MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Gemma Bardají Blasco UN-INSTRAW (parte de ONU Mujeres)
1
2
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Gemma Bardají Blasco Consultora UN-INSTRAW (parte de ONU Mujeres)
3
4
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
El Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW) promueve la investigación aplicada sobre género y el empoderamiento de las mujeres, facilita la gestión de conocimientos y apoya el fortalecimiento de capacidades mediante el establecimiento de redes de contacto y alianzas con agencias de la ONU, gobiernos, el mundo académico y la sociedad civil. La Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal organismo de gestión de la ayuda al desarrollo. Integrada en la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. “La representación política en disputa. Marco conceptual para el análisis de los sistemas electorales con perspectiva de género ” Coordinación: Yolanda Solana y Nielsen Pérez (UN-INSTRAW, parte de ONU Mujeres) Investigadora principal: Gemma Bardají Blasco (UN-INSTRAW, parte de ONU Mujeres) Edición: Zobeyda Cepeda (UN-INSTRAW, parte de ONU Mujeres) Diagramación: Sughey Abreu Copyright ©2010, UN-INSTRAW (parte de ONU Mujeres) Todos los derechos reservados
AECID Ave. Reyes Católicos, 4 28040 Madrid, España Tel. +34 91 583 81 00/1/2 Email: centro.informacion@aecid.es http://www.aecid.es/web/es
UN-INSTRAW César Nicolás Pensón # 102-A, La Esperilla. Santo Domingo, República Dominicana Tel.: 1-809-685-2111 Fax: 1-809-685-2117 E-mail: info@un-instraw.org www.un-instraw.org
Las opiniones expresadas en el presente material son de las personas autoras y no reflejan necesariamente la opinión de la Secretaría de las Naciones Unidas, de sus países miembros ni de UN-INSTRAW (parte de ONU Mujeres).
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
5
Índice I. Introducción II. Antecedentes III. Marco de referencia IV. Cómo utilizar este documento V. Marco conceptual para el análisis de los sistemas electorales con perspectiva de género
9 13 18 26
Sistemas Electorales Mecanismos Electorales Barrera electoral Fórmula electoral Magnitud de las circunscripciones electorales Formas de candidatura Acciones Afirmativas Sistemas de cuotas electorales Financiación política
33 45 45 48 52 55 58 58 66
74
Bibliografía
31
6
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
7
“Las madres, hijas, hermanas, representantes de la nación, piden que se las constituya en Asamblea Nacional. Por considerar que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos de la mujer son las únicas causas de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados de la mujer a fin de que esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes, a fin de que los actos del poder de las mujeres y los del poder de los hombres puedan ser, en todo instante, comparados con el objetivo de toda institución política y sean más respetados por ella, a fin de que las reclamaciones de las ciudadanas, fundadas a partir de ahora en principios simples e indiscutibles, se dirijan siempre al mantenimiento de la Constitución, de las buenas costumbres y de la felicidad de todos” Olympe de Gouges, Preámbulo. “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.”, Francia, París, 1791.
8
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
Olympe de Gouges (1748-1793)
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
9
I. Introducción “El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.” Olympe de Gouges. Art. II, Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. París, 1791.
La identificación de los derechos de las mujeres como derechos humanos representa uno de los logros más significativos de la historia contemporánea. La conquista de los derechos de la mitad de la humanidad ha sido un paso fundamental en la larga historia del feminismo. La inmersión de las mujeres en el ámbito público es un tema relativamente reciente en la historia contemporánea. Mientras la primera mitad del siglo XX estuvo marcada por ser una época de expansión y de extensión del derecho a votar en numerosos países del mundo, el final del siglo XX, así como el comienzo del siglo XXI, se han caracterizado por el reclamo de las mujeres del derecho a ser elegidas. La representación política es un principio básico y universal constitutivo de las democracias modernas. Sin embargo, la escasa representación de las mujeres y otros grupos poblacionales en los espacios de toma de decisiones, cuestiona la legitimidad de los sistemas políticos democráticos. Este grave déficit democrático, que sufren la mayoría de democracias, está íntimamente asociado a los vacíos de representación producidos cuando los representantes no reflejan fielmente la diversidad de su electorado, cuando la población no tiene las mismas oportunidades ni gozan de su derecho efectivo para presentarse y competir por cargos electivos y cuando la efectividad de las personas representantes para mediar entre los intereses de sus representados y el sistema político está bajo mínimos. En los últimos años, el enfoque de género, aplicado a las ciencias sociales y políticas, nos ha permitido tomar conciencia de la existencia de distintos roles y estereotipos socioculturales que hacen que tanto mujeres como hombres se sitúen en puntos de partida diferentes. En este sentido, la representación política no queda exenta de esta situación. Los estudios de numerosas autoras feministas nos han permitido constatar que la realidad social muestra con contundencia que los espacios de exclusión están vinculados al poder, a la autoridad, a la influencia, al dinero, a los recursos y, en general, a la autonomía personal. Los poderes fácticos, el poder político y, en general, todos los poderes de decisión son casi impermeables a las mujeres.
10
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
El poder político es masculino y patriarcal. Masculino, porque alrededor del 90% de las personas que están al frente de todas las instituciones son varones. Y patriarcal, porque ese 90% de varones toma decisiones políticas e impone normas en el marco de un sistema de dominación patriarcal, que consagra su hegemonía sobre las mujeres. Por tanto, la exclusión de las mujeres de las instituciones políticas y de los espacios de decisión es uno de los aspectos más sobresalientes del poder político en la mayoría de los países postindustriales. Estos datos ponen de manifiesto que los derechos derivados de la ciudadanía no se cumplen en muchos aspectos para las mujeres. El género es un factor de carácter estructural que determina la ya de por sí compleja red de relaciones sociales expulsándolas de todos aquellos espacios relacionados de una u otra manera con el poder1. A pesar de que han habido importantes avances en lo referente a la conquista de derechos para las mujeres a lo largo del s. XX, las mujeres todavía no cuentan con las mismas posibilidades de acceso a puestos de decisión, ni de participación en la toma de decisiones, ni de consideración de sus capacidades para ocupar puestos públicos evidenciando la desigualdad y la discriminación que deben afrontar en quehacer diario. La Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que: “Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente elegidos”.2 Partiendo de este principio es lógico y legítimo cuestionarse por qué, a pesar de conformar el 50% de la población, las mujeres tienen una participación extremadamente baja en los espacios donde se dirimen las disputas políticas. A pesar de que los marcos jurídicos, tanto internacionales como nacionales, no impiden abiertamente la representación política de las mujeres en los espacios de poder político, éstas siguen estando visiblemente sub-representadas. Como sostienen Facio y Fries, conceptualmente las diferencias entre los sexos no implican desigualdad legal, en cambio la realidad nos muestra más bien que las diferencias entre sexos y la desigualdad legal se encuentran íntimamente relacionadas entre sí. ¿Por qué la igualdad formal/legal no es capaz de traspasar las fronteras de la práctica social y política? Debemos tener en cuenta, que la doctrina jurídica tradicional ha sustentado que las leyes son neutrales y que su aplicación produce iguales efectos en hombres que en mujeres, ya que formalmente ambos, en su calidad de individuos gozan de igualdad ante la ley3. Esta visión reduccionista de la normativa jurídica no toma en consideración la discriminación que la mayor parte de las mujeres en el mundo deben enfrentar y desafiar cotidianamente 1. 2. 3.
Cobo, Rosa. “Multiculturalismo, democracia paritaria y participación política”. Publicado en Política y Sociedad, Madrid, nº 32, 1999. http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/genero.pdf Naciones Unidas. “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, art. 21-1. http://www.un.org/es/documents/udhr/ index.shtml Facio, Alda y Fries, Lorena. “Género y Derecho”, p. 21. Programa de Derecho de la Mujer y Derecho Internacional del Washington College of Law de la American University. Santiago de Chile. Edición: La Morada/Lom/American University, 1999.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
11
en todos los ámbitos de la vida, tanto pública como privada, para acceder en igualdad de condiciones que los varones al pleno ejercicio de la ciudadanía. La razón de esta miopía es que el derecho se construye y define en sí mismo, a partir de los principios patriarcales que justifican la dominación de los varones sobre las mujeres. Interpreta al varón como parámetro y como referente, inspirándose en el concepto abstracto de ciudadanía universal, que excluye y a la vez define a las mujeres como diferentes desiguales. Convierte el espacio público en aquel espacio que representa a una mayoría homogénea, por lo tanto antagónica a la particularidad heterogénea, poniendo en desventaja a las mujeres y numerosos grupos pese a que tengan el estatus de ciudadanía. Las sociedades patriarcales contemporáneas construyen y estructuran las relaciones entre los sexos a partir de la división sexual del trabajo. Definen a las mujeres a partir de su rol reproductivo y las ubica exclusivamente en el espacio privado, entendiendo que la biología y la anatomía definen su papel social y cultural. Este papel, construido por la capacidad reproductora de las mujeres, es desvalorizado socialmente quedando en un segundo plano, siendo excluidas del espacio público lugar donde se debaten y toman las decisiones importantes sobre la vida humana. Los sistemas patriarcales parten del supuesto que las mujeres deben mantenerse en el ámbito doméstico y en el ejercicio de funciones tradicionales del cuidado (espacio privado), mientras legitiman la escasa participación y presencia de los hombres en las responsabilidades domésticas y de cuidado familiar, especialmente de aquéllos que asumen cargos políticos y públicos. Tales sistemas estructuran y definen determinan modelos políticos, sociales, económicos, culturales y sexuales fundamentados en relaciones de poder desiguales que se traducen en discriminaciones y desigualdades. Por esta razón la sub-representación de las mujeres en el poder político no debe considerarse en modo alguno como un problema técnico derivado de los sistemas políticos, sino que debe definirse como un problema político inherente a los sistemas patriarcales. Es político porque la diversidad de intereses de amplios sectores de la población quedan excluidos de los espacios donde se libran las batallas por las reivindicaciones y donde se adoptan las decisiones públicas. Esta debilidad democrática se deriva del desequilibrio existente en las relaciones de poderes entre los géneros, tiene su origen en el hecho de que los valores y normas universales se derivan de la experiencia específicamente masculina4, mientras que la experiencia y el capital social de las mujeres quedan relegados y desvalorizados. Este panorama reafirma la idea que la política sigue ejerciéndose bajo parámetros anclados en el tiempo, donde las mujeres y otros colectivos siguen estando excluidos de su derecho a la ciudadanía. Por esta razón es prioritario repolitizar la vida pública en el sentido de perder la idea de unidad que se confunde con el interés y el bien común y que en realidad no es más que la homogeneidad que caracteriza a los iguales. Es necesario incorporar otros aspectos que caracterizan a las mujeres y a otros grupos diferenciados históricamente, para 4.
Young Marion, Iris. “Vida política y diferencia de grupo: una crítica del ideal de ciudadanía universal”, p. 102-103, en la obra colectiva, Perspectivas feministas en teoría política, compiladora Carme Castells, Paidós, Barcelona, 1996.
12
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
poder realmente discutir el bien común a partir de los distintos intereses que existen en una comunidad política.5 Esto implica romper con el paradigma tradicional del ciudadano universal inspirado en la experiencia masculina. ¿Cómo transformar los sistemas políticos para que puedan dar respuesta a estas nuevas realidades? Para muchas académicas feministas la propuesta paritaria es un proyecto político que busca dar soluciones en este sentido. Ya no resulta suficiente el concepto de representación que hasta ahora solamente atendía a la pluralidad ideológica y a la pluralidad territorial, la propuesta paritaria considera el hecho de que si la ciudadanía está compuesta por mujeres y hombres, ambos deben estar representados en porcentajes iguales en el sistema político. Para ello se requieren de acuerdos sociales, leyes, normas que permitan a toda la población participar como pares en la vida social. Superar esta injusticia significa desmantelar los obstáculos institucionalizados que impiden a algunos participar a la par con otros, como socios con pleno derecho en la interacción social6. Por esta razón debemos plantearnos ciertas cuestiones, ¿son los sistemas de representación excluyentes?, ¿tienen todas las personas una representación equitativa en la adopción de decisiones públicas?, ¿niegan las reglas que no tienen en cuenta el género, la paridad en la representación política de las mujeres?, ¿se tiene en cuenta la visión de género cuando se inician los procesos de reformas electorales?, ¿qué tan legítimo puede ser un gobierno que no representa la diversidad de su población?, ¿las cuotas son capaces de superar este déficit democrático por sí solas?, ¿de qué depende su eficacia? Existen múltiples factores que impiden una competencia equilibrada de géneros en el plano político, afectando negativamente la representación política de las mujeres. Aunque podemos, a fines de análisis, agrupar en dos dimensiones estos factores: los institucionales (sistemas electorales y partidos políticos) y los no institucionales (creencias sobre el rol de las mujeres en la sociedad y sobre sus capacidades y oportunidades para acceder al poder político). Para fines de este estudio se tendrán en cuenta los factores institucionales, específicamente los sistemas electorales, para abordar la escasa representación política femenina en cargos electivos, tanto a nivel nacional como local. Es cierto, como sostiene Giovanni Sartori, que ni las instituciones ni las constituciones pueden hacer milagros. Pero también es cierto que la estructura legal de un país es fundamental para el diseño de una democracia, ya que ordena y organiza los procesos de toma de decisiones7. Es esencial entonces que prestemos especial atención a aquellos instrumentos del sistema político que influyen en la representación política de las mujeres. En este sentido los sistemas electorales adquieren relevancia en tanto que regulan y norman la distribución del poder en el ámbito político reflejando la división sexual del trabajo, los estereotipos y los roles de géneros que se dan en las distintas sociedades democráticas, porque los sistemas electorales no son neutros al género. 5. 6. 7.
Ventura Franch, Asunción. “Sistema electoral y género”, p. 402, nº 8, en Anuario de Derecho Parlamentario. Editores Corts Valencianes, Valencia, 1999. Fraser, Nancy. “Escalas de justicia”, p.39. Ed. Herder. Barcelona, 2008. Sartori, Giovanni.”Límites de la Ingeniería Constitucional”. Conferencia Magistral dictada en el Auditorio del Instituto Federal Electoral el 4 de julio de 1996. México, D.F.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
13
II. Antecedentes “La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos”. Olympe de Gouges. Art. VI, Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. París, 1791.
OLYMPIA, Herramienta tecnopolítica es una iniciativa del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (UNINSTRAW). Fue creada a partir de esta misma investigación “La Representación Política en Disputa. Marco Conceptual para el Análisis de los Sistemas Electorales con perspectiva de Género”, que a su vez se enmarcó en el proyecto “Fortalecimiento, gobernabilidad, género y participación política de las mujeres en el ámbito local” de la región Latinoamericana, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El proyecto estuvo dirigido a promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género en los gobiernos locales de América Latina. Se trabajó en 11 países Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá en la región centroamericana; Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en la región andina y República Dominicana en El Caribe, con el propósito de promover los derechos de las mujeres, la igualdad de género, la participación y el liderazgo político en la planificación y gestión de los gobiernos locales de América Latina. Durante el primer año se realizaron una serie de investigaciones que evidenciaron algunos de los obstáculos que encuentran las mujeres en el trayecto hacia la representación política. Como resultado de estas investigaciones se plantearon un conjunto de recomendaciones que nos alertaron de la necesidad de actuar sobre 3 puntos claves: •
Recopilar y sistematizar datos cuantitativos sobre la presencia de mujeres en los cargos electivos, a nivel local especialmente. En este sentido estamos trabajando conjuntamente con el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y El Caribe de
14
• •
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
la CEPAL en la recopilación y sistematización de información sobre los porcentajes de mujeres en alcaldías y concejalías. Priorizar líneas de investigación orientadas al diseño de los sistemas electorales desde una perspectiva de género. Impulsar análisis y debates en torno al déficit democrático que supone la escasa representación política de las mujeres.
En base a estas recomendaciones, durante el año 2008 UN-INSTRAW inició una investigación exploratoria con el objetivo de recoger insumos para el análisis de los sistemas electorales desde una perspectiva de género tanto a nivel nacional como local. A partir de la necesidad de realizar estudios electorales surgió la idea de diseñar una herramienta de análisis que proporcionara el marco conceptual y teórico para abordar la temática electoral desde una perspectiva de género, según las diferentes realidades y los diferentes contextos en el mundo. Inicialmente nos preguntamos ¿en qué medida influye el sistema electoral en la representación política de las mujeres? y ¿en qué medida su diseño está relacionado con la efectividad de las cuotas? Nuestro punto de partida para abordar los análisis sobre sistemas electorales fue la siguiente premisa: Los sistemas electorales no son neutros al género y por lo tanto su diseño puede potenciar o dificultar el acceso de las mujeres en su diversidad a los espacios de toma de decisiones. Para demostrar esta hipótesis de partida se realizó el presente estudio en el cual se muestra cómo cada elemento del sistema electoral y su combinación entre sí, tienen efectos que potencian o dificultan el acceso de las mujeres a los cargos electivos y que por tanto tienen efectos directos en su derecho a ser elegidas; y cómo afecta el diseño electoral en la efectividad del sistema de cuotas. Este trabajo se realizó a partir de la lectura de literatura relacionada con la temática que sirvió para recoger las diferentes conclusiones y aportaciones de numerosos especialistas en la temática en base a las consecuencias de los sistemas electorales en la representación política de las mujeres en su diversidad. Para ello se inició un estudio exploratorio de las investigaciones que ya existían sobre la temática e identificamos que no había mucha literatura electoral con visión de género, teniendo en cuenta que los estudios electorales se llevan realizando hace varias décadas. Autoras como Line Bareiro, Clyde Soto, Nélida Archenti, Jutta Marx son sólo algunas de las expertas que desde la década de los noventa han contribuido con sus valiosas aportaciones a las investigaciones sobre temática electoral desde una perspectiva feminista. Estos estudios fueron uno de los ejes centrales de fundamento teórico para abordar nuestra investigación, además por supuesto de otros autores relevantes y expertos en la te-
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
15
mática que han sido claves para desarrollar nuestro trabajo, especialmente el trabajo de Dieter Nohlen8. Como resultado surge esta investigación con los siguientes objetivos: •
• •
Analizar y visibilizar las ventajas y desventajas que presentan los distintos tipos de sistemas electorales para el acceso de las mujeres a cargos electivos tanto a nivel nacional como local. Identificar los principales obstáculos en el diseño electoral para la efectividad de sistema de cuotas. Ofrecer insumos a partir de los análisis de los sistemas electorales desde una perspectiva de género, que sirvan para promover la elaboración de estrategias de incidencia política para superar tales obstáculos.
La problemática se abordó analizando las dificultades inherentes a las reglas y normas del juego democrático, es decir, a las barreras discriminatorias que encontramos en los sistemas electorales. Como base se ha tomado la lectura combinada de la legislación nacional e internacional implicada en la definición de los sistemas, procesos electorales y la participación política de las mujeres: la Constitución P olítica del Estado -CPE-, la ley de descentralización, la legislación electoral, las leyes/códigos municipales y la legislación relacionada con el sistema de cuotas de los diferentes países en estudio. UN-INSTRAW (parte de ONU MUjeres) con la colaboración de la Red Internacional sobre Información de Mujeres y Política. I Know Politic’s reunió a un grupo de profesionales expertos en materia electoral, tanto académicos como integrantes de organismos electorales de la región latinoamericana, con el objetivo de compartir la investigación realizada y abrir un proceso consultivo y participativo de validación teórica, esta consulta se hizo en octubre del 2008. Las conclusiones extraídas por el grupo consultado coincidieron en la importancia de realizar investigaciones de esta naturaleza y en las contribuciones positivas que puede realizar esta investigación sobre los sistemas electorales con perspectiva de género para la construcción de una democracia más representativa e incluyente acorde con la creciente complejidad y diversidad de las sociedades contemporáneas. A partir de esta investigación inicial se propuso el diseño de una herramienta analítica que facilitara la realización de estudios orientados a identificar los cuellos de botella en los distintos diseños electorales para el acceso de las mujeres en su diversidad a cargos electivos y ver de qué forma influye el sistema electoral en la efectividad del sistema de cuotas. 8.
Estudió ciencia política, historia y literatura francesa en las universidades de Colonia, Montpellier y Heidelberg. Es profesor titular emérito de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Autor de un sinnúmero de libros en idioma alemán, inglés y castellano, con traducciones a otros idiomas. Entre los escritos en castellano e inglés destacan: Sistemas electorales del mundo (1981), Presidencialismo versus parlamentarismo (1991), Descentralización política y consolidación democrática (1991), Enciclopedía electoral latinoamericana y del Caribe (1993), Sistemas electorales y partidos políticos (1994, 3a. ed. 2004), Elections and Electoral Systems (1996), Tratado de derecho electoral comparado de América Latina (1998, 2a. ed. 2006), El presidencialismo renovado (1998), Elections in Africa (1999), Elections in Asia and the Pacific (2 tomos, 2002), El contexto hace la diferencia (2003, editado por Claudia Zilla), Elections in the Americas (2 tomos, 2005), Diccionario de Ciencia política (2 tomos, 2006) y El institucionalismo contextualizado (2006, editado por Richard Ortiz Ortiz). Nohlen fue galardonado con el Premio Max Planck de Investigación (1990), el Premio Libro del Ano (1995), el Premio de Investigación sobre Espana y América Latina (2000) y el Diploma honoris causa de Administración Electoral de la Universidad Panthéon Paris II (2005).
