Año IV / Abril/Mayo 08/ Número 17
Luz Casal ENTREVISTA
“No le tengo miedo a la muerte”
REPORTAJES
Hipotecas De viaje por la nueva autovía de Brión
APERTURA
PROXIMA
Cirugía Estética Implantes Ortodoncia Odontopediatría Odontología General
Cuidamosboca de tu
• • • • • •
Centro dental
Macía 400 metros cuadrados •
La mejor calidad-precio •
Todas las especialidades •
Siete gabinetes dentales •
Tecnología de Vanguardia •
Pensando en UNA mejor atención
Edificio Centro Comercial “Milladoiro Center” (SuperCor)
981 521 090
ayo 08/ Número
17
Luz Casal ENTREVISTA
“No le tengo ” miedo a la muerte
REPORTAJES
Hipotecas la nueva De viaje por n autovía de Brió
DirectoAmes / 17 Abril/Mayo 08
16
Examen a la nueva autovía
Entrevista
Edita Rapid Question Response, S.L. Directora Mónica L. Rivadulla-Bao Directora de Marketing y Publicidad Áurea Aranguren Gastronomía Megu Ramil Moda y belleza Sofía de Benito Municipal Marga Bellido Foto portada Gloria Rodríguez Director de Arte y Fotografía Fernando Rivas Maquetación e impresión Unidixital Depósito Legal C-1785/05 Publicidad Tlf y Fax: 881 972 183 • 609 529 252 directoames@rqrcomunicacion.es Directo Ames Publicación gratuita directoames@rqrcomunicacion.es C/ Curuxa 4. Portal 2. Entreplanta C 15895 - Milladorio (Ames) 6.000 ejemplares distribuidos gratuitamente La revista DirectoAmes no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, ni se identifica con las mismas. Reproducción sólo con la autorización de la empresa editora.
Luz Casal
6
Reportaje
Hipotecas
12
Arcea Adames
22 25
Profesionales de Ames
sumario
Año IV / Abril/M
Reportaje
Aposta polo audovisual galego O Buzón do Alcalde Ames informativo
Editorial Opinión Vida Social Gastronomía Guia médica Agenda de servicios Agenda cultural Guía inmobiliaria
26 32 38
5 11, 23, 44, 46 18 28 31 33 34 37
Mónica L. Rivadulla Directora
H
a terminado, al fin, la feria del quién da más. Ya saben me refiero a las elecciones que, por muy democráticas que sean, que lo son, tienen una buena parte de espectáculo bochornoso. ¡Benditas verduleras!, ellas sí que son unas señoras de verdad, comparadas con esos que se llaman candidatos. Pero por fin ha parido la burra, digo la urna, y aunque no nos ha traído a la niña de Rajoy, sí nos ha dejado a una señora con toda la barba que se llama crisis y que da un miedo que asusta. Abrochémonos los cinturones y vamos a confiar en “papá ZP” porque todos deseamos que nos saque del hoyo.
Pero bueno, lo nuestro es otra cosa. Es hablar de lo más próximo y por eso quiero referirme a la nueva autovía Santiago-Brión. Muy chula ella, sí, pero se han olvidado de señalizar las entradas a Milladoiro. Ni un sólo cartel que permita al visitante entrar en este mi querido territorio. No me extraña que los vecinos digan que Milladoiro
SÍ QUIERO
es el patito feo de Ames, sobre todo cuando se refieren a la N-550 o a la pésima iluminación de algunas de sus calles comerciales. ¡Esas farolas, señor alcalde! Por cierto, hablando del primer edil, un anónimo lector me reprocha la nueva sección de DA “O Buzón do Alcalde”. Tiene bemoles la cosa. Es una idea exclusiva de la revista y Carlos Fernández, sencillamen-
te, aceptó el reto, cosa que yo le agradezco de corazón. Bueno pues el anónimo lector, cabreado como una mona, dice que nos hemos vendido al oro de Moscú. Tranquilícese buen hombre. Dé la cara como la damos nosotros y, de esta forma, podremos entendernos. O, al menos, comunicarnos desde la discrepancia. Esconderse no está bien, porque ya sabe como se llama a este tipo de personas. En fin, me da repelús escribirlo y, además, prefiero pensar que usted es únicamente un tímido. En cualquier caso me gustaría que nos siguiera leyendo y sepa que sus críticas, si vienen por derecho, serán muy bien recibidas.
Por fortuna otros lectores, eso sí dando la cara, también nos han hecho llegar su felicitación por esa nueva sección. Siempre es de agradecer. Y a ellos y a todos los anunciantes les voy a decir un rotundo sí. Sí, les quiero. Ya me entienden.
Nota: Una pregunta sencilla. De verdad, de verdad de la buena, ¿les interesa DirectoAmes? Díganmelo, porque de lo contrario apaga y vámonos. Ya hablaremos del gobierno. monica.lazaro@rqrcomunicacion.es
e d i t o r i a l
•Entrevista•
LUZ CA 6 DirectoAmes/17/08
•Entrevista• •Reportaje•
“La queja es una pérdida de tiempo” Por: Ruth Andrade / Fotos: Gloria Rodríguez
Hace poco fue su cumpleaños. Que nació en los años sesenta es todo lo que se puede decir. Por vez primera en su vida, lleva el pelo corto pero Luz brilla igual que antes aunque ha tenido que pasar algo como un cáncer en su pecho para que se dejara ver sin su melena. No le asusta la muerte y afirma no quejarse a menudo porque no vale pena. Tanto aprovechó los nueve meses que duró la quimioterapia que sacó un disco (“Vida Tóxica”). Y sí, claro que hay que hablar del disco, pero fue tal el fenómeno de apoyo generado en la web de la cantante, tantos cientos de mensajes de cariño, que ella sabe que muchas mujeres -y hombres- están deseando oírla hablar de ello. Así que toca preguntar por el cáncer. La última vez que esta gallega tan internacional se ha dejado ver en público fue durante la celebración del Baile de la Rosa, en Mónaco.
“Vida tóxica”. ¿Tiene el título algo que ver con su tratamiento? Creo que no hay un reflejo de mi estado físico, a lo mejor pinceladas. En Sueños raros, la canción final, hablo de los sueños extraños producidos por algunos fármacos, sobre todo al principio, porque no soy nada pastillera y todo me funcionaba amplificado. Hay algunos otros detalles, pero no es un reflejo de que he estado enferma. Luz, usted sigue riendo… Es la parte irónica que le suelo sacar a las cosas, me río de mí misma y de mi situación. Los músicos con los que grabó en Londres dicen que no se quejó ni una vez. Es que no me quejo casi nunca. No me gusta el lamento. La queja es una pérdida de tiempo y, si algo he aprendido, es que el tiempo es importantísimo, finito, y si tienes un rato y lo pierdes haciendo tontadas, pensando cosas que te hacen daño... Además, no me podía quejar, porque tuve muchos mimos.
ASAL
Fuera pesimismo. De ‘qué palo, qué miedo’ no hay nada. Es normal que el título dé pie a pensar que es consecuencia de esta experiencia, pero me lo he tomado como un episodio más. No he dramatizado la situación, y comparativamente sigo siendo una mujer con muchísima suerte. Todos estos meses he recibido mensajes de chicas muy jóvenes, con metástasis, sin una mama, sin las dos... En fin, cosas mucho más graves
7 DirectoAmes/17/08
•Reportaje• •Entrevista•
“Me llama la atención que la gente me diga que estoy más joven y yo pienso: Uy, qué pasa, ¿estaba muy mayor antes?”
8 DirectoAmes/17/08
•Entrevista•
y situaciones mucho más dolorosas que las mías. Y como yo no he estado tan mal como se presupone... Hombre, te quitan cosas y ya no tengo el brazo como lo tenía, pero lo levanto estupendamente. ¡Mira! (hace una demostración). Puse el título porque la vida es tóxica en general, los productos químicos y la cantidad de cosas que tenemos alrededor, como una noticia en el periódico o la tele; tú no te das cuenta, pero tu cuerpo sí. Y ya te pasará factura. ¿Cuál fue la noticia más tóxica que leyó durante su recuperación? Leí muy poco porque tenía muy poca concentración. Sí escribí mucho, no sólo lo que está en el disco, sino cosas; acordarme de repente de un encuentro con un colega y echarme a escribir páginas sobre ello. Pero pasé semanas sin leer un periódico y sin ver la tele, no porque no lo deseara, sino porque no podía. Me ha producido ansiedad la cantidad de libros que me han regalado y he sido incapaz de leer. Sería la quimioterapia.
y piensas en los demás, en que van a estar peor que tú. Yo temía decírselo a mi madre, pero me demostró que en eso nos parecemos porque me dijo: «Mira, no sé quién lleva ya no sé cuántos años y no había los inventos que hay ahora». Eso me dijo, ja, ja, ja. Le operaron de urgencia. ¿Qué pensó justo antes de la anestesia y al despertar? Pues que todas las personas que más quiero se estaban despidiendo con besos y yo decía: “¡Cómo mola!”. Ja, ja, ja. Si acaso, lo peor de todo este periodo fue sentirme frágil y dependiente. Para una persona independiente como yo, que te tengan que ayudar a vestirte, a lavarte, y ver que vas a coger algo y no puedes...
“Esto es una nueva experiencia y es chulísimo ducharte y luego no hacer nada. Tardo menos en asearme y... bueno, está bien”
El bulto que se descubrió en septiembre de 2006 resultó inofensivo, pero el otro, el que se palpó en aquellas Navidades, no. ¿Cómo le cayó la noticia? Fíjate lo que es la ingenuidad que produce la ignoracia. Pensaba que me quitarían el bulto y que podría seguir actuando. Me imaginé calva, me imaginé sin mama, me imaginé en todos los posibles estados, pero estaba dispuesta a lo que fuera. Algunas veces he dicho que no le tengo miedo ni siquiera a la muerte, con lo cual te puedes hacer un poco a la idea de que no dije: «Esto se ha acabado ya». Y lo sigo pensando con la misma entereza y fortaleza.
¿Ha necesitado marihuana para paliar los efectos de la “quimio”? No, he sido escrupulosa seguidora de lo que me dijo el oncólogo, pero todo lo que sea favorecer el estado de uno, como creo que hace la marihuana, me parece perfecto.
¿Reaccionó usted como pensaba? La verdad es que hay ciertas cosas que hasta que no las vives... Yo tengo mucha capacidad de invención y un don natural de imaginar cómo se siente el otro, pero cuando te pasa es cuando percibes en esencia lo que es la cosa. Es un palo
¿Pidió algo a alguien antes de quedarse dormida? Me refiero a Dios. Hombre, yo soy una persona creyente y tengo mis formas que son privadas y no son para contar, pero no. Sólo que saliera todo como tuviera que salir; estaba en manos de profesionales.
¿Cómo se siente hablando de su enfermedad en una entrevista? ¿Temía este momento? No, yo no suelo tener miedo. Desde que supe que estaba enferma, asumí que pertenezco a un grupo de personas afectadas. No es que desee hablar todo el tiempo del tema, pero me siento obligada a hacerlo con la naturalidad que me caracteriza por todas esas personas que me han enviado sus mensajes y están deseando que yo hable de ello. Es curioso cómo se ha creado una corriente de ida y vuelta, con mujeres que le escríbían para enviarle fuerza y que a la vez sentían recibirla de usted. Si esta circunstancia por la que he pasado puede servir de ejemplo a alguien, me alegro. Pero el ejemplo mejor, más que cualquier tontería que pueda salir de mi boca, es que tengo un disco. Todo ese periodo que se presupone que estás débil y deprimida, porque hay gente a la que perder el pelo le resulta muy traumático, en vez de dejar que te afecte, le das la vuelta y lo que haces es disciplinarte y exigirte, trabajar aunque sea mermada. Yo salía de la “quimio” y no me metía a la cama, me iba por ahí y, cuando veía que se me acababa la pila, decía: «No puedo más». Y ya me quedaba así hasta que volvía a recuperar la fuerza. ¿Esperaba toda esta reacción de la gente? Me he sentido un poco desbordada. Soy consciente de que hay mucha gente que me aprecia de manera muy amplia, con mucho cariño, pero había otros que decían: «Yo sólo conozco cinco canciones tuyas, pero te apoyo». En la enfermedad ha habido dos cosas que me han servido de medicina: los propios fármacos y la música, y dentro de ésta, el testimonio de la gente, los mensajes diarios. Los he leído todos, aunque no los he podido contestar porque es imposible. Pero algunos me hicieron llegar hasta las lágrimas de lo fuertes, de lo francos, de lo emotivos que eran.
9 DirectoAmes/17/08
•Opinión•El alma del espejo•
DECLARACIÓN DE LA RENTA
Desde siempre, mi declaración de la renta ha estado confiada a las manos sabias de mis asesores fiscales, que antes de ponerse a ello celebran varias reuniones para discutir sus estrategias y sus cosas, que yo ni las sé ni me importan. Antes de empezar se juntan todos en el bufete de mis abogados y paren un IRPF que les queda más apañadito que al padre de Vicentín, aquél niño rico de mi infancia que nos dejaba mirar (nunca tocar) su tren eléctrico a cambio de que yo no le sacara un ojo con la espada de madera que me habían traído los Magos de Oriente, que conmigo por lo menos eran unos rácanos de cuidado. Pero esta
facilidad mía para cumplir con Hacienda las obligaciones fiscales no me ha eximido nunca de tener que resolver dudas puntuales de amigos, vecinos y conocidos, que se empeñan en hacer ellos mismos la declaración sin entender el lenguaje sutil de la Administración española, que nunca mea sola. Porque hay que ser bestia para no saber qué son las “actividades realizadas por entidades en régimen de retribución de rentas”, en qué consisten los “incentivos fiscales al mecenazgo” o el intríngulis que se esconde detrás de los “convenios de colaboración en actividades de interés general”. Les juro que antes de profesionalizarme en esta cosa de la gestión me pasé tardes enteras intentando meter en la mollera de alguno que la “adquisición de obras de arte para oferta de donación” no puede imputarse como “gastos en actividades de interés general y de fomento de algunas artes”, sin tener en cuenta el “criterio de imputación temporal de cobros y pagos”, y (¡ahí le duele!) las “compensaciones de partidas negativas en la parte especial de la base imponible”. Hasta Cantinflas lo entiende a la primera. Mi fama de buen gestor ha llegado incluso a oídos del padre de Vicentín,
Foto: Luis
B
ien pensé que no me daba tiempo a escribir el presente artículo porque llevo casi un mes rellenando a máquina declaraciones de la renta, con las que me he estoy ganando unos euros que me ayudarán a pagar mis propios impuestos. Reconozco que nunca hasta ahora me había visto en la necesidad de hacer este tipo de trabajillos, pero últimamente se han dado dos circunstancias que me han venido de perlas: la cantidad de amigos que tengo que son incapaces de pillar el lenguaje del IRPF, y lo fácil que es entender las instrucciones que nos da para rellenarlo el Ministerio de Economía y Hacienda o como quiera que se llame.
