CENTRO DE INNOVAACIÓN TECNOLOGICO DE ARTESANIA Y TURISMO

Page 1

CITE

OMAR CASTAÑEDA

TALLER DE DISEÑO 2021


PRESENTACION

CASTAÑEDA LARA, OMAR ELI CONTACTO: omarcastanedalara@gmail.com FORMACION ACADEMICA: UNIVERSIDAD DE HUANUCO E.A.P. ARQUITECTURA CONOCIMIENTOS: Autodesk AutoCAD, Adobe Photoshop, Sketchup, Autodesk Revit


INDICE

01 DIAGNOSTICO 02 ANALISIS DE CASOS 03 ANALISIS DE TERRENO 04 UBICACIÓN Y LOCALIZACION 05 ANALISIS DE USUARIO 06 ESTRATEGIAS PROYECTUALES 07 CONCEPTUALIZACION 08 MAQUETA VIRTUAL



DIAGNOSTICO

01

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA  En la actualidad el departamento de Huánuco no cuenta con un CITE artesanal y turístico que resuelva especialmente las actividades artesanales y turismo, teniendo una alta demanda de artesanos 4,522 en las 11 provincias. A pesar de no contar con la tecnología calificada hay una alta oferta de su línea textil 87.9%.


1.2. POBLACIÓN OBJETIVO CUADRO ESTADISTICO DE ARTESANOS PROVINCIAS

ARTESANOS

PORCENTAJE DE PARTICIPACION

1,232

27,6%

Ambo

363

8,1%

Dos de Mayo

688

15,6%

Huacaybamba

13

0,3%

1,058

23,7%

Huánuco

Huamlies Lauricocha

322

7,2%

Leoncio Prado

246

5,9%

Marañón

112

2,5%

Pachitea

172

3,9%

Puerto Inca

35

0,8%

Yarowilca

281

6,3%

4,522

100%

TOTAL

23,7% 15,6%

27,6%

FUENTE:MINCETUR - Ministerio del comercio exterior y turismo HUANUCO 2018.

En toda la región Huánuco existen 30 asociaciones, y en estas existen 4522 artesanos. Siendo la provincia de Huánuco la que se ubica en el primer lugar 27,6% artesanos, segundo lugar con mas artesanos es Huamalíes con 1,058 y en tercer lugar con 15,6% la provincia de Dos de Mayo.


1.3. LÍNEAS ARTESANALES

FUENTE:MINCETUR - Ministerio del comercio exterior y turismo HUANUCO 2018.

En las líneas artesanales Huánuco tiene identificado a 16 entre ellos la cerámica, cornoplastia, textilería, artesanía en bambú, cestería, bordadura, indumentaria típica, cuadro con semillas e insectos, artesanía en arena y madera, artesanía en material trenzado, piro-grabados, entre otros destaca a nivel nacional por tejidos, cerámicas y bordados. Siendo la línea textil la de mayor producción con un 87,6%.


ARTESANÍA DE HUÁNUCO Desde tiempos anteriores a la aparición de la cerámica, en Huánuco existía ya la alta cultura, tal como se aprecia en sitios como Kotosh o Piruru en Tantamayo. Existen también evidencias de los primitivos cazadores que poblaron las alturas de Lauricocha, desarrollando un fino arte rupestre. Bordados Se elaboran los trajes de los negritos, banderines, vestimenta típica, estandartes, banderolas, cotones para lo cual utilizan pana, razo, velur, flecos, mostacilla Productos de madera y en raíces Se elaboran figuras humanas, animales, religiosas en madera de la zona, bambú y topa. Cerámica Se realizan trabajos de jarras, platos, jarrones, keros, licoreras, floreros, maceteros, replicas de Kotosh, templos, imágenes y esculturas.

Cestos y artículos de mimbre Se elaboran carteras, cestos canastillas en telas, madera y mimbre. Cornoplastia En cuernos y fibra de cabuya, se elaboran trofeos, porta lapiceros, llaveros, cofres, lámparas, negritos, porta vasos, etc. Textilería En las provincias de Huánuco, Ambo, Dos de mayo, Huamalíes, Yarowilca, Lauricocha, Pachitea y Puerto Inca, se confeccionan ponchos, mantas, polleras, frazadas, gorros, en lana de oveja.



