2
Síguenos en
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
3
4
Síguenos en
TOS IMPLEMEN SERVICIO NES REFACCIO
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
EDITORIAL
Grandes desafíos para la industria agroalimentaria mexicana en 2022
L
a industria agroalimentaria mexicana se enfrenta a grandes desafíos el próximo año 2022, en el que la internacionalización y promoción jugarán sin duda alguna un papel fundamental, unido a la diversificación comercial, que es ya una realidad para los operadores comercial del agro mexicano. A pesar de que el COVID 19, sigue estando presente en todo el mundo, en algunos países con más incidencia que en otros, el sector agroalimentario mexicano ha seguido trabajando durante la pandemia, pero, ha tenido que hacer frente a un incremento de costes productivos, así como a la fuerte “crisis de los contenedores”, lo que ha hecho necesario que “reinventaran” estrategias comerciales para poder ofrecer unos óptimos precios a sus clientes. Las perspectivas de futuro para el año próximo son muy prometedoras para productos tan importantes como el aguacate, el mango, las berries o los cítricos, pero hace falta sin duda alguna, intensificar los esfuerzos en mejorar y abaratar los costes logísticos, que es otro de los grandes retos pendientes de resolver por parte del País Azteca. Además, otro de los grandes desafíos en la imagen de marca de los productos agroalimentarios mexicanos y la necesidad prioritaria de crear una marca de calidad para los productos agroalimentarios mexicanos, ambas cuestiones tendrán también que po-
nerse en marcha entre 2022 y 2023, para poder hacer frente a un mercado internacional más competitivo y en que es vital contar con un sello de calidad. Afortunadamente, la industria del mango mexicano ya ha hecho los deberes en este sentido, y cuenta con una marca denominada “Mango EMEX”, que con total seguridad tendrá un papel determinante el próximo año. Pero otras producciones de enorme relevancia como las berries o los cítricos, deberán trabajar con mayor intensidad, para que puedan disponer a corto y medio plazo con un sello de calidad autóctono, que les permita consolidarse en mercados exteriores tan importantes como el de la Unión Europea. Y además de todo lo expuesto anteriormente, será también un aspecto estratégico fomentar y desarrollar la producción de alimentos orgánicos, especialmente frutas y verduras en el campo mexicano, que otorguen a los productores un valor añadido, y que repercuta de manera rentable en las rentas de los productores. No me cabe ninguna duda, de que el campo mexicano seguirá cosechando éxitos y triunfos, siempre contando con la gran mentalidad empresarial que caracteriza a los empacadores de este gran país, y con grandes organizaciones empresariales que están haciendo GRANDE al agro de este país como son EMEX, ANEBERRIES, APEAM, APEAJAL, etcétera.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
5
6
6
BREVES
Descubren polímeros que reducen la pudrición de fresas en poscosecha Fuente: Sader/ Comunicado de prensa
U
na reciente investigación en México descubrió que polímeros como quitosanos y compósito quitosano-octanoato de sodio reducen la pudrición de fresas en poscosecha. Este trabajo se realizó como una necesidad de estudiar alternativas amigables frente al uso de plaguicidas en la estrategia de control de patógenos como Botrytis cinerea y Rhizopus stolonifer que causan daños en la fresa. El quitosano grado reactivo (QGR) es un polímero inocuo con actividad antifúngica ampliamente reportada, mientras que el octanoato de sodio (8:0) (OS) también tiene esta propiedad; sin embargo, hasta el momento se desconoce si el quitosano grado comercial (QGC) disponible en México, tiene el mismo efecto. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar la efectividad de QGR y el compósito QGR-OS en la protección
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
de fresa en poscosecha y compararla con la de QGC y el compósito QGC-OS. Los compuestos se asperjaron sobre los frutos y se incubaron simulando las condiciones de exportación. Conclusiones Los resultados mostraron reducción significativa de la severidad y la incidencia de las enfermedades fúngicas de fresa en poscosecha luego de la aplicación de QGR, QGC y QGR-OS, QGC-OS, no así del OS aplicado solo. El QGC y el compósito QGC-OS son excelentes candidatos para ser utilizados en un estudio comercial de mayor alcance. Ver artículo completo: https://chilealimentos.com/wp-content/uploads/2021/10/FRESA_MEXICO_16NotaEsp2705-20.pdf
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
7
8
ENTÉRATE
Síguenos en
Nuevo paradigma de la agricultura: Desarrollo de cultivos que fijen nitrógeno Fuente: interempresas.net Emma Barahona Martín Investigadora Postdoctoral. Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP). Universidad Politécnica de Madrid (UPM)-Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
L
a agricultura sostenible implica el uso de metodologías agrícolas ecológicas. Estas prácticas se aplican gracias al desarrollo previo de innovaciones científicas que deben ajustarse a una serie de condiciones: obtener alimentos de máxima calidad y saludables respetando el ecosistema mediante la utilización óptima de recursos naturales, hacer frente a las necesidades alimentarias actuales y futuras, y generar productos que sean económicamente accesibles para toda la población. Desde la domesticación de los cereales por el hombre durante las revoluciones agrícolas, el maíz, el trigo y el arroz se posicionan como la principal fuente de carbohidratos de nuestra dieta. Actualmente, existen aproximadamente 8.000 millones de personas cuya alimentación depende de forma directa o indirecta de los cereales, lo que implica que la mayoría de los países desarrollados hayan incrementado de manera importante la superficie de tierra destinada al
cultivo del cereal, llegando en 2019 a aproximadamente 730 millones de hectáreas. Pero estas acciones no son suficientes ya que, en cereales, los rendimientos en la producción se incrementan fundamentalmente por la adición en los cultivos de fertilizantes nitrogenados que son sintetizados químicamente. El proceso químico de Haber-Bosch, que permite la conversión de nitrógeno gaseoso (N2) en amoniaco (NH3), fue el impulsor de la revolución verde (1950-1970). El suministro casi ilimitado de fertilizantes nitrogenados industriales obtenidos gracias a modificaciones en este proceso y, por tanto, el aumento en la producción agrícola, ha permitido el sustento de la explosión de población mundial. Sin embargo, no todo son beneficios a la hora de aplicar este tipo de fertilizantes para mejorar el rendimiento de las cosechas; existe un claro daño medioambiental debido a su utilización: consumo masivo de combustibles fósiles no renovables, producción de gases de efecto inver-
nadero, deterioro y contaminación de las cuencas hidrográficas y otros ecosistemas terrestres por el proceso de escorrentía, alterando así la biodiversidad y el ciclo biogeoquímico del nitrógeno. En este punto hay que preguntarse si es posible disminuir, por un lado, la superficie que actualmente se destina al cultivo del cereal y por otro, la aplicación de fertilizantes nitrogenados industriales, a la vez que se aumenta la productividad de la cosecha, para abrirnos camino hacia una agricultura más sostenible. El objetivo de generar plantas que produzcan su propio nitrógeno comenzó en la década de 1970, momento en el que empezó a desarrollarse la tecnología del DNA recombinante. La idea era transferir a los cereales ciertos genes microbianos para que éstos produjesen sus propios fertilizantes nitrogenados, reduciendo así la demanda de fertilizantes industriales. Debido a que se tenía conocimiento parcial de todos los genes que sustentan el proceso de fijación de nitrógeno y de su funcionamiento, después de Sigue en la pág. 10
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
EDITORIAL Francisco Seva Rivadulla DIRECTOR EDITORIAL
Julia B. López Simón DIRECTORA DE ESTILO
ARTE Y DISEÑO
C O L U M N I S TA S Francisco Seva Rivadulla Hugo F. Castellano M.C. Federico A. Pérez Darinel Herrera M.C. Jorge Antonio Sánchez COLABORACION ESPECIAL
Jairo G. Saucedo Campos SOCIAL MEDIA
V E N TA S
452 527 87 32 La Voz del Campo, es un periódico agrícola que se publica y distribuye de forma gratuita mensualmente en los municipios de Uruapan, Tancítaro, Tacámbaro, Tingambato, Ziracuaretiro, Peribán, Los Reyes, Zamora, Tingüindín, Tangancícuaro, Chilchota, Ario de Rosales, Lombardía, La Ruana y Apatzingán. Tiene un tiraje de 5000 ejemplares. Registro ante el IMPI e INDAUTOR. Oficinas en Emilio Carranza 106, Col. Santiago, Uruapan, Mich. Tel. 452 527 8732. La Voz del Campo, recopila artículos de interés para el sector agrícola de diferentes fuentes, a quienes agradecemos y citamos puntualmente.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
9
10
ENTÉRATE
Síguenos en
Viene de la pág. 8
Esquema de las formas que llega el nitrógeno asimilable a los cultivos. En la parte superior, se hace referencia al proceso industrial de Haber-Bosch, que implica un alto coste y graves problemas medioambientales. En la parte central se representa la llegada natural del nitrógeno a las plantas gracias a la acción de microorganismos diazótrofos mediante la fijación biológica del nitrógeno. Y en la parte inferior, se muestra el objetivo del proyecto: de forma similar que lo harían los microorganismos, los cereales fijarían su propio nitrógeno, disminuyendo así la cantidad de fertilizantes químicos y favoreciendo una agricultura sostenible y amigable con el medioambiente. (Imagen obtenida del laboratorio del Profesor Luis Rubio).
