AFD y República Dominicana Folleto

Page 1

Agence Française de Développement

REPÚBLICA DOMINICANA

Reforestación de la Cordillera Central en cooperación con Plan Sierra © Franck Galbrun, AFD


AGENCE FRANÇAISE DE DÉVELOPPEMENT

REPÚBLICA DOMINICANA

República Dominicana Con 10 millones de habitantes y una superficie de cerca de 50,000 km2, la República Dominicana es el segundo país más poblado después de Haití y extenso después de Cuba del Caribe. La población creció más de 10% durante la década del 2000, y cerca de la mitad se concentra en las dos principales urbes del país: Santo Domingo (3.5 millones de habitantes) y Santiago de los Caballeros (1 millón de habitantes). Desde los años 70, el país registra estabilidad política con un régimen presidencial y una Constitución parecida a la de los Estados Unidos. Sus abundantes playas, sus valles fértiles, la montaña más alta del Caribe - el pico Duarte - con 3,175 metros, sus zonas secas cuasi-desérticas que rodean el lago natural Enriquillo y la Zona Colonial de Santo Domingo constituyen un atractivo turístico reconocido. Primera economía del Caribe, a partir de los años 90, la República Dominicana ha registrado un crecimiento económico entre los más

altos del continente, impulsado principalmente por el turismo, la construcción, el comercio y la agroindustria. Sin embargo, el crecimiento ha sido poco amigable con el medioambiente y la explotación excesiva de los recursos naturales ha llevado a la degradación de la biodiversidad y a la contaminación o la emisión de gases de efecto invernadero. A pesar de este fuerte crecimiento económico, las desigualdades siguen siendo significativas ya que 40% de la población vive por debajo de la línea de pobreza definida por el Banco Mundial. Algunas zonas permanecen en situación de precariedad extrema. Los indicadores de desarrollo humano traducen deficiencias estructurales a pesar de las crecientes inversiones sociales en educación, salud, vivienda y transporte implementadas por el gobierno. A la clase media, muy vulnerable a la situación y a las políticas económicas, le resulta difícil consolidarse de forma duradera.

Los financiamentos de la AFD en la República Dominicana La AFD y su filial PROPARCO, dedicada al financiamiento del sector privado, iniciaron sus operaciones en la República Dominicana en 1998 y abrieron una oficina en Santo Domingo en 2001. Durante la década del 2000, han estado financiando proyectos de alto impacto social y medioambiental a favor de la preservación de los recursos naturales, de la educación superior, de la salud y de las MIPYMES.

Hoy en día, el Grupo AFD sigue apoyando esas iniciativas a la vez que financia proyectos de infraestructuras sostenibles de gran escala en los siguientes sectores: ■■ Ordenamiento territorial y ciudades sostenibles ■■ Educación superior, formación profesional y salud ■■ Manejo responsable de los recursos naturales ■■ Crecimiento económico de las MIPYMES

A partir del año 2011, los financiamientos otorgados por la AFD a la República Dominicana ascienden a más de 500 millones de euros. Desglose de la cartera de proyectos del Grupo AFD en la República Dominicana por sector de actividad en 2016 Educación Salud

3%

8%

Salud

7%

MIPYMES

6%

Infraestructuras

14%

Medioambiente

3%

Agua/ Saneamiento

8%

Desarrollo urbano

72%

MIPYMES

68%

Educación

11%


AGENCE FRANÇAISE DE DÉVELOPPEMENT

REPÚBLICA DOMINICANA

Ordenamiento territorial y ciudades sostenibles La AFD financia proyectos de infraestructuras y equipamientos públicos que reduzcan la contaminación ambiental (transportes colectivos accesibles, construcciones de nuevas viviendas, planes integrados de desarrollo urbano, mayor acceso a viviendas sociales, a los servicios públicos básicos, al agua y al saneamiento, y ­proyectos de energías renovables). El objetivo es favorecer el acceso a servicios públicos respetuosos del medioambiente anticipando los desafíos del crecimiento urbano. En 2011, la AFD otorgó un préstamo al Estado Dominicano a 20 años por un monto de 230 millones de dólares para la construcción de la línea 2 del Metro de Santo Domingo (14 estaciones en 13 km). Se estiman en 230,000 los usuarios del Metro cada día. En adición, a través de donaciones de sus Fondos de estudios y de fortalecimiento de capacidades por un monto de 900,000 euros, la AFD financia estudios de planificación y movilidad urbanas, estudios de impacto ambiental, seminarios y capacitaciones.