Laforga
Por: Francisco Cantalapiedra*
que como tiene muchos posibles ha venido dos veces a casa para que le explicara el concepto de “transmisión o extinción de derechos reales de goce o disfrute sobre bienes”, dejando de lado el peso de las “instituciones de inversión colectiva constituidas en paraísos”, que no es moco de pavo. Así que le dije bien clarito: don Vicente, lo mejor para ahorrarse pasta a mogollón es utilizar la casilla que permite desgravar “donativos a la fundación de la abadía de Montserrat”. Y no me venga con remilgos democráticos, que seguro que Dios agradece más este apartado que ese otro que permite al contribuyente acogerse al “régimen especial del Proyecto Cartuja 93”, que con el nombre que tiene seguro que es cosa de rojos. *Periodista y escritor.
11 DirectoAmes/17/08
•Reportaje•
Hipotecas para seducir a los usuarios de la competencia
Objetivo:
Captar clientes
12 DirectoAmes/17/08
•Reportaje•
Por: José Ignacio Recio/ Fotos: Fernando Rivas
“Golosa” o “Salvaje”. No nos referimos a las nuevas telenovelas incorporadas a las parrillas televisivas, sino a las más novedosas hipotecas dirigidas principalmente a los clientes que ya tienen firmada la financiación de su vivienda con otra entidad bancaria. Ante el panorama de la evidente desaceleración inmobiliaria, las principales entidades financieras del país han decidido mover ficha y entrar en una nueva guerra por la captación de clientes a través de estas nuevas hipotecas que se caracterizan por ofrecer mejores condiciones de financiación a sus titulares. Pero no todo son ventajas; como contrapartida se exige el contrato de alguno de los productos que ofrece la entidad. El frenazo inmobiliario ya es un hecho, y a las previsiones se suman los datos -como los ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)-, donde se constata que en el pasado mes de diciembre el número de hipotecas sobre vivienda firmadas se redujo un 6,74%, mientras que el capital prestado tuvo un descenso del 15,29% en relación con diciembre de 2006, y del 25,12% respecto al mes anterior. Para tratar de paliar este frenazo las entidades han diseñado nuevos productos, entre los que se encuentran estas nuevas hipotecas, mucho más competitivas. Referenciadas al Euribor más un 0,20% a 0,35%, y exentas de cualquier tipo de comisión -a lo que suman el ofrecimiento de regalos y dinero en efectivo-, pueden resultar atractivas para los usuarios porque ven en ellas la posibili-
dad de aliviar su cuota mensual hipotecaria. Pero como contrapartida, se exige al nuevo cliente que contrate algún producto disponible en la entidad. En la mayoría de los casos se financia hasta el 80% del valor real de la vivienda, aunque este concepto se rebaja hasta el 55% cuando se trata de la segunda vivienda. Banco Santander, Bankinter, BBVA, Caja Navarra, ING Direct, Uno-e y algunas de ámbito local, son las entidades que ya han empezado a comercializarlas, aunque en los próximos meses es probable que se incremente la lista de bancos y cajas de ahorros que las incluyan entre sus productos. Esta tendencia tiene su explicación en la última reforma del mercado, por la que se reducían los costes de subrogar a otra entidad un préstamo hipotecario. La ley, en vigor desde el pasado 1 de enero,
contempla una rebaja de los costes notariales y de registro en las cancelaciones y subrogaciones de los créditos hipotecarios, ya que las bonificaciones que ahora disfrutan se incrementarán al 90% frente al 75% actual. El pistoletazo de salida lo protagonizó el Banco Santander lanzando una hipoteca al Euribor más 0,25% para hipotecas de más de seis años. La comisión de apertura es del 0% y los gastos más frecuentes asociados a una cuenta tampoco tienen ningún tipo de comisión. Una vez subrogada la hipoteca en esta entidad financiera, ésta se puede ampliar hasta el 80% del valor actual de la vivienda. A cambio, para conseguir estas condiciones el usuario debe domiciliar su nómina o suscribir un plan de pensiones con una aportación inicial superior a 600 euros. Se trata, en definitiva, de una estrategia para captar
13 DirectoAmes/17/08
•Reportaje•
nuevos clientes bajo el reclamo de una hipoteca con mayores posibilidades de negociación que otras por el hecho de haber contratado ya la hipoteca con otro banco. Ante esta iniciativa no tardaron mucho tiempo los restantes bancos y cajas de ahorros en acudir a la llamada de la entidad que preside Emilio Botín. Una de ellas ha sido Caja Navarra, que ha bajado más el tipo de interés para su “Hipoteca Golosa”, referenciada al Euribor más 0,20% a un plazo de 35 años sin comisiones de apertura. Este préstamo permite elegir entre rebajar la cuota, o mantener la misma que en la entidad de origen y obtener una cantidad suplementaria para dedicarla a otros fines. Así, una persona con una hipoteca de 140.000 euros en otra entidad referenciada al Euribor más 0,60% y un plazo de amortización de 20 años, pagará al mes 931,53 euros. Si esa persona contrata esta hipoteca en las mismas condiciones, la cuota mensual será de 900,74 euros. Otra opción es la de seguir pagando los 931,53 euros al mes y contar con un importe de crédito de 153.124,48 euros; es decir cuenta con 13.124,48 euros más para otros gastos. Ampliar el plazo de la hipoteca ¿Qué puede hacer el titular de una hipoteca que no quiera cambiarla de entidad para mejorar las condiciones que ya tiene contratadas? En principio no lo tiene muy
14 DirectoAmes/17/08
fácil, pero los créditos hipotecarios contemplan algunas propuestas para lograr este fin. En concreto, hay dos fórmulas con las que aliviar el encarecimiento de esta cuota:
1.- A través de la carencia, por la que sólo se abonan intereses y se deja para más adelante la amortización del capital. 2.- Mediante una prórroga de la ampliación de los plazos, pasando de 30 a 35
años, por ejemplo. Aunque esta última alternativa permite pagar menos dinero cada mes, hay que tener en cuenta que la cantidad final que se debe abonar será sensiblemente mayor. Oferta en aumento Son varias las entidades financieras que incluyen productos similares entre su nueva oferta, como ING Direct, que ha contraatacado lanzando otra hipoteca de características parecidas, la “Deshipoteca”, un crédito con un interés del Euribor más 0,33 puntos básicos. Entre las exigencias de la banca holandesa se incluye la imposibilidad de solicitar más del 80% del valor de tasación de la vivienda. Como máximo se podrá contratar hasta 35 años -y siempre que la edad de alguno de los titulares no supere los 75 años-. La hipoteca no conlleva ningún tipo de comisión, ni por apertura, cancelación total o parcial, ni subrogación a otra entidad. Por otro lado, la filial de BBVA en Internet, Uno-e, publicita que regala 600 euros a quienes subroguen su hipoteca desde otro banco. Su propuesta está diseñada en la misma línea de las anteriores, ofreciendo en este caso un interés del Euribor más 0,25%, aunque como contrapartida la entidad “on line” obliga a suscribir un seguro de protección de pagos. No dispone de comisiones, ni por estudio, apertura o cancelación total o parcial, aunque a cambio establece una comisión del 0,5% en los casos de subrogación a otra entidad.
•Reportaje•
El BBVA, por su parte, ha replicado a estas iniciativas con la “Hipoteca Fácil” en la que devuelve el 1% del coste financiado a todos los clientes que traspasen su hipoteca desde cualquier otra entidad bancaria. De esta forma, y a modo de ejemplo, si el préstamo solicitado fuese de 200.000 euros, la entidad que preside Francisco González abonará 2.000 euros en la cuenta del titular. Otros reclamos que utiliza este banco
son un período de carencia de 36 meses -durante el cual el hipotecado tiene la posibilidad de abonar únicamente el pago de intereses-, y un plazo máximo de devolución de 40 años. La respuesta de Bankinter es la “Hipoteca Sin”, que ofrece un tipo de interés de Euribor más 0,35 puntos básicos, aunque permite a sus clientes definir el interés que se le aplicará. A través de este prés-
tamo hipotecario se puede solicitar el 80% del valor de tasación de la vivienda, pero en el caso de que se tratase de la segunda vivienda ese porcentaje se reduce hasta el 55%. No aplica ningún tipo de comisión, ni de apertura, ni de cancelación total o amortizaciones anticipadas, aunque también en este caso la entidad exige la contratación de algún seguro de vida y hogar asociado al préstamo. www.consumer.es
La crisis del ladrillo
•Opinión•
Por: Carlos Morán*
Tenía previsto dedicar este comentario a una duda que me corroe: ¿dónde puñetas se mete el “ticket” del aparcamiento cuando más lo necesitas, o sea, cuando uno se dispone a abandonar dicha instalación? Estoy plenamente convencido de que si la humanidad encontrase respuesta a semejante incógnita, nuestra civilización experimentaría un avance similar al que supuso el descubrimiento del fuego o de la rueda. ¿Ustedes se han parado a pensar en la cantidad de horas que se pierden intentando dar con el paradero del maldito “ticket”, “caguen tos” sus muertos? Ya digo, iba a escribir sobre este asunto, pero no puedo. Me entra tal desasosiego que me encasquillo. Sólo me salen exabruptos, sapos y culebras, palabras tan gruesas que quedan atrapadas en
mi tráquea... El mosqueo que se apodera de mí sólo es comparable al que siento cuando alguien propone dar ayudas para rescatar del abismo de la recesión a las empresas del ladrillo.
ciudadanía. ¿Por qué tendría entonces el Estado, -o sea, usted y yo- que ayudarles? A mí no se me ocurre ninguna razón. Que hubieran ahorrado cuando todo iba bien.
Vamos a ver: el libre mercado consiste en que unas veces se gana -y mucho- y otras se pierde. Es lo que hay. Lo que no vale es apuntarse al “dejadme solo” en época de vacas gordas y reclamar subvenciones e incentivos cuando llega el tiempo de las vacas flacas. Así cualquiera. ¿Dónde está el riesgo?
Los impuestos deben invertirse en hacer carreteras, escuelas y hospitales, pero no en sanear la cuenta de resultados de nadie. Hasta ahí podíamos llegar. Que hay que construir más autopistas para recolocar a los trabajadores que se han ido al paro por culpa de la crisis del ladrillo, pues que se construyan. Para lo otro ya están los accionistas.
Durante un buen montón de años, ha habido centenares de empresarios de la construcción que han acumulado más millones que el “tío Gilito”. Que yo sepa, ninguno ha repartido una parte de esos formidables ingresos entre la
Postdata: Lo más curioso es que los que reclaman la intervención del Estado en la crisis inmobiliaria son los que no creen en él, es decir, los liberales. *Periodista
15 DirectoAmes/17/08
•Reportaje•
Examen a la En Directo
Por: Marga Bellido / Fotos: Fernando Rivas
El pasado mes de febrero se inauguraba la esperada vía de alta capacidad Santiago-Brión (AG-56), con la que supuestamente se aliviaría el tráfico en Milladoiro y se acortaría la distancia entre los dos núcleos más poblados de Ames. DirectoAmes ha salido en esta ocasión a la calle para comprobar cuál es el ahorro, en tiempo, de un vecino que tenga que desplazarse desde Milladoiro a Bertamiráns, o viceversa. Asimismo, durante la elaboración de este reportaje pudimos comprobar que Milladoiro sigue siendo la hermana huérfana de Ames: no hay ningún cartel que señale la entrada y salida a este núcleo en toda la autovía, ni siquiera en la incorporación de la AP-9 al vial.
Fijamos como punto de salida la rotonda de Milladoiro, y de llegada la que va hacia Negreira en Bertamiráns (Avenida da Mahía). A una velocidad de 90 kilómetros por hora, tardamos en llegar 7 minutos exactos y recorremos 9,3 kilómetros. No había tráfico. Para regresar al punto de partida atravesamos Ames por un itinerario rural usado habitualmente por los vecinos: Avenida da Mahía, Alcalde Lorenzo, Ortoño, CP 0205, Paramuiño, Bentín, Travesía do Porto y rotonda de Milladoiro. Esta alternativa, la más directa hasta hace dos meses, nos hace recorrer 10,1 kilómetros y tardamos 12 minutos. En resumen, la apertura de la autovía nos ahorra tiempo y dinero. Por otra parte, la AG-56 ha supuesto un alivio para miles de conductores que
16 DirectoAmes/17/08
a diario utilizaban la carretera NoiaSantiago (AC-543). Según Marcos Freire, usuario habitual, “se perdían más de cuarenta minutos en recorrer treinta kilómetros. Los atascos en hora punta eran el pan de cada día”. Según datos del Concello, la carretera reduce el trayecto Bertamiráns-Santiago de 20 a 7 minutos, y se calcula que cerca de 25.000 vehículos utilizan ya esta vía de comunicación. Pero no todo es miel sobre hojuelas. Los vecinos de Milladoiro vuelven a ser los olvidados en esta obra. La falta de señales indicativas para dirigirse a este núcleo son una evidencia en todos los accesos a la autovía. En el caso de Bertamiráns encontramos dos salidas, este y norte, pero ninguna de las dos aclara cuál de ellas desemboca en el casco urbano. Más
aún, el viajero que acceda a Milladoiro desde la AP-9 deberá conocer el recorrido: si bien es verdad que en la salida de la autopista está señalizado, una vez incorporados a la AG-56 no se indica por ninguna parte. Y peor todavía, si el recorrido es Bertamiráns-Milladoiro, quien no conozca bien el trazado se verá en pocos segundos circulando por la autopista en dirección A Coruña o Pontevedra. La falta, también, de indicativos en el corredor Pardiñas-As Galanas ha conseguido que el fin para el que fue diseñado no se vea cumplido: aliviar el tráfico de la Avenida Rosalía de Castro. Videovigilancia Pero por si todo esto fuera poco, los vecinos de Milladoiro tienen ahora que recorrer cerca de un kilómetro más en
•Reportaje•
nueva autovía Pese a contar con modernos sistemas de seguridad, los guardarraíles son anticuados
La falta de indicativos para dirigirse a Milladoiro son una constante en todo el trazado la entrada y salida de la autopista. Los nuevos accesos han modificado el trazado original con estas consecuencias. Los habitantes de As Mimosas tampoco tienen claro las mejoras ya que el nuevo vial ha modificado el acceso a la urbanización. El 17 de noviembre de 2004, el ex conselleiro popular Alberto Núñez Feijoo anunciaba a bombo y platillo las obras de la vía
de alta capacidad, que contarían con una inversión total de 114 millones de euros, incluido el pago de las expropiaciones, aunque finalmente el presupuesto, según fuentes oficiales, ascendió a 108,8 millones de euros. Eso sí, el vial sería de libre peaje. La previsión era iniciar las mismas en 2005, y concluirlas dos años más tarde. Pero hubo que esperar a febrero de 2008 para que estuviera abierta al público. La demora en el trazado definitivo fue una constante durante muchos meses. El eje principal de la autovía lo constituyen dos calzadas de siete metros cada una (con dos carriles en cada sentido de 3,5 metros) y arcenes exteriores de 2,5 metros y 1 en el caso de los interiores. En total son 12,6 kilómetros de asfalto y 19 viaductos, más 3,3 kilómetros
del corredor de Pardiñas. El proyecto contempla llevar la misma hasta Noia. En la actualidad se trabaja en el tramo Brión-O Martelo, y de éste último punto al municipio noiés se prevé que la obra se podría licitar en el primer trimestre de 2009, según fuentes de la Consellería de Política Territorial. La autovía, calificada como una de las más modernas de Galicia, cuenta con un sistema de videovigilancia (cuyo centro de operaciones es la sede de la empresa encargada de gestionarla). Pero tanta modernidad choca con unos guardarraíles anticuados, centro de las críticas de los motoristas que encuentran en ellos una trampa mortal. En su práctica totalidad, está limitada a 100 kilómetros por hora.