más de 40 años, este ‘sueño’ permanece estancado. Pero hace poco más de una década, gracias a la estrategia desarrollada por el Profesor Luis Rubio, miembro del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM-INIA), se están consiguiendo importantes avances. Este complejo proyecto de bioingeniería, que comenzó en 2011 y que acaba de recibir la tercera financiación consecutiva por parte de la Fundación Bill & Melinda Gates, tiene como objetivo final conseguir que cereales como el arroz o el maíz adquieran la capacidad de usar el nitrógeno gaseoso del aire y transformarlo en formas de nitrógeno asimilables para la planta, sin disminuir la productividad de la cosecha. La fijación biológica del nitrógeno (FBN) es un proceso realizado exclusivamente por un conjunto diverso de microorganismos denominados diazótrofos (comedores de dinitrógeno). Estos organismos contienen los genes de fijación de nitrógeno (genes nif), que les permiten sintetizar una metaloenzima compleja que es extremadamente sensible al oxígeno, llamada nitrogenasa. La nitrogenasa tiene la capacidad de convertir el N2 presente en el aire en NH3 (de forma análoga al proceso de Haber-Bosch), controlando así la entrada de nitró-
geno reactivo en los ecosistemas. La síntesis, el mecanismo catalítico y el ensamblaje de todos los componentes de la nitrogenasa son procesos que comparten características comunes en todos los diazotrófos. El conocimiento profundo de estos mecanismos se ha convertido en la base de la tecnología disruptiva que se está desarrollando en el laboratorio del Profesor Rubio para conseguir el reto fascinante de transferir los genes nif desde las bacterias a los cereales. Las nitrogenasas comprenden dos componentes catalíticos. Una de estas proteínas, la llamada nitrogenasa reductasa o NifH, es la encargada se suministrar los electrones al otro componente, la dinitrogenasa o NifDK. Para que este proceso sea exitoso es necesario que no existan aportes de nitrógeno externo, que haya un gran suministro de energía, disponibilidad de hierro y molibdeno y ausencia total de oxígeno. Pero además existen toda una serie de proteínas accesorias de NifH y NifDK que son requeridas para el correcto ensamblaje e inserción de los centros metálicos, y activar así la catálisis. Y es por todo esto por lo que esta innovadora iniciativa resulta tan compleja. Aún así, los obstáculos en la investigación se están salvando exitosamente a lo largo de estos años. Entre los logros más importantes de estos investiga-
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
dores, destacamos que, por un lado, se ha demostrado que una parte de la nitrogenasa (NifH) es activa cuando está alojada en compartimentos de la célula vegetal, como mitocondrias (dónde las presiones parciales de oxígeno son muy bajas) o cloroplastos (muy compatibles debido a que son enormemente similares a las bacterias). Por otro, se han llevado a cabo grandes avances en la biosíntesis de una de las proteínas esenciales en la biogénesis de la nitrogenasa en células de levadura. Esta proteína, llamada NifB, cataliza la formación del cofactor metálico que se alberga en NifDK y que es necesario para su activación. Ahora bien, si en organismos modelo, como levaduras o plantas de tabaco, se ha avanzado bastante, resulta improbable que a corto plazo se obtengan resultados importantes. Tendremos que esperar varios años para seguir desarrollando el proyecto y conseguir cereales autofertilizados. Pero si bien en los últimos años el aporte innovador en el proceso de la FBN se centraba en mejorar genéticamente inoculantes microbianos asociados a las raíces de las plantas para conseguir el aporte de nitrógeno, todos estos resultados están abriendo un nuevo modelo en la agricultura basado en que sea la planta cultivada la que fije su propio nitrógeno.
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
Amigo productor prepárate para la temporada de riego tiene lo que necesitas
Calidad y Eficiencia, la garantía de tu cosecha.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
11
12
Síguenos en
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
13
Manejo de la Floración en el Cultivo de Aguacate Fuente: intagri.com
E
l manejo de la floración inicia, incluso antes de que pueda observarse alguna flor en las ramas de los árboles. En aguacate, como en otros tantos frutales, el manejo de su floración es la clave para obtener elevadas producciones. Para poner en contexto la importancia que tiene el manejo de la floración, los siguientes datos pueden vislumbrarlo, ya que se menciona que un árbol de aguacate puede llegar a tener hasta un millón de flores, produciendo por cada inflorescencia de 200 a 900 flores. Se ha reportado que sólo de 1 a 3 frutos se cosechan por cada mil flores producidas. Es a partir de estos datos que puede apreciarse la gran área de oportunidad para mejorar la productividad de las huertas de aguacate mediante la aplicación adecuada de prácticas que ayuden a lograrlo.
Factores que afectan el proceso de floración y polinización Señal inductiva. Todo proceso dentro de las plantas es regulado por genes, quienes al activarse o desactivarse generan reacciones en cadena que conducen a un resultado determinado. De forma general puede mencionarse que cada uno de los genes es activado o desactivado por alguna señal, sobre todo del tipo ambiental; como puede ser el fotoperiodo o estrés abiótico. En el aguacate la falta de agua (estrés hídrico) o bajas temperaturas (estrés térmico) inhiben o bloquean la acción de un gen represor de la floración (PaFLC), el cual permanece activo de no presentarse estas condiciones. Asimismo, el exceso de carga frutal y/o la cosecha tardía de los frutos favorece que se active este gen represor. De no existir una señal que inhiba
o bloque al gen PaFLC, el meristemo será vegetativo. El gen PaFLC inhibe la activación del gen PaFT, el cual anteriormente se consideraba era la hormona llamada FLORIGEN y que actualmente se sabe que es un gen ubicado en las hojas. El gen PaFT al activarse forma proteínas que se trasladan hasta el meristemo (yema) donde señalizan la activación de otros genes para que se inicie la formación de las estructuras florales. Energía. Cada actividad metabólica de las plantas requiere de energía. La forma de energía en las plantas son los carbohidratos (azúcares), por ello la disponibilidad de estos compuestos es indispensable para lograr la inducción, división, elongación y diferenciación celular dentro de los meristemos que darán lugar a las flores de aguacate, así como para la fecundación de flores, cuajado y crecimiento de los frutos. La producción de carbohidratos, así como su transporte a los puntos de interés (yema y frutos) depende de distintos factores: Nutrición. El balance nutricional es importante para garantizar el transporte de los carbohidratos a las yemas y frutos, donde el magnesio y potasio juegan un papel indispensable. Excesivas fertilizaciones potásicas pueden afectar el transporte de azúcares dado que evita la absorción de magnesio por el antagonismo que se genera. De igual manera, niveles adecuados de zinc, boro y manganeso favorecen una adecuada floración y cuajado de frutos. Demanda de carbohidratos. Los distintos órganos del árbol de aguacate ejercen cierta demanda de carbohidratos para su desarrollo y ejercen una competencia diferencial entre ellos. En este sentido, los frutos y flores son competidores primarios, mientras que la raíz es un competidor secundario. Por otro lado, los brotes vegetativos en priSigue en la pág. 38
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
14
Síguenos en
EFECTO DE LAS HELADAS EN LA AGRICULTURA Fuente: proain.com
Las heladas son eventos climáticos de gran preocupación en la actividad agrícola debido al potencial de pérdidas socioeconómicas que generan. Se considera como una helada cuando se registren temperaturas bajo los cero grados Celsius, ocasionando daño en el cultivo. Las heladas en México
En el norte y centro de la República Mexicana, durante los meses fríos del año (noviembre-febrero), se presentan temperaturas menores de 0°C debido al ingreso de aire polar continental, generalmente seco, proveniente de Estados Unidos. Las heladas más intensas están asociadas al desplazamiento de las grandes masas polares que desde finales del otoño, se desplazan de norte a sur sobre el país. El nivel de daño que sufra el cultivo dependerá de variados factores tales como la vulnerabilidad de la especie o variedad a bajas temperaturas, estado fenológico, intensidad de la helada, tiempo de exposición, ubicación geográfica, entre otros. Aunque las heladas son un fenómeno recurrente, los cambios observados en la variabilidad climática en la última década
hacen que ellas se estén produciendo en forma inesperada y en zonas donde no han ocurrido normalmente, lo que hace necesario implementar medidas de adaptación para nuevos escenarios climáticos, lo cual toma mayor importancia si se considera que en los últimos años se han observado algunas heladas que podemos denominar como catastróficas.
