Cartilla- GuĂa Mercadeo Y Ventas 2014 ()
Elaborado por: Olivia Elizabeth Mendoza Atencio.
1. Guía de aprendizaje 1.1 Actividad de reflexión inicial "caso TRAER JOE’S" 1.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos para el aprendizaje "DRAMATIZACIÓN". 1.3 Actividad de apropiación de conocimientos ( conceptos y teorización). 1.3.1 Glosario-El domino conceptual 1.3.2 Conferencia I. Tema 1 El Marketing o Caso Empresa José López, S.L o Taller El Marketing II. Tema 2 Tipos De Marketing o Caso Ikea Responsabilidad Corporativa 2008. o Taller tipos de marketing III. Tema 3 el marketing mix o YOGALIA. La Fábrica De Yogur. o Taller El Marketing Mix IV. Tema 4 las funciones comerciales en la empresa o La Fabrica De Textil. o Toldos Valencia. o Los Videos Caseros Triunfan En La Publicidad. o Taller Las Funciones Comerciales En La Empresa V. Tema 5 Tendencias Actuales En El Marketing. o La ONG Greenpeace o Los Crímenes De Csi, Hasta En Second Life o Bernardo El Internauta o Tendencias Actuales En El Marketing. 1.3.3 síntesis 1.3.4 test de repaso 1.3.5 prueba escrita 1.4 actividad de trasferencia de conocimiento CAMISAS ESTAMPADAS PERSONALIZADAS. 1.5 Apuntes 2. Lista de verificación del informe
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº
1
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Código: MERCADEO Y VENTAS Versión: Nombre del Proyecto: Código: Fase del proyecto: Actividad (es) del Proyecto:
Actividad (es) de Aprendizaje: Identificar las problemáticas de marketing que posee LA TIENDA CAMISITAS ESTAMPADOS personalizadas mediante un análisis al departamento de marketing.
Resultados de Aprendizaje: Identificar el concepto de marketing y su utilidad en la actividad comercial, analizando sus principales funciones en la empresa y organizaciones, así como sus principales instrumentos.
Competencia:
Duración de la Guía
40 Horas
Ambiente de MATERIALES DE formación FORMACIÓN DEVOLUTIVO CONSUMIBLE ESCENARIO (Herramienta (unidades (Aula, - equipo) empleadas Laboratorio, durante el taller, unidad programa) productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
40 Presenciales
0virtuales
Página 1 de 8
2. INTRODUCCIÓN
Las empresas se ven inmersas a lo largo de su vida en épocas de enorme crecimiento, así como en situaciones de profunda crisis. Nuestro entorno es cambiante, y esto deja a las compañías en muchas ocasiones en una situación incierta. Muchas de ellas, obsesionadas con los resultados a corto plazo, buscan la solucion en la reduccion de los gastos cuando ven llegar épocas difíciles: el departamento de marketing es uno de los que ve reducido el presupuesto. Sin embargo es precisamente en épocas de crisis cuando el marketing es más necesario para la empresa, cuando más importante es para ella reinventarse y reforzar sus marcas. Esta guía pretende ser un documento de fácil manejo para el aprendiz. Corresponde a una complementaria practica que pretende de forma sencillo, proporcionar al alumno conocimientos básicos para la adquisición de herramientas y habilidades necesarias para desempeñar funciones de apoyo colaborativo en aplicaciones y seguimientos de políticas del marketing y la venta.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial. Utilizando como estrategia metodologica el estudio de caso TRADER JOE’S leeremos, analizaremos y haremos una comprencion para integrar nuestras experiencias y vivencias logrando asi centrarnos en el eje de la tema, “el marketing”. luego de leer el caso suministrado por la instructora resolver el siguinetes interrogante: ¿Qué necesitará Trader Joe’s para mantener este tipo de desempeño y seguir manteniendo a sus consumidores? 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Pregunta Esencial: ¿Cómo se puede integrar el marketing en la actividad comercial? Preguntas Específicas:
Página 2 de 8
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A
¿Sabe Usted que es el marketing? ¿Conoces cuál es el papel que juega el marketing en la actividad comercial? ¿Sabe cuál es la importancia del marketing en el mercado actual y como ha sido su evolución? Nota: Responda y explique mediante una dramatización. Para esto deberá tener mucha creatividad 3.3 a)
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Le invito a leer, analizar e interpretar el glosario adjunto al final de la guía para participar en el juego didactico EL DOMINO CONCEPTUAL . El instructor dará a conocer las instrucciones de la actividad relacionada con los conceptos claves sobre INTRODUCCIÓN AL MARKETING para que de esta manera logremos relacionarnos con la terminología y lograr una fácil comprensión de la temática a desarrollar.
b) Luego de ejercitar un poco la mente y alimentar nuestro vocabulario con palabras técnicas lo invito a la CONFERENCIA dirigida por la instructora. La instructora explicara los temas más relevantes que lo capacitaran para que usted sea capaz de identificar conceptos para la INTRODUCCION AL MARKETNG Y su utilidad en la actividad comercial. Aclarara dudas e inquietudes. TEMAS:
1. 2. 3. 4. 5.
