VIERNES 24 DE ABRIL DE 2014 N° 74
ESPACIO DE PUBLICIDAD
Norberto Verea El Ruso, ex arquero, fanático del rock pesado, hincha del Rojo y el buen fútbol hoy es DT, comenta en Radio Mitre y es columnista de Hablemos de Fútbol por ESPN. S A L I M O S A L A C A N C H A C A D A D O S S E M A N A S | P R E PA R AT E PA R A E L J U E V E S 8 D E M AY O Q U E L A TA PA P O D E S S E R V O S
SE MIRA Y SE TOCA
Se definió la Copa de Campeones en Tucumán. Cristian Heredia García (La Banda), Alfredo Jacinto (Joma), Marcelo Ferreyra (La Reducción) y Nicolás González (Murga FC) alcanzaron la deseada Libertadores y jugarán el Nacional de noviembre, en Buenos Aires.
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
Olé
PAG. 2
Olé Amateur
LOST
EL EMBAJADOR El volante rockabilly Pablo Zelener es el jugador distinto de Lluvia dorada (animadores de la zona B del torneo de fútbol 9 de El Calcio en Del Viso). Tiene con qué. Pasó por la Primera de Huracán de Héctor Cúper (93/94). Fue compañero de Hugo Morales, el Bichi Borghi y Gaby Amato. Además del fútbol amateur se anima a la velocidad en karting F1.
Tricolor en cuerpo y alma Juan Manuel Chade es fana de Colegiales, el Tricolor de Munro. Además le tira otro Tri: México. Por eso hace el aguante en la Fábrica del Taco, el reducto de la raza azteca en Palermo.
EL PERSONAJE
Pep fuma bajo el agua A Ariel Giovanelli de Bicicleta lo conocen como Zeus ¡dios de la cancha!, pues Zeus Seguridad –donde trabaja– aportó para las pilchas. Tiempista y canchero, este clon de Pep Guardiola más que jugar parado, la mueve acostado. Y fuma bajo el agua y sobre el césped.
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
Olé
PAG. 4
Olé Amateur
CRONICAS ENFRENTADAS: AHORA EL CRONISTA SOS VOS
Rugió el León Estudiantes For Ever 2 vs. Quilmes 0 | 3ª fecha Torneo Apertura 2014 de la LJFC en Predio El Misterio (Córdoba)
Estudiantes For Ever supo manejar los espacios y logró un triunfo merecido.
segun DIEGO FRANCO ESTUDIANTES FOR EVER “A LA MEMORIA DE MARIANO PALACIOS”
S
omos un equipo con mucha historia, formado en 1998 por una serie de estudiantes jujeños radicados en Córdoba. Pasaron las generaciones y Estudiantes For Ever se transformó en una suerte de casa para los que llegan a la Docta. Y a los que somos locales, como yo, nos reciben como hermanos, siempre orgullosos de vestir la casaca amarilla, el color al que somos fiel desde el principio. Nuestra inspiración es la memoria de Mariano Palacios, un chico que jugaba con nosotros y falleció. Como le decíamos León, por la garra que tenía, decidimos nombrar así al equipo y le pusimos uno al escudo.Para el encuentro ante Quilmes arrancamos motivados. Los 11 titulares fueron Franco Peressín; Fabricio Méndez, Emiliano Culcuy, Olyver Molina, y Emiliano Martínez; Angelo Giorgetti, Matías Callata y Pablo Colaccioppo; Gonzalo Santillán, Bruno Estigarribia y Diego Franco. Fue un partido difícil en el que influyó un
poco la humedad que había en una cancha que estaba con el césped muy nuevito (tuvimos el honor de estrenarla). La primera mitad se fue 0-0. En el comienzo del segundo tiempo nuestro rival perdió un hombre y plantó dos líneas de cuatro, lo que complicó el trámite. Por suerte, Fabri Méndez se
proyectó en una pelota en cortada y definió muy bien mano a mano con el arquero. Movimos el banco y entraron Leo Beltrán, Gastón Coelho, Jonathan Ochoa y Alberto Gareca. Con espacios, pudimos ampliar cifras gracias a una chilena mía que fue muy festejada. El León volvió a rugir fuerte una vez más.
