Nota Uniandina

Page 1

Nota Uniandina Revista 25 Agosto de 2008


CONTENIDO

22 El negocio del fútbol Sobre el crecimiento empresarial y la globalización del fútbol europeo habló Rory Miller, profesor de historia de negocios internacionales de la Escuela de Negocios de la Universidad de Liverpool (Inglaterra), durante su visita a Los Andes.

24 Volver a Los Andes 3 5 Una ‘Zonna’ para la innovación Las facultades de Administración, Diseño y Arquitectura, e Ingeniería presentaron Zonna, espacio para trabajar con las empresas en el desarrollo de proyectos de innovación.

Una mirada al tercer encuentro de egresados de la Universidad, realizado el 7 de junio.

42 Elecciones en Estados Unidos Un grupo de expertos reflexionó sobre el impacto que tendrá para Colombia la elección del nuevo presidente de EU.

8 Memorias Extractos de algunas entrevistas que, en el marco de los 60 años de la Universidad, realizan el Departamento de Historia y el Archivo Institucional.

14 Aprendizaje activo en ingeniería La Universidad fue sede de la octava versión del ‘Workshop Active Learning in Engineering Education (ALE 2008)’ que se realizó por primera vez en Colombia con la participación de cerca de 100 expertos de Colombia y de 10 países.

Nota Uniandina

16 Reasentamiento sobre la mesa

2

46 Padre de los ‘Chicago Boys’ dictó conferencia

Para diseñar procedimientos de atención integral para familias desplazadas, reubicadas, relocalizadas o reasentadas por diversos factores, Los Andes creó en 2006 la Mesa Nacional de Diálogos sobre Reasentamientos de Población.

Arnold Harberger, considerado uno de los mentores del neoliberalismo en el mundo, habló en Los Andes sobre la recesión económica estadounidense, las alzas en los precios del petróleo, la opción de los biocombustibles y la situación económica latinoamericana.

20 Ingeniería precolombina

50 Títeres de Japón

Luis Eduardo Vallejo Rosero, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Pittsburgh (EU), reveló algunos de los secretos de la perdurabilidad de las construcciones mayas e incas.

En el marco de las celebraciones de los 60 años de Los Andes y de los 100 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Japón, la Universidad fue sede de la presentación en Colombia de la compañía de títeres Hachioji Kuruma Ningyo.

52 Ciclovía: libre de

ruido y contaminación

El Grupo de Epidemiología de la Facultad de Medicina y el Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental de Los Andes hicieron un estudio piloto sobre impactos de la ciclovía. Agosto de 2008


Revista Número 25 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Agosto de 2008 ISSN 0124-3365

56 Infraestructura Laboratorios: de Anatomía, Túnel de viento y Polvos cerámicos.

Presidente del Consejo Directivo de la Universidad: Alberto Gutiérrez Bernal. Rector: Carlos Angulo Galvis. Dirección general: Catalina Rizo Carvajal, directora Dirección de Desarrollo. Editora: Adriana Díaz, jefe Oficina de Comunicaciones. Periodistas: Paulo Cepeda, Beatriz García, Manuel Sarabia, Julio Solano y Miguel Vargas. diseño editorial: Nicolás Martínez, Ivan Luis Rojas V. y Magda Salazar. Coordinación operativa: Grace Ballesteros.

Fotografías: Luis Emiro Mejía, Ómar Nieto, Steven, Joana Toro y Roger Triana. ILUSTRACIÓN: Andrés García. Producción: OP Gráficas.

Esta revista es una publicación informativa de la Universidad de los Andes, que circula tres veces al año. Agosto 2008, Universidad de los Andes. Cra. 1 No. 18A-12. 36.000 ejemplares, circulación gratuita. Bogotá, D.C. Colombia. Tel.: (571) 3324388. Fax: 3324356 Correo electrónico: noticias@uniandes.edu.co

76 Género y desarrollo Entrevista a Rosalba Todaro sobre las consecuencias del desarrollo económico en la equidad de género, la organización del trabajo y la vida familiar.

78 Retos para los ingenieros consultores Para debatir los problemas que se dan en el ejercicio de la profesión, la Facultad de Ingeniería y la Revista de Ingeniería de Los Andes realizaron el foro ‘Consultoría en ingeniería: una visión para el siglo XXI’, en el marco de la celebración de los 60 años de la Universidad.

Para Nota Uniandina es muy importante conocer sus opiniones, comentarios y sugerencias. Puede comunicarse con nosotros al correo electrónico noticias@uniandes.edu.co o en la Cra. 1 No.19- 27 Edificio Aulas, oficina Au 05.

Nota Uniandina

COLABORADORES: Tatiana Alfonso, José Bermeo, Kelly Betancourt Castillo, Sebastián Bitar, Paola Estrella Bolaños, Sandra Borda Guzmán, Santiago Caicedo Callejas, Isabel Cavelier Adarve, Ayda Cortés, Luis Fernando Espinel, Diego Gómez Gutiérrez, Javier Guillot, Ana Alejandra Jiménez, Clara Lee, Mauricio Linares, Mabel López Jerez, Sandra Mateus, Andrés Medaglia, Javier Pineda Duque, Emilsen Quimbayo Ospina, Catalina Ramírez Cajiao, Lina Rangel Díaz, Esmeralda triana y Freddy Zapata Vanegas.

3 Agosto de 2008


EDITORIAL

Carlos Angulo Galvis Rector

Nota Uniandina 4

excelente acogida tuvo el tercer encuentro de egresados Volver a Los Andes y quienes asistieron expresaron su entusiasmo ante una Universidad que sigue orientada hacia la excelencia, lo cual es palpable en su planta profesoral, sus estudiantes, sus programas, sus recursos tecnológicos y su campus. Para la Institución es muy grato brindar este espacio, creado en 2004, pues permite estrechar los lazos entre quienes alguna vez compartieron las aulas como compañeros o como profesores y, además, es una ocasión para reconocer el campus y conocer de cerca los avances de la Universidad. Los asistentes demostraron el afecto que sienten por su Universidad y el deseo de mantenerse en contacto con su desarrollo. Una encuesta realizada por correo electrónico entre los asistentes al evento así lo demuestra. El 20 por ciento de los inscritos opinó sobre el mismo. Un porcentaje muy alto de quienes contestaron la encuesta calificó el encuentro como grato, emocionante e inolvidable. Adicionalmente, la mayoría se llevó una imagen muy positiva de su Universidad: muchos la consideran como una institución moderna de talla internacional y la ven como la mejor universidad privada del país. En cuanto a su compromiso con la realidad nacional, un porcentaje menor considera que esto es un hecho y una cuarta parte sabe que Los Andes apoya financieramente a los estudiantes. En cuanto a los aspectos por mejorar está la organización de entrega de los almuerzos, pues se recibieron algunas observaciones al respecto. Otros comentarios señalaron la necesidad de recibir más información sobre la vinculación de la Universidad con los sectores público y empresarial.

Foto: Roger Triana

Una

De acuerdo con los resultados de la encuesta, la gran mayoría regresará sin duda alguna al cuarto Volver a Los Andes, lo cual indica el deseo de mantenerse involucrados en la vida de la Universidad. Este deseo también se hace evidente en el compromiso de los egresados con la educación de excelencia. Durante el encuentro, 358 egresados se comprometieron a realizar donaciones que en un año representarán alrededor de 90 millones de pesos. Estos se destinarán al programa de apoyo financiero Quiero Estudiar, iniciado en 2006 y que brinda ayudas de matrícula a los mejores estudiantes, principalmente de los estratos 1, 2 y 3. La meta de este programa es cubrir en 2010 al 10 por ciento de la población de pregrado: 1.100 estudiantes. Agradecemos a todos los egresados y amigos que aceptaron la invitación a este tercer encuentro, enmarcado en los 60 años de la Universidad, los invitamos a continuar vinculados con esta celebración y, sobre todo, a mantener activos los lazos que los unen a su Universidad NU Agosto de 2008


Fotos: Roger Triana

SOLUCIONES INTERDISCIPLINARIAS

Patrick Whitney.

el fin de fortalecer los lazos entre la Universidad y las empresas, Los Andes lanzó el 17 de abril Zonna, un espacio interdisciplinario para el desarrollo de proyectos conjuntos de innovación con organizaciones privadas y públicas, que es liderado por las facultades de Administración, Arquitectura y Diseño e Ingeniería. Para su lanzamiento, académicos y expertos internacionales presentaron los principios de pensamiento de diseño y su aplicación a la estrategia de las empresas, durante el foro ‘Innovación: Estrategia Empresarial & Design Thinking’, realizado en el marco de la celebración de los 60 años de Uniandes. “El trabajo de Zonna va más allá de la creación de productos nuevos. Estamos introduciendo en el país metodologías de trabajo basadas en pensamiento de diseño (design thinking), una concepción del trabajo empresarial basada en la creatividad y en la posibilidad de aprovechar la inteligencia de todos los trabajadores para el planteamiento de solucio-

Una ‘Zonna’ de innovación para los empresarios nes nuevas en diferentes áreas de la estrategia”, afirmó el profesor Rafael Vesga, coordinador de Zonna en la Facultad de Administración. Vesga resaltó la necesidad que tiene el país de comprometerse a fondo con la innovación: “contamos con amplios recursos naturales, mano de obra de buen nivel y un talento empresarial que se destaca en el contexto latinoamericano. A partir de ahí,

nuestros empresarios tienen que construir el modelo de innovación a la colombiana. La creación de Zonna y la realización de este foro son pasos que la Universidad de los Andes está dando para contribuir a un esfuerzo colectivo en esta dirección”, aseguró. Por su parte, Gonzalo Torres, vicedecano de la Facultad de Ingeniería de Los Andes, explicó que Zonna es una respuesta de la Uni-

Nota Uniandina

Con

5

Agosto de 2008

ByN.indd 5

13/08/2008 05:39:43 p.m.


SOLUCIONES INTERDISCIPLINARIAS versidad a los problemas de competitividad de las empresas públicas y privadas del país. También es un espacio de encuentro entre profesores y empresarios para la resolución de problemas de innovación que se enfrentan en el diseño de producto, en procesos o en modelos de negocios. Cuando una empresa realiza un proyecto con Zonna, sus equipos trabajan junto con profesores y estudiantes aplicando metodologías desarrolladas por la Universidad, en tareas que van desde la generación de ideas hasta la articulación de oportunidades de negocio. Según Vesga, la esencia es el trabajo multidisciplinario del proyecto ya que no es posible hacer innovación desde una sola perspectiva académica. En ese sentido, Freddy Zapata, director del Departamento de Diseño de Los Andes, puntualizó

Nota Uniandina

Nathan Shedroff.

6

que la Zonna de innovación de la Universidad se convierte en un espacio neutral de encuentro del conocimiento y del talento creativo de profesores y estudiantes. De otro lado, Vesga explicó que cuando se habla de innovación no se hace referencia solo al desarro-

Rafael Vesga, Jorge Hernán Jiménez y Freddy Zapata.

llo de tecnología sino que también se puede hacer innovación cuando se desarrolla conocimiento. A veces, las empresas piensan que en este proceso deberán involucrarse en temas científicos muy avanzados; sin embargo, esto no es necesariamente cierto. Lo imperativo es lograr el conocimiento de las necesidades de los clientes y hacer las modificaciones necesarias para satisfacerlos. Durante el evento, Patrick Whitney, director de la Escuela de Posgrados del Institute of Design del Illinois Institute of Technology (EU), pionera en pensamiento de diseño, afirmó que las compañías modernas han pasado de concentrarse en el producto a trabajar más en las necesidades del consumidor. Ahora se le da una especial atención al usuario, antes se pensaba que era solo un segmento del mercado. Sobre la base de la experiencia estadounidense, Whitney aseguró que las organizaciones son buenas en los lanzamientos de sus productos, pero no lo son tanto en las etapas posteriores. Así mismo, señaló, saben hacer perfectamente un modelo de negocios pero no conocen la

vida cotidiana de los consumidores y usuarios. Un caso exitoso en el cual se involucró al consumidor desde el pensamiento de diseño fue el iPod de Apple, ya que quienes editaban la música y los usuarios en general estaban demandando un aparato fácil de manejar, con una sección de servicios de software. Para Whitney, a los gerentes se les dificulta aplicar el diseño y la innovación porque es difícil de medir. En el mismo sentido, habló sobre el caso Juan Valdez, que a pesar de contar con un café muy superior al de Starbucks no ha sabido venderse. La compañía estadounidense brinda un lugar alterno a la casa y la oficina y para ellos, el servicio y el entorno son mucho más importantes que el café. Eso deja la lección de que hay que aventurarse a salir al mercado con diseño, agregó.

Por buen camino En el foro, Jorge Hernán Jiménez, consultor y empresario colombiano en el área de tecnología cardiovascular, presentó el modelo de innovación que utiliza la Universidad de Georgia Tech (EU) y manifestó que el enfoque de Zonna es correcto ya que precisamente por ser interdisciplinaria no se requiere entender un lenguaje común. Ya se tiene el fundamento, ahora lo que falta es adaptarlo al contexto colombiano, aseguró. “Lo que sí hay que tener claro es que la innovación no solo es concebir la idea, también requiere mucha disciplina y trabajo duro, Agosto de 2008

ByN.indd 6

13/08/2008 05:39:44 p.m.


Carlos Hinrichsen.

Ruta de trabajo

L

os proyectos que llegan a Zonna deben tener claro que desean proponer nuevos productos y servicios a lo largo del tiempo, ya que si una empresa necesita un estudio de mercado para conocer a sus consumidores, esa tarea le corresponde a Administración o si el problema es adaptar una máquina, los encargados del tema son Ingeniería y Diseño. Primero se requiere afinidad de la compañía con Zonna, es decir, que inicialmente se trabaja con una empresa preocupada por la innovación y que tenga la idea clara de que esa es la ruta indispensable para avanzar. Segundo, es necesario que la empresa cuente con personas que estén liderando procesos de innovación, ya que ellas serán el foco de transmisión para que la Universidad pueda apalancar el proceso y llevar las metodologías de innovación a la empresa. En ese sentido, hay una gran diferencia con una consultoría. Una vez se determine que la empresa cuenta con las condiciones, se debe seleccionar a un grupo de personas que trabajarán con un cronograma de proyectos de largo aliento. Aunque los proyectos requerirán unidades

de trabajo de dos meses, donde se muestren sus avances, el objetivo de Zonna es establecer relaciones de largo plazo. Una vez definido esto, inicia una discusión sobre el mercado, la relación con los competidores y la estrategia, luego se miran las áreas críticas donde el trabajo de innovación tendría mayor rendimiento y posteriormente Zonna arma equipos de trabajo con profesores y estudiantes de diferentes facultades de la Universidad. En cada unidad de trabajo se van a realizar tres tareas principales: la primera es el trabajo de contacto con el consumidor; la segunda es hacer un prototipo que permita una permanente conversación con la empresa, y la tercera es la construcción de conocimiento explícito, es decir, una evolución del proceso para sumarle lo que se necesite. Luego el empresario decide la ruta de trabajo conjunto de acuerdo con las propuestas. Según el profesor Vesga, Zonna se convertirá en una caja amplificadora de experimentos, ya que la empresa al respaldarse en la Universidad puede capturar información más eficazmente y con más puntos de vista.

Nota Uniandina

que no son enemigos de la creatividad”, agregó este ingeniero uniandino, doctorado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Georgia Tech. Por su parte, Nathan Shedroff, director del MBA de Diseño Estratégico del California College of the Arts (EU) y uno de los principales expertos del mundo en el campo de la arquitectura de la información, advirtió que la innovación es la única forma de hacer perdurable el crecimiento de una compañía. Si el objetivo es lograrlo, agregó, se debe integrar la experiencia de todo el personal de la organización, porque una marca no tiene durabilidad en el tiempo, la única forma de que perdure es la innovación y la mejor manera de alcanzar buenos resultados es el conocimiento de los clientes. Por su parte, Carlos Hinrichsen, presidente del International Council of Society Industrial Design (agremiación internacional que integra a 150 organizaciones de diseño en el mundo), aseguró que el tema de innovación que propone Zonna es muy interesante y recomendó trabajar con un par de experiencias exitosas, por ejemplo, con una pyme y con una gran empresa. De la misma forma, Hinrichsen aseguró que también es importante determinar cómo se define

el concepto de innovación en Zonna con el fin de que no quede demasiado teórico, pues los empresarios son muy prácticos. Al respecto, Vesga aseguró que actualmente la Universidad está desarrollando proyectos pilotos con dos grandes empresas; sin embargo, se abstuvo de comentar sus nombres hasta tanto se logren resultados concretos que puedan servir como referentes del trabajo que inicia la Universidad NU

7

Agosto de 2008

ByN.indd 7

13/08/2008 05:39:45 p.m.


MEMORIAS

Vivir Los Andes: palabras sobre su pasado y su futuro

1. Los recuerdos 2. Los cambios 3. Los hitos 4. Las anécdotas 5. El futuro 6. Los deseos

Nota Uniandina

Willy Drews

8

1. Ingresé a la Universidad como estudiante en el año 54, o sea que llevo más de 50 años de vinculación ininterrumpida. Después de terminar mis estudios seguí como profesor, he sido miembro del Consejo Directivo, del Comité Ejecutivo, del Consejo Académico, decano en el año 65, y ahora nuevamente decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Los Andes era una cosa muy diferente a otras universidades. El primer día llegué a clase y esperaba que el profesor empezara a explicar cosas y en vez de explicar empezó a preguntar; nos daban los programas para la siguiente clase que teníamos que preparar, para lo cual no estábamos preparados, y fuera de eso los libros eran en inglés, me tocó ponerme a aprender inglés, aprender a estudiar en inglés, aprender a estudiar por mi cuenta. Eso fue lo que más me afectó, diría que positivamente.

Coincidencialmente, ese primer año fue muy agitado políticamente. Recuerdo que se estaba conmemorando la muerte de un estudiante de apellido Bravo, hacía muchos años, eso fue en junio, y salimos de clase de matemáticas y nos fuimos para una manifestación en la Plaza de Bolívar. Quedé más o menos en la calle 14, nos sentamos en el piso porque nos querían sacar, cuando empezó el tiroteo; todos decían “no, están disparando al aire” y nadie se movía hasta que los de adelante se dieron cuenta de que les estaban disparando a los estudiantes y corrieron hacia atrás; todos corrimos hacia el parque Santander, pero ahí me di cuenta de que mis apuntes de matemáticas se me habían caído y me devolví en contraflujo; todo el mundo corría hacia el norte y yo hacia el sur, donde estaban echando bala. Finalmente los recuperé y puedo contar esta historia porque tuve suerte.

Hice toda mi carrera en la Universidad y el mejor recuerdo de esa época fue el conocer a todos mis compañeros, no solo de Arquitectura sino de toda la Universidad. Éramos 700 estudiantes y en Arquitectura, 70. Nos conocíamos todos, estudiábamos juntos porque los de Arquitectura tomábamos los mismos cursos de matemáticas que los de Ingeniería; había una relación entre disciplinas muy importante. Entre otras cosas, fui compañero del rector, Carlos Angulo, él en Ingeniería; estábamos en los mismos cursos de matemáticas y de física hasta que me gradué en el año 59. En el año 65 me llamó un día el rector, pensé que para preguntarme por candidatos para la decanatura; entonces hice una pequeña lista y me fui a donde el rector y me dice: - “¿Usted qué trae ahí?” - “Una lista de candidatos. ¿Usted no me va a preguntar eso?”

NOTA UNIANDINA presenta extractos de algunas entrevistas que, en el marco de los 60 años de la Universidad, el Departamento de Historia y el Archivo Institucional están realizando a quienes han estado vinculados durante muchos años a la Institución y han contribuido a construir su historia. Agosto de 2008

ByN.indd 8

13/08/2008 05:39:45 p.m.


ma de que venía solamente en alemán, uno solo miraba las láminas y se imaginaba lo que decían los textos, entonces resolví que quería aprender alemán para poder leerla. Llevaba un año o año y medio en clases cuando llegó la invitación, recuerdo que hubo una reunión de profesores y el decano dijo:“¿quién habla alemán?”, nadie se movió, yo levanté la mano y me escogieron. En el año 62 estuve un semestre en la Universidad Técnica de Berlín. Tenía que dictar unas conferencias sobre arquitectura colombiana y asistir a cursos de distintos profesores, lo que fue muy importante para mí porque vi cómo se enseñaba la arquitectura en Europa, cómo funcionaban las universidades y las facultades de Arquitectura. 2. Uno de los cambios importantes fue lo de la semestralización, el hecho de que ya no se trabajara por años sino por semestres implicaba que el estudiante tenía un proceso mucho más continuo. Antes si alguien perdía una materia tenía que esperar un año para volverla a tomar, al ser semestral podía ponerse al día más fácilmente. Hubo otra serie de cambios que fueron muy importantes en su momento, uno de ellos negativo, toca reconocerlo, como la huelga del 73 y que finalmente terminó con la clausura de la Escuela de Bellas Artes en el 74; eso para mí fue de las cosas más graves que han pasado en la Universidad. Duramos muchos años sin Bellas Artes para volver a armar final-

mente el Departamento de Arte que funciona hoy. Creo que fue una decisión equivocada y para mí, un impacto fuerte. Inclusive se formó un comité consultivo con antiguos decanos, del cual hice parte, y finalmente no pudimos hacer nada para evitarlo. De los cambios positivos, tal vez el más significativo ha sido la planta física. Cuando entramos, la Universidad estaba reducida a la parte baja del campus, en la primera decanatura nos subimos al Campito y empezamos a colonizar el resto del campus pero los estudiantes se perdían ahí, éramos muy poquitos. En este momento somos 13 mil, pero ya se han empezado a colonizar otros sectores como el caso de los edificios Mario Laserna y Santo Domingo, y ha hecho que este sector de la ciudad empiece a convertirse en la prolongación del campus de Los Andes. Ligado a eso, no solamente el hecho de la ampliación de la planta física que prácticamente se duplicó, sino la calidad de las construcciones que se han hecho. Estos espacios en donde estamos ahora (Facultad de Arquitectura y Diseño, Bloque K), tienen las especificaciones que se han implantado dentro de la Universidad. El otro cambio es la escolaridad de los profesores ya que llegó un momento en que sí se empezó a valorar y a exigir. En este momento se exige en algunas facultades que un profesor que va a ingresar tenga maestría y en otras, doctorado. Nosotros todavía no

Nota Uniandina

Fotos: Roger Triana

- “No, es que quiero que usted sea el decano”. Yo le insistí y le dije: “a mí me queda grande el vestido”, y me dijo: “no, eso se le coge por detrás y el vestido le queda bueno”. Finalmente acepté y estuve durante dos o tres años como d e c a n o. M e t o c ó u n a c o s a interesante que fue el traslado de la Facultad de Arquitectura, del último piso del Bloque B al Campito. Era un antiguo asilo de locas y lo estaban empezando a adaptar; en ese momento se decía que lo que había cambiado era el personal, pero que lo del asilo seguía funcionando. Después me retiré de la decanatura, pero continué vinculado como profesor hasta estos días en que fui nombrado, hace tres años, decano nuevamente de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Diseño nació hace 14 años, de manera que la Facultad es una cosa muy distinta a lo que tuvimos en ese momento no solo porque tiene dos disciplinas en vez de una sino porque, por un lado el número de estudiantes se multiplicó y por otro, por los sistemas pedagógicos todo es completamente distinto, los profesores en esa época eran mucho más improvisados, más que preparación tenían buena voluntad. Hoy la preparación es muy importante y ese ha sido uno de los cambios grandes que ha sufrido la Universidad. En mi libro sobre Mario Laserna, comento que él tiene una manera muy especial de pedir las cosas, una frase a cuyos efectos nadie ha podido sustraerse: “usted por qué no” y uno ya sabe que le va a pedir algo terrible. Mario viajó a Alemania y en la Universidad Técnica de Berlín le dijo a un profesor: “usted por qué no invita a un profesor de Los Andes a que se venga un tiempo acá”. Curiosamente desde un año antes o cosa así, yo recibía una revista suiza y tenía el proble-

9

Agosto de 2008

ByN.indd 9

13/08/2008 05:39:46 p.m.


MEMORIAS

estamos en esas condiciones porque doctorados en arquitectura son muy pocos, pero sí ha habido un nivel de escolaridad muy alto a partir de los últimos años.

Nota Uniandina

Foto: Germán Téllez (Archivo Institucional)

3. Creo que lo más importante, y tal vez es una desviación profesional, ha sido lo de la planta física, el cambio tan notable que ha vivido la Universidad en ese aspecto y que todos nuestros visitantes aprecian: cuando llegan a la Universidad lo que más los impresiona es el campus, su variedad, los rincones que encuentran, la manera como se han ido integrando los edificios viejos con los edificios nuevos, cómo opera la Universidad dentro de esos edificios viejos.

10

4. Hubo un personaje que fue muy importante cuando yo ingresé a la Universidad y en los años siguientes, conocido de todos, que es Séneca. Era una cabra negra que, como la tira cómica de El Fantasma, todo el mundo creía que era una sola, pero lo que pasa es que se iba remplazando porque desaparecía Séneca y aparecía otro. Durante muchos años hubo uno solo, especialmente dominante, que era el que decidía qué se hacía y qué no. Teníamos en Arquitectura los salones de taller en el último piso del Bloque B y se comunicaba por un puentecito, que todavía existe como un recuerdo, y que era la única manera de llegar. Si Séneca se acostaba en el puente no había quien pasara y no había clase motivo Séneca. También recuerdo que en ese mismo piso las divisiones entre los talleres eran en triplex de dos metros más o menos. Nuestro profesor en ese momento era Rafael Obregón y llegó un día a dictar clase y no aparecía la llave del salón, entonces dijo que él abría por dentro y se trepó por encima de la división para meterse con tan mala suerte que se cayó y se partió un brazo; no solo nos quedamos sin clase ese día sino ocho. Es

El profesor Rafael Gutiérrez durante una clase en 1963.

una manera de entender que la Universidad era muy sencilla, sin complicaciones, la gente trataba de hacer las cosas así no se pudiera, de hacerlas lo mejor posible; siendo pequeña, tenía la ventaja de que todos colaborábamos y la relación profesores-alumnos era mucho más directa, mucho más humana. La estadía en el Bloque B me trae muchos recuerdos porque era un edificio muy particular con muros de adobe y pisos en madera. En el piso bajo estaba el laboratorio de física de monsieur Yerly donde hacían los ejercicios de la balanza analítica que tenían que ser con mucho cuidado. Mientras los alumnos de Ingeniería estaban en esa clase, los de Arquitectura teníamos taller arriba y cuando el profesor se demoraba, les quitábamos las tablas a las mesas y organizábamos carreras de vallas. Claro, temblaba todo el edificio y cuando alguien veía subir a monsieur Yerly tocaba correr, poner las tablas sobre las mesas y cara de que estábamos trabajando porque habíamos desarmado todo su proyecto de balanza analítica. El Bobo llegó a la Universidad porque, nuevamente, Mario Laserna le dijo a alguien en Alemania “usted por qué no nos regala una estatua para la Universidad de los Andes”. Lo que no se pensó era dónde y cómo se iba a instalar. Finalmente la estatua llegó por el Paseo Bolívar, que hoy es la avenida y logró entrar por la parte alta. Moverlo dentro de la Universidad ya no podían hacerlo las personas ni los camiones que lo habían traído, entonces hubo un voluntario, que era el profesor Germán Téllez, que tenía un jeep Willys. Se utilizaron rodillos con unas varas de eucalipto, se puso el Bobo sobre los rodillos, Germán enganchó su jeep al Bobo y empezó a dejarlo rodar, cuando se trancaba él pasaba el jeep adelante, y así lograron llevar al Bobo al sitio en donde está en estos momentos. 5. Veo a la Universidad en el futuro principalmente como una universidad de posgrados e investigación. La investigación se ha desarrollado mucho últimamente en la Universidad y considero que tanto la capacidad física que tiene la Universidad como la planta profesoral justifican que se dedique más bien a posgrados, doctorados especialmente, y a la investigación, y a continuar manteniendo unos programas de pregrado que de por sí ya demostraron su capacidad. Agosto de 2008

ByN.indd 10

13/08/2008 05:39:47 p.m.