El Marketing Tipos De Marketing El Marketing Mix La Función Comercial En La Empresa Tendencias Actuales En El Marketing.
c) Luego de escuchar y participar atentamente en la conferencia realizada por la instructora se integraran los conocimientos con la práctica para sumergirnos en el mundo real desarrollando los CASOS PRÁCTICOS propuesto. Caso práctico 1 EMPRESA JOSE LOPEZ, S.L. Caso práctico 2 IKEA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA 2008. Caso práctico 3 YOGALIA. La fábrica de yogur.
Página 3 de 8
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A
Caso práctico 4 LA FABRICA DE TEXTIL. TOLDOS VALENCIA. LOS VIDEOS CASEROS TRIUNFAN EN LA PUBLICIDAD. Caso práctico 5 LA ONG GREENPEACE LOS CRIMENES DE CSI, HASTA EN SECOND LIFE BERNARDO EL INTERNAUTA d) En GAES de dos integrantes, desarrollar los TALLERES planteados para el logro del aprendizaje de esta guía. Los talleres a desarrollar son: Taller 1 el marketing Taller 2 tipos de marketing Taller 3 el marketing mix Taller 4 las funciones comerciales en la empresa Taller 5 Tendencias actuales en el marketing. e) Luego de desarrollar cada uno de los temas incluyendo casos prácticos y desarrollo de talleres la instructora hará una SÍNTESIS de todo el temario para hacer un repaso de lo visto en clase. f)
Adquiridos todos los conocimientos la instructora hará un TEST DE REPASO interactivo, para mejorar algunos conocimientos básicos de los temas desarrollados. Este ejercicio se desarrollara individualmente.
g) El instructor hará una PRUEBA ESCRITA de comprobación de los aprendizajes para Verificar lo aprendido por el aprendiz. Esta prueba se desarrollara de forma individual.
NOTA: Cada caso práctico hace referencia a cada uno de los temas enumerados en el mismo orden. Ejemplo: Tema: 1 “el marketing”. El caso práctico que se utiliza para este tema; es el caso número 1, el taller propuesto para este tema es el taller número 1. Cada tema se desarrollara de forma individual es decir: que cuando la instructora este explicando el tema 1 “el marketing” debe aplicar para su desarrollo el caso práctico 1 y el taller 1, para que el tema quede completamente entendido antes de pasar al siguiente tema propuesto, en este caso el tema número 2.
Página 4 de 8
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A
3.4
Actividades de transferencia del conocimiento.
Analizar el departamento de marketing de la tienda CAMISETAS ESTAMPADAS PERSONALIZADAS propuesto en el taller PRACTICA FINAL creando un informe que permita identificar las problemáticas de marketing que posee dicha tienda. Recomendaciones para desarrollar la actividad Trabajar en GAES de dos integrantes. Antes de crear el informe deberá resolver las preguntas planteadas para que se le facilite el desarrollo del informe. Utilizar la lista de verificación propuesto para la guía, para dar cumplimiento a los requisitos del informe. Revisar y apoyarse en el material de apoyo suministrado suministrado por la instructora. Entregar de forma física.
3.5
Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje
Criterios de Evaluación
de Identifica la finalidad y las funcione del marketing. Identifica las características y atributos Caso práctico 1,2,3,4 de los productos, servicios y líneas de y5 productos para su adecuación a las Talleres 1,2,3,4 y 5. necesidades y al perfil de los clientes. Prueba escrita Evalúa las oportunidades de mercado para el lanzamiento de un producto o servicio. Evidencias de Producto: Aplica técnica de marketing para la venta y distribución de un producto o Informe tienda de servicio. estampado. Evidencias Conocimiento :
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnica de Evaluación: Formulación de preguntas Instrumento de Evaluación: Cuestionario-taller
Técnica de Evaluación: Formulación de preguntas Instrumento de Evaluación: Cuestionario Técnica De Evaluación: Valoración del producto Instrumento De Evaluación: Lista de Verificación para el informe
Página 5 de 8
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A
Versión: 02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
GUÍA DE APRENDIZAJE
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Materiales de formación devolutivos: Materiales (Equipos/Herramientas) (consumibles) ACTIVIDADES APRENDIZAJE
de
formación
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Especialidad
ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
DE DURACIÓN (Horas) Descripción
Tablero Video Beam Identificar las problemáticas de marketing que posee la tienda camisitas estampados personalizadas mediante un análisis al departamento de marketing.
Televisor Computadores Internet 40 horas
Cantidad
Descripción
1
Marcadores
1
revistas,
1 22 1
material
Cantidad
3 1 5
didáctico, papel bond,
5
post stick de
5
diapositivas
colores, tijeras
5
Material de
y pegante
Videos y
Cantidad
Instructor de Mercadeo
1
apoyo sobre los temas a desarrollar.
Página 6 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI
5. GLOSARIO DE TERMINOS Marketing: proceso mediante el cual las compañías crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas para obtener a cambio valor de ellos. Necesidad: estado de carencia percibida. Deseo: forma que adopta una necesidad humana moldeada por la cultura y la personalidad del individuo. Demandas: deseo humanos respaldados por el poder de compra. Miopía el marketing: el error de poner mayor atención a los productos específicos que ofrece una compañía, que a los benéficos y experiencias s producidas por los mismos. Intercambio: acto de obtener de alguien un objeto deseado, ofreciéndole algo a cambio. Mercado: conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Administración de marketing: el arte y la ciencia de elegir mercados meta y establecer relaciones redituables con ellos. Redituable: es aquello que rinde una utilidad o un beneficio de manera periódica. Producción: Acto de transformar los factores de producción en los bienes y servicios que se demandan para el consumo o la inversión. Producto: En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. Ventas: en términos generales es el cambio de productos y servicios por dinero. Internet: inmenso sistema público de redes de computadoras que conecta a usuarios de todo tipo en todo el mundo entre si y a un depósito de información sorprendentemente grande. Bien: objeto físico que puede percibirse con los sentidos. Es tangible, es decir se puede tocar. Ejemplo un libro. Servicio: es la aplicación en un individuo de esfuerzos humanos o mecánicos. Es perecedero e intangible y no puede percibirse por los sentidos ni almacenarse. Ejemplo: un corte de pelo. Idea: es un concepto creado a partir de los conocimientos y la experiencia del individuo. Es intangible. Ejemplo las características de un producto novedoso que aún no ha sido fabricado. Estrategia: describe el plan que se debe llevar a cabo para conseguir unos objetivos. Página 7 de 8
Táctica: es el conjunto de acciones concretas que se emplean para llevar a cabo la estrategia. Ciclo de vida de un producto: son las fases por las que pasa un producto desde que se lanza al mercado hasta que se retira. Son cuatro: introducción, crecimiento, madurez y declive. Cartera de productos: es el conjunto de productos ofrecidos por una misma empresa. Segmento de clientes: son grupos de consumidores que presentan características y necesidades similares. Al proceso de dividir el mercado en distintos segmentos se le denomina segmentación de mercado.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
BIBLIOGRAFÍA Libros: ALICIA MARTINEZ, CARMEN RUIZ, JOAN ESCRIVA, MC GRAW HILL. Marketing En La Actividad Comercial. PHILIP KLOTLER/GARAY ARMSTRONG, PEARSON, Marketing Decimocuarta Edicion. WILLIAM J. STANTON I MICHAEL J. ETZEL I BRUCE J. WALKER, Fundamentos De Marketing Decimocuarta Edición. Páginas web: www. youtube.com.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) Elaborado por: Equipo Ejecutor Educativa del Centro de Servicios Empresariales: Instructor Técnico OLIVIA MENDOZA ATENCIO Asesoría Pedagógica: Betty Ángela Sarmiento Torres, Asesora Pedagógica del Centro de Servicios Empresariales y Turísticos. Revisada y aprobada por: Dr. José Manuel Ariza, Coordinador Académico Fecha: Bucaramanga, 27 de octubre de 2014 del 2014 Ajustada:
Página 8 de 8
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A
Cas
Pero, ¿y si una tienda convirtiese la compra de abarrotes en una aventura al ofrecer una constante variedad de artículos interesantes a precios atratractivos? Bienvenida Trader Joe’s, una curiosa tienda de abarrotes de especialidades de gran calidad con precios muy competitivos y empleados amables y serviciales.
