Organizadores
RESULTADOS DE LA IX OLIMPIADA SOLIDARIA DE ESTUDIO Como cada 5 de noviembre y bajo el lema Estoy donde puedo ayudar, la IX Olimpiada Solidaria de Estudio lanzó su llamamiento a la solidaridad, el esfuerzo y la participación de jóvenes, docentes, empresarios, políticos, bibliotecarios, etc. A ella respondieron un total de 10 países: 6 europeos, 2 africanos y 2 latinoamericanos, los cuales se convirtieron en punto azul desde el que saldrá la ayuda rumbo a Mozambique, Chad, Haití, las zonas rurales de Oaxaca y Veracruz (México), Medellín (Colombia) y
Letonia.
BÉLGICA FRANCIA ESPAÑA
LETONIA
ESLOVENIA ITALIA
PAÍSES AYUDADOS
HAITÍ CHAD
COLOMBIA COSTA DE MARFIL
PAÍSES PARTICIPANTES
MÉXICO (Veracruz y Oaxaca)
BURUNDI
MOZAMBIQUE
LA IX OLIMPIADA SOLIDARIA DE ESTUDIO EN NÚMEROS El reto más importante al que nos enfrentábamos en esta edición era mantener los resultados de la edición pasada con la disminución de países. Es decir, alcanzar las 450.000 horas
de estudio y los 50.000 participantes. Los resultados obtenidos nos muestran que hemos
superado con creces los
objetivos marcados para 2011: 505.717,5 horas/euros alcanzados 53.945 estudiantes solidarios 391 salas de estudio solidario repartidas entre universidades, asociaciones, centros culturales, bibliotecas, institutos y colegios mayores
169 ciudades de 10 países
600000 507.717
500000
449.095
400000 312.729
300000
252.069
horas
188.627
200000
143.785 91.646
100000
25.579 5.124
0 2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Gráfica de horas (OSE I-OSE IX)
2011
ANÁLISIS DE RESULTADOS SALAS 1º
ESPAÑA
265
2º
BÉLGICA
74
3º
MÉXICO
15
Entre todos hemos conseguido que se unieran a la Olimpiada 391 salas.
4º
FRANCIA
11
Siguiendo con las tendencias de años anteriores,
5º
ITALIA
9
6º
LETONIA
8
7º
ESLOVENIA
4
8º
COSTA DE MARFIL
2
9º
BURUNDI
2
COLOMBIA
1
10º
TOTAL
España es el país con más salas participantes, fruto de los años de experiencia de la actividad y la buena acogida por parte de las salas: en muchas de ellas la OSE es la cita solidaria por excelencia. Colombia se ha unido por primera vez con la adhesión de la biblioteca Octavio Arizmendi Posada, perteneciente a la Universidad de La Sabana.
391
Desde México nos llega la incorporación de salas más especiales: las
escuelas rurales beneficiarias de las horas mexicanas del 2010 se convierten en 2011en salas solidarias de estudio y los niños indígenas estudiarán para que otras comunidades cuenten con mejor infraestructura y aulas dignas y seguras.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
PARTICIPANTES 1º
ESPAÑA
30.957
2º
MÉXICO
12.322
3º
ITALIA
3.673
4º
BÉLGICA
3.085
5º
LETONIA
1.183
6º
BURUNDI
1.177
7º
COLOMBIA
1.100
8º
FRANCIA
215
9º
ESLOVENIA
207
10º
COSTA DE MARFIL
En cuanto al número de participantes, el podio se ensancha para que suban los más de 30.000 estudiantes solidarios de España, los más de 12.000 de México y los 3.673 de Italia.
Les siguen muy de cerca los estudiantes belgas.