16
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
Para ello desde el Programa de Género, Gobernabilidad y Participación Política de las Mujeres del UN-INSTRAW (ahora parte del ONU Mujeres) hemos trabajado en la elaboración de un diseño metodológico que combina conocimientos tanto de los sistemas electorales, como del feminismo y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Los sistemas electorales son el objeto de estudio, el feminismo es el punto de partida y la visión desde donde se abordan y las tecnologías son el medio a través del cual se difunde y muestra toda la información. De esta manera surge le iniciativa OLYMPIA, Herramienta tecnopolítica la cual vincula las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación con temas de interés político como es el diseño del sistema electoral desde una perspectiva de género. OLYMPIA se centra en dos ejes de trabajo principales: 1. Información electoral sistematizada y organizada por países y por niveles de representación que sirva para realizar diversos tipos de investigaciones, reflexiones y debates sobre los sistemas electorales y los sistemas de cuotas (Fichas-país). 2. Estudios de caso como herramientas de investigación empírica sobre los efectos de los sistemas electorales en la representación por países. Este tipo de análisis, supone un recurso valioso para ofrecer insumos que permitan diseñar estrategias de incidencia política orientadas a promover diseños electorales más representativos. Así como contribuir en los debates actuales de ciencia política en torno a la crisis de representación de las democracias contemporáneas. Para llevar a cabo los estudios de caso se cuentan con 2 tipos técnicas y fuentes, en primer lugar las Fichas-país, las cuales recopilan la información electoral específica por países. En segundo lugar, el presente estudio: “La Representación Política en Disputa. Guía para el Análisis de los Sistemas Electorales con perspectiva de Género”, el cual analiza desde fundamentos teóricos los posibles efectos que tienen los sistemas electorales y sus mecanismos en la representación política de las mujeres en su diversidad. Se deberá contrastar la teoría con la realidad/país y ofrecer conclusiones al respecto. En el año 2009 se trabajó en el diseño metodológico para el uso de esta nueva herramienta de análisis de los sistemas electorales con perspectiva de género; en la búsqueda de información de 7 países (en la región caribeña, República Dominicana, en la región centroamericana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá); en el diseño de una gran base de datos digital, la cual está en proceso de desarrollo; en la elaboración de tres estudios de caso con el uso de OLYMPIA en República Dominicana, realizado en colaboración con el PNUD-RD y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); en la construcción de alianzas institucionales (PNUD-RD, AECID, UNIFEM, I Know Politic’s); y por último se trabajó para la presentación del proyecto en el III Congreso Internacional de Sistemas Electorales celebrado en Salamanca, España, en octubre del 2009.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
17
Durante el 2010 se ha dado continuidad a la búsqueda, recopilación y sistematización de información de los países de la región andina, Perú, Ecuador y Bolivia hasta abril. Además se ha completado la elaboración de una serie de guías y manuales para el uso de OLYMPIA, por un lado, un manual detallado que describe y establece los criterios para la recopilación de datos electorales por países, por otro, una guía metodológica para la realización de los estudios de caso en base a la información sistematizada. Complementan este trabajo dos estudios de caso en Costa Rica y Guatemala con el apoyo de UNIFEM, ambos están en proceso actualmente. Con la elaboración de los 3 estudios de caso se espera validar y consolidar una propuesta metodológica para abordar el análisis de los sistemas electorales desde una perspectiva de género. El proyecto OLYMPIA surge pues de la conjunción de esta herramienta de análisis –resultado de la investigación de los sistemas electorales con perspectiva de género- y su vinculación y desarrollo para el uso y la difusión a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC’s). Con esta unión OLYMPIA se define y construye como una herramienta tecnopolítica. El objetivo de esta iniciativa es contribuir al fortalecimiento de las democracias con igualdad de género y de la diversidad, a través de la promoción de pensamientos y acciones transformadoras mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Sus principales áreas temáticas son: a) la democracia representativa y los sistemas electorales y b) las nuevas tecnologías de la información y comunicación entendidas como catalizadoras para la potenciación política y social de las mujeres, para la promoción de la igualdad de género y como herramientas en pro de la democracia y la transparencia.
18
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
III. Marco de referencia “Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción” Olympe de Gouges. Art. XVI, Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. París, 1791.
No podemos negar que estamos viviendo cambios sociales profundos que se corresponden con cambios en los imaginarios colectivos. Las nuevas sociedades globales que se están gestando, muestran nuevas formas de estratificación social, nuevas relaciones sociales y nuevas identidades que evidencian un quiebre con el modelo del Estado del bienestar. Nos encontramos inmersos en una de las transformaciones sociales más profundas y amplias después de la Revolución Industrial, cuyos efectos ponen en cuestionamiento nuestro imaginario colectivo a todos los niveles, tanto a nivel social, cultural, político y económico, la globalización. Durante el s.XX los movimientos sociales demandaban la redistribución de los recursos, para alcanzar la justicia social, colocando nuevas reivindicaciones en el escenario político de muy diversa índole como es el caso de las reivindicaciones feministas sobre la justicia de género o el de los movimientos indigenistas, o las reivindicaciones de la identidad sexual, de la edad, de la raza, entre otras, además se hacen en numerosos idiomas y desde horizontes culturales muy distintos. La globalización ha destapado una amplia variedad de subordinaciones que muestran la complejidad de la realidad social de nuestro tiempo. El resultado es una heterogeneidad radical en las formas del accionar político que plantean un importante desafío para las democracias actuales. Se requiere, como sostiene Nancy Fraser9, una nueva gramática de la reivindicación política. Desde hace algunas décadas se han ido incubando diversos cambios que desde las ciencias sociales habían sido analizados como fenómenos aislados, pero que hoy podemos afirmar 9.
Nancy Fraser es una intelectual feminista estadounidense, catedrática de filosofía y ciencia política en la New School for Social Research de Nueva York. Además de sus numerosas publicaciones y conferencias es también redactora de Constellations, revista internacional de teoría crítica y teoría democrática. Fraser considera que la justicia es un concepto complejo que comprende varias dimensiones: la distribución de recursos, el reconocimiento (destaca en este caso el famoso debate con el filósofo alemán Axel Honneth, ver libro de ambos de 2003) y la representación. Sugiere una síntesis de elementos de la Teoría crítica y del post-estructuralismo para superar la “falsa antítesis” entre ambos, así como para alcanzar una comprensión más completa de los temas sociales y políticos a los cuales se abocan ambas escuelas de pensamiento. Aboga por un acercamiento neo-pragmático a éstas para obtener un análisis democrático de las instituciones sociales y de los movimientos sociales. Fraser pretende enriquecer la tradición democrática liberal gracias a la teoría feminista, la teoría crítica y el pos-estructuralismo.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
19
todos forman parte de un proceso vertiginoso que está cambiando, no sólo el tejido social global, sino nuestra forma de entender e interpretar el mundo contemporáneo. La relevancia de estas transformaciones tiene especial influencia en las nuevas formas de hacer y entender la política. La toma de conciencia de la multiplicidad de escenarios sociales e identidades que ha destapado la globalización, nos sitúa obligadamente en un punto que necesita ser sometido a continua revisión. Reconocer que los procesos, las conductas y los valores sociales se encuentran en continua transformación implica que debemos redefinir toda una serie de valores morales, éticos, políticos, de toda índole para adaptar las normas de convivencia a una nueva configuración de la sociedad global. Esto nos permite imaginar un nuevo horizonte donde lo posible y lo deseable vayan unidos. La caída del muro de Berlín, del que se acaban de cumplir 20 años, y el colapso del imperio soviético, supuso el triunfo del neoliberalismo frente al socialismo imponiéndose sin encontrar un adversario a la altura de las circunstancias. El viejo esquema derecha-izquierda de la práctica política no está a la altura de dar las respuestas necesarias a los procesos que se están sucediendo hoy en día. Nos encontramos ante un mercado global que no requiere de las fronteras de los estados-nación, ni de las instituciones democráticas, ni de las políticas sociales estatales. Esta situación afecta directamente a los cimientos en los que se sustentan las democracias actuales. Como resultado asistimos a un mayor empobrecimiento de amplios sectores de la población y de sociedades, reforzando todavía más las disparidades y desigualdades. Como afirmaba Norbert Lechner10, el mercado constituye un potente mecanismo de coordinación social que se caracteriza por no necesitar un acuerdo normativo. Por eso el mercado no da coherencia a la convivencia social, ya que no genera acuerdos sobre la interacción de los factores políticos y sociales. El mercado no entiende ni de derechos ni de igualdad. A pesar de los fracasos evidentes de las reformas de ajuste estructural implementadas a mediados de los ochenta en diferentes países, la lógica del mercado se ha consolidado en los últimos años en detrimento del accionar político. La política aparece ahora más bien como un factor subalterno de la economía. Los acontecimientos sociales del último siglo nos obligan a repensar la democracia desde nuevos paradigmas a partir de los cuales entretejer el futuro de la humanidad. La desaparición del comunismo, la crisis del Estado del bienestar, la fuerza ideológica del mercado libre, el ascenso de la política de la identidad, configuran un nuevo panorama que
10.
Reconocido y destacado investigador, politólogo y abogado alemán nacionalizado chileno. Obtuvo el grado académico de Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Friburgo. Fue director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) desde 1988 a 1994. También fue galardonado con el Premio Municipal de Santiago en la categoría ensayo, gracias a su obra «Las sombras del mañana», en 2003. Trabajó por varios años en el equipo de investigadores de Desarrollo Humano del PNUD-Chile. Falleció el 17 de febrero de 2004.
20
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
implica una dialéctica y accionar político que nos obliga a cuestionarnos las tradicionales formas de hacer política. La emergencia de una amplia diversidad de identidades que exigen que las diferencias no justifiquen una distribución injusta de los recursos surge con fuerza como un nuevo mecanismo de movilización política. Es imprescindible pues comprender e integrar las políticas del reconocimiento de las diversidades para poder abordar el amplio abanico de subordinaciones que encontramos hoy en día en las sociedades actuales. Cuando hablamos de reivindicaciones identitarias, estamos hablando de la reivindicación de los derechos que han sido negados históricamente a diversos colectivos como los movimientos indigenistas, de minorías culturales dentro de los Estados nación y otros procesos nacionalistas de diversos tipos. Pero también de otras identidades como las de género, de raza, de clase, de edad, sexuales entre otras que reivindican su especificidad, partiendo de que la diferencia no debe suponer desigualdad. La necesidad de responder a estos nuevos retos derivados de la globalización, sitúa a la democracia en una posición de impotencia frente a la creciente complejidad de la esfera social y política, incapaz de dar respuesta a las nuevas realidades. Por eso no es de extrañar que la ciencia política y social contemporánea centre sus debates en la actual crisis de la política y la democracia representativa. Algunas de las principales críticas se han dirigido precisamente a la incapacidad de la democracia para gestionar los intereses y las necesidades de la diversidad, de las distintas minorías y grupos sociales y a la incapacidad de neutralizar desigualdades estructurales históricas. Una de esas desigualdades estructurales difícil de desactivar y que pone en cuestión la legitimidad de la democracia es la ausencia de las mujeres en los espacios de poder.11 Las mujeres hoy en día, se enfrentan a serias dificultades para que los partidos políticos las nominan como candidatas y el electorado no refleje y actúe en base a los estereotipos de género reinantes en la sociedad, escogiendo preferentemente a los candidatos varones. A pesar de los derechos garantizados por la ley y la retórica política del buen gobierno, la representación política de las mujeres sigue estando muy por debajo de lo deseado. La participación igualitaria de mujeres y hombres en la vida pública es uno de los principios fundamentales de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Mujeres, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979 y en vigencia desde 1981. En la actualidad, más de 30 años después de que 165 estados ratificaran la Convención, las mujeres de prácticamente la totalidad del mundo continúan estando ampliamente infrarrepresentadas en la esfera política, siendo una de las mayores debilidades de los sistemas políticos democráticos. Actualmente, los datos de representación de las mujeres en los puestos de poder y toma de decisiones a nivel mundial demuestran que, a pesar de los esfuerzos, persisten las resisten11.
Rosa Cobo, “Sexo, democracia y poder político”, p.18. Revista Feminismo/s, Nº 3, Mujer y Política. Universidad de Alicante. Centro de Estudios de la Mujer. Junio, 2004. http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3069/1/Feminismos_3_02.pdf
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
21
cias para el avance de las mujeres a los espacios de poder tradicionalmente dominados por los varones. Es muy importante entender que la baja representación de las mujeres en el poder político no es un problema técnico, es un problema político resultado de una larga historia de exclusión de las mujeres de todos aquellos espacios en los que se deciden recursos económicos, políticos y culturales.12 Según datos de la Unión Interparlamentaria -IPU- de septiembre del 2010, el promedio mundial de mujeres parlamentarias es del 19,2% de representación para la Cámara alta y la Cámara baja medidas conjuntamente13. Sin embargo, esta cifra está muy lejos del 30% considerado como porcentaje mínimo para asegurar una ‘masa crítica’ de mujeres que pueda influenciar en el proceso de toma de decisiones y en las prioridades del quehacer político.14 Reformular la democracia y extenderla a más personas y a más grupos sociales es una exigencia frecuente en distintos medios académicos y en numerosos foros internacionales. En medio de esta reflexión sobre la crisis de la democracia representativa y los efectos de las políticas económicas neoliberales, se ha comenzado a debatir sobre la democracia paritaria, que consiste en una revisión del concepto de representación que hasta ahora solamente atendía a la pluralidad ideológica y a la pluralidad territorial, y se ha comenzado a considerar el hecho de que si la ciudadanía está compuesta por mujeres y hombres, ambos deben estar representados en porcentajes iguales en el sistema político. La conquista de la paridad entraña un proceso que incluye el recurso de las cuotas y otras herramientas, pero que requiere sobre todo, el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas de pleno derecho. En este contexto la propuesta paritaria, entendida como “la forma de organización social y política en la que existe igualdad de derechos de los distintos colectivos que componen la sociedad y que deben formar parte de los órganos decisorios y de gobierno”, reconoce muchas maneras de ser persona, rompe con la idea del ciudadano abstracto y universal y critica que ese “ciudadano” se construye sobre el modelo masculino. En este sentido el acceso a la representación se da en un escenario caracterizado por la exclusión estructural de las mujeres. La propuesta paritaria aspira a alcanzar una democracia que sea capaz de representar la pluralidad política, ya que sólo entonces será capaz de representar la diversidad de intereses de la ciudadanía a la que gobierna. Por esta razón el desarrollo de la democracia exige cada vez más un mayor nivel de representación, una mayor participación de los diversos grupos que conforman una comunidad política. Si la representación de una sociedad concreta no muestra fielmente su diversidad, entonces debemos cuestionarnos su sistema democrático en toda su amplitud.
12. 13. 14.
Íbid http://www.ipu.org/wmn-e/world.htm www.un-instraw.org
22
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
Para que la clase política sea representativa, debe reflejar las características políticas, sociológicas y culturales de la sociedad a la que representa y que además acoja las demandas de ésta. Debe ser un espejo de la sociedad y de sus orientaciones políticas. Por lo tanto las y los representantes deben reproducir las características esenciales de la población a la que representan en términos de género, orientación sexual, clase, etnia, raza y otras características propias de la sociedad representada15. Ahora bien, ¿de qué forma pueden las democracias actuales asumir los desafíos del mundo contemporáneo?, ¿cómo incluir la diversidad de intereses en los sistemas políticos democráticos de forma que desafíen las desigualdades y las discriminaciones? Los estudios y análisis sobre los sistemas electorales en las últimas décadas se han intensificado notablemente como consecuencia, entre otras cuestiones, del ritmo acelerado de los últimos procesos de democratización que se llevan dando en el mundo desde la década de los 70’s. La tercera ola de democratización16 provocó que surgieran un gran número de sistemas electorales nuevos que ponían en cuestionamiento las formulaciones planteadas por los expertos en la materia hasta ese momento. La aparición de nuevas combinaciones y diseños electorales complejizó la valoración de sus consecuencias políticas, también afectó a sus formas de clasificación y a las descripciones empíricas de los mismos. De esta manera, nos encontramos por una parte, con una coyuntura global caracterizada por la emergencia de nuevas identidades que exigen que las diferencias no impliquen desigualdades, sino que las distintas expresiones sociales puedan aspirar a defender sus intereses a partir de la representación. Y por otra, con una múltiple variedad de sistemas electorales que dificulta los análisis para determinar sus efectos en la representación política. Por esta razón, la investigación sobre la ingeniería electoral no sólo es una exigencia de la coyuntura política actual, sino que además, desde la ciencia política requiere de una revisión crítica de sus distintos enfoques que permitan nuevas formas de interpretar y analizar los sistemas electorales desde otros paradigmas. Es fundamental, pues, que las distintas corrientes feministas presten especial atención a aquellos instrumentos de los sistemas políticos que influyen en la representación política de las mujeres. Todavía son muy tímidas las líneas de investigación en materia electoral desde el feminismo, las investigaciones feministas deben profundizar mucho más sobre esta materia, hay que considerar, como sostiene Nohlen, que las cuestiones relativas a los sistemas electora-
15. 16.
Jiménez Polanco, Jacqueline. “La representación política de las mujeres en la República Dominicana: obstáculos y potencialidades”, p.166. En Mujeres y política en América Latina. Sistemas electorales y cuotas de género. Buenos Aires, Argentina, 2008. La obra de Samuel F. Huntington, “La tercera ola. La democratización a finales del s. XX” (1991), intenta explicar porqué, cómo y con qué consecuencias se dio el desarrollo político global de finales del S. XX: la transición de aprox. 30 países desde un sistema político no democrático a uno democrático. A partir de la década de los 70’s varios países vivieron transiciones democráticas, tanto en Europa, Latinoamérica como en Asia. Más tarde, en la década de los 80’s se iniciaron los procesos de descolonización en África. Entre 1973 y 1990 la cantidad de países autoritarios disminuyeron notablemente.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
23
les son cuestiones de poder y ponen en juego intereses de poder, y que en el discurso público sobre sistemas electorales no se trata tanto de llegar a un conocimiento más profundo o una mejor perspectiva, sino más bien de imponer valores y proyectos políticos y personales. Sabemos que la escasa representación política de las mujeres está relacionada con múltiples factores, tanto institucionales como no institucionales, que tienen influencia directa en su acceso al poder político. Es cierto, como sostiene Giovanni Sartori, que ni las instituciones ni las constituciones pueden hacer milagros, pero también es cierto que la estructura legal de un país es fundamental para el diseño de una democracia, ya que ordena y organiza los procesos de toma de decisiones. En este sentido los sistemas electorales tienen una influencia muy significativa en el acceso de las mujeres a los espacios de poder, porque los sistemas electorales no son neutros al género. En los últimos años ha habido una carrera maratoniana de reformas políticas orientadas a “sintonizar” los sistemas políticos con la aparición de estas nuevas realidades sociales y con las crecientes demandas de una ciudadanía que exige una mayor y mejor representación de la diversidad en los espacios de toma de decisiones17, desde distintos puntos de la geografía mundial. Estas reformas políticas y electorales se han dirigido a ampliar los márgenes de representación y participación política de sectores de la ciudadanía tradicionalmente excluidos, pero los resultados no son nada alentadores. La realidad nos muestra que la mayor parte de las democracias contemporáneas no han sido capaces de dar respuesta a la diversidad y a la exclusión que enfrentan millones de personas en el mundo. Esto evidencia la gran debilidad de los sistemas democráticos contemporáneos que pone en cuestionamiento su propia legitimidad. Las elecciones son la condición fundamental de un régimen democrático, se repiten cada cierto tiempo y de manera permanente. Este paso previo no sería posible si antes no establecieran unas reglas de juego determinadas que definan cómo se distribuirá el poder expresado en las elecciones, es decir, cómo los votos de la ciudadanía serán transformados en cargos electos. Por este motivo, la selección de un sistema electoral es una de las decisiones institucionales más importantes para cualquier democracia18, ya que el sistema electoral va a determinar el equilibrio de poderes de los sistemas de gobierno y además va a establecer cómo se refleja la decisión del electorado en el mapa político-nacional. La selección de un determinado sistema electoral tendrá efectos profundos para el futuro de la vida política de un país.19 Los sistemas electorales son uno de los soportes fundamentales para acceder a sistemas democráticos más representativos. Las reformas electorales esperan que las transformaciones
17. 18. 19.
Zovatto, Daniel y Henríquez Orozco, J. Jesús, “Reforma política y electoral en América Latina 1978-2007”, p.4. Universidad Autónoma de México e IDEA Internacional, México, 2008. IFE, TEPJ, IDEA, International, “Diseño de sistemas electorales: El nuevo manual de IDEA Internacional”, p.1. IDEA Internacional. D.F., México, 2006. Íbid.