Enfrentado a supermercados de línea completa como Albertson’s, Ralph’s y Kroger, así como a operadores con descuento como Wal-Mart y Target, ¿cómo puede competir una empresa en el terriblemente competitivo negocio de los abarrotes? No es fácil. Como señaló un consultor detallista, “el negocio de los abarro- tes es un juego de suma cero”; esto es, cualquier ganancia que obtenga una empresa debe lograrse a costa de los otros competidores del mercado, porque la demanda total crece muy despacio. Contra estas difíciles circunstancias, un detallista ha asumido el enfoque de redefinir la experiencia del cliente. Muchas personas piensan que la compra de abarrotes es una tarea desagradable. Planear las comidas al vuelo, tener que aguantar a hijos aburridos y hacer malabarismos con los cupo- nes, tratando de terminar la compra cuanto antes, hace la ida al supermercado tan atractiva como una visita al dentista. Elaborado por: OLIVIA MENDOZA ATENCIO
En 1967, Joe Coulombe, propietario de una tienda de aba- rrotes del área de Los Ángeles, intuyó que tendría problemas en el futuro con la rápida expansión de las cadenas de tiendas de conveniencia (también llamadas minisúperes o tiendas peque- ñas de autoservicio) como 7-Eleven. Como respuesta, moder- nizó su operación, creó un decorado náutico, agregó artículos exclusivos para gourmet e importados, así como mercancía con descuento adquirida con grandes reducciones de precios, vistió a sus empleados con camisas hawaianas y cambió el nombre de la tienda a Trader Joe’s (TJ’s). Los recursos de Aldi, detallista alemán,respaldaron el naciente concepto mediante una compra en 1979; el modelo de negocio dio un gran giro y hoy día existen más de 210 TJ’s en 19 estados de Estados Unidos. ¿Qué puede haber detrás del éxito de TJ’s? Primero, entienden a sus clientes. En vez de ofrecer todo lo que los compradores de abarrotes necesitan, Trader Joe’s los atrae con artículos novedosos e intrigantes. Eso
significa que es poco probable que TJ’s sea la fuente primaria de abastecimiento de un consumidor. Más bien, los compradores son visitantes ocasionales que buscan algo especial, o que sólo quieren echar una mirada para ver qué hay de nuevo a la venta. Para crear el ambiente deseado, las tiendas: Tienen en existencia más de 2 000 artículos exclusivos de etiqueta privada, 85% de la oferta total de un expendio, bajo nombres como Trader Jose y Baker Josef. Ofrecen sólo alrededor de 10% del número de productos de un supermercado de servicios completos y restringen el surtido a artículos interesantes y desacostumbrados, como galletas de soya para el helado, nueces tailandesas con limón y chile y trufas sin azúcar. Mantienen bajos sus costos con alquileres de espacio baratos, compras en volumen y grandes negociaciones con los proveedores, todo para lograr precios atractivos. Contratan empleados de personalidad abierta y buen sen- tido del humor que se comprometen a hacer divertida la experiencia de compra de cada cliente. El resultado es un ingreso anual de más de dos mil millo- nes de dólares y ventas por metro cuadrado del doble del supermercado tradicional. Elaborado por: OLIVIA MENDOZA ATENCIO
1. ¿Qué necesitará Trader Joe’s para mantener este tipo de desempeño y seguir manteniendo a sus consumidores? ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________
Cas
Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Para desarrollar la siguinete actividad es necesario tener en cuenta las siguinetes indicaciones: o o
o o
o o
Reunirse en GAES según la distribucion del instructor. Analizar las preguntas y responder en parrafos como lo indican la linea en cada pregunta. Planear la dramatizacion. Desarrollar la dramatizacion y filmarlo para luego presentar de forma digital la actividad desarrollada. El mejor GAES sera premiado por parte de la instructora. Se tendra en ceunta: presentacion de los integrantes, creatividad, profundidad del tema y organización.
Pregunta Esencial: ¿Cómo se puede integrar el marketing en la actividad comercial ? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ Elaborado por: OLIVIA MENDOZA ATENCIO
_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ Preguntas Específicas: ¿Sabe Usted que es el marketing? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________
多Conoces cual es el papel que juega el marketing en la actividad comercial? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 多Sabe cual es la importancia del marketing en el mercado actual y como ha sido su evolucion? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ Elaborado por: OLIVIA MENDOZA ATENCIO
_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ Nota: responda y exponga mediante una dramatizacion, para esto debera tener mucha creatividad.
