Objetivo Magazine Nº 0 JUL/SEP 2017

Page 1

Nยบ 0-->jul 2017


Objetivo Magazine es una publicación digital independiente y de circulación online cuya finalidad es la de proveer a los aficionados y profesionales de la fotografía de un nuevo espacio gratuito donde puedan presentar sus trabajos. En una primera etapa tendrá frecuencia trimestral, con la posibilidad de ediciones especiales de carácter temático.

Equipo Editorial

Objetivo Magazine estará abierta a todos los temas posibles incluyendo retrato, arquitectura, erotismo, documental, naturaleza, calle, macro, moda, submarinismo, conceptual, experimental, fauna, flora y abstraccionismo, entre otros.

Dirección de Arte ABV Taller de Diseño Waleska Belisario

¿Cómo participar? 1. Enviar a la dirección de correo electrónico que se encuentra al final de este texto, una serie de 4 a 15 fotos a color, blanco y negro o cualquier otra tonalidad, con un tamaño máximo del lado más largo de 2000 píxeles, en formato jpg y a 72 dpi. Las fotos pueden ser verticales, rectangulares o cuadradas. 2. Es recomendable que el material enviado tenga una coherencia temática o técnica. 3. Las fotografías deben contener, en lo posible y en documento aparte, título y la data relacionada con la cámara utilizada, objetivo, distancia focal, asa y velocidad. 4. El autor debe enviar su foto personal, breve biografía e información de las características generales de su trabajo fotográfico, con una longitud de no más de 180 palabras. Se debe incluir direcciones email y de cualquier red social que use el autor (Instagram, Twitter, pág. web, etc.)

Waleska Belisario Alberto Márquez Federico Prieto

Colaboran en este número:

Daniela Boersner Eduardo Burger Mauricio Canard Alfredo Cedeño Rafael Fernández Miguel Márquez Joaquín Pérez Rodríguez Federico Prieto Francisco Rízquez Omar Salas Blanca Strepponi Nº. 0 Julio/Septiembre 2017 Caracas, Venezuela © Objetivo Magazine Todos los derechos reservados Depósito Legal DC2017001675

Objetivo Magazine será publicado en formato pdf y le será enviado a todo aquel que participe, así como a cualquier persona que lo solicite. Todas las imágenes y textos publicados en Objetivo Magazine son de la total propiedad de sus autores y están sujetos a los respectivos derechos de autor. Objetivo Magazine no es responsable por ninguna foto o texto publicado.

Próximo número El cierre de recepción de fotografías para la próxima edición (Oct-Dic) será el 1º de septiembre de 2017. El tema será libre e invitamos a los que quieran participar a que preparen y nos envíen pronto su material.

Ningún material publicado en este magazine puede ser reproducido, editado, copiado o distribuido en forma independiente, fuera de esta publicación, sin autorización expresa de su autor. Esta publicación puede ser redistribuida online libremente y de manera gratuita. email: objetivofotomagazine@gmail.com Objetivo Magazine © Todos los derechos reservados PÁG. 2

