kitsch
Caracterización de los tipos de estética FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA presentes en la ciudad de desde las prácticas indumentarias
PErEira
Investigadora principal:
Erika María Gómez Bermeo Co-investigadora:
Lina María Carvajal Gómez
1
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias Título original: Caracterización de los tipos de estética presentes en la ciudad de desde las prácticas indumentarias
kitsch
PErEira
c De esta edición: Érika María Gómez Bermeo, investigadora principal Lina María Carvajal Gómez, co-investigadora Fundación Universitaria del Área Andina
ISBN 978-958-57994-2-4 Impreso en Colombia/Printed in Colombia Primera edición: Diciembre 2013 200 ejemplares Diseño libro: Clara Inés Guevara S. Revisión de estilo María Victoria Escobar G.
Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes Programa de Diseño de Modas Grupo de Investigación
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, electrónico, fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo de sus autoras.
2
kitsch
Caracterización de los tipos de estética FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA presentes en la ciudad de desde las prácticas indumentarias
PErEira
3
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
Tabla de contenido
1. Introducción
7
2. Del juicio de valor a la interpretación
10
3. Sujeto-consumidor-voyerista
18
4. La llegada al universo kitsch
22
5. El cuerpo
27
1.1 Cuerpos extendidos
27
1.2 Cuerpos adheridos
30
6. Manifestaciones culturales
34
1.1 Identificación consigo mismo y con el otro -
Estilo étnico y gusto
34
-
Espacios
36
7. Factores sociales
46
1.1 Relación con el otro -
Distinción
46
-
Las opciones, moda y favoritismo
55
8. El estado del ser para proyectarse al otro 1.1 La intimidad y el espejo
5
62 62
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
6
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
Introducción Reconociendo las implicaciones socioculturales y estéticas de la globalización y de las manifestaciones de consumo, se puede evidenciar en la sociedad contemporánea cómo se abren nuevas perspectivas de análisis, reflexión e interpretación del sujeto y de su influencia en la estética en todos los aspectos de la vida. La moda es un ejemplo de ello. Si anteriormente la moda se dictaba desde un grupo reducido de individuos que se centraban en dictaminar los productos que la multitud debía consumir, actualmente la pirámide ha dado un giro que modifica substancialmente su base. Si bien es cierto que la lógica del mercado establece los criterios de construcción de subjetividad, es en la calle donde circula la información 7
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
de comportamientos, prácticas e interpretaciones de los individuos hacia estas lógicas; por lo cual es conveniente e importante observar la manera como los sujetos se apropian de los objetos y los reinterpretan. En el ámbito del mercado, los diseñadores y creativos se ven en la obligación de salir y escudriñar en la calle los puntos clave necesarios para traducirlos a nuevos productos. Sin embargo, existen en el mercado un sinnúmero de individuos dedicados a alimentar y comercializar los reportes de moda desde una mirada hacia el producto. Pero el producto solo no habla, lo que comunica es la sumatoria de cada una de las elecciones de esas preferencias, inmersas en las personas. Es importante la creación de nuevos espacios analíticos, críticos y reflexivos, desde donde se generen instrumentos que permitan analizar la moda desde una perspectiva estética ubicada en el aspecto cultural, teniendo en cuenta la moda como práctica cultural y comportamiento, que obedece a la temporalidad que hace del consumo una constante entre novedad y repetición. No se trata de un estudio de mercado, se quieren obtener múltiples miradas para construir desde los reportes de moda, con el fin de generar en los diseñadores de vestuario una base, que parte de un análisis integral íntimo y de las tensiones del individuo al mostrarse a los otros cotidianamente, donde se evidencian factores sociales y 8
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
culturales que traspasados por elementos referentes a la moda, la indumentaria, las tendencias y la manera como esa composición de proyectos de vestuario cotidiano expresan un campo de la subjetividad. Aquí emerge el concepto de lo Kitsch como una manera de reconocer las diversas estéticas que se han configurado en la ciudad de Pereira (Colombia). Lo cual es pensado desde la presente investigación como un modo de expresión alterno que habla de las formas de distinción, de la irrupción temporal y contextual de la indumentaria y el modo en que el individuo expresa preferencias, su intimidad y cómo se suscribe a un gusto establecido por cada grupo.
9
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
el juicio de valor D a la interpretación En el constante devenir de los sujetos, se dejan ver por medio de la apariencia trayectorias, que cada uno deja marcadas, las cuales están acompañadas posteriormente de juicios de valor inmediatos, que inducen a obtener una percepción y valoración de la identidad de dicho sujeto que se observa transitar. En efecto, se genera una clasificación que parte de aspectos estilísticos para definir a los sujetos en cada momento efímero en el contexto cotidiano. En ese mismo sentido en el transcurso del tiempo, son parte del sistema entidades o personas que se han interesado en observar los comportamientos del sujetoconsumidor y su relación con 10 10
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
la moda como práctica cultural. Ejemplo de ello las investigaciones realizadas por el francés Guillaume Erner, especializado en sociología del consumo, la moda y las tendencias. La primer obra de Erner (2010): “víctimas de la moda, cómo se crea y porqué la seguimos”, de la cual se retoman tres conceptos básicos al abordar la moda como un comportamiento, que ligado a la temporalidad, demuestra que esta no necesariamente pretende encontrar beneficios económicos, sino que también está relacionada con prácticas cotidianas, el lenguaje y el estilismo entre otros. Erner (2010), describe la trayectoria que recorre un objeto desde un estado banal, hasta el momento en el cual se convierte en objeto estrella; dicha trayectoria está marcada por tres momentos: el primero es la ‘arbitrariedad’, cuando el objeto es introducido en un contexto que no lo percibe como ‘normal’, pero que genera ‘distinción’ de acuerdo al grupo específico que lo asume, y en consecuencia genera ‘imitación’ cuando empieza a ser legitimado por el grupo. Esta perspectiva aporta una mirada desde la moda al diseñador de vestuario, la cual le permite entender las fuerzas motivacionales que gobiernan a los individuos y por ende las tendencias generadas por algunos. En ese mismo sentido añade que el diseñador como creador de una marca, debe construirla con bases sólidas, 11
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
que le permitan subsistir en el tiempo, pues existen ciertos comportamientos en los consumidores impredecibles. Consecuentemente con esto, el diseñador debe percibirlos desde la calle, ya que los individuos buscan reconciliar en el contexto urbano la tensión que existe entre ‘pertenecer’ y ‘distinguirse’. Dicha tensión genera en el tiempo la incógnita del porqué se sigue algo como tendencia; para lo cual Erner (2010) en su libro “Sociología de las tendencias”, estudia este fenómeno y analiza los aspectos de la existencia del sujeto, donde sostiene que cada quien posee motivos conscientes o inconscientes para preferir un objeto o una práctica. Esta fuerza motivacional se relaciona con el concepto de predilección, pues es allí donde se llegan a entender ciertas estéticas no convencionales como lo es la estética Kitsch, la cual podemos describir como el resultado de la hibridación cultural y la postproducción de cada uno de los sujetos, que adhiere y recarga ciertos elementos a su cuerpo y los expande hacia los códigos marginales de la sociedad. Estas preferencias vistas como estética Kitsch, de alguna manera desde el contexto de Pereira generan tensiones entre diferentes grupos sociales o micro culturas de la ciudad, pero nos acercan cada vez más a la interpretación de dichas elecciones. Erner adjudica a la sociología de la tendencia, el aporte a una explicación de la evolución de los gustos colectivos, 12
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
los cuales cataloga como la esencia misma de las tendencias. Asimismo devela varios enfoques teóricos tratados en la moda, tales como el modo de dominación de los dominantes, de Bourdieu. Dicho concepto es pieza clave para la interpretación de las preferencias Kitsch; no desde las clases sociales como lo planteaba Bourdieu (2006), sino desde los individuos y su influencia a partir de otros, llamados ‘profetas escuchados’, como los denomina Erner: individuos con autoridad simbólica para innovar, que se convierten en un referente para el resto del colectivo que busca parecérsele. Si bien el diseñador intenta observar e interpretar en la calle al sujeto transeúnte, es indispensable que comprenda las predilecciones de la estética que observa. De esta manera la estética Kistch se trabajó desde el concepto de preferencia presentado por Mauricio Vázquez Arias (2008) en su trabajo “Hacia una meteorología de las preferencias”. Vásquez menciona la pertinencia en el análisis y el propósito por parte del diseñador, al acercarlo a las formas de la moda, la cual va de una estructura del gusto a una topología del consumo. La deriva que plantea Vásquez en cuanto al análisis de las configuraciones de “los gustos, las configuraciones y las preferencias”, acerca al diseñador a observar desde una perspectiva estética al sujeto como un usuario, quien además de ser un consumidor llega a ser un postproductor. 13
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