24
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
en la forma de elegir las autoridades públicas tengan un impacto positivo en los sistemas políticos actuales que implique tratar las diversas realidades sociales. Por eso los sistemas electorales adquieren una relevancia fundamental, ya que según su diseño se favorecerá la representación política de las mujeres y grupos de representación minoritaria o por el contrario la obstaculizará. Los sistemas electorales determinan una parte del entresijo de relaciones de poder/dominación que se dan entre diversos sectores de la población en las sociedades democráticas contemporáneas. Los sistemas electorales adquieren relevancia en tanto que regulan y norman la distribución del poder en el ámbito político reflejando los estereotipos y los roles de géneros que se dan en las distintas sociedades democráticas. Los sistemas electorales son instituciones que generan numerosos efectos políticos en cuanto a representación política se refiere, ya que determinan las reglas a través de las cuales el electorado expresa sus preferencias políticas y la distribución del poder. Es por este motivo que pueden brindar una contribución importante al desarrollo de una democracia incluyente capaz de representar la diversidad y afrontar la complejidad de la realidad social contemporánea. La aspiración feminista de que las mujeres accedan al poder político es que sus aportes incidan en el desmantelamiento de las relaciones entre los géneros basadas en la desigualdad y la discriminación, por ello es importante estudiar y analizar en profundidad los mecanismos y las reglas que determinan la distribución del poder político desde una perspectiva de género. Numerosos estudios apuntan a que los sistemas electorales proporcionales son más favorables para las mujeres en su carrera hacia la representación. Todo y que esta es la tendencia hay que tener en cuenta una serie de factores. Por un lado, el contexto político donde se insertan, ya que según la cultura política democrática de un determinado país los efectos del sistema electoral en la representación se potencializarán o por el contrario se anularán. Por otro, se deberá tener en cuenta que los sistemas electorales son el resultado de una combinación de elementos, cuyos efectos ya no apuntan tan claramente al principio de representación mayoritario o proporcional, como ocurría con los clásicos sistemas electorales. Hoy en día la realidad electoral se ha complejizado hasta el punto que en la teoría de los sistemas electorales se habla de un continuum.20 Podemos encontrar sistemas electorales mayoritarios con elementos proporcionales y a la inversa sistemas proporcionales con elementos mayoritarios dando como resultado una amplia variedad de los mismos.
20.
Íbid, p. 15.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
25
Cada uno de los mecanismos electorales que componen los sistemas electorales, tales como la fórmula electoral, las circunscripciones electorales, las formas de candidaturas y la barrera electoral son elementos que ejercen efectos muy diferentes en el conjunto del sistema electoral y en el resultado de la elección. Los efectos de tales elementos podrán ser reforzados o neutralizados según cómo se combinen. Por esta razón el estudio del impacto de los sistemas electorales no debe realizarse únicamente en el nivel general de los principios de representación, sino que es necesario analizar por un lado, la composición técnica concreta de los sistemas electorales individuales y los diferentes tipos de sistemas electorales; y por otro, el contexto social y político en el que éstos operan.21 No se pueden plantear, por tanto fórmulas universales, por eso es fundamental revisar y analizar desde una perspectiva de género la ingeniería política de la democracia.
21.
Íbid, p.18.
26
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
IV. Cómo utilizar este documento “Las ciudadanas y ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto”. Olympe de Gouges. Art. XIV, Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. París, 1791.
El objetivo de esta investigación es, por un lado, conocer e identificar las ventajas y desventajas que presentan los sistemas electorales para las candidaturas y acceso de las mujeres a la palestra política, por otro, reconocer qué tipo de sistemas electorales son más favorables para la efectividad del sistema de cuotas y por último, que su análisis nos permita proponer estrategias que superen tales obstáculos. El punto de partida de la elaboración y diseño de esta herramienta ha sido extraído de los diagnósticos22 elaborados en el marco del proyecto sobre la gobernabilidad en Centroamérica y la región Andina y del documento del “Levantamiento de Necesidades y Demandas de Capacitación y Fortalecimiento de Capacidades sobre gobernabilidad y participación política de las mujeres en el ámbito local” elaborados por UN-INSTRAW.23 La problemática se abordó analizando las dificultades inherentes a las reglas y normas del juego democrático, es decir, a las barreras discriminatorias que encontramos en los sistemas electorales. Como base se ha tomado la lectura combinada de la legislación implicada en la definición de los sistemas y los procesos electorales: la CPE, la ley de descentralización, la legislación electoral y de los partidos políticos, las leyes/códigos municipales y los sistemas de cuotas de los diferentes países en estudio. Un régimen democrático permite a la ciudadanía elegir a sus representantes y a ser elegida como tal, es parte de su esencia. Por esta razón es que el desarrollo de la democracia exige cada vez más un mayor nivel de representación, una mayor participación de los diversos 22.
23.
Marcela Díaz, “Diagnóstico: Gobernabilidad, género y participación política de las mujeres en el ámbito local. Región Centroamericana”. FLACSO- Chile, UN-INSTRAW, 2006. Marcela Díaz, “Diagnóstico: Gobernabilidad, género y participación política de las mujeres en el ámbito local. Región Andina”. FLACSO- Chile, UN-INSTRAW, 2006. Bonder, Gloria. “Levantamiento de Necesidades y Demandas de Capacitación y Fortalecimiento de Capacidades sobre Gobernabilidad y Participación Política de las Mujeres en el ámbito Local”. FLACSO- Argentina, PRIGEPP, UN-INSTRAW, 2006.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
27
grupos que conforman una comunidad política. “La relación entre representantes y representados es constitutiva de la democracia como régimen de gobierno y por tanto, de su legitimidad y eficacia”24. Si la representación de una comunidad política concreta no muestra fielmente su diversidad, entonces debemos cuestionarnos su sistema democrático.
Propósito Visibilizar la relevancia e influencia de los sistemas electorales en el acceso de las mujeres a los espacios de toma de decisiones, proporcionar conocimiento sobre los sistemas electorales desde una perspectiva de género y dar insumos para la elaboración de políticas públicas dirigidas a aumentar la representación política de las mujeres.
Objetivo Conocer, visibilizar y analizar cómo afectan los diferentes elementos que conforman los sistemas electorales en la representatividad de las mujeres en la política.
Objetivos específicos • •
•
Identificar de qué manera los componentes electorales afectan en el acceso de las mujeres a los espacios de decisión. Analizar comparativamente cuáles, de las múltiples combinaciones existentes de sistemas electorales, son las más idóneas para favorecer acciones positivas como las leyes de cuotas. A partir de los resultados analíticos elaborar estrategias que favorezcan el aumento de la representatividad de las mujeres.
Principios guía • • • •
La baja participación política de las mujeres evidencia un grave déficit democrático. La paridad debe considerarse como objetivo democrático capaz de resolver las tensiones y disputas en los espacios de poder. Los sistemas de representación no son neutrales al género. Las mujeres como ciudadanas de pleno derecho.
Enfoque Esta herramienta de análisis pone énfasis en los mecanismos electorales que afectan los resultados de la representación política de las mujeres y en las múltiples combinaciones de éstos desde una perspectiva de género.
24.
IDEA, FLACSO-CHILE. “Cuotas de género: democracia y representación”, pág. 9. Santiago de Chile, 2006.
28
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
A través de esta herramienta de análisis se pretende: • • • • • • • • • •
Visibilizar las deficiencias democráticas en términos de representación electiva. Comprender de qué manera los sistemas electorales pueden obstaculizar la representación femenina. Promover el análisis y la reflexión de los sistemas electorales con el objetivo de contribuir a reducir las brechas de género en lo que a participación política se refiere. Identificar los obstáculos de los sistemas electorales para conseguir que políticas públicas como la ley de cuotas sean más efectivas. Apoyar la acción afirmativa de las cuotas como mecanismo rumbo a la paridad política. Promover la paridad como objetivo democrático. Favorecer el acceso y manejo de conocimiento e insumos a partidos, agrupaciones políticas para futuras reformas electorales. Estimular estrategias que superen los obstáculos electorales. Tener una visión regional a partir del intercambio de estudios electorales en distintos países. Conseguir aumentar la participación política de las mujeres en todos los niveles de poder.
Este documento es complementario a las Fichas-país del proyecto, OLYMPIA, Herramienta tecnopolítica, en cada una de las Fichas-país existe información específica sobre el sistema electoral, (ver Anexo X, Ingeniería electoral) en base a una serie de conceptos determinados que conforman y definen un sistema electoral. Este documento aporta el marco conceptual para realizar investigaciones y estudios derivados de la información sistematizada en las Fichas-país en torno al diseño electoral. Analiza desde fundamentos teóricos los posibles efectos que tienen los sistemas electorales y sus mecanismos en la representación política de las mujeres. Además de la información sistematizada que ofrecen las Fichas-país y el marco conceptual que se presenta en este documento, OLYMPIA: Herramienta tecnopolítica, propone una Guía Metodológica25 para la elaboración de estudios de caso que permitan analizar específicamente los efectos y consecuencias de los sistemas electorales según su contexto. Numerosos estudios sobre la temática nos han mostrado que un mismo sistema electoral no funciona de la misma manera o no produce los mismos efectos en función del lugar donde se implemente o cuando se establezca. Empíricamente un mismo sistema electoral que tiene determinados efectos en un país en concreto, puede producir efectos incluso contrarios en otro país. Por ende, si deseamos predecir determinadas consecuencias de los sistemas electorales necesitamos investigar los factores contextuales. De esta manera se relativiza el factor electoral dando un giro a la 25.
El proyecto OLYMPIA: Herramienta tecnopolítica, ofrece una serie de herramientas para analizar los sistemas electorales con perspectiva de género: 1) las Fichas-país con información sistematizada, 2) un manual detallado para sistematizar información por países, 3) el presente documento como base conceptual para la elaboración de estudios de caso y 4) una Guía Metodológica con los criterios y los límites del proceso de investigación de los estudios de caso. Hasta el momento se ha sistematizado información de 14 países, 6 países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá); 1 del Caribe (República Dominicana); 4 de la región andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú); y 3 del Magreb (Argelia, Marruecos y Túnez). Además ya se han realizado 3 estudios de caso con la propuesta metodológica de OLYMPIA, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana. Ver más información en la web www.un-instraw.org
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
29
tradicional postura/visión de interpretar los sistemas electorales como una variable independiente que no depende de otros factores, sino más bien al contrario, reconocer que los efectos del diseño electoral dependen de muchas otras variables. Los elementos que se encuentran analizados en este estudio son los que encontramos en la sección Ingeniería electoral de las Fichas-país y son los siguientes: a) b) c) d) e) f ) g)
Sistema electoral Barrera electoral Fórmula electoral Magnitud de las circunscripciones electorales Formas de candidatura Sistema de cuotas electorales Financiación política
Para facilitar el análisis, cada uno de estos elementos se presenta de la siguiente manera: 1. Descripción / dimensión, se muestra el concepto que se toma como punto de partida común, ya que la literatura electoral muestra varias definiciones conceptuales, lo cual permitirá partir de los mismos conceptos aunque analicemos países diferentes. En este sentido, es relevante en tanto que facilitará estudios comparativos a nivel regional en el futuro. 2. Clasificación, en los casos que se requiera se mostrará el tipo de clasificación que se ha tomado para la investigación de cada uno de los conceptos en estudio. 3. Problematización del tema. En esta parte se desarrollan los posibles efectos diferenciales por género de cada elemento a analizar. Ofrece el marco de análisis crítico donde se muestran los posibles efectos que pueden darse, los cuales se basan en su mayoría en fundamentos teóricos. Esto permitirá contrastar además, las teorías en esta materia con casos reales. 4. Preguntas orientativas, esta parte está pensada para orientar mejor a las/os investigadores a la hora de elaborar los Estudios de Caso. 5. La lectura combinada de la siguiente legislación: 1. 2. 3. 4. 5.
Constitución política del Estado Ley de descentralización Ley electoral Código/Ley Municipal Ley de Cuotas
30
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
Público al que va dirigida: Mujeres y hombres políticos/as.
Para que puedan reconocer los obstáculos de género que presentan los sistemas electorales en la carrera política de las mujeres hacia la representación. Se espera que puedan llevar al debate público/político el grave déficit de la representación que padecen la mayor parte de democracias y puedan proponer estrategias que transformen esa realidad a través de estrategias de incidencia política, reformas constitucionales, electorales y políticas, ampliación o revisión de las leyes de cuotas.
Responsables de la elaboración políticas públicas.
Responsables de la toma de decisiones que trabajan a nivel nacional e internacional, oficiales de ministerios y direcció de organizaciones no gubernamentales e instituciones privadas que están involucrados en la elaboración de políticas públicas. La herramienta brinda información específica sobre los impedimentos que encuentran la leyes de cuotas en los sistemas electorales para su plena y real efectividad. Por esta razón las/os responsables podrán tener más información de los obstáculos del sistema de cuotas y así proponer mejores estrategias de implementación.
Todas aquellas personas interesadas en la paridad.
Desde la academia hasta diferentes actorías de la sociedad civil interesadas en el acceso equitativo de mujeres y hombres a los espacios de toma de decisiones. Esta herramienta ofrecerá insumos para ampliar los estudios entorno a la representación femenina en el poder político.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
V. Marco conceptual para el análisis de los sistemas electorales con perspectiva de género
31
32
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
“EL CONTEXTO HACE LA DIFERENCIA” Dieter Nohlen
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
33
“La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común”. Olympe de Gouges. Art.I, Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. París, 1791.
SISTEMA ELECTORAL Dimensión Para tratar científicamente los sistemas electorales, es decir, como una variable dentro de un planteamiento causal es imprescindible tener bien clara su definición26. En la literatura de la ciencia política existen muchas definiciones del concepto de “sistemas electorales”, que pueden dividirse entre un uso amplio y un uso específico del mismo. En el sentido amplio, el concepto se entiende como el “conjunto de elementos normativos y sociopolíticos que configura el proceso de designación de titulares de poder, cuando este proceso se basa en preferencias expresadas por los ciudadanos de una determinada comunidad política”.27 Por razones analíticas, en este caso, vamos a hacer uso de una definición restringida la cual nos permitirá adentrarnos, desde esta óptica, al análisis intrínseco de los elementos particulares que constituyen los diferentes sistemas electorales. “Los sistemas electorales determinan las reglas a través de las cuales los electores pueden expresar sus preferencias políticas y a través de las cuales es posible convertir votos en escaños parlamentarios ( en caso de elecciones parlamentarias) o en cargos de gobierno (en caso de elecciones para presidente, gobernador, alcalde, etc.).28 Para realizar un análisis completo de los efectos de los sistemas electorales y poder realizar recomendaciones concretas, es fundamental tener claras cuáles son las funciones que tienen que cumplir teniendo en cuenta el contexto donde se insertan. Podemos distinguir 5 funciones diferentes que tienen una relación de trade-off entre sí, es decir, que cuando una de las funciones tiene mayor peso, por lo regular será en detrimento de otra de las funciones. Esto evidencia que existe una relación compleja entre las funcionalidades de los sistemas electorales.29 26. 27. 28. 29.
Nohlen, Dieter. “Sistemas electorales en su contexto”, Cap. I, p.7. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie de Estudios Jurídicos, núm. 128. México, 2008. Definición ofrecida por Josep M. Vallés y Agustí Bosch en “Sistemas electorales y gobierno representativo”. Ariel Ciencia Política, Barcelona, 1997. Dieter Nohlen, “Sistemas electorales en su contexto”, cap. 1, pág.8. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie de Estudios Jurídicos, núm. 128. México, 2008. Se toma estas funcionalidades de la propuesta planteada por Dieter Nohlen en “Sistemas electorales en su contexto”, cap. VIII, p. 117. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie de Estudios Jurídicos, núm. 128. México, 2008.
34
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
Funciones: 1. Representación, en este caso, a pesar de usar la clasificación de Dieter Nohlen, nos distanciamos del concepto de representación del que hace uso. Según la propuesta de este autor y de los clásicos teóricos de la democracia, definen la representación como la voluntad política de la nación expresada a través de sus representantes, cuya elección se basa en criterios ideológicos y de confianza personal. Para la elaboración de este trabajo partimos de otra acepción de representación entendida como asunto de pertenencia social30. Al establecer los criterios de pertenencia social, se determina quién cuenta como miembro, es decir, se establece quién está incluido o excluido de los procedimientos para resolver los conflictos y exponer las reivindicaciones que le atañen. Para este trabajo consideramos que la representación de los diversos grupos sociales y culturales deben encontrar su equivalente en el espacio público/político que les permita expresar, gestionar y arbitrar sus reivindicaciones específicas. Una democracia incluyente debe ser capaz de representar la diversidad de la sociedad a la que representa y afrontar la complejidad de la realidad social contemporánea. A partir de esta concepción se plantean dos niveles de análisis. Por un lado, si la representación es un asunto de pertenencia social, la discusión se debe centrar en, quiénes de aquellos que pertenecen a una comunidad política, están incluidos o excluidos del derecho a expresar sus reivindicaciones de justicia. Por otro lado, cuando hablamos de representación debemos considerar también que estamos hablando de los procedimientos que estructuran los procesos públicos de confrontación. En este caso lo que se cuestiona es si las condiciones en las que los incluidos en la comunidad política airean y arbitran sus disputas son igualitarias.31 En definitiva, se debe analizar en qué medida los sistemas electorales pueden negar la oportunidad de participar como pares a las/os miembros de una comunidad política. Y por otro lado, analizar si algunas personas de esa misma comunidad política quedan injustamente excluidas de la posibilidad de participar de forma absoluta. Este sería el caso por ejemplo de las personas que migran, en numerosas ocasiones las personas migrantes quedan despojadas de sus derechos políticos tanto de su país de origen como del país de destino32. Este planteamiento nos permite cuestionar hasta qué punto las relaciones y las reglas de representación son justas. 2. Concentración, la efectividad para alcanzar mayorías estables. En numerosas ocasiones esto se puede confundir con un concepto de gobernabilidad restringido, para este trabajo consideramos que esto puede ser un elemento para la gobernabilidad, pero 30. 31. 32.
En este sentido nos basamos en el concepto de representación propuesto por Nancy Fraser en su publicación “Escalas de justicia”. Ed. Herder, Barcelona, 2008. Nancy Fraser, “Escalas de Justicia”, p. 42. Ed. Herder, Barcelona, 2008. Un buen número de países no contemplan en su legislación electoral el derecho al voto en el exterior, por lo que amplios sectores de la población en el mundo, no tiene derecho a elegir quien represente sus intereses, ni en el país de origen y mucho menos en el país de destino, todo y que finalmente pasen una cantidad importante de años, incluso el resto de su vida.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
35
que en realidad se define por otras características como el desempeño, la capacidad y el sentido de responsabilidad de los gobernantes. Lo que sí podemos afirmar es que la formación de mayorías estables puede ser un elemento de gobernabilidad en el que el diseño electoral puede influir. 3. Participación, se refiere a la capacidad del electorado de votar, no sólo por un partido político sino por personas. El objetivo es establecer una relación de conocimiento y confianza entre el electorado y sus representantes. 4. Transparencia, implica que el votante tenga conocimiento de cómo debe realizar la votación y de lo que ocurre con su voto. 5. Legitimidad, legitima a los gobernantes.
Clasificación Tipificar los sistemas electorales es una tarea complicada por su complejidad y porque hoy en día existe un gran número de sistemas electorales propiciado por la ola democratizadora que se ha vivido a nivel mundial en las últimas décadas, se hace necesario establecer una tipología que nos permita realizar análisis científicos y comparativos. Partimos de dos grandes familias, los sistemas mayoritarios y los sistemas proporcionales. El criterio que distingue a un tipo sistema de otro no es un criterio técnico, como es el caso de la regla decisoria o fórmula electoral como la denominamos en este estudio, como muchos autores plantean, sino que el criterio es el principio de representación al que aspira un determinado sistema electoral.33 Esta distinción expresa una determinada comprensión social y/o funcional de la representación política. El objetivo de los sistemas mayoritarios es formar mayorías, fomentándose la desproporcionalidad de votos y escaños se persigue o se logra la formación de la mayoría de un partido político o coalición de partidos en el gobierno. Por su parte, el objetivo del sistema proporcional es establecer una relación con un alto grado de proporcionalidad entre votos y escaños y con ello en consecuencia, un reflejo casi exacto del electorado en el Parlamento.34 Hay que tener en cuenta que los sistemas electorales son el resultado de una combinación de elementos cuyos efectos ya no apuntan tan claramente al principio de representación mayoritario o proporcional, como ocurría con los clásicos sistemas electorales. Hoy en día la realidad electoral se ha complejizado hasta el punto que en la teoría de los sistemas electorales se habla de un continuum35 cuyos extremos serían por un lado, la representación proporcional y por otro la representación mayoritaria.
33. 34. 35.
