Teleprocesos Electiva VI
INTERCONEXIÓN DE REDES
SI
INTEGRANTES Olga Rodríguez Ramón Arvelo Cesar Salas
13/06/2015
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
Contenido Introducción Heterogeneidad de redes Osi e Interconexión de redes Interconexión de red Interconexión de redes de telecomunicación Funciones técnicas de la interconexión Servicios de red Aplicación de red Integración de servicios y aplicación Registro de trafico de aplicaciones Dimensiones de red Clasificación de dimensiones de red Problema de seguridad de las redes abiertas Redes Privadas Seguridad básica Perfiles de protocolos de red ARP ARPANET Ejercicios
1 2 4 6 7 8 10 13 15 16 17 18 20 21 22 23 26 28 30
INTERCONEXIÓN DE REDES
Introducción Hasta ahora hemos supuesto implícitamente que hay una sola red homogénea y que cada máquina usa el mismo protocolo en cada capa. Por desgracia este supuesto es demasiado optimista: existen muchas redes diferentes que incluyen las LAN, MAN y WAN. En cada capa hay numerosos protocolos de uso muy difundido.
1
HETEROGENEIDAD DE Las razones para que exista dicha heterogeneidad de redes son: Ya existían antes de aparecer OSI múltiples redes.
IBM aún soporta redes SNA.
Hay
muchos específico.
estándares
distintos
de
propósito
Las LANs son raramente OSI.
Además, el hardware es barato, lo que contribuye a la diversidad ya que existan decisiones muy locales de compañías (no generales) que hacen necesario la interoperatividad.
2
Ejemplos de la necesidad de interconexión de redes: • LAN-LAN : Transmisión de un fichero entre dos departamentos. • LAN-WAN: Transmisión remota por e-mail de un dpto. a otro. • WAN-WAN: Intercambio remoto de ficheros. • LAN-WAN-LAN: Dos departamentos remotos comunicándose.
Redes
La unión entre dos redes tiene lugar a través de la inserción de cajas negras
para gestionar los paquetes que pasan de una a otra. A estos dispositivos se les llama relays o conmutadores.
Existen dos tipos de relays atendiendo al número de redes que interconectan: Bilaterales
conectan directamente
dos redes entre sí. Multilaterales
conectan directamente
varias redes entre sí.
Por lo general los relays no se nombran por el número de redes que interconectan, sino por el máximo nivel OSI que tienen implementado. Así tenemos: • Nivel 1 (físico) repetidores y hubs. • Nivel 2 (enlace) puentes y switches. • Nivel 3 (red) pasarelas, routers o encaminadores. Por encima del nivel 3 conversores de protocolo
3
OSI e Interconexión El modelo OSI contempla la interconexión de redes a nivel de red, aunque no está bien definido, como ocurre con la seguridad. OSI suponía que llegarían a existir una o dos redes públicas por país y que las redes privadas se agruparían en redes públicas mayores. Pero el mercado se ha decantado por multitud de redes distintas.El modelo OSI de la capa de red distingue 3 subcapas: • Subcapa de Acceso a la Subred • Subcapa de Mejora de la Subred • Subcapa Interred 4
De Redes SUBCAPA DE ACCESO A LA SUBRED: Maneja el protocolo específico de la subred física usada. Genera y recibe paquetes de datos y control. El software está diseñado para acceder a la subred real. No hay garantías de que funcione con otras subredes.
SUBCAPA DE MEJORA DE LA SUBRED: Armoniza el funcionamiento en subredes que ofrezcan servicios distintos. Presenta a la subcapa de interred un modelo uniforme de servicios.
SUBCAPA INTERRED: Conecta de forma lógica las dos subredes. Utiliza N-SAPs de manera uniforme para que los procesos de transporte que usan sus servicios se conecten. Su principal función es el encaminamiento extremo-a-extremo. Decide el próximo enlace y cuál de entre las subredes disponibles para cada paquete. El encaminamiento jerárquico está muy indicado para grandes redes. No confundir INTERRED (internet) con la red de redes “Internet”. • La capa de INTERRED es la más importante ya que en ella están los N-SAPs que comunican las aplicaciones con la red.
