Open Golf News - Edición 84

Page 1

Estrategia: La solución para bajar golpes

NEWS

El Golf en su maxima expresión

pen GOLF

6º EDICION

CIRCUITO PROVINCIAL DE FOURBALL A LA AMERICANA7 · OPEN GOLF NEWS 2010 · Primera Etapa Necochea G.C. 9 y 10 de Abril


Noticias Internacionales

N

EN MADRID SE ENCUENTRAN LA MAYORIA

INDICIOS DE SU VUELTA

España ya supero los 340.000 matriculados

Tiger Woods vuelve a entrenarse

E

l golf español ha superado la barrera de los 340.000 matriculados, una cifra impensable hace apenas unos años -a comienzos de siglo había poco más de 150.000 matriculas- pero que confirma la creciente, continua y homogénea expansión del deporte del golf en el país ibérico. Atendiendo al último recuento oficial, llevada por su entidad madre la Real Federación Española de Golf, efectuado el 1º de marzo de 2010, el número de aficionados con handicap oficial en concreto es 340.384, lo que supone un aumento de 1.826 golfistas con matrícula con respecto a primero de año, lo que en términos porcentuales significa un 0.5% más. Estas cifras consolidan al golf como una de las actividades deportivas con mayor base social en España. Cabe destacar que la Comunidad de Madrid se afianza por encima de los 97.000 federados -exactamente 97.338, un 28.6% del total- mientras que Andalucía, segunda en el Ranking de Federaciones Autonómicas con más licencias (52.259), se distancia un poco más de Cataluña, tercera en este listado con 45.740. Ya a cierta distancia se sitúan Comunidad Valenciana -casi 23.500 federados-; País Vasco, por su parte casi 20.500 y Castilla y León, camino de los 19.000. Galicia, con casi 13.000, y Asturias, con algo más de 10.500, son las otras Comunidades Autónomas con 5 dígitos para contabilizar el número de matriculados.

W

S

E

l Universal.com .- Tiger Woods está de regreso en su casa después de una semana de terapia familiar en Arizona e intenta volver a una rutina que incluye jugar al golf y ejercitarse, dijo el pasado martes 2 de Marzo una persona con conocimiento de su itinerario. Woods volvió el Sábado -27 de febrero - a su casa cerca de Orlando y ha estado jugando golf en el campo en Isleworth, cerca del lugar donde chocó su camioneta con un árbol el 27 de noviembre para desatar los escándalos sobre su vida personal. La persona, que habló bajo la condición de permanecer en el anonimato porque sólo Woods está autorizado a divulgar información sobre su itinerario, dijo que no hay una fecha para que el mejor golfista del mundo vuelva al circuito de la PGA. Woods fue fotografiado pegándole a pelotas de golf el 18 de febrero en Isleworth, un día antes de poner fin a tres meses de silencio al hablar con un pequeño grupo de allegados en un comunicado de 13 minutos y medio que fue transmitido por televisión en todo el mundo. Esas fotos de Woods fueron difundidas para contrarrestar a los paparazzis que intentan seguir sus pasos desde noviembre. Woods no ha practicado en serio desde que ganó el Masters de Australia el 15 de noviembre en Melbourne. Las noticias sobre su regreso a los entrenamientos sin duda provocarán conjeturas sobre cuándo volvería a competir.

OPTICA

San Carlos Córdoba 4584 - Tel.: (0223) - 493-8286 J. B. Justo 1756 - Tel.: (0223) 489 - 6656 sancarlosoptica@hotmail.com Mar del Plata

E

LENTES RECETADOS - SOL - MULTIFOCALES LENTES DE CONTACTOS

Woods anunció el 14 de diciembre que se alejaría de forma indefinida del golf profesional para tratar de salvar su matrimonio. Algún día voy a volver al golf, simplemente no sé cuándo”, dijo Woods en su comunicado del 19 de febrero. “No descarto que sea este año”. Tiger dijo que al día siguiente se iría para participar en más terapias, sin decir de qué tipo. La persona que habló con la AP señaló que el golfista fue a Arizona para una semana de terapia familiar y de pareja con su esposa Elin Nordegren. Las consecuencias de los escándalos de relaciones extramaritales de Woods han sido inmensas. Ya perdió a tres patrocinadores Accenture, AT&T y Gatorade mientras que otras compañías como Gillette lo eliminaron de sus anuncios, sin embargo, continúa al frente del ranking con una amplia ventaja sobre Steve Stricker y Phil Mickelson.