ARTESANÍA DE TINGO MARÍA – LEONCIO PRADO La artesanía de la provincia de Leoncio Prado ha sido influenciada de diversas regiones, siendo las más marcadas la artesanía de los shipibos (región Ucayali), Huancas, Huaraz, San Martín, las técnicas fueron traídas por los habitantes de esas regiones y difundidas en nuestra región, estas técnicas artesanales consistían primordialmente en cerámica y tejidos. Sin embargo, actualmente cuando compramos artesanías en Tingo María, mayormente encontramos esculturas y figuras en madera:

Artesanía en topa y taco Se elaboran figuras humanas, animales, religiosas en madera de la zona, bambú y topa.

Indumentaria típica Se elaboran muñequitas con la vestimenta típica de cada provincia de Huánuco, negrita y campesina con cordón y lana.



1.4. CITE A NIVEL NACIONAL


CENTROS ARTESANALES HUÁNUCO La Casa de los Artesanos: - Casa del Artesano: - Huánuco "Souvenir": - Galerías la Camara: - Artesanías y creaciones Elina:

Jr. 2 de Mayo N° 1151 Jr. Huánuco N° 708 Jr. Dámaso Beraún N° 962 Jr. General Prado N° 873 Jr. Junin N. 453

CENTROS ARTESANALES TINGO MARÍA Artesanía JAPAN Artesanía TINGO TOURS Tallados en Madera KULLO WASI Artesanía y Flores Huánuco

Jr. Aguaytia # 670 Av. Raymondi # 363 Km.7 carretera Tingo María – Huánuco Km.6.5 carretera Tingo María –


1.5. ANÁLISIS TURÍSTICO HUÁNUCO La provincia de Huánuco tiene potencial turístico, aunque se manifiesta a una escala muy baja en comparación a otras ciudades del país en cuanto a su desarrollo turístico; sus principales recursos turísticos provienen de su paisaje natural, construcciones medievales, lagunas, playas de río, flora, fauna; aparentes para la contemplación y convivencia con la naturaleza, para realizar caminatas, canotaje y deportes de aventura.


TINGO MARÍA Sus principales recursos turísticos provienen de su paisaje natural, parques nacionales, cataratas, cuevas, playas de río, flora, fauna; aparentes para la contemplación y convivencia con la naturaleza, para realizar caminatas, canotaje y deportes de aventura


ANALISIS DE CASOS

02 2.1. PROYECTO 

CENTRO DE INNOVACIÓN ARTESANA EN LURIN

  

PROYECTISTA: Marianella Mitidieri Villacorta UBICACIÓN: Distrito de Lurín AREA: 15 630.80 m2

TECNOLOGICA



2.2 UBICADO DENTRO DEL CONTEXTO URBANO RELACIÓN POR CONTRASTE ARMONICO Con el Medio Natural: El sitio elegido presenta las condiciones para generar un remate de todo el recorrido que genera el dinamismo del barrio del artesano, ya que los talleres al estar dispersos por toda la urbanización, obliga a los usuarios a establecerse en un centro o lugar de permanencia que consolide este sector con una propuesta que unifique y complemente las actividades que se dan en la zona fortaleciendo las actividades turísticas, sociales y económicas. RELACIÓN ARMÓNICA La infraestructura se muestra totalmente nueva y diferente en relación al entorno, ya que este no tiene mucho que aportar. Como aporte Arquitectónico, se propone espacios de acuerdo a la función que se van a realizar, se tiene como áreas principales tres componentes principales: Componente de educación, componente de servicios, componentes de producción, pensados en las necesidades de los usuarios y espacios creados a través de un estudio ergonométrico .


2.3 ACCESO Y VIAS ¿Cómo llegar al CITE? Diagnostico según análisis: - Transporte público. - Transporte privado. - Existen rutas de bus (conexión sur y norte de Lima) frecuencia cada 3 minutos promedio. - Distancia al paradero más cercano: 1kilometro. - Estado de las pistas: Malas por tramos es trocha. - Estado de veredas: Malas en algunos caso no están implementadas. - Ciclo vías: No existen.

Museo Tumbas Reales de Sipán


2.4 ANALISIS CONCEPTUAL El proyecto genera un espacio de bienvenida en el ingreso al CITE artesanía, es por eso que la mayoría del terreno es área verde, y como propuesta y aporte urbano se crea el parque del artesano. En el ingreso a la CITE se jerarquiza el ingreso principal al cual se llega mediante una alameda peatonal y llega a una plaza que recibe al usuario y a la vez es un aporte a la comunidad del barrio Las áreas de producción se encuentran en la parte central del proyecto repartiéndonos en dos plantas de procesos d e cerámicas el cual lo hace privado, en el segundo piso s e encuentran las oficinas y el tercero el comedor.

CITE joyería – La Paz, Bolivia El centro de innovación tecnológico, está orientado a la provisión de servicios especializados que apoyen al incremento de la productividad y competitividad del sector productor de cerámica artesanal, artística y semiindustrial.


QUITUS – Centro comercial artesanal Ecuador De estos locales, la mitad sirve para emprendimiento artesanales y la otra mitad como espacio comercial de microempresas, cuenta con 12 patios de comidas y un museo étnico para integrarlo con un centro cultural.

CITE cerámica – Chulucanas, Piura Dada la necesidad de impulsar el comercio de los artesanos de los sectores de joyería y artesanías, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINSETUR.


2.4 ANALISIS FORMAL El proyecto se desarrolla en un juego de niveles donde se puede observar 2 formas muy marcadas en el plano, la unión e intersección de un circulo con cuadriláteros, hace de este proyecto mas dinámico a su vez mas interactivo para el usuario. El proyecto se desarrolla en un juego de niveles donde se puede observar 2 formas muy marcadas en el plano, la unión e intersección de un circulo con cuadriláteros, hace de este proyecto mas dinámico a su vez mas interactivo para el usuario.


2.5 ANALISIS ESPACIAL El proyecto genera un espacio de bienvenida en el ingreso al CITE artesanía, es por eso que la mayoría del terreno es área verde, y como propuesta y aporte urbano se crea el parque del artesano. En el ingreso a la CITE se jerarquiza el ingreso principal al cual se llega mediante una alameda peatonal y llega a una plaza que recibe al usuario y a la vez es un aporte a la comunidad del barrio Las áreas de producción se encuentran en la parte central del proyecto repartiéndonos en dos plantas de procesos de cerámicas el cual lo hace privado, en el segundo piso se encuentran las oficinas y el tercero el comedor. El área de administración y de comedor se encuentra cerca a los ingresos secundarios, esos espacios son netamente pensados para el área de educación. Por último, se llega en el bloque de educación como remate en el cual se llega así como a todos los ambientes por una alameda central el cual desemboca a una plaza central, en este bloque se reparten por 3 accesos importantes, se encuentran los laboratorios y talleres en el primer nivel, en el siguiente se encuentran las aulas donde se capacitaran a los estudiantes y por ultimo está el área común, en forma de terrazas y viveros de plantas.


2.6 ANALISIS FUNCIONAL El organigrama planteado muestra a 4 componentes que conforman el proyecto. Cabe mencionar que el componente administrativo, formal mente se considera parte de componente educativo. Los flujogramas, nos da un idea de cómo los espacios se conectan entre sí, las grandes áreas de manera directa e indirecta y se puede notar los espacios que no tienen conexión entre sí, nos ayuda al momento de diseñar.