17 DirectoAmes/17/08
•Vida social•
Textos: Sofía de Benito Fotos: Fernando Rivas
Koketa´s estrena local
Koketa´s ha cambiado de local. La tienda de moda infantil sigue situada en la plaza de Manuel Murguía, pero en el número 10, en Milladoiro. El establecimiento dispone de ropa desde la talla 0 a la 12, y entre sus marcas podrás encontrar las conocidas firmas Nature, Miranda y Girándola. Al frente de este local se
18 DirectoAmes/17/08
encuentran María Victoria Ezequiel y su hija Iria. Koketa´s abre también los sábados, mañana y tarde hasta las 20.30 horas. La tienda dispone de ropa sport y más de vestir para tus pequeños, además de ropa interior y baño. Y todo ello en el centro de Milladoiro y con unos precios de lo más interesantes.
El placer de una boca sana
Bertamiráns cuenta desde hace pocas semanas con un nuevo centro. Se trata de Lorente Clínica Dental, un espacio donde las últimas tecnologías del sector dan respuesta a cualquier problema odontológico en general: endodoncias, prótesis, ortodoncias, cirugía e implantes son algunos de sus servicios. En la clínica, dirigida por el odontólogo Gonzalo Lorente, se aúnan experiencia y profesionalidad, y uno de sus pilares es conseguir la satisfacción de sus pacientes. La modernidad y avance de su aparatología no es incompatible con unos precios asequibles, por lo que disfrutar del placer de una boca cuidada no será un lujo sino una realidad.
•Vida social•
APV Motor se traslada al Polígono del Tambre
Después de muchos años en la Avenida Rosalía de Castro, APV Motor, concesionario oficial de Alfa Romeo, ha trasladado su sede al Polígono del Tambre, y más exactamente a la avenida Isaac Peral 4. A la inauguración oficial asistieron los alcaldes de Santiago y Ames, Xosé Sánchez Bugallo y Carlos Fernández Castro respectivamente, que estuvieron acompañados en todo momento por el gerente de APV, Saro Posse Vidal y diversos responsables de la firma italiana. Numerosos amigos y clientes de Alfa Romeo quisieron sumarse también al acto. Las nuevas instalaciones tienen una superficie de 5.000 metros cuadrados, divididos en cuatro zonas y a su vez por sectores: exposición, taller, chapa y pintura, recambios y vehículos usados. APV Motor nació en 1982 de la mano de Amadeo Posse Vidal, ya fallecido. Desde aquí les deseamos mucha suerte en esta nueva etapa.
19 DirectoAmes/17/08
•Vida social•
Nueva asesoría en el Polígono de Milladoiro El Centro de Negocios del Polígono NovoMilladoiro cuenta desde el pasado mes de enero con un nuevo negocio. Se trata de la Asesoría Xeral Galega, una innovadora consultoría dirigida por la abogada Cristina Vindel y la economista Cristina Sieira. Fiscal, laboral, contable, subvenciones o temas relacionados con materias jurídicas, son algunos de los servicios que ofrece esta asesoría que próximamente pondrá en marcha su página web (www.axega.es). Desde este portal los clientes podrán consultar el estado de todas sus cuentas. Por cierto, que el Concello de Ames premió recientemente a sus directivas con el galardón Iniciativas Locales de Empleo por su impulso a las nuevas tecnologías. La asesoría dispone, además, de un servicio de selección de personal.
Promover la expresión afectiva y emocional La pedagoga Mercedes Urbiola Ituarte y el psicoterapéuta Joaquín Blix Formoso son los responsables de Humana, un centro de aprendizaje y apoyo terapéutico de Bertamiráns donde niños y mayores podrán encontrar soluciones a muchos de sus problemas. Humana es un centro privado ideal para el trabajo con niños y adolescentes que presentan dificultades en su desarrollo, siempre buscando la participación activa de los padres y educadores en el proceso de aprendizaje. Asimismo, se realizan programas de apoyo terapéutico para adultos, clases de orientación y asesoramiento para padres, terapias de juego, musicoterapia, desarrollo de técnicas de estudio, intervención en dificultades de aprendizaje y en problemas emocionales, así como programas a grupos de crecimiento e individuales para adolescentes. Uno de los pilares del centro es proveer la expresión afectiva y emocional. Más información en los números de teléfono 678 153 862 y 625 068 377, o a través de su página web www.centrohumana.es.
20 DirectoAmes/17/08
•Vida social•
Milladoiro volvió a salir a la calle Numerosos vecinos de Milladoiro quisieron sumarse de nuevo a la última de las manifestaciones convocadas por la asociación Seidón en protesta por el paso de la Nacional 550 por el núcleo más poblado de Ames. Ésta no era la primera ni será la última de las concentraciones, tal y como anunció en su día la directiva de la asociación que se ha puesto como meta solucionar este viejo problema de Milladoiro. El pasado mes de diciembre el vial, por el que cruzan a diario miles de vehículos, se teñía de sangre una vez más. En esa ocasión perdió la vida la niña Irene Fernández. Desde Seidón se reclaman medidas urgentes como la instalación de radares de velocidad y más presencia policial mientras se estudia una alternativa que desvíe el tráfico por otra zona. Al acto acudieron, entre otros, el portavoz del BNG en Ames, Xosé Manuel Fernández, y el de IU, Iago Patiño.
Homenaje a José Manuel Guldrís Los feligreses de Milladoiro rindieron recientemente un merecido homenaje a su párroco, José Manuel Guldrís Carreira. Lo hicieron el día de San José en su parroquia y tras la celebración de la misa. Josechu, como es conocido en el barrio, desconocía el secreto de su comunidad parroquial y se quedó con la boca abierta cuando al finalizar los oficios sus fieles le leyeron unos escritos preparados para la ocasión. Además, Patricia, vecina de Milladoiro, le entregó una placa conmemorativa (en la foto). De esta forma quisieron agradecerle a él y a su ayudante, conocido como O Avó, la dedicación que les prestan día a día.
La asociación Ars Ames busca voces masculinas La Asociación Cultural Ars Ames, responsable del coro de Milladoiro, se ha quedado sin voces masculinas. La agrupación, que hasta hace tres años se llamaba Escena Periférica, está compuesta en la actualidad por 36 miembros, y ha actuado ya, entre otros lugares, en la Casa da Cultura do Milladoiro, y en la de Bertamiráns. Asimismo, está previsto que den un recital en Ames con motivo del Día das Letras Galegas. El coro, que ensaya los martes y jueves, a partir de las 20.30 horas en la Casa da Cultura de Miladoiro, está dirigido por Anne Tooming. Todos aquellos que quieran presentarse a las pruebas para formar parte del coro podrán hacerlo solicitando una entrevista con Juan Ramos a través del número de teléfono 686 072 622
21 DirectoAmes/17/08
•Arcea-Adames•
Carnavales y educación vial
H
ola a todos los lectores de DirectoAmes. Mi nombre es Martín Barreiro Requeijo, y soy usuario de la asociación Arcea Adames. Tengo 26 años, pero por poco tiempo porque cumplo uno más el próximo 20 de abril. Esta vez voy a tratar de dos temas muy diferentes: los carnavales y la educación vial. Antes de comenzar quiero dar las gracias a Fernando por hacerme la foto y a Mónica por permitirme expresarme en este espacio, además darle la enhorabuena por su boda. Mis compañeros y yo le deseamos toda la felicidad del mundo. En los pasados carnavales me lo pasé genial. Para empezar, me pintó la cara de payaso una chica muy simpática que creo que se llamaba Marisa. Además maquilló a otros compañeros y al resto de niños que vinieron disfrazados pese a que fue un día con un poco de lluvia. Esta vez me encargué de recoger los tickets que me iban dando los vecinos, y otros compañeros ayudaron a los miembros de la asociación de vecinos a repartir las orejas y las filloas rellenas de chorizo, nata, miel o solas. Por otro lado, hace un año y medio, más o menos, después de asistir a unas jornadas educativas de educación vial, empecé a estudiar porque en un futuro me gustaría poder comprar un coche sin carné. Para poder conducirlo, mi profe me dio unos libros para adultos para estudiar, y ya he aprendido muchas cosas como por ejemplo que hay que respetar las señales de tráfico. Éstas pueden ser de cuatro tipos diferentes: las que son de color rojo indican peligro o prohibición (como la de entrada prohibida o la de cruce con circulación obligatoria que es
22 DirectoAmes/17/08
la de la rotonda), y las azules indican obligación o información (como la de sentido obligatorio o la de velocidad mínima obligatoria). ¿Sabían que en un centro urbano no se puede ir a más de 50 kilómetros por hora? Lo digo porque muchas veces por la avenida Rosalía de Castro los coches van a una velocidad mucho mayor. Las señales amarillas son de precaución y las verdes de paso libre. También aprendí que debo ponerme el cinturón de seguridad y que si quiero llevar a mi amigo Juan a su casa, que vive en Maguxe, Ortoño, él también se lo tiene que poner. Además, debo indicar con el intermitente si voy a cambiar de carril o si quiero doblar. En las señales de stop es obligatorio frenar del todo y no sólo ceder el paso ya que eso puede,
a veces, ocasionar un accidente. Por eso hay que hacer caso a los agentes de tráfico y a sus indicaciones. Ah! Me olvidaba: los peatones tienen prioridad si van a cruzar. Por último, quiero compartir con ustedes una preocupación que tengo: cuando tenga el coche no sé donde lo voy a aparcar porque a veces es muy difícil conseguir sitio. Pero ya me apañaré. Un saludo y hasta la próxima revista.
•Opinión•
Súper chino, súper cien Por: Noe Martínez*
É
rase una vez una historia inventada...
- ¿Un separador de claras...? Pues sí, joder, un separador de claras ¿Dónde estriba la duda, en sepador o en claras? Mi media mitad, a veces, parece no escucharme. Si me ha costado un euro, un mísero euro ¿A qué viene entonces esta batería de preguntas? No, no tengo ni idea de si nos hacía falta. No, no creo que fuese imprescindible. No, tampoco sé qué es lo que se supone que puede hacerse con esto además de separar claras. Ya sé que eres alérgico al huevo pero yo no estoy diciendo que, a partir de ahora, vayamos tomar merenguitos todas las noches. Te repito que no soy gilipollas. A ver, repite conmigo C-O-N-S-U-M-I-S-TA, eso es lo que soy. A mi chico le pone hepático ir a los Súper chinos – Súper cien. Dice que no entiende cómo se puede comprar nada en un sitio en el que el fulano que te cobra no habla tu idioma y puede que haya tenido que merendarse a su abuelita con un rollito de primavera para poder quedarse con su pasaporte. Dice que la inmoralidad femenina no tiene límite ¿Ah, sí? ¿E irse de barrucas con rumanas o colombianas sin papeles? ¿Tiene eso mucho que ver con la moral masculina? Aaaaamos, anda... Los Súper chinos – Súper cien son el diván de mi cartera, que puede subvencionar casi todo lo que abarcan mis ojos sin pensar si en el mercadillo no sería más barato. Ese es el truco y los amarillos lo saben.
