar de reducir la cantidad de hambrientos a 400 millones, el hambre ha aumentado. Por su parte, el Banco Mundial en sus proyecciones de pobreza extrema, aumentó el número de mil millones a 1,400 millones de seres humanos. En un reporte especial del Programa de las Américas, se documenta que la crisis alimentaria está afectando a más de tres mil millones de personas, que viven con menos de dos dólares al día, equivalentes a casi la mitad de la población mundial. La FAO reconoce a 1,100 millones de personas en condición de extrema pobreza, lo que implica que no tienen ingresos suficientes para
Foto: Juan Danell Sánchez
proveerse de los alimentos básicos que les garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna, como lo establece el Pacto de San Salvador. En este tenor, Enrique de la Madrid, director de la Financiera Rural (Finrural) afirma que “se acabaron los precios bajos para los alimentos, en México y en el mundo” y aunque este planteamiento contraviene el discurso del gobierno mexicano, que habla de estabilidad en el mercado doméstico de básicos con precios bajos, los organismos internacionales confirman lo contrario. El Banco Mundial ubica el origen de la crisis alimentaria de esta forma: “Lo que provocó la crisis actual fue la inflación en el precio de alimentos”. Además, pronostica que “los precios de los alimentos básicos podrían ser en promedio un 25% más altos entre 2009-2018 comparados con el período 1999-2007 y serán posiblemente mucho más inestables”. Y es que, según el organismo financiero, el alza del precio de los alimentos se aceleró aún más en el primer semestre de 2008. Si bien los precios bajaron desde sus niveles máximos el año pasado, el precio de los principales cereales es todavía sustancialmente más alto que el promedio. Éstos se mantienen un 60% por encima de los de principios de 2006 a pesar de que desde 2008 han bajado en un 40%. Por ejemplo, los costos del arroz se han más que duplicado en comparación con inicios de 2006, aunque han bajado en un 37%, mientras que los precios
del maíz y el trigo se mantienen un 48% y un 35% -respectivamente-, más elevados que hace tres años. En el caso de México, según datos de la FAO, desde agosto de 2008, los precios mayoristas del maíz blanco, que se utiliza para preparar las tortillas, y del arroz, se han estabilizado en México en niveles altos de 4,000 y 11,500 pesos por tonelada, respectivamente. Los de los frijoles, en cambio, continúan subiendo vertiginosamente: de enero de 2008 a junio de 2009 han pasado de 7,700 a más 17,000 pesos por tonelada, afectando gravemente al acceso de los consumidores locales a esta importante fuente de proteínas. Mientras tanto, de 2006 a 2008, la pobreza extrema en México aumentó seis millones de personas, para llegar a 20 millones en pobreza alimentaria, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Sobre el tema del aumento vertiginoso de la pobreza mundial, el secretario de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga afirma que “pues al mismo tiempo esa crisis es una oportunidad, porque hoy hay más de seis mil millones de personas que alimentar en el mundo. México es un país muy diverso, en cuanto a sus ecosistemas, sus tradiciones, los productos que puede ofrecer. Entonces, de entrada hay un buen mercado que atender y eso debe ser bueno para cualquier productor”.
11
Y aunque las distorsiones del mercado mundial de alimentos, son más que evidentes reflejadas en la crisis alimentaria que no tiene para cuando solucionarse, el secretario de Agricultura sostiene: “yo no creo que el mercado esté fracasando, o sea, yo creo que el mercado sí ha demostrado por más de 200 años que es un gran generador de riqueza; lo que pasa es que enfrentamos retos nuevos y a lo mejor hay que regular esos mercados de acuerdo a los retos nuevos. “Por ejemplo, este tema de la alimentación; el tema ambiental, ¿cuándo había vivido la humanidad un problema ambiental como el actual? Pues nunca, no hay antecedentes. La revolución biotecnológica también son eventos que tienen no más de 30 años; la electrónica, las comunicaciones, pues ahora sí que a lo mejor estábamos con una caja de herramientas que ya se quedó atrás. Pero el mercado como concepto es un gran generador de riquezas, eso no lo podemos negar”. Sobre la situación actual del mercado internacional de básicos, el Banco Mundial plantea que cuando el precio de los alimentos es alto, los pobres comen menos o bien sustituyen los alimentos por otros más baratos y de menor calidad o se abstienen de gastar en salud y educación. En el reporte especial del Programa de las Americas, se precisa que de hecho, las crisis alimentarias recurrentes están enriqueciendo a un grupo de inversionistas y corporaciones multinacionales, aún mientras destrozan a los más pobres y ponen al resto del
12
planeta en una situación riesgosa tanto económica como ambientalmente.
En el documento se destaca que actualmente tres compañías (Archer Daniels Midlands (ADM) Cargill y Bunge) controlan 90% del comercio de granos en el mercado global. El gigante de químicos Monsanto, controla una quinta parte de la producción de semillas, mientras que Bayer Crop Science, Syngenta y BASF controlan la mitad del mercado de agroquímicos. “Dado que existe un monopolio muy poderoso en el sistema alimentario, no es sorprendente que los monopolios aumenten sus ingresos con la crisis alimentaria. Las ganancias de ADM incrementaron un 38%, las de Cargill 128% y las de Mosaic Fertilizer (un subsidiario de Cargill) 615%”, precisa. De acuerdo al reporte del Programa de las Américas,
los grandes productores y distribuidores de ganado también se están beneficiando de la crisis. El productor y exportador de carne más grande del mundo, JBS S.A, ha incrementado sus ingresos 474.4% desde 2007. Esto también está relacionado con la expansión del monopolio, pues en marzo de 2008, JBS adquirió las compañías estadounidense Nacional Beef y Smithfield Beef, así como la Australiana Tasman. En agosto de 2008, la organización Plataforma Perú Libre de Transgénicos publicó un estudio en el que señala que diez multinacionales dominan 50% del mercado mundial de semillas: Monsanto y Dupont que tienen su casa matriz en Estados Unidos. Les siguen Syngenta (Suiza), Groupe Limagrain (Francia), KWS AG (Alemania), Land O’ Lakes (Estados Unidos), Sakata (Japón), Bayer Crop Science (Alemania), Taikii (Japón), DLF Trifolium (Dinamarca) y Delta & Pine Land (Estados Unidos). Y aunque se ha planteado que el cultivo de semillas transgénicas representa una solución a la problemática alimentaria, en los primeros días de septiembre del presente año, los científicos mexicanos que impartieron el Primer Taller Nacional de Formación para Reporteros en Biotecnología y Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, afirmaron que de ninguna manera la producción de éstos acabará con el hambre en el mundo. A este se suma que en las estimaciones de la FAO, cada año se desperdician entre un 30% y un 35% de las cosechas, lo que en dólares re-
presenta más de 100 mil millones de dólares, es decir, 50 veces el monto de los recursos que destina el Banco Mundial para apoyar a los países mayormente afectados por la crisis alimentaria. Y aquí, vale recordar para qué fue creada la FAO: “El organismo especializado más conocido en la materia es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que desde su creación tiene como objetivo lograr el acceso de todas las personas, en todo momento, a los alimentos que necesitan para gozar de una vida activa y sana, a través de diversas acciones para aliviar la pobreza y el hambre mediante la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria”. Misión imposible, mientras la distribución de los alimentos en el mundo esté en manos de monopolios, que actúan a su libre albedrío. Los alimentos deben ser patrimonio de la humanidad y por tanto su mercado debe ser regulado, a fin de garantizar el acceso a ellos a todas las personas, no sólo a las que tengan para comprarlos.
13
Infancia Común, en
El fenómeno de la Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI), es una violación de los derechos de las niñas y niños que comprende el abuso sexual por parte de un adulto y una remuneración económica o en especie, tanto para las y los menores de edad, como para terceras personas. Según datos de Unicef, cada año hasta dos millones de menores de edad, en su mayoría niñas, son víctimas de esta clase de abusos. La Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional indica que más de 3 millones de niñas y niños son víctimas de este delito en el mundo. La explotación comercial infantil con fines sexuales involucra intereses económicos relacionados con el crimen organizado y tiene que ver con la prostitución, la pornografía y el turismo sexual de niñas, niños y adolescentes que atenta contra su dignidad, su identidad, así como su autoestima.
14
En nuestro país, Infancia Común es una Organización de la Sociedad Civil dedicada a la prevención de esta actividad. “Nosotros, básicamente, trabajamos cuatro vertientes preventivas; una es la prevención a través de campañas, a través de un Diplomado que estamos haciendo junto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Iberoamericana (UIA), generar redes comunitarias e ir haciendo un sondeo para hacer una investigación con datos más precisos de la situación de la ESCI en México”, destaca la directora de Infancia Común, Mayra Rojas Rosas. Para esta organización representa todo un desafío el llevar acabo su labor, ya que trabajar con la ESCI, “implica trabajar con toda esta construcción social que tenemos, con el imaginario que hemos construido sobre lo que es la infancia, donde la infancia no es vista como sujeto de derecho, sino como objeto de nuestros más preciados deseos o nuestras más terribles perversiones”, resalta Rojas Rosas.
Por Georgina Carrillo Aguilar Cada año, dos millones de niñas y niños son víctimas de ESCI: Unicef Por intereses económicos del crimen organizado, la prostitución, la pornografía y el turismo sexual de niñas y niños son los principales negocios. Entrevista a Mayra Rojas Rosas Por que ahora el verdadero reto es ir visibilizando a la infancia como sujeto de derecho, para que, efectivamente, se convierta en una realidad la Convención sobre los Derechos del niño, generar un escenario en el que las y los niños empiecen a gozar de sus derechos y a través de su participación traten de expresar; cómo ven, qué ven, qué piensan, qué sienten, qué opinan sobre estos asuntos.
Por ello, entre sus proyectos, se encuentra la segunda convocatoria para diseñar un cártel en contra de la ESCI, así como una carrera, en la que pueden participar desde bebes hasta adolescentes de 18 años, que se llevará acabo el 29 de noviembre del Ángel de la Independencia a la Diana Cazadora con el objetivo de generar espacios lúdicos sobre los derechos de la infancia, talleres informativos sobre violencia y explotación sexual.
En lo que se refiere a la construcción de redes comunitarias, Infancia Común va directamente a trabajar a la comunidad para identificar a los actores sociales que existen ahí y tratar de hacer el enlace con algunas instancias de protección y en este contexto Mayra hace hincapié en el caso que se vive en Tijuana, “ahí hay una policía especial que se dedica a la violencia familiar y les damos orientación en caso de ser necesario, pero no sólo a instancias del gobierno, también nos acercamos a la gente”.
El papel de los medios
No sólo en Tijuana han logrado estos enlaces, en León Guanajuato también han generado una interacción con nueve grupos que van desde orfanatos, hasta espacios comunitarios de desarrollo infantil, creando redes comunitarias con niños y adultos. También se ha ido replicando en el Distrito Federal, en el estado de México, con comunidades indígenas y con algunas instancias del DIF.
La directora de Infancia Común lamenta que como sociedad se tenga la construcción de que el niño no es sujeto de derecho, el niño es objeto o propiedad de sus padres. “Por otro lado, a los niños tampoco les han dado las herramientas de que son sujetos de derecho, pues no tienen ni voz ni voto, no hay manera de que puedan exigir sus derechos”. Sin embargo, lo más grave es que los medios de comunicación repiten una y otra vez esta idea, “cuando vemos algún caso en el que esta involucrado un niño en la ESCI, generalmente lo vas a encontrar en la nota roja o incluso en la policíaca, se están repitiendo estos modelos de violencia en contra de los derechos de los niños. No hay un espacio para tratar de ir dignificando los derechos de la infancia”.
Al cuestionarla sobre los focos rojos donde se lleva a cabo la ESCI señala que, “la explotación esta en todas partes, pero es más evidente en las fronteras norte, sur, las zonas turísticas, las ciudades medias y las ciudades grandes que son captadoras de explotación sexual en general y captan a gente que viene de zonas pequeñas o rurales. Por desgracia, vemos que la problemática está difícil, aguda”.
15
Entrevista
n constante lucha por los derechos
NUMERALIA
Ante este escenario Mayra Rojas hace un llamado para que se lleve a cabo un trabajo conjunto con los medios de comunicación, para promover las campañas de prevención, “estas campañas están en la punta del alfiler de todo el trabajo que tenemos que hacer. Para que fueran más eficientes, tendríamos que trabajar más de la mano con los medios de comunicación”. La apuesta de Infancia Común A.C. es que se abran espacios en radio, televisión, prensa escrita para que se posicione el tema y una vez posicionado empezar a darles las herramientas a las personas para modificar los quehaceres cotidianos para que no se les vuelva a decir a los niños; “tienes que obedecer a los adultos”. “Para construir una verdadera cultura de respeto y protección de los derechos de la infancia se necesita voluntad de trabajo y el simple hecho de tener acceso a la información representa una modificación y con eso ya vamos avanzando, porque la ESCI es un fenómeno que no sólo lo esta viendo Infancia Común, parece que ya es una necesidad urgente de la sociedad enfrentarlo”, finalizó.
Radiografía de la infancia en México Por Carolina Jaimes - En 2009 residen 30.9 millones de niñas y niños entre 0 y 14 años en el país 9.6 millones entre 0 y 4 años de edad 10.5 millones de 5 a 9 años de edad 10.8 millones entre 10 y 14 años - En términos porcentuales, la proporción de personas de menos de 15 años de edad pasó de ser del 39% del total de la población mexicana en 1990 al 28.7% en 20091 - Tasa neta de cobertura preescolar = 73.9 Probabilidad de avance normativo en primaria = 0.74 - Tasa de absorción a secundaria = 95.2 7.8% Población de 12 a 17 años que no trabaja ni asiste a la escuela 71.2% de población de 16 años con se cundaria terminada 45.2% de PEA ocupada de 12 a 17 años con ingresos de 2 salarios mínimos - 42% de los niños y niñas mexicanos viven en hogares con ingresos de dos salarios mínimos al mes o menos - En 2005 más de 50 por ciento de niñas (os) menores de 3 años de edad vivían en ambientes con los más altos índices de marginalidad2 - México es el país con el ambiente escolar más violento en secundarias3 56% de robos 61% que hay intimidación, abuso o agresión verbal entre estudiantes. 51% señala que hay uso o posesión de drogas o alcohol
FUENTES: 1- INEGI “Estadísticas a propósito del Día del Niño” 2- La Infancia Cuenta en México 2008, Red por los Derechos de la Infancia
16
3- Excélsior, “La OCDE reprueba a maestros mexicanos, Sus planteles son inseguros, 17/06/09.
POR SAHIRA RUIZ GUILLÉN
Explotación sexual infantil,
Artículo de Opinión
un monstruo que todos debemos combatir La prostitución en México y el aumento regis-
trado en los últimos años es un problema alarmante y controversial. El mercado erótico atrae cada vez más a hombres y mujeres, quienes por falta de oportunidades laborales, educativas y con economías deficientes, en ocasiones, eligen esta opción de vida pensando que les ayudará a sufragar sus necesidades, sus estudios y tendrán un mejor poder adquisitivo. Sin embargo, un nuevo problema social está emergiendo de manera paralela, la prostitución infantil.
La explotación es uno de los más crueles negocios ilegales del mundo. Niñas y niños están siendo atrapados por redes de explotadores a nivel mundial, de las cuales es difícil escapar. Son niños y niñas que caen en manos de redes por diversas circunstancias, entre ellas la pobreza, la falta de educación o la avaricia de los padres, quienes en los venden a estas mafias que practican la trata de personas con tal de obtener grandes sumas de dinero, en dólares o en euros. Una vez dentro del mercado, el niño y la niña son un objeto sexual, generador de inmensas ganancias, con derechos quebrantados (la vida, la libertad y la seguridad personal establecidos en el artículo tres de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Tales violaciones ocurren porque este negocio tiene demasiada demanda, lo cual desemboca en el crecimiento del comercio sexual infantil. Esta actividad cruel e ilegal a nivel mundial tiene varios aliados en nuestra nación: la falta de normas que protejan y garanticen la integridad y seguridad de los menores, así como la deficiente legislación sobre trata de personas, que no ha alcanzado los niveles mínimos de protección sobre los derechos humanos de los infantes. Si a estos niños no los protege el Estado, en un futuro serán vendidos en el extranjero o morirán de alguna enfermedad mortal ocasionada por esta actividad.
17
Sumado a ello, los tres poderes deben generar las condiciones mínimas para realizar una investigación imparcial y detectar el paradero de las mafias, sancionarlas y realizar políticas para prevenir el delito. Hoy en día la ley no impone penas severas para estos delincuentes y existe corrupción e impunidad en la impartición de justicia, a pesar de la presencia de legislaciones nacionales y estatales para proteger los derechos de los menores. Según las autoridades, dar con los tratantes es muy complicado, pero es de conocimiento general que donde quiera que exista el comercio sexual, podrán encontrarse niños y niñas víctimas de explotación sexual. Tales lugares pueden ser puertos, playas, zonas y ciudades turísticas. Un claro ejemplo es la ciudad de Guadalajara, Jalisco, con sus zonas más transitadas: la Plaza de los Mariachis, el Parque Revolución, San Juan de Dios, Plaza del Sol, Avenida Vallarta, y seguirá un largo etcétera, mientras no exista control sobre estas aberraciones por parte de la administración Federal. El gobierno de nuestro país tiene que vigilar el cumplimiento de las garantías fundamentales establecidas dentro de la Constitución, garantizar a cada niño y niña el acceso a la educación libre, dejar atrás la retórica de “estamos actuando para erradicar el problema” y evitar que estas mafias vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes. Pero también la sociedad debe aceptar y enfrentar esta realidad y desprenderse de la doble moral. La prostitución infantil es una realidad la cual la sociedad no quiere enfrentar, mientras las autoridades simplemente se “lavan las manos”.
18
Para acabar con este monstruo todos y todas debemos colaborar. No debemos olvidar que contamos con el apoyo de un órgano internacional, la UNICEF, que se dedica a promover y proteger los derechos de los niños y las niñas del mundo, ayuda a satisfacer sus necesidades básicas y aumenta las oportunidades para que alcancen plenamente su desarrollo. ¿Hasta cuándo se terminaran estos conflictos que afectan a nuestros niños y niñas? ¿Por qué no reformar leyes y sanciones e incrementar el castigo a los culpables? Es difícil saber si realmente el gobierno puede resolver este mercado de prostitución en nuestro país, pero para empezar debe existir voluntad política.
Cuando la única arma para sobrevivir es el cuerpo “Lo que quiero es el bienestar de mis hijos” Miriam es una mujer casada y tiene dos hijos; desde hace siete años es trabajadora sexual. En entrevista, comparte su historia.
Por Juana Osorno Xochipa
O
19
Entrevista
riginaria del Estado de México, casada, madre de dos hijos, integrante de Brigada Callejera, Miriam, decidió hace siete años dedicarse al trabajo sexual, cuando sólo contaba con 20 años de vida. Decidida a dignificar su trabajo porque se dedica a vender su cuerpo por necesidad, después – ¿Por qué te dedicas a esto? de enfrentar el rechazo de su familia al quedar – Por mis hijos –se ruboriza, su mirada se torna embarazada de su segunda hija. Ahora les da de comer “Divido las dos cosas; un respeto melancólica y empieza a narrar-, a sus hijos y les brinda una en la casa y un respeto a mi traba- porque a mí, mi familia me dio vida digna que ella no tuvo jo, porque yo lo veo como trabajo, la espalda cuando yo tuve a mi última hija, hubo intereses ecooportunidad de tener. no lo veo como ‘¡ay! Pecadora’; nómicos de por medio. Mi abueEntre sus ojos negros, el flemás pecadores son los que nos co que le esconde la frente y roban como el gobierno y como los lita estaba a punto de fallecer, le faltaban dos años, y la familia se su blusa roja, destaca su cocatólicos o cristianos.” empezó a meter para quitarme la lor de tez moreno, las estrías casa; me lograron correr con todo de sus brazos y abdomen y mi hija en brazos y por eso yo me metí a traque apenas escapan a la libertad y no niegan la bajar en esto. vida que ha tenido que enfrentar la trabajado– ¿Tienes pareja? ra sexual, como ella se define, señala tener una – Sí, los dos trabajamos. vida digna después de tantas adversidades. – ¿A qué se dedica él? Entrevistada durante el XII Encuentro Na– Cuida carros. cional de Trabajo Sexual, en el municipio de – ¿Cuántos años tienes de matrimonio? Apizaco, Miriam cuenta por qué realiza esta – Doce. actividad. – ¿Y tú cómo te sientes? ¿Él sabe a qué te dedicas? “Mis hijos lo saben y mi esposo también”
– Sí porque los dos hijos que tengo son de él. – ¿Cuántos años tienen tus hijos? Desde que empezó todo este problema, él me – Mi hijo tiene siete y mi hija tiene nueve. apoyó mucho. Desgraciadamente como todo – ¿En la primaria los dos? hay conflictos, pero yo le dije: ‘¿sabes qué? Es – Sí, por fortuna. por mis hijos, es por salir adelante ahora sí; – ¿Tus hijos saben que te dedicas a esto? amárrate un huevo y muérde– Claro que sí. Ellos saben que si “No hago un plan a futuro te el otro porque ni modo’. Sí no trabajo, no hay juegos ni hay porque yo puedo decir peras es muy difícil, yo los entiendo luces. Él me dice: ‘sí ma, tus amiy me salen manzanas, pues lo como hombres, pero cambiar gos te están buscando’. Él sabe que pase; pero sí sé que lo que de vida no, para mí es perfecta. que si su mamá no trabaja, no quiero son mis hijos y mi bienYo ya no vivo en un cuarto de tiene zapatos, chicles o dinero estar. Ellos son lo primero.” hotel, yo rento mi cuarto, vivo para ir a jugar a las maquinitas, en el Estado de México y me que a él tanto le gustan. traslado al Distrito Federal. Ahora sí divido – ¿Tienes una vida digna? mi casa y mi trabajo, yo soy la misma cabro– Sí en lo que se puede, porque la verdad con na y la misma culera tanto en mi casa como lo que está pasando, crisis, la verdad uno no en mi trabajo, pero divido las dos cosas; un se puede dar una vida digna como quisiera. respeto en la casa y un respeto a mi traba– ¿Tus hijos a quién se le quedan? jo, porque yo lo veo como trabajo, no lo veo – Mi hijo está en una fundación, donde me como ‘¡ay, pecadora!’; más pecadores son los ayudaron a que ingresara, y mi hija está con que nos roban, como el gobierno y los católimi suegra. cos o cristianos.
20
que los quitaron, bajó bastante, porque ahora – ¿Ella la cuida sin ningún problema? sí nos fregaron a todos. Ahora lo más jodido – Sí ella la cuida. Mira a mí no me gusta menes de 300 o 400 pesos, y si bien te va los 800, tir, porque las mentiras llevan a otra mentira pero ya te fue bien. Ahora si como dicen: yo y cuando se descubre la verdad como a munomás quiero tres ratos para ya irme, está chas compañeras les ha pasado, las dejan sobien mal, estoy desde las nueve de la mañana las, están enfermas de VIH, son drogadictas, hasta las cuatro de la tarde, no he trabajado y se maneja mucho en esos parada, en medio del sol, de “Tenemos una tarifa que es de 150 ámbitos, las abandonan, pesos y podemos cobrar lo que se nos la lluvia, del frío. siempre están tiradas en dé la gana, pero en Manzanares no; en – ¿Hasta cuándo esperas esla calle, las dejan murién- Manzanares tienen una cuota que es de tar en esto? dose de SIDA, de un pa- 100 pesos, no se puede subir ni bajar...” – No sé, no tengo un plan piloma, de un virus y por de vida. Además estoy estuno hablar o por no decir diando, Brigada Callejera la verdad se están muriendo, por eso más vale. nos está dando el apoyo y estoy terminando – ¿Cuánto obtienes al día? la Secundaria. No hago un plan a futuro por– Anteriormente jodido, jodido, unos 600 peque yo puedo decir peras y me salen manzasos a 800 en la zona de la Merced, pero te digo nas, pues lo que pase; pero sí sé que lo que son zonas, y eso era antes, porque casi no quiero son mis hijos y mi bienestar. Ellos son estaba la policía presente, casi no había tanto lo primero. robo, estaban los puestos de la Cuauhtémoc, había mucho flujo económico. Después de
21
Su estancia en el reclusorio Santa Martha Acatitla Mientras narra su pasaje en el reclusorio, juega con una pequeña bolsa que tiene puesta sobre los hombros. Asegura que estuvo tres meses y medio en el reclusorio, detenida por defender a una de sus compañeras de su padrote, sumado a que tenía problemas con un policía del Centro Histórico del Distrito Federal, fue detenida por presunto robo. Ahora, Miriam ve a la reportera y señala: “Yo iba bien cargada, me acusaron de robo, pandillerismo agravado, calificado, lesiones, además que al policía le dan cinco mil pesos por cada persona detenida y tres mil pesos en vales de despensa”, por eso supone el interés de detener a las personas. Pero recuerda que en el reclusorio hay otras mujeres, que son de la calle o trabajadoras sexuales, acusadas de delitos graves, sin recibir sentencia en varios años y además tienen que enfrentar el olvido de la familia, ahí nadie las visita, se quedan solas a purgar su pena. Sus derechos violados Las trabajadoras y los trabajadores sexuales se quejan de la violación de sus derechos fundamentales, pues aseguran que policías, autoridades municipales y estatales no respetan sus garantías individuales, ni su derecho a trabajar. En cambio dejan impunes a los padro-
22
tes que manejan redes en la Merced. Miriam señala que de Tlaxcala hay muchos padrotes, quienes manejan fácilmente redes de prostitución, “es una pandilla organizada, están los Zacateros, los Cuartos, el callejón de Manzanares, los callejones son manejados por este tipo de redes”. “Yo no puedo llegar a trabajar a Manzanares por que me tiene que llevar un padrote, recomendada, para que me cuiden, para que me den una tarifa, porque la tarifa nosotros trabajamos como libres e independientes, tenemos una tarifa que es de 150 pesos y podemos cobrar lo que se nos dé la gana, pero en Manzanares no; en Manzanares tienen una cuota que es de 100 pesos, no se puede subir ni bajar, les cobran la comida, les cobran la entrada, checan la entrada, guardan sus cosas, ahora si ahí está la mafia”. Aunque hay redadas, nunca detienen a los padrotes, esconden a las menores de edad y asegura: “la mayoría de las mujeres, cuando empiezan en el trabajo sexual, es rara la que te dice: es porque yo quise, porque tengo que mantener a mis hijos, porque cuando tienen hambre tus hijos se te olvida todo y sabes ¿qué?, con la disculpa me bajaré los calzones, me meteré a un hotel y a coger; literalmente porque mis hijos tienen hambre”.
Nota Informativa
En siete Estados Por Juana Osorno Xochipa En siete de las 32 entidades federativas de la República Mexicana, se practica la trata de personas y lenocinio a través de 47 grupos de la delincuencia organizada, revela una investigación de grupos de abogados de Estados Unidos de América. El informe señala que en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Quintana Roo esta actividad ilícita se ha incrementado de manera importante en los últimos años. El estudio elaborado en los primeros meses del presente año, por la Asociación de barras de abogados de Estados Unidos, detalla que las siete entidades se distinguen porque la práctica de los ilícitos tiene un mayor impacto. A pesar de las estadísticas, el director de la Fiscalía Especial en Violencia en Contra de la Mujer y la Trata de Personas (Fevimtra), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), José Antonio Sixtos,
indicó que en el país aún falta mucho para cumplir con los compromisos adquiridos por el Estado mexicano desde el 2000, al signar el Protocolo de Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas. El funcionario indicó que si bien México ratificó el Protocolo en 2003, a partir de 2007 se ha trabajado en la integración de ley para sancionar este delito, ya que en las 28 entidades donde se tipifica, no se tiene un concepto uniforme del ilícito. Sin embargo, aún existen entidades como Durango, Nayarit, Tabasco y Tamaulipas donde el delito de trata de personas no se sanciona. De manera contrastante, Chiapas y el Distrito Federal son las únicas entidades donde hay una ley al respecto. El funcionario de la Fiscalía reconoció que recientemente la Comisión Intersectorial fue instalada y no cuenta con un programa a nivel federal, lo cual agrava la violencia de los Derechos Humanos en los niños principalmente, pues es el sector más susceptible a ser víctima de este tipo de amenazas.
23
EL OJO CIU
En la actualidad los observatorios ciudadanos se han convertido en importantes instrumentos de control y v género, política social, justicia, etc. El Sistema de Información de Observatorios Ciudadanos plantea que: “u autónomo con el fin de monitorear, evaluar e incidir en determinadas políticas o procesos, las cuáles puede pecto a las entidades de gobierno, así como el ejercicio de contraste que realiz Aqui podrás observar a
Observatorio Ciudadano de Medios Electrónicos Lugar: México Distrito Federal www.medioselectronicos.org
Observatorio Ciudadano de la Educación Lugar: México Distrito Federal www.observatorio.org
Observatorio de Política So Lugar: Distr www.observatorio
Observatorio Ciudadano Lugar: México D www.occm
Observatorio de Violencia Social y Género Lugar: Estado de México, México www.fundomac.org.mx
Si quieres conocer más observatorios visita la página del S www.observatorios
UDADANO
vigilancia de las obligaciones del Estado. Los hay de temas variados, como son: derechos humanos, violencia, un observatorio ciudadano se refiere a un conjunto de individuos o personas que se agrupan en un espacio en variar en su naturaleza. Un elemento distintivo de los Observatorios es su independencia técnica con reszan entre lo que es y lo que debería ser con respecto a determinada situación”. algunos observatorios.
ocial y Derechos Humanos rito Federal opoliticasocial.org
Observatorio Ciudadano de Movimientos Sociales Lugar: Puebla, México www.observatorio-ciudadano.org
o de la Ciudad de México Distrito Federal m.uam.mx
Observatorio Urbano Tultitlán Lugar: Estado de México, México www.fundomac.org.mx
Observatorio Ciudadano de los Derechos de las Mujeres Lugar: México Distrito Federal www.amdh.com.mx/mujeres
Sistema de Información sobre Observatorios Ciudadanos sciudadanos.org.mx
El Cart贸n de los
Derechos Humanos
26
Entrevista con Marta Lamas
“Hay que
reglamentar
el trabajo sexual” La feminista y antropóloga mexicana sostiene que hay que establecer marcos legales claros para enfrentar la mafia que genera la clandestinidad Por María Teresa Juárez Sánchez En un sistema donde el trabajo sexual es hoy en día el mejor pagado para las mujeres, Martha Lamas, antropóloga y feminista mexicana, explica la importancia de reglamentar el trabajo sexual, explora la vida cotidiana de las mujeres que ejercen esta actividad y las múltiples lecturas sobre el género, el cuerpo y la sexualidad. –¿Está sobreexplotado el cuerpo de las mujeres? – Está sobreexplotado el de las obreras, el de las mujeres campesinas, el de las empleadas domésticas. El elemento “clase social” es el que me ayudaría a hablar de explotación o sobreexplotación. – ¿Y en el terreno del trabajo sexual? – El trabajo sexual es una pieza del comercio sexual. En el comercio sexual hay una parte que vende y una parte que compra. La parte que vende lo toma como un trabajo, y vende un producto, que es el encuentro sexual, el rato, la felación, lo que se venda en ese momento.
27
Y el cliente que compra está recibiendo ese producto. Entonces creo que si se va a hablar de todo el proceso, hay que hablar del “comercio sexual”. Si se va a hablar nada más de lo que hacen las personas que venden, entonces sí es referirse al “trabajo sexual”.
aprovecharse de la venta que hace esa mujer, y eso se llama lenocinio. La actual definición de lenocinio, no se está logrando capturar a los grandes lenones, pero sí se está impidiendo el reconocimiento de formas distintas de organización para establecer comercio sexual. Frente a esa situación, habría que incluir algún tipo de – ¿Se debe reconocer el cláusula que dijera que las trabajo sexual como tal? “Que el gobierno reconozca que existe personas que se autorgani– Creo que hay que estaen formas de trabajo cocomercio sexual y que hay personas que zan blecer una primera dislectivo de comercio sexual tinción entre las mujeres quieren hacerlo fuera de las mafias, y no deberán ser consideraque eligen y las que no lo que para hacerlo necesitan un esquema das lenonas; dejar lo de “leeligen. Una cosa es el tra- de legalidad en donde, por un lado, re- nocinio” para los que sí son bajo sexual y otra el tráfilenones, pero aceptar otras ciban una serie de derechos y de protecco y trata de personas: las formas de organización del mujeres que son obliga- ciones, y que por otro lado tengan obli- trabajo. Para mí, eso es la das, manipuladas y chan- gaciones fiscales” reglamentación: que el gotajeadas. Para mí, eso no bierno reconozca que existe es comercio sexual. Ésas comercio sexual y que hay son formas de abuso, que van desde el tráfico de perpersonas que quieren hacerlo fuera de las mafias, y sonas hasta formas de chantaje y manipulación que que para hacerlo necesitan un esquema de legalidad las obligan a hacer comercio sexual. El trabajo sexual en donde, por un lado, reciban una serie de derechos es el mejor pagado para una mujer, independientey de protecciones, y que por otro lado tengan obligamente del nivel educativo que tenga. Algunas mujeciones fiscales, que paguen sus impuestos. Si tú vas a res dicen: “Yo, aquí, trabajando de empleada domésabrir una taquería para vender tacos; si vas a abrir una tica gano tanto al mes. Allí, en la calle, gano en un día, casa de citas para vender sexo, entonces hay paralelislo que ganaría aquí en un mes.” mos en cuanto a impuestos y en cuanto a protección. En nuestro Código Penal, la prostitución (que yo siemNo puede venir alguien de repente y cerrar, y puedes pre digo que no hay que hablar de “prostitución”, llamar a la policía si un día entran unos ladrones, etporque eso estigmatiza solamente a quienes venden, cétera. Estos espacios deberían ser manejados por las y no habla de quienes compran; pero así lo dice el propias trabajadoras. Ahorita les están dando más de la Código Penal)… la prostitución, en sí, no está penada. mitad de lo que ganan a los grupos que las controlan. Es decir, una mujer puede decidir vender actos sexuales, y eso no es delito en México. Lo que es delito es
28
El cuerpo es de quien lo trabaja
propios negocios al respecto. Es muy chistoso que una sociedad que habla tanto de la liberalidad, de que eres libre para esto y de que eres libre para lo otro, en el caso del comercio sexual allí sí no eres libre. Varios países europeos han borrado la diferencia entre comercio sexual y otras formas de comercio, se considera uno solo. Acaba de ocurrir en Alemania y Holanda, que son los países más progresistas al respecto.
– Entonces, en el fondo también tiene que ver con aprovechar el trabajo de otro o de otra. – “La tierra es de quien la trabaja”, y el cuerpo también y las ganancias de ese cuerpo debían de ir para las chicas en una proporción importante. Y aquí hay una mafia no sólo de quienes controlan a las chicas, los representantes, sino tam“Todas las mujeres teníamos que reivin- Todas somos putas bién de los hoteleros. Los hoteleros están felices dicar la palabra puta para quitarle esa que las chicas no puedan – ¿Desde dónde o cómo palabra a los hombres”. poner departamentos reivindicar la palabra o casas de citas ni nada, puta? porque es el gran negocio de los hoteleros. Entonces – Yo lo hago como una provocación para que las propias aquí hay muchísimo dinero de fondo, y hay que entrar mujeres se den cuenta del peso que tiene eso. Ha sido a limpiar eso y establecer marcos muy claros, porque un campo de batalla de las feministas y de una ex trabaya hay grupos de trabajadoras independientes que no jadora sexual que se llamaba Marcus St. James, quien quieren tener representantes, que no quieren trabajar decía que todas las mujeres teníamos que reivindicar la con las mafias y que están siendo hostigadas. palabra puta para quitarle esa palabra a los hombres. Si las monjitas de un convento salieran diciendo: “To– ¿Al no reglamentar y no hacerlo legal, se generan das somos putas”, sería lo máximo en términos de un más ganancias? quiebre simbólico. Pero es una provocación mía, para – Claro, es la ausencia del Estado de Derecho. No tene- que se piense en términos de lo que pesa la palabra mos un estado de legalidad con leyes claras, con una puta, lo que pesa el insulto hijo de puta, lo que significa ciudadanía que cumpla, que pague impuestos, que hablar de prostitución y no de comercio sexual. Otra sepa que puede confiar en la policía. El problema que cosa que hay que preguntarnos como sociedad es ¿por todos los ciudadanos estamos viviendo, de distinta ma- qué el trabajo sexual es el trabajo mejor pagado para nera, es la ausencia de un Estado de Derecho. las mujeres?, esa es la gran pregunta. ¿Por qué? De lo que se habla es de la posibilidad de que las trabajadoras y los trabajadores del comercio sexual tengan derechos y obligaciones en tanto trabajadores, y que tengan la posibilidad de establecerse y de hacer sus
29
Muerte materna, más letal que los conflictos bélicos Artículo de Opinión 90% de las muertes maternas son en países en vías de desarrollo donde ni siquiera existe la posibilidad de practicar una cesárea para salvarles la vida al hijo y a la madre. Por Laura Guzmán
En el mundo, cada minuto, una mujer pierde la vida Muertes en América Latina. Caso México en el parto o por complicaciones en su embarazo: el En los países de América Latina, donde ocurren unos Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA) 15 mil fallecimientos cada año, la mortalidad materna revelan que al año más de 500 mil mueren a nivel está concentrada en las áreas más marginadas que no mundial al dar a luz, la situación nunca había sido tan cuentan con acceso a servicios de salud o seguridad grave. social. ������������������������������������������������� En el caso de México, las últimas cifras del ConSin embargo entre complicaciones en partos o la sejo Nacional de Población revelan que diariamente gestación, la cifra de decesos anual alcanza los dos fallecen entre tres y cuatro mujeres embarazadas, es millones, mayor que las defunciones por SIDA, malar- decir más de mil 400 al año. ia, tuberculosos o conflictos bélicos. Lo más graves es que en los últimos 10 La principal razón de que las tasas años el porcentaje nacional de muerEn México la de mortandad en este sector sean te materna no ha cambiado. Estados tan altas son la pobreza y falta de mortandad materna como Oaxaca, Chiapas y Guerrero atención médica adecuada, este úl- no ha descendido en son entidades donde la mayoría de las embarazdas no acuden al médico timo factor arroja todavía una cifra los últimos 10 años para revisiones. más alarmante pues se estima que El Programa Nacional de Salud 200720 madres quedan discapacitadas al 2012, establece en uno de sus objetirecibir servicios de salud inadecuados en esta etapa. vos, reducir las brechas o desigualdades en salud El 90 por ciento de las muertes maternas son en mediante intervenciones focalizadas en grupos países en vías de desarrollo donde ni siquiera existe vulnerables y comunidades marginadas y dismila posibilidad de practicar una cesárea para salvarles nuir a la mitad la razón de mortalidad materna en la vida al hijo y a la madre. los 100 municipios con menor índice de desarrollo Pero a pesar de las cifras poco se ha logrado. De tohumano. dos los objetivos del milenio acordados por la Organización de la Naciones Unidas en el 2000, el de re- En busca de la soluciones ducir 75 por ciento la muerte materna para el 2015 ha De acuerdo con el Fondo de Naciones Unidas para la sido el que menos progreso ha tenido. Población, serán necesarios entre cinco mil 500 y seis La UNFPA, dice que no hay voluntad política en todo mil 100 millones de dólares en ayuda. Además, de mil el mundo para proteger la vida de las mujeres. 700 millones de dólares anuales en programas de pla“Si la salud de mujeres embarazadas fuera un prob- nificación familiar y anticoncepción en los países en lema de hombres, tendríamos un Ministerio de la desarrollo, para cumplir con las metas de 2015. Mortalidad Materna para resolver esta situación”, se- A finales de octubre de este año ministros de Salud ñala este organismo en un informe. Con esta asever- de todo el mundo se reunieron en Addis Abeba, la ación la UNFPA le pone un tono de desigualdad de capital de Etiopía, en una conferencia global sobre la género al problema. muerte materna. Se concluyó que el panorama mundial en la materia La cultura entre los factores que favorecen la es complicado por lo que se comprometieron a ejermuerte materna cer su responsabilidad para frenar la discriminación La mutilación genital femenina practicada en algunas de género y promover tanto los derechos reproductiregiones del mundo trae complicaciones en el parto, vos como la salud sexual de las mujeres con aumenen diversas regiones del globo el recibir orientación tos presupuestarios de al menos 10 por ciento para en salud reproductiva no está en las normas. diversos programas. Todo esto a pesar de que en la Conferencia Interna- El Estado necesita generar indicadores que permitan cional sobre la Población y el Desarrollo, de El Cairo, obtener diagnósticos cada vez más certeros y oportuen 1994 y en la IV Conferencia Internacional sobre la nos para la mejor instrumentación y evaluación de las Mujer de Beijing, en 1995, año en el que por cierto políticas públicas, así como diseñar programas para fue adoptado por México, se definió que la salud re- revertir los atrasos, sin perder de vista que en países productiva abarca la capacidad de disfrutar una vida de desarrollo medio, como México, existe un crecisexual satisfactoria y sin riesgos de procrear. miento desigual. 30
Crónica
Discriminación de mujeres indígenas
Palabras prohibidas, corazón negro Por María Teresa Juárez Sánchez
A lo largo de su vida reproductiva, las mujeres indígenas veracruzanas se enfrentan a servicios de salud alejados, ineficaces e insuficientes, donde en muchas ocasiones sufren de maltrato institucional.
31
Maternidad voluntaria, vagina, sexo, decisión, placer, derechos: son éstas las palabras prohibidas en las comunidades serranas de Chicontepec y sus alrededores. En 2005 Veracruz fue la segunda entidad a nivel nacional que más perdió en desarrollo humano por desigualdad de género, con lo cual se ubicó por encima de la pérdida promedio nacional. A lo largo de su vida reproductiva, las mujeres indígenas veracruzanas se enfrentan a servicios de salud alejados, ineficaces e insuficientes, donde en muchas ocasiones sufren de maltrato institucional.
A catorce horas de la ciudad de México está Chicontepec, pueblo inmerso en la sierra profunda del estado de Veracruz. La cita con las mujeres para hacer una ronda de entrevistas sobre su vida, sus hijos y su cuerpo es a las 10 de la mañana. Son las nueve treinta, la neblina cubre el patio central del ayuntamiento de Chicontepec de Tejeda, donde desde hace más de media hora espero la cita con mujeres del Tepozteco, Chamola, Xalatla y Topaltepec para hablar de los graves problemas de salud que viven; esterilización forzada, violencia obstétrica, discriminación por razón de etnia y violencia doméstica. Me avisan que la reunión será en la casa de una maestra rural a dos cuadras del centro. En el camino voy recogiendo el olor a leña quemada, maíz y frijol del mercado central. Ni el Artículo 4 constitucional, que habla de la igualdad ante la ley entre varones y mujeres, ni el Artículo 16 de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación hacia las Mujeres (CEDAW), que habla de la discriminación contra la mujer en todos los asuntos relacionados con el matrimonio y las relaciones familiares, han logrado que Juana, Josefa y María dejen de ser golpeadas por sus esposos y violentadas por el personal médico.
32
Después de haberse desplazado por caminos largos y terregosos, Juana, María, Guadalupe y Esperanza acicalan sus cabellos: son como espejos negros que caen verticalmente en trenzas adornadas con moños, broches y listones. María abre la plática. Lo que más les preocupa es la deficiencia de los servicios médicos, el desabasto de medicamentos y la lejanía para llegar hasta el centro de salud más cercano: “El hospital más cercano está a una hora de camino, tienes que pasar una vereda y un arroyo para llegar a la clínica, pero la gente va de embalde porque cuando llega, los doctores terminaron su turno y terminando su horario es particular, entonces lo que le interesa es ganar más, atender particulares porque sabe que ahí va a sacar un poquito más.”
Sin pedir permiso La Norma Oficial Mexicana en materia de Planificación Familiar establece que “todas las personas deben tener acceso a información veraz y oportuna sobre la amplia gama de métodos anticonceptivos a través de la consejería, así como el acceso a estos servicios de atención médica, incluida la anticoncepción de emergencia. No obstante, en México mujeres y niñas indígenas viven matrimonios forzados, maternidades tempranas y poco o nulo acceso a los servicios de planificación familiar y sexualidad. Juana, con 35 años, 5 hijos, 3 abortos espontáneos y dos nietos, no imagina que sus derechos estén escritos y, sin embargo, los ejerce. Ella, como muchas mujeres indígenas de la zona, se casó a los 13 años, y desde entonces su vida diaria consiste en trabajar como jornalera temporal, campesina y vendedora de frutos en el mercado del ayuntamiento para mantener a sus hijos y juntar un poco de dinero para dejar a su esposo. Relata con todo detalle cómo fue al centro de salud a escondidas de su marido para pedir la esterilización definitiva: “Él llevaba días y días de borracho perdido; entonces aproveché para escaparme un día para hacerme la operación; el médico que decía que no me fuera el mismo día, pero yo tenía que regresar a mi casa porque, si no, mis hijos la pagarían, así que me fui muy tempranito, me operaron, y para la noche estaba en mi casa. La verdad, fue muy difícil, pero ya no quería más hijos y me fui sin pedir permiso.” El Artículo 77 bis de la Ley General de Salud dice que todos los mexicanos tienen derecho a ser incorporados al Sistema de Protección Social en Salud, de conformidad con el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin importar su condición social. Sin embargo, en este relato serrano las
mujeres refieren discriminación hacia ellas y hacia sus familias cuando los médicos les dicen: “Ay, ¿pero por qué traes al niño a esta hora? Me tengo que ir.” Guadalupe dice. “¿Y yo a qué hora voy a saber cuándo se va a enfermar mi hijo?” Todas estas mujeres toman la palabra, dialogan, lloran, discuten, se desaniman, vuelven a tomar aire y hablan durante tres horas sin parar. Las limitaciones que impiden el bienestar, la calidad de vida y el ejercicio de una ciudadanía plena de mujeres indígenas están vinculadas a la ausencia de sus derechos económicos, sociales y culturales: precariedad de servicios básicos como agua, luz y una vivienda adecuada, falta de caminos accesibles para la movilización a hospitales y escuelas, y un bajo nivel de ingreso económico. El Protocolo de San Salvador, Articulo 10, afirma: “Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social. Los Estados Partes se comprometen a reconocer la salud como un bien público.” Aunque México ha firmado y ratificado tanto la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación hacia las Mujeres, como el Protocolo de San Salvador, los servicios médicos siguen siendo restringidos, y tanto el gobierno estatal como los municipios continúan debatiéndose en la lucha postelectoral antes de garantizar y hacer accesibles los servicios médicos a las comunidades indígenas. Mujeres de todas edades cuentan cómo en algunos pueblos cercanos han comenzado a presentarse casos de VIH en niños y mujeres y, como respuesta, han recibido amenazas, discriminación y marginación de sus propias comunidades.
33
Corazón negro Josefa es una bella mujer de 55 años, morena, delgada y con el pelo perfectamente peinado. Al mirarla nadie podría imaginar que hace meses ella lucía fracturada por fuera y por dentro. Luce repuesta casi del todo después de haber sido golpeada por su esposo, vivió 41 años a su lado y tiene tres de haberse separado, él siempre le hizo sentir que era “como un animalito del monte” que no tenía papeles, ni siquiera credencial de elector, ella siempre ha andado descalza y arregla su propia ropa. Relató cómo fue golpeada por su esposo el 15 de enero; esa tarde no acudió a consulta sino hasta el otro día; había mucha gente, y ya no le dieron cita; fue a urgencias y tampoco la atendieron; fue con un médico particular y le dio la consulta fiada. Josefa tiene mucho miedo de que él regrese, él pagado fianza dos veces. El 62 por ciento de las mujeres de 15 años o más han sufrido situaciones de violencia emocional, económica, física o sexual a lo largo de su vida, y estas situaciones se han llevado a cabo en los ámbitos comunitario, familiar, patrimonial, escolar, laboral y de pareja. El Artículo 3 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belem do Para”, dice: “Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.” Son ya las doce y media, las mujeres comienzan a prepararse para regresar a sus comunidades. Al respecto Patricia Colorado, funcionaria del Instituto Veracruzano de las mujeres ilustra estas cifras citando el testimonio de una mujer entrevistada en una comunidad: “Cuando yo sufro mi corazón se va poniendo negro, pero yo quiero tener el corazón rojo.”
34
“Cuando yo sufro mi corazón se va poniendo negro, pero yo quiero tener el corazón rojo.”
NUMERALIA Por Carolina Jaimes – Población media para el 2009 nacional 107.6 millones de personas: 50.9% son mujeres – Tasa de analfabetismo: - mujeres de 9.8% - hombres de 6.8% – Promedio de escolaridad (mayores de 15 años: - 7.9 años para mujeres - 8.4 años para hombres – Participan en actividades económicas: - 42% de las mujeres - 78% de los hombres – Participación en las tareas del hogar: - 96% de las mujeres - 58% de los hombres – Mercado laboral - 28.2% de las parejas ambas partes participan - Las mujeres dedican 92 horas a trabajos para el mercado y el hogar - Mientras los hombres 67 horas - Las mujeres trabajan en promedio 25 horas más a la semana – A finales de 2008, una quinta parte de la LX Legislatura estaba conformada por mujeres - 19.5% de la Cámara de Senadores - 23.6% de la Cámara de Diputados
Programa por la igualdad y la No Discriminación (PID) omo c e urg a las s a ram ntural g o r P yu Este esta co nes de se u o resp situaci ión que de nac ciudad i m i r disc an en la . ico str regi Méx
– Poder Ejecutivo: - 19 secretarías de estado sólo 3 encabezadas por mujeres - 59 subsecretarías sólo 13 las ocupaban mujeres – Gubernaturas: 33 entidades, sólo 2 gobernadas por mujeres (Zacatecas y Yucatán). – Municipios: participación femenina de 4.6% hasta octubre de 2008. FUENTE: INEGI Informe Mundial sobre Brecha entre Géneros 2008 (World Economic Forum) Compara la oportunidad económica, el poder político, la educación y el acceso a la salud entre hombres y mujeres.
– México ocupa el lugar 97 de los 128 países estudiados con un índice de diferencias entre sexos de 0.644 (donde 0 es la total desigualdad y 1 total igualdad) – Caída de 4 lugares respecto a 2007 y de 22 respecto a 2006
Objetivos 1.Promoción y difusión 2. Incidencia en políticas públicas y legislación 3. Acciones a favor de los grupos mayormente discriminados
Más información en www.cdhdf.org.mx
Crónica
Mujeres, las más vulnerables a la migración. Una investigación de INCIDE Social y Sin Fronteras revela que no hay información sobre violaciones a los derechos de mujeres migrantes a pesar de ser un fenómeno común Por Osiris Edith Marín Carrera La vulnerabilidad de las mujeres migrantes centroamericanas y la escasa información académica e incluso periodística que existe sobre el tema, es el centro de la investigación “Promoción de políticas públicas a favor de los derechos humanos de las mujeres migrantes y la eliminación de prácticas discriminatorias y de violencia”. Este trabajo realizado por la organización Sin Fronteras I.A.P. e Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, (Incide Social A.C.) da cuenta del incremento en la violencia contra la mujer y su mayor propensión a migrar. El estudio se realizó particularmente en la región del Soconusco, Chiapas, por ser a la vez espacio de destino y tránsito para las mujeres centroamericanas, e igualmente el punto de partida y retorno de las chiapanecas; en esta zona confluyen distintas dimensiones del fenómeno migratorio así como un desafortunado alto número de violaciones a los derechos de las migrantes, las cuales son un colectivo altamente vulnerable al trato discriminatorio. La investigación nos muestra la necesidad de seguir profundizando en el conocimiento sobre las situaciones particulares que viven las migrantes y las diferentes formas de violencia que enfrentan, siendo ésta una de las razones que dificulta el diseño de normas y políticas públicas integrales. El estudio reconoce diversos problemas que viven las mujeres migrantes y analiza opciones para incidir de manera directa en éstas y ofrecer propuestas para enfrentarlas. En una primera fase fue desarrollado un diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres migrantes y las distintas formas de discriminación y violencia en la entidad. Además, se realizó un análisis y seguimiento de las políticas públicas existentes en materia de migración y género, analizando específicamente en qué medida incorporan o cuentan con un enfoque de derechos humanos y si consideran las recomendaciones de los distintos Comités del Sistema de Naciones Unidas y del Sistema Regional. La segunda parte presenta los resultados de diversos seminarios y talleres impartidos a profesionales que intervienen en aspectos migratorios con el objetivo de capacitarlos en cuestiones de derechos humanos y mujeres. Algunos de los talleres fueron dirigidos a toma36
ponsables del diseño y desarrollo de políticas públicas, profesionales de organismos institucionales y de la sociedad civil de promoción y defensa de los derechos humanos. La inclusión de diferentes actores para generar propuestas conjuntas en materia de políticas públicas a favor de las mujeres migrantes, es un aspecto que resalta la importancia del trabajo. La investigación ofrece un manual para la elaboración de materiales didácticos sobre migración femenina, riesgos y prevención de situaciones de violencia, así como información de sitios, organizaciones, redes y autoridades en materia de migración y sus funciones, que sirven de guía básica a las mujeres migrantes para conocer sus derechos y obligaciones. La investigación culminó en la realización de una campaña de incidencia en políticas públicas a favor de la mujer migrante. Con los resultados obtenidos, se logró detectar limitaciones de las políticas públicas aplicadas actualmente en materia de protección de los Derechos Humanos de las mujeres migrantes en general y particularmente en la zona del Soconusco, Chiapas. El estudio contribuye a la promoción e inclusión de estándares internacionales en la normativa estatal y federal en materia de migración, así como en la elaboración o reelaboración de políticas públicas con enfoque de derechos y perspectiva de género, que toman en consideración las particularidades de la mujer migrante para contribuir a prevenir y superar la discriminación así como la violencia contra la mujer. El proyecto desarrollado logra incidir en las políticas públicas mediante actividades de investigación, formación y sensibilización que involucran a los y las participantes en el proceso migratorio, tanto migrantes como legisladores, entidades públicas y privadas, entre otras.
Entrevista
“Somos los más olvidados”
La historia de un migrante Don Juan, campesino de Guanajuato, consiguió la residencia legal de Estados Unidos desde 1986.
Por Josefina Cabrera Moreno Don Juan es un migrante oriundo del estado de Guanajuato. Hace 30 años que comenzó su ir y venir de México a Estados Unidos. “Decidí ir a trabajar primero a la ciudad de México y después al norte porque no me quedaba de otra. Éramos muy pobres y pues tenía que sacar adelante a mi familia. En aquel entonces nada más tenía dos hijos“, cuenta este hombre, nacido en San Jerónimo, un rancho del municipio de Purísima del Rincón. “Comencé a cruzar la frontera a finales de 1969. No era nada fácil, pero tampoco tan difícil como ahora”, dice. Luego hace una pausa. Su mirada se pierde, y antes de continuar, da un profundo
suspiro: “Mire, la mayoría de las personas que emigramos somos gente del campo, gente pobre, campesinos, sin estudios… por qué… pues porque somos los más olvidados. Don Juan llegó a Tijuana, un lugar desconocido para él, sin saber muy bien a qué se enfrentaba. “Fue difícil, lo bueno fue que llegué con personas que me ayudaron y fui entendiendo que uno se tenía que defender para sobrevivir, tanto de los coyotes, que son las persona a las que les pagábamos para que nos crucen la frontera, como de los judiciales mexicanos, que eran más malos que la propia migra y los coyotes juntos. ¿Cómo serían, que uno decía que prefería que lo agarrara la migra que un judicial?. No sabe cómo abusaban de la gente que llegaba a Tijuana para cruzar la frontera.” “Pero no sólo se cuida uno de los judiciales cuando va a cruzar la frontera, también nos cuidábamos cuando regresábamos, sabe por qué... porque nos quitaban, si no es que todo, casi todo lo que traíamos de allá para nuestras familias
37
–relata. Nos quitaban sobre todo el dinero que ganamos con tanto sacrificio, de largas horas de trabajo. Que bueno que ahora existe ese programa que se llama Bienvenido paisano. No dejan de robar, pero ya menos.” Fueron muchas veces las que don Juan puso en peligro su vida al cruzar la frontera. Y todo, para salir de la pobreza en la que vivía. Estas comunidades pequeñas, como San Jerónimo, no reciben ninguna ayuda del gobierno, ni municipal, ni estatal y mucho menos nacional. Son regiones olvidadas. “Una vez, cuando cruzaba la frontera, tenía tanto frío que mis dientes parecían máquina de escribir. A veces caminábamos por horas o por días y de noche, porque era mejor, para escondernos de la migra y de los ladrones. Uno pasa de todo al cruzar al otro lao. Otra vez, me resbalé al brincar algo y me encajé una piedra en la rodilla. Íbamos como cinco personas. Como pude me paré y comencé a caminar poco a poco, porque me dolía mucho. Unos metros más adelante, ya no pude caminar; la rodilla se me hinchó tanto, que tuve que rasgar mi pantalón porque ya no cabía en él. Gracias a Dios, dos de mis compañeros me ayudaron y pudimos llegar al lugar donde nos iban a recoger las persona que nos llevarían a la nuestro destino.” – ¿Siempre cruzó la frontera de la misma forma? ¿Nunca lo hizo cruzando el río? – No, por el río no, hubo una vez, la primera y la última, que me atreví a pasar de otra forma. El coyote nos dijo que tenía una buena ruta y que no nos teníamos que preocupar por la migra. Nos llevó a un túnel que comenzaba en Tijuana y terminaba en San Isidro, California. Pero en realidad no era túnel, era el lugar por donde pasaba el drenaje. El coyote iba enfrente con una luz que alumbraba a todos. Fueron como tres horas caminando. Nos advirtió que no teníamos que tocar el agua. No nos preocupamos de la migra, pero sí de las aguas negras. Preferí preocuparme por la migra que caer en esas aguas negras.”
