2
Síguenos en
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
3
4
Síguenos en
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
EDITORIAL
La sustentabilidad de la industria agroalimentaria mexicana
U
na de las máximas en la industria agroalimentaria de México en la actualidad es, sin lugar a dudas, la sustentabilidad. En este sentido, el campo mexicano busca ser más sustentable y también más sostenible desde el punto de vista medioambiental. Gracias a los esfuerzos realizados por los productores y empacadores, el sector agrícola mexicano ha apostado por un modelo productivo mucho más eficiente, con una racionalización de los recursos, y con una mayor productividad. Hay que reconocer que uno de los países en el mundo que más ha trabajado en el capítulo de sustentabilidad en España, dentro de la Unión Europea, por eso no estaría de más seguir su ejemplo en esta área, para que la mayoría de cultivos de alto rendimiento en México (mango, aguacate, berries, limones, etcétera), desarrollen un trabajo sustentable respetando el medio ambiente y también cuidando mucho a los trabajadores, y desterrando el trabajo a los niños, siendo estos parámetros imprescindible para tener una agricultura totalmente sustentable. Pero a la sustentabilidad, que es un factor prioritario en una industria agrícola como la de México, hay que añadir la necesidad de impulsar la producción de alimentos orgánicos, tan demandados en el centro de Europa, la reducción progresiva de los productos fitosanitarios y, lo que es todavía más importante, desarrollar una carne para la manipulación de los productos fitosanitarios en las explotaciones por parte de los productores. Aviso a Navegantes: Si queremos una verdadera sustentabilidad en el sector agrario mexicano, es de máxima importancia que la agricultura mexicana apueste por la innovación, la investigación y el desarrollo, las nuevas tecnologías y, al mismo tiempo, por incorporar una agricultura de precisión.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
5
6
BREVES
Aguacates: Una historia de éxito de la industria de productos
Fuente: avocadoinstitute.org
El crecimiento en el mercado de aguacates frescos en los Estados Unidos ha sido notable. En la década de 1990, el consumo era relativamente plano, con un promedio de 1,6 libras per cápita. Tras una serie de cambios migratorios, legales, culturales e incluso de supermercados, el consumo ha aumentado un 350 % hasta un promedio de más de 7 libras per cápita a partir de 2020.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
7
8
ENTÉRATE
Síguenos en
Fuente: www.inia.cl / www.portalfruticola.com
Factores a tomar en cuenta para un suelo sano para tus cultivos UN SUELO VIVO Y SANO PARA TUS CULTIVOS Un suelo vivo en microbiología es aquel suelo que proporciona enormes ventajas. Este tipo de ecosistemas equilibrados proporcionan incrementos productivos superiores al 20% de media gracias a una mayor actividad fisiológica de la raíz con el entorno, una mayor capacidad de adaptarse a los cambios que favorecen el estrés (frío, calor, sequía, etc.) y una mejor respuesta frente al ataque de hongos y bacterias patógenas.
En general, resumimos en las siguientes ventajas disponer un suelo vivo con alta actividad de microorganismos en el suelo. 1. Reducir la presencia y actividad de enfermedades de las plantas, consiguiendo el perfecto equilibrio rizosférico. 2. Mayor aprovechamiento de los fertilizantes aplicados e incremento de la mineralización de la materia orgánica. 3. Mayor resistencia a cambios bruscos de temperatura, humedad, oxígeno y pH del suelo. 4. Contribuir al ciclo del carbono y nitrógeno. 5. Mayor reserva energética para aumentar la circulación de fotoasimilados de la planta a los frutos. 6. Producción continua de sustancias reservas, antibióticos naturales y componentes bioactivos que evitan la proliferación de plagas y enfermedades. 7. Realizar simbiosis positivas en la solubilización de nutrientes, enraizamiento y la reducción de condicionantes negativos para los cultivos (pH, oxígeno, sales y otros contaminantes). 8. Disposición equilibrada de nitrógeno a la raíz de manera continua y mayor solubilización de fósforo y potasio bloqueado en el suelo. Sigue en la pág. 10
La importancia de un suelo vivo para tus cultivos El contenido de este artículo de nuestra sección de Agrotecnia fue elaborado por www.agromatica.es, el cual fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
EDITORIAL Francisco Seva Rivadulla DIRECTOR EDITORIAL
Julia B. López Simón DIRECTORA DE ESTILO
ARTE Y DISEÑO
C O L U M N I S TA S Francisco Seva Rivadulla Hugo F. Castellano M.C. Federico A. Pérez Darinel Herrera M.C. Jorge Antonio Sánchez COLABORACION ESPECIAL
Jairo G. Saucedo Campos SOCIAL MEDIA
V E N TA S
452 527 87 32 La Voz del Campo, es un periódico agrícola que se publica y distribuye de forma gratuita mensualmente en los municipios de Uruapan, Tancítaro, Tacámbaro, Tingambato, Ziracuaretiro, Peribán, Los Reyes, Zamora, Tingüindín, Tangancícuaro, Chilchota, Ario de Rosales, Lombardía, La Ruana y Apatzingán. Tiene un tiraje de 5000 ejemplares. Registro ante el IMPI e INDAUTOR. Oficinas en Emilio Carranza 106, Col. Santiago, Uruapan, Mich. Tel. 452 527 8732. La Voz del Campo, recopila artículos de interés para el sector agrícola de diferentes fuentes, a quienes agradecemos y citamos puntualmente.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
9
10
ENTÉRATE
Síguenos en
Viene de la pág. 8
Técnicas para aumentar la concentración y biodiversidad de microorganismos en un suelo vivo Las labores tradicionales de mantenimiento del suelo son perfectamente compatibles con las tecnologías de vanguardia que podemos encontrar hoy en día (sustancias prebióticas y modelos microbianos). En base a esto, existen una serie de recomendaciones que permiten ayudar a mantener y cuidar el suelo para nuestros cultivos, consiguiendo una rizosfera viva y estable en el tiempo. • Conservar un nivel alto de materia orgánica en el suelo, intentando alcanzar un mínimo de 2%. • Evitar los suelos desnudos y sin hierba que favorecen la erosión y producen cambios bruscos en el medio. • Reducir el uso de programas agresivos de desinfección en base a productos fungicidas o abusar de soluciones de cobre. • Gestionar un programa de fertilización eficiente y sostenible, evitando el abuso de los fertilizantes. • Buscar programas de gestión e introducción de variedades de microorganismos que se adapten al medio y permitan equilibrar el suelo (Modelo Integral Microbiano).
¿Es posible introducir en el medio microorganismos específicos en un suelo vivo? Si bien la heterogeneidad biológica permite alcanzar el equilibrio con mayor rapidez y resistencia, hoy en día encontramos soluciones tecnológicas que nos permiten introducir grupos específicos de microorganismos que proporcionan soluciones a corto plazo frente a problemas cada vez más habituales. Por ejemplo, hay casos de éxito donde, frente a problemas relacionados con una baja asimilación de fósforo (bloqueo con sales de calcio o aluminio), la introducción de grupos de bacterias solubilizadoras de este elemento ha permitido dar un salto enorme en cuanto a la asimilación de fósforo por las plantas. De esta manera, conseguimos reducir problemas específicos a partir de un exhaustivo estudio del suelo y la microbiología que habita en él. Así, poco a poco logramos conseguir el equilibrio idóneo en la rizosfera para alcanzar el más alto grado productivo sin poner en jaque el medio ambiente, buscando siempre el uso más eficiente de los recursos y, en especial, del agua de riego.