¿Por qué se produce daño en las plantas?
El daño por helada no se debe a la formación de hielo en el exterior de la planta. El daño se produce por cambios en el agua existente en los espacios intercelulares de los tejidos de la planta. En una helada ocurre formación de hielo en esos espacios, el cual extrae agua de las células, deshidratándolas o bien forma cristales internos que las rompen. Se llama temperatura crítica, a aquélla que comienza a generar determinados niveles de daño, lo cual depende de factores tales como el estado de desarrollo de los tejidos, especie, variedad, edad de la planta, ubicación en el predio y tiempo de exposición a la condición de helada.
Efectos de las heladas sobre los cultivos
Internos: Ruptura de las membranas de la célula por el crecimiento de cristales de hielo dentro del protoplasma (deshidratación). Externos: Muerte de hojas y tallos tiernos, destrucción de un gran porcentaje de flores y frutos pequeños, e incluso la muerte total de la planta. La resistencia del cultivo a la helada depende de la etapa de desarrollo; ya que, es más resistente cuando se encuentra en el periodo de germinación, mientras que en la floración es mayor el daño. Inmediatos: Sus efectos son la deshidratación y el rompimiento de la membrana.
Sigue en la pág. 16
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
15
16
ENTÉRATE
Síguenos en
Viene de la pág. 14
Acumulativos: Si bien son causados por temperaturas bajas, no necesariamente a 0° C sino en periodos prolongados, provocando así el efecto de deshidratación en un tiempo de tres a cuatro días. Comúnmente se manifiesta con la intoxicación de la planta por las sales minerales cuando el fenómeno se repite.
Monitoreo y minimización del efecto de las heladas
Para minimizar el efecto de las heladas existen diversas técnicas cuyo éxito dependerá de su correcta aplicación y en el momento oportuno. No existe el método perfecto dado que en alguna situación su capacidad puede ser excedida frente a alguna helada en particular. Los métodos de control de heladas pueden ser clasificados en sistemas de control pasivos y sistemas de control activos. A continuación, explicaremos cada uno de ellos. En la actualidad muchas de las necesidades de información se pueden satisfacer en mayor medida a través del conocimiento científico existente y las tecnologías de información. Una aplicación importante para la agricultura es el pronóstico de las condiciones meteorológicas futuras en el corto y mediano plazo, para apoyar la toma de decisiones de manejo, anticipar tareas o mitigar potenciales daños de los eventos atmosféricos, siendo las heladas uno de los fenómenos de alta preocupación. Bibliografía ALIMENTACIÓN, O. D. (2010). Protección contra heladas: fundamentos, práctica y economía. Roma. Desastres, C. N. (Agosto de 2007). Heladas. México. FIA. (Noviembre de 2016). Heladas: Tipos, medidas de prevención y manejos posteriores al daño. Guia de uso del sitio. Chile. M.C. Oscar Ulises Martínez Burciaga, M. M. (Noviembre de 2005). RIESGO DE HELADAS PARA LA AGRICULTURA EN LA REGIÓN SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA. Saltillo, Coahuila, Mexico.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
17
18
Síguenos en
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
NUTRICIÓN
Causas de caída de frutos en el cultivo del aguacate
A
Fuente:Cultifort.com
tendiendo única y exclusivamente a los estados fenológicos comprendidos entre el cuajado de frutos y el crecimiento inicial de los mismos y el inicio de la actividad vegetativa de los brotes, existen cuatro causas principales que pueden provocar, directa o indirectamente, la caída de frutos en aguacate:
1. Natural Bajo condiciones favorables, los aguacates cuajan más frutos que los que el árbol es capaz de llevar hasta la madurez. En estas condiciones, la planta ajusta su capacidad de nutrir a los frutos modificando su número, esto es, provocando la caída masiva de frutos recién cuajados durante las primeras tres a cuatro semanas...
Los árboles de aguacate pueden llegar a producir miles de inflorescencias, cada una de las cuales, a su vez, pueden estar constituidas por mas de 100 flores, de forma que el número total de flores por árbol puede ser más de un millón. Los frutos de aguacate que no cuajan se dividen en dos grupos: uno proveniente de flores polinizadas, pero en las que no se alcanzó la fertilización, y el otro proveniente de flores polinizadas y fertilizadas que dan lugar a un embrión normal y semillado. Bajo condiciones favorables, los aguacates cuajan más frutos que los que el árbol es capaz de llevar hasta la madurez. En estas condiciones, la planta ajusta su capacidad de nutrir a los frutos modificando su número, esto es, provocando la caída masiva de frutos recién cuajados durante las primeras tres a cuatro semanas y nuevamente, cuando el fruto ya ha alcanzado entre un 10% y un 40% de su tamaño final. Algunos estudios demuestran que durante la primera semana después de la antesis el 80% de los frutos caídos procedían de flores polinizadas pero no fertilizadas. Sin embargo, un mes después de la antesis todos los frutos caídos habían sido
fertilizados y presentaban un normal desarrollo del embrión y del endospermo. Una última caída puede ocurrir en otoño, como consecuencia de un aporte insuficiente de agua y una elevación de la temperatura ambiente.
2. Fisiológica Esta causa se basa en que la planta sufre condiciones de estrés que dificultan su normal funcionamiento fisiológico, es decir, que ante un exceso de temperatura por encima de 35º C o un déficit hídrico, la planta va a responder a nivel fisiológico alterando su normal funcionamiento. Una de esas respuestas puede ser un anormal comportamiento estomático que provoque un exceso de transpiración en la planta y, por tanto, una perdida excesiva de agua, o por el contrario, que la planta cierre totalmente los estomas, produciéndose una inhibición de la fotosíntesis y del transporte de carbohidratos. En ambos casos, una posible caída de frutos estaría relacionada con estos estreses abióticos, por un lado ligada a un exceso de temperatura o a un golpe de sol y, por otro lado a un déficit hídrico, por una perdida excesiva de agua por transpiración o por un escaso aporte de riego. Otra posible causa de estrés es la asfixia radicular. Recordemos que el cultivo del aguacate es extremadamente sensible al exceso de humedad en el suelo. Las condiciones de asfixia radicular se producen, bien por un mal manejo del riego o bien por un exceso de lluvia en una época de menor demanda hídrica. En cualquier caso, existe un periodo de 90 – 100 días aproximadamente, posteriores a floración y cuajado de frutos, en los que este cultivo es especialmente sensible al exceso de humedad, pudiendo sufrir un estrés por asfixia radicular que provoque una caída masiva de frutos de manera directa. Sigue en la pág. 20
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
19
20
Síguenos en
NUTRICIÓN
3. Nutritiva Una caída de frutos desde un punto de vista nutricional, podría tener su origen en un aporte limitado de asimilados o en una fuerte competencia por nutrientes entre frutos y brotes vigorosos que se desarrollan a la vez.