Mercedes de Vargas 1. La Universidad ha sido toda mi vida porque entré muy joven, en 1966, siendo el director del Departamento de Matemáticas el profesor Henri Yerly. Él había tenido varias secretarias y necesitaba una con quien pudiera entenderse. Así que llegué yo, sin experiencia, recién casada, de otra ciudad. La entrevista fue a las 9 de la mañana y el profesor Yerly me dijo que empezara ese mismo día a las 2 de la tarde. Era muy estricto, así que le dije que si me equivocaba me lo dijera, pero que no me fuera a regañar y menos delante de nadie. A los dos meses me resultó otro trabajo con mejor sueldo y le comenté que me iba; él fue a la Dirección Administrativa y más tarde volvió y me dijo que no me fuera, que me iban a pagar más y me quedé toda la vida. 2. Cuando comencé a trabajar la Universidad era pequeña, todos nos conocíamos, todos éramos amigos, había mucha amistad y cordialidad. Después empezó a crecer y ya no nos conocíamos y vinieron cosas que la cambiaron. Recuerdo en el año 1968 lo que se llamó el escalerazo en el Franco: ante la subida de matrículas los estudiantes quemaron los recibos. Luego, la huelga en 1981 dio un cambio vital a la Universidad porque cambiaron las cosas financieramente.

3. El Departamento de Matemáticas empezó su carrera en 1964 en el Bloque L. En ese momento lo conformaban Física y Matemáticas, pero luego se dividieron, Física quedó en el Bloque B y Matemáticas en el Bloque L. A mí me dio muy duro cuando tumbaron el Bloque L porque yo viví ahí 30 años. Debió haberse declarado histórico ese edificio, pues allí funcionó la primera rectoría y muchas otras dependencias de la Universidad. Otro hito fue la huelga. Debido a los bajos sueldos se formó un sindicato en Contabilidad. Luego se unieron a la huelga los empleados de mantenimiento y después se unieron todos los demás. Fue una época difícil, pues la Universidad estuvo cerrada tres meses. A la Oficina de Admisiones y Registro y a la Facultad de Ciencias nos tocó trabajar en un edificio en la 20 con 12, en una zona terrible. Recuerdo que era época de exámenes finales. Después, el Departamento estuvo en el Gimnasio Moderno hasta que finalmente el rector, aprovechando un descuido del sindicato, abrió la Universidad y la huelga se declaró ilegal. 4. Mi hija ahora trabaja en Matemáticas. Carlos Montenegro como director del Departamento, recuperó un cargo que prácticamente se había suprimido.

Recuerdo que en mi tiempo todo el mundo llegaba a saludar, se tomaba un tinto y se ponía al día en los acontecimientos de la Universidad, para mí esa era la unión del Departamento. Recuerdo que en 1967 todos los profesores contribuyeron para comprar una greca porque el tinto de la Universidad no nos gustaba, todos colaborábamos para comprar el café. 5. Yo no conozco los edificios nuevos de la Universidad, ni el de Medicina, ni el de Administración, ni el de Ingeniería. Cuando vengo hasta la carrera tercera no soy capaz de subir porque me duele y me da mucha nostalgia entrar a la Universidad, me trae muchos recuerdos. Yo me imagino en el futuro todo este sector de Los Andes unido con la Tadeo como un sector universitario y me imagino a la Universidad progresando y teniendo recursos. 6. Lo mejor del mundo. Amé y amo a la Universidad como nadie, trabajé con mucho amor y empeño. Yo organicé muchas cosas del Departamento porque cuando llegué apenas estaba empezando. Yo guardaba hasta el último papel, me preocupé mucho por su archivo, así cuando venían a preguntar por algún profesor o por uno de los estudiantes su carpeta estaba organizada y actualizada NU

Nota Uniandina

6. Deseo que la Universidad siga como viene, que tenga la capacidad de seguir mejorando en sus procesos académicos, capacitación del profesorado, el manejo de las investigaciones, la producción de conocimiento y simplemente mantener esa posición que tiene en este momento dentro del ámbito nacional. Creo que exige una gran dedicación porque es una gran responsabilidad. Considero que Los Andes ya está en el primer lugar y ahora lo difícil es mantenerse. Sin duda yo le desearía en sus 60 años que continúe ahí.

11

Agosto de 2008

ByN.indd 11

13/08/2008 05:39:48 p.m.


CULTURA POLÍTICA

Fotos: Roger Triana

Juan Carlos Rodríguez Raga, director del Observatorio de la Democracia del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes

Riesgo para el equilibrio de

poderes del Estado

Nota Uniandina

Los

12

altos niveles de aprobación ciudadana que tiene el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez están generando actitudes ciudadanas que favorecen la concentración de poder en el Ejecutivo y que ponen en tela de juicio el sistema de separación de poderes, en detrimento del Legislativo y el Judicial. Esta es una de las conclusiones del informe ‘Cultura Política de la Democracia en Colombia: 2007’, realizado por el Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes, en asocio con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por su sigla en inglés) y la Universidad de Vanderbilt, como parte del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (Lapop, por su sigla en inglés). El estudio, que fue presentado el 21 de mayo por el profesor Mitchell Seligson, fundador y director del proyecto Lapop del Centro para las

Américas de la Universidad de Vanderbilt, y por el profesor Juan Carlos Rodríguez Raga, director del Observatorio de la Democracia del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, contó con la participación de la analista política Claudia López, quien afirmó que los resultados son muy valiosos y obligan a tomar acciones frente al tema. Según los resultados del estudio, cuyas encuestas fueron realizadas en julio y agosto de 2007, el 55 por ciento de los encuestados consideró que el desempeño del gobierno era bueno o muy bueno, porcentaje sin duda importante, a juicio de Seligson, aunque menor que el 69 por ciento hallado en 2004. A la par de la buena imagen del gobierno, el estudio mostró que uno de cada tres colombianos consideró que, eventualmente, podría haber Agosto de 2008

ByN.indd 12

13/08/2008 05:39:49 p.m.


buenas razones para que el Presidente cierre el Congreso de la República o la Corte Constitucional. Aunque esta proporción se redujo en el último año, persisten actitudes que muestran que los ciudadanos estarían dispuestos a dar mayores poderes al gobierno en detrimento de las otras ramas del poder público y de los partidos que se encuentran en la oposición. Por ejemplo, de los encuestados, el 19 por ciento respondió que el Presidente debe ignorar los fallos de los jueces y las actuaciones del Congreso (24 por ciento), y debe limitar el ejercicio de la oposición (37 por ciento). Así mismo, uno de cada tres colombianos consideró que quienes no concuerdan con la mayoría son una amenaza para los intereses del país. Incluso, el 43 por ciento de los encuestados consideró que no se le debe imponer limitación alguna al poder del Presidente para actuar a favor del interés nacional. Estos rasgos de intolerancia descritos en el informe son totalmente antidemocráticos, advirtió López. Por otra parte, dos de cada tres colombianos opinaron que los ciudadanos deben expresar sus necesidades directamente al primer mandatario, sin contar con la intermediación de sus represen-

tantes electos. cuatro años: dos de cada Para López resulta cinco encuestados afirpreocupante el hecho maron sentirse algo o de que la concepción muy inseguros. de la democracia no inIgualmente, más de la fluya en las preferencias mitad de los encuestados políticas, lo cual queda consideró que el Estado en evidencia al revisar ha sido ineficiente o la evolución de la permuy ineficiente en la cepción que tienen los prevención de violaciones colombianos sobre el a los derechos humanos, estado de la democraaunque tres de cada cia. Según el estudio, los cinco encuestados creen Claudia López, analista política. diferentes significados que estas han disminuido que los encuestados como resultado de le otorgan al concepto de demola política de seguridad del cracia no parecen tener incidengobierno. cia sobre sus actitudes generales En torno a las elecciones locafrente a esta. les de 2007 y a raíz de las denunRespecto a la seguridad, cerca cias de la vinculación de grupos de la mitad de los encuestados armados ilegales a la política eleccree que el problema más grave toral, el estudio encontró que el 5 del país es la violencia y la insegupor ciento de los encuestados fue ridad relacionadas con el conflicto presionado con amenazas para armado. En esta medida, advierte votar por alguien o para no votar. el estudio, las acciones del gobierAdemás, al 16 por ciento de no relacionadas con el manejo del los encuestados alguna vez le han conflicto y la seguridad ciudadana ofrecido comprarle el voto y más son aquellas que reciben mejode la tercera parte de estos dijo res evaluaciones por parte de los haberlo vendido, advierte el inforciudadanos, quienes son bastante me, que se basa en una encuesta más críticos con el manejo que realizada entre 1.491 personas en esta administración ha hecho del todas las regiones del país, tanto desempleo y la pobreza. en áreas urbanas como rurales. Sin embargo, a pesar del énfaEn cuanto a la corrupción, los sis en la seguridad, la percepción encuestados no la ubican como de inseguridad de los ciudadanos uno de los problemas centrales no se ha reducido en los últimos del país. Sólo el 2,9 por ciento la ve como el principal problema, frente a fenómenos como la violencia, el conflicto, el desempleo o la pobreza. Sin embargo, el país sigue mostrando niveles altos de percepción de corrupción. A pesar de los progresos en algunos espacios, que a juicio de Lapop es notable en los juzgados y en los servicios de salud, uno de cada diez encuestados denunció que algún funcionario o agente del Estado le pidió un soborno durante los últimos 12 meses, una proporción que, claramente, sigue Fuente: Lapop 2004-2007 estando lejos del ideal NU

(Porcentaje de encuestados)

Nota Uniandina

Principal problema del país

13

Agosto de 2008

ByN.indd 13

13/08/2008 05:39:50 p.m.


Nuevas metodologías

ALE 2008, cita con

el aprendizaje activo en ingeniería en Uniandes

Fotos: Roger Triana

“Hay que tener cuidado en no volver el aprendizaje activo una posición dogmática. Como se trata de algo novedoso es muy fácil ser aficionado al aprendizaje activo, sin embargo, lo que se requiere es profesionalismo para hacerlo bien y no caer en dogmatismos”, asegura Roberto Zarama. Erik de Graaff explica su visión del aprendizaje activo en taller realizado durante el ALE 2008 en Uniandes.

Nota Uniandina

El

14

trabajo que viene realizando Los Andes en materia de aprendizaje activo es de talla internacional, así lo reconocieron personajes como Erik de Graaff, vicepresidente de la Asociación de Educación en Ingeniería de Europa (Cefi, por su sigla en inglés), quien participó en la octava versión del ‘Workshop Active Learning in Engineering Education (Ale 2008)‘, que por primera vez se realizó en Colombia. Durante el evento, desarrollado entre el 9 y el 11 de junio, se reunieron cerca de 100 expertos de varias universidades del país (Nacional, Central, Católica, Javeriana, Escuela de Ingeniería de Antioquia, del Valle, Tecnológica de Bolívar y Los Andes) y de 10 países invitados (Brasil, España, México, Suecia, Chile, Dinamarca, Holanda, Portugal, Panamá y Estados Unidos) para revisar los progresos en materia de aprendizaje activo en el mundo.

“El empeño que tiene Los Andes en el tema de aprendizaje activo fue reconocido por todos los participantes, lo cual significa que se están haciendo cosas importantes y que nos consolidamos como líderes del tema en el país”, asegura Catalina Ramírez Cajiao, coordinadora del evento y profesora del Departamento de Ingeniería Industrial. De hecho, ella y 20 profesores más de la Facultad expusieron sus trabajos durante el evento. En relación con los cambios que ha venido registrando la Universidad de los Andes en la formación de sus ingenieros, Hans Peter Christensen, profesor de la Universidad Técnica de Dinamarca, asegura que, en primer lugar, la Facultad de Ingeniería es muy activa y sus nuevas instalaciones se prestan mucho para que los estudiantes desarrollen un aprendizaje verdaderamente activo. De otro lado, Christensen ve que un tema en el cual hay que poner atención es la integración de Agosto de 2008


estas metodologías de aprendizaje activo en las ciencias básicas ya que todavía se sigue enseñando con métodos clásicos magistrales. Por lo tanto, es necesario analizar cuál sería la mejor forma de realizar esa articulación. Aunque reconoce que es muy difícil saber si es mejor la formación tradicional o la formación bajo el modelo de aprendizaje activo, considera que si hay un buen método de educación y hay un mal profesor no hay nada que hacer. Lo más importante es contar con buenos profesores que reflexionen sobre su trabajo y sobre la forma como los estudiantes aprenden, asegura. De todas formas, si hay un método de aprendizaje activo que se utiliza bien y, adicionalmente, hay reflexión que produce conocimiento, eso es más divertido para profesores y estudiantes y hará que los actores estén más comprometidos. Ahora bien, no es suficiente que este proceso sea divertido, ya que el profesor no es un entretenedor, sino que quien aprenda se divierta. Chr istensen explica que es el trabajo de los estudiantes lo que termina produciendo su aprendizaje y que los principales Agosto de 2008

problemas que existen para impulsar este tipo de metodologías para la enseñanza en la ingeniería radica en que los estudiantes son muy conservadores. La mejor forma de aplicar el Active Learning es que los estudiantes empujen a los profesores. Por su parte, Roberto Zarama, director del departamento de Ingeniería Industrial de Los Andes, asegura que en cierto sentido el aprendizaje activo no es nuevo para la ingeniería, pues la educación en esta área está basada en la experimentación. En su opinión, las nuevas metodologías van de la mano con un cambio en la formación de los profesionales encaminado a la formación por competencias más que por contenidos y advierte que no se sabe mucho sobre cómo es que se forma y se evalúa cuando la educación es por competencias y en ese sentido estamos en los comienzos de una nueva orientación. Al respecto, María Araceli RuizPrimo, profesora e investigadora en psicología educacional del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado (EU) y una de las invitadas especiales del ALE 2008, afirma que se ha dedicado a la evaluación del estu-

diante para el aprendizaje porque le preocupa saber en qué punto está el estudiante y qué se puede hacer para ajustar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera que si el alumno no está alcanzando los objetivos lo pueda hacer posteriormente. La evaluación formativa es importante porque posibilita hacer algo para ayudar a que el estudiante pueda alcanzar los objetivos de la materia o del currículo. En este sentido, advierte que es necesario buscar estrategias no solo para evaluar al estudiante sino para entender más lo que los maestros pueden hacer para mejorar el aprendizaje NU

Nota Uniandina

Fieles a los principios del aprendizaje activo, un gran número de actividades de ALE 2008 fueron didácticas.

Roberto Zarama director del departamento de lIngeniería lndustrial de los Andes, durante su intervención.

15


INTERDISCIPLINARIEDAD

Nota Uniandina 16

el Departamento Nacional de Planeación (DNP), actualmente en Colombia el 70 por ciento de la población está concentrada en las áreas urbanas por fenómenos como el desplazamiento económico y la violencia en el campo. En el caso de la población vulnerable por la existencia de amenazas socio-naturales, la necesidad de vivienda es resuelta en zonas definidas como de alto riesgo mitigable (aquellas que pueden controlarse en el mismo lugar con obras de ingeniería y estrategias pedagógicas con la comunidad) y no mitigable (aquellas que, para proteger la vida de las familias y recuperar ambientalmente los territorios ocupados, hacen necesario trasladar la población a otras zonas). La última Encuesta de Calidad de Vida, efectuada por el Dane en 2003, arrojó como resultado 751.170 viviendas del país ubicadas en zonas de riesgo mitigable y 280.842 en zonas de riesgo no mitigable, para un total de 1.032.012, es decir, el 14 por ciento del total de viviendas del país. Frente a estas cifras, el DNP sostiene que se necesitaría comprometer la oferta de Vivienda de Interés Social de 4,6 años o el presupuesto de subsidios de 8,9 años para atender solo a la población citada. Se desconoce si las cifras de colombianos que habitan zonas de riesgo aumentaron desde 2003 hasta 2008, pues no se ha aplicado una nueva encuesta que contemple las mismas preguntas para comparar los resultados. Ante la necesidad de diseñar estrategias de tratamiento integral (físicas, ambientales, sociales, económicas, etc.) para los colombianos afectados por esta realidad,

Fotos: Ximena García

Según

La Mesa se ha reunido en 23 ocasiones (una sesión cada mes) y cerca de 500 personas están vinculadas.

Reasentamiento

sobre la mesa Ante la necesidad de diseñar procedimientos de atención integral para las miles de familias desplazadas, reubicadas, relocalizadas o reasentadas por diversos factores, la Universidad de los Andes creó en 2006 la Mesa Nacional de Diálogos sobre Reasentamientos de Población.

la Universidad de los Andes creó en 2006 un espacio de discusión denominado Mesa Nacional de Diálogos sobre Reasentamientos de Población. Su objetivo es consolidar la red de personas que trabajan, estudian o tienen algún interés en el tema del reasentamiento o la reubicación de poblaciones. Actualmente es un referente nacional en el tema y aspira a ser reconocida internacionalmente y a convertirse en un espacio obligado de encuentro entre los diferentes actores para la construcción de mejores prácticas. Según Willy Drews, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño hasta julio pasado y gestor de la iniciativa dentro de la Universidad, “el principal aporte de este espacio ha sido generar la cultura de la integralidad en la planeación, ejecución y seguimiento de Agosto de 2008


Desde febrero de 2006, miembros del Grupo de Investigación en Vivienda, GIV, del Departamento de Arquitectura y del grupo Desarrollo Integral de Productos Sostenibles (Dips) del Departamento de Diseño, se integraron con el Grupo Naturaleza y Sociedad del Departamento de Antropología para dar inicio a la Mesa y generar desde la academia un ejemplo de interdisciplinariedad en el manejo del reasentamiento. Agosto de 2008

Política estatal gestada en la academia

El Dips tiene como proyecto principal la ‘Caja de Herramientas’, que busca facilitar los diferentes procesos de reasentamiento por medio de la recopilación y puesta en común de información sobre las experiencias exitosas en Colombia y los aprendizajes de aquellas no exitosas. “Una de las principales deficiencias en lo relacionado con los procesos de reasentamiento es la falta de información consolidada sobre el tema; en esta medida todos los esfuerzos que se hagan por integrar esta información y ponerla al alcance de aquellos que se encuentran ejecutando o planeando procesos de esta índole son un aporte para el país”, explica la profesora Natalia Lucía Agudelo,

Claudia Satizábal, representante del DNP y economista de Los Andes, considera importante divulgar los planteamientos de la entidad en la Mesa, “dado que este espacio ha brindado valiosos insumos para la formulación de la política, tales como una visión integral que tiene en cuenta principalmente los temas sociales y culturales como punto de partida para subsanar las afectaciones que pueda sufrir una población objeto de este tipo de proyectos”. La urgencia de una política de Estado en materia de reasentamientos es cada vez mayor, señala Ximena García “pues se sabe que la mayoría de los Planes de Ordenamiento Municipal no han identificado debidamente las poblaciones en riesgo no mitigable (a las que aplicarían las medidas de traslado de la población y sus modos de vida). Si a esto le sumamos el impacto que ya está empezando a tener el cambio climático en el país, la necesidad de acciones de reasentamiento se multiplica” NU

Para mayor información sobre la Mesa: reasentamientos@uniandes.edu.co

Nota Uniandina

Tres cabezas piensan más que una

directora del Dips e integrante del comité técnico de la Mesa. Desde sus inicios, los tres grupos de investigación de la Universidad que dieron origen a la iniciativa tuvieron una fluida interlocución con otros países de América Latina a través de la Red Latinoamericana del Banco Mundial, entidad que considera a Los Andes una de las tres instituciones educativas que trabajan el tema de manera persistente y responsable.

Foto: Carolina Suárez

los procesos de reasentamiento de poblaciones humanas en los ámbitos estatal y privado”. Por su parte, el profesor Stefano Anzellini Fajardo, director del Grupo GIV e integrante del comité técnico de la Mesa, considera que “la Mesa tiene una gran importancia porque es el foro de trabajo en el que se están discutiendo los lineamientos de política nacional para asentamientos localizados en zonas de riesgo y fue insumo para apoyar nuestra propuesta para el ‘Programa Nacional de Asentamientos Humanos Precarios’, contratada a la Universidad por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a mediados de 2006. Así mismo, el problema del desplazamiento y reasentamiento de población es uno de los mayores desafíos que deberá enfrentar Colombia en el futuro próximo”. Esta iniciativa tuvo como antecedente en 2003 la elaboración del Macroproyecto para el reasentamiento sostenible del municipio de Herrán, Norte de Santander, el primer plan de reasentamiento de atención integral liderado por Los Andes, contratado como consultoría por la alcaldía municipal.

17


arquitectura

En busca de una En su primera visita a Colombia, el arquitecto Wolfgang Reinberg, profesor de las universidades Técnica de Viena y de Krems, dictó en Los Andes conferencias sobre vivienda y construcción ecológica.

Evolución

e influencia de las técnicas de construcción ecológica en la arquitectura, Proyectos de vivienda y de rehabilitación, y Edificios públicos fueron los tres temas centrales que desarrolló el arquitecto austriaco Wolfgang Reinberg en el espacio ‘Lecciones de Arquitectura’, evento que realiza semestralmente el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes con

Nota Uniandina

NOTA UNIANDINA habló con Wolfgang Reinberg:

18

¿La construcción ecológica se puede aplicar a países en desarrollo como Colombia? Sí. Estos países tienen mejores posibilidades porque no están actuando de manera tan destructiva como los países desarrollados ya que este desarrollo, en algunos aspectos, es falso porque es destructivo para la humanidad. Los países en vía de desarrollo pueden usar la experiencia y los errores de los países desarrollados para así elegir una arquitectura más sana. ¿Cuál ha sido la evolución y la influencia de las técnicas de

construcción ecológica en la arquitectura? Pienso que tiene gran influencia: si el arquitecto diseña no con base en el formalismo, sino en solucionar las nuevas preguntas que surgen de las problemáticas de cada país. Por ejemplo, si quieres captar el sol tienes que construir diferente o si quieres sombra tienes que construir de otra manera. Es una vieja estrategia construir con formalismo y después pedirle al ingeniero que adapte técnicas que hagan del edificio un lugar agradable. En lo posible el arquitecto tiene que diseñar de una manera en

la que un edificio sea agradable en todos los aspectos y que no perjudique la salud de sus habitantes.

tienen un ambiente manejable, un clima ideal, por lo que te puedes concentrar más en la arquitectura.

¿Cuál es su impresión del campus de la Universidad de los Andes? Es un campus fascinante. Es un lugar precioso, especialmente con estos edificios viejos que están dentro de una atmósfera estimulante. La arquitectura del campus es muy diferente a la arquitectura en Europa, especialmente en Austria, y puedo decir que estoy un poco celoso del trabajo de los arquitectos aquí porque

¿Cuál sería el consejo que usted les podría dar a los futuros arquitectos uniandinos? Que miren el mundo con los ojos bien abiertos, que sean críticos y abiertos a los problemas y a las cosas buenas para el futuro. Si alguien está muy abierto, está pensando y está buscando responder a la situación del mundo, va a ser un arquitecto que trabaje pensando en la sostenibilidad. Agosto de 2008


Foto: Roger Triana

el propósito de compartir con los estudiantes uniandinos la experiencia de arquitectos destacados nacional e internacionalmente. En su charla ‘Vivienda y Construcción Ecológica’, el profesor Reinberg transmitió su experiencia no solo académica sino también laboral, gracias a su vinculación a Reinberg Architekturbüro, firma de arquitectos en Viena con amplia experiencia en proyectos que abarcan desde edificios públicos hasta conjuntos multifamiliares en los que se enfatiza en la importancia de la reducción de con-

Agosto de 2008

sumo de energía, el espacio público y la preservación de la estructura urbana de la ciudad. “Un arquitecto tiene que reaccionar a los problemas actuales del mundo, a los cambios sociales y al futuro”, aseguró Reinberg. Precisamente esa fue su principal motivación para aceptar la invitación a conocer Colombia y a dictar las conferencias en Los Andes, ya que, según él, con este tipo de experiencias puede conocer las problemáticas a las que se enfrenta un arquitecto colombiano frente a temas como el medio ambiente. Para este arquitecto y profesor de las universidades Técnica de Viena y de Krems, el medio ambiente tiene gran importancia en el momento de pensar y crear arquitectura en un país como Austria, en donde el clima invernal condiciona los diferentes tipos de construcción, así como los materiales utilizados. “En mi país tenemos que reaccionar al diseñar construcciones que puedan soportar cambios climáticos que van desde temperaturas bajo 0 grados centígrados en invierno hasta 40 grados en verano. Sumado a esto, Austria ha empezado a pensar en alternativas para generar energía y así mismo bajar su consumo, es por esto que en términos generales podríamos estar hablando de buscar una nueva arquitectura”, aseguró. Esa nueva arquitectura se ve reflejada en proyectos encaminados a la sostenibilidad como un concepto que obliga al arquitecto a pensar en nuevas técnicas y en nuevos materiales.“Si hay que construir no hay que destruir tanto, frente a esto hay que pensar en construir con el menor impacto posible en el medio ambiente y para ello se hace necesario utilizar materiales ligeros como la paja para aislar un edificio que enfrente condiciones frías durante el invierno”,afirmó Reinberg. Según este arquitecto, los nuevos conceptos en la arquitectura se basan en la idea de una buena reacción por parte de los arquitectos a los nuevos materiales y a las nuevas preguntas. Y es justamente el tema de los materiales un punto clave al hablar sobre la construcción ecológica:“Es un tema muy complejo pero ya existen programas de cómputo que ayudan a establecer cuáles son los materiales que molestan menos el bioambiente, que usan menos energía no renovable y que son los mejores para una función específica”,concluyó NU

Nota Uniandina

Fotos: Georg H. Jeitler - www.jpw.at

nueva arquitectura

19


ESCUELA DE VERANO

Legados de

la ingeniería

Nota Uniandina 20

precolombina

Foto: http://the-mccurdy-family.com

terrazas, sistemas de drenaje, arcos y carreteras son algunos de los principales legados que dejaron las culturas Maya e Inca, los cuales aun siguen siendo objeto de admiración y estudio por parte de la comunidad científica mundial. Alrededor de este tipo de construcciones y de los sistemas numéricos utilizados por dichas culturas precolombinas giró el seminario ‘Ingeniería Precolombina’ de la Escuela de Verano de la Facultad de Ingeniería de Los Andes, que desarrolló Luis Eduardo Vallejo, profesor titular del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Pittsburgh (EU), entre el primero y el 11 de julio. Según Vallejo, quien nació en Pupiales (Nariño) y desde muy joven vive en Estados Unidos, un buen ejemplo de lo que logró la ingeniería precolombina son las terrazas de Machu Picchu (Perú), que luego de 500 años de haber sido construidas para el cultivo del maíz y la papa siguen en pie, a pesar de los sismos permanentes que se registran en esa zona por donde pasan dos fallas geológicas. NOTA UNIANDINA habló con Vallejo, BS en Ingeniería Civil de la Universidad del Estado de Washington, MS en Ingeniería Civil de la Universidad del Estado de Michigan y PhD en Ingeniería Civil de la Universidad de Wisconsin, para entender con mayor profundidad las dimensiones del legado de la ingeniería de los incas y mayas.

Fotos: Roger Triana

Pirámides,

Luis Eduardo Vallejo, PhD en Ingeniería Civil de la Universidad de Wisconsin, explica cómo las culturas precolombinas construían sus edificios.

NOTA UNIANDINA: ¿Cuál es la herencia más preciada que los ingenieros tienen de las culturas precolombinas? LUIS EDUARDO VALLEJO: Uno de los avances más destacados fue el sistema de drenaje de los incas, que permitió que los muros de contención de las terrazas no sufrieran daños con el paso del tiempo. El secreto radica en que al no utilizar cemento para su construcción no quedaba agua detrás de los muros. En este momento es fundamental aprender lo que hicieron, porque hay una ignorancia total.

