SEPTIEMBRE 2019
9
En este número
02
Terminales Marítimas del Sureste S.A
12
ARM: Huertas Escolares
04
Innovación en Aleatica
14
Perú: Educación Vial
07
Televía: Nuevos Contratos
16
Gana: Campaña Seguridad
10
Reforestación CEM
18
Macrosimulacro 19 de septiembre 1
One ALEATICA
Terminales Marítimas del Sureste S.A.adquiere una nueva grúa
2
Dentro del programa de inversiones comprometido con la Autoridad Portuaria de Alicante, se adquirió una grúa Super Post Panamax del modelo P154L Super a Liebherr Container Cranes
La nueva grúa se ubicará en el muelle 23 de la dársena alicantina, junto a las dos grúas post-panamax ya existentes. Esta grúa tipo STS cuenta con una altura bajo spreader de 36 metros y un alcance de 17 filas. Durante el periodo de construcción y entrega de la nueva grúa, TMS tiene previsto ejecutar el resto del programa de inversiones, el cual consiste en la prolongación de los raíles de grúa en muelle 23, y la puesta en servicio de una zona de 21.000 m2 equipada con dos rampas para tráfico ro-ro. Además, se va a modificar la zona de maniobra del ferrocarril para poder operar trenes hasta 750 metros de longitud.
Con estas actuaciones TMS pretende disponer de una terminal multipropósito con capacidad para operar portacontenedores tipo panamax y al mismo tiempo disponer de un muelle exclusivo para tráfico rodado, importación de vehículos o cargas de proyecto.
3
One ALEATICA
Innovaciรณn en Aleatica
4
Como se comunicó en boletín de agosto de 2019, la apuesta por la innovación en One Aleatica es Innova. Pero además de Innova, desde el Servicio de I+D+i nos gustaría esneñaros una muestra del resto de la innovación en Aleatica.
¡Nosotros os ayudamos, pero la verdadera innovación está en vosotros! Queremos invitaros a participar activamente con nuestro departamento para que colaboréis con nosotros llevando la innovación a todas las áreas de Aleatica. El Servicio de I+D+i en su labor de mejorar la movilidad, la sostenibilidad y de la transformación digital del sector del transporte quiere mostrar a todas las personas que formamos parte de Aleatica algunos de los proyectos y líneas de innovación en los que se está trabajando actualmente.
B-Mob Desarrollo de una plataforma Big Data para el tratamiento masivo de información, con el objetivo de ayudar a la planificación y operación de concesiones. STC Desarrollo de una herramienta con el fin centralizar en un modelo de datos único, los datos estadísticos de tráfico y socioeconómicos, con la mayor profundidad histórica disponible, de diversas fuentes con formatos heterogéneos, que puedan ayudar a caracterizar del modo más completo posible la demanda de transporte. SQUAD Proyecto piloto en colaboración con Mercedes Benz-Trucks España para el estudio y puesta en marcha de soluciones adaptadas a las necesidades de los vehículos pesados y autónomos para el caso concreto del plaltooning. App de Concesiones Aplicación para dar un servicio de movilidad inteligente en la Ciudad de México con tecnología de posicionamiento y optimización de viajes. MENOX Aplicación de un tratamiento fotocatalítico en la superficie de la carretera para la reducción de contaminantes de los vehículos en los entornos urbanos. MONITOREO AMBIENTAL Desarrollo de un sistema móvil de medición de calidad del aire para la Zona Metropolitana del Valle de México.
5
También queremos ofreceros el servicio de Vigilancia tecnológica e Inteligencia competitiva. Cualquier persona de Aleatica puede solicitar un informe acerca de una temática que pueda resultar de su interés.
Desde el servicio de I+D+i de Aleatica
Pídenos
Cuéntanos
Nosotros
Un informe sobre un tema que sea de vuestro interés. Si necesitas que hagamos una búsqueda de información de un tema concreto: Mándanos un e-mail a: innova@aleatica.com
¿Qué información te interesa o necesitas?