Nada ha de sobrepasar el umbral de gasto del pobre inmisericorde. Todo bajo precio y los occidentales nos llevamos hasta lo que no necesitamos. Lo que desconocemos. Un separador de claras, pongo por caso. Generalmente no suelo enseñarle a mi chico mi alijo de chinorradas pero, alguna vez que otra, me pilla por tonta del culo. Vale, ya dije que no soy gilipollas pero reconozco que un poco pardilla sí. La otra noche, sin ir más lejos, nos disponíamos a meternos en la cama y, tras entrar en calor y al abrigo de edredón de plumas y amparada por la oscuridad de la casi madrugada, me quité la parte de abajo del pijama ¡Qué sensación tan plena la de sentir las piernas libres de ropa...! En ello cavilaba cuando él dio un alarido que ríete tú de la sirena del 061. - ¡Hostias, nena, enciende la luz que hay fuego en la cama...! – Llevado por un pánico que hasta el día le desconocía, mi chico trató de encender la luz de la mesilla y apagar el foco del incendio al mismo tiempo, asestándome tal manotazo todo el hueso pélvico que a puntito estuvo de dejarme sin clítoris. - Pero que coño... ¡¿Qué coño...?! – Decía él. Él estaba preparado para todo. Para todo, ya digo. Para todo menos para mi tanga fluorescente con dos alitas de mariposa en culo y con un botoncito rojo en la parte de delante, justo, justo, en medio de la diana. Me giré a toda velocidad hasta quedar boca abajo y
con la cabeza metida en algún lugar entre la almohada y los muelles del colchón. Él se acercó a mi culo y lo recibieron las alitas abiertas de mi mariposita trasera. - ¿Qué cojones es esta mierda que llevas puesta...? ¿Una braga que reluce? ¿Tú crees que esta cama es una convención de Protección Civil...? Yo no contesté a nada de lo que preguntó aún cuando él tiró de una de las alitas de mi mariposa para ver si la procedencia del lepidóptero volador que coronaba mi rabadilla era autóctona. No dije nada cuando él empezó a partirse la caja con una de las alitas en la mano preguntándose qué clase de enajenación mental debía sufrir su mujer en el Súper chino – Súper cien para salir con un esperpento como aquel y, encima ponérselo. Mi chico apagó la luz y me dio una palmadita en el culo... - Para que aprendas, tontita... Justo en el momento en el que él ya estaba tomando posiciones abrazado a mí y cerca de mi pompis, una musiquita lejana, como ahogada por la ropa, irrumpió en nuestro tálamo de amor. Él no dijo nada, echó el brazo fuera de la cama y encendió la luz de nuevo. Se puso de pie y se cuadró. Sólo cuando el himno del Racing de Ferrol dejó de sonar entre mis piernas, él volvió a mi lado... - ¡Ésta es mi nena...! ¿Y el chino no tendría unos gallumbos con la nueva de Bustamante, esa que tanto te pone? www.noemartinez.es *Escritora
Avda. de La Peregrina, 13 Local 3 Telf.: 659 295 203 / Fax: 981 891 168 15220 BERTAMIRÁNS-Ames (A Coruña) xeiraasesores@teleonica.net 23 DirectoAmes/17/08
•Entrevista•
“La Ley de Dependencia
me da la risa”
Por: Luchi Gorostiza Foto: Fernando Rivas
Jesús Cantero Nogales lleva toda una vida pegado a una silla de ruedas, literal y físicamente. Cuando apenas tenía seis meses le detectaron una poliomielitis, una enfermedad que afecta al sistema nervioso central y que le castigó a depender permanentemente de otras personas. Natural de Pozoblanco (Córdoba), Jesús lleva más de cuarenta años en Galicia, veinte de ellos en Ames. Las barreras arquitectónicas y la falta de taxis adaptados son dos de los grandes enemigos a los que tiene que enfrentarse cada día. ¿Qué opina de la Ley de Dependencia? No me estará usted hablando de esa ley que supuestamente garantiza la atención y cuidado a las personas con dependencia Me da la risa. Le voy a poner un ejemplo: los taxis, ¿sabe cuántos taxis adaptados hay en Santiago o en Ames? Ninguno, y todo porque los organismos competentes, esos que hablan de leyes que priorizarán la prestación de servicios a personas dependientes, ponen trabas a los taxistas que quieren adaptar sus vehículos. Eso es muy fuerte ¿no? Sí. En Santiago había dos taxis adaptados. Hace dos años uno de ellos desapareció porque el taxista cambió de coche y optó por el transporte de viajeros convencional. El otro, el pasado 31 de marzo decía adiós al no llegar a un acuerdo con los organismos competentes para optar a una subvención y poder adaptar su nuevo vehículo.
24 DirectoAmes/17/08
¿Cómo se come eso? Muy fácil. Si el taxista quiere la subvención tiene que ceñirse al modelo de coche que le digan. Si no, como es el caso, no hay ayuda. Como no llegaron a un acuerdo el afectado tomó la decisión del primero. Los perjudicados, nosotros. Es decir que si yo, como cualquier otro ciudadano, quiero ir a cenar a Santiago más me vale tirar de un amigo que me acerque porque de otra forma no es posible. Y tenga en cuenta que mi silla es automática, no cabe en un vehículo normal y que pesa unos 70 kilos. Pero existe un servicio municipal. Lo he solicitado en varias ocasiones. Una vez estuve una semana esperando y me di por vencido. Así que en su vida son todo barreras. En ese terreno mejor no entrar. Milladoiro parece que camina hacia
atrás en este asunto. Yo invitaría a las autoridades municipales a darse un paseo en sillas ruedas para que sufrieran en sus propias carnes la realidad con la que tenemos que convivir los minusválidos. Que intenten cruzar la N-550 a la altura de El Árbol, o que bajen dirección a Santiago por el margen derecho de la Avenida Rosalía de Castro y después hablamos. Por no hablar de muchos de los negocios que se han abierto en los dos últimos años y que carecen de acceso a personas en silla de ruedas, o del transporte metropolitano no adapatado para personas que están en mi situación o en una parecida. La vida no le sonríe, o eso parece. Claro que me sonríe Mis amigos, mi familia ¿Hay algo más maravilloso que todo eso?
•Profesionales•
Centro Ecuestre La Croupe
El arte del caballo Por. Sofía de Benito/ Fotos: Fernando Rivas A pocos minutos del centro de Bertamiráns, y en plena naturaleza, se encuentra La Croupe, un centro de equitación homologado por la Real Federación Hípica Española que abrió sus puertas en abril de 2007. Más de 22 años de dedicación exclusiva a la competición y la enseñanza avalan a los profesores de este centro: Marta Casteleiro García-Matres (técnico ecuestre de nivel 1) y Jaime Vázquez Veiga (técnico de nivel 1 y de nivel 4 por la British Horse Society). Los caballos de la escuela están dedicados a la competición, un factor que asegura el perfecto aprendizaje de sus alumnos y un verdadero disfrute para los aficionados a este deporte. La Croupe ofrece clases en todas sus modalidades, niveles y edades con precios interesantes para la iniciación en este arte. Veinte cuadras interiores, un guadarnés, zona de ducha, 3 paddocks y una pista de entrenamiento con todos los materiales necesarios para el salto, son algunos de los pilares de este centro situado en una finca de 12.000 metros cuadrados. Asimismo, la directiva de La Croupe adquirió recientemente un camión para el transporte de los caballos a las competiciones a las que acuden. Cabe resaltar que todos los equinos salen a los paddocks a diario. Cuenta con una escuela taller para tratadores de caballos (peluquería equina incluida) pionera en Galicia. Un centro de recuperación de caballos de deporte supervisado por un veterinario FEI. Otro de sus servicios es el alquiler de pista, ideal para todos aquellos que prefieren tener sus caballos estabulados en sus fincas y quieran adiestrarlos. Este servicio requiere previa reserva. Asimismo, se realizan exámenes de galope para jinetes homologados por la Federación Hípica Gallega. Se doman y adiestran potros y caballos para cualquier disciplina (salto, paseo, doma y completo). En cuanto a su yeguada de Caballos de Deporte Español (CDE), cuenta con sementales y yeguas de cría, así como con un servicio de venta. Pegariños s/n Ames Tf: 652 036 157/ 629 083 165
25 DirectoAmes/17/08
•Reportaje•
Aposta polo audiovisual galego Textos y fotos: Xunta de Galicia/ Archivo O director xeral de Comunicación Audiovisual, Manuel José Fernández Iglesias, explicou na súa intervención que a iniciativa xorde nun contexto no que dentro de poucos meses haberá en Galicia máis de corenta canles de televisión privadas que van precisar contidos para as súas programacións. Así, referiuse ao feito de que as novas canles de comunicación se van ter que adaptar a unhas características programáticos que pasan pola calidade dos contidos, ou a emisión en lingua galega, entre outras.
A Secretaría Xeral de Comunicación, a través da Dirección Xeral de Comunicación Audiovisual, presentou recentemente a Plataforma Integral de Servizos Audiovisuais na Rede conformada por dous proxectos: Cine Galego na Rede e www.audiovisualdegalicia.es. A iniciativa conta coa participación e apoio das principais produtoras audiovisuais galegas. Esta iniciativa da Secretaría Xeral de Comunicación ten coma finalidade a adecuación do noso audiovisual ás novas forma de transmisión de contidos, acercándonos a un novo xeito de desenvolver campañas de promoción e á necesidade de adaptar os contidos a novos formatos que xa empeza a reclamar o mercado, e que serán imprescindibles no futuro.
26 DirectoAmes/17/08
Fernández Iglesias avanzou que os instrumentos postos en marcha constitúen as ferramentas básicas para “a partir de agora traballar con todos os axentes implicados, como as produtoras, a TVG e os organismos competenciais nunha aposta clara polo audiovisual galego”. A plataforma integral de servizos audiovisuais pretende abrir o camiño cara a necesaria dixitalización da nosa produción audiovisual. Asimesmo, búscase adecuar o audiovisual galego ás novas formas de transmisión de contidos coa suficiente antelación para o “apagón analóxico”, destacou. Entre os retos que se propón a Secretaría Xeral de Comunicación coa iniciativa atópase a modernización do audiovisual galego adaptando todas as accións, os contidos e proxectos, aos novos formatos e ás necesidades reais que serán imprescindibles no futuro. Trátase de promocionar o presente, o pasado e o futuro do audiovisual galego. Ademais, “a iniciativa presentada xorde da necesidade de internacionalizar o audiovisual galego para que poida ter vida noutros mercados”, destacou o director xeral. Asimesmo, a plataforma servirá de apoio ás accións de marketing desenvolvidas polas produtoras e demais institucións con competencias no audiovisual, ao tempo que xera un xeito novo de desenvolver campañas de promoción.
•Reportaje•
Audiovisualdegalicia.es Segundo Fernández Iglesias, www.audiovisualdegalicia.es “é un portal que aglutina o audiovisual propio e pretende ser a porta de referencia do audiovisual galego, a porta de entrada única do audiovisual creado ou filmado en Galicia”. Tal e como explicou, englóbase nun só portal toda a temática audiovisual galega ofrecendo a posibilidade de subscrición a todos os contidos a través de RSS. É un portal que comparte a información noutros sitios web garantindo a difusión, o recoñecemento, a posta en valor e a divulgación do audiovisual galego. Constitúe unha web na que se rompe co deseño web tradicional baseado nun menú de navegación, na que todo varía en función do contido, o ritmo e a imaxe de cada fotograma. A páxina presenta un fluxo de vídeo continuo que se nutre do cine galego na rede, de xeito que se aproveitan as sinerxías entre proxectos mantendo o obxectivo de promocionar o cine creado ou filmado na comunidade. O aspecto innovador reside no feito de converterse nun agregador audiovisual, é dicir, os seus contidos proveñen de diversas fontes externas relacionadas, dunha ou outra forma, co audiovisual galego. Así, o portal aglutina toda a información que xa existe en internet renovando a información desde a súa fonte primaria,
conseguindo gran velocidade de actualización. Esta unión de contidos e acceso á información conséguese a través da sindicación de contidos a través de RSS. Cine galego na rede Cine galego na rede (www.cinegalego. es) é unha canle que abre unha nova vía para a promoción e difusión das obras feitas en Galicia e tamén constitúe unha nova fiestra de explotación comercial, aproveitando as vantaxes de inmediatez e universalidade que ten a rede. O proxecto estruturado en fases, congrega ata o de agora os trailers de 54 documentais, 56 longametraxes, 17 series de ficción , 44 series documentais e 8 TVmovies. Tamén incorpora 69 curtametraxes das pasadas edicións do concurso Curtas na Rede. O director xeral de Comunicación Audiovisual destacou que se trata dun proxecto “moi ambicioso e innovador co que se reflicte a continúa evolución do audiovisual galego e a súa profesionalización o que a sitúa ao mesmo nivel que as principais cinematografías nacionais”. Cine galego na rede forma parte da plataforma e creouse para dixitalizar e clasificar as producións galegas seguindo estándares internacionais. O fin que persegue é a promoción do noso audiovisual, ao tempo que se proporciona unha
A iniciativa conta coa participación e o apoio das principais produtoras audiovisuais galegas plataforma que sirva de escaparate do audiovisual feito en Galicia. Asimesmo, tal e como destacou o director xeral, facilita o acceso aos contidos audiovisuais ás canles de televisión local e da TDT, permitindo o acceso aos datos fundamentais para negociar a súa emisión. Proxecto global Fernández Iglesias subliñou que estas actuación forman parte dun proxecto global do audiovisual posto en marcha desde a Secretaría Xeral de Comunicación, a través da Dirección Xeral de Comunicación Audiovisual, que integra a Rede de Telecentos de Comunicación ou a televisión por internet, entre outros. Todo o investimento e esforzo que se está a realizar non ten outro sentido que o de incrementar as ventas do audiovisual galego, abrindo novas vías para facilitar a súa explotación comercial, tanto directa coma indirectamente, facendo fincapé nas posibilidades reais de exhibición tanto a nivel nacional coma internacional.
27 DirectoAmes/17/08
•Gastronomía• •Vida social•
•Especial decoración•
restaurante central El restaurante Central sigue pisando fuerte en el campo gastronómico amiense. El establecimiento, ubicado a la entrada del Polígono Industrial Novo Milladoiro, destaca por ofrecer una selecta carta de platos, con productos de primera clase, en la que destacan los pescados a la plancha y las carnes a la brasa. A todo ello se une una selecta bodega de vinos y licores, buenos embutidos y ricos entrantes como setas, trigueros o jamón. El local ofrece, de lunes a viernes, menú del día y zona de fumadores. El pasado 4 de abril la gerencia del Central presentó su buffet anual. Una vez más el éxito del buen hacer de esta casa centró el acto.
o pote da avoa Guisos, albóndigas, carne guisada, empanada, pulpo, paella, pastas, ternera estofada, leche frita, tartas, cañas rellenas... Éstos son sólo algunos de los platos que diariamente se ofertan en O Pote da Avoa, un establecimiento de comida elaborada y casera que abrió sus puertas el pasado mes de diciembre en Bertamiráns. Cocina tradicional y moderna a unos precios de lo más apetecibles. Además, disponen de una pequeña línea de productos delicatessen. En el apartado de comida por encargo, se recomienda hacer su solicitud con 48 horas de antelación ya que podrá acceder a descuentos interesantes. Uno de sus platos estrella es el arroz con bogavante.
Precio medio: 20€ DIRECCIÓN Rúa do Buxo, 2 (Polígono de Milladoiro) TELÉFONO 981 941 741 Cierra los domingos
INFORMACIÓN deinteres DIRECCIÓN Av. da Mahía, 108 TELÉFONO 881 975 531 No cierra. Abierto también los domingos por la tarde.
cafetería plaza
INFORMACIÓN deinteres
La cafetería Plaza estrena gerencia. Hace tan sólo unas semanas que Daniel García está al timón de este establecimiento de Bertamiráns especializado en raciones y platos combinados. Tortilla con huevos caseros, gambas al ajillo, pinchos morunos o patatas bravas son algunos de sus platos. El local dispone de un amplio comedor, ideal para sus celebraciones, y está prevista la puesta en marcha de una zona exclusiva para fumadores. Y para aquellos que no disponen de mucho tiempo a la hora de comer, Plaza ofrece ricos sandwichs y bocadillos de lo más variados. El establecimiento abre de 7,30 a 24 horas todos los días de la semana.