TOTAL
26 53.945
Con toda seguridad, españoles, mexicanos e italianos están dispuestos a apretarse para que todos los estudiantes que han hincado los codos en esta edición y han hecho realidad el lema de Estoy donde puedo
ayudar, reciban su recompensa.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
HORAS 1º
ESPAÑA
294.383,50
2º
MÉXICO
114.778,00
3º
BÉLGICA
28.387,00
4º
ITALIA
26.873,00
5º
BURUNDI
25.607,00
6º
LETONIA
5.975,50
7º
COLOMBIA
4.020,00
8º
FRANCIA
2.893,50
9º
ESLOVENIA
2.433,00
10º
COSTA DE MARFIL TOTAL
367,00 505.717,50
Naturalmente, los países de más participación han sido los que han contribuido con más horas. El incremento de horas experimentado por España (26%), México (29%) y Bélgica (17%), se ve superado por el 95% de crecimiento
italiano, que con razón ocupa la cuarta posición. La entrada de Colombia en la séptima posición, adelantado a países como Francia y Eslovenia,
nos augura que va a ser un gran rival en próximas ediciones.
Para animar a la participación de los usuarios, los responsables de la Biblioteca Salvador García Aguilar de Molina de Segura (Murcia), diseñaron un marcador con las horas que iban sumando. Al final y gracias al esfuerzo de los estudiantes solidarios, han conseguido alcanzar las 3877 horas
ANÁLISIS DE RESULTADOS: ESPAÑA SALAS
HORAS/EUROS
PARTICIPANTES
1º
Cataluña
53
45.708,00
7.202
2º
Navarra
18
41.920,00
2855
3º
Galicia
13
35.663,50
3.624
4º
País Vasco
19
30.489,50
3.475
5º
Aragón
28
28.329,50
2.689
6º
Murcia
12
26.419,00
2.870
7º
Madrid
39
24.039,00
2.259
8º
La Rioja
31
19.193,50
2.491
9º
Andalucía
17
12.070,50
1.039
10º
Cantabria
5
11.649,50
1.143
11º
Castilla La Mancha
4
7.513,00
390
12º
Castilla y León
10
3.447,00
282
13º
Extremadura
3
3.019,50
246
14º
Comunidad Valenciana
6
2.867,00
225
15º
Islas Canarias
4
1.174,00
106
16º
Asturias
3
881,00
61
294.383,50
30.957
TOTALES
265
Clasificación de CCAA según las horas aportadas
El crecimiento más espectacular de la Olimpiada nacional lo encontramos en el número de horas aportadas por los jóvenes españoles: las casi 295.000
horas de esta edición suponen un 25,94% más de las logradas en 2011. A pesar de que el número de salas solidarias es ligeramente inferior a ediciones anteriores (un 6% menor), tanto el número de
horas como de participantes ha crecido (11%). Cataluña salta al primer puesto de la clasificación por primera vez en la historia de la OSE. Le siguen Navarra y Galicia, habituales del podio, y País Vasco, que sube de la sexta a la cuarta posición.
ANÁLISIS DE RESULTADOS: ESPAÑA El aumento de participantes y horas se explica por la intención de las organizaciones de facilitar la participación al mayor número de jóvenes, favoreciendo la adhesión de bibliotecas públicas, universidades y centros culturales públicos. % DE HORAS APORTADAS POR TIPO DE SALA
1º
Universidades
104.556,5
35,52%
2º
Bibliotecas
82.541,0
28,04%
3º
Asociaciones
47.345,5
16,08%
4º
Colegios Mayores
26.375,0
8,96%
5º
Centros Culturales
15.789,5
5,36%
6º
Institutos
11.581,5
3,93%
7º
Colegios
6.194,5
2,10%
TOTAL
294.383,5
100,00%
De hecho, las salas que mayor
porcentaje de horas han estudiado son las universidades (35,52%) y las bibliotecas (28,04%)
Gracias al grupo de voluntarios del IES Marqués de la Ensenada (Haro), la biblioteca del municipio se convirtió en sala solidaria. Ellos fueron los encargados de difundir la actividad y de llevar el control de horas de los usuarios. Y lo hicieron también que Haro ha cuadriplicado sus resultados con respecto al 2010