2.5 ANALISIS ESTRUCTURAL El sistema utilizado en este proyecto es un sistema mixto donde se aprecian columnas y vigas de concreto armado, y por otra parte perfiles de acero, armaduras de acero, así mismo en la cobertura se empleo la rigidez del concreto expuesto y la transparencia del vidrio



ANÁLISIS DE TERRENO

03

TERRENO DEL CITE  Se analizó el terreno donde se plantearía el proyecto del CITE, para ello tuvimos en cuenta diversos factores como relieve, usos de suelo y otros


3.1. UBICACION La ciudad de Tingo María se ubica en el departamento de Huánuco, en el centro oriente del territorio peruano (a 135km. de la ciudad de Huánuco y a la margen derecha del río Huallaga) PERÚ MARÍA

-

HUÁNUCO

TINGO

Por el norte limita con el Distrito de Naranjillo Por el sur limita con la provincia de Huánuco Por el este limita con el Distrito de Aguaytía Por el oeste limita con el Distrito de Monzón

RELIEVE La ciudad de Tingo María esta rodeado con un relieve montañoso dotado de bosques y un área natural protegida que cuenta con una frondosa vegetación selvática y un complejo sistema de cavernas.


3.2 USOS DE SUELOS USOS Norma G.040 – RNE Conjunto de edificaciones destinadas al servicio de un determinado grupo humano, está compuesto por las edificaciones para recreación, salud, educación, cultura, gobierno y servicios públicos.

CATEGORIAS Zonas de recreación

Centros de Salud


3.3 EQUIPAMIENTO



UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

04

PROYECTO DEL CITE  CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLOGICA ARTESANA EN LURIN  PROYECTISTA: Castañeda Lara, Omar  UBICACIÓN: Tingo María  AREA: 6 904.20 m2



4.1 UBICACIÓN DEL TERRENO

El terreno se encuentra ubicado en una zona urbana en expansión, por lo cual la proyección de un CITE, seria un punto de desarrollo económico y social de la zona; ya que la misma apoyaría de manera orgánica a las actividades económicas primarias y secundarias que se dan en el lugar del proyecto; en nuestro caso, en el distrito de Castillo Grande, a 3km del centro de la ciudad de Tingo María; provincia de Leoncio Prado, región de Huánuco Las principales condicionantes encontradas en el contexto del proyecto son: • Topografía de la zona • El clima húmedo tropical • El crecimiento urbano inmediato a la zona del proyecto • Y el equipamiento urbano (acupuntura urbana) El terreno cuenta con un área de 6904.20 m2, el uso de suelo de la misma es Zona Comercial Central (ZCC).




4.2 ANALISIS DEL TERRENO El terreno donde se proyectará el diseño se encuentra favorable por sus accesos y por la influencia de los equipamientos cercanos al mismo. La accesibilidad al terreno es favorable; por el lado norte es una vía principal que se une a la vía regional, mientras por el sur, este y oeste se encuentran vías secundarias o arteriales que facilitan el acceso peatonal al terreno

RELIEVE El terreno tiene ligeras pendientes lo cual nos faculta poder trabajar algunos desniveles para la mejor visual del proyecto como del entorno que lo rodea. Así mismo cuenta con abundantes arboles propios de la zona ubicadas al azar en el terreno.


4.3 ASOLEAMIENTO DEL TERRENO Gráfico 1: Estudio solar a las 7:00am.

A las 7 de la mañana cuando el sol irradia los primeros rayos de luz proyecta la sombra muy prolongada ya que el sol se encuentra muy cerca a la superficie con un angulo menor a 30°.

Gráfico 2: Estudio solar a las 10:00am.

A las 10 de la mañana la sombra se va acercando hacia el centro del terreno por lo que se va acortando la proyección de la sombra.


En los siguientes gráficos se presenta el recorrido del sol con respecto al terreno en 4 horas distintas para poder apreciar el asoleamiento del terreno a tratar. Gráfico 3: Estudio solar a las 12:00am.

La sombra reflejada en la superficie nos indica que el sol tiene una inclinación hacia el norte dando como resultado una sombra pequeña pero notable.

Gráfico 2: Estudio solar a las 5:00pm.

En este punto ya casi para que se oculte el sol proyecta la sombra mas prolongada a causa de una superficie casi llana.



ANÁLISIS DE USUARIO

05

ESTUDIO DEL USUARIO    

Análisis de usuario Necesidades Actividades Programa arquitectónico


5.1 ANALISIS DE USUARIO Se enfoca en las necesidades identificadas a partir del usuario y los espacios que este requiere, los cuales, son producto del análisis en esta investigación, que, por las características y aportes de espacios indispensables, genera un impacto positivo en el proyecto.