38
Fueron momentos tan difíciles que al recordarlos, las expresiones de este hombre se vuelven duras. Dejar atrás a su esposa, hijos e hijas para ir en busca de algo mejor lo entristece por el tiempo perdido con su familia, pero a la vez, está satisfecho de lograr lo que buscaba. –¿Cómo era su vida laboral en Estados Unidos en esos años? –Mire, en esos años los que trabajábamos en la agricultura no teníamos ningún beneficio. No teníamos descansos; eran jornadas de sol a sol. Imagínese que ni siquiera había un lugar para hacer nuestras necesidades. Pero gracias a Cesar Chávez la situación cambió. Este señor sí que trabajó para mejorar la situación del trabajador agrícola en Estados Unidos. César Chávez fue un activista de los derechos civiles para los campesinos. Formó la Asociación Nacional de Trabajadores del Campo, que después cambió de nombre a Unión de Trabajadores
Campesinos. Participó en tres huelgas de hambre para conseguir mejores salarios y mejores condiciones laborales para los trabajadores inmigrantes, en Estados Unidos. Es considerado uno de los más importantes luchadores sociales de derechos para campesinos en Estados Unidos. Cuando murió, en abril de 1993, estaba participando en un boicot de uvas para protestar contra el uso de pesticidas dañinas. – ¿Cada cuando volvía a Guanajuato a ver a su familia? – No aguantaba pasar mucho tiempo lejos de ellos. Regresaba a México cada año o cada dos. No me importaba pasar tantos peligros de regreso a Estados Unido. Lo que realmente me interesaba
era estar con mi familia y regresar a trabajar para ellos, nada más. No sabe como admiro a esos hombres, mujeres, niños, niñas, personas mayores, que ahora les llaman de tercera edad, que cruzan la frontera en este tiempo tan difícil. Y todo por buscar lo que el Gobierno no nos da, una vida digna “. En 1986, don Juan solicitó su residencia en Estados Unidos por medio de la ley migratoria IRCA (Ley de Reforma y Control de la Migración o Ley Simpson-Rodino), conocida también como amnistía, la cual permitió legalizar a indocumentados que trabajaban en la agricultura y a sus familias. El principal objetivo de esta ley era reducir
39
la migración indocumentada y demostrar a la población estadounidense que el territorio estaba protegido. Con la ley, el Gobierno estadounidense aumento 50% más los recursos a la Patrulla Fronteriza y al Servicio de Naturalización y Inmigración (INS) para reforzar la seguridad en la frontera. Con IRCA, el gobierno estadounidense esperaba controlar la migración, pero fue lo contrario. Con la aprobación de la ley aumentaron los incentivos
de los mexicanos para buscar trabajo en Estados Unidos y/o reunirse con sus familiares que habían sido legalizados. Desde 1989, don Juan y su familia viven legalmente en Estados Unidos. Ahora no sólo como residentes, sino como ciudadanos de ese país. Don Juan y su esposa visitan con frecuencia Guanajuato. Con ojos chispeantes y una gran sonrisa, don Juan se regocija diciendo: “No he dejado de cruzar la frontera… pero ahora lo hago por avión.”
Progrmas para migrantes La migración mexicana hacia Estados Unidos ha sido una constante en las relaciones entre ambas naciones desde hace más de un siglo. Sin embargo, este fenómeno se ha intensificado en las últimas tres décadas.
aprovechan las vacaciones para regresar a México. También creó 13 grupos de protección a migrantes, denominados Grupo Beta; y el Programa integral de protección al migrante.
Además, el Instituto Nacional de Migración Son muchos los factores que contribuyen coordina el Proyecto Interinstitucional de a la migración: vecindad geográfica, los Atención a Menores Fronterizos, que surgió estrechos lazos sociales y culturales, y sobre en 1996 como parte del Programa de todo, las crecientes e intensas relaciones Cooperación del Gobierno de México con entre ambos países, lo que hace inevitable la el Fondo de las Naciones Unidas para la generación de flujos migratorios. Infancia. En 1990 se creó el Programa de las Comunidades Mexicanas en el Extranjero La migración afecta los derechos de y en 2003 se estableció el Instituto de los quienes van de un lado a otro. Esto facilita Mexicanos en el Exterior. los abusos, la discriminación y las malas condiciones de trabajo, salud y vida de estas A nivel internacional entró en vigor el personas. Las y los migrantes enfrentan los primero de abril la Convención internacional abusos de los traficantes y de autoridades sobre la protección de los derechos de nacionales. todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. El gobierno de México ha establecido programas para proteger los derechos del Desgraciadamente la migración continúa, migrante. Entre ellos, el Programa paisano, ante la incapacidad del gobierno mexicano creado en 1989, con el fin de apoyar a los de darle a sus ciudadanos una mejor vida, mexicanos que residen en el extranjero y que una vida digna, una vida menos desigual. 40
Por Juana Osorno María de la Cruz Meza y María Cano, originarias del estado de Tlaxcala regresaron a su país enfermas, luego de laborar durante cuatro años en Estados Unidos en la empresa mueblera Marx Industries. El recién denominado padecimiento bromximetoxin que les ha provocado la parálisis parcial de sus miembros inferiores ha ocasionado que busquen apoyo de dependencias federales para acudir a Estados Unidos y recibir terapias por parte de médicos de la Universidad de Utah, en aquel país, quienes descubrieron el mal neuronal por el manejo de químicos en ambas mujeres. Las mujeres que lograron dar una mejor vida a sus hijos emigrando de San Miguel del Milagro, a la Unión Americana son dos de los tres casos que existen con esta enfermedad en el mundo, informó Cruz Meza. Explicó que el material utilizado en la industria durante los cuatro años les ocasionó problemas neuronales y actualmente han perdido gran parte de la movilidad de sus pies, no obstante personal médico de la Universidad de Utah les asesoró y estudió su caso para darles terapias y ayudarlas a su recuperación. Sin embargo después de haber recibido un pago por 400 dólares a la semana a pesar de ser personas de irregular estancia, ambas mujeres se quedaron sin empleo y fue la enfermedad que las obligó a volver a su país, pues la crisis ocasionó también la falta de empleo incluso de sus parejas.
perdieron la posibilidad de tener las terapias en la Universidad norteamericana, tras haberles negado la Embajada de Estados Unidos de Americana, la VISA humanitaria, requisito indispensable para acceder a este beneficio. Ante esta situación el Director de Atención a Tlaxcaltecas en el Extranjero, Santos Portillo Cirio lamentó la falta de interés de las autoridades federales para resolver la situación de las dos mujeres sin violar sus derechos humanos. El funcionario refirió que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no ha ayudado en nada a las migrantes tlaxcaltecas para permitirles la entrada a Estados Unidos con fines médicos únicamente. A su vez, Gabriel Pérez, integrante de la organización no gubernamental Sin Fronteras, la cual busca proteger los derechos de migrantes, señaló que los estados se han visto rebasados porque el problema de la migración no es atendida en aspectos como la salud y la educación.
Su situación se complicó luego de que al volver
41
Nota Informativa
Se van sanas; regresan enfermas
El Centro Profesional, Indígena de Asesoría, Defensoría y Traducción
Una, dos, tres.. ci
En Oaxaca son cientos los casos de mujeres y hombres indígenas que no saben l
42
n documenta violaciones a los derechos humanos de los indígenas
Reportaje
ientos de Jacintas
la razón por la que están en la cárcel; ignoran que tienen el derecho a defenderse.
Por Patricia Briseño
Cuando Santiago Jiménez Cruz abordó el taxi rumbo a la capital de Oaxaca, llevaba sólo lo necesario: el dinero del pasaje y la ilusión de que le cubrirían la deuda pendiente por un trabajo de albañilería. En casa se quedó su esposa embarazada y cuatro hijos. Lamentó no haberse despedido de sus padres esa mañana del 29 de agosto de 2003. Al salir de Santa Catarina Juquila nunca se le ocurrió voltear a ver el rostro del otro pasajero sentado en la parte de atrás del vehículo a quien, supuestamente, el chofer no conocía. Apenas salieron del pueblo, asentado en la Sierra Sur, un convoy de la Policía Ministerial del estado empezó a perseguirlos, prendió la torreta y, sin causa aparente, sonó insistente el claxon de la patrulla. En forma sorpresiva, el pasajero desconocido saltó fuera del taxi y se perdió en medio de la espesa neblina de la montaña. Los agentes detuvieron el taxi, al revisarlo, frente al chofer y a Santiago abrieron la cajuela donde encontraron una maleta con dos armas, tipo revólver. 43
Por instinto, los dos hombres intentaron huir. En la carrera, a Santiago le dispararon en la pierna derecha, quedó inconsciente y cuando despertó estaba en el Hospital Civil de la capital, con la pierna amputada. Al día siguiente fue trasladado al Penal Central del estado, en Santa María Ixcotel, en las inmediaciones de la ciudad. Hasta ese momento, el indígena chatino de Santiago Yaitepec desconocía las razones de su reclusión. Luego de tres meses, el juez requirió a la lingüista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Teresa Pardo, un dictamen sobre el grado de entendimiento del español de Santiago, en el que se demostró que requería de un intérprete y debería de ser procesado en zapoteco. En respuesta a la recomendación, el juez se auxilió en las dirigencia de un preso quien fungió como interprete. Este año, Santiago Jiménez Cruz cumplió seis años preso. Lleva a cuestas la pena de no comprender el por qué de su reclusión y menos de las oportunidades para defenderse y tener la esperanza de salir pronto de la Penitencia Central. A ello se agrega la angustia de no poder mantener a su familia, así como no poder verla frecuentemente. El juez dictó una sentencia de 16 años de prisión por los delitos de portación de armas de fuego, intento de homicidio y robo. La vida de este hombre, que hoy tiene 32 años, se quedó estancada en el patio de la Penitenciaria de Santa María Ixcotel. Sus sueños se desmoronaron y no ha vuelto a reunirse con todos sus hijos. “…que yo fuera, entonces sí estuviera aquí; así aquí estaría, pues.”. Con esta frase lo que expresó es que si él hubiera cometido los delitos que se imputan, entonces aceptaría estar en la cárcel, porque así es cómo debería ser. *** En Oaxaca son cientos los casos de mujeres y hombres indígenas que nunca supieron la razón por la
44
que fueron encarcelados. Ignoran que tienen el derecho a defenderse. Les avergüenza hablar sus lenguas indígenas, pues a partir del momento de su aprehensión, están lisiados para defenderse e incluso para relacionarse con otros reos. Un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), preocupado por las múltiples demandas de justicia que surgen de sus comunidades, conformó el Centro Profesional, Indígena de Asesoría, Defensoría y Traducción (Cepiadet). Desde hace una década, el colectivo contribuye con servicios de asesoría, defensoría, interpretación y traducción. El acceso a la justicia para los indígenas es una
cuenta pendiente del gobierno mexicano. “Los indígenas aprenden en la cárcel el significado de la injusticia y la discriminación”, asegura el coordinador del grupo, Juan Carlos Morales López. En años de trabajo, el grupo ha recibido cientos de denuncias de que en las cárceles de la entidad, específicamente en las regiones Mixteca y la Costa, los presos indígenas aseguran haber sido torturados o sufrido presiones sicológicas al ser detenidos. Juan Carlos tiene 40 años, es un hombre orgulloso de su raza, de ser zapoteco de Villa de Díaz Ordaz, comunidad cercana a la capital del estado. Es uno de los fundadores del Cepiadet, organización civil a la que él define como “fruto del esfuerzo de los jóvenes con vocación y espíritu de identidad
indígena, con el firme propósito de participar en la construcción de una verdadero Estado que realmente garantice la diversidad cultural de la nación.” Antes de que se constituyera la asociación, recuerda, no se pretendía buscar algo más que brindar el servicio de interpretación, ya que se atendían las tareas y los exámenes de la Facultad. Muchos trabajaban para solventar sus gastos escolares y otros eran prestadores de servicio social, pero “con la observación diaria de las enormes necesidades de justicia social de nuestros hermanos indígenas”. Experto en servicios de perito en lenguas indígenas, el abogado considera que este servicio altruista“garantiza que exista una interpretación cultural del escenario jurídico en el que participa el indígena y no sólo en la traducción técnico-lingüística, sino como guía intercultural entre el juzgador y el asistido. Acusa a los jueces, al procurador estatal y demás autoridades administrativas de relegan el artículo 32 de la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado -aprobada en 1998- que les ordena proporcionarle al indiciado, que ignore del Español, un traductor bilingüe ya sea oficial o particular. La legislación ordena que “en todas las etapas procesales y al dictar resolución, los funcionarios que conozcan del asunto, deban tomar en consideración la condición, prácticas, tradiciones y costumbres de los miembros de los pueblos indígenas”. En los hechos, asegura el coordinador del colectivo de abogados indígenas, “estos derechos no se han concretado a favor de los pueblos y comunidades indígenas en el acceso pleno a la justicia, ya que en la realidad aun se verifica un estado de indefensión grave en los juicios y procedimientos en que son parte”.
45
“En este contexto judicial, persisten las prácticas de pésima defensa oficial, discriminación, imposición del uso del español, indiferencia y marginación”, asevera. Dijo que son pocos los indígenas –como la otomí Jacinta Francisco - que obtienen su libertad luego de que la Procuraduría General de la República no encontrara “prueba plena” para culparla de un supuesto secuestro de seis agentes de la Policía Federal. Los integrantes del grupo de abogados han llevado esta labor a escala internacional, específicamente en tres procedimientos judiciales extranjeros en los que se hallaban involucrados indígenas migrantes (zapotecos y chatinos) en los estados de Georgia, Arizona y California, en Estados Unidos. Además, con el afán de contribuir a garantizar el derecho de contar con un traductor, la asociación civil, con más de 80 integrantes voluntarios, realizó un diagnóstico en el distrito de Tlacolula de Matamoros, situado al poniente de la ciudad de Oaxaca. El diagnóstico del Centro Profesional, Indígena de Asesoría, Defensoría y Traducción confirmó que no se garantiza el derecho constitucional de ser asistido por un intérprete en los juicios y procedimientos, vulnerándose gravemente las garantías de adecuada defensa y de debido proceso legal así como derechos lingüísticos y culturales en contra de los indígenas. Asimismo se verificó la nula oferta del sistema estatal en materia de interpretación de las lenguas indígenas; documentándose las variantes de la lengua zapoteca, existente en ese distrito judicial.
46
El “Diagnóstico sobre el acceso a las justicia para los indígenas en México, estudio de caso en Oaxaca”, realizado en 2007 por la Oficina en México del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, describe que “de 91 por ciento de los indígenas encuestados que hablan un idioma indígena, sólo alrededor del 16 por ciento reportó haber contado con traductor o interprete en algún momento del proceso”. La más reciente recomendación emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Programa de Cooperación en Derechos Humanos México-Unión Europea 2008-2010, después de un diagnóstico realizado en la ciudad de Oaxaca, en diciembre de 2008, pide la urgente atención a la necesidad de contar con los servicios de interpretación en materia de justicia. De acuerdo con la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, los 22 centros de reclusión, incluidos los relativos a menores que operan en la entidad albergan a 268 indígenas, 24 mujeres y el resto hombres.
Reportaje
189 quejas por violaciones a los derechos humanos durante los operativos contra el narco en Guerrero Guerrero, noviembre de 2009. Aún con testigos y otras evidencias de que soldados del 93 Batallón de Infantería se lo llevaron, Salvador Nava Torres no ha aparecido desde el pasado 7 de febrero, cuando fue detenido en un retén militar en la ciudad de Tlapa, en la región de la Montaña. Su desaparición es una de las 189 quejas de violaciones a derechos humanos cometidas por militares en esta entidad, a partir de los operativos para combatir al narcotráfico. Incursiones militares de madrugada en poblaciones alejadas, allanamientos sin ó r d e n e s d e c a t e o, d e t e n c i o n e s s i n órdenes de aprehensión, asesinatos y desapariciones ha cometido el Ejército en territorio guerrerense desde que inició la guerra contra el crimen organizado. El presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), Juan Alarcón Hernández, vivió personalmente los atropellos de las Fuerzas Armadas. La noche del 6 de enero de este año, un comando intentó allanar su casa, acción de la que también existe una queja y una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por incompetencia, la Coddehum envió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) las 189 denuncias ciudadanas, pero en casi todos los casos el organismo nacional declinó hacer la investigación correspondiente y remitió los casos ante la Procuraduría de Justicia Militar. A decir de Hipólito Lugo Cortés, visitador general del organismo estatal, la actuación de la CNDH ha propiciado impunidad del Ejército y ante la indefensión las víctimas han renunciado a su exigencia de justicia. La desaparición de Salvador Nava Torres es uno de esos casos impunes. Rastros de una desaparición Caía la tarde, cuando Salvador Nava Torres, de oficio albañil, salió a dar una vuelta con sus compañeros de trabajo, a bordo de un viejo vocho. 48
Impunidad Marlen Castro
Alrededor de las nueve y media de la noche, en el punto conocido como la Y, en Tlapa, un retén militar detuvo su regreso. Se llevaron a los tres a las instalaciones del 93 Batallón de Infantería, pero un par de horas después, los acompañantes de Salvador fueron liberados y creyeron que lo mismo había pasado con él. Salvador estaba solo en Tlapa. Su esposa, Elvia, y su hija de meses se habían quedado en la capital del estado. Elvia se inquietó al no tener noticias de Salvador esa noche, ni durante la madrugada. Al día siguiente se fue a Tlapa, que está a unas seis horas de camino. Los amigos de Salvador la pusieron al tanto de lo que había ocurrido la noche anterior y la acompañaron a las instalaciones militares para que se informara de su paradero.
Salvador Nava Torres, de oficio albañil, está desaparecido desde el 7 de febrero, cuando fue detenido en un retén militar en la ciudad de Tlapa, en la región de la Montaña
d que mata Al principio le negaron que lo hubieran detenido, pero como había dos personas presentes como testigos terminaron por aceptarlo, pero aseguraron que al igual que a su compañeros, también habían liberado a Salvador. En los días siguientes, familiares y amigos presentaron denuncias por su desaparición ante el Ministerio Público del Fuero Común, la Coordinación Regional de la Coddehum y ante la opinión pública. En medio de la desesperación, Elvia recibió una llamada de Salvador, desde su celular. Le dijo que sí estaba detenido, pero que estaba bien, que ya no hiciera nada más y que se regresara a Chilpancingo, que él llegaría después. La sorpresiva llamada no tranquilizó a la mujer, pero atendió la indicación y regresó a su casa en la capital. 49
Pero los días pasaron y Salvador no llegó, ni se comunicó. Su celular mandaba las llamadas al buzón. Durante esos días, los militares visitaron al hermano de Salvador, Ángel Nava Torres, quien también vivía en Tlapa. Lo amenazaron, lo golpearon y se llevaron sus credenciales y otros documentos, advirtiéndole que debía quedarse callado. En Chilpancingo, el domicilio de la madre del albañil fue vigilado. Los amigos que acompañaban a Salvador también fueron amenazados. Sin embargo, los familiares continuaron denunciando su desaparición y señalando a los militares. La queja presentada ante la Coddehum (asentada en el expediente 181/2009-16) fue enviado a la CNDH para hacer la investigación respectiva. Los familiares esperaban que la Comisión Nacional solicitara una revisión a las instalaciones militares en Tlapa para verificar si Salvador se encontraba en una mazmorra. No lo hizo. Poco después, los familiares denunciaron que la CNDH ni siquiera atendía sus llamadas para conocer cómo transcurría la queja. De repente, la familia calló por completo. Ni una declaración, ni una denuncia pública. Nada. Nueves meses después de ser detenido en un retén militar, nada se sabe aún de Salvador. Lugo Cortés asegura que la actuación de la CNDH con respecto a las quejas contra militares ha dejado en la indefensión a los familiares de las víctimas y ha generado impunidad. El resultado: las víctimas han renunciado a que se haga justicia.
DH / Testimonio “Empecé a bajar despacito y entonces empecé a oír ráfagas fuertes. Le dije a mi esposo: ‘¡No, manito, estos no son cohetes, son balazos!”
“Estos no son cohetes, ¡son balazos!” Gloria López Mercado perdió a su esposo y a un hijo, cuando la familia quedó atrapada en un enfrentamiento entre soldados y supuestos delincuentes. Aquí narra lo que vivió en esas horas
Por Jorge Nava
A
CAPULCO.-El pasado 7 de junio, soldados del Ejército Mexicano tuvieron un enfrentamiento que duró varias horas y dejó 16 atacantes y dos soldados muertos en la zona de playa Caletilla de Acapulco; el hecho también cobró la vida de ciudadanos comunes que transitaban por esa zona a las 8 de la noche, cuando comenzó todo, y una mujer fue herida. Gloria López Mercado, de 48 años, una mujer corpulenta de ojos claros llenos de tristeza, cuenta que a consecuencia de la llamada “Guerra del narcotráfico” por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, perdió a su hijo, Gerardo García López, de 26 años, y su esposo Ramón Ramírez Landin, de 45. Sólo le sobrevive su hijo menor. Gloria López y su familia se dedicaban a tomar pruebas de la presión y de peso en el Zócalo de este destino turístico. Tenían un consultorio de medicina alternativa en la zona. Este es su testimonio...
50
DH / Testimonio
“Todas las noches íbamos a nadar ahí a Caleta, nosotros aquí cerramos a las 8 el negocio. Ese día subimos por La Quebrada. Me extrañó que, llegando a Flamingos, estuviera todo sin luz. Pensé que había un apagón. Entonces pasó una patrulla del lado contrario, como a 200 metros de nosotros, y nos hizo nada más señas de que demos vuelta. “Como la camioneta es descubierta y mi hijo iba atras, sentado con mi perra. Entonces me bajé y yo le dije: ‘¿Oye hijo, qué dijo?’ Él me contestó: ‘Que no hay paso mamá, que te regreses’. Me dí la vuelta, pero como estaba la callecita esa, no sé cómo se llama – Rancho Grande– donde fue el problema, me bajé por ahí. Pero del policía… su obligación era habernos sacado de ahí y decirnos lo que estaba pasando. ¡No! Él agarró y se fue. “No dijo ‘no baje por ahí’. No me escoltaron, que era lo que debieron haber hecho, escoltarnos a los que estábamos pasando, porque también venían un taxista y varios vehículos. Yo me bajé por ahí y empecé a ver luces. A mí me dan miedo los cohetes y le dije a mi esposo: ‘oye son cohetes’. Subí el vidrio y me quedé atenta, iba bajando despacio, como que sentía yo algo, me empezaba a doler el estómago, pero no entendía por qué. “Empecé a bajar despacito y entonces empecé a oír ráfagas fuertes. Le dije a mi esposo: ‘¡No, manito, estos no son cohetes, son balazos!’ Pero ya cuando lo dije nos empezaron a impactar la camioneta así por todas partes, así, ‘¡za, za, zas!’, yo no supe ni qué onda porque todo estaba bien oscuro, no se veía nada. Entonces yo me espanté y aceleré porque pensé que era un asalto y dije: ‘ahorita nos bajan y nos matan’”. “Los impactos eran muy fuertes en la parte de atrás, yo creo que traían metralletas. Yo nada más me aferré al volante y choque contra un muro, ahí seguían ellos impactando y yo les empecé a gritar, cuando volteé vi a un militar y le empecé a gritar: ‘somos civiles –le dije. ¿Qué les pasa? ¿Qué está pasando?’. Entonces salió una voz de ahí, de los militares, y dijo: ‘¡máta-
la, mátala! Eso es lo que dicen siempre, pero son una bola de delincuentes!’ Le dije: ‘No señor. Si íbamos a la playa con mi familia, ¿cuáles delincuentes?’” “Me dijeron que me bajara de la camioneta, me tiraron al piso y me encañonan, ellos empezaron a revisar la camioneta y obviamente vieron que éramos civiles. Y sí lo sabían porque no son tontos, un sicario no trae una Curier y no va y se baja pa’ que lo maten. Sería tonto de irse a meter a la cueva del lobo porque entre ellos se avisan”. “Yo me quedé ahí acostada, ellos revisaron y se hicieron los loquitos y luego se fueron otra vez a sus puestos a los lados de la calle. Yo me fui a ver a mi hijo, pero ya no, ya lo habían matado. Fue al primero que mataron, le dieron en la cabeza… no, no, una cosa… “ “Antes de bajarme, todavía le dispararon a mi perra y la mataron. Entonces me di la vuelta para darle los primeros auxilios a mi esposo, a quererlo revivir, pero no, también ya se había broncoaspirado con su sangre. Tenía varios balazos”. Gloria López dice que también presenció como fue herida una mujer que bajaba en una camioneta con su pequeño hijo y su esposo al volante. “Ahí estuvimos como tres horas porque ellos no me dejaban salir, les pedí ayuda para mi esposo y para mi hijo, me dijeron que no, que ellos ya estaban muertos, que ya no, entonces les dije déjenme salir a mí y me dijeron: ‘no, no va a salir, ahí se queda’”. “Después bajó otro carro azul igual empezaron a balear, yo me metí debajo de la camioneta. Oí que el señor se detuvo, se bajó y les empezó a gritar: ‘oye, ¡ya bájale, traigo a mi niño enfermo, ya le pegaron a mi esposa!”. Ya después alguien me comentó que la señora no quiso denunciar. La señora tenía dos balazos en el brazo por proteger al niño, se acostó en el niño y el señor, creo un balazo, o dos… pero bendito Dios no lo mataron, eso fue mucha ventaja”.
51
DH / Entrevista Su mirada es penetrante, sus rasgos de indígena tzeltal le dan un aire serio y duro, el de un hombre acostumbrado al trabajo intenso...
El miedo que secuestra Los presos políticos son privados de la libertad por un sistema de gobierno ineficiente, que prefiere la imposición violenta de una autoridad obsoleta y otorga impunidad a servidores públicos en todos los niveles. La pregunta es obligada: ¿Quién tiene más miedo? ¿El ciudadano común, que vive la inseguridad, el activista perseguido por su forma de pensar, o el gobierno que calla a quienes disienten?
Por Alejandro Espinosa
J
oel, indígena chiapaneco, consiguió hace ya varios años una beca en la escuela activa de fotografía gracias a Paula Haro y Lorenzo Haggerman, directores de La 68, Casa de Cultura Elena Poniatowska. Como cualquier persona que radica en la Ciudad de México, es cauteloso, pero a diferencia del común ciudadano, Joel extrema precauciones, desconfía, apresura el paso, evita alzar la voz y su mirada observa detenida y velozmente todo cuanto lo rodea, pues dice que nunca faltan “orejas y ojos no gratos, molestos, pues”.
a 52
DH / Entrevista
9. Baluneb Artikulo: Muk mu’ch’u sventa sta tsakel i chukel ni nutsel ta yanxa nom oxiltik. Artículo 9:Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Declaracion Universal de los Derechos Humanos en tsotsil / A’k’el ta jamal oxil skotol leyetik
La cita en principio se acordó para las 4 de la tarde, pero una llamada la cambió para una hora después a la entrada de un comercio al sur de la ciudad. Una vez allí, el entrevistado sugirió cambiar de sitio y sin más explicaciones comenzamos a caminar, andando y desandando los pasos, hasta llegar a la Plaza San Jacinto, cerca del Centro de Coyoacán. Su mirada es penetrante, sus rasgos de indígena tzeltal le dan un aire serio y duro, el de un hombre acostumbrado al trabajo intenso en una milpa, bajo el rayo del sol o una persistente lluvia selvática. Sus manos anchas y gastadas, fuertes, dan prueba de ello. La única condición fue la de no hacer preguntas sobre el zapatismo y los zapatistas. Su única queja giró en torno a los periodistas tendenciosos que pretenden cambiar el sentido de las entrevistas para hacerle mala publicidad al movimiento. Es por eso que decidió evitarlas.
