Caracterizaciรณn de los asistentes al 12ยบ Festival ร pera en la Calle Dra. Nora L. Bringas Rรกbago Coordinadora general nbringas@colef.mx
Tijuana, B. C., 5 de septiembre de 2015
Introducción El festival Ópera en la Calle congrega cantantes, músicos, bailarines, actores, artistas plásticos y melómanos en general. Representa una oportunidad de acceso cultural gratuito en un ambiente seguro y familiar tanto para tijuanenses como para visitantes. El festival se ha realizado en la calle Quinta de la Colonia Libertad durante doce ediciones, acercando poco a poco la ópera a los diferentes sectores de la sociedad, desarrollando en ellos un gusto y conocimiento por este género. Por lo anterior, El Colegio de la Frontera Norte, conjuntamente con la agrupación Ópera de Tijuana unieron esfuerzos para conocer el tamaño y las características del público asistente al festival. A continuación se presenta un resumen general de las principales características sociodemográficas de los asistentes al 12º Festival Ópera en la Calle, realizado el 18 de julio de 2015, así como datos sobre las actividades y el gasto realizado, junto con otros aspectos que permiten valorar la importancia del festival en el ámbito local.
Marco muestral Selección de puntos de muestreo
Conteo de flujos/
Objetivo
• Conocer el tamaño del flujo, las características sociodemográficas y el gasto realizado de los asistentes al 12 Festival Ópera en la Calle, así como la evaluación del evento.
aplicación de cuestionario
Total de encuestas efectivas:
Selección del informante
• Asistentes nacionales e internacionales mayores de 15 años que estén por retirarse del evento.
Total de visitantes estimados:
Esquema
• Esquema de diseño probabilístico, por estratos y polietápico. • A partir del monitoreo y conteo exhaustivo de los asistentes al 12 Festival Ópera en la Calle. • Selección aleatoria del entrevistado para aplicación del cuestionario.
Flujo total de asistentes al festival (por sexo)
43%
57%
Hombres
Mujeres
Se calculó una afluencia de alrededor de 8 mil 211 personas en el 12° festival Ópera en la Calle, celebrado en la Colonia Libertad, de las cuáles la mayoría fueron mujeres (57 %) y el 43 %, hombres.
Perfil sociodemográfico Grupos de edad (por sexo) 32 27
27
Porcentaje
24 20
18
18
2
Menor de 18 años
10 4
3
Hombres
7
25 a 34 años
35 a 44 años
7
2
Mujeres 18 a 24 años
22
14
12
10
22
21
General 45 a 54 años
55 a 64 años
Los asistentes al festival fueron principalmente personas adultas, el flujo más importante lo representaron quienes tenían entre 45 y 54 años (27 %) y aquellos cuyas edades oscilaron entre los 35 y los 44 años (22 %). Los hombres se concentraron principalmente en el grupo de edad de entre 25 y 34 años (27 %), mientras que la mayor proporción de mujeres perteneció al segmento de 45 y 54 años (32%).
65 años y más
Perfil sociodemográfico Escolaridad (por sexo) 45
45
44
35 29
Porcentaje
25 15 10 2
4
9
7
4
7
10
8
1
Hombres
Mujeres
General
Sin escolaridad Preparatoria (10 a 12 años)
Prmaria (1 a 6 años) Licenciatura (13 a 16 años)
Secundaria (7 a 9 años) Posgrado (17 a 20 años)
En general, casi la mitad de los asistentes contaba con estudios universitarios (45 %), tendencia que se mantuvo por sexo. El 29 % contaba sólo con preparatoria, el 10 % con secundaria y el 7 % con primaria. Los asistentes varones presentaron mayor escolaridad, pues el 10% de ellos contaba con estudios de posgrado contra el 7 % de las mujeres que contaba con ese grado de estudios.
Perfil sociodemográfico Estado civil (por sexo) 57 49
Porcentaje
38
43 34
27 12
9 2
2
Hombres Soltero (a)
10
9 1
Mujeres Casado (a)
Unión libre
Separado (a)
6 1
1
General Divorciado (a)
Viudo (a)
El 34 % de los asistentes al festival mencionó estar soltero (a), sobre todo las mujeres (38 %). Hubo más hombres casados (57 %) que mujeres (43 %). Entre los hombres se encontró el mayor porcentaje de quienes vivían en unión libre (12 %) y que se encontraban divorciados (2 % ), en comparación con las mujeres (9 % ).
