/f_labibliotecae

Page 1

La biblioteca escolar: Un escenario para la estimulaci贸n del talento Marzo, 2007

Vera Brenes Solano Equipo t茅cnico


Atención a la diversidad Toda persona tiene derecho a recibir una educación que desarrolle al máximo sus capacidades y le permita construir su proyecto de vida.

Hacer efectivo este derecho implica asegurar el principio de igualdad de oportunidades, es decir proporcionar a cada uno las ayudas y recursos que requiere, en función de sus características y necesidades individuales.


Talento/ superdotación Superdotado es alguien que obtiene resultados fuera de lo común (en la mayoría de los casos por encima del 98% de la población) en pruebas desarrolladas para medir capacidad intelectual y predecir desempeño académico.


ÂœTalento tener una alta competencia en un campo especĂ­fico, capacidad para trabajar sostenidamente y elaborar productos que para su edad superen con creces las expectativas para un individuo comĂşn.


ÂœEn el talento influyen: Alas disposiciones genĂŠticas Alas experiencias familiares y escolares Alos intereses especĂ­ficos de los estudiantes y Alos estilos de aprendizaje. (Feldhusen, 1995)


ÂœEs altamente posible que todas las personas posean un talento no explotado y que el hecho de que ĂŠste no se haga evidente se debe mĂĄs a condiciones ambientales del desarrollo de la persona: se puede considerar que todas las personas poseen talentos potenciales.


Un buen porcentaje de alumnos con talento

puede ver limitado el desarrollo de sus potencialidades, o bien presentar dificultades de aprendizaje y de participación, al no considerar sus necesidades educativas específicas.

Por ello, es fundamental transitar desde un

enfoque homogeneizador a uno basado en la diversidad, en el que las diferencias se valoren y se vean como una oportunidad para optimizar el desarrollo de las personas y de las sociedades.


Punto de partida Considerando que las bibliotecas escolares constituyen un lugar que facilita el acceso al conocimiento en la institución educativa y que por este motivo congrega a la comunidad educativa, se considera que ocupa una posición estratégica dentro de la misma; de ahí que surge entonces la interrogante que orienta la presente propuesta:


ÂżDe quĂŠ manera en las bibliotecas escolares se puede estimular el talento estudiantil?


La biblioteca escolar: Un escenario para la estimulaci贸n del talento


OBJETIVO Estimular el talento estudiantil desde la biblioteca escolar a partir del planeamiento de Unidades de Aprendizaje que faciliten el acceso al conocimiento sistematizado en los Informes Estado de la Nación, utilizando las inteligencias múltiples como vías de acceso.


PROPUESTA Utilizar la metodología de Unidades de Aprendizaje, como medio a partir del cual se pueden construir y facilitar escenarios de aprendizaje que integren el enfoque de inteligencias múltiples como vías de acceso al conocimiento, de manera que permitan la atención de los diversos talentos existentes en la población escolar.

Además, se utiliza el Informe Estado de la Nación como material para la elaboración de un modelo, en vista de que la información sobre realidad nacional complementa el abordaje transversal del currículo.


COMPONENTES Una Unidad de Aprendizaje como metodología utilizada por el Bibliotecólog@ escolar para el planeamiento y ejecución de acciones en la institución educativa. *

Un contenido de los Informes Estado de la Nación que sea complementario al currículo escolar. *

Un enfoque que integre a las inteligencias múltiples como vías de acceso al conocimiento, que atienda la diversidad de talentos existentes en la comunidad educativa. *


UNIDAD DE APRENDIZAJE Conjunto de contenidos de aprendizaje seleccionados, organizados y programados con relación lógica en torno a una actividad estratégica del Programa Curricular.

A través de las situaciones de aprendizaje programadas, las alumnas y alumnos irán consiguiendo progresivamente desarrollar competencias en el área.

Cada unidad de aprendizaje está constituida por una o más sesiones, dependiendo de la complejidad de los contenidos seleccionados y del tiempo que se haya estimado para la realización de la misma.


INFORMES Y CURRÍCULO En esencia la transversalidad “Permite vincular los conocimientos explicitados en los programas de estudio y la realidad nacional y local. (…) En la medida en que los conocimientos explicitados en los programas se desarrollen interdisciplinariamente,transversándolos con datos actualizados y realidades sociales, el proceso de enseñanza aprendizaje se vuelve más significativo e integral.” (MEP, 2004)

En el principio de contextualización que sustenta a la transversalidad, según Magendzo, las autoridades educativas han identificado una opción para “… enriquecer las temáticas con la realidad local o comunitaria del centro educativo y la participación de todos los agentes y fuerzas sociales.” (MEP, 2004)


Desde esta perspectiva, el Programa Estado de la Naci贸n ha encontrado una oportunidad para dar a conocer los resultados de las investigaciones realizadas sobre Desarrollo Humano Sostenible, a nivel nacional y regional centroamericano a la comunidad escolar; aprovechando la fuerza problematizadora y la vinculaci贸n a la cotidianidad de los estudiantes que seg煤n Magendzo (2003) constituye el aporte de los temas transversales a los contenidos y objetivos de los programas de estudio.


INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Inteligencia = habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos (Gardner, 1995)

“... como seres humanos, todos tenemos un repertorio de capacidades adecuadas para resolver distintos tipos de problemas” (Idem)

Reconocimiento de que tod@s poseemos una inteligencia específica que está asociada con nuestro talento particular.