Viene de la pág. 19
Realizar un correcto programa de fertilización es fundamental, pues esta práctica supone un gasto para el agricultor y puede incidir negativamente sobre el medio ambiente si no se realiza correctamente. El enfoque actual para el manejo de la fertilización del aguacate se orienta a proveer fertilizantes en épocas y cantidades específicas para cada estado fenológico, de acuerdo a los requerimientos nutricionales que el aguacate tiene para sostener un determinado nivel de producción. De esta forma, se propone aumentar los rendimientos sin incrementar innecesariamente los costos de producción. Cuando el contenido de estos elementos es deficiente, en la planta suelen aparecer una serie de síntomas cuya visual puede ayudarnos a identificar que elemento se encuentra por debajo de su contenido óptimo. Sin embargo, la determinación de carencias a través de síntomas visuales no es una herramienta sólida para establecer un diagnóstico firme.
Una caída de frutos desde un punto de vista nutricional, podría tener su origen en un aporte limitado de asimilados o en una fuerte competencia por nutrientes entre frutos y brotes vigorosos que se desarrollan a la vez.
Es ampliamente reconocido el rol que el nitrógeno cumple en la promoción del vigor en el crecimiento de brotes y frutos. Sin embargo, el excesivo vigor puede inhibir el desarrollo de yemas florales en otoño, reducir el cuajado de nuevos frutos en primavera y la calidad de la fruta cosechada. Una carencia de este elemento va a provocar un debilitamiento del árbol, causando una merma de producción, mientras que un exceso de nitrógeno podría revertir la tendencia del árbol hacia un mayor crecimiento vegetativo que reproductivo, provocando una caída directa de frutos. El fósforo es un importante nutriente que está asociado a los procesos de transporte de la energía química durante la fotosíntesis para la producción de carbohidratos. Posteriormente estas moléculas son requeridas durante la floración y para incrementar la acumulación de aceites en el fruto. El fósforo, además, cumple un importante rol en la formación de membranas celulares que regulan el tráfico de agua y otros nutrientes entre las células de brotes,
flores y frutos. Se sabe que la disponibilidad de fósforo está fuertemente asociada al desarrollo de raíces y condicionada por el pH del suelo. El potasio es un elemento mineral que contribuye en los procesos de transporte de agua al interior de las células del árbol y de sus frutos, por lo cual tiene un importante rol en el crecimiento vigoroso de raíces, brotes y frutos. En forma específica el potasio facilita los procesos de transporte de carbohidratos hacia las raíces y frutos en crecimiento, esencial para una adecuada acumulación de materia seca para un alto rendimiento de frutos de tamaño comercial. Además es importante en los mecanismos de protección de la planta frente a condiciones de heladas o sequías, regulando el comportamiento estomático de las hojas. Una carencia de este nutriente puede provocar un mal comportamiento estomático, con los problemas asociados que ya hemos comentado anteriormente respecto a la apertura y cierre de estomas. El calcio es el macronutriente más demandado por el aguacate tras el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Es un nutriente de escasa movilidad en la planta, sin mecanismo específico de absorción y que se mueve vía xilemáticapor simple transpiración. Debido a esto, una carencia de potasio que mermara la transpiración, podría causar también una carencia de calcio. El calcio es requerido por los frutos en crecimiento y meristemos apicales debido a la síntesis de auxinas en dichas zonas en crecimiento. Por ello, a medida que los frutos crecen y dejan de sintetizar auxinas, el calcio deja de ser importante para los mismos. Es decir, la mayor demanda de calcio por parte del aguacate se produce durante el periodo en el que los frutos están en crecimiento, especialmente durante los primeros meses tras el cuajado. Dicho de otro modo, todo el calcio que contiene el fruto se acumula durante los primeros 5 meses de desarrollo inicial. Esto se explica porque el calcio sólo se moviliza a células en crecimiento activo, tal como ocurre en el desarrollo inicial de la semilla. Por esta razón, los nuevos brotes desarrollados en la primavera compiten fuertemente por este nutriente, reduciendo la disponibilidad para los nuevos frutos en crecimiento. El magnesio es un macronutriente estructural. Forma el núcleo de la molécula de clorofila, por lo que está directamente ligado con la tasa de asimilación neta de CO2 o fotosíntesis. Una deficiencia de este nutriente provoca una clorosis en las hojas basales o más viejas de las ramas del árbol, perSigue en la pág. 24
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
21
22
Síguenos en
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
NOVIEMBRE 2021
23
24
Síguenos en
NUTRICIÓN
Agentes patógenos
Síntomas de podredumbre radicular
Viene de la pág. 20
Síntomas de defoliación aérea
diendo parte de su potencial fotosintético y, por tanto, una menor síntesis de fotoasimilados que puede acentuar las relaciones competenciales entre frutos en crecimiento y nuevos brotes. El azufre es un elemento multifuncional, relacionado con la síntesis de aminoácidos azufrados (metionina y cisteína) y con la formación de proteínas. Igualmente interviene en la síntesis de vitaminas y fitohormonas y además es importante en la formación de las membranas celulares (sulfolípidos). El boro es otro elemento multifuncional, en este caso, un micronutriente. Por todos es conocido su relación con la producción de polen y la germinación del tubo polínico, pero además, es un elemento que participa en el transporte de azucares, carbohidratos y potasio, en el metabolismo del nitrógeno, la formación de proteínas y en la regulación hormonal. El boro se acumula de forma más acelerada durante la segunda temporada de crecimiento del fruto. Esto es importante porque el boro es requerido temprano en primavera para apoyar el desarrollo del tubo polínico, en un momento en que la fruta antigua en crecimiento está realizando una fuerte demanda de boro. Por lo tanto, en años de alta carga frutal resulta útil aumentar la dosis de boro proporcionalmente a la cosecha esperada. El hierro es un activador enzimático, un micronutriente precursor de la molécula de clorofila y presente en los citocromos, importantes en la fotosíntesis y en la respiración vegetal. Su carencia se manifiesta mediante una clorosis en los brotes u hojas jóvenes, produciendo una perdida de la eficiencia fotosintética. Manganeso y zinc, también son micronutrientes activadores enzimáticos. El primero relacionado con el metabolismo de carbohidratos y ácidos grasos, con el ciclo de Krebs y con la fotosíntesis, y el segundo, relacionado con la síntesis de auxinas. Su carencia está asociada con una merma de la fotosíntesis y con un crecimiento deficiente en el caso del zinc. Por la competencia de nutrientes entre el crecimiento de brotes, yemas florales, frutos de la temporada anterior y nuevos frutos recién cuajados, el aguacate necesita producir suficientes carbohidratos y proveer cantidades de nutrientes necesarios para los requerimientos de cada estado fenológico. Si no son suficientes para estas demandas, normalmente se produce una caída naturalde frutos cuajados, un menor crecimiento de brotes vigorosos y no vigorosos requeridos para formar yemas florales en verano, una significativa disminución del rendimiento o una reducción del tamaño
Mecelio de abanico (izquerda), micelio sobre la raíz (derecha)
Mecelio bajo la corteza (izquerda), síntomas aéreos (derecha)
del fruto, que normalmente se determina durante los primeros 3 meses después del cuajado.