ANÁLISIS DE RESULTADOS: ESPAÑA Con respecto a la edición de 2010, resaltamos el espectacular crecimiento de Extremadura, que ha rebasado la barrera de las mil horas, gracias al millar de puntos azules movilizados por la Universidad de Extremadura en su primer año de participación. CLASIFICACIÓN POR HORAS 1º
CATALUÑA
45.708
2º
NAVARRA
41.920
3º
GALICIA
35.663,5
4º
PAÍS VASCO
30.489,5
5º
ARAGÓN
28.329,5
6º
MURCIA
26.419
7º
MADRID
24.039
8º
LA RIOJA
19.193,5
9º
ANDALUCÍA
12.070,5
10º
CATABRIA
11.649,5
11º
CASTILLA LA MANCHA
7.513
12º
CASTILLA Y LEÓN
3.447
13º
EXTREMADURA
14º
COMUNIDAD VALENCIANA
2.867
15º
ISLAS CANARIAS
1.174
16º
ASTURIAS
3.019,5
881
Extremadura Castilla La Mancha Cataluña Aragón
Horas 2010
Horas 2011
Crecimiento
216
3.019,5
1.298%
2.384
7.513
215%
16.868,5
45.708,0
171%
11.153
28.329,5
154%
La adhesión de la Universidad Ramón Llull y de la mayoría de las facultades de las universidades catalanas explican el salto dado por esta comunidad. El apoyo de IberCaja Obra Social como patrocinador de la OSE están detrás del crecimiento en horas de Aragón y Castilla La Macha, puesto que puso a disposición de la Olimpiada las salas de estudio y bibliotecas de sus centros y amplió el plazo de participación hasta el 15 de diciembre. Esta remontada la vemos en la clasificación general, en la que Extremadura abandona los últimos puestos y asciende a la décimo tercera posición; Castilla La Mancha sube del décimo cuarto al undécimo puesto; y Aragón alcanza la muy merecida quinta posición. De cara al 2012, todo parece indicar que hay muchas ciudades
dispuestas a ponérselo difícil a los estudiantes que ocupan el podio.
CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS PARTICIPANTES POR HORAS UNIVERSIDADES 1º
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
19.583,00
2º
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
14.623,50
3º
UNIVERSIDAD DE DEUSTO. BILBAO
8.876,00
4º
UNIVERSIDAD DE VIGO. CAMPUS DE OURENSE.
7.945,00
5º
UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA
7.305,00
6º
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA. CAMPUS DE CIUTADELLA
7.089,50
7º
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO. SARRIKO SOLIDARIO
6.241,00
21º
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CATALUÑA. CAMPUS DE SANT CUGAT
1.535,50
22º
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE DERECHO Y CC DEL TRABAJO
1.363,50
8º
UNIVERSIDAD DE BARCELONA. FACULTAD DE DERECHO
9º
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. - EDIFICIO INTERFACULTATIVO
4.524,00
10º
UNIVERSIDAD DE DEUSTO.CAMPUS DE SAN SEBASTIÁN
3.997,50
23º
UNIVERSIDAD DE BARCELONA. FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORÍA
1.249,00
11º
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
3.821,00
24º
UNIVERSIDAD DE VIGO. BIBLIOTECA CENTRAL
1.118,00
12º
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. CAMPUS DE TERUEL
2.698,00
25º
UNIVERSIDAD DE VIGO. EDIFICIO POLITÉCNICO
1.065,00
13º
UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE RELACIONESS LABORALES
2.609,00
26º
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. BIBLIOTECA CENTRAL DE CÁCERES
973,50
14º
UNIVERSIDAD DE BARCELONA. CAMPUS DE MUNDET
2.484,00
27º
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA. CAMPUS POBLENOU
669,50
15º
TECNUN-UNIVERSIDAD DE NAVARRA
2.295,50
28º
UNIVERSIDAD DE MURCIA. FACULTAD DE HUMANIDADES ANTONIO DE NEBRIJA
658,00
29º