N

E

W

Novedades

S

3

UNA MODALIDAD QUE AÑO A AÑO VA EN AUMENTO

Pitch and Putt: Historia y forma de juego Esta variante de golf que se juega en campos de dimensiones más pequeñas y con una cantidad menor de palos, nació en Irlanda a mediados del siglo XX. Después fue aceptado en varios países como España, Inglaterra e Italia. El pitch and putt es una variante del golf que nació en Irlanda a mediados del siglo XX. Sus orígenes se dieron en las colonias de vacaciones, donde se construían réplicas reducidas de los campos de golf más importantes. A diferencia del golf profesional el pitch and putt posee campos mucho más

pequeños, el número de palos utilizados es menor y cuenta con un sistema de handicap propio. Al jugar en terrenos más reducidos permite que las competencias no duren demasiado, aparte su práctica no es tan costosa por lo cual se convierte en un deporte más popular al que pueden acceder desde los distintos niveles económicos. Otra de las particularidades es que no hay necesidad de pertenecer a ningún club para poder participar. En España esta variante del golf ha tenido una gran aceptación, en uno de los lugares donde más se juega es en Cataluña. Martin Withelaw lo introdujo en la región hacia finales de los ´80 y la popularidad del mismo creció. Con el desarrollo de este deporte, en 1999 se creó la Asociación Europea de Pitch and Putt a través de un acuerdo entre la asociación catalana, así como también otra entidades de Italia, Irlanda, Gran Bretaña, Francia y Holanda. Llegado 2006 se constituyó la Federación Internacional de

Pitch and Putt Asociación (FIPPA), mientras se celebraba la segunda Copa del Mundo en Teià. La sede de esta entidad se estableció en la ciudad de Barcelona y fue elegido presidente el irlandés Mervin Cooney. Los primeros dos mundiales de este deporte fueron ganados por la Asociación catalana en 2004 y 2006. Aparte otro de los torneos importantes que se lleva a

cabo es el Campeonato de Europa. El pitch and putt es una variante del golf con una forma de juego parecida, pero con la diferencia que es mucho más accesible para todos, por eso su popularidad ha crecido mucho a pesar de no ser tan antiguo como el deporte que inspiró a su creación. OG

Opinión sobre la prática del Pitch & Putt En una nota aparecida en el sitio web del Real Federación Española, Josep Canals , presidente Comité de Reglas de esta entidad ibérica, y a su vez, Vocal del Comité de Pitch & Putt de la RFEG, destaca las ventajas de jugar Pitch & Putt . “Además, de ahorrar en tiempo, dinero, juego corto, para mayores, para los más pequeños... todo son beneficios para los que juegan al Pitch & Putt”, comenta el español. “Los que hace años juegan al golf, o aquellos que se han iniciado en este deporte en distintos clubes de forma más reciente, han sido habitualmente –en general por desconocimiento– críticos con la práctica del Pitch & Putt. Este, sin embargo, no es el caso de los jugadores catalanes que se han incorporado en los últimos años al mundo apasionante de los palos y la pelotita de golf”. “Y es que jugar en un Pitch & Putt tiene muchas ventajas. Veamos algunas: Un recorrido de 18 hoyos con un compañero de juego puede realizarse en poco más de una hora, a lo sumo noventa minutos”. Mientras que a los referente a la técnica del juego corto, informa que, “Otra ventaja de la práctica del Pitch & Putt se encuentra en la técnica del juego corto. En estos recorridos, el objetivo del golpe inicial, que oscilará entre

