OCTUBRE 2019
10
En este número
02
Televía premia: Hackaton
12
04
CEM: Espacios públicos
14
06
Gran Fondo MX
16
TMS: Simulacro
08
ARM: Trabajo seguro
18
Cybersecurity
10
ARM: Señales de vida
20 22
Perú: Líderes Socialmente Responsables TCT: Apuesta por la Seguridad y Salud
Mes de la sensibilización de la lucha contra el Cáncer de Mama MX: Norma 035
1
One ALEATICA
TELEVร A premia con 5 mil dรณlares a Green Flow en su Hackaton Para mรกs informaciรณn visita: www.innovacciontelevia.com.mx www.televia.com.mx
2
La empresa impulsa el conocimiento y la tecnología para favorecer y conectar la movilidad sostenible con su InnovAcción. De acuerdo con el Índice Mundial de Innovación, México se encuentra clasificado en el lugar 56 a nivel internacional y tercer en la Región de América Latina y el Caribe, una posición que ofrece la posibilidad de generar espacios que promuevan la Investigación y el Desarrollo (I+D). TeleVía promueve la innovación gracias a la segunda edición de su Hackathon InnovAcción TeleVía 2019 del cual el equipo Green Flow resultó ganador del primer lugar. Fue así, como se llevó a cabo este fin de semana el espacio ideal para que jóvenes talentosos que desarrollaron en 36 horas diferentes proyectos, liderados por mentorías de nivel internacional y la óptica de diferentes empresarios a través de la metodología de Design Thinking. La empresa, que fue el primer sistema de telepeaje de alta velocidad en México, convocó a Google, Waze, Aleatica, Opinno, Gigigo, Parkiller, Ford, Santander, Asociación Mexicana de Inteligencia Artificial, IE University y el Tecnológico de Monterrey, para hacer prosperar los modelos de innovación gracias a su respaldado y con el cual se logró la generación de proyectos tecnológicos encaminados a la movilidad sostenible.
El equipo denominado Green Flow se hizo acreedor del primer lugar al ofrecer una escalada de negocio proponiendo la generación de códigos QR para transitar por las vialidades del Valle de México mediante el telepeaje. El equipo GDG IPN, del Instituto Politécnico Nacional, y El Diez, proveniente de Colombia, fueron el segundo y tercer lugar y con ello se hicieron acreedores a premios de 3 mil y mil dólares respectivamente. Las instituciones académicas IE University y el Tec de Monterrey regalaron becas del 100% para los perfiles más llamativos de los InnovActores. Estas Universidades estuvieron representadas por Miguel González, Presidente de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA) y profesor del Tecnológico de Monterrey; así como Daniela García Associate Director de IE University, la Universidad que busca generar entornos de aprendizaje para experimentar transformaciones que configuren el mundo. Además de estos premios, Santander se sumó con un boleto doble VIP para los 3 días del Gran Premio de la Fórmula 1 en México mediante una acción de viralizar Santander Tap a través de Twitter.
Rodrigo Bernal, Director General de TeleVía mencionó durante sus participaciones con los concursantes “Estamos apostando por generar las condiciones para que en México se propicien hubs que puedan acelerar el crecimiento y florecimiento de la innovación en nuestro país, el objetivo es concentrar el mayor número de creativos y amantes de la tecnología y que juntos desarrollemos las mejores soluciones para una movilidad sostenible” Por su parte, Waze Carpool y Google Maps coincidieron durante el Summit, previo al Hackathon, que mantenerse a la vanguardia con la frontera tecnológica, es un reto que cada vez exige una mayor concentración en el desarrollo de servicios integrales que coloquen a los humanos en el centro de las soluciones que deben incluir al menos a la seguridad, el cuidado del medio ambiente y plataformas amigables que conecten directamente al consumidor. Con esta segunda edición de InnovAcción, TeleVía reafirma su compromiso con la calidad de su servicio y la constante colaboración para la creación de la cultura de la movilidad sostenible que contribuyen con la sociedad a través del cuidado del medio ambiente. Actualmente la empresa cuenta con más de 2 millones de Tag TeleVía aceptados a lo largo de más de 1,800 carriles, siendo pionera en ofrecer nuevas formas de pago para sus usuarios basadas en incluir la innovación como un estandarte de calidad y la movilidad como la generación de igualdad de oportunidades para el desarrollo.