Otro rasgo que comparte Joel con los que vivimos en la Ciudad de México, es el temor constante y la zozobra. El ciudadano promedio vive con miedo al asalto, al secuestro y a la extorsión; la situación de Joel, sin embargo, es ligeramente diferente, el sutil destello de temor que muestran sus ojos se debe a su pasado: estuvo en prisión injustamente. Fue uno de los presuntos zapatistas presos hace unos 10 años, cuando el gobierno de Ernesto Zedillo perseguía cualquier indicio de movimiento armado, poco tiempo después de que el diálogo entre la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA) y el EZLN se rompió. Joel estuvo preso en el Centro de Readaptación Social de Almoloya de Juárez, las autoridades determinaron que su encarcelamiento se debía a la presunta relación con el Ejército Zapatista. Nunca tuvo cargo
a 53
militar, nunca usó un nombre de batalla. Joel, a secas, evita preguntas y se limita a narrar su infancia en una comunidad indígena, a la que llegaron, a mediados de los ochentas, personas pertenecientes a una organización maoísta, posteriormente conocida como Ejército Zapatista de Liberación Nacional. A cuentagotas, el fotógrafo cuenta la importancia de la radio clandestina “Radio Venceremos”, misma que le mostró la realidad centroamericana y la lucha armada y la guerra civil en El Salvador. Fue en ese momento de su juventud, y con la voz del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que Joel comenzó a preocuparse por la situación social, económica y política de su comunidad. Llegó al Distrito Federal para trabajar y estudiar. En la ciudad terminó la primaria y la secundaria y tomó cursos de fotografía. Salió de ella por el temor de ser detenido. En una casa de seguridad del EZ en Toluca fue sorprendido junto con otras personas y de allí lo trasladaron al Penal de Santiaguito, en Almoloya. Cuauhtémoc Cárdenas e Irma Serrano (cuando era Senadora por el PRD) fueron sólo algunos de los personajes políticos que en su momento se preocuparon por las presas y los presos políticos, desgraciadamente ese tema se diluyó paulatinamente de la agenda y quedó en el olvido (reavivándose nuevamente tras el conflicto social en Atenco, con nuevos presos políticos y de conciencia). En repetidas ocasiones Joel se detiene y pregunta si estoy grabando la conversación. El acuerdo de no grabar a menos de que el lo permita se cumple cabalmente y la charla con el “presunto” zapatista termina con la promesa de una futura entrevista con Salvador Morales Garibay, un alto rango en las filas del EZ, quien también fue encarcelado durante la pesquisa que el gobierno federal emprendió después del levantamiento armado en Chiapas. Joel se considera a si mismo como un preso de conciencia, pero considera también que el ciudadano común, aquel ajeno a ideologías o a organizaciones, también lo es. Esto por el temor que la sociedad siente frente al gobierno, por la inseguridad, los secuestros, los asaltos y los ajustes de cuentas que a últimas fechas se han incrementado, afectando ya a civiles inocentes que han estado en el lugar y momento equivocados. 54
Todos los presos El miedo es un mecanismo de supervivencia que nos permite evitar el peligro (o en ocasiones hacerle frente) y conservar en buen estado la integridad física y psicológica. Cuando esta sensación actúa como instinto natural, el efecto resulta positivo: el ser humano logra salir de situaciones potencialmente dañinas. Cuando el miedo es utilizado como mecanismo de represión, este se convierte en violencia, y cuando ésta se usa para agredir a una agrupación colectiva desde la misma estructura política o económica para causar hambre, enfermedad o muerte, se convierte en violencia estructural. Como resultado, los mecanismos de supervivencia del ser humano dentro de una sociedad se atrofian al grado de vivir en un constante y malsano estado de alerta. Surgen entonces trastornos de ansiedad (en el plano psicológico) y descontento e ira (en el sociológico), por mencionar solo algunos de los efectos nocivos de la violencia y el miedo. El caso de los presos políticos no dista mucho de la situiación cotidiana de la sociedad en general.Los primeros son privados de la libertad por un sistema de gobierno ineficiente que prefiere la imposición violenta de una autoridad obsoleta, que lejos de promover la impartición oportuna y objetiva de justicia y el bienestar común, otorga impunidad a servidores públicos en todos los niveles, y promueve la corrupción y el beneficio económico de un sector de élite dentro de la sociedad. La segunda, es privada de la libertad de expresión y de las garantías individuales que el mismo derecho constitucional establece (de igualdad, de libertad, de propiedad y de seguridad jurídica). La sociedad se encuentra, entonces, presa por un gobierno torpe, incapaz de comprender sus necesidades, con un discurso bipolar que pregona “mano dura” contra la impunidad y la corrupción y que a la vez lanza un grito sumiso y confuso que aparenta pedir ayuda, olvidando que es el gobierno quien debe mostrar resultados y ofrecer ayuda, no pedirla.
a
DH / Historia de vida
2. Chib Artikulo: Jun sloilal. Skotol kuxlejel oy yu’un skotol sderecho i slibertad albil li ta Declaración yu’un Naciones Unidase, sin ke t’ujbilnoó k’u razailal, sp’i’jil skoloral, ants o vinik, sk’op, sch’unobil ta kajbaltik, st’ujobil ta politiká, o yanetikxa chak’uxchi slikemajelal ta oxiltik o slikemajeltal ta genteal, k’u yepal stak’in, bus ayanel o k’uxitik más, mauk t’ujbil ta mu’uch’u va oyuk stunel li Declaraciones sino ke ta skotolnoó. Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Naomi Klein, autora de La doctrina del shock propone la tesis de que al igual que se pueden provocar estados de shock a nivel individual (se hacía con los enfermos mentales y se aplicó en el ámbito miltar para “ablandar” prisioneros), también es posible hacerlo a nivel general, bien sea aprovechando situaciones exógenas o bien provocándolas. Klein menciona que “una sociedad en estado de shock admitirá la imposición de cambios y de normas mucho más fácilmente de lo que lo haría en condiciones normales”. Esta visión bien se puede aplicar a la sociedad mexicana, que vive en un permamente estado de conmoción, lo que, probablemente, la haga susceptible de ser secuestrada. El autor o autores de ese secuestro, aunque difusos, aparecen en los encabezados y titulares de los medios de comunicación...todos los días.
55
Reportaje
SINALOA DE LEYVA, EJEMPLO DE IMPUNIDAD MILITAR
Más de dos años después de la tragedia de la familia Esparza, asesinada en Sinaloa, el gobierno mexicano se niega a discutir el fuero militar; el juicio en la Corte militar sigue siendo un misterio y los responsables ni siquiera han ofrecido una disculpa por el asesinato de dos maestras y tres niños Daniela Pastrana Fotografía: Mónica González
58
APUNTES PARA UNA HISTORIA SOBRE LA GUERRA Esta es la historia de una familia: la de Adán Abel Esparza Parra, un joven ranchero que un día tuvo una esposa, una hermana y tres hijos, pero en medio de una guerra que él no inició ni decidió perdió a su esposa, a su hermana, a sus hijos, y se quedó sin manos y sin ganas de seguir viviendo. Porque los soldados que los iban a cuidar, los masacraron un día que estaban aburridos. Esta también es la historia de un pueblo: La Joya de los Martínez, una ranchería que tuvo la mala suerte de ubicarse en el perímetro del Triángulo Dorado del narco mexicano –como se llama a la zona donde entroncan Sinaloa, Durango y Chihuahua–, que el gobierno olvidó hace muchos años. Es además la historia de 19 militares que llegaron a la sierra sinaloense con la consigna de ser héroes de la patria, y en cambio dejaron los libros de la escuela perforados con sus balas; 19 personas que hoy enfrentan un juicio secreto. Es la historia de un estado: Sinaloa, donde ya no es noticia la muerte sino la forma de la muerte. Y donde el gobierno se ofreció a “ayudar” a los deudos y sólo les pagó el funeral. La historia de un alcalde que no se apersonó en el lugar de la matanza porque estaba en una reunión de su partido; de una institución militar que regateó las indemnizaciones para los deudos; de un presidente que nunca mandó un mensaje de condolencia para los familiares de las maestras y los niños muertos, pero le sigue haciendo honores a los soldados. Es la historia de una guerra en la que –como en todas las guerras– perdemos todos. Una guerra que ha cobrado más de 10 mil vidas, que ya no distingue entre ejecuciones y riñas callejeras, que ya no separa a los muertos civiles porque todos son sospechosos de ser del bando contrario. Una guerra que le ha quitado el nombre y la historia a sus muertos, porque ya todos son parte de la estadística diaria. La historia de México en 2007, en 2008 y en 2009. Un Estado “fallido” que se aferra a su disfraz de democracia imperfecta. I. SINALOA DE LEYVA, DOS AÑOS DE IMPUNIDAD Ellos no pidieron la guerra, pero igual los alcanzó: Edwin, de 7 años, Griselda, de 4, y Yosmireli, de 2, murieron con el cráneo perforado por las balas de los soldados. La muerte alcanzó también a su madre, Griselda Galaviz, y su tía, Gloria Alicia Esparza, las dos maestras comunitarias de La Joya de los Martínez, una ranchería de 20 casas clavada en la sierra de Sinaloa. Los otros tres pasajeros de la camioneta que el 1 de junio de 2007 fue atacada por los militares son Josué Duvaí, de 7 años (herido en una nalga), Teresita de Jesús Flores, de 16 (sobrevivió a un balazo en la espalda) y Adán Abel Esparza Parra, de 29, el único hombre adulto de la familia que, de acuerdo con el parte de guerra, se pasó un retén y provocó una balacera. Para los defensores de derechos humanos, en cambio, la familia asesinada es uno de los rostros de la fallida estrategia de seguridad –que ha dejado más de 10 mil muertos en esta administración– y del uso indebido de la justicia militar.
59
“Las pruebas existentes indican que los soldados dispararon sin justificación”, dice, sobre este caso, el informe Impunidad Uniformada de Human Rigths Watch. La organización documenta que no había advertencias sobre un retén militar, que no hay pruebas de que los civiles hayan disparado, y que un soldado denunció que habían recibido órdenes de colocar pruebas (mariguana) junto a la camioneta. Además, los agentes del ministerio público militar no solicitaron pruebas de detección de estupefacientes oportunas, a pesar de que se supo que siete soldados habían consumido marihuana y uno más había consumido anfetaminas y coca.
Al asesinato le siguió la impunidad.
Adán manejaba y las cinco mujeres iban en la cabina. Josué y Edwin iban trepados atrás, en la caja. En un plano que está dos kilómetros antes de la población, Adán vio unas luces. Pensó, como lo haría su hermano cuando recibió la llamada de auxiliodespués, que eran asaltantes. Pero no tuvo tiempo ni de frenar: cuando se dio cuenta de que eran los soldados ya tenía un balazo en la mano derecha. Alcanzó a bajarse del vehículo y trató de hacer señas con las manos alzadas. Pero entonces le dispararon a la otra mano.
La presión pública provocó que en los días siguientes del ataque la Sedena hiciera públicos los nombres y los cargos de los involucrados. Y el 20 de julio del 2007, en una discreta reunión realizada en la secretaría General de Gobierno de Sinaloa, la Sedena pagó a los deudos 148 mil pesos por cada uno de los muertos, además de 34 mil pesos para Adán Abel, por incapacidad laboral.
“¡No disparen, vienen niños!”, gritaba en medio de las balas.
Pero dos años y cuatro meses después de la matanza no hay ninguna información oficial sobre el juicio militar que se sigue en contra de 19 militares del 24 Regimiento de Caballería Motorizado que fueron consignados por el caso.
La camioneta cayó en un barranco de unos cinco metros. Adán se aferró al cabús del vehículo para tratar de detenerlo, pero sólo consiguió dejar sus huellas de sangre embarradas en la batea. Se arrastró a una orilla y con la boca encendió el radio para pedir ayuda.
En los testimonios que recabó en el pueblo la Comisión Estatal de Derechos Humanos se establece que los militares tenían casi un mes en la zona serrana y ya eran conocidos por en el pueblo. Compraban refrescos en la tienda, e incluso, cuentan, llevaban a cargar los celulares.
“Ayúdenme. Ya me mataron a la familia”, alcanzó a decir, mientras los soldados se reían.
En los días previos a la tragedia los pobladores habían tenido algunas diferencias con los soldados, primero, porque provocaron un incendio, y luego, porque estuvieron haciendo disparos al aire. Borrachos. Eso fue justo un día antes de que Adán tuviera que llevar a su esposa y a su hermana a un curso de Conafe en Ocuragui, un poblado que está a dos horas de su casa. De ida se encontraron con un convoy de militares y tuvieron que esperar el paso por esos curveados caminos. “No puede ser que en la mañana los vieron y en la noche no se dieran cuenta de que era la misma camioneta”, dice Eligio Esparza, hermano de Adán.
II. ¿QUIÉN SE HACE CARGO? El presidente municipal de Sinaloa de Leyva, Wilfrido Veliz Figueroa, no pudo acudir a La Joya de los Martínez el día que los militares mataron a la familia Esparza porque estaba en la Convención Nacional de su partido, el PAN, en Guanajuato. El presidente municipal de Sinaloa de Leyva, Wilfrido Veliz Figueroa, no pudo acudir a La Joya de los Martínez el día que los militares mataron a la familia Esparza porque estaba en la Convención Nacional de su partido, el PAN, en Guanajuato. Tampoco se apersonó el gobernador Jesús Aguilar Padilla, y mucho menos algún representante del gobierno federal.
De regreso había una luna brillante.
Desde Roma, el presidente Felipe Calderón dijo escuetamente que se investigarían los hechos.
60
El 11 de junio de 2007, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó en un comunicado que un juez militar adscrito a la III Región Militar, con sede en Mazatlán dictó auto de formal prisión a los 19 soldados –tres oficiales y 16 elementos de tropa – procesados “como probables responsables en la comisión del delito de violencia contra las personas, causando homicidio y lesiones calificadas”. De acuerdo con las versiones de los pobladores, la Procuraduría General de la República y la Agencia Federal de Investigaciones llegaron el domingo 3 a tomar conocimiento del caso, pero no les tomaron declaraciones oficiales (al menos no les pidieron firmar nada) y más bien se pusieron de acuerdo con los jefes militares que intentaban rescatar el vehículo con una grúa. Los familiares de Adán Abel Esparza ni siquiera conocieron el número de averiguación previa que presentaron ante la PGR. “Para nosotros la urgencia era llevarnos a los heridos y salvarlos”, dice Faustino, el mayor de los hermanos Esparza. En entrevista, el Procurador de Justicia del estado, Luis Alfonso Cárdenas, resumió de este modo la tragedia: la familia asesinada en La Joya fue un caso “lamentabilísimo”, pero que no justifica el retiro de las tropas del Estado.
La Sedena afirmó que haría llegar la documentación del proceso a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), “manteniendo la apertura en todo sentido” y “el compromiso de no tolerar conductas que atenten contra la población civil”. De forma inusual, también hizo públicos los nombres y cargos de los involucrados (para este reportaje se han suprimido los apellidos por tratarse de personas sujetas a un proceso): Cándido A.A., capitán segundo de Caballería y comandante de la base de operaciones “Alday”; José Alejandro Z.G., teniente de Caballería; Enrique G.A., teniente de Transmisiones; Arturo G.M., sargento segundo de Caballería; Sarain D.V., sargento segundo mecánico; los cabos Juan Carlos M.R., Antonio C.M., Gustavo C.R., Benito S.G. e Ismael O.G., de Caballería; el cabo de Sanidad, Eladio P.A.; los soldados de Caballería José P.H., Francisco V.E., Guillermo Alejandro V.M., Calixto G.H., Francisco R.J., Argenis C.C. y Héctor J.C., y José Abad V.T., soldado de Transmisiones. El escueto comunicado no explicó, sin embargo, por qué se emitieron dos autos de formal prisión: uno para el capitán y un teniente, y el otro para los oficiales y soldados restantes.
“Aquí la gente no protesta. Se sabe que (la presencia de los militares) no es una cosa del gobernador, que viene de arriba, pero nadie va a salir a protestar”, dice Consuelo Gutiérrez, quien fuera responsable in¿Dispararon al mismo tiempo todos, incluido el mecánico terina de la Comisión de Derechos Humanos Estatal de trasmisiones? No se sabe. En todo caso, esa fue la últien esos días. ma información oficial sobre el juicio. Por algún motivo –inexplicado aún– el caso fue atraído por la justicia militar y el proceso, 29 meses después, se mantiene en secreto. III. JUICIO A MILITARES En el expediente de la CNDH, que derivó meses después Un capitán segundo, dos tenientes, dos sargentos en la recomendación 40/2007 a Sedena, se refuta la “absegundos, seis cabos y ocho soldados. En total, 19 soluta transparencia” en el proceso. La recomendación esmilitares adscritos al 24 Regimiento de Caballería tablece que hubo más de 20 disparos de arma de fuego, Motorizado fueron consignados por la matanza de la hechos de frente y del lado derecho de la camioneta y que familia Esparza. nadie del vehículo disparó.
61
Nada de eso cuenta, al menos en el papel, en el juicio militar. El artículo 13 de la Constitución establece el fuero de guerra “para los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero también aclara que los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo, podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un delito o falta de orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda”. IV. MENSAJE DE LA JOYA AL PRESIDENTE: “VENGA A VER QUÉ PASÓ” Cuando Francisco Esparza habla, las palabras no le alcanzan para explicar como es que en cinco minutos de un ataque militar perdió a la menor de sus hijas, a tres de sus nietos y a su nuera. Por eso habla de corrido, como si estuviera contando una película en cámara rápida, y luego, cuando ya no se aguanta y dejar salir el llanto que trae adentro del cuerpo “Nosotros los procuramos (a los soldados) y mire nomás cómo nos vinieron a pagar”, dice por fin este hombre bajito, muy bajito para el promedio de la comunidad.
Los hombres de La Joya no están armados, ni lucen ostentosas joyas, y las mujeres distan mucho de las imágenes de las exuberantes esposas de los narcotraficantes.
Y luego sus ojos se quedan tristes mirando para la escuela primaria Amado Nervo, que más bien es un salón grande, donde daba clases su nuera Griselda.
Se ve en la mirada a Juan Bautista Rivera, tío de los muchachos, cuando explica como ayudó a del barranco a Teresita Flores y cuenta que en la mañana le fueron a comprar refrescos y a cargar sus teléfonos a su casa. Se le nota a Faustino Esparza, que baja la mirada cuando dice que eran siete hermanos… y ahora son seis.
Una niña muestra los libros que traían las maestras de Ocurahui y que recuperaron de la camioneta volcada. Uno de los ejemplares, perforado por una bala, tiene escrito en la pasta: “Hacia una Cultura de la Legalidad, material de apoyo”. Las mujeres se juntaron en la escuela cuando oyeron que había periodistas que venían de la ciudad de México y quisieron mandar un mensaje al Presidente: “Si quiere pruebas que venga aquí a ver como paso todo”, dice Rebeca, una joven que fue maestra del preescolar antes que Alicia, la menor de los siete hijos de Francisco Esparza. El pueblo está clavado en una ladera de la Sierra, a 95 kilómetros de la cabecera municipal de Sinaloa de Leyva en el camino que va de Sacubirito a Surutato y Ocurahui. Tendrá apenas unas 20 casas. Para llegar, el camino es accidentado y en partes es tan seco que la tierra y los árboles lucen blancos como en una postal de navidad.
62
Más que bonanza, lo que se percibe ignorancia… y mucho dolor.
Este es un pueblo que no termina de entender por qué los soldados que iban a cuidarlos terminaron matando a sus maestras y sus niños. Quizá por eso las mujeres insisten, con una confianza que abruma: “Queremos saber ¿Por qué? ¡Dígale usted eso al Presidente!”.
Han pasado 29 meses y la familia no ha recibido una disculpa pública, ni siquiera un mensaje de condolencias de los responsables de su tragedia. El caso sigue pendiente en los tribunales militares. Y el pueblo de la familia Esparza sigue olvidado en la sierra de Sinaloa. El director de Gobierno, Joel Hernández Niño, aseguró que los montos de las indemnizaciones fueron establecidos de acuerdo a la ley, y el Gobierno del Estado sólo fungió como testigo de la firma del convenio. Quedan, sin embargo, demasiadas preguntas. ¿Qué pasó realmente? ¿Por qué los soldados dispararon así? ¿Cuál es la historia de estos ex héroes y ahora villanos? ¿Cómo han sido tratados durante el juicio? ¿Y las mujeres? ¿Y los niños de ese pueblo cómo van a crecer? ¿Quién se hace cargo de los “daños colaterales” de esta guerra mexicana? Adán Esparza Parra perdió en unos minutos algo más que su vida: la de sus seres queridos y la confianza en quienes nos han ofrecido una guerra para alcanzar la paz. Su derecho a la justicia es un derecho de todos los que estamos en la misma guerra. Es también el derecho a saber lo qué pasó.
IMPUNIDAD MILITAR
La impunidad militar en México no pasó el examen que tenía pendiente. En junio pasado, el gobierno de México rechazó ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas la eliminación de la figura del arraigo y se negó a realizar una reforma al sistema judicial para someter los casos de violaciones a los derechos humanos cometidos por militares a tribunales civiles. México fue sometido al Examen Periódico Universal del organismo internacional sobre el respeto a los derechos humanos y en febrero, el Consejo emitió 83 recomendaciones para el país. El gobierno aceptó 75 y se reservó 8 –entre ellas las del fuero militar– y pidió un plazo hasta junio para fijar su posición. Pero la delegación encabezada por el secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont, alegó que las leyes mexicanas y el código militar garantizan en debido proceso. En el EPU México reportó ante la ONU que entre diciembre de 2006 y mayo de 2008, la CNDH recibió 634 quejas contra efectivos militares. De acuerdo Human Rigths, el sistema de justicia militar mexicano está reprobado en la impartición de justicia en casos de crímenes contra la población civil, en buena medida porque los responsables nunca son sancionados. La legislación militar, vigente desde 1934, sólo considera el homicidio cuando la insubordinación causara la muerte del superior, pero no considera los delitos ejercidos por militares a civiles. La razón es simple: el Código está pensado para una situación de guerra. El artículo 330 del Código de Justicia Militar código tipifica el delito de violencia contra las personas, por el cual fueron consignados los soldados, como un delito que comete “el que hiciere innecesariamente uso de las armas contra cualquier persona”, y “será castigado con la pena de un año de prisión”.
63
¿CUÁNTO VALE UN BALAZO EN LA CABEZA? En julio de 2007, la Sedena pagó a la familia Esparza Parra 148 mil pesos por cada uno de sus muertos. Los resultados de las autopsias, sin embargo, dibujan un cuadro de espanto difícil de indemizar: – Edwin Joniel Esparza Galaviz, 7 años. Murió en el camino al hospital por“laceración del encéfalo secundario a traumatismo craneoencefálico severo, producido por poyectil disparado por arma de fuego penetrante en el cráneo”. – Griselda Esparza Galaviz, 4 años. Murió en el lugar “por laceración del encéfalo secundario a un traumatismo craneoencefálico penetrante, producido por proyectil disparado por armas de fuego”. – Juana Yosmireli Esparza Galaviz, 2 años. Murió en el traslado por “laceración del encéfalo secundario a traumatismo craneoencefálico severo producido por proyectil de arma de fuego, penetrante en el cráneo”. – Gloria Alicia Esparza Parra, 20 años. Murió en el traslado por “shock hipovolémico secundario a sección de arteria auxiliar y laceraciones pulmonares consecuentes a heridas producidas por proyectiles disparados por arma de fuego penetrante en el tórax”. – Griselda Galaviz Barraza, 25 años. Murió en el lugar por “shock hipovolémico secundario a la laceración hepática y sección de aorta abdominal producido por proyectil disparado por arma de fuego penetrante en el abdomen”. Los otros tres pasajeros de la camioneta que permanecen internados en el Hospital General de Culiacán son Josué Duvaí Carrillo Esparza, de 7 años, con un balazo en la nalga izquierda, Teresita de Jesús Flores, de 16 años, con un balazo en la espalda y Adán Abel Esparza Parra, de 29 años, con balazos en las dos manos y otro en el hombro derecho… Necesita reconstrucción de las dos manos.
64
Ensayo
Candil de la calle Incongruencias en las reservas, interpretaciones y observaciones de los tratados que México ha firmado México es muy rápido para firmar y ratificar tratados internacionales, pero muy lento para cumplir sus obligaciones; incluso, para adecuar el marco jurídico, nuestro país se ha valido de pequeñas “trampas”. Este es un apretado repaso de ellas
requerida por la Corte Penal Internacional en nuestro país, se tendría que solicitar la autorización del Senado y el Presidente para que esta fuese extraditada.
II. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, y el Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos Sociales y Culturales La CEDAW es la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Discriminación en Contra de la Mujer. Fue ratificada por México el 23 de marzo de 1981 y publicada en el Diario Oficial el 12 de mayo de 1981. Entró en vigor el 3 de septiembre de 1981, Sin embargo, México tiene la siguiente interpretación acerca de esta Convención: “Se deberá entender que las disposiciones de esta Convención (…) se aplicarán en la República, conforme a las modalidades y procedimientos prescritos por esta legislación y que el otorgamiento de prestaciones materiales que pudiesen resultar de la Convención se harán en la medida que lo permitan los recursos con que cuenten los Estados Unidos Mexicanos”. Esta “reserva escondida” limita el derecho y acceso a la justicia de las mujeres a las condiciones económicas del país y a la discrecionalidad de las autoridades para definir cuáles son los recursos necesarios que permitan el otorgamiento de esas prestaciones. La contradicción entre el discurso hacia el exterior y el interno, se observa en la siguiente opinión de México acerca de la reserva que hizo La República de Mauritus en la CEDAW (11 de enero de 1985): “El Gobierno de Los Estados Unidos Mexicanos ha estudiado el contenido de las reservaciones hechas por La República de Mauricio al artículo 11 párrafo 1 (b) y (d), y el artículo 16 párrafo 1 (g), de la Convención y ha concluido que se deberían de considerar inválidos en la luz del artículo 28 párrafo 2 de la Convención, ya que son incompatibles con su objeto y propósito.”
Por Verónica González
I. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional El Estatuto de Roma es el tratado que crea la Corte Penal Internacional, es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas que han cometido crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad como la esclavitud, el apartheid, el exterminio, los asesinatos, las desapariciones forzadas, las torturas, los secuestros y el delito de agresión, el terrorismo, entre otros. El 7 de septiembre del 2000, México firmó el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, un tratado que no acepta reservas. Sin embargo, el 4 de mayo del 2005 la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró formalmente establecida la reforma constitucional al Artículo 21 y dejó una reserva escondida. ¿Por qué? La reforma establece que cada caso particular que se vaya a analizar en la Corte Penal Internacional tiene que ser autorizado por el Senado y el Presidente. Es decir, en el supuesto de que hubiera alguna persona 65
Si las reservaciones de Mauritus se implementaran inevitablemente resultarían en discriminación en contra de las mujeres con base en el sexo lo que es contrario a todos los artículos de esta Convención. Los principios de igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación basada en el sexo, que se encuentran en el segundo preámbulo del párrafo y artículo 1 párrafo 3 en el Capítulo de las Naciones Unidas, del cual la República de Mauricio es parte y en los artículos 2 y 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, que fueron previamente aceptados por el Gobierno de la República de Mauricio, cuando accedió el 12 de diciembre de 1973 a el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y a la Convención de Derechos Económicos Sociales y Culturales. Los principios antes mencionados se mencionan en el artículo 2 párrafo 1 y artículo 3 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos y en el artículo 2 párrafo 2 y artículo 3 de la Convención de Derechos Económicos Sociales y Culturales, siendo esto inconsistente con las obligaciones contractuales previamente asumidas por el Gobierno de La República de Mauricio.
CEDAW -Protocolo Facultativo y PIDESC El Protocolo Facultativo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales fue adoptado en Nueva York el 6 de octubre de 1999 y está vigente. Fue ratificado por México el 15 de marzo del 2002 y publicado en el Diario Oficial el 3 de mayo del 2002. Entró en vigor el 15 de junio de ese mismo año. La CEDAW adoptó la siguiente declaración para consideración y posible adopción del comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales: “El principio de indivisibilidad de todos los derechos humanos es fundamental apoyando el consenso internacional de derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos establece el canon de derechos y libertades a las que todos los seres humanos tienen derecho. Estos derechos y su indivisibilidad, han sido reiterados en los instrumentos internacionales de derechos humanos, incluyendo el Pacto de DESC y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos.
66
La Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en 1993 subraya la interdependencia de todos los derechos humanos y enfatiza que todas las sociedades deben de trabajar para asegurar el ejercicio por todos los miembros del Pacto de Derechos Civiles y Políticos así como también el Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales, incluyendo el derecho al desarrollo. El principio de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres es uno de los pilares de las Naciones Unidas, reflejado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y todos los instrumentos internacionales de derechos humanos más importantes, este principio es elaborado en la CEDAW. La Convención codifica el derecho de las mujeres a la no discriminación y la igualdad con los hombres así como también establece que las mujeres y los hombres tienen derecho igualmente al disfrute y ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales en lo político, económico, social, cultural, civil ó cualquier otro campo. El hacerlo refleja el principio de indivisibilidad de los derechos. Los dos Pactos están bajo la premisa del derecho de todos los seres humanos, sin distinción basada en el sexo, a los derechos en estos instrumentos. Estos Pactos también obligan a los Estados parte a asegurar el derecho de igualdad de las mujeres y los hombres al disfrute de estos derechos.” (A/ 53/ 38/ Re v. 1 CEDAW) Traducción. Una vez que México firmó y ratificó el PIDESC, se comprometió a tomar medidas “hasta el máximo de los recursos que disponga” para lograr “progresivamente “, “por todos los medios apropiados” (incluyendo medidas legislativas), la plena satisfacción de los derechos que se encuentran reconocidos en el Pacto. El Estado mexicano debe realizar estas obligaciones tanto por separado como con la “asistencia y cooperación internacional” (PIDESC artículo2, párrafo I). El CDESC (Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales), que es el órgano revisor del cumplimiento del Pacto, subraya que incluso en circunstancias de severas crisis económicas, causadas por procesos de ajuste, recesión económica o por cualquier otro factor, los grupos vulnerables de la socie-
dad, deben ser protegidos bajo la adopción de medidas y programas de bajo costo. (CDESC, Observación General No. 3 párrafo 12). En el PIDESC se establece que debe empeñarse en “asegurar el disfrute más amplio posible de los derechos pertinentes dadas las circunstancias reinantes” (los Estados deberán maximizar sus recursos económicos de manera eficiente, cubriendo al menos las obligaciones mínimas del derecho. (PIDESC, artículo 4). Además, de acuerdo con las Observaciones generales 12 y 13 del PDESC, la obligación de cumplir lleva en sí el deber de facilitar y el de proporcionar. En la presente observación general, la obligación de cumplir incluye también el deber de promover la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Veamos:
E/C.12/2005/4 3. Obligación de cumplir 21. En virtud de la obligación de cumplir, los Estados deben tomar medidas con objeto de que, en la práctica, el hombre y la mujer disfruten de sus derechos económicos, sociales y culturales en pie de igualdad. Estas disposiciones deben comprender: - Hacer accesibles y asequibles los remedios apropiados, como la indemnización, la reparación, la restitución, la rehabilitación, garantías de enmienda, declaraciones, excusas públicas, programas educativos y de prevención. - Establecer cauces adecuados para la reparación, tales como tribunales o mecanismos administrativos a los que todos tengan acceso en pie de igualdad, sobre todo los hombres y mujeres más pobres, desfavorecidos y marginados. - Crear mecanismos de control con objeto de que la aplicación de normas y principios orientados a promover el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales por parte de los hombres y las mujeres en condiciones de igualdad no tenga efectos perjudiciales no deseados en individuos o grupos desfavorecidos o marginados y, en especial, sobre mujeres y niñas. - Elaborar y poner en práctica políticas y programas para el ejercicio a largo plazo de los derechos
económicos, sociales y culturales por parte de hombres y mujeres en pie de igualdad. Pueden incluirse en este apartado la adopción de medidas especiales provisionales a fin de acelerar el disfrute en pie de igualdad por parte de las mujeres, el análisis de los progresos realizados en la aplicación de normas sobre la igualdad de géneros y la asignación de recursos fundada en consideraciones de género. - Poner en práctica programas de educación y formación en materia de derechos humanos para jueces y funcionarios públicos. - Poner en práctica programas de concienciación y capacitación sobre la igualdad, destinados a los trabajadores que se dedican a la realización de los derechos económicos, sociales y culturales a nivel de base. - Integrar en la enseñanza académica y extraacadémica el principio de la igualdad de derechos del hombre y la mujer al disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales y promover la igualdad de participación del hombre y la mujer, así como de niños y niñas, en los programas de educación escolar y de otra índole. - Promover la igualdad de representación del hombre y la mujer en la administración pública y en los órganos decisorios. - Promover la igualdad de participación del hombre y la mujer en la planificación del desarrollo y la adopción de decisiones, así como en los beneficios del desarrollo y en todos los programas orientados al ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales.