Siempre que se pueda, planificar una buena rotación de cultivos para atraer una vida microbiana heterogénea.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
Amigo productor prepárate para la temporada de riego tiene lo que necesitas
Calidad y Eficiencia, la garantía de tu cosecha.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
11
12
Síguenos en
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
NACIONAL
México, sede del 43 Congreso Mundial de la
Viña y el Vino Además, se llevará a cabo en noviembre de 2022, en Ensenada, Baja California, la Asamblea Nacional de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) Fuente: REVISTA TECNOAGRO / 30.07.21
L
a Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), designa a México como país sede en el Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022, el estado de Baja California será el estado anfitrión de la Asamblea Nacional de la Organización. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula, comenta que la producción de uva industrial ha crecido en México y son 14 estados los productores de vid, con una superficie de 39 mil 243 hectáreas sembradas, con más de 50 variedades en producción, de las cuales ocho mil 431 hectáreas se destinan a la elaboración de vinos y otros productos industriales. El presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Hans Backoff Guerrero, aseguró que esta designación es un gran logro como país, en beneficio de productores y agroindustria. El secretario del Consejo Mexicano Vitivinícola, Alberto Curis, expresó que los ojos del mundo están puestos en el campo mexicano, en específico el sector vitivinícola, porque a través de este encuentro se abordarán temas relevantes en enológica, el cuidado de los recursos naturales, tecnología e innovación. El secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, estimó que el 43 Congreso Mundial de la Viña y del Vino, podría dejar una derrama económica por alrededor de tres mil 600 millones de pesos. Lo que es una gran oportunidad para la entidad y México, en términos turísticos, ya que esta industria ha detonado una gran presencia de turistas internacionales en Baja California, en particular en Ensenada y en San Quintín.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
13
14
FITOSANIDAD
Síguenos en
Antracnosis en el Cultivo de Aguacate
Fuente: intagri.com
Importancia de la enfermedad Las enfermedades del cultivo de aguacate representan un serio problema para las exportaciones. En ese sentido, la antracnosis es una de las principales enfermedades que atacan al fruto con una amplia distribución e importancia económica en todas las zonas donde se produce, llegando a causar pérdidas del 20 al 30 %. Si el ataque es muy severo, aunado a un manejo deficiente de la enfermedad, dicho porcentaje incluso puede elevarse. Es una enfermedad que además de dañar el amarre de flor y fruto en un 10 %, también daña ramas tiernas, hojas, con lo cual se disminuye la capacidad fotosintética del árbol. Es común observarla, además del aguacate, en cultivos tropicales como lo son el mango, plátano, papaya, maracuyá, cítricos, y otros cultivos frutícolas.
Agente causal La antracnosis es causada por dos agentes patógenos: Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Penz & Sacc. y Colletotrichum acutatum de la familia de los Ascomicetos.Este último tiene un rango de hospedantes más limitado, masas de esporas más abundantes y de color más naranja, además se desarrolla de forma más lenta. Los conidios (conjunto de microesporas) de C. gloeosporioides son producidos en hojas y ramas muertas en el interior de la copa de los árboles y son dispersados por el agua durante la temporada de lluvias. Una vez depositados en la superficie del fruto y con agua libre, los conidios germinan en 7 horas. De cada conidio se origina un tubo germinativo (10-20 μm de longitud), desarrollándose un apresorio terminal después de 5 o 6 horas de emergido el tubo. Del apresorio emerge una hifa que penetra la cutícula de la epidermis o cáscara del fruto. Esta hifa permanece en estado latente hasta que la fruta madura debido a la presencia de compuestos antifúngicos en la epidermis.
Al madurar el fruto, estos compuestos reducen su concentración y se activa el crecimiento del hongo, llegando a afectar también la parte más externa de la pulpa. Posteriormente, el hongo fructifica por debajo de la superficie del fruto hasta que se rompe la cutícula y la cáscara y los conidios nuevamente son liberados en una matriz mucilaginosa para ser dispersados por el agua. Sintomatología. C. gloeosporioides ataca principalmente brotes tiernos, cogollos, ramas, flores y frutos, aunque los daños son más apreciables en estos últimos. En frutos de aguacate, las lesiones se presentan de manera redonda de distintos tamaños, inicialmente son de color café claro o marrón tornándose después de color negro, levemente deprimidas y sin bordes definidos. Al centro de las lesiones aparecen pequeños granos color anaranjado-rojizo. Posteriormente las lesiones se vuelven más grandes y hundidas y se unen con otras llegando a cubrir la superficie del fruto, incluso llegan al interior de la pulpa en donde Sigue en la pág. 24
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
15
16
BREVES
Síguenos en
Exportaciones de aguacate de México crecieron 18.5% de enero a julio de 2021
Las exportaciones de aguacate de México crecieron 18.5% de enero a julio de 2021 en forma interanual, a 828,348 toneladas.
Fuente: Redacción Opportimes.com / 09.08.21
E
n general, la expansión de las plantaciones de palta y mayores rendimientos de cosecha mexicana sustentan el ritmo de las exportaciones, que han batido records en los últimos años.
Hacia adelante, la perspectiva sectorial es halagüeña. México seguirá consolidándose como primer exportador de productos agroalimentarios al mercado estadounidense en 2021, según proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Para el ciclo anual 2020-2021, terminado en septiembre del año en curso, las exportaciones mexicanas de agroalimentos sumarían 31,500 millones de dólares, un alza interanual de 7.1%, según esas proyecciones. Aunque en forma marginal, las exportaciones mexicanas de aguacate rompieron un récord en 2020, con los envíos por 2,937 millones de dólares, frente a los 2,932 millones registrados en 2019.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
TOS N E M E L P IM SERVICIO NES O I C C A F E R
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
17
18
Síguenos en
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
ENTÉRATE
Usan “enemigos naturales” vs plagas y enfermedades en cultivos orgánicos. Fuente. Comunicado INIFAP
F
rente a la creencia de que sólo con agroquímicos se puede aumentar la producción y la rentabilidad de los agricultores, existe una alternativa ecológica u orgánica basada en el uso de la biología y “enemigos naturales” contra plagas y enfermedades de cultivos agrícolas. Se trata de usar extractos naturales, insectos, bacterias, virus, hongos y nematodos para controlar estos males. En ello trabajan investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Los extractos y aceites vegetales, por ejemplo, a base de neem, tomillo, chicalote, chile, tabaco, ruda, zempazuchilt, ajo, cebolla o epazote, se pueden usar contra trips, pulgón, mosca blanca, nematodos, paratrioza o gusano de fruto. Otra alternativa es atacar un insecto con uno de sus enemigos naturales o depredadores. Destaca por su alta eficiencia la crisopa (Chrysoperla carnea) y catarinita (Coccinella septempunctata) para control del pulgón, trips, mosca blanca y paratrioza. En el caso de hongos (entomopatógenos) para controlar las poblaciones de mosca blanca, trips, pulgón y picudo de chile sobresale beauveria bassiana y verticillium lecanii para pulgón, mosca blanca, ácaro y picudo.