Perfil sociodemográfico Principal ocupación (por sexo)
33
28 24 21 18 Porcentaje
15 12
10
8 2
9 9
6 6 2
10 6
2 2 Hombres
Autoempleo Empleado(a) de gobierno (organismo público) Profesor (a) Trabaja en ONG, OSC
8
4 1
10 4
1
Mujeres Comerciante Empleado(a) iniciativa privada Profesionista (abogado, médico, arquitecto, etc.) Desempleado(a)
1
13
13
11 7 3
1 1
General Estudiante Jubilado (a) Trabaja en el hogar (ama de casa) Otra, especifique
La mayor porción de los hombres que asistieron al festival eran profesionistas (33 %) y comerciantes (8 %), mientras que entre las mujeres muestra quienes se dedican al hogar (21 %) y las profesionistas (24 %).
Perfil sociodemográfico Los asistentes al festival provenían principalmente de México (93 %), sobre todo del propio estado de Baja California (89 %). Sólo el 7 % de los visitantes procedía de Estados Unidos.
País de procedencia 7%
México
Estados Unidos 93%
R
De los asistentes de Baja California, la gran mayoría vivía en Tijuana (87 %), el % restante llegó de Ensenada, Mexicali y Playas de Rosarito ( %, respectivamente).
Perfil sociodemográfico Delegaciones de Tijuana donde residen los asistentes al festival (por sexo) 38
35
Porcentaje
31
16 8
6
6
16 8
2 Hombre Centenario La Mesa Playas de Tijuana
16
15
8 3
3
4
7 3
Mujer Centro La Presa San Antonio de los Buenos
12
12
10 3
13 9 5
4
8
General Cerro Colorado Mesa de Otay No respuesta
De los asistentes de Tijuana, la mayor proporción residía en la delegación de La Mesa (15 %), también asistieron de otras delegaciones como Mesa de Otay (9 %) demarcación a la que pertenece la colonia en la que se lleva a cabo el evento, La Presa (8 %) y Centro (8 %), principalmente.
Perfil sociodemogrĂĄfico GĂŠnero de los asistentes de Estados Unidos (por sexo)
50%
50%
Hombres
Mujeres
Un total de 552 asistentes al festival provenĂan de Estados Unidos, el 83 % era de origen hispano y mayoritariamente eran hombres (60 %).
Hospedaje utilizado por los visitantes 40 33
40
33
36 27
Porcentaje
Del total de asistentes al festival que no eran residentes de Tijuana, destaca que el 36 % fueron excursionistas o visitantes del día. Del 64 % que pernoctó, un 27 % se quedó en apartamento o casa propia, otro 27 % use quedo con familiares o amigos, y el 9% restante en o tipo de alojamiento.
17
17
27
20 9
Hombres Visitante del día Con familiares o amigos
Mujeres
General Apto. o casa propia Otro
Características de la visita al festival Medio por el cual se enteró de la existencia de este festival (por sexo)
Porcentaje
26
26
26
16
19 19
13 7
13
7 3
1
Hombres Televisión Compañeros de trabajo Radio Internet (web) Otros medios
1
11
10
7 1
17 16
15 14 7
7 4
Mujeres
2
8 3
General Familiares y/o amigos Prensa escrita Espacios culturales (ICBC, IMAC, CECUT, etc) Redes sociales (fb, twt, etc.)
La promoción boca a boca resultó ser un medio efectivo, pues la mayor parte de los asistentes al festival se enteró del evento por familiares y/o amigos (26 %). Otra porción considerable lo hizo por medio de las redes sociales (17 %) y un 10 % se enteró gracias a la televisión.
Características de la visita al festival Dos terceras partes de los 69 61 50 Porcentaje
asistentes utilizaron su propio automóvil para llegar al festival (61 %) y 24 % llegó caminando; el 11 % utilizó el transporte público. Por sexo, se encontró un mayor porcentaje de mujeres que llegó en su automóvil propio al festival (69 %).
Medio de transporte utilizado para llegar al festival (por sexo)
33 24 15
2 Hombres A pie Autobús/camión
16 2
3
6
10 3
Mujeres Auto particular Taxi de ruta
1
3
General Auto rentado Taxi Libre
2
Características de la visita al festival Asistencia con o sin acompañante (por sexo) Porcentaje
41
41 26
25 10
41
8
13 15
14
Hombres Solo Con mis hijos Sin respuesta
26
2
3
1 Mujeres Pareja Con amigos
6
11
14 1
1
General Familia Con colegas del trabajo
Se podría considerar al festival como espacio de convivencia familiar ya que el 41 % disfrutó del evento acompañado de su familia, el 14 % acudió al festival con sus amigos y el 26 % con su pareja. Sólo el 6 % asistió solo, sobre todo las mujeres (3 %).