3
One ALEATICA
Relacionamiento en espacios pĂşblicos
4
Jornada ambiental en colonia Granjas Ecatepec
El pasado 18 de octubre, Circuito Exterior Mexiquense en conjunto con el Consejo de Participación Ciudadana de Granjas Ecatepec y escuelas aledañas, llevaron a cabo una jornada ambiental en la zona de convivencia familiar de la calle cuatro y calle seis, la cual consistió en realizar trabajos de limpieza y saneamiento, el objetivo es mejorar el aspecto de la comunidad y habilitar el espacio para una sana recreación de los habitantes. Reforzando el compromiso del CEM y es parte de las acciones que orienta el pilar de Sostenibilidad social y ambiental.
En la actividad participaron 30 voluntarios, se acondicionaron 5,500m2, el proyecto beneficiara a 5,273 habitantes, la siguiente intervención se realizará un torneo de futbol integrado por las colonias aledañas.
Circuito Exterior Mexiquense 5
Gran Fondo MX
6
One ALEATICA
Una rodada en pro de la movilidad sostenible: Gran Fondo MX
Da clic aquí para ver el video En el marco del día sin auto, el pasado 22 de septiembre se llevó a cabo una rodada para promover el ciclismo como una actividad para la movilidad sostenible. Este evento incluyente fue patrocinado por Aleatica, haciendo posible que más de 3500 personas ciclistas se reunieran en punto de las 5:00 hrs para recorrer juntos 60-100-160 km en bicicleta, desde Ciudad deportiva. Lo más relevante del evento consistió en la integración de la sociedad, desde la apertura de participación, sin importar su nacionalidad, raza, sexo, edad y/o condiciones físicas, logrando reunir ciclistas con alguna discapacidad o prótesis, amigos, familiares y romper brechas generacionales, además de promover las alternativas de trasporte y movilidad sostenible. En materia de inclusión también podemos destacar la participación de exreclusos para motivarlos a su reintegración social, quienes participaron para dar mantenimiento a las bicicletas para asegurar un trayecto seguro de los participantes, además de realizaron los trofeos y peluches conmemorativos del evento.
GFMX promueve el uso masivo de bicicleta como trasporte urbano y sostenible, pero también promueve el uso seguro de este vehículo, transmitiendo las normas de tránsito y vialidad a sus participantes para fomentar una armonía social.
Autopista Urbana Norte
Viaducto Bicentenario
7
One ALEATICA
ARM: El autocuidado es la clave para un trabajo seguro
8
One ALEATICA
Con actividades periódicas de capacitación desarrolladas con el apoyo de la Administradora de Riesgos Laborales ARL SURA, se sensibiliza a los colaboradores en aspectos como el reporte de actos y condiciones inseguras El área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Concesionaria Autopista Río Magdalena tiene establecido un programa anual de capacitaciones, enfocado en la promoción y prevención de enfermedades, así como la identificación de riesgos laborales con el fin de prevenir accidentes y aportar en una operación con altos estándares de seguridad.
Autopista Río Magdalena
Conocer los riesgos El conocimiento de los riesgos laborales es un tema fundamental de las capacitaciones, lo cual permite que los colaboradores de la Concesionaria puedan reconocerlos y reportarlos a tiempo generando conciencia del autocuidado. Un riesgo es una situación en la que puede darse la posibilidad de que algo perjudicial suceda. Actos y condiciones inseguras La concesionaria, de la mano de la ARL SURA, realiza este tipo de capacitaciones con sus colaboradores. Esto con el fin de cambiar la actitud de las personas con relación a las condiciones inseguras y la importancia de detectarlas y reportarlas a tiempo.
Condiciones inseguras Se refiere a los equipos, materia prima, herramientas, máquinas o instalaciones en el que se realiza el trabajo y que se convierten en un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que bajo determinadas condiciones pueden generar incidentes. El autocuidado A través de estas capacitaciones se construye un entorno seguro en donde todos los colaboradores están preparados con los conocimientos y las herramientas necesarias para atender y prever cualquier eventualidad, favoreciendo la protección de cada persona y la integridad física de quienes trabajan a su alrededor.