Nohlen, Dieter. “El análisis comparativo de sistemas electorales, con especial consideración del caso chileno”. Conferencia dictada en el Centro de Estudios Públicos el 30 de enero de 1985. Nohlen, Dieter. “Sistema electoral en su contexto”, cap. 1, pág.10. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie de Estudios Jurídicos, núm. 128. México, 2008. Íbid, p. 15.
36
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
En este sentido, los sistemas mayoritarios serán aquellos que en su conjunto se acercan más al principio de representación de mayorías, de la misma manera que los sistemas proporcionales, serán aquellos que se ubican más cerca del extremo del principio proporcional. A pesar de la gran variedad de sistemas electorales los principios de representación siguen siendo los parámetros básicos de orientación para el debate tanto científico como político. En base a los efectos de los sistemas electorales sobre la relación entre los votos y los escaños y en base a determinados aspectos de su composición podemos distinguir diferentes tipos de sistemas electorales. Para la clasificación de los mismos hemos tomado, partiendo de los principios de mayoría y de proporcionalidad, la propuesta de IDEA Internacional36. Su propuesta muestra 12 tipos de sistemas electorales pertenecientes a las siguientes familias: pluralidad/mayoría; sistemas mixtos, sistemas proporcionales, más una cuarta familia con sistemas electorales que no encajan fácilmente en las tres principales.
Sistemas de pluralidad/mayoría. Son aquellos en los que las/os candidatas/os o partidos políticos ganan los que obtuvieron la mayoría de votos. Pero el procedimiento para llegar a obtener la mayoría de votos en la práctica se concreta de varias formas. Podemos identificar 5 variantes de sistemas de pluralidad/mayoría: 1. Mayoría Simple (MS). El Sistema de mayoría simple o relativa, es la forma más simple de sistema electoral de mayoría. La candidatura ganadora es aquella que gana más votos que cualquier otra, incluso si no se trata de una mayoría absoluta (más del 50 por ciento) de los votos válidos. Este sistema usa circunscripciones uninominales y el electorado vota por candidaturas y no por partidos políticos. Su efecto desproporcional favorece, por lo general, al partido más votado.
Ventajas: a. Es el sistema más simple y brinda opciones claras para el electorado entre las opciones principales. b. Permite la formación de gobiernos de un solo partido. c. La oposición en este caso obtiene suficientes escaños para cumplir con su función de vigilancia crítica. d. Favorece a los partidos de base amplia. En sociedades multiculturales o regionalmente muy distintas, los partidos con mayorías pueden postular a un amplio espectro de diversas candidaturas. e. Excluye a partidos extremistas de representación en la legislatura. f. Favorece la formación de vínculos entre los electores y sus representantes, ya que las personas elegidas representan áreas geográficas bien definidas. g. Permite a los electores elegir entre candidatos y no sólo entre partidos políticos. h. Se pueden elegir candidatos independientes.
36.
Extraída de su publicación “Diseño de sistemas electorales: El nuevo Manual de IDEA Internacional”, Estocolmo, 2006.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
37
i. Y por último, por lo que más son recomendados los sistemas de pluralidad/mayoría es porque son de fácil aplicación y entendimiento.
Desventajas: a. Priva a los partidos minoritarios de una representación justa, ya que a pesar de que un partido gane un porcentaje de votos, eso no se verá reflejado en la composición de la legislatura. b. Excluye a las minorías de la representación, ya que si el comportamiento electoral no coincide con las divisiones étnicas o raciales, probablemente estos grupos tengan muy pocas posibilidades de alcanzar representación alguna. c. Pueden fomentar el desarrollo de partidos políticos estructurados sobre una base étnica que puede resultar atractivo para la población de un distrito, pero en cambio pueden resultar hostiles o excluyentes para otras comunidades. d. Excluye a las mujeres de la legislatura, ya que este tipo de sistemas como sólo pueden presentar una candidatura, debe ser la que tenga mayores probabilidades de ganar frente al resto de competidores. Esto hace que las mujeres sean menos susceptibles de resultar elegidas como candidatas en estructuras partidarias dominadas por varones. e. Se vuelven no útiles un gran número de votos que no influyen en la elección de ningún candidato. f. Puede provocar que gane un partido que tenga menor respaldo popular. g. A pesar de una disminución significativa de apoyo por parte del electorado, el partido de gobierno mantendrá el control ejecutivo insensible a la opinión pública. h. Son sistemas altamente susceptibles a las demarcaciones electorales. La delimitación de las circunscripciones electorales pueden demandar mucho tiempo y recursos que implique la definición de la demarcación electoral a través de una manipulación deliberada, lo que se conoce como el gerrymandering (ver circunscripciones electorales) o de una distribución desigual de electores. 2. Doble Ronda (DR). Se trata de una sola elección, pero que efectúa dos rondas de votación. La segunda ronda se celebra si ningún candidato partido obtiene un porcentaje determinado de la votación, generalmente la mayoría absoluta en la primera ronda. Es el método más común a nivel mundial para la elección directa de los presidentes.
Ventajas: a. Brinda a los electores una segunda oportunidad para votar por la candidatura de su preferencia, incluso le permite cambiar de opinión. b. Fomenta la realización de alianzas, acuerdos y negociaciones entre partidos y candidaturas. Permite la reacción a cambios que pudieran darse entre la celebración de la primera y la segunda ronda.
Desventajas: a. Aumenta significativamente el costo global del proceso electoral como el tiempo en que transcurre la celebración de las elecciones. Por otro lado, es una carga adicional
38
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
para el electorado, ya que en numerosas ocasiones se registra un marcado descenso de la participación electoral. b. En ocasiones este tipo de sistemas tienden a fragmentar los sistemas de partidos en las nuevas democracias. c. En algunos países con fuertes divisiones y conflictos internos este sistema ha supuesto un detonante para la violencia. Por ejemplo en Argelia en 1992, el candidato del Frente Islámico para la Salvación (FIS) llevaba la ventaja en la primera ronda, pero los militares intervinieron para cancelar la celebración de la segunda. 3. Voto en Bloque (VB). Se aplica el principio de mayoría en circunscripciones plurinominales. Los electores disponen de un número de votos equivalente al de los escaños con que cuenta la circunscripción respectiva y generalmente, tienen la libertad de usarlos para votar por candidaturas, independientemente de los partidos que representen. El electorado no tiene que emplear todos los votos con los que cuentan.
Ventajas: a. Preserva la facultad del electorado de votar por candidaturas en lo individual.
Desventajas: a. Puede ocurrir que cuando el electorado destina sus votos a las candidaturas de un solo partido, el sistema tiende a exagerar la mayoría de las desventajas de los sistemas de mayorías. 4. Voto en Bloque por Partido (VBP). El electorado cuenta con un solo voto y eligen entre listas de candidaturas partidistas y no entre candidaturas individuales. Se aplica en circunscripciones plurinominales y el electorado dispone de un solo voto. El partido que logra el mayor número de votos obtiene todos los escaños en la circunscripción y por lo tanto su lista de candidaturas resulta vencedora por completo. Al partido ganador no se le exige obtener la mayoría absoluta.
Ventajas: a. Fácil de usar, alienta la formación de partidos fuertes y les permite presentar listas combinadas de candidaturas a fin de facilitar la representación de minorías. Puede contribuir a asegurar una representación étnica equilibrada.
Desventajas: a. Presenta la mayoría de desventajas del sistema de mayoría y puede producir resultados muy poco proporcionales, en los que un solo partido gana casi todos los escaños con una mayoría simple de votos. 5. Voto Alternativo. Es un sistema de pluralidad/mayoría (también conocido como sistema preferencial) que utiliza circunscripciones uninominales, el electorado usa números para ordenar sus preferencias en la boleta. El electorado, a diferencia del sistema de
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
39
mayoría simple, tiene una mayor variedad de opciones al momento de marcar su boleta, ya que vota por candidaturas y no por partidos. Pueden ordenar las candidaturas de acuerdo a su preferencia, marcando con el número 1 a su favorito, con el número 2 a su segunda opción y así sucesivamente, de esta manera el sistema permite a al electorado expresar sus preferencias entre las diferentes candidaturas. La candidatura que recibe el 50% + 1 de los votos válidos de primera preferencia es declarada electa. En el caso de que ninguna candidatura gane por mayoría absoluta, entonces la candidatura con menos votos es eliminado y se toman sus votos y se redistribuyen de acuerdo a las segundas preferencias hasta que una candidatura obtenga la mayoría.
Ventajas: a. Los partidos más grandes tienden generalmente a buscar acuerdos con los partidos minoritarios para efectos de la definición de las segundas preferencias de sus militantes. Fomenta una política de negociación y cooperación.
Desventajas: a. Requiere un grado razonable de alfabetización y un conocimiento básico de nociones matemáticas del electorado. Como usa circunscripciones uninominales, puede producir resultados poco proporcionales.
Sistemas de representación proporcional. Son aquellos en los que la conversión del porcentaje de votos obtenido por un partido se convierte en un porcentaje equivalente de escaños en la legislatura. Este sistema requiere el uso de circunscripciones plurinominales. Los sistemas de representación proporcional son muy comunes en las nuevas democracias, son dominantes en América Latina, África y Europa. Estos sistemas permiten al elector elegir entre partidos políticos, candidaturas o ambos.
Ventajas: a. Producen una legislatura más representativa. Para muchas democracias emergentes, específicamente aquellas que tienen profundas divisiones sociales, la inclusión de todos los grupos significativos en la legislatura puede ser una condición casi esencial para la consolidación de la democracia. b. Fomentar la formación de partidos o grupos políticos de candidaturas con propósitos comunes para la formación de listas. c. Impedir que hay un número elevado de votos “no útiles”. d. Facilitar la representación de partidos minoritarios, esto satisface el principio de inclusión, que puede ser crucial para la estabilidad de sociedades divididas. e. El incentivo es maximizar la votación global sin importar de qué lugar proceden los votos. Cada voto puede ser útil para obtener un escaño, incluso en las áreas donde un partido es débil. f. Es menos probable que un solo partido obtenga todos los escaños de una circunscripción específica.
40
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
g. Propician mayor continuidad y estabilidad de las políticas. La alternancia continua en el gobierno entre dos partidos ideológicamente polarizados, como sucede en los sistemas de mayoría simple, dificulta la planeación económica a largo plazo, en cambio los gobiernos de coalición con representación proporcional ayudan a generar estabilidad. h. Se considera que como los sistemas de RP incluyen todos los intereses en la legislatura, ofrecen una mejor expectativa de que las decisiones serán tomadas por una muestra más representativa e inclusiva de la sociedad.
Desventajas: a. Existen riesgos de que los gobiernos de coalición divididos que generen bloqueos en la implementación de políticas. b. Fragmentación del sistema de partidos. Es posible que un pluralismo extremo permita a partidos pequeños chantajear procesos de negociación dentro de una coalición. Ofrece un poder desproporcionado a los partidos pequeños, ya que obliga a los partidos más grandes a formar coaliciones. c. Pueden brindar a partidos extremistas un lugar en la legislatura, favoreciendo el riesgo de inestabilidad política. d. Ciertos sistemas de RP son considerados difíciles de entender tanto para el electorado como para los administradores electorales. 1. Representación Proporcional por Listas (RPL). Cada partido político presenta una lista de candidaturas en cada una de las circunscripciones electorales plurinominales. El electorado vota por los partidos y éstos reciben un número de escaños proporcional a su volumen de votación en la circunscripción electoral. Las candidaturas ganadoras son tomadas de las listas según el orden en el que aparecen anotadas.
Ventajas: a. Además de las ventajas que se le imputan a los sistemas de RP, hacen más probable la elección de representantes de grupos o culturas minoritarias. b. Hace más probable la elección de mujeres, ya que como los partidos presentan listas que facilitan la promoción de las mujeres.
Desventajas: a. Además de las cuestiones generales, habría que añadir la débil vinculación entre los legisladores elegidos y su base electoral. Cuando las listas son cerradas el electorado no tiene la oportunidad de determinar la identidad de las personas que los van a representar. b. Excesiva concentración de poder en manos de los dirigentes nacionales del partido. La posición de un candidato en las listas de un partido, y por tanto, sus expectativas de éxito, dependen de los términos de su relación con los dirigentes del partido y no del electorado. 2. Voto único transferible. El electorado dispone de un solo voto para optar por una candidatura en una circunscripción plurinominal y el electorado marca las boletas de acuerdo con el
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
41
orden de preferencia de las candidaturas presentadas, aunque normalmente se vota por candidaturas, como en el voto alternativo, también se puede votar por partido.
Ventajas: a. Es quizás el sistema más sofisticado, al permitir optar entre partidos y entre candidatos al interior de los partidos. Conserva un alto grado de proporcionalidad. Además el electorado puede influir en la composición de las coaliciones postelectorales.
Desventajas: a. Se requiere cierto grado de alfabetización y de conocimientos matemáticos por parte del electorado y administradores electorales. b. Puede generar tendencias hacia la fragmentación al interior de los partidos políticos, ya que los miembros no sólo se compiten con sus adversarios, sino que también entre ellos. Esto puede promover el clientelismo político. c. Puede propiciar que un partido que haya obtenido la mayoría simple de votos emitidos obtenga menos escaños que sus rivales.
Sistemas Mixtos. Estos sistemas tratan de combinar atributos de los sistemas de mayoría y de los sistemas proporcionales. Coexisten dos sistemas electorales que utilizan fórmulas diferentes. Los electores votan y contribuyen a la elección de los representantes bajo ambos sistemas. Uno de ellos es de mayoría con circunscripciones uninominales, y el otro es de RP por listas. 1. Representación proporcional personalizada(RPP). Las preferencias expresadas por el electorado son usadas para elegir representantes a través de dos sistemas diferentes: uno de representación proporcional por listas y otro de mayoría, en el que los asignados por lista compensan las desproporciones de los resultados del componente de mayoría.
Ventajas: a. Al mismo tiempo que conserva los beneficios de la RP, también asegura que los representantes elegidos estén vinculados con determinados circunscripciones geográficas, en los casos uninominales.
Desventajas: a. Como el electorado dispone de dos votos, uno para la lista del partido y otro para su representante local, no siempre comprende que le voto para el representante local es menos importante que el otro para determinar la distribución global de escaños en la legislatura. b. Por otro lado, puede crear dos tipos de legisladoras/es, una/o responsable y comprometida/o ante el electorado de una determinada demarcación y otra/o, sin nexos geográficos específicos, comprometida/o con la dirigencia del partido. Esto puede tener implicaciones para la cohesión de los distintos grupos de representantes elegidos por un partido.
42
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
2. Sistemas paralelos (SP). Al igual que el sistema de representación proporcional personalizada, se usan dos sistemas diferentes: uno de representación proporcional por listas y el otro, en el que no se toman en cuenta los escaños asignados bajo un sistema para calcular los resultados del segundo. El electorado puede recibir una boleta en la que puede votar tanto por una candidatura como por un partido, o dos boletas distintas, una parar votar por el escaño de mayoría y otra para los escaños de representación proporcional. El balance entre el número de escaños proporcionales y el número de escaños de mayoría tiende a variar significativamente, según los países donde está implementado este tipo de sistema electoral.
Ventajas: a. En teoría este tipo de sistemas tiende a fragmentar menos un sistema de partidos. b. Los partidos pequeños que no han tenido mucho éxito en las elecciones de mayoría, pueden verse compensados en la distribución de escaños de representación proporcional.
Desventajas: a. Pueden ser un tanto complejos y crear confusión entre el electorado. b. No aseguran ningún tipo de proporcionalidad global como el caso del sistema de representación proporcional personalizada y algunos partidos pueden verse privados de representación a pesar de haber alcanzado un buen número de votos.
Otros sistemas. Estos sistemas tienden a convertir los votos en escaños de una forma que se ubica entre la proporcionalidad de los sistemas proporcionales y los resultados que pueden arrojar los sistemas de mayoría. 1. Voto único no transferible (VUNT). El electorado dispone de un solo voto para una elección en circunscripciones plurinominales. Se elige a los candidatos con el mayor número de votos. El electorado vota más por candidatos que por partidos políticos.
Ventajas: a. Ofrecen mayores facilidades para la representación de partidos minoritarios y candidatos independientes. b. Tiende a fragmentar menos un sistema de partidos de lo que lo haría un sistema proporcional puro. c. Es un sistema fácil de entender y de utilizar.
Desventajas: a. Que los partidos pequeños con una votación muy dispersa no obtengan ningún escaño y que los partidos grandes obtengan un número significativo de escaños adicionales. b. Como este sistema ofrece solo un voto al electorado, no incentivo mucho a los partidos a buscar respaldo más allá de sus bases convencionales de apoyo.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
43
c. Usualmente hay muchos votos “no útiles”. 2. Voto limitado (VL). El electorado dispone de más de un voto, pero cuyo número es menor al de representantes a elegir. Utiliza circunscripciones plurinominales. Los candidatos con mayor número de votos ganan los escaños.
Ventajas: a. Fácil comprensión para el electorado y los administradores electorales.
Desventajas: a. Puede fomentar la competencia intrapartidista por lo tanto mayor fragmentación a lo interno de los partidos, lo que a su vez puede favorecer una política clientelista. 3. Conteo Borda (CB). Electorado ordena las candidaturas según su preferencia, como en el caso del voto alternativo. Se puede aplicar tanto en circunscripciones uninominales como plurinominales. La primera preferencia vale un voto, la segunda la mitad, una tercera un tercio y así sucesivamente. Todas las fracciones se van sumando y al final resulta elegida la o las candidaturas con el mayor número de votos.
Problematización
¿Cómo afectan los sistemas electorales en la representación política de las mujeres? La mayoría de estudios sobre sistemas electorales afirman que los sistemas de representación proporcional tienden a provocar la elección de un mayor número de mujeres. De la misma manera que los sistemas que usan circunscripciones electorales de mayor magnitud alientan a los partidos a postular mujeres, sobre la base de que una lista equilibrada incrementará sus posibilidades electorales. Parece ser que la tendencia en los sistemas de mayorías es que no favorecen las candidaturas femeninas, ya que el “síndrome del candidato más ampliamente aceptado afecta las posibilidades de las mujeres a ser elegidas para cargos legislativos debido a que con frecuencia son menos susceptibles de ser seleccionadas como candidatas por estructuras de partido dominadas por hombres”.37 En un estudio internacional comparado de la Unión Interparlamentaria se identificó que hacia junio del 2004, las mujeres representaban un 15.6% de los escaños en las cámaras bajas de los diferentes parlamentos. Los países con democracias establecidas mostró que en los sistemas de mayoría simple el porcentaje de mujeres en la legislatura era de 14.4%, en cambio en los países de representación proporcional, la cifra casi se duplicaba, llegando al 27.6%. 37.
IDEA International, “Diseño de los sistemas electorales: el nuevo manual de IDEA International”, Lima, Perú, 2006.
44
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
Así pues, aunque podemos afirmar que existen ciertas tendencias de combinaciones que pueden favorecer la participación política de las mujeres y la implementación efectiva de las leyes de cuotas, debemos tener extremo cuidado en considerar que son fórmulas únicas, más bien todo lo contrario cada país está en la obligación de realizar un análisis de su propio sistema electoral, para eliminar el déficit democrático que supone la no representación del 50% de la población. ¿Por qué no podemos pensar en un único modelo de sistema electoral? Los sistemas electorales están conformados por una serie de mecanismos cuyas características dependerán del sistema electoral que los conforma, pero a su vez los tipos de sistemas electorales dependerán de la combinación de estos elementos. Es decir, que su configuración va de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Por ejemplo, un sistema de representación proporcional puede optar por diferentes tipos de listas, circunscripciones electorales, magnitud de partidos, tipo de voto, barreras electorales, etc. a la vez una combinación determinada de estos elementos dará lugar a diferentes sistemas electorales. Ahora bien, hay muchas otras circunstancias que influyen en los efectos de las leyes de cuotas, como los costes electorales, la ley de partidos, la financiación electoral, la institucionalidad de los Órganos Electorales y su capacidad para ofrecer información explícita a los partidos políticos sobre el uso de las cuotas y que garantice la aplicación de sanciones si se requiere, si las cuotas son legislativas o no... También influirá la cultura democrática del país, su contexto socio-político, los medios de comunicación, conflictos, la diversidad cultural, la descentralización, en fin muchos otros factores que nos indican que a pesar que los sistemas electorales son fundamentales en la efectividad o no de la participación política de las mujeres, no son el único elemento a tener en cuenta. Por esta razón es imprescindible tener una visión holística, por lo que siempre deberemos analizar el sistema electoral en su conjunto y en su contexto. Esto, más allá de amedrentarnos, es más bien un factor positivo, ya que permite un diseño específico para cada contexto, por lo tanto los resultados deberían aspirar a ser más adecuados porque se adaptarán mejor a las necesidades y circunstancias específicas de cada país.