NU: ¿Cómo resisten las construcciones precolombinas impactos como los causados por los terremotos? LEV: Como los incas no contaban con el cemento -que fue inventado por los mayas- lo que hacían era colocar piedras muy largas de 2,5 pies (76 cm), una encima de la otra. De esta forma, se ejerce fricción entre las piedras y conforme se baja en el muro de contención hay más fricción porque hay más peso, entonces aunque el suelo trata de empujar las piedras, la fricción entre ellas es mayor. Fue clave la forma como Agosto de 2008

Color.indd 20

11/08/2008 02:32:45 p.m.


tres símbolos: un punto negro, que llegaba hasta 4; una barra, que significaba 5; y el cero. Con ellos podían además sumar, restar, dividir y multiplicar. También tenían la rueda. En excavaciones realizadas en Yucatán encontraron juguetes con ruedas. Sin embargo, no las desarrollaron porque no contaban con animales grandes con los cuales pudieran movilizar carretas, por ejemplo. Cosa que no pasaba en Roma, donde tenían bueyes y caballos. “Las obras de ingeniería precolombina deben ser estudiadas, para que no fallen los muros de contención en las ciudades actuales”, enfatiza Vallejo.

NU: ¿Hubo influencia de otras culturas sobre las precolombinas? LEV: Como los humanos somos los mismos, el cerebro opera de la misma manera en todas partes. Si un egipcio tuvo una idea, un maya pudo fácilmente tener la misma idea. Por ejemplo, mientras los incas utilizaban el sistema numérico decimal llamado quipu, que consistía en contar haciendo nudos en hilos de colores (donde cada color representa un producto: llamas, papas, etc.), los chinos usaban barras para llevar las cuentas. Es decir que, para una misma necesidad, cada cultura tenía una solución parecida de acuerdo con su entorno. NU: ¿Qué se puede destacar de la ingeniería de los mayas? LEV: Los mayas vivían en ciudades pequeñas, cercanas entre sí, y sus carreteras eran de asfalto, muy parecidas a las modernas. Estaban hechas de una capa inferior granular, otra encima más peque-

ña, y luego una capa compacta de caliza mezclada con cemento, esto tenía un espesor de un metro, aproximadamente. También idearon depósitos de agua para cuando había sequía e introdujeron el concepto de permeabilidad. Esta civilización inventó las matemáticas y el cero. El cero es un sistema para crear cualquier número, de ahí su importancia, ya que incluso en Europa el concepto del vacío fue uno de los mayores avances en el siglo VI. Los mayas podían escribir cualquier número utilizando solo

Nota Uniandina

condujeron las aguas e hicieron que las terrazas se mantuvieran bien drenadas. Como la presión del agua es tres veces mayor a la presión del suelo, el desagüe evitaba problemas.

NU: ¿Qué fue lo que más impresionó a los estudiantes de su seminario? LEV: La forma como los incas hacían sus puentes colgantes utilizando paja seca. Luego de una película que explicaba en detalle cómo lo hacían, los estudiantes aplaudieron. De la misma forma, encontraron fascinante la resistencia de las construcciones y los sistemas de drenaje. Las obras de la ingeniería precolombina deben ser más estudiadas, para que no fallen los muros de contención en las ciudades actuales. La idea era demostrarles, con lo que sabemos de ingeniería civil, por qué esas construcciones son estables y han durado tantos años NU

Los asistentes al Seminario experimentaron con los principios de construcción precolombina.

21

Agosto de 2008

Color.indd 21

11/08/2008 02:32:52 p.m.


Ilustración: Andrés García

ADMINISTRACIÓN

El fútbol, deporte y negocio

Nota Uniandina

Cada

22

seis meses los campeonatos de fútbol en todo el mundo hacen pausa, luego de la definición de los ganadores semestrales, los descensos a categorías inferiores y las clasificaciones a torneos internacionales. Sin embargo, aunque parezca que el mundo del balón se interrumpe por cerca de un mes, la acción pasa de las canchas a los escritorios. En este punto, los equipos más poderosos inician la pugna por jugadores, directores técnicos y patrocinadores, y despliegan toda su capacidad económica. Este fenómeno económico, representado recientemente en hechos como la oferta de 100 millones de dólares hecha por el Real Madrid de España al Manchester United inglés por los servicios del portugués Cristiano Ronaldo, fue

el tema principal tratado por Rory Miller, M.A. PhD en Historia de la Universidad de Cambridge, quien estuvo en Los Andes y habló, entre otros temas, sobre el crecimiento del negocio del fútbol en Europa occidental y sobre cómo los clubes líderes en países de las ligas más poderosas (Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia) han experimentado una transición que los ha llevado a dejar de ser entidades sociales o compañías limitadas reducidas, para convertirse en grandes organizaciones orientadas al mercado. “Anualmente, los clubes europeos de balompié de las ligas más poderosas reciben cientos de millones de dólares, por conceptos varios de transmisiones, campañas publicitarias, artículos de merchandising y transferencias de jugadores”, señaló Miller. Esta situación ha generado la necesidad de profesionalizar el manejo del fútbol y ha llevado a los antiguos dueños de los

clubes, gestores deportivos formados en tendencias administrativas tradicionales, a ser reemplazados o asesorados por equipos completos de expertos en mercadeo, administración financiera, marca y servicio al cliente, con el fin de responder adecuadamente a todas las oportunidades de negocio que se les presentan. Así, el fútbol, por mucho tiempo considerado solo como vitrina para productos deportivos, se convierte en un circuito de mercadeo que no solo comercializa camisetas y ubica logos de patrocinadores en sus uniformes, sino que también se dedica a la venta de franquicias, el posicionamiento de jugadores como marcas e instituciones individuales, la comercialización de artículos relacionados con la imagen de los clubes, la gestión de sus propios medios de comunicación, la venta de derechos de transmisión para televisión internacional, la construcción de nuevos escenarios y la oferta de diversos bienes y servicios a sus fanáticos. Agosto de 2008

Color.indd 22

11/08/2008 02:32:53 p.m.


Rory Miller, profesor de historia de los negocios internacionales en la Escuela de Negocios de la Universidad de Liverpool (Inglaterra), estuvo en la Universidad de los Andes, invitado por la Facultad de Administración, para hablar sobre el crecimiento empresarial y la globalización en el fútbol.

fútbol español, realizan sus pretemporadas con giras por Asia y América, sitios estratégicos que les representan posicionamiento y reconocimiento mundial. “Una de las máximas administrativas que ha posibilitado al fútbol europeo lograr su posicionamiento y crecer sostenidamente año tras año es el conocimiento que tiene de sus seguidores y de las posibilidades que encuentra en el mercado” afirmó Miller. Foto: Roger Triana

De acuerdo con Miller, los clubes de fútbol, además de preocuparse por su fin primario de jugar partidos y ganar campeonatos, se dedican ahora en una proporción cada vez mayor a estudiar las tendencias de consumo de sus seguidores, para determinar los segmentos de productos e información que pueden interesar más a cada grupo, de acuerdo con sus edades y condiciones socioculturales. Ante este panorama, surgen preguntas para los países que desean desarrollar su industria futbolística: ¿Por qué es posible en Europa? ¿Es posible replicar estos modelos y aplicarlos en lugares como Colombia?

La ventaja competitiva europea

Rory Miller estudia, entre otros temas, las nuevas formas de administrar el fútbol y cómo los clubes deben adaptarse a la globalización.

De acuerdo con el investigador inglés, “si el balompié latinoamericano desea llegar a cifras parecidas, debe aprender de Europa y comenzar a estudiar y escuchar más a sus seguidores, quienes son el sustento real del equipo y la razón por la cual los patrocinadores deciden apoyar a las escuadras. No existe ninguna razón por la cual los clubes colombianos no puedan aprender de lo que se hace en Europa, es solo cuestión de que las empresas puedan establecer vínculos gana-gana. Esto posibilitará un crecimiento seguro” NU

Nota Uniandina

Variables como la calidad de vida, el ingreso per cápita, los índices de alfabetismo y el porcentaje de distribución del ingreso han hecho de Europa el sitio ideal para el florecimiento de la industria futbolística. Los hinchas, hooligans, torcedores o tifosi, como son conocidos en ese continente, tienen condiciones y posibilidades que otras poblaciones no pueden tener. Sus ingresos y su forma de vida hacen factibles y comunes hechos como la compra de productos originales de sus clubes, caracterizados por sus altos precios; así como desplazamientos a otros países para seguir a sus equipos en los torneos, compra de membresías a las sociedades deportivas y aportes monetarios en bonos que les brindan privilegios para asistir a los partidos semanalmente. Estos puntos hacen de Europa una plaza atractiva para los patrocinadores, quienes ven en los equipos y sus seguidores a los clientes más fieles y agradecidos de sus marcas. Asimismo, debido al alto grado de posicionamiento de estas ligas y campeonatos, lugares como América, Asia y Oceanía se presentan como nuevas plazas para la incursión y el fortalecimiento de marcas europeas en otros territorios. De hecho, equipos como el Barcelona y el Real Madrid, insignias del

23

Agosto de 2008

Color.indd 23

11/08/2008 02:32:55 p.m.


EGRESADOS

Expresiones

Nota Uniandina

de asombro y orgullo ante un campus que refleja el carácter innovador de Los Andes fueron la nota común durante el tercer encuentro de egresados ‘Volver a los Andes’ realizado el 7 de junio. Cerca de 5.000 asistentes, entre egresados y amigos de la Universidad, disfrutaron la programación del evento que incluyó 39 charlas sobre temas de actualidad; la apertura de la exposición ‘60 años de historia de la Universidad de los Andes’; conciertos de Óscar Acevedo, Kurt and Norman Band y Andrés Cepeda; un homenaje a graduandos de 1957 y 1958, y el concurso Vive Unicampus que premió a cuatro egresadas con pasajes a destinos nacionales y a Francia. Las charlas tocaron diferentes temas de actualidad y fueron dictadas por profesores de la Universidad. Una de las que tuvo más público, cerca de 150 asistentes, fue el Taller de Autoconocimiento, dictado por Connie Cárdenas de

24 Agosto de 2008


usar la ciencia como herramienta pedagógica para la formación de futuros ciudadanos y en la importancia de adelantar una política clara para el país en este campo. Por su parte, Carlos B. Gutiérrez, profesor del Departamento de Filosofía, habló sobre la crítica a la democracia de Nicolás Gómez Dávila, a propósito del auge que está teniendo este colombiano en círculos académicos europeos, especialmente de Alemania, Polonia y Austria, pese a que su obra es prácticamente desconocida en el país. Simultáneamente, se realizaron otras 36 charlas y recorridos por laboratorios de Ingeniería, Ciencias y Medicina. Uno de los más visitados fue la Cámara Anecoica, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Expresiones como “impresionante, no hay sonido”, “descrestante, muy bueno” y “espectacular” fueron algunas de las que pronunciaron quienes ingresaron a esta estructura, que tiene una dimensión de 9x6x6 metros y en la que se pueden hacer mediciones electromagnéticas.

Nota Uniandina

Sanz de Santamaría y Alejandro Sanz de Santamaría, profesores de la Facultad de Administración. Ellos afirmaron que el autoconocimiento es clave para el cambio social:“aprender a observarnos en todos los instantes de la vida sin hacer juicios sobre nuestro comportamiento, principalmente en aquellos momentos donde las acciones de los demás o lo que ocurre a nuestro alrededor nos causa malestar, es la clave para logar una sociedad mejor”. También tuvo nutrida asistencia la charla dictada por Eduardo Behrentz Valencia, director del Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental, quien compartió resultados de investigaciones sobre contaminación en hogares y medios de transporte. En otra charla, Sergio Fajardo, ex alcalde de Medellín; José Luis Villaveces, vicerrector de Investigaciones; Rolando Roldán, decano de Ciencias, y Helena Groot, directora del Laboratorio de Genética Humana, todos ellos de Uniandes, enfatizaron en la necesidad de

25 Agosto de 2008


EGRESADOS

El rector, Carlos Angulo Galvis, da la bienvenida al evento.

Homenaje a graduandos

C

Nota Uniandina

omo es habitual en Volver a Los Andes, la Universidad rindió homenaje a quienes cumplen 50 años como egresados. En esta ocasión, 13 graduandos de los años 1957 y 1958 recibieron un recuerdo de su Universidad: Carlos Amaya Puerto, Gustavo Arias de Greiff, Luis Eduardo Borda Gutiérrez, Luis Alfonso Calderón Carrascal, Guillermo Castañeda Chicaeme, Hernando Durana Arboleda, Bernardo Henao Sáenz, Julio Jiménez Roa, Fernando Romero Tovar, Germán Téllez Castañeda, Jesús María Useche, Ricardo Vargas Taylor y Carlos Angulo Galvis.

26 Agosto de 2008


Fotos: Luis Emiro Mejía, Ómar Nieto, Steven, Joana Toro y Roger Triana

En la cámara anecoica.

Cuatro egresadas ganaron tiquetes a destinos internacionales y nacionales, premio por recorrer y reconocer el campus. Victoria Guerrero Torres, ingeniera industrial (’05), y Paola Godoy Medina, bióloga (’01) y especialista en Manejo Integrado del Medio Ambiente (’05), ganaron tiquetes a Francia. Por su parte, Ana Isabel Toledo Peña, especialista en Administración (’99), y Ana Cristina Correa, abogada (’07), ganaron Agosto de 2008

tiquetes nacionales. Estos premios fueron patrocinados por Air France, Copa Airlines y Aero República. El concurso Vive Unicampus permitió a los egresados reconocer su campus, especialmente los nuevos edificios: Mario Laserna, sede de la Facultad de Ingeniería y de la Biblioteca General ‘Ramón de Zubiría’, y Julio Mario Santo Domingo, sede de la Facultad de Administración.

Nota Uniandina

Ganadoras del concurso Vive Unicampus

27


EGRESADOS

Palabras de Gustavo Bell años después de grandes esfuerzos, después de miles y miles de sacrificios anónimos detrás de estos edificios. Detrás de este campus hay miles y miles de historias individuales que hemos tratado de recoger en ese tercer tomo de la historia de la Universidad de los Andes

que habla del paisaje humano porque la Universidad no es solamente sus aulas o sus edificios sino también las historias que transcurren aquí. Los sesenta años es el momento para hacer una reflexión de lo que le aporta la Universidad al país. La pregunta que

nos tenemos que hacer hoy es: ¿qué compromiso tiene hoy la Universidad con la coyuntura histórica que está viviendo? Para poder entenderlo es necesario conocer la historia, que no nos permite prever el futuro pero sí nos permite conocer contextos y tendencias”.

Nota Uniandina

Gustavo Bell, ex vicepresidente de la República y quien escribió la historia de la Universidad de los Andes, se refirió a ella, durante su intervención en el tercer encuentro de egresados. A continuación, un extracto de la misma: “La Universidad llega entonces a sus sesenta

28 Agosto de 2008


Palabras del rector, Carlos Angulo Galvis

E

Nota Uniandina

n su bienvenida al evento, el rector de la Universidad, Carlos Angulo Galvis, hizo un rápido recuento de la labor de la Universidad en sus sesenta años de existencia y enfatizó en los valores de excelencia, disciplina y trabajo que la han guiado. Así mismo, resaltó la excelente respuesta que han tenido las tres versiones del encuentro de egresados: “La excelente acogida que han tenido estos encuentros nos muestra el deseo de nuestros egresados de seguir en contacto con su Universidad, de seguir al tanto de su desarrollo, confiados en la excelencia que guía nuestra labor. Por ello quiero enfatizar en la importancia de su papel en la sociedad: recibir educación de excelencia implica más deberes que derechos. Quienes hemos tenido la fortuna y el privilegio de formarnos en la Universidad de los Andes tenemos, ante todo, el deber de contribuir a que nuestra sociedad sea más justa, más equitativa y más desarrollada. Somos cerca de 50.000 personas quienes, en nuestra calidad de egresados uniandinos, tenemos este deber. Los invito a que sigan prestando su valioso concurso desde las diversas actividades que desarrollan y a que continúen vinculados a su alma máter”.

29 Agosto de 2008


EGRESADOS

Nota Uniandina

Exposición ‘60 años de historia de la Universidad de los Andes’ es el nombre de la exposición que se inauguró en Volver a Los Andes 3. En la misma se muestra una cronología de la Universidad organizada en cinco periodos: Fundación y primeros años (1948-1960), Revueltas de los estudiantes y apretones financieros (1961-1973), La reconciliación y la definición

del rumbo (1973-1985), Un espacio para la renovación (1985-1987), La historia acelerada (1997-2008). En imágenes y textos se recopilan hechos significativos de la historia de la Universidad y se recrean cambios en la trayectoria de la institución, en la vida académica, en la vida estudiantil y en la planta física.

30 Agosto de 2008


Nota Uniandina

Los conciertos de Óscar Acevedo, Kurt and Norman Band y Andrés Cepeda finalizaron la programación de Volver a Los Andes

31 Agosto de 2008


Fotos: Archivo particular

EGRESADOS

Egresados que viven en Europa también se encontraron

32

31 invitados de los asistentes, para un total de 195 participantes, 65 más que en 2005. El evento tuvo como telón de fondo la divulgación de experiencias de networking (establecer o mantener redes de contacto) de reconocidos uniandinos como Eduardo Mitrani, profesor de la Universidad HebreaJerusalén; Liliana Fernández, embajadora de Panamá en el Reino Unido, y Nicolás Rueda, director para Europa de la Federación Nacional de Cafeteros. Al cierre del evento, los asistentes compartieron comida típica colombiana y disfrutaron una rumba latina con la orquesta Robin del Castillo.

Foto: Roger Triana

Nota Uniandina

Los uniandinos radicados en diferentes países de Europa, en calidad de trabajadores o estudiantes, celebraron su segundo encuentro el 10 de mayo. La primera vez que se reunieron en el Viejo Continente fue en 2005. La celebración tuvo lugar en Londres, en Cape Bar, esquina de Wood Street y Love Lane, EC2V 7RF. Al encuentro, que fue presidido por el rector, Carlos Angulo Galvis, asistieron egresados que se han destacado laboral y académicamente, quienes compartieron sus experiencias. El segundo encuentro en Europa congregó a 152 egresados, 12 invitados especiales (amigos de Uniandes) y

Un emotivo encuentro tuvieron 45 ingenieros industriales, graduados en su mayoría entre 1977 y 1979, en junio pasado. Además de encontrarse con sus compañeros, conversaron y almorzaron con algunos de sus profesores y con el rector, Carlos Angulo Galvis, y recorrieron el nuevo edificio de la Facultad de Ingeniería, donde les habían preparado algunas actividades. Agosto de 2008


Notas de clase

50’s Hernán Mejía, economista (’57), se desempeñó durante 11 años como empleado del Fondo Monetario Internacional (FMI), con sede en Washington, y hace diez labora como asesor del Banco Central de Paraguay.

60’s Carlos Rodado Noriega, magíster en Economía (’69), fue designado por el Gobierno Nacional como nuevo embajador de Colombia en España en abril de 2008. Se ha desempeñado como gobernador del Atlántico, ministro de Minas y Energía, y congresista.

70’s

Luis Enrique García Reyes, ingeniero civil (’71), fue elegido como presidente del ACI (American Concrete Institute) para el periodo 2008-2009. El ACI es una organización mundial sin ánimo de lucro, fundada en 1904, que se ha convertido en la autoridad mundial en la tecnología del concreto. El profesor García fue Director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Los Andes entre 1982 y 1983.

Nota Uniandina

Este ingeniero mecánico (’78), quien labora en el Louisville Science Center (Kentucky, EU), recibió la medalla de plata en el XXXVI Salón Internacional de los Inventos, efectuado el 8 de abril de 2008 en Suiza. El colombiano obtuvo el premio por un prototipo que permitirá reutilizar las bombillas eléctricas dañadas. El prototipo, que ya fue patentado por el ingeniero uniandino, reduce los gastos para los consumidores de estos artículos y le genera beneficios al sector manufacturero, principalmente. Adicionalmente, Gamboa ha inventado otros productos como una turbina portátil de tres piezas, útil para generar energía (10 kilovatios) en regiones planas y en donde habita población de escasos recursos (se implementa en Asia y África), y un semáforo ubicado en los aeropuertos colombianos, que se prende de manera aleatoria al paso de pasajeros, para anunciar la requisa.

Foto: Archivo particular

A Hermógenes Gamboa se le sigue prendiendo la bombilla

33 Agosto de 2008


EGRESADOS

80’s Ana Roda Fornaguera, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia

Raúl Colmenares Ossa, ingeniero civil (’76), fue nombrado en mayo de 2008 como presidente de Fedelonjas, gremio que agrupa a 24 lonjas de propiedad raíz de carácter local y regional en Colombia. Se había desempeñado como presidente de la Lonja Propiedad Raíz de Norte de Santander y Arauca. María Claudia Hakim Tawil, maestra en textiles (’77) y con estudios de escultura y cerámica en Oxford College. Laboró en la industria textil como directora en los Departamentos de Estampación y Color en Cali y Bogotá y como docente en el Taller de Textiles de Los Andes. Ha expuesto colectivamente muestras de arte textil en Bogotá y Medellín, así como en el Encuentro de Minitextil en Argentina y Uruguay, y Arte textil fibras USA en Estados Unidos. También participó en los Salones Nacionales de Artistas de 1993 y 1994.

Nota Uniandina

Alfonso Guzmán Pinto, arquitecto (’77) y máster en Arquitectura & Diseño del Royal College of Art de Londres, es el presidente de la Asociación Anticuarios de Colombia, con sede en Bogotá. Dirige su propio negocio de antigüedades desde hace más de 20 años y se ha desempeñado como profesor universitario en las cátedras de Historia del Mueble, Historia del Arte e Historia de la Arquitectura. Jaime Gaéz Mondragón, ingeniero civil (’79), es el responsable integral de las áreas de Publicidad de la Casa Editorial El Tiempo. Su cargo incluye la presidencia de la nueva empresa comercializadora Global Media.

Ana Roda Fornaguera, licenciada en Filosofía y Letras (’82), es la directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, entidad que se encarga de recopilar, conservar, custodiar y difundir el Patrimonio Bibliográfico de la Nación. Esta uniandina fue durante ocho años (1996-2003) editora de la línea de Literatura y Ensayo del Grupo Editorial Norma. También se desempeñó como jefe de Publicaciones del Fondo Cultural Cafetero desde 1981 hasta 1987. Durante su carrera ha colaborado con varias editoriales y revistas en la edición y traducción de textos de literatura y ciencias sociales, entre ellas la editorial Círculo de Lectores, la revista ECO y editorial Pluma. En el 2004 se vinculó a la Administración Distrital, primero como gerente de Literatura de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, donde tuvo a su cargo el programa ‘Libro al viento’, y luego como coordinadora de ‘Bogotá, Capital Mundial del Libro 2007’. Durante su gestión participó en la investigación Hábitos de Lectura y consumo del libro en Colombia, 2006, con el capítulo dedicado a Bogotá.

Jorge Silva Luján, ingeniero industrial (’83) y magíster en administración de California State University, es el gerente de Microsoft Colombia, luego de haber dirigido los destinos de la Región Andina, cargo en el que estuvo desde julio de 2007. Antes de trabajar en Microsoft, Silva laboró en Compaq y fue gerente de Novell Colombia. Posteriormente, volvió a Compaq y fue trasladado a Argentina. Durante la unión de Hewlett Packard y Compaq, fue nombrado gerente de la Unidad de Computadores Personales para Colombia. Mónica Aparicio, economista (’84), es la directora del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín) desde junio de 2008. La nueva directora fue presidenta del Banco Santander Colombia y ha tenido una larga experiencia en administración de entidades financieras.

34 Agosto de 2008


Mauricio Cárdenas Santamaría, economista (’85) y magíster en economía (’87), dejó el pasado mes de junio su cargo como director de Fedesarrollo para asumir la dirección de uno de los principales centros de investigación en política pública de los Estados Unidos: la Iniciativa para América Latina en la Brookings Institution. Cárdenas Santamaría hará igualmente parte de la Alianza para Latinoamérica, una comisión de alto nivel que se encarga de recomendar al gobierno entrante de Estados Unidos una serie de mecanismos para mejorar sus relaciones con América Latina.

90’s

Arnold Gómez, ingeniero industrial (’83), cursó una maestría en Ciencia Política y Economía Pública en la Universidad de Nueva York, trabajó en el Ministerio de Comercio Exterior, fue profesor de cátedra de Los Andes y gobernador del Atlántico. Desde 1992 trabaja en Cementos Argos, donde actualmente es gerente administrativo de Cemento. Se casó con la psicóloga uniandina Sandra Girón (’86) y tiene tres hijos. María Clara Pabón, ingeniera de sistemas y computación (’88), trabaja como ingeniera experta en el Departamento de Gestión Informática del Banco de la República y actualmente dicta una cátedra en Los Andes. Está certificada como PMP (Project Manager Professional) y actualmente lidera proyectos relacionados con la implantación de soluciones informáticas para el Banco. Realizó sus estudios de posgrado en Information Management en la Universidad de Syracuse en Nueva York, a donde tuvo la oportunidad de viajar en compañía de su esposo y sus dos hijas, con el soporte de una beca del Banco de la República.

Paula Samper Salazar, abogada (’90), es socia de Gómez-Pinzón Abogados desde 1994, firma que acordó una integración con la firma Zuleta & Partners, a partir del primero de agosto de 2008. Ha liderado un movimiento para ampliar la prestación de servicios legales pro bono (gratuitos) en el país, pues fue miembro redactor de la Declaración de Trabajo Pro bono de las Américas. Tiene dos hijos. Víctor David Leaño Herrera, ingeniero industrial (’94) y MBA-IESES Business School Barcelona (España). Reside en Barcelona y se desempeña

Agosto de 2008

José Yung, bacteriólogo (’88), es director de la Franquicia Ortho Clinical Diagnostics para los países del área andina, una compañía Johnson & Johnson. Hace tres años él; su esposa, María Rosario Navarrete (bacterióloga ‘88), directora del Banco de Sangre de la Clínica Marly S. A., y sus hijos Amalia y Samuel, de 10 y 6 años, llegaron de Estados Unidos, después de un traslado de un año, donde José participó en un programa de Desarrollo Internacional en Ortho Clinical Diagnostics en Raritan, New Jersey. Gustavo Gómez Cerón, ingeniero eléctrico (’88), ha trabajado en la puesta en servicio de la Central Hidroeléctrica del Guavio, en operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica de Betania, y en la División Oficina Técnica de Emgesa, prestando el soporte técnico en el área de control y protección de las centrales de generación. Estuvo en 2005 haciendo una pasantía en Endesa Chile, que le ayudó a incrementar su conocimiento sobre los estándares de dirección corporativa para Latinoamérica. Es casado y tiene dos hijas.

como director de Financiación Real Estate del Banco Sabadell. Es uno de los pocos latinos ubicados en el mundo de la banca española. Ricardo Felipe Restrepo Roca, especialista en Negociación y Relaciones Internacionales (’95), es el gerente de la Junta Directiva del Área Metropolitana de Barranquilla, director Regional de la Fiduciaria de Occidente y catedrático del Centro de Estudios Especializados del Caribe-CEES. Entre 1994 y 1996 se desempeñó como ejecutivo de la División de Planeación Financiera de Ecopetrol.

Nota Uniandina

Catalina Crane Durán, economista (’85), desde junio de 2008 es la presidenta de la compañía Promotora del Café de Colombia (Procafecol), que maneja las tiendas Juan Valdez. La nueva presidenta reemplazó a Ricardo Obregón, magíster en administración (’02), quien ahora preside la multinacional colombiana Carvajal. Catalina Crane llegó al cargo luego de desempeñarse en la gerencia financiera de la Federación de Cafeteros.