DIRECCIÓN Alcalde Lorenzo, 6 Bertamiráns
restaurante talladas
INFORMACIÓN deinteres
El restaurante Talladas, todo un referente gastronómico de Milladoiro y comarca, sigue ofreciendo a sus clientes la buena calidad a la que les tiene acostumbrados y unos precios de escándalo. Uno de sus secretos mejor guardados es el chuletón de Lalín, auténtico deleite para los paladares más exquisitos y todo un placer para el bolsillo. Se sirve en plancha caliente en la propia mesa. Además, dispone de menú del día. Hay que destacar su carta de percados con el sargo a la plancha o al estilo Talladas a la cabeza. Isabel Vegue es la responsable de este local donde además se pueden degustar ricos guisos, tapas y embutidos de León. Se permite fumar.
28 DirectoAmes/17/08
INFORMACIÓN deinteres
Precio: 15-20€ Menú: 7,80€ DIRECCIÓN Rúa de Abaixo, 21 Milladoiro TELÉFONO 981 535 203 Cierra los lunes por la tarde
•Paseando por Ames•
VETERINARIOS en Ames A LÚA
En la clínica veterinaria A Lúa (A Besada, 1, Milladoiro) encontrarás todos los servicios que necesitas para tu animal doméstico: medicina general, consultas especializadas, análisis clínicos, diagnóstico por imagen (radiografías y ecografías), cirugía, urgencias 24 horas y hospitalización. Pero además, ofrecen como prestaciones complementarias los siguientes servicios: recogida y entrega de animales a domicilio, consultas en su propia casa, un amplio abanico de productos en su tienda especializada, alimentación gama alta y premium y tienda on-line (en construcción). El centro dispone de peluquería canina y felina, cortes específicos de raza, baños terapéuticos y todo lo necesario para poner guapa a su mascota. Al frente de este local están las veterinarias María Tejera Calvo y Victoria Dopico Silva.
Horarios: De 11 a 14.30 h. y de 17 a 21.30 h. · Sábados: De 10.30 a 14.30 h. · Urgencias: 686 48 28 11 · Tlf.: 881 87 07 39 · A Besada, 1 (Milladoiro)
MUNDO VIVO
Este centro veterinario de Bertamiráns ofrece toda clase de servicios relacionados con la medicina general y la cirugía, además de pasar consulta a animales exóticos. Al frente de la clínica se encuentran las veterinarias Aurora Cotrofe, Rosario Estévez y Marga Forján. En Mundo Vivo se realizan diagnósticos por imagen mediante Rayos X y ecografía, análisis clínicos con resultados al momento, electrocardiografías, limpiezas dentales por ultrasonidos, identificaciones por microchips, etc. Pero además, ofrecen toda clase de productos a través de su tienda especializada donde no faltan los piensos dietéticos y fisiológicos, así como todo aquello que se necesita para el cuidado de las mascotas. El centro veterinario dispone de sala de hospitalización, peluquería, servicio de consulta a domicilio y urgencias 24 horas. Horarios: De 10 a 13.30 h. y de 17 a 20.30 h. · Sábados: De 11 a 14 h. y de 17 a 20.30 h.· Urgencias: 659 58 09 84 · Tlf.: 981 890 874 · Avda. da Mahía, 50 (Bertamiráns)
HOSPICAN
Hace ya cinco años que las veterinarias Pili Rodríguez y Noemí Graña se encuentran al frente de Hospican, un centro veterinario especializado en medicina, vacunaciones, análisis, cirugía y Rayos X. El establecimiento, situado en la céntrica Avenida Rosalía de Castro cuenta, además, con servicio de hospitalización, tienda especializada y servicio de peluquería y a domicilio. Asimismo, en la boutique de Hospican podrás encontrar todo lo que necesitas para tu mascota (alimentación, productos especiales, juegos).. Los chequeos rutinarios son fundamentales para poder realizar tratamientos precoces y evitar sobresaltos de última hora. A este respecto, el centro está totalmente preparado para atender todas las enfermedades de su animal o prevenirlas. Finalmente destacar que Hospican cuenta con servicio de urgencias 24 horas. Horarios: De 11 a 14 h. y de 17 a 21 h. · Sábados: De 11 a 14 h.· Urgencias: 607 539 066 · Tlf.: 981 530 066 · Rosalía de Castro 31, bajo (Milladoiro)
CLÍNICA VETERINARIA AMES
Hace apenas unos meses que la Clínica Veterinaria Ames abrió sus puertas. Este centro destaca, además de por sus servicios, por los modernos productos que ofrece desde su tienda especializada, donde priman los diseños y las últimas novedades relacionadas con el sector. Servicio de urgencias 24 horas, oftalmología, neurología, traumatología, Rayos X, análisis, cardiografía, vacunas y medicina interna en general son algunos de los trabajos que se realizan. Además, disponen de peluquería y de un cómodo autoservicio para el lavado de las mascotas. Al frente de mismo se encuentra la doctora Iria Fernández Fernández. El establecimiento, situado en Bertamiráns, cuenta con modernos sistemas para la detección de enfermedades y su previsión. Disponen de página web: www.cvames.com Horarios: De 11 a 14 h. y de 17 a 21 h. · Tlf.: 881 979 996 · Avda. da Peregrina 3, bajo (Bertamiráns)
29 DirectoAmes/17/08
•Salúd•
Sabías que...
Los adultos pierden cerca de un miligramo de hierro al día La anemia ferropénica está caracterizada por una bajada de hierro en el cuerpo humano, la cual provoca paralelamente una reducción en el número de glóbulos rojos (hematíes). Según diversos estudios, una persona adulta puede llegar a perder cerca de un miligramo de hierro al día a través de la piel, la orina, las heces o las mucosas. En el caso de las mujeres en edad fértil las pérdidas se incrementan debido a la menstruación, y en el de las embarazadas la anemia se presenta debido a la demanda de hierro por parte del feto. Se calcula que el organismo contiene cerca de 4 miligramos de hierro, de los cuales la mitad están unidos a una proteína con la que forman la llamada hemoglobina (molécula que lleva el aire desde los pulmones a las células). Asimismo, el hierro que se acumula en el hígado, la médula ósea y el bazo sirve de reserva para el organismo. Está comprobado que en los adultos la pérdida de este mineral va ligada a la pérdida más constante de sangre, aunque en ocasiones el mal se debe a la disminución en la absorción de hierro por enfermedades como las úlceras o las hemorroides. En los niños, la anemia puede deberse a una mala dieta, insuficiente o muy monótona. Para detectarla a tiempo sólo es necesario saber si el niño suele estar muy cansado, débil o pálido.
EL LATIGAZO CERVICAL Por: Domingo Antonio Ces Carou*
El latigazo cervical es una de las lesiones mas frecuentes de entre todas las que diariamente nos llegan a los gabinetes de fisioterapia, en su mayoría provocados por accidentes de tráfico (colisiones anteriores, posteriores o laterales). El grado de lesión puede variar en función de varios factores, tales como la dirección del impacto sobre el vehículo, violencia de éste, posición del conductor, estado físico, si lleva puesto cinturón de seguridad o si dispone de reposacabezas en el vehículo, entre otros. La sintomatología es muy variable, provocando desde una mínima limitación de la movilidad cervical (por espasmo muscular) hasta serias limitaciones de la movilidad, luxaciones óseas, fracturas (en cuyo caso el tratamiento inicial corresponde al médico) lesiones ligamentarias y musculares, trastornos neurológicos y vasculares, parestesias, mareos, transtornos del sueño y depresión (no es extraño el paciente que llega a la consulta con un latigazo de meses de evolución y tratado con antidepresivos). En contra de la creencia general, en la mayor parte de los casos de latigazo cervical, los daños provocados no sólo afectan a la columna cervical (cuello), sino que la violencia del movimiento y la posición del individuo hace que la lesión se trasmita también a la columna dorsal, sacro y pelvis, por lo que el tratamiento rehabilitador no debe ser especifico del nivel cervical, sino diseñado desde una visión global. Es decir, incluirá los sistemas músculo-ligamentario, neurológico, vascular y biomecánico lesionados de la columna vertebral, sacro y pelvis, intentando finalmente una rearmonización de la movilidad cráneo-sacra. Conocidos los detalles en su conjunto, no es de extrañar que si el tratamiento de fisioterapia aplicada al paciente se centra únicamente en la recuperación del espasmo muscular que la mayor parte de las veces se instaura a nivel de columna cervical, las posibilidades de recuperación del paciente son mínimas, instaurándose dolores crónicos, a veces durante años. Un diagnóstico correcto es fruto de una exploración física pormenorizada del paciente, lo que requiere dedicarle un tiempo que en la mayoría de los casos no concedemos, pero este es otro tema que abordaremos en otra ocasión. *Fisioterapeuta Centro Ces Carou (Bertamiráns)
30 DirectoAmes/17/08
•Salud•
Galicia reduce el gasto farmacéutico
El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, remitió a principios de abril a las Comunidades Autónomas los datos correspondientes al gasto farmacéutico registrado en febrero de 2008, que ha ascendido a 1.004 millones de euros. Este dato refleja un incremento de un 4,53% respecto a febrero de 2007. El crecimiento del gasto interanual se sitúa en el 4,44%. Galicia ha sido una de las comunidades donde menos se ha incrementado el gasto (1,66%). Por la contra, Andalucía ocupa uno de los primeros puestos de la lista con un 9,39%, seguido de Navarra (8,29%), La Rioja (7,58%) y el País Vasco (7,46%). En cuanto al gasto interanual, el mayor incremento se registró en Cantabria (6,29%), Madrid (6,16%), Comunidad Valenciana (5,89%), Murcia (5,88%) y Castilla-La Mancha (5,39%); mientras el menor crecimiento corresponde a Melilla (1,33%), Cataluña (1,89%), Galicia (2,55%), País Vasco (3,65%) y Asturias (3,79%). Por otra parte, en el gasto medio por receta se mantienen los valores muy moderados de los últimos meses, ya que se ha registrado un crecimiento del 0,17% respecto a febrero del año anterior. Esto quiere decir que el incremento interanual se ha situado en el -0,62%. Asimismo, en febrero se facturaron un total de 75.294.419, un 4,36% más respecto al mismo periodo del año.
guía
médica de
Ames
Clínica Dental
LusoDent
Implantes · Estética · Prótesis · Ortodoncia Odontología · Blanqueamientos Periodoncia · Endodoncias
Rúa Palmeira, 1 - Portal, 1 - 1º A Tel.: 981 536 749 15895 Milladoiro • Ames
TERAPIA MANUAL PREPARTO INCONTINENCIA URINARIA PODOLOGIA www.ccfisioterapeutas.com Plaza de Chavián. Bloque 2, Bajo BERTAMIRANS T. 881 973 537 · Fax: 902 955 537
CLÍNICA DEL PIE sias
Óscar Álvarez-Calderón Igle
Gonzalo Lorente Losantos
PODÓLOGO
Colegiado nº 1114
Avda. Peregrina, 14 Bajo Dcha. BERTAMIRANS Tel./ Fax:: 881 95 95 89
GABINETE MÉDICO PSICOLÓGICO Dr. Antonio Rodríguez Pombo
Lcdo. en Medicina y Psicología Tratamiento médico y psicológico de los problemas personales y de relación Consulta de 9 a 1 y de 4 a 8 previa cita
C/ Ameneiral, 18 • 1º G • Bertamiráns C/Nova de Abaixo, 6 • 4º izq. Santiago Teléfono: 981 897 701 www.gabinetemedicopsicologico.com
C/ Pardiñeiros, 5 bajo • Milladoiro • AMES Teléfono: 981 536 271 C/Santiago del Estero, 2 - 4 · Santiago Teléfono: 881 957 520
CENTRO DE IMPLANTES Y ESTÉTICA DENTAL Dra. Karen Picó R.
Implantes y dientes en el día Ortodoncia • Blanqueamientos Estética Dental • Odontología General FINANCIAMOS TU TRATAMIENTO
C/ Estivada de Castelao, 1-1º B • Milladoiro Teléfono: 981 531 546 • www.karenpico.com
31 DirectoAmes/17/08
Nesta sección o alcalde da resposta ás preguntas dos veciños
O BUZÓN DO ALCALDE Quixera saber a qué e ónde irán destinados a meirande parte dos orzamentos desde ano O pleno do Concello de Ames, na sesión celebrada o pasado día 4 de febreiro, aprobou inicialmente o proxecto de orzamento municipal para o ano 2008, tal e como se publicou no B.O.P. o 12 de febreiro. Despois deste primeiro trámite, e tal e como esixe a normativa vixente, o documento estivo exposto á información pública durante un período de quince días hábiles. Durante este prazo foi interposta unha reclamación o que supón que o orzamento non quedara aprobado definitivamente de forma automática, se non que debe someterse novamente á votación do pleno, o cal tivo lugar o día 27 de marzo. Neste pleno, o orzamento quedou definitivamente aprobado e entrará en vigor unha vez sexa publicado o seu resumo por capítulos no B.O.P. Aclarado o trámite de aprobación dos orzamentos e tendo xa constancia da súa formalización, podo dicirlle, en canto ó seu contido, que son uns orzamentos fortemente investidores, que ascenden a 33,5 millóns de euros, dos cales aproximadamente 15 corresponden a inversión real, é dicir, a obras e infraestruturas. Entre os aspectos máis destacables atópase a mellora que se levará a cabo no núcleo de O Milladoiro, para o cal se reserva unha partida de, aproximadamente, sete millóns e medio de euros. Neste cupo de obras previstas, inclúense algunhas tan importantes como a construcción dun gran parque central na zona próxima á Travesía do Porto, detrás do pavillón municipal, así como a urbanización completa da Travesía do Porto, a reurbanización da Rúa Anxeriz, Rúa Travesa, Rúa de Abaixo, etc.
Unha inversión parecida está previsto reservar nos orzamentos do ano próximo para o núcleo de Bertamiráns, de xeito que se corrixa calquera posible desaxuste entre ambas zonas, aínda que este ano se contempla para este núcleo unha inversión real de aproximadamente dous millóns de euros. Ademais de todos estes proxectos para as zonas urbanas do concello, non quedará desatendida a zona rural, posto que tamén hai unha importante partida reservada. Así, está previsto continuar co plan de ampliación das redes de saneamento e abastecemento de auga, acondicionamento de vías públicas, mellora dos alumeados, etc.