También hay aplicaciones de metarhizium anisopliae para controlar poblaciones de picudo y palomilla; y bacillus thuringensis para el control de gusanos, trips y paratrioza. En el control etológico se incluyen atrayentes en trampas y cebos, repelentes, inhibidores de alimentación y sustancias diversas que tienen efectos similares conocidos como feromonas. Salvador Villalobos Reyes, investigador del Campo Experimental Bajío del INIFAP, ubicado en Celaya, Guanajuato, destaca que el cultivo de productos orgánicos, donde se utilizan estos métodos ecológicos contra plagas y enfermedades, tiene un gran potencial, sobre todo porque México orienta alrededor del 85 % de estos alimentos a la exportación. “Nuestro país puede consolidar y abrir mercados que demandan productos más sanos e inocuos, los cuales se ubican en Estados Unidos, países de la Unión Europea y de Asia”. El mercado de hortalizas orgánicas hacia Norteamérica tiene una perspectiva positiva si se considera que al tercer semestre del presente año, en productos convencionales se generaron ingresos considerables para
Sigue en la pág. 20
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
19
20
ENTÉRATE
Síguenos en
Viene de la pág. 19
el país por concepto de exportaciones. Por ejemplo, el tomate representó 1,768 millones de dólares (mdd); pimiento, 1,060 mdd); pepino, 453 mdd), cebolla (316 mdd); y fresa (464 mdd), de acuerdo con cifras del SIAP. Si analizamos estos números y que la tendencia mundial es hacia el consumo de alimentos más sanos e inocuos, nuestro país podría aprovechar esta perspectiva y beneficiar a los 210 mil pequeños productores que cultivan orgánicos, en entidades como Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Colima, Baja California Sur, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Veracruz y Sonora, expresa el especialista. En México, manifiesta, “la agricultura orgánica está en franca expansión”. La superficie pasó de 25 mil a más de 673 mil hectáreas en los últimos 15 años. Los productos orgánicos mexicanos gozan de excelente aceptación en los mercados internacionales. Sin embargo, acota el investigador, la producción de jitomate, pepino y chile orgánico en territorio mexicano es una actividad incipiente. La producción de hortalizas orgánicas (chiles, calabaza, pepino, cebolla) registra una superficie de 3,831 hectáreas, distribuida principalmente en los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California, Chiapas, Colima, Baja California Sur, Estado de México, Distrito Federal, Veracruz y Nuevo León. Ante este escenario, Salvador Villalobos considera que el mercado orgánico, “requiere diferentes productos especializados que deben cumplir con la normativa establecida tanto en el país donde se produce como el destino. Esta situación condiciona a los productores a estar en proceso continuo de capacitación y adaptación de tecnología para poder permanecer competitivos en el mercado”. Salvador Villalobos expone que en los programas de certificación aparecen las formulaciones a base de microorganismos que pueden ser utilizadas en producción
ecológica. En la producción de hortalizas, los productos más utilizados son los insecticidas a base de distintas cepas de bacterias, virus, hongos y nematodos. En el caso de bacterias entomópatogenas, la mayoría pertenecen a Bacillus thuringiensis, la más estudiada y utilizada en todo el mundo. Con respecto a virus, detalla, se han aislado miles de ellos en al menos 13 órdenes de insectos y se cuenta con alrededor de 23 productos comerciales formulados a base de virus que controlan larvas de lepidópteros principalmente. Las especies de hongos entomopatógenos principales en el mercado son bauveria bassiana, metarhizium y verticillium. En cuanto a los extractos y preparados orgánicos, no cualquier sustancia de origen natural puede ser utilizada en la agricultura orgánica. Los únicos productos naturales o sistémicos permitidos son aquellos que así aparecen en las listas de OMRI y la lista nacional autorizada por Senasica. El investigador del INIFAP subraya que debido a que las normas de certificación limitan el uso de fertilizantes químicos, proporcionar nuevas fuentes de nutrimentos alternos es una necesidad intrínseca que caracteriza demanda la agricultura ecológica. “La aplicación de materiales orgánicos como abonos –remarca– de diferentes fuentes estimula la diversidad biológica de organismos benéficos que desempeñan numerosas funciones desde la competencia con otros microorganismos patógenos en el suelo hasta la producción de numerosas sustancias que benefician directamente a las plantas propiciando mejor crecimiento, productividad, calidad, sin residuos de pesticidas y con buena calidad organoléptica, digestiva, y nutricional, con riqueza en minerales, oligoelementos, vitaminas, fibra, azucares, y otros sustancias benéficas como prebióticos que fortalecen la flora intestinal, metabolitos secundarios utilizados por la medicina alternativa, etcétera”.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
21
22
INTAGRI
Manejo y Pro Cultivo de Za Fuente: intagri.com
L
a zarzamora es uno de los cuatro cultivos que comercialmente integran el grupo de las “berries”. Estos cuatro cultivos son la fresa (strawberry), arándano (blueberry), frambuesa (raspberry) y zarzamora (blackberry), que se caracterizan por su alto valor nutritivo y comercial. Hay diferentes especies de zarzamora, todas del género Rubus, que pertenece a la familia de las Rosáceas. En este género también se encuentran la frambuesa y otras variedades silvestres de Norteamérica y Mesoamérica, conocidas con diferentes nombres como mora o zitún. En México el cultivo de la zarzamora inició de manera comercial hace más de 30 años con la variedad Brazos; Michoacán es el principal estado productor desde entonces. Durante 2014 se registró una superficie sembrada en México ligeramente superior a las 12,500 hectáreas con una producción de 152,921 toneladas (SIAP 2014). La mayor parte de la producción se exporta a los Estados Unidos. La raíz de zarzamora es filiforme, muy extendida, nudosa y superficial; más profunda que la del frambueso y con tallos subterráneos llamados rizomas. Los tallos emergen concentrados de la base de la planta y son aristados, provistos de agudas espinas; hay variedades con tallos erectos y otras con tallos rastreros. Las hojas son estipuladas y compuestas, con 3 o 5 foliolos. Cada foliolo es elíptico, de diversas dimensiones de acuerdo a la variedad, aserrado en los bordes y dispuestos de forma palmeada. El envés de la hoja es grisáceo y aterciopelado, las nervaduras suelen estar muy marcadas.
Las flores son hermafroditas y autofértiles, por lo que el cultivo no requiere fauna auxiliar para la polinización. El cáliz es persistente, y tiene 5 sépalos. En la corola de cada flor, sobre un receptáculo ensanchado, hay 5 pétalos blancos o rosados que en ocasiones presentan manchas rojizas (Figura 1). Las flores están agrupadas en racimos simples laterales y terminales o compuestos en ocasiones. Cada flor tiene numerosos estambres y carpelos, los cuales contienen un óvulo fértil que dará origen a cada una de las drupas que forman el fruto compuesto clasificado como una polidrupa. Cada uno de estos frutos al principio son duros y verdes, gradualmente se volverán rojos y luego se intensificará su color hasta adquirir una tonalidad purpúrea, brillosa y uniforme al momento de haber alcanzado su madurez (Figura 2). La planta de zarzamora puede alcanzar una altura de 2 a 3 metros, y una anchura entre 100 y 150 cm. En el argot agronómico, a sus tallos se les llama cañas, las cuales, de acuerdo a los diferentes hábitos de crecimiento, han sido clasificadas en erectas, semierectas y postradas. Hay variedades con una mayor presencia de espinas que otras y cada una requiere de un manejo diferenciado (Clark, 2008). La mayoría de las especies son deciduas (presentan abscisión de hojas en el invierno), presentan cañas y raíces perenes. De las raíces se generan los tallos vegetativos vigorosos, llamados “primocañas”, de donde luego de un período de reposo o acumulación de horas-frío se generan brotes laterales cortos con hojas pequeñas, trifoliadas que terminan en una inflorescencia que se llaman floricañas o cargadores.