Nos podremos en contacto contigo
¡ Trabajemos juntos! Dentro de la Da Vinci, en la sección de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva podréis encontrar los informes que hemos realizado hasta ahora. Mira lo que hemos hecho hasta ahora pinchando aquí
Desde 2017 hemos realizado informes de: Tecnologías y productos concretos. Legislación. Búsqueda de patentes. Qué hacen nuestros competidores. Cultura innovadora.
6
One ALEATICA
Televía firmó dos nuevos contratos con la concesionaria CALH y COBI
7
One ALEATICA
Servicio de Telepeaje Autopista Libramiento de Hermosillo (CALH) TeleVía firmó contrato con la Concesionaria Autopista Libramiento de Hermosillo (autopista A2 con una longitud de 40.2 km) para operar el sistema de telepeaje.
Los servicios se enfocan principalmente en la gestión del cobro, que consiste en: la actualización periódica de listas, cobro de los viajes a usuarios TeleVía y de otros operadores a través del esquema de interoperabilidad, así como la dispersión a la Concesionaria de los ingresos recaudados, todo esto de acuerdo con los niveles de servicio establecidos en el contrato.
Este contrato representa un incremento anual aproximado del 0.26% en los ingresos por la actividad principal de TeleVía y un incremento del 0.25% del aforo cobrado. Por otro lado, nos permite reducir el costo por transacción al incrementar el volumen de operaciones gestionadas. Si bien el contrato no es extremadamente grande, representa un logro reputacional relevante. Aforo diario: 4,200 veh. (Autopista inaguró el 1 de mayo y cuenta actualmente con 1,200 aforos diarios actualmente.) Aforo diario estimado de telepeaje (25% de captación): 1,050 vehículos.
8
Servicio de Telepeaje para el Libramiento de Celaya (COBI) TeleVía firmó contrato con La Concesionaria Bicentenario (COBI), para gestionar el sistema de telepeaje en el Libramiento de Celaya (29.38 km). Es una concesión estatal compuesta por 16.45 km del Libramiento Sur y 12.93 Km del Libramiento Nororiente, proporcionando una conexión a la Carretera Celaya – Salamanca en el Sur y a Carretera Celaya - San Miguel de Allende en el Nororiente, ambas pertenecientes a la Red Federal Libre.
COBI está conformada por la constructora guanajuatense VISE y la constructora catalana RUA. Tienen adjudicadas otras concesiones, como lo son: la Concesionaria de Ciudad Obregón, Autopista Salamanca – León y el mantenimiento de R&M Querétaro – San Luis Potosí, lo que abre para TeleVía una potencial oportunidad para adjudicarse también el contrato del Libramiento de Ciudad Obregón, lo que abre para TeleVía un potencial oportunidad para adjudicarse también otros contratos.
Los servicios se enfocan principalmente en la gestión del cobro, que consiste en: La actualización periódica de listas, cobro de los viajes a usuarios TeleVía y de otros operadores a través del esquema de interoperabilidad, así como la dispersión a la Concesionaria de los ingresos recaudados, todo esto de acuerdo a los niveles de servicio establecidos en el contrato.
Este contrato representa un incremento anual aproximado del 1.4% en los ingresos por la actividad principal de TeleVía y un incremento del 1.3% del aforo cobrado. Por otro lado, nos permite reducir el costo por transacción al incrementar el volumen de operaciones gestionadas. Si bien el contrato no es extremadamente grande, representa una oportunidad de expandir nuestros servicios a otras autopistas fuera del Grupo Aleatica. Aforo diario: 23,298 vehículos Aforo diario estimado de telepeaje (25% de captación): 5,824 vehículos
9
One ALEATICA
Circuito Exterior Mexiquense Reforestaciรณn CEM
10
Gracias al apoyo de 130 voluntarios entre colaboradores, familia, probosque y proveedores, se plantaron 1,000 árboles en aproximadamente una hectárea en Coatlinchan Texcoco.
Entre las especies que se plantaron estuvieron 600 magueyes de agave salmiana, 100 mezquites, 150 pinos, 100 pirules y 50 acacias.