Preguntas orientativas 1. ¿Tiene el país minorías políticas, religiosas o étnicas fuertemente divididas? ¿El sistema electoral acentúa esas diferencias? 2. ¿Cómo afecta la magnitud de las circunscripciones electorales en relación con el sistema electoral en estudio a la representación política de las mujeres en su diversidad? 3. ¿Cómo se relaciona con la fórmula electoral y cuáles son sus efectos en términos de representación? 4. ¿Cómo se relaciona con las formas de candidatura? 5. ¿Es un sistema favorable para el sistema de cuotas (si hay)? 6. ¿Qué efecto tiene el sistema electoral en el sistema de partidos?
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
45
“El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos”. Olympe de Gouges. Art.III, Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. París, 1791.
MECANISMOS ELECTORALES “Componentes técnicos y constitutivos de los sistemas electorales”
Barrera electoral Dimensión Se define a la barrera electoral como las disposiciones normativas que regulan o limitan el acceso a la participación de algunos partidos políticos o candidatos en la vida de una sociedad política, que no hayan alcanzado una votación determinada, y por lo tanto, no tienen el derecho de ocupar un escaño en el Parlamento o Congreso. Según Nohlen, se habla de una barrera legal cuando se limita el derecho de los partidos a la asignación de escaños, no por medio de factores inherentes al sistema electoral, sino por medio de la determinación de condiciones especiales. Y agrega Nohlen que contrariamente a las barreras fácticas que existen en los diferentes tamaños de las circunscripciones, la barrera legal está determinada por la ley. En realidad, la barrera electoral es uno de los elementos configuradores de los sistemas electorales contemporáneos, que actúa de una manera decisiva en el destino o futuro de los partidos políticos, en especial en los sistemas de representación proporcional38. Puede ser de dos formas: • •
38.
Formal o legal, es decir, que puede imponerse por la vía legal, estableciendo un porcentaje mínimo de representación para poder acceder a la repartición de escaños. Efectiva o natural, todo partido requiere de un apoyo electoral mínimo para alcanzar representación en un parlamento, es decir los votos que se deben obtener para ganar una elección en una circunscripción determinada.
CAPEL, IIDH. “Diccionario electoral”, San José, Costa Rica, 2000.
46
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
Si un partido no alcanza la barrera electoral no puede entrar en el juego político, queda excluido del escrutinio y los votos que haya conseguido son considerados como no útiles. La razón principal para establecer un umbral electoral es evitar la presencia de demasiados partidos pequeños y facilitar la formación de gobiernos de coalición. Es conseguir un efecto concentrador sobre el sistema de partidos en la distribución de escaños. La barrera electoral si es aplicada en un ámbito adecuado, en la cantidad precisa y bajo un contexto social idóneo, garantiza una menor cantidad de partidos en el Congreso o en el consejo municipal, lo que facilita la dinámica de estos poderes del Estado al permitir la adopción de consensos en menos bancadas. Es un mecanismo, para evitar la excesiva fragmentación en la composición del parlamento y en el sistema de partidos y conseguir mayor estabilidad política. Por otro lado, las barreras electorales tienden a incrementar el nivel global de desproporcionalidad, ya que los votos emitidos a favor de los partidos que no alcanzan representación son inútiles, lo cual tiene un efecto contraproducente para la higiene democrática, por eso los objetivos de este mecanismo deben ser claros. De la misma manera, la no aplicación del umbral electoral puede llevar a otro tipo de riesgos. Por ejemplo los denominados “partidos garaje”, miremos el caso peruano, la existencia de la fragmentación partidaria y la existencia de un jugoso financiamiento público han llevado a la constitución de este tipo de partidos que se constituyen como un lucrativo negocio y funcionan como meras franquicias para las candidaturas individuales. No existe ninguna fórmula universal, más bien todo lo contrario, en cada país la barrera electoral tendrá un efecto diferente dependiendo de su sistema electoral, de su sistema de partidos y sobre todo de su contexto sociopolítico. Por eso es fundamental, tener muy claro primero para qué se queremos la barrera electoral y cuál debería ser su margen idóneo según su finalidad. Dependiendo de la magnitud de la circunscripción y de la presencia que tenga el partido en diversas zonas o a nivel nacional puede convenir una mejor que otra. Si el partido tiene presencia únicamente en algunos distritos, una barrera de alcance estatal puede significar su desaparición. Por el contrario si un partido pequeño tiene presencia en múltiples localidades, una barrera legal a nivel de circunscripción puede perjudicarlo39.
Clasificación En el caso de la barrera electoral, más que de clasificación podemos hablar de modalidades, porque su aplicación se puede dar a dos niveles:
39.
Echevarría Escribens, José Luis, “La Valla Electoral”. Escuela Electoral, Junta Nacional Electoral, Lima, Perú, 2005.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
47
1. Nacional, es decir, que se considerará el porcentaje de los votos obtenidos en todo el territorio nacional. 2. Circunscripciones, se asignará legalmente o de forma natural a nivel de las circunscripciones. 3. Pueden combinarse ambas en un mismo sistema electoral.
Problematización
¿Cómo influyen las barreras electorales en la representación política de las mujeres? A pesar de que los umbrales más altos generan resultados electorales menos proporcionales, paradójicamente tienen un efecto positivo sobre las posibilidades de que las mujeres sean elegidas. Esto es así porque los umbrales altos favorecen a los partidos grandes que, por el número de representantes que eligen, puede resultarles más fácil presentar listas de candidatos equilibradas de género. Esto se relaciona, a su vez, con el orden de los candidatos en la lista del partido. Cuando un partido intenta equilibrar la lista de los candidatos, los líderes masculinos de los partidos suelen ocupar los primeros lugares de la lista, mientras que las candidatas suelen aparecer más abajo. Por lo tanto, los partidos pequeños, que tienen sólo dos o tres escaños, a menudo son representados por candidatos masculinos exclusivamente. Son estos partidos pequeños los que tienden a quedar excluidos al utilizar umbrales más altos.
Preguntas orientativas 1. ¿Cómo afecta la barrera electoral en la representación política de las mujeres en su diversidad? 2. ¿Cómo se relaciona con la magnitud de las circunscripciones electorales? 3. ¿Cómo se relaciona con las listas? 4. ¿Qué efecto tiene en el sistema de partidos? 5. ¿Cómo afecta a la financiación pública?
48
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
“La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón”. Olympe de Gouges. Art.IV, Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. París, 1791.
FÓRMULA ELECTORAL40 Dimensión En la literatura electoral podemos encontrar que la terminología es plurivalente e imprecisa produciendo ciertas confusiones. Precisamente en el caso de la fórmula electoral se debe distinguir del concepto sistema electoral, ya que en numerosas ocasiones se han tratado como conceptos similares cuando en la realidad son muy diferentes. El sistema electoral es el procedimiento a través del cual las preferencias electorales de los votantes se convierten en votos, en cambio, “la fórmula electoral es el mecanismo que se aplica para la distribución de los escaños y puestos electivos en base a los resultados de la votación”.
Clasificación Para la conversión de votos a escaños el tipo de fórmula o regla de decisión utilizada será fundamental, ya que es el método a partir del cual se decidirá quiénes vencen y no vencen en una elección. Es cierto que existen muchas clasificaciones entre las/os expertas/os en el campo electoral, pero existe un acuerdo general. Debemos distinguir entre tres fórmulas de decisión: Fórmula de mayoría, esta fórmula pretende la elección de una única candidatura, con exclusión de las demás, pero esta candidatura debe obtener el mayor número posible de votos en relación con sus rivales. De esta manera se consigue que la persona elegida tenga una cantidad muy elevada de votos lo que le otorga mayor legitimidad democrática. Esta fórmula se usa en los sistemas electorales de mayorías absolutas y en los sistemas de doble ronda o ballotage. Este tipo de fórmula se aplica exclusivamente en sistemas con circunscripciones uninominales, en las que sólo se elige una candidatura. 40.
Diccionario Electoral, Capel, IIDH, 2000, Costa Rica.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
49
Ventajas: a. Las candidaturas electas tienen un amplio respaldo del electorado y acceden al cargo con mayor legitimidad. b. En los casos que se aplique esta fórmula para cámaras representativas promueve la conformación de mayorías amplias en los parlamentos dando lugar a gobiernos más estables. c. Promueve las coaliciones electorales.
Desventajas: a. Excluye a las minorías de la representación política, porque los votos se concentran en un número reducido de candidaturas. b. Pérdida de pluralismo político y representación de las distintas fuerzas y partidos políticos. c. Dificulta el acceso de las mujeres porque las cúpulas partidarias presentaran la opción con mayor probabilidad de ganar. En este sentido la tendencia es presentar la candidatura de un varón como mejor opción electoral. Fórmula pluralista no pretende mayorías absolutas, sino simples o relativas. Se da también en circunscripciones uninominales, pero a diferencia de la anterior, el porcentaje para ganar aumenta o disminuye en función del número de partidos o candidaturas. Cuantas menos candidaturas se presenten, más alto será el porcentaje necesario para ganar. Tal porcentaje tiene una relación inversamente proporcional con el número de partidos que se presentan en la competencia electoral. Es evidente la influencia que puede desempeñar el sistema de partidos sobre la fórmula y a la inversa.
Ventajas: a. Por lo general este tipo de fórmula es propia de la existencia de dos grandes partidos políticos, en general esto promueve que el partido de la oposición parlamentaria formule una política alternativa al gobierno. Fórmula proporcional, adjudica los escaños según el porcentaje de votos que obtienen los diferentes candidatos o partidos. A diferencia de la fórmula mayoritaria, los votos del electorado tienen un mismo valor de éxito, por lo que es mucho mayor la proporción del electorado que ve reflejado su voto en una opción política exitosa, ya que su decisión quedará reflejada en el escenario político. Es necesario que se aplique en circunscripciones plurinominales. Los procedimientos de divisor son fórmulas de promedio mayor, esto quiere decir, que se divide a través de diferentes divisores los totales de los votos emitidos por los diferentes partidos, lo cual produce secuencias de cocientes decrecientes para cada partido. Los escaños se asignan entonces a los promedios más altos. Entre las fórmulas de divisor encontramos el caso de la Ley d’Hondt que consiste en dividir el total de votos de cada partido por 1, 2, 3, 4, etc. La primera banca se adjudica al partido que obtuvo más votos, la segunda al partido con la cantidad mayor siguiente y así sucesivamente. La Ley d’Hondt es la más utilizada, pero hay otras fórmulas.
50
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
Supongamos que hubo un total de 100 mil votos válidos y que están en juego nueve bancas. El partido A obtuvo 30 mil votos, el partido B 45 mil, el partido C 20 mil y el partido D 5 mil votos41. En los procedimientos de cociente se establece un cociente electoral o cuota mínima de votos para obtener un escaño. Los partidos obtienen tantos escaños como veces quepa el cociente en el número de votos obtenidos. En ocasiones no todos los escaños disponibles se pueden asignar en una sola operación, por lo que se debe realizar una segunda operación, la cual permitirá mejorar o limitar la proporcionalidad entre votos y escaños. Division 1 2 3 4 Bancas por partido
Partido A 30 000 15 000 10 000 6 000 3
Partido B 45 000 22 500 15 000 9 000 4
Partido C 20 000 10 000 6 000 5 000 2
Partido D 5 000 2 500 1 667 1 000 0
Fuente: Elaborado por las autoras, sobre la base del sistema D’Hondt, en el documento “Sistemas electorales y representación femenina en América Latina”. Line Bareiro, Clyde Soto, Lilian Soto y Óscar López. Unidad Mujer y Desarrollo, CEPAL. Santiago de Chile, Chile, 2004.
En realidad este tipo de procedimiento persigue conseguir una proporcionalidad bastante exacta entre los votos y los escaños. Otra fórmula de representación proporcional es la fórmula Hare del voto único transferible. Fue inventada por el británico Thomas Hare y perfeccionada por H. R. Droop. La doctrina considera la fórmula Hare de voto transferible, como una de las fórmulas de representación proporcional más perfeccionadas, ya que permite a los electores clasificar las candidaturas y expresar sus segundas preferencias para el caso en que la primera no consiga vencer. El número de votos que es necesario para obtener un escaño se obtiene dividiendo el número total de votos válidos emitidos más uno por el número total de escaños a cubrir en la circunscripción más uno. Cociente electoral
=
número de votos válidos + 1 número de escaños + 1
Existen otros factores a tener en cuenta respecto a los escaños y es que se pueden adjudicar a varios niveles: • • •
Al De Las Circunscripciones, Al De Las Agrupaciones De Circunscripciones Y/O A Nivel Nacional.
Por esta razón es posible que un mismo sistema electoral combine distintos procedimientos de conversión de votos en escaños para los diferentes niveles nacional, regional o local. Estos diferentes procedimientos de conversión tendrán a su vez distintos efectos políticos que podrán ser reforzados o debilitados según el conjunto. En principio su combinación conjunta busca reforzar el principio de representación política del propio sistema electoral. 41.
Ejemplo extraído de “Sistemas electorales y representación femenina en América Latina”. Line Bareiro, Óscar López, Clyde Soto, Lilian Soto. Serie Mujer y Desarrollo, CEPAL. Santiago de Chile, Chile, 2004.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
51
La barrera electoral formal tiene especial relevancia en la conversión de votos a escaños, ya que como se explica en más adelante, es el mecanismo que excluye a los pequeños partidos de la distribución de escaños.
Ventajas: a. En este caso, para los candidatos y los partidos cada voto tiene valor, a diferencia de la fórmula mayoritaria, lo que puede tender a generar mayor vitalidad en la competencia política y en la participación electoral. b. Es la fórmula que mejor se adecúa al pluralismo de la sociedad civil.
Desventajas: a. La dificultad que puede presentar este tipo de fórmulas reside en la complejidad y diversidad de procedimientos para llevarlas a cabo haciendo que el electorado no sepa muy bien qué pasa con su opción política, con su voto. Los dos procedimientos más importantes son: los de divisor y los de cociente.
Problematización
¿Cómo afecta la fórmula en la representación política de las mujeres? Según el estudio de International IDEA “Diseño para lograr la igualdad. Combinaciones más idóneas, medianamente idóneas y no favorables de los sistemas electorales y cuotas de género”, el hecho de que en muchos países haya una amplia variedad entre los electores provoca que los partidos para resultar más “elegibles” ofrezcan una mayor variedad de candidaturas, basados en género, etnia, edad,… Esto es más probable en un sistema donde la amenaza de perder escaños frente a otro partido es mayor y esto ocurre cuando se usa un fórmula que lleva a la existencia de muchos partidos en la legislatura y esto favorece que los electores puedan cambiar su opción política más fácilmente, por lo que intentaran ganarse el favor de todos los grupos sociales, mostrándose favorables a las cuestiones de género para no perder votos. Aunque la fragmentación partidaria puede ser una mala influencia para las mujeres si la magnitud partidaria42 es baja.
Preguntas orientativas 1. 2. 3. 4. 5.
42.
¿Cómo afecta la fórmula electoral en la composición del sistema de partidos? ¿Qué relación mantiene con la magnitud de las circunscripciones? ¿De qué manera se relaciona con la barrera electoral? ¿Cómo afecta a las listas? ¿Qué relación tiene con la financiación pública?
Número de candidatos de un partido elegidos en una circunscripción electoral.
52
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
“La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada”. Olympe de Gouges. Art.XII, Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. París, 1791.
MAGNITUD DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES (CE) Dimensión Antes de definir qué es la magnitud de las circunscripciones electorales en necesario definir qué son las circunscripciones electorales, “Una circunscripción electoral (o distrito) es aquella zona en la cual los votos emitidos por las personas con derecho a sufragio constituyen el fundamento para el reparto de escaños a los candidatos o partidos, con independencia de los votos emitidos en otra zona electoral”43 Es decir, es el conjunto de electores que conforma una base para que sus votos se repartan entre un número determinado de escaños. En general las circunscripciones se delimitan en base al territorio, pero existen circunscripciones que no atienden a este criterio. Por ejemplo, en el caso de Portugal existe una circunscripción para los portugueses que viven en el extranjero. En otros casos, como el de Colombia hay circunscripciones para la representación de la población indígena. Para determinar los efectos que ejercen las circunscripciones electorales es muy importante tomar en cuenta su magnitud. “Magnitud es el número de representantes que se eligen por circunscripción. Cuanto mayor es la circunscripción, mayor es la proporcionalidad”.
Clasificación En la circunscripción se pueden elegir a uno o a varios candidatos: • •
43.
Uninominales, se disputa un escaño exclusivamente. Los partidos sólo pueden presentar una candidatura. Plurinominales, en este caso se disputan más de un escaño, según el número de éstos las podemos clasificar por su dimensión y efectos de la siguiente manera: Junta Central Electoral. “Ensayos Electorales. Sistema Electoral y Representación Femenina”, pág.16. Vol. III. Publicaciones JCE, 2007, Santo Domingo, República Dominicana.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
• • •
53
Pequeñas, cuando tienen entre 2 y 5 escaños, Medianas, cuando tienen entre 6 y 10 escaños y Grandes cuando tienen más de 10 escaños.
Problematización
¿Cómo afectan las circunscripciones electorales en la representación política de las mujeres? A mayor magnitud de la circunscripción mayor es la probabilidad de que las listas sean más balanceadas por género, ya que se podrán presentar varias candidaturas por partido, aumentando así la probabilidad de que se postulen más mujeres “sin poner en riesgo una plaza ‘masculina’”.4 De la misma manera este tipo de circunscripción es capaz de asegurar que hasta los partidos más pequeños estén representados en la legislatura, lo que implicará una representación más acorde con la pluralidad política del país. En las CE más pequeñas, la barrera electoral natural (mirar apartados anteriores) será más alta provocando la exclusión de opciones políticas que no obtengan un porcentaje importante de votos. Por ejemplo, en una circunscripción donde sólo hay 3 escaños, un partido debe al menos obtener el 25% más 1 de la votación para asegurar un escaño, si un partido obtiene el 10% de votos será poco probable que consiga un escaño y los votos que recibió serán “no útiles”. Por el contrario, en una circunscripción de nueve escaños, el 10% más 1 de los votos garantiza que un partido obtenga al menos un escaño en la legislatura. (IDEA, 2006). Esta regla se apoya en la siguiente relación matemática: el porcentaje de votos que necesita un partido para obtener un escaño es mayor cuanto menor sea el número de escaños que se adjudique en la circunscripción (Nohlen, 2004). A pesar de que las circunscripciones de mayor magnitud pueden favorecer la participación política de las mujeres y grupos minoritarios, presenta otra serie de inconvenientes, los vínculos entre los elegidos y el electorado son mucho más débiles. “Esto puede tener graves consecuencias en aquellas sociedades donde los factores locales juegan un papel clave en la política o donde los electores esperan mantener un fuerte vínculo con sus representantes y que éstos actúen como sus “delegados” en la legislatura”. 45 La mayor parte de los estudiosos electorales aceptan que las circunscripciones electorales son un mecanismo determinante para convertir los votos en escaños de manera proporcional. Todos los sistemas de Representación Proporcional tienen CE plurinominales, el número de miembros que han de ser elegidos en cada distrito determinará, en buena medida, qué tan 44.
IDEA. “Diseño de sistemas electorales. El nuevo manual de IDEA Internacional”. International IDEA. Estocolmo, Suecia. 2006.
45.
Laserup, Stina; Taphorn, Tina. “Diseño para lograr la igualdad. Combinaciones más idóneas, medianamente idóneas y no favorables de los sistemas electorales y cuotas de género”. IDEA Internacional y Asistencia Civil Transparencia. Estocolmo, Suecia. 2007.
54
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
proporcionales serán los resultados de la elección. Es uno de los elementos fundamentales que impacta directamente en el grado de representación de un sistema electoral y por ende de todo el sistema político. Por el contrario, los sistemas electorales que se fundamentan en el principio de mayoría las circunscripciones son uninominales, es decir, que los electores sólo pueden elegir a un solo candidato. Este tipo de sistemas buscan el consenso de la mayoría en detrimento de una representación proporcional, que asegure la pluralidad política de país. La circunscripción electoral puede ejercer influencia en la representación política, en el sistema de partidos y en las relaciones de poder. Es por esta razón, que suelen ser origen de debates políticos y pueden ser objeto de manipulación para favorecer a unos partidos u otros. “El “gerrymandering” es el intento de alterar las oportunidades de candidatos a través de la delimitación de las circunscripciones de acuerdo a criterios políticos, es decir, que la distribución de las CE pueden ser objeto de manipulaciones”46. El concepto proviene del nombre del gobernador de Massachusetts, Elbridge Gerry. En 1812, la legislatura de Massachusetts redibujó los límites de los distritos electorales para favorecer a los candidatos del partido republicano jeffersoniano. Los periodistas que observaban el nuevo mapa electoral se percataron de que uno de los nuevos distritos tenía la forma de una salamandra (en inglés: salamander), a la que pusieron por nombre Gerrymandering. El término tuvo éxito y en la actualidad se sigue utilizando en la jerga de la ciencia política. Por último, tal y como afirma el estudioso Dieter Nohlen, la importancia de las CE es tal, que los cambios de su magnitud pueden implicar un cambio del sistema electoral.