Foto de portada Nº 0 (detalle) Francisco Rízquez. Serie: Caras de una protesta


Editorial

PÁG. 3

Este es el primer número, de muchos a los que aspiramos vengan después, de la publicación digital Objetivo Magazine. Un espacio para la fotografía que sea reflejo de las manifestaciones de esta rama de las artes visuales que con tanta agudeza tipifica nuestro mundo contemporáneo. Nace con el gusto por la buena fotografía, sin limitaciones en cuanto a edad, tema o equipo utilizado, en donde es posible que convivan trabajos de fotógrafos profesionales, ya con obra destacada o premiada, junto con la de otros que se inician o que habiendo recorrido ya un trayecto no habían expuesto sus trabajos en un espacio público. En este primer número tenemos el gusto de contar con muy buenos colaboradores que, desde diversos países, no dudaron en enviar sus fotografías al enterarse del proyecto: Daniela Boersner, Eduardo Burger, Mauricio Canard, Alfredo Cedeño, Rafael Fernández, Miguel Márquez, Joaquín Pérez Rodríguez, Federico Prieto, Francisco Rízquez, Omar Salas y Blanca Strepponi. Basta con cruzar el dintel de la portada para maravillarnos frente a tantos mundos reales o posibles, aventuras imaginarias que recrean el universo de la infancia; distorsiones de la realidad a través de los reflejos del agua; micromundos que en su instantaneidad ponen de relieve la aparición azarosa del poema; la épica vivida por los venezolanos en la calle por conquistar su libertad; colores y texturas que en viejos portones nos entregan obras de arte; paisajes naturales o citadinos desde la belleza y la mirada del asombro; un estudio de la manera como la propaganda del chavismo ha colonizado la ciudad de Caracas con sus mensajes que podrían resumirse en esa persecución entre patria y muerte; animales que nos miran y, desde allí, nos devuelven sus imaginarios; el mundo moderno en su extrañeza y soledad; bordes y fronteras de una arquitectura citadina decadente y derruida; paisajes que dan paso al misterio y lo imponente de la combinación entre la piedra y el agua, lo que fluye y lo que contiene. Objetivo Magazine ya está en sus manos, ojalá que los que la vean multipliquen la pasión con la que la hicimos, con eso estaríamos compensados.


Pequeñas aventuras. Justamente lo que jamás pensé que haría, y sin embargo aquí estoy, aprendiendo un poco más cada día y disfrutando de crear estos mundos que nos llevan a la infancia. Nostalgia de la naturaleza, de animales salvajes, de animales de granja… nostalgias e imaginación de alguien que nació y creció en una gran ciudad.

Cámara utilizada: Canon EOS Rebel T6.

Sueño con un gato Tiempo de exposición: 15 seg. Número f: 22 Longitud focal: 55 Sensibilidad fotográfica (ISO): 100 Modelo de lente: EF-S18-55 mm f/3.5-5.6 IS II

Mi dragón azul I Tiempo de exposición: 13 seg. Número f: 18 Longitud focal: 140 Sensibilidad fotográfica (ISO): 100 Modelo de lente: EF-S18-55 mm f/3.5-5.6 IS II

Mi dragón azul II Tiempo de exposición: 15 seg. Número f: 18 Longitud focal: 190 Sensibilidad fotográfica (ISO): 100 Modelo de lente: EF-S18-55 mm f/3.5-5.6 IS II

Mi vaca Tiempo de exposición: 10 seg. Número f: 22 Longitud focal: 135 Sensibilidad fotográfica (ISO): 100 Modelo de lente: EF75-300 mm f/4-5.6

Sueño con un dálmata Tiempo de exposición: 8 seg. Número f: 20 Longitud focal: 24 Sensibilidad fotográfica (ISO): 100 Modelo de lente: EF-S18-55 mm f/3.5-5.6 IS II

Sueño con un caballo Tiempo de exposición: 13 seg. Número f: 20 Longitud focal: 40 Sensibilidad fotográfica (ISO): 100 Modelo de lente: EF-S18-55 mm f/3.5-5.6 IS II

Perro en la playa Tiempo de exposición: 13 seg. Número f: 18 Longitud focal: 190 Sensibilidad fotográfica (ISO): 100 Modelo de lente: EF75-300 mm f/4-5.6

Sueño con un conejo II Tiempo de exposición: 10 seg. Número f: 22 Longitud focal: 55 Sensibilidad fotográfica (ISO): 100 Modelo de lente: EF-S18-55 mm f/3.5-5.6 IS II

Sueño con una cebra Tiempo de exposición: 20 seg. Número f: 29 Longitud focal: 29 Sensibilidad fotográfica (ISO): 100 Modelo de lente: EF-S18-55 mm f/3.5-5.6 IS II

Suricato en la playa Tiempo de exposición: 10 seg. Número f: 18 Longitud focal: 140 Sensibilidad fotográfica (ISO): 100 Modelo de lente: EF75-300 mm f/4-5.6

Blanca Strepponi Argentina, 1952

Argentino-venezolana, escritora, editora y fotógrafa aficionada. Comenzó su carrera como diseñadora gráfica, lo que le permitió estar en contacto con fotógrafos profesionales. Antes de que existiera la fotografía digital, tuvo una preciosa cámara analógica hecha en la Unión Soviética, con la que se divirtió mucho. Desde hace un par de años, gracias al artista y docente Beto Gutiérrez, aprendió los rudimentos de la fotografía, la edición digital y, a modo de revelación, conoció el trabajo de David Levinthal. Gracias a él entendió que podía inventar lo que quisiera: personajes, escenarios, historias… ¡todo sobre la mesa de su casa. Y como toda fotografía en estudio, se enfrentó a sus exigencias técnicas.