¿Para cando estará listo o cuartel da Garda Civil? O concello ten asinado un protocolo de colaboración coa Secretaría de Estado de Seguridade para a construcción dun edificio de nova planta destinado a casa cuartel da Garda Civil no núcleo de O Milladoiro, que estará ubicada no ámbito urbanístico do PM5-03 (Rúa Figueiras) e que daría cobertura tanto ó Concello de Ames como ao Concello de Teo. Este protocolo recolle o compromiso do concello de redactar o proxecto e a poñer a disposición desta administración os terreos necesarios para elo. En canto ao prazo, podo dicirlle que o concello ten xa rematados todos os trámites que lle corresponden, é dicir, entregado o proxecto de edificación e realizadas todas as xestións necesarias para a cesión da parcela municipal onde se construirá. Agora corresponde a Secretaría de Estado iniciar os trámites necesarios para
licitar as obras de construcción do edificio. Segundo nos informan, teñen previsto inicialas dentro deste ano, e aínda que non temos confirmado o prazo de execución, contamos con que esta obra poda estar rematada a finais do 2009.
Señor alcalde, ¿coida arranxar o lamentable estado no que se atopa a Travesía do Porto? Os orzamentos de 2008 contemplan unha partida de case sete millóns e medio de euros para obras de urbanización e reurbanización de diversas rúas de O Milladoiro, entre as que se atopa o proxecto de urbanización de toda a Travesía do Porto. Para este proxecto hai reservada unha partida económica de máis de dous millóns trescentos mil euros. Ademais da urbanización desta Travesía, os orzamentos tamén prevén case dous millóns de euros máis para executar as obras de construcción dun gran parque central na parte traseira do pavillón municipal. Deste xeito, A Travesía do Porto converterase nun gran paseo urbano que vertebrará o novo ensanche cando se execute o proxecto de remodelación deste vial. O perfil deste proxecto aparece así reflexado no estudo da situación urbanística encargado polo Concello de Ames para humanizar O Milladoiro. Podo dicirlle ademais que esta rúa quedará marcada polo feito de que a ambos marxes da estrada estarán ubicadas, nos próximos anos, as principais infraestruturas públicas pendentes de executar, como o novo centro de saúde ou o futuro instituto.
Las cartas dirigidas a esta sección no deberán sobrepasar los 650 caracteres, en caso contrario, la redacción realizará un resumen del texto o declinará su publicación. Todos los textos remitidos a DirectoAmes deberán acompañarse de una fotocopia del DNI. DirectoAmes no comparte necesariamente la opinión expresada en las cartas dirigidas a esta sección. Las cartas deberán enviarse por correo postal o correo electrónico a la siguiente dirección: Calle Curuxa 4 portal 2, entreplanta C. 15895 Milladoiro (Ames) • directoames@rqrcomunicacion.es
32 DirectoAmes/17/08
•Salúd• •Agenda•Opinión• de servicios•
FARMACIAS DE GUARDIA Del 1 al 3 de abril Antonio Rodríguez García Avenida da Mahía, 24 - Bertamiráns Teléfono: 981 883 035 Del 4 al 10 de abril Jesús Manuel Quiroga Buján Lugar de Biduído de Abaixo s/n Teléfono: 981 536 604 Del 11 al 17 de abril María José Ferreño Mariño Avenida da Mahía, 64 - Bertamiráns Teléfono: 981 883 053 Del 18 al 24 de abril Dulcina Mª Vilas Tojo Avenida Rosalía de Castro, 62 Milladoiro Teléfono: 981 530 956 Del 25 al 1 de mayo Antonio Rodríguez García Avenida da Mahía, 24 - Bertamiráns Teléfono: 981 883 035 Del 2 al 8 de mayo Jesús Manuel Quiroga Buján Lugar de Biduído de Abaixo s/n Teléfono: 981 536 604 Del 9 al 15 de mayo María José Ferreño Mariño Avenida da Mahía, 64 - Bertamiráns Teléfono: 981 883 053 Del 16 al 22 de mayo Dulcina Mª Vilas Tojo Avenida Rosalía de Castro, 62 Milladoiro Teléfono: 981 530 956 Del 23 al 29 de mayo Antonio Rodríguez García Avenida da Mahía, 24 - Bertamiráns Teléfono: 981 883 035 Del 30 al 5 de junio Jesús Manuel Quiroga Buján Lugar de Biduído de Abaixo s/n Teléfono: 981 536 604
TELÉFONOS DE INTERÉS Aeropuerto de Lavacolla: 981 404 704 Aguas (averías): 609 264 889 Aguas Bertamiráns: 981 890 776 Aguas Milladoiro: 981 530 983 Ambulancias Mirazo: 981 887 100 Autobuses ARRIVA: 981 588 511 Autobuses Castromil: 981 589 090 Autobuses de Calo: 981 548 581 Autobuses HERMANOS FERRIN: 981 873 643 Autos Bustelo: 981 804 433 Ayuntamiento: 981 883 002 Biblioteca Municipal Bertamiráns: 981 884 829 Biblioteca Municipal Milladoiro: 981 530 807 Bomberos: 112 Casa da Cultura Bertamiráns: 981 891 017 Centro de Salud Bertamiráns: 981 890 404 Centro de Salud Milladoiro: 981 522 838 Colegio Alca: 981 531 103 Colegio P. Bispo Guerra Campos: 981 883 152 Colegio Público Barouta: 981 890 080 Colegio Público Ventín: 981 530 042 Correos Bertamiráns: 981 884 713 Correos Milladoiro: 981 538 429 Cruz Roja: 981 585 454 Escuela Taller: 981 890 613 Estación de Autobuses: 981 542 416 Estación de Ferrocarril: 981 240 202 Guardería Milladoiro: 981 538 433 Guardería Municipal Bertamiráns: 981 891 111 Guardia Civil: 981 536 405 Hefesi: 981 577 842 Hospital Universitario: 981 950 000 Instituto de Bertamiráns: 981 891 589 Juzgado de Paz: 981 883 104 Notaria de Ames 981 536 841 Oficina de Información Juvenil: 981 815 801 Oficina Municipal Milladoiro: 981 530 983 Piscina cubierta A Telleira: 981 891 081 Policía Local: 619 767 575 Polideportivo Bertamiráns: 981 883 032 Polideportivo Milladoiro: 981 536 315 Servicio Municipal de Recaudación: 981 884 919 Taxi. Radio Taxi: 981 569 292 Taxis Bertamiráns: 981 883 012 Taxis Milladoiro: 981 536 351 Urgencias generales: 112 Urgencias médicas: 61
33 DirectoAmes/17/08 DirectoAmes/15/07
axenda
cultural e deportiva abril/maio 08
abril 1 2 4 5/6 7 8 9 10 8/27 11
CONTACONTOS
Hora: 18 h. Lugar: Local Social de Augapesada
CONTACONTOS
Hora: 18 h. Lugar: Local Social de Bugallido Hora: De 11 a 21 h. Lugar: Pavillón de Bertamiráns
ACTIVIDADES NA BIBLIOTECA
19
CONTACONTOS
26
(de 3 a 7 anos) Hora: 18 h. Lugar: Biblioteca de Bertamiráns
CINE NAS BIBLIOTECAS
Hora: 18 h. Lugar: Bibliotecas de Bertamiráns e Milladoiro Hora: 21 h. Lugar: Casa da Cultura do Milladoiro
Lugar: Praza do Concello (Bertamiráns)
ANIMACIÓN DO COMERCIO NA RÚA CONCENTRACIÓN
CONTACONTOS
Mayca Alonso Lugar: Pazo da Peregrina
DÍA DO LIBRO
19 e 20
25
EXPOSICIÓN DE PINTURA
Hora: 19 h. Lugar: Casa da Cultura do Milladoiro
Lugar: Rúas de Bertamiráns
ACTIVIDADES NA BIBLIOTECA
(de 3 a 7 anos) Hora: 18 h. Lugar: Biblioteca do Milladoiro
Ruta en Tordoia Elaborarase un programa específico
BAILE PARA OS MAIORES
(de 8 a 12 anos) Hora: 18 h. Lugar: Biblioteca do Milladoiro
(de 8 a 12 anos) Hora: 18 h. Lugar: Biblioteca de Bertamiráns
SENDERISMO
“Mundos contados” Hora: 17 h. Lugar: Casa da Cultura de Bertamiráns
CONTACONTOS
EXPOLIQUIDACIÓN
Proxecto Ríos. Saída de Primavera Hora: de 11 a 14 h.
THALIA TEATRO
Hora: 18 h. Lugar: Local Social de Aldea Nova
FULANO, MENGANO E CITANO “ARTE”
34 DirectoAmes/17/08
12 13
EXCURSIÓN
Autocaravanas AGA
TEATRO DO MORCEGO
“O club da calceta” Hora: 21 h. Lugar: Casa da Cultura de Bertamiráns
TORNEO
Fútbol 7 benxamín, alevín e infantil Hora: 16 h. Lugar: Campo de fútbol de Bertamiráns
ANIMACIÓN DO COMERCIO NA RÚA
27
Lugar: Rúas do Milladoiro
OS MONICREQUES DE KUKAS
“Un agasallo para Xaquín” Hora: 17 h. Lugar: Casa da Cultura do Milladoiro
BAILE PARA OS MAIORES
Hora: 19 h. Lugar: Casa da Cultura de Bertamiráns
maio 3 6 6/25 7 8 9
ANIMACIÓN DO COMERCIO NA RÚA Lugar: Rúas de Bertamiráns
CONTACONTOS
Hora: 18 h. Lugar: Local Social de Augapesada
EXPOSICIÓN
Mostra de encadernación artística de libros antigos Lugar: Pazo da Peregrina
CONTACONTOS
17
ÁLVAREZ BLÁZQUEZ NA VOZ DA XENTE Hora: 20 h. Lugar: Pazo da Peregrina
CONTACONTOS
Hora: 18 h. Lugar: Local Social de Bugallido “PAN” Hora: 21 h. Lugar: Casa da Cultura do Milladoiro
EXCURSIÓN
18 24
Visita ao parque natural do complexo dunar de Corrubedo Hora: de 11 a 18 h.
“Do, re, mi, Mozart soga aquí” Hora: 17 h. Lugar: Casa da Cultura de Bertamiráns
BAILE PARA OS MAIORES
12 13
Hora: 19 h. Lugar: Casa da Cultura do Milladoiro
ACTIVIDADES NA BIBLIOTECA Hora: 18 h. Lugar: Biblioteca do Milladoiro
ACTIVIDADES NA BIBLIOTECA Hora: 18 h. Lugar: Biblioteca de Bertamiráns
CINE NAS BIBLIOTECAS
Hora: 18 h. Lugar: Bibliotecas do Milladoiro e de Bertamiráns
ESTREA GRUPO TEATRO MUNICIPAL Hora: 21 h. Lugar: Casa da Cultura do Milladoiro Acto Literario Cultural Hora: 18 h. Lugar: Casa da Cultura do Milladoiro
ANIMACIÓN DO COMERCIO NA RÚA Lugar: Rúas de Bertamiráns
SAPRISTI TEATRO
“O son das cousas” Hora: 17 h. Lugar: Casa da Cultura do Milladoiro
ACHÉGATE AO PIRAGÜÍSMO TÉCNICAS DE SUPERVIVENCIA Hora: 11 h. Lugar: Praia fluvial de Tapia
XORNADA LÚDICA PARA A ADOLESCENCIA
RUTA CICLOTURÍSTICA CIRCULAR TÍTERES CACHIRULO
Hora: 18 h. Lugar: Biblioteca de Bertamiráns
Lugar: Rúas do Milladoiro
Lugar: Rúas do Milladoiro Hora: 11 h. Lugar: Bertamiráns
CONTACONTOS
ANIMACIÓN DO COMERCIO NA RÚA
ANIMACIÓN DO COMERCIO NA RÚA
11
Hora: 18 h. Lugar: Biblioteca do Milladoiro
LETRAS GALEGAS
Hora: 18 h. Lugar: Local Social de Aldea Nova
VOLTA E DALLE TEATRO
10
14 15 16
CONTACONTOS
25 26 30 31
(a partir de 13 anos) Hora: 18 h. Lugar: O Milladoiro
BAILE PARA OS MAIORES
Hora: 19 h. Lugar: Casa da Cultura de Bertamiráns 26 ao 1 de xuño
EXPOSICIÓN DO ALUMNADO DO OBRADOIRO DE MANUALIDADES Lugar: Pazo da Peregrina
BACANA TEATRO
“Hendaya mon amour” Hora: 21 h. Lugar: Casa da Cultura de Bertamiráns
CLAUSURA DAS ESCOLAS DEPORTIVAS Hora: 16.30 h. Lugar: Pavillón de Bertamiráns
35 DirectoAmes/17/08
•Información local•
AMES I N F O R M A T I V O PÁGINAS DE INFORMACIÓN LOCAL
La Academia Galega de Seguridade Pública premia a cuatro agentes Cerca de 90 inspectores, oficiales y policías municipales de toda la comunidad autónoma recibieron recientemente, en la sede de la Academia Galega de Seguridade Pública de A Estrada, un diploma que los certifica como agentes de la Policía Local. Hasta allí se acercaron los últimos cuatro agentes incorporados al cuerpo de Ames. Xosé Luis Méndez Romeu, conselleiro de Presidencia, fue el encargado de entregar las certificaciones. Asimismo, durante el acto se presentó el programa de actividades de formación que se llevarán a cabo en la Academia
durante el 2008 y se hizo entrega de los trofeos del III Campionato Autonómico
de Tiro Policial. Más de 250 personas acudieron al acto, entre ellos el alcalde de Ames, Carlos Fernández y el inspector de la Policía Local. Los cuatro nuevos agentes de Ames, que pertenecen a la vigésimo quinta promoción de guardias, estuvieron seis meses formándose en la Academia, y durante tres meses más realizaron prácticas en el Concello de Ames. El pasado mes de febrero fueron nombrados de forma oficial y tomaron posesión de su cargo. El cuerpo de seguridad amiense cuenta en la actualidad con veinte agentes.
Cursos de informática en Milladoiro cer a los diferentes colectivos cursos de aprendizaje. Está previsto que durante el mes de mayo se ponga en marcha un programa de iniciación a las bases de datos y manejo de Microsoft Acces. Tendrá una duración de cuarenta horas y se podrá elegir entre horarios de mañana (de 10 a 12 horas) o de tarde (de 19 a 21 horas). Asimismo, el coste del mismo es de 6 euros, está dirigido a personas mayores de 18 años y es preciso haber realizado los cursos de Windows y Excell.
El Concello de Ames acaba de anunciar la programación de los cursos de informática para esta primavera. Las actividades van desde el acercamiento a
38 DirectoAmes/17/08
Internet hasta las clases de mecanografía. Durante los meses de abril, mayo y junio el aula de informática de Milladoiro tendrá sus puertas abiertas para ofre-
Por otra parte, del 9 al 13 junio se llevará a cabo un taller gratuito de mecanografía para niños de 8 a 14 años, con una duración de cinco horas (de 16 a 17 horas). Por cierto que todas aquellas personas que quieran aprender a manejar el teclado también pueden hacerlo durante las horas de aula abierta. Más información a través del número de teléfono 981 535 940.