35


EGRESADOS

Santiago Aldana Sanín, ingeniero industrial (’90), es director de Sistemas de Telefónica Telecom. Hace seis años él, su esposa, María del Rosario Uribe, y sus dos hijas (Gabriela de 12 y Sofía de 10 años), llegaron de Boston, luego de que Santiago terminara su MBA en Administración de Tecnología en MIT. Camilo Soto Franky, economista y magíster en economía (’91), es socio director de la banca de inversión Valfinanzas. Estudió un MIA en Columbia University, gracias a una beca de esta universidad y de la OEA. Ha estado vinculado con Los Andes como docente y conferencista en banca de inversión, financiamiento de proyectos, negociación y valoración de empresas. Es columnista del diario Portafolio y miembro de varias juntas directivas. Moisés Jair Morales, ingeniero civil (’91), labora como President & CEO del grupo empresarial Geobis International, líder en tecnologías de inteligencia geográfica en el ámbito mundial. Morales está radicado en Miami, sede principal de la empresa, donde desarrolla proyectos y alianzas estratégicas con dos conglomerados chinos para el lanzamiento de tecnologías de mobile mapping, dirigidas a la creciente demanda de servicios de localización móvil celular en la región de las Américas. Francisco José Moyano Zota, antropólogo (’92), laboró en la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom (Gitano) del Ministerio del Interior y de Justicia en el área de resolución de conflictos y estudios etnológicos. Pertenece a un grupo musical de jazz contemporáneo, denominado MC2.

de tres años y medio, durante los cuales se encargó del área comercial de la empresa en ese país. Patricia Acosta, arquitecta (’93), con maestría en Planificación Urbana en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Es consultora del Banco Mundial y una vez cumpla sus compromisos como becaria Colfuturo regresará a Colombia. María Cecilia Donado, especialista en Mercadeo (’95), es la Alta Consejera Presidencial para el Bicentenario: coordina la realización de los certámenes y actos conmemorativos de los 200 años de la Independencia con los ministerios de Cultura, Relaciones Exteriores y Educación, con Coldeportes y entidades territoriales. Es graduada de Administración de Empresas de Bentley College de Boston (E.U.) y fue gerente del Carnaval de Barranquilla. Jaime Roberto Muñoz Luque, ingeniero industrial (’95) y especialista en Sistemas de Información (’02), es el gerente Administrativo y consultor de la empresa Futurus Ltda., dedicada a realizar consultorías en informática y sistemas de información. También es vocal de la Junta Directiva de Inandes (Capítulo de Ingenieros Industriales de Uniandinos). Es voluntario del proyecto Stardust@home, que administra la Universidad de Berkeley y The Planetary Society, que busca impactos de partículas de polvo interestelar recolectado y traído nuevamente a la Tierra por la misión de la NASA StarDust.

36

Rodrigo Pinzón Martínez, abogado (’93) y especialista en Legislación Financiera (’96), actualmente se desempeña como gerente general de las empresas Transportes Alianza S.A y Transportes Reina S.A. Es integrante de las juntas directivas del Sistema de Transporte de la Sabana S.A., de Ivertransboy S.A. y de Asosimental. Es casado y tiene dos hijos. Germán Mauricio Rojas, administrador de empresas (’93), es gerente de Desarrollo Comercial de Sodexho Colombia S.A. Hace tres años llegó de Caracas (Venezuela) con su familia, después de un traslado

Foto: Archivo particular

Nota Uniandina

Andrés Ortiz, economista (’92), es el vicepresidente de Global Securities S.A. Comisionista de Bolsa. Ha desarrollado su carrera profesional en el mercado de capitales, desempeñando funciones directivas en los últimos cinco años. Es separado y tiene dos hijos: Sebastián (14 años) y Nicolás (9 años).

Agosto de 2008


Andrés Novoa, ingeniero industrial (’96), es socio fundador y gerente de KNEME, firma de consultoría especializada en gestión del conocimiento; consultor asociado en aprendizaje organizacional con PROA, y miembro del Gerson Lehrman Group Councils. Trabajó en Ecopetrol, en la petrolera Schlumberger en el Medio Oriente, en la consulta norteamericana Kurt Salmon Associates; en DHL Worldwide Express como coordinador Administrativo y en Panaca como coordinador de Proyectos Especiales, gerente Administrativo y de Proyectos y gerente de Franquicias. Él y su esposa, Carolina Gómez, están radicados desde hace cinco años en Bogotá. Andrés Barón, ingeniero civil (’97), es el gerente de Reaseguros de Colseguros, compañía de Allianz Group, a la que se vinculó recién egresado. Se ha desempeñado en diferentes posiciones a lo largo de su trayectoria de 11 años. Está casado con Adriana Sandoval y es padre de dos hijos.

Eliana es abogada, máster en ciencia política (’96) y doctora en Filosofía de la Universidad de Paris VIII. Fue profesora de tiempo completo de la Facultad de Derecho de Los Andes y durante los últimos dos años ha estado vinculada a la Universidad de Ottawa (Canadá), en la que ha sido catedrática de las Facultades de Sociología, Filosofía y Criminología. También es residente posdoctoral en la Cátedra de Investigación de Álvaro Pires, Agosto de 2008

Alberto Rivera Arévalo, especialista en Software de Redes (’98), es jefe central de telecomunicación de ETB, donde lleva 20 años vinculado, y ha participado en la junta directiva de la Asociación de Técnicos de la ETB (Atelca). Juliana Borrero Echeverry, literata (’98), docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en Tunja (Boyacá), donde hace investigación y performance colectivo con base en la escritura desde el cuerpo. Vive en Tunja hace ocho años, está casada y tiene un hijo de 6 años llamado Federico. María del Pilar Mendoza Rodríguez, física (’98), magíster en Física y obtuvo un doctorado en Políticas y Liderazgo en Educación Superior en la Universidad de Massachusetts Amherst (EU). Actualmente es profesora asistente del Departamento de Administración y Políticas Educativas de la Universidad de la Florida (EU). María del Pilar Plazas Clavijo, microbióloga (’98), MBA y magíster en Administración Clínica Investigativa, es gerente global de proyectos de Quintiles Transnacional, organización de Investigación por Contrato (CRO, en inglés). Vive en Estados Unidos y viaja constantemente debido a la naturaleza de sus proyectos; la mayoría son fases investigativas III y IV en diabetes, artritis reumatoide, cáncer y hepatitis B y tiene varios pacientes en diferentes ciudades de Colombia.

en el Centro de Investigación sobre la Ciudadanía y las Minorías (Circem) de la Universidad de Ottawa. Su actividad académica se ha centrado en estudiar el narcotráfico a la luz de la sociología contemporánea y desde una perspectiva completa, que toma en cuenta los aspectos legales, económicos, políticos, filosóficos y sociológicos. Su más reciente trabajo es el libro Le Trafic de Drogues: Un Paradoxe Contemporain, L’Harmattan, 2007. La tesis

central de la publicación es que el narcotráfico se produce como una paradoja comunicacional que nace de la producción de los sistemas sociales (jurídico, político y económico) y que se nutre de una modalidad específica de la subjetividad, que solamente se encuentra en la sociedad organizada en torno al mercado. “En tanto el narcotráfico no sea comprendido y no se modifique su estructura, los fenómenos de su evolución

tienden a repetirse en cabeza de diversos actores sociales, manteniendo una sorprendente estabilidad”, asegura. Siguiendo las mismas líneas de investigación, también analiza la constitución simbólica de la violencia. Para ello estudia la obra del pintor colombiano Fernando Botero sobre la violencia en Colombia y en Abu Ghraib (Irak). Sus conclusiones serán publicadas en un volumen colectivo de la Universidad de York, titulado Arte y sufrimiento.

Nota Uniandina

Luis David Gómez Méndez, microbiólogo (’96) y magíster en Microbiología Industrial de la Universidad Javeriana. En 2001 fue nombrado director de la carrera de Microbiología Agrícola y Veterinaria en dicha institución y en 2003 asumió, además, la dirección de la carrera de Microbiología Industrial, hasta 2007. En asocio con los directores de carreras de las seis universidades que actualmente tienen programas de microbiología en Colombia (entre ellas Los Andes) creó en 2008 el Colegio Colombiano de Microbiología CCM, del cual es presidente.

37


EGRESADOS

00’s Liliana Segura Convers, magíster en Ingeniería Industrial (’00) y administradora de empresas de la Universidad Externado de Colombia, es directora de Control y Gestión de la Vicepresidencia Financiera de Avianca S.A. En 1998 trabajó en el Instituto de Fomento Industrial (IFI) y entre 1999 y 2003, en el Banco Santander Colombia, como analista senior de Banca Corporativa. Raffaele Gavassa, arquitecto (’00). Vive en Londres y se desempeña como Project Visualization Specialist en Foster and Partners y trabaja en el estudio de Sir Norman Foster, uno de los más prestigiosos del mundo. Ha tenido la oportunidad de participar diseñando diferentes tipos de proyectos: aeropuertos, estadios, marinas, torres, puertos espaciales, oficinas, centros comerciales y congresos. Nicolás Rueda Latiff, ingeniero industrial (’01) y Executive MBA en Rotterdam School of Management - RSM. Reside en Amsterdam (Holanda) y se desempeña como director de la Oficina para Europa de la Federacion Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC). Como ejecutor de la estrategia de valor agregado de la FNC, ha liderado el equipo responsable de la multiplicación en las ventas de cafés altamente diferenciados en el viejo continente, con lo cual ha generado mayores ingresos para ser distribuidos entre las 560.000 familias de caficultores colombianos.

Nota Uniandina

María Margarita Navas Mantilla, microbióloga (’01), con Maestría en Ingeniería de Alimentos en la Universidad Politécnica de Valencia (España). A su regreso a Colombia trabajó en el área de control de calidad de la compañía SIGRA S.A. y actualmente labora en el área regulatoria del departamento de agroquímicos en la multinacional alemana BASF Química Colombiana S.A.

38

Guillermo Escobar Castro, especialista en Evaluación de Riesgos y Prevención de Desastres (’02), se desempeña como jefe de la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá (Dpae), entidad que coordina los cerca de 45 organismos que hacen parte del Sistema Distrital de Prevención. Ricardo Obregón Trujillo, magíster en Administración (’02), es el presidente del Grupo Carvajal. Antes de su nombramiento, este uniandino se desempeña-

ba como presidente de Procafecol, la empresa que administra la marca Juan Valdez, el negocio de valor agregado de la Federación de Cafeteros en Colombia y en el exterior. José William Garzón Solís, especialista en alta gerencia (’03), es el director de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). El egresado uniandino estará a cargo de dicha entidad hasta el 31 de diciembre de 2009. Algunas de sus prioridades son: el control y vigilancia de las aguas residuales que llegan a la Costa Pacífica y al río Cauca; el manejo adecuado de los residuos sólidos, y las estrategias para enfrentar y minimizar el impacto de fenómenos naturales como las inundaciones o los movimientos sísmicos. Rovitzon Ortiz Olaya, especialista en Gobierno y Políticas Públicas (’03) y magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos en Santiago de Chile. Es asesor de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá. Su esposa, Natalia E. Velásquez Ríos, dio a luz en enero de este año a su hija María Paz. Luz Adriana Ramírez Bergman, ingeniera civil (’03) y magíster en Ingeniería Civil (’04). Está radicada en Uppsala (Suecia) y se desempeña como líder de Proyectos en la empresa Skanska. “El primer trabajo para un recién egresado es en sí un logro. Todavía más complicado es emplearse en un país extraño, pero con entusiasmo y dedicación todo se puede”, dijo a NOTA UNIANDINA. Carolina Guzmán Suárez, economista (’04) y especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional (’06), es analista de responsabilidad social empresarial de la Fundación Social y lideró la campaña de consecución de recursos para el programa de apoyo financiero ‘Quiero Estudiar’ en Volver a Los Andes 3. Es fundadora y voluntaria de la Fundación Bella Flor, organización que promueve el desarrollo de 150 niños de Ciudad Bolívar, la cual dirigió entre 2005 y mayo de 2008. Henry García, administrador de empresas (’04), es analista senior de Planeación Financiera en Alpina. Participó en la implementación del Balanced Scorecard en la compañía y lidera el proceso de presupuesto. Durante su pregrado participó en el programa de intercambio con Tulane University. Luis Fernando Castro Vergara, magíster en Administración Ejecutiva (’05) e ingeniero industrial Agosto de 2008


Carlos Osorio, magíster en Ingeniería Industrial (’05), es profesor investigador en el Colegio de Estudios Superiores en Administración (Cesa), donde dirige la línea de investigación en gestión de tecnologías de la información y es coordinador del área de informática. Actualmente, adelanta sus estudios de Maestría en Estadística en la Universidad Nacional de Colombia. Mónica Ramírez Niño, ingeniera industrial (’01), realizó estudios de gerencia estratégica de mercadeo y ventas en la Facultad de Administración de Los Andes y actualmente es la gerente General de TowerTech Americas, la representante oficial en Colombia de VeriFone, destacada empresa estadounidense de soluciones de pago en el punto de venta. “Siempre pensé en hacer empresa y cuando tuve la oportunidad lo hice en el área de tecnología porque tiene un gran campo por explotar en el país”, asegura. Esto llevó a TowerTech Americas a comprar el 60 por ciento de la empresa Bits (Business Information Technology Solutions), la cual se encarga de desarrollar back office y head office, soluciones para plataformas de alto rendimiento de empresas como Avianca, por ejemplo. Según Ramírez, la empresa les propone ideas innovadoras a clientes que ya cuentan con redes de comunicación para que aprovechen sus recursos al máximo. Actualmente, exporta servicios de desarrollo a otros países de América Latina.

Diego Silva Ardila, economista (’04), historiador (’05) y magíster en Economía (’06), fue seleccionado por la Comisión Fulbright para adelantar estudios doctorales en Urban Planning and Policy en la Universidad de Illinois (EU) y desde hace dos años es profesor en la Universidad Industrial de Santander (UIS), donde ha consolidado un grupo de investigación y gestión de proyectos para Bucaramanga y su área metropolitana.

de la Universidad de Columbia (EU), con estudios complementarios en la Wharton Graduate School of Business y en la Northwestern University de Chicago, es el presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla. Se desempeñó como gerente general de C.I. Agrodex S.A., empresa dedicada a la comercialización nacional e internacional de productos alimenticios, y fue destacado en 2000 por la Revista Dinero como uno de los empresarios exitosos antes de los 35 años.

Sirey Siado Siru, especialista en Gerencia en Empresas de Telecomunicaciones (’07). Cuando entró a Los Andes trabajaba como profesional de Control de Fraude en Colombia Telecomunicaciones y, en medio de la especialización, le hicieron una propuesta para crear el área de aseguramiento de ingresos de Avantel, donde trabajó un año y medio como coordinadora. Desde noviembre de 2007 se desempeña como arquitecta de Soluciones en Ericsson para la región de América Central.

Daniel Mantilla García, ingeniero industrial con opción en Economía y Matemáticas aplicadas (’06) y magíster en Science en Risk and Asset Management de la Escuela de Negocios EDHEC en Francia. Su trabajo de grado fue seleccionado para representar al EDHEC en un concurso europeo de tesis en Economía y Finanzas. Trabaja en el Centro de Investigación de Risk and Asset Management en la misma Institución, el más reconocido en el sector financiero de Europa y acaba de ser seleccionado para hacer el doctorado en Finanzas.

Si usted tiene datos que considere de interés para nuestra comunidad, envíelos al correo electrónico egresados@uniandes.edu.co Agosto de 2008

Nota Uniandina

Joan Paola Cruz, ingeniera industrial (’07), es asistente graduada docente del Departamento de Ingeniería Industrial de Los Andes y está terminando la Maestría en Ingeniería Industrial. Como reconocimiento académico reciente, fue invitada, en calidad de ponente, a una sesión en paralelo en la 26th International System Dynamics Conference, que se realizó del 20 al 25 de julio en Atenas (Grecia).

39


alianza sumaq

Colombia, destacada por su liderazgo

empresarial y académico en América Latina Academia y empresa compartieron experiencias sobre mejores prácticas corporativas y últimas tendencias en administración.

El

40

Foto: Facultad de Administración

Nota Uniandina

Sumaq Summit 2008, realizado en mayo pasado en Cartagena bajo el liderazgo de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, reunió a cerca de 200 asistentes que compartieron las mejores prácticas en materia de liderazgo empresarial.

El objetivo del evento, que se realiza anualmente desde 2004 y que ha tenido como sede Atlanta, Estados Unidos (2004, 2005 y 2006); Madrid, España (2007) y ahora Cartagena, Colombia (2008), era integrar la academia y la empresa para incorporar a la educación las mejores prácticas corporativas y, a la vez, compartir con las empresas las últimas tendencias en materia de administración. María Lorena Gutiérrez, decana de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, aseguró que cuando las ocho escuelas de negocios que conforman la Alianza Sumaq estaban decidiendo el tema central alrededor del cual giraría este quinto Summit, plantearon una pregunta: ¿Qué tienen en común las empresas exitosas que han llegado lejos y se han diferenciado aun en medio de entornos complejos? La respuesta fue: liderazgo empresarial, aquel que trasciende a las personas y convierte a las organizaciones en líderes que se transforman y, a la vez, cambian su entorno. En ese marco, Colombia y particularmente las empresas colombianas fueron destacadas por el liderazgo que han ejercido para

llevar a sus compañías a tener altos niveles de competitividad en la región, a pesar de las dificultades de su entorno. De hecho, Jagdeep Chhokar, experto hindú en liderazgo, reveló que el liderazgo colombiano se destaca en el contexto latinoamericano, una de las conclusiones de un estudio comparativo de las prácticas empresariales en 25 sociedades. Así, por ejemplo, al hablar de las capacidades para liderar el trabajo en equipo, el país obtiene 6.07 y se ubica por encima de otros como Argentina o México. Esta conclusión fue corroborada por las experiencias de empresas líderes colombianas allí expuestas, como la de la Organización Corona. Para Francisco Díaz, presidente de la Organización, bases de su crecimiento han sido: el perfeccionar los sistemas de aprendizaje en equipo y desempeño colectivo, así como el desarrollar procesos específicos para maximizar el aprendizaje y el desempeño. “El líder moderno debe estar a la vanguardia impulsando en nuestras empresas prácticas colaborativas virtuales y participación en comunidades externas que Agosto de 2008


permitan potenciar la innovación”, aseguró Díaz.

Lecciones compartidas

diagnosticados y con plan de desarrollo personalizado en curso, así como cuatro directivos actuales nombrados a partir del Programa Líderes Potenciales. La Alianza Sumaq está conformada por el Instituto Empresa de España, la Universidad de San Andrés de Argentina, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Fundación Getulio Vargas de Brasil, el INCAE de Costa Rica, el Instituto Tecnológico de Monterrey en México, el IESA de Venezuela y la Universidad de Los Andes en Colombia. Nació como el primer proveedor de formación ejecutiva del mundo en términos de recursos conjuntos –cuenta con un claustro común cercano a 500 profesores–, alcance geográfico gracias a que dispone de nueve campus repartidos por los países de mayor concentración empresarial del mundo de habla hispana y portuguesa, y una red de clientes corporativos y recursos docentes NU

Nota Uniandina

Los estudios de diversas culturas organizacionales muestran que las empresas líderes logran crear una nueva percepción de la realidad, lo que les permite retar las concepciones del pasado y encontrar nuevos mercados y nuevos esquemas de generación de valor para su entorno. Las empresas líderes convierten a sus trabajadores en sujetos de cambio y logran también liderar el cambio en las comunidades y entornos en los que intervienen. Para la academia quedó clara la importancia que los empresarios asignan a la habilidad de las personas para escuchar su intuición y trabajar con niveles cada vez más altos de conciencia. Así mismo, la necesidad de que quienes obtengan formación en

escuelas de negocios fortalezcan su capacidad de interrelacionarse con personas de culturas distintas y sacar provecho de la diversidad. La capacidad de tener mejores relaciones interpersonales es una característica valorada cada vez más por las empresas. Por otra parte, en el evento se destacaron como mejores prácticas los proyectos en los que se unen academia y empresa, como es el caso del programa de formación de líderes que desarrollan Isagen y la facultad de Administración de Los Andes, el cual busca desarrollar el liderazgo en los directivos actuales y la formación de los líderes futuros, para que inspiren lo mejor en los demás y los orienten positivamente hacia su autodesarrollo y cooperación en el logro de los objetivos de negocio de Isagen. Ese programa de líderes ya ha arrojado resultados como 33 directivos y 34 líderes potenciales

41 Agosto de 2008


POLÍTICA

Elecciones en EU definen el rumbo de las relaciones

con Colombia Durante

Siendo Estados Unidos la contraparte más importante de Colombia en el mundo, el resultado de sus elecciones presidenciales resulta de suma importancia para el país.

Nota Uniandina

Fotos: Roger Triana

toda su historia Colombia ha privilegiado la relación con Estados Unidos (EU) y eso hace que las elecciones presidenciales que se realizarán en noviembre de este año en ese país tengan implicaciones directas para la relación bilateral, aseguró Arlene Tickner, profesora titular del departamento de Ciencia Política de Los Andes, durante el foro ‘Las elecciones en Estados Unidos (EU) y sus implicaciones para Colombia’ realizado en junio pasado por la Escuela de Gobierno de Los Andes y Fulbright Colombia. Para Tickner, PhD en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami (EU), esto se debe, entre otros factores, a que EU es el principal socio comercial de Colombia y la principal fuente de ayuda para la lucha contra la producción y el tráfico de drogas y la lucha contra el terrorismo.

42

James Magee, Arlene Tickner y Rafael Pardo.

Esta situación se ha hecho más evidente durante los gobiernos de George W. Bush y Álvaro Uribe Vélez, entre quienes se ha presentado cercanía principalmente en temas de seguridad, lo cual es importante para el país en momentos en que la región ha girado hacia la izquierda, agregó Tickner. Los cambios en EU pueden afectar esa armonía de intereses. Eso quedó demostrado con las elecciones para el Congreso de ese país realizadas en noviembre de 2006 en las cuales las dos cámaras quedaron bajo el control mayoritario de los demócratas. Eso ha cambiado la relación de Colombia con EU ya que ha dejado estancados temas como la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) y ha modificado las reglas de juego del Plan Colombia, en detrimento de la ayuda militar. De la misma forma, se han presentado cuestionamientos al Gobierno colombiano por temas como el paramilitarismo, la ‘parapolítica’ y derechos humanos, los cuales no eran temas tan relevantes para los republicanos como la lucha contra las drogas y el terrorismo. Agosto de 2008

ByN.indd 42

11/08/2008 04:43:51 p.m.


Rafael Pardo, ex ministro de Relaciones Exteriores.

“Después de las elecciones la tendencia será hacia la aprobación del TLC con Colombia, incluso si gana el candidato demócrata Barack Obama, ya que en el largo plazo no será bien visto que EU no firme un acuerdo comercial con Colombia cuando ya hizo lo propio con México, Panamá, Centroamérica y Perú”, dijo. De otro lado, Tickner reconoce que, por lo menos en el discur-

Las definiciones

P

ara abrir el foro, James Magee, profesor de la Universidad de Delaware (EU), hizo una detallada exposición del complejo sistema electoral estadounidense y reconoció que en este momento el 60 por ciento de los electores ya tiene definido por quién votará. La pelea entre McCain y Obama es por el 40 por ciento de las personas que votan por la persona y no por el partido, agregó. Magee, quien ofreció una serie de charlas académicas en Los Andes durante una semana, asegura que si gana McCain habrá mayor cooperación entre los dos partidos, mayor voluntad de colaborar con gobiernos multilaterales, se intentarán acuerdos comerciales y se mejorará la imagen de EU. Si gana Obama, como desea Magee, también se mejorará la imagen de EU, se hará un gran esfuerzo por ganar rápidamente la guerra en Irak, se acabarán las deducciones de impuestos para los ricos, se impulsará la asistencia universal en salud y se abordarán los problemas globales.

so, para ambos candidatos América Latina es importante ya que coinciden en que durante el gobierno del presidente George W. Bush la región ha estado descuidada, aunque el caso de Colombia es distinto. Tanto Obama como el republicano John McCain están preocupados por la pérdida de influencia de EU en la región y han prometido hacer de la Latinoamérica una prioridad. Hasta allí van las similitudes de los dos candidatos, agregó Tickner. McCain ha impulsado el tema comercial y la lucha antidrogas, y ha advertido que si llega a la presidencia aislará a los enemigos de EU y buscará acercarse a los aliados que comparten sus planes, lo cual parece favorecer a Colombia. Obama, por su parte, se ha mostrado como un candidato opuesto a los TLC, especialmente cuando considera que no garantizan el bienestar de los trabajadores de EU ni el respeto por los derechos humanos de los sindicalistas. Al respecto, ha sido muy crítico con Colombia y en repetidas ocasiones ha expresado reservas por la cercanía del presidente Álvaro Uribe al escándalo de la ‘parapolítica’ y por la situación del estado de derecho en el país. Una de las plataformas políticas de Obama es la lucha contra la pobreza y uno de los ejes de su política exterior será su combate en regiones como América Latina, porque considera que abona el terreno para el terrorismo. Sin embargo, Pardo aseveró: “en enero de 2009, cuando Barack Obama o John McCain asuma la presidencia de EU, América Latina seguirá siendo una región residual en la política exterior de ese país, ya que no representa grandes amenazas para su seguridad nacional” NU

Nota Uniandina

Rafael Pardo, director de la revista y ex ministro de Relaciones Exteriores, comparte la visión de la profesora Tickner y aseguró que Colombia hoy está en el sándwich de la disputa política entre la Casa Blanca y el Congreso y si las cargas partidistas siguen igual (presidente republicano y legislativo con mayoría demócrata) se alargaría el tema del TLC. Pardo afirmó que, por cuenta del TLC, Colombia está presente como nunca antes en la agenda política de EU y se menciona con mayor extensión que en las anteriores contiendas electorales estadounidenses, incluso desplazando al tema de la lucha contra las drogas, que antes era obligatorio en las campañas. Sin embargo, sobre la valoración del TLC para medir la relación entre Colombia y EU, Pardo consideró que es el típico caso donde los planteamientos de campaña de un candidato no representan necesariamente sus posiciones cuando llega a ser presidente.

43

Agosto de 2008

ByN.indd 43

11/08/2008 04:43:53 p.m.


ECONOMÍA

Retos económicos para

América Latina

Nota Uniandina

“El

44

desarrollo de los eventos iniciados con la crisis de créditos hipotecarios en Estados Unidos (EU) y sus secuelas sobre el crecimiento económico de ese país y de América Latina es uno de los focos de preocupación más relevantes para la región en el corto plazo”, afirmó Augusto De la Torre, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, durante su participación en el foro ‘Coyuntura global y la economía colombiana’ realizado por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de Los Andes, en mayo pasado. Para De la Torre, PhD en Economía de la Universidad de Notre Dame (EU), el segundo foco de preocupación para la región está relacionado con el fuerte incremento en los precios de los productos agroalimentarios y de los combustibles, los cuales han generado mayores niveles de inflación.

A la situación de Estados Unidos se suma el aumento de los precios de los alimentos en todo el mundo. Según De la Torre, parte del fenómeno se debe al crecimiento de China y al cambio de dieta de sus ciudadanos a favor de la carne, lo cual exige mayor producción de granos para alimentar los animales. Los precios de los alimentos también han subido debido a que una parte de la producción de granos se destina a elaborar biocombustibles, detrás de lo cual también están los altos precios del petróleo, que son base de fertilizantes y otros insumos. Aunque los países exportadores de petróleo y cereales se benefician de los altos precios de estos productos en los mercados internacionales -como ocurre con varios países de Suramérica-, existe un desafío de la política económica para transferir los mayores precios internacionales a los precios internos. Dicha situación plantea un desafío adicional a los bancos centrales, los cuales se ven obligados a subir las tasas de interés para frenar la inflación, con el agravante de que eso mitiga el crecimiento económico y genera revaluación de las monedas locales. Según De la Torre, quien dirigió el Banco Central de Ecuador entre 1993 y 1996, esto se complica porque las tasas de interés más altas atraen inversiones de corto plazo que solo buscan ganar la diferencia que hay con las tasas de interés de EU, que han venido bajando para estimular su economía. Así, este panorama plantea un dilema que no tiene solución y crea tensiones en la política monetaria, ya que el mandato de los bancos centrales es controlar la inflación y sus decisiones causan revaluación, que afecta negativamente a los exportadores, advirtió De la Torre. Agosto de 2008

ByN.indd 44

11/08/2008 04:43:53 p.m.