(Figura 1) flor y hoja de zarzamora
Figura 2. Etapas de madurez de fruto
Figura 3. Brotes reproductivos de zarzamora
WWW.LAVOZDELCAMPO.C
23
oducción del arzamora
COM.MX
Variedades y propagación La primera variedad introducida en México fue “Brazos”, que es bastante rústica y actualmente se sigue cultivando. Sin embargo, paulatinamente se fueron generando nuevas variedades con menor requerimiento de horas frío, lo que permite extender el cultivo y la época de producción. Una de estas variedades es la brasileña “tupy”, que por sus características de la planta y del fruto es la que se cultiva en la mayor superficie mexicana y a nivel mundial; es una zarzamora de hábito semierecto, resultante de una cruza entre Comanche y una selección nativa de Uruguay, vigorosa, de espinas prominentes y productora de frutos grandes. Existen otras variedades que actualmente tienen menor importancia como Choctaw, Shawnee, Kiowa, Comanche, Cheyenne y Cherokee, por mencionar algunas. Generalmente la zarzamora se multiplica por medio de estacas de raíz, lo cual debe realizarse en invierno, cuando la planta esté en reposo. Actualmente se realiza a nivel experimental propagación de clones de zarzamora in vitro, con algunas ventajas como menor riesgo de contaminación con enfermedades (Rocha, 2015). Manejo cultural de la zarzamora Las primeras plantas que se establecen se dejan desarrollar hasta que alcancen una altura mayor de 120 cm y conforme vayan creciendo se van amarrando a los alambres tensores. La primera poda se realiza cuando las plantas iniciales alcanzan una altura mayor de 120 cm, las cañas se deben podar a 1 o 1.2 m de altura (despunte) para favorecer el desarrollo de yemas laterales. El sistema de plantación es en hilera, el espacio entre plantas es de normalmente de 30 a
AGOSTO 2021
50 cm. para formar mayor seto, y la distancia entre hileras en Michoacán normalmente es de 2.20 a 2.40 metros para facilitar un buen manejo, teniendo una densidad de plantación de 8,000 a 13,000 plantas por hectárea.
Después de algunas semanas se inicia el proceso de activación, normalmente aplicando reguladores de crecimiento sintéticos para “despertar” la elongación de las yemas, actualmente existen otras tecnologías para inducir esta activación.
Debido a que las variedades más usadas comercialmente no son totalmente erectas, se requiere de un sistema de tutoreo o espaldera. Para ello se puede colocar al extremo de las hileras un poste o dos de manera paralela a una distancia aproximada de 1 metro. Se instala un alambre que se sujeta directamente sobre los postes, y generalmente cada 40 cm se coloca el siguiente, de acuerdo al crecimiento de la caña; al final del ciclo normalmente se cuenta con cuatro alambres.
Transcurridos unos 3 meses, las yemas activadas dan origen a los brotes reproductivos, llamados cargadores o floricañas (Figura 3). De acuerdo a Clark (2008), 90 a 100 días después que se ha provocado la defoliación, se tiene fruto ya listo para el corte. En condiciones con temperaturas más altas, es posible que disminuya dicho periodo incluso a solamente 75 días después de la defoliación para alcanzar la cosecha.
Producción forzada México ha sido exitoso a nivel mundial en la producción de zarzamora debido, además algunos otros factores como el tema edafoclimático, a que ha logrado producir fruta en temporadas donde no se logra en países más fríos. Esto ha sido gracias a las variedades adaptadas y al manejo que se ha realizado para adelantar la temporada de cosecha, conocido como producción forzada. Después de emergida la primocaña, a la edad de 5 meses aproximadamente, se realiza la poda de los puntos de crecimiento, deteniendo su desarrollo, para iniciar con su proceso de maduración, estimulación y diferenciación de yemas florales mediante la aplicación de productos, normalmente a base de cobre y/o etephon (etileno), a este proceso se le conoce como “sazonada”. Posteriormente se emplea un defoliante químico, con lo que se provoca la inducción de la dormancia o el “invierno” de la planta.
Una vez concluido el corte de fruta, se inicia nuevamente el proceso de poda, sazonado, defoliación y activación descrito anteriormente. Cuando la planta es “vieja” (edad de 3 a 4 años) y la calidad ha disminuido, se realiza la poda al ras, también llamada poda a piso, que consiste en un corte basal de la planta cuidando no dañar la corona que es donde se obtendrán los brotes nuevos. Esta poda tiene como objetivo renovar la planta en su totalidad para obtener mayor potencial. Los rendimientos promedio en 2010 eran de 10 toneladas por hectárea y actualmente la media oscila alrededor de 17 toneladas por hectárea en macrotúneles con fertirriego Fuentes consultadas Barraza, P. H. y Vázquez Valdivia V. México 2004. Zarzamora, su cultivo y producción en el trópico mexicano. INIFAP. Clark RJ. y C.E. Finn. 2008. New Trends in Blackberry Breeding. Acta Horticulturae 777:41. Coque Fuertes, M. España 1994. El cultivo del frambueso y la zarzamora. Edición: Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias Muratalla, L. A. et al. 2013. La producción de Frambuesa y Zarzamora en Mexico. Colegio de Postgraduados.