PÁG. 4

Instagram: blancastrepponi Fan page de Facebook: pequeñas aventuras. Blanca Strepponi https://web.facebook.com/Peque%C3%B1as-aventuras-Blanca-Strepponi-1115909405109690/ Página web: http://www.xn--pequeasaventuras-bub.net/


PÁG. 5


PÁG. 6


PÁG. 7


PÁG. 8


PÁG. 9


PÁG. 10


PÁG. 11


PÁG. 12


PÁG. 13


PÁG. 14


Cámaras utilizadas: Samsumg SII f/2.6, 4 mm (30 mm) IPhone 4 f/2.4, 4.28 mm (33 mm)

Por salir del charco. Yo solo sé que no estoy solo. Otros se aventuran, también, a fotografiar charcos en innumerables ciudades alrededor del mundo. Y que, cuando mis dedos se deslizan por la pantalla, las imágenes captadas evocan una quietud que pareciera inherente a su aparición en la red. A fin de cuentas, si bien por todos lados nos llueven noticias, urgencias, datos y nostalgias; también es cierto que en la era de la información, de vez en cuando escampa.

EDUARDO BURGER Venezuela, 1975 Escritor y docente. Desde que tenía más o menos cuatro años de edad rasgó con su dedo índice el obturador de la cámara Pentax de su padre. Así comenzó a sentir una gran curiosidad por la fotografía, la que asegura no entender. Le cuesta el oficio fotográfico, aun al nivel más amateur, a pesar de su obstinada presencia en gran parte de los relatos que insiste en escribir. Como arte, no deja de celebrarla, de indagarla. Pero la fotografía se le escapa, y en estos tiempos que corren, ni hablar. Acaso la aparición de los teléfonos móviles rescató su noción del libre juego con la fotografía y le permitió, un buen día, toparse con lo que se ha convertido en esta pequeña obsesión: capturar charcos. A lo mejor la aparición aleatoria de pozos de agua en nuestras aceras resulta afín a la azarosa presencia de imágenes en lo que algunos llaman la era de la posfotografía. PÁG. 15

Instagram: eduardoburger33 #porsalirdelcharco


PÁG. 16


PÁG. 17


PÁG. 18


PÁG. 19


PÁG. 20


PÁG. 21


PÁG. 22


PÁG. 23


PÁG. 24


PÁG. 25


Cámara utilizada: Leica en la versión compacta, modelo X-1, con lente fijo 24 mm f/2,8 (equivalente a un 36 mm).

Micromundos Los micromundos que están acá son encuentros luminosos con cosas que captan al ojo con la fuerza del poema, encuadres de la alegría y el asombro, de la extraña relación de la mirada con las cosas. Y en esta relación, el papel que ocupa la cámara es muy relevante, pues viene a hacer más enigmático el vínculo con lo visible.

MIGUEL MÁRQUEZ Venezuela, 1954

Para Miguel Márquez, estas imágenes expresan una relación con las formas y los colores que, a través de la fotografía, ha logrado recorrer con un interés creciente en el tiempo de cultivo de esta joven pasión que, desde el punto de vista técnico, afortunadamente, me queda mucho por aprender. El espacio es el parque del Este (hoy Francisco de Miranda), un lugar que he caminado con frecuencia semanal desde hace unos diez años y donde me siento particularmente bien.

