Para un mundo en común Estrategia 2018 - 2022 #MundoEnComun
La visión
Un mundo en común Contribuir a la construcción de un mundo en común, es la misión del grupo AFD. Un mundo en común es un mundo que preserva y defiende los cinco grandes bienes comunes que son el planeta, el vínculo social, la paz, las alianzas y la prosperidad económica. El financiamiento público del desarrollo juega un rol esencial en la preservación colectiva de estos bienes. Es un acelerador y un facilitador. Es una inversión que vincula a Francia con sus aliados del Sur, para un mutuo interés. Para el período 2018-2022, tomamos estos cinco compromisos estructurantes para promover estos cinco bienes comunes mundiales.
5 compromisos 1
2
100% Acuerdo de París
100% vínculo social
La implementación del Acuerdo de París está ahora en el centro de nuestro mandato. Para proteger el planeta del cambio climático y del empobrecimiento de la biodiversidad, de ahora en adelante todos nuestros financiamientos deben ser compatibles con un desarrollo bajo en carbono así como resiliente en el sentido del Acuerdo de París. Para la AFD se trata también de movilizar la inversión pública y privada en esta dirección.
Para un desarrollo que asegure el bienestar de las poblaciones, nos comprometemos a luchar contra las desigualdades y hacer del fortalecimiento del vínculo social entre las poblaciones y los territorios una condición de nuestra acción. El acceso a la educación y a la igualdad real entre mujeres y hombres son dos ejes mayores en la materia.
Tenemos la convicción de que estos dos compromisos mayores, 100% Acuerdo de París y 100% vínculo social están íntimamente relacionados y constituyen el centro de la Agenda 2030.
3
El desarrollo en 3D En contextos de crisis y fragilidad, no puede haber un desarrollo sostenible si no se garantiza la paz y la estabilidad. No puede haber paz sin actuar a nivel de los determinantes sociales, políticos y ambientales de las crisis. Para satisfacer la tercera D del tríptico Defensa, Diplomacia y Desarrollo (las “3D”), trabajamos junto con otros actores del desarrollo en complementariedad con la acción de los humanitarios, de los diplomáticos y los militares. Una “visión 3D”, es ante todo una visión volcada hacia la prevención de los conflictos.
4
Prioridad a los actores no soberanos Más allá de la acción de los Estados, todos los actores de la sociedad deben orientar sus inversiones hacia la realización de los ODS. En adelante, vamos a contribuir más fuertemente al financiamiento de los actores no soberanos de nuestros países de intervención: empresas públicas, entidades territoriales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y financiero. Su rol es esencial.
5
El reflejo colaborativo Nuestro quinto compromiso es transversal y se refiere al modo de proceder. Para la realización de estos compromisos, el grupo AFD aplicará un principio muy sencillo: siempre es mejor llevar a cabo un proyecto con un socio que sin un socio. La agenda 2030 de los ODS y del Acuerdo de París, por su exhaustividad, su universalidad geográfica, su pertinencia a todo nivel, del Estado a la sociedad civil, requiere una respuesta colectiva y muy colaborativa. La voluntad de apertura sistemática a nuevos actores es uno de los mayores énfasis de nuestra nueva estrategia.
La acción La puesta en marcha de estos cinco compromisos estructurantes del grupo, pasa por una nueva matriz para su acción. Esta matriz implica una nueva lectura del mundo pero también la inscripción de los ODS en una lógica dinámica de transiciones y la integración creciente de los aportes de la investigación e innovación.
3 nuevos espacios Cada territorio, país o región tiene necesidades específicas y envía una solicitud particular al grupo AFD. Nuestra lectura geográfica se inscribe ahora en tres espacios para distinguir la naturaleza e intensidad de estas singularidades: “Todo África”, para apreciar el pleno y exacto potencial del continente, “Los Tres Océanos”, donde Francia está presente a través de sus territorios de Ultramar y busca fomentar dinámicas regionales, y por último, las regiones emergentes de las “Américas” y los “Orientes”, donde se ubica una parte significativa de los retos de la transición baja en carbono y la transformación de nuestros modelos económicos y sociales.
Américas y Orientes el diálogo con los emergentes
Innovación e investigación
Las transiciones
Anticipar los retos futuros, acrecentar el valor agregado de las operaciones mediante el conocimiento, pensar el desarrollo de mañana, están en el centro de nuestro proyecto. Porque la oferta del grupo AFD no sólo es financiera.
Hoy en día todos los países deben definir nuevos modelos de desarrollo que concilien la preservación del clima y de los ecosistemas, la calidad del vínculo social y la prosperidad económica. Están en transición hacia un mundo en el que la huella ecológica será baja y el índice de desarrollo humano (IDH) será alto.
Nos estructuramos para favorecer el intercambio de saberes y la inteligencia colectiva. El grupo se apoyará aún más en la producción de conocimiento por medio de la modelación, los estudios y la evaluación o bien la animación de redes de expertos; el modelo macroeconómico y climático GEMMES es una ilustración. ¿El propósito? Una mayor comprensión de los contextos pero también más innovación e intercambio de soluciones entre todos los países.
Nuestro enfoque es claro: todos estamos en transición y todos tenemos que aprender unos de otros. Es la revolución de los ODS, su universalidad, su exhaustividad y su indivisibilidad.