24
FITOSANIDAD
Síguenos en
Viene de la pág. 14
causa pudrición y sabor desagradable. En frutos de aguacate Hass maduros es difícil percibir los síntomas por el color del fruto. Síntomas en hojas o tallos raramente aparecen, excepto bajo condiciones muy húmedas. En las hojas aparecen manchas pequeñas de color marrón y en las ramas se originan exudados color blanquecino que secan las partes atacadas; asimismo, en flores causa coloraciones cafés, que causan su caída o aborto de frutos. Condiciones favorables. Existe una mayor liberación de microesporas desde las 6:00 hasta las 8:00 a.m., con una humedad relativa mayor al 80 % y una temperatura de 13 a 14 °C. Otras condiciones que favorecen su desarrollo son precipitaciones mayores a 1500 mm anuales y una nubosidad durante 4 a 6 horas continuas. Por otro lado, los daños causados por golpes debido a fuertes vientos o la manipulación del cultivo y los ocasionados por plagas (trips, ácaros u otra plaga) incrementan la incidencia de este hongo en el cultivo y principalmente en el fruto. Manejo integrado de la antracnosis El manejo de esta enfermedad incluye una serie de prácticas y procedimientos que comprenden desde la planeación del cultivo hasta su manejo poscosecha y comercialización. Se consideran los siguientes apartados: Labores preventivas Selección del sitio de cultivo. Se debe evitar establecer huertos de aguacate en áreas con vientos fuertes, ya que las ramas pueden romperse y durante este fenómeno causar aberturas en la cáscara de los frutos, favoreciendo la entrada de
patógenos como el hongo que causa la antracnosis. Selección del cultivar. Existen cultivares de aguacate que son más susceptibles que otros a las distintas enfermedades. Por lo tanto, en lugares con alta precipitación se deben plantar cultivares que produzcan durante el verano o en periodos secos del año. Además se deben seleccionar cultivares que se adapten al ambiente especifico donde se desea establecer la plantación. Limpieza del terreno. Antes de establecer el cultivo, se recomienda retirar malezas y restos de la cosecha anterior (frutos, hojas, ramas) para evitar cualquier riesgo de infección por el hongo. Mejora del drenaje. Se debe procurar mejorar el drenaje previo a la plantación mediante la nivelación del terreno, dejando una pendiente para evitar encharcamientos que favorezcan el desarrollo del hongo. Densidad de siembra. La densidad de siembra es variable y dependerá del manejo que se le proporcione al cultivo. Esta deberá ser aquella que garantice una adecuada ventilación, evite incrementar los niveles de humedad en el follaje y favorezca el rápido secado de los frutos. Sanidad del cultivo. Se debe realizar la eliminación de hojas senescentes o cloróticas en la planta mediante podas. De este modo, se facilita la aplicación de fungicidas y el control de plagas que puedan dañar al cultivo, permitiendo la entrada del hongo. Aplicación de fungicidas. Entre los fungicidas utilizados para su control está el oxicloruro de cobre e hidróxido
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
de cobre, los cuales generalmente se aplican en intervalos de 28 días desde el amarre de fruto hasta la cosecha. Por otro lado, la aplicación de Azoxystrobin solo o en combinación con un programa de fungicidas a base de cobre, ha tenido resultados satisfactorios para el control de la antracnosis. Otros fungicidas empleados se muestran en el Cuadro 1. Se recomienda la rotación en la aplicación de estos productos para no generar resistencia del hongo a los fungicidas. Cosecha y postcosecha. Se deben minimizar los daños mecánicos del fruto para evitar heridas en la cutícula durante y después de la cosecha. Del mismo modo, se debe procurar que los tallos de la planta permanezcan adheridos a las frutas, en vez de separarlos y tirarlos. Se recomienda utilizar herramientas de recolección, limpias y desinfectadas con cloro o sales cuaternarias. Además el personal debe desinfectar sus manos antes de comenzar a cosechar. La fruta después de cosechada se debe lavar con alguna solución que tenga productos autorizados y ser secado rápidamente. El almacenamiento de frutos a bajas temperaturas reduce la incidencia de la enfermedad. INTAGRI. 2017. Antracnosis en el Cultivo de Aguacate. Serie Fitosanidad. Núm. 81. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p. Fuentes consultadas - Tamayo M., P. J. 2007. Enfermedades del Aguacate. Ponencia presentada en el marco del Encuentro Nacional de la Cadena Productiva del Aguacate. Politécnica No. 4. Medellín, Colombia. 20 p. - Vidales F., J. A.; Coria A., V. M.; Anguiano C., J.; Alcántar R., J. J. 2005. Control Integrado de la Antracnosis del Aguacate. INIFAP. Uruapan, México. 2 p. - Nelson S. 2008. Anthracnose of Avocado. Department of Plant and Environmental Protection Sciences, University of Hawai’i at Manoa. Hawaii, E.E.U.U. 6 p. - Ochoa A., S. 2009. Enfermedades Poscosecha del Fruto de Aguacate. III Congreso Latinoamericano del Aguacate. Uruapan, México. 13 p. - Morales, G. J. L. 2017. Enfermedades Económicas en el Cultivo del Aguacate. Curso Online Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades del Aguacate. Intagri. Gto., México. - Rodríguez, C. M. 2003. Cultivo del Aguacate. Guía Técnica No. 20. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. El Salvador. 36 p.
AGOSTO 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
25
26
M.C. FEDERICO ARMANDO PÉREZ M.
Elaboró: M.C. Federico Armando Pérez Mejía Entomología y Acarología farmandopm@gmail.com
R ASESOR Y CAPACITADOR EN TEMAS FITOSANITARIOS Y DE INOCUIDAD AGRICOLA (NORMATIVIDAD FITOSANITARIA, IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE PRODUCTOS VEGETALES, OPERACIÓN DE PROGRAMAS Y CAMPAÑAS FITOSANITARIAS, AUDITORIAS, PLAGUICIDAS).
ecientemente, con motivo de la celebración del primer “Día Nacional de la Sanidad Vegetal”, se presentó el libro “Fundamento y práctica del Control Biológico de plagas y enfermedades” de la editorial del Colegio de Postgraduados. Apenas recibí este material, y la verdad me impactó demasiado su contenido, por lo que creo importante ocupar este espacio en La Voz del Campo para comentar sobre dicho libro. Los editores de este libro son grandes profesionistas de la Fitosanidad, dos de ellos grandes amigos personales, quienes desde sus propias actividades en el sector gubernamental federal y estatal, saben que el Control Biológico de plagas y enfermedades es una de las principales alternativas para el manejo de plagas agrícolas, por su gran alcance en el control de las plagas y su bajo impacto en el medio ambiente y en la salud humana, al reducir con ello el uso de plaguicidas.
En este libro se incluyen 30 temas divididos en seis secciones: I Fundamentos del Control Biológico, II Parasitoides y Depredadores, III Entomopatógenos y Antagonistas, IV Control de Calidad, V Control Biológico en Nichos Específicos, y VI Aspectos Legales, Comerciales e Intelectuales, y cuenta al final con un glosario de términos relacionados con el control biológico.
Participan 56 especialistas nacionales y 2 extranjeros en el tema del Control Biológico, quienes laboran en el Colegio de Postgraduados, Instituto de Ecología, A.C., SENASICA, El Colegio de la Frontera Sur, Instituto Potosino de la Investigación Científica y Tecnológica, A.C., Facultad de Medicina de la UNAM, Departamento de Biotecnología de la UAM, INIFAP, Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Zacatecas, CINVESTAV-IPN, Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario, Instituto Tecnológico de Sonora, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Tecnológico de Monterrey, Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, Universidad de la
FUNDAMENTO Y PRÁCTICA DEL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Cañada, Koppert Mexico, S.A. de C.V., Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Gobierno del Estado de Guanajuato, Departamento de Entomología de la Universidad de Texas A&M, Agriculture and Agri-Food de Canadá. Entre los temas que a título personal se me hicieron más atractivos, prácticos e innovadores están: a) Artrópodos depredadores y parasitoides de artrópodos plaga (sus ilustraciones ayudarán en gran medida a los productores agrícolas a reconocer a los enemigos naturales de las plagas y ayudará en su conservación); b) Evaluación del impacto de insectos entomófagos a través de métodos experimentales (para comprobar el verdadero impacto de los agentes de control biológico y no solo queden a intuición del investigador); c) Biotecnología genómica y su aplicación en el control biológico (como los avances de la biotecnología han llevado a la generación de microorganismos genéticamente modificados para ayudar en el control biológico de plagas). Asimismo quiero resaltar la sección de Aspectos Legales, Comerciales e Intelectuales que se incluye como parte final de libro, que en lo particular considero que es la primera vez que en un libro de este tipo se abordan estos temas. Finalmente, como lo comenta el Titular de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, el Dr.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
Víctor Manuel Villalobos Arámbula en el prólogo, la publicación de este libro es una muestra de que en México el control biológico es una actividad importante para la Fitosanidad, como un bien público que coadyuva en el desarrollo de una agricultura sustentable, sana e inocua, de ahí la importancia de promover las ventajas técnicas, económicas y ecológicas que el control biológico representa, ya que esta tecnología ha demostrado ser eficiente en el manejo de plagas, a grado tal que el control biológico forma parte de las herramientas disponibles para apoyar el Servicio Fitosanitario que se ofrece a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y ha constituido ampliamente en la mejora y mantenimiento de los estatus fitosanitarios de los cultivos agrícolas, colocando a nuestro país en la vanguardia tecnológica y de producción. Este material está dirigido a estudiantes, académicos, investigadores, pero sobre todo a productores agropecuarios que necesiten tomar decisiones y que deseen conocer las opciones de control de plagas y enfermedades a través de esta alternativa dentro del manejo integrado de plagas. Este libro se puede adquirir a través de la Sociedad Mexicana de Control Biológico, por lo que pueden revisar el link https:// www.smcb-mx.org/shop
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
27
28
DARINEL HERRERA
¿Te has preguntado alguna vez qué sucedería si repentinamente como sociedad de consumo cambiáramos la connotación de las palabras desecho/merma/basura por una palabra más amigable y económicamente atractiva como recursos B?. ¿Qué pasaría si comenzáramos a resaltar mediáticamente los incontables beneficios sociales, ambientales y económicos que ofrece la transformación y la utilización de los desechos orgánicos como recursos alternativos? ¿Sería esto una solución para que los grandes grupos empresariales dejasen de sobreexplotar los recursos naturales?.
