Autora: Minou Tavárez Mirabal Título: El camino que traigo conmigo ISBN 978-99934-897-2-6 Primera edición: Mayo de 2011 Diseño y Diagramación: Gerardo González Sarno
Impresión: Editora Impretur Santo Domingo R.D.
“Nada traduce toda la tempestad de mi alma� Minerva Mirabal Reyes
Presentación
Un reto democrático se presenta ante nuestros ojos: haber tomado la decisión de publicar y hacer que la ciudadanía conozca y haga suyo lo planteado en este libro. Líneas de institucionalidad, vocación, compromiso y trabajo escritas por Minou Tavárez Mirabal, quien en su vida política ha dejado bien claro que se puede ser política y transparente a la vez, que se puede ser política y coherente en sus planteamientos, que se puede ser política y respetar a sus conciudadanos, que se puede ser política y trabajar por aquellos que todavía no ven la luz del sol. La política, según muchos pensadores, es una actividad noble, capaz de generar los mayores cambios en beneficio de una sociedad determinada. En nuestro país, y con mucha razón, la percepción generalizada concibe la política como una actividad de personas sin escrúpulos que procuran cambios sólo para beneficiar a una minoría que les roba cada día el sueño a los ciudadanos. El camino que traigo conmigo, sin temor a equivocarnos, proyecta cambios que como nación necesitamos, porque no es verdad que antes estuvimos mejor, pero sí es verdad que, para crecer como nación, necesitamos mejor Estado, más democracia, más participación, más educación y menos corrupción. Por mi país, red ciudadana, es un grupo de ciudadanos y ciudadanas, no partidistas, dispuestos y comprometidos a dar a conocer y 7
demostrar que no todo está perdido, que juntos podemos llegar más lejos, que juntos podemos seguir construyendo el futuro que merecen nuestra generación y las de nuestros sucesores, hijos y nietos a los que debemos legarles un país de más oportunidades. Nuestro grupo, que tuvo la oportunidad de entrar al Reino de la Primera Vez que bien describe este libro, tomó la decisión de participar apoyando la política seria y comprometida. Perseguir un mejor mañana sin descansar es nuestro objetivo.
Por mi país, red ciudadana
8
Carta a los lectores
Querido lector, querida lectora: Hoy, todavía en el territorio de la crisis económica más universal del planeta y viviendo en medio de un enjambre de levantamientos reivindicativos de libertad y democracia incluso en zonas del globo hasta ahora impensables, me animo a compartir contigo algo más de una década de reflexiones políticas propias. Una recopilación de avatares que representan el camino que traigo desde siempre conmigo hasta este ahora en que las circunstancias todas nos arrastran a las puertas de un tiempo distinto, nuevo. Quizás porque la esperanza es el sueño del que está bien despierto, considero mi amor por la política la más útil de todas mis pasiones. Pues sueño, eso sí, y muy bien despierta, un mundo donde la política vuelva a ser hermana de las matemáticas: si no es correcto, está mal. Donde rescate su esencia de arte. Sí, la de ser el arte de ir llevando a la justicia a la humanidad injusta, como sabiamente sentenció José Martí. En otras palabras que como en este mundo, queramos o no, todo absolutamente todo depende de una decisión política, yo me niego a dejárselas a aquellos que no honran este sublime arte de nuestra vida en civilización. Por eso estos textos que pongo hoy en tus manos confiesan, todos, mi amor incondicional a la política. Ese inacabable universo de ideas que es, en definitiva, el motor que nos mueve hacia el mañana. Porque las ideas están en la base de todos nuestros pasos 9
y acciones, moviéndonos y moviendo sociedades enteras. Su confrontación hace avanzar las horas, el día, la historia; pone en marcha la "sociedad civil"; los partidos; fertiliza la democracia; hace girar nuestra casa, La Tierra, el único planeta que tenemos. Sin ideas no hay diálogo ni debate posible. Una sociedad saludable necesita siempre –para que puedan imponerse los grandes proyectos o para poder librarse de absurdos desatinos– el reto de una aguda oposición, el complemento de una punzante disidencia, el ámbito de la provocación, el clima seguro y vivo del combate de las ideas. Pero en nuestro país hemos heredado un modelo que convenientemente no soporta el careo, que confunde la imposición con disciplina, la disensión con malcriadeza y hostilidad, y que ve en la crítica un grave peligro. Un modelo cuya zona de acomodo es mandar, ordenar, decretar, en lugar de convencer. Modelo digno de expatriarse. Vencerlo es acción diaria, no me canso de decir. Pero para poder fijarle su fecha de expiración hay que construir en su lugar otro nuevo que no sólo supere sus ofertas en materia económica, de salud, de educación, de justicia, de cultura, de seguridad, sino que destierre el reino del monólogo y de la intolerancia, que someta a escrutinio todas las opiniones –contrarias y favorables–, sin confundir amistad con unanimidad. Hay que construir un modelo que no sea alérgico al lenguaje directo. Enfrentándonos a diario a ese mal defendemos la bondad de la política, sin flaquear en los sueños y reincidiendo en la esperanza.Y como no veo otra manera de ganar batallas que echándolas desde 10
adentro, que sintiéndome dueña, no inquilina, de la casa en que vivo y he ayudado a construir, gran parte de las reflexiones que conforman este libro están dedicadas a contribuir con la construcción de más democracia y más institucionalidad en mi partido, el Partido de la Liberación Dominicana. Porque sin instituciones fuertes y sin cultura democrática cualquier proyecto económico, cualquier proyecto de país no es sostenible. Porque los problemas de la democracia sólo pueden ser resueltos con más democracia. Luchando, a mano, a pulso, a pecho, por un partido que piense más en las próximas generaciones que en las próximas elecciones, que nos ofrezca el mejor de los regalos: su propio buen ejemplo. Por eso en estas páginas que ahora compilo hubiera querido descubrirme errada, equivocada, fuera de tono. Pero casi doce años de ejercicio del poder nos dejan con un inventario de desafíos que, para tristeza y vergüenza nuestra, ensombrecen las conquistas alcanzadas. Mientras veía en el televisor las imágenes de la gente en las revueltas en el norte de África, en mis oídos resonaban estos versos de Mario Benedetti: “Usted preguntará por qué cantamos... Cantamos porque el río está sonando, y cuando el río suena suena el río. Cantamos porque el cruel no tiene nombre y en cambio tiene nombre su destino. Cantamos porque el niño y porque todo y porque algún futuro y porque el pueblo. 11
Cantamos porque los sobrevivientes y nuestros muertos quieren que cantemos. Cantamos porque llueve sobre el surco y somos militantes de la Vida.”
Ese es el camino que traigo conmigo. Uno donde nunca he sido ni seré presa de la desilusión porque creo en la política como herramienta indiscutible para hacer lo que hay que hacer, hacerlo bien, hacerlo ahora. Un camino sembrado de voces que siguen cantando su esperanza, que nunca se inscribieron en el pesimismo que supuestamente nos caracteriza, que tampoco militaron en la desilusión y, más que nada, son la referencia para el que habremos de trazar, de construir y de recorrer. Y estas páginas son el viaje que te propongo por ese camino, con la humilde intención de provocar en ti más preguntas que respuestas. Con la franca propuesta de escribir mi próximo libro contigo.
En Santo Domingo, el 27 de febrero del 2011
12
I Sobre el Partido de la Liberaci贸n Dominicana (PLD)
El PLD no es de Adorno
Las cosas deben aclararse a fondo. Pero aclarar significa, en términos muy sencillos y sin citas en alemán, resolver, poner en claro un asunto. También significa ennoblecer y en lenguaje más poético, amanecer. Un amanecer de las ideas, de los principios, de las formas. Esclarecer es, en fin, arrojar luz sobre algo. Quitar lo accesorio. Purificar. Separar las cosas. O simplemente, situar. Lo contrario, lo que ocurre cuando se tuercen los hechos, cuando se hacen afirmaciones que no se sustentan en la realidad, es oscurecer. Es decir, tender velos para esconder, para tapar, para turbar el entendimiento. Esta práctica, la de oscurecer, nace de los autoritarismos, de las pasiones sin freno, de las sinuosidades de lo malévolo. A veces oscurece quien no entiende. Porque no ha hecho el esfuerzo, o por otras razones. Otras veces oscurece quien sin malas intenciones desconoce todos los hechos. En ocasiones oscurece quien entiende, pero se atemoriza con la luz. La verdad puede cegar y hasta herir a la retina acostumbrada a la oscuridad. Trataré de caminar por la primera vía. Esclarecer algunos hechos, puntualizar algunas ideas en relación con un artículo publicado el lunes 12 de julio en las páginas del Listín Diario, en el que mi entrañable amigo, Carlos Dore Cabral, se refiere a las acusaciones que “ellos”, los que perdieron, arrojan “sin pruebas” sobre la candidatura del PLD. ¿Será una mala pasada que le juega el lenguaje a mi querido Listín Diario, julio de 1999 15
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
amigo o esa separación entre el “ellos” y el “nosotros” es una manera implícita, pero deliberada, de decirnos a los que apoyábamos a Jaime David Fernández Mirabal que no cabremos en el PLD? ¿Será una extraña mala pasada la que lleva a mi antiguo compañero de utopías a afirmar implícitamente que a la mitad del PLD que apoyó a Jaime David Fernández Mirabal no le importa la suerte del partido morado? Ironías tiene el destino. La corriente que quedó evidenciada en el Congreso Elector, la que defendió desde el principio y en el transcurso de toda la campaña interna los métodos de trabajo, la ética boschista y la solidaridad partidaria se ha convertido de repente en la “amenaza adorniana”. Otras ironías tiene el destino que, en aras del cariño y de los buenos tiempos, mejor es no recordar. Clarísimo está que “no se debe escatimar esfuerzo de ningún tipo en el análisis de un pasado que por negativo nos confronta con nosotros mismos”. No le tememos a la historia. Muy al contrario, el conocimiento del pasado nos obliga a actuar con mucha responsabilidad, tanto en las coyunturas presentes, como en las que nos pueda deparar el porvenir. Tampoco le tememos al balance que la historia nos pueda pasar, porque a pesar de todo lo falibles que como humanos podemos ser, sabemos muy bien cual es nuestro rol y como debemos asumir nuestras responsabilidades. Sabemos igualmente mantener la mirada en alto, no con altivez, sino con dignidad. Los “perdedores”, como nos califica Carlos Dore, estamos conscientes y convencidos de que la gran tarea de liberación no es tarea de un día, ni de una persona. El planteamiento siempre ha sido y será el de las propuestas institucionales, el de la reflexión ética y 16
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
moral. La relectura profunda y respetuosa de las enseñanzas del compañero Juan Bosch. El comportamiento educado y disciplinado. ¿No serán los enemigos del PLD y del recién elegido candidato Danilo Medina los que mantienen artificialmente el tema y caen, no sin cierta candidez, en la indelicadeza de pedir públicamente lo que ya se ha discutido a través de los mecanismos correspondientes como mandan los estatutos del PLD? Las bases han decidido celebrar un Congreso regular después de las elecciones del 2000. Igualmente las bases del PLD han elegido un candidato, aunque la mitad de los militantes han votado democráticamente por el otro. ¿A qué le tememos? ¿A perder las elecciones? ¿A perder los privilegios obtenidos? ¿Quién ha debatido públicamente los temas internos? Los “perdedores”, como buenos peledeístas, hemos dado demostraciones de disciplina y de respeto por los métodos del Partido. El problema sólo ha sido planteado públicamente por mi entrañable amigo Carlos Dore y por algunos analistas que a todo lo largo de la campaña interna estuvieron muy lejos de la precandidatura de Jaime David Fernández Mirabal. ¿Quién viola entonces los métodos? ¿Quién hace un flaco servicio al PLD? ¿Es responsable el infractor o el testigo? Sólo la necesaria respuesta a estos y otros cuestionamientos me ha hecho violentar mi decisión, varias veces comentada con Carlos Dore a propósito de una carta que nunca debí escribir, de no entrar en polémicas políticas con gente querida. 17
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
Mejor no hablar de “los términos extraordinariamente pedestres ni de ausencia de lógicas internas”. Es preferible exhortar al nuevo miembro del Comité Central, que es el organismo al que pertenece, a que presente y discuta ahí sus ideas. Con toda seguridad ahí se le podrá informar de la nobleza y de la gallardía con la que miles y miles de peledeístas se han comportado luego de concluido el Congreso Elector. Igualmente podrán aclararle que muchos son los que se han integrado ya a los trabajos propios de la campaña electoral. En realidad me sorprende que a Carlos Dore le preocupe tanto la situación del candidato oficial, el cual ha empezado ya su campaña sin divisiones y sin reclamos públicos de ningún tipo. Y me sorprende aún más que esa preocupación se presente a priori como la posible causa de una derrota que ni ha llegado ni tiene por qué verse venir. Salvo que el temor se deba a otras razones. El ánimo, como se ha demostrado, es otro. El propio Jaime David Fernández Mirabal estuvo en la Casa Nacional felicitando al candidato electo, y el fin de semana recién pasado los miembros del Partido, sin distinción, estuvieron en el arranque de la campaña. O sea que sí, que de verdad todos los peledeístas estamos comprometidos con el triunfo electoral en el año 2000. Ahora bien, nuestro interés en el triunfo electoral está ligado con la profundización en los valores éticos. No sólo se trata de continuar en el poder por el poder mismo. Entendemos que igualmente deben profundizarse los principios éticos de Don Juan Bosch. Una corriente boschista fuerte, propositiva, respetuosa y solidaria, no sólo sabe que hay momentos para cada cosa, sino que también sabe 18
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
distinguir entre lo que es aclarar y lo que es oscurecer. Sabiendo esa diferencia, elegimos el camino de la unidad. No por cobardía, como también se ha querido insinuar, sino por disciplina y por amor a lo institucional. El PLD no es de T. W. Adorno, ni de Lenin. Su pensamiento, el boschismo, preveía estas circunstancias y ha permitido que superemos tormentas más difíciles que ésta de ahora. Lo importante es no perder de vista lo que es el proyecto del Partido y cuáles son nuestras responsabilidades presentes y futuras. Dicho de otro modo: no podemos olvidar que tenemos el deber de traer un amanecer de ideas fértiles, y que ése es el camino más expedito hacia la victoria electoral.
19
路
Carta al Dr. Leonel Fernández Presidente de la República y del PLD y a la Comisión Organizadora del VII Congreso Ordinario Doctor Rafael Kasse Acta Apreciados compañeros: En nuestra condición de dominicanos, de legisladores y de militantes electos al Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana queremos manifestarles nuestra profunda preocupación por los acontecimientos que amenazan la credibilidad y la legitimidad del VII Congreso Ordinario Dr. Rafael Kasse Acta. Compañeros: Si callamos, las piedras hablarían. Lejos de la mística en que hemos celebrado siempre los diversos procesos internos en el PLD, sin la organización, gerencia, disciplina y transparencia con que nos vieron siempre los dominicanos y los militantes del Partido; asistimos sorprendidos a la pérdida de nuestras mejores tradiciones, afectando gravemente el fortalecimiento y la modernización de nuestra entidad. Lo ocurrido, si no se asumen medidas correctivas, podría cuestionar la legitimidad de todo el proceso y vulnerar los derechos de los miembros, que acudieron a las votaciones internas mostrando un enorme entusiasmo y disciplina. No es la transición de partido de cuadros a una nueva organización más abierta, mucho más ciudadana y mucho más democrática la que ha provocado los sucesos que motivan esta comunicación. Diario Hoy, 14 de julio de 2005 21
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
Tampoco es la irrupción en el Partido de nuevos integrantes. Fueron dirigentes de larga militancia quienes protagonizaron pleitos, agresiones físicas y desórdenes. Fueron antiguos militantes los que impidieron que hubiera observación en las mesas electorales, los que falsificaron documentos o alteraron actas, entre otros desmanes. Las prácticas irregulares y fraudulentas evidenciadas en las votaciones internas del pasado 3 de julio, nos cuestionan como dominicanos, como legisladores y como militantes del Partido de Juan Bosch. Después de todo esto, la actividad política queda frente a la opinión pública, una vez más, como una actividad sospechosa y sórdida. Nuestro Partido ya no será el mismo. De ustedes, de nosotros y de todos depende superar esta vergüenza. Del Presidente de la República Dominicana esperamos una investigación minuciosa e imparcial que aclare las denuncias de: • Distribución de listas de candidatos utilizando papel timbrado de la Presidencia de la República. • Abuso de los recursos del Estado y del propio Partido para favorecer a determinados candidatos. • Utilización de vehículos de las instituciones públicas. • Repartición de cheques de instituciones del Estado. • Nombramientos realizados hasta horas antes del proceso 22
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
• La falsificación de datos fue una práctica tan extendida que se hizo necesario suspender el proceso (en lugares como Dajabón y la Circunscripción 3 de la Provincia Santo Domingo por ejemplo) y hemos visto alarmados que la Comisión Organizadora llamó a nuevas votaciones este domingo sin que se haya ni siquiera amonestado a los responsables de esos hechos. • Impedimento de que los candidatos pudieran acreditar observadores en muchos de los centros de votación, a pesar de ser su derecho legítimo, y de la disposición en este sentido de la Comisión Electoral aunque fuera a última hora y no se comunicara esta decisión al interior del país. • Mientras el promedio general de votación en todo el territorio nacional estuvo entre un 25 y un 30 por ciento, en muchos centros computados (la mayoría de los cuales coinciden con aquellos Comités Intermedios donde no se permitió la observación por parte de los candidatos) el nivel de sufragios ronda entre el cincuenta y el cien por ciento, e incluso hasta más del cien por ciento. • Hay casos en que los candidatos obtuvieron una votación superior al número de votantes que sufragaron en la mesa electoral, como ocurrió en Guayabal, Azua, donde la Comisión Electoral Provincial envió 633 boletas para un padrón de 930 inscritos, aparecieron 1,234 votos emitidos y sobraron boletas. Del presidente del Partido de la Liberación Dominicana y de la Comisión Organizadora del “VII Congreso Dr. Rafael Kasse Acta” esperamos una investigación minuciosa e imparcial que aclare las denuncias de que: 23
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
• No se garantizó el voto secreto e individual como establecen nuestros propios reglamentos. • No se entrenó a quienes manejaron el proceso en las mesas, ni se explicó a los electores acerca de la forma en que debían votar. • La información acerca de la ubicación de los centros de votación fue dada a conocer apenas horas antes de las votaciones. • Se excluyó deliberadamente del padrón a miembros cuyos nombres aparecen en el padrón de la Casa Nacional y en el Internet, pero no en el que llegó a las mesas de votación. • No se garantizó ni se estableció la obligatoriedad de firmar el Acta de Votación, lo que facilitó que en muchos centros compañeros y compañeras votaran más de una vez. • Fueron vulnerados los votos una vez emitidos, sobre todo en la boleta a nivel nacional, hecho facilitado por el traslado sin tutela de los mismos a la Casa Nacional. • Los casos de robos de urnas así como de otros documentos constitutivos del proceso, incluso a mano armada, fueron numerosos. Solicitamos la intervención de ustedes para que se investiguen esos hechos, para que se escuchen los reclamos y para que se sancione ejemplarmente a quienes hayan cometido irregularidades o utilizado procedimientos que hasta hoy no estaban en nuestro repertorio de conductas. Nada de lo antes expuesto se corresponde con el espíritu que prima en las bases de nuestra organización, de construir un partido moderno y progresista. 24
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
A ustedes corresponde responder al país y al Partido. Esperamos de ustedes una investigación responsable, moral y políticamente correcta, para castigar estas prácticas que hasta ahora creíamos reservadas a nuestros adversarios políticos. Como dominicanos esperamos una clara señal, a la sociedad y al Partido, del supremo sacrificio que estamos dispuestos a asumir desde cualquier posición en que nos encontremos, para generar esperanzas en el futuro de la República Dominicana y de sus instituciones. Como legisladores, integrantes del primer poder del Estado, queremos ver consecuencia y coherencia. Legislamos para todos los dominicanos y entendemos que debemos gobernar para todos los dominicanos. Como militantes electos al Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, comprometemos nuestros mejores esfuerzos para hacer de lo ocurrido un aprendizaje que impida su repetición. Nada de lo que hemos visto y oído puede volver a repetirse en nuestros próximos eventos, ahora sí democráticos. Seguros de que la acción y la respuesta de ustedes nos devolverá al sitial de la confianza pública, de la ética política, de la militancia, del compromiso verdadero, del servicio como siempre lo quiso Juan Bosch: esfuerzo colectivo de compañeros y compañeras luchando desde el Partido de la Liberación Dominicana por un país mejor. Atentamente* Santo Domingo, 9 de julio de 2005 * Esta
carta fue firmada también por dos diputadas y seis diputados 25
Acto de proclamación de la candidatura presidencial del Dr. Leonel Fernández Compañero Leonel Fernández, Presidente de la República Dominicana y del Partido de la Liberación Dominicana: Compañeras y compañeros del Comité Político y del Comité Central del PLD: Compañeras y compañeros delegadas y delegados, amigas y amigos de los partidos aliados, compañeras y compañeros reunidos en este momento solemne en que las herederas y los herederos de Juan Bosch nos hemos citado para que a toda la Patria llegue la noticia de que nuestro Partido tiene ya candidato a la Presidencia de la República. Eso es esta proclamación. Esta Convención es la señal inequívoca de que también la República Dominicana ya sabe, lo sabe muy bien, quien con nosotros dirigirá los destinos del país. Compañeras y compañeros: quisiera que la alegría de estar reunidos en este acto solemne sea también motivo para recordar la gran responsabilidad que significa que uno de los nuestros sea quien conduzca el destino de dominicanas y dominicanos. A cada uno de nosotros y de nosotras corresponde una gran cuota de compromiso en las tareas electorales próximas y en la siempre difícil tarea del buen gobierno. ¿Recuerdan ustedes el estado de nuestro país hace cuatro años? La diferencia con la República Dominicana de hoy es la obra del Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana. La diferencia Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, 27 de enero de 2008 26
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
con la República Dominicana de hoy es la gestión del Presidente Leonel Fernández al frente de nuestro gobierno. Nadie puede negar la realidad tan bien expresada en la recuperación de la confianza, en el crecimiento económico y en el regreso de nuestro país a la convicción de que es posible una vida mejor para todas y para todos. Han sido, es verdad, cuatro años muy duros. Son muchos los factores externos e internos que han conspirado para hacernos las cosas difíciles. Pero los resultados están a la vista: Este pedazo de isla, este país en el mundo es hoy mejor que hace cuatro años. Compañeras y compañeros, compañero Presidente. Quiero llamar la atención acerca de lo importante que será nuestro compromiso durante la Campaña Electoral y sobre la necesidad de diferenciarnos de las ofertas, en general irresponsables, que debemos enfrentar. ¿Qué es lo que tenemos al frente? Tenemos al frente candidatos de mentira, expertos en el mercadeo de ilusiones, gerentes del fraude y de la duda, administradores del dolo y del disimulo. Ellos pueden ofrecer. Ellos dicen sin tener consecuencias, porque saben que jamás estarán en una posición desde la que tendrían que responder. No gobernarán, óigase bien, no gobernarán porque el pueblo dominicano los conoce bien. Entonces, ante esa realidad me pregunto ¿cuáles son las cuestiones que nos desafían? Compañero Leonel, compañeras y compañeros, dominicanas y dominicanos: El año 2012 será el tiempo en que deberemos dar cuenta al país de esta nuestra tercera gestión que iniciaremos el próximo 16 de agosto. 27
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
Y en el 2012 recordaremos cincuenta años de las primeras elecciones libres y democráticas en la República Dominicana. Don Juan, con su triunfo en esas elecciones, inició el proceso de transición democrática en nuestro país. El 2012, el año del cincuentenario de la democracia dominicana, nos desafía y nos exige. Ha querido la historia que la responsabilidad de ir cerrando esta larga transición nos corresponda. Nada nos impide y todo nos obliga a asumir que la democracia del siglo XXI en República Dominicana es en gran parte nuestra responsabilidad. Terminada la recuperación económica. Recuperada la confianza. Nos queda reincidir en la esperanza. Como peledeísta, compañero presidente del Partido de la Liberación Dominicana, nada mejor que comprometernos ante esta asamblea, en que nuestros mejores esfuerzos buscarán más democracia y más institucionalidad. Como legisladora, compañero Presidente de la República, debemos acordar una agenda legislativa que ordene las prioridades para beneficiar a los millones de dominicanos y dominicanas que todavía esperan. Como mujer, compañero Leonel, no puedo dejar de recordar que la democracia en nuestro país también tiene nombre de mujer. Equidad, participación de las mujeres en las decisiones que importan y que nos importan. La transición a la democracia será un esfuerzo incompleto sin nosotras. 28
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
Como ciudadana y como ciudadanos, Presidente, estamos obligados a mejorar las formas de nuestra convivencia. El respeto a las normas y a las reglas del juego democrático. Nosotros debemos ser los primeros en cumplir y en hacer cumplir la Constitución y las leyes. Como dominicana, y como dominicanos, estamos obligados a llegar al 2012 con un país con menos pobreza, con más equidad. Con una democracia que en verdad signifique mejor educación, más salud, más felicidad para todos y todas. Responsablemente creo y orgullosamente afirmo que si queremos, podremos. Compañero Leonel, puede usted contar con nosotros para cumplir las tareas, para vencer los desafíos y acercarnos, cincuenta años después de la victoria democrática de Juan Bosch a la patria que soñaron nuestros padres. Pa' lante Presidente.
29
Minouta XX: Militante esperanza
Al enterarme por la prensa de que nuestro Partido de la Liberación Dominicana nos convoca a la celebración de su VIII Congreso Ordinario Norge Botello, fuerte, "a dentelladas secas y calientes", se apoderaron de mí los versos de "Antiguos compañeros se reúnen", un epigrama del ganador del Premio Cervantes, José Emilio Pacheco, que reza: "Ya somos todo aquello contra lo que luchamos a los veinte años”. En horror a esto, y con militante esperanza, humildemente creo que podemos ser el cambio que queremos ver. Nuestros estatutos partidarios definen con claridad la magnitud del desafío, entre otros, en su Artículo 19, donde dan cuenta de las atribuciones de los congresos que periódicamente han tenido lugar desde nuestra fundación como Partido: a) Establecer la teoría oficial y fijar los principios básicos en que se sustenta la existencia y razón de ser del PLD. b) Aprobar, modificar o fijar las líneas generales que orientan la participación política del Partido en los planos nacional e internacional y en los ámbitos de su organización, de la formación política de sus miembros, de la relación de la organización con la sociedad, así como en cualquier otra actividad. Diario Libre, 21 de septiembre de 2010 30
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
Una y otra vez reflexiono, considero opciones a favor y en contra, delibero, con la conciencia de que, si no es ése el ánimo, entonces será Don Juan el que retumbará en mi cabeza: "Nadie ni nada nos resucitará". Lo que discutamos, critiquemos, apoyemos o neguemos determinará, sin dudas, el balance final de nuestros doce años de partido en el gobierno y, por supuesto, el cómo enfrentaremos como partido democrático y progresista lo que algunos llaman la "post democracia". El mundo y nuestro país están muy lejos de ser lo que eran al momento de nuestra fundación en 1973. Los cambios –rápidos, profundos– no podían ser previstos por Don Juan cuando nos fundó. Cuesta reconocerlo, pero enferma mantener aún conductas que se corresponden con realidades que hoy no nos pertenecen. ¿Hasta cuándo es posible seguir rigiendo la política dominicana por las diferencias entre dirigentes de hace casi cuarenta años? Lo dicho se expresa de diferentes formas y no siempre tenemos respuestas que ayuden a la democracia y al progreso institucional y nacional. Es frecuente escuchar "El modelo está agotado". ¿Y a qué responde este arbitrario afán de perpetuarlo más allá de su propia muerte? Ojalá que la ausencia de respuesta de los partidos políticos frente a esta observación no sea manifestación evidente de nuestra incapacidad como militantes de conquistar respuestas políticas nuevas. ¿O es que por el protagonismo de otros actores sociales frente al tema, caminaremos como zombis hacia una democracia corporativa? 31
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
La nueva Constitución pareciera volver a poner en el primer plano nuestras fragilidades institucionales. Evidencia de ello es la defensa por parte de compañeros dirigentes y militantes de nuestro partido de propuestas tan disímiles como que la Constitución se interpreta, se reforma o se cumple. Después que el Partido abandonó su carácter de partido de cuadros, ¿cómo hacer para que la nueva realidad partidaria sea más incluyente, más democrática y más ciudadana si mantenemos el centralismo democrático como principio de organización? Pendiente de respuesta sigue también la pregunta ¿partido de cuadros, de ciudadanos o de funcionarios? Imposible también es ignorar la discusión frente a la relación entre partido y gobierno estando cerca de cumplir doce años de administrar el Estado. ¡Doce años y aún sigue siendo ése un tema pendiente, tan importante como espinoso, en la agenda de este VIII Congreso! Pero no ha sido zanjado porque los acuerdos del VI Congreso Juan Bosch –que enriquecieron la reflexión política que se debe dar en el Partido y pudieron contribuir a la acción de gobierno– fueron cambiados con consecuencias que están frente a nosotros. Estos y otros temas abordaré con más detalle en notas futuras. Quiero que sean mi aporte honesto y transparente frente a la ciudadanía que nos observa, nos cuestiona y nos exige. Contra las sensatas recomendaciones de "corrección política", políticamente hablando, elijo reincidir intentando el partido que quienes creemos en este país nos merecemos, a conformarme haciéndole el juego a un modelo gastado y poco democrático. Un modelo que, por las 32
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
remanencias de un discurso ajeno a la realidad de lo que somos hoy, exaspera tanto como decepciona. Y que no fue el que planificamos hace veinte años. Porque tengo la militante esperanza de que, para que el VIII Congreso Ordinario Norge Botello al que estamos siendo convocados los y las peledeístas sirva para algo más que cumplir con la formalidad de celebrarlo, debemos ser el cambio que queremos ver. Ése que comentamos y reclamamos en reuniones informales y en conversaciones de pasillos. Y queremos proponerlo –y proponérnoslo– con la sincera intención de que nuestro VIII Congreso sea en verdad el momento de la renovación partidaria, un suceso de creación política que nos aleje de la posibilidad de convertirnos en "todo aquello contra lo que luchamos a los veinte años".
33
Minouta XXI: Para que adentro nazcan cosas nuevas Una inmejorable canción de Piero, que inmortalizó Mercedes Sosa, me recuerda que para que adentro nazcan cosas nuevas hay que sacarlo todo afuera, como la primavera. El debate que se aproxima para la militancia peledeísta a propósito del VIII Congreso Norge Botello debe darse en un contexto partidario que lo facilite, que lo promueva y que sea parte de las resoluciones. Lejos estamos del partido de cuadros, de los militantes de vanguardia, los más conscientes, los profesionales de la acción política. Ese carácter fue abandonado en nuestros congresos anteriores. Lejos estamos del principio leninista del "centralismo democrático" comprensible en organizaciones políticas revolucionarias –que existieron para hacer la revolución–, cuyas actividades casi siempre se realizaban bajo condiciones de fuerte represión y que consecuentemente aspiraban a la toma del poder del "Estado Burgués", un Estado centralizado al que debían enfrentar también de forma centralizada. Nada de eso puede ser considerado hoy con seriedad. Sólo sus remanencias absolutamente negativas en el funcionamiento de un partido que debe ser democrático y progresista. No sirve ya Diario Libre, 1 de octubre de 2010 34
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
argumentar la necesidad de la disciplina que ha terminado manifestándose en obediencia a organismos o personas, cuando lo que debemos potenciar son lealtades a propuestas programáticas y no a una falsa unidad basada en la sumisión de la militancia a las "bajadas de líneas". Mantenernos apegados al principio del centralismo democrático ha conseguido un fin absolutamente no deseado: un partido centralizado en que la autoridad máxima ya no es el Comité Central, sino el cuerpo que estatutariamente debiera ser su organismo ejecutivo. El Comité Central, cuyo número de integrantes hace imposible el debate, prácticamente no se reúne. De las cinco o seis reuniones a las que ha sido convocado el actual Comité Central, elegido en el VII Congreso, varias han sido para cumplir con formalidades obligadas por la ley electoral, o con sólo un punto de agenda. Si el organismo de dirección máxima no funciona, las consecuencias son obvias: las grandes y las pequeñas decisiones se toman en una instancia distinta de la que corresponde. ¿Es posible construir un partido democrático? Por supuesto que es posible. Sólo hace falta reconocernos en los cambios que ha tenido la sociedad, en la importancia que han adquirido los medios de comunicación social, en la confianza en que quienes militamos en el PLD somos ciudadanos y ciudadanas responsables y conscientes, con capacidades no sólo de contribuir al Partido, sino sobre todo de hacer aportes que hagan mejor la vida de dominicanos y dominicanas. Solo hace falta forjar el partido y el país que somos capaces de pensar en nuestras conversaciones de pasillos. 35
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
No existen razones democráticas para que el debate que iniciamos no sea público. La ciudadanía a la que le pediremos su apoyo en el 2012 debe estar informada directamente de lo que nos preocupa, de lo que nos duele, de lo que queremos. Así haremos el partido fuerte al que todos y todas aspiramos. Un partido que informa con transparencia de su vida interna, evitando así corrillos o chismes que son la modalidad perversa que actúa cuando la comunicación no cuenta con canales formales. La disciplina que debemos cuidar durante los debates congresuales es aquella que se expresa en la lealtad a principios y programas que la obsecuencia siempre impide. Las sanciones que debieran ser aplicadas a los y las militantes que incurran en actos de indisciplina, deben ser sancionadas por los organismos especializados, que existen en el Partido aunque no funcionan, y que son y deben ser distintos de los propiamente políticos. Así iremos creando un clima adecuado para que todos y todas expresen lo que piensan sin temores. Vamos entonces en este VIII Congreso Norge Botello no sólo a abrir puertas y ventanas para que, como dijo Juan XXIII, "entre el aire fresco". Vamos a cambiar el aire mismo, vamos a sacarlo todo afuera, para que adentro nazcan cosas nuevas.
