Impacto del presupuesto 2017 umsnh 1

Page 1

L

a Universidad Michoacana en este 2017 arranca de mal en peor, y es que de manera tajante y antidemocrática, el congreso del estado decidió recortar 391 millones de pesos, al presupuesto anual de la institución, sin embargo, no es la única universidad en el país que pasa por esta situación, y debido a la aguda situación económica del país serán pocas las universidades que puedan acceder a recursos extraordinarios para subsanar sus déficits. Es por eso que la secretaría de educación, atravez del subsecretario y ex rector nicolaita, Salvador Jara Guerrero chantajean a las universidades del país, para que presenten medidas y/o reformas a sus leyes orgánicas para minimizar egresos y poderles dar dadivas que funjan como recurso extraordinario, para que así sean capaces de mantener sus programas, es por ello que Jara pretende en el caso de la michoacana, se presente una reforma al régimen de pensiones y jubilaciones y con ello atacar a las conquistas laborales que se han ganado históricamente los sindicatos de la UMSNH.

En comparación con el 2015 al presupuesto autorizado en este 2017, la diferencia solo varia 9 millones de pesos, es cierto que las condiciones económicas del 2015 a la fecha han cambiado demasiado, más sin embargo en teoría con el plan de austeridad que presento el rector para este año debería de subsanar el faltante, pero vemos que no es así cuando el mismo rector alerta que los nodos de educación a distancia junto con las nuevas carreras van hacer las más afectadas, y no solo eso la reducción detendrá proyectos planeados para 2017, por lo que se suprimirán la creación de 2 carreras en Lázaro Cárdenas así como Agronegocios en Uruapan no podrá iniciar el próximo ciclo, mientras que en el centro de Morelia, no se podrá implementar la carrera de fisioterapia.

El presupuesto existente para las universidades del país debe de ser el apto para garantizar el crecimiento de las mismas instituciones, así como su expansión y servicio al pueblo, siempre bajo el concepto de gratuidad para todas y todos los que deseen acceder a ella. Esto además de ser un derecho del pueblo es una obligación del estado, pues es el pueblo que con sus impuestos mantiene estas instituciones educativas, pero la realidad es muy lejana de lo que debería de ser. Es así como el presupuesto autorizado para la michoacana en este 2017 por el congreso del estado, haciende a 2 mil 555 millones 656 mil 427 pesos, el cual alcanzará únicamente para cubrir los gastos operativos hasta el mes de septiembre, por lo que se carecerá de mil 93 millones de pesos para atender los meses de octubre, noviembre y diciembre. ¿Pero como es posible que esa cantidad de dinero solo cubra el gasto operativo hasta el mes de septiembre? cuando en otros años recibía una cantidad similar y podía cubrir decorosamente el gasto anual. Presupuestos de los últimos cinco años en la UMSNH, en términos corrientes. 2013 2014 2015 2016 2017

$ $ $ $ $

2,947,449,194.05 2,493,845,745.00 2,565,281,286.00 2,946,764,000.00 2,555,656,427.00

En la gráfica nos muestra cómo los años 2013 y 2016 han sido los que han percibido más recurso, y la pregunta ahora es ¿En que se utilizó todo ese recurso? En el caso específico del 2016 la universidad se enfrentó a un retraso de dos quincenas del mes de diciembre, dicho salario se pagó hasta enero del año en curso, y el incumplimiento de pago fue materializo en un huelga de brazos caídos. El plan de austeridad que abarca 19 puntos articuladores con el cual se espera un ahorro de 50 millones de pesos, pero dentro del cual no se menciona ni una sola palabra de demandar a quienes desfalcaron la universidad con sus rectorados llenos de corrupción que son y han sido los únicos responsables del déficit financiero que hoy afrontamos en la universidad, este plan de austeridad lejos de buscar minimizar el gasto corriente, solo sirve para buscar legitimizar el mal trabajado y la pésima gestión de Medardo y sus secuaces hasta ahora, pues este


plan como lo muestra la siguiente grafica solo reprenda un ahorro del 1.35% del gasto operativo de la UMSNH.

A h o r ro d e la s a u to r id a d es n ico lai ta s p a ra el 2017

Plan de austeridad; 1.35%

Gasto corriente 2017; 98.65%

En otras palabras este plan de “austeridad” solo servirá para justificar por qué no luchan al igual que otras universidades del país, donde juntos como comunidad universitaria salen a las calles a protestar por lo que le pertenece al pueblo. Pero en nuestro caso no es así, tenemos un consejo universitario que solo se lava las manos diciéndose austeros cuando en realidad no lo son, recordemos que fue la lucha organizada la que permitió en primera instancia que existieran espacios educativos y en segunda que fueran financiadas por el estado, y nuestro deber histórico como universitarios no es ser solidarios con regímenes corruptos, nuestro deber es salir a la calle y al igual que nuestros antepasados luchar por lo que le corresponde al pueblo, no basta con ser austeros, la manifestación es la única salida. Ante el difícil panorama que se le presenta a la máxima casa de estudios del estado, ha quedado claro que las autoridades universitarias han brillado por su poca voluntad política para juntos como comunidad universitaria protestar por mejores condiciones dentro de nuestra universidad, como consecuencia esto ha traído una incredibilidad de régimen universitario donde nadie confía en la capacidad del rector Medardo Serna, al mostrase tan blando en el contexto actual, para comprobar esto solo basta recordar que solo fueron cien personas las que acompañaron al rector, cuando este convoco a la marcha de la oligarquía mexicana llamada #VibraMéxico, lo cual es más que una tristeza, es una vergüenza que el rector convoque a la comunidad universitaria a marchar por legitimización del gobierno de Peña Nieto, y que no sea capaz de convocar a movilizarnos contra el recorte a la educación, o por

movilizarnos contra la reforma educativa, ¿dónde queda entonces aquello que el rector juro defender cuando tomo protesta como funcionario de la universidad que es servir al pueblo y sus necesidades históricas? Es necesario entonces poder comprender cuál va hacer la situación de la UMSNH en lo largo de este 2017, debemos preguntarnos lo siguiente: ¿Qué pasará cuando se acabe en septiembre el presupuesto de este año? ¿Tendremos el concepto de gratuidad el semestre próximo? ¿Crearan nuevas cuotas para los alumnos? Sería casi iluso pensar que las autoridades universitarias no actuarían como suelen hacerlo, es decir, actuar cómodamente y aplicar cuotas a los alumnos en vez de luchar por más recurso. Puntualicemos que la eliminación de la gratuidad en la UMSNH no representa ni el 2% del gasto operativo, lo cual nos debe de dejar bien claro que eliminar la gratuidad sería absurdo y que no solucionaría nada, al contrario solo agravaría la situación de miles de estudiantes que con sacrificios mantienen su carrera. Sin duda este año, que es año del centenario fundacional de nuestra universidad, será un periodo difícil de afrontar, y que como lo muestran las condiciones a las cuales nos están sometiendo la federación y el congreso del estado, la universidad deberá presentar una reforma a la ley orgánica que desangrará la esencia de cien años de lucha y resistencia que ha dado nuestra universidad al paso del tiempo, pero es sin duda también el momento oportuno en el que la comunidad universitaria luche al igual que lo ha hecho en tiempos pasados por sus máximos anhelos y construir juntos la reforma a la ley orgánica que necesitamos, es el momento de que los estudiantes unan sus fuerzas y destinos, es tiempo de que la frescura de nuestros ideales y sueños, se pongan al servicio del pueblo para la recuperación de la Universidad para todas y todos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.