Preguntas orientativas En este apartado se ofrecen algunas preguntas orientativas para guiar la investigación. Todas se relacionan a su vez 1. ¿Qué tipo de CE plurinominales hay (si hay) y cómo afecta a la representación política de las mujeres en su diversidad? 2. ¿Cómo afecta la magnitud de las CE en las formas de candidatura? 3. ¿Cuál es la relación que tiene la magnitud de la CE con la barrera electoral? 4. ¿Cómo se relaciona con la fórmula electoral? 5. ¿Tienen alguna relación con la financiación pública? 6. ¿Qué influencia tiene para la composición del sistema de partidos? 7. ¿Participa el organismo electoral en el proceso de delimitar las circunscripciones electorales?, ¿es posible que esto vulnere la imparcialidad e independencia del organismo electoral? 8. ¿Avala el marco legal el principio de igualdad de voto al trazar los límites de las circunscripciones electorales con un número más o menos equivalente del electorado?
46.
Nohlen, Dieter. “Sistemas Electorales y reforma electoral. Una introducción”, p. 19. Biblioteca de la Reforma Jurídica, nº 4. International IDEA, Asociación Civil Transparencia. Lima, Perú. 2004.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
55
“Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades”. Olympe de Gouges. Art.XIII, Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. París, 1791.
FORMAS DE CANDIDATURA (Listas) Dimensión “Las formas de candidatura definen la forma en que el electorado puede expresar su opción y la forma en que los partidos o grupos políticos presentan sus candidatos. Es la oferta política sobre la que se pronuncia el electorado”.
Clasificación Existen tres opciones de listas:
1. Cerradas y bloqueadas: los candidatos son determinados por el partido, el orden
es invariable, el electorado no puede elegir sus candidaturas preferentes, simplemente escoge el partido de su preferencia. Normalmente este sistema de listas es usado por los Sistemas de Representación Proporcional.
Ventajas: a. Facilita el ejercicio del voto. b. Promueve el fortalecimiento de los partidos a lo interno. Esto es importante sobre todo en países que han vivido conflictos internos y que requieren consolidar el sistema. c. Posibilita la formación de un parlamento en el que no prevalecen las personalidades sino los partidos y por lo tanto las ideologías. d. Los partidos pueden incluir candidaturas para quienes ser elegidas/os de otra forma sería muy difícil, como es el caso de las mujeres, indígenas, grupos lingüísticos,… Este tipo de lista puede facilitar la aplicación de la cuota femenina. Aunque es importante que las listas bloqueadas y cerradas sitúen a las mujeres en un buen lugar, ya sea alternativamente o por orden alfabético (Aquino, 2004).
Desventaja: a. El electorado no tiene la posibilidad de determinar quién será el representante de su partido disminuyendo el vínculo del elector con los candidatos, ve reducida su influencia en la selección de los candidatos del partido, lo que se denomina efecto “arrastre”, es
56
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
decir, que las listas cerradas y bloqueadas impiden muchas veces que el elector sepa a quién está votando. 2. C erradas y no bloqueadas (voto preferencial): el elector tiene la oportunidad de alterar la disposición de los candidatos en la lista del partido, dejando en sus manos la decisión de quién debe representar al partido.
Ventajas: a. La relación entre el electorado y la persona candidata es más cercana, ya que son las/os votantes quienes determinan quién será el representante de su partido.
Desventajas: a. Todo y que “se pueden aplicar cuotas a este tipo de listas, estas pierden gran parte de su eficacia ya que el orden puede ser modificado por el electorado.” b. Aumenta los costos de las campañas electorales.
3. Abiertas: el electorado tiene la oportunidad de ir más allá de los límites partidarios y elegir candidatos de listas diferentes, conformando así su propia lista, lo que se llama panachage. La lista de los partidos sólo constituyen aquí una propuesta.
Ventajas: a. Brinda a los electores una mayor libertad para escoger las candidaturas de su preferencia.
Desventajas: a. Hay mayor rivalidad a lo interno del partido, ya que las/os candidatos no sólo compiten con sus adversarios de otros partidos políticos, sino también a lo interno, lo que puede provocar fragmentación del partido. Puede generar dinámicas clientelistas. Las/os candidatas/os, de un mismo partido, deben competir entre sí para alcanzar la posición de la candidatura oficial del partido, lo que supone a nivel de partido, buscarse partidarios y establecer un grupo que le apoye, incluso creando una estructura que le organice la campaña a lo interno del partido, siempre que no se trate de la candidatura del aparato porque en este caso utilizará los medios que le proporcione éste y esto, a la vez, le supondrá una ventaja respecto a la candidatura no oficial que difícilmente conseguirá alzarse victorioso. Por otro lado, compromiso del candidato con los que le apoyan implica ofrecer cargos o puestos en el caso de resultar elegido. Esta base de apoyo debe ser complementada con el apoyo exterior segundo paso necesario para poder ganar las elecciones. Para conseguir esto, el candidato debe realizar una campaña personalista y de compromiso con otras organizaciones o grupos que pueden llevarle a compromisos políticos, diferentes a los de su propio partido, con el objetivo final de obtener la victoria. Incluso, en posiciones más extremas, puede comprometerse con grupos o personas a realizar algún tipo de favor una vez elegido.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
57
b. Aumenta los costos de las campañas electorales. c. Con respecto a las cuotas sucede algo similar al caso anterior, pero se agudiza aún más ya que en la práctica la lista desaparece si el electorado emplea todas las posibilidades que ofrecen las listas.
Problematización
¿Cómo afecta las formas de candidatura en la representación política de las mujeres? Existe cierto acuerdo en que las listas cerradas y bloqueadas favorecen la representación política de las mujeres, ya que si existe un sistema de cuotas bien definido que indique cómo se deben implementar, con un mandato de posición en puestos elegibles y sanciones de no inscripción en las listas electorales, para aquellos que no cumplan las cuotas, entonces las probabilidades de las mujeres a alcanzar cargos electivos son más probables. Pero no siempre es así, debemos considerar más factores que afectan la representación política de las mujeres. Por ejemplo, en el caso peruano, un sistema con doble voto preferencial y cuotas, el porcentaje de mujeres en el parlamento para el 2006 aumentó considerablemente respecto a los años anteriores. Es imprescindible analizar los factores que afectan y su interrelación. Por otro lado, algunas autoras sostienen que una de las principales críticas a las listas cerradas y bloqueadas, es que hay una distancia mayor entre el electorado y sus representantes. Pero si observamos los resultados de algunos estudios, las listas abiertas no siempre garantizan esta relación estrecha. Un estudio del comportamiento electoral de la ciudadanía, en distintos países, con respecto a la utilización de las listas abiertas con sus diferentes posibilidades, demuestra que en realidad el voto directo a las candidaturas es un procedimiento poco utilizado por el electorado. El estudio señala que este tipo de elección no mejora algunos de los inconvenientes de las listas cerradas, es decir, el de desconocer a las/os candidatas/os, parece que solamente en las poblaciones más pequeñas y en el caso de las elecciones municipales los votantes tienen posibilidad de conocer a las/os candidatas/os. Fuera de este ámbito resulta extremadamente dificultoso entrar en contacto con las/os candidatas/os aunque sólo sea a nivel mediático.
Preguntas orientativas 1. ¿Se garantiza a toda la ciudadanía el derecho a aspirar a un cargo ya sea por la candidatura de un partido o de manera independiente? 2. ¿Cuál es la relación del tipo de listas con las circunscripciones electorales y la fórmula electoral? 3. ¿Y con la barrera electoral? 4. ¿Qué relación tienen las listas con la financiación política? 5. ¿Cómo se relaciona con el sistema de cuotas? 6. ¿Y con el sistema de partidos?
58
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
“Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción”. Olympe de Gouges. Art.XVI, Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. París, 1791.
ACCIONES AFIRMATIVAS “Aquellas acciones destinadas a conseguir la igualdad real o efectiva mediante fórmulas de desigualdad normativa que tratan de eliminar las consecuencias desfavorables de la existencia de diferencias de hecho”49.
SISTEMA DE CUOTAS ELECTORALES Dimensión Desde la década del 80, la cuestión de la igualdad de oportunidades para las mujeres y su expresión en la legislación establecida en cada país adquirieron diferentes tratamientos y diseños. El punto de partida institucional para la consecución de estas iniciativas tuvo su origen en las recomendaciones elaboradas por las Naciones Unidas. Tanto la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres(1979) como las posteriores Recomendaciones y Plataformas de Acción de las Conferencias Mundiales de Nairobi en 1985 y Beijing en 1995 marcaron las pautas tendientes a quebrar con la desigualdad de género existente hasta el momento.50 A partir de estos instrumentos internacionales se establecieron en las agendas gubernamentales tres tipos de estrategias institucionales para la promoción de las mujeres: • •
•
49. 50.
Planes y Programas para la Igualdad y Trato, su objetivo es la transversalización del género en todas las políticas públicas. Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, organismo gubernamentales especializados en fomentar la consecución de la equidad de géneros. Su tarea es el diseño, la implementación y el asesoramiento en materia de políticas públicas que impulsen la igualdad. Acciones Afirmativas en el sistema legal, su objetivo es disminuir las brechas de género en la representación política.
CEPAL, “El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe”, p.15. X Conferencia regional sobre la mujer de América Latina y el Caribe. Ecuador, Quito. 2007 Archenti, Nélida y Tula, María Inés. “Mujeres y política en América Latina. Sistemas electorales y cuotas de género”, p.9. Editorial Heliasta. Buenos, Aires, Argentina, 2008.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
59
Se llevaron a cabo dos tipos de medidas en este sentido, según los países, las bancas reservadas a las mujeres en los parlamentos y las cuotas en las listas de candidaturas51. “Los sistemas de cuotas son un mecanismo por el cual se pretende alcanzar la igualdad efectiva de diferentes grupos sociales en el acceso a cargos de decisión o elección popular. Estos sistemas son acciones positivas que parten del supuesto que existe un desequilibrio que impide una igualdad de oportunidades efectiva entre grupos e individuos.”52 Las cuotas son un mecanismo que permite corregir el déficit democrático que elude la representación política de importantes sectores de la sociedad. Entre estos sectores están las mujeres que a pesar de ser un 50% de la población están sub-representadas en todos los niveles de gobierno. El objetivo de las cuotas es conseguir una mayor presencia política de las mujeres y una mayor movilización de éstas en esa línea, con el objeto de conformar lo que se conoce como “masa crítica”53, que se calcula se alcanza con un 30 por ciento de representación. En la región Latinoamericana durante la década de los ochenta cuando se iniciaron los procesos de transición y consolidación democráticas, el tema de la extensión de los derechos humanos y ciudadanos pasó a formar parte de la agenda política de los gobiernos y actores políticos de la región. Es en este contexto donde las mujeres se incorporaron masivamente a organizaciones sociales y ong’s vinculadas a demandas sociales particulares. De ahí saltaron a la política formal llegando a acceder a cargos directivos. Pero no será hasta después de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing en 1995, que los sistemas de cuotas se empiezan a implementar. Es por esta razón que la mayoría de los países que han adoptado el sistema de cuotas lo han hecho entre 1996 y 1997, excepto Argentina que lo hizo en 1991. Uno de los propósitos de Beijing era conseguir el 50% de representación femenina en los espacios de toma de decisiones para el año 2005, el objetivo era alcanzar la democracia paritaria. Es por esta razón que los sistemas de cuotas debemos entenderlos como una responsabilidad colectiva, tanto del Estado como de la sociedad, ambos deben ser responsables de desarrollar plenamente los derechos de las personas, en este caso concreto, los derechos de las mujeres de ser representantes y de poder ser representadas (IDEA, FLACSO, 2006). En la actualidad podemos constatar que ningún país de la región ha llegado a la paridad propuesta en Beijing. Es un proceso en construcción que desde su incorporación ha encontrado innumerables obstáculos. Por eso es importante que entendamos bien qué son las cuotas, sus diferentes tipos y qué impedimentos encuentran en su implementación y en su puesta en práctica para su eficiencia y eficacia. 51. 52. 53.
Como afirman Archenti y Tula, las bancas reservadas han sido adoptadas principalmente por países africanos, con sistemas electorales mayoritarios, mientras que las cuotas para mujeres en las listas de candidaturas han predominado en los países latinoamericanos con sistemas electorales proporcionales. IDEA, FLACSO Chile, “Cuotas de género, democracia y representación”, p. 30. Santiago de Chile, 2006. Drude Dahlerup introdujo en 1993 la noción de masa crítica, inspirada en la noción de Gramsci, para señalar que una minoría que se ha vuelto lo suficientemente grande como para provocar un cmabio cualitativo en las relaciones de poder en un grupo u organización. Dahlerup puso énfasis en el sentido dual del cambio cualitativo posible: desear y ser capaz de usar recursos de la organización para mejorar su propia situación y desear y ser capaz de usar los recursos de la organización para mejorar la situación de su grupo (Dahlerup: 1993)
60
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
TIPOS DE CUOTAS Constitucional
Se consagran en el ámbito de las leyes fundamentales, preferentemente tuciones.
Legislativa
Establecidas en leyes electorales, leyes de partidos políticos u otra ley comparable. En América Latina las cuotas están previstas en las leyes electorales.
Partidos Políticos
Algunos partidos políticos utilizan el sistema de cuotas en sus procedimientos de selección de cargos internos. Y son adoptadas voluntariamente, por lo tanto no existe ningún tipo de sanción para exigir su cumplimiento.
consti-
Las cuotas pueden aplicarse por tres vías: Las dos primeras vías tienen carácter obligatorio, mientras que para todos los partidos o movimientos que participan en elecciones, las cuotas son mecanismos voluntarios. Cuando las cuotas se instalan por medio de la Constitución normalmente establecen un número determinado de escaños reservados para mujeres en la legislatura. “Estos escaños se pueden ocupar por representantes de las regiones o de los partidos políticos en proporción directa a su porcentaje de votación a nivel nacional”.54 Por lo general es más común encontrar este tipo de cuotas en sistemas electorales de pluralidad/mayoría. En ningún caso este tipo de cuota puede ser decretado a nivel interno de un partido político. En algunos estados de la India, los escaños a nivel local se dividen en tres grupos para cada elección, de los cuales uno está reservado exclusivamente para mujeres, lo que garantiza que al menos un tercio sea ocupado por mujeres, lo que además se combina con la imposición de un límite para una sola reelección de los hombres. MODALIDAD DEL ORDENAMIENTO DE LAS CUOTAS Obligatorias
•
•
• • Indicativas
54. 55.
El porcentaje debe asignarse de una determinada manera; tanto en la lista de candidatos titulares como de suplentes, especificando la alternancia o su secuencia (por ejemplo, de cada tres candidaturas, una para mujeres). Prevén sanciones en caso de que no se cubran los puestos de la manera establecida. En Argentina, Bolivia y Paraguay no se registran las listas de partidos que no cumplan con la cuota Está establecido el porcentaje sin especificar la manera de satisfacerlo. Se deja a las cúpulas partidarias un amplio margen de discrecionalidad para colocar las candidaturas de mujeres en cualquiera de los lugares de las listas, cuando no en el espacio de los suplentes. En México, Perú, Brasil y Panamá las leyes no especifican la ubicación precisa de las mujeres en las listas.55
IDEA, “Diseño de sistemas electorales: El nuevo manual de IDEA International”, p. 139. IDEA Internacional. Estocolmo, Suecia, 2006. Ibíd, p.153.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
61
Los grupos étnicos, lingüísticos, religiosos o los grupos etéreos están todos cruzados por la distinción primaria entre mujeres y hombres. Por esta razón, a nivel mundial, se han utilizado diferentes mecanismos que buscan aumentar la representación política de grupos excluidos. Para la inclusión de estos grupos ha sido promovida por la reserva de escaños, en cambio para superar la baja representatividad de las mujeres, se ha optado por las cuotas. Los escaños reservados también pueden ser utilizados para asegurar la representación de grupos específicos en la legislatura, como grupos étnicos o religiosos claramente diferenciados. Los representantes que ocupen estos escaños serán elegidos de la misma forma que los otros representantes, aunque en ocasiones los eligen únicamente los miembros de las comunidades especificadas por la ley (IDEA, 2006). Otra cuestión a resaltar de este tipo de cuota es que como sólo se aplica a candidaturas para órganos electos, quedan exentos los cargos políticos designados en el Poder Ejecutivo, donde precisamente las tasas de representación femenina son todavía más bajas que en los órganos legislativos. En la década de los noventa, 11 países latinoamericanos adoptaron el sistema de cuotas a partir de la legislación nacional (puede ser a partir de la ley electoral, de partidos o de otra ley nacional), estableciendo un mínimo de participación femenina en elecciones nacionales entre el 20 y el 40 por ciento. La legislación electoral puede exigirles a los partidos políticos que postulen a un determinado número de mujeres, pero esto no siempre tendrá los resultados esperados si las leyes no aseguran, con un mandato y normativa específica, cómo y dónde se deben aplicar las cuotas. En muchos casos se cumplen las cuotas pero se ubica a las mujeres en lugares que tienen pocas posibilidades de ser elegidas. En el caso de Argentina, el 30% de las candidaturas femeninas deben estar en posiciones preferenciales, o el caso de Costa Rica, el 40% deben estar en posiciones que permitan su elección, de esta manera el sistema de cuotas obtiene los resultados deseados. Por esta razón, es fundamental que las leyes de cuotas vayan acompañadas de una reglamentación clara y precisa que defina cómo van a ser implementadas, sino es muy probable que lleguen a tener un efecto nulo. Algunos críticos consideran que el mecanismo de reservar escaños para las mujeres o las mismas cuotas pueden resultar a la larga un obstáculo para la representación femenina, porque en lugar de interpretarse como un mínimo puede implicar un techo para la representación femenina. Aunque por la experiencia de diferentes países, parece ser que esto todavía no es un problema. Puede llegar a serlo según cómo se estructure el sistema, por otro lado tenemos que tener en cuenta que el sistema de cuotas son acciones afirmativas temporales. El tercer tipo de cuota, implica que los partidos políticos pueden fijar internamente sus propias cuotas para mujeres a cargos legislativos, esta tipología ha tenido diferentes niveles de éxito (IDEA, 2006).
62
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
Esta opción no tiene ningún carácter sancionatorio, por lo que su cumplimiento quedará sujeto a la voluntad de los directivos de los partidos, ni normalmente tampoco establece de qué manera se han de implementar las cuotas. Varios partidos mayoritarios utilizan este modelo de cuotas en sus elecciones internas y en la elaboración de las listas para las elecciones generales. Es el caso del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMNL) de El Salvador y el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua.
TIPOS DE CUOTAS EN EL MUNDO Tipo de cuota Constitucional Ley electoral Partidos Políticos
Número de países 13 37 73
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos sobre cuotas de IDEA www. quotaproject.org. Extraído de “Cuotas de género, democracia y representación”. IDEA, FLACSO Chile, 2006.
Las cuotas mínimas de ambos partidos son de un 35% y un 30% de candidaturas femeninas respectivamente para ocupar cargos públicos. Este sistema ha dado como resultado que ambos partidos políticos tengan la mayor representación femenina en sus listas en comparación con el resto de partidos políticos de sus respectivos países. Todo y que en ciertos contextos puede tener un efecto positivo hay que recordar siempre que este tipo de cuotas no implica obligatoriedad, por lo que siempre estarán sujetas a la voluntad política de la dirección del partido. Hay algunos sistemas de cuotas que son creados de acuerdo al principio de “neutralidad de género”, es decir, que busca eliminar la sub-representación tanto en mujeres como en hombres. Su fórmula es que ninguno ocupe más del 60% o menos del 40% de los escaños. Otra fórmula “neutra al género” es el 50-50 (IDEA, FLACSO, 2005). Es importante saber que la aplicación de un porcentaje de representación de las mujeres no es suficiente para conseguir los resultados esperados, hay que especificar la ubicación, el mandato de posición, ya que si se colocan en los últimos puestos de las listas, se estarán cumpliendo las cuotas, pero su efecto será prácticamente nulo. Por eso es importante determinar su posición en las listas, puede ser alternancia de cada dos hombres una mujer, desde el principio de la lista o alternancia de uno/una, dependerá del porcentaje mínimo que se haya estipulado por ley o por las normas internas del partido. Otro factor importante a tener en cuenta es que las cuotas se pueden aplicar en dos etapas diferenciadas: 1ª Cuotas basadas en la postulación. Este modelo implica asegurar un porcentaje de mujeres en las elecciones primarias, lo que estimularía la promoción de potenciales candidatas. La aplicación de este modelo busca ubicar a las mujeres en posiciones estratégicas en las listas
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
63
electorales con el fin de aumentar sus oportunidades para ser elegidas en el cuerpo legislativo. Pueden aplicarse por iniciativa de los partidos políticos a su interior o puede regularse legislativamente. Normalmente se ha utilizado en aquellos países donde no hay sistema de cuotas o donde el sistema electoral no permite su uso, como es el caso de los sistemas mayoritarios. 2ª Cuotas basadas en los resultados. Este modelo reserva un porcentaje de mujeres en las listas electorales o un número determinado de escaños en la legislatura. Es el más común, puede ser una medida interna y voluntaria de los partidos o puede estar regulada por ley. En general las cuotas basadas en los resultados pueden ofrecer mejores opciones que las de postulación, aunque también puede ser que ciertas situaciones resulten más conflictivas, ya que es más evidente la preferencia dada a una candidatura en base al género y esta situación puede resultar más polémica en según qué contextos.