Nada de esto ocurre. Pero, además, ni siquiera está en la intención legislativa de ocurrir. Por eso, a manera de conclusión, podemos decir que el gobierno de México debe armonizar sus reservas y observaciones para tener congruencia en los tratados internacionales que con tanta celeridad firma y ratifica.
67
Las nuevas formas de exterminio han complejizado la definición jurídica del término
Ensayo
Genocidio un debate abierto
Aunque el exterminio de pueblos tiene profundas raíces históricas, el Holocausto permitió al mundo horrorizarse de estas actitudes que, por desgracia, no han sido superadas. Por Antonio León
E
contrar similitudes entre los acontecimientos genocidas que expliquen la aplicación de las normas internacionales frente a casos de actualidad.
scuchamos la palabra genocidio en casos como el que Las dos guerras: aparición del concepto de se le imputa al ex presidente de México, Luis Echeverría Ál- genocidio varez, por su responsabilidad en la matanza de estudiantes Las actitudes genocidas, entendidas como matanzas, mael 2 de Octubre de 1968. El proceso está detenido y es foco sacres o cualquier otro adjetivo para denotar eliminación de de controversias entre sectores a favor La proliferación mundial antise- algún grupo humano, tienen profundas y en contra de que sea juzgado por este mita se logró gracias a la maqui- raíces en la historia de la humanidad. En la época de la colonización bridelito. naria mediática nazi, que explotó tánica, por ejemplo, se perpetró uno de el boom de la radio de las décaEs común que se confunda la palabra das de los 30 y 40 para difundir los actos de exterminio más grandes de con actos de asesinato de pueblos en- su mensaje como nunca antes se la humanidad: la destrucción de los indios de América. teros, masacres, homicidios múltiples pudo haber logrado. Sin embargo –y sin dejar de reconoo matanzas colectivas. Sin embargo, el cer que desde épocas antiguas la persegenocidio es un concepto que abarca cución y exterminio de grupos humalas maquinarias de los Estados para eliminar culturas e ideonos se han realizado por razones de poder de un pueblo a logías enteras. otro– las persecuciones de grupos étnicos a principios del siCasos como el de Echeverría, la noche de los lápices en Ar- glo XX y el horror del Holocausto despertaron la conciencia gentina, la invasión del Tibet en 1950 por el partido comu- universal para crear instrumentos jurídicos que permitieran nista chino, la masacre del Plan el castigo a los responsables de tales actos. La palabra genocido fue acuñada en 1944 por un de Sánchez en Guatemala, en- judío polaco llamado tre otros, dejan abierto un tema de amplia reflexión no sólo para Raphael Lemkin, quien entender el origen de éstos me- estudió la masacre de Arcanismos, sino también para en- menia y publicó su libro
Axis Rule in Occupied Europe, en donde propone el término derivado de la raíz griega genos (familia) y cidio, del latín caedere (matar). Lemkin se refería a una serie de asesinatos y matanzas en masa para impedir los nacimientos dentro de un grupo determinado definido por motivos raciales, culturales, ideológicos, nacionales o religiosos; pero también al traslado de niños de un grupo cultural a otro para eliminar su identidad. La “cuestión armenia”, que Lemkin estudió, se originó en territorio Otomano en 1914. La razón principal fue que los armenios eran católicos y los turcos musulmanes. En 1915 el Imperio Otomano entró en guerra contra los imperios centrales austrohúngaro y alemán, y un año después, en plena guerra, los otomanos iniciaron el holocausto armenio: secuestraron familias enteras, hicieron deportaciones hacia Irak y Siria y movilizaron a la gente a través del desierto para que muriera de hambre y sed. Posterior a los acontecimientos en Armenia se gestó el principal actor del genocidio judío y otros grupos étnicos minoritarios y presos de guerra: el Partido Nacionalsocialista Obrero (NSDAP) –mejor conocido como Partido Nazi– fundado por Adolfo Hitler en 1933. El sustento ideológico que proclamaba que los judíos constituían el origen de todos los males, y el Weltfeind o enemigo mundial, trascendió no sólo en Europa, sino en Estados Unidos y América Latina. La proliferación mundial antisemita se logró gracias a la maquinaria mediática nazi, que explotó el boom de la radio de las décadas de los 30 y 40 para difundir su mensaje como nunca antes se pudo haber logrado. La creación de la Corporación de Radiodifusión del Reich prohibió la publicidad y sustituyó los programas convencionales con programas de contenido político y discriminante. A esta maquinaria mediática se le sumó la creación de un barrio diplomático llamado Tiergarten, que agrupó a las embajadas del Eje, haciendo obsequios suntuosos –como el palacio de Lichtensteinallee,
que cedió al General Franco, entre muchos otros que ofreció a lideres en Rumania y Turquía– además del poder económico y el financiamiento del partido que fue respaldado con la creación del Banco Harriman, alianza estratégica de Fritz Thyseen con el Wall Street. La manipulación de medios, la diplomacia y la economía en conjunto con los elementos sociales que se derivaron, como el racismo y la intolerancia ideológica y religiosa, son los aparatos que observamos en estos acontecimientos de las dos guerras. De ahí surgió la lucha de Lemkin para acuñar un término que englobara las estructuras y mecanismos de exterminio de un pueblo o nación y fuera defendido y castigado por las normas internacionales. Lemkin vivió el Reichkristallnacht –o “la noche de los cristales rotos”– el 10 de noviembre de 1938, cuando 49 familiares fueron deportados a campos de concentración, en una de las exhibiciones públicas de antisemitismo más violentas de la historia. Desde su exilio en Suecia, observó la “Solución final” al problema judío o Endlösung der Judenfrage, término con el que el Teniente Coronel Adolf Eichmann se refirió a la verdadera intención genocida alemana. A partir del 31 de julio de 1941, el comandante supremo de la Luftwaffe (Fuerza Aérea), Hermann Göring emitió la orden para que iniciara el exterminio judío en todos los campos de concentración de Europa. Se estima que 11 millones de personas fueron víctimas del Holocausto.
El reconocimiento de la figura jurídica de Genocidio
comunicación controlados por los gobiernos totalitarios no podían informar de los crímenes, en su mayoría efectuados por intereses del Estado.
Al término de la guerra, se firmó el Acuerdo o Carta de Londres del 8 de agosto de 1945, que estableció el Casos sobran. La época de la Guerra Fría marcó aconEstatuto del Tribunal de Nuremberg para procesar a tecimientos de crímenes masivos en poblaciones civiles 22 criminales de guerra Nazi. Fue la primera vez que como el caso del bloqueo Cubano en 1960 que su prinlos tribunales internacionales se usaron como un mecacipal objetivo era causar hambre y desnismo de la posguerra para el juicio de esperación entre los pobladores y de esta líderes de Estado. La revolución ideológica forma derrocar al gobierno de Castro. La palabra genocidio se incluyó en la contra el autoritarismo se Se utilizó por primera vez el término de acusación, pero como un término des- originó en los movimientos guerra biológica con la implantación del criptivo, no en sentido legal. estudiantiles de Europa y moho azul en el tabaco para contamiLatinoamérica, que fueron nar otros plantíos principales proveedoEl trabajo de Lemkin por fin se vio fuertemente sometidos por res de alimento del país. reflejado en la Asamblea General de los gobiernos; en el caso de las Naciones Unidas un año después, México, 1968 dejó las bases La revolución ideológica contra el autocuando se proclamó la resolución 96 para reflexionar sobre el ritarismo se originó en los movimientos de los principios de Derecho Interna- tema de genocidio, de lide- estudiantiles de Europa y Latinoamérica, que fueron fuertemente sometidos cional sobre el crimen de genocidio. razgo y protesta social. por los gobiernos; en el caso de México, 1968 dejó las bases para reflexionar soEl genocidio quedó establecido como bre el tema de genocidio de liderazgo y „una negación del derecho de existenprotesta social. cia a grupos humanos enteros“, entre ellos los raciales, religiosos, sociales y políticos, instando En 2002, Luis Echeverría Álvarez fue llamado a declaa tomar las medidas necesarias para la prevención y rar por las matanzas del 68 y 71, y se convirtió en el prisanción de este crimen. mer ex presidente procesado ante el tribunal de justicia mexicano. En 2006 se declaró auto de formal prisión La Asamblea adoptó la Convención para la Prevención por el delito de Genocidio pero en 2009 fue exonerado. y Sanción del Delito de Genocidio el 9 de diciembre de 1948 y entró en vigor en 1951 con la ratificación de 20 países; sin embargo se eliminó el texto que incluía grupos sociales y políticos para poder contar con el apoyo de la URSS.
Crímenes masivos contra poblaciones civiles Aún sin acabar de sanar las heridas de la Segunda Guerra Mundial, surgieron nuevas formas de exterminio silencioso; los medios de
El sentido y alcance de la palabra El sentido y alcance de la palabra genocidio deja huecos que hacen muy complejos los procesos penales. Uno de los problemas para casos como el del ex Secretario de Estado de Estados Unidos, Herny Kissinger, es la diferenciación entre el asesinato en serie –asesinato sucesivo y periódico de personas aisladas– y el genocidio, que es “una negación del derecho de la existencia de grupos humanos enteros”. En este sentido, el genocidio tiene un carácter masivo, por lo que necesita de la colaboración efectiva de una estructura social. De esta forma, el llamado “Nobel del Asesinato” puede utilizar recursos legales para deslindarse de los actos del exterminio Kurdo en Irak, el Apartheid en Sudáfrica, la guerra en Angola, la guerra en Centroamérica en los años 80, los escuadrones de la muerte, los campos de concentración en Vietnam, Camboya, Laos, Bangladesh, el intento de asesinato del jefe de Estado de Chipre, y el exterminio de Timor Oriental, entre una lista interminable de violaciones a los derechos humanos íntimamente relacionados con el genocidio. Casos como el de Kissinger, en donde no se encuentra una “colaboración efectiva de una estructura social” para juzgarlo en los tribunales internacionales, o el citado caso de Echeverría, que no puede ser juzgado por que la ley mexicana no es retroactiva a delitos anteriores a la ratificación de los tratados internacionales (es decir, no se pueden juzgar delitos por genocidio antes de 1974) generan severas críticas a la efectividad de la figura jurídica de genocidio. Cabe destacar que a partir del 26 noviembre de 1968 existe la imprescriptibilidad del delito del genocidio que significa la persecución obligatoria de los delincuentes sin importar el transcurso del tiempo des-
de que se ha cometido el delito, regulada por Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad. La supresión del texto que se refiere a “grupos sociales o políticos” en la Convención, es otro problema al que se enfrentan especialmente los países latinoamericanos para juzgar delitos contra el Estado, como los ocurridos en Guatemala entre 1978 y 1983 –el quinquenio negro que arrojó unas 200 mil víctimas, en su mayoría de origen maya–. La inhabilitación de esos conceptos significa la expiación de gobiernos totalitarios y dictaduras que durante el siglo XX –y en especial en las décadas de los 70 y 80 en América Latina– establecieron políticas de eliminación de grupos de protesta y movimientos sociales.
No se aprende del Holocausto judío A finales de 1988 Ronald Reagan firmó la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio gracias al esfuerzo de décadas del Senador William Proxmire, de Wisconsin.
Reagan se colgó una medalla que el próximo presidente George H. W. Bush no tardaría en menoscabar. Dos años después iniciaría la Guerra del Golfo en la cual fueron utilizadas municiones con uranio empobrecido de alta toxicidad y que actualmente afecta a los nacimientos con malformaciones y otras enfermedades. Esto le valió el señalamiento de organizaciones internacionales para ser juzgado ante los tribunales por el delito de genocidio. Los conflictos armados en la ex Yugoslavia marcaron el inicio de la década de los 90 por los crímenes de guerra y de lesa humanidad en el conflicto de Bosnia (1992-1995). En la región de Srebrenica, 8 mil personas, incluidos niñas y niños, fueron asesinados por unidades del ejército de la República Srpska, bajo el mando del militar serbio Ratko Mladic y el grupo paramilitar los Escorpiones. El objetivo era conseguir la limpieza étnica de la ciudad. La comunidad internacional de nueva cuenta fue tibia. España e Inglaterra tomaron una postura de no intervención y el Consejo de Seguridad de la ONU se limitó a condenar la masacre. Ante los asesinatos ocurridos en Bosnia, Naciones Unidas emitió la Resolución 827 para crear el Tribunal Criminal Internacional de la ex Yugoslavia (TCIY) en La Haya. Fue el segundo tribunal desde Nuremberg. Hasta
ahora se han juzgado a 40 exmilitares serbios y actualmente se encuentra en juicio el ex presidente serbio Rovan Karadzic, acusado de crímenes de guerra y genocidio.
Ruanda Los asesinatos de Ruanda son el conflicto más significativo en el desarrollo del tema de genocidio. De abril a junio de 1994, fueron asesinadas más de 800 mil personas de la etnia Tutsi y algunos moderados Hutus. La misma maquinaria del Holocausto judío se reprodujo en Ruanda, con la violación de mujeres y asesinato en masa de la población. En octubre, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas creó el Tribunal Criminal Internacional de Ruanda (TCIR) en Arusha, Tanzania, y por primera vez se condenó a un jefe de Estado: el ex alcalde de Taba, Jean-Paul Akayesu. El 2 de Septiembre de 1998 fue declarado culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad por no haber impedido ni detenido una violación sexual en su calidad de oficial, marcando así el reconocimiento de la violencia sexual como actos constitutivos de genocidio.
Contexto Actual El genocidio en Darfur, Sudán es el primero en la historia en ser reconocido por el gobierno estadounidense, y se refiere a una crisis racial, étnica y social que esta derivando en la matanza entre los grupos de Abbala y Baggara, con una estimación de 400 mil muertes. En el 2004, el secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, declaró ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado que “hemos concluido, yo concluí, que el genocidio ha sido cometido en Darfur y que el gobierno de Sudán y el Janjaweed son los responsables, además el genocidio puede estar ocurriendo todavía”. Ante tales acontecimientos, el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, presentó un Plan de Acción de 5 puntos para la prevención de genocidio, un esfuerzo más para detectar en tiempo el surgimiento de degeneración genocida. A pesar de esto, aún existen conflictos que derivan en odios sociales originados por la organización de grupos paraestatales y una maquinaria de venta de armas en crecimiento; a esto se suman múltiples y complejas redes de intereses económicos, y el papel de los medios intrincados, entre otros factores. Tenemos que estar atentos a nuevas formas de exterminio social y cuestionar la inclusión de temas como el uso de armas de destrucción masiva, el uso excesivo de la fuerza contra civiles indefensos, el asesinato polí-
tico de masas –como ocurre con el terrorismo político y religioso clandestino– o el terrorismo de estado, los actos realizados por gobernantes elegidos democráticamente, en cuyo caso se habla de pueblos reos de la humanidad, para incluirlos en el debate de la jurisdicción internacional en materia de genocidio.
niños
Los
Testimonio
Historia de un refugiado
en el
Felipe de la Lama era un niño durante la Guerra Civil Española; al que le robó la infancia y fue refugiado en Francia y México. Esta es su historia, la misma de miles de expatriados que buscan un lugar para vivir. Por Claudia Martínez del Cerro La España en guerra de los años 30 marcó la vida del Felipe de la Lama. En lugar de pasar tardes de ocio con sus amigos, su infancia transcurrió entre bombardeos, persecuciones, peligro y una huida que él y su familia prolongaron durante años por diversos países en busca de refugio. En 1931, España vivía el fin de la monarquía con Alfonso XIII y la proclamación de la República. En 1936, cuando apenas tenía 9 años, Felipe fue testigo del inicio de la Guerra
Civil. “En Madrid ya estaba la situación un poco difícil, había bombardeos, mucha carencia, mucha hambre”, cuenta. Felipe y su familia se trasladaron hacia Alicante y posteriormente a Valencia. Su padre, Felipe de la Lama-Noriega, era masón y miembro fundador del Partido de Izquierda Republicana y Subinspector General de Seguridad, en el tiempo en el que las ideas liberales eran perseguidas. Las actividades que realiza-
74
ba en el gobierno llevaron a la familia a Barcelona, donde en 1939 la situación era cada vez más violenta. “Por un lado estaban llegando las tropas franquistas a Barcelona, entonces nos subimos en el carro de mi padre y nos fuimos hasta La Junquera, un pueblo pegado a la frontera con Francia. Mi padre se quedó para regresar a Madrid. Mi madre, mi tía y yo pasamos escondidos en un camión, nos habían dicho que no hiciéramos ruido”
La España en guerra de los años 30 marcó la vida del Felipe de la Lama. En lugar de pasar tardes de ocio con sus amigos, su infancia transcurrió entre bombardeos, persecuciones, peligro y una huida que él y su familia prolongaron durante años por diversos países en busca de refugio. En 1931, España vivía el fin de la monarquía con Alfonso XIII y la proclamación de la República. En 1936, cuando apenas tenía 9 años, Felipe fue testigo del inicio de la Guerra
Civil. “En Madrid ya estaba la situación un poco difícil, había bombardeos, mucha carencia, mucha hambre”, cuenta. Felipe y su familia se trasladaron hacia Alicante y posteriormente a Valencia. Su padre, Felipe de la Lama-Noriega, era masón y miembro fundador del Partido de Izquierda Republicana y Subinspector General de Seguridad, en el tiempo en el que las ideas liberales eran perseguidas. Las actividades que realiza-
75
ba en el gobierno llevaron a la familia a Barcelona, donde en 1939 la situación era cada vez más violenta. “Por un lado estaban llegando las tropas franquistas a Barcelona, entonces nos subimos en el carro de mi padre y nos fuimos hasta La Junquera, un pueblo pegado a la frontera con Francia. Mi padre se quedó para regresar a Madrid. Mi madre, mi tía y yo pasamos escondidos en
un camión, nos habían dicho que no hiciéramos ruido” En ese tiempo, los españoles que eran detectados cuando entraban a Francia eran repatriados a España, donde el gobierno franquista los fusilaba o encarcelaba. La comitiva se dirigió a territorio francés. Atravesó la región de Perpignan y llegó a Béziers, donde los recibió la comunidad masona para posteriormente reubicarlos. El grupo fue recluido en el campo de concentración de Saint Bauzille des Putoins, un campo para franceses que huían del norte y que albergó a un centenar de personas. Madrid había sido ocupado por las tropas franquistas el 28 de marzo de 1939. El primero de abril de ese año, Franco anunció el fin de la guerra. Unos días después, el padre de Felipe se reunió con su familia en Francia. Una pareja a la que Felipe llama “mis padrinos” (André Robert y Marthe) se ofreció para cuidar del pequeño, que fue inscrito en la escuela donde aprendió a hablar francés. “Para mi fue muy traumático a los 11 años, verme metido en un ambiente hasta un poco agresivo, por ser un bicho raro, un inmigrante que no hablaba francés, el último peldaño de la incultura y además siendo refugiado”, dice ahora. Cuando las cosas parecían mejorar, la guerra se declaró el 3 de septiembre de 1939. “Sentí que la vida no era justa, especialmente conmigo. La guerra era hambre, inseguridad y yo sentía que ya había pagado la cuota que me correspondía. Sentí
renacer el miedo casi olvidado”, narra en su libro Y los niños también van al exilio, publicado en 2006 por la editorial Porrúa. Adolfo Hitler invadió Bélgica y la gente se refugiaba en Francia. Los padrinos de Felipe se vieron forzados a regresarlo al cuidado de sus padres, porque ahora tenían que proteger a niños belgas y franceses. Pero la llegada de más refugiados hizo que la familia se separara nuevamente. El padre de Felipe fue trasladado a un campo de concentración en Agde y luego a otro, en Masseret. Su madre, su tía y él fueron a Ceilhes Roqueredonde, un campo de mujeres y niños, una
fabrica abandonada contaminada con arsénico. “Era un galerón inhóspito totalmente, se morían los niños, yo recuerdo mucho a los niños que se morían. Yo sobreviví yo creo que por necio, porque desde chiquito me decidí a que iba a seguir viviendo. Nevaba, la gente tenía unas bronquitis espantosas, fue una situación muy desagradable.” Un tiempo después, los padrinos de Felipe consiguieron la autorización para que la familia saliera de los campos de concentración y retornaran a Béziers. Los conocimientos de contabilidad del patriarca,
I. Refugiados en el mundo • 2.8 millones afganos • 1.9 millones de iraquíes • 561 mil somalíes • 419 mil sudaneses • 374 mil colombianos • 368 mil de República Democrática del Congo II. Países que reconocen en grandes cantidades la condición de refugiados de los solicitantes 1 • Alemania • Siria • Irán
• Jordania • Pakistán • Chad
III. Causas de salida de sus países y de solicitar refugio en otras naciones 2 -Violencia generalizada Conflictos internos Violación masiva a los Derechos Humanos Violencia Doméstica Acoso y persecución por tener preferencias sexuales hacia su mismo género 1- Fuente: ACNUR, Estadísticas y situación mundial de los refugiados. Último informe de la organización. 24 de Septiembre del 2009. 2 -Fuente: Información proporcionada por la Organización Sin Fronteras IAP.
76
Felipe de la Lama publicó en 2006 Y los niños también van al exilio, un libro editado por la editorial Porrúa
ayudaron a que este consiguiera un tro país, el Nyassa. trabajo en la oficina de asuntos administrativos del campo. La madre de Felipe estaba embarazada, de modo que la pequeña Ante el escenario catastrófico de la Martha, nació ya en territorio mexiguerra, habían comenzado a salir cano. barcos de refugiados hacia México, mediante un acuerdo aceptado por La comitiva llegó al puerto de Veel gobierno del General Lázaro Cár- racruz. En su calidad de refugiados, denas del Río. Por medio de JARE el gobierno mexicano les propor(Junta Republicana de Ayuda a los cionó una cantidad de dinero para Refugiados), el padre de Felipe hizo alimentos y vivienda. Un par de innumerables peticiones de acogida meses después su padre consiguió para él y su familia. Finalmente, la trabajo en Nacional Financiera en solicitud fue aceptada a principios Culiacán y posteriormente fundó la de 1942 y la familia se embarcó en la Escuela de Comercio de Sinaloa. El penúltima nave que llegaría a nues- patriarca consiguió la nacionalidad
77
mexicana un año después de llegar al país, mientras que Felipe hasta el momento permanece con la FM2, Forma Migratoria 2. A los 16 años, el “niño de la guerra” comenzó a estudiar la preparatoria en nuestro país, así como comercio, teatro y psicología. En 1977 se casó con una mexicana cuando se encontraba de visita en España. Franco continuaba al mando de ese país europeo bajo el apoyo de los principales actores internacionales como Estados Unidos, además de la ONU.
Al llegar a su tierra natal, Felipe se encontró con ausencias de sus seres queridos y amargos recuerdos de quienes habían permanecido durante el episodio violento de la década de los 30.
vadores. “Había mucha gente que extrañaba el franquismo, que se hicieron parte del régimen, Había quienes tenían una ideología liberal, de izquierda y estaban hartos del franquismo y la represión”.
“Mis únicos conocidos eran mis primos, los volví a ver. Ellos no habían salido de España pero la pasaron muy mal, habían vivido esa etapa de represión, de carencias y luego sufrieron el cambio a la democracia. A un hermano de mi padre lo metieron a la cárcel y lo asesinaron porque querían saber donde estaba mi padre pero él no lo sabia, le perdió la pista. Nosotros supimos de la muerte de mi tío por una información escondida debajo de las estampillas de correo”.
Felipe es un caso más de refugiados en el mundo, es decir, de “una persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social, opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él”, de acuerdo con la definición internacional de la persona refugiada. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, proporciona ayuda y orientación a 34.4 millones de personas. El repre-
Encontró un fuerte rechazo de aquellos que permanecieron en el conflicto. “Me encontraba con gente que me decía: ‘Usted no es español porque usted se fue’”. También había gran polarización de sectores liberales y conser-
Información Complementaria
sentante del organismo en México, Fernando Protti-Alvarado, menciona: “De estos 10.5 son refugiados y 14.4 millones son desplazados internos. La diferencia esta compuesta por retornados, solicitantes de asilo, apátridas que son un buen número también, el ACNUR estima que son como 12 millones, aunque registrados son hay 6 punto 6 millones en 58 países.” Felipe ha tenido participaciones en teatro y diversos medios de comunicación. Actualmente está retirado y se encuentra a la espera de que el gobierno español le responda una solicitud de pensión para niños de guerra. Sin embargo la resolución está detenida, como consecuencia de una ley implementada en el 2005 en España, que solicita que quienes fueron niños de guerra muestren evidencia documental de su salida del territorio español y su entrada a otro país que date de la época del conflicto.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados ha logrado diversos acuerdos interinstitucionales para brindar mayor calidad de vida a este grupo vulnerable. La Coordinadora General del organismo, Katya Somohano Silva, resaltó que recientemente se logró la firma de dos convenios. “Un convenio con el Seguro Popular para que todos los extranjeros reconocidos como refugiados y sus familias tengan acceso al Seguro Popular de manera gratuita. El otro es un convenio con la Secretaría de Educación Pública para garantizar que la educación básica de las personas refugiadas no solamente puedan tener acceso, sino también para la acreditación de estudios que pudieran haber realizado en el exterior.” Otra organización que ayuda a los solicitantes de refugio es Sin Fronteras. La abogada Lorena Cano Padilla, abogada de este centro, comenta que “Trabajamos para que obtengan la documentación migratoria y de identidad en colaboración con consulados, para obtener documentos de identidad, pasaportes, registros y ante el Instituto Nacional de Migración, para obtener documentos de regular estancia ante la Secretaría de Relaciones Exteriores para apoyar en su gestión de naturalización.”
78
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) es la institución encargada de conocer de quejas y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos, cuando éstas fueren imputadas a cualquier autoridad o servidor público que desempeñe un empleo, cargo o comisión en la administración pública del Distrito Federal o en los órganos de procuración y de impartición de justicia que ejerzan jurisdicción local en el Distrito Federal.
www.cdhdf.org.mx
DH / Reportaje
Estado y sociedad: en deuda con personas transexuales En México, los prejuicios sociales impiden, en la mayoría de los casos, que las personas transexuales puedan acceder a un trabajo formal y desarrollarse como profesionistas.
L
as personas transexuales son quienes tienen la plena convicción de pertenecer al sexo opuesto a aquel con el que nacieron y desde su niñez han sentido una insatisfacción y un rechazo permanente con sus órganos sexuales. En la búsqueda de cambiar su identidad de mujer a hombre o de hombre a mujer, muchas de estas personas pasan por un proceso difícil, lleno de duelos y aprendizajes, además de tratamientos de hormonas. Y si tienen los recursos económicos necesarios, recurren a una cirugía mayor para hacer una reasignación sexual.
Por Isabel Medina Rojas
80
a
DH / Reportaje
De acuerdo con la Constitución Mexicana y las leyes internacionales, toda persona tiene el derecho de ejercer su sexualidad de acuerdo con su gusto, cultura y preferencias, sin afectar a terceros. A pesar de esto, en la actualidad las personas transexuales son un blanco frecuente de agresiones. En muchas ocasiones reportan ataques violentos en su contra, pero la policía minimiza la petición de auxilio. Incluso son los mismos agentes quienes detienen y arrestan arbitrariamente a las personas transexuales, acusándolas de ejercer la prostitución sin ninguna prueba o argumento que lo confirme. En los operativos que realiza la policía, uno de sus objetivos son las personas transexuales que se dedican al trabajo sexual. Los patrulleros las extorsionan para no golpearlas ni llevarlas a la delegación. Con toda impunidad, muchas veces la policía se burla de estas personas por no tener documentos, lo que les impide denunciarlos penalmente y pone en riesgo su vida. La ignorancia, la falta de sensibilidad y el prejuicio de los profesionales y de las instituciones de salud y de procuración y administración de justicia impiden que estas personas puedan recibir el apoyo jurídico y el tratamiento médico adecuado a las condiciones en que viven.