36
Minouta XXII: El que se preocupa, no se ocupa “De vez en cuando hay que hacer una pausa contemplarse a sí mismo sin la fruición cotidiana examinar el pasado rubro por rubro etapa por etapa baldosa por baldosa y no llorarse las mentiras sino cantarse las verdades.” Mario Benedetti
Lo que no queremos que se sepa es mejor, simplemente, no hacerlo. Esto aplica a todos y cada uno de los aconteceres del diario vivir. E incluye por supuesto –y yo diría que sobre todo– al hurto, el robo y la corrupción. Porque corrupción viene de la palabra corromper, que no es otra cosa que alterar, trastocar, echar a perder, seducir la forma y el fondo de algo, de alguien. Por lo mismo, sólo tiene lugar si la voracidad de quien toma lo ajeno cuenta con la complicidad de otros que en lugar de denunciar el hecho, callan, otorgan. Mi reflexión de esta semana está motivada no sólo por la gravedad del problema o los problemas que abordamos en momentos en que nuestro partido avanza hacia su VIII Congreso sino también, y en este contexto, por las oportunas declaraciones a un periódico del Diario Libre, 9 de octubre de 2010 37
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
compañero José Joaquín Bidó Medina, miembro del Comité Político, del Comité Central y también presidente del Tribunal Nacional de Disciplina y Ética del PLD, a propósito de la corrupción administrativa: “Yo dije hace más de un año, cuando comenzó el escándalo de robo de las parrillas, tapas de hidrantes y desagües, alambres del tendido eléctrico y telefónico, que esto se producía por la voracidad de algunos y la complicidad de otros". (Bidó Medina, El Caribe, 5 de Octubre 2010) Ante la proximidad del VIII Congreso Norge Botello del PLD, y cerca de cumplir nuestros doce años en la administración del Estado, la corrupción debe ser abordada institucionalmente en nuestro partido. A ello nos obliga la insoslayable percepción ciudadana de que nuestro partido no responde adecuadamente ante las acusaciones de comportamientos poco éticos o ilegales de una parte de sus militantes, teniendo los instrumentos y organismos para reparar tales faltas. Hace un tiempo un funcionario reconoció la imposibilidad de sancionar a "los políticos" cuando actúan fuera de la norma esperada. Deducimos entonces que ante una legislación impotente el problema debe abordarse desde la ética. Esto significa que la responsabilidad de los comportamientos de la militancia que cumple funciones en el Estado es responsabilidad del Partido. Este debe, en su organismo especializado, sancionar las conductas impropias y atentatorias al patrimonio de todos y todas las dominicanas y dominicanos. 38
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
Todo se sabe: "La debilidad consiste en no vigilar lo que sucede en su entorno. Cuando una persona actúa mal, aunque sea una sola vez, queda la impronta entre las personas que lo conocen de que esa persona no es confiable" (Idem). La pregunta es: ¿Qué hacemos con lo que sabemos? En la entrevista que concedió a El Caribe esta semana, dice el compañero Bidó Medina "Los bienes del Estado son sagrados" y lo son muy especialmente para quienes hemos jurado servir al pueblo. Y remata afirmando que no sirve al partido -ni al pueblo, digo yo- "la ... gente que cree que los puestos son para encumbrarse y que están por encima de los demás". Si ante la apropiación de bienes ajenos se cometen delitos que parecen imposibles de sancionar, el Partido tiene la obligación de sancionar moral y orgánicamente a quienes muchas veces se escudan en la militancia para conseguir apoyos que terminan siendo malhechoras camaraderías, complicidades de mala muerte. Otro importante aspecto tratado por el compañero Bidó Medina y al que es sabio ponerle mucho ojo es el de las diferencias en el comportamiento ético entre la nueva y la vieja militancia de nuestra organización: “En el Partido hay mucha gente, es posible que algunos de los viejos pudiera degenerar, y los que están haciendo eso está mal, pero hay mucha gente buena que ha venido al Partido, pero otros vienen frente al auge de que el Partido ha llegado al poder, no vienen para compartir ideas y principios con la filosofía bochista del poder”. 39
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
Y ese es el partido que hoy tenemos. Un partido de militantes tradicionales y militantes nuevos a quienes tenemos el desafío de no desechar sino de ganar. Ese es el partido que vivirá su VIII Congreso Norge Botello. Un partido casi con el mismo número de integrantes que el Partido de los Trabajadores de Lula, sin olvidar que en Brasil los electores son ciento treinta millones. ¡Qué curioso! Razón de más para prestar atención a la cita anterior del presidente del Tribunal Nacional de Disciplina y Ética del PLD. Insisto: ¿Qué debe hacer el partido con lo que sabe? ¿Qué hacer con la voracidad de algunos que goza de la complicidad de muchos, muchos otros? Como militante, aspiro a que en este congreso dejemos de preocuparnos por la corrupción y demos el giro a ocuparnos militante y rigurosamente de ella.
40
Minouta XXIII: ¿Para qué queremos seguir en el gobierno? Lo que nosotros somos, nosotros mismos lo hemos hecho. Uno de los principales desafíos del Partido de la Liberación Dominicana, de cara a este VIII Congreso Norge Botello es recuperar lo que queda de incorruptible dentro del seno de nuestra organización. Porque, como confesó el gran San Agustín de Hipona en su momento, si algo se corrompe, es decir, si pierde algún bien, es simplemente porque alguna vez lo tuvo. De eso y de nuestra necesidad de actualización programática quería escribir esta semana, pero la reunión del sábado, aunque previsible, caló más hondo de lo previsto. No puedo ocultar que la intervención sólida, militante, definitiva, del compañero diputado Manuel Jiménez en esa reunión del Comité Central oportunamente me restablece, tras el golpe de saber que hemos convertido nuestros estatutos en un "pedazo de papel", gracias al apañamiento de una sospechosa unanimidad (las unanimidades son siempre sospechosas). Pasamos del reeleccionismo -sin importar las disposiciones constitucionales- a la creación a nivel interno de los cargos casi vitalicios. La ciudadanía ya debe haber asimilado nuestros rápidos aprendizajes y se pregunta si no estaremos haciendo esfuerzos ¿inconscientes? para parecernos a nuestros adversarios y si resolver las dificultades de la democracia con menos democracia podrá conducirnos a buen camino. Diario Libre, 15 de octubre 2010 41
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
¿Qué otra cosa puede sernos más útil que analizar con rigor nuestros doce años al frente del Estado? ¿Para qué queremos continuar en el gobierno? Nuestras necesidades de reflexión acerca del para qué aspiramos a un nuevo período de gobierno son muy fáciles de reconocer sólo leyendo la prensa y no escribo sobre los semáforos, ni sobre nuestros niños y niñas víctimas del desayuno escolar, mucho menos del transporte público o del dengue. El programa político de un partido es la síntesis de sus objetivos y el cuerpo de ideas que unifica a su militancia; contiene la propuesta de políticas que realizará desde el gobierno y, por tanto, lo que la ciudadanía tiene derecho a exigirle que cumpla cuando administre el Estado. Posponer la conclusión del VIII Congreso para después de la elección presidencial del 2012, nos pone entonces frente a una grave dificultad pues el Congreso debe sancionar nuestra actualización programática. ¿Cómo vamos a resolver ese desajuste cronológico, programático y político? Si quedaran dudas de lo anterior, los invito a prestar atención a las propuestas de los precandidatos presidenciales del PLD. Algunas de ellas olvidables, otras coherentes, lúcidas, rigurosas. La lealtad de esos distinguidos y probados militantes está libre de dudas pero, por la crítica al sistema imperante que subyace en sus propuestas programáticas, parecerían precandidatos de partidos de la oposición. Y dan esa impresión porque, sin serlo, son la viva muestra de un partido que no escucha a su militancia y que no promueve políticas públicas transformadoras. Un partido que no ha tenido el "momentum" para evaluar sus doce años de ejercicio del poder y 42
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
responsablemente comunicarnos: de los tres programas que hemos puesto a la consideración de ustedes esto es lo que hemos cumplido, esto nos queda por cumplir y esto otro lo hicimos aunque no formaba parte de nuestras propuestas. Ahora tendremos muchos meses para discutir y para incorporar al debate algunas ideas que están lejos de ser una propuesta programática exhaustiva, pero que considero necesarias para poder cumplir con el mandato de servir al pueblo, que debe ser la razón de todos nuestros desvelos y que merece una campaña con más ideas y menos caravanas. Quiero un próximo gobierno del Partido de la Liberación Dominicana que tenga como prioridades irrenunciables, la salud, la educación, la vivienda y el empleo. Prioridades que deberán quedar claramente establecidas en la Ley de Presupuesto y Gasto Público del 2013. Si el país, como es esperable, dispondrá de pocos recursos, deben eliminarse gastos superfluos frente a estas prioridades que son expresión mínima de humanidad. Quiero un próximo gobierno del Partido de la Liberación Dominicana con Tolerancia Cero a la corrupción. Quiero un próximo gobierno del Partido de la Liberación Dominicana que cree la Cuenta Única del Estado, de tal manera que las instituciones se rijan por sus presupuestos y los recursos que provienen de sus ingresos no puedan ser utilizados discrecionalmente. Quiero un próximo gobierno del Partido de la Liberación Dominicana con paridad de género. 43
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
Quiero un próximo Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana con una nueva generación de funcionarios. no del Partido de la Liberación Dominicana con una nueva generación de funcionarios. Estoy segura de que los anhelos de nuestra militancia, todos legítimos, se materializarían dentro de un programa que incluya nuestras inquietudes. De este modo regresaríamos al Partido con mística. Al Partido vigilante. Al Partido dispuesto a cumplir siempre. Al Partido democrático. Al Partido donde todos y cada uno de sus militantes sepan, a ciencia cierta, para qué aspiran a seguir en el gobierno.
44
Minouta XXIV: Lo que se da, sí se quita
Así como una ofensa es un regalo que basta con no tomarlo para no recibirlo, la confianza es un bien que, una vez depositado en nosotros, sólo nos queda atesorarlo con medida. Votantes y militantes, al ejercer el sufragio, depositan su confianza en nosotros, con la esperanza firme y la seguridad en que vamos a actuar o a funcionar en la medida en que les hemos prometido. Tratándose de confianza -y como consecuencia del mal uso y del abuso- lo que se da, sí se quita. Nosotros, los militantes del PLD, del partido de gobierno, en nuestro VIII Congreso Norge Botello que transcurre ahora, insisto en que debemos empezar por vencer el círculo vicioso de la preocupación y pasar al de ocuparnos, al de aprovechar este congreso para dejar bien establecida una nueva modalidad de relación partido-gobierno. Lo cual no es un tema nuevo en el Partido de la Liberación Dominicana. Fue discutido ampliamente en el VI Congreso Juan Bosch donde acordamos que la condición de integrante del Comité Político es incompatible con el desempeño de cargos en el aparato estatal. De haber mantenido ese acuerdo del Congreso, (posteriormente desechado en una instancia inferior al Congreso), nuestra situación hoy sería muy diferente; seguramente enfrentaríamos otras dificultades, pero tendríamos un partido con una nueva generación de dirigentes y/o un número nada despreciable de profesionales y técnicos sirviendo a los dominicanos desde el servicio público. Diario Libre, 26 de octubre 2010 45
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
Con toda seguridad, el partido también estaría cumpliendo con una de las funciones principales de cualquier partido político en un sistema democrático: ser el vínculo entre la sociedad y el Estado, convertirse en la correa transmisora de las demandas ciudadanas y en consecuencia tendríamos un gobierno más cercano a las angustias y esperanzas de dominicanas y dominicanos. La confusión que con frecuencia se presenta entre partido y gobierno –que algunos compañeros definen como la separación de la "dirección y las bases"– tiene mucho que ver con pretender desconocer esto. Partido y gobierno no son lo mismo, no pueden ni siquiera parecerlo, tienen funciones distintas, y cuando estas tareas quedan en las mismas manos, en el marco de un Estado patrimonialista y clientelar como el dominicano, el partido se burocratiza y a nuestro gobierno se le ve lejos de la que debe ser su savia renovadora y dinamizadora: el sentir y el querer del pueblo. Nos hemos burocratizado, mecanizado, al punto de que hemos ido dejando de lado el desarrollo de nuevas ideas. Más que conseguir un trabajo, a nuestros militantes les importa conseguir un empleo. Y, dejando de lado nuestra identidad partidaria, reproducimos el sistema político, en lugar de transformarlo para construir una democracia institucionalizada. Si es cierto que un diagnóstico aporta el cincuenta por ciento de la solución, entonces vamos por él y proporcionemos militantemente las soluciones que hagan falta. El PLD al que aspiramos debe tener muy claro su irrenunciable compromiso con el país, que observa con una inocultable 46
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
preocupación que quienes no respetan su propia institucionalidad, difícilmente podrán desde el Estado llevar a cabo las transformaciones que el pueblo reclama y el Partido promete en campaña. Es sin dudas una ventaja el que nuestra discusión se da justo antes de un congreso elector que debe escoger nuestro próximo candidato o candidata presidencial. No habrá mejor momento para escuchar los planteamientos de quienes aspiren respecto de los temas que nos urgen. Por tanto, es necesario sincerar la contienda, abrirla ya, para que nuestro lado de partido notoriamente "movimientista", en el que prima el “sector externo", (costosísimo una vez que somos gobierno) no decante por lo que se observa en las calles y en los medios de comunicación. De una buena vez transparentemos la competencia, fijemos las reglas, cerrémosle el paso a las confusiones: nuestro candidato o candidata va a ser elegido en primarias –un militante, un voto– supervisadas por la Junta Central Electoral. Debe estar perfectamente claro para nuestros aliados que el candidato o candidata del Bloque Progresista va a ser militante del Partido de la Liberación Dominicana y que los acuerdos van a ser programáticos. Si trabajamos en esa dirección, si la militancia y la ciudadanía ven aspirantes con propuestas lúcidas, firmes, claras, una alianza con ideas, un congreso elector competitivo y democrático, no sólo tendremos al PLD unido, sino que en el 2012 reconquistaremos las confianzas que ahora lucen en franca retirada. Rescataremos aquello que nos dieron y nos están quitando.
47
Minouta XXVI: Con vocación de futuro
Hemos politizado la moral cuando de lo que se trataba era de moralizar la política. Lo digo de cara a los debates del
VIII
Congreso Norge Botello convocado por nuestro partido, el partido de gobierno, el Partido de la Liberación Dominicana. Porque precisamente en ese marco, como militantes, debemos enfocarnos en que el VIII Congreso sea un evento con vocación de futuro. Para decirlo a la manera de Bertolt Brecht, solo puede tener vocación de futuro un evento en el que nuestros dirigentes no olviden que ellos mismos lo son porque alguna vez dudaron de sus dirigentes. En un evento con vocación de futuro, sin lugar a dudas, se permite a los dirigidos dudar. Y este Congreso no mirará al futuro si resulta un requisito más cuyo producto sea un paquete de resoluciones que ignoren las conclusiones emanadas de discusiones democráticas. Si se convierte en una pura actividad formal, con resoluciones producto de acuerdos de grupos que privilegian el control y no la dirección, que quieren mandar antes que liderar. A la hora de parir el futuro funciona hacer frente a lo que más asusta. Funciona hacer frente a los retos. Y el Congreso es, para nosotros los peledeístas, el más básico de todos. Pues es absolutamente innegable que la militancia del Partido de la Liberación Dominicana, que sus bases, y gran parte de su misma dirigencia media, a qué negarlo, Diario Libre, 12 de Noviembre 2010 48
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
siente temor de formular sus ideas, de decir lo que cree, de expresar lo que siente. Tiene miedo. Y me temo, valga la redundancia, que ese miedo ni es un secreto de Estado ni es una simple respuesta aleatoria, sino un lamentable mecanismo de sobrevivencia con el cual nuestros militantes mal se adaptan a una organización que se solaza en ser percibida como intimidante, como de cuidado. ¿Por qué? Porque también es irrefutable que una gran mayoría de los dirigentes no ayudan a facilitar un clima favorable para el debate, para el disentimiento, para la democracia. No ponen el ejemplo. No dan la talla. Se manejan, además, como si desconocieran lo que realmente está pasando partido adentro, lo que realmente late a lo interno. No benefician en nada ni a ésta ni a ninguna democracia sobre la faz de esta tierra quienes, por temor, omiten sus opiniones y no pueden comportarse como militantes democráticos. Mucho menos la favorecen quienes se benefician del miedo como herramienta, como aliado. "Nada es tan justo como la democracia puesta en acción", dijo José Martí, nada más y nada menos que en el Siglo XIX. Mucho ha llovido desde entonces, y nos sigue haciendo falta, repito, avanzar en la creación de un clima que facilite el encuentro, el diálogo y naturalmente la discusión. Porque siempre habrá diferencias, muchas diferencias y grandes diferencias. Y es que un congreso es, por definición, la negación de la unanimidad y, al unísono, el momento de los acuerdos que permitan a la organización enfrentar las tareas de nuestro presente y futuro, y del presente y futuro del país y de nuestra democracia. 49
SOBRE EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA
Unidos, incluso y sobre todo por las diferencias, estoy segura de que aflorará como uno de los temas a tratar el de la ética y la política. Porque política y moral son cosas distintas que preocupan a todos y a todas por igual. La política, especialmente la democrática, es flexible, es una práctica que no se agota cuando se dialoga, y que se realiza cuando busca y encuentra acuerdos. La ética, en cambio, es absoluta. No se reconoce en los tonos grises ni en las medias tintas. Sin embargo, ya lo dije al principio, en nuestro país hemos politizado la moral cuando de lo que se trataba era de moralizar la política. Qué buen aporte haríamos a nuestro partido, a la política dominicana y al país, si en nuestro congreso fuéramos capaces de romper ese círculo nefasto en el que estamos presos y que ha significado tanta impunidad para nuestra sociedad post dictadura. Si fuéramos capaces de meterle mano a esta disyuntiva que nos deja a todos y a todas muy lejos del camino bueno que queremos y esperamos transitar, del único con vocación de futuro.
50
II En la Asamblea Nacional Revisora
Sobre la Ley de Convocatoria a la Reforma Constitucional La verdad es que yo no pensaba hablar, pero cuando escuché a la amiga y compañera de partido Isabel Bonilla, y luego algunas de las demás intervenciones que se han sostenido en esta tarde histórica, pensé que debía agotar un turno. Anoté mis ideas porque no quisiera dejar fuera algunos temas y que me falte el tiempo, sabiendo como sé que peco a veces de falta de concisión al hacer uso de la palabra. De modo que decidí intervenir porque esta es una ocasión histórica y porque quisiera responder como legisladora y también como militante del Partido de la Liberación Dominicana. Estuvimos dos meses trabajando en la Comisión Bicameral. Dos meses, durante los cuales nos reunimos prácticamente dos veces a la semana durante varias horas en reuniones abiertas a las cuales incluso asistieron muchos legisladores que no eran miembros de la comisión, que fueron allí y participaron en los debates. Y también participaron, como decía el colega Radhamés Castro, los representantes del Partido Revolucionario Dominicano e hicieron importantes aportes al trabajo que estábamos haciendo. En esas reuniones de la Comisión Bicameral, ni como legisladora ni como militante del Partido de la Liberación Dominicana recibimos hasta el día de hoy ni una sola presión para que aprobáramos un artículo o tomáramos una decisión en un sentido o en el otro. Transcripción de la intervención en la sesión de la Cámara de Diputados 27 de enero del 2009 53
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
En la Comisión la Ley de Convocatoria enviada por el Poder Ejecutivo, cuyas modificaciones estamos conociendo hoy, y que como decía el compañero Lidio Cadet no tiene un sólo artículo igual a la que llegó del Poder Ejecutivo, que está modificada completamente, en ningún momento recibimos ninguna presión. Si va a venir después la presión, lo veremos cuando llegue, pero mientras tanto vamos a actuar en consecuencia y vamos a asumir nuestra responsabilidad. Proponer que se discuta en otro lado, o que el debate de la Reforma se sujete a la discusión que se tiene en otros ámbitos extraparlamentarios es simplemente faltarnos el respeto a nosotros mismos como legisladores escogidos soberanamente por el pueblo dominicano. Éste es nuestro escenario, y es el escenario legítimo y único para la reforma de la Constitución. El único. De modo que no puedo entender cómo algún legislador, del partido que sea, esté planteando que se vaya a discutir o a supeditar la reforma constitucional a lo que se decida en las cumbres que sean y convocadas por quien sea. Señoras legisladoras, señores legisladores, nosotros fuimos elegidos, entre otras cosas, precisamente para cumplir con la función de reformar la Carta Magna y ese proceso es el que estamos iniciando. Este es un momento histórico para el Congreso Nacional y para nosotros. Histórico. Porque que yo recuerde ninguno de nosotros ha participado en una verdadera Reforma Constitucional, por más seis períodos que tenga Máximo Castro Silverio, en los 54
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
cuales ha sido miembro de dos Asambleas Revisoras en las que se discutieron sólo dos o tres artículos de la Constitución vigente. Ahora nosotros estamos asumiendo una responsabilidad fundamental y una obligación establecida por la Constitución, y no hemos recibido ninguna presión. Probablemente venga la presión, porque tenemos que ser realistas, las presiones van a venir. Pero ¿para cuántos artículos de esa Constitución? Probablemente para dos o tres, ¿y el resto, que es el instrumento de convivencia que vamos a aprobar y que vamos, permítaseme el verbo tan femenino, a “parir” aquí? Así lo entiendo por el amor y la convicción, además, que debemos ponerle a esta labor que tenemos por delante. Esa es nuestra responsabilidad fundamental y no la podemos esquivar, no en una actitud impertinente sino en una actitud de excusa, de “escurrir el bulto” de la responsabilidad, porque a final de cuentas eso es lo que se está haciendo. Este proceso ya comenzó. Esta Constitución no se va a modificar mediante la Asamblea Constituyente, simplemente porque esa institución no existe en nuestro ordenamiento jurídico. Olvidémonos de eso. Que digan eso otros, en otros escenarios. Seguir diciendo que se haga por la Constituyente y que mientras tanto nos concentremos en la Cumbre es lo que llamo“escurrir el bulto” a la responsabilidad puesta en nosotros por los ciudadanos y ciudadanas que nos eligieron. Y por eso, en este momento histórico, señor Presidente, apreciados y apreciadas colegas, me voy a permitir leer tres o cuatro párrafos que redacté y son una declaración de compromiso que propongo hagamos en este momento. Al menos es mi compromiso particular, 55
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
pero quiero compartirlo con ustedes, ya que con ustedes me toca asumir esta responsabilidad histórica de la cual quisiera que mis hijos y mis nietos se sintieran orgullosos y que dentro de veinte, treinta o cuarenta años dijeran mi mamá, mi abuela, firmó y aprobó esa Constitución que todavía hoy nos está sirviendo de referencia y de inspiración. Lo que nos toca, en cada artículo de la Constitución, es discutirlo y aprobarlo. La mejor opción que podamos escoger y lo más consensuada posible, porque eso es lo que nos va a tocar. Entonces, quisiera -si Máximo me permite, y si me lo permite Ángel Acosta que insiste en pelear conmigo- compartir esta reflexión: El 28 de noviembre pasado, hizo cuarenta y cinco años que mi padre, Manolo Tavárez Justo, junto a muchos hombres y una mujer del Movimiento 14 de Junio iniciaron su camino a las escarpadas montañas de Quisqueya, buscando defender los valores de la libertad, la democracia, la tolerancia, la diversidad, la paz, el derecho a la dignidad, el actuar por el bien común. Menos de tres semanas después, el 21 de diciembre de 1963, él y casi todos sus compañeros fueron fusilados. Sin embargo, yo quiero señalar hoy, aquí, un aspecto que quizás se destaca menos, pero que entiendo es importante recordar precisamente en estos momentos, y me refiero también a que mi padre y sus compañeros del 14 de Junio subieron a las escarpadas montañas de Quisqueya buscando defender la Constitución, la vuelta a la institucionalidad, al Estado de Derecho en el que creían. 56
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
Manolo Tavárez Justo murió defendiendo precisamente eso, el respeto a la Constitución y al ordenamiento jurídico y político que el pueblo dominicano soberanamente había escogido darse tan sólo un año antes en las urnas. El 16 de enero de 1963 –hace diez días se cumplieron cuarenta y seis años– se instaló la Asamblea, nuestra predecesora, que parió en su momento la Constitución más democrática que ha tenido la nación nuestra, la República Dominicana, en todos sus años de historia. Quiero citar las luchas y las aprensiones de mi padre, recogidas en un discurso de septiembre 1961, precisamente cuando se discutía la escogencia de la Presidencia y de los miembros del nuevo Congreso. Refiriéndose a la Constitución dominicana Manolo Tavárez Justo, decía y nos dice: “En vez de ser respetada como la Carta Sagrada de las libertades del pueblo, la Constitución Dominicana ha sido considerada como fuente legítima de ventajas para el partido o para el hombre en el poder, de ahí que haya sido modificada a intervalos tan frecuentes y sin la debida reflexión y consideración, sino solamente para satisfacer los deseos de la conveniencia de aquellos que la propusieron o la impusieron”. Esas palabras de mi padre son mi inspiración y son la inspiración de muchos dominicanos y dominicanas. Una larga historia nos desafía como país, como pueblo, y nos obliga al mismo tiempo a ser consecuentes y coherentes. Nos obliga a un debate que nos acerque para alegría de quiénes habitamos esta tierra a la patria que soñaron los héroes que recordábamos hoy y cuya memoria queremos honrar 57
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
con la ley, con el “Proyecto de ley del día de soberanía de los pueblos” que acabamos de aprobar hace tan sólo unas dos o tres horas. Por eso hoy, cuando en este recinto sagrado de la Patria nos proponemos iniciar un proceso de revisión y aprobación de la Carta Sustantiva que nos regirá, que nos servirá de instrumento para construir el desarrollo, me siento en el deber de renovar el compromiso de luchar porque la nueva Constitución que discutimos en este Congreso Nacional asegure y profundice la democracia dominicana. Como legisladora he recibido un mandato del pueblo dominicano para que represente esos intereses sagrados en el Congreso, y los otros ciento setenta y siete legisladores que componen conmigo esta Cámara de Diputados también han recibido ese mismo mandato del pueblo dominicano, así que ese es el compromiso que tenemos. Ante ese reto estamos: el reto de proponerle al país nuevas formas de convivencia, de que un Estado democrático reconozca los derechos de todos y de todas. La medida de los cambios en esta Constitución que empezamos a discutir no puede ser otra que la democracia. Cualquier reforma, cualquier transformación de nuestras instituciones debe ser sobre todo para favorecer más y mejor democracia. También, y no podemos olvidarlo, más ciudadanía. La Patria, colegas, compañeros y compañeras de período constitucional, está primero. La Patria está primero, no lo olvidemos nunca. 58
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
Esa es nuestra responsabilidad y ése es el mensaje que tenemos que enviar, porque cada vez que nos reunimos decimos que queremos que este Congreso se respete, pero este Congreso no se va a respetar si nosotros no asumimos la responsabilidad de legislar que tenemos; la de legislar, que es la primera de todas. No la de hacer asistencialismo, no la de participar en las connivencias políticas pequeñas. No. De modo que si queremos, seguimos entreteniéndonos con un discurso politiquero y jugando al momento, a la coyuntura o asumimos la responsabilidad que tenemos como legisladores y como dirigentes políticos de todos los partidos que están representados en este sagrado Hemiciclo, y que tenemos la principal responsabilidad que podremos asumir en estos cuatro años. Muchas gracias.
