El buceo en Alicante permite conocer una provincia marinera de variados paisajes y reservas naturales, entre rocas y playas arenosas. Alicante es una de las provincias costeras más visitas de España por la belleza de sus playas, su oferta turística y su buen clima típicamente mediterráneo de inviernos suaves y veranos cálidos sin ser calurosos. En sus diversas zonas turísticas se han ido instalando diversos pobladores europeos, además de sus ciudades masivas donde reina la fiesta. Más de 200 km de costa conforman lo que se conoce como Costa Blanca por su luz y su fina arena. El buceo en Alicante es otro de sus grandes atractivos. El mar en la Costa Blanca El paisaje de la Costa Blanca es de mar y de montaña, pues es una de las provincias más montañosas de España, que alterna pequeños puertos pesqueros con playas populosas. Las montañas se encuentran especialmente en el norte, con enormes acantilados que llegan hasta el mar y pequeñas playas como Denia, Jávea o Benissa. La Marina baja ofrece en contraste sus largas playas de arena blanca, como la popular Benidorm. El sur se vuelve más agreste, invadido por salinas y dunas. No le faltan sierras naturales como el Peñón de Ifach o El Montgó. La reserva natural de la isla de Tabarca es una de sus grandes riquezas marinas, especialmente valorada entre los submarinistas. Sus joyas naturales se complementan con diversas fuentes y cuevas. El mar en la Costa Blanca cuenta con más de veinte puertos deportivos y centros de servicios para practicar todo tipo de deportes náuticos. Complementadas con la variada oferta de deportes de montaña como el puenting, escalada, descenso de barrancos, parapente y ultraligeros y turismo rural. El mar en la Costa Blanca es además poderosamente atractivo por su temperatura cálida y su buena visibilidad. No hay que olvidar que la práctica del submarinismo se debe tanto al placer de conquistar costas y lugares ocultos como de sentirse inmerso en otro medio, el mar, que da a la persona lo que no consigue la ciudad: calma y relajación. Submarinismo en Alicante El submarinismo en Alicante está lleno de pequeñas sorpresas y detalles, lugares y peces familiares que los centros de buceo muestran orgullosos. Javea y el Montgó aportan su reserva natural y sus impresionantes acantilados y en el Cabo de San Antonio, reserva marina desde 1996, volvemos a encontrar entre rocas fondos de arena blanca y un lugar ideal para practicar y hacer fotografías. San Antonio también sorprende con los restos de un barco y su ancla. Las islas de Portichol y La Margarita retan al submarinista con el gusto por rodearlas y descubrir todas sus caras, entre congrios, morenas y cabrachos, dentones y barracudas. Por la noche son especialmente interesantes por su concentración de pulpos. La Pared negra es especialmente interesante para los que se inician en el buceo, porque puede seguirse por grietas y arcos descubriendo pulpos, morenas y langostas. La piedra del Scull aporta una nota fantasiosa al recorrido, de aventura y misterio, y un túnel que vale la pena recorrer. La virgen, en el Cabo de San Martín, es muy apreciada por la cantidad de fauna y de flora que hay en ella. Cabo Negro reserva cuevas escondidas con fondo de arena, codiciadas por todo submarinista. Calba Blanca puede hacerse desde la misma orilla, y nos reserva una gran variedad de paisajes. La Coba del Moraig nos va a permitir adentrarnos en las
profunidades de la roca a través de un sifón. Sólo es el primer juego de luces de los muchos que nos va a permitir disfrutar. ¿A que es atractivo el submarinismo en Alicante? El mar en la gastronomía de Alicante Entre inmersión e inmersión hay que probar el plato estrella de Alicante: el arroz. No sólo marino, a base de pescado y crustáceos, sino también de carne, acompañado de sus buenas verduras. Y como provincia de mar y de carácter muy marinero, hay que permitirse también una buena comida de marisco, en especial la gamba roja de Denia. Para acabar, las frutas cítricas de la región, o los dátiles de Elche, los helados de Jijón o postres de almendra. Es imprescindible descubrir también el mar en la gastronomía de Alicante. ¿Buceas en Alicante ? Comparte tu experiencia en Facebook Twitter Google+ Pinterest