•Información local•
Radares de velocidad para la N-550 La N-550 a su paso por Milladoiro sigue centrando las protestas de vecinos y grupos de la oposición. El portavoz nacionalista municipal, Xosé Manuel Fernández, solicitó recientemente, una vez más, que se intensifique “o control de velocidade con radar e a presencia dos axentes de tráfico , así como a colocación de bandas rugosas”. Para el BNG otras de las soluciones pasaría por la gratuidad del peaje Santiago-Padrón, y por la construcción de “unha conexión coa autopista a futura via que una as Galanas con Cacheiras. Pero algunas de estas propuestas requiren unha xestión das institucións autonómicas que non se poden manter pasivas ante unha situación que se agrava a cada paso mais”. Para los nacionalistas, las partidas presupuestarias incluidas por el gobierno local en los últimos años con la finalidad de solucionar el problema son ridículas ya que, según Fernández, “no 2006, o alcalde socialista vendia unha partida nos orzamentos do estado de 30.000 euros como un gran logro histórico, e pouco antes das municipais, volvían os repre-
EU pide mejoras para la biblioteca de Bertamiráns El coordinador del área de Xuventude de EU en Ames, Daniel Pérez Amador, presentó recientemente al pleno del Concello una moción para solicitar la mejora de las instalaciones de la biblioteca municipal. Según su escrito, “nos últimos tempos véñense recollendo continuas queixas e suxerencias por parte dos usuarios, que se refiren a imposibilidade de conciliar nun único e reducido espazo por unha banda o fomento da lectura e as actividades para os mais pequenos, e por outra o necesario silencio que precisan os estudantes, opositores etc”. Por ello, Pérez Amador solicita que se habiliten espacios diferentes para cada actividad: una sala para el fomento de la lectura y el estudio y otra para la realización de talleres. Para el último de los casos EU propone acondicionar la sala de usos múltiples. Por último, el coordinador plantea en su moción la posibilidad de estudiar la viabilidad de una ludoteca pública en Bertamiráns que “de satisfizon o aumento de cativos que temos na nosa localidade”.
sentantes do PSOE a facer outra posta en escena mediatica cun estudio informativo dun corredor Sigueiro-Padrón. Sen embargo as partidas orzamentarias pouco mais dan que para uns cantos planos. No 2008 repítese a historia. Por todo ello, declaró, desde el BNG se solicitan medidas urgentes que corrixan
unha situación cada vez alarmante”. Finalmente, el BNG ha presentado en el Parlamento, a través de su diputada autonómica Ana Padrón, varias iniciativas parlamentarias relacionadas con la seguridad de la N-550 a su paso por Milladoiro y los accesos al polígono industrial.
Setecientos niños de Ames repoblaron los montes Alumnos de los colegios de Barouta, Ventín y Agro do Muíño realizaron recientemente plantaciones de árboles en parcelas de Trasmonte y Covas gracias a un programa de la concejalía de Medio Ambiente. Con el plan se pretende repoblar el monte, aprender a cuidar el entorno y sensibilizar a los niños de la necesidad de mantener un medio verde y con una vegetación beneficiosa. Según la concejala Úrsula Seijas “dende o Concello temos especial interese en poboar de árbores as faixas de protección, esas franxas de monte que é necesario coidar e baleirar de vexetación facilmente combustible. Pero ademais, é moi positivo que esas faixas conten con árbores que axuden a evitar o lume, como as frondosas que se plantaron” . Asimismo, Seijas mostró su satisfacción por el desarrollo de programa e indicó que es fantástico “poder vincular a infancia ás boas prácticas medioambientais xa que eles son o futuro. Se desexamos
contar cun contorno coidado debemos partir da ensinanza nos máis pequenos. Dende o Concello agardecemos a bos disposición dos colexios”.
39 DirectoAmes/17/08
•Información local•
A Policía local de Ames realizou máis de 5.000 actuacións e informes no 2007 A Policía local de Ames acaba de elaborar a súa memoria anual. Nela contabilízanse 5.000 actuacións e informes realizados ao longo do ano pasado. As funcións que desenvolven os axentes da garda municipal de Ames son moi variadas e amplas. Ademais das actuacións máis comúns, realízanse tarefas de colaboración coa cidadanía, de carácter non periódico, pero que son de grande utilidade para os amienses. Algúns exemplos son as actuacións para sinalizar xeadas ou outros efectos climatolóxicos adversos, as vixilancias de instalacións de ocio do concello, da praia fluvial de Tapia e das piscinas municipais durante o verán ou a prestación de axuda a persoas que sofren contratempos. En moitas das actividades que organiza o Concello, a Policía está presente para garantir a seguridade das persoas que participan nelas, como a cabalgata de reis, o Entroido ou o Día da mocidade. Os cortes de tráfico durante as festas ou eventos especiais tamén son tarefas que desenvolve a Policía Local de Ames. Tráfico Os axentes da Policía local de Ames realizaron máis de 1.200 actuacións e informes de tráfico. Dentro deles podemos atopar tarefas tan variadas como a elaboración de informes de abandonos de vehículos , melloras na seguridade viaria, inmobilizacións ou informes por accidentes para as compañías de seguros. Realízanse tamén atestados
Xulgados Como Policía xudicial, o corpo municipal de Ames recibe ordes do xulgado, remite os informes solicitados e asiste a xuízos aos que é citado. Neste eido realizáronse máis de 700 actuacións e informes, dos que case 150 son atestados. As denuncias por danos en propiedade privada xunto con furto de obxectos persoais engloban o maior número de atestados realizados o ano pasado. a prevención por accidentes, é dicir, dilixencias que se arquivan e quedan a disposición das compañías aseguradoras, do xulgado ou dos afectados por un sinistro. Informes do Concello Os informes da Policía realízanse para deixar constancia dunha determinada situación ou circunstancia. Nos libros de rexistro de saída de documentos constan 1660 informes. Ademais, a Policía Local de Ames recibiu 1164 informes no 2007 que teñen como orixe diferentes organismos e entidades. Os informes que teñen como orixe ou destino o Concello de Ames son 659, nos que se contemplan documentos relacionados cos departamentos de Servizos Sociais, Obras, Medio Ambiente ou coa comprobación de cumprimentos de decretos. As queixas dos veciños e veciñas tamén son rexistradas e transmitidas aos departamentos correspondentes.
Seguridade cidadá No ano 2007 contabilizáronse unhas 250 actuacións e informes neste campo. Os policías locais interveñen en alarmas, incendios identificacións ou vixilancias de horarios de peche de establecementos. Un dos servizos que prestan de forma continua é o control do mercado de Bertamiráns para comprobar que se cumpre a normativa vixente e que non se colocan postos de vendedores sen autorización. Incremento de efectivos A Policía local de Ames duplicou o persoal nos últimos anos. O corpo de seguridade pasou de ter 10 axentes no 2003 a 20, cos que conta na actualidade. O cadro de persoal da Policía local ten, dende comezos de febreiro, catro novos axentes que abandonaron as súas tarefas de prácticas para pasar a ser funcionarios de carreira. Porén, as expectativas municipais van máis aló e apuntan a que, en breve, se chegue a contar cunha brigada de gardas municipais de 27 efectivos.
Gafas e medicamentos para os pobos do Sáhara O Concello volve abrir por segundo ano a campaña de recollida de gafas “Para que outros poidan ver” dentro das axudas contempladas para os pobos do Sáhara. Nesta ocasión ademais, a administración local recollerá medicamentos que aínda estean en boas condicións. Irán destinados aos colectivos saharianos que teñen dificultades para acceder a estes produtos que para nós son tan habituais. En ocasións gardamos esquecidos en calquera recanto da casa obxectos que non utilizamos e que poden ter unha segunda vida. A Concellaría de Servizos Sociais a través da Oficina do Voluntariado de Ames volve organizar unha campaña de recollida de lentes e medicamentos que terán como destino os pobos saha-
40 DirectoAmes/17/08
rianos. Os lentes poden ser de calquera tipo, graduados ou de sol. Os anteollos son moi necesarios no Sáhara, xa que a intensidade da luz do deserto, o vento e a area provócanlles graves enfermidades oculares aos seus habitantes, unhas doenzas evitables cuns simples lentes. Na anterior campaña, realizada no 2007, recolléronse uns 780 anteollos que foron distribuídos alá polo mes de decembro entre os pobos destas paraxes africanas. En canto aos medicamentos, é habitual termos no caixón paquetes de medicinas que comezamos por unha determinada enfermidade e que, unha vez curados, xa non se volven tomar. Estes poden ser moi útiles para os habitantes do Sáhara, que carecen de asistencia médica. Poden ache-
garse medicamentos en pastillas ou en sobres, nunca líquidos, e non poden estar caducados. Todas aquelas persoas que desexen entregar os seus lentes usados e os medicamentos sobrantes poden entregalos nas Casas da Cultura do Milladoiro e Bertamiráns de 10 a 14 horas e de 17 a 22 horas. Poden obter máis información chamando á Oficina do Voluntariado de Ames no teléfono 981 883 703.
•Información local•
Ames foi escenario da gravación de diversas series audiovisuais no 2007 O Concello de Ames outorgou 13 permisos de rodaxe durante o ano pasado. Sete empresas diferentes se achegaron ata Ames para gravar escenas de series de televisión, curtametraxes, programas e outros produtos audiovisuais como presentacións de proxectos ou spots. As produtora Zenit TV e CTV foron as que máis visitaron Ames. Zenit TV estivo no mes de febreiro de 2007 gravando na praza da Maía, na de Chavián e na fachada principal do Concello varias escenas da serie Valderrei, protagonizada por Mónica García. En maio regresaron á praza do Concello e á de Chavián e solicitaron permiso para rodar tamén no polígono Novo Milladoiro. CTV é outra das produtoras que fai programas e series para a Galega que pediu permiso para rodar. No mes de maio o equipo da serie Efectos Secundarios estivo na praza de Chavían, na Casa da Cultura de Bertamiráns e en diferentes rúas deste municipio, así como en Ponte
no que se publicita Galicia como destino atlántico. Esta campaña emitiuse en varios medios audiovisuais e as imaxes da praia fluvial utilizáronse tamén en diversos anuncios da prensa escrita. Este spot ven de ser galardoado co premio “Mucho Viaje 2007” á mellor campaña de publicidade turística.
Maceira. O programa de cámara oculta Arre Demo, producido por CTV, achegouse ata as rúas Ameneiral e Avda. da Maía. Editorial Compostela elixiu Ponte Maceira para gravar algunhas escenas de Libro de Familia. As cristalinas augas da praia fluvial de Tapia tiveron un grande papel no anuncio promocional elaborado por Turgalicia
Pórtico Comunicacións tampouco deixou pasar a beleza do contorno da praia fluvial de Tapia e rodou unha das reportaxes do programa Desde Galicia para el Mundo neste lugar. O cine tamén buscou no rural de Ames un fondo para as súas producións. O director Alber Ponte achegouse ata Salgueiro, en Trasmonte, para rodar a súa curtametraxe A Raza palleira. Tresdedos animación foi a encargada de realizar o produto audiovisual para a presentación do centro comercial Novo Milladoiro. Esta exposición tivo lugar no transcurso dunha rolda de prensa convocada pola empresa construtora e xestora do centro comercial e de lecer.
O TSXG pon punto e final á loita da Asociación Teiraboa contra o Concello dándolle a razón á administración local Despois de case catro anos remata o culebrón xudicial iniciado no 2003 pola Asociación Teiraboa, que presentara diversas reclamacións nos tribunais para que se anulase o acordo plenario do Concello que Ames que a obrigou a desaloxar a gardería do Milladoiro. A gardería A Magdalena leva algo máis de tres anos e medio funcionando como escola infantil xestionada directamente polo Concello. Anteriormente, e no mesmo local de propiedade municipal onde se atopa hoxe en día a escola infantil municipal, existía unha gardería xestionada pola Asociación Teiraboa grazas a un convenio subscrito co Concello en 1994, gobernado daquela con maioría absoluta do Partido Popular. Coa entrada do goberno en coalición no 2003 o Concello, que desexaba contar cunha escola infantil municipal, iniciara os trámites para dispoñer do local. O 28 de xuño de 2004 o pleno da corporación decidiu requerirlle a Teiraboa o desaloxo das instalacións para poder levar a xestión directa da gardería.
contra o acordo plenario. Esta nova demanda xudicial volve ser fallada a favor do Concello en novembro de 2005.
A decisión non foi ben recibida pola asociación, que inmediatamente interpón unha demanda para tentar paralizar o deshaucio. O xulgado non lle dá a razón a Teiraboa polo que no mes de decembro materialízase o desaloxo e na Ponte da Constitución ábrese a gardería asumindo a xestión da mesma. A Asociación Teiraboa non desistía no seu intento de recuperar os locais polo que tras a desestimación da demanda presenta un recurso contencioso-administrativo no Xulgado nº1 de Santiago
Teiraboa segue recurrindo nos tribunais, presentando un recurso de apelación ante o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia contra a sentenza ditada pola maxistrada do Xulgado. O TSXG ratificou a decisión do Xulgado de Santiago, aprobando o acordo plenario no que se requiría o desaloxo da gardería. A sentenza négalle á asociación indemnización algunha no tocante aos investimentos realizados nas instalacións e tampouco ten dereito a recibir indemnización polo valor económico dos enseres que había nas instalacións. A sentenza tamén condena á Asociación Teiraboa ao pago das costas do recurso de apelación. A resolución do TSXG é firme e definitiva “por non caber contra ela recurso algún”.
41 DirectoAmes/17/08
•Información local•
El consistorio manejará 33,5 millones de euros de presupuesto
Milladoiro estrenó 13 papeleras La brigada municipal de obras ha colocado en Milladoiro 13 nuevas papeleras. Las rúas Xaquín Lorenzo, Seixo y Francés fueron las beneficiadas con este programa puesto en marcha por el departamento de Servizos Básicos. Las papeleras son del modelo itálica y se han colocado, entre otros lugares en la avenida da Mahía de Bertamiráns y en la urbanización As Mimosas. Según el edil responsable de este área, Gustavo Nieto, “os traballos de limpeza viaria non son de abondo se non existen papeleiras onde as persoas podan botar os seus pequenos residuos contribuíndo ao mantemento dunhas rúas en bo estado. Así, seguimos acometendo instalacións de papeleiras alí onde se fai necesario e repoñendo ou arranxando as estragadas”.
