Viù!
¡Vamos!
Ruedas & Tuercas
MenúPerú
Casa y Más
El Dominical
Urbania
Neoauto
Suscríbete
Buscar
OPINIÓN
06 de febrero del 2017 | °C
POLÍTICA
MÁS DE OPINIÓN
Editorial: Los suprafiscales
Aptitus
ECONOMÍA
EN PORTADA
OPINIÓN
SOCIEDAD
MUNDO
TECNO
CIENCIAS
LUCES
TV+
DT
+
MÁS LEÍDAS
¿Y si nos hacemos los suecos?, por José Ugaz
¡Basta de exhortaciones!, por Mario Ghibellini
Boquita de caramelo, por Andrés Calderón
Una corvina en el ‘Face’, por Rolando Arellano C.
DOMINGO 05 DE FEBRERO DEL 2017 | 20:00
Desigualdad, productividad y un huaico, por Richard Webb “Acostumbramos atribuir la desigualdad al poder político, pero es efecto también de Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Bicameralismo para un Perú mejor, por Patricia Donayre
una simple carencia de conocimiento”. Compartir 43
8
Twittear
5
1
SUPLEMENTOS 10 maestrías más solicitadas
Ilustración: Giovanni Tazza
LEA TAMBIÉN... "Presente", por Richard Webb
El autoestrangulamiento, por Richard Webb
Richard Webb Director del Instituto del Perú de la USMP Una vez más, el libro de Efraín Gonzales de Olarte “Una economía incompleta” me provoca un comentario. Su estudio enfatiza la importancia de la estructura de una economía, no solo el tamaño del PBI. Una razón, dice, es que la desigual productividad entre las actividades productivas se traduce en desigualdad de ingresos. Además, la desigualdad es difícil de revertir. En el papel, el Estado puede equilibrar las cosas cobrando impuestos al más productivo y luego repartiendo ese dinero entre la población menos productiva. Pero entre teoría y realidad hay mucho trecho, quizás especialmente en el Perú.
Posgrado: ¿A punto de postular a
[VIDEO] Entérate cuál es el perfil SUPLEMENTO CONTRATADO
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
01 02 03
Pueblos vs. ciudades, por Richard Webb
Campesino ‘parttime’, por Richard Webb
El estudio de Gonzales de Olarte nos recuerda la necesidad de una ciencia de la redistribución. O sea, de pautas para reducir la desigualdad con un mínimo de costo productivo. Cuando se debaten las políticas de desarrollo, la práctica del economista ha sido excluir el tema distributivo por considerarlo un asunto político, no sujeto a la técnica de su profesión. Pero el manejo político se encuentra tan sujeto a lógicas del comportamiento humano como el manejo económico, leyes quizás más intuitivas y menos matemáticas que las de la economía, pero que no dejan de ser materia de estudio. Acostumbramos atribuir la desigualdad al poder político, pero en alguna medida es efecto también de una simple carencia de conocimiento, de una ciencia redistributiva que entienda tanto de los aspectos económicos involucrados como de los aspectos psicológicos y políticos. El desconocimiento torpedeó la medida redistributiva más ambiciosa realizada en el Perú, la reforma agraria del gobierno del general Velasco, cuyo resultado fue casi nulo en términos de reducción de pobreza. Faltó conocimiento técnico de los bajísimos niveles de productividad y de la imperiosa necesidad de infraestructura. Y faltó también el conocimiento político y sociológico necesario para lograr estructuras organizativas de producción aceptables para el campesinado.
EN PORTADA Eliane Karp y PPK: una historia plagada de desencuentros
Lava Jato: sabíamos casi todo y no hicimos nada
La carencia de ciencia redistributiva se hace evidente también en los países más desarrollados, especialmente en EE.UU. y Europa, donde las reacciones ante la desigualdad están generando desconcierto y un terremoto político. Paradójicamente, el Perú es un ejemplo también del fenómeno contrario, un éxito redistributivo producto más de accidentes que de ciencia. Me refiero a la descentralización política iniciada en el 2002, cuyo efecto redistributivo supera de lejos el de cualquier otra política en la historia del país. Durante más de una década, los ingresos y las condiciones de vida de la población rural han aumentado más rápidamente que los de la población urbana. En realidad, intervinieron dos accidentes o huaicos en ese resultado. El primer huaico fue un desborde político producido al final del gobierno de Fujimori, que incluyó una reacción al centralismo y una repentina explosión de apoyo a favor de la descentralización (la que fue aprobada casi sin estudio técnico ni preparación). El segundo huaico Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Línea Amarilla: fisuras y filtraciones en túnel bajo río Rímac
fue el auge de los minerales que produjo un crecimiento explosivo de la recaudación fiscal con la que se generó una ola de dinero para los gobiernos locales, que de inmediato se dedicaron a construir la infraestructura que fue la clave para un salto en la productividad del campo.
Diario El Comercio (Perú) 2.633.775 Me gusta
Me gusta esta página
Compartir
Sé el primero de tus amigos en indicar que te gusta esto.
MIRA MÁS NOTICIAS AQUÍ Tags relacionados Richard Webb
Compartir 43
rurales
8
Twittear 1
Descentralización
5
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
También te recomendamos
Patrocinado
KIM KARDASHIAN COMPARTE DESNUDO DE INFARTO EN INSTAGRAM
JULIETA RODRÍGUEZ: LA SI USAS TU MÓVIL COMO MODELO ARGENTINA QUE DESPERTADOR, RADIO, CÁMARA O AGENDA… ESTÁ EN EL OJO…
(Babbel)
Patrocinado
CINCO ARRESTADOS POR ROBAR 3.200 MILLONES DE DÓLARES EN…
(CSO España)
POR SI 1 2TE LO PERDISTE Vino, venció y coimeó: un perfil de Alejandro Toledo
La niña en la maleta: el caso que destapó crímenes en Huancayo
© Empresa Editora El Comercio Jr. Miró Quesada #300 Lima 1 Perú Copyright© Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Radiación aumenta hasta en 45% en suelos de concreto o en arena
Super Bowl: Publicidades cuestan hasta US$173 mil por segundo
Director General: Francisco Miró Quesada Cantuarias
Términos y condiciones de uso
Director Periodístico: Fernando Berckemeyer Olaechea
Trabaja para Grupo El Comercio
Suscripciones: suscriptores@comercio.com.pe
Libro de Reclamaciones
Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe
Oficinas Concesionarias
Club El Comercio: clubelcomercio@comercio.com.pe
Principios Rectores
Compromiso de Autorregulación Comercial
Políticas de Privacidad
Miembro de Grupo de Diarios América
RED EL COMERCIO PERU21.PE • GESTION.PE • DEPOR.COM • TROME.PE • APTITUS.COM • NEOAUTO.COM • URBANIA.PE • PERU.COM • OFERTOP.PE • PUBLIMETRO.PE • LAPRENSA.PE • GEC.PE • CLUB EL COMERCIO • COMPRABIEN.COM • PERURED.PE • SHOPIN.PE • SEPP.PE • CLASIFICADOS.PE • PAGOEFECTIVO.PE • AVANSYS.EDU.PE • ESTILOMIO.COM
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf