Proyecto Empanada degustando HispanoamĂŠrica a travĂŠs de la empanada
INDICE Introducción
El Proyecto
Antecedentes Un poco de historia
2 3
Objetivos Contenidos y proceso
4 5
Empanadas en acción Empanada Gallega Empanada Pierogi Empanada Valluna Empanadas de Pino Empanadas de Arroz con Leche Empanadas de Verde Empanadas de Rapa Nui Empanadillas de Atún
6 8 10 12 14 16 18 20
Otras iniciativas
22
Resultados
Exposición/Exhibición Empanadabasar
Plan de acción y cronograma
23 24 25
Introducción Antecedentes Este proyecto nació en el seno de la comunidad educativa bilingüe e intercultural que tanto nuestros hijos como nuestras familias experimentan en la Hausburgschule, escuela primaria dentro del sistema de Escuelas Europeas de Berlín. Un aspecto muy importante de cualquier cultura es la gastronomía y uno de los productos que marca la tradición culinaria de nuestros países -en España y Latinoamérica- es la empanada. Aunque en formatos y bases diferentes, en cada país encontramos versiones de la empanada que ha evolucionado con cada cultura. Este elemento tan sencillo puede servir para conocernos en nuestras diferencias y para articular un nexo de unión entre nosotros. Teniendo esto en cuenta, tenía mucho sentido intentar conectar y reconectar a nuestros niños/as con las culturas de sus familias y las de sus compañeros, realizando un proyecto a través del cual los niños/as pudiesen experimentar la diversidad y riqueza de una parte de su identidad promoviendo al mismo tiempo la cultura, estrechando los lazos entre nuestras familias y fortaleciendo la participación de las familias en la escuela. La idea de este proyecto nació de las familias de nuestra clase en el marco de un Kuchenbasar, en donde nos dimos cuenta de las posibilidades que ofrecía la propuesta de organizar un puesto de venta de empanadas, para convertirla en un proyecto en donde aprender-haciendo en la escuela podía ser para todos un proceso con gran significado.
2
** Nota: la propuesta original de este proyecto incluía más fases y subprocesos de los que se presentan ahora. Dada la edad de los niños/as y el tiempo de clase que suponían, se ha reducido a 6 fases centrales, sin sacrificar los resultados esperados.
Un poco de historia. ¿Qué es la Empanada? Según el diccionario, una empanada es una masa de pan rellena de carne, pescado, verdura, etc., que puede prepararse frita en aceite o cocida en el horno. En alemán: Teigtasche, die Según una leyenda, parece ser que la empanada pudo originarse en la Antigua China cuando un emperador muy glotón exigió a su cocinero que preparara 100 recetas en 33 días. Después de 99 recetas, el pobre cocinero no sabía qué más hacer. Hasta que agarró las sobras de los días anteriores, las envolvió en una masa y las cocinó. El emperador quedó encantado, y así nació la empanada. El origen real de la empanada parece ser que estuvo en la Antigua Grecia o en Persia, desde donde viajó y fue adoptada por los árabes que a su vez la llevaron hasta España y ya desde ahí se extendió por Europa y llegó a América. En la actualidad encontramos diferentes versiones de la empanada no sólo en Iberoamérica sino por ejemplo en Polonia (pierogi), Italia (panzeroti, calzone), Grecia (spanakopita), Reino Unido (cornish pasties), Turquía (börek), e incluso como en nuestra leyenda, en China (jiaozi).
3
El proyecto Objetivos 1. Involucrar a las familias de nuestra clase en el intercambio de recetas y formas de hacer empanadas de acuerdo a la tradición de los distintos países de origen utilizando para ello talleres o charlas en el ámbito de la escuela y de este modo, utilizar un elemento cultural culinario como hilo conductor para promover la diversidad y el diálogo intercultural.
2. Generar experiencias significativas de diálogo intercultural en la escuela a través del estreno de un Bazar de empanadas con los productos hechos por niños/as y padres/madres .
4
Contenidos y Proceso Ya que se trata de un proyecto a medio plazo era importante estructurar la experiencia en las siguientes fases:
a) Organización de un grupo promotor de madres y padres b) Presentación del proyecto a niños/as y familias en la primera asamblea del año c) Realización de talleres de empanadas durante la clase de “Conocimiento del medio” con la participación de padres y madres. d) Recopilación de material gráfico y recetas para elaboración de libritos bilingües por el día del libro. Colaboración de profesoras y una madre de la clase. e) Presentación del proyecto como exposición o exhibición. f) Preparación del bazar y venta de las empanadas. ** Evaluación y perspectivas.