Quilmes sintió la expulsión de un jugador y no pudo llegar al empate.
segun CARLOS HERRERA QUILMES “SE DEFINIO ASI POR ESAS COSAS DEL FÚTBOL”
F
ue un partido entre equipos con fuerzas similares, que se definió así por esas cosas que tiene el fútbol. Conocemos bien a Estudiantes
porque con varios muchachos compartimos la selección de la LJFC y sabíamos que iba a ser complicada la cosa. Salimos con Nicolás Niz, Osmar Armella, Carlos Herrera y Franco Amante; Gustavo Velázquez, Joel Stekar y Lisandro Flores; Pablo Aguirre; Lucas Contreras, Manuel Santa Ana y Pomelo Vez Torres. En
Los capitanes D. Franco y C. Herrera con la réplica de la Copa del Mundo, el premio mayor del Torneo Apertura de la LJFC.
el banco esperaban, Agustín Alvarez, Pablo y Sebastián Salas, Marcos Rossi y Guillermo Flores. Fue un partido complicado en el que Estudiantes, en el primer tiempo, nos robó la pelota en la mitad de la cancha y nos impidió realizar nuestro juego para que nuestros jugadores importantes hicieran la diferencia. Pocas jugadas bien armadas y muchos pelotazos hacían que el partido tuviese pocas llegadas. En el segundo tiempo se nos complicó un poco más, con la expulsión de Agustín Alvarez. Ahí el partido se nos hizo cuesta arriba; sin embargo, con un jugador menos, nos reacomodarnos en la cancha, tuvimos un poco más la pelota y logramos las primeras aproximaciones al arco rival. Aguantamos hasta donde pudimos hasta que llegó el primer gol de Estudiantes, con una buena definición. Eso nos desmoralizó un poco, aunque nos recompusimos y Lisandro y Manuel tuvieron sus chances para igualar que, lamentablemente, no se concretaron. Estudiantes supo manejar el trámite y lo definió con un gol de otro partido de Diego Franco.
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
Olé
PAG. 5
Olé Amateur
TODOS JUGAMOS EL MUNDIAL
La deutsche vita
Envidia a los Durán Durán Durán: viajan por el mundo siguiendo al deporte argentino. El benjamín evoca el Mundial Alemania 2006.
M
e llamo Manuel Durán, estoy terminando el Secundario en la ORT y cuando viajé al Mundial de Alemania 2006 estaba en 4º grado. Era mi primer viaje a Europa. Fue un tour 100% deportivo con mi viejo Willy y mi hermano Santi, una salida de hombres. Tan deportivo que no solo vivimos fútbol. En esos quince días nos escapamos a Francia a ver a Nalbandian vs. Federer y al Rafa Nadal vs. Ljubicic en Roland Garros. Estuvimos en Hamburgo y Gelsenkirchen —¡qué nombre difícil!— y un día de pasada por Frankfurt, cebados de fútbol intentamos ver Corea vs. Togo y ¡no conseguimos entradas! ¡para ese partido!
Mundial es locura. Argentina contra Costa de Marfil fue uno de los partidos más emotivos de mi vida. Lo disfruté desde la previa hasta el pitido final; además ganamos. En Gelsenkirchen contra Serbia y Montenegro viví el partido más hermoso de mi vida. Era el último antes de emprender la vuelta. La Selección me dio un gran regalo de despedida jugando un fútbol de otro planeta, goleada incluida (6-0). Hasta recuerdo los 26 toques antes del gol de Cambiasso. Además se decía que esa cancha era la más tecnológica del mundo, un condimento extra que me vino bárbaro: cada tanto miraba el partido por la pantalla gigan-
te porque a mis nueve no llegaba al metro y medio de altura. La convivencia con mi viejo y mi hermano fue algo nuevo para mí. Como por ese entonces mi viejo trabajaba durante la semana en Chile sólo lo veía los fines de semana. En Alemania pasamos dos semanas juntos en viaje de hombres. Una linda experiencia para conocernos mejor. Fue el primero de otros viajes deportivos. En 2009 vi en vivo a Del Potro campeón del US OPEN y ahora, ocho años después, voy a tener la suerte volver a ver el debut de la selección en Brasil, contra Bosnia Herzegovina. Ya lo estoy disfrutando.
Los Durán con Jota Jota López. Manu, de azulgrana, hoy es periodista deportivo.