Desde esas prácticas de postproducción de los usuarios, y el deseo de suplir su necesidad de expresión, resulta oportuno resaltar cómo en las operaciones de consumo es posible ubicar las opciones estéticas de individuos que hacen parte de grupos y cohabitan en una diversidad cultural, visible en la cotidianidad. Igualmente Vásquez (2008) relaciona estos conceptos desde un matiz de la estética expandida, el gusto y el consumo, con las funciones de la recepción, la producción como expresión diferencial y la opción como preferencias intencionadas. Esto nos aproxima desde el diseño de modas a considerar la disposición para la indumentaria con relación al cuerpo como una práctica con trayectoria. Resulta entonces el interrogante en la construcción de esas preferencias. A partir de los estudios nacionales del vestuario y la moda, con la necesidad por parte del diseñador por resolver los interrogantes de construcción de preferencias, se encuentra un recorrido interesante de la investigadora Claudia Fernández Silva (2013), en “performáticas del cuerpo vestido”, donde explica la relación alterna entre el cuerpo y el vestido, y lo que dicha relación reúne en el mismo espacio y tiempo. De esta manera el concepto de cuerpo vestido, varía de acuerdo a las prescripciones planteadas en cada sociedad, teniendo en cuenta el problema del contexto y sus prácticas con la vestimenta. 14
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
Los cuerpos vestidos son cuerpos en acción; esa acción es definida como expresión de performance que va directamente relacionada con el movimiento del individuo en los diferentes escenarios en los cuales se desenvuelve: sus desplazamientos, trayectorias desde los espacios más íntimos, privados, hasta los espacios urbanos. Fernández (2011) menciona “itinerantes, de relaciones de convivencia, que mutan, espacios de alteridad generalizada”. En ese mismo sentido el vestuario cubre la necesidad de vestirse, pero con capas llenas de significados, teniendo en cuenta la relación de ‘cuerpo, espacio y acción’, como vehículos de expresión y símbolos de identidad. Significa entonces que los artefactos (productos) de vestuario y de decoración corporal, se convierten en vehículos de expresión, los cuales permiten al diseñador una lectura clara de las tendencias hacia una preferencia estética. Esto afirma la idea que se plantea desde la presente investigación: el vestido solo no habla; hablan los cuerpos vestidos. Otro trabajo desarrollado por Claudia Fernández que enriquece las rutas de nuestra interpretación “estéticas urbanas, las apariencias del cuerpo urbano”, no es una identificación de tipologías estéticas, sino un acercamiento a los agentes que detonan la formación de estéticas en el ámbito urbano. Se retoman las estrategias de cada individuo para identificarse, adherirse y ser incluido o excluido en un 15
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
contexto sociocultural. Dichas estrategias aluden a una escenificación de las identidades a través de las apariencias, y cómo estas configuran sus maneras de presentarse al otro, lo que llamaríamos teatralidad cotidiana. El individuo construye su apariencia a través de un juego entre producción y consumo de mercado, de la historia, imaginarios, memoria, medios, y las propias subjetividades. En tal sentido Jesús Martín Barbero (2007), desarrolla el concepto de “matices comunicacionales” para describir el conjunto de elementos conductuales que permiten la agrupación de micro culturas y por ende es útil para desarrollar sus estrategias de diferenciación; dichos elementos son: vestimentarios, corporales, protocolarios, estilísticos y lingüísticos, frente a un referente o imaginario establecido. Las micro culturas empiezan a ser clasificadas y agrupadas de acuerdo con el antropólogo Ted Polhemus (2009), bajo el concepto de ‘supermercado de estilos’, donde demuestra que en las estéticas emergentes lo ideológico queda de un lado y la combinación y recombinación dan pie a una promiscuidad estilística sin profundos cuestionamientos. Nosotros lo interpretamos como hibridación de un individuo que obtiene elementos de diferentes contextos y los apropia a su juego de escenificación. Dentro de dicho juego de escenificación, se observó desde el contexto local la perspectiva de las escrituras 16
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
estéticas de los citadinos transeúntes en “Estética Pop del transeúnte en Pereira”, Juliana Bedoya Restrepo (2008), quien muestra cómo los lugares de confluencia de usuarios en la ciudad de Pereira, son los principales escenarios donde se construyen las narrativas de lo que acontece en ellos y donde el actor en su ‘despliegue escenográfico’ se entiende como ‘consumidor’. Se presenta también un breve recorrido por las narrativas de la moda y cómo se impone no solo desde el producto (la indumentaria), sino desde la conformación corpórea. Aspecto que se relaciona con la modificación física y la gestualidad, que se involucra con la disposición indumentaria en el cuerpo para la teatralidad de la vida cotidiana. Cada uno de estas procederes permiten al diseñador de vestuario obtener aun más herramientas para observar, analizar e interpretar las preferencias de los sujetos consumidores; en este caso de la estética kitsch en Pereira, y nos acerca a entender el porqué de sus elecciones vestimentarias y estilísticas, concibiéndolos como parte del proceso de traducción y no como un estudio de mercados ni una observación o registro fotográfico, que clasifica arbitrariamente las actitudes y comportamientos de dichos sujetos.
17
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
ujeto S-consumidor– post productor
La cultura contemporánea a través de fenómenos como la globalización, genera un cambio acelerado en ámbitos sociales, políticos y culturales. Factores como la comunicación y las nuevas tecnologías, convierten al ciudadano del siglo XXI en un sujeto-consumidor, voyerista (le gusta y puede observar lo que le interesa desde un acercamiento cada vez más profundo) ya que el fácil acceso a los medios acorta la distancia hacia las diferentes culturas del mundo, lo cual permite expandir los referentes de uso más allá de las fronteras locales culturales, por medio de un sistema-red que posibilita la multiplicidad de opciones, y así demarca las iniciativas de identidad para establecer el consumo, como el camino para la definición de la apariencia. 18 18
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
Por esta razón el consumidor cada vez tiene más posibilidades que la toma de sus decisiones puedan o no estar influenciadas por la configuración de las tendencias, pues es él quien lee, utiliza y apropia las opciones que ofrece el mercado. En efecto, el constante devenir de dichas decisiones de uso, da como resultado un deseo permanente de novedad. Cada una de esas decisiones está enmarcada en su preferencia; por lo cual es una construcción cultural y por ende no solo posee en sus exteriorizaciones los códigos, las normas y las valoraciones compartidas por un grupo, sino que también refleja las tensiones, arbitrariedades, los conflictos, que de igual manera hacen parte de esos procesos culturales. Así mismo dicho grupo con diferentes prácticas, puede llegar a incluir o excluir las opciones de preferencia tomadas por otros individuos por medio de barreras invisibles, que a su vez responden a un juicio de valor; es decir, que si el gusto es dado por la visión del mundo de cada individuo, regido por una construcción cultural, es cada grupo quien emite dichos juicios de valor. En ese sentido existen sectores validados culturalmente, los cuales corresponden al mercado: íconos o estereotipos legitimados, (quienes aprovechan el efecto que generan por medio de su visibilidad), para decretar un objeto como ‘tendencia’, y de acuerdo a los códigos que le asignen pueden lograr que el producto se torne objeto de deseo y llegue a ser considerado como tal, lo cual permite 19
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
que cada individuo se convierta en recolector de códigos, y como resultado construya su identidad, poniendo a circular su estética. Es por esta razón que el diseñador se ubica en un punto, donde la creación parte de comprender esas fuerzas motivacionales de las preferencias de algunas estéticas que se han hibridado por medio de la mezcla, exageración y modificación de su códigos, y por consiguiente terminan develando factores de apropiación cultural que no están establecidos en los símbolos convencionales, pero crean poco a poco otras convenciones. Significa entonces que desde el diseño de modas se puede llegar a una interpretación de las preferencias de las estéticas emergentes en cada uno de los contextos donde cohabita el diseñador y el individuo, para posteriormente ‘traducir’ y colocar en marcha de nuevo el significado de ciertas opciones, que no solo se dan desde el producto como tal, sino de la disposición de cada uno de los individuos desde su cuerpo, para cohabitar con otros estilos. Para dicha disposición debe pasar por una tensión entre la intimidad y la exterioridad, pues cada uno sabe delante de su guardarropa o espejo quien quiere y no quiere ser; además dichos individuos se encuentran en la tensión entre uniformidad, diferenciación e imitación. Cada uno va retomando de diferentes espacios objetos, posturas, modificaciones corporales y lo adapta a lo que quiere mostrar en su teatralidad cotidiana. 20
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
En efecto, dicha teatralidad es influenciada por los ideales de belleza, los cuales la permean constantemente, ya que las diferentes formas de disponer el cuerpo para responder a tales ideales, expresan también un modo de relación del individuo con las lógicas mercantiles. Cada individuo quiere ser y sentirse diferente, sin pensar que finalmente se alinea con determinados grupos, de quienes busca su aceptación.