59
Propuesta a la Asamblea Nacional Revisora de soluciones prácticas para un estilo igualitario en el texto constitucional Introducción El lenguaje es el principal instrumento de los seres humanos para expresar pensamientos, sentimientos, sensaciones. A través del lenguaje, expresamos nuestra interpretación de las cosas, y también establecemos relaciones valorativas sobre ellas. El lenguaje contiene una visión del mundo; y, como práctica social, es resultado y reflejo de la realidad y de las relaciones sociales. De ahí su gran poder ideológico. Dado que es un reflejo de las relaciones sociales, no es un ente estático, evoluciona para adaptarse a los tiempos y a las necesidades de los hablantes. Uno de los cambios más significativos en la sociedad contemporánea es la ruptura en los roles tradicionales de la mujer, que cada vez más se reafirma como ser productivo y participativo en las diferentes áreas económicas y sociales. Dicha transformación ha planteado la necesidad de políticas que garanticen la igualdad de oportunidades y el trato igualitario entre hombres y mujeres, entre las que se encuentra la utilización de un lenguaje que no oculte la presencia de la mujer. La lengua no es sexista; lo es el uso que se hace de ella. La tendencia en los últimos años ha sido reconocer en la utilización del género masculino como modelo universal un trato desigual y discriminatorio hacia la mujer. Lo mismo ocurre con la utilización 60
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
jerárquica de un género sobre otro, el masculino sobre el femenino, así como en formas de tratamiento que identifican a la mujer a través del hombre. Desde principios de la década de los 80, las recomendaciones para la eliminación del sexismo en el lenguaje han sido diversas, y muchas de ellas, polémicas. Las soluciones a los problemas que plantea el uso del lenguaje no sexista se han perfeccionado en el tiempo, pero todavía hay dudas y temas no resueltos. La resistencia al cambio, bajo el argumento de la corrección lingüística, ha enfrentado a mujeres y hombres en las áreas especializadas de la filología y la lingüística. La Real Academia de la Lengua Española como institución responsable de velar por que estos cambios no quiebren la unidad esencial que mantiene la lengua española en el ámbito hispánico, ha mostrado preocupación frente a las demandas de apertura en el sistema lingüístico para garantizar un tratamiento igualitario de los sexos, aprobando, entre otras medidas, formas femeninas para algunas profesiones. Al tenor de lo anterior, en los últimos años numerosas instituciones en todo el mundo han acogido las recomendaciones para la eliminación del lenguaje sexista en sus comunicaciones. El 21 de marzo del presente año, el Parlamento Europeo aprobó un “Manual de lenguaje no sexista” con el objetivo de “Evitar opciones léxicas que puedan interpretarse como sesgadas, discriminatorias o degradantes al implicar que uno de los sexos es superior a otro”. Antes, en 1989, la UNESCO había instado a los Estados miembro a usar lenguaje no sexista. 61
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
La Asamblea Nacional en funciones de la Asamblea Revisora de la Constitución, comprometida con una sociedad más justa y civilizada, y en sintonía con la tendencia parlamentaria de uso de una comunicación inclusiva de la realidad de hombres y mujeres, entiende que el uso de un lenguaje no sexista es una señal de su compromiso con el cambio de la mentalidad y las actitudes de las personas hacia todo tipo de discriminación. El uso de un lenguaje no sexista por la Asamblea Revisora ratifica en la práctica el espíritu igualitario de los postulados de la Constitución que hemos aprobado. La redacción de la Carta Magna debe ser acorde con el contenido de muchos de sus Artículos, como el 36, que en su numeral 8 establece: Artículo 36.8: La República condena todo privilegio y situación que tienda a quebrantar la igualdad de las dominicanas y los dominicanos, entre quienes no deben existir otras diferencias que las que resulten de sus talentos o virtudes. La Ley 70-09, que convoca a la Asamblea Nacional para reformar la Constitución, en su Artículo 3, Numeral 1, dispone que, entre otros fines, la Carta Magna tenga una función didáctica y sea redactada “utilizando un lenguaje sencillo y diáfano, de forma tal que toda la población entienda el alcance y los límites de sus disposiciones...”. Más adelante, en el Numeral 73, dispone considerar lo relativo a la utilización de un lenguaje de género. La implementación de un Manual de estilo igualitario por la Asamblea Nacional, además de cumplir con el mandato de la Ley y 62
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
el contenido de la Constitución, constituye una oportunidad de liderazgo en el compromiso de la igualdad entre los sexos. Objetivos Con la elaboración y adopción de estas pautas, la Asamblea Nacional procura contribuir a: a) Poner de manifiesto la importancia de la mujer en la sociedad dominicana. b) Tomar conciencia de que algunas fórmulas o construcciones del lenguaje ocultan la participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. c) Promover, en la comunicación y en los documentos parlamentarios, el principio de igualdad de género a través del uso de un lenguaje no sexista, a la vez que comunicativo y correcto. Pautas para un lenguaje igualitario. Estrategias para su implementación Las pautas para la utilización de un lenguaje igualitario deben partir de las características y las reglas de la lengua castellana. En muchas de las instituciones y organismos sociales y políticos que han aprobado reglas para el uso de un lenguaje igualitario, el consenso y la búsqueda de equilibrio han sido la norma y un buen modelo a seguir. Por ejemplo, el Parlamento de Andalucía ha propuesto lo que podría llamarse una solución mixta, en la que se utiliza tanto el 63
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
desdoblamiento de los términos —andaluces y andaluzas—, como los vocablos inclusivos de ambos sexos: ser humano, juventud, etc. El Parlamento Europeo, dada su naturaleza multilingüe y su papel como legislador europeo, ha preferido el principio de neutralidad, siempre que sea “natural y discreto”; y recomienda buscar “alternativas neutrales e inclusivas genuinas, en lugar de expresiones que se presten a controversia”. Por los inconvenientes que plantean, han tenido menos aceptación las alternativas radicales como el uso de las barras —ciudadanos/as— y de la arroba —ciudadan@s—. Por su lado, los sustantivos abstractos —ciudadanía, abogacía, infancia, niñez, etc.—, recomendados por algunos manuales, son utilizados sólo en casos estrictamente necesarios dado que son poco eficaces en la comunicación porque no establecen una referencia concreta. Para el uso de un estilo igualitario por la Asamblea Nacional de la República Dominicana, se recomiendan soluciones comunicativas que, a la vez que cumplan con su objetivo principal, no representen un escollo en la comunicación, y puedan ser aplicadas de manera correcta y consistente en los diferentes documentos y comunicaciones. En castellano, el género gramatical de las palabras no es igual al sexo: el género masculino no es igual al sexo masculino. Y esto porque el género es un elemento de carácter morfológico, que sirve para marcar las relaciones de concordancia entre las palabras y que no comporta necesariamente referencia sexual. Ejemplo: si decimos 64
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
“aquel día de sol”, ni el día ni el sol tienen sexo. Sin embargo, si decimos“El niño dormía” nos referimos a un infante varón. También podríamos decir “La leche es buena para los niños”, en cuyo caso nos estamos refiriendo a infantes varones y hembras. En el documento titulado “Pautas para utilizar lenguaje de género”, el Dr. José Pérez Adán y la Dra. Alicia Ocampo Jiménez señalan: “La lengua española tiene 6 géneros: femenino, masculino, neutro, común, epiceno y ambiguo. Los sexismos se aprecian cuando se identifica lo universal con el género masculino, de tal manera que, cuando se hace referencia a realidades humanas que aluden a los dos primeros géneros mencionados, se utilizan palabras, sustantivos y artículos masculinos (v.g. 'Los empresarios de México')”. “El epiceno se refiere a los sustantivos animados que con un solo género gramatical pueden ser masculinos o femeninos, por ejemplo: bebé, lince, pantera, víctima. En este caso no hace falta usar merluzo, balleno, hormigo, rato ni mosco, como tampoco mosquita, ratona, lagarta, tiburona o escorpiona para designar animales hembra o macho de esas especies. Sin embargo, cuando sea pertinente, hay que decir: empresaria, ministra, marinera, jueza, bombera, cirujana, amo de casa, niñero”. Propuestas de soluciones prácticas para el texto constitucional Se entiende que en la utilización de estas pautas debe primar la intención de aprobar una Constitución y, posteriormente, leyes adjetivas con una redacción clara, inteligible, de fácil lectura, que no 65
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
afecte la efectividad de la comunicación y que cuide la elegancia en la expresión. 1. Sustituir el masculino singular y plural por fórmulas que recojan femenino y masculino, cuando no resten eficacia a la comunicación. Ejemplos: Artículo 59, Num. 7: El Estado reconoce la profesión docente como fundamental para el pleno desarrollo de la educación y de la Nación dominicana y, por consiguiente, es su obligación propender a la profesionalización y dignificación del profesorado (por “de los docentes”). Artículo 38, Num. 1: Ninguna persona detenida puede ser trasladada de un establecimiento carcelario a otro lugar sin orden escrita y motivada de la autoridad judicial competente (por “juez”). 2. Sustituir el sustantivo masculino singular y plural por sustantivos genéricos universales que, independientemente del género gramatical que tengan, designan a ambos sexos: “Ser humano, criatura, persona, individuo”. Ejemplos: Artículo 19, Lit. c): “Las personas nacidas en el territorio nacional” (por “Los nacidos en el territorio nacional”)... Artículo 4. El Gobierno de la Nación es esencialmente civil, republicano, democrático y representativo. 66
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Estos tres poderes son independientes en el ejercicio de sus respectivas funciones. Las personas responsables de estos poderes (por “Sus encargados”) no pueden delegar sus atribuciones, las cuales son únicamente las determinadas por esta Constitución y las leyes. Artículo 38, Num. 1: Ningún ser humano (por “Nadie”) puede ser reducido a prisión ni cohibido en su libertad sin orden motivada y escrita de juez competente, salvo el caso de flagrante delito. 3. Sustituir el sustantivo masculino singular y plural por sustantivos colectivos y abstractos que incluyan y visibilicen a mujeres y hombres: “ciudadanía, gente, población, presidencia, dirección, colectivo, grupo...”. Ejemplo: Artículo 243. Es libre la organización de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, con sujeción a los principios establecidos en la Constitución. Su finalidad esencial es garantizar la participación de la ciudadanía (por “de los ciudadanos y ciudadanas”) en los procesos políticos democráticos, contribuir en igualdad de condiciones a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana, expresando el pluralismo político mediante la propuesta de candidaturas a los cargos de elección popular… 4. Utilizar el artículo femenino y masculino acompañando a un nombre de género común. 67
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
Ejemplo: Artículo 20. Las y los extranjeros (por “los extranjeros”) podrán naturalizarse conforme a las condiciones y formalidades previstas por la Ley. 5. Prescindir de los artículos para agilizar la redacción. Ejemplos: Artículo 26. Extranjeros y extranjeras (por “Los extranjeros”) disfrutarán en la República Dominicana de los mismos derechos y deberes que dominicanas y dominicanos (por “los dominicanos y las dominicanas”), con las excepciones y limitaciones que establecen la Constitución y las leyes. Artículo 60. …El Estado protegerá los intereses morales y materiales sobre las obras de autores e inventores (por “los autores e inventores”). 6. Concordar el género del artículo o adjetivo con el sustantivo más próximo. Ejemplos: Párrafo del Artículo 19, Literal C: Se considera persona en tránsito a toda extranjera o extranjero definido como tal en las leyes dominicanas. d) Quienes hayan nacido (por “Los nacidos”) en el extranjero, de madre o padre dominicanos (se cambió el orden de los sustantivos “padre o madre” para hacerlos concordar con el 68
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
adjetivo “dominicanos”), no obstante haber adquirido, por el lugar de nacimiento,… 7. Mencionar a ambos sexos empleando los dos géneros gramaticales. Ejemplo: Artículo 9. Es función esencial del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad, y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse igualitaria, equitativa y progresivamente, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatible con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas. 8. Propiciar los verbos en forma impersonal (utilizando el reflexivo “se”) o las llamadas oraciones de pasiva refleja. Ejemplos: “Se recomienda que” en lugar de “Los diputados recomiendan”. Artículo 42. Toda persona tiene derecho a la intimidad. Se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio y la correspondencia del individuo. Se reconoce el derecho al honor, al buen nombre y a la propia imagen. 9. Privilegiar el uso de los pronombres sin marca de género (sustituir el-lo por quien-quienes). 69
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
Ejemplo: “Las personas nacidas en el territorio nacional, con excepción de quienes (por “los que”) fueren hijos de extranjeros pertenecientes (por “miembros”)...”. 10. Sustituir “uno”, “ninguno” o “alguno” por “un ser humano”, “alguna persona”, “ningún individuo” o por el “se” impersonal. Ejemplo: : “Se acogió a las reglas establecidas”; “Se inhibió de participar en el proceso”. 11. Sustituir un masculino por un genérico o una fórmula impersonal. Ejemplo: El naturalizado (por “Los naturalizados”) no podrá optar por la Presidencia o la Vicepresidencia de la República y no estará obligado a tomar las armas contra su Estado de origen. Aquí el masculino singular empleado es un término genérico sin referencia sexual que designa a toda persona, sea varón o hembra, que haya optado por la nacionalidad dominicana. 12. Obviar la presencia del masculino mediante cambios en la redacción. Ejemplo: Artículo 22. Gozan de ciudadanía (por “Son ciudadanos”) todos los dominicanos y dominicanas que hayan cumplido 18 70
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
años de edad, y quienes (por “los que”) estén o hubiesen estado casados, aunque no hayan cumplido esa edad. El Estado promoverá políticas de formación progresiva para (por “de los”) menores de edad en las prácticas y valores de ciudadanía. 13. Nombrar en masculino y femenino cargos, oficios y profesiones. Ejemplos: Senadores y senadoras; diputados y diputadas; ministros y ministras; síndicos y síndicas; doctor y doctora; juez y jueza; empresario y empresaria. Importante aclarar que los términos presidente y vicepresidente, son invariables, como lo son agente, estudiante, comediante, etc., dado que en nuestra lengua por lo general los sustantivos terminados en “e” funcionan como comunes. Es válido señalar, sin embargo que, si el término presidenta no resulta ajeno a los hablantes, se debe a que esta forma femenina ha sido sancionada por el uso. Al respecto, el Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE indica: Por su terminación, puede funcionar como común en cuanto al género (el/la presidente;): «La designación de la presidente interina logró aplacar la tensión» (Clarín [Arg.] 10.2.97); pero el uso mayoritario ha consolidado el femenino específico presidenta. 71
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
14. Utilizar indistintamente el orden de prelaci贸n. En lugar de decir siempre hombres y mujeres, utilizar en ocasiones mujeres y hombres; madres y padres, y viceversa.
72
“Aquí lo único que hay que matar es el miedo”
Señor Presidente de la Asamblea Nacional: Señor Vicepresidente de la Asamblea Nacional: Estimadas y estimados colegas asambleístas: Parafraseando lo que alguien escribió en estos días en la prensa: aquí lo único que hay que matar es el miedo. Y lo tenemos que hacer desde nuestra responsabilidad, haciéndonos cargo de las atribuciones que hemos jurado cumplir al asumir nuestras funciones de legisladores y legisladoras. Todos y todas llegamos aquí con nuestras historias, con distintos saberes y experiencias, con creencias religiosas o sin ellas. Esa diversidad es una riqueza que debe no sólo enorgullecernos, sino ayudarnos a servir mejor a quienes son nuestros mandantes: los dominicanos y las dominicanas. Ellos y ellas nos observan y exigen que las diferencias naturales que la diversidad significa sean resueltas en el marco de la tolerancia. Llamo la atención de que nadie, absolutamente nadie está aquí en representación de institución religiosa alguna, y que yo sepa, ninguno de los partidos tuvo como tema de campaña el enigma de la vida que nos ocupa. Un misterio que por demás ostenta el privilegio de no haber logrado acuerdo ni en la comunidad científica, ni en la comunidad religiosa. Reunión de la Asamblea Nacional Revisora 21 de abril de 2009 73
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
Apreciados colegas: ¿De verdad ustedes piensan que seremos nosotros quienes respondamos, aquí y ahora, a este debate que no es nuevo, que no se limita al campo de lo religioso, ni tampoco al de la biología, y que por siglos se ha mantenido sin respuesta? De hecho, es un importante debate científico, y también un debate en el campo ético. Un debate que no puede solventarse imponiendo en un texto constitucional restrictivo las ideas que en un momento dado sean profesadas por un sector social. Para un proceso constituyente, la vida humana no puede ser considerada vida en abstracto, ni exclusivamente desde una perspectiva biológica restrictiva; es vida en unas determinadas circunstancias familiares, comunitarias, culturales, económicas y sociales en general, y también con los complejos procesos ecológicos que hacen posible la preservación y reproducción de la vida en general, de la biosfera de la cual formamos parte indivisible. El mundo de la ciencia contemporánea no es un mundo de rigideces y verdades absolutas, sino un mundo de incertidumbres y de aperturas. No corresponde a una Constitución tomar partido y cerrar un debate que corresponde al campo de la ciencia y de la ética, sino en todo caso permitirlo y estimularlo. El derecho a la vida se articula con los derechos a la salud, a la educación, al trabajo, a la vivienda digna, a la seguridad social, a un ambiente sostenible, y a todos los recursos básicos necesarios para que la vida como persona y como ente social, como ciudadanos plenos de derechos y deberes, sea realidad. En este sentido, la exclusión social es uno de los peores atentados contra el derecho a la vida. 74
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
Mal podríamos como constituyentes limitar el derecho a la vida de algún ciudadano para favorecer la de otros u otras, hayan nacido o no. Nuestra responsabilidad como asambleístas es asegurar que el Estado garantice este derecho, con todas sus consecuencias, para toda la ciudadanía y que la ciencia, los recursos disponibles y los valores de cada persona, familia y comunidad puedan ser aplicados en el mejor beneficio de la ciudadanía. Hagámonos cargo entonces de lo que somos o de lo que debemos ser: hombres y mujeres de Estado obligados a hacer leyes en el marco de la ética cívica, ésa que nos obliga a lo bueno, más allá de creencias específicas, para favorecer el bien común de todos los ciudadanos y ciudadanas. Hace unos días aprobamos que el Estado Dominicano es un Estado Social y Democrático de Derecho. ¿Qué significa legislar en ese contexto? Desde mi punto de vista significa que el Estado es responsable de proponer a la ciudadanía una pluralidad de opciones que le permitan a ciudadanos y ciudadanas optar de acuerdo con sus creencias, con sus valores e intereses. El Estado Social y Democrático de Derecho no impone. Por eso es democrático. Mucho menos puede orientar conductas desde el dogma o la moral religiosa. ¿Y aquellos que no profesan religión alguna? ¿Tendrán que vivir obligados por la ley, de acuerdo con normas religiosas en las que no creen? La vida de los creyentes debe ser orientada por sus líderes religiosos. 75
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
No puede ser responsabilidad del Estado, a menos que estemos en verdad diseñando un Estado teocrático. Mantener el Artículo 30 como ha sido sometido por el Poder Ejecutivo tendrá consecuencias en la acción del Estado. Frente a una diversidad de políticas públicas posibles en el ámbito de la salud reproductiva, la discusión que en el día de hoy tenemos se reproducirá en forma permanente y terminará impidiendo la acción pública. Los legisladores o legisladoras que insisten en mantener sin mejorar el Artículo 30: ¿Cómo explicarán a sus representadas que si utilizan el DIU están violando la Constitución? ¿Cómo comenzarán el diálogo cuando tengan que ser los paladines de la prohibición de la llamada "píldora del día después"? Una nueva Constitución democrática no debe limitar derechos sociales que ya están consagrados en constituciones previas. Debe, por el contrario, tener un carácter de ampliación progresiva. Sólo ocurren retrocesos en periodos de autoritarismo extremo, en regímenes que perciben como amenazantes los derechos de la ciudadanía. La Constitución vigente consagra el derecho a la vida, sin restricciones. Introducir calificaciones, que corresponden al campo de la ciencia y de la íntima concepción moral de cada familia y 76
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
persona, constituiría un retroceso. Sería preferible mantener la redacción del actual texto constitucional, si el Estado considera que no hay condiciones para ampliar este derecho. Estimados colegas asambleístas, en la reunión del pasado jueves se escucharon en tono de amenaza frases como "Voten, voten, los están mirando". Se equivocan quienes creen que nos intimida actuar públicamente. Actuar frente a nuestro pueblo asegurando y ampliando sus derechos es un privilegio que sólo podemos sentir quienes abrazamos la democracia como inspiración permanente. Ese intento de chantaje sólo puede venir de los amigos de las sombras, de los permanentes buscadores de recompensas, de los recién convertidos a la defensa de la vida. Nosotros, los partidos mayoritarios, en nuestras gestiones de gobierno podemos admitir haber cometido errores, pero jamás horrores. Colegas asambleístas: "Sed justos, lo primero, si queréis ser felices”.
77
Sobre el tema de la nacionalidad
Es innegable que la nacionalidad constituye un asunto privativo de cada Estado. Y que cada nación, conforme a sus intereses, tiene la potestad soberana de definir el régimen de nacionalidad y de brindar un tratamiento diferente a los migrantes documentados de los indocumentados, pero ese trato diferenciado no debe exceder los limites que le impone el derecho internacional. La propuesta del Poder Ejecutivo que discutimos pretende establecer una redefinición del modo de adquirir la nacionalidad dominicana, lo que es un asunto no objetable, y es obvio que la opción de cualquier nación, entre el “ius solis” o el “ius sanguinis” dependerá de circunstancias históricas condicionantes. Pero antes de pasar a analizar ese aspecto quisiera llamar la atención de esta magna Asamblea sobre los literales e) y g), que parecen contradictorios entre sí, porque por un lado, en el literal e) se reconoce la nacionalidad a los hijos de dominicanos nacidos en el extranjero, seguida de una declaración de voluntad expresa a la mayoría de edad, incluida la posibilidad de que éstos opten por mantener la doble nacionalidad. Y dos literales más adelante, en el g), se dispone la nacionalidad automática para los descendientes directos de los dominicanos residentes en el exterior sin necesidad de declaración de voluntad. Ése es un aspecto del Artículo 16 al que debemos prestar necesaria atención. Reunión de la Asamblea Nacional Revisora 7 de mayo de 2009 78
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
El punto que ha generado mayor discusión en cuanto a la nacionalidad es la mutación del concepto de “ius solis”. Nadie cuestiona la capacidad del Estado para elegir el régimen de la nacionalidad, pero sí el desnaturalizar un concepto jurídico como el “ius solis” con un sustrato tendencialmente racista cuando se contrasta la apertura a la doble nacionalidad con la exclusión abrupta del derecho a la nacionalidad por el suelo a los hijos de los ilegales (haitianos). Sería más apropiada la consagración única del “ius sanguinis”, que apellidar y desnaturalizar el “ius solis” contraviniendo una directriz de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dado que sus decisiones son vinculantes para el Estado dominicano como lo ha consagrado la Suprema Corte de Justicia, en la Resolución 1920 del 2003 al reconocerle rango constitucional a las decisiones del tribunal interamericano. Pronto la propia Suprema Corte se reveló, con la sentencia de constitucionalidad de la ley de migración, luego la Junta Central Electoral, con el memorando 17, y ahora nosotros, con esta reforma constitucional, pretendemos dejar también de lado la directriz de la Convención Americana de Derechos Humanos, que en su Artículo 20.3 dispone que: “1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 2. Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació, si no tiene derecho a otra. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.” 79
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
Tan sólo ayer aprobamos un artículo que establece la jerarquía constitucional de los convenios y tratados sobre Derechos Humanos y éste es uno de los más importantes entre ellos. Sería un exabrupto condicionar constitucionalmente el “ius solis” en esos términos, bajo el argumento de que como lo ilegal no puede generar derecho, con mayor razón el hijo del ilegal no puede adquirir la nacionalidad dominicana. Apreciados colegas asambleístas: Desde mi punto de vista, desde mi conciencia, el razonamiento debe ser el contrario: la ilegalidad de un padre no puede afectar los derechos de la criatura. Nacer no es ni puede ser ilegal. La CIDH se ha pronunciado al respecto y ha estatuido que esto es inadmisible. La implementación de una medida como esta lo único que haría es profundizar la situación de marginación y exclusión social que han vivido durante décadas miles de indocumentados de ascendencia haitiana y, eventualmente, de personas con ascendientes de otras nacionalidades. Y aunque ya lo han señalado algunos de los asambleístas que me han precedido en el uso de la palabra, no está demás recalcar que este drama social tiene consecuencias para nuestro desarrollo como nación, para el aumento de la pobreza extrema, del analfabetismo por la imposibilidad de acceso al sistema educativo, las limitaciones de los derechos laborales así como para el acceso a los servicios de salud, entre otros males que se profundizarían. Mejor rasguémonos las vestiduras, armémonos de valor y asumamos de frente el “ius sanguinis” para los que nazcan en el futuro. 80
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
Pero no nos engañemos: la propuesta de excluir de la nacionalidad dominicana a los hijos de las personas que estén viviendo en el país de manera ilegal, mediante una redefinición del “ius solis” o la consagración única del “ius sanguinis”, no resuelve en modo alguno el problema de la nacionalidad de los hijos de indocumentados ya nacidos en el territorio nacional. Los haitianos no migran hacia territorio dominicano buscando una nueva nacionalidad. Vienen buscando, al igual que los dominicanos que salen del país incluso poniendo en riesgo sus vidas, los medios para su subsistencia. Las soluciones al problema migratorio implican tener una visión integral y objetiva de las causas estructurales que generan la problemática. Es la lamentable falta de una política pública coherente y eficiente en materia de migración lo que nos ha generado serios inconvenientes como nación. Una última reflexión desde mi experiencia como Vice Canciller y como Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados: La República Dominicana de hoy no es la de 1963 o la de 1966. Nuestro país es un país en el mundo con todas las implicaciones, compromisos y responsabilidades que ello implica. Estar y ser un país en el mundo en el Siglo XXI nos obliga a observar el derecho internacional y a respetar sus principios. El de igualdad y el de no discriminación –que también hemos consagrado en esta nueva Constitución– nos obliga a que los objetivos de nuestras políticas públicas, incluyendo las de carácter migratorio, se subordinen a esos principios. 81
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
Si no los cumplimos, adoptando y aplicando leyes violatorias a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Corte ya dictaminó a unanimidad que en el caso de que esa violación afecte derechos y libertades protegidos respecto de individuos determinados, se genera una responsabilidad internacional del Estado. A los fines de evitar situaciones de este tipo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha recomendado a los Estados “… evitar tomar iniciativas que limiten o conculquen un derecho fundamental, y suprimir las medidas y prácticas que restrinjan o vulneren un derecho fundamental (….)” Y el derecho a la nacionalidad es un derecho fundamental consagrado en la Carta Universal de los Derechos Humanos de 1948. Vulnerarlo podría comprometer la responsabilidad de nuestro país ante la comunidad internacional. De aprobarse esta formulación del derecho a la nacionalidad se generaría constantemente un gran volumen de casos de apátridas de facto. Si cerramos en el plano interno los mecanismos para el ejercicio de recursos efectivos orientados a demandar el reconocimiento de este derecho, estaríamos dejando como única vía la jurisdicción internacional.
82
En defensa del Poder Legislativo
Señor Presidente de la Asamblea: Señor Vicepresidente: Estimadas y estimados colegas asambleístas: Desde hace unos días se puede observar un notable cambio en las expectativas de dominicanos y dominicanas respecto del proceso de Reforma Constitucional. Como siempre, las sospechas, las críticas y las acusaciones recaen sobre el Congreso Nacional. ¿Qué estamos haciendo en esta Asamblea para tener la ingrata percepción de que la ciudadanía está perdiendo la esperanza de tener una nueva y buena Constitución y casi espera, como tantas veces, otra Constitución que será reformada en poco tiempo? Queridas y queridos colegas: Quiero llamar su atención acerca de los cambios anunciados sobre lo acordado en primera lectura y que afectan al más importante de los poderes del Estado: El Poder Legislativo. Este poder del que formamos parte, del que somos responsables ante quienes nos eligieron como sus representantes, y ante nuestras conciencias. Quiero invitarlos e invitarlas a una reflexión que nos conduzca a asumir con grandeza de hombres y mujeres de Estado la responsabilidad de salvar, pues creo que aún es posible, este proceso de reforma. Reunión de la Asamblea Nacional Revisora 1 de octubre de 2009 83
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
Todavía podemos lograr los acuerdos que nos permitan firmar con decoro el documento que habremos de proclamar. Lo que suceda hoy, las decisiones que asumamos hoy, pasarán como nuestra responsabilidad a la historia de la República Dominicana. En ese sentido, voy a referirme a la propuesta de eliminación del numeral 4 del Artículo 89. Lo primero, quizás lo más sencillo y también definitivo, es recordarles que hace pocos días aprobamos el siguiente texto: “Artículo 2.- Soberanía popular. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, de quien emanan todos los poderes, los cuales ejerce por medio de sus representantes o en forma directa, en los términos que establecen esta constitución y las leyes.” La propuesta de suprimir ese numeral, que establece cómo deben actuar los legisladores, contradice ese artículo que acabo de citar. Y no dudo que será argumento de quienes en el futuro pudiesen sentirse afectados por sanciones potenciales, producto de la idea de que sólo la directriz de los partidos políticos determine nuestras conductas al ligarnos al mandato imperativo, de nuestra libertad e independencia, y de nuestro obligatorio apego al sagrado deber de representar al pueblo ante el cual debemos rendir cuentas. Esta es una oportunidad única y preciosa para que meditemos y observemos “más allá de la curva”. Es un buen momento para preguntarnos y, de cara al pueblo, respondernos. 84
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
¿Con qué derecho, díganme ustedes, con qué derecho dejaremos a nuestros sucesores y sucesoras cargos de representación popular con menos prerrogativas y libertades que las que nos fueron conferidas cuando la voluntad del pueblo nos trajo hasta aquí? Se ha argumentado que eso no estaba en la Constitución vigente, que reconocer la independencia de los representantes del pueblo debilita a los partidos. Aquí todos y todas, absolutamente todos y todas somos militantes de partidos políticos, y todos y todas queremos que nuestras organizaciones se fortalezcan para que cumplan su función insustituible en un sistema democrático. ¿Cómo no vamos a querer que nuestros partidos políticos estén formados y dirigidos por sus mejores hombres y mujeres? ¿Cómo no vamos a querer que los partidos a los que pertenecemos lleven como candidatos a los puestos de elección popular y propongan a los cargos en el Estado, cuando llegan al gobierno, a los más capacitados, los más íntegros, los más democráticos, los más honrados de entre sus hombres y mujeres? ¿Quién de nosotros puede no querer que nuestros partidos sean siempre los portavoces, los interlocutores, el vínculo entre los ciudadanos y el Estado? ¿Cómo no vamos a luchar y a trabajar nosotros para que sean nuestros partidos los promotores de las mejores causas en beneficio de las grandes mayorías? ¿Cómo no vamos a querer que los partidos políticos abandonen y condenen el clientelismo que los desnaturaliza y que ofende la 85
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
conciencia de quienes por nuestras omisiones viven en grandes penurias? Así se fortalecen los partidos. Así son los partidos fuertes que la democracia dominicana necesita. Esos son partidos que no necesitan “bajar línea” porque actúan por convicciones. Y porque, en el sentido más amplio, favorecen formas de convivencia y de toma de decisiones que responden a la voluntad colectiva de sus militantes. No hace falta poner al principal poder del Estado en la situación que estamos. ¿A alguien de los aquí presentes, en pleno uso de sus facultades, se le ocurriría proponer incluir una limitación como esta a otros representantes electos por voluntad popular? Sin un Poder Legislativo fuerte, no hay democracia verdadera. No podemos nosotros dejar el camino abierto a aventuras autoritarias. La rigidez que se le quiere imponer al sistema político lo vuelve frágil en exceso. Miremos que el cristal es de una rigidez única, y nada se quiebra con mayor facilidad que el cristal. Queridos y queridas colegas: No me voy a referir por razones de tiempo y oportunidad a otras propuestas, pero anuncio que mi voto será contrario a toda medida que signifique disminuir las facultades del Congreso Nacional aprobadas por esta Asamblea Revisora en primera lectura. Y quiero dejar constancia de que esto lo hago por lealtad al trabajo de la Asamblea, por lealtad a cada uno de ustedes y a la Comisión de Verificación y Auditoría de la que tuve el honor de participar. 86
EN LA ASAMBLEA NACIONAL REVISORA
Lo hago por lealtad a mi partido, el Partido de la Liberación Dominicana, en el que confío vamos a encontrar siempre mejores y más democráticos caminos para su fortalecimiento. Por lealtad a quienes represento. Ellos y ellas no me perdonarían una opción que no sea consecuente con los motivos por los que me eligieron para que sea su voz en esta Asamblea. Finalmente, lo hago también por mí. La diputada Minou Tavárez Mirabal, la asambleísta Minou Tavárez Mirabal, no renunciará jamás al sagrado deber de representar al pueblo según el mandato de su conciencia, edificada por muchos esfuerzos, acciones y sacrificios por mejores días para la Patria Dominicana. Muchas gracias, Señor Presidente.