En estas jornadas, también se informa acerca de las sustancias químicas que se manejan en la construcción y operación del proyecto vial, con sus respectivas fichas de seguridad en las que se encuentra la información relacionada a las acciones que deben tomarse en caso de que se presente algún evento inesperado. Actos inseguros Son las acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la falta de acciones para informar o corregir las condiciones inseguras.
9
ARM: ¡Señales de vida!
10
One ALEATICA
El área de Operaciones de la Concesionaria instala y mantiene las señales de tránsito para que los viajeros tengan un corredor vial seguro La Concesionaria Autopista Río Magdalena instala, hace mantenimiento y remplaza las señales de tránsito verticales cuando se requiere, con el objetivo de mantener informados a los usuarios del corredor vial para que estén alertas, obedezcan las indicaciones de estas señales y preserven su integridad física. Señales instaladas Entre julio y septiembre de 2019, se han instalado más de 15 señales en sectores como El Brasil, La Alpina, El Jardín y Primavera, pertenecientes a los municipios de Puerto Berrío, Antioquia y Cimitarra, Santander. ¿Qué son las señales verticales? Son señales ubicadas en estructuras instaladas al lado de la vía con el fin de prevenir e informar a los usuarios acerca de los peligros que se pueden presentar en su recorrido y también, tienen una función reglamentaria. Una característica importante es que debe existir uniformidad entre el diseño y la ubicación de las señales. Ubicación estratégica Con base en la revisión de las estadísticas y recorridos de inspección que realiza la Concesionaria Autopista Río Magdalena se detectan los sitios con mayor riesgo de accidentalidad y allí se toman acciones como reforzamiento de señalización, reducción de velocidad, entre otros, con el fin de disminuir la accidentalidad. Las señales se remplazan o son objeto de mantenimiento cuando se van deteriorando por el paso del tiempo y cuando son afectadas por accidentes de tránsito, eventos naturales u otras circunstancias.
Funciones Las señales verticales cumplen una función preventiva cuando anuncian una curva peligrosa a la izquierda o a la derecha, intersección de vías, glorietas, superficies rizadas, resaltos, depresión y descensos peligrosos, entre otros riesgos. Estas señales son de color amarillo, en forma de rombo y con imágenes en negro. También tienen una función reglamentaria cuando son circulares y tienen aspectos distintivos como anillos y líneas oblicuas en rojo, fondo blanco y símbolos negros Por ejemplo, pare, ceda el paso, velocidad máxima, no pase, giro a la izquierda o a la derecha solamente, prohibido girar en “U”, o a la izquierda o la derecha, peatones a la izquierda y prohibido adelantar.
De acuerdo con la función que cumplen, las señales verticales se clasifican en preventivas, reglamentarias e informativas.
Cumplen una función informativa, al ser señales con fondo azul, textos y flechas blancas y símbolos negros, y nos indican sobre una ruta departamental o nacional, nos dicen la ruta que debemos seguir para llegar a un destino, hacen descripción de giros y ofrecen información de kilometraje, zonas de parqueo, paraderos, aeropuertos, zonas militares o monumentos, entre otros aspectos importantes para los usuarios de la vía. Testimonios
Brayan Andrés Núñez Múnera, jefe de Operaciones de Autopista Río Magdalena
“Instalamos las señales verticales informativas, reglamentarias y accidentes que afecten a los usuarios de la Autopista Río Magdalena”. John Jairo Rendón, usuario de la vía
“La señalización de la vía está muy bien organizada y nos ayuda mucho a transitar por la carretera con más seguridad y a tener más cuidado en las zonas escolares”.
Medardo Ancizar Giraldo, conductor
“La vía tiene buena señalización y el trabajo que realizo de transportar pasajeros en esta zona. También es bueno porque evita accidentes”.
Autopista Río Magdalena
Nelson Bonilla, usuario de la vía
“La señalización evita los riesgos y los accidentes, y por ejemplo cuando nos indica el límite de velocidad permitido ayuda a evitar que nos impongan comparendos”.