El Dominó es un juego de mesa clásico para 2 o más jugadores en el que gana el primero que pueda colocar sus fichas de dominó en la mesa. Este juego se puede jugar de distintas formas.
Reglas del dominó Se juega con 28 fichas con dos cuadrados cada una, cada uno de ellos con un valor entre 0 y 6. Las fichas con igual valor se llaman dobles o "pito doble". Comienza el jugador que tiene el doble de mayor valor y se juega por turnos a partir de ese momento. Inicialmente se reparten 7 fichas a cada jugador y se coloca la primera ficha en el centro. A partir de ahí en cada turno se coloca una nueva ficha creando así un camino de ficha con 2 cuadrados en los extremos. En cada turno, el jugador debe colocar una ficha donde alguno de sus cuadrados debe coincidir con alguno de los cuadrado extremos y se robará una ficha cada vez que un jugador no pueda colocar ninguna ficha sobre el tablero. Gana el jugador que coloca la última ficha, aunque puede darse el caso de cierre o tranque, si ningún jugador puede colocar ninguna ficha. En tal caso gana aquél menos valor en sus fichas. Algunas pintas de las fichas equivalen a un concepto, es decir si el jugador le corresponde colocar la ficha 4: 2; y la ficha tiene concepto el monitor en este caso el instructor deberá decir el concepto que le corresponde, dicho participante deberá decir correctamente la palabra que describe dicho concepto. Si el jugador no acierta con la palabra deberá perder su ficha.
Gana quien tenga menos puntas en la suma de todas sus fichas. Elaborado por: OLIVIA MENDOZA ATENCIO
Marketing: proceso mediante el cual las compañías crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas para obtener a cambio valor de ellos. Segmento de clientes: son grupos de consumidores que presentan características y necesidades similares. Al proceso de dividir el mercado en distintos segmentos se le denomina segmentación de mercado. Necesidad: estado de carencia percibida. Deseo: forma que adopta una necesidad humana moldeada por la cultura y la personalidad del individuo. Demandas: deseo humanos respaldados por el poder de compra. Miopía el marketing: el error de poner mayor atención a los productos específicos que ofrece una compañía, que a los benéficos y experiencias s producidas por los mismos. Intercambio: acto de obtener de alguien un objeto deseado, ofreciéndole algo a cambio. Mercado: conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Administración de marketing: el arte y la ciencia de elegir mercados meta y establecer relaciones redituables con ellos. Redituable: es aquello que rinde una utilidad o un beneficio de manera periódica. Producción: Acto de transformar los factores de producción en los bienes y servicios que se demandan para el consumo o la inversión. Producto: En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. Ventas: en términos generales es el cambio de productos y servicios por dinero. Internet: inmenso sistema público de redes de computadoras que conecta a usuarios de todo tipo en todo el mundo entre si y a un depósito de información sorprendentemente grande. Bien: objeto físico que puede percibirse con los sentidos. Es tangible, es decir se puede tocar. Ejemplo un libro. Servicio: espor: la aplicación en un individuo de esfuerzos humanos o mecánicos. Es perecedero Elaborado OLIVIA MENDOZA ATENCIO e intangible y no puede percibirse por los sentidos ni almacenarse. Ejemplo: un corte de pelo.
Idea: es un concepto creado a partir de los conocimientos y la experiencia del individuo. Es intangible. Ejemplo las características de un producto novedoso que aún no ha sido fabricado. Estrategia: describe el plan que se debe llevar a cabo para conseguir unos objetivos. Táctica: es el conjunto de acciones concretas que se emplean para llevar a cabo la estrategia. Ciclo de vida de un producto: son las fases por las que pasa un producto desde que se lanza al mercado hasta que se retira. Son cuatro: introducción, crecimiento, madurez y declive. Cartera de productos: es el conjunto de productos ofrecidos por una misma empresa. Segmento de clientes: son grupos de consumidores que presentan características y necesidades similares. Al proceso de dividir el mercado en distintos segmentos se le denomina segmentación de mercado.
Elaborado por: OLIVIA MENDOZA ATENCIO
Elaborado por: OLIVIA MENDOZA ATENCIO
EMPRESA JOSE LOPEZ, S.L. En la empresa José López, S.L. cuentan con cuatro departamentos: contabilidad y finanzas, producción, recursos humanos y marketing. ¿En qué medida participará cada departamento de esta empresa en la aplicación del marketing como filosofía?
