DOCENTE: MARY KEYKO MONTES ESTRADA DOCENTE: M.C LUIS CERERO CRUZ ALUMNO: MONSERRAT LÓPEZ MORALES
Bachillerato Tecnológico Nº 78
FRAGARIA ANANASSA .(DUCH) Esta revista da a conocer el proceso para el cultivo de la fresa (Fragaria ananassa Duch.) en condiciones de traspatio que implementaron los alumnos del CBTa N.78 . podremos observar desde el traspatio de la planta asta la producción , tal como el metodo que se llevo acabo , asta la preparacion de los nutrientes para el desarrollo de la planta , algunas enfermedades y los resultados representados en graficas y fotografias.
PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA En hidroponía, el agua y los minerales se suministran a través de soluciones nutritivas, con o sin un medio de cultivo (Goddek et al., 2019). El sustrato tiene las funciones de almacenar y mantener disponibles los minerales, proporcionar soporte físico (Beltrano et al., 2015) y protección al sistema radical de la planta, por lo que se considera un factor importante para el éxito de los cultivos en contenedores.
la hidroponía es un sistema de producción en el cual las raíces de las plantas no se encuentran establecidas en el suelo, sino en un sustrato o en la misma solución nutritiva utilizada.
SIEMBRA DE TRASPATIO para llevar acabo la siembra de traspatio seguimos los siguientes pasos, Preparamos el sustrato para sumergir la raíz de las plantas, después en la maceta ya seleccionada le aremos una pequeña superficie para que la raíz de la planta no este descubierta una vez colocada se tapo con la misma tierra de la maceta y se apretó un poco para asegurar que allá quedado en su lugar .
La fresa (Fragaria ananassa Duch.) es un cultivo importante por su alto nivel de consumo, sabor y aportaciones nutrimentales. El cultivo puede establecerse en campo abierto o bajo condiciones controladas mediante invernaderos, sustratos y sistemas hidropónicos.
La fresa (Fragaria x ananassa Duch), Por sus condiciones fisiológicas resulta muy susceptible a la pérdida de humedad, y al ataque por microorganismos, especialmente al hongo Botrytis cinerea , que ocasiona grandes pérdidas durante su transporte y comercialización , porque disminuye los atributos de sabor, aroma
EL SISTEMA PIRAMIDAL
CRECIMIENTO Antes de sembrarlas, se procura sumergirlas en una solución bactericida o fúngica, para prevenir enfermedades. Aunque la fresa puede vivir mucho tiempo, se recomienda explotarla únicamente los primeros dos años de vida, pues a mayor edad su susceptibilidad a plagas aumenta y su producción disminuye. La influencia del suelo, su estructura física y contenido químico, son una de las bases para el desarrollo de la fresa Las variables a analizar fueron: número de foliolos, diámetro y altura. En la siguiente imagen se puede observar el crecimiento de números de foliolos, diámetro, altura que tuvieron nuestras masetas en la semana 1, semana 2 y la semana 3.
Podemos observar en las siguientes graficas los datos como es la moda, mediana, y media . Esta nos muestra como hubo un incremento en cuanto a la primera semana de su siembra y la ultima .
En esta grafica podemos observar que la planta con mayor crecimiento de foliolos el la 19 esto se debe a los cuidados que se le dio .
En el siguiente Código QR Se encuentra el video que nos muestra el crecimiento de la fresa
ALGUNAS ENFERMEDADES Para el control de plagas, a cada persona se le asignaron dos macetas a las cuales con indicaciones del profesor se realizaron podas de saneamiento, en la cual se retiraron hojas viejas y con daños por plaga. hongo Botrytis cinerea la infección y propagación del hongo puede producirse tanto en campo, o durante el almacenaje en transporte. La afectación, es más habitual e intensa en los frutos, también puede darse en otras partes de la planta como: los peciolos, pétalos, hojas yemas y pedúnculos .
ENFERMEDADES
● Alternaria. ● Aspergillus. ● Cladosporium . ● Fusarium . ● Geotrichum . ● Mucor . ● Penicillium . ● Rhizopus . ● Epicoccum .
VIVENCIA DEL TRABAJO COLABORATIVO Este proyecto fue elaborado por los alumnos de 5 agrícola “A” en colaboración con los alumnos de 3 ofimática “A”, Esto nos muestra porque las especialidades deben trabajar juntas, Ya que cada especialidad fue de utilidad para lograr este proyecto
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Para realizar el proyecto de la siembra fragaria ananassa (duch) , los alumnos de 3 ofimática ”A” utilizaron los siguientes dispositivos y programas para dar a conocer el proceso que se implemento en el proyecto . Dispositivos : Celulares, computadora Programas : PowerPoint, Excel, Gimp, canva, issuu, Escaner, QR, procesador de textos, hoja de cálculo, software de presentaciones. Algunos de estos programas era necesario que se ocupara internet ya que eran en línea.