5
Empanada Gallega (España)
Ingredientes para el relleno:
Empanadas en acción! Preparación del relleno: Freír la cebolla picada, el atún, el tomate y mezclar con
- 1 cebolla picada
el huevo troceado
- 600g atún en lata - 200g tomate frito
Preparación de la masa:
- 4 huevos cocidos troceados
Se disuelve la levadura en el agua y se mezcla con la
-
harina y el aceite del sofrito. Amasar durante un buen
Aceite de oliva
rato y dejar reposar. Ingredientes de la masa: Preparación final de la empanada: - 10 cucharadas del aceite del sofrito (150 ml.) ...
Se extiende la masa en bandeja del horno, se extiende
- 40g levadura prensada de panadería.
el relleno sobre la masa y luego se cubre de nuevo con
- 200 ml. agua tibia
la masa que se pinta con el resto del aceite del sofrito.
- 600 g. de harina de fuerza de trigo (especial para panadería) de los cuales 150 g. son para engordar la masa y trabajar en la encimera. - 2 pellizcos de sal
6
7
Empanada Pierogi (Polonia)
Empanadas en acción!
Ingredientes para el relleno:
Preparación del relleno:
- Papas
Pelar las papas y guisar. Pelar la cebolla, cortar-
- Cebolla
la en trocitos menudos y freír hasta que esté dorada.
- Queso Quark
Añadir el Quark. Mezclar bien todos los ingredientes.
Ingredientes para la masa:
Preparación de la masa:
- Huevos
Romper o cascar los huevos. Añadir la harina, la sal y
- Harina
un poco de agua. Amasar bien la masa y luego pasar el
- Sal
rodillo.
- Agua Preparación de la empanada: Cortar círculos de masa, colocar el relleno en el centro y cerrar/pegar los bordes. Guisar 5 minutos.
8
9
Empanada Valluna** (Colombia)
Empanadas en acción!
Ingredientes para el relleno:
Preparación de la masa de maíz:
- 2 libras de papa - ½ libra de papa criolla o amarilla. - 1 libra y media de carne molida - 3 tomates medianos - 1 tallo de cebolla larga - 2 dientes de ajo - Pimienta negra triturada. - Sal. - Aceite.
En suficiente agua se deja en remojo el maíz trillado, por 2 o 3 días, cambiando el agua. Moler el maíz, dividir la masa en dos partes. Cocinar la mitad de la masa, revolviendo con una cuchara de palo, hasta que se desprenda de la olla. Se mezcla con la otra mitad de la masa, se le agrega sal, cominos, aceite y se amasa hasta obtener una masa suave y homogénea. Se sacan bolitas que se extienden sobre un plástico previamente engrasado, hasta que queden bien delgadas, se les da forma redonda.
Ingredientes para la masa: - 2 libras de Maíz trillado (preferiblemente amarillo) - Aceite - Cominos
Preparación del Relleno de Empanadas: Cortar la carne en cuadros y cocinarla con sal hasta que esté blanda (si se usa carne molida, sólo aderezar la carne de la manera usual). Picar las papas en cuadritos y cocinar en otra olla, teniendo en cuenta que la papa amarilla es más blanda que la otra, agregar sal. Agregar las papas cocidas a la carne que se ha cocido en su caldo. Picar finamente los tomates, la cebolla y el ajo, sofreír y añadir sal y pimienta al gusto. Cuando esté listo, mezclar esta preparación con la carne y la papa y ya tendremos listo el relleno. Sobre la masa extendida y redondeada, agregar el relleno en cada porción de masa, unir y cerrar con los dedos los bordes. Finalmente,se fríen en aceite bien caliente de 8 a 10 minutos, hasta que estén doradas!
10
** Típicas de la región del Valle del Cauca, suroccidente de Colombia. En el pueblo de
Caicedonia se encuentra un monumento en honor a la empanada. Las empanadas vallunas se acostumbran a acompañar con ají, guacamole o con limón.
