Ole Amateur - Edicion 75

Page 1

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014 N° 75

SALIMOS A LA CANCHA CADA DOS SEMANAS | PREPARATE PARA EL JUEVES 22 DE MAYO QUE LA TAPA PODES SER VOS

AHORA ENTRAS VOS Posando junto a la línea de cal, en actitud vintage, Leandro Cerro de Sobre la hora (El Calcio) espera para entrar. Alta facha y con mucha hambre de gol.

Huella Weber

Presentación de los 42 Embajadores Deportivos, padrinos de proyectos sociales, el pasado 22 de abril en Hotel Sheraton Pilar.

ESPACIO DE PUBLICIDAD


JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

Olé

PAG. 2

Olé Amateur

CRACK DE TAPA Leandro Cerro haciendo honor al nombre de su equipo —Sobre la hora (El Calcio)— llegó al filo del partido. Quedó afuera, esperando junto al línea; pero ya lo dice el refrán amateur: la suerte del suplente el titular la desea. Experto en imagen —es editor de TV— supo ganar la atención del lente fotográfico de Olé Amateur y le puso la tapa a todos.

EL EMBAJADOR

Un corazón, tres países Kato Asato es argentino, con sangre japonesa y trabaja en Ecuador. En Brasil 2014 su corazón latirá a tres ventrículos. Aquí con Marisol, vendedora del Mercado Artesanal de Quito.

EL PERSONAJE

La comedia del fútbol Patricio Abadi, dramaturgo y futbolista (representó con libro y pelota a la Argentina en Feria de Frankfurt, Alemania, 2010) junta en escena surrealista a un arquero miope, a un referí solitario y a un DT en romance con una botinera. En Onírico, Fitz Roy 1846, Palermo.



En el mundo del fútbol de aficionados hay casacas para todos: las de equipos pro, las baratas (sobran ganas y falta moneda) y las ingeniosas y creativas, con sus propios diseños. Y, sobre todo, hay cuerpos innegablamente amateurs.

A las Cockteleras Femme (El Campito, La Plata) les va mejor en la pasarela que en la cancha. Lucen la camiseta más femenina del predio y… “Es una adaptación libre de la del Stade Francais ¡un equipo de rugby!”, aclara Virginia Osovi, capitana del equipo.

Con actitud Freddie Mercury y pose a lo Napoleón Mariano Weinstein (ex Cobos FC, El Calcio) es el antimetrosexual. “Juego así nomás” –ni falta hace aclararlo–.

En honor al nombre del equipo –Rústico (Copa CV)– Alexis Weber luce con elegante pancita amateur el escudito con lanzas diseñado por Arataki, cumpa y artista.

Sergio Suárez (Gustrow, Vasco Germana) luce con honor nipón la camiseta onda Superacampeones –diseñada por cumpa Humataka– con El Diego en el escudito.


JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

Olé

PAG. 5

Olé Amateur

DESDE EL BORDE DEL FIELD

EL CAPO A. aLBamonte PF y DT (Trabajó con Bauza y Russo) Alejandroalbamonte@hotmail.com

U

na máxima del fútbol indica que los partidos se ganan y se pierden en la media cancha. También en el fútbol amateur, tanto en Papi o F11. Muchas veces parece que lo olvidamos, cuando tiramos pelotazos desesperados desde nuestro fondo a la inmensidad oteando al 9, aquel Llanero Solitario. Recordemos algunos tips de la transición entre ataque y defensa. El fútbol es binario. Ying y yang. ¿Qué hacemos cuando tenemos la pelota? y ¿Qué hacemos cuando no la tenemos? La clave es organizarnos entre esos dos estados. No la tenemos: salimos a

recuperarla ¡organizados! y no desesperados. La recuperamos y salimos organizadamente –con una idea– al ataque. Pero atento que las transiciones –por definición– son momentos de desorganización, cuyo objetivo es volver al estado de organización lo antes posible. Y ¡atenti! que el 50 % de los goles se producen en los momentos inmediatamente posteriores a recuperar el balón; pues encuentra al rival desarmado. Para evitar el zucundúm de las transiciones el medio campo es clave, nuestro termostato: el sistema de control que abre y cierra un circuito eléctrico (un equipo de fútbol lo es) en función de la temperatura (léase: juego). Pero ¿dónde termina la defensa y dónde empieza el ataque? El juego es una