87
III Democracia e institucionalidad
Discurso de rendición de cuentas del período legislativo 2006-2010 Presidentes e integrantes de Juntas de Vecinos de esta Circunscripción No.1, integrantes de organizaciones sociales y comunitarias, secretarios y secretarias de Estado, colegas diputados y diputadas, compañeros y compañeras, amigas y amigos: A trabajar prometí que venía al Congreso, y trabajando me encuentra esta rendición de cuentas. Desde el martes recién pasado, rendir cuentas, dar explicaciones por el trabajo realizado a nombre de nuestros electores ha pasado a ser obligación constitucional para todos y todas los que desempeñamos cargos públicos. Y yo me siento muy satisfecha por ello. Conocer el trabajo de sus legisladores es ya un derecho de las y los electores, y una nueva y reconocida forma de ejercer la ciudadanía. Y dije que era ya, finalmente, una obligación constitucional, aunque debiera ser una tradición establecida, pues tiene raíces en los primerísimos días de nuestro nacimiento como nación, allá por el año 1844, cuando a Juan Pablo Duarte se le entregó la suma de 1,000 pesos para cumplir una misión gubernamental en Baní. Al regreso de la misma, y habiendo cumplido exitosamente la misión encomendada, dejó constancia por escrito del uso que dio a esos fondos, y devolvió al erario público los RD$ 827.00 que no utilizó. Hoy estoy más contenta que cuando fui por primera vez electa hace ocho años. Porque puedo decir que todo el ejercicio legislativo que Sala Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo 31 de enero de 2010 91
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
hemos realizado juntos no cabe ni en este discurso ni en la Rendición de Cuentas que cada uno tiene en sus manos. Es más, probablemente muchos aspectos relevantes de esta actividad indispensable para la democracia, queden absolutamente disminuidos, cuando no ausentes. Permítanme empezar agradeciéndoles por acompañarme no sólo en esta hora en que como autoridad electa rindo cuentas directamente ante ustedes, sino siempre, en cada uno de los proyectos y afanes que han permitido que el deber cumplido, enfrentando cada día lo que había que enfrentar, y haciendo cada día lo que había que hacer, rindiera frutos visibles en la Cámara de Diputados. En estos años de mandato que ustedes me otorgaron, he tratado de mantenerlos informados de mi decir y de mi actuar, y de cumplir incluso con las letras pequeñitas y casi ilegibles del contrato que suscribí con ustedes cuando marcaron su preferencia en la boleta electoral. En cada ocasión he explicado mis decisiones, y las acciones que realicé en nombre de ustedes, las sentí siempre beneficiosas. Para ustedes y para la comunidad. Aprovecho también para dar las gracias a mis compañeros y compañeras de partido –el Partido de la Liberación Dominicana– que se han comprometido con mis propuestas, que me han demostrado la fuerza que reside en el trabajo en equipo. Gracias también a los que han rechazado esas propuestas mías, porque me han permitido retrabajarlas, enriquecerlas, pulirlas hasta conquistar su excelencia. Y gracias, a los que se convirtieron en un obstáculo, porque han fortalecido grandemente mi carácter. 92
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Quedaron también compromisos pendientes. Aún cuando nadie discuta la urgencia de las iniciativas a las que me referiré, no fue posible en este período constitucional verlas realizadas. Quise, y quiero, que nuestro país tenga una nueva y moderna ley de tránsito que ayude a disminuir los accidentes, que mejore nuestra convivencia en los espacios públicos por los que transitamos, que reduzca tantas muertes inútiles y evitables. Tan solo en los últimos cinco años, en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo ocurrieron alrededor de 92,000 accidentes de tránsito que dejaron a 2,360 de nuestras familias sin hijos o hijas, sin padres o madres, sin hermanos y hermanas, sin amigos o amigas. No fue posible. Muchas veces nuestras iniciativas legislativas se ven interrumpidas por urgencias nacionales, o amenazadas por agendas que obedecen a las prioridades del Poder Ejecutivo, o de los partidos ante situaciones coyunturales, generalmente electorales. Desde hace muchos años algunas cuestiones mínimas. pero indispensables, para mejorar la calidad de nuestra democracia han sido motivo de mis preocupaciones, pues deben ser incorporadas en una nueva ley electoral. ¿Por qué no separar las boletas de senadores y diputados?, ¿Por qué no incorporar el voto preferencial a los regidores? ¿No es posible aumentar los controles de los candidatos en el proceso de conteo de los votos y que ese proceso sea público? Mi participación en las discusiones y en la gestación de la Ley de Partidos Políticos la conocen todos y todas. Trabajé en el actual proyecto durante largo tiempo, hasta que tuve que sufrir el duro revés de ver que la necesidad de la ley fue remplazada por la posibilidad de 93
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
negociarla; hasta que una necesidad del sistema político se transformó en moneda de cambio lejos de nuestras atribuciones. Más allá de nuestras intenciones. Hoy, espero que la sola aplicación de las leyes vigentes y la mínima decencia democrática impidan los temores que parecen urgir a los defensores del proyecto actual. Acompañaré a quienes quieren una ley de partidos que ayude a la democracia. Es difícil ahora pensar en aprobar normas que suspendan el transfuguismo, por ejemplo, cuando hay legisladores en procesos de reacomodo, dañando la posibilidad legal y la imagen del más importante poder del Estado. Sin dudas, hay que seguir trabajando. Comprometidos. Alertas. Amigas y amigos: Pronto comenzará la campaña electoral para elegir nuevas autoridades municipales y legislativas y yo estaré entre los y las candidatas pidiéndoles nuevamente que trabajemos juntos. Si es cierto lo que los estudios sobre conducta electoral muestran (que una parte de la gente vota no por lo que se ha hecho, sino por lo que se ofrece para el futuro) yo, al dejar constancia de lo que he hecho, intento responder al votante que hurga en el desempeño de sus representantes, en su pasado ejercicio público, antes de elegirlos como su voz en el Congreso. Porque el pasado es escuela, es evidencia y experiencia colectiva. El pasado, estos años de legislatura que recién terminamos, es el cimiento que nos da la moral para poder acordar con ustedes lo que construiremos juntos. 94
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
El presente es el único tiempo y lugar donde nos corresponde hacer lo que hay que hacer. El presente es el único escenario donde fabricamos el futuro que deseamos tener. Con ustedes, inspirada en ejemplos indiscutibles, yo me atrevo a trabajar por una República Dominicana mejor. Con ustedes yo me atrevo a seguir en la política. Me atrevo a participar nuevamente en un certamen electoral abierto y público. Me atrevo a enfrentar la incomprensión que oculta el reconocimiento, el autoritarismo camuflado de disciplina, las órdenes que impiden el diálogo. Me atrevo a no ser presa fácil de la desilusión. Me atrevo a no creer que en nuestro país todo esté perdido, que desaprovechamos todas las oportunidades. Con ustedes me atrevo a derribar las fronteras de lo imposible. Me atrevo a ser candidata y a ganar…con ustedes. Porque con ustedes vamos andando y sumando. Porque no estamos solos. Porque somos muchos y muchas. Y porque llegaremos todos juntos. Este año iniciamos un período legislativo nuevo. La anécdota pone el acento en el hecho de que ese próximo período legislativo será extraordinariamente de seis años y no de cuatro. Me 95
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
opuse en la Asamblea Revisora a esta extensión del mandato y a la unificación de las elecciones. Lo substancial, sin embargo, radica en los nuevos desafíos, aprendizajes, prácticas y labores legislativas que deberemos afrontar los próximos integrantes del Congreso Nacional dentro del nuevo marco constitucional. En una actividad de este tipo resulta absolutamente imprescindible recordarles que producto de la reforma constitucional que acaba de ser proclamada, el Poder Legislativo tiene por primera vez en la historia política dominicana atribuciones que le permitirán ser contrapeso en un sistema marcadamente presidencialista. Fiscalizar, legislar y representar son ahora verbos posibles de conjugar en el Congreso Nacional. La sola posibilidad de participar efectivamente en la elaboración, aprobación y seguimiento de la Ley General de Presupuesto, conocida y sancionada por años con las prácticas heredadas del congreso del dictador, no sólo contribuirá al mejor uso de los siempre escasos recursos públicos. También permitirá que los y las representantes del pueblo podamos incorporar las necesidades de inversión de los territorios que representamos y fiscalizar que se ejecuten. Igualmente, los cambios constitucionales aprobados nos brindan la oportunidad de realizar un presupuesto sensible al género, que tome en consideración las diferentes necesidades, derechos y obligaciones de las mujeres y los hombres, y que valore las contribuciones de cada uno, tanto en la producción de bienes y servicios, como en la movilización y distribución de los recursos. 96
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Como ven, la función legislativa tiene ahora nuevas características, y enfrentaremos el desafío de representar demarcaciones con la fuerza y la valentía de siempre. Representar hoy a la Circunscripción Nº 1 del Distrito Nacional es asumir los problemas de una ciudad que queremos amigable y que ya no nos da más plazos para enfrentar sus carencias. En la Circunscripción Nº 1 habita, según la información estadística disponible, un 34% de la población del Distrito Nacional en un 44% de su territorio. Si bien las estadísticas sociales muestran índices en general más bajos que los nacionales, e incluso que los del propio Distrito Nacional, la problemática urbana de las 36 unidades barriales de la Circunscripción Nº 1 no puede ser postergada. En primer lugar tenemos que tomar medidas y cumplir escrupulosamente la ley respecto de los temas urbanos. La capacidad fiscalizadora de la Cámara de Diputados alcanza a quienes son responsables de ordenar las ciudades, de dotarlas de servicios básicos, de cuidar los intereses de los ciudadanos y ciudadanas, en tanto son usuarios de la ciudad. Esta Circunscripción que aspiro a seguir representando es parte de la ciudad capital de la República, y comparte su futuro con una estructura urbana mayor, con características metropolitanas. Sabemos que no es posible ignorar la gravedad de nuestros problemas urbanos, aumentados por el irrespeto a las normas, la improvisación y hasta por la corrupción. Es la hora de iniciar acciones serias que impidan en el futuro situaciones como la de la 97
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Torre de Plata o que se sigan autorizando construcciones sin disponer de la infraestructura urbana básica como alcantarillado, agua potable, vías de acceso, transporte público y sin estudios técnicos de suelo y de impacto medioambiental. El mejoramiento de la calidad de vida de la Circunscripción Nº 1 está íntimamente relacionado con estos temas. La existencia en ella de asentamientos informales con un enorme déficit de servicios, con altos índices de hacinamiento y pobreza, con bajos indicadores en educación, es una realidad que no puede seguir siendo ignorada. Espero que nos comprometamos a exigir de las autoridades responsables, especialmente de las de salud, educación y vivienda, soluciones para estos espacios urbanos. Una vez iniciada la campaña electoral daré a conocer las propuestas acerca de la necesidad de legislar en algunos ámbitos de las políticas públicas, especialmente las sociales, y de la necesidad ética de apuntar a acciones del Estado de carácter universal, cuyo financiamiento esté determinado por el cumplimiento de objetivos y por el impacto producido. Así vamos a ir construyendo el Estado Social Democrático de Derecho que proclamamos en la nueva Constitución. Ese esfuerzo legislativo debiera ayudar a alejar a los legisladores y legisladoras del clientelismo que denigra y corroe la institucionalidad y la democracia. No es posible que nuestros electores esperen soluciones a los problemas de salud mediante ambulancias convertidas con viveza en vallas móviles para promocionar a un candidato o candidata. Hay una cosa que me atrevo a asegurar: el 98
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
nombre y la foto inscrita en una ambulancia, corresponde siempre a un legislador o legisladora que no quiere salud pública. Estamos obligados a cambiar la idea de que para disponer de determinados servicios hay que estar cerca de un legislador. Las ambulancias, por ejemplo, deben estar en donde corresponde: en los hospitales, en los centros de salud y en los organismos de socorro. Los parlamentarios estamos para proponer políticas públicas universales capaces de prestar servicios a todos y a todas en cumplimiento de los derechos consagrados: todo dominicano y dominicana tiene el derecho a la salud. Derecho exigible y constitucionalmente establecido. Insisto, como ven, en que tenemos mucho trabajo por delante. De alguna manera esta misma intervención evidencia que avanzar no siempre es fácil. Ni nuestra institucionalidad débil, ni esa cultura de la ilegalidad que llevamos como un fardo, ni la sensación de impunidad permanente, pueden ser obstáculo para el esfuerzo cotidiano por hacer este país más democrático, más justo, más libre. Amigas y amigos: Trabajar honradamente es una forma de amor que dignifica a todos y a todas. En las próximas semanas con toda seguridad nos encontraremos en la universidad o en el barrio, en la calle o en el Congreso, en un parque o en la oficina. En cualquiera de esos lugares nos reconoceremos en la comunión de objetivos y propósitos. Y donde sea, de seguro, como lo hago aquí y ahora, les pediré su voz. Su pasión. 99
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
También les pediré su apoyo y su voto, para trabajar. Para trabajar, más que nunca, por una República Dominicana que está allí, al doblar de la esquina de nuestro esfuerzo! ¡Para trabajar aquí y ahora por la República Dominicana que soñaron nuestros padres!
100
Preguntas del público en el acto de rendición de cuentas Pregunta: Si pudiera resumirlo en uno, ¿cual aporte suyo entiende que fue el de mayor impacto en la recién finalizada reforma a la Constitución? (Anónima). Respuesta: Diría, en primer lugar, que mi trabajo: las horas incontables dedicadas a tratar de hacer de la Constitución que acaba de ser proclamada una Constitución mejor en todos los aspectos. Pero puesta a escoger entre cuáles de las propuestas que hicimos –y no solamente yo, pues este fue un proceso de equipo, un proceso de conjunto, de propuestas surgidas de la sinergia del trabajo, de la sinergia de las ideas de tantos buenos colegas, asesores, técnicos, que nos han acompañado– escogería lo relativo al fortalecimiento del Poder Legislativo. Hicimos propuestas prácticamente en todos los artículos del título del Poder Legislativo, y casi todas esas propuestas fueron aprobadas en la Asamblea Revisora. De modo que, como dije en mi discurso, yo valoro en primer lugar el aporte dirigido a fortalecer la institucionalidad del primer poder del Estado, su rol de contrapeso, su papel como poder indispensable y paradigmático del sistema democrático. Esa es la contribución, el aporte a la reforma constitucional, que sin dudas escogería. Pregunta: ¿Entiende que es esta la Constitución que necesitábamos los dominicanos para institucionalizar el país? (Anónima). 101
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Respuesta: Muy buena pregunta, porque efectivamente esta es una Constitución por la que trabajé de manera incansable, pero con la que peleé muchísimo, y ustedes lo saben. Ustedes conocen las posiciones públicas que asumí, las presiones que afronté; cada una de mis votaciones puede ser consultada. Ustedes saben que en muchos aspectos esta no es la Constitución que yo hubiera querido. No lo es, definitivamente. Tiene algunas sombras que de verdad pienso, que estoy segura, avergonzarán dentro de pocos años a quienes votaron a favor de las mismas. Pero tengo también el deber de decirlo: esa es la Constitución posible, la que refleja el equilibrio de poderes e intereses de la República Dominicana de hoy. Y debo también decir que en términos de la organización del Estado, así como en términos de la formulación de los derechos ciudadanos, es una Constitución superior a la Constitución que teníamos, muy superior. Este nuevo texto constitucional limita los poderes del Poder Ejecutivo, la discrecionalidad absoluta que le atribuía el famoso Artículo 55 del texto derogado, por el que nos regíamos hasta hace unos días. Mucha gente no se ha dado cuenta pero ese mismo artículo, que es ahora el 128 y que trata sobre las atribuciones del Presidente de la República, lo obliga a remitirse al imperio de la Ley para tomar muchas de sus decisiones. Y eso ya es un paso extraordinario de avance en lo que respecta a la Constitución que acabamos de dejar atrás. Pero esta Constitución también fortalece al Poder Judicial, establece mecanismos nuevos, herramientas útiles que deben 102
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
servirnos para construir una democracia mejor, esa democracia por la que luchamos y que queremos, por la que nos afanamos cada día. Por supuesto, esta Constitución será buena o será mala dependiendo de lo que hagamos con ella, dependiendo de cómo decidamos asumirla y de cómo decidamos aplicarla y respetarla. Porque si no hay un cambio en la conciencia ciudadana y un cambio en la conciencia y en la voluntad de los actores políticos de nuestro país, nunca habrá una constitución que valga la pena los esfuerzos que le dedicamos todos y todas, que le dedicó la ciudadanía que participó activamente en los debates previos, los expertos jurídicos y los demás actores políticos que la redactaron y propusieron y nosotros, los legisladores y legisladoras que también consultamos y escuchamos las propuestas ciudadanas, que la discutimos, la pulimos y la aprobamos. Pregunta: ¿Usted no cree que las mujeres deben ganarse las posiciones y no mendigar una cuota? (Luis Geraldino). Respuesta: No sé si entender esta pregunta como una provocación o como un “fly al catcher”. En primer lugar, no hay nadie que ocupe una posición, fruto del triunfo en las urnas, en un certamen abierto y público, que no se la haya ganado. Repito: nadie, ni hombre y ni mujer. Lo de que le han dado algo a alguien sólo ocurre en algunos casos cuando nuestros partidos se prestan a poner en las boletas a las esposas, o a las hijas, o las madres de alguien. Pero, ojo, también se dan los casos de que ponen a los hijos o a los padres de alguien. 103
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Estos casos son excepciones que sirven a lo más para defraudar a quienes votan, no tienen que ver con la cuota. En las elecciones de 2006 hubo incluso un partido que se atrevió a poner mujeres en la boleta para luego hacerlas renunciar, y hacer creer que cumplían con la cuota. La Junta de entonces se prestó a esa violación de la ley y los resultados en términos de representación de mujeres para ese partido disminuyeron de manera notable. Con respecto a la segunda parte de la pregunta, las mujeres jamás hemos mendigado la cuota, ni aquí ni en ningún otro país. Esa cuota nos la hemos ganado palmo a palmo, con nuestro trabajo, con nuestros esfuerzos, con nuestros aportes. ¿O es que alguien piensa o se atreve a afirmar que las mujeres no aportamos nada en esta sociedad? ¿que no tenemos nada que decir? ¿Alguien se atreve francamente a suscribir una opinión anacrónica, primitiva, como ésa? Sólo aquellos que no se sienten seguros temen que las mujeres les quitemos puestos que ellos entienden que les pertenecen por derecho. La nueva Constitución, además –y el presidente Fernández lo dijo en su discurso en el acto de proclamación– valía la pena aprobarla y merecía todos los esfuerzos que realizamos precisamente porque incorpora los derechos a la equidad por primera vez en la historia constitucional de la República Dominicana. Nuestro deber, nuestra responsabilidad a partir de su entrada en vigencia, es hacer realidad los postulados para erradicar las odiosas discriminaciones de género, insuficientes todavía, que están en esa Constitución. 104
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Pregunta: Admito que mi pregunta es enojosa, pero me gustaría saber como periodista si: ¿Estaría a favor de que se traigan los restos del dictador Trujillo a República Dominicana? (Mercedes Castillo). Respuesta: Me pregunto ¿en qué beneficia eso al país? Por supuesto que no estaría de acuerdo con que los restos de Trujillo se trajeran a la República Dominicana. En primer lugar como dominicana, porque traerlos sería abrir dolorosas heridas que por su profundidad nunca han cerrado, de un país afligido históricamente por el impacto de la dictadura, flagelado por la muerte y el escarnio durante más de treinta años. Y desde luego a nivel personal, por razones demasiado obvias. Pienso que una tumba de Trujillo podría convertirse en lugar de culto y reverencia para la maldad, el autoritarismo, el crimen y el abuso por parte de desaprensivos y antisociales de esos que aparecen en todos los países y en todas las sociedades. Pregunta: ¿Sería posible el voto preferencial para los regidores? porque necesitamos regidores que verdaderamente representen a sus comunidades, por arriba de los partidos políticos. (Rafael González). Respuesta: Estoy de acuerdo contigo. Por eso planteé en mi discurso de rendición de cuentas que para mejorar la calidad de nuestra democracia hay cuestiones indispensables que están pendientes y deben ser incorporadas a una nueva ley electoral. Por ejemplo, ¿por qué no separar las boletas de senadores y diputados?, ¿Por qué no incorporar el voto preferencial a los regidores? ¿No es posible aumentar los controles de los candidatos en el proceso de conteo de los votos y que ese proceso sea público? 105
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Pregunta: ¿Qué posibilidad existe de introducción al Congreso de una ley de donación obligatoria de órganos a los fallecidos, para evitar que tantas personas pierdan la vida y la vista? Esto ayudará a desarrollar el nivel de atención médica de transplante. (Dr. Tomás Vargas Martínez). Respuesta: Yo no estoy de acuerdo con que sea obligatorio, pero sí con que se establezcan reglas claras para donar órganos, es decir que haya una normativa. También estoy de acuerdo con que la donación debe incentivarse entre la población. Pondría de ejemplo la legislación española sobre transplantes, que considera el consentimiento presunto a la donación de órganos de todos los ciudadanos españoles cuando fallecen, siempre y cuando no hayan dejado constancia expresa de su oposición a la donación de órganos. De modo que no existe obligatoriedad, sino consentimiento tácito. Pregunta: ¿Qué cosas hay que modificarle a la nueva Constitución? (Pedro Sánchez Santana). Respuesta: Pienso que a esta nueva Constitución hay que dejarla ser. En primer lugar, hay que permitir que se convierta en una realidad. Dejarla que se asiente. Luego de que empiece realmente a aplicarse, puede empezar a evidenciarse lo que no funcione en ella. Cualquier Constitución debe vivirse antes de pensar en modificarla. Pregunta: Distinguida diputada: Quien suscribe es oriundo de Guazumal, Tamboril, Santiago, cerca del lugar donde derrumbaron a las tres heroínas Patria, Minerva y María Teresa, sus familiares. Mi pregunta es, ¿podría usted gestionar ante las autoridades 106
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
competentes el arreglo y facilidad de la carretera Tamboril-Cumbre para visitar el monumento a su honor? Gracias. (Benjamín de Jesús Reyes, Luz Consuelo). Respuesta: Tramitaré tus inquietudes a los legisladores de la Circunscripción 3 de Santiago para que encaminen estas gestiones, y, por supuesto, contarán con mi apoyo en sus esfuerzos.
107
La función de representación del Congreso y sus desafíos ¿Qué significa Representación? Todos los diccionarios de la lengua española presentan varios significados de la palabra representación, sin que algunos de ellos tengan nada que ver con el tema que hoy se nos ha asignado en este seminario. Representar puede significar en el diccionario hasta la “Ejecución en público de una obra de teatro”. En el marco del derecho, desde donde en principio se ha importado el término hacia lo político, la representación es un fenómeno jurídico que implica la actuación de uno a nombre de otro. Es el acto de representar o la situación de ser representado. Sustituir a otro o hacer sus veces. Más próxima a la definición que buscamos, el diccionario se refiere también a la representación como a la “Persona o conjunto de personas que llevan a cabo esta actuación: recibió a una representación de los empresarios; los parlamentarios son la representación del pueblo”. Entrando en materia política, se llama representación al acto mediante el cual un representante actúa en nombre de un representado para la satisfacción de los intereses de este último. El muy fundamental Artículo 2 de la Constitución Dominicana nos compele a comprender, profunda y sistemáticamente, todas las implicaciones de la función de representación, la cual es inherente a “VIII Seminario sobre las Atribuciones y Funciones del Congreso Nacional a la luz de la Nueva Constitución” 30 de julio de 2010 108
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
la esencia misma de lo que somos, cuando somos legisladoras y legisladores. Artículo 2.- Soberanía Popular. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, de quien emanan todos los poderes, los cuales ejerce por medio de sus representantes o en forma directa, en los términos que establecen esta Constitución y las leyes. En nuestro país, como en todos los países democráticos, el representante es elegido por medio del voto para ejercer esta función de, valga la redundancia, EJERCER LOS PODERES DEL PUEBLO, tanto en el caso de quienes gobiernan, como en el de quienes legislan. Esto va más allá de la interpretación muy general sobre la representación política, centrada en el oficio de hacer valer la voz, las problemáticas, criterios y propuestas de todos y cada uno de los ciudadanos de una nación, por parte de quienes han sido electos para esta tarea. Idealmente, esta dinámica se resolvería en el proceso mismo de elaboración de las políticas públicas y del marco legal en el que éstas se aplican, para beneficio y existencia de un Estado de Derecho. Sin embargo, hoy por hoy, el rol de representar es mucho más complejo que su más simple y consabida definición. A pesar de que el origen del concepto representación política se remonta a la Edad Media, y de que algunos autores dan cuenta incluso de la existencia de evidencia documental aún más antigua, lo cierto es que en su acepción actual, este concepto tiene poco que ver 109
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
con el de sus orígenes. Tal y como lo utilizamos hoy podríamos decir que es una idea moderna. La representación empieza siendo una institución medieval de los gobiernos monárquicos y aristocráticos, que en principio tenía un carácter corporativo: las Cortes, los Consejos Reales y los Estados Generales representaban los diferentes estamentos de la sociedad feudal: nobleza, iglesia, propietarios de tierra, artesanos, mercaderes, etc., tomando rigurosamente en cuenta la diferenciación hecha sobre la base de las clases sociales. Con el desarrollo en el tiempo de las filosofías liberales, la definición iría cambiando, sobre el fundamento ideológico de que quienes representan no pueden hacerlo para beneficio de un territorio determinado, de un grupo o un estamento, sino de toda la nación a la que pertenecen. Desde entonces, es en torno a la función de representación política en donde se sustentan todos los gobiernos democráticos, desde sus contextos sociales heterogéneos y contradictorios. Sin las instituciones que ejercen estas funciones, simplemente las democracias no podrían sobrevivir. Aunque es cierto que en la actualidad existen numerosos debates en torno al término representación política, e igual número de interpretaciones y de sugerencias de ambigüedad en cuanto al mismo, no es menos cierto que en la médula misma del concepto de democracia la representación es esencial a su existencia. Tal y como lo plantea el teórico italiano Giovanni Sartori, esta es “una práctica que hizo sobrevivir a la democracia a sus propias 110
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
tensiones, la hizo practicable en contextos masivos, en grandes sociedades, la dotó de funcionalidad y se constituyó en el mecanismo principal que la hizo durar….”. Si bien hemos visto que el concepto no es nuevo, el debate en torno al mismo sí lo es. En la medida en que se complejizan todos los mecanismos de representatividad, los sistemas políticos y la participación ciudadana, el abordaje profundo de las cuestiones fundamentales de la representación política se complejiza también. La crisis de representación, por ejemplo, se encuentra todavía en un proceso de análisis riguroso. Pero lo que sí tenemos claro en relación con ella es que afecta medularmente el funcionamiento de los sistemas políticos contemporáneos. Por ello, ensanchar la comprensión de las funciones de representantes que como legisladores ejercemos, es nodal para comprender y aplicar el Artículo 2 de esa nueva Constitución Dominicana, que nos otorga las herramientas para un verdadero desarrollo de la democracia a la que aspiramos. Cómo ejercemos la representación y a quiénes representamos Legislar, fiscalizar y representar son las tres funciones cardinales que corresponden a todo legislador. Legislar, creando, sometiendo y aprobando leyes para que el Estado garantice todo el conjunto de derechos sociales y políticos. Controlar y fiscalizar el uso de los recursos y bienes públicos y vigilar el cumplimiento de lo estipulado en la Constitución y las 111
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
leyes, promoviendo, por ejemplo, un papel más activo en la elaboración y ejecución de la Ley General de Presupuesto en las políticas públicas y demás. La función de representación, por su parte, es diferente a las anteriores, dado el carácter transversal que la define, como puede verse en el artículo 93 de nuestra Constitución: Artículo 93.- Atribuciones. El Congreso Nacional legisla y fiscaliza en representación del pueblo (…) Esto significa que las funciones de legislar y de fiscalizar deben ejercerse desde la perspectiva misma de la función de representación, y no tienen sentido sin ella. En forma figurada, existiría la posibilidad de legislar sin fiscalizar o viceversa, pero desde el punto de vista constitucional ambas funciones legislativas se ejercen en representación del pueblo. Los legisladores y legisladoras legislamos y fiscalizamos a favor de las comunidades y de la nación que representamos, a favor de todos y cada uno de los ciudadanos que así lo demandaron a través de su voto en los procesos electorales, y a favor de nosotros mismos en tanto somos parte de estos conglomerados. La representación de ciudadanos y ciudadanas deberá hacerse desde una orientación hacia el bien común y hacia la construcción de una ciudadanía activa que participe, contribuya y se integre plenamente al desarrollo nacional. Esta participación ciudadana se constituye entonces en parte integral de la función de representación en los gobiernos democráticos: un camino de dos vías que habrá de transitar tanto el representante como el representado. 112
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
En el sistema democrático, donde las representaciones parlamentarias se eligen a través del voto ciudadano, el representante, es decir el legislador o legisladora, actúa en nombre de quienes representa, no vertical ni horizontalmente sino de manera transversal, para bienestar de los intereses de estos ciudadanos que no le han entregado precisamente una carta en blanco al momento de haber sufragado por ellos. Pero tanto uno como otro actor tienen una responsabilidad en esta dinámica, más allá de la heterogeneidad social, cultural y política, en el contexto de hacer viable la democracia. En el caso de la representación ejercida por los legisladores, ya hemos señalado que si las propuestas de cada uno están determinadas por demandas y situaciones sectoriales, inherentes a cada distrito electoral en el caso de los diputados, o de provincias completas en el caso de los senadores, también existe un escenario que trasciende lo local, para convertirse en nacional. Esto implica que el representante electo por un conglomerado determinado territorialmente, deberá abstraer el punto de confluencia de las necesidades de todas y todos los ciudadanos, tomando en cuenta que los representantes también representan a sus partidos políticos. De ahí la importancia de cómo quedó finalmente redactado el literal 4 del Artículo 77 en la nueva Constitución: Artículo 77.- Elección de las y los legisladores. La elección de senadores y diputados se hará por sufragio universal directo en los términos que establezca la ley. 113
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
4) Las y los senadores y diputados no están ligados por mandato imperativo, actúan siempre con apego al sagrado deber de representación del pueblo que los eligió, ante el cual deben rendir cuentas. Entre los debates de la Asamblea Revisora, hubo la propuesta de suprimir ese numeral que establece cómo deben actuar los legisladores. Si esa propuesta se hubiese concretado, la pregunta de cómo y a quién se representa hubiese tenido una respuesta muy diferente. Las definiciones de representación y democracia serían otras si se hubiese despojado a legisladores y legisladoras de su libertad e independencia y del obligatorio apego al sagrado deber de representar al pueblo al que tendrán que rendirle cuentas. “El Poder Legislativo se ejerce en nombre del pueblo por el Congreso Nacional”, reza el Artículo 76 de la Constitución Dominicana. Pero ¿qué significa “el pueblo”? A quiénes tendremos que representar? El pueblo, los ciudadanos y ciudadanas que lo conforman, tiene un discurso. El voto no es solamente una voz, sino también un discurso. Es además un discurso político y en sí mismo ya contiene una posición en relación con la realidad social y con la demanda de cumplimiento de promesas y programas contenidos en otro discurso: el del candidato a representar. Por ello, la complejidad que plantea en la actualidad el ejercicio de conceptualizar la representación política, tiene que ver con la complejidad de los procesos políticos particulares, en los que se representa o se pretende representar. Los ciudadanos y ciudadanas 114
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
de hoy, empoderados de información y hábiles en el manejo de las tecnologías, plantean propuestas y críticas muy distintas a las que se concretaban en las democracias liberales clásicas. Esa complejidad de los procesos políticos está determinada por cambios esenciales en el entramado social, institucional y cultural de los sistemas políticos actuales. Con el fortalecimiento de las concepciones que integran a la sociedad civil, autónoma y autogestionaria, el poder político como tal se torna ambiguo desde el imaginario colectivo, transformando a la democracia misma en un concepto en constante transformación. Consolidar esta democracia en movimiento, crítica y criticada, es el desafío que se plantea a nosotros como legisladores, en nuestras reflexiones para determinar cómo y a quiénes habremos de representar. Rendición de Cuentas de la representación política Dos Artículos, el 91 y 92 de la recién proclamada Constitución, son de extrema importancia para las instituciones e individuos que ostentan la responsabilidad de representar políticamente al pueblo dominicano, pero nos parece vital señalar el segundo: Artículo 92.- Rendición de cuentas de los legisladores. Los legisladores deberán rendir cada año un informe de su gestión ante los electores que representan. El carácter mandatario de esta rendición de cuentas, de acuerdo con las nuevas disposiciones constitucionales, es de singular 115
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
importancia para hacer más eficiente el ejercicio legislativo y, sobre todo, para transparentar la imagen de los legisladores en nuestro país, y por ende la del Congreso Nacional. La rendición de cuentas no puede ser ya una “revista” o una publicación sin sustentación, que obnubile a los representados con descripciones noveladas, cuando se hace. En lo adelante deberá entregarse esa rendición con los reportes de asistencia, de votaciones, de participación y de proyectos presentados, cuya veracidad se convierta en prueba irrefutable de que los representantes no han cometido abusos de representación que se conviertan en discursos de condena hacia la clase política y el Congreso por parte de los representados. Cumplir y hacer cumplir el Artículo 92 de la Constitución es deber de representantes y representados indistintamente, de la misma manera que cuidar la imagen, las actuaciones y la honorabilidad de legisladores y legisladoras así como de la institución de la que forman parte. El Centro de Representación de la Cámara de Diputados Desde que se inició el proceso de reforma y modernización del Congreso Nacional a principios de la década de los noventa, se han ido creando condiciones y mecanismos para el ejercicio de la función de representación que han culminado en la creación y puesta en funcionamiento de sendos Centros de Representación en ambas cámaras legislativas. Voy a referirme particularmente al de la Cámara de Diputados, por el papel que ha desempeñado asesorando, dando apoyo técnico a la 116
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
propia institución y a los legisladores y legisladoras en el ejercicio de estas funciones y contribuyendo a propiciar un mayor acercamiento entre los ciudadanos y ciudadanas y sus representantes. Hasta la fecha, el Centro ha sido una herramienta excelente al servicio de la institución. Sin embargo, también necesita desarrollar un perfil eficiente de soporte individual para todas y todos los legisladores, visualizando la Cámara como un colectivo y también como un individuo. Recomendaciones Por último, ya que me han solicitado algunas recomendaciones para los nuevos legisladores en materia de representación, sugeriría tomar en cuenta las siguientes, sin que sean limitativas: •
Conocer, promover y acatar la Constitución Dominicana.
•
Conocer y atenerse a las atribuciones consignadas constitucionalmente para los legisladores, en especial las que obligan a una rendición de cuentas anual.
•
Definir de manera diferenciada los significados de representación institucional y representación individual.
•
Ampliar y profundizar la definición del término representación política, garantizando una comprensión crítica a nivel general entre los legisladores, adecuada a este momento histórico en el que nos toca ejercer la función representativa.
•
Ampliar el radio conceptual de los puestos de representación, tomando en cuenta la territorialidad, el género, las minorías 117
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
étnicas, los partidos políticos, los grupos de poder económico, etc. •
Hacer extensivos los requerimientos éticos de comportamiento y honorabilidad hacia empleomanía y personal de apoyo de los legisladores y del Congreso Nacional.
•
Apoyar la labor del Centro de Representación y contribuir a delinear nuevos perfiles que garanticen su efectividad tanto a nivel institucional como individual.