5
Interconexión de red La interconexión es la conexión física y lógica entre dos o más redes de telecomunicaciones. Su objetivo es facilitar que los usuarios de cualquier operador se puedan comunicar con los usuarios de los demás operadores, y dar acceso a los servicios ofrecidos por las distintas redes.
6
Concretamente, la Unión Internacional de Telecomunicaciones define a la interconexión como: “los arreglos comerciales y técnicos bajo los cuáles los proveedores de servicios conectan sus equipos, redes y servicios para permitir a los consumidores acceder a servicios y redes de otros proveedores de servicios.
La interconexión de redes de telecomunicación Es una disciplina ya madura, tanto a nivel privado-local (caso de redes de área local, por ejemplo) como a nivel público-internacional (caso de redes telefónicas públicas, o de redes de datos; Internet, por ejemplo). No obstante, el actual escenario de competencia ha abierto una nueva dimensión en el campo de la interconexión de redes de telecomunicación.
Efectivamente, el advenimiento de la libre concurrencia está originando la aparición de nuevos operadores de telecomunicación, de ámbito nacional, que exigen la interconexión de sus redes, tanto entre sí como con la Red Telefónica Básica (RTB).
Debido a su capilaridad, la Red Telefónica Básica (la red telefónica, pública, conmutada fija, actualmente existente) aparece hoy como la infraestructura básica para desarrollar la interconexión de otras redes, lo cual, por otra parte, exige establecer las condiciones de acceso y uso de la citada red (la RTB) por parte de otros operadores de telecomunicación.
7
Funciones técnicas de La interconexión entre dos redes, sean de la tecnología que fuera, ha de efectuar al menos las tres funciones siguientes: Búsqueda en una base de datos o tabla de en
qué red está el número de destino.
Señalización a la parte destinataria que hay
una llamada.
Transcodificación y transferencia. Se entrega
la llamada y, en ocasiones, hay que cambiar el tipo de codificación del audio.
8
la interconexión Además de las tres funciones básicas se han de efectuar hay otras funciones tan importantes como las mencionadas El mecanismo procedimiento de pago. Que tiene efecto en el poder sobre el mercado de cada una de las partes en la cadena de valor; Si la interconexión está regulada ex-ante y el sistema de pago es CPP los operadores han de negociar acuerdos de precios (estructura tarifaria en función de la jerarquía, unidades de contabilización (p.ej. segundos) ancho de banda, etc.) para que sepan "qúé es lo que pagan". calidad de servicio, que se trata mediante
service level agreements (SLA).
9
SERVICIOS DE RED La finalidad de una red es que los usurarios de los sistemas informáticos de una organización puedan hacer un mejor uso de los mismos mejorando de este modo el rendimiento global de la organización Así las organizaciones obtienen una serie de ventajas del uso de las redes en sus entornos de trabajo, como pueden ser: •
Mayor facilidad de comunicación.
•
Mejora de la competitividad.
•
Reducción del presupuesto para proceso de datos.
•
Reducción de los costos de proceso por usuario.
•
Mejoras en la administración de los programas.
•
Mejoras en la integridad de los datos.
•
Mejora en los tiempos de respuesta.
•
Flexibilidad en el proceso de datos.
•
Mayor variedad de programas.
•
Mayor facilidad de uso. Mejor seguridad.
10
Para que todo esto sea posible, la red debe prestar una serie de servicios a sus usuarios, como son: Acceso. Los servicios de acceso a la red comprenden tanto la verificación de la identidad del usuario para determinar cuales son los recursos de la misma que puede utilizar, como servicios para permitir la conexión de usuarios de la red desde lugares remotos. Control de acceso. Para el control de acceso, el usuario debe identificarse conectando con un servidor en el cual se autentifica por medio de un nombre de usuario y una clave de acceso. Acceso remoto. En este caso, la red de la organización está conectada con redes públicas que permiten la conexión de estaciones de trabajo situadas en lugares distantes. Ficheros El servicio de ficheros consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite almacenar tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requerimientos de las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso.