unidad indivisible. No hay momento defensivo sin momento ofensivo. Constituyen una unidad funcional. La transición defensaataque es la situación en que se recupera el balón y se comienzan a aplicar los principios tácticos ofensivos para construir acciones que permitan marcar un gol. El momento ofensivo comienza antes de tener la pelota y el momento defensivo, antes de haberla perdido. Un contraataque se puede planear: se planifica desde que se está defendiendo. Se planea desde dónde uno se para defenderse, desde dónde se quiere robar el balón y a qué hombres se sitúa por delante para comenzar la transición defensa-ataque. Pregúntenle si no, a los equipos de Moe Mourinho y El Cholo Simeone.

TODO PROFESIONAL TIENE SU DOBLE AMATEUR

¡’TAS IGUAL!

CARLES PUYOL (BARCELONA)

LUCAS MASCOTTI (LOS VERRACOS)

El clon del defensor culé es El Patrón (del Mal) del área de Ramos Mejía. Defensor con cabezazo y buena pegada, el nombre de su equipo alude a la banda de Pablo Escobar Gaviría. Así de temibles. Su lema en el área chica es “Pelota o plomo”.Si conocés a un doble amateur, mandá foto y datos a fútbolamateur@gconcepto.com o entrá a nuestro FB>Olé Amateur.


JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

Olé

PAG. 6

Olé Amateur

HISTORIAS AMATEURS

Orgullo barrial Los 10 de Julio FC (La Garena Eventos Deportivos), oriundos de Villa Urquiza, son cultores del Fútbol Champán: un toque, un brindis.

E

Eligieron la camiseta por barata y hoy no la cambian por nada del mundo.

l equipo nació como efemérides allá por el año 2005 . Aburridos, una tarde de invierno en el Club Arquitectura, de Parque Chas, armaron un fulbito “entre nos” y sintieron tanta química entre ellos que bautizaron al equipo con la fecha: 10 de Julio FC. Fiesta nacional para el club de fútbol y amistad de Villa Urquiza y Parque Chas. Entre los rituales del tricolor villurquí está el de juntarse en la “sede central” de Avenida Triunvirato (la casa de uno) y salir en caravana a los partidos. Todavía no se han ido de gira como equipo pero la camiseta ¡La Gloriosa Tricolor! ha posado como turista en la Torre Eiffel, en

el Coliseo Romano y el Empire State. La “campaña institucional” se acompaña de calcos para la luneta de los autos, vino personalizado con la etiqueta del escudo del equipo, llaveros, y colgantes. En marketing deportivo son cracks. En la cancha profesan ser devotos del Fútbol Champán: un toque, un brindis. Del tiqui tiqui del Huracán de Cappa al chin chin del tercer tiempo. Así forman: Hernán Negro Vázquez, arquero salvavidas; Nico Enano de San Martín, pulmotor; Herny El Mago Vola; Dani Zurdo de Paolo, defensor con

clase; Guido Chupete Sammartino, mariscal; Fede Ojon Heiss, ca pitán; Martín El Pale Tremelite, el 10; Ramiro Cabe Laise, 5 organizador; Seby El Churry Grieco, animal; Leonel Lalo, Losada, tanque; Danilo Dano Sammartino, histórico; Agus tín El Pepo Ratto, goleador; Matías El pipi Ratto, joven promesa; Jorge George de la selva Silva, viene siempre aunque no juegue; Nicolás Mágico Metze; Nicolás Pela Alegría, el Clemente Rodríguez del equipo; Alejo Alejorro Raymonde, infaltable, y Lucas Negro Loustalet, el famoso puntín.


JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

Olé

PAG. 7

Olé Amateur

DE GIRA POR LAS LIGAS

¡Córdoba, allá vamos! Tras el Torneo de Campeones, recién definido en San Miguel de Tucumán, el tradicional certamen inaugura el 31 de mayo nueva sede en La Docta.