Características de la visita al festival Actividad de preferencia en el festival (por sexo) 68
67
Porcentaje
65
15 9
11
9
8
2 Hombres
13
11
8
1
1 Mujeres
Conciertos en el escenario principal Talleres No contestó
10
General Conciertos en el escenario infantil Otro tipo de actividad
El 67 % de los asistentes presenció las actividades en el escenario principal, mientras que el resto atendió los conciertos en el escenario infantil (13 %) y/o participaron en los talleres (8 %).
CaracterĂsticas de la visita al festival Asistencia a ediciones anteriores del festival (por sexo)
Porcentaje
47
25 11
46
46
8
21
8
8
Hombres 2 veces
13 13
Mujeres 3 a 5 veces
6 a 8 veces
18
17 8
11
General 9 a 11 veces
12 veces
MĂĄs de un tercio de los asistentes mencionĂł haber acudido a entre tres y cinco ediciones anteriores del festival (46%), especialmente los hombres (47 %). Un 17 % ha asistido a por lo menos dos festivales. Es notable que un 18 % de los asistentes ha estado en todas las ediciones del festival, sobre todo los hombres (25 %).
Gasto total (por sexo)
41% 59%
Hombres
Mujeres
Durante el 11ยบ festival ร pera en la Calle se generรณ una derrama econรณmica aproximada de 2 millones 250 pesos dentro de las instalaciones del propio festival. Las mujeres aportaron poco mรกs de la mitad de este gasto (59 %).
Distribución del gasto 42
41
38
36
Porcentaje
30
23 18
14 9 1 Hombres
13 7
2 2
1 Mujeres
Restaurantes Bebidas alcohólicas Artesanías y/o recuerdos de viaje Estacionamiento
1
4
14 1
1 1 2
General Comidas puestos Entretenimiento (juegos) Obras gráficas o de arte Otros gastos
Los asistentes al festival gastaron principalmente en el consumo de alimentos en los puestos instalados dentro del festival (38 %), sobre todo los hombres (42 %). El resto del gasto se distribuyó en artesanías y/o recuerdos de viajes (30 %) y bebidas alcohólicas (14 %), entre otros.
Evaluación del festival con respecto a ediciones anteriores 44 38 33 Porcentaje
El 38 % de quienes ya habían asistido a ediciones anteriores consideró que el evento ha ido mejorando con el tiempo, un 24 % lo vio “sin mejoría” y un 17 % cree que ha empeorado. Esta última apreciación sobresalió entre los hombres (19 %).
31 24
19 15
14 14
3
15 6
6
Hombres Ha mejorado No ha mejorado/es igual Otro, especifique
17
14
Mujeres
5 General Ha mejorado poco Es peor Sin respuesta
2
Evaluación de los servicios, logística y programación del festival Calidad de las presentaciones en el escenario… 10.0 Baños (WC)
10.0
Acceso a presentaciones en el escenario infantil
10.0
Servicios de comida y bebida
Los visitantes al festival en general se sintieron satisfechos con el mismo. Se evaluaron 18 atributos, entre actividades y servicios, y en ocho de ellos manifestaron estar totalmente satisfechos, siendo la calidad de las presentaciones en el escenario principal el mejor evaluado de todos; en ocho variables dijeron estar satisfechos, con dos poco satisfechos
9.4
Calidad de las presentaciones en el escenario… 9.3 Iluminación en el escenario
9.3
Servicios de artesanías/exposiciones de arte
9.0
Programación musical en el escenario principal
9.0
Sonido en el escenario
9.0
Actividades que se organizan en el escenario … 8.8 Recolección de basura
8.7
Logística del evento
8.7
Accesibilidad al lugar del evento
8.7
Seguridad
8.7
Acceso a presentaciones en el escenario … 8.4 Servicios de información del Festival (folletería … 8.1 Estacionamiento
7.6
Señalización (accesos, estacionamiento, otros)
7.2
Nada satisfecho (menos de 7)
Poco satisfecho (entre 7 y 7.9)
Satisfecho ( entre 8 y 8.9)
Totalmente satisfecho (entre 9 y 10)
Índice de satisfacción global: 8.8
Coordinadora general: Dra. Nora L. Bringas Rábago Participantes: Dr. Djamel Toudert Mtro. Heber Huizar Contreras Lic. Alan Ingram Campillo Apoyo técnico especializado: Lic. Carlos Vladimir Ruelas González Lic. Alberto Joaquín Acosta Rosales Coordinación de trabajo de campo: Mtra. María Teresa López Avedoy Mtra. Yessica Vicencio Murillo Encuestadores: Mtro. Aarón Eduardo Morales Santos Lic. Luis Alberto Galicia Ibarra Eduardo Miranda Paniagua
Observatorio Turístico de Baja California
Marco muestral: Mtro. Gilberto Hernández Olvera Fotografías: Equipo Colef 2015