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
1. Pon un ejemplo de relaci贸n de intercambio que suceda en tu actividad diaria y explica como influir铆a el marketing en ella.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
2. ¿Cuándo y dónde se utiliza por primera vez el término marketing?
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
3. Marta, estudiante del Ciclo de TĂŠcnico en Actividades Comerciales, trabaja los fines de semana en el supermercado MERCASUR y se plantea en quĂŠ puede ayudar el marketing a un supermercado. Aporta, al menos, cuatro formas en que el marketing puede ayudar a MERCASUR.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
Elaborado por: OLIVIA MENDOZA ATENCIO
IKEA RESPONSABILIDAD Lee el siguiente extracto del Informe de responsabilidad Corporativa de IKEA 2008 e indica qué tipo de marketing se refleja en sus actuaciones. ¿Que beneficios obtiene una empresa al aplicar este tipo de marketing?
Una Estrategia Basada En Personas Durante este año hemos puesto en marcha People Strategy, una estrategia basada en las personas con un objetivo: atraer, desarrollar e inspirar a los mejores colaboradores*. Somos una compañía plural y multicultural donde la igualdad y el respeto a las diferencias son ejes transversales que se cuidan a todos los niveles. Beneficios Sociales En IKEA Contamos Con: Flexibilidad laboral. Planificación anual de la jornada laboral. Apoyo a la maternidad y a la paternidad. Paquete de beneficios por maternidad/paternidad: 2 meses de excedencia con una remuneración de 950 Pesos/mes y ayuda de 1050 peos por nacimiento, entre otros. Beneficios sociales. 15% de descuento en productos de IKEA, plan de pensiones, menús subvencionados donde el colaborador puede comer por un mil peos. servicio médico, regalo de navidad, café gratuito. etc. *IKEA utiliza el término colaborador, para referirse a los trabajadores. (Extraído de www.ikea.com).
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
1. indica un ejemplo de bien, de servicio y de idea.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
2. Indica en cuáles de estas actividades se puede aplicar el marketing:
ONG que recauda fondos para niños necesitados.
Actividad de un kiosco.
Actividades sindicales.
Relación entre dos amigos.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
3. ¿Conoces algún establecimiento comercial que ofrezca una tarjeta de fidelización a sus clientes? ¿Cual? ¿Qué beneficios supone para el cliente? ¿y para el comercio?
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
4. Plantea para el siguiente producto un eslogan que refleje una estrategia de marketing emocional.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
5. Explica cĂłmo aplicarĂas las distintas estrategias de marketing de servicios si fueras el responsable de marketing de una cadena de restaurantes de comida rĂĄpida. Redacta un ensayo.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
Elaborado por: OLIVIA MENDOZA ATENCIO
YOGALIA. La fábrica de yogur. Yogalia es una fábrica de yogures cuyo producto estrella es el yogur helado que se vende en presentación de 1 litro. El principal punto de venta es el supermercado, entre los que se destacan Carrefour y éxito, que venden este producto a 18.000 pesos, la unidad. Para darlo a conocer, Yogalia ha puesto en marcha una campaña publicitaria en televisión en la que aparece un actor famoso que indica lo bueno y sabroso que está el yogur helado. Identifica las distintas herramientas de marketing mix de Yogalia.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
1.
Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
Las cuatro variables del marketing mix son controlables por la empresa. V
F
Las variables del marketing mix actúan de forma independiente, no están interrelacionadas. V
F
A las variables del marketing mix se las llama «cuatro pes» por la primera letra de las variables en su denominación en inglés. V
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
F
2. Busaca en YouTube “QUE ES MARQUETING�. Entrevista con Philip Kotler, video en el que se entrevista a Philip kotler, considerado el padre del marketing, y explica con tus propias palabras que es el marketing 1.0, 2.0, 3.0.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
3. una vez que allá visto el video “que es el marketing” en YouTube, define con tus palabras los siguientes conceptos: posicionamiento y segmentación. busca más información en internet sobre estos conceptos para entenderlos mejor.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
4. ¿Qué variable añade Philip Kotler en el video “Que es el Marketing” las cuatro pes del marketing mix? Explique esta nueva variable.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
5. En el video que es el “Marketing mix”, Philip Kotler explica un ejemplo de una campaña de doritos. Piensa en alguna empresa que halla hecho esto en nuestro país.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
6. ÂżQuĂŠ variables del marketing mix suponen decisiones a largo plazo y cuales a corto plazo?
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
7. Indica a que variable del marketing mix hacen referencia las siguientes decisiones:
El envase del producto.
El punto de venta.
Los anuncios que lo darán a conocer.