L

a primera etapa de la temporada 2014 del Torneo de Campeones de fútbol 11 fue un éxito. El torneo celebrado en San Miguel de Tucumán congregó entre enero y fines de abril a 100 equipos con más de 2.000 jugadores. Cuatro equipos lograron clasificarse para jugar el Torneo Nacional que se celebrará en el mes de noviembre, en Buenos Aires. Joma ganó la Copa de Oro, una exacta réplica de la Copa Libertadores de América; La Reducción se quedó con la Copa de Plata, idéntica a la Orejona de la Champions League, Mientras que Murga FC y La Banda FC lograron sendos

ascensos a Primera división. Todos a la capi. La organización que lidera Franco Morales ya tiene lista la segunda escala de la Copa de Campeones: a partir del sábado 31 de mayo la pelota comenzará a rodar en Córdoba. El torneo en La Docta se disputará en los Complejos Cacho y Esquiú, con los equipos de categoría libre (mayores de 17 años) divididos en cuatro grupos. Ya se anotaron 35 conjuntos, sólo faltan cubrirse cinco cupos, lo que habla del gran interés que generó en la capital mediterránea. El premio gordo, como en Tucumán, será viaje con hotel incluido a Buenos Aires

para los dos campeones de la Copa de Oro y Plata para jugar el Nacional de Fútbol 11. Las bases para tomar parte pueden encontrarse en www.torneodecampeones.com. ar, en FB>TorneodeCa mpeonesCdba, o telefónicamente al (0351) 15571904. Como bien expresó Franco Morales: “Como en Tucumán, queremos lograr en Córdoba que la Copa de Campeones sea un espacio de confraternidad y amistad entre los equipos barriales. Darles a los jóvenes un incentivo para llevar a cabo actividades deportivas y sociales que los alejen de la droga y otros males de la sociedad”.

Torneo de Campeones en Córdoba. Larga el 31 de mayo. Tel. (0351) 15571904.


Nro. 75 MAYO 8 DE 2014

Idea, Producción y Comercialización

Malabia 11 Of. 5 (B1609HHA) Boulogne, Bs. As.- Argentina Tel: 54 11 4765 8883 • 4763 3906 www.facebook.com/conceptofutbol.oleamateur futbolamateur@gconcepto.com

Dirección Periodística: Kiwi Sainz Colaboradores: : N. Claros, A. Albamonte, Duglas, V.Loustaunau, P.Palacios, F.Laphitzondo, P.Dillon y JM Gutiérrez | Entrevistas: Angela López | Fotografía: A.Lipszyc, M. Croci, E.Llanos | Viñeta: Gú+Dug

HUELLA WEBER | ACCIONES QUE PERDURAN

Huellas en el agua Weber es una empresa responsable que apoya proyectos sociales vinculados al deporte para generar cambios en la gestión y la infraestructura deportiva. Pocas actividades como la natación ponen al ser humano en contacto con sus límites y lo obligan a la superación, como hacen los embajadores de Weber, que saben cómo dejar su huella en el agua.

Pilar Geijo

José Meolans

Es una verdadera dama de las aguas por carisma y calidad. Bicampeona mundial del circuito de maratones FINA, su constancia queda a las claras ya que es la actual líder del tour mundial 2014 y va por el ansiado tricampeonato.

Campeón mundial de 50 metros libre. El Tiburón demostró que se puede llegar a lo más alto del deporte basándose en el sacrificio y en el juego limpio. Hoy, retirado, deja su legado con clínicas en todo el país para chicos y grandes.

Martín Naidich

Maxi Matto

Las dos medallas de oro conseguidas en los Juegos Odesur realizados en marzo en Santiago de Chile marcan la evolución de Martín Naidich, quien apunta a meterse en la elite del planeta para buscar una final olímpica en los Juegos de Río 2016.

El nadador marcospacense Maxi Matto no camina sobre las aguas: ¡vuela! Fue medalla de oro en 50 metros pecho en los recientes Juegos Paraodesur y salió 4to en los 100 metros libre. En cada brazada demuestra ser un campeón de la vida.

Matías Ola Sabe bien lo que es poner el cuerpo. Especialista en travesías en aguas frías sin ropa de protección, sólo ocho años después de haber aprendido a nadar lleva adelante el proyecto Unir el Mundo en el que conectará los cinco continentes a nado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.