21
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
a llegada al Luniverso kitsch La expresión kitsch se empezó a utilizar en los años 1860 - 1870, en el ámbito artístico de la ciudad de Múnich, Alemania, para determinar los bocetos baratos o de fácil comercialización; de igual manera este vocablo kitsch se asocia con el verbo KITSCHEN en alemán, que se traduce como “Barrer mugre de la calle”, haciendo alusión al gusto ordinario del grupo de burgueses de la ciudad que surgía en esa época y buscaban posición y reconocimiento, quienes pensaban que copiando las características más destacadas de las prácticas y costumbres de la élite cultural, lograban alcanzar su estatus. El termino kitsch es un concepto estético y cultural, con una etimología algo imprecisa; la 22 22
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
concepción general lo define como todo aquel objeto de pobre contenido artístico, generalmente resultado del plagio barato de un elemento original, cuyo consumo aspira acceder a un estatus social superior, mediante la pobre evocación o imitación de un estilo artístico pre existente. De igual manera se define como una especie de reciclaje irreverente; un gusto exagerado por las representaciones gráficas; la mezcla de color, brillo, la saturación sin coherencia de conceptos, generalmente dirigidos al consumo masivo. Resulta un tanto complicado definir la noción de kitsch, ya que se trata de un concepto cambiante y relativo. Lo que en la actualidad es definido como kitsch, en el tiempo puede dejar de serlo; de igual manera de acuerdo a la ubicación geográfica, a los condicionantes sociales y a las manifestaciones culturales, algo puede concebirse como Kitsch o ser lo opuesto. Lo que en un contexto se define como de buen gusto y exquisito, retomado por individuos de clases prestantes, - cultura legítima - en otro país puede no serlo e incluso llegar a ser kitsch. Así como asegura Elena Moreno (2003), refiriéndose a Calinescu: “Por escasas que fuesen las experiencias estéticas, la necesidad de arte y el deseo de prestigio son entidades 23
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
sicológicas diferentes. Los amantes de lo kitsch pueden buscar prestigio, pero sus placeres no acaban ahí: “Lo que constituye la esencia de lo kitsch es su abierta indeterminación, su vago poder alucinógeno, su espuria ensoñación, su promesa de una fácil catarsis (224). “Kitsch es imitación, falsificación, copia y todo aquello que llamamos estética de la decepción y el autoengaño; kitsch es una forma específicamente estética de mentir” Moreno (2003). La alusión a la estética Kitsch no es una casualidad, la alienación como la capacidad que tienen los agentes dominantes de persuasión colectiva, que provocan comprobadas manifestaciones culturales, es muy significativa en las sociedades y su estudio nos lleva a diversas formas de inclusión o exclusión presentes en determinados círculos sociales, que caracterizan a algunos individuos y los convierte en personas diferentes; el concepto kitsch puede generar estigma en el individuo e inferir de alguna manera en el estatus del grupo, como en la exclusión de este, cuando no se respetan sus normas. Profundizando en el concepto vemos el kitsch como el más importante reciclador, ya que retoma sin orden diferentes texturas, materiales sobrepuestos, contrastes, formas y compendios de otras estéticas, y las plasma forzadamente en un elemento. Pero esa sensibilidad está distribuida en tres grados, tal como lo denomina Celeste Olalquiaga (1992): • Kitsch de primer grado: donde solo importa lo que se percibe como realidad; los objetos, en este 24
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
caso la indumentaria y cuerpo, tienen una relación con el individuo de tipo ideológico. • Kitsch de segundo grado: está inspirado en el de primer grado pero se basa en el ícono como valor material; se tiene en cuenta la forma, el color, la textura, la técnica, sin ningún contenido ni creencia. • Kitsch de tercer grado: absorbe al ícono, lo transforma y recicla, para generar en él nuevos significados. De acuerdo a esos nuevos significados generados por parte de la moda se ha estigmatizado lo kitsch, ya que en repetidas ocasiones el concepto se toma de manera simplista y excluyente, donde dicha propuesta carece de fundamento por su aparente banalidad técnica y estética, que la contrapone a los estilos clásicos, refinados y legítimos de los estándares del mercado de la moda. En la presente investigación se retoma lo Kitsch desde un análisis de los consumos culturales evidenciados como formas de distinción social, no solo desde perspectivas lineales que reducen la idea de lo Kitsch en el plano de lo que antiguamente se denominada la ‘hortera’, (gusto vulgar, inapropiado y anticuado), sino como una práctica social distante de los paradigmas estéticos modernos. Se entiende bajo estos conceptos como dinámicas socioculturales, el crecimiento de las industrias culturales, es 25
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
decir la mercantilización de la cultura en aspectos como el cine, el teatro, la moda entre otros y su imposición simbólica, que inciden de forma explícita e implícita en las diferentes categorías de percepción de la estética en la ciudad de Pereira, y cómo estas percepciones intervienen, sea desde la aceptación o desde la negación, en la configuración subjetiva de lo legítimo y lo ilegítimo en términos estéticos. Se identificaron para el proyecto dos categorías de análisis, las cuales partieron de la disposición corporal, es decir es el cuerpo con sus movimientos, apropiaciones y envolventes (el vestido que lo cubre y sus complementos) el principal factor de caracterización. Estas categorías son: cuerpos extendidos y cuerpos adheridos.
26
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
El cuerpo Primera estética
Cuerpos extendidos Esta categoría estética la relacionamos a través de la antropometría con una tipología corporal desarrollada por el psicólogo William Herbert Sheldon (1940) y su método de clasificación para las tipologías humanas, el cual 27 27
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
responde a un somatotipo endomórfico que trasciende a una pérdida de fronteras corporales, establecidas por los ideales de belleza; su masa corporal se identifica por la flacidez, tienen formas redondeadas y el abdomen sobresale a través de su cuerpo. Se denominan cuerpos extendidos, a la relación que existe entre el cuerpo y los productos que envuelven sus siluetas ajustadas; en bases textiles la mayoría con elongación, formas y texturas que demarcan, recorren y ciñen dicho cuerpo, de una manera que se pueden apreciar completamente sus formas. Se observaron los rasgos estilísticos a partir del cuerpo intervenido, que definen en la apariencia esta categoría.
Intervención estilística
28
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
Con relación a su cabello, este tiene un largo hasta la cintura en un porcentaje aproximado de 50%; el color es obtenido a través de tintes negro y el otro 50% es rubio a través de decoloraciones con sustancias químicas que aclaran el cabello, con aplicación de un color rubio; la estructura muy lisa la logran por medio de planchas eléctricas para el cabello. Son mujeres de estatura que oscila entre 1,55 y 1,65m; los senos levantados por medio del sostén, y cuando portan prendas strapless dejan puesta la tira del sostén. Sus senos son flácidos, voluptuosos y generalmente se puede observar parte de ellos por medio de escotes pronunciados en las prendas de vestir. Las cinturas son amplias; abdomen que se expande hacia afuera; caderas anchas y glúteos voluptuosos. No se muestran signos de trabajar físicamente el cuerpo.