11
Empanadas de Pino (Chile)
Ingredientes para el relleno: - 350g carne molida - 1 ó 2 cebollas - 1 diente de ajo - 100g aceitunas - 13 huevos - 100g pasas - 1/2 vaso de vino o caldo o agua salada - 1 cucharilla comino - 1 cucharilla pimentón rojo en polvo - 1/2 cucharilla ají rojo Ingredientes para la masa:
Empanadas en acción! Preparación de la masa: Se debe preparar la masa al menos con tres horas de anticipación. Unir harina, sal, mantequilla (directa del refrigerador) y huevo revolviendo. Agregar agua/leche poco a poco (cucharadas). Amasar solo lo justo y necesario. Dejar reposar la masa en el refrigerador. Preparación del relleno: Poner los huevos a cocer mas de 8 min. Freir la carne en aceite hasta medio dorarla. Añadir la cebolla picada y el
- 3 tazas harina de trigo - 1/4 a 1/2 cucharadita de sal - 180 g mantequilla sin sal - 1 huevo - 1/4 a 1/2 taza de agua o leche, agregar la cantidad necesaria hasta que la masa quede suave
ajo. Añadir comino, pimentón, aji. Agregar el vino y tapar
Ingredientes para la mezcla ligadora:
con el uslero y recortar un disco delgado de unos 10 cm en
la olla/sartén. Cocinar por lo menos una hora y media Preparación de la empanada: Cortar un trozo de unos 50 gramos de la masa. Aplanarlo diametro. Colocar una cucharada amontonada del relleno
- 1 clara de huevo (o huevo entero) - 1/2 taza de leche
y agregar pasas una aceituna y un cuarto de huevo duro. Pincelear la mezcla ligadora en los bordes. Cerrar la masa uniendo los bordes y dejando el relleno al centro del “bolsillo”. Presionar los bordes con los dedos o con un tenedor.
12
Pincelear la emapanada por fuera con la mezcla ligadora. Hornear unos 20 min.
13
Empanadas de Arroz con Leche: (México)
Ingredientes para el relleno:
Empanadas en acción! Preparación de la empanada: En una olla grande se ponen a fuego alto la leche, el azú-
- 2 tazas de arroz
car y la vainilla, revolviéndose un poco. Se agregan las
- 2 litros de leche
2 tazas de arroz, revolviendo constantemente para evitar
- 2 cucharadas de extracto de vainilla
que el arroz y la leche se peguen al fondo y se quemen.
- Azúcar morena y canela en rama o en polvo al gusto Aparte, comprar tapas de masa para empanada.
Al romper el hervor la leche, se agrega la canela. Probar si el nivel de dulzor es adecuado. Bajar la flama a fuego bajo y continuar revolviendo hasta que el arroz esté cocido y todo tenga consistencia cremosa. Dejar enfriar.
Rellenar las tapas de masa con una cucharadita de masa. Cerrar los bordes con un tenedor o con los dedos. Hornear unos 20- 30 minutos.
14
15
Empanadas de Verde (Ecuador):
Empanadas en acción!
Ingredientes para 10 empanadas:
Preparación:
- 3 plátanos verdes
Pelar los plátanos, trocearlos y dejarlos cocinar con un poco
- queso
de sal hasta que estén suaves.
- 1 cucharada de almidón de yuca
5 minutos antes de sacarlos de la olla se colocará la cucharada de almidón de yuca. Esto sirve para darle consistencia a la masa.
Sacarlos del agua y empezar a amasarlos mientras estan calientes (conservar el agua donde se los cocinó) mientras
se
amasa
se
colocará
curachaditas
del
agua donde se cocinaron, esto ayuda a que la consistencia sea una masa suave.
La masa del plátano será dividida en bolitas para luego pasar a estirarlas utilizando un plastico de ayuda para evitar que se peguen. Cuando la bolita de masa está extendida en forma de un circulo, se colocará bastante queso en el centro. Le damos a la masa la forma de empanada cerrando y aplastando el borde.
Cuando estén todas listas se procede a freírlas en bastan-
16
te aceite, este debe estar muy caliente, así se evita que la empanada absorba mucho aceite.