El Concello ahorró 40.000 euros de consumo eléctrico en 2007 Los tres grupos municipales de Ames se pusieron finalmente de acuerdo para dar el visto bueno a los presupuestos del 2008, cifrados en 33,5 millones de euros. A pesar de que se llegó a un acuerdo rápido, el debate se prolongó durante tres horas debido a las alegaciones presentadas por los sindicatos CC.OO, UGT, CIG y los dos órganos de representación de los trabajadores del consistorio. En sus escritos mostraban desacuerdo ante las cuentas destinadas a los incentivos de productividad para este año, y por la ausencia de una partida destinada a sufragar los atrasos en el pago de este complemento correspondientes al 2007. Además, se quejaban de la ausencia de previsiones de gasto para las medidas de acción social. A todo este respecto, el edil socialista Santos Lorenzo apuntó que se estima aceptable “unha negociación coa representación dos traballadores na que se tentará consensuar as contías das partidas a debate e os criterios que as rexerán sen que isto signifique unha paralización da aprobación definitiva dos orzamentos, xa que o resultado das negociacións será obxecto de inclusión posterior”. A este respecto, el portavoz del PP de Ames, Ramón Argibay, afirmó
42 DirectoAmes/17/08
que “a proposta de Santos pode abrir a porta á negociación, no canto permite a entrada en vigor dos orzamentos e non se pecha o acordo entre o Concello e os traballadores”. Por su parte, el alcalde, Carlos Fernández, resaltó que no iba a permitir “leccións de negociación porque a porta da negociación leva máis de catro anos aberta, non máis, porque antes non se podía negociar nada. Este voto particular fai continuas chamadas á perceptiva convocatoria da mesa de negociación, o cal supón un profundo descoñecemento da actividade municipal. O 21 de febreiro constituíuse a Mesa Xeral de Negociación e fixáronse as reunións para tentar chegar a un acordo, que se están desenvolvendo os venres de 9 a 13. Os asuntos que se están tratando nelas coinciden coas bases de negociación que solicitan os sindicatos nas súas alegacións”. Pero además de abordar este tema, los miembros de la corporación tomaron otras decisiones como la cesión definitiva de las parcelas para la construcción del cuartel de la Guardia Civil, la galescola de Milladoiro y el nombramiento del juez de Paz sustituto del Concello.
Los reductores de flujo eléctrico en las líneas de alumbrado público instalados por el Concello en Milladoiro, Bertamiráns y diversos lugares del rural han dado su fruto. Según los números, el consistorio pasó de tener un gasto de 376.500 euros en el año 2006, a 336.500 en 2007. Los reductores están diseñados para adecuar el alumbrado a las necesidades de iluminación de cada momento del día. Gracias a un convenio firmado en su día, el Ayuntamiento recibió una ayuda de 40.000 euros del Instituto Galego de Enerxía y del Instituto para Diversificación e Aforro Enerxético para instalar los reductores. Por otra parte, el área de Servizos Básicos sigue colocando reductores, y en tan sólo un año se han instalado cerca de 130 nuevos puntos de luz por las parroquias y nuevas urbanizaciones
•Información local•
El PP acusa al gobierno de despreocupación ante los Principios Básicos de Atención Vecinal
OPINIÓN
LA IZQUIERDA RESISTE Por Iago Patiño*
Es fácil reconocer una derrota, lo complicado es hacer una autocrítica constructiva que rentabilice el trabajo realizado. Sí, IU a todos los niveles cae, quizás por no saber transmitir nuestra propuesta de izquierda actualizada, acorde con los nuevos tiempos. Tal vez por ser transparentes y ser una organización asamblearia dejando al descubierto y con extrema claridad cuales eran nuestros problemas internos, de los cuales rápidamente se hicieron eco todos los medios de comunicación interesados en que el bipartidismo se implante en nuestro país a imagen y semejanza de los EEUU. Esos medios de comunicación que a la hora de informar a La prestación de servicios básicos como la ciudadanía de las posibles alternativas las señales de telefonía móvil o televisión políticas, aborregan a sus consumidores son deficientes en algunos puntos de con una serie de propuestas de mercadeo Ames según los populares. Así lo afirman barato entre dos fuerzas políticas de un en un comunicado en el que acusan al perfil idéntico. Un perfil disfrazado con gobierno local de no prestar la atención un discurso distinto para que nos creadebida a este tipo de necesidades veci- mos que son opuestos y nos sintamos nales. Santiago Amor, argumenta sus importantes al poder elegir entre dos críticas con ejemplos como la falta de alternativas que en realidad son la señal de televisión, desde hace meses, misma. Esos medios que ocultan otras en la zona de Tapia debido “a caída do políticas que pueden llevar a este estarepetidor”, el cual, añaden “foi sustituido do a una verdadera democracia social por unha pequena antena que non da y participativa. a suficiente calidade para enviar unha boa sinal”. A pesar de las denuncias que Los dos grandes bloques políticos se los vecinos realizaron por teléfono “o encargan de controlar los medios para Concello segue sen solucionar o proble- que no tengan cabida alternativas ma”. Asimismo, afirma en su escrito que que puedan restarles poder. Bien, de “outro tanto está sucedendo coa cober- momento ya lo consiguieron, y digo de tura de telefonía móvil no entorno de momento porque la verdadera izquierAugapesada, Lamas, Barouta e Pedras”, da, la que cree que es posible a pesar entre otros lugares. La señal es tan débil de los grandes poderes económicos que los vecinos, que “xa mostraron en que la riqueza puede ser compartida, repetidas ocasións o seu descontento aos o que los impuestos son para pagarlos responsables do goberno”, tienen com- en proporción a los ingresos de cada plicaciones para poder hacer uso de los ciudadano… la única izquierda está móviles. Por todo ello pide que se tomen aún latente y dispuesta a continuar medidas para solucionar estos problemas con una lucha justa que mira hacia cuanto antes. todas las direcciones y quiere erradicar
las injusticias por muy lejos que estén. No a esos nacionalismos excluyentes que engañan con un discurso de izquierdas e imponen el independentismo por encima de las justicias sociales. ¿Dónde están esas promesas electorales de hace cuatro años? Por poner un ejemplo, ¿dónde está esa regularización por ley del trabajo de las amas de casa? Se les olvida al llegar al poder, como el BNG y su propuesta de hacer una ley electoral que nos de participación a todos tal y como demanda la sociedad. ¿Creen justo que CIU con 774.317 obtenga 11 diputados, o el PNV con 303.246 tenga 6, o que Ezquerra 296.743 tenga 3, o el BNG con 209.042 obtenga 2 y IU con 963.040, es decir por encima de todos ellos, lo representen sólo dos diputados? El PSOE, el BNG y el PP todavía no acabaron con la izquierda, todavía estamos en pie y luchando por las personas, los trabajadores, los obreros y los empresarios modelos que aun creen en la justicia social. Por último, quiero agradecer a DirectoAmes, el único medio local privado de este municipio, este espacio que me ha cedido para poderles contar lo que otros medios de tirada autonómica, local o comarcal no me han dejado, quizás por esos intereses de los que antes les hablaba. *Portavoz y coordinador de EU/IU en Ames
43 DirectoAmes/17/08
•Información local•
Ames celebró el carnaval
Talleres, disfraces, charangas, filloas y un largo etcétera fueron algunos de los ingredientes de los pasados carnavales celebrados en Ames. Según fuentes municipales más de 2.000 personas participaron este año en las fiestas a pesar de que la lluvia obligó a las comparsas de la Biblioteca Municipal y del Aula da Natureza a quedarse en las carpas sin poder desfilar por las calles. Aún así, se pudieron ver numeroso disfraces en las carpas instaladas en las plazas de Chavián y Manuel Murguía donde además de las charangas y los diversos
talleres diseñados por el Concello para la ocasión, los asistentes degustaron más de 1.400 orejas, 2.500 filloas y 1.000 chorizos, productos propios de esas fechas. En Bertamiráns, los niños del Aula da Natureza se vistieron de investigadores, mariposas y otros insectos, mientras que sus padres se disfrazaron de reporteros del programa National Geographic. Asimismo, tanto en Milladoiro como en Bertamiráns se pudieron ver disfraces con personajes del conocido cuento de Pinocho, además de muchos indios y vaqueros.
El BNG denuncia el estado de la carretera de Costoia La carretera entre Laraño (Santiago) y Chave de Ponte (Brión) a su paso por Costoia, Framil y Quistiláns centra en esta ocasión las críticas del BNG. Su portavoz, Xosé Manuel Fernández, declaró recientemente que el vial presenta un estado lamentable, con numerosos baches “e un deteriodo xeneralizado do asfalto”. Para Fernández, los inconvenientes de la travesía no son de tipo mecánico “senón de inseguridade vial xa que os automovislístas vence obrigados a desviarse do seu carril para non sufrir as fochancas da estrada”. El grupo nacionalista solicitó en anteriores plenos medidas urgentes para este tramo de carretera pero “a día de hoxe segue nas mesmas condicións ou pior si cabe”, afirmó. Para Fernández el retraso en el arreglo del trazado no se debe a las obras de la autovía de Brión ya que según manifestó desde el Concello se deben adoptar “as medidas oportunas para que a estrada estea nas condicións adecuadas, e se o Concello ten que executar a reposición do asfalto debe facelo xa”.
TINTORERIA
LAVANDERÍA NATURAL CLEAN
T I N T O R E R Í A
Rosalía de Castro, 25 15895 - Milladoiro (Ames) Telf.: 981 53 01 32 HORARIO - De lunes a viernes: Mañanas: 9:15 - 14 horas. Tardes: 16 a 21 horas. - Sábados: 9:30 - 14 horas.
Recogemos y entregamos alfombras
OFERTAS QUINCENALES 44 DirectoAmes/17/08
•El rincón de las mascotas•
Consultorio veterinario
Por: Iria Fernández Fernández*
Llevo 2 años sin desparasitar a mi mascota y el otro día una amiga me dijo que ella lo hacía dos veces al año. No sale de casa y creo que no lo necesita. ¿Estoy equivocada? Ana Ahullana Forquet. Para empezar, vamos a aclarar que hay dos tipos de desparasitación, la externa y la interna. Con la primera eliminamos las lombrices intestinales y se debe realizar cada tres meses, pero en el caso de que la mascota conviva con niños pequeños acortaremos el intervalo a cada 45 días y así evitaremos contagios indeseables. En el segundo caso, controlamos pulgas
y garrapatas. Esta desparasitación es mensual y con ella prevenimos enfermedades transmitidas por la picadura de estos parásitos externos, como Erlichia o Babesia, así como dermatitis por picadura de pulga o infestaciones en el hogar. Me han dicho que tengo que poner un microchip a mi perro. ¿Por qué? Noé González Rodríguez. Por ley la identificación de las mascotas es obligatoria en todo el territorio nacional. Se puede identificar con un tatuaje, en caso de que pertenezca a una asociación de alguna
guía
de servicios s inmobiliario deAmes
raza (como la del pastor alemán), o a través de un microchip. Con éste soporte los veterinarios podemos acceder a una base de datos en la que constan todos los datos, tanto del propietario como de la mascota, y en caso de extravío poder avisar al dueño de donde se encuentra su mascota. En el supuesto de robo o desaparición se puede alertar al resto de nuestros compañeros con la finalidad de localizar a la mascota en caso de que sea llevada a alguna clínica o refugio de animales, y de esta forma avisar al dueño. * Clínica Veterinaria Ames clinica@cvames.com
COMPRA-VENTA • ALQUILERES Pisos, bajos, fincas, locales comerciales, chalets... Avda. da Mahía, 34 • 15220 BERTAMIRÁNS Telf/Fax: 981 890 417 E-mail: inver@inmobiliariainverticasa.com www.inmobiliariainverticasa.com
45 DirectoAmes/17/08
•Opinión•El paraguas por el mango•
El día del jefe (…) Por: Félix Lázaro*
M
Foto
: Lu
is L
afo
rga
i capacidad de asombro se desborda al enterarme que el 1 de abril es el día del buen humor en el trabajo. O algo así. Justamente este día coincide con el que yo pliego en mi larga etapa laboral y que, por tan sólo unas horas, me he perdido tan solemne efeméride. Lo dicho, no salgo de mi asombro ante tantas dosis de imaginación. Ignoro quién habrá sido el inventor de tan genial idea, pero no me extrañaría nada que fuera alguien del entorno del ministro Caldera (si todavía está en la poltrona cuando salga este ejemplar). Bueno, el caso es que tenemos una celebración que añadir a las no menos geniales Día de la Rosa, Día del Libro, Día del Orgullo Gay, Día del Padre, Día de la Madre, Día del Abuelo, Día del Domun, Día de la Próstata… en fin, que ya no tiene días el año para tantas celebraciones. Pero a lo que vamos, al día del buen rollito laboral, algo muy difícil que la mejor forma de lograrlo es recibiendo una paga extra. Lo demás son gilipolleces.
46 DirectoAmes/16/07
Sin embargo, puestas así las cosas y que inventar sale gratis yo propongo no un solo un “día del jefe” sino varios porque, según los casos, hay que ponerle un calificativo. El día del buen jefe (si se diera el caso), el día del jefe cabreado (casi siempre), el día del jefe impertinente (muy habitual), el día del jefe tacañón (inevitable), y, por supuesto, el día del jefe cabroncete
que es el más común según he podido constatar en una reciente encuesta. Lo que nunca debe celebrarse es el día del jefe amiguete, porque suele dar muy malos resultados. Este tipo de eventos se nos da de maravilla. Casi tanto como conjugar el verbo prohibir. Ahora me entero que la Xunta de Galicia estrenará pronto la ley que “prohíbe” el consumo de las bebidas alcohólicas sin autorización de la administración competente. Nada nuevo, aunque según me cuentan el espíritu de la ley más que al botellón se refiere a las manifestaciones gastronómicas o patronales. Y además no se podrá vender alcohol en centros sanitarios, docentes, deportivos, de transporte público, en calle, en las estaciones de servicio… Pinchan en hueso. A tanto prohibir prohibir hay que anteponerle el educar educar. Esta es la verdadera solución. Miro hacia atrás y me detengo en aquel lejano 68, el mayo estudiantil francés que acuñó el memorable “prohibido prohibir”. Ya está bien. Sin tantas prohibiciones millones de españoles hemos aprendido a convivir, a respetar, a beber, a conducir… Educar, educar y educar. Esta es la solución, pero a los que mandan les gusta más eso de que la letra con sangre entra. Y así nos va, estamos todos acojonados. *Periodista