29
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
Segunda estética:
Cuerpos adheridos Al referirse a los cuerpos adheridos, se describen como sujetos que modifican su cuerpo para hacerlo según su criterio más bello y convertirlo en objeto de deseo, de acuerdo a los estándares convencionales de belleza. Es un cuerpo donde el fenómeno de la transformación estética se muestra a través de la compulsión por las cirugías: las prótesis con grandes volúmenes de senos y glúteos, la reducción de cintura a través de liposucción y demás técnicas utilizadas. 30
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
Este auge de cirugías estéticas denota que el sujeto está en una búsqueda constante para alcanzar un cuerpo basado en la artificialidad de la transformación y culturalmente se naturaliza con dicho cambio. Al habituarse al cuerpo alterado, en el proceso de reconocimiento se apropia a su vez unos productos, entre los cuales está el vestuario y los complementos. Dentro de las prácticas estilísticas se observa: Intervención estilística
Cabello largo hasta la cintura; este largo en ocasiones es natural o se da por extensiones; en un porcentaje 31
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
aproximado de 50% el color es obtenido a través de tinte negro y el otro 50% es rubio por decoloraciones; algunas veces con aplicación de dos tonalidades de rubio, ya sea por pequeños o amplios segmentos lineales de cabellos. La estructura es muy lisa y la logran por medio de planchas eléctricas para el cabello, o por tratamientos químicos que permiten un alisado permanente; en algunas ocasiones las puntas tiene rizos elaborados con pinzas eléctricas o rulos. Son mujeres de estatura que oscila entre 1,55 y 1,65m.; los senos levantados y cuando portan una blusa muy escotada o strapples no usan brasier para sostenerlos, ya que la prótesis los mantiene erguidos; son voluptuosos y generalmente se puede observar parte de ellos por medio de escotes pronunciados en las prendas de vestir.
32
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
Las cinturas son pequeñas, el abdomen plano, caderas amplias, glúteos sensuales y levantados, piernas y brazos tonificados. De acuerdo a lo que se observa y la información que se obtuvo a través de entrevistas, estas mujeres dedican tiempo en su cotidianidad a ejercitar su cuerpo.
33
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
anifestaciones M culturales: Identificación consigo mismo y con el otro Estilo étnico y gusto Se observaron estas dos categorías estéticas, caracterizándolas desde la comprensión de la agrupación y alienación de cada uno de estos grupos humanos, quienes conforman un macro organismo social (Gourhan, 1972). Sin embargo, cada uno de estos sujetos posee también un universo social, al cual integran no solo los condicionantes sociales con los cuales habita, sino que además incorpora de forma directa un entramado de relaciones simbólicas con las que configura formas de representación de identidad, en planos tanto individuales como colectivos. 34 34
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
Respecto a lo que plantea André Leroi Gourhan, en “EL GESTO Y LA PALABRA” el sentido simbólico del ser humano puede resultar de un comportamiento estético, el cual se constituye en un tiempo y un espacio determinado, generando un código de emociones, las cuales aseguran al individuo su inserción en la sociedad. Teniendo en cuenta lo anterior, se retoma el concepto de ‘estilo étnico’ que emplea André Leroi Gourhan en su libro EL GESTO Y LA PALABRA (1972), ya que el diseñador busca decodificar dichos entramados simbólicos de los individuos desde un aspecto no solo individual, sino a partir de los factores que le permiten sentirse identificado con un grupo, y a la vez cómo funciona la inclusión o exclusión por parte del mismo. Asimismo desde los comportamientos estéticos de los individuos, pueden ubicarse los micros grupos o micro culturas que emergen, circulan, consumen y reinterpretan la teatralidad cotidiana desde su apariencia. Es por esta razón que el primer acercamiento realizó la identificación de dichas micro culturas, con la observación participante en espacios de diversión nocturna, pues es allí donde cada uno de los sujetos exagera o altera su cotidianidad para exponer el cuerpo a un grupo, tal como lo menciona una de las personas entrevistadas: “En la noche me visto totalmente diferente, no, no totalmente diferente porque todo el tiempo estoy vestida de enfermera en el día cierto, muy tapadita, 35
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
muy arregladita, las uñas siempre sin maquillar o si tenía un maquillaje pues muy sobrio, muy claro, en la noche si no, la noche se presta para todo, brillo, escotes, zapatos altos, cabello suelto, mucho maquillaje. Claro está uno no puede perder el glamur en ningún momento, siempre también cuando estaba de enfermería también estaba muy regia.” (Mujer, 29 años ciudad Pereira). Espacios Se pudo observar que los cuerpos adheridos funcionaban en torno a ciertos puntos específicos de la cuidad, donde los entramados simbólicos responden a un cuerpo que quiere ser observado. Los principales espacios de circulación de esta teatralidad son:
Sector de la Avenida Circunvalar 36
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
Café-bar de la zona
Situado en un área concurrida comercialmente, este espacio cuenta con una plazoleta que comunica directo con la calle; además es un punto de encuentro para los jóvenes que buscan sitios de ‘rumba’. Dicha plazoleta aparte de ser un punto de encuentro, se convierte en una ‘pasarela’ para aquellas mujeres y hombres que asisten a los diferentes establecimientos de la zona, lo cual se evidencia por el desplazamiento y caminar constante por la acera. Escotes profundos al frente o espalda; cabellos alisados con decoloraciones químicas, y una repetitiva manipulación del cabello mientras están de pie esperando a su grupo de amigos; se percibe una alienación en el vestuario y los movimientos aprendidos. Es notable el uso de elementos tecnológicos como celulares y cámaras fotográficas, con los cuales van registrando constantemente en las redes sociales su ubicación, estado de ánimo, compañía y apariencia física; cotejando dicho registro con fotografías. Aquellos que llegan al sitio en vehículo particular, alternan entre estar en el carro y en el local comprando los tragos; momento utilizado para exhibir los carros y sus equipos de sonido.
37
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
Bar de la zona
Establecimiento de espacio físico muy reducido, que exhibe en una barra tipo mostrador sus tragos, los cuales tienen nombres retomados de palabras cotidianas de los jóvenes, cargadas de doble sentido. En la parte externa cuenta con tres mesas ubicadas estratégicamente para ver y ser vistos, pues es el punto central de la plazoleta. Los individuos caminan por esta avenida principalmente de las 9:00 pm hasta las 11:00 pm, tiempo en el cual deciden a qué lugar ingresarán, transitando en grupos pequeños. Otros se desplazan en sus vehículos con el equipo de sonido a un volumen que atrae miradas, con el deseo de ser un foco de atención. Cuando termina la rumba entre las 2:00 am y 3:00 am, es un punto de encuentro para comer en puestos callejeros. Predomina la estética donde la búsqueda constante de la perfección se manifiesta en cada uno de los detalles de la composición de vestuario y decoración del cuerpo: mujeres que caminan rectas, demarcando su voluptuoso cuerpo y exaltando sus curvas ‘perfectas’, donde cada una de las prendas del vestuario recorre las líneas y deja entrever el bronceo de la piel, los volúmenes que han sido cuidadosamente trabajados en el gimnasio, en centros de estética por medio de masajes moldeadores o la combinación de la cirugía plástica y los demás procesos que conllevan a obtener el cuerpo deseado. El maquillaje hace que la piel se vea tersa, ojos muy marcados para lograr el efecto de expansión, pestañas 38
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
