{
Fundamentos TĂŠcnicos del Baloncesto 02 Pase 03 Tiro
08
Drible 12 Defensa
14 1
Son todas aquellas acciones físicas que suceden en el juego, las cuales están limitadas técnicamente por el Reglamento de Básquetbol. El buen entrenador lleva a cabo su plan de preparación sincronizando progresivamente la enseñanza de los fundamentos con las técnicas de juego que requiere su sistema. Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el juego. Según un concepto estricto, los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos.
2
El pase es un modo técnico ofensivo mediante el cual el jugador dirige el balón hacia su compañero de equipo para la preparación o continuación del ataque del equipo. 3
Es uno de los más utilizados, generalmente en distancias medias. Se realiza con impulso de los brazos, las muñecas y los dedos. Para su correcta ejecución, el cuerpo debe estar en buen equilibrio, manos extendidas y ligeramente hacia atrás, cubriendo los extremos del eje horizontal, manteniendo la pelota en posición más bien elevada. Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
Este pase es similar al pase de pecho descrito anteriormente, variando sólo el efecto y la dirección de la pelota al hacer contacto con la cancha. El jugador parte de la posición de ataque fundamental. La ubicación de las manos es la misma que en el pase de pecho, variando la acción de las muñecas. El impulso va de arriba hacia abajo, dedos apuntando hacia el suelo, pulgares detrás de la pelota.
4
Este es un pase directo que conlleva un recorrido certero del balón. Al inicio del pase el peso del cuerpo recae sobre el pie derecho; mano izquierda extendida haciendo contrapeso y talón izquierdo levantado sin tocar la cancha. El jugador lleva la pelota con ayuda de la mano izquierda a una posición cercana a la oreja derecha. En esta posición retira la mano izquierda y la derecha sostiene la pelota con los dedos bien extendidos. Luego lanza el balón extendiendo brazo y muñeca en la dirección del pase. Al igual que en este juego, la mano no sobrepasa la altura de la cadera y se lanza la bola, en el caso del baloncesto, con un movimiento “de cuchara”.
5
Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.
6
El jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase.
Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.
7
El tiro o lanzamiento es la acci贸n por la cual un jugador intenta introducir el bal贸n dentro del aro. 8
Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra esperas a llegar a la máxima altura posible y desde esa posición realizas el lanzamiento, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.
Es un lanzamiento a la canasta que se produce siempre desde la misma posición, desde una línea situada a 4,60 metros del tablero y a 5,80 de la línea de fondo, y que normalmente se produce como consecuencia de una sanción por decisión arbitral, ya sea una falta personal o una falta técnica. 10
Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.
Es un término usado en baloncesto para describir una forma de lanzamiento, realizada cuando un jugador salta y mete el balón a través del aro con una o dos manos tocando el aro o colgándose, de arriba a abajo y sin que la pelota esté suelta en el aire.
Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo, movimiento ascendente, soltando en balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima de la cabeza, la trayectoria del brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de corta distancia. 11
Acci贸n que consiste en que el jugador empuje el bal贸n contra el suelo y este retorne a su mano.
12
En una posiciรณn sin presiรณn defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador.
Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balรณn con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo.
En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balรณn hacia delante para correr con mรกs velocidad.
13
La defensa en baloncesto se realiza entre la persona que ataca y el aro, la posici贸n defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el bal贸n o evitando una acci贸n de pase, tiro o intento de penetraci贸n a la canasta por parte de su rival.
14
Es lo mismo que personal que consiste en que cada jugador debe marcar o cubrir a alguien al que sea del otro equipo así es mas difícil crear jugadas , hacer pases entre otros, cuando te hacen defensa personal existen las pantallas y así te quitas a la defensa de encima existen varias jugadas para evitar la defensa. También conocida como sombra que es hacer lo mismo que tu oponente hacer lo que el haga seguirlo a donde el vaya
Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas posibles se nombran 2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2, indicando la posición de los mismos. 15
Se refiere a que algunos jugadores defienden personal 1 a 1, y otros defienden la zona. También cuando hay una defensa de zona, pero cuando alguien entra a ella, el jugador de cierta posición lo toma en personal para evitar que haga alguna jugada o que distraiga a los demás que están defendiendo.
Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo (el equipo atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su campo al del rival), se suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o cuando es muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a 3/4 partes de la cancha aunque hay equipos que comienzan la presión en la mitad del campo. 16