Talento El talento es un complejo de aptitudes o de inteligencias, de destrezas aprendidas y de conocimiento, y motivacionesaptitudes.disposiciones, que predisponen a un individuo al éxito en una ocupación, vocación, profesión, arte o negocio (Gardner, 1992)


La teoría de las inteligencias múltiples sugiere

que “… las personas pueden estar más motivadas para aprender cuando emprenden actividades para las que tienen algo de talento. (…) (Gardner, 2000)

Así pues, corresponde a los agentes

educativos no sólo intentar motivar en masa a los estudiantes, sino también identificar actividades que sean gratificadoras para grupos determinados de estudiantes predispuestos.” (Gardner, 2000)


En consecuencia, el trabajo basado en el enfoque de inteligencias múltiples permite estimular el talento humano en tanto ofrece diversas vías de acceso para presentar un tema. Estas vías de acceso pueden ser: narrativas, numéricas, lógicas, existenciales/esenciales, estéticas, prácticas, interpersonales. (Gardner, 2000)

Si bien es cierto, no es necesario utilizar todas las vías de acceso para el abordaje de un tema, se reconoce que un enfoque variado, que las combine, ofrece ventajas en cuanto a la atención de la diversidad de talentos que existen en una comunidad educativa.


Ejemplos de vías de expresión LINGÜÍSTICO-VERBAL Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, expresión oral, uso de libros, hojas de trabajo, manuales, reuniones creativas, actividades escritas, juego de palabras, grabar o filmar, discursos, debates, confección de diarios, publicaciones, uso de procesadores de texto.


Ejemplos de vías de expresión LÓGICA – MATEMÁTICA Matemáticas, razonamiento, resolución de problemas, pautas, interrogación socrática, demostraciones científicas, ejercicios para resolver problemas lógicos, clasificaciones y agrupaciones, creación de códigos, juegos y rompecabezas de lógica, lenguaje de programación, cuantificaciones, presentación lógica de los temas, heurística.


Ejemplos de vías de expresión ESPACIAL Lectura de mapas, cuadros, diagramas, gráficos, dibujo, laberintos, rompecabezas, fotografías, videos, imaginando cosas, visualizando, pintura, montaje, bosquejo de ideas, ejercicios de pensamiento visual, símbolos gráficos, uso de mapas mentales y otros organizadores visuales, indicaciones de color, telescopios, microscopios, binoculares.


Ejemplos de vías de expresión CORPORAL – KINESTÉSICA Atletismo, danza, dramatizaciones, trabajos manuales, utilización de herramientas, expresión corporal, excursiones, pantomima, juegos cooperativos, ejercicios de reconocimiento físico, actividades manuales, artesanías, actividades de educación física, uso del lenguaje corporal, experiencias y materiales táctiles, respuestas corporales.


Ejemplos de vías de expresión MUSICAL Cantar, tararear, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos, música grabada, interpretación musical, canto en grupo, apreciación musical, uso de música de fondo, creación de melodías.


Ejemplos de vías de expresión INTERPERSONAL Entender a la gente, liderar, organizar, comunicar, entrevistar, resolver conflictos, vender, grupos cooperativos, interacción interpersonal, mediación de conflictos, enseñanza entre compañeros, juegos de mesa, reuniones creativas, clubes académicos, reuniones sociales.


Ejemplos de vías de expresión INTRAPERSONAL Reflexionar, trabajar solo, entenderse a sí mismo, reconocer sus puntos fuertes y sus debilidades, establecer objetivos, proyectos y juegos individualizados, reflexión de un minuto, centros de interés, instrucción programada, actividades de autoestima, confección de diarios, sesiones de definición de metas.


Ejemplos de vías de expresión NATURALISTA Trabajar en el medio natural, explorar seres vivientes, hacer distinciones, identificando la flora y la fauna


UNIDAD DE APRENDIZAJE



TÍTULO OBJETIVO

Regiones socioeconómicas de Costa Rica Analizar las principales características socioeconómicas de cada una de las regiones del país.

CONTENIDOS

*Estadística *Regiones del país *Empleo *Pobreza *Infraestructura *Educación *Biodiversidad *Redacción *Dramatización *Comprensión de lectura *Diálogo y entrevista

RESPONSABLES

• Bibliotecóloga (o) • Docentes de las siguientes materias: matemáticas, español, estudios sociales, arte, música

BIBLIOGRAFÍA

11 ° Informe Estado de la Nación, periódicos, libros de texto de las materias involucradas, internet, entre otros.


ACTIVIDADES Vías de acceso

Vías de expresión

Lingüístico verbal

¾Elaboración de un periódico con noticias sobre la situación de las regiones del país.

Lógico matemática

¾Comparación entre los indicadores de las regiones y la valoración general del país, por ejemplo.

Espacial

¾Construcción de un mapa pictórico sobre las regiones del país.

Corporal kinestésica

¾Dramatización que evidencie la situación socioeconómica de alguna de las regiones del país.

Musical

¾Canción inventada que evidencie la realidad de alguna de las regiones.

Interpersonal

¾Entrevistas a personas de la comunidad para indagar acerca del conocimiento que tienen respecto a la situación de las diferentes regiones del país.

Intrapersonal

Naturalista

¾Redacción de un cuento respecto a cómo cree que viven los niños y las niñas que viven en una región socioeconómica específica. ¾Investigación sobre la riqueza natural que se puede encontrar en las diferentes regiones del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.