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. BIBLIOTECA GENERAL
572,50
30º
ISSA-UNIVERSIDAD DE NAVARRA
525,50
31º
ESADE-UNIVERSIDAD RAMÓN LLULL
508,50
32º
UNIVERSIDAD DE MURCIA. BIBLIOTECA GENERAL
457,00
33º
TURISME SANT IGNASI-UNIVERSIDAD RAMÓN LLULL
285,00
34º
ESDi-ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO. UNIVERSIDAD RAMÓN LLULL
284,00
5.191,00
16º
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. E. U. ENFERMERÍA Y TERAPIA OCUPACIONAL
1.997,00
17º
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CATALUÑA. CAMPUS BARCELONA (IRADIER)
1.965,00
18º
UNIVERSIDAD RAMÓN LLUL. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
1.762,50
19º
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. ESCUELA DE INGANIERÍA DE MINAS Y ENERGÍA
1.752,50
20º
UNIVERSIDAD DE VIGO. EDIFICIO DE FERRRO
1.649,00
CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS PARTICIPANTES POR HORAS BIBLIOTECAS 1º
BIBLIOTECA REGIONAL DE MURCIA
14.376,00
2º
BIBLIOTECA CENTRAL DE CANTABRIA
4.953,50
3º
BIBLIOTECA MUNICIPAL SALVADOR GARCÍA AGUILAR
3.877,00
4º
BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA RIOJA
3.598,50
5º
BIBLIOTECA PÚBLICA RAFAEL ALBERTI FUENCARRAL-EL PARDO
2.360,00
6º
BIBLIOTECA PÚBLICA DE MORATALAZ
2.273,00
21º
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE ARNEDO
628,50
22º
BIBLIOTECA LA SAGRERA-MARINA CLOTET
623,50
23º
SALA DE ESTUDIO NOCTURNA SAGRADA FAMILIA
553,50
24º
BIBLIOTECA PÚBLICA DE MENDAVIA
435,00
25º
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE ALFARO
414,00
26º
BIBLIOTECA PÚBLICA DE VIANA
379,50
27º
BIBLIOTECA PÚBLICA DE MENDILLORRI
374,00
28º
BIBLIOTECA DE CERVERA
359,50
7º
BIBLIOTECA PÚBLICA USERA-JOSÉ HIERRO
1.774,00
8º
BIBLIOTECA ANTONIO MARTÍN
1.709,00
9º
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PEDROLA
1.657,00
10º
BIBLIOTECA NOVACAIXAGALICIA
1.439,50
11º
BIBLIOTECA PÚBLICA RETIRO
1.358,00
12º
SALA DE ESTUDIO NOCTURNA GARCILASO
1.251,50
13º
BIBLIOTECA POBLE NOU-MANUEL ARRANZ
1.069,00
29º
SALA DE ESTUDIO GUINARDÓ-MERCÈRODERA
277,50
14º
BIBLIOTECA DE NAVARRA
984,50
30º
SALA DE ESTUDIO NOCTURNA VAPOR VELL
266,00
15º
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE HARO
928,00 31º
BIBLIOTECA P.M. "LAS MONJAS" DE CENICERO
254,00
32º
SALA DE ESTUDIO NOCTURNA DEL IES MONTSERRAT
227,00
33º
SALA DE ESTUDIO CAN FABRA
196,50
34º
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LLORENÇ DEL PENEDÈS
168,50
35º
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE NAVARRETE
113,50
16º
SALA NOCTURNA DE VILA DE GRACIA
919,00
17º
BIBLIOTECA MUNICIPAL PEDRO GUTIÉRREZ
845,00
18º
BIBLIOTRECA MUNICIPAL DE ALAGÓN
752,50
19º
BIBLIOTECA PÚBLICA EPISCOPAL DEL SEMINARIO DE BARCELONA
729,50
20º
BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL D. MANUEL BRETON DE LOS HERREROS
692,00
CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS PARTICIPANTES POR HORAS
COLEGIOS 1º
COLEGIO AYALDE
2º
COLEGIO SAINZ DE VARANDA
759,00
3º
COLEGIO AGUSTÍN GERICÓ
723,00
4º
COLEGIO SENARA
589,50
5º
COLEGIO MONTEARAGÓN
582,50
6º
IKASTOLA ARMENTIA
490,50
7º
COLEGIO PINEDA
225,50
8º
COLEGIO NUESTRA SRA DE LAS MARAVILLAS
207,00
9º
COLEGIO ENTREPINOS
87,00
COLEGIO SANTO DOMINGO
56,00
10º
1.591,00
La visita del capitán del Real Zaragoza, Leo Ponzio, al Colegio Sainz de Varanda (Zaragoza) fue de lo más alentadora: los chicos y las chicas del colegio lograron aumentar sus horas de estudio con respecto a 2010 y sumaron más de 750. ¡Felicidades!
CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS PARTICIPANTES POR HORAS INSTITUTOS 1º
IES PRÁXEDES MATEO SAGASTA
3.585,50
2º
EFA EL GAMONAL
1.611,00
3º
IES ESCULTOR DANIEL
1.072,50
4º
EFA MOLINO DE VIENTO
883,50
5º
CENTRO DE FP LA PLANILLA
841,00
6º
IES LA LABORAL
558,50
7º
KOLDO MITXELENA
489,50
8º
IES CELSO DÍAZ
453,00
9º
CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS "PLUS ULTRA"
10º
COLEGIOS MAYORES 1º
COLEGIO MAYOR GOIMENDI
5.370,00
2º
COLEGIO MAYOR ALDAZ
3.046,50
3º
COLEGIO MAYOR BELAGUA TORRE 1
2.557,00
4º
COLEGIO MAYOR SANTA Mª DE EUROPA
1.859,00
5º
COLEGIO MAYOR GOROABE
1.796,00
444,50
6º
COLEGIO MAYOR BIDEALDE
1.612,50
FUNDACIÓN SAN VALERO
381,00
7º
COLEGIO MAYOR ALMONTE
1.464,00
11º
CIFP MANUEL ANTONIO
368,50
8º
COLEGIO MAYOR AYETE
1.426,00
12º
IES DOCTOR PUIGVERT
363,00
9º
COLEGIO MAYOR TERESA DE JESÚS
1.085,50
13º
IES VEGA DEL TURIA
347,00
10º
COLEGIO MAYOR SOMOSIERRA
1.030,00
14º
IES GONZALO DE BERCEO
307,00
11º
COLEGIO MAYOR MIRAFLORES
773,00
15º
IES MARTINEZ VARGAS
292,00
12º
COLEGIO MAYOR LA ESTILA
760,00
16º
KOLDO MITXELENA I
285,50
13º
COLEGIO MAYOR ZURBARÁN
699,00
17º
IES VALLE DEL JILOCA
279,50
14º
COLEGIO MAYOR GUADAIRA
663,00
18º
IES COMERCIO
188,00
15º
COLEGIO MAYOR PEÑALBA
653,00
19º
IES SANXENXO
98,00
16º
COLLEGI MAJOR BONAIGUA
461,50
20º
IES INVENTOR COSME GARCIA
61,00
17º
RESIDENCIA UNIVERSITARIA RIBALERA
355,00
CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS PARTICIPANTES POR HORAS CENTROS SOCIALES 1º
IBERCAJA JOSÉ SINUÉS
4.931,50
2º
SALA DE ESTUDIO IBERCAJA GUADALAJARA
4.686,50
3º
SALA DE ESTUDIO IBERCAJA ZARAGOZA
3.391,50
4º
ESPACIO IBERCAJA CASTILLO MONTEARAGÓN
3.023,50
5º
IBERCAJA PALACIO VILLAHERMOSA
2.738,00
6º
IBERCAJA ACTUR
1.612,00
7º
LA GOTA DE LECHE
1.075,00
8º
SALA DE ESTUDIO CENTRIC
983,00
9º
MI OTRO COLE
816,00
10º
IBERCAJA ZENTRUM
728,00
11º
IBERCAJA LLEIDA
694,00
12º
IBERCAJA LOGRÑO
791,50
13º
CENTRO SOCIOCULTURAL DE FONTIÑAS
420,00
14º
ENTRANAMIENTO PARA EL FUTURO
378,00
15º
IBERCAJA TERUEL
336,00
16º
CENTRO SOCIOCULTURAL JOSÉ SARAMAGO DE VITE
17º
CASA DE LA JUVENTUD DE PAMPLONA
18º
SALA DE ESTUDIO DEL INSTITUTO RIOJANO DE LA JUVENTUD
19º
CENTRO JOVEN DE ARNEDO
176,50
20º
CENTRO SOCIOCULTURAL AURELIO AGUIRRE DE CONXO
165,50
21º
CEAS GALILEA
162,00
22º
CENTRO JOVEN EL CUBO
161,50
23º
CONSEJO DE LA JUVENTUD DE LOGROÑO CIUDAD
156,50
24º
CENTRO JOVEN LOBETE
100,50
25º
CENTRO JOVEN EL TACÓN
311,00 222,00 184,50
95,50
CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS PARTICIPANTES POR HORAS ASOCIACIONES (1) 1º
LARRABIDE
2.768,00
2º
ASOCIACION ALDEIRE
1.353,00
3º
CLUB JUVENIL VIAR
1.250,00
4º
COLLVERT
1.149,00
5º
MONTROIG
1.111,00
6º
ASOCIACIÓN JUVENIL RIBERA
1.088,00
7º
CLUB TARFIA
1.086,00
8º
CLUB JUVENIL TEMPERO
981,00
9º
CLUB TRAMUNTANA
859,50
10º
ASOCIACIÓN CULTURAL ARTES
849,00
11º
CLUB UNIVERSITARIO ARTAIZ
844,00
12º
ASOCIACIÓN JUVENIL TORRELAGUNA
844,00
13º
ASOCIACIÓN JUVENIL SALABRE
821,00
14º
CLUB ALAMA
816,00
15º
ARQUEROS
809,50
16º
NEGUBIDE
805,00
17º
ASOCIAICÓN UNIVERSITARIA TRAINA
804,50
18º
ASOCIACIÓN CULTURAL EL VADO
770,50
19º
ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA ALHEIRA
741,00
20º
TEMPIR
692,00
21º
ATENEU UNIVERSITARI PARÍS (ASSOCIACIÓ SOCIAL I CULTURAL VOLANTÍ)
22º 23º
24º
CLUB JUVENIL ESTAY
597,00
25º
ASOCIACIÓN JUVENIL LA YUCA
548,00
26º
CALIU
534,00
27º
ASOCIAICÓN PARA ALS NACIONES UNIDAS
525,00
28º
CLUB NEVEROS
515,00
29º
ASOCIACIÓN JUVENIL DARDO
512,00
30º
TANCAL
510,50
31º
VALLDAURA
507,00
32º
PEÑALARA
499,50
33º
CLUB JUVENIL ESCORA
487,00
34º
CLUB JUVENIL TRASSIERRA
474,00
35º
ENALBA
468,00
36º
MONTEPINAR
445,50
37º
ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA GAUSAC
439,00
38º
SALA DE ESTUDIO ALACANTARA
437,00
39º
UNDARIS
429,00
40º
CLUB RUMBLAR
428,00
41º
ASOCIACIÓN JUVENIL GLERA
427,50
42º
ASOCIACION CLUB ALCORCE
427,00
43º
GUADARRAMA
415,50
671,00
44º
LA VEREDA
414,50
ASOCIAICÓN OLALDE
619,00
45º
ONABIDE
405,50
CLUB CANTARELL l
604,00
46º
CLUB GARA
405,00
CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS PARTICIPANTES POR HORAS ASOCIACIONES (2) 47º
ASOCIACIÓN CANTAL
401,00
70º
ABEDUL
275,00
48º
ASOCIACIÓN JUVENIL TALPA
400,50
71º
ASOCIACIÓN JUVENIL TXINDOKI
271,50
49º
ASOCIACIÓN JUVENIL PEÑABLANCA
375,50
72º
GUADALÉN
271,00
50º
ASOCIACIÓN JUVENIL IBAIONDO
370,00
73º
ALCUBIRRE
260,00
51º
ASOCIACIÓN ALBUFERA
367,00
74º
ASOCIACIÓN JUVENIL ROCA
254,00
52º
NIARA
343,50
75º
CLUB JUVENIL DIEMAL
254,00
53º
ASOCIAICÓN AYEDO
342,50
76º
CLUB JUVENIL BALANDRAU
251,50
54º
CLUB MAESTRANZA
337,00
77º
ASOCIACIÓN VILLANÚA
250,00
55º
FONTAL
336,00
78º
ASOCIACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA ANETO
243,00
56º
FRESNEDA
334,00
79º
CLUB ALMEDINA
241,50
57º
NOVAL
334,00
80º
SALA DE ESTUDIO MONTELAR
237,00
58º
CLUB UNIVERSITARIO VELATE
332,00
81º
FONTANA
231,50
59º
ASOCIAICÓN ALARIFE
332,00
82º
TERRALTA
228,50
60º
ASOCIAICÓN CULTURAL TONAIRA
329,50
83º
CLUB JUVENIL RONDELLA
223,00
61º
CLUB TORXA
326,50
84º