PÁG. 26

email miguelmarquez47@gmail.com facebook miguel.marquez.737 Instagram miguelmarquez47


PÁG. 27


PÁG. 28


PÁG. 29


PÁG. 30


PÁG. 31


PÁG. 32


PÁG. 33


PÁG. 34


PÁG. 35


PÁG. 36


Cámara utilizada: Nikon D610 con un lente de 14-24 mm

Caras de una protesta. Esta es mi primera experiencia en fotografía documental. No imaginé que tomando esta serie iba a sentir tantos sentimientos como el de euforia, temor, incertidumbre y, sobre todo, unas inmensas ganas de documentar parte de esa realidad tan especial como la que hoy me rodea.

FRANCISCO RIZQUEZ.

Venezuela, 1986 Fotógrafo aficionado desde hace dos años y medio. Se inició en la fotografía con un proyecto de fotos aéreas titulado «Venezolanos en el techo», el cual estuvo desarrollando hasta abril de 2017, fecha en que se inician las protestas masivas en Venezuela. Este extraordinario evento social lo motiva de manera tal que decide salir a la calle a fin de experimentar y enfrentarse con la fotografía documental, logrando una serie que ha sido bien valorada por diversos medios de comunicación. Buena parte de este trabajo lo ha realizado utilizando principalmente una distancia focal de 14 mm lo que le obliga a acercarse temerarimente para obtener estas tomas.

PÁG. 37

email frandgk@gmail.com Instagram imfpluss facebook francisco.rizquez twiter @imfpluss


PÁG. 38


PÁG. 39


PÁG. 40


PÁG. 41


PÁG. 42


PÁG. 43


PÁG. 44


PÁG. 45


PÁG. 46


PÁG. 47


Portones: abstracciones de la realidad. En esta serie, a diferencia del común de sus trabajos, el color cumple un papel fundamental, se convierte en protagonista junto con las texturas y las sombras. Su intención es la de convertir esos envejecidos portones en objetos abstractos y pictóricos.

Cámara utilizada: Nikon D 3100 Nikon 18-105 mm

Portón 1 f 5.6 1/125 100 ASA 38 mm

Portón 2 f 5.6 1/125 100 ASA 24 mm

Portón 3 f 4.5 1/40 400 ASA 38 mm

Portón 4 f 4.0 1/60 400 ASA 22 mm

Portón 6 f 5.6 1/60 400 ASA 105 mm

Portón 7 f 5.6 1/40 1000 ASA 105 mm

Portón 8 f 5.3 1/60 720 ASA 75 mm

Portón 9 f 5.0 1/100 400 ASA 21 mm

Portón 5 f 5.3 1/80 400 ASA 70 mm

RAFAEL VICENTE FERNÁNDEZ Venezuela, 1957

Sociólogo de formación. Se inicia como fotógrafo de forma autodidacta. En el año 1993, realizó estudios en el International Center of Photography, en la New School for Social Research y en la School of Visual Arts de la ciudad de Nueva York. Ha participado en diversos Salones de Arte y Fotografía, exposiciones individuales y colectivas. Desde 1995 está representado en la Colección Permanente del Queensborough Community College Art Gallery. The City University of New York. Obtuvo mención honorífica en el III Premio Nacional del libro de Venezuela 2005. Los Negros Kimbánganos una fiesta de San Juan en Lezama. Publicado por YPERGAS y en el 1er. Concurso Andino, Mujer Imágenes y Testimonios. Cuenca, Ecuador. 2000.

PÁG. 48

email rafoto73@gmail.com Instagram @rafotofer. facebook rafaelvicente.fernandezvillegas


PÁG. 49


PÁG. 50


PÁG. 51


PÁG. 52


PÁG. 53


PÁG. 54


PÁG. 55


PÁG. 56


PÁG. 57


Cámara utilizada: Nikon D7000, Sony Nex 7 y Sony A7II. Lentes 35 mm y 50 mm Zeiss, Zoom 16- 35 Zeiss

Paisajes de viajes No tengo un tema particular o específico en el arte fotográfico, más bien me he desarrollado en una amplitud y variedad de temas. Para este proyecto de Objetivo Magazine, quiero presentar fotografías de paisajes en viajes que he realizado.