118
Minouta I: Despotismo iletrado
Triste es descubrir que para algunos nunca es tarde para dar una segunda malísima impresión. Angelita Trujillo es hija de un asesino que por falta de imaginación –típico en las conductas criminales– no pudo calcular hasta dónde llegaría el daño que causaría la consumación de sus actos. Víctima eterna de los variopintos pecados terribles de su padre, Angelita en su librillo intenta, con la misma imaginación de pacotilla que heredó, redecorar el pasado con la humilde insolencia del inseguro que, para reafirmarse en algo, sólo planta su felicidad sobre las ruinas de la felicidad de otros. Y es que quien creció entre animales no sabe comportarse entre los hombres. Ser Humano supone un arte de vivir que su padre, el dictador, el tirano Rafael Leónidas Trujillo, decidió ahorrarse y, sin dudas, ahorrarle a ella.
wwww.minoutavarezmirabal.com 1 de marzo de 2010 119
Minouta III: Con el temblor metido en el cuerpo
A la agenda de preocupaciones y achaques que arrebata vida y sueños a la gente de mi Circunscripción 1 se suma, después de Haití y Chile, el muy justificado miedo de un temblor de tierra. De pronto quedamos en el mismo trayecto de la tragedia. ¿Qué pasaría con nosotros si nos toca un terremoto? ¿Qué se nos vendría encima? De entrada, como Estado se nos viene encima la rigurosa tarea de levantar y poner a la disposición de la ciudadanía estadísticas indispensablemente útiles: ordenar un censo que nos permita saber con exactitud la magnitud del problema. Si algo dejó claro Chile es que enfrentar un temblor 8,8 grados en la Escala Richter malamente se consigue aunque se sepa de antemano qué somos, quiénes somos, dónde estamos y con qué contamos. Sin dudas el territorio que represento concentra el mayor número de construcciones vulnerables de todo el país. El mayor número de torres levantadas de espaldas a medidas antisísmicas y sanitarias. En Manganagua, en Los Praditos o en los Kilómetros es común ver seis, siete pisos de colmenas humanas que parten de un suelo donde bastan tres o cuatro gotas de agua para prácticamente no poder salir ni entrar al lugar. Yo tengo miedo. Mi gente tiene miedo. ¿Cuáles torres se construyeron tomando medidas antisísmicas y cuáles no? ¿Cuántas son las edificaciones de alto riesgo, dónde están, qué wwww.minoutavarezmirabal.com 15 de marzo de 2010 120
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
medidas hay que tomar ahora para apuntalarlas o demolerlas? ¿Cuántas familias viven en esas edificaciones de alto riesgo? ¿Qué características tienen esas familias: número de miembros, género, edades, condiciones de salud, nivel de pobreza? ¿Cuáles son los hogares de tránsito identificados para esas familias? ¿A dónde debemos acudir si ocurriese un desastre? ¿Qué instrucciones debemos seguir con los muertos, los heridos, los ancianos, los minusválidos, los enfermos, los infantes? ¿Dónde ir por agua, alimento, techo, cobijas? ¿A dónde deben presentarse los sobrevivientes saludables para ofrecer su ayuda? Ningún dato es frívolo. Ninguna prevención es exagerada: alivianar la casa de adornos y objetos que en una sacudida puedan salir disparados, impedir el escape o causar daño al caer; establecer un plan de protección/huída y repasarlo entre todos los miembros de la familia tomando en cuenta a los que salen más lastimados de tragedias como éstas: envejecientes, minusválidos, enfermos, niñas y niños; tener preparada y a la mano una bolsa con linterna, botella de agua, documentos personales, manta y chucherías para picar (lata de atún, salchichitas, dulce de maní, pasta de guayaba, barrita de chocolate)… No se me cansen de prevenir, que todo ayuda. Mientras tanto, ando arañando toda la información indispensable y útil para sacarnos este temblor que algunos ya tenemos muy metido en el cuerpo.
121
Minouta VI: La era del dicho al hecho
La hora de que la política se adecente, de que Ética y Transparencia dejen de ser sólo estrategias electorales está llegando. La República Dominicana entera tiene derecho a que su democracia sea mejor cada día. Tiene derecho a disfrutar de un verdadero Estado de Derecho. Y de contar con partidos que encaminen al Estado y al país hacia una democracia de más calidad, administrada por instituciones cuyos dichos se correspondan con sus hechos. Pero sólo el trabajo acaba las grandes obras. Lo que acaba de hacer la Junta Central Electoral (JCE) fallando a favor de la mayoría de los Recursos de Amparo que le fueron sometidos por militantes y candidatos cuyos derechos habían sido violados por sus propios partidos políticos, es una prueba irrefutable de que no es iluso pensar, desear, querer a-ho-ramis-mo un país mejor. Este suceso sin precedentes en la historia de la democracia dominicana es una prueba palpable de que es posible, para cualquier institución del Estado, ir del dicho al hecho. Que "hacer algo bien vale más que decirlo bien". Este ejemplo sitúa las reglas del juego en un marco legal distinto para todos y todas por igual. Esta decisión da sentido, dignidad y trascendencia, por primera vez desde la perspectiva institucional, a las palabras ética, transparencia, justicia, compromiso. Diario Libre, 7 de abril de 2010 122
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
La JCE, reintegrando a la boleta a aquellos militantes partidarios violentados en su derecho, y haciendo respetar a cabalidad la cuota del 33% de participación femenina, establece un ambiente adecuado para que las buenas prácticas puedan convertirse en un virus de rápida transmisión a individuos, Estado, sociedad civil en su conjunto. Pero además, en medio de ese clima, se firma y echa a andar una Declaración de Compromiso con la Transparencia y la Ética en la Campaña y en el Proceso Electoral 2010. Esa iniciativa tiene una significación especial, única, pues además de que tiene su origen en la propia institución y no en comisiones externas "de notables", se da en una coyuntura en que la JCE –como organismo rector y garante del proceso electoral–, exige a las instituciones que rige, el cumplimiento del orden previamente acordado. La Junta obliga a más compromiso exhibiendo el nivel más elegante de compenetración con sus propios preceptos: un nuevo paradigma en tiempo presente. Simplemente porque si se quiere se puede. Y la JCE ha dado el primer paso para que los que militamos y dirigimos los partidos políticos pisemos en firme o ahorquemos los hábitos. Firmé la Declaración de Compromiso con la Transparencia y la Ética en la Campaña y en el Proceso Electoral 2010 convencida de que hacerlo es una oportunidad ideal de sumergirnos en la impostergable y desafiante era que por fin toca nuestras puertas: la era del dicho al hecho. 123
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Y como la participación es un mecanismo mucho más poderoso que la indiferencia: tú, ¿qué estás esperando para abrir la Declaración, leerla y hacerla tuya?
124
Minouta VII: El afecto: un recurso material imprescindible
Este pasado jueves 8 de abril, en un desayuno con exitosos jóvenes empresarios llenos de confianza en el país y en el futuro, gran parte de la conversación nos llevó directo al hecho de que nuestras vidas, nuestro desarrollo como individuos, como sociedad, como nación, depende, ignorémoslo o no, del afecto institucional que recibamos, materializado en recursos como apoyo, ayuda, protección, seguridad. Para alcanzar éxito como país dependemos de que el Estado nos provea de una imprescindible necesidad básica: la seguridad de que estamos a salvo del peligro. De que saldremos y llegaremos a casa. De que podemos deambular y dormir tranquilos. Mirándolo así, la protección estatal que recibimos actualmente es tan valiosa como insuficiente. Pues aun cuando la percepción de inseguridad es mucho más alta que la tasa de criminalidad misma, en República Dominicana, intranquiliza saber –y lo pongo en las propias palabras del Dr. Franklin Almeyda en octubre del 2009– que: “La tasa de criminalidad en República Dominicana está muy por debajo del promedio de América Latina, está en 23%; sin embargo, la Policía Nacional dispara esa tasa 3.4% más. Si no fuera por una incapacidad en el manejo de las técnicas policiales esa tasa estuviera en 19%”. De acuerdo con el Plan de Seguridad Diario Libre, 13 de abril de 2010 125
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Democrática en el 2005 el 22,2% de las muertes violentas fueron el resultado de la acción de agentes uniformados. Lo que demuestra que la Policía Nacional al poner en riesgo nuestras vidas carece de “capacidad afectiva” para conquistar el orden. Pues sólo es afectuoso el trabajo realizado sobre otro ser vivo cuando aumenta sus probabilidades de supervivencia. Cuando establece un clima de control confiable donde se respeten los Derechos Humanos y en el que, por tanto, hacerse de un arma no sea una alternativa de sentido común que multiplica los episodios de violencia. En ese escenario se imponen los temas de políticas públicas. Constitucionalmente hablando, esto significa velar por la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas, que obligan al Estado a enfocarse en la imperiosa necesidad de humanización, modernización, capacitación y profesionalización de las Fuerzas del Orden. Sólo así, redefiniendo la razón de ser de los organismos uniformados, su filosofía, su política de reclutamiento, los prerrequisitos de admisión, los paquetes salariales, los beneficios marginales que alcancen a sus familias, los métodos de incentivo, la capacitación y profesionalización de sus integrantes, estaremos en el camino de evitar que el abuso de poder deprede la confianza de la ciudadanía en las instituciones, en la sociedad, y en el porvenir. La desconfianza de la gente en aquellos que están para protegernos es el signo más patente de inseguridad ciudadana. Por eso la cuestión de la seguridad va mucho más allá de buscar remedios a la pobreza, a la educación, a la salud, a la planificación urbana, y mucho más allá de ser un simple estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. 126
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
El tema de la seguridad es f铆sico, concreto, objetivamente un hecho esencial, un recurso material imprescindible para desarrollarnos sanos y fuertes como individuos y como naci贸n.
127
Minouta VIII: El reino de la primera vez
Cuando intentamos parecernos a las palabras que decimos, cuando concretamos las promesas que hacemos, es decir, cuando vamos de los dichos a los hechos, tenemos que pasar por el inevitable Reino de la Primera Vez. En la vida todo es cuestión de dar o no dar ese primer paso. Ese primer paso que nos lleva de lo usual a lo inusual. De lo acostumbrado a lo correcto. De lo imposible a lo posible. Pensemos, por ejemplo, en nuestro primer beso. Ese beso antesala de otros tantos que hacen parecer “de cartón todas las estrellas” (hay cosas que gracias a dios no se aprenden por correspondencia). Estamos claros en que decir "voy a besarla, voy a besarlo", es muy distinto a hacerlo. Pero, curiosamente, ¿quiénes logran ir del dicho al hecho? ¿Quiénes consiguen abrazarse a la otra boca?: sólo aquellos que tienen como costumbre echar mano de su imaginación. Sólo quienes pueden predecir los resultados de sus acciones; aquellos que tienen la capacidad de ver con antelación la promesa y enfocarse en ella obviando el trance, el trago amargo, el proceso; aquellos cuyos actos están siempre impulsados por una imaginación categoría 9.5 en la escala Richter, con motor Ferrari Sport GT 12 cilindros. “Se miente más de la cuenta por falta de fantasía, también la verdad se inventa”, reza sabiamente Antonio Machado. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, para concretar lo que nos Diario Libre, 27 de abril de 2010 128
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
proponemos, funciona muy bien desarrollar nuestra imaginación y hacer uso de ella. Y lo que funciona a nivel personal vale para lo que ocurre a nuestro alrededor, en nuestro entorno, en nuestra sociedad. Por eso cuando me preguntan: ¿Cuál es tu agenda? No dejo de responder lo mismo: La República Dominicana. Ésa es mi agenda. Porque la República Dominicana que es posible la tengo muy clara en mi mente y me dirijo a ella, paso a paso, un día a la vez. Y sólo voy a conseguir llegar a ella si durante todo el día, desde que abro un ojo hasta que lo cierro, hago lo que tengo que hacer, cuando tengo que hacerlo, donde tengo que hacerlo y como tengo que hacerlo. No hay excusas. Dar el paso de hacer las cosas por primera vez es lo que ha hecho la Junta Central Electoral fallando a favor de que se respeten los derechos de las mujeres, la elección de los militantes de los partidos. La JCE hizo suyo el Reino de la Primera Vez. Hagamos lo propio: por primera vez tomemos la decisión de asignar el presupuesto después de haber conocido no sólo cómo se gastó el dinero del año anterior, también conociendo si ese gasto provocó los impactos esperados, si mejoró la vida de dominicanos y dominicanas. Por primera vez hagamos que una denuncia derive en una investigación que determine responsabilidades y sanciones, y que sea la justicia la que lo dilucide y no la militancia política del acusado o del acusador. Por primera vez, bajo la responsabilidad de un alcalde, ¡reciclemos! Abandonemos el ilusionismo de creer que basta con una ley para 129
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
resolver todos los problemas. A las leyes les damos vida ciudadanos y ciudadanas cuando damos el paso de que se cumplan por primera vez. Es cuestión de romper el hielo. De hacer familiar lo que ahora mismo no nos resulta tan familiar: una institución comprometida con que se cumpla la normativa de no construir a menos de 60 metros de costas y playas; una multa justa a un vehículo de lujo, oficial, o de transporte público, válida hasta que los infractores materialicen su pago; un encarcelamiento a un funcionario –apellido de abolengo, o figura pública– que altere el orden. Ignorar que el aporte personal de nuestras acciones correctas es tan contagioso como el caos de repetir incansablemente nuestros errores, es ingenuo. Una solita acción ética remedia poco a poco todo el mecanismo de un país. El fracaso más grande es no intentarlo. Como individuos y como país no seremos los primeros ni los últimos en ir del dicho al hecho, perdiendo el miedo a pasar por el Reino inevitable de la Primera Vez. A cualquier precio. Ahí nos encontraremos.
130
Minouta IX: Donde Dios puso, sí puede haber
A Miguel Ceara-Hatton, que votará, pero… Estimado Miguel: he decidido comentar tu artículo "Votaré, pero...", publicado en Clave el pasado jueves 22 de abril, porque eres un elector de la Circunscripción No. 1 del Distrito Nacional, donde postulo a ser elegida diputada y tu voto, a qué negarlo, es un voto que quisiera "amarrar". Dices: "Lamentablemente, el clientelismo es la única forma de relación que tiene la sociedad con el sistema político". Ese voto que anuncias, y que yo creo merecer, demuestra que el clientelismo NO es la "única forma". Todas las generalizaciones son desafortunadas. Tratar los aspectos generales de algo sin detenerse en ningún aspecto particular, y sobre esa base hacer conclusiones, es un método que no nos lleva a la verdad ni, mucho menos, nos coloca en el camino hacia ella. Puedo entender que por el exceso de tigueraje y de clientelismo, seamos los políticos un blanco fácil para establecer generalizaciones catastróficas. Puedo entenderlo, estimado Miguel, pero también tengo un "pero": donde Dios puso, también puede haber. La gente como tú y como mi electorado de la Circunscripción No.1, confirma esa regla. Una sola conducta ética, en cualquier disciplina, incluso en la política, no merece ser ignorada. Merece ser considerada, Diario Libre, 5 de mayo de 2010 131
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
merece ser tomada en cuenta, especialmente por personas como tú, con justicia reconocido por tus aportes a las ciencias económicas y sociales de nuestro país. Una sola acción decente no se fortalece en la soledad. Hay médicos cuyas prácticas están muy alejadas de las masivas negligencias con cifras de muerte que se escabullen entre los titulares políticos. El simple boca a boca, sin embargo, los distingue con el merecido cumplido de contar con consultorios llenos de pacientes. De la misma manera, el que algunos legisladores cumplamos con todas las obligaciones y funciones de nuestro cargo durante dos términos consecutivos, que nuestros representados han revisado y apoyado con su voto, necesariamente nos aleja de los “peros” para votar que señalas. Esos peros no deberían someternos a una soledad que, a todas luces, no hace otra cosa que alejar la política de lo que aspiras que sea en tiempo presente: una política con políticos que se opongan al Artículo 30; que asistamos a nuestro curul incluso cuando estamos en campaña; que representemos a representados que, a cambio y por lo mismo, nos otorguen un voto libre de “romo” y clientelismo; políticos que compartamos contigo la necesidad de incorporar en una próxima ley electoral la obligatoriedad de contabilizar los votos "blancos", de forma que los ciudadanos y ciudadanas que no quieran marcar una preferencia entre la oferta de la boleta electoral sean también considerados a la hora de los escrutinios; políticos que hablen de lealtades y obligaciones en la Asamblea Revisora movidos por el simple gusto de saber que en nuestro país existe un electorado 132
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
como tú, exigente; políticos que se nieguen a dejarles a otros la tarea de hacer lo correcto. Porque no se puede ir de los dichos a los hechos sin vencer el miedo a pasar por el minado y redentor trayecto de hacer las cosas por primera vez. Como votar es lo mínimo que se puede esperar de un ciudadano o ciudadana, por lo pronto me regocija saber que en mi Circunscripción existe un voto duro como el tuyo, que repudia el exceso de protección con que los poderosos defienden y favorecen a los que se acogen a ellos y a sus canchanchanes, y te pregunto: ¿Por qué no aumentar nuestros compromisos y enriquecer la política con el aporte permanente de quienes tienen los conocimientos que tanta falta hacen a la hora de legislar y de gobernar? Me alegra saber que, al menos en lo que a gente como tú, como mi Circunscripción y como yo respecta, donde Dios puso, sí puede haber.
133
Minouta X: El derecho a comenzar
Estamos en la última semana de una intensa y aleccionadora campaña. Ha llegado la hora en que todos y todas iniciamos el proceso de reflexión para votar en conciencia, por amor a nuestro país. Por fin llega el día por el que hemos estado luchando duro, sin vacilaciones, y con tanta alegría. Llega el día de votar. De ejercer el derecho intransferible de escoger aquellos que queremos que nos representen. El que vota es gente que asume con su voto el poder de enriquecer a la élite política que tanto criticamos. Porque la apatía, el escepticismo, la indiferencia, el desinterés, el conformismo, la anulación del voto y la abstención, sólo sirven para abrirles el paso a los peores políticos. Votar es un poder y los poderes deben atenderse. "El que no está conmigo está contra mí" siento que grita nuestra democracia. Vamos a modificar la política que con tantas buenas razones enjuiciamos. Hay que votar por y para la democracia que es, en primera y última instancia, la que nos convoca. Nuestra anfitriona excepcional. El Distrito Nacional sabe que no me ha llevado hasta aquí sólo para ganar de nuevo. Sólo para que haya más Minou que nunca. Sólo para estar “alante alante” a la hora del conteo. Desde los rincones de toda la Circunscripción No. 1 que represento, la gente sabe que "las victorias crecen despacio, como siempre han crecido las victorias". Saben que el trabajo que hemos hecho no sólo se defiende en mano a Diario Libre, 13 de mayo de 2010 134
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
manos, en manifestaciones callejeras, reuniones, conciertos, jingles perfectos y pegajosos, y discursos. Y saben muy bien que estamos trabajando para ganarnos el derecho a construir, a partir del día 17 de mayo, una República Dominicana posible para todos y todas. Para seguir trabajando, haciendo lo que hay que hacer, cuando hay que hacerlo, donde tengo que hacerlo, por un país que avance en los índices macro económicos que tanto les gusta mencionar a economistas y tecnócratas, sin dejar a la intemperie a la gente de carne y hueso que los llevó a sus cargos públicos. Estoy lista. Lista y satisfecha. Satisfecha de una campaña que todos espontáneamente resumen como "qué campaña tan linda, que bonita campaña". Una campaña digna de ser copiada, y fue copiada. Una campaña donde Marel, Sergio Vargas y Pablo Milanés nos cantaron su confianza en lo que somos y en lo que queremos. Donde en "Un día con Minou", cada domingo hubo un espacio, una tarima, para las manifestaciones artísticas del barrio, para el torrente de música y talento que late en nuestra gente con ritmo de mambo, de hip-hop, de rap, de guaracha, y hasta de reggaetón del más bueno. Una campaña de "Por mi país, red ciudadana con Minou" que acercó a la política a jóvenes estudiantes, profesionales y empresarios por puro amor a esta media isla y que hasta llevó a los semáforos esa visión nuestra de que las cosas se arreglan participando de las soluciones. Una campaña de facebookers, twitteros, cibernautas con un “drive” de ciberactivistas que nos obligó y obliga a entender que el futuro ya llegó hace rato. Por eso sé que a la hora de las verdades –es decir, a la hora de la heroicidad ciudadana cuando en la soledad de la caseta electoral nos 135
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
enfrentamos con la boleta bolígrafo en mano– la gente que deposita en mí la lealtad de su voto, más que nunca, marcará mi cara en la boleta, con una cruz, un cotejo o una equis. Marcará más que nunca Minou. Este domingo 16, nuestra victoria nos da derecho al 17. Habremos ganado el derecho a no detenernos, el derecho a decir que estamos recién comenzando, que todo lo pendiente lo haremos urgente y que lo necesario es ahora, porque esperar es un verbo que ya no queremos seguir conjugando.
136
Minouta XI: Cuando Dios manda, hasta el diablo obedece Este pasado 16 de Mayo mientras esperábamos los primeros resultados de las mesas electorales, leí un correo con la anécdota de una señora muy pobre que telefoneó a un programa cristiano de radio pidiendo ayuda. Un brujo del mal que oía el programa ordenó que le llevaran alimentos y que cuando ella preguntara quién los mandó, respondieran: "¡Fue el DIABLO!” Cuando llegaron a la casa, la mujer recibió los alimentos con alegría e inmediatamente los fue guardando sin preguntar nada. Los brujos, desconcertados, le preguntaron si no quería saber quién le envió esa comida. La mujer, en la simplicidad de la fe, les respondió: "No, mis hijos... No es preciso. ¡Cuando Dios manda, hasta el diablo obedece!" Pocas horas después confirmamos que nos habíamos ganado el derecho a seguir trabajando desde el Congreso. Gracias. Muchas gracias, muchas veces, porque trabajar ha sido y sigue siendo mi principal compromiso de campaña. Gracias, porque en esa hora de las heroicidades ciudadanas, ésa de la caseta electoral con bolígrafo en mano, lejos del tumulto, de las triquiñuelas de Diario Libre, 26 de mayo de 2010 137
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
campaña, de las amenazas "celestiales", de los "sacaliñadores" profesionales, de las pullas de familia, la Circunscripción que represento me demostró su apoyo y su confianza. A pesar de las misas, de los pasquines y decálogos. A pesar del oficial y extenso y contraproducente –para la salud de un proceso como éste– fin de semana largo. A pesar de que no pude –jamás podré y quienes me apoyan lo saben– compensar la oferta que por voto pagaban, como en mercado negro, a boca de urnas algunos de mis contrincantes. A pesar de que teníamos al dirigente, los árbitros, el banco, el estadio en contra, y de que llovió como Dios manda, la gente del Distrito Nacional votó duro: votó Minou. Por el contrario, las cadenas de oración, según me ha explicado un teólogo facilitaron el voto consciente pues –y cito textualmente– "el pueblo creyente buscó y encontró allí la cercanía con el Dios de los cristianos, un Dios Padre acogedor y tolerante, misericordioso y amigable, cercano y dialogante. Lejano a los pastores que olvidaron que se da la vida por sus ovejas y no se anotan sus nombres en los listados del castigo. En la oración reencontraron al Dios que cuando envió a su Hijo eligió a tres mujeres de pueblo para que dieran la noticia que se quedaba para siempre con nosotros". Ahora me toca ir de los dichos a los hechos y continuar haciendo lo que tengo que hacer, cuando tengo que hacerlo, donde tengo que hacerlo: en el Congreso Nacional. Más que nunca, me toca huirle a hacer política para el Desencanto. ¿O acaso no es Desencanto, con mayúscula, lo que está detrás de ese 57% de abstención en la Circunscripción 1? 138
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Esta inasistencia tan masiva al llamado de nuestra democracia también debe alertarnos sobre el hecho de que lo que muchos políticos (y no me incluyo) estaban vendiendo, pocos quisieron salir a comprarlo. Se invirtieron millones de dólares (sí, sí, he escrito millones y dólares) en una campaña que a duras penas alcanzó a mover al voto militante, sin lograr la participación del voto ciudadano no organizado en ningún partido. Un voto que es la inmensa mayoría, el país entero, el que realmente mide las diferencias importantes. Esa abstención obliga a pasar balance al pasado certamen, obliga a reflexionar sobre el contenido de lo que estamos haciendo, sobre cómo lo estamos haciendo, y nos deja en el camino de una República Dominicana que no acepta que la política trate a sus ciudadanos como incapaces de distinguir entre la cosa y el reflejo de esa cosa en el espejo. Esa abstención también se llama Desencanto. Desencanto que he sentido muchas veces en carne propia y que más de una vez casi ha conseguido detenerme, arrancarme de cuajo. Pero elecciones como estas, en las que casi todos los candidatos y candidatas que votamos a favor de la vida de verdad, aquella no manipulada, nos reelegimos muy pero muy bien reelegidos, elecciones como estas, repito, dejan muy claro que cuando Dios dispone, hasta el mismo diablo obedece.
139
Minouta XII: El espacio para respirar
Dicen que toda muerte es una muerte natural: quien se lanza de un séptimo piso, muere de muerte natural pues al llegar abajo se va a morir tan sin remedio y tan naturalmente como de cualquier enfermedad. Esa particular lógica de pensamiento nos avisa que el éxito rotundo del PLD en las urnas de las pasadas elecciones congresuales podría provocarle a nuestro partido un impulso que, de no tomar las prevenciones, lo ponga en riesgo de morir de muerte natural, es decir, de un ataque de victoria. El primer síntoma del que debemos cuidarnos es el de ceder ante la tentadora tentación (no es una errata, créanme) de conjugar el verbo usar el poder hasta destartalarlo. Para muestra tenemos en nuestra reciente historia lo que hizo el partido blanco al conseguir, en el 2002, veintinueve senadurías. Y es que, como reza la cultura del guerrero samurai, no hay herida más mortal que aquella que te infringes con tu propia espada. En este caso el arma fatídica sería no lograr vencer los vicios y las pasiones que echan a andar cuando nos sentimos con la facilidad, el tiempo y el lugar de hacer efectivo todo nuestro poder. Porque la victoria no es ventaja si no podemos sujetar dentro de nosotros todo aquello que ellas mismas desatan. La Cámara de Diputados en estos próximos seis años será el espacio en el que estarán representados todos los actores políticos, el único Diario Libre, 4 de Junio de 2010 140
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
espacio en el que tendrá voz y voto la oposición, el debate, la discrepancia, la búsqueda de consensos. Para bien o para mal, el pluralismo en el Senado no va a existir. Treinta y un senadores de treinta y dos, y el treinta y dos sabemos que es –y ha sido siempre– aliado del Poder Ejecutivo. La Cámara de Diputados será lugar de pluralidad de la democracia dominicana según los resultados electorales de esta contienda pasada. Ella será, de alguna manera, la casa de la democracia, el lugar heterogéneo para que conviva la red de relaciones que no es posible superponer, que no es posible reducir; para que cohabiten la tolerancia, la diversidad de opiniones. Y para que sobreviva el debate, tan consustancial a la composición de las cámaras legislativas. No habrá otro espacio más importante que ese donde pueda respirar a fondo la democracia nuestra. No habrá otro espacio más importante que ese donde podamos evitar que el gran triunfo que obtuvimos los peledeístas este pasado 16 de mayo, que nos llevó a teñir de morado la media isla, se revierta contra nosotros mismos. Diputados y diputadas tendremos la tarea formidable, además, de darle vida a la Constitución apenas nacida. De hacerla andar en la dirección de leyes adjetivas que la amplíen, que la desarrollen, que la hagan crecer sana y fuerte. Que podamos, diputados y diputadas de todas las bancadas, afrontar con visión y valor la tarea de interpretar el famoso "espíritu silente" de los asambleístas para adecuar el marco legal a los principios enarbolados en nuestra Carta Magna. Pero, ojo, colegas de todos los partidos, a la Cámara de Diputados hay que gobernarla, no mandarla: sólo así se garantiza la 141
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
sostenibilidad y profundización de los innegables avances institucionales que han caracterizado la actual gestión de la misma. Esos procesos de fortalecimiento y consolidación de los mecanismos de control democráticos no pueden ser echados por la borda. Tenemos que estar atentos al alivio antes de que arrase la enfermedad. Para que haya democracia tiene que haber demócratas. Personas comprometidas con defender la democracia más allá de las tentaciones, de las líneas, de las contingentes conveniencias particulares. Durante estos próximos seis años la Cámara de Diputados será un escenario nada aburrido, donde habremos de confrontar ideas y posiciones pero también de colaborar y construir fortalezas, regar la grama de la democracia y la institucionalidad del propio Congreso, de los partidos a los que pertenecemos, del Estado del que formamos parte y de los ciudadanos y ciudadanas que representamos.
142
Minouta XIV: "Ahora y aquí”
"Ahora y aquí", dijo Zenaida Margarita Paredes en mi oficina poco antes de cerrarse la campaña recién pasada. "Ahora y aquí" manifestó refiriéndose a su propia muerte. "Ahora y aquí", sentenció con las pocas fuerzas que la falcemia, el cáncer que se la come, la mala nutrición, el abandono y la desafección de la sociedad le dejaron para acercarse a mi despacho, por enésima vez en pocos meses, a reclamar ayuda. Zenaida Margarita Paredes es una estampa familiar desde hace dos años para quienes trabajan conmigo y en los pasillos de mis oficinas en la Cámara de Diputados. Tiene cincuenta y cuatro añitos y parece de ochenta. Es falcémica de nacimiento. Tiene cáncer en los huesos con metástasis reciente en hígado y estómago. Pero, curioso, sus graves dolencias no la desahuciaron primero. Primero lo hicieron las instituciones facultadas para darle apoyo en una sociedad –y hablo de quienes hacemos política, de quienes legislamos, de quienes tenemos la oportunidad de dirigir el destino de una cartera– en la que tenemos que releernos urgentemente la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Mucho antes que los médicos dijeran "usted, Doña Zenaida, no puede trabajar, tiene que retirarse a esperar la muerte". Antes de que los médicos dijeran eso, ya estaba Zenaida Margarita Paredes condenada a dormir en los cartones que su vecina en Bayona, con cariño, le facilita para su descanso. 18 de junio, de 2010 143
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Que Zenaida Margarita Paredes no encuentre afecto en ninguna institución pública de las que están para garantizarle sus derechos de ciudadana y se vaya a morir a mi oficina, es un honor que acepto sin merecerme y una razón que me compromete a seguir trabajando ahora por un Congreso que se ocupe de lo que se tiene que ocupar, de legislar, fiscalizar y representar para que aquí suceda lo que tiene que suceder con nuestra democracia: que sea una que proteja a los ciudadanos y ciudadanas; que sea una donde se respeten los derechos de los más necesitados. Un Estado cuyo producto interno bruto no sea la desesperación y el envejecimiento precoz de la población. Una democracia de demócratas que amen al pueblo que representan, es decir, que entienda proactivamente que el abordaje de las necesidades primordiales de ese pueblo debe ser hecho también desde el sentimiento: el afecto que nos humaniza y que garantiza un cambio efectivo en las actitudes individuales, colectivas y, en consecuencia, institucionales. Porque no le ha valido a Zenaida Margarita Paredes presentar y contar con la documentación necesaria que demuestra que durante más de diez años fue la concubina del fallecido, que en paz descanse, Don Pedro López, exempleado del Ministerio de Hacienda. Diligencias van, diligencias vienen y el Ministerio de Hacienda no concede la pensión No. 194922 que Don Pedro López, en vida, gestionó se le otorgara a su compañera, para hacerle frente a tan terrible diagnóstico. Desde la primera vez que Doña Zenaida llegó a mi oficina evidenció su formación y su conocimiento de los derechos que le asisten como 144
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
ciudadana y me retó diciendo que aunque ella no fuera de la Circunscripción 1, constitucionalmente yo tenía la responsabilidad de representarla. Hemos enviado correspondencia y expediente a Vicente Bengoa. Hemos realizado interconsulta con la oficina de Pelegrín Castillo para agilizar su caso. Hemos movido cielo y tierra para que los inconvenientes en materia de derecho sucesoral sean aclarados ante el Ministerio de Hacienda y pueda esta institución entregar a Doña Zenaida Margarita la pensión que ella hoy por hoy insiste en que "otra persona" está cobrando en el Banco de Reservas. Sin padres, sin hijos, sin hermanos, sin marido, pariente demasiado lejana de un funcionario actual de nuestro gobierno, Doña Zenaida, ahora y aquí se muere de desesperación, se muere de desesperanza. Mientras, su vecina, Doña Amantina, comparte con ella su extrema pobreza, acomodándola en un pedazo del patio donde a veces le puede llevar de comer y a veces no. Para que no sucedan situaciones como esta tenemos que intentar que la democracia nuestra crezca, se fortalezca y funcione para todos y todas por igual, ahora y aquí.