Durante los trabajos de artesanía y joyería, los artesanos hacen uso de distintas herramientas para el desarrollo de sus actividades, estas herramientas deben guardar proporción con respecto a los usuarios.

JOYERÍA LAMINADOR ELECTRICO: Es una máquina utilizada para convertir los metales en planchas, el laminador obra por acción circular continua, pasando el cuerpo entre los dos cilindros, 69 arrastrado por su rotación en sentido contrario, se aplasta y se alarga aumentando de densidad.

TREFILADORA: Se compone principalmente por una matriz colocada en un troquel la cual debido a su forma con una sección de entrada menor que la de salida variará la del acero a su paso por ella, un sistema de aplicación de lubricante al cable antes de que entre el troquel (para facilitar el paso del acero y reducir el calentamiento por fricción), un sistema de afilado del cable inicial (facilita el paso del cable por la matriz en el comienzo de la operación para ser sujetado y traccionado).


CERÁMICA TORNO ELECTRICO: Torno de alfarero o rueda de alfarero son los nombres más populares que reciben diferentes tipos de ingenios giratorios, usados por los artesanos del barro para crear una pieza o vasija a partir de la pella de barro o pasta cerámica.

HORNO ELECTRICO: Es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un compartimento cerrado, se utiliza para cocer las cerámicas y darles una mayor resistencia. La energía calorífica utilizada para alimentar estos hornos es eléctrica.

ESTANTES PARA SECADO: Es un mueble con tablas horizontales que sirve para albergar la producción.


TIPOS DE MAQUINARIA A USAR EN EL CITE Las maquinarias que se utilizaran en las áreas de producción de la CITE artesanía en Lurín, cuentan con dimensiones que determinan el área a ser utilizado en los espacios.


TRABAJOS EN OFICINA

Como un estudio de carácter global y no como una solución de diseño, puesto que son tantos los factores que influyen en el área de trabajo, que prácticamente cada puesto de trabajo precisaría de una valoración independiente.

TRABAJOS EN COCINA

El puesto de cocina se caracteriza por elevados niveles de carga física: tareas repetitivas, posturas forzadas (especialmente de brazos y muñecas) y manejo manual de cargas (levantamientos y transportes).


5.2 CUADRO DE NECESIDADES


5.2 PROGRAMA ARQUITECTONICO



ESTRATEGIAS PROYECTUALES

06 PROPUESTAS       

Aspecto contextual Aspecto conceptual Aspecto espacial Aspecto formal Aspecto funcional Aspecto constructivo Aspecto ambiental



6.1 ASPECTO CONTEXTUAL ACCESIBILIDAD La accesibilidad al terreno es favorable; por el lado norte es una vía principal que se une a la vía regional, mientras por el sur, este y oeste se encuentran vías secundarias o arteriales que facilitan el acceso peatonal al terreno Las principales condicionantes encontradas en el contexto del proyecto son: • Topografía de la zona • El clima húmedo tropical • El crecimiento urbano inmediato a la zona del proyecto • Y el equipamiento urbano (acupuntura urbana) El terreno se encuentra ubicado en una zona urbana en expansión, por lo cual la proyección de un CITE, seria un punto de desarrollo económico y social de la zona; ya que la misma apoyaría de manera orgánica a las actividades económicas primarias y secundarias que se dan en el lugar del proyecto; en nuestro caso, en el distrito de Castillo Grande, a 3km del centro de la ciudad de Tingo María; provincia de Leoncio Prado, región de Huánuco


6.2 ASPECTO CONCEPTUAL El proyecto nace en base a la exposición de la artesanía generando así un apego y una muestra de nuestra cultura hacia el mundo. La identidad de nuestros artesanos se vera reflejado en el exterior e interior acogiendo al turismo y mostrando lo nuestro.