40 y 120 metros, no puede ser otro que el green. Pero como los greenes acostumbran a ser más pequeños, la pericia con los hierros cortos es muy importante”. Y agrega, “Como el reto del green no siempre es conseguido, el segundo objetivo, que es conseguir el par, nos obliga a practicar con mucha destreza el 'chip' en todas sus modalidades, ya que no siempre basta con el rodado, al tener bunkers estratégicamente colocados para dificultar el golpe, si es que de salida no hemos caído ya en una trampa de arena”. Con referencia a la edad del golfista, dice “También los más jóvenes y los mayores perciben rápidamente las ventajas de jugar en recorridos de Pitch & Putt. Los jugadores benjamines disponen de la posibilidad de jugar en recorridos que se asemejan mucho a los campos donde acabarán jugando, y mientras pueden practicar la mayoría de golpes. Por su parte, a los jugadores de más edad les permite hacer el recorrido andando y evitar el cochecito, que en muchos casos les es imprescindible en un recorrido en un campo de golf convencional. La salud también mejora ya que el esfuerzo es bueno, siempre que sea controlado”.


Editorial

4

Marzo 2010 - AÑO 9 - Nº84 - PUBLICACION DE DISTRIBUCION GRATUITA EN: Mar del Plata, La Plata, Buenos Aires, Necochea, Tandil, Villa Gesell, Cariló, Pinamar, Miramar, Balcarce, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Sierra de la Ventana, Viedma, Carmen de Patagones, Bolívar, Dolores, Chascomús Santa Teresita, Azul, Olavarría y La Pampa.

En esta edición Internacionales ...........................................Pág 3 Abierto de la República ................................... 6 Clases de Bunker .............................................10 Salud, por Dr. Ariel González ..........................11 5º Certamen de Golf para Empresas ..............15 Fuera del Green ................................................18

. Saludo a Spinelli por Miguel Donadío ............21 Noticias Federación Regional de Golf ...........22 Noticias Regionales..... ....................................27 Clubes de la Región .........................................28

Para Publicitar Contáctese a nuestro teléfono (0223) 410 6933 o bien a: info@noticiasdegolf.com.ar

HISTORIA DE LAS HERMANAS PASETTI Y SU MAMÁ, MONICA CEIRA

Los padres hemos nacido para sufrir

E

s habitual ver a los padres seguir a sus hijos en las distintas competencias deportivas. En el caso del golf, a diferencias de muchos deportes, los padres habitualmente tienen una actividad conexa con la actividad competitiva. Es normal ver en una competencia de niños de poca edad, ser acompañados por papis que hacen las veces de marker.

Tortugas Country Club. En el equipo, además de las Pasetti, estaban; Manuela Carbajo, Pía Montenegro y Virginia Pera, siendo Capitana la señora Maria Seeber. Luego en diciembre del 2009, aquí, Mariana Pasetti junto a Manuela Carbajo salieron segundas en la Copa San Isidro Golf Club. Por su parte Julieta ganaba dicha copa.

La historia comienza cuando las En otras ocasiones colaboran con hermanas Pasetti iniciaban el la organización de la comida, y Por Sergio Calivar Campeonato Gross del Necochea otras, la de dirigentes. Los niños crecen, y los padres van Golf Club, ellas compitieron con distanciándose de la actividad deportiva de sus ochos jugadoras, y fueron eliminando a cada hijos, para sumarse ellos a la competencia y una de las participantes para quedar continuar con su práctica. enfrentadas en la final del Campeonato. Muchos padres son reconocidos por sus hijos, y no como sucede en otros deportes, que sucede a la inversa. Desde hace años el incremento de socios se produce gracias a que los chicos suman a sus padres al juego del golf.

La Final se disputó el jueves 14 de enero, jugándose un match play a 36 hoyos, 18 hoyos por la mañana y 18 hoyos por la tarde.