4. Agentes patógenos Los agentes patógenos responsables de una posible caída de frutos en aguacate están relacionados con podredumbres radiculares que debilitan a la planta. En este caso, vamos a diferenciar dos agentes patógenos, dos hongos de suelo causantes de podredumbres radiculares en aguacate: Phytophthora cinnamomi Rands. y Rosellinia necatrix Prill. Phytophthora cinnamomi se clasifica como hongo Oomiceto. La enfermedad se manifiesta en campo con un decaimiento progresivo del árbol, presentando un aspecto general de marchitez. Las hojas son más pequeñas de lo normal de un color verde pálido a amarillo y a menudo marchitas. La defoliación del árbol comienza por la copa avanzando hacia abajo y en estados muy desarrollados de la infección se pierden todas las hojas secándose y quemándose las ramas por la acción directa del sol por ausencia del follaje. La fructificación va decayendo y en un estado muy avanzado de la enfermedad el árbol muere. La expresión de síntomas aéreos es un efecto directo de la podredumbre de la mayoría de las pequeñas raíces alimenticias (1 a 3 mm de diámetro) que aparecen ennegrecidas, quebradizas y muertas, siendo difícil encontrarlas en árboles muy afectados. La infección por el patógeno es óptima a una temperatura de suelo entre 21 y 30 ºC y no hay prácticamente infección por encima de 33 ºC o por debajo de 9-12 ºC . El pH óptimo para el desarrollo de la enfermedad es de 6,5. Rosellinia necatrix se clasifica como hongo Ascomiceto. Los síntomas aéreos muestran un debilitamiento progresivo de la planta, acompañado de una pérdida de vigor. Las hojas se marchitan y se secan, y el árbol puede, eventualmente, morir. El micelio del hongo se puede observar en el cuello y en la superficie, bajo la corteza de las raíces. Rosellinia necatrix es capaz de subsistir durante años en el suelo, es por ello que las medidas de control deben ser preventivas más que curativas.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
25
26
M.C. FEDERICO ARMANDO PÉREZ M.
ASESOR Y CAPACITADOR EN TEMAS FITOSANITARIOS Y DE INOCUIDAD AGRICOLA (NORMATIVIDAD FITOSANITARIA, IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE PRODUCTOS VEGETALES, OPERACIÓN DE PROGRAMAS Y CAMPAÑAS FITOSANITARIAS, AUDITORIAS, PLAGUICIDAS).
E
l pasado 21 de octubre, la Dirección General de Sanidad Vegetal notificó al Representante Estatal Fitozoosanitario y de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola del SENASICA en Jalisco que se reconoce como oficialmente erradicado el brote de Stenoma catenifer, palomilla barrenadora del hueso del aguacate, que se presentó en 2020 en el municipio de Zapotiltic, Jalisco. El municipio de Zapotiltic fue declarado por el Gobierno Federal, a través del SENASICA, como municipio libre de barrenadores del hueso del aguacate con publicación en el Diario Oficial de la Federación del 7 de enero de 2014. Sin embargo, el 21 de septiembre de 2020, en dos huertos comerciales de aguacate ubicados en la Comunidad de El Rincón, Zapotiltic, se detectaron en trampas a adultos de Stenoma catenifer. Se sospecha que la plaga se introdujo de Colima, en donde está presente en altos niveles de infestación. Cuatro días después, el 25 de septiembre de 2020, la Dirección General de Sanidad Vegetal implementó el Plan de Emergencia correspondiente a través de la delimitación del foco de infestación, con la colocación de 9 trampas cada 130 metros. En dicho foco se llegaron a registrar en la primera semana hasta 14 palomillas/trampa y en la segunda semana hasta 19 palomillas/ trampa. Asimismo, durante los muestreos realizados en frutos se detectaron larvas, tanto de frutos caídos como en frutos adheridos al árbol.
Erradicación de foco de infestación de Stenoma catenifer en Jalisco
A partir de esos momentos, a través de la brigada de trabajo de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Zapotlán el Grande, encabezada por el Ing. Juan José Rodríguez Álvarez, se realizó el establecimiento de una red de trampeo para monitoreo en huertos continuos al foco de infestación, se realizó la recolección de fruta exclusivamente para industrialización o para destrucción y se realizaron aspersiones de insecticidas. Los gastos derivados del control químico y control cultural en huertos comerciales los sufragaron los propietarios de los huertos, mientras que la Junta Local de Sanidad Vegetal de Zapotlán El Grande realizó las acciones de control en huertos abandonados, zonas marginales y traspatios de la zona de control. Paulatinamente la infestación se redujo considerablemente, por las acciones realizadas y por la falta de frutos en las huertas, sin embargo las acciones no se detuvieron, ya que conforme al Plan de Emergencia el manejo del foco de infestación debe realizarse por un periodo de 12 meses, con cuyo resultado el SENASICA debe determinar si el municipio de Zapotiltic conserva o no el estatus de zona libre de barrenadores de hueso. Finalmente, durante el pasado mes de octubre, el SENASICA realizo tres acciones importantes: (1) Censó al 100% de los árboles de los dos huertos en donde se detectó en 2020 la presencia de la plaga; (2) Revisó las 9 trampas colocadas denWWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
tro del radio de 550 metros y 52 en la periferia de los huertos mencionados; y (3) Cubrió un total de 20.6 hectáreas, donde se muestrearon un total de 7,930 árboles y 12,078 frutos, disectándose un total de 1,150; también se efectuaron 118 muestreos dirigidos al suelo, con el objetivo de detectar la presencia de pupas de la plaga. Como resultado de estas acciones, no se detectó ningún estado de desarrollo de Stenoma catenifer, por lo que el SENASICA concluyó que las acciones de control implementadas por la brigada de control de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Zapotlán El Grande cumplieron con el objetivo de erradicar el foco de infestación por lo que se determinó que Zapotiltic conserva el estatus de zona libre de barrenadores del hueso del aguacate. Externamos nuestra felicitación y reconocimiento técnico a la brigada de la Junta Local de Sanidad Vegetal por tan extraordinario trabajo y lograr el objetivo deseado, con el Ing. Rodríguez Álvarez al frente, lo que genera muy altos beneficios fitosanitarios a los productores de Zapotiltic y a toda la zona productora de aguacate de Sur de Jalisco. En el tema de plagas agrícolas, no es fácil ni económico el contener a una plaga para evitar que ingrese a una zona o área en la que no se encuentra, pero lo es menos en el caso de que ingrese y se quiera erradicar, de ahí la importancia de este logro.
NOVIEMBRE 2021
Elaboró: M.C. Federico Armando Pérez Mejía Entomología y Acarología perez.federico@colpos.mx
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
27
28
LA VOZ DE FRANCISCO SEVA
Es experto en Comunicación, Marketing Online e Internacionalización Agroalimentaria. Especialista en Campañas Internacionales de Promoción de Frutas y Hortalizas. Autor de 2 libros sobre cítricos, el primero sobre el limón y pomelo en España y el segundo sobre la citricultura española, con ediciones en español e inglés. Es Periodista, especializado en el sector agroalimentario internacional. Ha trabajado para más de 15 medios de comunicación especializados en España, Reino Unido, Italia y Estados Unidos.