145
Minouta XV: Loro viejo sí aprende a hablar
Si para el Encantador de Perros del canal National Geographic, Cesar Millán, un miembro de esa especie siempre puede aprender algo nuevo al margen de su edad, raza y condición física, me atrevo a afirmar que la especie humana, considerada superior, está preparada hasta sus últimos días para hacer lo mismo: aprender cada vez algo nuevo. Pero por aquí estamos convencidos de lo contrario. Y es que para que un loro viejo aprenda a hablar hay que educar con el ejemplo e intentarlo hasta conseguir que lo haga. "Amar el tiempo de los intentos". No abandonar la tarea hasta que se haya completado. Pienso en ello a propósito de los motoristas y motoconchistas, la Oficina Técnica de Transporte Terrestre, la Autoridad Metropolitana de Transporte y, sobre todo, las opiniones de algunos políticos, comunicadores y hasta funcionarios públicos sobre el tema de la aplicación de las leyes viales a los "pobres padres de familia que se ganan el sustento" a bordo de un motor. Pienso en ello y observo que esos mismos dominicanos y dominicanas que andan sin casco protector, que se montan hasta de a cinco en un motoconcho llevando bebés en brazos, que transportan un tanque de gas haciendo malabares, que se comen la luz roja, que corren en vía contraria, que pisan la cebra peatonal como si no existiera; esos mismos dominicanos y dominicanas que transgreden minuciosamente todas y cada una de las leyes de tránsito diseñadas para la seguridad de un vehículo de cuatro o de dos ruedas, esos Diario Libre, 30 de junio de 2010 146
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
mismos dominicanos y dominicanas son los que no se saltan una sola ley en ninguno de los países en que he tenido la oportunidad de verlos, en su cotidianidad de inmigrantes, ejercer de ciudadanos responsables. Qué curioso. Cualquier dominicano en Alemania, antes de deshacerse de una lata le retira el papel, la lava, la aplasta, la coloca en el zafacón estipulado para ellas según la autoridad de basura de la ciudad y, a su lado, en cesto aparte, coloca la etiqueta junto a todo el resto de material de papel biodegradable. Y lo hace muy bien y sin protestar. Claro, ayuda que un error conlleva una multa que puede rondar los doscientos euros. Claro, ayuda que los vecinos están muy atentos a atraparte en un error, en especial si se huelen que eres extranjero. Claro, ayuda que la ley aplica por igual a representantes y representados, a ricos y pobres, a quienes van en moto o van en yipeta. La Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), el Programa de Formación de Adiestramiento Vial, los sindicatos del motoconcho, los medios de comunicación, los ciudadanos y ciudadanas, sepan que los dominicanos y dominicanas funcionamos bien cuando tenemos tres cosas básicas: información adecuada, reglas claras y consecuencias inmediatas materializadas en ejemplos. Así, ¿quién no? Lo hacemos en EE.UU., en Asia, y en sociedades extremadamente desarrolladas y organizadas como Suiza, Suecia o Noruega. Doy fe de ello porque he sido testigo vivencial. Y lo hacemos a pesar de ser obreros, padres 147
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
de familia, madres solteras, discapacitados, ancianos, niños, niñas o adolescentes. De modo que aquí no tiene por qué ser de otra manera. El punto clave es por qué fuera sí y dentro no. Sencillo: Porque aquí dentro las leyes no aplican igual para todos, y con ello, matamos el poder invaluable del ejemplo; porque aquí dentro creemos que ser rico o ser pobre es una bandera que nos da derecho a transgredir todas las leyes existentes; porque aquí dentro las autoridades intentan imponer una ley, pero las sinrazones hacen que se rajen mucho antes de que ese intento concrete su objetivo; porque aquí dentro tenemos la equívoca percepción de que un problema grande, como lo es meterle mano a nuestro sistema vial, se resuelve sólo con soluciones grandes, y no con pasos firmes sostenidos en el tiempo para todos y todas por igual. Cuando finalmente el Estado toma medidas para proteger a la ciudadanía exigiéndoles que anden con casco, cuando intenta hacer lo que le corresponde hacer sin más demoras, se levantan numerosas voces defendiendo la ilegalidad. Y es que aquí todo se transforma en un problema político. Eso es una principalísima traba para nuestro desarrollo: la aplicación de la ley no es y no puede ser jamás un problema político. Podría argüirse que el lío se ha generado porque la ley debió empezar a cumplirse hace muchos años, cuando los motoristas no eran aún motoconchistas, pero ese argumento con toda su carga de verdad no puede convertirse en pretexto para nada ni para nadie. 148
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Si las autoridades responsables de solucionar el caos del tránsito en nuestro país, los encargados de hacer o mejorar las leyes, los conductores, la ciudadanía y los políticos nos convencemos de hacer las cosas bien, de mejorar nuestras formas de convivencia en las calles y en los espacios públicos por una sola primera vez, créanme, el loro, aunque viejo, sí aprenderá a hablar.
149
Minouta XVIII: Cambiemos de ámbito: sintámonos aludidos Con respecto al tema de la violencia y la inseguridad ciudadana, mi primer impulso, ése que sale del corazón, es extender mi más sentido pésame a las familias de las víctimas de agentes policiales que han elegido el asesinato como medida correctiva de moda. Vayan a ellos y ellas mis condolencias. Dicho esto, con respecto a este tema lamento mucho las altísimas dosis de tolerancia y resignación de nuestra sociedad frente a lo anti-social institucional, gubernamental. Frente a la desafección estatal. "Pocas cosas desmoralizan más que la injusticia hecha en nombre de la autoridad y de la ley" dijo Concepción Arenal, en España hace unos 150 años, y sus palabras suenan como campanadas en nuestro país en donde casi un quinto de las muertes violentas son responsabilidad de agentes uniformados. Y ojo, los particulares cometen delitos, pero cuando los agentes del Estado agreden, cuando matan, violan los derechos humanos. Es difícil que la ciudadanía se sienta segura, se sienta protegida si quienes tienen la responsabilidad de protegerla actúan con arbitrariedad, al margen de la Constitución y la ley, y son parte y reproductores de la cultura del abuso y del irrespeto a la vida. Más difícil aún es que pueda sobreponerse a la desconfianza (tan sólo en la capital un 31.6% de la población no confía en la policía, según este mismo Diario Libre) y a la percepción generalizada de que existe Diario Libre, 30 de junio de 2010 150
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
complicidad entre los agentes policiales y el narcotráfico, el crimen organizado y la delincuencia común. Lo peor de todo es que hay voces pidiendo que se endurezca la política de "mano dura", o promoviendo el irrespeto a las leyes, cuando no caen en el "ilusionismo legal" de pensar que la solución para cada cosa que no funciona bien radica en la aprobación o en la modificación de una ley, sin tomar en cuenta que las soluciones, en un Estado de Derecho, pasan por respetar y hacer cumplir el orden jurídico existente. El Código Procesal Penal es la sábana a la que más fiebres se le pegan, en un abordaje del tema que elude un enfoque integral de la seguridad y la violencia social. ¿No será hora de que antes de esperar nuevas leyes acordemos cumplir las que tenemos? Está claro que contamos con las instituciones responsables de aplicarlas y que, como ciudadanos y ciudadanas, como empresarios o funcionarios, como Estado, hay tareas que nos corresponde asumir. ¿Qué explica entonces la pasividad con que como sociedad aceptamos las conductas criminales, la desafección institucional? ¿Hasta dónde llegamos a la hora de cumplir con los compromisos que como funcionarios, legisladores y Estado contraemos? Y, al no hacerlo, ¿vemos el vínculo entre lo que adeudamos y los índices de delitos? Aceptemos que las condiciones de nuestros espacios urbanos facilitan la aparición de acciones criminales. Las características espaciales de nuestras ciudades, claramente identificadas, concentran el mayor número de acciones violentas con resultado de muerte. Esas condiciones claman por políticas públicas universales 151
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
en el ámbito de la vivienda, el ordenamiento territorial y el equipamiento urbano. ¿Pero qué tenemos? Tenemos el Plan de Seguridad Democrática, que como bien señala el Ministro de Interior y Policía, Franklin Almeida Rancier, comienza a arrojar algunos resultados positivos (las cifras de muertes violentas de este año son inferiores a las del año pasado) aunque, como el propio Plan señala, sigue siendo enorme la "ausencia del Estado con las comunidades excluidas, para crear oportunidades de participación y solidaridad". Este Plan enfrenta por supuesto críticas, pero contiene importantes componentes que parecen desconocer hasta sus más exigentes adversarios. Sin políticas de Estado efectivas, no hay policía ejemplar que pueda resolver el problema. El primer objetivo del Plan –la Reforma y Modernización de la Policía Nacional, su transformación en Policía Comunitaria (policía de cercanía)– es un esfuerzo que debe ser apoyado para que se den pasos concretos y sus avances en materia de profesionalización, entrenamiento y capacitación sean menos lentos. En este ámbito no se puede escapar la necesidad de cumplir la Ley Institucional de la Policía Nacional (Nº 96-04) especialmente respecto de la carrera policial, de las modalidades de nombramientos y ascensos. Cualquier solución de un problema que está en el centro de la preocupación de dominicanos y dominicanas pasa por un cambio de paradigmas, pasa por la prevención, pasa por los derechos humanos, pasa por el Estado de Derecho, pasa por la gobernabilidad democrática y la convivencia pacífica. 152
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Todo esfuerzo para solucionarlo tiene que sacar el tema del poco efectivo รกmbito unidimensional, autoritario, represivo, de "mano dura" que tiene, hasta ahora, pocos logros y muchas faltas que exhibir. Y debe comenzar por un Estado afectuoso y responsable, capaz de sentirse aludido frente a todo gesto que ponga de manifiesto que no estรก cumpliendo su funciรณn de proteger.
153
Minouta XIX: El pecado original antigénico
Buscando información sobre el dengue, leí que mientras el mosquito Aedes Aegypti macho zumba en tu oído, la hembra te pica. Es decir: hembra y macho hacen una mutual perfecta en la que el macho entretiene mientras la hembra se alimenta. Cierto o falso –sin dudas, fantástico–, los Aedes Aegypti trabajan en equipo para asegurar la perpetuación de su especie. Especie que, si dejamos nosotros de entretenernos y aceptamos ir al grano del problema que nos causa, evoluciona gracias al hospedaje que encuentra en la pobreza extrema y la exclusión social de nuestro modelo de desarrollo socioeconómico. Lo que por analogía teológica podríamos llamar el Pecado Original Antigénico. Antigénico es el anticuerpo que tenemos hundido en el cuero de todos los problemas. Esa infección anterior que encuentra el mosquito cuando pica un país cuyo sistema inmunitario está cogido, atrapado, enfermo de explosión demográfica desatendida en cuestiones muy básicas: energía eléctrica, acceso al agua potable, alcantarillado, drenaje, salud pública. Hablar de dengue es hablar de pobreza y exclusión social. Hablar de dengue es hablar de Estado de Derecho, democracia y gobernabilidad. Hablar de dengue es hablar de políticas públicas permanentes encaminadas a erradicar la desigualdad social. Pero no Diario Libre, 10 de agosto de 2010 154
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
porque llovió mucho y tenemos un conflicto con la recogida de basura. No porque llegan los calores del verano con su temporada ciclónica, ni porque aumentaron los casos de incidencia. No. Hablar de dengue es reflexionar siempre –y juntos– sobre los mismos temas, para que no tengamos que enterrar a Ángel Enmanuel Restituyo, un bebecito de seis meses de vida que se convirtió en la víctima 30 de la enfermedad este año en el país y la número 18 en el Hospital Arturo Grullón de Santiago, por pura "desatención médica" en palabras del propio Ministro de Salud Pública. Es hablar de políticas públicas integrales, en las que el Ministerio de Turismo reflexione y se sienta obligado a contribuir en la construcción de una sociedad democrática justa con el mismo sentido de responsabilidad que el de Salud Pública; pues los Aedes Aegypti no piden pasaportes antes de picar. Hablar de dengue es establecer el vínculo entre no tener un servicio de energía eléctrica competente y la necesidad de almacenar agua limpia para las tareas domésticas básicas de una casa. Hablar de dengue es intentar solucionar el hecho de que el 75% de las viviendas del Distrito Nacional no pertenecen al sistema sanitario de la ciudad. Hablar de dengue es hablar de desafección institucional, indiferencia gubernamental, bioterrorismo de Estado. ¿Por qué? Porque un modelo económico social que no coloque en los primeros puestos de sus prioridades el bienestar de la gente (entiendo bienestar como eso: bien estar, estar bien), es un modelo económico condenado a vivir en el sobresalto y a que su población viva en ello. Es un modelo de gobierno condenado a perder la pelea 155
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
contra el dengue, contra la criminalidad, contra la corrupción administrativa, contra la deserción escolar, contra el analfabetismo, contra el narcotráfico, contra los abusos de poder, contra todo. Porque, como dije la semana pasada a propósito del tema de seguridad ciudadana y violencia, la solución de un problema que está en el centro de la preocupación de dominicanos y dominicanas pasa por un cambio de paradigmas, pasa por la prevención, pasa por los derechos humanos, pasa por el Estado de Derecho, pasa por la gobernabilidad democrática y la convivencia pacífica. Rompamos el círculo del pecado: ataquemos las causas que originan los grandes problemas. Oportuno el Dr. Pedro L. Castellanos cuando plantea: no miremos el presente como algo inevitable. Y yo agrego: un mundo mejor será posible si desarrollamos el buen hábito de sentirnos aludidos ante la pobreza y la exclusión social, si desarrollamos el buen hábito de reflexionar los problemas desde sus pecados originales antigénicos: ese criadero de virus y bacterias que heredamos de un modelo socioeconómico desafectuoso e irresponsable.
156
Minouta XXV: Vivito y coleando
Aquí y en la Conchinchina los medios de comunicación trabajan arduamente sus titulares. Un buen titular despierta. Invita a leer la noticia. Atrapa. Pero sucede que los medios, en su afán por conseguirlo, a veces alteran la noticia misma. El proveedor de noticias EFE acaba de hacerlo conmigo divulgando, el pasado jueves 28 de octubre, noticias desde París. Pero, aunque no dije así lo que dijeron que dije en mi reciente discurso pronunciado en la UNESCO a propósito del 50 Aniversario del asesinato de las Hermanas Mirabal y de Rufino de la Cruz, ante el hecho de que precisamente en estos cincuenta noviembres del brutal homicidio de mi madre y mis tías, en el Congreso del que formo parte se tengan que convocar Vistas Públicas para escuchar el parecer de los diversos sectores y ciudadanos interesados en el proyecto de Ley que crea el Museo Histórico de la Era de Trujillo, no estoy para despolarizaciones vinculadas a este tema. De modo que no me queda más remedio que reafirmarlo: el trujillismo en este país está vivito y coleando. "Recientemente, en la República Dominicana, donde el trujillismo está más vivo de lo que quisiéramos aceptar y con las recientes publicaciones reivindicativas de lo que fue aquel régimen, de proyectos de panteones para el tirano y conatos de propuestas de instalar –con financiamiento público– museos dedicados a ese Diario Libre, 4 de noviembre de 2010 157
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
tiempo nefasto que persisten en querer llamar “Era”, considero más importante que nunca que la historia de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, así como todas las acciones heroicas de todos los tiempos difíciles de represión y asesinato que hemos vivido, sea incansablemente contada". Eso fue lo que dije en el discurso que titularon: “Huérfana de ‘Las Mariposas’ Minou Tavárez dice en París que ‘el Trujillismo está más vivo que nunca’. Se queja de la indiferencia de los Estados y la falta de voluntad política”. ¿Qué significa eso de que el trujillismo siga vivo? Nostalgias y comportamientos autoritarios apreciables a todos los niveles. Aquí al director de un simple departamento no sólo se le distingue llamándole "Jefe", sino que como tal se comporta: jefea como si su rango no terminara donde comienzan los derechos ciudadanos de sus subordinados. Pero también en el miedo al disenso, en el temor al conflicto de los subordinados, en la adulación y el servilismo frente a la autoridad o en la permanente aceptación de nuestros males y omisiones, en el “no hay nada que hacer” se aprecia la sobrevivencia del trujillismo… Peor: se refleja en la sumisión de los poderes del Estado al Poder Ejecutivo, en las caravanas y la enorme cantidad de hombres armados que cuidan a nuestras autoridades democráticas, muy por encima de lo aconsejable en un país sin crímenes políticos desde los gobiernos de Balaguer. Y entonces se cometían desde el Estado. Está claro que la democracia sigue teniendo un sinnúmero de asuntos pendientes en nuestro país. Y que hay que construirla también en la cotidianidad. Desde las palabras, que son espejos del pensamiento, hasta todos los poderes del Estado, incluyendo al 158
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
legislativo. Una cosa lleva a la otra. Si en el lenguaje dejamos que la fiera viva y se pavonee en su aspecto invisible, que se haga uso y costumbre invocar al "Jefe" como talismán que puede remediar las debilidades de nuestra democracia, lo de la ley que pretende traer los restos del tirano al país para hacer un museo de la "Era" en San Cristóbal, es el aspecto visible del tema. La otra cara de la moneda. Los estertores de una fiera que se niega a morir. En mayo del 1961 ajusticiaron a Trujillo, pero el trujillismo sobrevive casi como una cultura. Si bien es cierto que el asesinato de las muchachas –ordenado personalmente por Trujillo– signaría la caída de la dictadura, precipitando el descontento nacional, provocando el rechazo internacional y poniéndole fecha y hora a la muerte misma del tirano, no es menos cierto que es largo todavía el camino para que tengamos una democracia con todas las de la ley. ¿Un museo sobre la "Era" de Trujillo con identidad jurídica y pagado con los fondos de todos y todas? El que se hagan Vistas Públicas y se dé “la oportunidad a todo el que desee dar su opinión en torno al tema” es la evidencia que nos protege, la muestra de que no le arrebatamos el derecho al disentimiento, a la palabra misma, a la vida de nadie. Eso sí, los muertos del régimen no tendrán la oportunidad de opinar en esas Vistas Públicas convocadas por la Comisión Permanente de Cultura de la Cámara de Diputados. Y por mucho que se escuchen “las diversas opiniones, las ideas acabadas de lo que piensan los dominicanos sobre la creación de este museo”, tendremos que conformarnos -reproduciendo una técnica heredada del Trujillato- con sepultarlos de nuevo. 159
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
La violencia de género es una de las más graves amenazas para la convivencia humana en todas las regiones del planeta y sigue siendo en nuestro país una asignatura pendiente. Estoy segura de que si Patria, Minerva y María Teresa no hubieran sido asesinadas, –Oh, asesinadas– estarían combatiéndola y combatiendo el rampante autoritarismo machista latente en todos los niveles de la sociedad, incluyendo el Estado –¡sólo dos ministras y 39 diputadas de 183!– en un activismo similar al que las hizo entregar sus vidas por la democracia dominicana. Por todo lo anterior estaré ahí. Presente. Vigilante. Porque a trabajar por la democracia vine al Congreso y a trabajar me quedo. Porque me duelen en todo el cuerpo los muertos de las dictaduras de cualquier rincón del mundo. Y me niego a que sus luchas y sufrimientos hayan sido en vano. En otras palabras: el que a estas alturas del siglo XXI se haya tenido que convocar esas Vistas Públicas es, de fondo, la viva muestra de que el trujillismo en nuestro país sigue más vivito y coleando de lo que nos merecemos.
160
Minouta XXVIII: Dedocracia degenerativa
¿A santo de qué quienes creemos en la democracia tenemos que conformarnos con un "Acta mata voto" como respuesta? ¿A santo de qué hay que chuparse nuestra dedocracia
en su etapa
degenerativa? La inquietante resolución administrativa, retrógrada y antidemocrática de la Junta Central Electoral que elimina el voto preferencial para la elección de diputados y diputadas, con sobradas razones, ha generado un debate público que condena la intención de limitar el ejercicio de un derecho fundamental adquirido ya por nuestra democracia: el de elegir. El derecho constitucional a que, mediante voto directo, el elector escoja a su candidato o candidata, en lugar de tener que votar por aquel o aquella que la cúpula del partido dedocráticamente designó. Como si la fiebre estuviera en las sábanas y no en un sistema cuyas prácticas descalabran, fragmentan y enferman todo lo que tocan, sobre todo a los partidos, la Junta Central Electoral majaderamente argumenta que la medida contribuirá al fortalecimiento de los partidos. Pero sucede que la JCE no es una dependencia que deba ser el escenario de acuerdos partidarios, mucho menos lugar para facilitar con sus normativas los amarres que permitan a la “nomenklatura” seleccionar a quienes deben ser electos para las más altas dignidades del Estado. Diario Libre, 4 de diciembre de 2010 161
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
"La Junta Central Electoral es un órgano autónomo con personalidad jurídica e independencia técnica, administrativa, presupuestaria y financiera, cuya finalidad principal será organizar y dirigir las asambleas electorales para la celebración de elecciones y de mecanismos de participación popular establecidos por la presente Constitución y las leyes. Tiene facultad reglamentaria en los asuntos de su competencia". Artículo 212 de la Constitución. Lo malo es que este retroceso de nuestros indicadores de democracia electoral no sólo consiste en la eliminación del voto preferencial y, adivinamos, en el regreso de las listas cerradas. Lo peor es que a ello hay que agregar la lamentable decisión de la Asamblea Revisora respecto a la unificación de las elecciones. Ambas acciones nos retrotraen al nefasto arrastre que fruto de un extendido reclamo popular habíamos eliminado a mediados de los años 90 y son demostraciones inequívocas del retorno a prácticas que ya nuestro incipiente avance democrático parecía haber superado. La confianza en el sistema electoral es uno de los requisitos institucionales más importantes para cualquier democracia. La nuestra no es una excepción. Las funciones y resoluciones de la JCE están definidas de acuerdo con la Constitución y la Ley, nunca sobre la base de acuerdos políticos de naturaleza partidaria. Y la Constitución establece, en su Artículo 77, que la elección de senadores y diputados se hará por sufragio universal directo en los términos que establezca la ley. ¿Cuál es el pánico de los partidos a democratizarse hasta el punto de someterse a las decisiones de sus bases y del electorado? 162
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Nuestra Constitución obliga a que al momento de establecerse una nueva Ley Electoral se contemple como modalidad única el "sufragio universal directo". En buen español, y también para el nivel de los legisladores, eso constitucionalmente significa que cada dominicana y dominicano pueda marcar su preferencia por un senador y por un diputado directamente y por separado. El derecho de voto no puede ser transferible. Debe ser directo, sin intermediario alguno, sin filtrar. Cada elector debe establecer por sí solo su orden de preferencia para elegir al candidato o la candidata que haya conquistado su simpatía como militante, como funcionario, como persona. Sobre esta base, siempre saldrán elegidos quienes más se destaquen en su desempeño y, en lugar de agravarse las riñas y deslealtades intrapartidarias –que el voto preferencial no creó– la competencia tendrá lugar en el único terreno donde favorece a ciudadanos y ciudadanas: en el ejercicio del poder público. Lo que corresponde es cumplir con la Constitución que ordena el voto directo. Así, lo que en realidad ocurrirá será una mejor calidad de los partidos pues tendrán que leer correctamente lo que la ciudadanía espera que se les ofrezca como candidatos y deberán eliminar a quienes no tengan límite en cuanto a agredir a sus compañeros de lista para obtener ventajas e, incluso, tendrán la posibilidad de sancionar a aquellos militantes cuyo comportamiento dentro y fuera del partido sea deplorable. Mediante el fortalecimiento de la soberanía popular y el reconocimiento pleno de los derechos electorales de la ciudadanía, 163
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
quien finalmente ganará será la democracia: un sistema de votación que permita una valoración más inteligente de cada candidato dará lugar, sin dudas, a que reine la democracia sobre la muy primitiva, inquietante y demasiado generalizada dedocracia degenerativa.
164
Minouta XXIX: Crónicas de guerra
En un territorio del tamaño del mundo, las mujeres somos asesinadas por el simple hecho de serlo Se nos priva de la vida en un ensañamiento salvaje con suerte de onda expansiva. Tanto en las democracias desarrolladas como en las subdesarrolladas, la guerra está echada. Aquí, ahora, en lo que va de año, a manos de un familiar, conocido o compañero sentimental han muerto más de 150 dominicanas. Demasiadas muertes como para ignorar que estamos envueltos en una guerra. Grotesco desatino de esta sociedad nuestra que hoy cierra la campaña "16 Días de Activismo contra la Violencia de Género". Hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos, en su homenaje, cuento la historia de Paz, una de tantas mujeres que no usa su nombre por temor, una de tantas que venció su desaliento, una de tantas que está viva de milagro. "Cuando llegues a tu casa, golpea a tu mujer porque tú no sabes por qué, pero ella sí", reza el adagio árabe con el cual el marido de Paz logró que ella aprendiera a maquillarse sin verse en el espejo. Paz tiene 43 años para 35, con una hija de 13, uno de 18, y una atractiva figura que a ninguna mujer del mundo le disgustaría llevar puesta. Viuda gracias al gran poder de Dios que de un cancer quitó a su marido del medio, poniendo fin a 13 años de malos tratos. Diario Libre, 10 de diciembre de 2010 165
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
“Me acostumbré a dormir cubriéndome la cara con las dos manos porque cada vez que llegaba tarde se divertía despertándome a pescozones. Todavía hoy sigo durmiendo así”. Recién graduada de médica veterinaria, Paz le conoció. Un establecido ingeniero entrado en años que por ningún lado olía a macho/masculino/violento. La llegada del primer hijo marcó el inicio del ininterrumpido círculo de abusos. Primero, Paz tuvo que dejar de trabajar. Segundo, Paz tuvo que mudarse a Puerto Plata, alejada de "perniciosas amistades", de su familia, y de cualquier ayuda. Tercero, Paz tuvo que aguantar palizas y estrellones por las escaleras por variopintas razones, como que el niño tenía un chichón. Soledad y aislamiento. Machacada a golpes, nadie le creía. Trató varias veces de divorciarse y tampoco pudo. El tenía los recursos, ella la indigencia y el miedo. Con la primera golpiza no lo denunció. Con las siguientes, sí, pero los expedientes desaparecían como por arte de magia luego de asistir a "reuniones de conciliación" que Paz odiaba. Paradojas de la vida, gracias a una de ellas se salvó: la fiscal –que había salido un momento de la oficina– a su regreso escuchó cómo su marido la amenazaba, con lujos de detalles, con asesinarla a la primera oportunidad. "Duró un mes preso. Al salir le descubrieron el cáncer y entonces dijeron que yo lo maté, que soy la culpable. Esa sobreviolencia pasa en todos los casos que conozco... Las mujeres tendemos a repetir los patrones, y no es fácil salir de ese hoyo, más que quedamos hechas un trapo". 166
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Presa de coraje, decidió que su experiencia tenía que servir de ayuda a otras mujeres como ella y por eso acude como voluntaria varias veces por semana al Centro de Sobrevivencia de Víctimas de Violencia, en la Zona Colonial. "Allí fui acogida y allí me salvaron. Es magnífico. Y no tiene nada que ver con ese mismo centro público al que fui por primera vez a buscar ayuda en el 2001 y tuve ganas de salir corriendo. El cambio es del cielo a la tierra. Ahora hay un personal preparado, especializado, entrenado por los propios fiscales, buenos psicólogos…" y voluntarias como ella que colaboran con la labor de la Fiscalía. "Me he preparado para poder ayudar a otras", me dice cuando le señalo que conoce todo el sistema al dedillo y utiliza los términos especializados correctamente. Desde su doble perspectiva –víctima y voluntaria– entiende que es impresionante lo que nuestro país ha avanzado los últimos años en esta materia, en todas las áreas. Agradece a la Fiscalía, a Roxana Reyes, la Fiscal Adjunta, e inmediatamente se enfoca en lo mucho que falta por hacer. A juicio de Paz, las fiscalías de la capital funcionan bien, cuentan con medios, recursos, buenos fiscales y tienen a donde referir las víctimas en riesgo. Pero los Centros de Atención son insuficientes, y las mujeres sólo pueden permanecer en ellos y recibir terapia hasta 6 semanas. En muchas otras regiones del país no es igual. Habría que mejorar, fortalecer y reproducir este sistema a nivel nacional. Que sirva la experiencia del Distrito como modelo, dice. 167
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Hay que multiplicarlos y, para evitar recaídas fatales, el período de refugio y atención debe ser más largo. Como también es un problema de poder económico, de pobreza y necesidad, hay que crear centros de capacitación laboral que funcionen en coordinación con los centros de atención a las víctimas y establecer mecanismos para identificarlas y para que puedan ser beneficiarias de los planes y ayudas sociales del gobierno, como la tarjeta Solidaridad, el Bonogás, etc. Las leyes han hecho su papel, pero hay que mejorarlas, profundizarlas, pues para Paz "ya estamos maduros para que avancemos a una segunda etapa en la protección y en la prevención”. "Me tomó mucho tiempo volver a ser yo, aceptar la imagen que de mí misma me devolvía el espejo... Me miro y digo: ya no es lo mismo, nunca más me voy a dejar atropellar ni nunca voy a permitir que nadie vuelva abusar de mí". Si la Internet es la tercera revolución industrial, los derechos humanos de las humanas son, urgentemente y sin dudas, la cuarta. Gracias Paz. La guerra está echada.
168
Intervención en la discusión de la Ley General de Presupuesto para el año 2011
Señor Presidente: Estimados colegas diputados y diputadas: A estas alturas de nuestra democracia, nuestro desafío es sencillo: Tenemos que empezar a cumplir lo que prometemos. Casi al final de la última campaña electoral, el pasado 27 de abril, publiqué en Diario Libre un artículo con el nombre “El Reino de la Primera Vez” que iniciaba con este párrafo:“Cuando intentamos parecernos a las palabras que decimos, cuando concretamos las promesas que hacemos, es decir, cuando vamos de los dichos a los hechos, tenemos que pasar por el inevitable Reino de la Primera Vez. En la vida todo es cuestión de dar o no dar ese primer paso. Ese primer paso que nos lleva de lo usual a lo inusual. De lo acostumbrado a lo correcto. De lo imposible a lo posible”. Recordarlo sirve para establecer con absoluta claridad que ya pasó el tiempo de justificar los atropellos a la ley y a los derechos ciudadanos recurriendo al argumento torpe de que eso es lo que se ha hecho siempre. Vergüenza es lo que tenemos que sentir por el incumplimiento de la ley. Violarla en forma repetida no sólo agrava la falta, nos pone en una situación delicada y peligrosa. Y lo afirmo responsablemente porque se ha llegado al extremo de proponer en la Ley General de Presupuesto la vigencia transitoria de En la reunión de la Cámara de Diputados 13 de diciembre de 2010 169
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
otra ley, la 66-97, promulgada en uno de los anteriores gobiernos de mi Partido, el Partido de la Liberación Dominicana. Eso es ir demasiado lejos. Las prioridades de políticas que leemos en números en el Presupuesto no pueden justificar el irrespeto al Estado de Derecho. Para no actuar fuera de la ley, no puede proponerse suspender transitoriamente su vigencia. Así toda conducta podrá ser permitida. Nada podrá ser sancionado. Estimadas y estimados colegas, ante tamaño desatino cualquier aprendiz de demócrata debería sentir temor y preocupación por el futuro de este país en el mundo. La frágil democracia dominicana es víctima de acciones y omisiones que no podemos ignorar ni mucho menos permitir, como tampoco podemos responder a la justificada preocupación ciudadana solamente con un franco e incomprensible desprecio. Invito a la revisión del presupuesto en primer lugar asumiéndolo como lo que realmente es: un documento político que permite conocer con absoluta claridad lo que el gobierno se propone hacer y lo que tiene para él una importancia secundaria o simplemente no tiene ninguna. Ni el Fondo Monetario Internacional ni nadie puede pretender que se incumpla la norma legal y constitucional que obliga, repito, obliga, a invertir el 4% del Producto Interno Bruto en educación. Como tampoco pueden promover la construcción de obras que sí están en el presupuesto. 170
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
Y si lo han hecho, entonces deberíamos estar mucho más alertas, pues ello significaría una clara amenaza a nuestra soberanía. Ya bastante tenemos con escuchar cómo debemos terminar con la corrupción o la necesidad de un cambio cultural de los dominicanos y dominicanas o acerca de nuestra situación interna en español con acento. El Programa de gobierno de mi Partido de la Liberación Dominicana para el período 2008–2012 en el campo de la educación dice textualmente: Objetivo 10: Propiciar las condiciones necesarias para el aumento gradual de la inversión del Estado en Educación, como un medio de garantizar la sustentación del desarrollo de las políticas educativas, priorizando la inversión destinada a los programas y proyectos dirigidos a elevar la calidad de la educación, garantizando el acceso a la misma de todos los sectores de la población. Vamos entonces a cumplirle a este pueblo que nos eligió y ya salió a gritar su esperanza por las calles. El Presupuesto, como he dicho, es ante todo un documento político y el Poder Ejecutivo, responsable constitucionalmente de elaborarlo, tiene la absoluta autonomía para plasmar en él sus prioridades y nosotros, el Poder Legislativo, la más completa libertad de proponer y aprobar cambios. Ambos poderes tienen una clara limitación: la propuesta y/o sus cambios deben ser respetuosos de la Constitución y de la ley. No es posible que la Ley de General de Presupuesto pretenda, aún transitoria o gradualmente, suspender la vigencia de un derecho 171
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
constitucional, consignado en el Artículo 63, cuyo numeral 10, dice: “La inversión del Estado en la educación, la ciencia y la tecnología deberá ser creciente y sostenida, en correspondencia con los niveles de desempeño macroeconómico del país. La ley consignará los montos mínimos y los porcentajes correspondientes a dicha inversión. En ningún caso se podrá hacer transferencias de fondos consignados a financiar el desarrollo de estas áreas;” Entonces, está claro que la Constitución nos manda a cumplir el monto mínimo que establece la ley, el 4%. Aprobar una propuesta diferente nos pone en una manifiesta violación a la Constitución. El párrafo que propone eliminar transitoriamente la vigencia del artículo 193 de la Ley de Educación, si no es una violación a la Constitución, sería una modalidad novedosa de ocultar una reforma constitucional. No nos expongamos a que el Tribunal Constitucional nos recuerde que los legisladores también estamos sometidos a la Constitución, como bien reza su artículo sexto. Ya lo dije antes y lo repito: Nuestro desafío es sencillo. Tenemos que empezar a cumplir lo que prometemos.“Como individuos y como país no seremos los primeros ni los últimos en ir del dicho al hecho perdiendo el miedo a pasar por el Reino inevitable de la Primera Vez”. El fracaso más grande es no intentarlo. A cualquier precio: ahí nos encontraremos.