Monica Ceira, como no podía ser de otra manera, salió junto a otros socios a seguir la Ahora, qué sucede cuando un padre y una madre se disputa, y saber quien sería la nueva campeona, encuentran con que sus hijos compiten en un edición 2010 del Necochea Golf Club. Claro, ella con un sin sabor, ya que sus hijas torneo, y como si fuera poco la ansiedad, tiene que eran las que competían, y si bien una sería la dirimirlo entre ellos. campeona, la emoción embargaba por los dos Le contaré una historia lados. La alegría de que es digna de saber, y ver que una hija sobre todo, cuando una conseguiría ganar el madre tiene a sus hijas hoyo, pero por otro compitiendo por el lado, sobresaldría la máximo lauro que tiene amargura que su un club, ser Campeón o otra hija era la que Campeona de la entidad. lo perdería. “No Pocos jugadores tienen sabía por quien esa oportunidad de hinchar, una saborear dicho título, y ambigüedad de para ello hay que ser un emociones. Fue gran golfista. terrible como madre tener que Seguramente muchos en observar que una estos momentos deberán competencia me Al centro; Mariana y Julieta, junto a Pía Montenegro y estar pensando en las haría sufrir tanto”. Manuela Carbajo Re tenistas y hermanas Decía Mónica, en la Willians, sin olvidar la charla que tuvimos fama de su padre. Pero salvando las distancias, hace telefónicamente. unas semanas tuve la oportunidad de hablar con una amiga del golf que pasó por este grato y mal Finalmente, y luego de un juego por demás momento que puede tener un padre en una emocionante, ya que en el caso de Mariana jugó actividad deportiva, ver competir a sus hijas por el todo el tiempo el par de la cancha pero no pudo mismo lauro. con su hermana Julieta quien tuvo un día brillante, ya que efectuó diez birdies en la ronda Monica Ceira, quien es una madre fiel a sus de los 31 hoyos jugados, Julieta y Mariana, convicciones morales, tuvo el privilegio de ser obtenían así, el Campeonato y Subespectadora, y además, de acompañar, saborear, Campeonato, respectivamente. disfrutar, padecer, amargarse y alegrarse, todo eso en un mismo momento, ya que sus hijas competían Los padres hemos nacido para sufrir por entre sí, por el Campeonato del Club. Ellas, sus hijas, nuestros hijos, pero no tanto. Mariana y Julieta Pasetti. Felicidades a las hermanas Pasetti, pero también a su mamá, Mónica Ceira, golfista de Las mellizas Pasetti venían de destacarse en un sin 20 de handicap, quien aportó muchísimo para números de campeonatos y torneos. que ellas se destacaran en nuestro deporte. OG A nivel de equipos, ambas obtuvieron, junto a una gran jugadora, Manuela Carbajo, la Copa Interclubes de Damas Gross de la Federación Mar y Sierras. Posteriormente, ganaron a fines de octubre la Copa Interclubes Nacional de la AAG, en el



6

Nacionales

N

TORNEO NACIONAL INTERCLUBES PRESENIOR CABALLEROS

El Potrerillo de Larreta C. C. Campeón

L

uego de ganar sus d o s enfrentamientos de la etapa final, el equipo de El Potrerillo CC sumó el puntaje perfecto para festejar un título tan importante en el Club Mar del Plata Golf Los Acantilados el pasado Sábado, 20 de abril de 2010. Andrés Schonbaum, Carlos Goya, Gustavo Martínez y Alejandro Zuberbuhler fueron los jugadores que vencieron a Coronel Suárez PC 6/2, mientras que obtuvieron el triunfo ante Martindale CC por la máxima diferencia. Los representantes de Coronel Suarez finalizaron en el segundo lugar, relegando al tercero a los porteños.