largas para ahondar sus miradas seductoras, labios brillantes los cuales también pueden engrosarse quirúrgicamente, pero si no lo están, basta con fruncirlos hacia adelante para lograr el efecto de volumen. Cuerpos depilados que reflejan una apariencia lisa de la piel, brillo en el cuerpo por medio de cremas y demás aplicaciones para resaltar aun más cada parte del mismo. Uñas maquilladas de diversos colores para lucirlas, ya que el movimiento constante de las manos sobre el cabello hace que sean protagonistas de todo el conjunto para armonizar la construcción de su aspecto. Sector de La Badea (Dosquebradas – Colombia) Discotecas
Establecimientos de diversión nocturna; la música que permea dichos lugares son el reggaetón, electrónica y en 39
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
un porcentaje más bajo salsa y merengue. Los individuos llegan en taxi o en carros particulares; las mujeres que se trasladan en vehículos particulares generalmente van en compañía de hombres. Llegan también en grupos de a tres o cuatro mujeres; cada grupo de amigas tiene un prototipo de vestuario similar, ejemplo: las que usan vestidos ajustados al cuerpo en tejido de punto, corto (dos centímetros debajo de los glúteos); el grupo de las que llegan en shorts cortos y zapatos altos, y las que se visten con jeans, quienes generalmente si cubren las piernas, muestran su busto con blusas escotadas. Sector UNIPLAZA Bares y discotecas
En cuanto a la estética de cuerpos extendidos, las apropiaciones espaciales en la ciudad se dan en su mayoría en el sector UNIPLAZA frente al parque Olaya Herrera; el Centro de Pereira y el barrio Cuba entre otros, en diferentes establecimientos. Los géneros musicales que identifican y agrupan las preferencias de dicha estética son la salsa, el merengue, el reggaetón y vallenato. Dentro de su forma de vestir podemos ver prendas con diferentes colores, vestidos muy ceñidos al cuerpo, así como transparencias en blusas; tacones altos tipo 40
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
sandalias, botas de caña alta, jeans con procesos de desgaste, escotes profundos tanto en la espalda como en el frente. La manera de caminar no es tan erguida, los cuerpos voluminosos acercan las miradas, pues están dentro de las configuraciones no legitimadas por los referentes de belleza; en la parte del tronco se puede dividir en 2 o 3 sub volúmenes, los cuales se demarcan completamente por la blusa o vestido, ya que está en una base textil en tejido de punto. Los pantalones también demarcan parte del abdomen expandido, y en la cola se dejan entrever los resultados de un cuerpo que no es intervenido físicamente por ningún tipo de ejercicio, masaje o cirugía. Se percibe la irregularidad de la piel en piernas, cola y brazos. El cuerpo flácido sigue los movimientos repetitivos y lentos en el caminar y bailar. El maquillaje resalta los ojos y es recargado; predominan cabellos cepillados o recogidos en cola de caballo. Se evidencian desinhibidos para el baile, la extroversión es lo que más cuenta, la participación en las diferentes actividades que se llevan a cabo dentro del recinto no parece incomodarles y todos son muy participativos. Consideración general Teniendo en cuenta la disposición corporal en los espacios mencionados y demás lugares que conforman cada uno de los organismos sociales, se analizan las emociones estéticas basadas en la humanización de los 41
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
comportamientos comunes y de su percepción de valores y ritmos, como lo son la percepción de comodidad, incomodidad, los condicionantes olfativos, visuales, auditivos entre otros, con que cohabitan dichos sujetos y van adquiriendo ciertos códigos que poseen una doble presencia significativa, tanto en el universo biológico, como en el universo social. La percepción de comodidad en el vestuario varía de acuerdo a los grupos sociales, ya que cada individuo carga una serie de imaginarios que influyen en sus percepciones. Son diferentes las percepciones de comodidad de una mujer que se encuentra caracterizada en la estética de cuerpos extendidos, a otra en cuerpos adheridos. La primera puede utilizar una minifalda ajustada, con una blusa en base textil que demarca todo su torso, y sentirse cómoda, así esté en constante lucha por mantener la falda alongada hacia abajo, pues caminar y su volumen corporal hacen que la base textil se comprima y empiece a subir; así mismo la blusa se vuelve un tejido vivo que empieza a exhibir el abdomen expandido y flácido, pero esta mujer se siente cómoda con la indumentaria que lleva puesta. Desde la apreciación de comodidad que tiene una mujer que pertenece a la estética de cuerpos adheridos, nunca será positiva con estas prendas de vestir, porque su cuerpo no está preparado para ser exhibido, es decir, el cuerpo debe estar ‘perfecto’ para desenvolverse con seguridad en el contexto donde va a ser observada. 42
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
Con relación a lo anterior, son las normas sociales definidas por el contexto las que así lo prescriben: los movimientos de su cuerpo se van adaptando al vestuario, las coreografías marcadas en cada una de la relaciones entre cuerpo, tiempo, espacio, permiten a dicha mujer identificarse, incluirse o excluirse en determinado grupo. En efecto, cada grupo evidencia prácticas, ya sean indumentarias, figurativas, cotidianas, las cuales poseen una carga comunicativa real que se expresa en la identidad colectiva de los diferentes grupos sociales; es entonces donde la técnica, el lenguaje y la estética se podrían considerar bases imprescindibles de dicha carga comunicativa.
Esto brinda insumos al diseñador que tiene como objetivo generar una traducción de esos rasgos de identidad 43
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
colectiva, por medio de la lectura de dichas emisiones conscientes o inconscientes de cada grupo. El diseñador también debe tener en cuenta que cada grupo posee una construcción estética particular, la cual se evidencia desde las percepciones de valor propio, es decir, teniendo en cuenta las particularidades étnicas, se construyen a partir del ‘espíritu del pueblo’ dichos juicios de valor. Con relación a lo que indica Adolfo Vásquez Rocca (2005) en su artículo “La moda en la postmodernidad”: “Al modo como cuando a una muchacha de Etiopía se le introduce un disco de tierra cocida o de madera en el labio inferior. Cuanto mayor es la superficie en forma de plato, más bella y cara es la mujer. Al mismo tiempo ¿cuánto puede valer una modelo occidental que se ha engrosado los labios con inyecciones de silicona? Los Ibitoes de Nueva Guinea valoran las cinturas angostas y para ello las comprimen con tiras de tela y madera. En nuestra sociedad un talle muy fino ha constituido el ideal de la belleza femenina”. Se relaciona el concepto de ‘gusto’ con los juicios de valor propios. Es decir, se puede entender el gusto como una construcción cultural, y como tal contiene en sus exteriorizaciones los códigos, las normas y las valoraciones compartidas por un grupo, grupo que 44
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
también se encuentra influenciado directamente por las generaciones precedentes y contemporáneas. Nos encontramos bajo la atmósfera de una amplia gama de gustos, ya que cada uno surge de una representación inmediata, donde lo predicado no es una cualidad objetiva; es allí donde la belleza se percibe a través de la configuración de mundo que posean los individuos y cómo son esos modos de inserción del individuo en determinados grupos sociales. Si se observan las diferentes trayectorias de las estéticas kitsch y cómo las leen los demás transeúntes, nos damos cuenta que están expuestas a críticas, juicios peyorativos o una amalgama de comentarios y opiniones, pues son apariencias que llaman la atención al momento de transitar y atraen miradas tanto femeninas como masculinas. Pero es solo desde la construcción de mundo del individuo donde se puede responder a esos juicios de valor, y la percepción de belleza la construye cada uno de los grupos mencionados, sin ser el diseñador el indicado para responder a dichos juicios de valor, pues son los sujetos quienes buscan aceptación, distinción y reconocimiento, desde el momento en que se encuentran inmersos en dichos grupos sociales.