Hay equipos que no solo juegan con el pie, también lo hacen con el corazón. Los trapos del alma son su jugador número 12: la fuerza de la hinchada o el recuerdo del compañero que se fue. Aquí historias desplegadas en banderas. Los Angeles de Bruno son Los Angeles de Charly versión Gonnet. Bruno es el entrenador y es un perro misterioso. Y como el Charly de la serie, el can nunca se deja ver por las cercanías del verde césped.
Ale Boloqui murió el año pasado pero seguirá siendo titular en el corazón de La Mancha Ester FC (El Campito de La Plata). Hincha del Lobo, seguro que estaría contentísimo con este presente de GELP de Pedro Troglio, puntero en el Final 2014.
Entre aplausos y papelitos, en cada partido de Paredón (UBA) sigue saliendo a la cancha la camiseta 6 de Adrián Davide, contador del equipo que murió jugando el año pasado. El Rústico, como le decían, sigue firme con sus amigos.
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
Olé
PAG. 7
Olé Amateur
DE GIRA POR LAS LIGAS
La fiesta tucumana
Se definió en el Jardín de la República el Torneo de Campeones y los cuatro ganadores irán al Torneo Nacional de noviembre, en Buenos Aires. Desde el 31 de mayo será el turno de Córdoba, en el complejo Cacho y Esquiú. Bases en FB>torneodecampeonescdba y www.torneodecampeones.com.ar.
Joma (Copa de Oro)
La Reducción (Copa de Plata)
El trofeo más importante del torneo (simbolizado con la Copa Libertadores) quedó en manos de Joma. La Naranja Mecánica tucumana fue más que Tucumán Estampados por la mínima diferencia. Gracias a un tanto de penal convertido por Alfredo Jacinto, la deseada copa se fue para el sudoeste tucumano.
La Reducción ganó la primera final de la A celebrada en las canchas del Cura, en la zona este de la capital tucumana. Los Verdes derrotaron por 2-0 a La Selección, con goles de Nicolás Feroli y Alfredo Barros, y alzaron la Orejona de Plata, una nueva estrella para un equipo con historia.
Murga FC (Copa de Oro B)
La Banda (Copa de Plata B)
El equipo de Cristian González hizo las cosas bien y liquidó el partido en el primer tiempo. Rapidito, con dos conquistas de Nicolás González, se terminó quedando con la final ante el poderoso AJEF y logró el ascenso a la Primera división del Torneo que organiza Franco Morales.
En su primera participación en el certamen, La Banda FC logró gritar campeón y será animador del próximo certamen de Primera División. Los dirigidos por Cristian Echeverría aprovecharon la seguridad de Alejandro Apud en el arco para celebrar desde el punto penal.
Nro. 74 ABRIL 24 DE 2014
Idea, Producción y Comercialización
Malabia 11 Of. 5 (B1609HHA) Boulogne, Bs. As.- Argentina Tel: 54 11 4765 8883 • 4763 3906 www.facebook.com/conceptofutbol.oleamateur futbolamateur@gconcepto.com
Dirección Periodística: Kiwi Sainz Colaboradores: : N. Claros, A. Albamonte, Duglas, M.Durán, P.Carlevarino, V.Bombardelli y JM Gutiérrez | Entrevistas: Angela López | Fotografía: A. Lipszyc, M. Croci, F. Gatica, L. Montini y T. Lipis | Viñeta: Gú+Dug
El Ruso es todo un número uno LADO F: EL LADO FUTBOLERO DE LAS CELEBRITIES
Norberto Verea, fanático del rock pesado e Independiente. Ex arquero, ahora es DT, comenta en Radio Mitre y es columnista de Hablemos de Fútbol por ESPN. Aquí recuerda su infancia en Avellaneda, su pasado en los tres palos y momentos inolvidables con el Rojo
P