17
Empanadas de Rapa Nui : (Isla de Pascua) Ingredientes para el el relleno: - 750 g de pollo (especialmente pechuga y muslo) - 1 taza caldo de hierbas - 250g queso gauda - 150g almendras rebanadas en hoja - 2 pimentones - 1/2 cucharadita de comino - sal y pimienta - 4 cucharadas aceite - cilantro o basílico asiatico (opcional) Ingredientes para la masa de empanadas: - 1 taza leche - 1 taza agua tibia - 1 cucharada sal rasa - 1 kg harina - 4 yemas de huevo - 180 g manteca vegetal derretida tibia Preparación del relleno: Calentar en una olla grande el aceite, sofreír la carne hasta que se dore un poco, unos 8 minutos, sal, pimienta y comino, sofreír unos minutos más. Agregar el caldo y dejar cocinar por lo menos 45 minutos a fuego bajo. Revolver bien, ajustar la sazón de ser necesario. Desmenuzar (o deshilachar) la carne y conservar en suficiente caldo para
Empanadas en acción! que se humedezcan las fibras internas. Dorar las hojas de almendra en la sartén y agregarlas. Agregar el cilantro picado fino. Agregar los pimentones en trozos no tan finos. Preparación de la masa: Hacer una salmuera con la leche, el agua y la sal, revolver hasta disolver la sal totalmente. En un bol grande poner toda la harina, agregar las yemas (todas juntas), incorporar revolviendo con una cuchara de palo o con un tenedor o con la punta de los dedos como pellizcando. Quieren obtener una arenilla de distintos grosores. Agregar la manteca y trabajar un poco mas de la misma manera, a esta altura solo se tendrán migas no una masa todavía. Seguir trabajando la masa mientras van agregando la salmuera hasta obtener una masa suave y elástica. Esto les va a tomar unos 10 minutos de amasado a mano. En caso de necesitar mas humedad seguir agregando agua y leche sin sal. Precalentar el horno a 350F o 180C como para las empanadas de pino. Separar la masa en 20 porciones y cubrir con un paño húmedo. Trabajar cada porción individualmente, uslereando hasta conseguir una masa fina, cortar en círculo y rellenar con 2 cucharadas de relleno. Cerrar untando con leche el borde, presionar firmemente y hacer los dobleces. Pincelar con un batido de huevo y agua antes de llevar al horno. Hornear por 30-35 minutos hasta que estén doradas, vigilarlas durante la cocción si se inflan, enterrar un mondadientes para desinflarlas así no se les
18
abren. Servir calientes. Para recalentar ponerlas al horno a la misma temperatura por 15 minutos.
19
Empanadillas de Atún (España)
Empanadas en acción!
Ingredientes para el relleno:
pochadita, transparente. Apagar el fuego y añadir el atún y el huevo duro cortado en trocitos menuditos. Mezclar y
- 1 cebolla mediana
dejar enfriar un ratito antes de rellenar las empanadillas.
- 1 diente de ajo (le quitamos el centro, la raicita,
Cerrar los bordes. Freir en aceite abundante hasta que es-
para que no caiga pesado o “repita”)
tén doradas. Se pueden hornear. En ese caso, pincelar las
- 1/4 de pimiento verde
empanadillas con una mezcla de huevo y leche y cocinar en
- 1 lata de atún grande
el horno unos 20- 30 minutos.
- 1 huevo - sal marina
Preparación de la masa:
- aceite de girasol o de oliva para freír. Ponemos agua a hervir en un cazo con algo de sal. Cuando Ingredientes para la masa:
rompa a hervir retiramos del fuego, añadimos el aceite de
(Para 6 unidades de tamaño mediano)
oliva y la harina poco a poco, y mezclamos con una cuchara de madera hasta que no podamos seguir dando vueltas.
- 110g de agua
Ponemos la masa sobre un plato y dejamos templar un po-
- 110g aceite de oliva
quito. Espolvoreamos con harina la mesa de trabajo y ama-
- 350g harina de repostería
samos la masa hasta que esté blandita pero sin pegarse a
- Sal
las manos, si es así podemos añadir un poco más de harina. Envolvemos en papel film y dejamos reposar la masa du-
Preparación del relleno:
rante 1 hora.