11
Impresión. Permite compartir impresoras de alta calidad, capacidad y coste entre múltiples usuarios, reduciendo así el gasto. Una variedad de servicio de impresión es la disponibilidad de servidores de fax, los cuales ponen al servicio de la red sistemas de fax para que se puedan enviar éstos desde cualquier estación. En ciertos casos, es incluso posible enviar los faxes recibidos por correo electrónico al destinatario. Correo. El correo electrónico es la aplicación de red más utilizada. Permite claras mejoras en la comunicación frente a otros sistemas. Por ejemplo, es más cómodo que el teléfono porque se puede atender al ritmo determinado por el receptor, no al ritmo de los llamantes. Además tiene un costo mucho menor para transmitir iguales cantidades de información. Frente al correo convencional tiene la clara ventaja de la rapidez. Información. Los servidores de información pueden bien servir ficheros en función de sus contenidos como pueden ser los documentos hipertexto, como es el caso de esta presentación. O bien, pueden servir información dispuesta para su proceso por las aplicaciones, como es el caso de los servidores de bases de datos. Otros. Las redes más modernas, con grandes capacidades de transmisión, permiten transferir contenidos diferentes de los datos, como pueden ser imágenes o sonidos. Esto permite aplicaciones como: Estaciones integradas (voz y datos). Telefonía integrada. Sevidores de imágenes. Videoconferencia de sobremesa.
12
Aplicación De Red
Son programas que corren entre diferentes computadoras conectadas juntas en una red, y son seleccionadas de acuerdo al tipo de trabajo que necesita ser hecho hay una amplia gama de programas de la capa de aplicación para interconectarse a internet. Cada aplicación está asociada a su propio protocolo,
Aplicaciones mas comunes HTTP: el world wide web usa el hyper text transfer protocol que es el protocolo para conectarse a los servidores Web. Su función primaria es establecer una conexión con un un servidor web y transmitir páginas de html al cliente explorador.
13
Continuamos con las aplicaciones mas comunes
POP3: Post Office Protocol 3, es el protocolo más común del internet para correo electrónico, pertenece también a la capa de aplicación. Recibe los correos y los almacena hasta que el usuario los descarga.
FTP: File Transfer Protocol, es un simple programa utilitario para trasferir archivos entre dos computadoras remotas, provee autenticación básica y opera en modo de transferencia binario o modo texto (ascii).
14
Telnet: es una aplicación de acceso remoto y un protocolo para conectarse a la consola de una computadora remota, autenticación básica incluida, pero sin interface gráfica ya que es manejada por medio de una interface de caracteres llamada línea de comando.
SNMP: Simple Network Management Protocol, los programas de manejo de la red usan el SNMP para monitorear el estatus de los dispositivos de red y sus actividades.
Integración de servicios y Aplicación La integración de servicios permite el uso mas eficiente de los recursos a la vez que facilita el desarrollo de aplicaciones multimedia, por contrapartida la integración es difícil en cuanto los requisitos y características de los tráficos a integrar son muy diferentes. El uso de una red de conmutación de paquetes como soporte de la integración es una de las alternativas mas lógicas para la integración.
en base a esta red se han estudiado por simulación y analíticamente (usando el modelo del servidor con vacaciones y las leyes de pseudoconservacion de la cantidad de trabajo) diversas técnicas de integración.
Entre las redes de este tipo las mas idóneas son las de área local que funcionan por control de acceso por paso de testigo. EL objetivo ultimo de las redes de tecnología ATM es integrar todos los servicios en tornos de comunicaciones bajo estándares universales. La meta es constituirse en red única a cuyos usuarios. residenciales y profesionales proporcionara una amplia gama de servicios para la industria y para el entretenimiento,
15
Registro de Trafico de las Aplicaciones
Registro Es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad. Se le asigna automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda.
Las aplicaciones que emplean el análisis del registro de la actividad del servidor se instalan habitualmente tras el firewall de los servidores y analizan el archivo de registro de una forma periódica (semanalmente, mensualmente…) Estas aplicaciones interpretan los datos y generan una instantánea en forma de un informe compuesto por tablas de datos y/o gráficas que hacen comprensible y utilizable la información contenida en dicho registro. ¿Qué debes tener en cuenta?