TIPOS DE CUOTAS EN EL MUNDO Modelo de aplicación Iniciativa de
A quiénes se aplica Pre-candidatas/os Candidatas/os a cargos de elección popular Cargos electos
Objetivo
Ejemplos
Se asegura un porcentaje de candidatas mujeres en proceso de primarias los procesos electorales para acceder a un cargo público
Los partidos políticos Los partidos políticos, ley electoral o constitucional
Promover una competencia más igualitaria en procesos de elección al interior de los partidos Garantizar la presencia de mujeres en los procesos de elección de cargos públicos
Canadá, Inglaterra y electoral: Perú, Argentina, BosniaHerzegovina, Francia, Sudán y Serbia
Reserva de escaños para un grupo específico
Los partidos políticos, ley electoral o constitucional
Incidir en la confor- Constitució: Burmación final de los kina Faso, Nepal, órganos de partici- Filipinas y Uganda pación y toma de decisiones
Fuente: Extraído de “Cuotas de género, democracia y representación.”, p. 34. IDEA, FLACSO, 2006. Elaboración propia a partir de datos en www.statsvet.su.se/quotas/
Problematización
¿Cómo afecta el sistema electoral en la eficacia del sistema de cuotas? Diferentes estudios académicos ofrecen una visión general que se centra más en cómo la interacción de los diferentes mecanismos electorales influyen en la efectividad de las cuotas, que en hechos empíricos sobre cómo funcionan en la práctica57. 57.
Laserup, Stina; Taphorn, Tina. “Diseño para lograr la igualdad. Combinaciones más idóneas, medianamente idóneas y no favorables de los sistemas electorales y cuotas de género”. IDEA Internacional y Asistencia Civil Transparencia. Estocolmo, Suecia. 2007.
64
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
Por esta razón es importante que consideremos estas apreciaciones como tendencias favorables, pero no como fórmulas únicas. Cada país debe analizar su propio sistema electoral y ver dónde se encuentran los obstáculos y las resistencias, ya que hay muchos otros factores que ejercen influencia en la efectividad de las cuotas, como el contexto sociopolítico, la institucionalidad y capacidad de los Organismos Electorales de hacer cumplir las cuotas, el proceso de descentralización, la cultura política, etc. Estas tendencias nos pueden ayudar a ver lo que por norma general puede favorecer, pero se deberá analizar desde cada país. Como afirma Dieter Nohlen el contexto hace la diferencia. Por eso, un análisis detallado del sistema electoral por país nos permitirá implementar más adecuadamente el sistema de cuotas en coherencia con su realidad electoral y política. Por otro lado contribuirá a tener mayor conciencia de las variables que están en juego y qué relación tienen con la representación política de las mujeres. La tendencia general es que los sistemas de representación proporcional (RP) de listas cerradas y bloqueadas y con circunscripciones plurinominales amplias sean más favorables para la efectividad de las cuotas electorales. Los sistemas RP son más propicios porque usan circunscripciones plurinominales, las cuales facilitan el acceso de las mujeres a las listas electorales, porque los partidos políticos podrán presentar varias candidaturas sin poner en peligro el “puesto masculino”, en cambio los sistemas que usan circunscripciones uninominales sólo pueden presentar una candidatura, por lo que supuestamente se pondría en riesgo la candidatura masculina. En cuanto al tipo de listas, las cerradas y bloqueadas permiten incluir candidaturas que de otra manera sería muy difícil que llegaran a ser elegidas, como es en el caso de las mujeres, indígenas y otros grupos minoritarios (ver Formas de Candidaturas). Es importante que en las listas de este tipo se ubique a las mujeres en puestos elegibles, porque sino la cuota no tendrá ningún efecto, para ello se deberá especificar en las normas del sistema de cuotas el mandato de posición58. Existen otros tres factores importantes que influirán en los resultados esperados, pero afectaran de una forma inversa. Es decir no serán ellos los que afectan al sistema de cuotas, sino que serán las cuotas las que deban incidir en ellos para aumentar la representación de las mujeres. Según las experiencias en varios países, si las cuotas no van acompañadas de algún mecanismo sancionador es más difícil provocar un aumento considerable en la representación femenina. Existen dos tipos de sanciones: •
Económica, si lo partidos o agrupaciones políticas no cumplen con la cuota están obligados a pagar una sanción económica. Parece ser que en algunos casos se ha optado por pagar una multa antes que presentar candidaturas femeninas.
58.
El Mandato de Posición se refiere a que se debe especificar exactamente cuáles serán las ubicaciones concretas de las mujeres en las listas, se recomienda la forma alterna, mujer/hombre u hombre/mujer, ya que si no se determina de esta manera, entonces hay un gran riesgo que las candidaturas femeninas se ubiquen al final de las listas sin ninguna opción a ser elegidas, como ha ocurrido en distintos países de la región latinoamericana.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
•
65
No incluir las listas que no respeten la cuota establecida en la inscripción electoral. Hasta el momento parece ser que este tipo de sanción es la más efectiva, es el caso de Costa Rica y Argentina, ambos son los países de Latinoamérica con más representación femenina.
Se conocen algunos casos en los que los partidos han preferido asumir la sanción económica en lugar de colocar mujeres en sus listas, por eso se recomienda que la sanción sea la de no inclusión en las listas electorales como mecanismo que garantiza la presencia de mujeres en las listas que presentan los partidos en los procesos electorales. Otro factor que ayudará enormemente a que las cuotas sean más efectivas es que vayan acompañadas de una reglamentación clara y precisa que defina cómo y dónde van a ser implementadas, si no se especifica su implementación pueden acabar teniendo un efecto nulo. Sin normas es más probable que se le pueda dar un uso más ambiguo y que queden sujetas a diversas interpretaciones. Por último, parece ser que la financiación electoral es un gran obstáculo para las mujeres independientemente del sistema electoral y de la ley de partidos, por eso es altamente aconsejable, sobre todo en los países que tiene financiación pública, que las cuotas definan qué porcentaje de mujeres deben beneficiarse de la financiación pública, sobre todo para la etapa de postulación. Es decir, a través de subvenciones indirectas, para capacitaciones, acceso gratuito a los medios de comunicación, etc. Se debería definir qué porcentaje de mujeres deben tener acceso a esos beneficios. De la misma manera se deberá hacer con los gastos destinados a las campañas electorales.
Preguntas orientativas 1. ¿Cómo afecta el sistema electoral en la eficacia de las cuotas? 2. ¿Cómo afectan cada uno de los mecanismos electorales en la efectividad del sistema de cuotas? 3. ¿Se implementan las cuotas en la financiación pública? 4. ¿Existe una normativa clara y precisa para la implementación de las cuotas? 5. ¿Quién es el responsable de promover las sanciones en caso de incumplimiento de la cuota? 6. Existe en el marco legal disposiciones o mecanismos para impugnar listas cuando no cumplen las cuotas? 7. ¿Se ha dado el conocido síndrome del “travestismo político”? 8. ¿Existen cuotas para otros colectivos?, en caso afirmativo, determinar qué legislación, normas hay y cómo afecta a la representación política de este colectivo o grupo social/ cultural. 9. ¿Existen casos de renuncias de mujeres en cargos electos tras las elecciones? 10. ¿Cuál es la opinión generalizada entre las mujeres políticas respecto a las cuotas?
66
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
“Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización”. Olympe de Gouges. Art.XVII, Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. París, 1791.
FINANCIACIÓN POLÍTICA Dimensión La relación entre el dinero y la actividad política es crucial para la salud y la calidad de la democracia. Por eso el financiamiento político, tanto de las campañas como de los partidos, es un tema de apasionados debates, ya que involucra la defensa de los principios democráticos, la imparcialidad, la corrupción o la justicia en las elecciones . Los Estudios sobre los sistemas de financiación de partidos y campañas electorales son recientes, sobre todo en la región latinoamericana, y todavía existen numerosos vacíos de información y problemas para su acceso, debido principalmente a la falta de transparencia con respecto a los fondos adquiridos y utilizados por los partidos políticos. Pero, si además queremos cruzar financiación y género se hace evidente la escasa literatura existente que articule ambas temáticas y casi ausente si esperamos análisis basados en conceptualizaciones actualizadas, es decir, en función del estado del arte sobre género y financiación que dé cuenta de si los sistemas vigentes de financiación afectan igual a mujeres que a hombres. El propósito de este trabajo no es ofrecer un marco conceptual para realizar diagnósticos por países sobre el financiamiento con perspectiva de género ni cuál es la magnitud de los efectos que produce en la política. La presente sección pretende ofrecer algunos criterios para introducirse en los estudios de género y financiación. Se han tomado elementos muy específicos en base a su relevancia, no sólo en el marco general del funcionamiento de la política, sino también por la importancia para la competencia electoral de las mujeres en su diversidad. Se presenta como la oportunidad para afrontar parcialmente el objeto de estudio, la financiación política con perspectiva de género, centrándose sobre todo en los aspectos normativos. Es evidente la necesidad de aumentar y profundizar los estudios sobre estas temáticas articuladas.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
67
Tal y como sostiene Ana Isabel García, la mayor parte de la normativa relacionada con la financiación no dice nada específico en materia de género, pero un análisis sobre algunos puntos clave, puede ayudar a identificar algunas actividades que aplican dicho criterio. En este sentido es importante también conocer la existencia de normativas superiores que establecen la promoción de la equidad de género como una convención internacional. Por eso queremos ofrecer la información básica para que a partir de ahí se pueden iniciar y profundizar estudios en materia de género y financiación. Para ello primero vamos a ofrecer una definición de partida sobre la financiación política, “Inversión en las actividades permanentes de los partidos y en las campañas electorales” En los últimos años, la financiación de las campañas ha adquirido mayor importancia por las consecuencias directas que tiene sobre la transparencia de las elecciones y la confianza del sistema democrático por parte de la ciudadanía, ya que se pone en juego la legitimidad no sólo del proceso electoral sino del poder político en sí mismo (Zovatto, 2003). En la región latinoamericana este tema está estrechamente vinculado al desencanto generalizado con la política, los escándalos de corrupción, sobornos, tráfico de influencias y en algunos casos el narcotráfico, favoreciendo el distanciamiento de la ciudadanía de la actividad política. Por esta razón, el análisis del financiamiento político debe ir estrechamente vinculado al funcionamiento del sistema electoral, el sistema de partidos y de gobierno que rija un país determinado, ya que no es una variable independiente, sino que su análisis debe ser hecho a la luz del contexto. Para enfrentar este problema se introdujo el uso de recursos públicos como figura legal para costear la realización de campañas electorales y actividades permanentes de los partidos políticos. Con dos objetivos, lograr condiciones más equitativas durante la competencia electoral entre la diversidad de actores políticos y además conseguir mayor transparencia y disminuir la corrupción. De la misma manera se han creado leyes para regular la financiación privada, estableciendo restricciones en relación al origen de las contribuciones, predominando la prohibición de aceptar donaciones de gobiernos, instituciones o individuos extranjeros, de contratistas del Estado y de fuentes anónimas. Algunos países además establecen un límite al monto de las contribuciones privadas . El aumento de los gastos electorales y de las actividades de los partidos es una tendencia en la región latinoamericana, debido a que las campañas electorales gastan cada vez más en publicidad televisiva, marketing, asesores y encuestas de opinión. No podemos negar la obviedad de que el funcionamiento de la democracia requiere de los partidos políticos y estos a su vez requieren de recursos, ya que “si bien la democracia no tiene precio, sí tiene un costo de funcionamiento que hay que solventar”.
68
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
Clasificación Existen tres modalidades para la financiación política : a. Financiación pública, empleo de fondos públicos en beneficio de los partidos y las campañas. Esta puede hacerse de manera directa, transfiriendo dinero del presupuesto nacional, o de manera indirecta, mediante la concesión de ventajas, prerrogativas, aportes en especie o subvenciones a favor de los partidos o de las campañas electorales, o como incentivo para las donaciones privadas. b. Financiación privada, es la que proviene, en dinero o en especie, del patrimonio de los particulares. c. Financiación mixta, cuando concurren ambas formas de manera simultánea. d. La mayor parte de América Latina tiene un sistema de financiamiento mixto, es decir, se combinan financiación pública y privada, aunque la variación de la financiación predominante en la región muestra muchas diferencias. Entre las actividades que son objeto del financiamiento público (o destinatarios) encontramos: •
• • •
Los gastos operativos y permanentes de los partidos políticos, en este caso la determinación del receptor de los fondos se vincula con el sistema electoral y con el sistema de partidos. Dirigir los fondos a los partidos o personalmente a las/os candidatas/os constituye una decisión trascendental que pude fortalecer y consolidar a los partidos como instituciones, o aumentar la autonomía de las/os candidatas/os con relación al aparato partidario. La mayoría de los países de la región se inclina por tomar a los partidos como sujeto central de la regulación, tanto para direccionar los aportes, como para hacerse cargo de la rendición de cuentas. Los gastos de campaña, en este caso solo se asignan aportes públicos a la financiación de las campañas electorales. Una combinación de ambos. Durante los últimos años se ha ido incorporando un porcentaje para actividades de capacitación e investigación en los partidos políticos. En la mayoría de los países el financiamiento público cuenta con: • subvenciones directas, fondos en efectivo ya sea por adelantado, ya como reembolso de los gastos efectuados. • subvenciones indirectas, ciertos servicios gratuitos o a precio reducido (beneficios tributarios, acceso gratuito a medios de comunicación, capacitación, etc). La mayoría de las legislaciones de la región adoptan combinaciones de ambos tipos y la tendencia es poner el acento en los aportes directos .
El financiamiento público se otorga en función del porcentaje de votos por partido. Aunque en el caso de las subvenciones directas, existen leyes que las regulan, pero además requieren de otro tipo de requisito, superar la barrera electoral en el caso de que exista, es necesario obtener un número mínimo de votos o contar con representación parlamentaria en algunos países para recibir financiación pública.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
69
A pesar de las ventajas mencionadas anteriormente sobre el financiamiento público, también encontramos inconvenientes, ya que no está exento de polémica. Existe el riesgo de la “dependencia crónica de los partidos de los recursos estatales y la consiguiente pérdida de contacto con la sociedad.” Provocando el alejamiento del aparto central del partido de sus bases y reduzca la necesidad de aumentar la afiliación partidaria. En cuanto al financiamiento privado, el hecho de que los recursos provengan en su mayoría de la ciudadanía directamente, debería ser una prueba “del sano arraigo de los partidos en la sociedad en la que éstos operan” , entendiendo que los mecanismos de control funcionan al igual que otra serie de garantías para evitar el abuso. Además, también la recolección de fondos privados puede ser una buena forma de incentivar la búsqueda de nuevos miembros. Los riesgos de la financiación privada son que puede permitir la influencia desmesurada de individuos o corporaciones sobre los partidos. Esta situación se agrava si tenemos en cuenta que la tendencia latinoamericana es que los aportes de los afiliados a los partidos cada vez es menor. Por último la financiación mixta, ya decíamos que es la opción dominante en la región, un estudio comparado de la legislación electoral muestra que la financiación de los partidos está regulada en los ordenamientos electorales en todos los casos, aunque con diferentes modalidades, algunos tienen una normativa muy detallada, mientras que las de otros son escasas y generales. Los fundamentos para distribuir los fondos del Estado son en “base a la proporcionalidad del número de votos obtenidos en las elecciones y en segundo lugar por un método combinado en que una parte se distribuye equitativamente entre todos los partidos y la otra de acuerdo con la fuerza electoral”.68 En este sentido los efectos de la barrera electoral serán determinantes, ya que según el porcentaje de la barrera se establecerá no sólo qué partidos recibirán financiación, sino también la cantidad. En cuanto a la porción de financiación privada, como ya se menciona en párrafos anteriores, existen una serie de prohibiciones: • • • •
Las Provenientes De Gobiernos, Instituciones O Individuos Extranjeros, De Contratistas Del Estado, De Las Donaciones Anónimas, También Hay Limitaciones en cuanto al monto de las contribuciones individuales en algunos países como, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Paraguay y Perú.69
A pesar de la existencia de normativa electoral respecto a la financiación privada, la experiencia latinoamericana muestra que no se cumple dicha normativa, existe una gran dificultad para asegurar, garantizar y sancionar su cumplimiento. Por eso los expertos recomiendan utilizar mecanismos de rendición de cuentas y la divulgación amplia para aumentar la transparencia. 68. 69.
Ibíd.. Nota para las investigadoras/es, es posible que las condiciones en algunos países hayan cambiado desde el 2007, que es de cuando se tiene la información, si se van a referenciar estos países hay que revisar que no se haya modificado.
70
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
Es cierto que el financiamiento público ha cumplido parte de sus expectativas, pero también es cierto que convive con un alto nivel de financiación privada rodeada de sospechas. Finalmente, cualquiera que sea el sistemas de reglas, limitaciones y prohibiciones que se aplique al financiamiento de la política, la eficacia y efectividad del sistema depende de la implementación de mecanismos de control que sean independientes desde le punto de vista político, que tengan capacidad técnica y presupuestaria para llevar adelante su labor y que cuenten con competencia jurídica para poder realizar una efectiva auditoría de los informes. La mayoría de los países de la región cuenta con organismos de competencia especializada y única para controlar y supervisar el financiamiento de la política. La amplitud de las atribuciones de los órganos de control para auditar los informes de los partidos también varía en la región. Pero el eje central en materia de control del financiamiento no depende tanto de la existencia de previsiones legales como de la efectiva autonomía e independencia política tanto respecto del gobierno como de los partidos políticos.
Problematización • ¿Cómo afecta la financiación política en la representación política de
las mujeres?
La región Latinoamericana ha conseguido un avance significativo respecto a la participación política de las mujeres durante la década de los 90’s, pero todavía queda mucho recorrido y numerosos obstáculos que enfrentar. Según Daniel Zovatto existen dos tendencias a nivel partidario y a nivel electoral en la región que afectan la participación política femenina a mediano plazo. A nivel partidario: la realización de elecciones primarias en el interior de los partidos es una medida positiva para democratizar el proceso de nominación partidaria, pero ésta acaba afectando a los grupos vulnerables como es el caso de las mujeres porque encarecen la elección y dificultan su entrada a las listas. A nivel electoral: la adopción del voto preferencial como alternativa a las listas cerradas, a la larga destruye los efectos positivos de las leyes de cuotas al aumentar los costos y la competencia entre miembros de un mismo partido. Asimismo, según Julie Ballington la obtención de recursos para financiar las campañas políticas es un reto para cualquier persona que presente su candidatura sin importar el género, pero hay algunas razones por las que obtener recursos se tornan especialmente dificultosas para las mujeres. “Entre estas podemos citar las barreras psicológicas, derivadas de la esfera doméstica en que tradicionalmente se les ubica; las redes de negocios y profesionales que se han estructurado principalmente alrededor del género masculino; los altos costos de la
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
71
competencia; y las dificultades para contar con los fondos iniciales que puedan dar proyección a las candidaturas femeninas”.70 Por otro lado, algunos estudios demuestran que en los debates actuales sobre el papel del dinero en la política, rara vez consideran el enfoque de género y sus implicaciones para la participación política de las mujeres. No hay en América Latina ninguna tendencia para concretar, regular la asignación de recursos financieros para la promoción de las mujeres políticas, ni para facilitar su acceso a fondos partidarios para competir equitativamente. Sólo Costa Rica y Panamá tienen normativas referidas a los sistemas de financiación que incorporan recursos para la formación política de mujeres. La mayoría de países no tiene ningún tipo de normativa sobre los sistemas de financiamiento con perspectiva de género, aunque sí existen algunas iniciativas en este sentido. En conclusión y siguiendo a Ballington, existen dos etapas en el proceso electoral en las que el dinero afecta a la participación política de las mujeres. a. Proceso de reclutamiento: los altos costos en las elecciones primarias, la dificultad para acceder a redes de donantes y las barreras psicológicas generadas por sociedades patriarcales, actúan como elementos disuasorios de potenciales candidatas. b. Campañas electorales: las mujeres encuentran serios inconvenientes para superar los costos indirectos que implican realizar largas campañas y mantener motivado a un grupo de electores, al mismo tiempo que se realizan las labores domésticas y familiares. Teóricamente la presión para recaudar fondos es mayor en sistemas de mayoría que en los sistemas de representación proporcional, aunque “la evidencia demuestra que el dinero termina afectando la participación política de la mujer independientemente del sistema electoral y de partidos que prevalezca. Si la nominación se define en primarias, las aspirantes se enfrentan al reto de desarrollar una campaña adicional dentro del mismo ciclo electoral, y cuando el proceso se hace a través de listas, en algunos casos los partidos les exigen recursos propios como requisito para demostrar viabilidad o comprar un mejor lugar en la planilla.”71 La ausencia de la especificidad de género en los sistemas de financiamiento ha sido identificada por varias mujeres políticas y especialistas como un gran obstáculo para una efectiva y equitativa participación política de las mujeres.