Construcción de la extensión de la línea 2 del Metro de Santo Domingo © Benjamin Petit

Proyecto de ordenamiento territorial y movilidad urbana de Santo Domingo Este (préstamo de 210 millones de dólares por parte de la AFD al Estado Dominicano en 2014) El municipio de Santo Domingo Este muestra los desafíos del desarrollo urbano en la República Dominicana. Las orillas del Río Ozama están impactadas por los efectos del cambio climático que afectan a sus 300,000 residentes en zonas ­precarias. A partir del 2012, las autoridades dominicanas implementaron un programa ambicioso de ordenamiento y de movilidad urbana de alto impacto social y medioambiental que incluye cuatro componentes: ■■ el realojamiento de los habitantes de La Barquita, barrio precario muy vulnerable a las inundaciones, hacia una zona dotada de equipamientos comunitarios, La Nueva Barquita;

la creación de un sistema de transporte fluvial (Acuabús) y de un teleférico interconectado al Metro construido por la empresa Poma para conectar La Nueva Barquita al Metro implementado con la participación de un consorcio de empresas francesas (Alstom, Thales, TSO y CIM); ■■ la extensión de 4 kilómetros de la línea 2 del Metro en Santo Domingo Este; ■■ la rehabilitación ambiental del barrio de La Barquita mediante la creación de un parque ecológico. ■■

Según las estimaciones, el programa reducirá las emisiones de CO2 en 200,000 toneladas por año, equivalentes a 1% de las emisiones totales de la República Dominicana en 2014.

Obra de construcción del barrio de La Nueva Barquita en Santo Domingo © Benjamin Petit


AGENCE FRANÇAISE DE DÉVELOPPEMENT

REPÚBLICA DOMINICANA

Educación superior, formación profesional y salud La AFD y PROPARCO financian universidades y centros médicos reconocidos por la calidad de sus servicios de educación superior y salud a la vez que contribuyen a la implementación de políticas públicas de inclusión social. También favorecen la ampliación y modernización de sus infraestructuras.

Una educación más accesible y de mejor calidad

Curso de pastelería en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional © Franck Galbrun, AFD

En 2013, la AFD suscribió un préstamo de 2 millones de euros con la institución de microfinanzas BANFONDESA y en 2014 un préstamo de 5 millones de euros con FUNDAPEC. Ambos se destinan al financiamiento de créditos educativos. Por otro lado, la AFD financia a través de un préstamo al Estado Dominicano de 5 millones de dólares la construcción y el equipamiento de un centro de formación en hotelería y gastronomía del INFOTEP en el Este del país, para mejorar la calidad y competitividad del sector turístico. La escuela se localizará en Higüey, en el Este del país, es decir en la zona que acoge el 80% de los turistas extranjeros. El proyecto cuenta con una asistencia técnica de la Escuela Hotelera de Aviñón para dar asesoría en oferta curricular y capacitación de instructores.

Financiar la enseñanza superior en la República Dominicana Desde el 2003, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ha contratado préstamos del Grupo AFD por más de 50 millones de dólares para otorgar créditos educativos a estudiantes meritorios con limitaciones económicas y desarrollar tanto sus infraestructuras físicas como la calidad de sus programas de formación. PROPARCO ha financiado a través de préstamos comerciales dos proyectos de 12 millones de dólares en 2003 y de 16 millones de dólares en 2015 para la expansión y la modernización de las infraestructuras de los campus de Santo Domingo y de Santiago de la universidad. ■■ Por su parte, desde 2006, la AFD otorgó tres financiamientos: un primer préstamo de 5 mil­ lones de euros para el crédito educativo, implementado a partir del 2006, benefició a más de 1,500 estudiantes, de los cuales 7% fueron estudiantes haitianos y 60% mujeres; un segundo desde el 2010, de 6 millones de euros, impactó a 2,800 estudiantes; y un último, firmado en 2014, de 10 millones de dólares, continua desarrollando la política de inclusión social y fomenta la excelencia académica mediante la formación en maestría y doctorado de docentes, la internacionalización de la oferta educativa de la PUCMM, especialmente con universidades francesas, e inversiones de eficiencia energética. ■■

Prácticas en la Escuela de Estomatología del campus de Santiago de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra © Viewpress – Kena Betancur


AGENCE FRANÇAISE DE DÉVELOPPEMENT

REPÚBLICA DOMINICANA

Servicios de salud modernos, eficientes y solidarios En 2010, la AFD concedió un préstamo de 18 millones de dólares para la construcción y el equipamiento del nuevo centro cardiovascular de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT). El préstamo fue otorgado con una tasa de interés blanda para llevar a cabo un programa de “jornadas de solidaridad” para atender gratuitamente a pacientes de escasos recursos y sin seguros que padecen de ­cardiopatías congénitas, así como para implementar un programa de prevención de la fiebre reumática en coordinación con el Ministerio de Salud Pública. Por su parte, PROPARCO contribuyó con un préstamo comercial de 10 millones de dólares al Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) en 2013 a la creación de su unidad cardiovascular y a la adquisición de equipos médicos de la más avanzada tecnología.

Consulta cardiovascular pediátrica en el hospital CEDIMAT © Viewpress – Kena Betancur

Manejo responsable de los recursos naturales Desde 2000, la AFD coopera para el desarrollo sostenible y comunitario de la Cordillera Central de la República Dominicana, mediante préstamos y una donación de asistencia técnica al Estado Dominicano por un monto total de 13.3 millones de euros. Estos programas, ejecutados por la asociación sin fines de lucro Plan Sierra contribuyen a reforestar con pinos endémicos una zona reconocida por su biodiversidad y a la vez promueven el desarrollo de sus comunidades rurales.