172
Minouta XXX: Repito, mato y cuadro
Aquí o en Junumucú, en Año Nuevo o cualquier jueves con aguaceros, la democracia aún deja mucho, mucho que desear. El divorcio entre lo que se hace y lo que se dice es una prueba inequívoca, aun sin las filtraciones de Wikileaks. Por esa razón, para el 2011 repito, mato y cuadro con lo que he deseado siempre para mi gente, para mi país y para el mundo entero: más democracia, más institucionalidad. Lo que anhelo para mí en términos personales coincide con lo que quiero como ciudadana, como representante de ciudadanos y ciudadanas; como política. ¡Y a Dios las gracias por no saber cómo deslindar mi bienestar propio del de mi país y el mundo! En materia de deseos, vehementes aspiraciones y anhelos, lo que vale para mí vale para mis vecinas, mi país y también a escala planetaria; pues no ardo en ambiciones de conseguir bienes, ni dignidades ni famas más allá de las que la excelencia de mi comportamiento sea capaz de depararme; y mucho menos poder, pues prefiero su evolución más asertiva y sabia: el empoderamiento o autoridad para tomar decisiones, realizar cambios y resolver problemas organizándome con otras personas hasta alcanzar resultados comunes, buenos para todos y todas. En este 2011 deseo para la economía dominicana un mejoraramiento de su competitividad, balanza comercial mucho más equilibrada y, Diario Libre, 4 de enero de 2011 173
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
sobre todo la sensación de confianza y bienestar en la gente, tan indispensables para que cualquier país pueda echar hacia adelante. Un año en que sin abandonar la macroeconomía pongamos atención a la microeconomía. Quiero un año en que el sector eléctrico adquiera el crudo en su mejor punto porcentual y alcance la responsabilidad y sabiduría para facturarnos por un servicio que todas y todos realmente recibamos. Ello repercutirá positivamente en nuestra economía y en la salud de este pueblo. En este 2011 deseo que los movimientos sociales que se manifestaron recientemente a propósito del 4% del PIB para la educación no se queden en amarillo. Quiero que ese inteligente estallido de civismo solidario con la salud de la democracia entera se organice de igual forma en torno al reclamo de promesas incumplidas en cualquier otro ámbito de la vida nacional en todos los colores. Salud, vivienda, empleo, seguridad ciudadana, protección de nuestros recursos naturales invaluables, violencia de género y justicia, entre otros, tienen su agenda pendiente. En este 2011 deseo que las tragedias le saquen el guante a nuestros vecinos. Por compasión –eso no tengo que explicarlo– y por egoísmo legítimo –a todos los mortales de esta encantadora media isla nuestra nos conviene muchísimo un Haití próspero–. Quiero que el proceso de reconstrucción de Haití se encamine por soluciones que involucren a los actores locales y que la ayuda internacional no siga el derrotero que lleva: dispersa, disgregada, oenegeizada (españoles apoyan a sus propias ONGs, canadienses a las 174
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
canadienses, franceses a las francesas, estadounidenses a los militares, Naciones Unidas a la Minustah). Que se rompa el vicioso círculo de cada quien ayudando a lo suyo y, en medio del pugilato, nuestros hermanos haitianos secándose mientras se les sobreprotege de una guerra innombrable y se cancela a quien se atreve a expresar semejante verdad. En este 2011 deseo que se organice el transporte y el tránsito para que Santo Domingo no encabece la lista de ciudades más caóticas y estresantes del mundo. Quiero que se inicie la planificación del servicio del transporte público y que las autoridades se sientan comprometidas, con línea de mando clara y el apoyo institucional para hacer cumplir las leyes de tránsito a todos y a todas por igual, sin distingos de ninguna naturaleza. Quiero que la yipeta oficial se sienta tan intimidada frente a un PARE, CEDA EL PASO o doble línea amarilla como el carrito de mi plomero. En este 2011 quiero un reencauzamiento de la economía internacional, una sincera superación de las prácticas políticas y económicas que condujeron a este mundo al atolladero en que nos encontramos ahora y, en términos estrictamente políticos, quiero un mundo sustentado en relaciones internacionales basadas en el multilateralismo, en la igualdad, la soberanía y la independencia tanto como en los acuerdos de bloques y el respeto a los derechos de las humanas y los humanos. Un mundo en que los países relacionados se vinculen sin colonialismos avasallantes, porque todos tenemos el derecho de soñar nuestro propio destino y de trabajar en nuestras democracias hasta conseguir concretarlos. 175
DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD
En otras palabras, para que nuestra democracia reflote hay que desencallarla urgentemente, de modo que deje de ser percibida como peligrosa y se vuelva poderosa. Eso no ocurre solo, requiere también que nosotros, en estos 365 días que nos quedan por delante, nos propongamos simplemente hacer bien las cosas ordinarias. Insisto, para este año que comienza no quiero nada que no haya querido siempre: más democracia, más institucionalidad para mi gente, mi país y la bolita del mundo entero. Repito, mato y cuadro. ¡Feliz 2011!
176
IV La historia
Carta al director del periódico El Nacional Sr. Radhamés Gómez Pepín Apreciado señor Director: El dolor, el verdadero, el profundo, anda siempre callado. Quizás por ello nuestra familia ha vivido en silencio su dolor. Pero después de leer con indignado estupor las declaraciones a toda página del señor Víctor Alicinio Peña Rivera, nombre que me quema los labios tanto como las manos al escribirlo, no puedo menos que hacerle llegar algunas reflexiones con la confianza de que serán acogidas por usted con el respeto que merecen los hombres y mujeres que sí han dado por la Patria lo mejor de ellas y ellos mismos. No puedo negarle que me sorprendió hasta la indignación el despliegue con que fueron acogidas por usted las declaraciones de un asesino convicto, confeso y prófugo de la justicia dominicana. Y esto porque por muchos años he admirado la defensa que ha hecho ese periódico de la ética, la moralidad y la justicia, valores éstos que han sido de sobra agredidos desde la titulación misma del citado reportaje hasta su última línea, aparentemente bajo la pretensión de una “objetividad periodística”. ¿Sería mucha ingenuidad esperar que se le diera a ese señor el tratamiento que le corresponde por dictamen de la justicia dominicana: el de asesino de las hermanas Mirabal? ¿O es que es suficiente que ello sólo esté implícito en una frase tan ambigua como la única que se utiliza para definirlo: “juzgado como cómplice y El Nacional, 24 de agosto de 1991 179
LA HISTORIA
condenado en 1962 a veinte años por la muerte (no por el asesinato, m.t.m.) de las hermanas Mirabal”? ¿Por qué darle un manejo periodístico como si se tratara de un político que regresa de un exilio inmerecido? ¿Por qué no se resalta como noticia el que se le haya dejado entrar libremente al país y/o quiénes tienen la obligación de determinar su situación legal como criminal —no cualquier criminal—, prófugo? ¿No tienen en El Nacional periodistas y archivos para, siendo así de verdad objetivos, haber incluido junto a sus declaraciones una historia del juicio en el que se le condenó? Lo más objetivo del reportaje, lo único que contrasta con el texto, es el rostro burlón y cínico de Peña Rivera, quien primero tendría que tener conciencia para poder tenerla limpia. ¿Cómo hubiera tratado la prensa israelí a un asesino nazi que se vanagloriase con semejante desparpajo? Y el caso de Israel es bueno traerlo a colación porque, inmersos como estamos en esta inconsciencia colectiva frente a la impunidad, olvidamos que todavía hoy buscan los judíos por todo el mundo a los delincuentes nazis para condenarlos por sus crímenes más de cincuenta años después. Los asesinatos no prescriben. No pueden prescribir. Cada vez que veo a mi pequeña hija, o a las hijas de mi hermano y pienso que mi madre Minerva no podrá conocerlas jamás, se renueva en mí la indignación por ese crimen no prescrito. La premura y los afanes cotidianos en el ejercicio periodístico o la obsesión competitiva por captar el “rating” en la televisión y en los últimos titulares no deben llevar al extremo de que nuestro periodismo termine promoviendo la iniquidad y lacerando el sentimiento de su propia audiencia. 180
LA HISTORIA
Me resisto a creer, señor Director, que este tratamiento de la información, así como la estrategia de falsedades e imprecisiones que recorre todo el texto, tenga como objetivo manipular la opinión pública para desligar a ese señor de un crimen que no podrá ser borrado jamás de la conciencia nacional, aunque miles de reportajes y comparecencias públicas así lo pretendieren. Me preocupa muchísimo más la tónica de este reportaje porque me recuerda que el intento de Peña Rivera por “limpiarse” de sus crímenes se inició hace tiempo, y también recibió excelente acogida en una entrevista igualmente “objetiva” que le hiciera Freddy Beras Goico en El Gordo de la Semana. Al día siguiente de dicha entrevista una de mis alumnas en la Universidad me pidió que le dijera el nombre de los “verdaderos” asesinos de mi madre y sus hermanas, puesto que ella había visto en la televisión a un señor que le pareció “inocente”. Ante el programa de Freddy y ante este reportaje, vale cuestionarse cuáles son las normas éticas que rigen la objetividad periodística y a cuáles intereses ésta sirve en determinados momentos. En esta ocasión no me parece que esté precisamente sirviendo a la justicia dominicana, que anda ya de por sí demasiado atropellada. Ni tampoco –como debería ser– a la formación de nuevas generaciones que no han conocido en carne propia el horror y la indignidad que ahora nos restriega con arrogancia este señor. Esos jóvenes no vieron el juicio en el que fue condenado Peña Rivera por el asesinato de las hermanas Mirabal. Tampoco yo pude verlo porque tenía seis años y porque mi abuela, en su infinito dolor, apagó 181
LA HISTORIA
para siempre la radio de nuestra casa. Pero sí lo vieron los que tienen hoy más de cuarenta años y ellos podrán decir si a ese juicio histórico puede denominársele “circo romano” y si no fue evidente la culpabilidad de quien estuvo en la carretera Santiago-San Francisco de Macorís la tarde del 25 de noviembre de 1960, dándole seguimiento por radio a los ejecutores sobre los detalles del crimen. Es culpable quien, esa misma noche, se reunió con los ejecutores en el kilómetro siete de la carretera Santiago-Licey, en la casa de descanso de un tal doctor Bornia para recibir todos los detalles y transmitírselos “con lealtad y adhesión” “…a la persona y gobierno del Caudillo” (las citas y las mayúsculas son de Peña Rivera en la declaración). No es más que una burla de este señor quejarse de que se le trató injustamente. Él, precisamente él, que era la mano tenebrosa de Johnny Abbes y Trujillo en el Cibao, y que no tomó jamás en cuenta los derechos de los miles de dominicanos muertos y torturados por la maquinaria represiva y criminal de la que formaba parte importante. Como ciudadana y como hija de dos abogados que dieron la vida por alcanzar una verdadera justicia, estoy obligada a enfrentar el calificativo de “circo romano” con el que este señor quiere ensuciar ahora una de las pocas ocasiones en la que se utilizaron los tribunales para el ejercicio democrático de la justicia ¡y cómo no hacerlo! Hace poco un amigo de mi padre me contaba que presos Peña Rivera y sus cómplices antes del juicio, él y otros amigos le propusieron a mi padre hacer justicia con sus propias manos, a lo que Manolo indignado les respondió: “Tenemos que dar el ejemplo haciendo un 182
LA HISTORIA
juicio democrático que castigue a los culpables”. Mi padre se negó así a utilizar los métodos criminales de la tiranía que ahora quiere hacernos olvidar Peña Rivera. Si en aquellos momentos sólo mi padre y unos pocos creyeron en la imparcialidad y en el derecho a la justicia enalteciendo con ello nuestros tribunales, ahora, en nombre de las tantas familias que lloraron sus muertos con dignidad y decoro, escribo para que se respete la verdad. Y para que no olvidemos quiénes son los verdaderos responsables de una muerte todavía impune. Escribo también para que no sea olvidado el sacrificio de la vida de las hermanas Mirabal y de mi padre. La justicia, los medios de prensa y la sociedad dominicana tienen la palabra.
183
En la inauguración del monumento a Manolo en el lugar donde fue fusilado junto a sus compañeros Queridos compañeros y compañeras de lucha de Manolo: Queridos jóvenes que nos acompañan: Queridos familiares y amigos: Cuando la directiva de la Fundación Manolo Tavárez Justo me pidió que dijera las palabras centrales en este acto, supe que la encomienda me quebraría toda a la hora definitiva de recordar junto a ustedes a mi padre y a quienes, en estas mismas montañas ofrendaron sus vidas por la libertad, por el retorno a la constitucionalidad, por la dignidad y el bienestar del pueblo dominicano. Pero heme aquí, porque siempre será mejor llorar en público que traicionar en privado. Tener que hablar de mi papá y sus compañeros y compañeras en este corazón verde de la adorada Quisqueya, tan abonado de sangre generosa, me llevó directo a las palabras que él pronunció en El Altar de la Patria el 14 de junio de 1963, durante el acto de conmemoración del cuarto aniversario de la gesta del 14 de Junio de 1959: “Los héroes de junio de 1959 no han muerto; no han muerto porque el ejemplo de los héroes nunca muere; no han muerto porque la epopeya que escribieron con su valor, con su patriotismo, con su heroísmo insólito, constituye, para el pueblo dominicano, para las futuras generaciones dominicanas, páginas de las más brillantes de todo su historia; no han muerto, porque bajaron del valle por los caminos del martirio para ascender a la gloria por la ruta de la Las Manaclas, 21 de diciembre de 1999 184
LA HISTORIA
historia; no han muerto porque viven en el corazón de cada uno de los dominicanos; no han muerto porque ellos subieron a las montañas, penetraron a los bosques para tocar la aurora y con las manos llenas de las semillas de la libertad, la regaron, la abonaron con sus sangres torturadas y con su sangre generosa para que fructificara en cada rincón de la Patria”. Eso es así, Manolo Tavárez. El ejemplo de dignidad, de valentía y de sacrificio que nos han legado ustedes, dominicanos inmortales de todos nuestros catorces de junio, sigue siendo válido en los umbrales de un nuevo milenio, cuando la juventud dominicana, cuando nuestros mejores hombres y mujeres necesitan fortalecer y asegurar los ideales patrióticos y democráticos que ustedes empuñaron. Y hoy todos y todas hemos subido estas escarpadas montañas, donde lucharon y cayeron asesinados Manuel Aurelio Tavárez Justo y sus compañeros, no sólo para recordar aquello de lo que fueron capaces; no sólo a expresar nuestra solidaridad y nuestro homenaje a sus luchas, a sus esfuerzos y a sus sacrificios para construir la patria mejor, la patria justa por la que estuvieron dispuestos a comprometer sus días y sus sueños. No sólo por eso estamos aquí. También nos ha empujado hasta aquí la certeza de que hoy, como entonces, necesitamos atizar las antorchas de la libertad y de la justicia porque nuestros valores y derechos fundamentales están ahí, en esa memoria histórica que viva configuró, y viva continuará configurando, los ideales alrededor de los cuales somos pueblo, somos pueblo dominicano. Por eso estamos también aquí. Porque sabemos que los retos y desafíos de entonces siguen siendo 185
LA HISTORIA
asignaturas pendientes en la República Dominicana de aquí, de ahora. Para Manolo, y para quienes en esos primeros años de nuestra democracia trataron de mejorar las condiciones de vida del pueblo dominicano, era imperativo el cambio institucional y la sustitución del aparato legal creado por las leyes de ocupación y por más de treinta años de tiranía y usurpación. En esta dirección no fueron pocos los obstáculos y las zancadillas. No fueron pocos los que los presionaron para que todo siguiera igual. Los que trataron de conseguir la colaboración de esa juventud dispuesta a conseguir aquello que se había propuesto: la liberación nacional. Indudablemente las transformaciones revolucionarias que caracterizaron esa época influyeron notablemente en el desarrollo del 1J4, y determinaron el torrente de propuestas a favor de los cambios socio económicos que demandaba (y todavía demanda) el cuerpo social de la República Dominicana. En ese vibrante contexto, la deprimente, olvidada y oprimida realidad campesina –que el movimiento 1J4 se propuso cambiar con palabras y acciones revolucionarias tanto como los efectos y los remanentes de la tiranía, y otros aspectos fundamentales de la vida nacional– estuvo de manera muy central en los lúcidos discursos que pronunció mi padre por aquellos muy convulsos años. Porque para el gran reformador social que fue Manolo Tavárez Justo el principal beneficiario de sus luchas debía ser el campesinado dominicano que, a pesar de que constituía las tres cuartas partes de la población del país de ese momento, y producía la mayor parte de las riquezas de la nación, permanecía sumido en el atraso y en la miseria, en 186
LA HISTORIA
condiciones de vida lamentables, apartado e incomunicado de la civilización y del resto de la sociedad, sin acceso a una educación que le permitiera comprender y superar la extrema precariedad en que sobrevivía de puro milagro. Hoy, después de casi cuatro décadas de haberse producido el movimiento social y revolucionario liderado por mi padre, es triste descubrir que las estructuras políticas, económicas y sociales a las que se opuso permanecen casi intactas. Y no puedo –entre estos árboles que fueron testigos silenciosos del crimen, en medio de este viento frío que enterró sus sueños– dejar de reconocer con responsabilidad que la tarea de construir la sociedad justa y humana que ellos imaginaron no será nunca posible si antes no esclarecemos ese reciente pasado histórico nuestro: colocando a verdugos y víctimas en su lugar, a héroes y villanos en el sitio que les corresponde. Treinta y siete años son muchos años. Con todos sus defectos y limitaciones, con todas sus rémoras del pasado, la democracia dominicana se ha abierto paso. Hemos conquistado un clima de libertad política, de pluralidad y debate, de división de poderes del Estado impensables en 1963. Hemos diversificado las actividades económicas y empresariales y hemos hecho crecer la confianza en que, con el surgimiento cada día de nuevas empresas y empresarios más dispuestos a sumarse a los cambios, seremos capaces de afrontar el reto de la globalización. Hemos cambiado en lo social y, aunque más lentamente, vemos desarrollándose un pueblo cada vez más orgulloso de su perfil como nación, y consciente del desafío y de los peligros que tiene por delante. 187
LA HISTORIA
En nuestra agenda de país de hoy, siguen siendo prioritarias muchas de las tareas que entonces consideraba impostergables el Movimiento 14 de Junio en palabras de su líder: como trabajar “porque se haga una reforma integral de la enseñanza, que contemple métodos más prácticos de estudio, y que doten al ciudadano de un conocimiento más completo y real de su historia; que hagan del ciudadano un verdadero demócrata, consciente de sus deberes y sus derechos”. Mucho debe cambiar aún nuestro país para convertirse en la Quisqueya soñada por aquellos hombres y mujeres de esa generación inmortal decidida a alcanzar la felicidad y el bienestar colectivos. Inconmensurable es la deuda contraída con la muerte de estos héroes irrepetibles de Las Manaclas. Por su lúcida humanidad comprometida y fecunda, Manolo Tavárez Justo y sus compañeros son una guía perenne no sólo para encender la llama augusta de la libertad, sino para alentar nuestros empeños políticos por edificar una sociedad justa, solidaria y profundamente democrática, por construir la institucionalidad que nuestro país necesita, por cimentar un gobierno honesto que trabaje por el bienestar de todos y de todas. Su ejemplo perdura y sirve, además, para inspirar el pensamiento y la acción de nuestras jóvenes generaciones que no se merecen el mundo de la indiferencia, la inequidad y la injusticia social, el mundo ajeno por completo a la esperanza, al heroísmo y a la solidaridad que se les ofrece como alternativa. Permítanme, y acompáñenme por último, a recordar y rendir un tributo de admiración y de agradecimiento a Picky Lora, guerrillera valiente y compañera eterna de esas luchas, ejemplo de mujer y 188
LA HISTORIA
orgullo nacional. Hace tan solo un año, insumisa y rebelde, desafiando la muerte que la acechaba, subió a estos bosques con su coraje imbatible y sembró vida para compartir con nosotros un homenaje a sus compañeros que, como ella, siguen vivos en cada uno de nuestros corazones. Celebro y agradezco la iniciativa de la Fundación Manolo Tavárez Justo de dejar expuesto aquí, en estas montañas gloriosas abonadas con sus cuerpos rotos que su época no tuvo la visión de atesorar, este monumento como testimonio de eterna gratitud del pueblo dominicano, para que sirva de ejemplo imperecedero a las presentes y a las futuras generaciones en la construcción de “esa patria grande, esplendorosamente libre y democrática” por la que ellos vivieron, lucharon y murieron. Gracias, muchas gracias.
189
La causa plural de las cosas
En el origen de todas las cosas hay una complicidad plural. Una sucesión de azares que se confabulan para su creación. Por eso ayer, cuando me vi trabajando en estos agradecimientos que quería compartir con ustedes, descubrí que si era justa y honesta, tenía que empezar por reconocer mi más antiguo miedo. El único que, con suerte, quiero que hereden mis hijos. Tengo miedo, mucho miedo, de ser incapaz de aceptar el presente –incluso en sus circunstancias más desestabilizadoras– como lo que realmente es: un obsequio donde se puede elegir siempre, siempre, entre olvidar o evolucionar, entre perder o aprender, entre deber o pagar, entre enterrar o construir, entre detenernos o cambiar junto con los cambios que traiga nuestro tiempo. Toda historia tiene una historia detrás. “Vivas en su jardín” no es la excepción. Poner aquellas primeras letras, que más tarde terminarían siendo las memorias de Dedé Mirabal, tuvo sus altas y sus bajas, también su caos inquietante, su complejidad, sus largas esperas. Sus padrinos y sus madrinas. De la historia detrás de la historia de “Vivas en su jardín” me corresponde hablar esta noche. Como consecuencia, primero que nada, empiezo por agradecer a mi madre Minerva Mirabal, porque lo que no pudo darnos en afectos, en Presentación del libro “Vivas en su Jardín”, Memorias de Dedé Mirabal. 27 de abril de 2009 190
LA HISTORIA
mimos y en caricias nos lo dio en ejemplos, en comportamientos de una belleza eterna. A mis tías, Nina Patria y Tía Teté por el coraje, la integridad y el sentido de la solidaridad que nos legaron. Aunque él me ha rogado que su rol como promotor de este maravilloso libro se mantenga en el anonimato, no puedo dejar de mencionar al Dr. Juan Tomás Estévez que asumió como suyo el proyecto y acompañó a Ángela Hernández en la elaboración de las preguntas claves y en hacer hablar a mamá. Esa última parte, la de hacerla hablar –lo saben todos los que la conocen– no conlleva dificultad alguna. A Bernardo Vega le pedimos una cronología y no sólo la preparó sino que revisó cuidadosamente la precisión y fidelidad de los acontecimientos narrados y devolvió un borrador enriquecido. Eduardo Galeano, en una tarde gris de diciembre y caminando por una calle habanera de principios de los ochenta me hizo prometerle que sería de los primeros en leer esta historia cuando se escribiera de primera mano. Recibió el borrador por correo expreso y de manera expresa, a vuelta de correo electrónico, generosamente escribió los hermosos párrafos que, junto a los de Julia Álvarez, aparecen en la contraportada. Pilar Cernuda leyó el borrador e insistió en que tenía méritos para participar en el Concurso de ensayo Debate-Casa de América. Ella misma lo depositó y fue la primera en llamar desde Madrid para 191
LA HISTORIA
avisar que aunque las bases del concurso establecían un premio único, el jurado había decidido otorgar a la obra una mención especial por su fuerza testimonial. A los amigos y amigas que corrigieron y cuidaron con entusiasmo estas páginas, esta hermosa edición que hoy ponemos en circulación: gracias. También las leyeron con amor y cuidado, acrecentándolas, mis hermanos, Nelson, Noris y Raúl Ernesto, hijos de Patria, Jacqueline, de María Teresa, Jaime Enrique y Jimmy. Manolo insistió hasta el cansancio en la necesidad de que los recuerdos narrados por mamá se pusieran en blanco y negro y perduraran. Jaime David, además, sugirió que el nombre del libro no podía ser otro que la frase que desde niños le hemos escuchado repetir, tanto a ella como a mamá Chea, y que eterniza la piedra a la entrada del jardín y del mausoleo. Pero sobre todo: gracias mamá. Gracias por tener la heroica humanidad –a pesar de la inmortalidad de tus heridas– de arrancar del olvido lo que pasó y, contándolo, impedir que se pierda para nosotros y para el mundo. Gracias por vivir para contar la historia. A partir de noviembre del 2000 las muchachas están en casa. En su jardín. Desde allí, como un astro, diariamente cultivan el terreno que las visita, sembrando en el pecho de todos los que pasan, los que entran y salen de la casa, una contagiosa semillita de luz, que ha incurrido en la inestimable travesura de alcanzar al resto del planeta. 192
LA HISTORIA
Y todo porque desde ese jardín, en que caen las hojas “sin pensar en el viento”, en el que vuelan palomas “sin saber por qué vuelan”, en el que el sol se pone y se acuesta porque eso es lo que hace el sol, ponerse y acostarse, desde ese emblemático jardín, la muerte de Minerva, Patria y María Teresa es algo en lo nunca creeremos aunque sea verdad. ¿Y ahora? ¿Qué haremos ahora para que el jardín de las Mirabal sea también el jardín de los dominicanos y dominicanas? ¿Cómo puede el pasado hacerse futuro en nuestro pequeño jardín de 48.000 kilómetros cuadrados? En el jardín amado que es este pedazo de isla todos somos responsables de podar los miedos, de limpiar la hierba mala de la complacencia y la desesperanza, que si no se arranca, termina destruyéndolo, comiéndose las flores y la grama. El jardín en el que Mamá Dedé las anuncia vivas, hay que regarlo a diario, limpiarlo a diario sin medir esfuerzos, sembrarlo de vida, de igualdad y tolerancia, de justicia y de más democracia, de mejores prácticas sociales, económicas y políticas. Limpiar, cuidar el inmenso jardín para que la grama sana sea donde se apoye el paso firme de los nuevos. Y también los pasos de quienes estamos obligados a construir la nueva República Dominicana que ellas soñaron, por la que vivieron y murieron. Precisamente en nombre de los nuevos te digo, mamá, que la muerte de las muchachas, hecha de dominio cotidiano, seguirá ahí 193
LA HISTORIA
iluminándonos todos los días como algo oficial, público, común y corriente. Su notoria muerte abonando el jardín de la patria, las mantiene a salvo de la indiferencia y del olvido. Las mantiene sanas. Las mantiene vivas para siempre en donde único pueden ser eternas: en el ámbito universal de nuestro compromiso, de nuestra memoria y de nuestros corazones. Muchas gracias, muchas veces.
194
Medio siglo de mariposas y noviembres
"La violencia de género es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. Mientras continúe, no podemos afirmar que estemos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz”. Kofi Annan, Exsecretario General de las Naciones Unidas En el año 1960 la República Dominicana se encontraba sumergida en el desasosiego de violencia descarnada que caracterizó la etapa final y de decadencia de una de las más sangrientas dictaduras que registra la historia del siglo XX: la de Rafael Leónidas Trujillo Molina. Durante 30 años, el megalómano tirano había controlado la vida y la muerte en una nación donde el monopolio y el terrorismo de Estado, el nepotismo, el clientelismo y la corrupción, garantizaban a él y a su familia el control económico, político y militar más absoluto, mientras la represión política extendía sus tentáculos a todos los rincones de la geografía nacional y hacia otros países, en los que había ejecutado secuestros de ciudadanos nacionales y extranjeros, y hasta planificado e intentado magnicidios. De esas tres décadas sangrientas, prácticamente todas las familias del país guardarán para siempre en sus anales alguno de los episodios dolorosos que como suma constituirían una historia Discurso en la Sede Mundial de la UNESCO, París, 28 de octubre de 2010 295
LA HISTORIA
sangrienta de la República Dominicana, entre los que resaltan hechos de la magnitud del genocidio de miles de ciudadanos haitianos a lo largo de la frontera dominico-haitiana, el asesinato y desaparición de más de 30,000 personas y el exilio obligatorio de una suma equivalente a la de los muertos y desaparecidos. Pero el 25 de noviembre de ese año de 1960, el asesinato de tres jóvenes mujeres, madres, esposas y activistas políticas por la democracia, llevado a cabo por sicarios de la dictadura, y ordenado personalmente por el mismo Trujillo, signaría la caída de la dictadura, precipitando el descontento nacional, provocando el rechazo internacional y poniéndole fecha y hora a la muerte misma del tirano, que no tardaría más que 6 meses en ser ajusticiado. Al cumplirse este noviembre del año 2010 el 50 aniversario del asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, creo importante ampliar el espectro de conocimiento de los hechos políticos que abrirían en mi país las ventanas de la democracia, y que impactarían de manera directa al hecho de género, vinculando la fecha y el contexto de sus muertes a la lucha contra la violencia hacia las mujeres a nivel mundial. Son muchos los escenarios a lo largo de mi vida, en los que he tenido que contar la historia de mi madre, Minerva, y de sus hermanas Patria y María Teresa. Para que no haya olvido, para que siempre valoremos el dolor y la sangre que han costado a nuestra patria y a toda la humanidad la democracia, la libertad y cada derecho, cada reconocimiento ganado por las mujeres. Al aproximarse cada 25 de noviembre, con todas sus significaciones, y frente a mi deber 196
LA HISTORIA
familiar e histórico, no dejo nunca de sentir casi como mías, las palabras de Minerva refiriéndose a aquél tiempo: “Nada traduce toda la tempestad de mi alma”. Recientemente, en la República Dominicana, donde el trujillismo está más vivo de lo que quisiéramos aceptar, y con las recientes publicaciones reivindicativas de lo que fue aquél régimen, de proyectos de panteones para el tirano y conatos de propuestas de instalar –con financiamiento público– museos dedicados a ese tiempo nefasto que persisten en querer llamar “Era”, considero más importante que nunca que la historia de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, así como todas las acciones heroicas de todos los tiempos difíciles de represión y asesinato que hemos vivido, sea incansablemente contada. Las memorias de la única hermana viva, Mamá Dedé, publicadas el pasado año con el nombre de “Vivas en su jardín”, y otras publicaciones importantes como “En el tiempo de las mariposas” de la escritora Julia Álvarez, así como recientes películas que tocan de lleno o tangencialmente la tragedia, son esfuerzos importantes para mantener esa memoria de lo que no queremos ser, ni volver a vivir. Resumiendo muy brevemente sus vidas, diré que Minerva, Patria y María Teresa, fueron hijas de una familia campesina acomodada de la región Central del país –el Cibao–, nacidas entre las décadas de 1920 y 1930 en Ojo de Agua, un paraje rural de la provincia que hoy lleva sus nombres. Disfrutaron de una niñez y una adolescencia felices, rodeadas de bienestar material y del amor de su madre y de su 197
LA HISTORIA
padre. En una época cuando no era común, y en un lugar donde tampoco era común, ellas realizaron estudios primarios y secundarios y dos de ellas, Minerva y María Teresa, lograron vencer la oposición paterna y también realizaron estudios universitarios. Desde muy joven Minerva, la tercera de cuatro hermanas, se destacó por su gran sensibilidad social y artística y su capacidad de liderazgo. Ha adquirido ribetes de leyenda el episodio ocurrido en 1949 cuando, con 23 años, asiste a una fiesta como acompañante de su padre y su prestancia y belleza atraen por primera vez la atención del tirano. Menos de tres meses después, en Octubre, la familia es invitada a otra fiesta en honor a Trujillo, y de manera explícita se le informa a su padre que debe traer a su hija Minerva. Allí Trujillo intenta seducirla y se tropieza con su rechazo, que pone de manifiesto una confrontación política que no desea ocultar y que la conducirá a cárceles, persecuciones, prisiones domiciliares y finalmente a la muerte junto a sus hermanas Patria y María Teresa. Ella fue quien propuso a un grupo de amigos y familiares la articulación de un grupo político militar nacional para enfrentar al régimen, con el claro objetivo de derrocar la dictadura e instaurar un gobierno democrático. Participó –junto con otra mujer (Dulce María Tejada Gómez) y doce hombres– en la reunión constitutiva del Movimiento Político 14 de Junio. Su propuesta de sustentar ideológicamente a la organización en el Manifiesto del Movimiento de Liberación Nacional, enarbolado por una frustrada invasión en Junio de 1959, es asumida por el grupo. Testimonios orales hablan de la entereza y el gran desarrollo político 198
LA HISTORIA
e intelectual de Minerva, así como de su capacidad organizativa mostrada en las reuniones y en la articulación del grupo. Sin embargo, a pesar de su importante rol como ideóloga y creadora del Movimiento, le tocó a mi padre, Manuel Aurelio Tavárez Justo, otro gran héroe de la democracia dominicana, ser el presidente de este movimiento. En esa época era inconcebible y, tal vez aún lo sea ahora, que una agrupación política formada mayoritariamente por hombres fuera dirigida por una mujer. Muy pronto, el régimen descubrió la existencia de esta organización y de nuevo Minerva, junto con su hermana María Teresa, quien también formaba parte del mismo, fue encarcelada. Con ella cayeron mi padre, los esposos de dos de sus hermanas, uno de los hijos de Patria, y varios cientos de hombres y mujeres que formaban parte de este movimiento nacional de oposición. Muchos cayeron asesinados, algunos después de horribles torturas. Las presiones de la comunidad internacional, y en el país de parte de la Iglesia Católica (que hasta ese momento habían sido pilares de apoyo a la dictadura) hacen que excarcelen a algunos de los presos políticos. La historia da cuenta de la ira que provocaban en el tirano los informes de que Minerva, en las dos ocasiones en que fue puesta en libertad se dedicaba de inmediato a reestructurar el movimiento opositor. “Los únicos problemas de mi gobierno –llegó a decir públicamente– son la iglesia y Minerva Mirabal”. La decisión de asesinarlas ya estaba tomada. Como dije al principio, sólo seis meses después de que las Mirabal fueran asesinadas a palos, y en gran medida motivados por el horror 199
LA HISTORIA
de ese crimen sin precedentes, el 30 de Mayo de 1961 un grupo de dominicanos llevó a cabo con determinación el ajusticiamiento de Trujillo y se inició entonces el proceso de construcción de la democracia dominicana. Hace 50 años Patria, Minerva y María Teresa, con sus maridos encarcelados y destruidos sus hogares, se mantuvieron trabajando clandestinamente en pro del derrocamiento de la tiranía. En las máquinas de coser de Minerva y María Teresa, exhibidas en la casa materna donde vivieron con sus hijos durante los últimos meses de sus vidas y que es hoy la Casa-Museo que preserva sus memorias, todavía hoy pueden verse confeccionados a mitad los vestidos con el diseño de la bandera nacional que pensaban llevar el tan soñado día de la libertad. Cincuenta años parecerían muchos años. Especialmente si tomamos en cuenta el gran impacto que esas muertes han tenido en la lucha en contra de toda violencia de género, para la cual las Mariposas -como también se conoce a las Hermanas Mirabal-ya se han convertido en un símbolo mundial. De hecho, en diciembre del 1999, la 54ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución que declara el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las Hermanas Mirabal, convirtiéndolas “en el máximo exponente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina. El 25 de noviembre ha sido la fecha elegida para conmemorar sus vidas y promover el reconocimiento mundial de la violencia de género. Este día se ha celebrado en América Latina desde los años 80” (UNIFEM). 200
LA HISTORIA
Crecí escuchando a mi abuela quejarse de lo que ella llamaba la temeridad de mi madre cuando, ante las advertencias que se le hacían sobre lo peligroso que era enfrentarse a Rafael Leónidas Trujillo, ella contestaba siempre con la misma frase: “....Si me mata, yo sacaré mis brazos de la tumba y seré más fuerte”. Premonitorias palabras porque a partir de ese noviembre de 1960, la lucha de las mujeres en nuestro país y Latinoamérica tomaría prestadas sus alas de mariposas para hacer volar la bandera de la libertad de las mujeres. Su ejemplo nos ha acompañado, ha legitimado nuestras luchas y nos sirve –porque ha dejado de ser invisible– para repudiar la violencia que nuestras sociedades han ejercido en contra de las mujeres, y para guiarnos en el largo camino para construir una cultura de paz en nuestros países latinoamericanos y en el mundo. Sin embargo, pasando un balance de estos cincuenta años, es largo aún el camino para lograr el avance definitivo hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres. Tanto en nuestra región como a nivel global. Esta violencia se manifiesta en hechos cotidianos, desde las prohibiciones de los maridos a que sus mujeres y/o hijas se integren a las luchas comunitarias y en ocasiones a labores productivas o educativas, hasta los de mayor envergadura como son las impresionantes estadísticas de feminicidios en el mundo, que muestran una deficiencia en las estrategias de prevención y de medidas correctivas para la escalada terrorífica de las muertes de mujeres a manos de hombres, en todo tipo de circunstancias. 201
LA HISTORIA
La violencia de género es una de las más graves amenazas para la seguridad humana en todas las regiones del planeta. Esta indefensión se convierte en flagelo muy particular para la población de mujeres y niñas, que no solamente son amenazadas en sus entornos familiares o escolares, o por cualquier tipo de conflicto armado, social o político, sino por la indiferencia de los Estados, la falta de voluntad política y, en general, las deficiencias en la gobernabilidad. El 50 aniversario de la muerte de mi madre y de sus hermanas, me parece entonces una oportunidad apropiada para llamar a los gobiernos del mundo a una profunda reflexión en torno al principio irrefutable de que no hay ni podrá haber seguridad humana sin la erradicación de la violencia de género que está fundamentada, en primer lugar, en la desigualdad. Es decir, que sin el empoderamiento de las mujeres no serán posibles ni la erradicación de la pobreza, ni el desarrollo humano, ni la paz. Educar, legislar y poner en práctica políticas eficientes para acabar en el mundo entero con el flagelo de la violencia de género a todos los niveles, es una agenda fundamental para enfrentar los retos que se presentan a la humanidad a nivel global. Sin la erradicación de la violencia contra las mujeres, de las desigualdades en el poder y en la toma de decisiones; sin el acceso igualitario al control de los recursos y sin la garantía de los derechos humanos fundamentales, no podemos siquiera pensar la palabra futuro para el género humano. 202
LA HISTORIA
Estoy segura de que si mi madre y sus hermanas estuvieran entre nosotros hoy, transcurridos ya cincuenta noviembres, estos serían temas que las estarían preocupando e incentivando a no desmayar en un activismo similar al que las hizo entregar sus vidas por la democracia dominicana. Para que, a cincuenta años de sus muertes, que no han “sido ni el fragmento de un minuto”, podamos gritar que no fueron en vano. Para “comprender de súbito” el poema a ellas dedicado por Pedro Mir, poeta nacional de mi patria: “porque lo necesariamente débil es lo necesariamente fuerte cuando la sociedad establecida muere por los cuatro costados cuando hay una hora en los relojes antiguos y los modernos que anuncia que los más grandes imperios del planeta no pueden resistir la muerte muerte de ciertas ciertas debilidades amén de mariposas”. Muchas gracias.