11
Autopista del Norte promueve el programa “Líderes socialmente responsables”
12
One ALEATICA
En Autopista del Norte entendemos que para que un negocio sea sostenible, debe tomar en cuenta las necesidades de sus comunidades y el entorno que las rodea. Es por ello que este año hemos iniciado la implementación de un sistema de gestión de la sostenibilidad, con una nueva visión de negocio que reconoce el desarrollo sostenible como un pilar estratégico para su crecimiento. Este compromiso involucra a todos los integrantes de la organización, motivándolos a promover y poner en práctica acciones clave como: transparencia y mejora continua, emprendimiento, gestión eficiente de recursos, fomento de la sostenibilidad en la cadena de suministro, medidas para la reducción de emisiones contaminantes. Es así que nace el programa “Líderes socialmente responsables”, una iniciativa de Autopista del Norte para interiorizar la cultura de la sostenibilidad social y ambiental entre sus colaboradores. A través de las diferentes actividades del programa, que incluye talleres, dinámicas, mesas de discusión y tareas de aplicación, se busca despertar la conciencia sobre el cuidado ambiental y el aporte social de la empresa a los grupos más vulnerables de su entorno inmediato. En su primera fase de implementación, realizada entre abril y setiembre de este año, este programa contó con la participación de los directores y gerentes de la sociedad concesionaria, como un grupo de interés estratégico para la generación de acciones de valor sostenible, respetuosas con el entorno social y ambiental de la concesión Red Vial 4.
Esto permitió, entre otras cosas, implementar algunas prácticas de reciclaje en las oficinas administrativas de la concesionaria, por ejemplo reciclaje de pilas, tapas de botellas de plástico, apagado de luces y aire acondicionado en áreas comunes, etc. Asimismo, desde agosto de este año la sociedad concesionaria empezó a incorporar en algunos contratos de servicios de construcción, recomendaciones específicas para la promoción de la igualdad de género, reducción de emisiones contaminantes y capacitación del personal de los contratistas en temas de seguridad, todo ello alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Participación destacada merecieron los colaboradores de Autopista del Norte, quienes al inicio y al término del programa contribuyeron con sus aportes y sugerencias respecto a la percepción de los hábitos, nivel de involucramiento y mejoras de los líderes locales en temas socioambientales. Esta iniciativa fue desarrollada en el marco de la implementación del sistema de gestión de la sostenibilidad del grupo Aleatica. En una segunda fase, el programa convocará la participación de los colaboradores de la concesionaria.
13
TCT Tenerife apuesta por la Seguridad y Salud
!
9 14
One ALEATICA
Jornadas Informativas Periódicas de Sensibilización en Safety.
Durante los días 25, 26 y 30 de Septiembre se realizó en el aula de formación de las oficinas centrales de Tctenerife una charla formativa/informativa denominada “Seguridad en Buques“ por parte del área de Sostenibilidad acerca de los riesgos y medidas preventivas que debe adoptar el personal de Tctenerife que accede a los buques que realizan escala en su Terminal
Dicha charlas impartidas con una periodicidad programada forma parte de la sensibilización que esta empresa tiene sobre la seguridad y salud de los trabajadores
TCTenerife
Participación del 90 % de la plantilla
15
Simulacro TMS
16
One ALEATICA
TMS realiza simulacro ante una situación de emergencia en el buque Cristina.
El pasado día 2 de octubre, TMS realizo un ejercicio simulacro de emergencia, consistente en el rescate del operador de pala cargadora en el interior de bodega de un buque CHRISTINA. El simulacro consistió en activar el plan de autoprotección de la terminal, con la intervención y colaboración de la policía portuaria, empresa cementera, cuerpos de bomberos y personal de TMS.
TMS 17
Cybersecurity
18
One ALEATICA
¿Qué es email spooging? La palabra spoof significa falsificar. Un correo electrónico falso es uno en el que el remitente modifica a propósito partes del correo electrónico para que aparezca como si hubiera sido escrito por otra persona. Comúnmente, el nombre y la dirección de correo electrónico del remitente y el cuerpo del mensaje están escritos de tal forma que parecen provenir de una fuente legítima. Por ejemplo: De un compañero de trabajo, un banco, un miembro de la familia o cualquier fuente aparentemente confiable.