El descuento por la compra de tres Unidades.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
Elaborado por: OLIVIA MENDOZA ATENCIO
LA FABRICA DE TEXTIL. En una fábrica de textil que opera a nivel nacional, el departamento de marketing lo forman cinco personas: María, con cinco años de experiencia en ventas, Susana, gran experta en relaciones públicas, Julia, que ha trabajado durante años en el servicio de atención al cliente de una gran empresa; Ana, que es licenciada en Publicidad, y Ximo, que estudio Investigación de Mercados. El director de marketing decide asignar a cada uno de ellos una zona de Colombia para que desarrollen una estrategia de marketing diferenciada en cada una. ¿Qué tipo de organización del departamento se está utilizando? ¿Crees que es adecuada en este caso?
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
TOLDOS VALENCIA. Toldos Valencia es una empresa de pequeño tamaño dedicada a la venta al por menor y montaje de toldos y sombrillas. ¿Qué tipo de organización del departamento de marketing le recomendarías?
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
LOS VIDEOS CASEROS TRIUNFAN EN LA PUBLICIDAD. Lee el siguiente extracto de un artículo de prensa:
Los vídeos domésticos son la última moda en el mundo de la publicidad. Superada la etapa de los programas de pifias y anécdotas familiares que se adueñaron de la tele en los ochenta, hoy viven una segunda juventud gracias a su gran difusión por Internet. El fenómeno se observa en nuevos anuncios cuyos contenidos son propuestos o cocinados por internautas-creativos aficionados. Pero también los publicistas profesionales aprovechan a los internautas para que hagan circular sus campañas con solo reenviar correos electrónicos. Uno de los casos más sonados es el de Pepsico, que en colaboración con Yahoo ha dejado en manos de los internautas la creación del anuncio de Doritos que proyectará el día de la SuperBowl, el acontecimiento televisivo del año que solo en Estados Unidos ven noventa millones de personas. Pero ahora, para su promoción de Navidad, Coca-Cola se ha aliado con YouTube: anima a los usuarios a crear sus propios vídeos de felicitación y reenviarlos a amigos y familiares. Este cambio de estrategia, asesorado por publicistas y bloggers, ilustra el poder de los nuevos medios en la publicidad. (Los videos caseros triunfan en la publicidad, en La Vanguardia, 15 de diciembre de 2006.)
a) Como denomina Kotler, en el video «Que es el marketing», al fenomeno descrito en este artículo? b) ¿Qué beneficios obtienen las empresas al realizar campañas publicitarias de este tipo? Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
1. ¿Crees que es beneficioso para una empresa llevar a cabo una orientación al mercado? Por qué?
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
2. ¿Con qué orientación de marketing se corresponden las siguientes afirmaciones?
Si el producto es de calidad no hace falta promocionarlo.
Independientemente de si el producto es bueno o malo lo importante es aplicar técnicas de venta adecuadas para convencer al consumidor.
Deben conocerse las necesidades del consumidor y tratar de satisfacerlas.
Para decidir qué producto ofrecer hay que estudiar lo que ofrece la competencia.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
3. El Curro, S.A., es una empresa dedicada a la venta de frutos secos a nivel internacional. El departamento de marketing lo componen Amparo Andrés, responsable del mercado nacional, María Mengual, responsable del mercado europeo, y Yolanda Ruedas, responsable del mercado asiático. ¿Qué tipo de organización se está aplicando en este departamento de marketing? Elabora el organigrama de la empresa indicando en cada función quién
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
4. Indica el tipo de organización que consideras más adecuado para cada una de las siguientes empresas:
Empresa de productos de limpieza e higiene personal. Cuenta con diversidad de productos que cubren necesidades muy distintas.
Empresa de productos de papelería que vende tanto en España como en distintos países europeos.
Empresa de cosméticos que organiza sus productos en función de los segmentos de clientes a los que se dirige.
Empresa de informática que cuenta en el departamento de marketing con especialistas de distintos ámbitos.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
Elaborado por: OLIVIA MENDOZA ATENCIO
LA ONG GREENPEACE La ONG Greenpeace puso en evidencia en una red social a la empresa Nestlé, a la que acusó de destruir selvas vírgenes en la extracción de aceite de palma para la elaboración de su producto KitKat. Los seguidores de Nestlé en la red social no tardaron en lanzar sus críticas en el perfil de la compañía, ante lo cual la empresa actuó eliminando de su página web la información al respecto, por lo que recibió nuevas críticas. Evalúa la actuación de Nestlé. ¿Qué debería haber hecho la compañía?