Reformas, un avance lento El Distrito Federal es la entidad que reconoce más derechos civiles a las personas transexuales, gracias al trabajo y a las iniciativas presentadas por activistas, organizaciones no gubernamentales, la comunidad Lésbico-Gay-Transgénero-Bisexual (LGTB) y el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). El pasado 18 de agosto de 2009, la Asamblea Legis-
lativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó con 53 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones la Ley General de Salud, que contempla un programa de atención especializada en las personas transgénero y transexual, a través de un tratamiento hormonal, apoyo psicoterapéutico y acciones preventivas y de tratamiento médico en materia de VIH/SIDA. El 29 de agosto de 2008, la ALDF aprobó diversas modificaciones a los Códigos Financiero, Civil y de Procedimientos Civiles locales, que establecen que las personas transexuales pueden solicitar, sin necesidad de cirugías, una nueva acta de nacimiento. Esta reasignación tiene por objetivo concretar la concordancia sexo-genérica. El pasado 18 de agosto de 2009, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó con 53 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones la Ley General de Salud, que contempla un programa de atención especializada en las personas transgénero y transexual, a través de un tratamiento hormonal, apoyo psicoterapéutico y acciones preventivas y de tratamiento médico en materia de VIH/SIDA. El 29 de agosto de 2008, la ALDF aprobó diversas modificaciones a los Códigos Financiero, Civil y de Procedimientos Civiles locales, que establecen que las personas transexuales pueden solicitar, sin necesidad de cirugías, una nueva acta de nacimiento. Esta reasignación tiene por objetivo concretar la concordancia sexo-genérica. De esta forma, las personas transexuales podrán solicitar un acta de nacimiento acorde con su identidad de género y ser reconocidas ciudadanas. En esa ocasión, el entonces presidente de la CDHDF, Emilio Álvarez-Icaza, acudió a la ALDF para brindar su apoyo a la comunidad transexual. Declaró que “la rectificación jurídica es un primer paso, ya que permite subsanar vacíos jurídicos, pero aún deja pendientes temas como el de salud”. La feminista y antropóloga Marta Lamas, integrante del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, insiste en que la voluntad de las personas transexuales de vivir de acuerdo con el sexo al que
81
declara en entrevista que las modificaciones legales son “un avance histórico”. Sin embargo, advierte que en el Distrito Federal no hay una ley de identidad de género, sino dos reformas aisladas que deben vincularse. Explica que una es la modificación a la Ley del Registro Civil, “que permite que una persona transexual tenga acceso a una nueva acta de nacimiento sin una nota marginal, pero queda obstaculizada porque se requieren dos peritajes médicos: uno psicológico y otro hormonal”. La también escritora advierte que estos requerimientos significan un alto costo económico, ya que los especialistas privados cobran más de 15 mil pesos por cada uno de estos estudios. Asegura que esto “crea una industria de la identidad legal, que ha generado empresarios y mercenarios de la transexualidad”. Hazel Davenport considera que “esta situación ha provocado una visión capitalista en la que un derecho civil está en manos de un solo sector”.
dentro del sistema de salud pública para que sean accesibles a todos. Hazel Davenport señala que “por esa falta de accesibilidad, más del 90 por ciento de la población trans no tiene acceso a documentos, lo que le impide exigir el respeto a sus derechos civiles”.
Grave discriminación laboral En México, los prejuicios sociales impiden, en la mayoría de los casos, que las personas transexuales puedan acceder a un trabajo formal y desarrollarse como profesionistas. Un caso de este tipo es el de Dafne Kelly Valdivieso, una mujer transexual que estudió biología marina. Nunca pudo ejercer su carrera pues no logró ser contratada, víctima de discriminación y prejuicios. Dafne tuvo que subemplearse, haciendo limpieza en fondas.
En lo relativo a la reforma a la Ley de Salud del Distrito Federal, la exfuncionaria del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA) señaló que “el gobierno de la Ciudad de México, en una visión genitalista, negó el acceso a las cirugías, por lo que sólo quedó incluida la terapia psicológica y la hormonal”.
En los últimos meses de su vida, tuvo la oportunidad de dar clases de inglés en el Centro Cultural Xavier Villaurrutia. Cuando intentaron cerrar su espacio, Dafne se sumió en una fuerte depresión. Estas circunstancias se sumaron a conflictos familiares, lo que la llevaron a suicidarse arrojándose a las vías del Metro.
Dice que “el gobierno capitalino ha actuado de manera discriminadora y estigmatizante, al intentar concentrar sólo en la Clínica Condesa, especializada en VIH/SIDA, toda la atención a la salud de la comunidad transexual”.
El licenciado en Psicología Galo Alarcón Guerrero, quien decidió asumir su transexualidad, también se ha sumado a la estadística de profesionistas que no han podido ejercer su profesión, debido a la discriminación.
Es por ello que exige que se eliminen los peritajes para el acceso a la nueva acta de nacimiento, o su inclusión
En entrevista, Alarcón critica la falta de educación
a 82
humanos en las leyes. Dice que esto ha llevado al suicidio o a pensar en él a quienes tratan de asumir un rol de género distinto al que pertenece su sexo de nacimiento. Considera que una de las causas por la que la gente no respeta a las personas transexuales es la inseguridad, al querer protegerse de “los diferentes”, porque se teme a lo distinto. Galo señala que las personas transexuales enfrentan obstáculos tan simples y sencillos en su vida social, como no poder entrar a baños públicos sin ser vistas de forma agresiva, o sufrir golpes y violaciones. Irina Echeverría, mujer transexual con discapacidad física que usa silla de ruedas, sufrió de asedio por la construcción de una rampa de acceso en la unidad habitacional donde vive. Los vecinos la acusaron de invadir áreas comunes, por lo que intervino el CONAPRED. Su caso se resolvió favorablemente; se demostró que la discriminación y el acoso por parte de sus vecinos se debieron más a su condición de transexual que por la construcción de la rampa.
Sin embargo, muchas carecen de la Clave Única para Acceder a Financiamientos, un registro que exige el gobierno. Esto afecta a asociaciones como la de la periodista Hazel Davenport, quien no ha podido registrar su organización Humana Nación Trans. De las ONG más comprometidas con este sector de la diversidad sexual, destacan Letra S; Amigos contra el SIDA; Colectivo Sol; y AVE de México. En provincia, Asistencial Tiempo Nuevo, en Tabasco; y Compañeros, en Chihuahua. Cabe mencionar también el trabajo que realizan a contracorriente activistas, legisladores y algunos medios informativos. La labor de la agencia NOTIESE; de periodistas como Alejandro Brito; de especialistas como Hazel Davenport; de la diputada federal Enoé Uranga; de Marta Lamas; y de activistas como Amaranta Gómez Regalado, Irina Echeverría y Angélica Risco, entre otras y otros, ha puesto a debate el tema del respeto a los derechos humanos de la comunidad LGTB.
La transexualidad en el mundo
El año pasado, Irina Echeverría obtuvo el respaldo de Álvarez-Icaza Longoria; de la senadora Rosario Ybarra; de Marta Lamas; y del diputado Delio Hernández, entre otros, para presidir el CONAPRED.
Respecto del sistema internacional de derechos humanos aplicado a la identidad de género, todavía no existen definiciones claras y contundentes acerca de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgenéricas, transexuales, travestidas e intersexuales.
A falta de políticas públicas, la sociedad civil
Los instrumentos internacionales aún no mencionan directamente la orientación o preferencia sexual ni la identidad y expresión de género, así como tampoco el acceso a los servicios de salud pública para la reasignación integral. Sin embargo, esto sí se ha logrado en varios países, entre los que se encuentran Estados Unidos (en los estados de Illinois desde 1961; Arizona, 1967; Louisiana, 1968; California, 1977); Suecia (1972), Alemania (1980), Italia (1982), Holanda (1985), Australia (en la parte sur, desde 1988), Austria (1993), Finlandia (2002), Sudáfrica (2003), Reino Unido (2004) y España (2007).
Las personas transexuales sufren cotidianamente discriminación y agresiones, a falta de políticas públicas de atención a grupos en situación de vulnerabilidad. En la desesperación por cambiar su identidad sexual, las personas transexuales llegan a la automutilación; si son atendidas a tiempo, logran sobrevivir. En otros casos, ante la falta de recursos, recurren a pseudo-médicos y a clínicas de belleza, donde se exponen a que les inyecten en los glúteos y en los senos productos tales como grasa para autos; esto provoca que esos óranos terminen podridos. Afortunadamente, en México hay más de 700 Organizaciones no Gubernamentales que apoyan a la comunidad LGTB.
En todos ellos se permite la rectificación de nombre y sexo en la documentación oficial; a excepción de Austria, que sólo permite la rectificación de nombre.
83
En Australia, Estados Unidos, Italia y Sudáfrica, las autoridades exigen la cirugía de reasignación para el reconocimiento legal de la identidad de género de la persona solicitante.
conocer los derechos de las personas transexuales, a través de la institucionalización de las operaciones de reasignación sexual y del cambio de identidad jurídica.
En América Latina, Argentina tiene la Ley Nacional Local 17-132 (1967), que establece que los profesionales de la medicina tienen la obligación de efectuar las cirugías que modifiquen el sexo, posteriormente a una autorización judicial. Además, el año pasado las autoridades argentinas autorizaron a una persona que nació como hombre obtener un documento nacional de identidad de mujer, sin tener que someterse a la cirugía de reasignación sexual.
En Brasil, las personas transgenéricas y transexuales tienen derecho de acceder a los servicios de salud pública para el tratamiento de reasignación para la concordancia sexo-genérica.
En Cuba, la sexóloga Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual e hija del presidente Raúl Castro, impulsó el proyecto de ley para re-
84
En Colombia desde 1988, las personas pueden modificar su nombre, independientemente de que éste sea masculino, femenino o neutro, con el derecho del libre desarrollo de la personalidad. Sin embargo, el cambio de sexo sólo puede llevarse a cabo legalmente con una constancia médica, mediante un proceso de jurisdicción ante un juez familiar.
Vivir
con VIH
Por Miguel Ángel Soto
Ernesto es un joven que se resiste a dejarse derrotar por el VIH. Su trabajo le ha ayudado a aprender a convivir con ello. “Cuando fui a recoger los resultados iba a que me dijeran que era negativo, porque siempre había tenido la precaución de cuidarme, excepto una vez” dice Ernesto, ingeniero químico del Distrito Federal de 26 años de edad, al narrar cómo se enteró de que era portador del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Fue hace poco más de dos años. Lo contagió fue una de sus exparejas, quien ya murió. “Es difícil. No te quieres despertar o quieres que todo sea un mal sueño y creer que todo saldrá bien, que nada está pasando. Hasta que te das cuenta de que tienes sólo una opción, que es aprender a vivir con eso”, confiesa. “Esa vez que no me cuidé no pensé que fuera a equivocarme, porque era con una persona que supuestamente era de familia, de alguien que no te esperas que te podría contagiar”. Para Ernesto (se trata de un seudónimo), la cotidianidad de ir a trabajar y a la escuela fue una forma de enfrentar el miedo y de lograr que éste se diluyera. Un miedo constante En su vida laboral reside uno de los problemas que lo han agobiado, ya que las empresas realizan ilegalmente exámenes de VIH al personal antes de contratarlo. Esto es contrario al Artículo primero de la Constitución, que prohíbe la discriminación por alguna condición de salud. “Es un miedo constante, tanto cuando estás trabajando como para conseguir trabajo. Es un acto de discriminación muy fuerte”, indica. “Sé que hay una ley que regula el tema de la discriminación en este país, que en dado de caso de que fuera despedido o discriminado podría demandar. Sé que en general hay una ley que no permite la discriminación, pero culturalmente somos un país que discrimina lo que sea”. Ernesto tuvo que realizar un montaje para evadir los controles médicos que le impuso una empresa para entrar: consiguió una credencial de elector falsa con sus datos pero Año 0
REVISTA DH
86
Testimonio con la fotografía de un amigo que no estaba contagiado, quien acudió a los laboratorios que le realizarían los análisis clínicos. Hoy, sin embargo, el panorama es diferente. Lleva dos años trabajando para otra compañía que le ha abierto las puertas sin cuestionarle la razón por la que rechazó adherirse al seguro de gastos médicos menores que le ofrecieron. Su desempeño laboral le ha ayudado a convivir con el virus. “Estos dos años han sido muy buenos, seguramente por la clase de compañía en la que estoy. Me he olvidado casi en su totalidad del asunto, me he dedicado a trabajar y a crecer. Han sido los dos años de más crecimiento profesional en mi carrera”. No hay un manual Ernesto añade que lo más difícil es su vida sentimental. “No hay un manual de las buenas relaciones sentimentales para gente con VIH. ¿Qué pasa si un día te enamoras de una persona que no tiene VIH?”, reflexiona. Recuerda un episodio cuando se encontraba en una cita con una potencial pareja: “Todo iba bien y decidí decírselo mientras cenábamos en un restaurante. En cuanto se lo dije, se paró y se marchó de inmediato del lugar”. Pero sí es posible encontrar el amor y una pareja estable; desde hace un año mantiene una relación con otra persona que sabe que adquirió el virus. “Gracias a él he entendido que no es para tanto, que hay que ser honestos. Entrando ya a una relación, sí es algo que la persona que va a estar contigo debe saber”, dice. “Se lo dije inmediatamente, a los tres días. Fue muy difícil. Las primeras 24 horas fueron muy tensas, y luego me dijo: ‘veo el valor que hay en ti de decírmelo desde el principio y lo aprecio, y creo que eres una gran persona y yo sé que podemos cuidarnos y no me va pasar nada’. Y a la fecha seguimos juntos y él sigue siendo negativo”. Al contrario que su pareja y sus amigos más cercanos, su familia no sabe de su situación. “Sigo creyendo que mi familia no podría saberlo, no necesita saberlo. No están expuestos a ningún riesgo de salud al vivir conmigo, y no me gustaría compartirlo con ellos. Temo que no lo entiendan y que se vayan a entristecer demasiado, porque la mayoría de la gente cuando se lo dices como que te dan por muerto y pues no es así. No quisiera confrontar a mi madre ni a mi hermano con la idea de que me voy a morir”.
Foto: Juan Danell Sánchez
Una nueva vida Ernesto no ha recurrido a antirretrovirales. Dice que todavía no los necesita. “Una vez comenzando con una combinación (de medicinas) quiere decir que mi cuerpo está perdiendo la batalla y hay que ayudarlo”, explica. Ernesto ha dado seguimiento al desarrollo del VIH en una clínica especializada, y utiliza el seguro popular del gobierno federal para atenderse. Al preguntarle sobre la corriente de pensamiento llamado “negacionismo”, que afirma que el VIH no existe porque “el virus nunca ha sido visto”, el joven es contundente: “Me parece ‘anticientífico’ y un poco irresponsable difundirlo. Es una creencia personal que se puede tener, pero difundirla en un espacio público auspiciado o con fondos públicos, no me parece correcto. Sí es científico cuestionar lo establecido, pero no encuentro solidez en sus argumentos”. El joven profesionista reconoce que desde que supo que era portador del virus su vida dio un giro de 180 grados, pues sus hábitos alimenticios, su rutina y su estilo de vida fueron modificados. “Tengo una vida mucho más saludable que antes. Hasta voy al gimnasio y como sólo comida nutritiva, nada de chatarra”, asegura. Para Ernesto, la clave para salir adelante está en la mente y en la actitud con la que se enfrenta la situación: “Es muy común que la gente que se infecta empiece a adquirir otras enfermedades: tienes VIH y luego ad-
quieres hepatitis, y luego sífilis, y adquiere gonorrea, y adquiere cosas que se van complicando más. Y no se mueren por el hecho de haber adquirido el VIH, sino por el hecho de que su conducta los está llevando a matarse”. Sin embargo, su deseo de vivir es más fuerte que la enfermedad. “Como portador del VIH, empiezas a morir el día en que crees que vas a morir. Se cree que si tienes VIH entonces tienes que morir, y no es así”.
“Como portador del VIH, empiezas a morir el día en que crees que vas a morir”.
El derecho “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”. Artículo primero de la Constitución Política de los 87
REVISTA DH Año 0
PIDEN A GOBIERNOS Y SOCIEDAD INCLUSIÓN Y OPORTUNIDADES ESCOLARES Y LABORALES Fotos de CAI-Piña Plamera
Reportaje
Líderes de la sociedad civil y representantes del sector de la salud exigen reformas y políticas públicas que fomenten la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad y no sólo recibir caridad de los gobiernos, medios de comunicación y la industria privada.
Por José Roberto Cisneros Duarte
88
ma para las personas con discapacidad (PcD) se complica porque tienen un acceso deficiente a servicios educativos para prepararse y enfrentar con mejores herramientas un de por sí competido y restringido mercado laboral. Si puede“Debería ser escrito, o pensado, puede seryfilmado. haber más capacitación, que no se Stanley Kubrick nos discrimine tanto”, dice Carlos.
Sufren personas con discapacidad la indiferencia social
“Me dijeron que no se me puede emplear en nada”, dice Carlos Villarreal Arias, quien a sus 40 años enfrenta dificultades para encontrar empleo. Son dificultades relativas a su edad y a su discapacidad (tiene ceguera). El panora-
La discriminación es una realidad que lastima los derechos de las PcD en numerosos ámbitos de la vida pública y privada. El de Carlos es uno de los miles de casos que día a día se reproducen a lo largo y ancho del país. Federico Fleischmann, presidente de la asociación civil Libre Acceso, que lleva 20 años luchando por los derechos de este sector de la población, destaca que las PcD “igual que el resto de las personas, debemos tener la oportunidad de podernos superar, de poder ser mejores. Para ello, requerimos educación, posibilidad de empleo y ser incluidos socialmente; que nosotros seamos parte igualitaria, homogénea, del quehacer social, que la sociedad se preocupe y se ocupe en otorgarnos la inclu-
“Igual que el resto de las personas, debemos tener la oportunidad de podernos superar, de poder ser mejores. Para ello, requerimos educación, posibilidad de empleo y ser incluidos socialmente; que nosotros seamos parte igualitaria, homogénea, del quehacer social, que la sociedad se preocupe y se ocupe en otorgarnos la inclusión de vida en todo quehacer social”. Federico Fleischmann, presidente de la asociación civil Libre Acceso
89
Reclamo social
de acción. La sociedad, simplemente ignora a Fleischmann, con casi 20 años trabajando a las personas con discapacidad y vivimos en la entoncesvidas. es mucho más favor de la integración deEllas PcD, a la invisibilidad, cine es pide una investigación sobre nuestras Sobre lo difícil que lograr que primero te vean y luego que sociedad en general alzarse en unSobre reclamo al somos. nuestras responsabilidades -si las hay-. Sobreteloatiendan”. gobierno, para que éste a su vezestamos imponga los que buscando. cambios necesarios. Un reclamo al sector privado: “¿Cómo es posible que las empresas no La doctora Amalia Gamio se suma al llamado se preocupen por incluir en su planta laboral a a la acción, al recordar que es responsabilidad una mayor cantidad de personas con discapa- de todos: funcionarios, sociedad civil, acadecidad y se enfoquen más en sus discapacida- mia y medios de comunicación. “Las propias des que en sus capacidades?”. Un reclamo a personas con discapacidad, la organización cilos medios de comunicación, para hacerles sa- vil, tendrían, como está sucediendo en otros ber “que no estamos de acuerdo con el men- países, que estar trabajando en las propuestas saje que están haciéndonos llegar. No estamos de modificación de las leyes y acercarse a los de acuerdo en que sean eminentemente co- diputados para que la presenten”, dice en enmerciales ni en que se establezcan estereoti- trevista. pos”. Los acusa de generar una percepción social, como si “contraer una discapacidad fuera Representante del Programa sobre Discapaciel término, el final de una existencia o de una dad y su Prevención del Instituto Mexicano del vida”. Y señala: “No es posible que la aparición Seguro Social, la doctora Gamio confía en que más frecuente de las PcD se dé en telenovelas; los diputados y diputadas de la nueva legisladonde además siempre es el más bueno o el tura aborden de manera integral el tema. Sin más malo o el más tonto de todos los perso- embargo, no olvida que para legisladores, gonajes. No hay una telenovela en la que el per- bierno y sociedad, “la discapacidad casi nunca sonaje principal adquiera una discapacidad de es prioridad en este país”. la cual no se recupere antes de que termine la Amalia Gamio advierte: “Ya no es cuestión de novela”. quedarse sentados esperando a que las cámaFleischmann apela a la responsabilidad social ras legislativas aprendan, se sensibilicen y luede esas empresas, pero les recuerda que ade- go cuando ya casi se van, como sucedió con más lo pueden hacer por conveniencia, toda la anterior, decir que se tienen que presentar vez que les interesa hacer negocio y vender modificaciones.” productos. Explica: “las personas con discapacidad representamos cuando menos el 10 por ciento de su auditorio, y tenemos influencia sobre el 25 por ciento de ese auditorio”. Además, critica que le haga falta sensibilidad a la sociedad: “Poco nos preocupamos por qué es lo que pueda necesitar mi vecino […] La falta de inclusión de las personas con discapacidad es más un pecado de omisión que un pecado
90
Foto de CAI-Piña Plamera
Desde otra perspectiva
Las PcD piden oportunidades, pero no que el Estado les resuelva la vida. Y es su derecho. Federico Fleischmann expresa que “las PcD no son personas que requieran de lástima, que es uno de los peores sentimientos que puede generar o tener un ser humano, porque siempre se ejerce en sentido vertical, de arriba hacia abajo, del que se cree o se siente en mejores condiciones hacia el que él supone que está en peores condiciones”. Siendo él una persona con discapacidad motriz, asegura que “si tenemos las mismas oportunidades que el común de las demás personas, podemos ser tan o más productivos, creativos, parte de esta sociedad”. Amalia Gamio agrega que la tendencia es ver a las PcD como un “grupo vulnerable” al que hay que hacer programas especiales. Comenta que lo ideal es que haya “programas donde quepamos todos: personas con y sin discapacidad, que quepa la diversidad”. Pide no agrupar a los llamados “Grupos Vulnerables” como sectores
“Las OSC han estado haciéndole la chamba al gobierno durante décadas”
Como un motor para lograr un cambio social, califica Fleischamann la labor de las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Coincide con la doctora Gamio cuando dice “no podemos esperar que el gobierno lleve a cabo todos los cambios estructurales que necesitamos, porque nunca lo va a hacer. Nosotros debemos ser los promotores 91
homogéneos a los que es posible reunir en programas o comisiones, como si fueran “un ghetto, ahí todos caben en esa bolsa de grupos marginados”. El Convenio sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que la sensibilización de la sociedad deberá darse desde el nivel familiar, promoviendo la toma de conciencia de las aportaciones, méritos, habilidades y capacidades de las PcD. También pide alentar a los medios de comunicación para que contribuyan con estos objetivos.
Foto de CAI-Piña Plamera
de nuestro propio bienestar. Somos nosotros quienes debemos indicarle al gobierno y a la sociedad qué es lo que requerimos, para que sociedad y gobierno actúen en consecuencia”. Sin embargo, destaca la falta de comunicación y gestión de las OSC ante la sociedad y el gobierno: “no hemos logrado desarrollarnos en la medida que se requiere; y quizás también, sumidos en nuestro quehacer día con día, nos conformamos con que el gobierno no preste la suficiente atención y que la sociedad continúe indiferente a la problemática de una parte tan importante de la sociedad misma.”.
Gamio sugiere a las autoridades aprovechar la experiencia de las OSC, que asegura ha estado “absolutamente desperdiciada”, para capacitar a funcionarios: “Las organizaciones, muchas que están profesionalizadas, han estado haciéndole la chamba al gobierno durante décadas”. Sin embargo, reconoce que requieren de mayor profesionalización, “todavía no tienen esa capacitación en incidencia política; no saben a quién dirigirse y caen en ser solamente peticionarios, no ubican que pueden ser expertos y asesores”.
No (sólo) becas
La labor de los gobiernos en torno de las PcD (como con otros grupos en situación de vulnerabilidad), suele restringirse a la instrumentación de programas de corte asistencialista o de transferencia de recursos. Federico Fleischmann rechaza que la solución sea dar dinero a alguien por no hacer nada. Reconoce que dar becas es importante, pero no suficiente: “es mucho más importante que la persona con discapacidad pueda acceder a la educación, al entorno laboral y, sobre todo, al entorno social, desde el punto de vista físico, de la comunicación 92
Foto de CAI-Piña Plamera
La doctora Gamio lamenta que les falta cohesión: “están muchas veces peleando entre sí por cosas que no valen la pena y no se unen en un esfuerzo común para exigir al Estado que cumpla con sus obligaciones. Deberían tomar el ejemplo de las organizaciones de mujeres, de la comunidad lésbico-gay, que han logrado cosas importantes aunque tienen sus discusiones internas y en algunas cosas no se ponen de acuerdo”. Para Fleischmann, las OSC especializadas en atender a las PcD están cada vez mejor organizadas.
y de la plena inclusión social”. Con experiencia en la sociedad civil pero también en el trabajo que se hace desde la administración pública, Amalia Gamio considera que la estrategia del gobierno es “muy leve”, pues no establece obligaciones: “Está todavía sujeto a las voluntades de las Secretarías”. A esto, añade el riesgo que representa la crisis económica en que está el país, al señalar el problema de los presupuestos: “es muy pequeño y que además después se va comiendo, porque llega otra prioridad y dicen ‘hay que hacer aquí una transferencia porque esto ahorita no es tan importante’”.
Además, la doctora Gamio sugiere que las Secretarías de Estado revisen las leyes de sus respectivas áreas y proponga reformas, para adecuarlas con una perspectiva que prevea la inserción social de las PcD en un sentido integral. Insiste en la responsabilidad del sector académico: “las universidades tendrían que estar pensando que sus áreas jurídicas o los propios estudiantes de leyes estuvieran analizando una ley cualquiera, para ver cómo proponer a los legisladores una modificación”.
El marco regulatorio, un desastre con décadas de antigüedad Amalia Gamio considera que a las leyes que actualmente rigen “les falta todo” y tienen años sin ser revisadas, algunas desde los años 50 y 60. El problema no es sólo el desinterés manifiesto, sino que entonces no se consideraban cuestio-
nes ahora plenaSobre el Consejo Na- “(Lo ideal) es que haya programas donde mente vigentes, cional para las Perso- quepamos todos: personas con y sin dis- como la autonomía y particinas con Discapacidad capacidad, que quepa la diversidad”. pación activa de (CONADIS), Gamio Doctora Amalia Gamio, representante las PcD en el dicritica que esté adsdel Programa sobre Discapacidad y su seño de las leyes crito a la Secretaría de y las políticas Prevención del Instituto Mexicano del Salud (lo que refuerza públicas. Pide la equivocada asocia- Seguro Social. no “parchar” ción entre discapacila actual ley, sino mejor pensar en una dad y enfermedad, que prevalece entre nueva que esté acorde con el Convenio la sociedad), y que no tenga la fuerza sobre los Derechos de las Personas con que sería deseable en un organismo Discapacidad; así como la armonización coordinador que obligue al establecide todo el marco regulatorio actual. Ese miento de políticas públicas. Convenio, firmado por México en marzo de 2007, obliga al Estado mexicano a consultar a las PcD en el rediseño de las leyes y en el establecimiento de políticas públicas, y a impulsar su participación activa. 93
Foto de CAI-Piña Plamera
Las diputadas Yolanda de la Torre y Claudia Anaya, al frente de la Comisión de Grupos Vulnerables, denuncian que el gobierno federal no incluyó “un solo peso” al Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad (2010 – 2012); y además contempla recortes de hasta 93 por ciento en programas del sector.