45
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
Factores sociales: Relación con el otro La distinción En la permanente búsqueda de esta aceptación, distinción y reconocimiento, se observa que cada grupo posee ciertas particularidades, pero en el momento en que es inmerso en un grupo, cada individuo se mueve en unas tensiones entre homogeneidad, diferenciación e imitación. En efecto, aparece el concepto ‘Distinción’ de Pierre Bourdieu (1976) como parte fundamental de la dinámica de los sujetos en la construcción de su apariencia. Este concepto se abordó desde las prácticas indumentarias, corporales y gestuales de los individuos y no de una categorización de las clases sociales y desde allí empiezan a disponerse signos legítimos de 46 46
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
distinción en la categoría de cuerpos adheridos y cuerpos extendidos con un comportamiento similar en ambas categorías. Inicialmente se observó el comportamiento en el espacio: los sitios de diversión nocturnos como discotecas, aparte de ser un punto de encuentro, se convierten en una ‘pasarela’ para aquellas mujeres y hombres que asisten los diferentes establecimientos de la zona. De acuerdo a las particularidades de cada una de estas micro-culturas, se observa que las prácticas o acciones representativas personifican una cultura; y las prácticas o acciones de identidad, se dan cuando cada uno de los individuos se apropia e identifica con ellas. Estas prácticas se codifican y clasifican por medio de transmisiones culturales, ya sean familiares o sociales; los diferentes ‘capitales’ que según Bourdieu (1976) no necesariamente son de tipo económico. Es decir, tener algo que los demás no tienen; eso que yo poseo y los otros desean, me diferencia y puede considerarse capital cultural, tal como el caso del imaginario de la eterna juventud, que todos queremos obtener. Por esta razón el mercado ofrece gran cantidad de productos, desde cirugías, tratamientos, cremas, maquillaje entre otros, para perseguir y obtener dicho significado de belleza y juventud. Dentro de los imaginarios que construyen las dos categorías, está el deseo de transmitir ‘sensualidad’ y 47
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
‘glamour’, para disfrutar el sentirse observada en el espacio que cohabita; le gusta llamar la atención y no pasar desapercibida. Como explica una de las mujeres entrevistas, al responder si le gusta ser observada: “Eso es muy relativo, eso depende, porque por ejemplo hay mujeres que lo miran a uno, Ay cómo se le ve de lindo eso, como qué rico comprarme eso, los hombres son con unas miradas más vulgares por decirlo así, esas no me gustan, no. Pero cuando una mujer o un hombre lo miran a uno, como ahí que bonita se ve, cómo se le ve de bien eso, sí esas miradas sí, porque lo hacen sentir a uno bien. Esas miradas son las que a uno le gustan, las de vulgaridad no, para nada”. (Mujer, cuerpos adheridos, 29 años ciudad Pereira). Las personas que logran un máximo de este imaginario pasan a ser un referente para los demás; se diferencian y empiezan a ser puntos focales, personas que posiblemente puedan generar tendencias y por ende imitación. De acuerdo a la información que nos brindan las mujeres entrevistadas y a la observación de comportamientos, las referentes de cuerpos adheridos y cuerpos expandidos son las presentadoras de farándula de los noticieros, modelos y actrices famosas que pueden observarse a través de revistas de farándula, facebook e internet. Todas estas acciones cotidianas que los individuos realizan, ya sea para identificarse como grupo o para diferenciarse socialmente, se determinan como ‘prácticas’, las cuales 48
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
se desarrollan en un contexto al que Bourdieu denomina ‘campo’, como un escenario de interacción humano donde se ponen a disposición y en posición los capitales y valores, ya sean económicos o culturales, que resultan ser una mediación entre lo individual y lo social y en donde se dan relaciones de fuerza y tensión. Por ejemplo un centro comercial es un ‘campo’ económico en el cual entran a jugar una serie de condiciones: por un lado se considera como una vitrina, tanto para las tiendas como para las personas que van a comprar y otras a que las vean o a ser parte de una teatralidad de la vida cotidiana. Así mismo algunas de las exhibiciones en las tiendas muestran un reflejo de lo que se quiere ser; las marcas buscan que el usuario se sienta identificado con el maniquí, para establecer vínculos emocionales y asegurar la compra. Es por esta razón que la corporalidad de los maniquíes responde a la apariencia del sujeto. Otro campo donde se presenta dicha mediación entre lo individual y lo social que permite el juego de tensiones, son los lugares de diversión nocturna, donde cada sujeto expone lo mejor de su apariencia, para comunicar la adquisición del capital o poseer esa ‘distinción’ que se persigue constantemente. En tal sentido las prácticas se configurarían en un escenario donde se ponen en evidencia las tensiones existentes por adquirir ciertos capitales; aquí se encuentran diferentes agentes o actores que representan esta tensión. 49
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
Los ‘dominados’: quienes buscan adquirir esas expresiones simbólicas del capital y Los ‘dominantes’: que poseen los medios para obtener dichas expresiones del capital; por lo cual se comportan de manera dominante ante los primeros. En tal sentido los actores que intervienen en esta tensión asumen roles diferentes, donde primordialmente los dominados tienen la intención de adquirir algo deseado que no está a su alcance cotidianamente, pero que puede acercarlo simbólicamente a indumentarias de los dominantes, así sea de manera efímera. La posesión máxima del capital define la pertenencia a una clase; dichos poseedores generan constantes estrategias para monopolizar y concentrar el capital, convirtiéndose de igual manera en instrumentos de reconocimiento de autoridad, los cuales se traducen en signos ‘legítimos de distinción’ en la cotidianidad. Podemos decir que un signo que muestra autoridad en la moda puede identificarse en marcas reconocidas o en personajes notorios de la sociedad: diseñadores famosos, actores, artistas, estrellas del espectáculo o simplemente individuos que tienen facilidad económica para viajar y recorrer el mundo, mostrando las nuevas adquisiciones compiladas en sus viajes. En la categoría de cuerpos adheridos, principalmente se persiguen los signos legítimos que crean las siguiente 50
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
marcas, quienes cubren con un aura todos sus productos: Studio f, Derek, EMPORIUM, Bebe, productos que adquieren a partir de sus posibilidades económicas de compra, pero igualmente desean ostentar objetos originales de Dolce & Gabbana y Louis Vuitton (las marcas más mencionadas). En la categoría de cuerpos extendidos, en su mayoría no se manifiesta el uso de marcas de vestuario y accesorios específicas; compran productos que estén a la ‘moda’, es decir, observan el contexto donde se desenvuelven y toman como referente el producto que se encuentre en etapa de saturación, o sea, asumen la adquisición del producto como un signo legítimo de distinción cuando lo poseen y está siendo utilizado por otras personas. Estos sujetos tienen conocimiento de marcas reconocidas, pero por factores económicos no pueden poseerlas; es 51
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
aquí donde el imaginario de distinción se obtiene de alguna manera en el momento en que se compran réplicas no autorizadas que están circulando en el mercado, las cuales son fáciles de adquirir, ya que en Colombia existen empresas dedicadas exclusivamente a la clonación y a la importación de dichos productos. Las marcas y personajes que cargan estos signos legítimos de distinción, llaman la atención y se convierten en objetos de deseo. El inicio del primer acercamiento a la distinción es el cuerpo, principal superficie donde se transmiten significados e imaginarios. Un cuerpo desnudo con cualquier tipo de intervención, ya sea vestido, decorado, perforado, modificado quirúrgicamente, tatuado, entre otros, es un cuerpo mudo, el cual entra en la discusión de naturalidad y artificialidad de acuerdo al contexto. Por lo tanto, la discusión entre la naturalidad y los niveles de artificialidad del cuerpo, solo tiene validez en el contexto en el cual cohabita cada una de las sub culturas, y esto muestra que el estado cambiante del sujeto se interpreta desde la trasformación en primera instancia de sus prácticas económicas a través del tiempo y sus circunstancias; luego en la metamorfosis de su cuerpo, teniendo como referente los modelos de producción de subjetividad, y desde la indumentaria busca construir una identidad por medio de la apariencia, para suplir la demanda constante del deseo de distinción. Es evidente entonces que el sujeto se incorpora fácilmente, y en ocasiones de manera involuntaria, en cada una de las micro culturas a las cuales se adapta su cuerpo y busca 52
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