Fotos: Roger Triana

ligando más a otras economías los efectos de la situación de EU en la región son menos dañinos. Ahora bien, hay que distinguir la conexión del ciclo económico estadounidense con el de América Latina y el comportamiento de la tendencia de crecimiento. El efecto de la crisis en EU podría ser más de corto plazo en la región ya que el crecimiento de la productividad ha mejorado en los últimos años especialmente en Panamá, Perú, Brasil y Colombia, lo cual augura un panorama positivo en el largo plazo. La economía latinoamericana cuenta con un sistema inmuno-

Las remesas

D

e la Torre advirtió sobre el efecto que para los países de la región puede tener una disminución de las remesas que envían los latinoamericanos que viven en EU a sus países de origen. Las remesas representan entre el 10 y el 20 por ciento del PIB de países como Honduras, Haití, Jamaica, Salvador, Nicaragua y República Dominicana.

Esta situación es más preocupante debido a que la mayoría de los inmigrantes latinos en EU viven y trabajan en estados y sectores económicos que han sido fuertemente golpeados. Por lo tanto, si EU llegara a caer en una recesión se registraría un aumento de la pobreza entre los sectores receptores de remesas en la región.

Nota Uniandina

La mayoría de las economías de América Latina, con excepción de México, están creciendo a tasas mucho mayores que en otros momentos de su historia reciente, a pesar de que la economía de EU sigue creciendo menos. Esto sugiere una situación de menor vulnerabilidad a los choques financieros, ya que esta vez los inversionistas no se han alejado de la región, aseguró. Sin embargo, cuando se revisa la historia, siempre que EU entra en recesión la región entera también lo hace, por lo tanto lo que pase en ese país es motivo de preocupación. De otro lado, hay que pensar que los efectos para la región dependerán de la manera en que la situación de EU afecte al resto del mundo, principalmente a China y Europa, aseguró De la Torre. En ese sentido, es necesario tener en cuenta que las relaciones comerciales de América Latina con China han venido creciendo desde 2002 y las perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de ese país siguen siendo altas (alrededor del 9 por ciento). Según De la Torre, en la medida en que la región se ha ido

lógico más fuerte debido a que dispone de mayor liquidez en reservas internacionales (divisas fuertes como el euro, el dólar, la libra esterlina, por ejemplo), menores niveles de endeudamiento en relación con el PIB, mayor flexibilidad de la tasa de cambio (poca intervención de los bancos centrales en el mercado que negocia divisas), entre otros. Esto se ha visto reflejado en balances fiscales más fuertes y en menores niveles de déficit comercial de los países de la región, entre otros indicadores. Por último, De la Torre reconoció que aunque la región ha crecido significativamente gracias al favorable entorno externo, parece ser que no lo ha aprovechado lo suficiente y por lo tanto puso en duda la capacidad de América Latina para elevar el crecimiento de su PIB per cápita en el largo plazo, como sí lo han logrado los países del sudeste asiático en las últimas décadas NU

45

Agosto de 2008

ByN.indd 45

11/08/2008 04:43:54 p.m.


ECONOMÍA

Padre de los ‘Chicago Boys’

expuso en Los Andes Arnold

46

Fotos: Roger Triana

Nota Uniandina

Harberger, conocido como el padre de los ‘Chicago Boys’, grupo de economistas formados en dicha universidad durante las décadas de 1970 y 1980 y que luego promovieron el neoliberalismo en América Latina, encabezó el panel internacional de evaluación social de proyectos, realizado entre el 6 y el 8 de mayo en el marco de la celebración de los 60 años de la Universidad de los Andes y los 50 años de su Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede). El evento sirvió como escenario para el análisis de proyectos de inversión pública seleccionados con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y apoyados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), y contó con la participación de expertos como Alejandro Gaviria, decano de la Facultad de Economía de Los Andes; Andrés Escobar, subdirec-

tor del DNP; Elio Londero, economista principal del Departamento Regional de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Karen Mokate, jefe de la División de Conocimiento del Departamento de Conocimiento y Aprendizaje del BID; y Raúl Castro, director de la Especialización en Evaluación Social de Proyectos (Usaid, DNP y Uniandes). Durante su visita, el profesor Harberger, gran defensor del libre comercio y uno de los más destacados académicos en temas de finanzas públicas, especialmente en el uso del análisis costo/beneficio para la definición de políticas de inversión estatal, trató temas como la recesión económica estadounidense, las alzas en los precios del petróleo, la opción de los biocombustibles y la situación económica latinoamericana. “Es un milagro que la economía de Estados Unidos (EU) no haya sufrido mucho más. Con la eventual recesión, los países más afectados directamente serían los que venden más a EU, y eso incluye Canadá, México y China, en primera instancia, y también otros países como Haití o República Dominicana, que también tienen una relación importante con la economía estadounidense”, afirmó Harberger. De acuerdo con el economista, a la crisis estadounidense se suman hechos como el alza de los precios del petróleo, lo cual obliga a tomar medidas diferentes para modificar el comportamiento de la economía global. “La demanda de petróleo depende, entre otras cosas, del número de autos trabajando en las carreteras del mundo, especialmente en China e India que agregan a su stock millones de autos anualmente”. Esto hace que las fuerzas económicas deban buscar alterAgosto de 2008

ByN.indd 46

11/08/2008 04:43:54 p.m.


Sobre Los Andes

Margaret Enis, directora de la Oficina de Economía de la Usaid; Andrés Escobar, subdirector del DNP; Raúl Castro, profesor de Los Andes, y Elio Londero, del BID.

motores de la economía mundial, que están irrumpiendo con fuerza, y que cuentan con instalaciones y desarrollos que califica de increíbles, como el aeropuerto más moderno del mundo en China y las

“E

stoy muy contento de lo que estoy viendo en la Universidad de los Andes ya que tienen un nuevo programa de especialización en evaluación social de proyectos de la Facultad de Economía, gracias a un vínculo con el DNP y al auspicio de la Usaid”, aseguró el profesor Harberger. En este programa, los estudiantes se preparan durante un año para evaluar los beneficios y los costos de diferentes proyectos gubernamentales y al finalizar presentan un informe detallado que sirve como elemento de análisis tanto académico como para la toma de decisiones de las autoridades gubernamentales. Harberger, quien aprovechó su visita para analizar los trabajos de los estudiantes, reconoció que este modelo de trabajo entre el gobierno y la academia para el análisis de proyectos es una innovación. “Considero que este tipo de iniciativas son necesarias para mejorar las políticas públicas ya que constituyen una buena manera de enfrentar el desafío de la racionalización de los recursos públicos”, agregó.

redes de carreteras, equiparables con las de los países cien por ciento desarrollados. El crecimiento de China, por ejemplo, se debe a las inversiones que han oscilado entre el 40 y el 50 por ciento del PIB cada año. Esto necesariamente genera un crecimiento que se refleja en mejoras de calidad de vida y productividad. Ese porcentaje bajará si se invierte menos dinero. Con respecto a América Latina, Harberger resaltó las experiencias de Chile, país al cual considera un modelo de crecimiento, y de Brasil, del cual resalta la gestión hecha por el presidente Lula da Silva para su fortalecimiento. Sin embargo, reconoció también que regiones como México, Centroamérica y algunas regiones suramericanas se han visto en aprietos por la competencia de China como productor de artículos que antes solo se fabricaban en estos territorios. Ante esta situación, el economista destacó la importancia de aprobar mecanismos como los tratados de libre comercio (TLC), los cuales pueden resultar beneficiosos para el posicionamiento de los productos latinoamericanos y la estabilización de varios sectores económicos que dependen únicamente de las exportaciones NU

Nota Uniandina

nativas de estabilización y, en este caso, el biodiesel es una opción emergente. En EU se enfatiza principalmente en el maíz como materia prima para el futuro de los biocombustibles, aunque los productores allí son conscientes de que la caña es mejor y más barata que el maíz. “En este caso, es conveniente dejar que el mercado, dentro de su propia dinámica, determine cuál es la mejor fuente para generar estos productos. En un futuro visible no vamos a tener petróleo a 30 dólares, así que los gobiernos deben enfrentarse a seguir con los precios altos y buscar nuevas opciones”, sostuvo Harberger. A pesar de la crisis que se presenta, Harberger se mostró optimista sobre el camino de la economía mundial. Él vislumbra a India y a China como los nuevos

47

Agosto de 2008

ByN.indd 47

11/08/2008 04:43:56 p.m.


economía e infraestructura

Foto: Roger Parra

es imperativo contar con una buena infraestructura más allá de la firma de un tratado de libre comercio.

Desafíos para la infraestructura de Colombia

Nota Uniandina

A

48

la hora de invertir en obras de infraestructura, países como Colombia enfrentan tres grandes retos: primero, que los proyectos que se adelanten sean lo más rentables socialmente; segundo, que una vez realizadas las obras se garantice una adecuada calidad y servicio, y tercero, que el costo para el Estado y para los contribuyentes no sea excesivo. Así lo explicó Eduardo Engel, profesor titular de economía en la Universidad de Yale, durante su visita a Los Andes, en la cual ofreció varias conferencias en el marco del seminario internacional ‘Participación privada en la provisión de infraestructura’ realizado por la Facultad de Economía de la Universidad.

Según Engel, PhD en economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT ) y PhD en estadística de la Universidad de Stanford, la poca planificación de mediano y largo plazo y el inadecuado monitoreo de los contratos son los errores más comunes en que incurren los gobiernos cuando deciden construir su infraestructura. Adicionalmente, en muchos lugares de América Latina se hacen proyectos rentables desde el punto de vista político o para las empresas privadas pero sin que sean necesariamente los más importantes para el desarrollo de los países, aseguró este economista de origen chileno.

La buena infraestructura es central para el desarrollo de los países, ya que en la medida en que los gobiernos van desarrollando la conectividad de carreteras, de puertos, de ferrocarriles, tecnología, entre otros, las empresas se vuelven más productivas y pueden llegar a los mercados con mejor potencial para competir. De la misma forma, la infraestructura es clave para atraer inversión extranjera, generar empleo y frenar la pobreza. En el caso de Colombia, por ejemplo, y de acuerdo con los desafíos de la economía, es imperativo contar con una buena infraestructura más allá de la firma de un tratado de libre comercio, agregó Engel, en alusión a las implicaciones que para el país tiene la firma del TLC con Estados Unidos. De otra parte, aunque la ubicación geográfica y las condiciones topográficas son factores importantes para los países a la hora de realizar transacciones comerciales, Engel advirtió que los países nacen ubicados en un lugar y tienen su propia topografía (alguna más difícil que otra). En el caso de Chile, por ejemplo, aunque la topografía no es tan complicada, el país está lejos de todos y por lo tanto debe asumir su realidad. La clave es el entorno económico y la movilidad de los trabajadores, por ejemplo, a través de un mercado de vivienda bien desarrollado que le permita a la gente poder desplazarse a los lugares con mejores trabajos, concluyó NU Agosto de 2008



CONMEMORACIÓN

Títeres japoneses en la Universidad

Con sus dos únicas presentaciones en Colombia, la compañía de títeres Hachioji Kuruma Ningyo, Patrimonio Cultural Intangible del Japón, se unió a la celebración de los 60 años de la Universidad de los Andes y a la conmemoración de un siglo de relaciones entre Colombia y Japón.

50

Fotos: Roger Triana

Nota Uniandina

En

el escenario del auditorio Mario Laserna se presentaron dos de los personajes más importantes de la cultura japonesa: Wakasanojo Tsuruga XI, quien es la onceava generación de directores de la Escuela Tsuruga de Canto Narrativo Shinnai y quien en 2001 fue designado Personaje Tesoro Nacional por el Ministerio de Cultura Japonés, y Kotyu Nishikawa V, quinta generación de los maestros titiriteros de Kuruma Ningyo, quien en 2004 fue nombrado Embajador Cultural de la ciudad de Hachioji. El maestro Tsuruga sorprendió al público con el uso de varias frases en español durante su narración, que estuvo acompañada por el laúd de tres cuerdas. Para lograrlo dedicó varios meses de estudio, con la ayuda de Betsy Forero Montoya, egresada y ex profesora del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de Los Andes, quien reside en Japón hace cuatro años. Por su parte, el maestro Nishikawa habló sobre la larga historia y la rica variedad de formas teatrales que tiene Japón y que incluye estilos tan complejos y prestigiosos como el teatro medieval Noh, los entremeses cómicos Kyogen, y las formas populares desarrolladas desde finales del siglo XVI: Kabuki y Bunraku. Este último, con más de 300 años, es considerado como el estilo de títeres más sofisticado del mundo. Agosto de 2008

Color.indd 50

11/08/2008 02:34:36 p.m.


Wakasanojo Tsuruga XI, Personaje Tesoro Nacional del Japón, pertenece a la generación número once de directores de la Escuela Tsuruga de Canto Narrativo Shinnai.

La edad de los títeres está entre 150 y 200 años.

La presentación en Los Andes se hizo con títeres, cuya edad está entre 150 y 200 años, en el género Kuruma Ningyo, creado por Koryu Nishikawa I hacia mediados del siglo XIX. Ningyo significa en japonés muñeco o títere, y kuruma es carro. En este género el titiritero va sentado sobre un pequeño cajón de madera con ruedas y manipula el brazo derecho del títere con su mano derecha, y el brazo izquierdo y la cabeza con su mano izquierda, aunque a veces con una cuerda alrededor de su cabeza manipula la cabeza de su títere. Los pies del títere se sujetan a los dedos de los pies del titiritero, con lo cual se muestra un movimiento muy real del muñeco al tiempo que desplaza el carrito.

“Si hablamos de la historia, ese tipo de títeres nació hace 160 años y esta compañía tiene el mismo tiempo, desde que nació el género”, cuenta el maestro Nishikawa. Él lleva 40 años perfeccionando la técnica; empezó a los 12, y aunque afirma que no hay una edad específica para iniciar, “en cuanto más pequeños, pueden aprender más”. De hecho, para seguir la tradición familiar, actualmente su hijo menor es su alumno. La presentación contó con el apoyo de la Japan Foundation, la Embajada del Japón y la Universidad de los Andes NU

Nota Uniandina

A diferencia de los títeres comunes, los de la Compañía Hachioji Kuruma Ningyo son manejados por personas sentadas en cajones de madera con ruedas, quienes utilizan desde sus cabezas hasta los dedos de los pies para dar vida a los personajes.

51 Agosto de 2008

Color.indd 51

11/08/2008 02:34:43 p.m.


OPINIÓN

Olga Lucia Sarmiento Profesora Facultad de Medicina / osarmien@uniandes.edu.co

Eduardo Behrentz

Profesor Facultad de Ingeniería / ebehrent@uniandes.edu.co

La ciclovía,

un espacio sin ruido y sin contaminación José

Nota Uniandina

Fernando Castro Caycedo (q.e.p.d.), miembro de la Cámara de Representantes, lideró el movimiento que se encuentra a favor de modificar el horario de la ciclovía bogotana. Dicho movimiento pretende lograr un desplazamiento de dos horas de tal forma que el actual horario entre 7:00 a.m. y 2:00 p.m. sea modificado por uno nuevo: entre 5:00 a.m. y 12:00 m. El representante Castro no era una voz solitaria. Son numerosos los habitantes de la capital, en especial aquellos que tienen residencia sobre las vías que se convierten en ciclovía cada semana, que se ven incomodados por ella y que apoyan la idea de modificar su horario. En este sentido

52

también es relevante anotar que el Proyecto de Ley que promovía el representante Castro fue aprobado en su primer debate en la cámara baja del Congreso de la República. Por otro lado, la ciclovía es considerada por muchos como uno de los mejores espacios que existen en la ciudad para la promoción de la actividad física, una alternativa para la recreación y apropiación de espacios públicos y un programa que permite el mejoramiento de la calidad de vida de los bogotanos y que promueve la cohesión social entre los mismos. Para sus promotores y defensores, sus 32 años de historia exitosa convierten a la ciclovía en un patrimonio de la ciudad, utilizado por cerca de 1.5 millones de personas cada mes. Todo esto sin contar el beneficio económico para quienes venden productos y servicios a lo largo de los más de 120 kilómetros que conforman la red de ciclovías y que cubre el 70 por ciento de las localidades. Estas distintas posiciones han generado un interesante debate que ha ganado relevancia y visibilidad dentro y fuera de la ciudad y que incluso ha alcanzado instancias internacionales. Con el fin de alimentar dicho debate, el Grupo de Epidemiología de la Facultad de Medicina y el Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes lleAgosto de 2008


Calidad del Aire

Fotos: Archivo particular

La figura 1 muestra una comparación entre las concentraciones de PM10 encontradas el día de tráfico normal y durante la ciclovía. La concentración media de PM10 durante el día hábil fue de 65 microgramos por metro cúbico (ug/m3). Este valor viola las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es 13 veces mayor al valor medio encontrado durante las mediciones en horas de ciclovía (5 ug/m3). Más importante aún, analizando la información recolectada en tiempo real se observa que durante las mediciones en día de tráfico normal se sobrepasaron las recomendaciones de la OMS (50 ug/m3) durante el 65 por ciento del tiempo. En contraste, esta situación no se presentó en ningún momento durante las mediciones en la ciclovía. Durante las mediciones en día de tráfico normal se observaron episodios severos de contaminación, las concentraciones instantáneas de material particulado alcanzaron más de 250 ug/ m3. El valor más alto observado en las mediciones durante la ciclovía no alcanzó los 15 ug/m.

Ubicación de los equipos de medición (carrera 15 con calle 86).

Agosto de 2008

2 50

2 25

Concentración PM10 (ug/m 3)

2 00

1 75

1 50

1 25

1 00

75

50

25

0 0 8 :0 0

0 8 :2 8

0 8 :5 7

0 9 :2 6

0 9 :5 5

1 0 :2 4

1 0 :5 2

1 1 :2 1

1 1 :5 0

1 2 :1 9

T ie m po (hh :m m )

Durante la Ciclovía

85

Día Hábil Normal

Figura 1. Mediciones de PM10 durante la ciclovía y durante un día normal.

80

70

65

60

55

50

Contaminación Auditiva La figura 2 muestra la comparación en los niveles de ruido registrados el día de tráfico normal y durante horas de ciclovía. Según lo ilustrado en esta figura, y de forma similar a lo observado para el caso de contaminación por material particulado, los niveles de ruido son significativamente inferiores cuando la vía bajo estudio es transitada por peatones y vehículos no motorizados en

45 T ie m p o (8 :0 0 a .m a 1 2 :3 0 p .m )

Durante la Ciclovía

Día Hábil Normal

Nota Uniandina

75

Nivel de Ruido (decibeles)

varon a cabo un estudio piloto para documentar los impactos que la ciclovía puede tener en las condiciones ambientales de las vías de la ciudad. En dicho estudio se realizaron mediciones de ruido (presión sonora) y de contaminación por material particulado respirable (PM 10) sobre la acera de la carrera 15 a la altura de la calle 86 (en inmediaciones del parque El Virrey). Simultáneamente, se hizo un registro fílmico de la vía (carrera 15) con una cámara de video digital. Las mediciones fueron hechas en el mismo punto, usando los mismos equipos y la misma metodología en un día laboral normal (martes 20 de mayo de 2008) así como durante el fin de semana inmediatamente anterior (domingo 18 de mayo). El sitio fue seleccionado en la zona antes mencionada ya que por tratarse de una vía de un solo sentido y sin presencia de un separador central, durante el horario de ciclovía no transita por ella ningún vehículo motorizado. Los equipos de medición fueron instalados lo más cerca posible a la vía vehicular (ver fotografía). Los resultados de las mediciones demuestran contundentemente que durante la ciclovía (períodos de tiempo en los que el tráfico vehicular es reemplazado por tráfico de personas y vehículos no motorizados) se reducen de forma significativa los índices de contaminación del aire así como los niveles de contaminación auditiva.

53


Con

75

50

25

0 0 8 :0 0

OPINIÓN

0 8 :2 8

0 8 :5 7

0 9 :2 6

0 9 :5 5

1 0 :2 4

1 0 :5 2

1 1 :2 1

1 1 :5 0

1 2 :1 9

T ie m po (hh :m m )

Durante la Ciclovía

Día Hábil Normal

85

Figura 2. Niveles de ruido durante la ciclovía y durante un día normal.

80

Nivel de Ruido (decibeles)

75

70

65

60

55

50

45 T ie m p o (8 :0 0 a .m a 1 2 :3 0 p .m )

Nota Uniandina

Durante la Ciclovía

54

Día Hábil Normal

horas de ciclovía que cuando es transitada por vehículos de uso público y privado en un día de tráfico normal. El nivel medio de ruido observado en las mediciones durante el día de tráfico normal fue de 73 decibeles (dBA). Este valor es significativamente superior al recomendado por la Norma Colombiana de Ruido Ambiental (Resolución 0627 de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) para zonas de uso residencial (65 dBA). Así mismo, dicho nivel de ruido fue sustancialmente más alto que el encontrado durante la ciclovía (56 dBA). En este punto es esencial resaltar que las unidades utilizadas para expresar los niveles de ruido (decibeles) corresponden a una escala logarítmica. Esto significa que la diferencia de 17 decibeles encontrada entre los dos días de medición (día normal vs. ciclovía) es en realidad equivalente a un ruido 7 veces más intenso para el caso del día de tráfico normal. Los resultados del estudio demuestran que la ciclovía genera beneficios de salud pública para sus usuarios y para quienes habitan en las zonas aledañas a las vías que hacen parte de la red que la conforma. Durante los horarios de ciclovía, sus usuarios pueden hacer uso del espacio público de la ciudad en condiciones ambientales bastante favorables. Un beneficio similar puede ser disfrutado por los vecinos de las zonas aledañas a las vías que se usan para la ciclovía ya que esta les permite contar con siete horas de tranquilidad y un aire menos contaminado. Con el fin de establecer una agenda de investigación y evaluación de los beneficios de la ciclovía en salud pública, los investigadores Andrea Torres,

“El principal problema de contaminación atmosférica en Bogotá se encuentra asociado a la presencia del denominado PM10: partículas de tamaño inferior a 10 micras que pueden penetrar en las vías respiratorias y que se encuentran relacionadas con diversidad de afecciones respiratorias y cardíacas”.

Michael Pratt y Tom Schmid (del Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos), Enrique Jacoby (de la Organización Panamericana de la Salud), Gonzalo Stierling (de la Ciclo-Recreovía de Chile) y Olga Sarmiento (de la Universidad de los Andes) están realizando una revisión sistemática de las ciclovías de las Américas y el Caribe. Se espera que estos resultados proporcionen evidencia sobre el posible impacto que estas podrían tener en salud pública y generen modelos para que esta estrategia sea expandida en mayor medida en las Américas y el Caribe NU

Agradecimientos y reconocimientos Investigadores principales: Olga Lucia Sarmiento (Facultad de Medicina y Grupo de Epidemiología) y Eduardo Behrentz (Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental). Investigadores: Andrea Maldonado y José Pacheco. Colaboradores: Ana María Cardona, Laura Hernández, Andrés Alfonso Méndez y Andrea Garcés (estudiantes de Medicina de Los Andes), Juliana Rivera, Elizabeth Zapata, Leonardo Matiz (estudiantes de Ingeniería de Los Andes), Néstor Rojas (profesor de Ingeniería Química de la Universidad Nacional). Otros agradecimientos: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, Organización Panamericana de la Salud y Red de Actividad Física de las Américas.

Agosto de 2008



INFRAESTRUCTURA

Tecnología para la

investigación

Fotos: Roger Triana

y la industria

Museo de Anatomía

Nota Uniandina

Pulmones (foto superior) e hígado (derecha) con la técnica de inyección y corrosión en acrílico.

56

C

on cerca de 60 especímenes recogidos a lo largo de tres años de trabajo, el Museo de Anatomía de la Universidad de los Andes se ha consolidado como uno de los espacios más importantes para el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes de la Facultad de Medicina. Juan David Hernández, cirujano, profesor de Anatomía y coordinador del Museo, afirma que este espacio ha sido posible gracias a la labor de profesores y estudiantes del grupo de investigación sobre Desarrollo de Técnicas de Preservación en Anatomía y a los estudiantes del curso de Anatomía de la Facultad de Medicina, quienes han venido trabajado principalmente con el método de plastinación. Agosto de 2008

Color.indd 56

13/08/2008 05:32:24 p.m.


Cortes del cerebro formolizados.

Laboratorio de anatomía.

Otra técnica es la inyección y corrosión de órganos utilizando un molde de acrílico. En este método se inyecta acrílico como fluido a través de las venas, las arterias y los bronquios, por ejemplo, para hacer moldes. Por último, se utiliza la diafanización, principalmente para ver el sistema óseo y articular en fetos.

El objetivo es convertir este espacio en un área donde los modelos y especímenes disponibles sean utilizados también por estudiantes de artes, biología, psicología, antropología y por aquellos residentes de la Fundación Santa Fe que se forman como cirujanos.

Disección de mano, cabeza y columna vertebral.

Pulmones en inyección con poliuretano.

Al respecto, Hernández recuerda que allí se han desarrollado trabajos de grado de Antropología, Biología y Medicina, y se han compartido experiencias con estudiantes de Psicología, Artes y del posgrado en Ingeniería Biomédica. Actualmente, se está trabajando en la virtualización del Museo, para ponerlo a disposición de todo el mundo a través de Internet, y en la oferta de servicios a otras universidades interesadas en la preservación de piezas.

Nota Uniandina

Este método consiste en extraer los líquidos corporales como el agua y los lípidos por medio de solventes como acetona para luego sustituirlos por resinas elásticas de silicona y rígidos de resinas epóxicas (resistentes a temperaturas de hasta 500 grados centígrados, con elevada adherencia a superficies metálicas, excelente resistencia a los productos químicos, termoestables, químicamente inertes, no se encogen y tienen buenas propiedades eléctricas). Además de la plastinación, los especímenes del Museo de Anatomía han sido elaborados en varias técnicas para la preservación de órganos y tejidos. En una de ellas se utilizan cajas de acrílico, en las cuales se conservan órganos en una solución de formol.

57

Agosto de 2008

Color.indd 57

13/08/2008 05:32:38 p.m.


INFRAESTRUCTURA

Laboratorio de polvos metálicos y cerámicos

E

s un laboratorio dedicado a la elaboración de piezas de ingeniería utilizando polvos metálicos o cerámicos, las cuales pueden ser empleadas en las industrias automotriz y aeronáutica y en la medicina ortopédica, principalmente. Según Jairo Escobar, director del laboratorio y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica, aunque el principal objetivo del laboratorio es la investigación, también se considera la necesidad de apoyar a las empresas privadas.

Al respecto, el proceso de manufactura es innovador y compite con técnicas convencionales como la fundición y el mecanizado, gracias a que la producción de piezas utilizando polvos se realiza a un costo mucho menor, de manera más rápida y con desperdicios de material mínimos (apenas el 5 por ciento de la materia prima). El laboratorio cuenta con una completa infraestructura para el procesamiento de polvos cerámicos y metálicos en diversas etapas. Una de ellas es la sinterización donde se utiliza un reactor de plasma que fue diseñado, construido y puesto a punto por los profesores y estudiantes de posgrado y pregrado del Grupo de Materiales y Manufactura (Cipp-Cipem) de Los Andes.

Horno de alta temperatura

En el laboratorio se cuenta con hornos que alcanzan temperaturas hasta de 1.700 grados centígrados, en los cuales se logran procesar materiales cerámicos que tienen puntos de fusión elevados, utilizando atmósferas de purga (donde un gas remplaza a otro) y/o controladas (que permite hacer mezclas de gases).

Nota Uniandina

Reactor de plasma

Es un equipo que permite modificar, de manera superficial, las propiedades físicas y mecánicas de materiales metálicos y cerámicos utilizando la tecnología de plasma. Para lograrlo, se hace vacío en una cámara a la cual se le inyecta un flujo de gas (metano, argón hidrógeno, nitrógeno, por ejemplo) y luego se genera una descarga eléctrica que ioniza los gases.

58 Agosto de 2008

Color.indd 58

13/08/2008 05:32:47 p.m.