Gracias a estos dispositivos logramos realizar nuestra revista ya que cada una tuvo una función diferente y útil para realizar este trabajo. Los celulares fueron utilizados para tomar fotos y Gimp se utilizo para darle un retoque a nuestras fotografías por otra parte la computadora fue esencial para este trabajo ya que en este concentramos todos nuestros datos otros programas que utilizamos fue Excel para realizar graficas del desarrollo de nuestra planta, issuu fue igual de impórtate ya que gracias a este programa en línea logramos convertir nuestro proyecto en una revista mas formal
solución nutritiva En cuanto al manejo de la solución nutritiva, durante 4 días de la semana se regó con solución nutritiva , posteriormente el día viernes se regó con pura agua .
El desarrollo de las plantas de fresa en el sistema piramidal mostró que los cultivares mostraron diferencias entre tratamientos. El sistema piramidal mostró que en el estrato alto las plantas tuvieron mayor: número de hojas, diámetro de la corona, diámetro de fruto, número de frutos, contenido de sólidos soluble y rendimiento.
Variable de crecimiento Antes de sembrarlas, se procura sumergirlas en una solución bactericida o fúngica, para prevenir enfermedades. Aunque la fresa puede vivir mucho tiempo, se recomienda explotarla únicamente los primeros dos años de vida, pues a mayor edad su susceptibilidad a plagas aumenta y su producción disminuye. La influencia del suelo, su estructura física y contenido químico, son una de las bases para el desarrollo de la fresa. Un suelo catalogado como arenoso o franco-arenoso (Perlita, vermiculita, fibra de coco) se acercaría al ideal para nuestro cultivo. Su crecimiento dependerá de las condiciones de luz y temperatura. Debido a su sistema de crecimiento, está formando tallos nuevos constantemente. Podemos propagarla de distintas formas y en diferentes sistemas. Al poco tiempo de la siembra o el trasplante, cuando la planta aún no tiene vigor, deben suprimirse las primeras flores que salgan, para que se fortalezca y crezca adecuadamente. (Por lo menos cada semana) ya que se hayas realizado el trasplante, se debe eliminar solamente las hojas enfermas (amarillentas o en tonalidades pardas, necrosis/coloración negra). Al eliminar este tipo de hojas, estimulas a tus plantas para que tengan un mayor desarrollo vegetativo Los primeros meses son más productivos y la fruta es de mejor calidad por su tamaño y uniformidad. La cosecha dura por lo general de 5 a 6 meses.
CONCLUSIÓN En esta revista se analizo el proceso del cultivo de la fresa (Fragaria ananassa Duch.) contando con el trabajo de 3 ofimatica ‘A’ y 5 agricola ‘A’ en cordinacion con sus profesores con la finalidad de mostrar el proceso del cultivo, desde la preparación del sustrato que se utilizo para el desarrollo y productividad , se pudo obsevar que las plantas precentaron algunas enfermedades el cual se tiene que dar un control para mejorar la productividad de (Fragaria ananassa Duch.)
https://docs.google.com/document/d/1OBImT5W1e5G EoQToTNIJjQyp-Q3_4KCJUZs8rhhodXM/edit https://www.seipasa.com/es/blog/trasplante-en-fresaasegurar-establecimiento-del-cultivo/ https://www.intagri.com/articulos/horticulturaprotegida/la-hidroponia-cultivos-sin-suelo https://certisbelchim.es/plagas-y-enfermedades-dela-fresa-y-productos-certis-belchim-para-mantenereste-cultivo/ https://generacionverde.com/huerto-traspatio/ admin,+Editor_a+de+la+revista,+3)+ArtiEsp246020OK.pdf https://www.redalyc.org/pdf/612/61221307.pdf DialnetEfectoDeLaEpocaDeAplicacionDelNYPeriodoD eCosechaEn-7164430.pdf https://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.ph p?main_page=page&id=290
López Pérez, L., Cárdenas Navarro, R., Lobit, P., Martínez Castro, O., & Escalante Linares, O. (abril-junio de 2005). Selección de un sustrato para el crecimiento de fresa en hidroponía. Revista Fitotecnia Mexicana, 28(2), 171-174. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53152451/61028211libre.pdf?1494971983=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DSeleccion_de_un_sust rato_para_el_crecimi.pdf&E xpires=1693805914&Signature=eayaHmSYKr1cYHkBN72Ze 0uwK7A6oZ3Nz0CDS9piF López, Cárdenas, Lobit, Martínez, & Escalante (2005) afirman. “El cultivo de la fresa (Fragaria x ananás Duch.) es el segundo en importancia económica entre las hortalizas que se cultivan en Michoacán” (p. 171). Fischer, G., López-Valencia, D., Sánchez-Gómez, M., & AcuñaCaita, J. F. (2018) Me dice que en el mercado lo que se rige más es el tamaño del fruto sin valorar su estado de maduración ni su calidad nutricional eso hace desaprovechar su potencial (P.1)
Luis López-Pérez Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Morelia, Michoacán, México.