“El Circuito Exterior Mexiquense ” tiene como compromiso apoyar acciones que contribuyan a la conservación y restauración de los recursos naturales presentes en las áreas donde incide su administración, en conjunto con el Gobierno del Estado de México (PROBOSQUE)
El CEM y Probosque tienen el interés de promover el establecimiento de reforestaciones con fines de restauración, así como actividades para la conservación de los recursos forestales dentro de las zonas aledañas al Circuito Exterior Mexiquense, esto como medida de compensación para mitigar los gases de efecto invernadero que rodean la Zona Metropolitana del Estado y la Ciudad de México.
11
One ALEATICA
Autopista Río Magdalena Las huertas escolares ‘se abren campo’
9 12
Los miembros de la comunidad educativa se benefician porque aprenden, siembran y las visualizan como potencial alternativa para su consumo. Las huertas ecológicas escolares, se han convertido en un exitoso proyecto del programa de Capacitación, Educación y Concientización a la Comunidad Aledaña al Proyecto que ejecuta la Concesionaria Autopista Río Magdalena en ocho instituciones educativas ubicadas en su zona de influencia.
¿Cómo inicia este proyecto? El primer paso que da la Concesionaria es acercarse al rector y a los profesores de la institución, y después de lograr su aval, se reúne con los padres de familia para obtener también su aprobación y emprender el proyecto con los estudiantes que pueden ser de primaria o bachillerato.
El Proceso Con estos permisos obtenidos se da paso al proceso de implementación de las huertas que empieza con un ciclo de capacitación en el que se tratan temas como la característica de los suelos, los cultivos que se pueden sembrar y todos los aspectos a tener en cuenta para que esta iniciativa sea amigable con el medio ambiente. Posteriormente, se inicia el cultivo propiamente dicho con un seguimiento teórico práctico que permite que se avance de manera más ágil y viendo de forma inmediata los resultados.
Huertas ecológicas Los niños y padres de familia tienen asignadas unas horas a la semana para ejecutar sus labores en el cultivo. Las huertas son ecológicas porque no se utilizan productos químicos en el proceso de siembra, crecimiento y sostenimiento de las plantas. Este método ayuda a nutrir y proteger el suelo, a que no se contamine con químicos y garantiza productos limpios y sanos para el consumo humano. En las huertas se cultivan hortalizas, vegetales, plantas aromáticas y medicinales que les permite a estas comunidades mejorar la soberanía alimentaria y aumentar los niveles de nutrición de los niños.
Instituciones beneficiadas Desde enero del presente año, ocho instituciones de las áreas rurales de los municipios de Remedios, Vegachí, Yalí, Yolombó, Maceo, Puerto Berrío y Cimitarra se han vinculado a este proyecto amigable con el medio ambiente. Los padres de familia reconocen que los niños disfrutan el hacer parte de este proceso porque están al aire libre, se divierten y aprenden. Por su parte, a los estudiantes les produce mucha emoción saber que los alimentos que siembran, los pueden recoger y consumir.
13
One ALEATICA
¿Qué estamos haciendo en Educación Vial en Perú?
14
En Autopista del Norte la seguridad es nuestra máxima prioridad. Por ello, desde hace cinco años organizamos campañas de educación vial en todas las comunidades aledañas a nuestra concesión vial, ubicada en la costa norte del Perú, entre los departamentos de Lima, Ancash y La Libertad. Como parte de una campaña de sensibilización que contribuya a la prevención de accidentes de tránsito en la Red Vial 4, la sociedad concesionaria Autopista del Norte ofreció una jornada gratuita de capacitación en seguridad vial a más de 647 estudiantes, padres de familia y conductores del distrito de Huarmey, ubicado en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Ancash.
Esta actividad tuvo por objetivo fomentar conceptos básicos de circulación y tránsito vial en una importante vía nacional como es la Panamericana Norte, especialmente en grupos sociales vulnerables ubicados dentro del área de influencia de la concesión.