Preguntas orientativas 1. Si el marco legal prevé el financiamiento público o el uso de recursos estatales para las campañas, ‘lo regula a partir del principio de un trato igualitario para todos los partidos y todas las personas que se presenten como candidatas? 2. ¿Considera el marco legal el acceso público a los informes financieros de campaña? 70. 71.
Grinner, Steven. “De las normas a las buenas prácticas: el desafío del financiamiento político en América Latina”. OEA, Organización de los Estados Americanos; IDEA, Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, CAPEL, San José, Costa Rica. Octubre, 2004. Informe Final. “¿Es el financiamiento un obstáculo para la participación política de las mujeres?”, p.7. Unidad para la Promoción de la Democracia, Comisión Interamericana de la Mujer e International IDEA. 2003.
72
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
3. ¿De qué manera específica afecta la financiación política en el acceso de las mujeres a obtener recursos para las campañas electorales? 4. Existe normativa que promueva el uso de fondos para la identificación de precandidaturas y formación política? 5. Se establece algún porcentaje destinado a las mujeres en su diversidad, para recibir formación u otras subvenciones indirectas? 6. ¿Cómo afecta la barrera electoral en el acceso de recursos a las mujeres? 7. ¿Qué relación tiene el sistema electoral con la fórmula electoral, las circunscripciones y con la composición de las listas? 8. ¿Cuál es el nivel de autonomía del organismo de control? 9. ¿Existen mecanismos específicos para la transparencia, rendición de cuentas, publicidad, acceso a la información? 10. ¿Consagra el marco legal que todos los partidos y candidatas/os en las normas que rigen las contribuciones y gastos de campaña? 11. ¿Exige el marco legal la presentación de informes periódicos sobre los ingresos y gastos de campaña? 12. ¿Considera el marco legal el acceso público a los informes financieros de campaña?
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
73
“Mujer, despierta; el rebato de la razón se hace oír en todo el universo; reconoce tus derechos. El potente imperio de la naturaleza ha dejado de estar rodeado de prejuicios, fanatismo, superstición y mentiras. La antorcha de la verdad ha disipado todas las nubes de la necedad y la usurpación. El hombre esclavo ha redoblado sus fuerzas y ha necesitado apelar a las tuyas para romper sus cadenas. Pero una vez en libertad, ha sido injusto con su compañera. ¡Oh, mujeres! ¡Mujeres! ¿Cuándo dejaréis de estar ciegas? ¿Qué ventajas habéis obtenido de la Revolución? Un desprecio más marcado, un desdén más visible […] Cualesquiera sean los obstáculos que os opongan, podéis superarlos; os basta con desearlo.
Olympe de Gouges. Epílogo, Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. París, 1791.
74
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
BIBLIOGRAFÍA 1. Alcántara Sáez, Manuel; Sánchez López, Francisco. “Las relaciones ejecutivo-legislativo en América Latina: un análisis de la estructura de veto- insistencia y control político”. Revista Estudios Políticos (Nueva Época). Nº 112. Abril-Junio, 2001. 2. Alcántara Sáez, Manuel. “Gobernabilidad, crisis y cambio”. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1994. 3. Aquino, José Ángel, “Cuota Femenina, circunscripciones electorales y listas de candidaturas”. Participación Ciudadana, 2004. 4. Aquino, José Ángel, “Los Desafíos en la Participación Política de las Mujeres”. JCE, 2010. 5. Archenti, Nélida y Tula, María Inés. “Mujeres y política en América Latina. Sistemas electorales y cuotas de género”. Editorial Heliasta. Buenos, Aires, Argentina, 2008. 6. Ballington, Julie; Karam, Azza. “Mujeres en el Parlamento. Más allá de los números”. IDEA International. Estocolmo, Suecia. 2005. 7. Bareiro, Line; Torres, Isabel. “Igualdad para una democracia incluyente”. IIDH. San José Costa Rica. 2009. 8. Bareiro, Line y Echauri, Carmen. “Mecanismos para el cambio político. Sistemas electorales y representación política de las mujeres”. Documento de trabajo. Encuentro de mujeres parlamentarias de América Latina y el Caribe. AECID, PNUD, UNIFEM. Madrid, España, 15 y 16 de junio, 2009. 9. Bareiro, Line; López,Oscar; Soto, Clyde; Soto, Lilian. “Sistemas electorales y representación femenina en América Latina”. Series Mujer y Desarrollo, nº 54. CEPAL. Santiago de Chile, Chile, 2004. 10. Benhabib, Sheyla. “El ser y el otro en la ética contemporánea. Feminismo, comunitarismo y posmodernismo”. Gedisa editorial. Barcelona, España. 2006. 11. Bonder, Gloria. “Levantamiento de Necesidades y Demandas de Capacitación y Fortalecimiento de Capacidades sobre Gobernabilidad y Participación Política de las Mujeres en el ámbito Local”. UN-INSTRAW/AECID, FLACSO- Argentina, PRIGEPP. Santo Domingo, República Dominicana. 2006. 12. Bourdieu, Pierre. “La dominación masculina”. Editorial ANAGRAMA Colección Argumentos. Barcelona, España. 2000. 13. CAPEL, IIDH. “Diccionario electoral”, San José, Costa Rica, 2000. 14. Carrión, Fernando. “Procesos de descentralización en la Comunidad Andina”. FLACSOEcuador, OEA y Parlamento Andino. Quito, Ecuador. 2003. 15. Castells, Manuel. “Comunicación y poder”. Alianza Editorial. Barcelona, España. 2009. 16. Castells, Manuel. “El poder de la identitat”. Vol. II en L’era de la informació. Editorial Universtat Oberta de Catalunya (UOC). Barcelona, España, 2003. 17. CEPAL. “El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe”. X Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Ecuador, Quito. 2007. 18. CEPAL. “Panorama social de América Latina”. Documento Informativo. CEPAL. Santiago de Chile, Chile. 2007. 19. Cobo, Rosa. “Multiculturalismo, democracia paritaria y participación política”. Publicado en Política y Sociedad, Madrid, nº 32, 1999. http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/ genero.pdf 20. Cobo, Rosa. “Sexo, democracia y poder político”. Revista Feminismo/s, Nº 3, Mujer y Política. Universidad de Alicante. Centro de Estudios de la Mujer. Junio, 2004.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
75
21. http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3069/1/Feminismos_3_02.pdf 22. Comins Mingol, Irene. “Filosofía del cuidar. Una propuesta coeducativa para la paz”. Icaria. Barcelona, España. 2009. 23. Dahlerup, Drude, “De una pequeña a una gran minoría: una teoría de la masa crítica aplicada al caso de las mujeres en la política escandinava”, en Fronteras, Límites y Negociaciones, Revista Debate Feminista nº 8, La Letra Editores. D.F., México. 1993. 24. De Gouges, Olympe. “Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana”. París, Francia. 1791. 25. Díaz, Marcela. “Diagnóstico: gobernabilidad, género y participación política de las mujeres en el ámbito local. Región Centroamericana”. UN-INSTRAW/AECID, ,FLACSO-Chile. Santo Domingo, República Dominicana. 2006. 26. Díaz, Marcela. “Diagnóstico: Gobernabilidad, género y participación política de las mujeres en el ámbito local. Región Andina”. UN-INSTRAW/AECID, FLACSO- Chile. Santo Domingo, República Dominicana. 2006. 27. Duverger, Maurice. “Los Partidos Políticos”. Fondo de Cultura Económica. D.F., México. 1957. 28. Echevarría Escribens, José Luis, “La Valla Electoral”. Escuela Electoral, Junta Nacional Electoral, Lima, Perú. 2005. 29. Facio, Alda y Fries, Lorena. “Género y Derecho”. Programa de Derecho de la Mujer y Derecho Internacional del Washington College of Law de la American University. Santiago de Chile. Edición: La Morada/Lom/American University, 1999. 30. Ferreira Rubio, Delia, Documento de trabajo, “Financiación política y género en América Latina y el Caribe”. Encuentro de Mujeres parlamentarias de América Latina y el Caribe. Políticas que transforman. UNIFEM, PNUD y AECID. Madrid, España. 15 y 16 de junio de 2009. 31. Fraser, Nancy. “Escalas de justicia”. Ed. Herder. Barcelona, 2008. 32. Finot, Iván. “Descentralización en América Latina: teoría y práctica”. CEPAL, ILPES. Santiago de Chile, Chile. 2001. 33. Foucault, Michel. “Historia de la sexualidad. La voluntad de saber”. Siglo veintiuno de España editores, S.A. Madrid, España. 1978. 34. Grinner, Steven; Zovatto, Daniel. “De las normas a las buenas prácticas: el desafío del financiamiento político en América Latina”. OEA, Organización de los Estados Americanos; IDEA, Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, CAPEL, San José, Costa Rica. Octubre, 2004. 35. Guevara Mann, Carlos. “Calidad de la representación política y tamaño de las circunscripciones electorales: una comparación de las asambleas panameñas de 1945 y 1999”. Revista de Ciencia Política. Vol. XXIV, nº 2, 2004. 36. Guzmán, Virginia, Gobernabilidad democrática y género, una articulación posible. Serie Mujer y Desarrollo Nº 48. CEPAL. Santiago de Chile, Chile. 2003. 37. IDEA Internacional. “Voto en el extranjero. El Manual de IDEA Internacional”. IDEA Internacional, Asistencia Civil Transparencia, Instituto Federal Electoral (IFE). D.F., México. 2008. 38. IDEA Internacional. “Diseño de sistemas electorales: El nuevo manual de IDEA Internacional”. Estocolmo, Suecia. 2006. 39. IDEA Internacional. “Mujer, Partidos Políticos y Reforma Electoral”. IDEA Internacional y Asistencia Civil Transparencia, Lima, Perú. 2004.
76
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
40. IDEA, Internacional. “La aplicación de las cuotas: experiencias latinoamericanas”. IDEA Internacional y Asistencia Civil Transparencia. Lima, Perú. 2003. 41. IDEA, Internacional. “Código de conducta para partidos políticos en campaña durante Elecciones Democráticas”. IDEA Internacional y Asistencia Civil Transparencia. Estocolmo, Suecia. 2000. 42. IIDH/CAPEL. “Diccionario Electoral”. Tomos I y II. IIDH/CAPEL. San José, Costa Rica. 2000. 43. Junta Central Electoral. “Ensayos Electorales. Sistema Electoral y Representación Femenina”. Vol. III. Publicaciones JCE. Santo Domingo, República Dominicana. 2007. 44. Jiménez Polanco, Jacqueline. “La representación política de las mujeres en la República Dominicana: obstáculos y potencialidades”. En Mujeres y política en América Latina. Sistemas electorales y cuotas de género. Buenos Aires, Argentina, 2008. 45. Johnson, Niki. “La cuota de género en la competencia electoral. Elementos para el debate legislativo”. Organizado por el grupo Política y Género del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República de Uruguay. Montevideo, Uruguay. 2003. 46. Landman, Todd. “Evaluar la calidad de la democracia. Una introducción al marco de trabajo de IDEA Internacional”. IDEA Internacional y Asistencia Civil Transparencia. Estocolmo, Suecia. 2009. 47. Laserup, Stina; Taphorn, Tina. “Diseño para lograr la igualdad. Combinaciones más idóneas, medianamente idóneas y no favorables de los sistemas electorales y cuotas de género”. IDEA Internacional y Asistencia Civil Transparencia. Estocolmo, Suecia. 2007. 48. León, Magdalena. “Nadando contra la corriente. Mujeres y cuotas políticas en los Países Andinos”. UNIFEM, UNFPA, Universidad Nacional de Bogotá, Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM), FLACSO-Ecuador. 2005. 49. Lechner, Norbert. “El debate sobre estado y mercado”. Nueva Sociedad, nº 121. Septiembre-Octubre, 1992. 50. Lijphart, A. “Sistemas electorales y sistemas de partidos”. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, España. 1995. 51. Llanos, Beatriz; Sample, Kristen. “Del dicho al hecho: Manual de buenas prácticas para la participación de mujeres en los partidos políticos latinoamericanos”. IDEA Internacional y Asistencia Civil Transparencia. Lima, Perú. 2008. 52. Llanos, Beatriz; Sample, Kristen. “30 años de democracia: ¿en la cresta de la ola? Participación Política de la mujer en América Latina”. IDEA International y Asistencia Civil Transparencia. Lima, Perú, 2008. 53. Llanos, Beatriz, Dador, Jeannie. “La igualdad esquiva. Una mirada de género a las Elecciones Generales 2006”. IDEA Internacional y Asociación Civil Transparencia. Lima, Perú, 2007. 54. Mackinnon, Catherine A. “Hacia una teoría feminista del Estado”. Ediciones Cátedra. Colección: FEMINISMOS. Madrid, España. 1995. 55. Mansilla, H.C.F. “Aspectos antidemocráticos y antipluralistas en la cultura política latinoamericana”. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), nº 74. Octubre-Diciembre, 1991. 56. Massolo, Alejandra. “Participación política de las mujeres en el ámbito local en América Latina”. UN-INSTRAW/ AECI. Santo Domingo, República Dominicana. 2007. 57. Montero, José Ramón; Gunther, Richard. “Sistemas cerrados y listas abiertas: sobre algunas propuestas de reforma del sistema electoral español”. En “La reforma del régimen electoral”. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, España. 1994.
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
77
58. Mouffe, Chantal. “El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical”. Paidós. Barcelona, España. 1999. 59. Naciones Unidas. “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, art. 21-1. 1948. http:// www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml 60. Nohlen, Dieter. “Sistemas electorales en su contexto”. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie de Estudios Jurídicos, núm. 128. D.F., México, 2008. 61. Nohlen, Dieter. “Sistemas Electorales y reforma electoral. Una introducción”. Biblioteca de la Reforma Política, nº 3. IDEA Internacional, Asociación Civil Transparencia. Lima, Perú. 2004. 62. Nohlen, Dieter. “Sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos políticos. Opciones institucionales a la luz del enfoque histórico-empírico”. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,Instituto Federal Electoral (IFE), FRIEDRICH-NAUMANN-STIFTUNG. México, 1999. 63. Nohlen, Dieter; Zovatto, Daniel; Orozco, Jesús; Thompson, José. “Tratado de Derecho electoral Comparado de América Latina”. Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Universidad de Heidelberg, IDEA Internacional, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Instituto Federal Electoral, Fondo de Cultura Económica. Estocolmo, Suecia. 1998. 64. Nohlen, Dieter. “El estado de la investigación sobre sistemas electorales” Revista de Estudios Políticos (Nueva Ëpoca). Nº 98. Octubre-Diciembre, 1997. http://www.cepc.es/rap/ Publicaciones/Revistas/3/REPNE_098_161.pdf 65. Nohlen, Dieter. “La trilogía: sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos”. III Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE). D.F., México, julio de 1996. http://www.nohlen.uni-hd.de/es/doc/contexto_trilogia.pdf 66. Nohlen, Dieter. “Sistemas electorales y gobernabilidad”. Universität Heidelberg. Working Paper, n. 63. Barcelona, España. 1992. 67. Nohlen, Dieter. “El análisis comparativo de sistemas electorales, con especial consideración del caso chileno”. Conferencia dictada en el Centro de Estudios Públicos. Santiago de Chile, Chile. 30 de enero de 1985. 68. Nohlen, Dieter. “Sistemas electorales del mundo”. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, España. 1981. 69. OEA. “¿Es el financiamiento un obstáculo para la participación política de la mujer?”. Foro Interamericano sobre Partidos Políticos de la OEA. Tercera Reunión del FIAA en Cartagena de Indias. Unidad para la Promoción de la Democracia de la OEA. Del 23 al 23 de noviembre del 2003. 70. Prebish, Raúl. “Hacia una teoría de la transformación”. Revista de la CEPAL, nº 96. Santiago de Chile, Chile. Diciembre, 2008. 71. Rae, Douglas, W. “Leyes electorales y Sistemas de Partidos Políticos”. CITEP. Madrid, España. 1977. 72. Ríos Tobar, Marcela. “Mujer y Política. El impacto de las cuotas de género en América Latina”. IDEA International, FLACSO- Chile. Catalonia. Santiago de Chile, Chile. 2008. 73. Ríos Tobar, Marcela. “Cuotas de género, democracia y representación”. IDEA Internacional; FLACSO-CHILE. Santiago de Chile, Chile. 2006. 74. Rodríguez Lozano, Amador. “Lo claroscuro de la representación política. Una visión jurídico-politológica contemporánea”. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, Senado de la República LVI Legislatura. D.F., México. 1996.
78
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
75. Thompson, José; Cuéllar, Roberto. “Elecciones, Democracia y Derechos Humanos en las Américas. Balance analítico”. Serie Cuadernos de CAPEL, 51. IIDH/CAPEL. San José, Costa Rica. 2007. 76. Thompson, José; Sánchez, Fernando. “Fortalecimiento de los partidos políticos en América Latina: institucionalización, democratización y transparencia”. Serie Cuadernos de CAPEL, 50. IIDH/CAPEL. San José, Costa Rica. 2006. 77. Torres, Isabel. “Derechos políticos de las mujeres: voto femenino en México y Centroamérica”. IIDH. San José, Costa Rica. 2009. 78. Torres, Isabel. “El derecho a la participación política de las mujeres ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Apuntes sobre la igualdad”. IIDH. San José, Costa Rica. 2007. 79. Touraine, Alain. “El mundo de las mujeres”. Paidós. Barcelona, España. 2007. 80. Sartori, Giovanni. “Límites de la Ingeniería Constitucional”. Conferencia Magistral dictada en el Auditorio del Instituto Federal Electoral el 4 de julio de 1996. D.F., México. 1996. 81. Sartori, Giovanni. “Ingeniería Constitucional Comparada”. Fondo de Cultura Económico. D.F., México.1994. 82. Vallés, Josep M., Bosch, Agustí. “Sistemas electorales y gobierno representativo”. Ariel Ciencia Política, Barcelona, España. 1997. 83. Ventura Franch, Asunción. “Sistema electoral y género”. Nº 8, en Anuario de Derecho Parlamentario. Editores Corts Valencianes, Valencia, España. 1999. 84. Young Marion, Iris. “Vida política y diferencia de grupo: una crítica del ideal de ciudadanía universal”. Obra colectiva, Perspectivas feministas en teoría política, compiladora Carme Castells, Paidós, Barcelona, España. 1996. 85. Zovatto, Daniel.. “Dinero y política en América Latina: una visión comparada”. IDEA Internacional. Estocolmo, Suecia. 2003. 86. Zovatto, Daniel y Henríquez Orozco, J. Jesús, “Reforma política y electoral en América Latina 1978-2007”. Universidad Autónoma de México e IDEA Internacional. D.F., México, 2008. 87. Zovatto, Daniel, Payne, Mark J., Mateo Díaz, Mercedes, “La política importa. Democracia y Desarrollo en América Latina”. BID, IDEA Internacional. Estocolmo, Suecia. 2006. 88. Zovatto, Daniel; del Castillo, Pilar. “La financiación política en Iberoamérica”. IIDH/CAPEL. San José, Costa Rica. 1998.
Páginas Web’s 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
ACE- Electoral Network. http://aceproject.org/ Comisión Económica para América Latina (CEPAL). http://www.cepal.cl/ Corte Interamericana de Derechos Humanos. http://www.corteidh.or.cr Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). http://www.cidh.oas.org Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH): http://www.iidh.ed.cr/comunidades/derechosmujer/ International Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA). http://www.quotaproject.org/ International Knowledge Networ of Women in Politics (IKnowPolitics). http://www.iknowpolitics.org/es Latinobarómetro. http://www.latinobarometro.org/ Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW). http://www.un-instraw.org
MARCO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
79
10. Organización de Naciones Unidas (ONU). 11. http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing15/documentation.html 12. Organización de Estados Americanos (OEA). http://portal.oas.org/Portals/7/CIM/documentos/ 13. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, CEPAL. http://www. cepal.org/oig/adecisiones/ 14. Observatorio de Instituciones Representativas. http://americo.usal.es/oir/oir.htm 15. Protocolos de Tikal y Quito. http://www.iidh.ed.cr/capel/index.htm 16. Transparency International. http://www.transparency.org/ 17. Unión Interparlamentaria. http://www.ipu.org/wmn-e/world.htm 18. Universidad de Estocolmo. Quotas a key to equality? http://www.statsvet.su.se/quotas/ 19. Universidad de Georgetown. Political Database. http://pdba.georgetown.edu/
80
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DISPUTA
César Nicolás Pensón # 102-A, La Esperilla. Santo Domingo, República Dominicana Tel.: 1-809-685-2111 Fax: 1-809-685-2117 E-mail: info@un-instraw.org www.un-instraw.org