Guisar o cocer el huevo en agua unos 10 minutos. Luego
Partimos la masa en 6 porciones iguales. Con ayuda de un
cambiar el agua por agua fria y dejar enfriar.
rodillo estiramos cada porción finita y cortamos un circulo
Cortar toda la verdurita en trocitos muy menuditos y ha-
de 12-16cm. Rellenamos y humedecemos el borde con el
cer un salteado con un par de cucharadas de aceite y un
dedo mojado en agua, doblamos para hacer una bolsita y
pellizco de sal en una sartén, hasta que la cebolla esté
aplastamos el borde con un tenedor. Se pueden freir en aceite abundante o se pueden hornear durante 30-35 minutos hasta que estén doraditas.
20
21
Otras iniciativas... El proyecto se concibió en un formato muy flexible de tal manera que pudiéramos incorporar
otras
mos
talleres
dos
acciones de
o
iniciativas
empanadas
de
caseros
las
familias.
impulsados
En
por
nuestro
una
caso,
madre
tuvi-
ecuatoria-
na y otra peruana. En cada caso, las madres organizaron la sesión en sus casas o en un centro de familia con cocina y suficiente espacio para incluir a más niñas/os.
Durante para
los
talleres,
presentar
la
Aunque
nuestra
un
ruta
acción
se
padre de
la
centró
de
la
clase
empanada,
en
las
preparó
explicando
empanadas
de
su
unas
diapositivas
origen
Iberoamérica,
histórico.
también
tuvimos una propuesta de empanada polaca y en otro caso, una niña que estaba fuera de Alemania durante la implementación del proyecto, registró gráficamente el proceso de preparación de empanadas con su abuela, desde Argentina.
22
Resultados Horneado de empanadas en clase
23
Resultados Exposiciรณn/Exhibiciรณn
24
Empanadabasar. Bazar de Empanadas
25
Plan de acción y cronograma Fases – procesos
Tiempos
a) Formación del equipo promotor. • La representante de la clase elabora el proyecto, presenta y sugiere la realización del mismo con las maestras. Una vez aprobada la idea, se organiza una reunión con las familias interesadas en formar parte del equipo promotor.
2 días, entre reuniones presenciales e intercambios por email y whatsapp.
•
Se organiza un plan de preparación de empanadas. Posibles: peruana, chilena, española, colombiana, ecuatoriana, argentina, mexicana, etc
•
Se definen lineamientos para presentar el proyecto a la asamblea.
b) Presentación del proyecto en la 1ª Asamblea de madres y padres de la clase.
20 minutos
c) Organización del taller en clase. • Una presentación inicial del origen y desarrollo de la empanada • La clase se distribuye en 6 grupos y 6 mamás/papás se hacen cargo de los talleres. • Los talleres se desarrollan paralelamente durante la clase de “Conocimiento del medio” • Proceso de horneado en la escuela. • Una mamá realiza fotos para registrar el proceso. • Las y los niños/as degustan las empanadas, en clase.
2 horas
d) Recolección de material gráfico y textos para elaborar libritos. • Una mamá realiza fotos para registrar el proceso. • Elaboración de libros bilingües por el día del libro. En clase. Colaboración entre maestras y una madre.
1 a 2 semanas
e) Presentación del proyecto como exposición: en base a la experiencia profesional de las familias (arquitectos, diseñadores, pintores, etc). • Preparación de carteles • Elaboración de un Mapamundi que se cuelga fuera de la clase. • Los libros de los niños se ubican en el mapa
1 semana
f) Preparación de la “Empanada Basar” y venta de empanadas.
1 semana
** Evaluación del proyecto y perspectivas.
1 hora
26
27
Agradecimientos Agradecemos especialemente a nuestras maestras: Sra. Godoy, Sra. Rasche y Sra. Zander por su apoyo en la implementación del presente proyecto.
Créditos Idea original: Grupo de madres y padres de la clase 1/2 f . Hausburgschule - Berlín 2017 Coordinación del proyecto: Marita Orbegoso Grupo de trabajo y cocina: Joan Amitola, mamá de José Miguel (Colombia) Danny, papá de Emilio (Perú) Irina Burciaga, mamá de Liam (México) Olga Gómez, mamá de Gael (España) Sindy Guevara, mamá de Emilia (Ecuador) Lourdes, mamá de Alessio (Perú) Marita Orbegoso, mamá de Rosa Linda (Perú) María Piquer, mamá de Lara (España) Víctor Tapia, papá de Alma (Chile)
28
Diseño y maquetación: Olga Gómez
29
Un proyecto de la asamblea de madres y padres de la clase 1/2 f en la Hausburgschule-BerlĂn 2016/17