ACCES O

• IDENTIDAD CULTURAL • PUNTO CENTRAL • CONEXIÓN CON EL EXTERIOR

EXPOSICIÓN

TALLER

ACCES

CULTURALES

PUNTOS CLAVES

TALLERES

ADMIN.


6.3 ASPECTO ESPACIAL Se describen los espacios positivos, como zonas abiertas en el terreno, para crear ambientes en donde predomine la CONEXIÓN CON LA NATURALEZA DEL ENTORNO. Se describen los espacios negativos como los enmarcados dentro de los ambientes creados por los cerramientos.

AREA DE RECEPCION AREA DE EXPOSICIÓN AREA DE TALLERES AREA DE CAFETIN

Desde el ingreso (cerco cultural), se conecta el acceso con un gran espacio abierto interior, que sumerge al usuario en un mundo lleno de cultura, tradición e identidad que los hace partícipes de emociones y sensaciones, que vuelven mas interactiva el recorrido del proyecto.


6.4 ASPECTO FORMAL Se desarrolla la propuesta formal, a partir de la identidad de las edificaciones que se pueden observar en el contexto de la zona del proyecto, a partir de estas podemos referenciar características propias de la zona, y de la identidad socio cultural del lugar; esto se interrelaciona con los referentes antes mostrados, para llegar a una solución formal, que actúe de manera natural frente al medio en el que se desarrolla (aunando arquitectura moderna, y techos a dos aguas, propias de la zona)


6.1 ASPECTO FUNCIONAL El área de exposición sirve como eje para el emplazamiento de las distintas áreas ya que este será el punto central (punto de encuentro) donde convergerán los turistas al igual que los artesanos y de ahí se distribuirá los espacios (talleres, administración, etc.)

La circulación esta diseñada para que se atraiga a los usuarios externos(turistas), a recorrer las zonas publicas del proyecto; y a la vez respeta los espacios destinados a los artesanos, alejando las distracciones de las zonas de trabajo, pero permitiendo a los espacios ser dinámicos, e interrelacionarse con el exterior (visuales, iluminación natural y ventilación adecuada)


6.2 ASPECTO CONSTRUCTIVO En este proyecto se usaran sistema constructivo mixto donde se detallaran placas armadas, pórticos y vigas con perfiles metálicos.

Para la cobertura, se utilizaran tejas artesanales, utilizadas en la zona; y como parte de la identidad del lugar.



CONCEPTUALIZACIÓN

07


7.1 CONCEPTO

MEMORIA DE LA ARTESANIA Con este concepto se desea lograr la difusión artesanal recordando lo antiguo y plasmándolo en lo nuevo.


Creación de un borde verde, para dar una intimidad al proyecto, tal como se observa en el entorno del terreno.

Reinterpretación de los tejidos de la zona y sus formas ortogonales, como alameda que bordea al proyecto.

Reinterpretación del patio central encontrado en las manifestaciones preincaicas, como elemento ordenador y jerárquico de las volumetrías.

Uso de tres ingresos con respecto a los flujos encontrados con sus respectivos remates visuales.


MAQUETAS VIRTUALES

08



MEMORIA DE LA ARTESANIA

REINTERPRETACIÓN

ICONOGRAFÍA TEXTIL

FORMA A INTERPRETAR

JUEGO DE LUCES Se presenta ventanas altas, amplias para el aprovechamiento de la luz natural y techos de pérgolas para remarcar el espacio central. Además se logran efectos de luces que dan al ingreso esa jerarquía visual.

COMUNIDAD NATIVA

LIGEREZA El volumen con mayor altura se aligera a través del uso de la madera como celosías generando un espacio virtual


CONTRASTE Se contrasta el uso de materiales en el proyecto la rigidez del concreto con la ligereza que proporciona el vidrio, además la belleza y estética que aporta la madera.

FLUIDEZ Se presenta una circulación fluida que conecta los espacios de los talleres con los espacios comunes y/o principales dándole así la interacción al usuario con el proyecto.

LLENOS Y VACIOS La geometría en formas de cuadriláteros generan un juego de volúmenes (llenos y vacíos) la cual produce una riqueza y buen tratamiento de las fachadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.