PINOALTO
221,00
62º
ASOCIACIÓN ADI
326,00
85º
UCANCA
220,50
63º
ASOCIACIÓN OYAMBRE
319,50
86º
FONTCLARA
213,00
64º
RUMBAU
308,50
87º
BALSAÍN
209,50
65º
ALFAR
304,50
88º
NAVACERRADA
209,50
66º
ASOCIACIÓN CULTURAL PRADOS
302,00
89º
ASOCIACIÓN LAS MURALLAS
191,50
67º
ARAPILES
291,00
90º
LA LOMA
191,50
68º
ASOCIACIÓN CULTURAL ALBEDAYA
289,50
91º
GURE-ENEA
190,50
69º
CLUB ISARD
280,50
92º
CLUB JUVENIL ANDÉVALO
188,00
CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS PARTICIPANTES POR HORAS ASOCIACIONES (3) 93º
APIR
176,00
94º
CARENA
175,00
95º
ALERCE
175,00
96º
ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA ALEDO
172,50
97º
CLUB MENDIALAI
171,50
98º
CLUB FAMILIAR SINGLADA
164,00
99º
CLUB SEPTIMANIA
161,00
100º
VALDERRIBAS
154,00
101º
ASOCIACIÓN LOIZAGA
153,50
102º
CLUB NAIRA
148,00
103º
VALLDOR
146,00
104º
ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA RECOLETOS
142,00
105º
CLUB LLAR
141,50
106º
ASOCIACIÓN CULTURAL CANTIL
141,00
107º
ASOCIACIÓN CULTURAL BRISAL
135,50
108º
ASOCIACIÓN ARLANZA
124,00
109º
RODELA
107,50
110º
LANTEGUI
104,50
111º
ASOCIACIÓN ALGABA
101,50
112º
CLUB ENSENADA
100,00
113º
OREIG
114º 115º
116º
CARES
79,00
117º
URBIETA CLUB UNIVERSITARIO
78,00
118º
CLUB JUVENIL ALJIBE
49,00
119º
ASOCIACIÓN ESQUIROZ
47,00
120º
ASOCIACIÓN HENARES
46,00
94,50
121º
AZARBE
39,00
ASOCIAICÓN JUMARA
87,00
122º
VALDEARCOS
22,00
ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA ALMENARA
81,50
123º
ASOCIACIÓN CULTURAL TAMARAL JOVEN
9,00
AMIGOS DE LA OSE 2012
Unai Arrieta y Rubén Garabaya, jugadores del equipo de balonmano Naturhouse (OSE 11)
Alberto Briones, medalla de oro de España en 400metros (OSE11)
Francisco Rodríguez, capitán del equipo Voleibol Teruel, junto a Enrique Cuesta (CI) y José Luis Torán, director del centro cultural de IberCaja de Teruel (OSE11)
Leo Ponzio, capitán del Real Zaragoza, visitando un colegio y animando a los chavales a donar sus horas de estudio OSE11)
Alberto Blecua.l capitán del equipo de fútbol sala Gestesa de Guadalajara (OSE11)
Asier Ormazábal e Iñaki Sáenz, futbolistas de la UD Logroñés (OSE11)
TODO ESTO HA SIDO POSIBLE GRACIAS... A los mรกs de 200 responsables de sala que se implicaron en la Olimpiada:
TODO ESTO HA SIDO POSIBLE GRACIAS... A las empresas e instituciones patrocinadoras:
ยกGracias por uniros a la revoluciรณn solidaria de la Olimpiada! Y, en el 2012, ยกPonte un diez!
info@olimpiadasolidaria.com www.olimpiadasolidaria.com SĂguenos en Facebook y Twitter