203
V No todo es… ¿política?
Minouta II: Eva deja de ser costilla
Si ya se puede contar como un chiste que detrás cada gran hombre hay una gran mujer, es porque en estos últimos siglos las mujeres hemos pasado de ser invisibles a ser indispensables. De ser paridoras/criadoras a juiciosas administradoras del recurso más valioso de las sociedades: la familia. De ser simples recolectoras a ser jefas de hogar. Y de otros ámbitos. Hogar: fuente eterna de trabajo. Suma inagotable de variables donde la mujer escogió adaptarse cultivando su resistencia, su visión, su inteligencia femenina. Y desde esa tarea tan agotadora como ancestral, ir de lo privado a lo público (pagando todos los peajes). Razón de más para afirmar con alegría que la revolución de la mujer ha sido el hecho más exitoso de una humanidad que se ha quedado de pronto sin respuestas ante la desvalorización y el caos. Una humanidad que se pregunta ¿Cuál era la pregunta? Y me late que esta fuerte y generalizada certeza de que no podemos continuar con más de lo mismo, tiene su origen en esa mujer detrás, al lado, o al frente de cada hombre. En esa mujer que no pudo cambiar el mundo, pero sí pudo instalar la semillita del cambio en las reglas de convivencias, en las relaciones sociales, en la política, en fin, en la honesta manera de aproximarnos a la discusión de los eventos y fenómenos de la realidad presente y futura. www.minuotavarezmirabal.com 8 de marzo de 2010 207
NO TODO ES… ¿POLÍTICA?
En esa mujer dispuesta a que nos acompañemos, mujeres y hombres, en el desafío de hacer un mundo más solidario, más humano. En esa mujer –analfabeta, estudiante, ama de casa, artesana, artista, profesional, científica, política– decidida a dejar de ser costilla.
208
Minouta IV: Sitio de encuentros
Yo crecí entre dos casas que tenían siempre todas las puertas abiertas. Desde las primeras horas de la mañana, mi abuela y mi tía arrancaban el día recogiendo las hojas del jardín, barriendo el frente, la terraza y la galería. Se daban un buen baño, se ponían presentables y religiosamente, con una sola excepción, abrían puertas y ventanas. Para mamá Chea y mamá Dedé, y para la gente de mi campo allá en Conuco y en Ojo de Agua, era importante que quien llegara, desde la amanezca hasta el atardecer, se sintiera bienvenido. Sintiera que, para lo que pudiera necesitar, podía entrar y tener acceso a todos en la casa. La vida dio sus vueltas, la desatendida pobreza parió los índices de delincuencia que enrejaron la cultura de muchas familias y muchos pueblos, y yo terminé en el mundo de lo que mi hermano Jimmy denomina el “tengo que” (tengo que tal cosa, tengo que tal otra). En ese mundo el don de la ubicuidad, de poder estar a la vez en todas partes, sigue siendo patrimonio exclusivo de papá Dios. Por eso ahora, cuando abro oficialmente mi nueva página de Internet en la Web, vuelvo a saborear lo que significa estar realmente accesible –a todas horas– para todo el que quiera encontrarse conmigo. Y es que una página de Internet es precisamente eso: una www.minuotavarezmirabal.com 22 de marzo de 2010 209
NO TODO ES… ¿POLÍTICA?
gran puerta –un Portal, le llaman los expertos– siempre abierta a sus visitantes. Es el sitio donde podemos reunirnos con aquellos a quienes llamamos “nosotros”. Nosotros: la tribu que con la Internet (Facebook, Twitter, y otros) intenta mantenerse unida. La que aspira, como cuando aún habitaba en las cuevas, agarrarse a la vida formando parte de algo bueno. La misma tribu que sigue intentando mantenerse en contacto. A pesar de los índices de violencia, a pesar de las restricciones en los visados, a pesar de la patética desigualdad social, a pesar de las fronteras de los idiomas, a pesar de los altos precios de los pasajes aéreos, a pesar de las diferencias culturales, de las limitaciones interpersonales. A pesar de los prejuicios, de los complejos, de las inseguridades. Eso somos nosotros. Los que inventamos la herramienta para encontrarnos. Para estar a la mano del amigo, de la hermana, de la información, de la solidaridad, sin necesidad ni excusas para abandonar nuestros curules, nuestras obligaciones, nuestras familias. Los que sabemos que el surgimiento de nuevas plataformas impone cambios en los liderazgos. Ahora que mi portal está arriba, disponible, descubro por efecto fortuito –el famoso “serendipity”, de Horace Walpole– que he vuelto a mi sitio de encuentros: ése donde las puertas y las ventanas siempre están abiertas a todo el que desee entrar.
210
Minouta XIII: Sin fútbol, el mundo estaría mal hecho Sin la fiesta, sin ese arte con el corazón que es el fútbol, estaría mal hecho el mundo. Hoy reinicia otro Mundial, la XIX Copa Mundial FIFA Sudáfrica 2010 y, al margen de fanáticos y detractores, en más de la mitad del mundo se borrarán las ciudades, perderán su sitio los problemas y cambiarán las rutinas para que todos y todas, de junio once a julio once, soñemos con los pies. Antes del Mundial de Francia, este evento que es probablemente el más visto del mundo (hocico a hocico con los Juegos Olímpicos) en nuestro país fue prácticamente seguido sólo por un escaso grupo de fanáticos, de jugadores y de extranjeros residentes o visitantes. A partir de ese año 1998, el Mundial empezó a adquirir gran popularidad y a provocar las expectativas y pasiones que sólo la pelota despierta entre nosotros. Como dicen que para todo hay una excepción, creo que mi campo es el único lugar de la República Dominicana en donde sucede al revés: en Ojo de Agua el fútbol es más popular que el béisbol. Allá nos acostumbramos a seguir los mundiales desde nuestra adolescencia. Sin embargo, la primera Copa que recuerdo que se haya transmitido localmente fue la de México 86, que coincidió con los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santiago. En esa ocación recorrimos mi entrañable y extrañada amiga Pituca Flores y yo toda la ciudad buscando un lugar donde transmitieran el partido. Allí, Diario Libre, 11 de junio de 2010 211
NO TODO ES… ¿POLÍTICA?
entre las caras de asombro de los escasos comensales, vimos pasar a la historia la famosa mano de Dios y a Maradona cruzar como paloma en zinc caliente por entre los gigantes ingleses que habían derrotado a Argentina en Las Malvinas. Al terminar el partido comentamos si habíamos disfrutado más la perfección artística de Maradona o la simple sensación del pequeño pero significativo desquite político. El fútbol es el único deporte que recuerdo haber practicado con cierta regularidad. Jugábamos en un equipo mixto -de sexo y edadesen Ojo de Agua. Mi hazaña más notoria por aquel entonces fue detener con mi tobillo -que aún conserva las marcas- la patada que pintaba un gol seguro de "Quiriro", delantero del equipo contrario, quien permaneció en mi memoria como un hombrón más alto que los alemanes de todas las selecciones alemanas que en el mundo han sido. Yo tenía doce años y jugaba defensa derecha, mi posición favorita. El dolor no pudo agriar la celebración del triunfo, pero sí mamá Chea, que al anochecer se ocupó de dejarme saber su opinión con tremenda pela por andar jugando juegos raros que son cosas de hombres. Luego, como estudiante de la UASD, formé parte del equipo de fútbol femenino y debo confesar que por esa participación recibí el único trofeo que exhibo con orgullo: uno que reconoce mis "aportes a la consolidación del fútbol femenino en República Dominicana". Me retoza el mismo entusiasmo de sólo pensarlo. Ha llovido mucho desde entonces, pero mis preferencias futbolísticas siguen siendo, más que nada, y en este orden, 212
NO TODO ES… ¿POLÍTICA?
lingüísticas, geográficas y reivindicativas. Voy en primer lugar a favor de los equipos que vienen de países donde se habla alguna lengua romance, familia del español: hispanoamericanos y latinoamericanos. En los partidos entre equipos de un país grande y rico y uno pobre y pequeño, voy siempre a estos últimos. Me guía una suerte de Fútbol y Patria, Fútbol y Pueblo, Fútbol y Justicia. Por “naif “ que suene mi fórmula, el jugador lleva el mundo en puntas de pie jugándose la vida abrazado a esa pelota y en cada jugada suda la camiseta del ídolo que columpia el balón, de los que estamos en las gradas, de los entrenadores y técnicos, de la demasiado rentable Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol, FIFA, de los “win to win” patrocinadores, de los Estados y pueblos detrás de cada equipo en juego, y por ello suda la camiseta del mundo enterito. El fútbol es pasión, el mejor chiste de las culturas, un culto a la diversidad, a la confrontación de destrezas y estilos porque es, primero que nada, un ejercicio de la libertad humana al aire libre. La grandeza del mundial de fútbol radica también en esto: en que el pez chiquito puede vengar en la cancha los atropellos del pez más grande. Porque no hay país que no tenga algo que desquitarse en el terreno en que más duele: el estadio. Por estas y otras bellezas de las que gozaremos en los treinta intensos días que comienzan esta tarde, para mí, sin fútbol, el mundo estaría sencillamente mal hecho.
213
Minouta XVI: Donde soñar dejó de ser locura
Sin fútbol el mundo estaría incompleto. En el terreno de juego, cada quien presiona con todo lo que tiene con tal de seguir vivo. Cada cual empuja el balón con una idea fija: no desaprovechar la oportunidad de hacerlo bien. Buscando el milagro, el país más pobre se enfrenta al más rico y sueña a vencerle donde más duele: en el estadio. Porque en fútbol soñar dejó de ser una locura, hace muchos, muchos mundiales atrás. Escribo desde Sudáfrica, tierra de Nelson Mandela, el líder del siglo XX que más admiro después de Ghandi. Sudáfrica, un país donde soñar dejó de ser locura. Desde que tuve la invaluable oportunidad de conocerle en Santa Lucía, en una Cumbre del Cariforum en 1999, visitar Sudáfrica estaba pendiente en mi agenda personal. Porque Nelson Mandela es el vivo ejemplo de que se puede ser político y decente, político y buena persona, político y soñador, político y capaz de perdonar en nombre del amor a tu país y a tu pueblo, político comprometido con mirar siempre hacia adelante. Y, para colmo, de que se puede triunfar haciéndolo. Estar en su tierra -que tiene tanto de que avergonzarse hace tan poco y tanto de que enorgullecerse en estos años posteriores al apartheidprecisamente cuando se celebra el primer Mundial de Fútbol en suelo africano, para mí es una alegría sin nombre que se agranda al Diario Libre, 6 de julio de 2010 214
NO TODO ES… ¿POLÍTICA?
sentirla común a todos los sudafricanos. Lo mejor es que se trata de una alegría que no alcanza a sacarlos de la rutina, que no alcanza a arrancarles el hábito infantil de auscultar a los visitantes y turistas de arriba abajo, sin disimulo, como lo hacen los niños en cualquier rincón del mundo, esos que no esperan a que te des vuelta para archivarte palmo a palmo tal como eres. Confieso que es tan fascinante como curioso. Te miran. Y te miran. Y te miran. Y al menor roce, te declaran su amistad en concreto. Nos ha pasado en el Museo Mamá África con unas chicas que nos abrazaron; con una cantante a la que conocimos en un concierto y que me plantó un beso sin permiso cuando supo que veníamos de República Dominicana: "Vi la solidaridad del pueblo dominicano por televisión cuando el terremoto de Haití y quisiera agradecerles desde mi corazón de africana". Nos pasó con el arquitecto propietario del apartamento en que nos alojamos: se levantó a las cuatro de la mañana y manejó más de doscientos kilómetros para que pudiéramos disfrutar el despertar de la reserva silvestre más próxima a esta muy bien nombrada Ciudad de Oro. Aquí comprobamos, cada día, que la amabilidad no es patrimonio sólo de dominicanos y dominicanas. Sudáfrica es fascinante con su gente de todas las razas, religiones o etnias que hormiguean y se comunican en once diferentes lenguas, todas oficiales. Este país tan distinto y tan igual al resto de los países africanos es precioso. Es un milagro lleno de contrastes y de gente que entiende como un reto –y no como un problema– los rezagos discriminatorios, la inmigración de otros nacionales africanos, la crisis económica. 215
NO TODO ES… ¿POLÍTICA?
En el partido que Uruguay le ganó a Ghana –el único equipo africano sobreviviente en cuartos de final–, viendo a los sudafricanos apoyar con toda la fuerza de sus vuvuzelas a los ghaneses recordé a Albert Camus cuando dijo una vez que la Patria es la selección nacional de fútbol. Ghana y sus Black Stars eran más, eran África. Cada Mundial se resume en dos palabras. Este de 2010 es fútbol y patria, o fútbol y África. Mamá África. John Carlin, autor de "El factor humano", libro maravilloso que relata la historia de la reconciliación de Sudáfrica alrededor de un partido de rugby en 1995 –en el cual se basa "Invictus" de Morgan Freeman–, en sus excelentes reseñas sobre el Mundial en el periódico El País, se refirió al tema nacional y racial a propósito de la estrepitosa eliminación de la favorita selección de Francia por la de Sudáfrica. "Francia es un país rico con una democracia antigua y una tradición cultural sin parangón. Pero hoy los franceses miran a Sudáfrica y sólo pueden sentir envidia y admiración". Este Mundial ha servido para comprobar que –superada la confrontación entre razas– el país se concentra en fortalecer y en compartir como ningún otro "una sensación unánime de nación". Y es que aquí, por suerte, se confirma que soñar sigue siendo la triquiñuela que se burla hasta del más riguroso arbitraje de la FIFA. Escapa a las tarjetas amarillas, rojas, Visas. Porque en una auténtica expresión de libertad al aire libre como es esto del fútbol, soñar dejó de ser, hace muchos, muchos mundiales atrás, una locura. ¡Vivan los que sueñan!
216
Minouta XVII: Mucho en el terreno de juego
Si la historia de la fotografía está atada a la historia de la guerra, la historia del deporte es la historia de la alegría, de la confraternidad, de la paz. Es la historia del juego. Y es curioso, porque quienes primero vieron todas las oportunidades que el deporte ofrecía fueron los mismísimos griegos que idearon las olimpíadas entre las diferentes ciudades-Estado que antes habían sometido a la fuerza. Lo que me recuerda que cuando éramos chiquitos y nos halábamos los moños o nos íbamos a las trompadas, no faltaba nunca el papá, la tía o la abuela que resolviera la situación invitándonos a darnos la mano, un abrazo y echar un partido de lo que fuera juntos. Y brincando juntos ajustábamos cuentas. Y brincando juntos sanábamos heridas. Y brincando juntos creábamos lazos. Y brincando juntos armábamos un mundo hecho de victorias y derrotas, propias y ajenas. Y brincando juntos inventamos esta misa pagana que es el fútbol, para decirlo con palabras del escritor español Javier Marías. Aunque regresar a mi país era ya el único alivio que necesitaba (debo estar volviéndome cada vez menos joven porque últimamente encuentro que lo mejor de cada viaje es esto de que siempre, siempre, puedo regresar a mi país, a mi gente, a mi casita), la verdad es que haber vivido otra vez el evento deportivo que compromete más política de todos, y en la cuna del mundo, África, me confirma que un mundo mejor, donde todas las lenguas, las etnias, las culturas, los Diario Libre, 15 de julio de 2010 217
NO TODO ES… ¿POLÍTICA?
países, los partidos se respeten, es perfectamente posible. Los latinoamericanos, por ejemplo, por un momento fuimos todos españoles y cantamos ese gol de Iniesta a una sola voz: Olé, Olé, Olé, qué viva España! Es desde esa perspectiva de verdadera confraternidad desde donde quiero cerrar este periplo de textos mundialistas, dándole las gracias a África, a Sudáfrica, un anfitrión que pidió la sede porque tenía mucho, mucho que ofrecer en cualquier terreno de juego. Esta pequeña crónica no pretende ser más que justamente un agradecimiento, pequeño también, a esa Sudáfrica que nos dio cátedra del significado más profundo y más tangible del concepto de unidad, con su ejemplo de orgullo, grandeza, sencillez y naturalidad, y con la alegría de ser anfitriones con la que sobresalieron, sobreponiéndose a una historia no tan lejana de segregación e injusticias, ante los ojos de un mundo que estaba, por esta vez –otra vez– muy atento. ¡Gracias, Bafana Mandela! Gracias por esa nueva Sudáfrica que –como dijo Desmond Tutu en otro momento histórico– ha seguido "enamorándose de sí misma", logrando enamorarnos a todos. A esa nación que fue por todas hacia la reivindicación necesaria, demostrando que, a pesar de las agoreras predicciones y previsiones de organizadores y medios de comunicación de poca fe, sin importar el color de la piel o las lenguas que hablen sus habitantes podía hacerlo como lo hizo: muy bien. Incluso demostró que podía hacerlo mejor que aquellos países grandes que han sido sede y de los que, por ricos y grandes, no se sospecha. 218
NO TODO ES… ¿POLÍTICA?
Al despedirme de Sudáfrica confieso que tan sólo por la desinteresada emoción que cada Mundial de Fútbol provoca en millones de personas al mismo tiempo, para mí esa es una cita que me niego a no atender. Una cita donde los estadios sustituyen a los Estados. Sustituyen los espacios de la política, de la guerra. Una cita con la inteligencia universal creada por todos y por nadie en particular, como la de Wikipedia. Pero, sobre todo, una cita con todas las banderas. "Bandera de libertad que viene y que va, que viene y que va, que viene y que va". Y es que, en definitiva, esta fue una cita donde con el pretexto de buscar el milagro del gol encontramos todo lo mucho que verdaderamente se mueve en el terreno de juego, y que se va preparando durante cuatro años en distintas regiones, en diferentes lenguas, con diversas excusas y múltiples esperanzas.
219
VI El compromiso
Minouta XXVII: Medio siglo para colocarte en tu sitio Han hecho falta cincuenta años para colocarte en tu sitio, Minerva Mirabal. Medio siglo para que a ti y a mis tías, Patria y María Teresa, se les reconociera su papel de activistas políticas, de luchadoras concienzudas por la libertad y por la democracia de su tiempo. Por la calidad de la democracia de todos los tiempos. Hicieron falta cincuenta años para que las Hermanas Mirabal dejaran de verse sólo como tres mujeres "y entonces madres" y esposas abnegadas que sacrificaban sus vidas y las de sus familias por enfrentar el círculo de represión y oprobio que vivía la República Dominicana con Rafael Leonidas Trujillo. Tuvo que pasar medio siglo para que tú, Minerva Mirabal, por ejemplo, no fueras vista sólo como la muchacha irresistiblemente bella a la cual el tirano echó más que el ojo e, insultado por tu categórico rechazo, te mandara a apalear junto a todos los que tuvieras al lado. Cincuenta años y todavía cuesta colocarte en el sitio donde tú –por tus propios pies y sabiendo clarividentemente lo que hacías– estabas, cuando Trujillo mandó a asesinarte. El tiempo es sabio, pone todo en su sitio, pero también -sobre todo cuando se trata de asuntos de mujeres- hay que ayudarlo. Justo lo que hizo tu hermana Dedé desde aquella madrugada del 26 de noviembre de 1960 cuando llegó a nuestra casa la noticia terrible. En lugar de derrumbarse, Dedé puso el primer y más definitivo ejemplo. Marcó, Diario Libre, 25 de Noviembre 2010 223
EL COMPROMISO
sin medidas ni treguas, el único paso que debíamos seguir: el de la desobediencia. Medio siglo de heroico trabajo ininterrumpido. Dedé, viva de milagro e inmortalmente herida por el asesinato de ustedes tres de golpe, un mismo día. Dedé, primero gritando "¡asesinos!" frente al cuartel de la policía desde donde siguió por la calle con el telegrama en la mano, repitiéndolo sin que nadie se atreviera a detenerla o a callarla; a trocha y mocha repitiendo "¡Las mataron!" entre médicos y enfermeras aterrados en la morgue donde tú, tía Teté y Nina Patria yacían apaleadas; gritando "¡asesinos!" mientras inútilmente procuraba acicalarlas un poco; luego vociferando "¡asesinos!" sobre la cama de la camioneta que llevaba los féretros y que a ella nadie– convertida en un trueno de búfalo como estaba– pudo impedirle que subiera para, tentando sus ataúdes como quien intenta planchar con la mano un tachón mal hecho, voceara más fuerte todavía "¡asesinos!" durante todo el recorrido hasta el cementerio. Sí, sí, definitivamente, es invaluable que Dedé, rota para siempre y para siempre viva con su misión heroica de contar lo que había sucedido y por qué había sucedido, durante cincuenta incesantes años nos arrancara la más mínima posibilidad de olvidarlo. Así iniciamos este medio siglo de esfuerzos para mantenerlas eternamente vivas en el querer y en el hacer del pueblo: una tras otra, causas plurales que desencadenaron los juicios, los reconocimientos formales, la declaración de Heroínas Nacionales, nuestra casa convertida en Casa Museo extensión del Panteón Nacional, la Resolución del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia 224
EL COMPROMISO
contra la Mujer, los libros, los murales, las películas, las entrevistas, los seminarios... Todo lo que nos ha servido, madre, durante estos últimos cincuenta años, para aproximarnos –más ahora que entonces– a comprenderte como lo que realmente eras y te mereces: una líder política de tu tiempo y de todos los tiempos a la que hoy, apenada, le confieso que, en estos 48,000 kilómetros cuadrados en los que descansas sin paz a cincuenta años de tu desaparición, siguen vivitos y coleando los miedos, los autoritarismos, las nostalgias dictatoriales, las impunidades públicas, las complicidades privadas, la dedocracia... Los estertores del trujillismo, en fin. Porque, y no me eximo de culpas, no hemos podido sostener en la mira la democracia como único norte. No hemos podido construir la República Dominicana que tú, mi papá, mis tías y toda tu generación tenía en mente. Una República Dominicana como el jardín donde insistimos en anunciar que ustedes tres siguen vivas: el jardín que se supervisa a diario, se barre a diario, se libra de malezas a diario, se recorta a diario, se riega a diario, se siembra a diario, se le dedica tiempo de calidad a diario. Porque así y sólo así serán buenos sus hijos y sus cosechas; porque sólo así mariposearán la igualdad, la tolerancia y la justicia; sólo así la democracia contará con prácticas sociales, económicas y políticas que la harán lucir bien de cara al presente y al futuro. Precisamente por todo esto, mami, nuestros propios y actualísimos retos son cada vez más los mismos tuyos: más democracia, más democracia, más democracia. Y aunque te empeñaste en ello para que todas las dominicanas y dominicanos saliéramos de la violenta 225
EL COMPROMISO
opresión en que nos encontrábamos, tu esfuerzo, tu legado, medio siglo después sigue quedándonos grande. Porque continuamos negándonos a aceptar que bastaría con, un día a la vez, actuar comprometidos con una conducta éticamente bella, como la tuya. Así estarán ustedes sanas y salvas de la indiferencia y del olvido. Vivas para siempre en donde único pueden ser eternas: en el ámbito universal de nuestro pacto con la dignidad de nuestro desarrollo, de nuestros hombres y mujeres, de nuestras democracias. Vivas en el compromiso, vivas en la memoria, vivas en nuestros corazones. Ahora más que nunca estás en tu sitio, Minerva Mirabal, a la cabeza de la lucha política por los derechos humanos de las humanas, en la primera fila de la lucha a nivel internacional de la democracia que todos y todas en el mundo entero todavía estamos necesitando. Porque tu muerte y la de tus hermanas no fueron en vano, sus vidas, ahora oficiales, públicas, seguirán iluminándonos todos los días como un norte común, corriente. Y abonarán el jardín de la patria toda. Te lo juro.
226
Ă?ndice
Presentación
7
Carta a los lectores
9
I. Sobre el Partido de la Liberación Dominican.
13
El PLD no es de Adorno...................................................................
15
Carta al presidente de la República y del PLD, Leonel Fernández y a la Comisión Organizadora del VII Congreso Ordinario Doctor Rafael Kasse Acta............................................................................
21
Acto de proclamación de la candidatura presidencial del Dr. Leonel Fernández........................................................................................
26
Minouta XX: Militante esperanza....................................................
30
Minouta XXI: Para que adentro nazcan cosas nuevas......................
34
Minouta XXII: El que se preocupa, no se ocupa...............................
37
Minouta XXIII: ¿Para qué queremos seguir en el gobierno?............
41
Minouta XXIV: Lo que se da, sí se quita...........................................
45
Minouta XXVI: Con vocación de futuro..........................................
48
II. En la Asamblea Nacional Revisora
51
Sobre la Ley de Convocatoria a la Reforma Constitucional..............
53
Propuesta a la Asamblea Nacional Revisora de soluciones prácticas para un estilo igualitario en el texto constitucional...........................
60
Aquí lo único que hay que matar es el miedo....................................
73
Sobre el tema de la nacionalidad......................................................
78
En defensa del Poder Legislativo.....................................................
83
III. Democracia e institucionalidad
89
Discurso de rendición de cuentas del período legislativo 2006-2010
91
231
Preguntas del público en el acto de rendición de cuentas Período Legislativo 2006-2010.......................................................
101
La función de representación del Congreso y sus desafíos................
108
Minouta I: Despotismo iletrado........................................................
119
Minouta III: Con el temblor metido en el cuerpo...............................
120
Minouta VI: La era del dicho al hecho...............................................
122
Minouta VII: El afecto: un recurso material imprescindible...........
125
Minouta VIII: El reino de la primera vez...........................................
128
Minouta IX: Donde Dios puso, sí puede haber..................................
131
Minouta X: El derecho a comenzar...................................................
134
Minouta XI: Cuando Dios manda, hasta el diablo obedece............
137
Minouta XII: El espacio para respirar...............................................
140
Minouta XIV:“Ahora y aquí”...........................................................
143
Minouta XV: Loro viejo sí aprende a hablar..................................
146
Minouta XVIII: Cambiemos de ámbito: sintámonos aludidos.......
150
Minouta XIX: El pecado original antigénico.................................
154
Minouta XXV: Vivito y coleando...................................................
157
Minouta XXVIII: Dedocracia degenerativa...................................
161
Minouta XXIX: Crónicas de guerra...............................................
165
Intervención en la discusión de la Ley General de Presupuesto para el año 2011.......................................................................................
169
Minouta XXX: Repito, mato y cuadro..............................................
173
IV. La historia
177
Carta al director del periódico El Nacional Sr. Radhamés Gómez Pepín................................................................................................
179
En la inauguración del monumento a Manolo en el lugar donde fue fusilado junto a sus compañeros................................................
184
232
La causa plural de las cosas.............................................................
290
Medio siglo de mariposas y noviembres...........................................
295
V. No todo es… ¿política?
205
Minouta II: Eva deja de ser costilla....................................................
207
Minouta IV: Sitio de encuentros........................................................
209
Minouta XIII: Sin fútbol el mundo estaría mal hecho........................
211
Minouta XVI: Donde soñar dejó de ser locura...................................
214
Minouta XVII: Mucho en el terreno de juego.....................................
217
VI. El compromiso
221
Minouta XXVII: Medio siglo para colocarte en tu sitio......................
223
Índice
229
233
Este libro que consta de 1500 ejemplares se termin贸 de imprimir en el mes de mayo de 2011 en los talleres gr谩ficos de Impresora Impretur Tel.: 809 379 1919 路 Fax: 809 379 0646