ocos personajes del fútbol han vestido tantas camisetas como Norberto Verea. Arquero del Rojo y el Ascenso, hincha apasionado, rockero bien duro y analista con tablón y título (es DT recibido en la Escuela de Avellaneda). -Hoy no es el mejor momento de Independiente, pero el Rey de Copas fue parte fundamental de tu niñez... Mi orgullo tiene que ver sólo con nombrar a Independiente, un club que me sirvió de contención desde mis primeros años de vida: yo aprendí a contar del 1 a 11 mirando jugar al Rojo. Y recuerdo muchos partidos. La final del Nacional del 78 ante el River de Angelito Labruna, Beto Alonso, Jota Jota López, el Pato Fillol... Empatamos 0-0 en el Monumental y después los agarramos en Avellaneda y les ganamos el campeonato con dos goles de Bochini. Pero lo máximo fue la final del 77 con Talleres. Empatamos 1- 1 acá y cuando fuimos a Córdoba, nos bombearon todo el partido. Nos expulsaron a tres... Empatamos 2-2 sufriendo y ganamos por diferencia de gol, porque en ese torneo el gol de visitante valía doble. ¡I-nolvi-da-ble! Me acuerdo que ese día había un tipo muy grande que después de
que hicimos la avalancha por el segundo gol, subió los escalones, levantó los brazos, miró al cielo y dijo: “Cualquier cosa, pero me hiciste hincha de este equipo. Dios, lo único que sé es que vos existís”. -¿Sos crítico de cómo ha mutado el fútbol en general y, particularmente, el del Rojo? Las cosas cambiaron mucho en el fútbol de hoy. Desde hace bastante estoy escuchando en la cancha de Independiente “Rojo ponga huevo que hoy tenemos que ganar”. Antes se escuchaba “El tren se para, la gente se alborota, para ver a Independiente jugar a la pelota”. Aquel equipo de Nito Veiga perdió el campeonato por un punto y todo el mundo dijo que había
ESTILO VEREA “Independiente es un club que me sirvió de contención desde mis primeros años de vida: yo aprendí a contar del 1 a 11 mirando jugar al Rojo”.
En el arco fue un distinto
El Ruso no niega su fanatismo por Independiente y por los jugadores de buen pie.
sido el mejor equipo del torneo. Y al otro año llegó hasta Japón y le ganó al Liverpool la Intercontinental. Por eso cuando escucho “¡Pongan huevo!”, me doy cuenta de que la masificación nos está matando. Llegamos a la cancha y gritamos, tiramos papelitos, nos agarramos los huevos, puteamos, le gritamos “¡Puto!” al de enfrente, le decimos “¡Cagón, ya te vamos a agarrar...!”. Pero empieza el partido y “¡Ayyy, qué
miedo que tengo! ¡Sacala del área, boludo!”. Hoy se arriesga muy poco. Si no, andá a ver las Inferiores. Los técnicos dicen: “Mirá este pibe; retrocede bien, cubre los espacios, fijate qué ordenadito es”. Sí... Pero cada vez que tiene la pelota en los pies la tira afuera. Pero no importa... Por eso después viene Riquelme, al que le tiran una sandía y la transforma en una pelota de fútbol y la cancha dice “¡Uuuuuh!”. -Sin fórmulas mágicas,
¿cómo sale el Rojo de esta complicada situación? -El día que todos los hinchas y los que dirigen se den cuenta de lo que significa la palabra Independiente. Nosotros teníamos cosas que eran ley: salir campeón era importante, pero hacerlo jugando bien era ser realmente Independiente. Que los números cerraran, participar y meterse en todo, también. Yo lo único que quiero es que Independiente vuelva a ser Independiente.
-Fuiste arquero de Independiente, ¿Por qué imitabas al Loco Gatti? Llegué hasta la Tercera de Independiente. Fui arquero y capitán de la Cuarta que salió campeona después de 13 años sin que el Rojo ganara títulos con las Inferiores. Y no llegué porque adelante tenía a grandes arqueros como Pogany y Medina. Después me fui a Talleres de Remedios de Escalada pero tampoco pasó nada. Yo era un imitador de Gatti y eso me traía muchos problemas: pelo largo, pantalón de cuero. Una vez hasta paré a la Cuarta del Rojo para que entrara el 5 suplente y no el que venía de la Quinta, porque correspondía que jugara el tipo que se entrenaba todos los días con nosotros. Yo era el que peleaba con los dirigentes y trataba de conseguir cosas. Era lo que hoy se llama un pelotudo. Pero igual en mi época todo era distinto. Yo aprendí a jugar en los potreros de Avellaneda; ahora, donde va la pelota van todos y se amontonan...