La cobertura forestal de la región del Cibao pasó del 22% al 55% gracias a los financiamientos otorgados por la AFD desde 2001. La AFD contribuyó en 2009 al fondo multilateral Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF) con una donación de 25 millones de dólares que incluye 7 millones de dólares para la ejecución de proyectos de la sociedad civil de protección de la biodiversidad en el Caribe.

Siembra de café de la Cordillera central © Viewpress – Kena Betancur

Particularmente vulnerable frente al cambio climático, el sector del agua y del saneamiento en la República Dominicana beneficia de un préstamo de apoyo presupuestario sectorial de 50 millones de dólares para la realización de proyectos prioritarios de saneamiento y rehabilitación de redes en varias provincias del país, ejecutados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).

Crecimiento económico de las MIPYMES El Grupo AFD promueve el crecimiento económico sostenible a través del financiamiento a largo plazo de inversiones de desarrollo (creación, expansión y modernización de actividades), de innovación en términos de mejoramiento medioambiental y de competitividad de las empresas, en particular de las MIPYMES, que crean riquezas y empleos y mejoran la competitividad del sector privado. Desde 1998, el Grupo AFD ha otorgado líneas de crédito a largo plazo en promedio de 15 millones de dólares y garantías a los principales bancos comerciales del país (Banco BHD León, Banco Popular Dominicano y Banco de Reservas) para financiar o avalar proyectos de inversión de empresas y MIPYMES exportadoras. Además, ha otorgado préstamos del equivalente en moneda local de al menos 5 millones de dólares a instituciones de microfinanzas (Banco Ademi y BANFONDESA) para desarrollar el acceso al crédito productivo a MIPYMES, en particular en el sector agrícola.


AGENCE FRANÇAISE DE DÉVELOPPEMENT

REPÚBLICA DOMINICANA

El Fondo Francés para el Medioambiente Mundial (FFEM por sus siglas en francés), es un fondo público bilateral que fue creado en 1994 por el Gobierno francés posteriormente a la cumbre de Río. Su objetivo es favorecer la protección del medioambiente y preservación de la biodiversidad en más de 100 países. El FFEM contribuye a implementar proyectos que tienen un enfoque innovador.

www.proparco.fr

www.ffem.fr - ffem@afd.fr

Creado en 1963 y ubicado en Marsella, el Centro de Estudios Financieros, Económicos y Bancarios (CEFEB) es la institución de formación superior del Grupo AFD. Funciona como una universidad empresarial para fortalecer las competencias profesionales del personal de la AFD, de sus socios internacionales y de los ejecutivos o futuros dirigentes de los beneficiarios de los préstamos del Grupo AFD o de sus socios. El CEFEB ofrece una Maestría en gestión de proyectos, diplomados y seminarios especializados en las áreas de especialidad de la AFD.

www.cefeb.org

Agence Française de Développement https://www.facebook.com/AFDOfficiel

AGENCE FRANÇAISE DE DÉVELOPPEMENT 5 rue Roland Barthes 75598 Paris Cedex 12 – France Tel. +33 1 53 44 31 31 Fax +33 1 44 87 99 39 www.afd.fr

@AFD_France https://twitter.com/AFD_France

AFD SANTO DOMINGO Avenida Gustavo Mejía Ricart No. 98, esq. Abraham Lincoln, Edificio Corporativo 20/10, Local 201, Piantini, Santo Domingo, República Dominicana Tel. (1) 809-547-1289 Email : AFDSAINTDOMINGUE@afd.fr http://republicadominicana.afd.fr

Agence Française de Développement https://www.youtube.com/user/GroupeAFD

Filial de la AFD creada en 1977, PROPARCO financia inversiones privadas en capital y otorga todos tipos de préstamos a favor de empresas privadas de infraestructuras, industriales y de servicios, fundaciones e instituciones financieras. También, propone financiamientos de tipo subordinado, “mezzanine” e híbrido que complementan la oferta bancaria tradicional, en particular a largo plazo.

Ejecución: Planet 7 – Julio 2016

Metro de Santo Domingo © Benjamin Petit

10-31-1482 / Certificación PEFC / Este producto procede de bosques gestionados de manera duradera y de origen controlado.  / pefc-france.org

La Agence Française de Développement (AFD), institución pública financiera que implementa la política definida por el gobierno francés, actúa para luchar contra la pobreza y favorecer el desarrollo sostenible. Presente en cuatro continentes a través de una red de 75 oficinas, la AFD financia y acompaña proyectos que mejoran las condiciones de vida de las poblaciones, acompañando el crecimiento económico y protegiendo el planeta. En el 2015, la AFD otorgó 8.3 billones de euros para el financiamiento de proyectos en los países en desarrollo y a favor de las regiones de Ultramar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.