Viaje al centro de la pelota

Page 1

Viaje al centro de la pelota

Si nos detenemos un instante para observar las imágenes inmortalizadas en el papel satinado de una fotografía, notaremos la presencia de esta pequeña esfera de color amarillo, esa misma que con tanta atención observamos cuando jugamos o presenciamos un partido de tenis, y que de tanto observarla termina siendo invisible a nuestras miradas. Extraídas de sus tubos, golpeadas, martirizadas, víctimas de una multitud de efectos, atravesando el aire a velocidades vertiginosas, pasando de bolsillo en bolsillo, de mano en mano, de cordaje en cordaje, propulsadas en el aire o contra los alambrados con enojo o felicidad, dejadas de lado y rápidamente olvidadas como se olvida a una estrella fugaz. Este es un homenaje a este producto que tan poco se tiene en cuenta. En “Viaje al centro de la pelota” nos embarcamos en una excursión, una aventura visual para conocer mejor las diferentes etapas del nacimiento de este indispensable e importantísimo producto. Esta expedición tiene como objetivo el desvelar algunos de los secretos de los alquimistas que diseñan estas pelotas, compartir el conocimiento y la experiencia de la marca Artengo. El equipo Artengo les desea un “buen viaje”.


El viaje comienza… Fruto precioso que se desprende de un árbol, el caucho es la materia prima indispensable que se extrae y se moldea hasta formar un rollo, el cual se entrega a las fábricas.


El hombre elabora una mezcla… A diferencia del caucho, los agentes de vulcanización son químicos que se agregan a esta receta. ¿En qué proporciones? Secreto de fabricación.


Se crea el material‌ -


El hombre espera pacientemente… Ansioso por saber si su receta cumplirá con sus expectativas, el alquimista se prepara para recibir estos preciosos pellets de caucho para así transformarlos en medias esferas dentro de uno de los hornos. El tiempo de cocción es también un secreto.


El material sigue su camino hacia su larga transformación‌ Al salir del horno, las medias esferas se toman el tiempo de enfriarse para luego encontrarse con otra måquina.


Comienzan las operaciones de embellecimiento‌ mitad.


El nacimiento de la esfera de caucho… Al salir del horno que las ha unido y donde se les ha inyectado la presión de aire adecuada en su corazón, las medias esferas forman desde ahora una pelota, aún imperfecta, y a la espera de las siguientes etapas de transformación.


La operación lifting comienza‌ Habiendo pasado por manos expertas, luego de haber sido pulidas cuidadosamente, las pelotas dejan atrås sus asperezas e imperfecciones.


El alquimista observa de cerca… las máquinas y la excelencia en el trabajo de sus discípulos. Observando su producción, no dejará pasar a ninguna pelota que presente una tamaño problemáti-



Comienza el proceso de cortado‌

las cuales marcan su paso al ritmo de sus feroces cortes.




El horno vuelve a ser protagonista‌


Una nueva måquina hace su aparición‌ Al salir del horno, el alquimista le impone a las pelotas un pasaje por una prensa juntas de la misma.


La hora de pasar por un último proceso de embellecimiento ha llegado… atrapar la humedad necesaria para tomar volumen y quedar más resplandeciente. El grado de humedad a la que se la somete forma parte de los secretos que jamás serán revelados.


Y luego, “espejito, espejito, dime quien es la más…” Las pelotas son muy coquetas y les encanta pasar bajo la lupa de los mejores expertos en belleza. Nuestros especialistas en estética liman las últimas asperezas,


Sigue el tratamiento de belleza‌ Las manos de un experto en grabado, una suerte de especialista en tatuajes, mar-


Pretender que el nacimiento de una pelota termine en esta etapa, sería traicionar el profesionalismo de sus creadores. El trabajo va mucho más allá de esta última etapa. A la gestación y el nacimiento de la pelota le siguen innumerables horas de trabajo para asegurarse de la perfecta forma del producto. En los laboratorios, lejos de las miradas curiosas y lejos de las luces de los estadios, las pelotas se someten a un gran número de pruebas. Lanzándolas desde una altura de 2,50 metros, los ingenieros observan la calidad de rebote tanto en la trayectoria como en la altura. Sometidas a la criba de una máquina de 65 mm de diámetro, las más gruesas no sobrevivirán. Comprimidas bajo una prensa, las pelotas le dejan ver a los técnicos su capacidad de deformación así como su capacidad para conservar la presión que contienen. Proyectadas a una velocidad importante contra un muro, dejan que quienes las observan juzguen su nivel de durabilidad. Al ser analizadas cuidadosamente, ningún defecto será perdonado. El mínimo defecto, la mínima sospecha en materia de malformación y la pelota será descartada y desterrada para siempre de la lista de productos de alta gama. Última etapa: ser juzgadas por las personas para quienes han sido diseñadas. Sometidas a tests de juego, golpeadas por decenas de jugadores a través del mundo, jugaroso, frío, seco o húmedo, en diferentes altitudes, ellas esperan el veredicto. Un veredicto sin piedad: ¿están listas para jugar o para ser desterradas del mundo del tenis? Al término de este arduo trabajo de concepción, de los tests mecánicos y los tests de utilización, el alquimista podrá disfrutar de la satisfacción del trabajo bien hecho y observar con orgullo su tan preciosa creación. Pero el Viaje de la pelota acaba de comenzar… …encerradas en un tubo metálico presurizado, esperan que la tapa se abra y deje entrar la luz que anunciará el comienzo de su vida en libertad.


He aquí la pelota tan esperada…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.