Mundo Ballet

Page 1

Mundo Ballet

 Desde el origen hasta la actualidad del Ballet Clásico  1º Edición Junio, 2016


Ballet Clásico Exige

muchos años de preparación en forma y técnica. El vestuario propio son los leotardos y las mallas, con una falda opcional (tutú). Las bailarinas usan zapatillas de media-punta hasta que sus huesos sean lo suficientemente fuertes y estén entrenados para usar y soportar las zapatillas de punta; los bailarines solo utilizan zapatillas de

El ballet clásico es el más formal dentro de los estilos de ballet y adhiere a la técnica tradicional de ballet. Hay variaciones según el lugar de origen como el ballet ruso, el ballet francés o el ballet italiano. Entre sus características distintivas están el uso de las puntas, sus gráciles, sus fluidos y precisos movimientos, y sus cualidades etéreas.

media-punta y en escasas ocasiones de punta para trabajar huesos de los pies como el empeine. Los huesos de los tobillos y de los pies deben ser lo suficientemente fuertes para ir en pointe (en punta). El ballet clásico está basado en pasos, posiciones y formas

de cargar el cuerpo que se originaron fundamentalmente en el siglo XVIII con el trabajo de Jean-Georges Noverre. Hay variaciones regionales, y diversas escuelas, como el método de Agrippina Vagánova o el de Nicolai Legat(rusos ambos) o el de Enrico Cecchetti (italiano).


Indumentaria

¿Qué Necesitas?

Las zapatillas de punta

El vestuario propio son los leotardo y las mallas, con una falda opcional (tutú). Las bailarinas usan zapatillas de mediapunta, hasta que sus huesos sean lo suficientemente fuertes y estén entrenados para usar y soportar las zapatillas de punta; los bailarines solo utilizan zapatillas de media-punta y en escasas ocasiones de punta para trabajar huesos

son para que las bailarinas se eleven sobre ellas apoyando el peso de todo su cuerpo sobre la punta. Proporciona una apariencia ligera y estilizada de la bailarina durante la presentación, que parezca levitar sobre el suelo.

de los pies como el empeine. Las zapatillas son ligeras, diseñadas específicamente para la práctica del ballet. Se hacen de cuero, lona, o satén suave y tienenro, gris o blanco. Tradicionalmente, las mujeres los llevan rosados y los hombres blancos, mientras que los colores carne o marrones que dan la apariencia de bailar descalzo son llevados tanto por hombres como por mujeres.

A los bailarines jóvenes les está restringido el uso de zapatillas de punta hasta que se osifiquen sus huesos y sus músculos sean suficientemente fuertes para poder bailar en punta. Los bailarines de sexo masculino llevan casi siempre zapatillas de ballet suaves llamadas media punta (1/2).


MALLAS DE MUJER

La Malla es parte de la indumentaria, ajustada y elástica, de punto muy fino y tejidos como el elastano, utilizada en espectáculos especialmente ballet. Prenda ceñida que se utiliza para cubrir el torso, con énfasis en el pecho, pubis y nalgas. Bien puede ser con mangas o sin mangas, pero siempre

ha de extenderse hasta las articulaciones de los muslos. Pero, nos gusta ir a la moda, modernas, clásicas... siempre con un toque actual. Ya sea en la academia de ballet o por la calle vamos a la última moda. Y sabemos que esto influye en nuestro vestuario y mallas de ballet, más allá de que sea útil.

El recuerdo que tenemos más claro es el de Carrie Bradshaw en la "intro" de la serie Sex and the City luciendo un tutú corto, que no fue el único que lleva en la serie, ella siempre lleva ropa de firmas super importantes.


MALLAS DE HOMBRE Las mallas para hombres son diferentes de las mallas para mujeres y no dejes que nadie te diga lo contrario. He conocido algunas tiendas donde me dicen que no hay ninguna diferencia, sólo para terminar con unas mallas con las que se transparenta casi todo. Las mallas para hombre son más gruesas, lo cual es bueno porque el pelo de las piernas que se ve con las mallas delgadas y transparentes es bastante desagradable. El color por defecto de las mallas es el negro. Hay colores diferentes de mallas que se utilizan para las actuaciones, o simplemente cuando un bailarín quiere llevar algo diferente.

En los albores del ballet teatral, por los tiempos del reinado de Luis XIII, solamente los hombres tenían acceso al gran ballet de corte. Un poco después, si bailaban las damas, lo hacían ellas solas y eran escasos los espectáculos en que se mezclaban bailarines y bailarinas.


VESTUARIO de MUJER TUTÚS El tutú es muy importante e n la bailarina. El primer tutú fue creado para la bailarina Marie Taglioni. Al principio las faldas eran muy largas, las decoraban con muchos listones y piedras que las hacían muy pesadas lo que no era muy cómodo para el baile. Los estilos y los tamaños de los tutus estaban cambiando y a finales del siglo XIX la bailarina rusa Anna Pávlova introduce nueva moda. Su falda se ve más corta y mucho más ligera que permite hacer saltos y no limita tanto los movimientos. Pero el tutú sigue evolucionando, cada vez se hace más y más corto, pero por un tiempo los tutús más largos y con menos volumen eran más populares. En la Unión Soviética las bailarinas

seguían usando los tutús más tradicionales – cortos y con mucho volumen. Dicen que gracias a “la cortina de hierro” la escuela rusa del ballet clásico sigue siendo la más fuerte del mundo. Como el país estuvo cerrado para cualquier tipo de influencia externa por mucho tiempo, el ballet en Rusia no sufrió tantos cambios.

“Si tú no bailas, como tú lo haces, quién lo hará?” (Gabrielle Roth)


VESTUARIO de HOMBRE LEOTARDOS Los

bailarines varones se destacan por su fuerza, agilidad y destreza para los saltos y danzas de carácter. El movimiento acrobático que realizan, requiere de un vestuario ligero y elástico, que le permita la expansión del cuerpo manteniendo la línea. Dando una imagen de vuelo y suspensión en el aire. Como partner (pareja) el vestuario deberá ser ajustado y entallado, evitando los desajustes que suele haber en los portes (levantadas).

“No intento bailar mejor que otro… sólo intento bailar que yo mismo.” (Mikhail Baryshnikov)


CONTACTO:

Atrévete

a Volar

Av. 16 de Julio (Paseo del Prado) Feria Dominical. La Paz, Bolivia. Tel: (011+591+2) 6 050 4212 - 7 370 4971

Búscanos en: @mundo_ballet90 Mundo Ballet Bolivia mimundoballet@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.