“Exitoso y Formidable”
principales cualidades del III Congreso Internacional Virtual del Mango
E
l III Congreso Internacional del Mango, celebrado recientemente de manera virtual por EMEX (Asociación de Exportadores de Mangos de México, tuvo un notable éxito entre los distintos asistentes, que lo valoraron como “formidable” por la diversidad en las temáticas abordadas, y por analizar aspectos tan importantes para la industria del mango como producción, investigación, variedades, sostenibilidad, internacionalización, logística, etcétera. Todo ello acompañado de un elenco de excelentes profesionales que durante tres días expusieron los retos y desafíos de la industria del mango a nivel mundial. Dentro del mismo contexto, el Director Gerente de IGP “Cítricos Valencianos”, José Enrique Sanz, siendo una prestigiosa marca de calidad hortofrutícola española, participó como ponente en este evento, en el que se ha destacado como referencia a este sello de calidad. Además, IGP “Cítricos Valencianos” participó en el panel “el ABC del campo en voz de expertos” con otras marcas de gran prestigio como “Plátano de Canarias” o
“Zespri Kiwi Fruit”, y con el prestigioso consultor internacional Oliver Huesmann, Director Gerente de Fruitconsulting, Ltd., así como este panel estuvo moderado por el periodista agroalimentario internacional Francisco Seva Rivadulla. Según explicó José Enrique Sanz, “ha sido un gran placer y un privilegio participar como ponente dentro del III Congreso Internacional de Productores – Exportadores de Mango, en el que he expuesto el modelo de nuestro sello de calidad, abordando tanto el área de certificación como nuestra labor en promoción, comunicación, internacionalización y marketing de nuestra marca en todo el mundo”. Por su parte, la Directora Gerente de EMEX, la Licenciada Myrna Castro, también expresó su enorme satisfacción con los excelentes resultados del citado evento, indicando que “estamos muy contentos y satisfechos con este tercer congreso, que sin duda está consolidándose en la industria del mango, y ya estamos trabajando para la realización de la próxima edición, para que sea todavía más exitoso que el que acabamos de celebrar”. WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
Síguenos en
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
29
30
Síguenos en
L
os días 3, 4, 5 y 18 de Noviembre de este año, se llevó a cabo el VIII Simposio de Manejo de Berries, organizado por UPL OpenAgTM en la ciudad de Zamora, Michoacán. Un evento que reunió a productores y técnicos en el cultivo de fresa, arándano, zarzamora y frambuesa del estado de Michoacán, con el objetivo de identificar las principales plagas y enfermedades que afectan a estos cultivos, así como para presentar las nuevas biosoluciones que UPL ofrece tanto para los problemas fitosanitarios de las berries, como para su incremento y calidad del fruto. El evento contó con dos jornadas de enriquecedoras conferencias dictadas por un selecto grupo de expertos de talla internacional y un recorrido de campo, visitando los invernaderos de arándano de la división agrícola de Guiddings en el municipio de Tangancícuaro, Mich.
De visita en los invernaderos de la división agrícola de Guiddings
De la mano de estos expositores, el primer día del evento se abordaron diversos temas relacionados con la linea de productos del portafolio de UPL:
M.C. José Luis Feregrino, Asesor LATAM de ISK.
Dra. Ema García, Coordinadora de Biosoluciones
• Funcionamiento de Kenja y Property, impartido por el M.C. José Luis Feregrino, Asesor LATAM de ISK. • La línea de Insecticidas y Acaricidas del portafolio de UPL impartido por Ing. Miguel Raya, Gerente de Insecticidas. • Bioestimulación y Vacciplant, a cargo de la Dra. Ema García, Coordinadora de Biosoluciones. La conferencia inaugural de la segunda jornada: Manejo Integrado de ácaros en Berries, fue Impartida por el Dr. J. Concepción Rodríguez, Profesor investigador de COLPOS. Quien nos habló del manejo de las plagas y sus modos de acción. Destacó que para un correcto control de la plaga, es importante: rotar los productos tomando en cuenta no el
Ing. Miguel Raya, Gerente de Insecticidas
M.P.H. Hilda Reyes Gerente de Marketing de UPL
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
ingrediente activo sino el grupo al que pertence, tener un monitoreo diario del cultivo para evaluar la resistencia y actuar oportunamente, hacer las aplicaciones localizadas y ordenadas para evitar gastos innesarios al agricultor y tomar en cuenta las estrategias para mitigar los invasores como los cultivos que son atractivos a la plaga o los cultivos repelentes a ellas. El reto de producir con calidad, cumpliendo los estándares de inocuidad y calidad establecidos, es grande para el productor, por ello indicó, la importancia de utilizar productos fitosanitarios y paquetes tecnológicos autorizados como la línea UPL: Arymite, Benemite, Kanemite y Acramite. Finalmente indicó que el cambio climático afectará gravemente a la agricultura, por lo que debemos cuidar nuestros recursos y el medio ambiente y que una plaga a manera que aumenta su densidad, aumenta también la capacidad para combatirla. Bioestimulación de Floración y Productividad de Berries. Esta plácica corrió a cargo del Dr. Guillermo Calderón, profesor investigador de COLPOS. Destacó la importancia de lograr la diferenciación floral en berries para garantizar una buena producción, es decir, entender cómo los estímulos ambientales e internos desencadenan el proceso de transformación de yemas vegetativas a florales y cómo las hormonas (auxinas, gibrelinas, citocininas, brasinoesteroides) tienen un papel importante en cada uno de los estados fenológicos de la planta como la floración, el crecimiento, amarre y maduración del fruto. De ahí la importancia de saber en qué momento aplicar tal o cual hormona para forzar o inhibir los procesos de la planta y lograr los resultados deseados.
31 Un bioestimulante indicó, es un sistema de fertilización sustentable que provoca procesos naturales con una mejora de absorción de nutrientes de la planta cuando son aplicados al suelo, sus efectos: tolerancia al estrés, mejora el metabolismo de las plantas y sus capacidades fisiológicas, favorece el desarrollo de microorganismos y la actividad microbiana y encimática. En la parte aérea mejora la brotación, el crecimiento y favorece la absorción de nutrientes. Por último destacó la linea de productos que UPL ofrece en este campo como Biozyme, Styron y Biofrut. M.P.H. Hilda Reyes Gerente de Marketing de UPL / MBA Pedro A. González Herández, Dir. General DECCO / Fernando Delgado, Gerente de Agricultura Protegida.
La tercera charla de este día titulada FULLCOVER: Nueva Tecnología para postcosecha en frutos sensibles al agua, fue impartida por el Ing. Alejandro Núñez. Representante de ventas de DECCO. Se trata, dijo, de una máquina electrostática que incrementa la vida de anaquel de los productos, mediante la pulverización de ultra bajo volumen de fungicidas u otros insumos en postcosecha, de una forma controlada y homogenea sin mojar la fruta. En su intervensión, también hizo una breve semblanza de esta empresa: Decco significa “Control de Pudrición”
(por sus siglas en ingles Decay Control) y ha sido desde su creación hasta la actualidad líder en innovación tecnológica y desarrollo de nuevos productos para el sector, con presencia en Latinoamérica y con centros de investigación en USA, España, Italia, Israel, India y China. Decco, fue creada a inicios de 1930 y hoy forma parte de la división de postcosecha de UPL .Comentó además que esta tecnología de postcosecha puede emplearse en los empaques con Fullcover Linea o bien en campo con Fullcover Mochila. Cabe destacaar que este VIII Simposio de Manejo de Berries, pudo realizarse de manera presencial, y con la mayor normalidad que las circunstancias sanitarias lo permiteron. La seguridad siempre formó parte de este evento, por lo que asistentes y expositores pudieron interactuar de manera enriquecedora. El cierre del evento fue a cargo de la M.P.H. Hilda Reyes Gerente de Marketing de UPL, agradeciendo la presencia de los asistentes y enfatizando el compromiso de UPL en ofrecer soluciones innovadoras a los problemas fitosanitarios de los agricultores.
Equipo UPL
Dr. J. Concepción Rodríguez, Profesor investigador de COLPOS.
Dr. Guillermo Calderón, profesor investigador de COLPOS.
Ing. Alejandro Núñez. Representante de ventas de DECCO.
Recorrido por las carpas Biosoluciones, Aplique bien y Postcosecha
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
32
Síguenos en
FITOSANIDAD Fuente:Intagri.com
Manejo de Botrytis cinerea en el Cultivo de Fresa
U
na de las enfermedades más importantes de la fresa es el moho gris o podredumbre de la fruta, causado por el hongo Botrytis cinerea, el cual puede provocar pérdidas superiores al 50 % de la producción. Botrytis cinerea es un hongo versátil capaz de crecer y reproducirse en tejidos dañados, senescentes y muertos del cultivo de la fresa.
Síntomas
Para el control efectivo de Botrytis cinerea, los productores deben implementar, cuanto antes, prácticas de manejo integrado que incluyan aplicaciones a tiempo de fungicidas en combinación con una variedad de prácticas culturales. El hongo puede infectar pétalos, pedúnculos y frutos. El hongo se establece inicialmente en las hojas o flores que han sido dañadas por condiciones ambientales, prácticas de manejo u otras causas. Las hojas nuevas que son infectadas suelen no mostrar síntomas debido a que el hongo permanece inactivo (latente) en estos tejidos, sin embargo, al madurar el hongo puede activarse y producir una cubierta aterciopelada gris en las partes necróticas de la hoja. El inóculo producido en estos tejidos a continuación, se extiende a otras flores y frutos susceptibles, especialmente los jóvenes. Las flores sintomáticas muestran lesiones de color café en los pétalos y el pedúnculo de la flor; y los síntomas iniciales en la fruta son la aparición de manchas de color marrón claro y zonas acuosas. Posteriormente los tejidos afectados se cubren de un polvo gris (conidios) y la planta toma un aspecto blanco “momificado”. La infección de la fruta es más grave en zonas con poca ventilación y luz, y alta humedad relativa; además, los frutos que se encuentran en contacto con el suelo o con frutos podridos son los más afectados. La fruta infectada puede producirse en el campo antes de la cosecha o durante el transporte o almacenamiento del mismo. El patógeno poder ser introducido a los campos por diferentes medios: material de trasplante contaminado (estolones), estructuras invernales (esclerocios) que sobreviven en el suelo o residuos de plantas no recogidas en campo y cultivos contaminados adyacentes a los campos. Las esporas del hongo son fácilmente dispersadas por el aire, salpicaduras de agua y por actividad física-mecánica de las prácticas culturales. Las condiciones que favorecen la proliferación del hongo son ambientes frescos y húmedos, donde la temperatura óptima para una producción alta de esporas va de los 15 a los 22 °C. Para el control efectivo de Botrytis cinerea, los productores deben implementar, cuanto antes, prácticas de manejo integrado que incluyan aplicaciones a tiempo de fungicidas en Sigue en la pág. 34
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
FertirriegoAguacate.pdf 1 26/10/2021 11:54:37 a. m.
33
La fertirrigación aumenta la eficiencia en el uso del agua y de los fertilizantes, incrementando la productividad y la rentabilidad.
C
M
Y
CM
MY
granavocado
CY
CMY
K
Ahora el Fertirriego es: YaraTera
YaraRega
®
®
HARMONITEK
®
CALCINIT
®
YaraRega
®
AZUTEK
®
¡Fácil, Eficiente y A tu alcance!
farmgo, la primera app del clima creada para los agricultores Descárgala sin costo para ti, ¡por tiempo limitado! www.yara.com.mx
/YaraMexico
T. 452 527 8732
/YaraLatinoamerica
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
@YaraMexico
NOVIEMBRE 2021
34
Síguenos en
FITOSANIDAD Viene de la pág. 32
combinación con una variedad de prácticas culturales.
0 o 3 °C, y mantener almacenada la fruta a temperaturas bajas que impidan condiciones óptimas para el crecimiento del moho gris.
Control cultural El manejo de la densidad de plantación es fundamental y se debe procurar tener una distribución que permita la aireación efectiva entre las plantas. La selección de variedades que no producen follaje extensivo y que desarrollan flores y frutas con porte erguido, permite que la fruta quede expuesta a mayor aireación y radiación, reduciendo las condiciones favorables para el desarrollo del hongo.
El manejo de la densidad de plantación es fundamental y se debe procurar tener una distribución que permita la aireación efectiva entre las plantas. La selección de variedades que no producen follaje extensivo y que desarrollan flores y frutas con porte erguido, permite que la fruta quede expuesta a mayor aireación y radiación, reduciendo las condiciones favorables para el desarrollo del hongo. También se debe quitar y destruir toda materia muerta o infectada, como hojas senescentes o frutos dañados, así como eliminar los residuos de cosecha del ciclo previo, con el objetivo de reducir la cantidad de inóculo capaz de producir nuevas infecciones. Durante la cosecha se debe quitar toda la fruta madura y aquellas que tengan señales de descomposición o daño por frio u otras causas. El uso de riego por goteo es una herramienta que permite reducir las condiciones propicias para el desarrollo del moho gris. El establecimiento del cultivo bajo cubierta (macrotúneles), puede reducir la podredumbre de la fruta al disminuir la humedad relativa y hojas húmedas por el roció, además de minimizar daños por lluvia o heladas. Por otro lado, el uso de plástico en las camas previene el contacto de la fruta con el suelo, reduciendo la incidencia de la enfermedad. La fresa es una fruta extremadamente sensible al daño; en este sentido, minimizar las lesiones en la fruta durante la cosecha y el empaque es esencial para evitar la proliferación de la enfermedad durante la etapa post-cosecha. Durante el manejo post-cosecha es esencial enfriar inmediatamente la fruta a
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
Control químico Es el método más utilizado para el control del moho gris en los sistemas de producción convencionales. Para el uso de esta estrategia se recomienda el monitoreo de los campos de cultivo y de las condiciones ambientales, mismas que permitirán decisiones acertadas para las aplicaciones preventivas de fungicidas. Un fungicida protector previene la germinación de las esporas cuando se presentan condiciones ideales para el desarrollo de la enfermedad. Un buen programa de aplicaciones de fungicidas es aquel que es diseñado con aplicaciones preventivas y curativas a lo largo del ciclo del cultivo, donde se incluyan rotaciones y mezclas de productos con distintos modos de acción. Se recomienda el uso de ingredientes activos con actividad multi-sitio contra varias vías metabólicas del patógeno y evitar en la medida de lo posible, la utilización de fungicidas con modos de acción de sitio-único, puesto que son más susceptibles al desarrollo de resistencia de parte del hongo. Combinar los métodos químicos con prácticas de manejo coadyuvará a disminuir notablemente la incidencia de la enfermedad, lo que permitirá tener frutas con alta sanidad e inocuidad que garantice productos de calidad para el mercado. Literatura consultada Ferrin, D.M. Botrytis Fruit Rot (Gray Mold) of Strawberries. Disease Identification and Management Series. Louisiana Plant Pathology. Pub. 3179. Koike, S.T.; Bolda, M. 2016. El Moho Gris, o Pudrición de Fresa. UC Cooperative Extension. Publicación # 13. E Mertely J.C.; Peres N.A. 2009. Botrytis Fruit Rot or Gray Mold of Strawberry. Plant Pathology Department. Florida Cooperative Extension Service. Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida.
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
35
36
NACIONAL
Aguacate
150.8 Millones de Dolares
Arándano
143.8 Millones de Dolares
Síguenos en
Crecen las exportaciones de productos orgánicos de México y Perú a Estados Unidos Los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) revelan el rápido crecimiento de las importaciones estadounidenses de productos frescos orgánicos de México y Perú. Fuente: thepacker.com / blueberriesconsulting.com
D Plátano
83.3
Millones de Dolares
Pimiento
81.1
Millones de Dolares
Calabaza
19
esde septiembre de 2020 hasta agosto de 2021, los aguacates orgánicos mexicanos encabezaron todas las exportaciones de productos orgánicos al país en valor, totalizando 150,8 millones de dólares, un 23% más que hace un año y un 29% más que hace dos años. En segundo lugar se ubicaron los arándanos orgánicos mexicanos, cuyas importaciones totalizaron 143,8 millones de dólares en el periodo analizado, un 55% más que el mismo periodo del año anterior y casi tres veces más que los 50 millones de dólares reportados hace dos años. Los envíos de banano orgánico de México a Estados Unidos totalizaron 83,3 millones de dólares, un 10% más que los 77,8 millones de 2020 y más del 60% más que hace dos años. Las importaciones estadounidenses de pimientos mexicanos orgánicos de invernadero se han disparado en los últimos cinco años, pasando de 13,3 millones de dólares en 2016 a 81,5 millones en 2021. También las importaciones de mangos orgánicos mexicanos aumentaron notablemente, pa-
Millones de Dolares WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
sando de solo 8 millones de dólares en 2016 a más de 45 millones en 2021, según el USDA. Las importaciones de calabaza orgánica mexicana totalizaron 19 millones de dólares en 2021, frente a menos de 1 millón en 2017; los envíos de limones orgánicos mexicanos totalizaron 7,6 millones de dólares en 2021, un 18% más que el año pasado y casi tres veces más de los 2,8 millones de 2018; y los envíos de fresas frescas orgánicas totalizaron más de 2 millones en 2021, frente a cero en 2020. Perú también ha crecido rápidamente como proveedor de productos orgánicos. Las importaciones estadounidenses de arándanos peruanos totalizaron 64,7 millones de dólares en 2021, un 14% más que el año anterior y más del doble del valor de hace dos años. Las importaciones estadounidenses de banano orgánico peruano, por su parte, totalizaron 38,8 millones en 2021, un 6% menos que en 2020. El envío de jengibre orgánico peruano a los Estados Unidos ascendió a 29,4 millones de dólares, un 47% más que en 2020 y más del doble de los 12,8 millones de 2019.