Túnel de viento

En la zona de pruebas, que tiene un área transversal de un metro por un metro y 2,5 metros de longitud, el viento puede alcanzar velocidades de 220 kilómetros por hora.

El ventilador que impulsa el aire dentro del túnel de viento tiene un diámetro de 1,6 metros, alcanza las 1.000 revoluciones por minuto y desarrolla una potencia de 65 caballos.

Nota Uniandina

dustria colombiana. Incluso, partes tan complejas como las aspas de la turbina fueron diseñadas y moldeadas utilizando manufactura por computador del Laboratorio de Manufactura de Ingeniería Mecánica de Los Andes con la colaboración de la empresa Valrex S.A. Esto no solo ahorró costos sino que además permitió lograr desarrollos propios. Hay dos tipos de túneles de viento: abiertos y cerrados. Los primeros permiten que el viento entre y salga del túnel, mientras los segundos permiten que el viento vuelva a circular en el mismo lugar, lo cual hace que el flujo de aire sea más uniforme y elimina perturbaciones como la turbulencia o los vórtices NU

Foto: Santiago Caicedo

L

uego de dos años de trabajo en el diseño, fabricación y ensamble por parte de ingenieros de Los Andes, la Universidad presenta su túnel de viento cerrado –único en su género en el país–, con el objetivo de desarrollar investigaciones de alto rigor académico en el campo de la aerodinámica. En este túnel de viento, que tiene 20 metros de largo, 7 de altura y 2,6 de ancho, se pueden hacer pruebas para visualizar los flujos de viento y mejorar así los diseños de perfiles aerodinámicos. De la misma forma, en este nuevo laboratorio de Dinámica de Fluidos se podrán realizar pruebas en estructuras tan complejas como edificios, puentes y ciudades enteras, que normalmente están sometidos a la acción del viento. Según Álvaro Pinilla Sepúlveda, director del Laboratorio y profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, hasta el momento no se contaba en el país con herramientas para modelar esos fenómenos y los efectos sobre las obras civiles. Además de las actividades académicas, la Universidad espera trabajar de la mano con la industria en el desarrollo de productos o diseños o en el mejoramiento de elementos sometidos a la fuerza del viento como los edificios o los automóviles, por ejemplo. Con excepción del motor y los controles de velocidad, la totalidad del túnel fue diseñado por uniandinos y construido con tecnología de la in-

59

Agosto de 2008

Color.indd 59

13/08/2008 05:32:52 p.m.


DEPORTES

Cinco medallas de oro y una de plata ganó David Felipe Arévalo en el ‘X torneo nacional de Artes Marciales Chinas (Wushu- Kung Fu)’ celebrado en mayo pasado en Ibagué. David, de 22 años, estudia Administración y tiene entre sus metas futuras dedicarse a los negocios internacionales y llegar a ser maestro de kung fu.

Foto: Roger Triana

Deportes consolidados, otros que nacen y deportistas destacados son algunos de los hechos deportivos en la Universidad de los Andes.

Noticias del

deporte uniandino Carneros celebró 10 años de existencia

Nota Uniandina 60

l cumplir su primera década de fundación, Carneros, el equipo de rugby de Uniandes, está entre los mejores del ámbito universitario colombiano e incluso aporta el 50 por ciento de los jugadores a la selección nacional. Sus integrantes (mujeres y hombres) celebraron el aniversario a finales de mayo, con una cena para 220 personas, proyección de fotografías históricas y la compañía de padres, amigos e integrantes del club deportivo. El rugby es una práctica de contacto, en la que 15 individuos se disputan con la mano una pelota contra otros 15 en una cancha de las mismas dimensiones de la de fútbol. Surgió en Inglaterra y derivó en fútbol americano en Estados Unidos, al sufrir transformaciones en sus reglas. En Colombia es practicado desde hace poco más de una década, especialmente en el contexto universitario y los equipos más reconocidos en la actualidad son el de la Universidad de Antioquia, el de Los Andes y el de la Universidad Nacional. Carneros fue creado en 1998 con 30 estudiantes. Desde entonces, hace parte de la liga nacional de rugby

Foto: Archivo particular

A

y es un club deportivo registrado ante Coldeportes y el entonces Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Su solidez lo llevó a obtener el primer puesto de la liga nacional en el primer semestre de 2000, repetidos galardones en la liga de Bogotá y dos premios en el torneo internacional de Seven (modalidad de siete jugadores contra siete) en 2005 y 2006. Agosto de 2008

Color.indd 60

11/08/2008 02:35:48 p.m.


E

l u l t i m a te , d e p o r te d e a l to rendimiento físico, extremo atractivo visual y una elevada ética deportiva, es practicado cada vez con más frecuencia entre los universitarios del país (actualmente en 15 instituciones). Los Andes, primera en practicar dicho deporte en Colombia, convocó a un torneo local en 2007 (Javeriana, Rosario, Salle y Andes) y este año le apuesta a la segunda versión, que se realizará en noviembre de 2008 y contará con la participación de cinco universidades de Bogotá y una de Medellín. El ultimate, en el que los protagonistas son el frisbee, siete jugadores contra siete y una cancha rectangular de 100 metros por 37 metros, fue traído al país en 1995 por un estudiante estadounidense que estuvo de intercambio en los Andes y les enseñó a jugarlo a sus compañeros de clase. Al poco tiempo, la práctica se había extendido a diversas carreras de

la institución y a las universidades Sabana, Javeriana y Pedagógica, encargadas con Uniandes de difundirlo por todo el país. “Nuestra selección disputó varios certámenes regionales que se realizaron entre 1996 y 1998. Entre 1999 y 2003 obtuvo cuatro títulos regionales. En 2003 se despertó el interés de las asociaciones deportivas universitarias, Ascun y Grupo Cerros, y se motivó la integración nacional en torneos que convocaran equipos de todo el país, proceso liderado por Eafit. De 2003 a 2008 Uniandes obtuvo dos títulos regionales”, explica Luis Guillermo Rodríguez, entrenador del equipo de ultimate. El interés de Los Andes en mantener vigente el ultimate radica en las cualidades del depor te, pues “aporta, en el ámbito educativo, un grupo de estudiantes con una visión renovada de la competencia ética, del comportamiento social responsable y

Foto: Roger Triana

II Copa Uniandes de ultimate

de la agencia social constructiva y positiva para el bienestar comunitario. En el ámbito deportivo forma atletas integrales con un alto rendimiento físico y una gran disciplina. De otro lado, este deporte se manifiesta en la comunidad estudiantil con tres características motivadoras: como una alternativa a los deportes convencionales y populares, como una actividad física con bajo riesgo y alto desarrollo físico, y como un deporte que integra los géneros e incluye a los nuevos practicantes al ofrecer curso básico de baja intensidad y selección de alto nivel”, señala Rodríguez.

L

Foto: Archivo particular

uego de llevarse el primer lugar en el torneo universitario de Bogotá en 2006 y de ubicarse tercero en el nacional en 2007, el equipo de natación de la Universidad de Los Andes se prepara para ocupar el primer escalón en la competencia nacional que se realizará este año en Medellín, organizada por Ascun (Asociación Colombiana de Universidades). Para ello cuenta con el compromiso de sus líderes, el amor de sus integrantes por este deporte, la filosofía de trabajo en equipo y la gran amistad que sus integrantes han construido. El equipo de Los Andes fue constituido oficialmente en octubre de 2005. Desde entonces entrena

regularmente en la piscina del Gimnasio Moderno, con la certeza de que tiene el triunfo a unas pocas brazadas. Dadas sus altas calidades, el equipo uniandino, conformado en la actualidad por 45 estudiantes de pregrado y maestría, logró enviar a Fernando Schlesinger Laverde, uno de sus integrantes, a los Juegos Suramericanos Universitarios, en Curitiba, Brasil, a comienzos de 2006. Sobre sus logros, recuerda Sergio Gómez, capitán y líder del equipo, “la primera vez que obtuvimos el primer lugar en Ascun distrital fue en el segundo semestre de 2006. El semestre anterior habíamos competido contra la Universidad Javeriana, que en ese momento ganaba todos los torneos en Bogotá. La competencia fue muy cerrada y nos hizo darnos cuenta de que podíamos lograrlo. Para el segundo semestre, el equipo contaba con más o menos 24 estudiantes y, desde unas semanas antes del torneo, todos habíamos tomado conciencia de que podíamos ganar. Llegó el torneo y triunfamos con mucho esfuerzo”.

Nota Uniandina

A pocas brazadas del triunfo nacional

61 Agosto de 2008

Color.indd 61

11/08/2008 02:35:54 p.m.


NOTICIAS

Uniandes, entre las mejores 500 del mundo a Universidad de los Andes fue incluida dentro de las 500 mejores del mundo, en una clasificación realizada por Times Higher Education –QS de Londres y que tomó en cuenta a cerca de 25.000 universidades. Es la primera vez que una universidad colombiana aparece en este prestigioso escalafón, que se realiza por cuarto año consecutivo. La lista la encabezan Har vard, Cambridge, Yale, Oxford y el Imperial College de Londres. Los Andes es la única colombiana y hace parte del grupo de 15 latinoamericanas clasificadas en el escalafón. La medición tuvo en cuenta la opinión de 5.101 expertos alrededor del mundo y evaluó factores relacionados con la calidad de los profesores, el tamaño de la universidad en estudiantes, la empleabilidad de los egresados y la producción científica.

Fotos: Roger Triana

L

La institución educativa de mejor reputación en Colombia

L

a Universidad de los Andes obtuvo el primer puesto en el sector educativo, entre las 100 empresas con mejor prestigio corporativo en Colombia, según el primer estudio de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). En el escalafón general, obtuvo el puesto 34 y su rector, Carlos Angulo Galvis, fue ubicado en la posición 30 de los líderes empresariales de mayor renombre.

Observatorio de trabajo decente

Nota Uniandina

E

62

José Luciano Sanín Vásquez, de la Escuela Nacional Sindical; Katherine Bermúdez y Gloria Gaviria, del Ministerio de Protección Social, y María Angélica Prada, estudiante de Derecho.

l Centro de Investigaciones Sociojurídicas (Cijus) de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes presentó el 23 de abril el Observatorio Labor (Laboratorio Jurídico de Trabajo Decente), que busca aportar desde la Universidad elementos de análisis documentados para contribuir a una política de trabajo decente en Colombia y en América Latina. “El Laboratorio surge como una iniciativa que tiene la Organización Internacional del Trabajo de promover unos estándares básicos de trabajo digno y decente alrededor del mundo. Este es el origen de la etiqueta del Observatorio”, explicó César Rodríguez Garavito, director del Cijus y del Observatorio Labor. Agosto de 2008


Fotos: Roger Triana

NOTICIAS

De izquierda a derecha: José Bermeo, Sebastián Contreras, Roberto Zarama, Germán Bravo y Nelson Lammoglia, cinco de los 8 autores de los trabajos.

Reconocimiento a Uniandes en conferencia mundial de Cibernética

L

os trabajos ‘Platform for the analysis of written texts in terms of conceptual graphs: case study, cybernetics of cybernetics course’, ‘Una estrategia para observar a los sistemas sociales’ y ‘Una propuesta multidisciplinaria para enseñar variedad’, presentados a nombre de la Universidad de los Andes en la ‘XII Multiconferencia Mundial en Sistémica, Cibernética e Informática‘ realizada en Orlando (Florida, EU), fueron reconocidos el 2 de julio como los mejores trabajos en sus sesiones, los dos últimos en la versión en castellano del evento. Este reconocimiento les permitirá a los autores publicar respectivamente sus artículos en Journal of Systemics, Cybernetics and Informatics (JSCI) y en la Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática (SCI).

Premio Cemex

Nota Uniandina

E

64

l Edificio Mario Laserna de la Universidad, que entró en funcionamiento el 6 de agosto del año pasado, recibió el premio Obras Cemex en la categoría institucional e industrial por su aporte a la arquitectura nacional. Según la cementera mexicana, que entregó la distinción a Los Andes el 22 de mayo en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, el premio busca reconocer a las mejores obras en concreto por sus soluciones constructivas, conceptuales, técnicas y estéticas.

Premio al Capítulo del Año 2008 del IEEE

E

l profesor uniandino Antonio García Rozo, presidente del Capítulo Colombiano del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), recibió el premio al Capítulo del Año 2008 del IEEE de la Sociedad de Circuitos y Sistemas Región 9 (Latinoamérica), durante el ‘International Symposium on Circuits and Systems‘, realizado en Seattle (Washington) del 18 al 21 de mayo. El premio reconoce anualmente el número y calidad de las actividades del capítulo, el porcentaje de ponencias en eventos, las actividades desarrolladas por sus miembros y el crecimiento del capítulo, la promoción de sus miembros, las conferencias, simposios y talleres locales realizados, la par ticipación en el D istinguished lecturer Program, la participación de estudiantes y miembros Gold, y los reportes que publiquen en cada periodo anual. El Capítulo Colombiano de Circuitos y Sistemas del IEEE se gestó en la Universidad de los Andes y ha contado con el apoyo del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ingeniería y la colaboración del Centro de Microelectrónica de Uniandes y los profesores Lorena García y Mauricio Guerrero. Agosto de 2008


C

ésar Peña, profesor del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes, y los arquitectos uniandinos Alberto Escovar y Margarita Mariño recibieron el premio al mejor libro de arquitectura en Iberoamérica para el periodo 2004-2006, por su obra Atlas Histórico de Bogotá 1538-1910. El reconocimiento fue otorgado en la ‘VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo‘ que se realizó en Lisboa (Portugal) entre el 28 de abril y el 2 de mayo de 2008. El jurado, en una decisión unánime, destacó “la excepcional tarea de investigación realizada por los autores, la preparación del material cartográfico y el repertorio de iconografía seleccionado… asimismo pondera el esfuerzo demostrado por el contenido y la calidad editorial de la obra”.

J

aime Lesmes Camacho, profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes, recibió el Premio a la Obra Integral de un Científico 2008, de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Accefyn). El profesor Lesmes Camacho, ingeniero civil y matemático de la Universidad Nacional de Colombia y Dr. Phil. Nat. en Matemáticas de la Universidad de Francfort (Alemania), ha sido además profesor de la Universidad Nacional y profesor visitante e investigador asistente en el Instituto Nacional de Matemática Pura e Aplicada (Impa) de Río de Janeiro (Brasil).

L

a Universidad de Harvard escogió a Juan Camilo Cárdenas, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, para trabajar el segundo semestre de 2008 como profesor visitante en el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos por considerar que su trabajo será un gran aporte a la comunidad académica de dicha institución estadounidense. La Universidad de Harvard seleccionó al profesor Cárdenas –PhD Environmental and Resource Economics de la Universidad de Massachusetts Amherst– como beneficiario de la beca ‘Robert F. Kennedy para un profesor visitante de América Latina’ por su trabajo de investigación en temas de economía experimental y del comportamiento. Agosto de 2008

Foto: Paulo Cepeda Fotos: Roger Triana

Los Andes fortalece lazos con Harvard Uniandes coordina en Colombia proyecto mundial de ADN

M

auricio Linares, director del Instituto de Genética, coordina el Capítulo Colombia del Proyecto para el Código de Barras de la Vida (iBOL), cuya primera reunión se realizó el 9 de junio en Los Andes. iBOL es una iniciativa internacional que busca incentivar la investigación, estudio y acceso a la biodiversidad para mejorar el conocimiento de las especies a partir de ADN, que permita caracterizar especies conocidas y detectar otras nuevas.

Nota Uniandina

Premio en ‘VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo’

Premio a la Obra Integral de un Científico

65


NOTICIAS

Designada miembro de la Academia de Ciencias Exactas

L

a Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Accefyn) designó a la directora del Instituto de Genética Humana de la Universidad de los Andes, Helena Groot de Restrepo, como miembro correspondiente por su trayectoria académica e investigativa. La profesora Groot, quien se vinculó a Los Andes en 1978, asegura que la designación “es muy significativa, ya que para quienes trabajan en ciencias, el reconocimiento de la máxima autoridad académica en el país es muy importante”.

Estudiantes del MBA ganan concurso mundial de planes de negocio

Foto: Archivo particular

P

Nota Uniandina

De izquierda a derecha: Carlos Andrés Vargas (docente MBA), Boris Mejía, Rafael Vesga y Javier Arciniegas.

66

or crear un aparato médico que reduce el riesgo de muerte o de transmisión de enfermedades que enfrentan la madre, el bebé y el personal médico en el momento que se corta el cordón umbilical durante un parto, los estudiantes del MBA Ejecutivo de Los Andes Boris Mejía y Javier Arciniegas ganaron el Austin Venture Challenge. El certamen, en el que los estudiantes uniandinos presentaron su proyecto Trigyn Stapler, se desarrolló como parte de la Global Moot Corp Competition (GMCC), que organiza cada año la McCombs School de la Universidad de Texas en Austin (EU) y la cual es catalogada como la competencia de planes de negocios más importante del mundo. El proyecto compitió contra otros 40 de Corea, China, Tailandia, Italia, Francia, Brasil, USA, Canadá, Argentina, Australia, Alemania y Noruega, en la categoría de ciencias de la vida (Life Science). Este es el segundo año consecutivo que la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (y del Magíster Ejecutivo en particular) obtiene reconocimientos y premios en dicho evento, en el cual ha venido participando durante los últimos cinco años.

Ganadores en concurso de Derecho Internacional en Suiza

L

os estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes Santiago Wills, Mateo Ferrero, Juan Pablo Moya y José Fernando Torres obtuvieron, el pasado 3 de mayo, el primer lugar en el Concurso ‘ELSA Moot Court Competition on the WTO Law‘, una competencia internacional sobre el método de resolución de conflictos llevado ante la Organización Mundial del Comercio ( WTO por sus siglas en inglés), que se realizó en Ginebra (Suiza) entre el 30 de abril y el 3 de mayo. Agosto de 2008


Fotos: Roger Triana

Minority Carriers: Sergio Sinuco, Yolanda Auza (gerente general de Unisys monitora del proyecto), Jhon Holguín y Francisco García.

Premiados proyectos innovadores de tecnología informática

M

ovilSync y Minority Carriers fueron los dos proyectos ganadores de la ‘Muestra de Innovación con Tecnología Informática 2008-I‘, realizada por los departamentos de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes. MovilSync es una propuesta para el acceso de servicios web como Facebook, Google calendar, entre otros, a través de un esquema de mensajes de texto que permite una gran cobertura de las tecnologías en telefonía móvil y un acceso económico a Internet. Por su parte, Minority Carriers es un proyecto de implementación de un sistema de información del estado del tránsito vehicular en tiempo real. A través de la visualización de un mapa de la ciudad se puede identificar el conjunto de eventos que afectan la movilidad como reparaciones, cierres, accidentes, entre otros.

MovilSync: Diego Gamboa e Iván Melo.

P

or su trabajo titulado ‘Modelo de optimización para el problema de car pooling: una aplicación en Estrasburgo‘, Miguel Ángel Vargas, estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, obtuvo el segundo lugar en la Competencia de Artículos Técnicos del ‘V Congreso Región Centro y Sur América del Institute of Industrial Engineers‘, realizado en Paipa el 28 y 29 de marzo. El modelo es un sistema informático que ayuda a planear el proceso de agrupamiento de personas para compartir el vehículo y transportarse ida y vuelta del lugar de la casa al trabajo. Con esta herramienta los usuarios pueden construir automáticamente un calendario por vehículo que representa un ahorro significativo de tiempo debido a que minimiza los tiempos muertos, pueden aumentar el número de pasajeros transportados, y también balancea la carga de trabajo al intercalar tripulantes y conductores. Agosto de 2008

I

ngrit Julieth Jerez Sierra, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Química, fue la ganadora de las ‘Segundas Olimpiadas Universitarias de Termodinámica‘, en la categoría avanzada, que reunió a estudiantes de las universidades Nacional, América y Los Andes. La competencia, que se desarrolló durante 2007 y evaluó a 108 estudiantes, culminó con la premiación de los ganadores el 16 de mayo. Allí se destacó un triple empate de estudiantes de la Universidad Nacional en la categoría básica.

Nota Uniandina

Galardonado en Congreso del Institute of Industrial Engineers

Ganadora de Olimpiadas Universitarias de Termodinámica

67


NOTICIAS

Foto: Roger Triana

Ganador de beca del Fondo Colombia Biodiversa

Estudiante del MBA recibe Beca Gabriel Vega Lara

P

or sus características personales y por alcanzar el mejor desempeño académico entre los cerca de 50 estudiantes del MBA de tiempo completo de la Facultad de Administración de Los Andes, Dennys Paola Fernández González recibió la beca Gabriel Vega Lara, creada en memoria de uno de los empresarios que mostró mayor interés en la formación de líderes empresariales en el país.

P

or ostentar una clara coherencia entre objetivos, hipótesis y metodología, y aportar a la generación de conocimiento y a la solución de problemas, entre otros aspectos en torno a su trabajo de investigación –denominado ‘Filogenética, diversificación, biogeografía y taxonomía del Montero Común Chlorospingus opththalmicos (Aves: Tharaupidae) en Colombia’–, Jorge Enrique Avendaño Carreño, estudiante de maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes, fue uno de los cinco seleccionados por el Fondo Colombia Biodiversa de la Fundación Alejandro Ángel Escobar como beneficiario de una beca para la realización de su tesis de grado.

Uniandinos participaron en ejercicio de simulación de la OEA

68

n grupo de 10 estudiantes de Derecho, Economía y Ciencia Política representaron a la Universidad de los Andes en una simulación académica de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), junto con estudiantes de diferentes países del continente. Su desempeño fue tan destacado que una de las participantes, Silvana Amaya, fue elegida presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización.

Foto: Archivo particular

Nota Uniandina

U

De izquierda a derecha: Natalia Mahecha, Andrés Ramírez, Ana María Acosta, Carolina Rincón y María Ximena Guzmán. Abajo: Daniela Palou, María Carolina Durán, Camilo Ramírez, Silvana Amaya y Sergio Riveros.

Agosto de 2008


In memoriam

L

a Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento de:

Daniel Arango Jaramillo, quien fue miembro del Consejo Directivo de la Universidad desde julio de 1969, vicerrector (1952-1959), decano de Estudios (1950-1952) y profesor emérito. Oriundo de Villavicencio, egresó de Derecho en 1943 en la Universidad Nacional de Colombia. Fue ministro de Educación Nacional (1965-1966) en la presidencia de Guillermo León Valencia, representante a la Cámara y presidente de la Comisión V (1974-1978), y entre 1970 y 1972, encargado de la Presidencia por ausencia del presidente Carlos Lleras Restrepo, embajador de Colombia ante la Unesco, en París (19791981); gobernador del Meta (1964-1965), concejal y presidente del Concejo de Bogotá (1978), y asesor cultural del Banco de la República (1979).

José Raúl Sanabria Tirado, profesor asociado de la Facultad de Administración en el área de Estrategia y Negocios Internacionales. Vinculado a la Universidad desde 1990, era Ingeniero Industrial (1973), MBA (1975) y Magíster en Administración (1999) de la Universidad de los Andes, y PhD en Mercadeo de la Universidad de Tulane (2003). En Los Andes se desempeñaba en posgrado como profesor de Administración en Segmentación de Mercado, Estrategia, Estrategia de Mercado y Reingeniería, y en pregrado , como profesor de Estrategia.

Nota Uniandina

Hernando Vargas Rubiano, uno de los fundadores de la Institución en 1948. Nacido en Tunja en 1917, fue uno de los primeros 9 arquitectos graduados en Colombia (1941), en la Universidad Nacional. Fue tres veces presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, era su presidente honorario y además era decano del Consejo de ex presidentes de esta Sociedad. Así mismo, fue miembro de las directivas de los Ferrocarriles Nacionales, del Instituto de Crédito Territorial y miembro del Consejo de Monumentos Nacionales.

69 Agosto de 2008


Uniandinos reciben el más alto galardón científico del país os uniandinos ganaron el premio en ciencias más importante que se otorga en el país. Se trata de Mauricio Nieto Olarte, filósofo (1988) y director de Posgrados del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, y Juan Manuel Pedraza Leal, egresado de Física (1999) y Matemáticas (2000), quienes ganaron el premio Alejandro Ángel Escobar en las categorías Ciencias Humanas Sociales y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, respectivamente. Po r e l t ra b a j o “O rd e n Nat u ra l y Orden Social. Ciencia Política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada” fue reconocido Nieto Olarte, quien además es MSc en Histor y and Philosophy of Science y PhD en History of Science de la Universidad de Londres – Imperial College. En este trabajo, Nieto estudia la Ilustración en el virreinato de la Nueva Granada en la primera década del siglo XIX y está construido a través de una cuidadosa reflexión sobre el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, la publicación del sabio Caldas y sus colegas. Este trabajo es un valioso aporte al entendimiento del papel que tenía el estudio de las ciencias como instrumento político. Por otra parte, por el trabajo “Generación y transmisión de ruido en circuitos genéticos” fue reconocido Pedraza Leal, quien es PhD en Físi-

Premio internacional a proyecto de Arquitectura

Agosto de 2008

E

Mauricio Nieto Olarte (izquierda) y Juan Manuel Pedraza Leal.

ca del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y quien además ha ocupado una posición posdoctoral en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. En 2006 fue el ganador del Premio Martin Deutsch, que se confiere anualmente en MIT a la mejor tesis experimental. El trabajo de Pedraza integra aspec tos de la física y la biología, utilizando conceptos teóricos y matemáticos para entender procesos complejos a nivel de sistemas biológicos. Este trabajo contesta de manera profunda y contundente a la pregunta que lo genera y lo hace con innovaciones teóricas y experimentales simultáneamente. Por otra parte, formula sugerencias para estudios posteriores.

l proyecto ‘Habitar con respeto’, realizado por un grupo de estudiantes y profesores del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, recibió una mención especial en el concurso internacional de arquitectura ‘arturbain.fr‘, patrocinado por la Funda-

“Son trabajos excelentes y muy novedosos, que sin duda darán qué hablar en un futuro muy cercano”, dijo Camila Botero Restrepo, directora de la Fundación Alejandro Ángel Escobar. Los Premios Alejandro Ángel Escobar –en el que este año concursaron más de 230 trabajos– se otorgan desde 1955 con el fin de promover la investigación en todas las áreas de las ciencias y premiar a quienes, a pesar de las adversidades, logran importantes avances y hallazgos en beneficio de la humanidad. Los premios están divididos en cuatro categorías: Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ciencias Humanas y Sociales, y Solidaridad.

ción Séminaire Robert Auzelle que convoca a estudiantes de escuelas de arquitectura de todo el mundo. Fue desarrollado por los profesores Mauricio Pinilla Acevedo y Rodrigo Rubio Vollert y por los estudiantes Guillermo Pinzón Ferreira, David Rincón García y Yesid Ortiz Quintana,

con la colaboración de María Fernanda Farías Picón, Ana Miranda Vergara, Maroa Barrera Puentes y Juliana García Chacón. Este reconocimiento se suma al primer lugar alcanzado por el mismo proyecto en el “Segundo Concurso Nacional de Vivienda Económica (Convive II)”.

Nota Uniandina

D

63


NOmbramientos

Consejo Directivo designó nuevos miembros El Consejo Directivo de la Universidad de los Andes, en su sesión del 18 de junio, reeligió como miembros numerarios, durante un año a partir del primero de julio de 2008, en su calidad de profesores a: Carmen Elisa Flórez Nieto (Economía). Es economista y magíster en Economía de la Universidad de los Andes, PhD en Economía de la Universidad de Princeton y ocupó una posición posdoctoral en Demografía de la Universidad de Chicago. Bernardo Gómez Moreno (Física). Es físico y doctor en Ciencias Naturales con especialidad en Física Nuclear Experimental, de la Universidad de Bonn. Desde 1979 ha sido profesor del Departamento de Física, del cual ha sido su director en varias oportunidades.

Nota Uniandina

Así mismo, en su calidad de estudiantes eligió a: Santiago Wills Valderrama quien cursa noveno semestre de Derecho (promedio académico de 4,26), ha sido monitor de los cursos ‘Constitución y Democracia’, ‘Teoría Jurídica’, ‘Derecho Internacional Público’ y ‘Derecho Comercial’. Es integrante del grupo de estudiantes que ganó el concurso internacional Elsa Moot Court Competition on WTO Law, en el cual además recibió mención como mejor orador.