Repor taje
Sin espacios personas zurdas
La discrimin
d
94
nación
derecha apunta con la mano
Las personas zurdas son víctimas de segregación tanto a nivel escolar, personal o profesional, debido a que la mayoría de las personas son diestras y las leyes y recursos a disposición están elaborados para este sector de la población. Por José Luis Núñez Núñez Quintero Al pequeño Alfredo Sánchez Prado le encanta el futbol. A sus siete años de edad, ya sabe qué es lo que quiere ser “cuando sea grande”. —“¡Futbolista!”—, dice sin dudar, mientras arrodilla una de sus piernas y extiende sus brazos en semejanza a un arquero. Igual que su ídolo, Cuauhtémoc Blanco. La tarde cae del último día del verano en la escuela de “Pumitas” en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. El cielo anuncia la inminente llegada de una
torrencial lluvia, mientras los niños, todos uniformados con los colores azul y oro, practican en escuadras. A algunos les toca usar una casaca color verde que no a todos les gusta. Se escuchan algunos berrinches, mientras que otros menores ríen. “Yo no quiero jugar, los de (color) verde siempre pierden”, espeta uno de los infantes. “La camisa huele feo”, dice otro de los pequeños. Mientras continúa la práctica, Ciro, el padre de Alfredo, comenta: “Mi hijo es muy bueno dominando el balón”. Entre tanto, por la banda
95
izquierda de la cancha, su vástago burla a dos rivales, les hace una finta con su pierna izquierda, y encarrila hacia la portería contraria. Falla el disparo, pero el pequeño continúa corriendo y saluda sonriente a sus padres en la improvisada tribuna de láminas. “Lo malo, es que no es muy bueno en la escuela”, confiesa Ciro, quien se dedica a dar mantenimiento a equipos de cómputo. “Está repitiendo el primer año y su nueva maestra, ya nos ha mandado a llamar dos veces”.
terrumpe Patricia, la madre. –¿Y ya le han hecho algún estudio para saber si tiene algún tipo de déficit de atención o hiperactividad? – pregunta el autor de estas líneas. –Sí, claro, la Miss María Elena, la psicóloga de la escuela, le ha hecho pruebas y dice que Fredito tiene una inteligencia superior a la promedio; pero ahorita ya no sabemos cuál pueda ser el problema, pues en casa es un niño muy feliz – abunda la joven madre, quien se dedica al cuidado del hogar. –¡Gooooool, gooooooool! –grita el eufórico padre— Ya ve, le dije que era muy bueno. Entre tanto este reportero se lleva una sonora palmada en la espalda. “¡Chiquitibum,alabimbomba…Fredo, Fredo, ra, ra, ra!”, corean ambos padres puestos de pie. El “problema” de Alfredo, como lo manifiestan sus padres, no es tal, sino una manifestación de lateralidad de la cual se estima forma parte alrededor del 13 por ciento de la población mundial: es decir, en lenguaje llano, el niño es “zurdo”. Para sus progenitores, ambos diestros, su “condición” no ha representado una maldición diabólica o un mal augurio, como se creía en la antigüedad; sin embargo, sí ha representado un reto en la forma en cómo enseñarle a hacer desde las cosas más simples, como abrir la llave del agua, hasta más complejas; como abrir una lata, recortar, utilizar el mouse de la computadora o hasta comer. “Me cuesta mucho trabajo cortar la carne, y prefiero cortarla con los dientes, pero mi mamá se enoja si hago eso”, afirma el pequeño Alfredo. “Y en la escuela, cuando es hora de manuales (manualidades), no me gusta tener las tijeras porque cortan feo y los otros niños se ríen de mi. Me gusta más dibujar que
escribir, porque puedo pintar en la cartulina en el piso, y la Miss quiere que escriba en la banca muy rápido y me salen las letras feas porque es muy difícil en mi mesa”, explica.
***
Históricamente, las zurdas y zurdos han sufrido discriminación en casi todas las culturas. Por ejemplo, El término mismo, tiene una connotación peyorativa. Por ejemplo, en griego, el término es skaios, < σκαιοσ > y quiere decir desdichado o maldito; en italiano, la palabra es siniestro y no necesita traducción al español; tanto en francés: gauche; como en alemán, linkisch denota torpeza; en inglés, left se emplea para dejar o abandonar algo o a alguien; en chino, zuo, significa impropio o en desacuerdo, y que decir en español que se les llama también chuecos o desviados. El propio diccionario de la Real Academia de la Lengua define al zurdo como “el que usa la mano izquierda del modo y para lo que las demás personas usan de la derecha”, y, en la acepción figura96
da y familiar, “al contrario de cómo se debía hacer”. Hoy en día, si bien en las zonas urbanas de México no se muestra una discriminación abierta hacia las y los zurdos, éstos continúan sufriendo desventajas en su educación, debido a que la mayoría de las herramientas de aprendizaje con las que se cuentan, desde tijeras, hasta los mesa bancos, están diseñados para diestros. Ello representa una violación a sus derechos educativos, puesto que según lo establecido en el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, “[…] la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad […] favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad […] entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos […]”. En nuestro país, de acuerdo con el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todo individuo tiene derecho a la educación y ésta “tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano […] luchará contra la ignorancia, y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”. Efectivamente, la no discriminación, así como el derecho a la educación están normalizados tanto internacional, como nacionalmente; empero, es conocido que en algunas escuelas, tanto privadas, como gubernamentales, las niñas y niños zurdos, además de tener que utilizar pupitres no adecuados a su lateralidad, son mayoritariamente obligados, por las maestras y los maestros a “convertirse” en diestros. Anteriormente se les amarraba la mano izquierda, o bien, se les impedía a usar su extremidad a costa de varazos en el dorso o en la
“Poco a poco se ha ido entendiendo y reconociendo que las personas zurdas, tienen tanto los mismos derecho las personas zurdas y las personas ambidextras y afortunadamente ya se están fabricando multitud de objetos especiales y que antes era muy difícil o muy costoso conseguir en México, tales como tijeras, abrelatas, entre otros, y eso es muy bueno porque son pasos concretos para salir de esa discriminación, de esa marginación”. Emilio Serrano Jiménez, diputado federal del PRD.
97
agosto de cada año como el “Día Nacional de las Personas Zurdas”. A decir del diputado de la fracción parlamentaría del PRD, Emilio Serrano Jiménez, quien fue el autor de éste, “permitió que nos adentráramos al importante tema de uno de los segmentos de la sociedad que han sido más discriminados porque todas las cosas que se fabrican son hechas para diestros”, afirma en entrevista. “Poco a poco se ha ido entendiendo y reconociendo que las personas zurdas, tienen tanto los mis-
mos derecho las personas zurdas y las personas ambidextras y afortunadamente ya se están fabricando multitud de objetos especiales y que antes era muy difícil o muy costoso conseguir en México, tales como tijeras, abrelatas, entre otros, y eso es muy bueno porque son pasos concretos para salir de esa discriminación, de esa marginación”, explica. Además, el 8 de febrero de 2005, tras dos años de debate en la Cámara de Diputados, se logró la aprobación de una reforma a la Ley General de Educación, y en cuyo artículo 2, se le adicionaron dos párrafos que textualmente decían: “Ningún estudiante será objeto de discriminación, sanción o expulsión motivada por su origen étnico, género, condición social, religión, capacidades diferentes, lateralidad, afecciones físicas o mentales, condicio nes de salud,
caracteres genéticos, preferencias sexuales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana. La autoridad educativa estará obligada en todo momento a dotar a las escuelas de la infraestructura física, el personal especializado y todos los elementos necesarios para la atención de esta población, o para canalizarlos a las instituciones adecuadas cuando el caso lo requiera”. Como enuncia el texto anterior, con esta reforma se buscaba garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las personas con lateralidad (motriz, visual y auditiva), es decir, de las y los zurdos y ambidextros, y obligaba a las autoridades educativas federales, estatales y del Distrito Federal a dotar a sus estudiantes de los elementos necesarios para su desarrollo armónico de la personalidad y de su educación. “Todavía nos falta insistir en algunos sectores de la sociedad para que destierren ese concepto de malo hacia las personas zurdas. Por ejemplo; en un percance automovilístico, persiste tanto en la procuración de justicia, como en los medios de comunicación, el uso del término ‘el siniestro ocurrió en’, un término eminentemente discriminatorio, cuando se pudiera utilizar otros como choque, percance, accidente, entre otros”, manifestó el legislador. Sin embargo, el pasado 22 de junio, la 60 legislatura, determinó modificar de nueva cuenta la referida ley, de tal forma que el artículo 2º quedó de la siguiente forma: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, 98
todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables. La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social. En el proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del educando, estimulando su ini-
Tabla: Tareas difíciles Algunas de las actividades más sencillas pueden ser complicadas debido a la falta de capacitación en materia de una lateralidad, tales como por ejemplo: • Abrir la llave del agua • Utilizar las tijeras • Comer con cubiertos • Jugar boliche o polo • Atarse las agujetas
• Destapar una lata • Usar el mouse de la computadora • Escribir en pupitres para diestros • Tocar un instrumento musical • Conducir un auto standard
ciativa y su sentido de responsabilidad social, para alcanzar los fines a que se refiere el artículo 7º”. Con esta última modificación al marco jurídico, se ven violentados de nueva cuenta (en lo específico), no sólo los derechos educativos de
las y los estudiantes zurdos, sino los de otras minorías con capacidades físicas y mentales diferentes. Por lo que casos como el de “Alfredito”, a quien actualmente, en la escuela a la que asiste, no se le brinda el apoyo específico que necesita para el desarrollo de su lateralidad, se podrían multiplicar en el futuro inmediato.
Crónica
Tragedia que se replica en todo el país
Crónica de una jubilación A pesar de haber trabajado durante más de 20 años, Ramón no puede concretar su derecho de acceder a una pensión para un retiro digno. Por José Miranda Herrera Ramón Navarro Hernández tiene 70 años de edad, vive en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, tiene esposa y dos hijas casadas que viven en su mismo domicilio. Su escaso cabello blanco, su traje gris –que seguramente estrenó a principios de los años 90– y sus zapatos viejos no le permiten ocultar su edad. Su apariencia da la impresión de que es un burócrata; sólo que en vez de acudir a una oficina a trabajar, deambula por la ciudad en busca de una oportunidad laboral para poder concretar su pensión, que equivaldría aproximadamente a dos mil pesos al mes más mil 900 pesos de aguinaldo.
100
Hace 20 años que dejó de trabajar como camarógrafo de noticias en una empresa de televisión, y nunca se imaginó que pese a haber cotizado durante mil 200 semanas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se quedaría en la orilla de los trámites para pensionarse. Nunca pensó que al envejecer sería marginado del mundo del trabajo. Después de recopilar una serie de documentos, Ramón se presentó el pasado 15 de enero en las oficinas del IMSS, con la ilusión de poder tramitar su pensión. Ahí le explicaron que para acceder a esa prestación tenía que cotizar durante cuando menos un año más; para “dar vigencia a sus derechos”. En entrevista, comenta: “No me daré por vencido, pues deseo ayudar a mi familia que hoy prácticamente me mantiene y me compra medicamentos para controlar mi hipertensión”.
Leyes simuladas
Una sociedad que humilla a la gente mayor
A pesar de que la Constitución de México es de carácter social, hay documentos reglamentarios como la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social que dejan vacíos, que instituciones como el IMSS y el ISSSTE aprovechan para negar o bloquear el derecho a la pensión. Según la Ley Federal del Trabajo, Ramón cotizó y está en condición de exigir su jubilación; sin embargo, existe otra ley menor que en su misma estructura contiene capítulos en contrasentido. El artículo 182 de la Ley del Seguro Social de 1973, que es el régimen al que Ramón como muchos mexicanos nacidos entre 1940 y 1975 se tienen que acoger, dice: “los periodos de conservación de pensión por vejez no se extinguen”. Ahora, en el artículo 150 de la nueva Ley se conservan sólo los derechos de invalidez y muerte; es decir, si el señor Navarro muriera o quedara inválido, su pensión procedería en automático para sus beneficiarios. Sin embargo, este experimentado camarógrafo está vivo y no puede obtener esa prestación porque la ley le exige cotizar un año más para cumplir el requisito del artículo 154 de la misma Ley del IMSS. Esto se conoce en términos llanos como “dar vigencia a los derechos”.
Por más de cinco meses, Ramón ha hecho solicitudes de empleo y no ha tenido respuestas favorables. No quiere pronunciar la palabra discriminación, pero él sabe que es su edad la razón por la cual muchos patrones no lo aceptan.
La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 establece el derecho a la seguridad social; además, la Convención Americana de Derechos Humanos exige a los países respetar y dar oportunidad a las personas mayores. De igual forma, el convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo plantea “la intención de eliminar la discriminación en el empleo, cualesquiera sean su razón de ser y la forma en que se manifieste”. Más aún, el artículo 133 de Ley Federal del Trabajo de México prohíbe a los patrones negar contratos por razones de edad o sexo.
Los adultos mayores constituyen uno de los sectores más discriminados entre los mexicanos; igual que las personas que pertenecen a algún grupo indígena y aquellas con discapacidad. La sociedad los hace sistemáticamente a un lado. La indefensión de este estrato social se manifiesta en que sólo uno de cada cuatro adultos mayores tiene pensión; es decir que para sobrevivir, el 75 por ciento depende de sus ahorros, de la solidaridad de sus familiares o de alguna actividad económica. Esta situación no les permite gozar del retiro al que cualquier persona tiene derecho. En estos nueve meses de peregrinar buscando un trabajo, Ramón ha podido constatar que no hay en México ninguna ley o artículo que obligue a las empresas a contratar a personas de la tercera edad. La discriminación es real; duele y humilla todos los días a la gente mayor. Es un fenómeno que en términos jurídicos es sólo una presunción; y la Ley de Discriminación, publicada en 2007, poco tiene mucho que hacer, pues refiere que lo laboral se regirá por la Ley Federal del Trabajo. Instituciones indiferentes En el caso de Ramón, el IMSS no reconocerá sus semanas cotizadas –son más del doble de las 500 que se requieren–, y lo coloca en una incertidumbre que lo afecta económica y emocionalmente.
101
Según la Ley de 1972 de ese instituto, se le están violando no sólo derechos laborales, sino también el derecho a la salud, a la alimentación y a una vivienda digna, pues aún no puede obtener lo que ahorró durante una vida de trabajo en su subcuenta de vivienda, ni tampoco puede acudir a su clínica médica porque le dicen que sus derechos no están vigentes. Por si fuera poco, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que “los trabajadores no pueden recuperar los fondos aportados al INFONAVIT”, con el argumento de que esos recursos ya forman parte de la pensión que recibirán cuando pasen a retiro. Esto incide en la eficiencia de una garantía social consagrada a nivel constitucional, la cual consiste en permitir que los trabajadores recuperen las cantidades que fueron destinadas a facilitar la adquisición de vivienda, y no para financiar pensiones. La contraposición de los artículos 182 y 154 de la Ley del IMSS, aunado a la falta de información de los empleados, hacen vulnerable a Ramón, quien piensa que ni las declaraciones internacionales sobre derechos humanos ni las leyes mexicanas le brindan una garantía segura para obtener su jubilación.
Instituciones como el IMSS y el ISSSTE aprovechan vacíos legales para negar o bloquear el derecho a la pensión. Sólo uno de cada cuatro adultos mayores tiene pensión; esto no les permite gozar del retiro al que tienen derecho. Dentro de dos décadas, México estará poblado por 22 millones de adultos mayores. ¿Qué futuro nos espera si esto permanece como hasta ahora?
102
Abandono y desesperación Sentado en una banca de la Alameda de la Ciudad de México, luego de acudir a oficinas del IMSS por más de ocho horas y sin comer, Ramón Navarro comenta con tristeza que existen tres situaciones que se presentan como consecuencia del burocratismo y la falta de información.
De no ser por la ayuda de sus hijas, Ramón habría abandonado este derecho como lo hacen miles de mexicanos, dejando al instituto sus cotizaciones y muriendo pobres y en condición de injusticia y violación de sus derechos humanos.
Primero, debería tener derecho sin requisito alguno a servicio médico para él y su esposa (artículo 109 de la Ley del Seguro Social). Segundo, lo exponen a humillaciones al solicitar empleo a los 70 años de edad. Y tercero, lo orillan a una situación de ilegalidad, pues podría pedir a un patrón que lo inscriba al IMSS sin que trabaje y cubrir de su bolsillo las cuotas al instituto. Esto último ya lo intentó: pagó dos bimestres a la dueña de una farmacia que aceptó inscribirlo como asistente administrativo; sin embargo, lo dio de baja a las 24 horas, y el dinero que invirtió simplemente lo perdió.
Sería justo que la Cámara de Diputados impulsara una reforma a las leyes secundarias, que en pleno siglo XXI contienen artículos discriminatorios. Dentro de dos décadas, México estará poblado por cerca de 22 millones de adultos mayores. Será el sector de la población que más crezca en los próximos 50 años. ¿Qué futuro nos espera si la actitud en torno de ella permanece como hasta ahora?
103
CINE
Cine y Derechos Humanos, una buena alternativa. Por Brenda González García
Si puede ser escrito, o pensado, puede ser filmado. Stanley Kubrick
En la actualidad es muy común escuchar sobre las Muestras Internacionales de Derechos Humanos, festivales de cine que en su mayoría recorren el mundo cada año. Esta idea de cine surge bajo la necesidad de exponer las principales violaciones hacia los derechos humanos que se hacen en todo el mundo, así como a la necesidad simultánea de promoverlos. Esta práctica, no muy antigua, proyecta películas de diversos temas que son escogidas por un jurado de expertos en cine. Cada año se resaltan ciertos temas como los derechos de las personas migrantes, de las niñas y niños, de las mujeres, de los pueblos indígenas, a la libertad de expresión, entre otros.
Por ejemplo el 5 de octubre se inauguró en México la “IV Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos”, la cual permaneció del 5 al 10 de octubre y en donde se trasmitieron alrededor de 13 películas mexicanas y españolas. Además de esto, algo estimulante fue que todas las proyecciones fueron gratuitas, y después de los filmes, los asistentes podían conversar en unas mesa de debate que se realizaban después de las películas para poder expresar sus opiniones y enriquecer las temáticas de las películas, asimismo, tener la oportunidad de charlar con algunos directores de los filmes.
La promoción y respeto hacia los derechos humanos es un tema que ha proliferado en la sociedad mexicana, a través de Organizaciones de la La importancia de llevar el tema Sociedad Civil, Organismos Inde los derechos humanos al cine, ternacionales y Autónomos de radica en que estas muestras se Derechos Humanos y la Acadeconvierten en instrumentos capa- mia, todos y cada uno con sus métodos y prácticas.
Además del deleite que implica ir a ver una película, la importancia que tiene esta práctica de trasladar la visión y el tema de los derechos humanos al cine, citadores, educadores y promotoradica en que estas muestras res de los derechos humanos. Ade- Lo que aporta el cine, sin duda, se convierten en instrumentos más de concientizar a la sociedad es una doble vertiente de encapacitadores, educadores y de la necesidad de respetarlos. señanza: por un lado es la sapromotores de los derechos humanos. Además de concientizar tisfacción del deseo de ver un a la sociedad de la necesidad de respetarlos. buen filme; y por otro, el poder contribuir y aprender sobre una noble causa de concientización. En México, dichas muestras ya han cobrado gran popularidad y gusto entre los cinéfilos. Y en gran medi- Los métodos y prácticas de hacerle llegar a la gente el da, este interés se legitima por la postura de algunos conocimiento de sus derechos, el respeto y su promoorganismos por apoyar este tipo de prácticas. Tal es el ción es algo que no se cuestiona, y en definitiva, el cine caso de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es una buena alternativa, que además está cargada de (CNDH) y el mismo Gobierno Mexicano. arte.
106
Artículo de Opinión
El cine es una investigación sobre nuestras vidas. Sobre lo que somos. Sobre nuestras responsabilidades -si las hay-. Sobre lo que estamos buscando. John Cassavetes
Sin duda, es un gran avance comenzar por este medio, y ojalá que dentro de un tiempo también la televisión y el internet se sumen a esta iniciativa. En definitiva, las exhibiciones de cine sobre derechos humanos son algo a lo que no se le puede cerrar la puerta, porque es una práctica que tiene muchas vertientes: arte, conocimiento, deleite, sabiduría y reflexión en torno a un tema no menor en la sociedad. Se puede descubrir y aprender también de otras culturas, a reconocer las violaciones a los derechos humanos, además de ir a disfrutar de una alternativa en la forma de hacer cine. Toda la gente está invitada a disfrutar de este tipo de filmes, que quizá, no porque tengan una temática compleja sean excelentes y perfectas, es sólo llamar al público a que se atreva a ver este tipo de cintas como cuando se atreven a ver otras más comerciales. Es mencionar que para ver cine ya existen otras opciones, una de ellas es ésta, la que promueve los derechos humanos.
En México, dichas muestras ya han cobrado gran popularidad y gusto entre los cinéfilos. Y en gran medida, este interés se legitima por la postura de algunos organismos por apoyar este tipo de prácticas. Tal es el caso de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el mismo Gobierno Mexicano.
107
Derecho a la paz, al desarro
Derechos d
Por Jesús G La evolución del derecho y en especial de los derechos humanos ha sido constante. En este sentido, aparecen nuevas categorías que no siempre son fáciles de diferenciar. Son los llamados derechos de la tercera generación, de solidaridad o difusos. Éstos tienen su origen en nuevos valores y expectativas relacionados con la búsqueda de soluciones a necesidades resultantes de la actualidad; de ahí su nombre de “difusos”, pues nacen de una colectividad difícil de determinar. Persiguen garantías para la humanidad considerada globalmente. Promueven la dignidad de la especie humana en su conjunto, como el derecho al desarrollo, a la paz, al medio ambiente sano, al derecho de propiedad sobre el patrimonio común de la humanidad, al espacio público y a la moralidad administrativa. En la época moderna, el antecedente de estos derechos lo encontramos en la conferencia de la ONU sobre medio ambiente, que se llevó a cabo en Estocolmo en 1972, donde surge el concepto de “derechos humanos de tercera generación”. Estos derechos adquieren cada vez más importancia y la tendrán más en el futuro ante el proceso de globalización, el uso de la biotecnología, la informática y el desarrollo de las grandes ciudades. Las recientes amenazas de la sociedad como la contaminación ambiental, la lluvia acida, los desechos tóxicos, la destrucción de la capa de ozono y el calentamiento global, son causales que obligan a proteger a las generaciones futuras.
Estos derechos son de difícil o de imposible codificación, al menos en la época en que vivimos. Se encuentran dispersos en la Constitución, en numerosas leyes y reglamentos federales, estatales y municipales, así como en tratados internacionales. En México, su reconocimiento es reciente.
4.- A la defensa de la comp distorsión de los mercados, turales y legales, al derecho en la prestación de los serv constituir asociaciones de
Es de vital importancia buscar que las legislaciones de cada país se estandaricen y unifiquen a fin de tener este tipo de derechos perfectamente ubicados. Y lograr un consenso internacional para proteger las necesidades básicas: 1.- El derecho de habitar en un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano, donde las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de generaciones futuras, preservando la depredación o alteración de aguas, del suelo, de los recursos minerales, de la flora, la fauna y el aire. 2.- La conservación de los valores estéticos, históricos, urbanísticos, artísticos, arquitectónicos, arqueológicos y paisajísticos de interés general. 3.- La defensa, en la relación de consumo, de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos o privados, individuales o colectivos, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos, a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno.
108
“La destrucción a cursos y la destruc obliga a una uni en los llamados “d gene
ollo, al medio ambiente sano
de solidaridad
Artículo de Opinión
Garfias Morales
petencia contra toda forma de , control de los monopolios nao de exigir calidad y eficiencia vicios públicos y el derecho de consumidores y de usuarios.
acelerada de los rección de las culturas, ificación legislativa “derechos de tercera eración”
5.- La defensa de cualquier otro bien o valor social que responda a necesidades o intereses colectivos, con el fin de salvaguardar la calidad de la vida. Estos derechos deben desconocer fronteras entre los países. Es ahí donde radica el principal problema de su cumplimiento, ya que los Estados, como soberanos, tienen su propia legislación y si no han firmado pactos o tratados de colaboración, es imposible que sentencias emitidas en un tribunal de un país surtan efectos en otro. Para ello, se necesita crear una legislación internacional, con códigos de procedimiento y un tribunal internacional con poder sancionador y efectos restitutivos. De lo contrario, las sentencias o resoluciones que se realicen, de prevención o de reparación por el daño ocasionado al interés colectivo, serán letra muerta.
rés supranacional. Exigen a los tribunales que pronuncien sentencias con efectos extraterritoriales, convirtiendo a estos grupos en un factor de globalización de los problemas ambientales con soluciones no institucionales. Pero las legislaciones ambientales nacionales son contradictorias, problema que se genera por no contar con una legislación uniforme a nivel internacional. La tarea no es fácil y lamentablemente el tiempo no es el mejor aliado ya que la destrucción acelerada de los recursos y la destrucción de las culturas, obliga a una unificación legislativa en la materia, con soluciones a corto y mediano plazo y sanciones que obliguen a los estados a implementar mecanismos para la restitución y la protección de los derechos de tercera generación.
Las ONG’s manifiestan tener un inte-
DERECHOS TERCERA GENERACIÓN: • Ambiente sano • Conservación de valores estéticos, históricos, urbanísticos, artísticos, arquitectónicos, arqueológicos y paisajísticos. • Defensa, en la relación de consumo • Protección de su salud, seguridad e intereses económicos • Defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados. • Defensa de cualquier otro bien o valor social que responda a necesidades o intereses colectivos
109
Reseña
Brigadas Rojas, porque todos y todas tenemos derechos
Por Georgina Carrillo Aguilar
Der Baaber Meinhof Komplex, nominada al Oscar como mejor película extranjera, se presenta en el marco de la 51 Muestra Internacional de Cine. Una película que recrea las condiciones en las que se generó un movimiento que luchaba contra el capitalismo y el imperialismo de Estados Unidos. El dos de junio de 1967 enmarcó la visita de Estado del Sah de Irán, Mohammad Reza Pahlevi, a Alemania Occidental. Mientras él y su esposa entraban a la ópera de Berlín, un grupo de exiliados iraníes y de estudiantes alemanes, realizaban una manifestación en contra de la visita oficial.
dadanos, decidió unirse a la represión. Las consignas en contra del gobierno y las exigencias de vivir en un mundo diferente y equitativo para todas y todos terminaron cuando las voces que se hacían escuchar callaron ante un disparo que terminó con la vida de uno de los estudiantes.
Un grupo del gobierno iraní, que intentaba cubrir las consignas, arremetió en contra de los manifestantes; comenzaron a golpearlos con palos y a repartir puñetazos y patadas por igual, sin importarles que fueran mujeres, jóvenes, niños o niñas.
Este cuadro de imágenes da inicio a Brigadas Rojas/ La banda Baader Meinhof, una producción del director Uli Edel que da cuenta no sólo de los actos de “terrorismo” que realizaron los miembros de la Fracción del Ejército Rojo (RAF) por sus siglas en alemán, sino de las violaciones a los derechos humanos que el Estado alemán cometió en contra de los integrantes de esta organización.
Estos hechos sucedieron ante la mirada de la policía alemana, que en lugar de proteger a sus conciu-
110
Las reglas del debido proceso no existieron durante el juicio de Ulrike Meinhof, Andreas Baader, Gudrun Ensslin e Irmgard Möller, ya que incluso la legislación alemana fue modificada para legalizar dicha acción.
En la 51 Muestra Internacional de Cine se presenta Der Baaber Meinhof Komplex, nominada al Oscar como mejor película extranjera. Es una película que conjuga imágenes de archivo con la ficción, intentando recrear las condiciones en las que se generó todo un movimiento que luchaba contra el capitalismo y el imperialismo de Estados Unidos.
Brigadas Rojas no es sólo una película sobre una serie de hechos que marcaron la historia del pueblo alemán, es una muestra de lo fácil que es olvidar, que todas y todos tenemos los mismos derechos y de cómo las movilizaciones sociales pueden ser criminalizadas a niveles insospechados, cuando en ocasiones lo que buscan son reacciones.
Esta propuesta cinematográfica lleva a los espectadores a una reflexión que no debe limitarse a los hechos ocurridos en Alemania, ya que el respeto de los derechos humanos de las personas que cometen algún delito, es una discusión que está vigente. A través de la crónica de los hechos que llevaron a la cárcel a los líderes de la RAF, que en su mayoría cobraban vidas de civiles inocentes, se presenta la forma en la que Alemania puso como prioridad el buen nombre de su gobierno ante la comunidad internacional, olvidándose de brindar las condiciones dignas de vida que cualquier prisionero debe tener. Sin embargo, no sólo se muestra este escenario. Las reglas del debido proceso simplemente no existieron durante el juicio de Ulrike Meinhof, Andreas Baader, Gudrun Ensslin e Irmgard Möller, ya que incluso la legislación alemana fue modificada para legalizar dicha acción.
111
www.kas.de La Fundación Konrad Adenauer es una fundación política de la República Federal de Alemania. El objetivo de la fundación es contribuir a la cooperación y comprensión internacional. En México la fundación trabaja en las siguientes áreas: Gestiones sociales y económicas (economía social de mercado), federalismo y descentralización, consultoría política y proyectos de reforma, fortalecimiento de estructuras democráticas, temática de cooperativas y sindicatos democráticos.
Hoy en día la educación escolar va de la mano de los medios de comunicación; éstos inculcan a las niñas y niños conocimientos que en su mayoría se contradicen con los contenidos escolares. Por esto la importancia de desarrollar desde la infancia una educación mediática.
