3 minute read
Aspectos generales del litio
en México y en el mundo I
Paolo Gabriel Paez Orozco
Advertisement
paolo@oem.org.mx Ingeniero geólogo por la UNAM con estudios de geotecnia; especialista en modelación e investigador.
El litio ha sido tema de interés en los últimos años debido a su creciente demanda a nivel mundial para baterías, ya sea como almacenamiento de energía eléctrica, para productos electrónicos o ser para ser usadas en la producción de autos eléctricos. También ha sido tema importante en el país ante la iniciativa y aprobación a la reforma a la Ley Minera para la nacionalización de este elemento. Pero ¿Por qué este metal ha llamado mucho la atención? La eficiencia en las baterías ha ido avanzado con el hallazgo de elementos que ayuden a tener mayor capacidad y durabilidad. El litio (Li) junto con el sodio (Na), magnesio (Mg), aluminio (Al), potasio (K), calcio (Ca), zinc (Zn) y plomo (Pb) son los principales elementos para la elaboración de baterías, sin embargo, el litio puede producir más corriente eléctrica (Amper hora sobre kilogramo [Ah/kg]), a menor tamaño y también a menor peso que los demás elementos. Por otra parte, el litio tiene dos derivados como producto: el carbonato de litio y el hidróxido de litio, cada uno tiene otras aplicaciones que son relevantes en nuestra vida cotidiana como son la fabricación de dispositivos eléctricos (por ejemplo celulares y laptops), aires acondicionados o climas, fabricación de aluminio, cementos, adhesivos, vidrios, cerámicos, grasas y lubricantes, etc. La versatilidad y utilidad del litio dentro de un compuesto muestra la importancia, interés y crecimiento a nivel mundial. Uno de los principales usos que se tiene es en las baterías para autos híbridos y eléctricos, ya que su producción ha aumentado considerablemente en los últimos años. ¿Cuánto litio necesita un coche eléctrico o un dispositivo? De acuerdo a European Lithium (2020), un Tesla Model S contiene 51 kg de carbonato de litio,
otros vehículos eléctricos requieren de 10 a 63 kg, vehículos híbridos de 0.8 a 2 kg. Los dispositivos como son las baterías en laptops tienen de 30 a 40 g, tablets de 20 a 30 g y smartphones de 2 a 3 g. Sin embargo, las baterías de ion-litio no están hechas solamente de este elemento, requieren de otros elementos minerales para su construcción, que son de suma importancia para los sectores automotriz, almacenamiento e industrial. De acuerdo con una proyección del año 2021 al 2030 hecha por BloombergNEF, la demanda de estos elementos en los próximos 9 años será principalmente de cobalto, níquel, grafito, manganeso, hierro, fósforo, aluminio y cobre, por lo que la producción minera de estos metales será de suma importancia en los próximos años (mining. com, 2021). La producción de litio ha crecido considerablemente en los últimos diez años y los países que lideran son Australia, Argentina, Brasil, Chile, China, Estados Unidos, Portugal y Zimbabue. Por ejemplo, en 2010 la producción mundial fue de 28,100 toneladas métricas de contenido de litio (t por su abreviatura) y Australia, quien ocupa el primer lugar, produjo 9,260 t, Chile quien ocupa el segundo lugar, tuvo una producción de 10,510 t (USGS, 2012). En 2020 la producción mundial fue de 82,500 t y Australia produjo 39,700 t, Chile por su parte tuvo una producción de 21,500 t (USGS, 2022). En el siguiente semanario hablaremos de qué tipos de yacimientos se extrae el litio y sus condiciones para que sean viables. 1/2