Registro de Aplicaciones Es una lista de todos los programas instalados en los equipos de la red lógica. Se compone esta lista en base a los datos obtenidos de los equipos clientes. Análisis de la actividad del servidor Su servidor en Internet genera un registro del tráfico y de las peticiones de datos en un archivo de apuntes (log). Este archivo incluye información sobre errores, tiempo de procesamiento, ancho de banda utilizado, dirección IP del visitante, de dónde procedían las visitas (referentes) así como información sobre el sistema operativo y el navegador empleado por los visitantes, entre otros.
16
No todos los informes estadísticos del tráfico registrado en un sitio web determinado se generan de la misma forma. El análisis de la actividad del servidor nos permite medir adecuadamente una serie de datos importantes sobre el rendimiento de nuestra presencia en Internet, mientras que las estadísticas en tiempo real nos aportan datos más exactos sobre el número real de visitantes únicos y de páginas vistas. Al primer grupo -informes estadísticos de tráfico a partir del análisis de la actividad del servidor- pertenecen los informes generados por aplicaciones como Urchin o WebTrends, y que son consultables generalmente desde el panel de control de nuestro sitio web. Al segundo grupo pertenecen distintos servicios que, desde la propia Web, detectan cada una de las visitas a nuestro sitio web y registran una valiosísima información sobre las mismas, que después presentan de forma gráfica. Es importante entender en primer lugar que ambos tipos de informe no son de ninguna forma excluyentes, sino complementarios, y que vale la pena aprender a interpretar adecuadamente sus datos para tomar decisiones de marketing adecuadas.
Dimensiones de red
Para poder crear una red ya sea doméstica o empresarial hace falta hacer algunas compras de hardware y disponer de tiempo para establecerla a nuestro gusto. Lo primero que se debe hacer es decidir qué tipo de red es la que mejor se adapta a nuestras necesidades. Hay varios tipos de redes, conocidas como tecnologías. Afortunadamente, las diferencias entre ellas son bastante claras incluso para usuarios informáticos noveles. Una tecnología es la forma en que un equipo dentro de una red se conecta con otro ordenador. Hay tres opciones disponibles: inalámbrica, línea telefónica o Ethernet. Las tres variables principales que tiene que tener en cuenta sobre las tecnologías: velocidad (velocidad en la transmisión de datos no velocidad en la creación de la red), coste y cableado.
Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos. A través de una red se pueden ejecutar procesos en otro ordenador o acceder a sus ficheros, enviar mensajes, compartir programas. Los ordenadores suelen estar conectados entre sí por cables. Pero si la red abarca una región extensa, las conexiones pueden realizarse a través de líneas telefónicas, microondas, líneas de fibra óptica, entre otros.
Una red se puede clasificar según el tamaño, el área geográfica que abarca y el número de máquinas que tiene interconectadas.
17
Clasificación dimensiones de red
WPAN Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella.
LAN (local área network) Una red de área local, es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
MAN (Metropolitan Area Network ) Red MAN ( Metropolitan Area Network ), es una red de área metropolitana, es decir, de cubrimiento geográfico por ciudades o por regiones y presta servicios a redes empresariales. Puede abarcar una distancia desde unas pocas decenas hasta 160 kilómetros.
18
Continuamos con los tipos de red
WAN(Red de área amplia) Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Redes Abiertas Una red abierta es, una red en la cual todos los computadores o la gran mayoría de ellos se encuentran directamente conectados a Internet; esto quiere decir que tienen una dirección ip valida y lo único que se encuentra entre ellos e Internet es un enrutador. Internet ISP Universidades Redes wireless públicas (aeropuertos parques) ¿Cómo es un ambiente abierto? La red es, la unión de varias redes mas pequeñas que pueden ser abiertas o no. El administrador de la red no tiene el control sobre los computadores que pertenecen a su red. Constan de cientos o miles de computadores. Hay más de un administrador de red y de los servidores. Tienen grandes anchos de banda. Prestan múltiples servicios. (dns, correo, http, …) No se sabe bien que servicios (protocolos) se usan en la red. No se pueden crear políticas de seguridad que regularicen la red, debido a que ésta puede o no ser de su propiedad. Los equipos activos de la red se encuentran dispersos en grandes áreas geográficas.
19
Problemas de Seguridad de las Redes Abiertas Estas redes se caracterizan por no tener implementado ningĂşn sistema de autenticaciĂłn o cifrado. Las comunicaciones entre los terminales y los AP viajan en texto plano y no se solicita ningĂşn dato para acceder a ellas. Existen problemas de seguridad asociados con la redes abiertas: entre los mas comunes Worms Virus Spam DoS
20
Para lograr algo de seguridad en este tipo de redes se puede implementar: Filtrado por MAC o IP: permitir el acceso solo a aquellas terminales que hayan sido previamente configuradas en el AP mediante ACL.
Redes Privadas Se entiende por redes privadas a cualquier red dentro del ámbito empresarial que tenga acceso restringido para sus usuarios, por ejemplo una red privada existe en un banco en donde no se desean accesos no autorizados a los centros de datos sobre cuentas bancarias y demás información vital.
Una red p rivada nor malmente sistema d posee un e direccio nes de red igualment e privadas , en el cas protocolo o del IP dichas direccion especifica es están das en el d o c 1918, Las umento R redes priv FC adas son b comunes astante en esquem as de rede local (LAN s de área ) de oficin a , compañía pues muc s no tiene has n la neces una direcc idad de ión IP glo bal para c estación d ada e trabajo, i m dispositiv presora y os con los demás que la com cuente. Ot pañía ra razón p a r a el uso de direccione s de IP pri vadas es l de direcci a escasez ones IP pú blicas que ser registr pueden adas.
21
d a d i r u g Se bรกsica Los routers en Internet descarten cu normalmen alquier trรกfic te se config o dirigido a brinda a las uran de man direcciones era tal que redes privad IP privadas. as una form general no es Este aislamie a de posible que se gu nto le ri da d bรกsica, da alguien desd conexiรณn dire do que por e fuera de la cta a una mรกq lo red privada uina por med establezca un io de estas di a recciones.
22
Perfiles de protocolos de red Se le llama protocolo de red o protocolo de comunicación al conjunto de reglas que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que forman una red. En este contexto, las entidades de las cuales se habla son programas de computadora o automatismos de otro tipo, tales y como dispositivos electrónicos capaces de interactuar en una red.
En el campo de las redes informáticas, los protocolos se pueden dividir en varias categorías, una de las clasificaciones más estudiadas es la OSI. 23
Perfiles de protocolos de red El modelo especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que es usado como una gran herramienta para la enseĂąanza de comunicaciĂłn de redes. Este modelo estĂĄ dividido en siete capas:
24
Los protocolos de cada capa tienen una interfaz bien definida y sólo poseen conocimiento de las capas directamente inferiores. Esta división de los protocolos ofrece abstracción tanto de los mecanismos de bajo nivel responsables por la transmisión de datos sobre las informaciones intercambiadas. Así, por ejemplo, un navegador web (HTTP, capa 7) puede utilizar una conexión Ethernet o PPP (capa 2) pare acceder a la Internet, sin que sea necesario cualquier tratamiento para los protocolos deste nivel más bajo. De la misma forma, un router sólo necesita de las informaciones del nivel de red para enrutar paquetes, sin que importe si los datos en tránsito pertenecen a una imagen para un navegador web, un archivo transferido vía FTP o un mensaje de correo electrónico.
25
ARP Address resolution protocol ARP son las siglas en inglés de Address Resolution Protocol (Protocolo de resolución de direcciones). Es un protocolo de nivel de enlace responsable de encontrar la dirección hardware (Ethernet MAC) que corresponde a una determinada dirección IP Para ello se envía un paquete (ARP request) a la dirección de difusión de la red (broadcast (MAC = FF FF FF FF FF FF)) que contiene la direccion IP por la que se pregunta, y se espera a que esa máquina (u otra) responda (ARP reply) con la dirección Ethernet que le corresponde. Cada máquina mantiene una caché con las direcciones traducidas para reducir el retardo y la carga. ARP permite a la dirección de Internet ser independiente de la dirección Ethernet, pero esto sólo funciona si todas las máquinas lo soportan.
En Ethernet, la capa de enlace trabaja con direcciones físicas. El protocolo ARP se encarga de traducir las direcciones IP a direcciones MAC (direcciones físicas).Para realizar ésta conversión, el nivel de enlace utiliza las tablas ARP, cada interfaz tiene tanto una dirección IP como una dirección física MAC.