MAURICIO CANARD Venezuela, 1948

Se inició en la fotografía a finales de los años sesenta utilizando una cámara Asahi Pentax Spotmatic de 35 mm. Luego incursionó con el cuarto oscuro revelando sus primeros negativos y logrando sus primeras ampliaciones de fotografías en blanco y negro. Con el tiempo tecnificó el cuarto oscuro incluyendo el revelado y procesamiento de fotografías a color. Su pasión lo llevó a coleccionar una gran cantidad de cámaras y lentes, principalmente, de origen alemán. Hoy día, de lleno en el mundo digital, utiliza camaras Sony de última generación como A99, Alfa 77II y Nex 6000 con ópticas Carl Zeiss, Leitz y Voigtlander.

PAG. 58

email mcanardm@gmail.com Instagram maucame


PÁG. 59


PÁG. 60


PÁG. 61


PÁG. 62


PÁG. 63


PÁG. 64


PÁG. 65


PÁG. 66


PÁG. 67


PÁG. 68


Cámara utilizada: Canon 6D y una óptica Canon EF 24-105 mm L

Patria o Muerte. Seriado documental que retrata la propaganda y estética del chavismo desde el muralismo, la intervención y la apropiación de los espacios. La calle y los lugares característicos de Caracas o el interior de Venezuela colonizados por la figura de Chávez, que se instaura forzosamente y por repetición como suerte de emblema o referente visual.

DANIELA BOERSNER

Venezuela, 1985 Comunicadora visual. Estudió Artes en la Universidad Central de Venezuela y el Centro de Diseño Digital. Desde el 2005 empieza a estudiar fotografía en los talleres libres de Roberto Mata. Ha expuesto de manera colectiva entre el 2012-2016 en Caracas. Actualmente reside en Buenos Aires.

PÁG. 69

email dboersner@gmail instagram danielaboersner


PÁG. 70


PÁG. 71


PÁG. 72


PÁG. 73


PÁG. 74


PÁG. 75


PÁG. 76


PÁG. 77


PÁG. 78


PÁG. 79


Cámara utilizada: Samsung GalaxyS5 f/2.2, 4.2 mm (31 mm)

Zoológico. En un zoológico vivimos, nos comportamos como animales la mayoría de las veces sin importar que poseamos el don del raciocinio. Mientras tanto, ellos, los animales, siguen presentes, nos rodean, nos contemplan. Si pensaran... ¿cómo nos verían?, ¿qué pensarían?

ALFREDO CEDEÑO S.

Venezuela, 1956 Escritor y fotógrafo. Sus imágenes han sido publicadas en diferentes medios impresos y digitales en Venezuela y el mundo. Ha exhibido sus trabajos en las muestras colectivas Con el diarismo a cuestas (Caracas, 1992) y Fotografía de prensa en Venezuela (diferentes localidades de Venezuela, 2010 y 2011). En los últimos dos años, asilado en Estados Unidos, su trabajo fotográfico ha sido realizado de manera exclusiva con su teléfono celular (Samsung Galaxy S5) porque: «el fotógrafo no es un equipo determinado, son tu mente y ojo los que producen el milagro fotográfico».

PÁG. 80

Twitter: @bandolero69 facebook: alfredo.cedeno.39 instagram: alfredo.cedeno.39 blog: http://textosyfotos.blogspot.com/


PÁG. 81


PÁG. 82


PÁG. 83


PÁG. 84


PÁG. 85


PÁG. 86


PÁG. 87


PÁG. 88


Cámara utilizada: Leica M. Lente Summicron 75 mm f2.

Nueva York de día y de noche. Nueva York es ciudad de contrastes. De cultura e ignorancia. De gente y soledad. Es una ciudad en blanco y negro. El color no nos permite entender las profundas diferencias de esta ciudad. Pero la luz y las sombras de sus construcciones, de su gente, de la nieve, y su percepción de la libertad, eso sí, la retrata de cuerpo entero y fue lo que traté de reflejar en estas fotos.