70

Juan Camilo Díaz Soto (Medicina), quien cursa séptimo semestre (promedio académico de 4,76), ha sido monitor de los cursos ‘Sistemas Integradores I’, ‘Parasitología Médica’ y ‘Psicología Médica’ en la Facultad de Medicina. Es asistente de investigación del Grupo de Epidemiología e integrante del Grupo de Investigación en Neurociencias.

Comité Ejecutivo El Comité Ejecutivo de la Universidad de los Andes nombró como decanos a: Alberto Miani Uribe como decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño, a partir del 12 de agosto. Es arquitecto de Los Andes (’73), trabajó durante 8 años con el maestro Rogelio Salmona y en 1982 ingresó a la Facultad de Arquitectura como profesor. Desde agosto de 2002 se desempeñaba como director del Departamento de Arquitectura. Carlos Hernando Montenegro Escobar como decano de la Facultad de Ciencias, a partir del primero de octubre. Es matemático y magíster en Matemáticas de la Universidad Estatal de Arizona (EU) y PhD en Matemáticas de la Universidad de Michigan (EU). Además de trabajar como profesor en Los Andes, ha sido profesor asistente en las universidades de Michigan y Estatal de Arizona, e instructor de investigación en el Instituto Tecnológico de California. El Comité Ejecutivo renovó por dos años los nombramientos de: Consuelo Carrillo Alonso como vicerrectora de Asuntos Administrativos y Financieros, desde el primero de junio. Es ingeniera industrial de Los Andes, con maestría en Finanzas de la Universidad del Rosario y MBA de ESADE de Barcelona (España). Desde el primero de junio de 2004 se desempeña en su actual cargo. José Rafael Toro Gómez como vicerrector de Asuntos Académicos, desde el primero de agosto. Lleva 26 años de trabajo ininterrumpido en la Universidad de los Andes, de la cual es egresado de Ingeniería Mecánica (‘78) y de la Maestría en Ingeniería Mecánica (‘80). También, es MSc. Mechanical Engineering de la Universidad de Pittsburgh (1982).

Alejandro Gaviria Uribe como decano de la Facultad de Economía, desde el primero de junio. Es PhD en Economía de la Universidad de California (San Diego, EU), magíster en Economía de Los Andes e Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Carl Henrik Langebaek Rueda como decano de la Facultad de Ciencias Sociales, desde el 3 de agosto. Es antropólogo de Los Andes (’85) y magíster y PhD en Antropología de la Universidad de Pittsburgh (EU).

Agosto de 2008


Nuevos miembros del Consejo Académico El Comité Ejecutivo designó como nuevos miembros del Consejo Académico, por un periodo de dos años a partir del pasado 23 de julio, a: Luis Quiroga Puello, en su calidad de profesor. Es físico de la Universidad Nacional y M.S. y PhD de la Universidad Pierre et Marie Curie Paris VI, se desempeña como profesor titular del Departamento de Física. Sus áreas de interés académico son la física teórica de la materia condensada, la óptica cuántica y las nanoestructuras.

Daniel Francisco Rodríguez, en su calidad de estudiante. Cursa cuarto semestre de Matemáticas y Física y tiene promedio académico de 4,94. Ha sido monitor de los cursos de cálculo diferencial, integral y vectorial, y de álgebra lineal. Ha ganado la beca de excelencia semestral de Uniandes en dos ocasiones.

Rectoría El rector de la Universidad de los Andes, Carlos Angulo Galvis, nombró para un periodo de dos años a:

René Joaquín Meziat Vélez en la dirección del Departamento de Matemáticas, desde el primero de agosto. Es matemático de Los Andes (’95) y PhD en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Politécnica de Barcelona (España), actualmente dirige el Grupo de investigación en Métodos NuméricosOptimización del Departamento de Matemáticas de la Universidad. Alcira Saavedra Becerra como directora del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, desde el primero de agosto. Estudió Lenguas Modernas en Los Andes (’71), es magíster en Lenguas Modernas de la Universidad de París III (La Sorbona) y PhD en Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Rafael Villazón Godoy en la dirección del Departamento de Arquitectura, desde el 12 de agosto. Es arquitecto (‘96) y magíster en Ingeniería Civil (‘05) de Los Andes, posgraduado en Enseñanza de la técnica en escuelas de arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (España), donde actualmente adelanta estudios doctorales.

Agosto de 2008

Renovaciones Carlos Caballero Argáez como director de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, a partir del primero de julio. Entre otros, se ha desempeñado como director de la Junta Directiva del Banco de la República, ministro de Minas y Energía, presidente de la Bolsa de Bogotá, presidente de Bancoldex, director del Fondo de Promoción de Exportaciones (Proexpo), presidente de la Asociación Bancaria de Colombia, asesor de la Junta Monetaria y director de Fedesarrollo. Ferney Javier Rodríguez Dueñas como director del Departamento de Física, desde el primero de julio. Es físico de Los Andes (‘87) y PhD de la Universidad Autónoma de Madrid, profesor titular del Departamento de Física y sus áreas de interés académico son la física teórica de la materia condensada, la optoelectrónica y las nanoestructuras. Mauricio Linares Porto como director del Departamento de Ciencias Biológicas, a partir del 23 de agosto. Es biólogo de Los Andes (’83) y PhD de la Universidad de Texas y su principal área de investigación es la genética de poblaciones; es reconocido como uno los principales expertos en hibridación y mimetismo de mariposas. Claudia Steiner Sampedro como directora del Departamento de Antropología, desde el primero de junio. Es agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en estudios latinoamericanos de la universidad de Wisconsin (EU) y PhD del Center of Latin American Studies de la Universidad de California (EU). Sus áreas de interés académico son la violencia y la representación del conflicto.

Nota Uniandina

Nombramientos Hugo Fazio Vengoa como nuevo director del Departamento de Historia, desde el 24 de julio. Es licenciado en Historia de la Universidad Amistad de los Pueblos de Moscú (Rusia), magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia y doctorado en Ciencia Política de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).

71


literatura

Seminario sobre literatura hispanoamericana

Tradiciones literarias,

atractivo objeto de estudio Aurelio

González, profesor de El Colegio de México, y Dolores Bravo Arriaga, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, dictaron los seminarios ‘La tradición del Romancero en América’ y ‘Las

Nota Uniandina

Es profesor de El Colegio de México y además del seminario ‘La tradición del Romancero en América’, dictó la conferencia ‘Una pasión incomprendida: el teatro de Cervantes’

72

NU: Usted viene de El Colegio de México, una de las instituciones académicas más reconocidas en el continente, fundada por la misma época en que se fundó la Universidad de los Andes ¿Qué había en el ambiente académico hace 60 años que surgieron este tipo de instituciones? AURELIO GONZÁLEZ: El Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México se funda hace 60 años, El Colegio en realidad, hace 70, como la Casa de España, resultado del exilio causado por la guerra civil española. Podríamos decir que en América se empieza a afirmar el planteamiento de una nueva universidad, que ve hacia el futuro y en la cual se está asumiendo la búsqueda de un conocimiento universal pero, al mismo tiempo, riguroso. El Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios recoge una tradición que

relaciones de fiesta y su puesta en escena por el poder’, respectivamente, por invitación del Departamento de Humanidades y Literatura en el marco de la celebración de los 60 años de la Universidad de los Andes. NOTA UNIANDINA habló con ellos.

Aurelio González ‘La tradición del Romancero en América’

Agosto de 2008


Fotos: Roger Triana

NU: ¿Cómo ve los vínculos entre comunidades académicas del ámbito latinoamericano? AG: Fatal. Podríamos decir que la geografía es una gran paradoja. Indudablemente si uno ve en el mapa, Bogotá está más cerca de México que Madrid, si uno ve la realidad, Madrid está más cerca de México como de Bogotá. Las instituciones en Hispanoamérica hemos descuidado esos nexos entre los países, no tenemos vínculos que nos permitan integrar unas redes de conocimiento; hemos estado viendo mucho hacia los modelos de Estados Unidos o de Europa. No es que la relación interamericana cancele estos nexos, pero la comunicación entre México-Bogotá-Buenos Aires debe

Agosto de 2008

“La Universidad de los Andes se percibe vital, su población se nota inquieta, es gente con una visión moderna y que, además, tiene una gran infraestructura que la apoya”. ser tan importante como la comunicación que tenemos, desde la perspectiva de cada uno de los países, con los grandes centros en Europa o en Estados Unidos. Es una de las tareas que hay que llevar a cabo en los próximos años. NU: ¿Cuál es el impacto que nuestras comunidades académicas tienen en el concierto mundial? AG: Mínimo. Precisamente porque no tenemos esta capacidad para potenciarlo. Arrastramos todavía lastres de visiones un poco limitadas como que si una revista está publicada en Estados Unidos es buena, si el artículo se publicó en inglés es bueno y olvidan que un artículo publicado en Bogotá puede ser tan bueno, y con toda seguridad será mejor, que uno publicado en Idaho. ¿Qué es lo que necesitamos? Potenciar nuestro propio conocimiento. Si necesariamente utilizamos la bibliografía de los grandes centros culturales también tenemos que proyectar nuestra bibliografía, lo que hacemos, nuestras revistas, nuestras publicaciones, nuestros maestros. En ese sentido, tenemos una tarea pendiente y es el plantear que no solamente somos objeto de estudio, también somos generadores de estudios. NU: Hablemos un poco sobre los temas que trató en Los Andes, ¿qué son los romances y qué es el romancero? AG: Cuando hablamos de romances, cuando estamos refiriéndonos a la expresión hispánica de la balada, la balada es esta forma

épico-lírica característica de la poesía narrativa de casi todos los pueblos. Es el cauce en el cual se van a contar las historias de los héroes, los amores, las aventuras y, al mismo tiempo, se van a incrementar los acervos tradicionales de la comunidad. Por lo tanto, cuando hablamos del romancero estamos hablando de un patrimonio intangible que, en el caso hispánico, nos remite a siete siglos de vida. Está difundido por todo el mundo hispánico: encontramos romances en el norte de California, Nuevo México, Texas y la Patagonia. Podemos recoger romances desde cualquier zona de la Península Ibérica, el norte de África con todo lo que fue la salida de los sefarditas y en las comunidades donde se asentaron en Turquía, en Egipto, en Siria y, hoy en día, por ese mismo motivo, podemos encontrar romances en Seattle o en Nueva York. Los portugueses lo llevaron cuando estuvieron en la India, en Goa. Hablar del romancero es hablar de una de las manifestaciones más vitales de lo que sería la literatura de transmisión oral. NU: ¿Hoy se cantan romances o esta tradición se está agotando? AG: Diría, casi seguro, que usted sabe algún romance y que de niño debe haber jugado con algún romance. Cuando se dice que la tradición oral, la literatura, está desapareciendo, hay que preguntarse otra cosa: no es si la literatura de tradición oral está desapareciendo, sino si está desapareciendo la vida comunitaria,

Nota Uniandina

viene desde España, de Buenos Aires. Podríamos decir que esta década, la marcada por la guerra, indudablemente está marcada también por una revisión de lo que son los modelos.

73


literatura

porque este tipo de literatura solamente puede vivir cuando hay una comunicación entre las distintas generaciones, entre las distintas actividades. Realmente es muy difícil que un conjunto de trabajadores, frente a una computadora, cante. Antiguamente no era nada raro que costureras, cigarreras, cantaran.

Nota Uniandina

NU: ¿Por qué es importante el estudio del romancero en los programas de literatura? AG: Es importante desde el momento en que pertenecen a esta literatura de tradición oral, es la manifestación hispánica de esta literatura y creo que en los programas hay que dar esta otra visión: no toda la literatura es la literatura culta o la escrita, hay otra que es la que consume la mayor parte de la humanidad y la que hemos consumido a lo largo de los siglos.

74

NU: ¿Respecto a Cervantes, tema de una de sus conferencias, por qué el teatro de este autor ha sido o sigue siendo una pasión incomprendida? AG: Aquí tenemos un pequeño problema: Cervantes es el magno novelista de la lengua española, por lo tanto, todo lo demás que haga se coloca en un nivel inferior, y al colocarlo en un nivel más bajo es secundario. Pensemos que no solamente es el teatro de Cervantes, es su poesía. Si escribió 15 mil versos, alguno bueno tendrá. Si escribió ocho comedias, ocho entremeses, dos tragedias, vivió del teatro, firmó contratos para escribir comedias, algún mérito tendrá. La crítica, con el paso del tiempo y por la indudable magnificencia de El Quijote, ha opacado las otras manifestaciones. NU: ¿Es posible hallar rasgos de teatralidad en obras de

Cervantes como

o las ? AG: Aquí hay una paradoja: cuando la crítica habla de El Quijote, de las Novelas ejemplares siempre señala la gran teatralidad que tienen y cuando se habla del teatro siempre se señalan los rasgos narrativos tan potentes que tiene, entonces ¿habría que decidirse no? O sabía hacerlo o no sabía hacerlo. Tal vez la respuesta es otra: que Cervantes es un paradigma del hombre del Barroco, caracterizado por esta visión ilimitada, y puede llevar hasta sus extremos cualquier elemento del cambio. NU: Si comparamos a Cervantes con Calderón o Lope ¿qué los une y en qué radican sus principales diferencias? AG: Tenemos una primera diferencia y es que Cervantes pertenece a la generación anterior. Cervantes era o el mayor de esta generación o el más joven de la anterior. Hay que situarlo, su actividad teatral empieza antes de la comedia nueva, o sea, antes que, como decía el “monstruo de la naturaleza”el Fénix de los ingenios, se alzara con la monarquía teatral. Entonces, cuando él escribe sus primeras obras, sea La destrucción de Numancia o Los tratos de Argel, está funcionando con la perspectiva de lo que se ha llamado la tragedia. Luego viene la comedia nueva que es una renovación y Cervantes, al final de su vida, se integra en esto. Tendríamos que situarlo en la escuela anterior a Lope pero desde luego que asume los principios lopistas y, en ese sentido, es anterior a Calderón. Ahora, no podemos olvidar que son los grandes escritores de la época que estaban unidos no solamente por la actividad teatral, porque si bien Cervantes se dedica al teatro con una pasión feroz, no olvidemos que Lope también escribe sus novelas a Marcia Leonarda un poco siguiendo la ruta que ha marcado en la novela Cervantes.

Dolores Bravo Arriaga Es profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Hablamos con ella sobre el seminario ‘Las relaciones de fiesta y su puesta en escena por el poder’. NU: ¿Qué son las relaciones de fiesta? Dolores Bravo Arriaga: Son textos muy importantes que hemos ido investigando en los distintos virreinatos americanos, los virreinatos españolesamericanos, y que nos dan una idea muy cabal y muy cercana de lo que era esta sociedad, es decir, cómo la fiesta pública es este espectáculo que está puesto en escena como una obra dramática; yo lo comparo como una gran puesta en escena en donde hemos visto, en el seminario, que se cierra un circuito de representación. El poder, eclesiástico o civil, es el que se pone en escena; el poderoso, que puede ser el virrey, un santo, la iglesia misma, la evocación de Cristo y de la Virgen, el monarca español, que es el personaje homenajeado y, luego, el pueblo que sería el público mismo. Vemos que es un sistema de representación perfecto y que en el mundo virreinal -los tres grandes virreinatos: México, Nueva Granada y Perú-, se cumplía porque además tenía varias cuestiones: por un lado, la catarsis del pueblo que vivía sumido en la cotidianeidad, en un mundo de pobreza y limitaciones, la fiesta significaba el gran acontecimiento en que su tiempo cotidiano dejaba de serlo para vivir un tiempo ritual, y luego también el poder, digamos iglesia y Estado, que ponían ante sus súbditos los grandes símbolos como el fervor a la iglesia, la lealtad al monarca, la pertenencia al mundo español, etc. Estos textos, a pesar de que son textos históricos-literarios manipulaAgosto de 2008


NU: ¿Considera usted que las relaciones de fiesta son un género literario o una forma de expresión literaria agotada? DBA: Creo que son un género, indudablemente, porque tienen una estructura, tienen los mismos propósitos, son como las relaciones que hicieron los conquistadores en un momento dado. Son un género histórico-literario porque al autor le interesa mucho el aquí, el dónde, le interesa transmitir el mensaje. Finalmente estos textos que se escribían en los virreinatos americanos eran un relato, una referencia, un informe seguido por los grandes señores, ya sea por los virreyes, los arzobispos o mandados desde la corte española para que se diera constancia de qué ocurría en estos virreinatos. Constituyen un género y buscaban plasmar los principales valores del rey como patrono de la iglesia, los símbolos religiosos, los símbolos civiles, etc. Hay un autor español que estudió en profundidad estos textos y dice que precisamente este carácter de repetición es lo que le da su sentido de género y también su valor de rito, que es lo que pasa por ejemplo con un autosacramental: son iguales, varían no en tema sino en asunto y tienen este valor que nos acerca mucho a una ideología y a una sociedad. Ahora, tienen un valor literario porque son textos que usan una serie de artificios retóricos Agosto de 2008

ya en el momento en que tienen planificado tiempo-espacio dentro de los límites de su narración, esto les otorga cercanía a una estructura y a un género, tanto en prosa como en verso o mixto. Sí son un ejemplo muy ilustrativo y muy revelador de lo que es la prosa barroca: artificios, alusiones al mundo mitológico, periodos de destrucción muy largos, alusiones al mundo bíblico, es decir, hay un estilo literario muy importante. Ya no se llaman así pero creo que también estos textos se inscriben –y esto hay que manejarlo con cuidado porque no estamos hablando exactamente de dos tiempos-, como un género informativo en algunos aspectos muy cercano al periodismo. Insisto que esto hay que matizarlo, no digo yo que esto es periodismo, son informes que se mandan a hacer por un señor, por un poderoso, por una institución y que tienen que referir puntualmente –y además igual que pasa en general con los periodistas o con los cronistas–, dan una visión oficial de quién los manda, puede ser un partido de derecha, de izquierda, el gobierno, pero siempre están proyectando una visión llamémosla “propagandista” de la institución que los contrata. Esto es lo que pasaba en las relaciones de fiesta porque siempre se encontraba la versión oficial del estado monárquico católico, no hay nada que nos muestre ninguna disidencia, ninguna apertura en contextos que pertenecen a la cultura oficial. En este sentido habría una diferencia con

NU: ¿Por qué es importante el estudio de las relaciones de fiesta en los programas de literatura? DBA: Son muy importantes porque son un género que puede ser en verso, prosa o mixto, y además por la validez histórica, la referencia histórica que tienen. Además porque también nos dan toda esta visión de la mentalidad que imperaba en los ciudadanos –ellos se llamaban de la República Cristiana-, del mundo virreinal. Las relaciones de fiesta nos revelan aspectos históricos y sociales, son muy importantes para quien estudie vida cotidiana, para quien estudie discurso de poder, para quien estudie la iglesia (cómo se manejaba la iglesia en su relación con la colectividad), para quien estudie arte (por ejemplo los carros alegóricos, los disfraces, las procesiones). Son textos inter y multidisciplinarios para nosotros y claro, desde el punto de vista literario, son un género, dan un estilo de época -en este caso el estilo barroco-, y desde el punto de vista histórico-cultural son valiosísimos. Son tan importantes que, imaginémonos en 100 ó 200 años las relaciones que hay, por ejemplo, periodísticas, televisivas, y el valor documental que van a tener para los estudiosos del mundo. Nos dan una visión diacrónica, a través del tiempo, de la cultura hispánica NU

Nota Uniandina

dos y políticos, nos dan una visión muy cercana de cómo era esa sociedad.

nuestro periodismo que ya maneja muchísimos más registros críticos. Creo que aunque ya no existen como tal, sí tienen una descendencia y finalmente siguen siendo importantes sobre todo, las relaciones de fiesta religiosa. En nuestros países, por lo menos en México, las fiestas civiles ya han caído un poco de la gracia de la gente, la gente ya siente que no tiene nada que festejar, los gobiernos, los sistemas, los partidos ya como que han erosionado en la gente una gran reflexión: ¿Cuáles siguen siendo las grandes fiestas públicas? Las religiosas, las fiestas de los patronos, las fiestas de la virgen, esas existen en toda la América española.

75


ESCUELA DE VERANO

Equidad de género,

fundamental para el desarrollo

Fotos: Roger Triana

La Escuela de Verano del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) abrió un espacio, entre el 3 y el 18 de junio, para reflexionar sobre la relación entre género y desarrollo.

Nota Uniandina

Rosalba Todaro, profesora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Chile.

76

“Si

sostenemos que el desarrollo de una sociedad es más que el crecimiento económico, aunque lo incluye necesariamente, esto implica que la equidad social y de género debe ser parte de la construcción misma de esa sociedad. Por el momento, parecen solo palabras”, advirtió Rosalba Todaro, PhD en Economía Regional de la Universidad de Pennsylvania (EU), quien participó como conferencista en la Escuela de Verano ‘Debates contemporáneos sobre género y desarrollo’ del Cider. Precisamente, señaló Todaro, existen relaciones entre el orden económico y el orden de género, que se hacen más evidentes en los tiempos de cambio. En un primer momento el análisis económico y social se centró en el impacto que tuvieron sobre las mujeres las crisis de las décadas de 1970 y 1980, y de las reformas estructurales que las siguieron. Se produjo abundante información sobre cómo las mujeres cargaron con una parte desproporcionada de los costos de estos procesos, por la vía del aumento del trabajo doméstico que compensara las carencias y precariedad de servicios públicos y del aumento de la pobreza.

Según Todaro, la mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo se volvió imprescindible para incrementar los ingresos monetarios en una sociedad en que se mercantilizaron muchos de los servicios que habían sido provistos gratuitamente por el estado. A la vez, el alza de la desocupación y la creciente inestabilidad de los empleos hicieron más necesario que las mujeres fueran proveedoras de ingresos monetarios en sus hogares. Estos procesos han erosionado el orden de género organizado en torno a la división sexual del trabajo que designa a los hombres como proveedores de ingresos familiares y a las mujeres como las encargadas del trabajo reproductivo doméstico y de cuidado, aseguró Todaro, quien además se desempeña como profesora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Chile. Hay otros factores que erosionan el orden de género, que no provienen de los cambios económicos pero que inciden en estos: el aumento en la educación de las mujeres, la baja de la tasa de natalidad y el deseo de autonomía de las mujeres para construir proyectos propios de vida que no estén subordinados exclusivamente a su papeles domésticos y de cuidado. Todo esto cambia su lugar en el mercado de trabajo, que a la vez está influido por los cambios en la organización del trabajo propios de la etapa actual del capitalismo globalizado, agregó. Agosto de 2008

ByN.indd 76

11/08/2008 02:21:48 p.m.


Flexibilidad laboral y sus consecuencias

El público participó activamente con reflexiones sobre la relación entre género y desarrollo.

des para lograr la redistribución de responsabilidades domésticas entre hombres y mujeres. Esto es así porque la flexibilidad laboral está organizada en función de las nuevas necesidades de la producción y de la competitividad de las empresas y no contempla las necesidades de las personas fuera del ámbito estrictamente productivo. Uno de los ejemplos característicos es la flexibilidad de la jornada laboral, con una creciente variedad de jornadas que afectan tanto la duración como los horarios de trabajo: las jornadas variables, sin horarios fijos, trabajos en que las y los trabajadores tienen que estar disponibles para ser llamados con poca o nula anticipación, turnos permanentemente variables, que incluyen días festivos, etc. Estas variaciones, que antes eran excepcionales y restringidas a ciertas ocupaciones, se extienden con rapidez a otras ocupaciones. Para Todaro, existen casos de ‘flexibilidad virtuosa’, cuando las personas logran adaptar los horarios a sus necesidades con mayores grados de libertad y sin que implique precarización de las condiciones de trabajo o graves consecuencias en las remuneraciones o en el desarrollo laboral.

Sin embargo, esto está restringido de acuerdo con el sector económico y la calificación de la mano de obra. La investigadora destacó que aunque flexibilidad y precariedad son tomadas como equivalentes en una parte importante de los discursos, tanto de organizaciones sociales como de estudios laborales, no son sinónimos. Esa equivalencia se hace porque la flexibilidad está marcada por las necesidades de las empresas que buscan disminuir los costos laborales a través de la utilización de contratos de menor estabilidad y protección, aumentos de la intensidad laboral que ponen en riesgo la salud, y contrataciones totalmente informales. Esto afecta especialmente a las mujeres porque la vigencia de la responsabilidad otorgada a ellas sobre el trabajo doméstico y de cuidado las empuja a aceptar estas formas laborales ante la imposibilidad de alcanzar flexibilidades que tomen en cuenta las necesidades del trabajo no remunerado. El trabajo en domicilio, que esconde trabajo en relación de dependencia pero no formalizado como tal, es uno de los ejemplos frecuentes en el caso del trabajo de las mujeres, agregó Todaro NU

Nota Uniandina

Más recientemente, el debate se ha centrado en determinar cómo inciden las condiciones del trabajo en lo productivo, en lo reproductivo y de cuidado, y en los cambios en las relaciones de género. Este debate se torna evidente a la luz de la tensión entre flexibilidad y precariedad laboral y entre la flexibilidad requerida por las nuevas formas de organización de la producción, por un lado, y los nuevos requerimientos de la reproducción de la fuerza de trabajo, de la equidad social y de género, por el otro, aseguró Todaro. La división sexual del trabajo, marcada por las figuras de hombre proveedor y mujer cuidadora, reducía la tensión entre los tiempos de trabajo para el mercado y los tiempos de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. Por lo tanto, aclaró Todaro, si bien esta división del trabajo no representa la vida de toda la sociedad y que siempre hubo mujeres en el trabajo remunerado, dicha división regía las imágenes de orden económico y de orden de género y, por eso, invisibilizaba la tensión entre los tiempos de cada trabajo. Todaro explicó que las instituciones sociales organizaban sus tiempos en función de estas imágenes. Es decir, estaban organizados contando con la disponibilidad del tiempo de las mujeres. Así era el caso de los horarios de los servicios públicos, de los horarios escolares y de las instituciones de atención sanitaria, de la falta de servicios de cuidado infantil, etc. Esta idea de mujeres disponibles para la atención de las necesidades del hogar sigue vigente en gran medida, lo cual propicia inflexibilidad para las mujeres que participan en el mercado de trabajo. La flexibilidad laboral que existe en la realidad no mejora la situación para la gran mayoría de las personas. De hecho, genera nuevas tensiones en los tiempos y mayores dificulta-

77

Agosto de 2008

ByN.indd 77

11/08/2008 02:21:49 p.m.


INGENIERÍA

Nuevos retos

para la consultoría en

ingeniería

Nota Uniandina

Una

78

de las grandes innovaciones que se dio en la ingeniería al finalizar la década de 1940 fue el nacimiento de la ingeniería de consulta, como ejecutora de estudios y diseños de grandes proyectos de infraestructura, a la cual contribuyó Los Andes, desde aquel entonces, con la formación de sus primeros ingenieros. Seis décadas después, aunque cuenta con grandes avances tecnológicos y comunicaciones más ágiles, la ingeniería de consulta se enfrenta a los nuevos esquemas que determina la globalización, aseguró Antonio García, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de Los Andes, durante el foro ‘Consultoría en ingeniería: una visión para el siglo XXI’.