contenidos simbólicos para su existencia en dicho grupo, que demanda constantemente un posicionamiento social de distinción. Significa entonces que con estas prácticas se le otorga a su cuerpo el estado de artificialidad, al ser un individuo que se encuentra en una etapa cambiante, pero que culturalmente se naturaliza dicho cambio. En este sentido ese cuerpo modificado se interpretaría como natural, ya que su estructura se altera para ser superficial, pero el entorno le da una legitimación social permanente, lo que implica que la percepción de lo natural emerge de estas transformaciones. Esta naturalización del cuerpo alterado en el proceso de reconocimiento, a su vez también se apropia de cada una de sus partes que lo acompañan, y es por esta razón que en ambas categorías analizadas: cuerpos extendidos y cuerpos adheridos, se identifica la necesidad de resaltar alguna parte del cuerpo para ser observado, vestirlo y envolverlo con capas de significaciones, las cuales representan al sujeto ante los transeúntes y hacen parte de la primera cara de la teatralidad cotidiana. Como lo indican varias de las mujeres entrevistadas, al cuestionarles sobre las modificaciones corporales a través de cirugías plásticas: “Ah no, pues yo si digo que yo mejor dicho amiga de ellas, totalmente de acuerdo, siempre he dicho que cuando una mujer tiene las posibilidades y recurso económico para verse mejor, bienvenido sea, con 53
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
toda seguridad bienvenido sea.” (Mujer, categoría cuerpos adheridos, 29 años ciudad Pereira). “Una mujer que se haga una cirugía plástica, se la hace porque la necesita, por decir una mujer es gordita y se hace una liposucción con seguridad se va a ver mejor.” (Mujer, categoría cuerpos adheridos, 30 años ciudad Pereira). “Totalmente de acuerdo con ellas, soy del pensar que no hay mujeres feas, sino mujeres pobres y maridos tacaños. Y que si uno no está de acuerdo con algo, no se siente bien de hecho yo las tengo y las que tengo… pero mira hasta en eso las que tengo, las tengo por satisfacción propia.” (Mujer, categoría cuerpos adheridos, 31 años ciudad Pereira). “Soy una mujer operada y vivo feliz con mis cirugías y si me retroceden en el tiempo y vuelven, tengo la oportunidad de hacerlo, lo haría a ojo cerrado; y estoy de acuerdo con las cirugías, siempre y cuando no se vuelvan una obsesión y no se pase el límite.” (Mujer, categoría cuerpos adheridos, 28 años ciudad Pereira). “Que no, yo no estoy de acuerdo, uno debe ser tal y como mi Dios lo mandó a uno al mundo.” (Mujer, categoría cuerpos extendidos, 27 años ciudad Pereira). “Muy vacano sería; a mí me gustaría hacerme arreglar este buchecito tan lindo que tengo y pararme 54
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
estas un poquito, no más.” (Mujer, categoría cuerpos extendidos, 35 años ciudad Pereira). “Que eso es una bobada, que uno debería ser tal como es. Pues para mí pues, no me gusta, respetando la opinión de cada cual.” (Mujer, categoría cuerpos extendidos, 26 años ciudad Pereira). De acuerdo a cada una de las significaciones e imaginarios, se buscó observar y entender los gustos individuales y colectivos, además captar esos signos legítimos de distinción; las tensiones entre pertenecer y diferenciarse que emergen en cada grupo. Por ende consumen significados; algunos decodificados en productos, los cuales al convertirse en objetos de deseo empiezan a ser parte de un comportamiento que responde a ciertas temporalidades, pero que por el afán de novedad, dejan de ser consumidos; es decir la moda juega un papel fundamental en múltiples aspectos de la vida cotidiana. Las opciones La moda y predilecciones: “La moda expresa mejor que nada la eficacia, el peso y hasta los límites de una preferencialidad llevada hasta sus últimas consecuencias” Dorfles Gillo La moda se encuentra directamente relacionada con las predilecciones constituidas por la adherencia de cada 55
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
una de las decisiones individuales, en algunas ocasiones se presentan de manera inconstante y arbitraria. Gillo Dorfles (1975) define, que cuando algo está de moda (no solo hablando de vestuario, sino de diversos aspectos que rodean a los individuos), se reduce al “nivel de momentos proairéticos efímeros”, es decir, dichos momentos tienen una curva que recorren desde que se saborean; se llevan hasta las últimas consecuencias; se ostentan y finalmente llegan a un punto de saturación, y en efecto son sustituidos por otros. En ese mismo sentido se podría decir que la moda es esa fuerza motivacional que induce a los individuos a elegir y adoptar algo sin tener en cuenta reflexiones muy profundas del porqué de determinada decisión; por ende resulta ser una medida guiada por la ‘preferencia pura’. El constante devenir de dichas decisiones de uso, es el resultado de la necesidad permanente de cambio por un deseo de novedad. En efecto, esta necesidad de novedad se ve reflejada en el cambio de vestuario, el peinado, la forma de caminar, de hablar, de posar; la sustitución del mobiliario y hasta la elección de los nombres personales, muestra que no necesariamente están vinculados a un factor comercial. Con referencia a lo anterior puede decirse que la semiótica gestual también es permeada por la moda: la manera de saludar, de despedirse, cómo se genera el movimiento de la mano, cómo se posa para ser fotografiado y cómo se expresan ciertas afinidades. 56
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
De acuerdo a lo anterior en las dos categorías analizadas, se percibe una alienación en el vestuario; cada grupo de amigas usa prendas de vestuario, accesorios y complementos que siguen una misma línea: silueta ajustada, detalles con brillo ya sea de lentejuelas, bases textiles brillantes y sintéticas, bordados y pedrería, zapatos altos. Así mismo existe una alienación en los movimientos aprendidos, como la pose para ser fotografiadas. La fotografía: se observó que en una de las principales redes sociales como lo es Facebook, estas mujeres exponen sus fotografías cotidianas, donde dan muestra clara de los trayectos y coreografías marcadas a través de sus actividades personales, familiares, de diversión diurna, nocturna, entre otros aspectos, y donde se evidencia una estética de la cotidianidad a través del fácil acceso a cámaras fotográficas con diversos dispositivos tecnológicos.
57
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
La ‘pose’ es de 3/4 del cuerpo, mano en la cintura, una pierna flexionada levantando la punta del pie, la otra pierna recta levantando la cola, abdomen sumido, espalda recta, con una leve inclinación hacia un lateral, pecho hacia adelante, una leve sonrisa, labios expandidos, lo que les da la apariencia de tener volumen. Dicha práctica cuenta con modificaciones a través del tiempo, lo cual responde al deseo de novedad e imitación. El baile: También se muestran signos de alienación, que van cambiando a través de las temporalidades que demarca la moda. El baile muestra un movimiento de cadera fuerte pero lento, un roce constante con la pareja, un juego entre las caderas, los hombros, las piernas y las manos, manipulando el cabello como muestra de sensualidad; siguen los ritmos y trayectorias que la música va marcando. Estos cambios mencionados además de responder a un momento de saturación, obedecen a una temporalidad, según como lo define Gilles Lipovetsky (2004) en su libro ‘El Imperio de lo Efímero, la Moda’: “Forma específica del cambio social, no se halla unida a un objeto determinado sino que es ante todo un dispositivo social caracterizado por una temporalidad particularmente breve, por virajes más o menos antojadizos, pudiendo afectar a muy diversos ámbitos de la vida colectiva”. Como muestra de dichos virajes de temporalidad, está la incomodidad que nos produce ver fotografías anteriores, 58
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
donde se aprecian los cambios que hemos generado sobre nuestro cuerpo y entorno por medio de los objetos que intervienen cuando algo se convertía en tendencia, y la sensación de distinción que se poseía, cambia completamente no solo ante cada uno sino también con relación a ese dispositivo social. Consideración general El concepto de ‘moda’ que alimenta la mirada estética, la cual quiere expresarse a través de la investigación desarrollada y se plasma en este documento, se trata de una caracterización de estéticas y de la interpretación desde el cuerpo, el movimiento, la gestualidad y el producto. Si Dorfles dice que la moda no necesariamente va vinculada a un factor comercial, es importante tener en cuenta que el individuo imita por tanto los productos, como también un aura que permea cada uno de los grupos establecidos y emergentes. Por ejemplo, la elección de los nombres va ligada a una temporalidad, y en cada una de las generaciones se encuentran nombres iguales, los cuales cambian a medida que hay saturación. Los individuos imitan lo que les llama la atención. Según Gabriel de Tarde (1890), dos principios singularizan la moda: por un lado una relación de persona a persona conducida por la ‘imitación’, y por otro el apego por las novedades extranjeras. 59
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
En la actualidad esta imitación es menos marcada y directa como era en épocas anteriores. Los sujetos tienen más libertad indumentaria, con lo cual no se niega que ‘el último grito de la moda’ haya dejado de existir, sino que se democratiza la moda porque se permite elegir el ‘look’ a la carta, como respuesta a la ‘postproducción’. Así lo indica una de las entrevistadas: “No me gusta seguir a nadie, siempre trato de hacer lo que a mí me guste. No es que me guste una sola persona en especial, no, nunca tengo esta chica tiene todo lo que a mí me gusta y me gustaría parecerme a ella, no. Es más, nunca trato de parecerme a nadie, pero de muchas personas, en la televisión, como en especial de una sola persona, por ejemplo Sofía Vergara me parece una mujer espectacular, demasiado sexy, lo que se pone siempre, no es extravagante sino súper sofisticado. Ella me parece una mujer súper bonita, pero no es que le copie. Solo la tomo como referente y si no me queda bonito a mí, no me lo pongo” (Mujer, categoría cuerpos adheridos, 29 años ciudad Pereira). Sigue existiendo cierto tipo de imitación: se imita a quien se quiere pero no fielmente, y se adapta según la preferencia de cada cual. Otro aspecto que se indagó fue la interpretación de los referentes, y cómo por medio de la postproducción llegan a configurar su imagen. En ambas categorías los referentes más observados y tenidos en cuenta en el momento de la construcción 60