Foto gentileza AAG

Por otro lado El Club de Campo El Paso y Golfer´s Country Club jugarán en la Segunda División el año entrante y, finalmente, en la Cuarta División, Villa Gesell Golf Club fue el mejor equipo del certamen - consiguió la clasificación el jueves pasado-; Buenos Aires GC En la División Intermedia el Necochea Golf Club fue el otro equipo que obtuvo el ascenso a logró el primer ascenso a la categoría máxima Tercera. acompañado por el Club Mar del Plata. En tanto, en Segunda, El Jockey Club de Rosario y el Club Mientras que el Mar del Plata Golf Club N e w m a n f u e r o n p r i m e r o y s e g u n d o mantiene la categoría, en Primera, y el Tandil respectivamente. Golf Club, en Cuarta. Los integrantes de equipos de los clubes de la región fueron: Coronel Suárez Polo Club: Telmo Bohle, Carlos De Lusarreta, Luis Caccavo y José Bertola Necochea G.C.: Óscar Crova, Omar Giorgetti, Jorge Gaido y Cristian Meyer Arana Villa Gesell G.C.: Juan M.Bidegaray, Roberto Paz , Pablo Heinzenreder y Eduardo Curia Club Golf Palihue: Carlos Pérez Lagleyze,

Alejandro Cantarelli, Sergio Infante y Guillermo Cantarelli Mar Del Plata G.C.: Pascual Capone, Patricio Mirave, Sergio Kasatkin y Carlos Melara Tandil Golf Club: Raúl Arana, Leonardo Herrera, Marcelo Venere y Sergio Arenas

La panorámica del Villa Gesell Golf Club y el Golf Club Palihue

Roberto D´adamo, Alejandro Cantarelli, Pablo Heizenrreder, un invitado, Carlos Perez Lagleyze, Juan Manuel Bidegaray, Sergio Infante, Roberto Paz, Guillermo Cantarelli y Eduardo. Foto gentileza Villa Gesell GC

Posiciones y resultados

E

W

S


N

E

W

Internacionales

S

NATIONWIDE TOUR

A UN PASO DE LA PGA TOUR

Zapata del TLA quedó en el cuarto lugar en Panamá

Fabián Gómez gana su primer título del Nationwide Tour

Bahía Blanca - Buenos Aires

Viedma - Río Negro

7


Torneos de Open Golf Media Group Vení a disputar los

Estás preparado!!!

Premios, S orteos y D egustac Reserva d e Green Fe iones e (0223) 154 554806

6º Circuito Provincial de Fourball a la Americana Zona Mar y Sierras ABRIL: Viernes, 9 y Sábado, 10 Necochea Golf Club Día de Práctica y 18 Fourball a la Americana MAYO: Viernes, 14 y Sábado, 15 Tandil Golf Club Día de Práctica y 18 Fourball a la Americana Zona Sur JULIO: Viernes, 9 y Sábado, 10 Club de Golf Palihue 4º Copa Provincial de Fourball a la Americana 36 hoyos fourball a la Americana ita neces No se porte pasa N.I. . solo D

Jugamos en el Yacht & Golf Paraguayo 13 al 17 de Abril de 2010 Incluye: 05 días y 4 noches · Desayuno buffet · Uso libre de las instalaciones del Hotel · Gree Fee durante la estadía · Actividades fitness y Spa · Traslados in/out · Aéreos Asunción del Paraguay con Aerolíneas Argentinas

Isla Margarita, Golf y algo más... 1º al 8 de Junio de 2010 Pasaje aéreo por Lanchile Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto 07 noches de alojamiento con All inclusive en el HOTEL HESPERIA 5* con Cancha de Golf Ubicado en Playa El Agua

TARIFA por persona: U$S490.Golfista* U$S 1.635.-

+ U$S 59.- impuestos

Acompañante* U$S 1.335.-

*Opcional Asunción Golf o Carlos Franco, consultar Gree fee Consultar descuento especial pagando al contado antes del 30 de marzo · Tarifas en base doble por persona, Sujetas a modificación sin previo aviso

* No incluye impuestos · Obsequio especial para el Golfista · Consultar descuento especial pagando 30 % antes del 10 de abril - Tarifas en base doble por persona, sujetos a modificación sin previo aviso

Palihue Golf Club Abierto a todos los jugadores Super Bowl de los Viernes Arranca en Abril Torneos a 18 hoyos

Green Fee: 18 hoyos Socios: $25,00 • Invitados hasta 120 km. $35,00 Green Fee: 9 hoyos Socios: $20,00 • Invitados hasta 120 km. $30,00

Más información sobre los torneos al (0223) 154 55 48 06 o bien a info@noticiasdegolf.com.ar o directamente a la Secretaria del club



10

Nota de Tapa

N

E

W

S

UNA PARTE IMPORTANTE DEL JUEGO

La estrategia

P

oco a poco vamos perfeccionando nuestros golpes, mejoramos la colocación, aprendemos a girar correctamente... en definitiva, mejoramos nuestro swing. Como es evidente, la mejora del swing es imprescindible para jugar, pero igualmente importante es saber leer un hoyo, o lo que es lo mismo, conocer los puntos claves para poder establecer una estrategia de juego adecuada en cada caso. Debemos ser conscientes de que, dentro de un campo, cada hoyo tiene unas características particulares y en consecuencia requiere de una estrategia diferente. Saber antes de empezar a jugar qué pasos son los más adecuados en cada caso, nos será de gran ayuda a la hora de conseguir unos buenos resultados finales.

Antes de empezar Cada hoyo tiene unos obstáculos y unas particularidades propias que determinarán el juego a realizar; pero si hay algo que debe tenerse en cuenta antes de golpear la bola es conocer a la perfección las posibilidades de cada uno. Debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y plantear un juego que, ante todo, nos resulte cómodo. Es importante que conozcamos las posibilidades de nuestro juego con cada palo; teniendo en cuenta que si jugamos bajo presión siempre resultará mejor emplear el palo que más confianza nos inspire, ya que eso nos ayudará a sentirnos más seguros y realizaremos un golpe mucho más firme. En caso de disponer de diferentes opciones de juego, siempre es aconsejable optar por la que sea más segura, evitando al máximo los riesgos que son, a todas luces, innecesarios. En casi todos los golpes tendremos alguna ruta más segura (suele ser la más conservadora), optemos por ella, el resultado final nos lo agradecerá.

Debemos ser conscientes de que realizar un recorrido impecable es imposible (incluso lo es para los profesionales), con seguridad realizaremos golpes malos; pero lo más importante es ser capaces de superarlos, tanto en el juego como mentalmente. Un mal golpe nunca debe desencadenar otros y para ello debemos tener la suficiente fortaleza mental para sobreponernos a ellos; de hecho los mejores profesionales son aquellos que no se dejan abatir por un mal resultado, sino que continúan con la frente alta, sin dar un solo síntoma de debilidad y dejando patente a todos los contrincantes que la situación está dominada. Antes de comenzar a jugar, solicite en secretaria del club una tarjeta con el diseño del campo y calcule las yardas al hoyo así como los obstáculos que puede encontrar en su camino en cada caso. Esto le servirá para hacerse un plano mental del recorrido y saber los lugares de mayor dificultad donde un error será algo esperado.

consejos: - Escoger la zona más nivelada del tee (a no ser que pretendamos golpear con fade o con draw, para lo que nos ayudaremos buscando una zona con ligera pendiente). - La zona más segura es siempre aquella que se encuentra más lejos del peligro que hayamos localizado. Compruebe la intensidad y dirección del viento, tenga en cuenta que este factor influirá notablemente en la trayectoria que seguirá su bola, conviene tenerlo siempre controlado. Por último, tome el palo con el que se sienta más cómodo; no debe verse obligado a golpear con el driver si no se encuentra a gusto con él. Opte por una madera; puede que pierda un poco de distancia, pero sin dudas ganará en control y eso a la larga le ayudará enormemente.