Educación para los Medios Por Sara Eny Curiel Ochoa
Reportaje 113
Al hablar de derechos humanos se tiene que hablar de las difeSi puede ser escrito, o pensado, puede ser filmado. rentes clasificaciones de éstos como los derechos civiles y los Stanley Kubrick derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA). Desafortunadamente la mayoría de las veces que se utiliza el término derechos humanos se hace énfasis en los civiles y no en los DESCA. Dentro de estos derechos está la salud, la educación, el empleo y condiciones de empleo, la cultura, un medio ambiente sano, entre otros. En esta ocasión se quiere recalcar el derecho a la educación de tienen todas las personas para posteriormente hablar de la Educación Mediática. Según el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su artículo 13 dice que el derecho a la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad. Lo que considera también que debe de regirse bajo 4 características:
-Disponibilidad – establecimientos de escuelas, educación gratuita y obligatoria para todas las personas en edad escolar. -Accesibilidad- toda educación debe de ser accesible y gratuita lo cual incluye también facilitar el acceso a la educación postprimaria. -Aceptabilidad – se refiere a la calidad de ésta, tomando en cuenta los estándares de salud y seguridad, requisitos profesionales para maestros así como eficacia, equidad, eficiencia de la educación dentro de la vida cotidiana. -Adaptabililidad – donde se ejerce el principio superior del niño. Se debe tomar en cuenta que hoy en día la educación escolar va de la mano de los medios de comunicación; éstos inculcan a las niñas y niños conocimientos que en su mayoría se contradicen con los contenidos escolares.
114
Por esto la importancia de desarrollar desde la infancia una educación mediática. La Educación para los Medios, también conocida como Media Literacy, es la educación que aspira a incrementar la comprensión, el disfrute y la crítica ante los medios, explorando cómo funcionan, cómo producen sentido y significado, cómo están organizados y cómo construyen la realidad. Según la UNESCO, México y Cuba tienen un nivel muy similar de Alfabetización Mediática, cuando el contexto de los dos países es totalmente diferente. A nivel mundial México se encuentra junto con Taiwan y Sudáfrica con un 7.69% de desarrollo del programa, el cual representa el 3er nivel de cuatro de todo el mundo.
En México se lleva a cabo el programa de Educación Mediática únicamente en un contexto fuera de la educación formal de la escuela. Las propuestas del programa son totalmente aisladas de ésta. La descripción sobre los medios de comunicación se encuentra en los libros de texto de las escuelas, pero el resto de la información es divulgada fuera de la agenda pública. No hay mucha colaboración con proyectos de
la industria o de la comunidad, aunque sí la hay como parte de una amplia alianza católica. El entrenamiento de los profesores se orienta hacia desarrollar habilidades didácticas en el uso apropiado del material audio-visual, más que hacia los acercamientos críticos o creativos de los medios que estudian.
El entrenamiento de los profesores se orienta a desarrollar habilidades didácticas en el uso apropiado del material audio-visual, más que hacia los acercamientos críticos o creativos de los medios que estudian. El papel del proceso de recepción dentro de la Educación para los Medios es enseñar al espectador a tomar distancia de los medios de comunicación y sus mensajes para que de esta manera pueda tener una actitud reflexiva, crítica, independiente y creativa frente a ellos. Esto hace que la persona tenga mayor conciencia con respecto al tipo de contenido al que está cotidianamente expuesto.
LOS PAÍSES CON MEJOR NIVEL DE EDUCACIÓN PARA LOS MEDIOS SON: -CANADÁ -REINO UNIDO -AUSTRALIA -FRANCIA -ESTADOS UNIDOS 115
A continuación se describirán algunos proyectos de Media Literacy (Educación para los Medios) alrededor del mundo en los principales países que han desarrollado este proyecto. 1.- Centre for Media Literacy Media Kit: www.medialit.org Canadá es uno de los países con mayor importancia en este tema. Ha logrado crear un centro encargado exclusivamente a desarrollar la educación mediática en todo el país. Uno de sus principales avances ha sido la implementación de un kit especial para desarrollar la Media Literacy en cualquier ámbito, pero con mayor especificidad en las escuelas. Este kit toma en cuenta la teoría, la práctica y la implementación de este proyecto, brinda materiales didácticos que facilita la comprensión de este concepto tales como presentaciones en power point, pósters, videos, cuadros sintéticos donde se habla de las principales teorías así como de preguntas claves que llevarán a las y los estudiantes a llevar a la práctica todo el proceso de recepción del que habla la Educación para los Medios. 2.- UNESCO Media Kit: http://unesdoc.unesco.org/0014/001492/149278E.pdf La UNESCO es una de las instancias internacionales que mayor preocupación tiene en desarrollar el mejoramiento de la relación entre los medios de comunicación y las personas que los consumen. Para ello ha realizado diferentes estudios y de ahí la creación de un kit dirigido a maestros, estudiantes, padres de familia y profesionales de los medios para que puedan tener una alfabetización mediática a través del internet. 3.- The English and Media Centre: www.englishandmedia.co.uk Inglaterra es uno de los país que más se ha involucrado en la educación mediática. “The English and Media Centre” es solo un ejemplo de las diferentes acciones que se han llevado a cargo en este tema. Este proyecto consta de diferentes DVD’S y CD’S que invitan al debate de diferentes productos mediáticos, así como de la interacción de las y los jóvenes a crear diversos productos de los medios de comunicación como cortometrajes, largometrajes, noticiarios, entre otros. 4.- Project Look Sharp: www.ithaca.edu/looksharp/index.php Conjunto de diferentes kits temáticos donde a diferencia de los anteriores los debates giran en torno a campañas presidenciales, reconstrucciones de la guerra o la situación que se vive en Medio Oriente. Cada kit contiene documentos mediáticos en CD y DVD, diapositivas de diferentes pósters, caricaturas políticas, comerciales de televisión, guía para profesores entre otros materiales. 5.- Australia Children’s Television Foundation: www.actf.com.au Australia ha sido uno de los países con mayor éxito en la implementación de la Educación para los Medios en la currÍcula escolar. Tiene más de 200 planes de estudio para impartir en las escuelas, recursos para animar a que los niños se conviertan en lectores frecuentes, estudios mediáticos, alfabetización mediática fílmica, kits temáticos para profesores (filosofía, valores, temas de conflicto, etc), clases interactivas para la producción de películas, diferentes videos, películas y multimedia educativos. Todos de su propia autoría.
116
El gran éxito de todos estos proyectos es el esfuerzo en conjunto que realizan el gobierno, la sociedad civil y otros ámbitos de la sociedad, lo cual hace una gran diferencia respecto a nuestro país donde desafortunadamente los esfuerzos que se realizan con respecto a la Educación para los Medios son totalmente aislados, siendo la mayoría de las veces de la sociedad civil, sin participación alguna del gobierno o de la sociedad en general. Otra gran diferencia es que internacionalmente se busca mejorar la relación medios de comunicación – receptores (críticos y reflexivos) cuando en México se busca distanciar a las personas de los medios. Una de las pocas organizaciones dedicadas a este tema en nuestro país es “A favor de lo mejor” donde el principal objetivo es que las personas apaguen el televisor y de esa manera no dejen que los contenidos televisivos influyan en sus vidas cotidianas. La mayoría de las diferentes actividades que se llevan a cabo las realizan instituciones religiosas confundiendo la enseñanza de valores religiosos con la de un proceso de recepción de los medios completo (antes, durante y después de
acercarse a un producto mediático). A pesar de esto hay asociaciones civiles que de manera solitaria incitan en las personas una reflexión entre los efectos que pueden tener los medios de comunicación en nuestra vida cotidiana o el de enseñar a las y los niños de nuestro país los diferentes procesos por los que hay que pasar para tener un producto mediático completo, como es el caso de La Matatena, Asociación de Cine para niños y niñas donde a través de diferentes talleres se les muestra cómo realizar un cortometraje de animación o a analizar por qué una película es buena o mala. También se puede hablar de los diferentes productos que ha realizado el Instituto Mora para motivar la reflexión de la importancia de los medios de comunicación en el día a día teniendo influencias tanto positivas como negativas en la vida cotidiana.
Como se puede observar faltan muchas cosas por hacer en nuestro país para hablar realmente de un proyecto a nivel nacional de Educación para los Medios, desafortunadamente mientras no se le dé la importancia que tiene realmente al tener a ciudadanas y ciudadanos reflexivos y críticos en los diferentes ámbitos (políticos, económicos, sociales y culturales) el desarrollo de México seguirá estancado. Se necesita un esfuerzo en conjunto de las diferentes escenas del país para llegar a concretar acciones encaminadas hacia un solo lado y no que cada quien vaya hacia diferentes objetivos.
117
Artículo de Opinión
Michoacán, entre mariposas y tala clandestina En una sola acción policial en la Biosfera Mariposa Monarca se incautó en aserraderos seis mil 116 metros cúbicos de madera, equivalente a unos mil 750 árboles de oyamel y pino. Además, 56 personas fueron detenidas y se les incautaron herramientas, vehículos y armas Jesús Garfías Morales Al comenzar la época de lluvias en 1941, las autoridades ejidales de El Rosario, Michoacán, le escribieron una carta al presidente Manuel Ávila Camacho. El motivo era informarle del problema que tenían con un pueblo vecino. Los líderes explicaban que durante años habían cuidado los bosques que les fueron dotados en su ejido y que hacían un aprovechamiento responsable en estricto apego a los reglamentos. Contrario a eso, la población vecina solicitaba una dotación de montes a los pobladores de El Rosario a fin de que le fueran dadas las tierras en ampliación de su ejido. Este tipo de conflicto agrario intercomunitario era muy común en el México pos-revolucionario. El pueblo de El Rosario no basaba su argumentos en antecedentes de propiedad o en derechos originales de la tierra, sino lo hacía en el hecho de ser un pueblo conservacionista, ocupando tierras de labor que ya existían, y conservaban los bosques sin explorarlos porque manifestaban que el pueblo vecino pretendía acabar con los bosques con las talas inmoderadas y poco sustentables. Esta carta fue escrita casi 40 años antes de que el término manejo sustentable pasara a ser la palabra clave de los proyectos del desarrollo nacional e internacional. Pasaron casi 30 años antes de que el poblado y sus comunidades hermanas de la montaña de Michoacán cobraran fama porque sus tierras se convertirían durante el invierno en hogar y criadero de la mariposa monarca.
Falta de legislación
Es evidente que la comunidad ya consideraba útil el manejo sustentable de la tierra la cual sería la base y el bienestar de su comunidad y que el bosque debía de pertenecer a quienes pretendían usarlo de manera equitativa y ambientalmente responsable. Los argumentos de los lideres de la comunidad eran porque quizá en esa época el presidente quería escuchar acerca de la protección del patrimonio de la nación, meta que solo podía lograrse a través de el uso racional de los bosques.
118
En el siglo XX, la política forestal mexicana estaba caracterizada tanto por continuidades como por cambios porque el códigos forestales de 1920 permitían el aprovechamiento forestal desarrollado por la comunidad, pero evidentemente dicha actividad debería de estar supervisada por el Estado, regulado por cooperativas de productores comunitarios. Pero en 1940 1950 y 1960 los Códigos fueron escritos para favorecer a los productores de madera comerciales y paraestatales encargados de llevar un uso racional de los recursos en territorios extensos, que incluían pequeña propiedad, montes ejidales y comunales. En 1970 y 1980 surgió un nuevo régimen que intento usar la demanda de mercado para dirigir la producción mientras, simultáneamente, promovía la producción comunitaria. Expertos en la materia reiteran que si la industria maderera fuera organizada racionalmente podría llegar a ser tan lucrativa como el sector petrolero. Se han implementado políticas en las que se determina que las comunidades rurales deben ser las que reciban mayor parte de los beneficios y tener prioridad en el empleo cuando sus bosques fueran explotados, pero la realidad evidente es que se ha entregado incluso a empresas ajenas a la comunidad para que sean estas las que realicen la explotación de los bosques.
Se oponen a explotación de madera
Los campesinos respondieron a cada una de las iniciativas con una combinación de entusiasmo, acuerdo y resistencia; a pesar de que las políticas implementadas por el Estado no arrojaron los resultados esperados porque las comunidades han buscado el desarrollo sustentable de sus bosques y con ello lograr un mayor aprovechamiento, ejemplo de ello es que actualmente las comunidades buscan a través de el ecoturismo explotar y hacerse de medios económicos conservando sus recursos. También el santuario de la mariposa monarca, la cual ya es declarada como una reserva de la biosfera porque precisamente se encuentra en esa comunidad que años antes tenía una visión de ser conservacionista. A partir de 1986 se estableció en la región la Reserva Especial de la Biosfera de la Mariposa Monarca (REBMM). En su decreto de creación se establece
la veda total a los aprovechamientos forestales en las zonas de núcleo, así como distintas restricciones a los aprovechamientos forestales en las zonas de amortiguamiento. Para la REBMM no se consultó, compensar o siquiera informar a las comunidades que resultaron afectadas por el decreto al privárseles del acceso a los recursos naturales que representan para muchas de ellas recursos productivos centrales. Ante este decreto El Rosario respondió luchando por desarrollos sustentables por medio de la unidad de explotación forestal Melchor Ocampo, la cual estaba comprometida a hacer un uso racional de los productos forestales, pero evidentemente la experiencia se adquiere con el tiempo y dicha comunidad no superó la miseria en la cual se encontraba pese a ser un pueblo visionario.
Un camino difícil
La existencia de la REBMM resulta conflictiva desde su inicio. La viabilidad de las medidas conservacionistas clásicas como la veda total y otras similares, es cuestionable en ejidos que como los de la región que se caracterizan por su elevada densidad poblacional, por altos niveles de pobreza y desempleo y por la dependencia tradicional de los recursos forestales. Pero la idoneidad de estas medidas para asegurar la regeneración del bosque de oyamel y el hábitat de la mariposa monarca, también está en cuestión. La implementación del Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril del 2001), representó la culminación de un largo proceso de consulta y trabajo conjunto con las sociedades locales, principalmente campesinas e indígenas, organizaciones de la sociedad civil, centros académicos y de investigación, así como los gobiernos municipales y de los estados de Michoacán y el Estado de México, y de las instancias federales involucradas. El Programa de Manejo es un documento que establece acciones y proyectos con reglas claras que permiten a los habitantes y usuarios de la reserva conocer qué pueden realizar y qué no, promoviendo actividades que no afecten la riqueza natural del área, donde una de sus principales metas es el proteger y conservar los bosques de pino y oyamel, además recursos naturales del área.
119
La Reserva Especial ha modificado la vida de los pobladores Regular actividades que se desarrollan en ella, procurando un uso ordenado de los recursos naturales y establecer las bases para el correcto manejo de recursos naturales y operación adecuada de la misma, así mismo difundir de manera sencilla las características físicas, biológicas y socio-económicas relevantes y principalmente las actividades, proyectos, criterios y reglas que hagan posible la conservación de los sitios de hibernación y el manejo sustentable de los recursos naturales en la región de la mariposa monarca.
Importancia del desarrollo sustentable
La Reserva la principal área de captación de agua de lluvia, que alimenta numerosos cuerpos de agua en los estados de Michoacán y de México que abastecen a los centros urbanos y localidades de la región, así como a las ciudades de México y Toluca. Además, esta área contiene una enorme biodiversidad porque se tienen ���������� registradas 493 especies de plantas vasculares, así como 49 especies de hongos, entre otras. Alberga cinco tipos de vegetación: bosque de oyamel que se caracteriza por la predominancia de Abies religiosa y constituye el hábitat característico de la mariposa monarca; bosque de pino y oyamel, bosque de pino, bosque de encino y bosque de cedro. Cuenta con una gran diversidad de fauna silvestre representada por 198 especies de vertebrados, de los cuales cuatro son anfibios y seis reptiles, 132 de aves y 56 de mamíferos, de los que destacan el coyote y el vena120
do. Además de la mariposa monarca, el área alberga especies que se encuentran catalogadas bajo diferentes categorías de protección. Es el sitio de hibernación y reproducción anual de millones de mariposas monarcas. Las principales características de los poblados de la región en la cual se encuentra la reserva, son núcleos urbanos que se concentran en las cabeceras municipales de Angangueo, Contepec, Ocampo, Zitácuaro, Donato Guerra, San Felipe del Progreso y Villa de Allende. La población es principalmente rural y en total, en los 11 municipios supera el medio millón de habitantes. Los principales grupos étnicos son los mazahuas y otomíes. El área cuenta con servicios e infraestructura diversa que se concentra principalmente en las cabeceras municipales. Una vez que se ha constituido la REBMM los pobladores se han visto en la necesidad de modificar sus actividades productivas, pero es el cultivo de la tierra la actividad productiva arraigada en las comunidades de la zona, el aprovechamiento forestal, principalmente de pino, oyamel, cedro blanco, enebro y encino para la producción de madera, leña y muebles. Viveros para la producción de plantas que son utilizadas para reforestación o como frutales.
Persiste tala clandestina
Y pese a ser una reserva también tiene problemas de tala ilegal de bosques de oyamel y pino, que son los lugares de hibernación de la mariposa monarca.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a través de la Dirección de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, enfoca su trabajo a contener el deterioro ambiental, conservar los recursos naturales de la misma y propiciar el desarrollo de actividades productivas que no afecten dichos recursos. Para lograr lo anterior, se acordó llevar a cabo una serie de acciones que pretenden lograr un equilibrio entre los objetivos de conservación y el desarrollo social y económico de la región.
A fines de 2007, el gobierno de Felipe Calderón publicitó un operativo policial en la reserva, “el de mayor envergadura realizado en la historia”, indicó el mandatario. Cientos de policías incautaron en varios aserraderos seis mil 116 metros cúbicos de madera, equivalente a unos mil 750 árboles de oyamel y pino de unos 20 metros de altura cada uno. Además 56 personas fueron detenidas y se les incautaron herramientas, vehículos y armas. Aún existen graves problemas de talas inmoderadas e ilegales y sobreexplotación de los recursos naturales, pero es preciso señalar que este ejemplo sobre superación de la pobreza en las comunidades y la búsqueda y mejoramiento del medio ambiente es un buen inicio para dejar precedentes y lograr la conservación del planeta.
121
Artículo de Opinión
Derecho Criminalizado Por Estrella Soria para el Estado o los grandes monopolios de la comunicación? Desde una mirada superficial, ninguna. Pero lo peligroso es, precisamente, la existencia de voces libres, fuera del control político y del mercado, por pequeñas e insignificantes que parezcan. La criminalización de la libertad de expresión y su mediatización por medio de engorrosos trámites burocráticos es parte de una estrategia que tiene como objetivo el exterminio de los pueblos indígenas y el silenciamiento de toda forma de disidencia. El viernes 6 de junio de 2008, se presentaron 120 agentes federales fuertemente armados a la radio comunitaria Tierra y Libertad. Llegaron tumbando la puerta y retuvieron a los que estaban dentro de la casa. Héctor Camero, director del proyecto, alcanzó a decir por los micrófonos que iban a cerrar la radio y solicitaba ayuda. Los policías querían detener a las personas que estaban en el programa que comenzaba, Educando a los Educadores. Por las llamadas, los pobladores se reunieron en la calle donde operaba la radio, la cual estaba cercada por los agentes federales; algunas decenas de vecinos y organizaciones civiles, impidieron que se llevaran personas detenidas, pero el equipo y los aparatos fueron confiscados. Meses después, Camero –quien había sido
E
n los últimos dos sexenios ha existido una abierta, agresiva y represiva serie de actos contra el periodismo de las radios comunitarias, apoyados policialmente para imponer inquisiciones judiciales y administrativas, para silenciar, como censura previa y sobre la marcha, los únicos medios de comunicación en las comunidades indígenas. Estas, a pesar del largo artículo 2° de la ley fundamental, son tratadas como criminales por los gobiernos (federal, estatales y municipales) que buscan exterminar a los pueblos indígenas, empezando por impedirles el ejercicio de sus mínimos derechos humanos y garantías. Una buena parte de las radios comunitarias que funcionan en México operan en comunidades indígenas, aunque también hay proyectos en las ciudades donde la comunidad no necesariamente responde a un espacio geográfico sino de intereses. Se trata de radios de corto alcance que las más de las veces transmiten en lenguas indígenas. El alcance, por poner un ejemplo, de la radio Tierra y Libertad de Monterrey, es de cuatro kilómetros ¿Qué amenaza puede representar
122
citado como testigo de lo sucedido– fue detenido. Hoy espera la ejecución del auto de formal prisión en su contra por tres supuestos delitos: uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico. Tierra y Libertad tenía 7 años transmitiendo valientemente a pesar de haber recibido visitas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Como todas las radios comunitarias (y no “clandestinas”), no tiene un fin
lugar de la vía administrativa que marca la Ley Federal de Radio y Televisión, el gobierno mexicano incumple tratados suscritos y los principios de los artículos 6 constitucional, 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La cuestión es
de lucro y se sostiene bajo el amparo del artículo 6º Constitucional, que establece la libertad de expresión bajo cualquier medio, y los artículos correspondientes de Derechos Humanos. En el cierre de radios comunitarias ha participado la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la SCT, mientras menos del 1 porciento del total de las frecuencias que actualmente operan los sectores comercial y estatal son radios comunitarias permisionadas, por lo que aún hace falta un largo camino por recorrer para equilibrar las asimetrías en la radiodifusión y fortalecer la diversidad y pluralidad mediática en el país. El gobierno mexicano no ha atendido la recomendación que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le hizo para que legislara en materia de medios comunitarios. Con el uso de la vía penal, en
el ataque violento contra la libertad de expresión, pues las radios comunitarias mantienen informada a la población que carece de medios de comunicación al servicio de sus intereses. Ese periodismo oral les permite contar con una comunicación informativa, cultural y de muchos otros servicios. Pero el gobierno federal insiste en impedir que la libertad de expresión sea un ejercicio pleno de los pueblos indígenas, organizaciones, voces populares y gremios.
El gobierno mexicano no ha atendido la recomendación que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le hizo para que legislara en materia de medios comunitarios. 123
“¿Hasta cuándo dejaremos de contar muertos?”
Entrevista con Frank La Rue
“La impunidad genera más violencia” El Relator de Las Naciones Unidas en materia de promoción y protección del derecho a la libertad de expresión asegura que el Estado tiene la obligación de proteger el bien público que genera el periodismo. Por Karina Coronado
125
México se ha convertido en el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo. Las cifras así lo demuestran: en lo que va de 2009 ocurrieron 220 agresiones contra medios de comunicación y periodistas, incluyendo 10 asesinatos. Es fácil hablar de cifras, pero el panorama cambia cuando decimos que eran personas que tenían sólo un arma de defensa: la tinta y el papel. Y que eran una pieza clave para la construcción de una democracia sólida y una ciudadanía informada. Sobre todo, cuando nos percatamos que su muerte pudo evitarse y que la impunidad, la falta de solidaridad del gremio, así como la nula de voluntad política, son elementos para que ocurrieran dichos decesos. Frank La Rue, relator de las Naciones Unidas en materia de promoción y protección del derecho a la libertad de expresión, destaca en entrevista que el problema de violencia contra periodistas tiene que ver con la impunidad. “Ésta es la (que) genera más violencia. Cada vez que exista un acto de intimidación que no se investigue y no se encuentre a los responsables, se generará otro”, dice. Consigna que “la investigación es un elemento clave para la integridad y actividad de los periodistas, la no investigación permite la agresión e incita a que el hecho se repita. Por ello los Estados tienen la obligación de proteger a todos los gremios, en especial al periodístico porque éste ofrece un bien público”. –¿Cómo proteger al gremio en México cuando se tienen entre las prioridades políticas el combate al crimen organizado y al narcotráfico? –Primero hay que entender que el mundo se ha vuelto más conflictivo, y las dificultades para cada nación son distintas. Por la posición geográfica, la prioridad de México y Centroamérica es el combate al crimen organizado, al narcotráfico porque somos el canal geográfico de paso. Eso genera condiciones muy difíciles para nuestros países, primero por la incidencia del narcotráfico, la generación de una economía paralela al negocio, la cooptación, el control incluso de autoridades por parte del crimen organizado. Todo ello se va a traducir en violencia, en este caso en ejecuciones contra periodistas. Estos son desafíos muy grandes, desafíos que afectan la libertad de expresión porque van generando mecanismos de censura bajo el esquema de seguridad. Hay que hacer políticas públicas desde el marco de la ley y
126
especialmente desde el marco de los derechos humanos, dar pleno acceso a la prensa y a la protección de los periodistas. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por una resolución que presentó Francia y Grecia, aprobó por consenso un documento donde se establece la obligación de proteger a los periodistas en zonas de conflicto, y me parece que debemos comprender esas zonas de conflicto, las zonas donde se está combatiendo el crimen organizado. En la medida que el Estado no lo haga, está permitiendo que quede impune y que sigan ocurriendo las agresiones y los asesinatos. –Ante la falta de protección a los trabajadores de la prensa, éstos han optado por buscar mecanismos de autoprotección. ¿Cuál es su opinión al respecto?
–Que la prensa busque mecanismos de autoprotección no está mal, pero nunca en sustitución y con la finalidad de exonerar al Estado de su responsabilidad de ser él garante. En materia de protección, he trabajado mucho el tema de prevención, con ayuda de la relatora de la OEA, Catalina Botero, queremos que se diseñe una política de prevención de la violencia en la que puedan participar voluntariamente los gremios de periodistas y se dé la solidaridad entre ellos, pero donde se puedan generar políticas publicas, tanto federal como locales, de prevención y protección de periodistas. Lo ideal es que se cree un Comité de protección de periodistas, pero antes de que este comité exista, los países pueden generar en su contexto interno un mecanismo mixto de sociedad civil y Estado. Que sea una instancia formal y oficial, pero que esté integrada por dependencias del Estado, incluyendo las de seguridad pública y del sector justicia, dependencias de la prensa o representantes de los gremios, ONG’s que trabajan el tema de libertad de expresión y libertad de prensa. Es decir que sea una integración múltiple. –¿Cómo sería esta integración, a través de una ley?
–Sería lo ideal, pero no hay que esperar a que se dé una legislación, se puede empezar a gestionar fondos, mecanismos y medidas que permitan buscar diferentes alternativas de protección a periodistas. Ahí tiene que estar establecida la voluntad de todos, gremio periodístico, Estado y organizaciones no gubernamentales. –¿Cuál ha sido la respuesta que han tenido por parte de las autoridades de América Latina para dicha propuesta? –Todos los países en general están interesados, quieren observar modelos para analizar cómo se va a llevar a la práctica. El ejemplo más fehaciente es el Comité en Colombia, el cual nació de la necesidad, por la agresión que sufrían los periodistas por parte de los paramilitares. La idea era que el Estado no quería que se confundiera la violencia paramilitar con complicidad institucional. Para desligarse de ello, se creó el comité para darle seguridad al periodista, si él lo requería se le brindaba la fuerza pública para su protección, se evacuaba de una región o del país de manera temporal a un periodista amenazado o se le proporcionaban vehículos blindados.
–Después de señalar las deficiencias para garantizar la libertad de prensa, ¿Qué es lo que La Rue recomienda para aminorar el problema?
–Fortalecer el sistema de justicia, diseñar un modelo que prohíba la impunidad dedicada a gremios periodísticos, porque de continuar se corre un riesgo muy grande. Que las políticas de combate al crimen organizado y el narcotráfico no se conviertan en una limitante para el acceso a la prensa. Mejor que se vea a ésta como un coadyuvante para impedir el avance del crimen organizado, pues una sociedad informada no permite que estos dos fenómenos se infiltren y corrompan el sistema de justicia y seguridad.
127
Además es necesario establecer la prevención para periodistas como una política pública, lo ideal es que se establezca con una legislación, pero si no hay mecanismos legislativos porque las legislaturas están en debate, las autoridades tanto federales como locales pueden establecer una política publica de protección de periodistas, de acercamiento y diálogo con la prensa e integrar delegaciones de trabajo de manera inmediata. Aunque por cuestiones diplomáticas, el también periodista y abogado no puede opinar sobre el actuar del Estado mexicano. Remata que los desafíos más importantes que enfrenta México son “lograr ver el tema de la libertad de expresión como un derecho individual, civil y político, pero también como un derecho colectivo, un derecho de los pueblos a estar informados, recibir diversidad de opiniones y diferentes puntos de vista”.
–¿De verdad es necesario prevenir para proteger?
–Sólo por poner un ejemplo de por qué es urgente crear programas de prevención y protección contra agresiones y amenazas a periodistas, el pasado 2 de noviembre se encontró el cadáver de José Bladimir Antuna García, reportero del periódico El Tiempo de Durango, a sólo unos metros donde 12 horas antes había sido secuestrado por un grupo armado en aquella entidad. A varios asombró que esto sucediera, pues el reportero había informado a las autoridades sobre las constantes amenazas que recibió con anterioridad. Por ejemplo, el 28 de abril, desconocidos dispararon contra su domicilio y llevaba varios meses recibiendo amenazas de muerte por parte de presuntos miembros de Los Zetas, grupo de sicarios del Cartel del Golfo. Por si lo anterior no bastara, junto al cuerpo del informador se encontró el siguiente mensaje: “Esto me pasó por dar información a los militares y escribir lo que no se debe. Cuiden bien sus textos antes de hacer una nota. Atentamente Bladimir”. La pregunta principal es ¿hasta cuándo dejaremos de contar muertos?
128
Reparaciones con Perspectiva de Género Julie Guillerot Defender los derechos humanos: entre el compromiso y el riesgo.. Informe sobre la situación de las y los Defensores de Derechos Humanos en México Feminicidio Patsilí Toledo
Consulta gratis las publicaciones en:
www.hchr.org.mx
EDUCACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA PERIODISTAS Y PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN * Visita nuestra NUEVA página: www.diplomados.uia.mx
LA IBERO/GENTE QUE CAMBIA AL MUNDO Informes Tel. 5950 4000 Ext. 7224 publicidad.dec@uia.mx