Recursos B y Bioeconomia:
Las nuevas oportunidades se encuentran en aquello que llamamos basura.
Sin duda, me parece que el tratar de cambiar el enfoque negativo que se tiene hacia la palabra desecho, ayudaría mucho a valorar social y económicamente todo lo que hoy llamamos basura. Bioeconomía Durante años, el desconocimiento con respecto a la adecuada gestión de los desperdicios orgánicos derivados de los alimentos, nos ha llevado a pensar como sociedad que las cáscaras, los huesos y los tomates no estéticos no son más que basura. Sin imaginar, el universo de oportunidades que estos representan para la industria y para la humanidad. Miles y miles de toneladas de recursos orgánicos que pudieran ser aprovechados como biocombustibles, materiales de diseño, construcción, y hasta como alimentos alternativos son desechados diariamente desde hace décadas. Lo cual pone en evidencia, que como sociedad no solo no hemos sido lo suficientemente inteligentes para visualizar las oportunidades eco-
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
nómicas que estos recursos alternativos representan para nuestras actividad económica y productiva, sino, además, los hemos convertido en un gran problema ambiental llamado emisiones de CO2. En un momento histórico donde los ejes medulares de la economía y la geopolítica se centran en ganarle la batalla al cambio climático a través de la descarbonización de los procesos productivos y de las fuentes de energía. Será necesario migrar lo antes posible hacia un nuevo modelo económico basado en la bioeconomía. Una economía basada en el consumo y la producción de bienes y servicios derivados del uso directo y la transformación sostenibles de recursos biológicos y de los desechos biomásicos que se generan en los procesos de transformación, producción y consumo. Sin duda, en América Latina posee las condiciones y el potencial necesario para implementar y desarrollar este tipo de economías sostenibles, como una alternativa para la diversificación productiva. Principalmente en el medio rural y especialmente en los sectores agrícola y agroindustrial, en donde a nivel regional seguimos siendo el mayor productor y exportador de alimentos del mundo. La biodiversidad (incluida la agrobiodiversidad), especialmente en países megadiversos y con ecosistemas únicos, la capacidad para producir biomasa, no solo para alimentos, y la disponibilidad de desechos agrícolas y agroindustriales son tres ejemplos de recursos biológicos que podrían servir de base para el desarrollo de estrategias nacionales y regionales de bioeconomía.
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
C. 452 527 8732 T.T. 452452 690527 83908732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
29
30
LA VOZ DE FRANCISCO SEVA
Es experto en Comunicación, Marketing Online e Internacionalización Agroalimentaria. Especialista en Campañas Internacionales de Promoción de Frutas y Hortalizas. Autor de 2 libros sobre cítricos, el primero sobre el limón y pomelo en España y el segundo sobre la citricultura española, con ediciones en español e inglés. Es Periodista, especializado en el sector agroalimentario internacional. Ha trabajado para más de 15 medios de comunicación especializados en España, Reino Unido, Italia y Estados Unidos.
La industria del mango mexicano va a relanzar su marca de calidad “Mango EMEX” La industria del mango de México se ha marcado como objetivo relanzar su marca de calidad “Mango EMEX”, de manera contundente lo ha comentado el Ingeniero Armando Celis, Presidente de EMEX, A.C. (Asociación de Exportadores de Mangos de México).
Ing. Armando Celis, Presidente de EMEX, A.C.
...La calidad del mango es buena pero este año ha fallado el tamaño del mango”.
Síguenos en
Relanzamiento marca El máximo responsable de EMEX ha subrayado que “en el caso de la industria del mango mexicano, es importante relanzar en una segunda fase, y como en octubre de estos año cumplimos 30 años, y nos obliga a hacer un análisis de lo que hemos hecho y vamos a hacer. Es muy importante hacer un relanzamiento en base a la implementación de nuestra marca de calidad “Mango EMEX”. En nuestro próxima Asamblea, debemos aprobar ya los protocolos con los cuales iniciemos el uso de esta marca de calidad. Es un tema interesante para la industria y muy importante para ir mejorando y depurando, antes de llegar a los diferentes mercados del mundo”. Valoración de la campaña Con respecto a la valoración de la campaña actual, el Ingeniero Armando Celis ha comentado que “la temporada del mango mexicano todavía no concluye, nosotros terminamos seguramente este mes de agosto, y este año ha ve-
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
nido un tanto retrasada, y han prevalecido los calibres pequeños en un 60 o 70 por ciento, y ello nos ha ocasionado algunos problemas en la comercialización en cuestión de tamaños, además de los problemas consabidos por la pandemia. Ha sido una campaña diferente a las demás y nada fácil. La calidad del mango es buena pero este año ha fallado el tamaño del mango”. En lo que se refiere al mercado estadounidense, nuestro entrevistado comenta que “para nosotros el mercado de Estados Unidos es el más importante. Para nosotros, la campaña en este mercado se ha caracterizado por la presencia de muchos mangos con calibres pequeños, que nos ha afectado en los precios de retorno. Nos hemos quedado cortos y los precios no han sido como quisiéramos”. Además, el titular de EMEX ha apuntado que “la exportación de mango mexicano ha crecido en distintos países en Europa, Japón y Canadá, principalmente. Europa es un mercado donde hemos crecido en envío aéreos, y en presentaciones de exportaciones aéreas, en cajas de seis kilos, y mangos de más de 450 gramos”. Apertura del mercado de China Con respecto a la apertura del mercado chino, nuestro entrevistado ha indicado que “la exportación de mango a China depende de la firma de los protocolos entre los gobiernos de México y China, está en proceso de la firma, pero no podemos definir de manera exacta cuando se puede llegar a firmar. Es un proceso que no está en nuestras manos”.