26
l o c o t o r p n o i t u l o s e s r s e r d d A P R A ARP se utiliza en 4 casos referentes a la comunicación entre 2 hosts: 1. Cuando 2 hosts están en la misma red y uno quiere enviar un paquete a otro. 2. Cuando 2 host están sobre redes diferentes y deben usar un gateway/router para alcanzar otro host. 3. Cuando un router necesita enviar un paquete a un host a través de otro router. 4. Cuando un router necesita enviar un paquete a un host de la misma red
27
ARPANET Para muchos, la experiencia con Internet se remonta a los años 90, donde la red Empezaba a situarse como un medio de información global. Sin embargo, Internet en si mismo es más antiguo que eso. Creció de la fusión de varias redes de ordenadores individuales, siendo la más antigua y la más influyente la llamada ARPANET. En 1966, la agencia ARPA (Advanced Research Projects Agency) tenía un programa con varias instituciones de investigación. La meta de ARPA era enlazar diferentes ordenadores todos juntos, para mejorar la potencia general del procesamiento de los ordenadores, y descentralizar el almacenamiento de información.
El gobierno de los Estados Unidos quería encontrar una manera de acceder y distribuir la información en caso de una catástrofe, como por ejemplo un ataque nuclear. Si una bomba diera en un importante centro de ordenadores, las transferencias de información se pararían de inmediato. Sin embargo, si se pudieran unir varias redes diferentes y separadas, otras partes del sistema seguirían funcionando incluso si algunos enlaces fueran destruidos.
28
ARPANET Este proyecto de ARPA gradualmente fue evolucionando de la teoría a proposiciones reales de construir esas redes. En 1968, ARPA envío una petición a varias instituciones pidiendo ofertas para crear la primera red de área extensa (WAN). La firma BBN ganó la oferta para diseñar 4 máquinas procesadoras de mensajes que crearían comunicaciones abiertas entre los cuatro dispositivos diferentes y en cuatro sistemas.
29
EJERCICIO 01.
30
Resultados La red del primer ejercicio (Red Lan) tiene una dirección IP Principal= 192.168.1.0, Mascara de Subred= 255.255.255.0, Default Gateway= 192.168.1.1. La asignación de las direcciones IP realizó como lo muestra el diseño en la parte superior. Para la PC1= Dirección IP: 192.168.1.2 Mascara de Subred: 255.255.255.0, Default Gateway: 192.168.1.1 , la PC2= Dirección IP: 192.168.1.3 Mascara de Subred: 255.255.255.0, Default Gateway: 192.168.1.1 y por ultimo la PC3= Dirección IP: 192.168.1.4 Mascara de Subred: 255.255.255.0, Default Gateway: 192.168.1.1 la configuración de la red se verifico con el comando IPCONFIG en la opción DESKTOP – COMMAND PROMPT en cada computadora y la comunicación entre las PC con el comando PING.
Conclusión Para la comunicación de los equipos finales en una red es importante conectarlos a un dispositivo que conmute la conexión como es el caso del switch, se debe asignar las direcciones IP a cada PC de acuerdo a la dirección de Red Principal y según el tamaño de la misma
EJERCICIO 02
Resultados En el siguiente ejercicio se realizo una red
inalámbrica donde se empleó un access point este dispositivo permite la comunicación inalámbrica entre los equipos finales de la red (PCs). se realizo la asignación de las IP quedando de la siguiente manera. PC4 ip= 192.168.1.11 con una mascara por
defecto 255.255.255.0 y una puerta de enlace predeterminado 192.168.1.1. PC5
ip=192.168.1.12 mascara por defecto 255.255.255.0 y una puerta de enlace predeterminado.
Al igual que el ejercicio anterior se verificó la
configuración de la red con el comando IPCONFIG y la conexión con el comando IP. resultando una conexión exitosa.
Conclusión: Para que a una comunicación entre equipos en una red inalámbrica sea exitosa es necesario emplear un dispositivo que cumpla esa función como el AccessPoint y en cada equipo que se requiera conectar a esta red (PC o laptops) deben poseer una tarjeta de red inalámbrica para que la conexión y la comunicación entre las PC sea exitosa.