Los ingenieros se enfrentan a cambios relacionados con las formas de contratación, con la ejecución de trabajos de investigación y con la consultoría por parte de las universidades. Hoy se analizan variables nuevas en contratación, como tiempos de respuesta de la consultora y costos, mientras que antes se contrataba por méritos, advirtió el profesor García. En lo académico, el reto docente es formar ingenieros capaces de competir en el nuevo esquema de consultoría y como universidad, reaccionar a las nuevas tendencias y tipos de contrato, agregó. Como una compañía consultora no está compuesta solo por ingenieros sino que además cuenta con sociólogos, abogados y econo-

Fotos: Roger Triana

En el marco de la celebración de los 60 años de la Universidad, la Facultad de Ingeniería y la Revista de Ingeniería de Los Andes organizaron, en abril, el foro ‘Consultoría en ingeniería: una visión para el siglo XXI’, para reflexionar sobre los problemas en el ejercicio de esta actividad.

mistas, entre otros profesionales, un desafío adicional es lograr mantenerla en funcionamiento por largo tiempo con las mismas personas, sin que se vea afectada por la disolución de grupos de conocimiento cada vez que finaliza un proyecto. Al respecto, Álvaro Torres Macías, profesor titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de Los Andes, sugirió que las firmas capitalicen adecuada y sistemáticamente su experiencia para convertirla en un factor real de competitividad y crecimiento corporativo. Aunque para Torres el momento por el que pasa la ingeniería es bueno en general, el éxito en la consultoría requiere nuevas habilidades para enfocarse en los cada Agosto de 2008

ByN.indd 78

11/08/2008 02:21:50 p.m.


vez más reducidos márgenes, la mayor competencia local y global, el cada vez más escaso y limitado recurso humano experimentado, la necesidad de involucrar y capacitar nuevos ingenieros, competir en el mercado laboral y en la adecuada gestión de los riesgos que surgen. Por su parte, Germán Silva, gerente de Silva Carreño y Asociados S.A. Ingenieros Consultores, aseguró que “el futuro de la contratación de consultoría con el Estado colombiano aún parece incierto, debido

al cambio del factor calidad por el factor precio en la contratación de Ingeniería de consulta”.

Tendencias para la ingeniería de grandes proyectos La ingeniería en Colombia y en el mundo está transformándose, no solo en la integración y cada vez más amplia y efectiva utilización de las tecnologías informáticas, sino también en la forma como se contrata e interactúa con las enti-

Las universidades y la consultoría

D

espués de estudiar la experiencia de universidades como Stanford, Texas y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos; el Instituto Tecnológico de Monterrey (México); la Universidad de Campinas en Brasil, y las universidades Nacional y Javeriana en Colombia, el vicedecano para el Sector Externo de la Facultad de Ingeniería, Gonzalo Torres, destacó las condiciones bajo las cuales los trabajos de consultoría en las universidades se constituyen en un medio necesario y eficaz para el logro de su misión institucional. Se han encontrado cuatro áreas principales de actividad en el tema de consultoría: 1)

la investigación básica; 2) la investigación aplicada; 3) la consultoría altamente especializada, que genera avances importantes en el estado del arte, y 4) la consultoría e interventoría, requeridas para el desarrollo normal de los proyectos de infraestructura o de características similares. Sin embargo, algunos expertos consideran que la cuarta área no debe ser realizada por las universidades; que las dos primeras áreas deberían ser prioritarias, y que la tercera de las áreas debería ser analizada muy cuidadosamente por las universidades antes de presentar propuestas o aceptar invitaciones, para no distraerse de sus actividades misionales.

dades propietarias de las obras y los constructores y supervisores de construcción, aseguró el profesor Torres. Explicó que aprender las tecnologías informáticas (sistemas CAD, bases de datos, modelación computacional, visualización, entre otros) fue el reto más importante de la consultoría en la década de 1990, el cual fue superado debido al uso cada vez más intenso de las mismas. Por otro lado, indicó que el impulso a las formas no tradicionales de contratación de las obras de ingeniería (concesiones, diseñoconstrucción, diseño-construcciónmantenimiento, gerencia de proyectos, etc.), imponen al ingeniero consultor, diseñador e interventor nuevos retos y oportunidades. Se requiere entonces que la consultoría en ingeniería se enfoque y administre de manera que se obtengan beneficios. A pesar de los retos, el mercado actual y el futuro próximo para las firmas de consultoría en Colombia es prometedor, dado el crecimiento del país y de la inversión en infraestructura y en el sector privado, concluyó Torres. En el caso de Los Andes, la Facultad de Ingeniería desarrolla proyectos permanentes con el sector externo, especialmente energéticos y de salud NU

Nota Uniandina

De izquierda a derecha: Alain Gauthier, decano de la Facultad de Ingeniería; Julián Cardona Castro, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem); y los expositores Álvaro Torres Macías y Germán Silva.

79

Agosto de 2008

ByN.indd 79

11/08/2008 02:21:51 p.m.


ENTREVISTA

Constitucionalización

Fotos: Roger Triana

promovido una constitucionalización del derecho para que los jueces penales, laborales y administrativos apliquen las normas de conformidad con la Constitución.

Nota Uniandina

Para

80

promover que el derecho en el país esté alineado en su interpretación y aplicación con la Constitución, la Universidad de los Andes realizó el evento ‘Constitucionalización del orden jurídico. Primer intercambio académico Alemania-Colombia’, el 29 y el 30 de julio. El intercambio se hizo por iniciativa del Consejo Superior de la Judicatura, la Universidad de los Andes y la Universidad de Bonn (Alemania) y tuvo entre otros ponentes a Matthias Herdegen, profesor del Instituto de Derecho Público y Derecho Internacional de la Universidad de Bonn; Hernando Torres, presidente del Consejo Superior de la Judicatura; Manuel José Cepeda y Rodrigo Escobar Gil, magistrados de la Corte Constitucional. Sobre este tema de la constitucionalización del orden jurídico y la necesidad de protección de los derechos fundamentales, NOTA UNIANDINA habló con Manuel José Cepeda, magistrado de la Corte Constitucional.

En 1986, Cepeda obtuvo su título de abogado en Los Andes con grado Magna Cum Laude y posteriormente hizo una maestría en leyes en Harvard Law School y estudió ciencias sociales en la Universidad de Georgetown. Durante su trayectoria docente se destaca su paso por la decanatura de la Facultad de Derecho de Los Andes, donde también ha sido profesor. NOTA UNIANDINA: ¿A qué hace referencia la constitucionalización del derecho? MANUEL JOSÉ CEPEDA: Se refiere a que las reglas civiles, penales, laborales y administrativas sean interpretadas de una manera acorde con los mandatos constitucionales. Que no ocurra como a principios de los 90, que la Constitución iba por un lado y las reglas penales, civiles, laborales y administrativas por el otro. Desde la Constitución del 91 las diferentes leyes tienden a ir en la misma dirección y eso se debe a que la Corte Constitucional ha

NU: ¿En qué aspectos se ha avanzado más? MJC: En el derecho penal es donde más se ha avanzado, también en el derecho laboral y luego en el derecho contencioso administrativo. Todavía falta mucho en derecho policivo, derecho electoral y derecho comercial. NU: ¿Cuál podría ser un ejemplo de constitucionalización? MJC: En el derecho penal. Tradicionalmente este considera que las víctimas de un delito solo tienen derecho a pedir una indemnización por los daños que le causó quien sea condenado como autor del delito. La Corte Constitucional dijo no, las víctimas tienen derecho a más que eso, a la verdad. Por tanto a las víctimas del delito ahora les interesa participar desde el principio en la actividad probatoria en un proceso penal. No tienen que resignarse a que el proceso penal termine para ver si hubo condena o no y luego pedir una indemnización de perjuicios. Además, las víctimas tienen derecho a la justicia, así pueden interponer recursos y estar pendientes de la evolución del proceso para asegurar que no haya impunidad. Además del derecho a la verdad y a la justicia, la Corte dijo que las víctimas tienen derecho a la reparación. Esa reparación no se limita a recibir una suma de dineAgosto de 2008

ByN.indd 80

13/08/2008 05:41:19 p.m.


n del derecho NU: ¿Qué representan estos avances? MJC: Este cambio es enorme, porque lleva a que en Colombia haya todo un movimiento de la sociedad civil en favor de las víctimas, que las víctimas se hayan vuelto protagonistas en el proceso penal, que ahora tengan más presencia en los medios de comunicación y haya un gran debate sobre si cualquier decisión que se toma en el país en relación con el proceso penal afecta o no sus derechos. La constitucionalización del derecho no solo se refleja en que las reglas jurídicas cambian al ritmo de la Constitución y en el sentido trazado por ella, sino en que la misma sociedad identifica nuevos problemas, la opinión pública modifica sus preferencias de opinión y eso a su turno suscita debates que enriquecen la deliberación democrática. NU: ¿Cuáles han sido los principales obstáculos en este proceso de constitucionalización? MJC: Primero, la novedad, porque todo lo nuevo toma tiempo. Segundo, la formación. La mayoría de funcionarios de las ramas del poder público no fueron educados ni formados en la idea de la constitucionalización del derecho. Ya hay algunas personas formadas con esa perspectiva, pero no cuando arrancó en el 91. Tercero, es difícil mantener el equilibrio entre las

reglas tradicionales y los cambios ordenados por la Constitución. Si es muy súbito este cambio en las reglas tradicionales, pueden producirse rupturas, y si es muy lento, entonces los mandatos constitucionales se vuelven intrascendentes. Hay que lograr un equilibrio en el ritmo de la constitucionalización y eso es lo que ha sido confiado a la Corte Constitucional. NU: ¿Cuáles son los retos, hacia dónde se debe avanzar en Colombia? MJC: Primero, que la constitucionalización no sea impulsada solamente por la Corte Constitucional, sino además por toda la Rama Judicial. Segundo, que la constitucionalización, o mejor: la adaptación del derecho, de las reglas de juego, de las prácticas en las relaciones entre el Estado y los particulares, y de las relaciones entre particulares donde haya sinergias de poder, todo eso se ajuste a la Constitución. Que no dependa del poder judicial exclusivamente, como

Eduardo Cifuentes Muñoz, decano de la Facultad de Derecho.

está sucediendo ahora, sino que también haya una participación significativa del Congreso de la República y de las cabezas de las entidades de la Rama Ejecutiva. Tercero, que haya una mayor divulgación de lo que ha sido la constitucionalización. No es claro que en las facultades de derecho y en la Rama Judicial haya una pedagogía sistemática y organizada de lo que ha sido ese proceso. Aunque se ha avanzado mucho en poner las sentencias de la Corte Constitucional como material de enseñanza, o en mirar la jurisprudencia de la Corte por parte de los jueces civiles, penales y laborales, todavía falta una visión sistemática y organizada del impacto de esa constitucionalización NU

Nota Uniandina

ro a título de indemnización, sino que comprende medidas reparatorias, resarcitorias, que satisfagan a quien sufrió un daño.

Hernando Torres, presidente del Consejo Superior de la Judicatura, y Matthias Herdegen, profesor de la Universidad de Bonn (Alemania).

81

Agosto de 2008

ByN.indd 81

13/08/2008 05:41:20 p.m.


PUBLICACIONES

Bases para comprender el arbitraje comercial

Nota Uniandina 82

el objetivo de que las empresas inmersas en el comercio de bienes y servicios conozcan la manera como se resuelven las controversias en los negocios internacionales, la forma de afrontarlas y las principales implicaciones de pactar el arbitraje internacional, Santiago Talero Rueda, profesor de la Facultad de Derecho de Los Andes, escribió su libro Arbitraje Comercial Internacional. Este es el primero de una serie de 48 libros que conforman la Biblioteca Jurídica Uniandina, proyecto editorial promovido conjuntamente por la Facultad de Derecho, Editorial Temis y Ediciones Uniandes, que se enmarca en la celebración de los 40 años de la Facultad. El libro se focaliza en la práctica arbitral internacional tomando como base la doctrina y los precedentes más relevantes de cortes y tribunales extranjeros en la materia, para que la jurisprudencia nacional, que resuelva esos temas, tenga en cuenta algunos de esos lineamientos, dentro de los límites de la realidad jurídica colombiana. La obra busca que, por ejemplo, las entidades públicas comprendan que las cláusulas de arbitraje tienen una serie de consecuencias que pueden generar dificultades en la gestión de la contratación estatal, especialmente cuando hay contratistas extranjeros. Según Talero, en Colombia existe una cultura arbitral relativamente consolidada especialmente en materia nacional. Sin embargo, el arbitraje internacional ha tenido un proceso de consolidación paulatino, cuyos avances apenas ahora están siendo comprendidos por la comunidad jurídica y empresarial nacional. En ese contexto, el libro logra sistematizar los temas más sustanciales del arbitraje comercial

internacional y ofrece una mejor comprensión de los instrumentos previstos en el mundo, acogidos por Colombia, para el reconocimiento y ejecución de fallos arbitrales. En el país, solo a partir de algunas políticas de apertura económica se empezó a hablar seriamente del arbitraje internacional, tanto en materia comercial como de inversiones. Los tratados bilaterales y multilaterales de libre comercio e inversiones tienen como fin primordial promover el flujo de inversiones entre los países, y para proteger esos flujos los inversionistas requieren garantías mínimas de estabilidad y seguridad jurídica. El arbitraje, previsto en estos tratados, es parte central de esta situación ya que constituye un escenario neutral para la solución de controversias entre los inversionistas y los estados NU

Fotos: Roger Triana

Con

Agosto de 2008

ByN.indd 82

11/08/2008 04:08:43 p.m.


Paradojas

en el manejo de la economía

Fotos: Roger Triana

alusión a la política económica del ex presidente de Estados Unidos Ronald Reagan (1981-1989) denominada ‘Reganomics’, una política que quería decir: baje los impuestos y el sector privado se va a encargar de que todo funcione, el decano de la Facultad de Economía, Alejandro Gaviria, presentó su libro Uribenomics y otras paradojas. En este libro, Gaviria hace algunas críticas al enfoque de la política económica del Gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez y presenta una serie de ensayos sobre diversos temas de actualidad económica, política y social. Para Gaviria, PhD en economía de la Universidad de California (EU), la principal paradoja en el manejo económico del actual gobierno es tener subsidios para los ricos y subsidios para los pobres. Es decir, deducciones y ventajas para los seguidores más pudientes acompañado de subsidios para los más pobres, con el fin de tapar el bache de la incapacidad para generar empleo.

“Cuando usted, de alguna manera, basa su política en entregar subsidios tiene que ser muy dinámico en lidiar con quienes los van a recibir y eso requiere trabajar, trabajar y trabajar”, comenta Gaviria. Gaviria reconoce que la economía ha crecido, pero advierte que hay falencias en el énfasis de la política económica. Con menores tasas de crecimiento económico habrá un menor recaudo de impuestos y el país se podría ver enfrentado a una situación muy difícil por tener ventajas tributarias generosas, que difícilmente se pueden desmontar. El libro recoge, además, una serie de escritos realizados en los últimos tres años en los cuales trata temas como: la separación de caminos entre la política y la economía nacional, una crítica a quienes opinan de economía en los medios de comunicación sin la autoridad intelectual, la legalización de la droga, los fallos de la Corte Constitucional en temas económicos y algunos ejercicios de sociología humorística NU

Nota Uniandina

En

83

Agosto de 2008

ByN.indd 83

11/08/2008 04:08:44 p.m.


PUBLICACIONES

Novedades editoriales NOTA UNIANDINA reúne en esta sección los libros publicados recientemente por las facultades de la Universidad.

Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología

OOYORIYASA. COSMOLOGÍA E INTERPRETACIÓN ONÍRICA ENTRE LOS ETTE DEL NORTE DE COLOMBIA

Juan Camilo Niño Vargas

E

ste libro se interesa por la particular manera en que los ette, indígenas de las llanuras del río Ariguaní en el norte de Colombia, conciben el Universo y experimentan e interpretan sus sueños.

ISBN 978-958-695-296-5 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Ediciones Uniandes, Bogotá. 384 páginas 17 x 24 cm.

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS: SUFRIR EN SOBERANÍA

Rodrigo Iván Sepúlveda López de Mesa

S

umergirse en Alcohólicos Anónimos (AA) a través de un buceo etnográfico de año y medio constituyó, para el autor del libro, un esfuerzo encaminado hacia la búsqueda de conocimiento acerca de la enfermedad mental, desde el punto de vista de quienes la padecen y no de quienes la estudian y/o tratan; es decir, el alcoholismo a la luz de los AA.

ISBN 978-958-695-295-8 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Ediciones Uniandes, Bogotá. 152 páginas 17 x 24 cm.

¿ES NUESTRA ISLA PARA DOS? CONFLICTO POR EL DESARROLLO Y LA CONSERVACIÓN EN ISLAS DEL ROSARIO, CARTAGENA

Carlos Andrés Durán Bernal

Nota Uniandina

E

84

ste libro es el resultado de una etnografía sobre la presencia del discurso del desarrollo en las Islas del Rosario. Si hay algo que es transversal a la participación de todos los actores con algún grado de injerencia sobre las Islas, es la forma como el discurso del desarrollo ha ido configurando sus narrativas, su forma de ver el mundo y de interactuar con el resto de personajes.

ISBN 978-958-695-292-7 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Ediciones Uniandes, Bogotá. 244 páginas 17 x 24 cm.

Agosto de 2008


María de los Ángeles González

P

ara efectos de este estudio, se planteó la necesidad de profundizar en las trayectorias que recorren los usuarios y los objetos reusados: los elementos, los sentidos y las relaciones que habilitan esta forma de comportamiento en nuestra sociedad.

ISBN 978-958-695-289-7 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Ediciones Uniandes, Bogotá. 170 páginas 17 x 24 cm.

POLIGAMIA Y CONTRABANDO: NOCIONES DE LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD EN LA FRONTERA GUAJIRA, SIGLO XX

Giangina Orsini Aarón

A

lo largo de su vida, la autora ha presenciado y experimentado la manera como La Guajira y los guajiros han sido estigmatizados y reducidos a meras representaciones, que al negar su historia y sus particularidades, se ocultan bajo el barniz de la verdad que se les ha impuesto como una certeza incuestionable. El libro busca hacer evidentes las asimetrías en tales representaciones.

ISBN 978-958-695-244-4 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Observatorio del Caribe Colombiano, Ediciones Uniandes, Bogotá. 302 páginas 17 x 24 cm.

Agosto de 2008

FRANCISCO DE VITORIA. RELECCIÓN SOBRE LA TEMPLANZA O DEL USO DE LAS COMIDAS & FRAGMENTO SOBRE SI ES LÍCITO GUERREAR A LOS PUEBLOS QUE COMEN CARNES HUMANAS O QUE UTILIZAN VÍCTIMAS HUMANAS EN LOS SACRIFICIOS

Felipe Castañeda (compilador)

E

ste volumen está dedicado al pensamiento de Francisco de Vitoria (1483?-1546) relacionado con el uso de alimentos, los sacrificios humanos, la antropofagia y la guerra justa. Las ideas acuñadas en la Relección sobre la templanza representan un antecedente para situar en contexto sus planteamientos sobre el indio y la licitud de la Conquista española de América.

ISBN 978-958-695-298-9 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Ediciones Uniandes, Bogotá. 364 páginas 14 x 21.5 cm.

FILOSOFÍA DE LA DEMOCRACIA: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

Rodolfo Arango (editor académico)

E

ste libro reúne reflexiones sobre la democracia, hechas, primordialmente, desde una mirada filosófica, sin desatender la realidad latinoamericana.

ISBN 978-958-665-099-1 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Siglo del Hombre Editores, Bogotá. 460 páginas 14 x 21 cm.

Nota Uniandina

OBJETOS. DINÁMICAS DE USO, PODER Y SIGNIFICACIÓN

Departamento de Filosofía

85


PUBLICACIONES

Facultad de DERECHO PLURALISMO JURÍDICO

Daniel Bonilla Maldonado y Libardo Ariza Higuera (estudio preliminar)

E

ste libro trata de la frustración que muchos juristas y personas sienten frente a un derecho que parece atender mal las peticiones provenientes de los disímiles grupos sociales presentes en nuestras muy diversas sociedades, y de la pobre atención que el derecho les presta, en muchos casos, a las víctimas de la injusticia social.

ISBN 978-958-665-100-4 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Sociales y Culturales-Pensar, Siglo del Hombre Editores, Bogotá. 280 páginas 11 x 18.5 cm.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS Y SU DIVERSIDAD

Patricia Moncada Roa (estudio preliminar)

E

ste libro presenta los principales ejes del debate en torno al problema de definir las características de los estados débiles, fallidos o en vías de fracaso y las razones que llevan a que un Estado tenga dificultades para satisfacer los objetivos para los cuales ha sido creado, entre otras.

ISBN 978-958-665-101-1 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Sociales y Culturales-Pensar, Siglo del Hombre Editores, Bogotá. 304 páginas 11 x 18.5 cm.

REPENSANDO LA DISTRIBUCIÓN. EL INGRESO BÁSICO CIUDADANO COMO ALTERNATIVA PARA UN CAPITALISMO MÁS IGUALITARIO

Charles C. Ragin

Bruce Ackerman, Anne Alstott y Philippe van Parijs. Erik Olin Wright (editor)

E

L

l autor ofrece en este libro una introducción accesible al análisis social que combina las fortalezas de los métodos cualitativos y cuantitativos y aboga por un diálogo entre la teoría y la investigación empírica.

Nota Uniandina

LOS ESTADOS FALLIDOS O FRACASADOS: UN DEBATE INCONCLUSO Y SOSPECHOSO

ISBN 978-958-665-103-5 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Siglo del Hombre Editores, Bogotá. 316 páginas 14 x 21 cm.

a propuesta discutida en este libro es sencilla: que el Estado entregue a sus ciudadanos una suma mensual o un capital de inversión que complemente sus ingresos y les permita escapar a la pobreza y desarrollar sus planes de vida. ISBN 978-958-665-107-3 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Siglo del Hombre Editores, Bogotá. 364 páginas 14 x 21 cm.

88 Agosto de 2008


PUBLICACIONES Departamento de Historia

CAMBIO DE PARADIGMA: DE LA GLOBALIZACIÓN A LA HISTORIA GLOBAL

Hugo Fazio Vengoa

E

ste ensayo investigativo se desarrolla en aquel pliegue donde tiene lugar la intermediación entre los variados desarrollos que han experimentado el mundo actual y las aproximaciones con las cuales las ciencias sociales han intentado dar cuenta de estas transformaciones. ISBN 978-958-695-303-0 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Ediciones Uniandes, Bogotá. 168 páginas 16.5 x 24 cm.

DOS PLAZAS Y UNA NACIÓN: RAZA Y COLONIZACIÓN EN RIOSUCIO, CALDAS, 1846-1948

Nancy P. Appelbaum

E

ste libro muestra cómo las comunidades locales, los colonizadores, los negociantes y los políticos lucharon por los límites jurisdiccionales y la privatización de las tierras de las comunidades en la creación de la región cafetera.

Departamento y Estudios MARGUERITE YOURCENAR Y LA ECOLOGÍA. UN COMBATE IDEOLÓGICO Y POLÍTICO

Andrea Padilla y Vicente Torres (compiladores)

E

sta es la primera publicación sobre un tema esencial en la vida y obra de Marguerite Yourcenar, fuente inagotable de escritura y reflexión sobre el incierto destino de la humanidad, que arrasa con su paso vertiginoso, a todas las criaturas comprometidas en esta extraña aventura de existir.

ISBN 978-958-8181-45-5 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Universidad del Rosario, Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Bogotá. 356 páginas 17 x 22 cm.

LA REVOLUCIÓN EN LETRAS. LA HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN DE COLOMBIA DE JOSÉ MANUEL RESTREPO (1781-1863)

Sergio Mejía

Nota Uniandina

E

86

ste libro es un estudio histórico sobre la

, de José Manuel Restrepo (1827-1858). La obra del Secretario del Interior de Bolívar fue una de las más tempranas historias de Independencia latinoamericanas y persiste en Colombia como la fuente principal de la educación patriótica impartida en los colegios.

ISBN 978-958-695-300-9 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Ediciones Uniandes, Bogotá. 184 páginas 17 x 24 cm.

ISBN 978-958-695-297-2 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Universidad Eafit, Ediciones Uniandes, Bogotá. 314 páginas 17 x 24 cm.

Agosto de 2008


Departamento de Psicología

RELACIONES FAMILIARES Y AJUSTE PSICOLÓGICO: DOS ESTUDIOS EN ADOLESCENTES DE FAMILIAS COLOMBIANAS

Victoria Eugenia Cabrera García e Ivón Paola Guevara Marín

E de Lenguajes Socioculturales MIRAR UNA PELÍCULA. CUATRO ENSAYOS SOBRE EL CINE ITALIANO

Alessandra Merlo

E

l presente texto nace de la idea de transcribir el material acumulado en una serie de cursos dictados en la Universidad de los Andes. Los títulos de las dos asignaturas: Italia a través del cine y Clásicos del cine italiano parecen ser llamativos y suficientemente amplios para que un estudiante cualquiera pueda entender fácilmente su contenido.

l lector encontrará dos estudios empíricos que contribuyen al conocimiento actual sobre psicología de la familia, desde la perspectiva de la teoría de la socialización. Dichos estudios se nutren, además, de otras perspectivas como: la teoría social cognitiva, la teoría de Rohner sobre aceptación parental y la teoría de Rusbult sobre satisfacción marital.

ISBN 978-958-695-288-0 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Ediciones Uniandes, Bogotá. 152 páginas 17 x 24 cm.

SEXUALIDAD… MUCHO MÁS QUE SEXO. UNA GUÍA PARA MANTENER UNA SEXUALIDAD SALUDABLE

Elvia Vargas-Trujillo

E

ste libro integra los resultados de las investigaciones que ha realizado el Grupo Familia y Sexualidad del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes desde 1997, acerca de los factores culturales, sociales, familiares e individuales que determinan las decisiones y los comportamientos sexuales de las personas en la juventud.

ISBN 978-958-695-285-9 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Ediciones Uniandes, Bogotá. 294 páginas 17 x 24 cm.

ESTRÉS LABORAL, ENEMIGO SILENCIOSO DE LA SALUD MENTAL Y LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA

Isabel Cristina Marulanda Ruiz

E

l propósito de esta investigación está enmarcado en el estrés de origen laboral y busca evaluar la capacidad explicativa de dos modelos de estrés laboral, en relación con la percepción que tengan los trabajadores de su satisfacción con la vida y su estado de salud mental.

ISBN 978-958-695-309-2 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Ediciones Uniandes, Bogotá. 122 páginas 17 x 24 cm.

Agosto de 2008

Nota Uniandina

ISBN 978-958-695-299-6 Primera edición, 2007 Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Istituto Italiano di Cultura, Ediciones Uniandes, Bogotá. 196 páginas 17 x 24 cm.

87


UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DE LOS s Agosto ANDESdes2008 Agosto de 2008

JAPÓN / Compañía de títeres Hachioji Kuruma Ningyo

Revista Número Revista 25 /Número ISSN 0124-3365 25 / ISSN 0124-3365

Egresados y amigos se reunieron en el campus para conocer de cerca los avances de la Universidad. CONSTITUCIONALIZACIÓN / Entrevista con el magistrado Manuel José Cepeda

NOTA UNIANDINA NOTA UNIANDINA

2008: UN AÑO DE CONMEMORACIÓN Número 25 - Agosto de 2008


Especializaciones Facultad de Ciencias Sociales

Dirigidas a profesionales de todas las disciplinas:

Economía del Riesgo y la Información Enfoque: economía financiera Registro Snies: 20449

Evaluación Social de Proyectos Registro Snies:1560

Teoría y técnicas para el análisis de proyectos y su impacto privado y social

Economía, programa para no economistas Registro Snies: 4457

Fundamentos y aplicación de la economía para un desempeño profesional integral

Horario nocturno Los programas se convocan anualmente. Economía del Riesgo y la Información realiza una convocatoria adicional para economistas a mitad de año. Las inscripciones para profesionales de todas las disciplinas y para todas las especializaciones se abren en septiembre de cada año.

Inscripciones solo por internet desde el 1 de septiembre al 27 de noviembre de 2008 en: http://economia.uniandes.edu.co/inscripciones_esp

Próxima reunión informativa: 2 de septiembre de 2008, a las 6:00 p.m. edificio Mario Laserna, salón ML 606 - Universidad de los Andes. Mayores informes: Teléfono: (571) 339 4949 ext.: 2434 Correo electrónico: contactoeconomia@uniandes.edu.co http://economia.uniandes.edu.co UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - PERSONERÍA JURÍDICA: RESOLUCIÓN No. 28 DEL 23 DE FEBRERO DE 1949, MINISTERIO DE JUSTICIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.