INTERNACIONAL
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
31
32
Síguenos en
¿CÓMO INTERPRETAR EL RESULTADO DE PH DEL SUELO? Fuente: Proain.com
El suelo está constituido por las fases sólida,gaseosa y líquida. En esta última se mide el pH del suelo, ya que es el sitio donde los productos químicos disueltos hacen que el suelo esté en condiciones de acidez o alcalinidad. Entonces, el pH del suelo es un indicador de la acidez o alcalinidad del suelo y se mide en unidades de pH. En términos más específicos, el pH es el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno y su escala de medición va de 0 a 14, considerando al 7 como el valor de neutralidad. Castellanos (2000) menciona que en general, hay cuatro intervalos de pH que son particularmente informativos; un pH menor de 4.0 indica la presencia de ácidos libres comúnmente producto de la oxidación de sulfuros,
un pH debajo de 5.5 sugiere estrechamente la ocurrencia de aluminio intercambiable y/o exceso de manganeso, pH entre 7.3 a 8.4 señala la posible presencia de CaCO3y un pH mayor de 8.2 la posible presencia de elevadas concentraciones de sodio intercambiable. Indica también como pH ideal un rango que va de 6 a 6.5, ya que es donde hay una disponibilidad razonable de nutrimentos. El pH de un suelo cambiará con el tiempo, ya que está influenciado por factores que incluyen el material parental, el ambiente y sobre todo, las prácticas agronómicas actuales. La condición de pH incluso puede fluctuar durante el año de cultivo y afectar significativamente el crecimiento y desarrollo de las plantas.
¿Cómo medir el pH?
La determinación del pH del suelo se sugiere se haga en los primeros 10 cm de suelo, este puede ser directamente en campo a través de kit de ensayo o potenciómetros portátiles que hoy en día son muy comunes para el monitoreo de la nutrición de cultivos. Aún con la practicidad de estos equipos, siempre es recomendable en términos de mayor exactitud, mandar a un laboratorio la muestra para la determinación del pH. Ade-
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
más de una medición precisa del pH en el laboratorio, es la mejor manera de detectar problemas de acidez o alcalinidad e iniciar estrategias de manejo del suelo.
pH y disponibilidad nutrimental
El pH del suelo afecta la disponibilidad nutrimental y la forma en cómo los nutrientes reaccionan entre sí. A pH bajos algunos elementos como el molibdeno, fósforo, magnesio y calcio se hacen menos disponibles para las plantas. Cuando los valores atraviesan el rango de acidez, elementos como el aluminio, hierro y manganeso pueden ser más disponibles, y aluminio y manganeso pueden llegar a niveles tóxicos para las plantas. Por el contrario, cuando el pH es mayor de 7.5 (cloruro de calcio), puede haber afectaciones en la disponibilidad de fósforo por efecto del calcio y las deficiencias de micronutrientes, especialmente zinc es frecuente. De manera lógica estos cambios afectarán el crecimiento y desarrollo de las plantas, y en definitiva repercutirán en el rendimiento final del cultivo. Bibliografía Castellanos, J.Z. 2000. Manual de Interpretación de Análisis de Suelos y Aguas. 2a Ed. Intagri. Celaya, Gto. México. 186 p.
AGOSTO 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
33
34
Síguenos en
NUTRICIÓN VEGETAL
Sigue en la pág. 34
Fertilizantes de Liberación Controlada, Lenta y Estabilizados Fuente: Intagri.com
L
os FLC controlan la liberación de nutrimentos con recubrimientos semi-permeables, materiales proteicos u otras formas químicas, mediante la hidrolisis lenta de compuestos solubles en agua de bajo peso molecular o por otros medios desconocidos. Lo más importante es que la cantidad liberada de un FLC está diseñada en un patrón sincronizado para cumplir con los requisitos cambiantes de nutrimentos de los cultivos.
rados a los cultivos. De forma general, los fertilizantes orgánicos pueden tardar mucho en liberar los nutrimentos y estos no pueden estar disponibles cuando la planta los necesita. El tiempo de liberación en este tipo de fertilizantes depende principalmente de la actividad microbiana del suelo, impulsada por la humedad y temperatura del suelo. Las concentraciones de nutrimentos son menores que la de los FLL sintéticos y suelen contener macro y micronutrimentos.
Fertilizantes de liberación lenta Al igual que los FLC, los FLL liberan los nutrimentos que contienen de manera gradual; aunque la principal diferencia es que la velocidad, cantidad y duración de la liberación no están controlados en los FLL y dependen completamente de la actividad microbiana, impulsada por las condiciones de temperatura y humedad del suelo.
Los FLL sintéticos son escasamente solubles en agua y los nutrimentos que contienen suelen liberarse en un periodo que oscila entre 20 días y 18 meses. Los nutrimentos se liberan en función de las condiciones de temperatura y humedad del suelo, que pueden o no coincidir con la demanda del cultivo debido a las condiciones climáticas variables. Los FLL sintéticos a menudo contienen un solo nutrimento a niveles más altos que los FLL naturales.
Un FLL contiene un nutrimento o nutrimentos en una forma que hace que no estén disponibles para la absorción y uso por parte de la planta durante algún tiempo después de la aplicación del fertilizante. Los FLL ocasionalmente pueden liberarse muy rápidamente cuando existe humedad excesiva y altas temperaturas en el mismo período. La urea-formaldehído (UF), isobutilidendiurea (IBDU), ciclo diurea (CDU), urea recubierta en azufre (SCU) y metilen-urea (MU) tipifican este tipo de fertilizantes de lenta liberación. Los fertilizantes orgánicos (abonos verdes, estiércoles y compostas) se consideran FLL naturales, que por su naturaleza deben ser degradados por la actividad microbiana antes de que los nutrimentos puedan ser libe-
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
Fertilizantes estabilizados Son fertilizantes a los que se les incorpora un estabilizador de nitrógeno, que permite extender el tiempo en que el componente nitrogenado (amonio o nitrato) del fertilizante permanece en el suelo. Inhibidores de la nitrificación. Los inhibidores de nitrificación son compuestos que, cuando son agregados a los fertilizantes amoniacales, retrasan la transformación de los iones amonio (NH4+) retenidos por el complejo de adsorción a nitrito (NO2-) y posteriormente a nitrato (NO3-) a través de la actividad bacteriana del suelo; de este modo se previene la lixiviación del NO3-no absorbido inmediatamente por el cultivo. Los
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
35
36
NUTRICIÓN VEGETAL
Viene de la pág. 24
Síguenos en
inhibidores de la nitrificación son útiles en entornos favorables a la nitrificación (zonas de altas lluvias o suelos con mal drenaje). También ofrecen beneficios para aplicaciones de pre-siembra para fertilizantes a base de NH4+ y para sistemas de cero labranza, que dejan a los fertilizantes expuestos al calor y al oxígeno atmosférico por mucho tiempo. Los inhibidores de la nitrificación sufren un proceso de degradación a partir del momento en que son aplicados, que depende de la temperatura, pH, humedad y contenido de materia orgánica del suelo. La diciandiamida (DCD), nitrapirina, dimetil pirazol fosfato (DMPP), 1-amide-2- thiourea (ASU), 5-ethoxy-3- trichloromethyl-1,2,4-thiadiazole (Terrazole), 3-metil pyrazole (3MP) y neem son algunos inhibidores de la nitrificación que se utilizan. Inhibidores de la ureasa. Son substancias que inhiben la hidrólisis de urea en sus componentes NH4+ y dióxido de carbono (CO2), realizado por la enzima ureasa. Los inhibidores de ureasa reducen la transformación de la urea a amonio, reduciendo las pérdidas por evaporación de NH4+ en el aire cuando el tiempo permanece seco o la urea no puede ser incorporada en el suelo inmediatamente después de la aplicación. De esta forma se aumenta la eficacia de la urea aplicada, especialmente en sistemas de labranza cero o reducida. Los inhibidores de la ureasa son altamente ventajosos en suelos sensibles a las pérdidas de amonio por volatilización. Su máximo valor se expresa en condiciones cálidas y secas y se aprecia un efecto menor en condiciones de altas precipitaciones, pues condiciones de alta humedad y temperatura diluyen la ureasa en el suelo, haciendo que los inhibidores de la ureasa sean menos efectivos. N-(n-butil) tiofósforo triamida (NBPT), fenil fosforodiamidato (PPD/PPDA) e hidroquinona son los inhibidores de la ureasa más extensamente estudiados. Los inhibidores de nitrificación y de ureasa son más eficientes para uso en la agricultura en general y suelen proporcionar rendimientos mayores o mantiene el mismo nivel de rendimiento con dosis reducidas de nitrógeno comparado con los fertilizantes nitrogenados que no contienen estos inhibidores. La inhibi-