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
37
38
Síguenos en
Viene de la pág. 13
mavera, que crecen a partir de las inflorescencias indeterminadas, suelen ser competidores primarios; sin embargo, para verano su fuerza de demanda se reduce y pasan a ser competidores secundarios (sólo en caso de que se tenga un considerable número de frutos cuajados). Las hojas de estos brotes vegetativos tardan de 38 a 45 días en producir excedentes. Esta competitividad y la necesidad de tener por más tiempo los frutos en el árbol para tener un buen precio de mercado ocasionan que se reduzca la cantidad de carbohidratos para la floración, reduciendo la cantidad de flores y de frutos cuajados para el siguiente ciclo. Los frutos recién cuajados demandan gran cantidad de carbohidratos, los cuales en su mayoría son utilizados en la transpiración, pues estos frutos tienen una alta tasa respiratoria hasta 12 semanas después de la cuaja.
Con la poda de producción se obtienen crecimientos de brotes poco vigorosos y que ofrecen mayor número de yemas potencialmente florales.
Luminosidad. La luz juega un papel fundamental en la producción de carbohidratos; por lo tanto, una baja luminosidad difícilmente dará lugar a yemas reproductivas, por el contrario se tendrán yemas vegetativas con el propósito de alimentar los frutos que se tengan en el árbol u otras estructuras que lo requieran. Temperatura. La temperatura también afecta al proceso de floración, ya que bajas temperaturas pueden prolongar cada uno de los procesos fisiológicos (inducción y diferenciación floral, brotación de las yemas florales, cuaje y crecimiento de frutos). Asimismo, las bajas temperaturas ocasionan a menudo la producción de frutos partenocárpicos (sin semilla), lo cual decrece la producción. Además, se ha cuantificado que cuando se tienen temperaturas por debajo de los 15 ºC o por encima de los 40 ºC, la tasa de fotosíntesis neta es de sólo un 33 % de la observada cuando las temperaturas son las adecuadas; con lo cual, puede concluirse que la temperatura afecta directamente en la producción de carbohidratos. Morfología floral. El aguacate tiene una flor hermafrodita con dicogamia protoginia con complementariedad sincronizada diariamente. Esta condición ocasiona que la apertura de la estructura femenina (estigma) y masculina (anteras) no estén sincronizadas simultáneamente, sobre todo en condiciones templadas o frías, donde la apertura diferida es más acentuada que en
condiciones más cálidas en donde incluso se puede llegar a tener un traslape que conlleva a la autopolinización. Es de destacarse que existen dos tipos de floración en aguacate, clasificándose como tipo A y tipo B a los distintos cultivares que existen
Prácticas para manejo de la floración A través de distintas investigaciones y reportes han quedado de manifiesto algunas de las prácticas que favorecen o mejoran la floración y cuajado de frutos. Entender el fundamento de cada una de ellas es necesario para realizarlas en el momento y forma más adecuados. Anillado. El anillado consiste en solo una incisión en la corteza de la rama sin desprenderla. Esta práctica se hace sobre todo cuando se sabe que se tendrá una baja floración y con ello evitar una excesiva floración que desgaste al árbol. Entre los meses de octubre a noviembre (abril-mayo en el Hemisferio Sur) se realiza el anillado o rayado en algunas ramas preseleccionadas y no en todas para evitar acentuar la alternancia de producción. Con esto aseguramos una mejor redistribución de carbohidratos a las yemas de estas ramas, mejorando su inducción y diferenciación floral, así como el posterior cuaje de frutos. Las ramas anilladas deben ser asperjadas con citocininas antes de que florezcan, durante la etapa de coliflor y nuevamente cuando se tengan los primeros frutos cuajados para evitar alguna clorosis y la senescencia del follaje, mejorando la tasa fotosintética de las hojas. Poda de producción. Realizada hacia finales de verano y principios de otoño, entre los meses de septiembre y octubre (febrero-marzo en el Hemisferio Sur) en ramas que no serán anilladas para generar un crecimiento débil en otoño. Esta poda dirigida favorece el crecimiento de ramas laterales, y el crecimiento de las mismas no es tan fuerte como en primavera. A estas mismas ramas se les puede aplicar un inhibidor de giberelinas, cuando tienen aproximadamente de unos 20 a 30 cm de longitud en el mes de octubre. El objetivo principal es mejorar la inducción y diferenciación floral de estas ramas.
Sigue en la pág. 40
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
39
40
Síguenos en
Viene de la pág. 38
Reguladores de crecimiento Inhibidor de giberelinas. Reduce largo de entrenudos de nuevos crecimientos, además de inducir la floración en las yemas al reducir el efecto bloqueador de la inducción y diferenciación floral que ejercen las giberelinas. Los triazoles, como el uniconazol, además de inhibir a las giberelinas ayudan a reducir el efecto de especies reactivas de oxígeno, evitan la degradación de la clorofila, mejorando la tasa fotosintética del árbol. La aplicación de uniconazol se realiza en el mes de octubre a una concentración de entre 0.5 a 1 %, dependiendo del vigor del crecimiento de las ramas que crecen después de la poda de producción. Citocininas. Las citocininas favorecen la floración, aunque el mecanismo mediante el cual lo realizan aún no es claro. De igual manera, las citocininas favorecen la ramificación o brotación lateral de las yemas, y su acción es bloqueada por las giberelinas. Además, se ha comprobado que el tamaño del fruto está determinado más por el número de células que por el tamaño de las mismas, por lo cual la aplicación de citocininas es lo mejor. También mejoran el cuaje de frutos y retrasan la senescencia de las hojas, mejorando la carga frutal (número de frutos). Los momentos de aplicación son durante el estado de coliflor de la yema y cuando se tienen los primeros frutos cuajados antes de la primer caída natural de frutos. Los productos que pueden utilizarse son benciladenina a razón de 60 ppm o CPPU en una concentración de 5.0 a 7.5 ppm. Micronutrientes. Es bien conocido el papel que desempeñan algunos micronutrientes sobre el proceso de floración y polinización de las mismas flores. En aguacate se hace hincapié en tres micronutrientes, los cuales son zinc, boro y manganeso. La aplicación de estos nutrientes puede realizarse vía foliar o al suelo. Polinización. Gracias a la dicogamia que presentan las flores de aguacate, los cultivares son clasificados de acuerdo al tipo de floración A y B. El aguacate ‘Hass’ es un cultivar con dicogamia tipo A y en este caso el árbol que se deberá utilizar como polinizante debe tener una dicogamia tipo B, por ejemplo ‘Bacon’ o ‘Fuerte’. Es importante aclarar que el cultivar empleado como polinizante no debe de ser menos del 11 % del número total de árboles, siempre procurando que los arboles de ‘Hass’ estén en contacto con alguna rama del árbol polinizante. El empleo de polinizadores, como las abejas, es importante para una adecuada polinización de las flores. Suelen utilizarse de 4 a 6 grupos de colmenas y separadas por no más de 50 m por hectárea. WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
T. 452 527 8732
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
41
42
Foto: APEAM
Síguenos en
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
EL PERIÓDICO AGRÍCOLA MÁS IMPORTANTE Y DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.
WWW.LAVOZDELCAMPO.COM.MX
NOVIEMBRE 2021
43
Grandes cosechas
inician con Grandes productos.
IAUSA Su proveedor de conf ianza desde 1979
iausa iausa.com.mx #ActitudIAUSA
Escanee el codigo y conozca la sucursal más cercana en:
Michoacán, Jalisco y Colima