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
LOS CRIMENES DE CSI, HASTA EN SECOND LIFE Indica el tipo de marketing del que se habla en este artículo:
Anthony Zuiker uno de los creadores de la popular serie, ha creado un blog que impulse aún más las relaciones entre CSI y la existencia paralela de Second Life, con un Manhattan virtual donde el usuario campe a sus anchas desde su computadora. El blog en cuestión se llama Murder by Zuiker, un formato innovador que combina las opiniones escritas de un blog con el entretenimiento de los videojuegos. El entretenimiento consiste en resolver crímenes que se proponen virtualmente, claro cada mes. En un máximo de quinientas palabras, los participantes explicarán qué ha ocurrido en cada crimen a partir de una escena virtual creada para la ocasión. Allí, se esconden códigos, números y, en definitiva, pistas que conduzcan a los participantes por el buen camino. "Los crímenes de CSI, hasta en Second Life camino. En El Mundo, 26 de octubre de 2007”.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
BERNARDO EL INTERNAUTA Bernardo es un joven apasionado por los ordenadores e Internet que decide dedicarse por su cuenta a la mejora del posicionamiento de empresas en Internet. La propietaria de la clínica dental Dentalmax lo contrata para que le preste sus servicios. ¿Qué puede hacer Bernardo para mejorar el posicionamiento en los buscadores de la clínica Dentalmax?
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
1. Razona si la siguiente afirmación es o no cierta: «La aplicación del marketing viral es infalible, se consigue siempre sorprender al usuario y provocar la difusión de la idea».
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
2. Indica tres ejemplos de marketing viral que conozcas especificando de qué tipo es el contenido y las razones principales por las que se comparte. Puedes encontrar muchos ejemplos en Internet: la página web de YouTube o buscadores como Google o Yahoo te ayudarán en la búsqueda.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
3. Hace unos años la marca de ropa GAP decidió cambiar el logotipo de la empresa. El nuevo logotipo fue retirado una semana después de darse a conocer. Investiga en internet lo sucedido, la influencia que tuvieron las redes sociales en este caso y evalúa la actuación llevada a cabo por la empresa. Redacta un ensayo sobre lo sucedió.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
4. Has oĂdo hablar de Google Adwords y Google Adsense? Busca en Internet estos conceptos y explica que son.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
5. Lee información sobre la siguiente campaña y explica a qué tipo de técnica hace referencia. Indica con que elemento del marketing mix relacionas esta campaña. justifica tu respuesta: Starbucks ha lanzado para su mercado estadounidense una aplicación, el Starbucks Card Mobile App, que permite a sus clientes pagar en el establecimiento desde móvil. les iPhone y Blackberry. Además, esta aplicación les permite ver las transacciones, verificar su saldo, recargar su tarjeta Starbucks con cualquier tarjeta de crédito y ver los regalos que la cadena ofrece con su programa de fidelización. Esta tecnología, que ha estado en pruebas desde septiembre de 2009, ha supuesto a la compañía unos ingresos superiores a millón y medio de dólares en un año. Redacción OMP: <<La experiencia Starbucks llega al movil>> (Extraido de http/ohmyphone.orange.es).
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
6. Indica el nombre de tres aplicaciones para m贸viles que marcas conocidas utilicen como apoyo de marketing para la promoci贸n de sus productos.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza. A
Introducción al marketing
1
Síntesis Proceso de planificar y ejecutar la concepción del producto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios, para crear intercambios que satisfagan tanto objetivos individuales como de las organizaciones
• Marketing estratégico y marketing operativo • Marketing externo, marketing interno y marketing interactivo • Marketing transaccional, relacional y emocional • Marketing social • Marketing político • Marketing de servicios
Tipos de marketing
Producto
Precio
Precio
El marketing mix Distribución
Promoción Comunicación Marketing
El departamento de marketing
Nuevas tendencias en marketing
Funciones
• Analiza el mercado • Establece los objetivos • Organiza los medios humanos y materiales • Ejecuta las acciones • Controla
Orientaciones
• • • • •
Hacia el producto Hacia las ventas Hacia el consumidor Hacia la competencia Hacia el mercado
Organización
• • • •
Organización funcional Organización geográfica Organización por productos Organización por mercados
• • • • • •
Marketing viral Redes sociales Realidad aumentada Marketing experiencial SEM y SEO Aplicaciones móviles
25
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
Elaborado por: Olivia E. Mendoza A.
Elaborado por: OLIVIA MENDOZA ATENCIO