La jornada de capacitación se llevó a cabo los días 20, 21 y 22 de agosto e incluyó un curso de manejo defensivo dirigido a 248 conductores de vehículos menores que transitan por este tramo de la Red Vial 4, así como 3 talleres de seguridad vial con la participación de 399 estudiantes y padres de familia de la institución educativa N° 88114 San Martín de Porres. Esta capacitación se realizó con el apoyo de los especialistas de la Comisión Multisectorial de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, la empresa Operadora de Carreteras y la Municipalidad Provincial de Huarmey. De esta manera, Autopista del Norte reafirma su compromiso de continuar trabajando en beneficio de todos sus usuarios, fomentando una cultura de prevención y seguridad vial.
15
One ALEATICA
Campaña de Concientización en seguridad en Gana
16
Por obligatoriedad normativa, las empresas deben tomar medidas sobre la seguridad de sus trabajadores, pero es importante que los trabajadores también tomen conciencia de ésta. Por lo que es necesario que los trabajadores conozcan los riesgos laborales y como prevenir un accidente o incidente derivado de estos riesgos. La concesionaria Gana, establece una campaña de concientización a todo el personal en sus diferentes áreas, tanto técnicas como administrativas.
Por tal motivo, se esta implementando comunicación sobre los siguientes temas: Equipo de Protección Personal. Riesgos Laborales Seguridad Vial Sustancias Químicas Peligrosas Trabajo en Altura Corte y Soldadura Orden y Limpieza Riesgo Eléctrico Señalización de Seguridad Brigadas de Emergencia Semanalmente, se proporciona un tríptico al personal durante pláticas de 10 minutos, antes del inicio de su turno. La campaña de concientización tiene la finalidad de prevenir y reducir accidentes o incidentes, para cuidar el bienestar del personal.
La Seguridad Primero
17
One ALEATICA
Brigadistas Reforma 222 y Macro Simulacro 19 de septiembre
18
¡Felicidades a nuestros brigadistas! Durante el mes de agosto de 2019, se conformaron las brigadas de emergencia multifuncionales de Aleatica en Reforma 222. Nuestros compañeros asistieron a una capacitación donde se encuentran integradas las principales disciplinas de un brigada; primeros auxilios, combate contra incendios, evacuación y rescate. En un centro de simulación de situaciones de emergencia real, el personal de Aleatica pudo poner a prueba sus capacidades y compañerismo. Esto ha permitido crear un equipo de Brigadas robusto y con sentido de equipo. Dentro de la cultura organizacional de safety dentro de una compañía, la creación de equipos de Brigada de Emergencia en los centros de trabajo es una parte esencial operativa de la Seguridad y Salud de los Trabajadores. En situaciones reales de emergencia, el tener personal correctamente capacitado puede hacer la diferencia en un proceso de evacuación o de control interno. Esto le da un gran valor añadido al equipo humano de Aleatica. En México todos los años el día 19 de septiembre se conmemora el sismo de magnitud 8,1 en la escala Richter ocurrido en 1985, mediante el Macro Simulacro de CDMX al que se incorporan todas las entidades del país que lo estimen oportuno. Durante el simulacro, llevado a cabo a las 10:00 am, todo el personal de Aleatica México estuvo a la altura del mismo, procediendo a replegarse en las zonas de menor riesgo establecidas para ello y evacuando un edificio de 25 pisos de manera ordenada y segura en tiempo. Las capacitaciones brindadas semanas antes a todo el personal sobre las actuaciones ante una situación de emergencia, y el apoyo de los Brigadistas de piso, fueron esenciales para alcanzar el éxito en este evento.
Los compañeros de las unidades de negocio en México se sumaron a esta iniciativa, con lo que también se realizaron simulacros en Autopistas Urbanas, Supervía Poniente, Grupo Autopistas Nacionales, Libramiento Elevado de Puebla, Circuito Exterior Mexiquense, Oficinas de TeleVía y Oficinas de AT-AT. Estas actuaciones ayudan a identificar posibles fallas en los procesos y poder así establecer una mejora continua en los mismos.
¡Gracias Equipo! Rubén Aranda
19
Te escucha Envíanos cualquier consulta, duda o iniciativa que tengas. Escríbenos a informa@aleatica.com
Síguenos en