Todo África
el potencial de un continente
Los Tres Océanos
las regiones de Ultramar, puentes entre Francia y el mundo
El grupo desea en lo sucesivo acompañar estas seis transiciones: Demográfica y social
Energética
Financiar los servicios sociales básicos como la educación y la salud y contribuir a la calidad del vínculo social.
Asegurarles a todos un acceso a una energía confiable, sostenible, asequible y renovable para contribuir a mantener el calentamiento climático por debajo de los 1,5 a 2 °C con relación a la era preindustrial.
Territorial y ecológica
Digital y tecnológica
Política y ciudadana
Económica y financiera
Hacer de la tecnología digital, de las transferencias tecnológicas y de la innovación compartida, palancas para acelerar las trayectorias de desarrollo y alcanzar los ODS.
Reinventar modelos de gobernanza más incluyentes y participativos.
Promover modelos económicos y sistemas financieros diversificados y orientar los recursos hacia el desarrollo sostenible.
Desarrollar de modo sostenible el potencial de todos los territorios, urbanos y rurales, teniendo en cuenta los retos ecológicos y sociales.
El posicionamiento Plataforma bilateral de la política francesa de desarrollo
Ser una plataforma es acoger, unir y proyectar hacia los países emergentes y en desarrollo a todos aquellos que pueden aportar recursos, experticia y capacidades de acción. Es posicionarse en el centro de la inversión a favor del desarrollo. También, es ser una base de innovaciones al servicio de las necesidades de las poblaciones y de todos los demás actores. La AFD y sus filiales, Proparco y próximamente Expertise France, tienen la capacidad y la responsabilidad de jugar este rol que combina la proyección internacional con la movilización de los actores franceses y europeos.
Experticia y compromiso
Financiamiento El grupo fortalece y desarrolla sus instrumentos financieros para acompañar más proyectos y actuar rápidamente lo más cerca posible de las necesidades de sus socios.
El grupo acoge a numerosos nuevos talentos en una estructura ágil e innovadora, en particular en materia de igualdad mujeres-hombres o de recurso a los nuevos formatos de inteligencia colectiva (incubación, MOOC, innovaciones lab…). Las experticias de los oficios se reorganizaron alrededor de las cinco prioridades del grupo y de su nueva matriz de acción.
Alianzas Ningún actor puede pretender, solo, llevar a cabo una acción eficaz. Para la AFD, el reflejo colaborativo quiere decir más innovación, más efectos de apalancamiento y de valor junto a los actores franceses y europeos - de los cuales el grupo Caisse des Dépôts - y el conjunto de la comunidad de instituciones financieras, en particular de los bancos de desarrollo reunidos en el club IDFC.
Movilización del sector privado Para lograr los ODS, cada actor tiene una función propia. Para la AFD, se trata de apoyar, mediante una oferta renovada, los proyectos liderados por las instituciones financieras y las empresas que además de controlar los impactos de sus actividades en la sociedad y en el medio ambiente, buscan maximizar su contribución al desarrollo sostenible.
Plataforma
Tecnología digital La AFD, actor de la transición digital y tecnológica en numerosos países, se transforma mediante nuevas competencias (data análisis) y nuevas herramientas (design thinking) para crear un reflejo digital, sinónimo de una mejor construcción colectiva de los proyectos y de una mayor fluidez.
Responsabilidad social El grupo AFD elabora una nueva política de responsabilidad social encaminada a garantizar la coherencia de su funcionamiento acorde con la misión que cumple, y fortalecer la transparencia de su acción. El reto es de ser capaces de rendir cuentas precisamente con respecto a la utilización de los medios confiados y al impacto de las acciones.
El grupo AFD, actor principal de la política de desarrollo francesa, tradujo estos nuevos retos y esta nueva agenda en un plan de orientación estratégica para el período 20182022, que este documento sintetiza. Este plan, fruto de un trabajo de reflexión de un año, fue objeto de una amplia consulta con nuestros socios del Sur, pero también con los ciudadanos franceses y la sociedad civil en Francia y en nuestros países de intervención.
100% Acuerdo de París 100% vínculo social Desarrollo en 3D Prioridad a los actores no soberanos Reflejo colaborativo Esta estrategia prevé una nueva matriz de acción y un nuevo posicionamiento para implementar estos compromisos. Y actuar más y mejor ahí donde la legitimidad y el Know-how del grupo son reconocidos. La ambición, es hacer de la política de desarrollo una verdadera política de inversión solidaria.
Sede de la AFD
5 rue Roland Barthes 75 598 Paris Cedex 12 | Francia T. + 33 1 53 44 31 31 | F. + 33 1 44 87 99 39 www.afd.fr
afd.fr afd_France facebook.com/AFDOfficiel twitter.com/AFD_es
#MundoEnComún
Exécution Planet 7 - Agosto de 2018 - © Clément Tardif / AFD
Nuestra estrategia se basa en una visión, la de un mundo en común, y en cinco compromisos estructurantes:
Certificación PEFC / Este producto procede de bosques gestionados de manera duradera y de origen controlado. / pefc-france.org
En estos dos últimos años se presentó una profunda renovación de la agenda del desarrollo con los ODS y el Acuerdo de París sobre el clima, pero también con la nueva ambición del gobierno francés de incrementar el financiamiento de la ayuda pública para el desarrollo –APD- hasta 0,55% del ingreso nacional bruto.