En el Tee Lo fundamental: tomarnos nuestro tiempo. Es prioritario que antes de colocarnos en el tee nos informemos sobre los obstáculos, zonas peligrosas, etc. del hoyo; con esta información en nuestro haber estaremos en disposición de colocar la bola en el mejor sitio posible. A partir de ahí deberemos escoger un objetivo que tenga a su alrededor una gran zona segura. A la hora de colocar el tee le recomendamos tener en cuenta los siguientes

sigue en la página 12


N

E

W

S

Espacio de Publicidad

11


12

Nota de Tapa

Pelota en la fairway Muy bien, hemos realizado un golpe de salida correcto y nuestra bola ha acabado en el fairway. Cuando hayamos llegado hasta ella comprobaremos la posición y lugar en el que se encuentra; visualizando también los próximos peligros con los que podemos encontrarnos. En el caso de que nuestro siguiente golpe deba ir al green, vigilaremos el lugar en el que se encuentra la bandera, teniendo en cuenta que siempre es preferible dirigirnos hacia el centro del green. Si el green presenta pendiente, buscaremos que nuestra bola aterrice en la zona más baja, como bien sabrá siempre resulta más fácil jugar un putt en subida que en bajada.

N

Bola en el rough o en los árboles

W

S

juego. Ahora lo importante es concentrarse en cómo realizar el siguiente golpe, analizar los obstáculos que tenemos ante nosotros para actuar consecuentemente. En numerosas ocasiones una buena táctica es la de emplear un palo más abierto para jugar el golpe de recuperación a la calle, lo cual nos dará la opción de jugar desde el fairway. De esta forma habremos perdido un solo golpe, cualquier otro intento de recuperación puede complicarnos mucho más la tarjeta si la bola termina por caer en algún lugar aún más complicado. En el caso de que la bola vaya a caer en los árboles, nuestro objetivo siempre deberá ser el de sacarla de allí. No debe ni siquiera plantearse la opción de dejar la bola a un metro del hoyo, concéntrese en sacar la bola de la situación en la que se encuentra.

Bola en el cross bunker

Nos encontramos en la situación que pretendíamos evitar. Lo primero de todo es intentar no obsesionarnos con ese mal golpe, que no se convierta en un obstáculo para el resto de nuestro

E

En caso de que la bola caiga en un cross bunker, lo primero que debemos tener presente es que estos bunkers suelen ser menos severos que los que hay alrededor del green, por lo que trataremos de no preocuparnos en exceso. Por consiguiente, intentaremos afrontar el golpe con la mayor seguridad que nos sea posible. Nos colocaremos firmes en la arena, comprobando que nuestros pies están fijos, e intentaremos que nuestro cuerpo realice el menor movimiento posible. Una vez colocados, trataremos de golpear a la pelota limpia, quitando la menor cantidad de arena que nos sea posible.

Jugar alrededor del green Nadie duda de la importancia que supone el

desarrollo de un buen juego corto en el resultado final del recorrido. Cuando nos encontremos alrededor del green dispondremos de una gran cantidad de opciones en el juego corto, valorar cada opción y jugar en consecuencia es algo que todo golfista debería saber hacer. Lo primero será comprobar el espacio de green que tenemos ante nosotros, en función del cual escogeremos el golpe que más sencillo nos resulte, sobre el que tengamos mayor control. Si se encuentra cómodo con el putter, no lo desestime, puede emplearlo perfectamente desde fuera del green. Sin lugar a dudas el golpe que nos resultará más difícil es el golpe por alto o por encima de un bunker. Si no se encuentra seguro de finalizar el golpe con éxito, siempre es preferible que apunte hacia el lado más amplio del green, lejos de la bandera, si ésta se encuentra en una posición muy ajustada.