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
ción no debe ser total y estos productos deben ser selectivos, de forma que sólo actúen sobre los microorganismos nitrificantes, y no sobre otros microorganismos de las plantas. Estos productos resultan muy efectivos en suelos arenosos, para evitar el lavado de los nitratos y en suelos encharcados, para evitar la desnitrificación. Conclusiones Los requerimientos de nutrimentos por los cultivos sigue un patrón: comienza con una baja demanda en la etapa temprana de crecimiento, aumentando bruscamente en la etapa intermedia y disminuyen en la etapa tardía. Para satisfacer las necesidades de nutrimentos de los cultivos, el fertilizante ideal debe tener una liberación de nutrimentos que coincida con los requisitos de nutrimentos del cultivo en todas sus etapas crecimiento. Los fertilizantes convencionales no tienen la característica de proporcionar los nutrimentos a lo largo de las etapas de crecimiento del cultivo y solo se puede lograr con aplicaciones repetidas. No obstante el uso de FLC, FLL y fertilizantes estabilizados en circunstancias específicas, que sean apropiadas, pueden adaptarse a los requisitos del cultivo y con ello maximizar la eficiencia de los nutrimentos y minimizar las preocupaciones ambientales. Si quieres aprender más sobre las propiedades, manejo y clasificación de estos fertilizantes, no te pierdas el Seminario INTAGRI Online sobre Fertilizantes que se llevará a cabo el 4, 11, 18 y 25 de noviembre. En este evento también se hablará de los diferentes fertilizantes que se manejan en el mercado para la nutrición de los cultivos con un panel de expertos a nivel internacional. Para mayores informes e inscripciones escríbenos. INTAGRI. 2021. Fertilizantes de Liberación Controlada, Lenta y Estabilizados. Serie Nutrición Vegetal, Núm. 148. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p. Literatura consultada Liu, G.; Zotarelli, L.; Li, Y.; Dinkins, D.; Wang, Q.; Ozores-Hampton,M. 2017. Controlled-Release and Slow-Release Fertilizers as Nutrient Management Tools. UF/IFAS Extension Service, University of Florida, HS1255. 6 p. International Fertilizer Industry Association. 1992. Los Fertilizantes y su Uso. International Fertilizer Industry Association. París, Francia. 632 p. Trenkel, M. E. 2010. Slow- and Controlled-Release and Stabilized Fertilizers: An Option for Enhancing Nutrient Use Efficiency in Agriculture. International Fertilizer Industry Association (IFA). París, Francia. 160 p.
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
37
38
NACIONAL
Síguenos en
Fuente: horticultivos.com /29.07.21
52,000 has. de Berries en México
Con un crecimiento anual promedio del 16% en su superficie durante los pasados 7 años en México, el cultivo de Berries se ha vuelto uno de los más rentables y demandados en Estados Unidos. La importancia económica y social de la producción de berries (arándanos, frambuesas, fresas y zarzamoras) en México es enorme. El valor total de sus exportaciones ya supera a las del aguacate.
A
ctualmente, existen cerca de 60 mil hectáreas bajo agricultura protegida en México: 33,000 de hortalizas, 21,000 de Berries y 3,000 de flores. De estas, 15,000 son de invernaderos de plástico, 25,000 de mallas sombra, las de mayor crecimiento, y 17,000 de macrotúneles, utilizados para la producción de arándanos y frambuesas, principalmente. El año pasado se exportaron cerca de 2 mil 800 millones de dólares de berries en fresco y, en total, más de 3 mil millones si tomamos en cuenta los congelados. En total, ya superan en valor las exportaciones de aguacate. Actualmente, se encuentran establecidas mas de 52,000 has. en México:
Arándano:
Ocupa el 14% de superficie con un crecimiento anual de 16%
Frambuesa:
Ocupa el 18%, con un crecimiento anual del 15%
Fresa:
Ocupa el 35% con un crecimiento anual del 12%
Zarzamora: Ocupa el 32% con un crecimiento anual del 17%
El estado de Sinaloa ya cuenta con 1,300 has. destacando el Valle del Fuerte con 1,170 has. dónde están utilizando la variedad Altas Blue, con buenos resultados. Pero se viene una transformación de tecnología en la industria hacia el uso de una nueva generación de mejores variedades, invernaderos, macrotúneles, sustratos, macetas (sin suelo), etc. La superficie y producción en México seguirá creciendo, principalmente por nuestro clima, agua, tecnología y costos bajos. Además, se espera una fuerte migración de producción de USA a México debido a que los productores americanos han ido perdiendo competitividad. Las certificaciones serán necesarias para seguir accediendo a los mercados de exportación. Ahora el consumidor quiere saber de dónde vienen sus alimentos, su calidad, y si provienen de operaciones Sigue en la pág. 40
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
39
40
NACIONAL
Síguenos en
Viene de la pág. 38
agrícolas sustentables. También, se espera que tomen fuerza nuevos esquemas laborales y sobre el cuidado del medio ambiente. Para seguir desarrollando el consumo en Estados Unidos será necesario comenzar a participar en sus cámaras de productores y comercializadores, e invertir en promoción y publicidad. La nueva marchitez de la zarzamora Pero los problemas por el uso discriminado de productos químicos ha generado resistencia de plagas y enfermedades que estan planteando la necesidad de diversificar el uso de las herramientas para el manejo Integrado de plagas y enfermedades hacia físicas, biológicas y biorracionales. Una nueva variedad de la marchitez de la zarzamora (Fusarium oxysporum f. sp. Mori) esta afectando a mas 3,500 has. en el valle de Los Reyes, en Michoacán, sin contar otras regiones productoras como el sur de Jalisco y BC. Se manifiesta con el amarillamiento progresivo de las hojas, flacidez de los brotes y secamiento de la planta, afectando su sistema vascular. Se le ha atacado sin una estrategia de manejo integral, de manera reactiva e individual, sin éxito. El Dr. Ángel Rebollar Alvíter, especialista en fitopatología por la UACh, señaló que esta nueva variedad del patógeno ha evolucionado. “El problema es muy complejo y multifactorial. Necesitamos realizar estudios de resistencia, moleculares, conocer periodos de incubación, y de estructura poblacional, entre otros, para poder establecer una estrategia de manejo integral, pero sobretodo preventiva, por su complejidad. No existe una solución mágica”, señaló en una reunión con directivos de Aneberries, agricultores y técnicos de Michoacán.
Marchitez de la zarzamora
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
41
42
Foto: APEAM
Síguenos en
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
AGOSTO 2021
43
Grandes cosechas
inician con Grandes productos.
IAUSA Su proveedor de conf ianza desde 1979
iausa iausa.com.mx #ActitudIAUSA
Escanee el codigo y conozca la sucursal más cercana en:
Michoacán, Jalisco y Colima