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
de su apariencia son: presentadoras, modelos, actrices, las cuales observan por internet, televisión, Facebook y revistas especializadas en farándula entre otros. “Uno muchas veces se basa porque, por las modelos por las presentadoras, uno dice hay no mira esta vieja lo lindo que le queda el pantalón de rayas, no yo hasta me lo pongo. Entonces muchas veces es un referente”. (Mujer, categoría Cuerpos Adheridos, 35 años ciudad Pereira). Dicho proceso de construcción está influenciado por la configuración de las tendencias, que responden a los ideales de belleza, construidos por los medios de comunicación y asimismo responden a las lógicas mercantiles. Cada individuo quiere ser y sentirse diferente, sin darse cuenta que finalmente se va alienando a determinados grupos y por ende busca su aceptación. Georg Simmel(1971) en el libro el cuerpo y la moda declara que; “La moda expresa una tensión entre la uniformidad y la diferenciación: expresa el deseo contradictorio de encajar y conectar con un grupo y a la vez destacar para afirmar la identidad individual”. En la búsqueda de esa individualidad se dan virajes entre: la imitación, el contagio y la postproducción, que inicia con el proceso de recepción, (aprueba al individuoconsumidor a realizar un proceso de lectura), posterior a ello un proceso de uso y finalmente de apropiación. 61
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
l estado del ser Epara proyectarse al otro
La intimidad El sujeto se mueve influenciado por referentes a los cuales está expuesto y frente a ellos denota sensibilidad; es donde las tensiones entre pertenecer y diferenciarse responden a un estado del ser, el cual elabora su proyecto de vestuario diario, para moverse en la frontera del Yo y los demás; para convertirse en el punto de encuentro entre lo íntimo y lo público. En la búsqueda por entender dicho punto de encuentro en las preferencias de los sujetos caracterizados, se abordó el concepto de ‘intimidad’, desde la perspectiva que propone José Luis Pardo (1996), quien inicialmente retoma tres conceptos que cotidiana62 62
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
mente suelen usarse como uno solo, dándole el mismo significado: individualidad, identidad y privacidad. Para Pardo, “la intimidad es la referencia a sí mismo, un sí mismo que se proyecta y se manifiesta en la individualidad, en la identidad y en la privacidad.” • Empezar con la diferenciación entre estos tres conceptos, da lugar a la individualidad como el proceso de reconocimiento de la subjetividad; está compuesta por un yo, un mí y un sí mismo, y estos a su vez interactúan entre sí para construir su individualidad; por lo tanto la intimidad no hace referencia a individualidad, ya que se reconoce al ‘otro’ como el que ayuda a construir la intimidad, es decir, que la comunidad es la que marca las pautas para que cada individuo sea él mismo. Es por esta razón que el diseñador-traductor busca esas señales de los colectivos en la calle para llegar así a la construcción de cada uno de los individuos. • El segundo punto a diferenciar es la identidad, término que según Pardo es algo que se encuentra en permanente construcción de acuerdo a un contexto social y cultural específico; cada individuo posee un sí mismo que lo hace único e irrepetible, pero que se va agrupando de acuerdo con las semejanzas que se encuentren en los comportamientos estéticos, y finalmente cada grupo comunica esos rasgos de identidad. 63
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
• Posteriormente mientras que la privacidad alude a la espacialidad, la intimidad está vinculada a un estado del ser, es decir, que para que un individuo haga uso de su intimidad (tener la capacidad de inclinarse hacia algo), no necesariamente debe estar en un espacio a solas, pues la intimidad no tiene intereses con el otro, simplemente comparte, se abre hacia el otro y expresa su sí mismo por medio de cada una de sus elecciones individuales, las cuales se traducen en preferencias intencionadas. Estas preferencias intencionadas giran cíclicamente desde la construcción diaria de la apariencia cotidiana, donde el sujeto realiza en la práctica de ‘vestirse’ el inicio de su teatralidad, como lo indica Emanuele Coccia (2011): “Un vestido es ante todo un cuerpo. En cualquier vestido hacemos experiencia de un cuerpo que no coincide con nuestro cuerpo anatómico. Vestirnos significa siempre completar nuestro cuerpo, agregar a nuestro cuerpo anatómico un espesor ulterior, hecho de objetos y materiales más variados, cuyo único fin es el de hacernos aparecer.” En ese mismo sentido en la preparación de ese cuerpo para ser observado y correlacionarse, existe un diálogo donde los juicios de valor juegan un papel fundamental en cada una de las preferencias, es decir, se tiene un objetivo principal y es el cuerpo el eje que lo sostiene, como lo indican algunas de las entrevistadas: 64
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
“Que me vea muy, muy linda y muy sensual y muy glamurosa, siempre pienso en eso. Y me gusta resaltar a través de las prendas la cola y las piernas”. (Mujer, categoría cuerpos adheridos, 29 años ciudad Pereira). “Mi ropa transmite, creo que mi esencia, un poquitico de la esencia mía como ser humano y como persona. Además me gusta resaltar mi busto y mi cabello” (Mujer, categoría cuerpos adheridos, 34 años ciudad Pereira). “Yo sé que algo me queda bien porque me dicen o porque yo también me veo, yo a veces me visto, y yo no, no, me gusta esto, y vuelvo y busco y vuelvo y bueno este me queda bien. Y entonces ya el marido o cualquiera, ¡¡¡huy!! Como está de bonita, me quedo bien, se ve bien, o las amigas le dicen a uno ¡¡¡huy!! Como está de pinchada, como le se le ve de bonita tal cosa.” (Mujer, categoría cuerpos extendidos, 30 años ciudad Pereira). Cabe agregar que en la construcción de la apariencia, la intimidad, ese estado del ser, tiene una relación profunda con el espejo o con el reflejo de sí mismo frente a un objeto, para lo cual el sujeto entra en un permanente deseo de modificar, decorar, embellecer, poner olor a su cuerpo y generar una producción de apariencias sensibles para verse y ser vistos. 65
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
Como lo expresa Emmanuel Coccia (2011): “El sujeto debe construir su propia imagen, es en el reflejo de un espejo, o en un reflejo de agua donde el sujeto llega a transformarse en algo sensible, se convierte en una imagen, la cual es la existencia de algo fuera de su propio lugar por lo tanto dicha imagen subsiste en el espejo o reflejo, así la persona no esté mirando. Es decir, la imagen es “algo más sustancial que el efecto de la simple mirada de los hombres”. Y es en la imagen reflejada donde cada una de las micro culturas se identifica, se aliena, ya que existe un referente previo, construido por un sujeto que denota distinción, donde se busca diferenciarse, entrando en el juego de tensiones por parecer único e irrepetible, pero sigue las prescripciones de los modelos constructores de subjetividades como los medios masivos de comunicación; y es en la construcción de mundo de cada cual que se cimentan los ideales de belleza.
66
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
Referencias -
-
-
Bourdieu, Pierre. La Distinción, criterio y base sociales del gusto. Taurus. 2006. Coccia, Emanuele. La vida sensible. Marea, Buenos Aires, 2011. Delgado, Manuel. Estética e infamia de la lógica de la distinción a la del estigma en los marcajes culturales de los jóvenes urbanos. Universitat de Barcelona institut català d´antropologia, Barcelona, 2002. Dorfles, Gillo. Del significado a las opciones. Lumen, Barcelona, 1975 Entwistle, Joanne. El cuerpo y la moda. Paidós, 2002 Erner, Guillaume. Sociología de las Tendencias. Gustavo Gili, España, 2010. Erner, Guillaume. Víctimas de la moda: Cómo se crea, porqué la seguimos. Gustavo Gili, Barcelona, 2010. Fernández, Claudia. De cuerpos vestidos. UPB, Medellín, 2013. Leroi-Gourhan, André. El gesto y la palabra. Universidad central de Venezuela, 1972. Lipovetsky, Gilles. El imperio de lo efímero, la moda y su destino en las sociedades modernas. Anagrama, 2004. Moreno, Elena. “La cara Kitsch de la modernidad”. Revista documentos lingüísticos y literarios 26-27. Universidad Austral de Chile. 2003. www.humanidades. uach.cl/documentos_linguisticos/document.php?id=48. Olalquiaga, Celeste. Megalopolis, Contemporay cultural Sensibilities. University of Minnesota, 1992. Pardo, José Luis. La intimidad. Pre-textos, Valencia, 1996. 67
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias -
Valeriano, Bozal. El gusto. Editorial Visor. Madrid, 1999 Vásquez Rocca, Adolfo. La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno ‘fashion’; En Nómadas Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Enero-Junio, 2005, Vol. No. 11. Madrid.
68
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
-
Este libro se terminó de imprimir el día 3 de diciembre de 2013 en los Talleres de Gráficas Olímpicas en la ciudad de Pereira, Colombia.
69
Caracterización de los tipos de estética kitsch presentes en la ciudad de PErEira desde las prácticas indumentarias
70