¿Por qué las personas falsifican el correo electrónico? En muchos casos, el correo electrónico falso es parte de un ataque de phishing (estafa). En otros casos, se utiliza un correo electrónico falso para comercializar de manera deshonesta un servicio en línea o para venderle un producto falso. La intención es engañar al destinatario para que divulgue información confidencial, como contraseñas.
Advertencia:
Si sospecha que ha recibido un mensaje fraudulento, NO haga clic en ningún enlace del mensaje ni ingrese ninguna información solicitada.
Combate a la suplantación de identidad La simulación es similar a escribir muchas cartas a mano y firmarle el nombre de otra persona. Imagina lo difícil que sería rastrearlo.
La educación del usuario es la primera línea de defensa contra este tipo de ataques.
En caso de recibir un mensaje falsificado, debe realizar lo siguiente: 1. Si proporcionaste información. Solicita de inmediato el cambio de la contraseña. 2. Alertar a nuestro equipo de sistemas a la dirección de correo electrónico mas@aleatica.com o a la ext. 15360
19
One ALEATICA
Mes de la sensibilización de la lucha contra el Cáncer de Mama
1 vez al mes. De 2 a 3 días después de tu periodo.
1 vez al mes. De 2 a 3 días después de tus periodo.
Arriba y abajo
Arriba y abajo
Colócate en frente del espejo y observa si tienes bultos Colócate en frente del espejo y observa si tienes bultos
Con las manos atrás de la cabeza
Con las manos atrás de la cabeza
En cuña
En cuña
Observa si tus senos tienen cambios de color o textura Observa si tus senos tienen cambios de color o textura
Coloca aceite o gel de baño en tus dedos
Coloca aceite o gel de baño en tus dedos
Círculos
Círculos
Observa si tienes deformaciones en el pezón, fluidos o cambios. Observa si tienes deformaciones en el pezón, fluidos o cambios.
20
One ALEATICA
¡Agradecemos al CEM, Vías Urbanas, Televía y Reforma 222 que participarón en la olá rosada!
Como cada año, durante el mes de octubre, nuestro Director, Jorge Rubio Díaz y las áreas de Responsabilidad Social y Salud Ocupacional del CEM; impulsaron la campaña contra el cáncer de mama, apoyando a 22 colaboradoras con exámenes de prevención(mastografías) en la clínica: “Jardín de Morelos” del ISSEMyM, impartiendo talleres de auto exploración, entrega de folletos y pláticas informativas tanto a colaboradores y colaboradoras, el cáncer de mama es una enfermedad que nos afecta a todos.
Circuito Exterior Mexiquense
Con estás acciones buscamos concientizar a toda nuestra comunidad con la esperanza de lograr la meta común de terminar con esta enfermedad.
Autopista Urbana Norte
Viaducto Bicentenario
El pasado 18 de octubre llevamos a cabo la plática de cáncer de mama en las instalaciones de Vías Urbanas, en la que nuestras colaboradoras recibieron información útil acerca de las medidas de prevención que existen para evitar que esta enfermedad afecte nuestras vidas. El objetivo de esta sesión fue informar, concientizar e invitar a nuestras colaboradoras a revisarse y acudir al médico con cierta periodicidad. Contamos con la presencia de Laboratorios Médicos de Jesús, quienes se encargaron de darnos la información, así como obsequiar descuentos y análisis de cortesía. Esta actividad fue impulsada por el área de seguridad y salud ocupacional, en la que vivimos nuestro pilar “La seguridad es primero”.
21
Norma 035 México
En este mes entró en vigor la NOM-35-2018, emitida por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, cuyo objetivo es establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en las empresas así como promover un ambiente organizacional favorable. En Aleatica, estamos comprometidos con el bien estar de nuestros colaboradores, por lo que daremos seguimiento puntual a la implementación de esta Norma.
22
Te escucha Envíanos cualquier consulta, duda o iniciativa que tengas. Escríbenos a informa@aleatica.com
Síguenos en