JOAQUÍN PÉREZ Cuba, 1940

Desde su infancia ha sido un aficionado a la fotografía. Tuvo la suerte de tener un padre que también gozaba con ese entretenimiento y le facilitaba una Rolleiflex que se turnaban. Posteriormente entró en el mundo de las Exactas, las Nikon y las Leica. Como hace campañas electorales, el tránsito entre la fotografía analógica, o antigua, y la digital transcurrió muy fácilmente. Pérez Rodríguez hace fotografías usando las dos tecnologías y disfruta con la fotos de viajes. Ha realizado algunos álbumes de sus viajes a Egipto, China, Hong Kong, Tailandia, Hungría, Italia, Francia, España y el Alto Perú. Mantiene una interesante colección de cámaras de formato medio y gran formato, asi como lentes de excelente calidad.

PÁG. 89

email joaquinperez.campol@gmail.com instagram joaquiniraidacampol facebook joaquin.perez.1466126


PÁG. 90


PÁG. 91


PÁG. 92


PÁG. 93


PÁG. 94


PÁG. 95


PÁG. 96


PÁG. 97


PÁG. 98


PÁG. 99


Cámara utilizada: Hasselblad 500CM Lentes 50 y 80 mm

Bitácora de los bordes es un ensayo visual sobre la destrucción, que incluye textos e imágenes y funciona como un artefacto de múltiples posibilidades. La inquietud de realizar esta bitácora surge de una investigación sobre el paisaje y su decadencia, hablar a través del mismo en busca de reflejar lo social y su problemática en el entorno citadino.

OMAR SALAS Venezuela, 1981.

En el 2006 inicia estudios de fotografía en Roberto Mata Taller de Fotografía. En 2014 participó en la Bienal 67 Salón Arturo Michelena y ese mismo año resultó ganador en la categoría de serie en el Primer Concurso Nacional de Fotografía organizado por la Unión Europea. En el 2015 quedo seleccionado en 3er Salón Nacional de Proyectos Fotográficos Espacio GAF en Meridafoto. Esta muestra fue expuesta en el Museo de Arte Moderno de Mérida y en la Galería de Arte Nacional. En 2016 participa en la muestra colectiva Paisaje Itinerante en el Museo de Arte Contemporáneo de Zulia. Las imágenes fueron realizadas en Caracas y Berlín entre 2013 y 2016.

PÁG. 100

email omarsalas81@gmail.com www.cargocollective.com/OmarSalas


PÁG. 101


PÁG. 102


PÁG. 103


PÁG. 104


PÁG. 105


PÁG. 106


PÁG. 107


PÁG. 108


PÁG. 109


PÁG. 110


Cámara utilizada: Camara Mamiya 645 Pro ILFORD Pan F 50 Lente Mamiya/Sekor 55 mm N f/2.8 Mamiya/Sekor 80 mm f/4 N Apertura entre 8 y 11 Tiempo de exposición entre 4 y 8 segundos

Amanecer del parque los chorros. Este material es producto de la gran curiosidad que tenía sobre cómo podría ser la realidad de un atractivo, íntimo, pequeño y oscuro parque caraqueño sin la presencia de seres humanos. De ahí que finalizando una madrugada me las ingenié para ingresar en él y con un trípode y utilizando larga exposición, logré captar –creo– su verdadera y desconocida esencia.

FEDERICO PRIETO Venezuela, 1952

Varias etapas bien distanciadas en el tiempo conforman su acercamiento a la fotografía. Sin embargo, es a partir de 2005 que la asume con cierta seriedad, utilizando en un principio diversas cámaras de 35 mm y medio formato, hasta llegar a digital en 2011. En esta actividad, llaman su atención diversos temas como el retrato, paisajismo, arquitectura y la fotografía documental.

PÁG. 111

email federico.prieto@gmail.com Instagram fedexprieto twiter @federicoaprieto


PÁG. 112


PÁG. 113


PÁG. 114


PÁG. 115


PÁG. 116


PÁG. 117


PÁG. 118


PÁG. 119


PÁG. 120


PÁG. 121


PÁG. 122


Próximo número

Nº 1-->oct 2017 El cierre de recepción de fotografías para la próxima edición (Oct-Dic) será el 1º de septiembre de 2017. El tema será libre e invitamos a los que quieran participar a que preparen y nos envíen pronto su material.

email: objetivofotomagazine@gmail.com Objetivo Magazine © Todos los derechos reservados

Caracas, Venezuela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.