
1 minute read
RESUMEN
El sector del transporte aéreo es considerado de gran importancia para la economía nacional y del Valle del Cauca, dado los beneficios generados para los consumidores y la economía en general al proporcionar conexiones rápidas entre destinos nacionales e internacionales. Lo cual permite un flujo económico más eficientes del comercio de bienes, inversiones, personas e ideas, los cuales son los motores fundamentales del crecimiento y desarrollo económico.
La pandemia de la COVID-19 trajo una fuerte contracción para la actividad del transporte aéreo dadas las restricciones de movilidad decretadas por el gobierno, lo cual, se reflejó en reducciones del -63% en el tráfico de pasajeros y de -15% en el de carga y correo con respecto al 2019 (de acuerdo a estadísticas elaboradas con base a los datos de la Aeronáutica Civil). Sin embargo, es notable la reactivación que está experimentando el sector desde el 2021, al punto que en el 2022 se están alcanzando niveles superiores en estas variables a los reportados antes de la pandemia.
Por tal razón, el propósito principal de este estudio es desarrollar un ejercicio de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva que permita analizar el contexto económico; las empresas oactores referentes a nivel nacional e internacional; las principales macrotendencias tecnológicas y de mercado; y las tecnologías disruptivas aplicadas para reducir costos e incrementar ventas y que permitan seguir impulsando la reactivación del sector en el Valle del Cauca.
En términos generales, se ha logrado identificar que existe un creciente uso de tecnologías y técnicas de última generación derivadas de la Inteligencia Artificial (IA), Big data, biometría, blockchain, entre otros, que están permitiendo al sector incrementar la eficiencia y calidad en el servicio, así como la reducción y mitigación de los riesgos asociados a esta actividad.
Casos específicos son la utilización de robots colaborativos, softwares o plataformas digitales para la reducción del consumo de combustible, la gestión del mantenimiento y el tratamiento de la información, así como los sistemas de reconocimiento sin necesidad de contacto. Además, en el sector se está evidenciando un mayor protagonismo de las aerolíneas de bajo costo, por lo que es de gran relevancia vigilar las innovaciones y novedades que se presenten en este modelo de negocios.
El sector del transporte aéreo es considerado de gran importancia para la economía nacional y del Valle del Cauca, dado los beneficios generados para los consumidores y la economía en general al proporcionar conexiones rápidas entre destinos nacionales e internacionales.