Estando en el green Un consejo; habitúese a limpiar la bola antes de jugar un putt, cada vez que tenga que hacerlo. Tenga en cuenta que una pelota limpia rueda mucho mejor. Antes de jugar relaje sus nervios y trate de mostrarse lo más firme seguro, intente no quedarse nunca corto. Concéntrese para intentar dar un golpe suave a la bola y no intente guiarla. La observación de todos estos puntos nos será de gran ayuda en el objetivo de bajar nuestro handicap o a la hora de competir. Deben ser tenidos en cuenta, pero por supuesto lo más importante es que cada jugador se conozca a sí mismo, sepa cuáles son sus limitaciones y posibilidades y juegue correctamente con ellas. OG


12

Nota de Tapa

Pelota en la fairway Muy bien, hemos realizado un golpe de salida correcto y nuestra bola ha acabado en el fairway. Cuando hayamos llegado hasta ella comprobaremos la posición y lugar en el que se encuentra; visualizando también los próximos peligros con los que podemos encontrarnos. En el caso de que nuestro siguiente golpe deba ir al green, vigilaremos el lugar en el que se encuentra la bandera, teniendo en cuenta que siempre es preferible dirigirnos hacia el centro del green. Si el green presenta pendiente, buscaremos que nuestra bola aterrice en la zona más baja, como bien sabrá siempre resulta más fácil jugar un putt en subida que en bajada.

N

Nos encontramos en la situación que pretendíamos evitar. Lo primero de todo es intentar no obsesionarnos con ese mal golpe, que no se convierta en un obstáculo para el resto de nuestro

W

S

juego. Ahora lo importante es concentrarse en cómo realizar el siguiente golpe, analizar los obstáculos que tenemos ante nosotros para actuar consecuentemente. En numerosas ocasiones una buena táctica es la de emplear un palo más abierto para jugar el golpe de recuperación a la calle, lo cual nos dará la opción de jugar desde el fairway. De esta forma habremos perdido un solo golpe, cualquier otro intento de recuperación puede complicarnos mucho más la tarjeta si la bola termina por caer en algún lugar aún más complicado. En el caso de que la bola vaya a caer en los árboles, nuestro objetivo siempre deberá ser el de sacarla de allí. No debe ni siquiera plantearse la opción de dejar la bola a un metro del hoyo, concéntrese en sacar la bola de la situación en la que se encuentra.

Bola en el cross bunker

Bola en el rough o en los árboles

E

En caso de que la bola caiga en un cross bunker, lo primero que debemos tener presente es que estos bunkers suelen ser menos severos que los que hay alrededor del green, por lo que trataremos de no preocuparnos en exceso. Por consiguiente, intentaremos afrontar el golpe con la mayor seguridad que nos sea posible. Nos colocaremos firmes en la arena, comprobando que nuestros pies están fijos, e intentaremos que nuestro cuerpo realice el menor movimiento posible. Una vez colocados, trataremos de golpear a la pelota limpia, quitando la menor cantidad de arena que nos sea posible.

Jugar alrededor del green Nadie duda de la importancia que supone el

desarrollo de un buen juego corto en el resultado final del recorrido. Cuando nos encontremos alrededor del green dispondremos de una gran cantidad de opciones en el juego corto, valorar cada opción y jugar en consecuencia es algo que todo golfista debería saber hacer. Lo primero será comprobar el espacio de green que tenemos ante nosotros, en función del cual escogeremos el golpe que más sencillo nos resulte, sobre el que tengamos mayor control. Si se encuentra cómodo con el putter, no lo desestime, puede emplearlo perfectamente desde fuera del green. Sin lugar a dudas el golpe que nos resultará más difícil es el golpe por alto o por encima de un bunker. Si no se encuentra seguro de finalizar el golpe con éxito, siempre es preferible que apunte hacia el lado más amplio del green, lejos de la bandera, si ésta se encuentra en una posición muy ajustada.

Estando en el green Un consejo; habitúese a limpiar la bola antes de jugar un putt, cada vez que tenga que hacerlo. Tenga en cuenta que una pelota limpia rueda mucho mejor. Antes de jugar relaje sus nervios y trate de mostrarse lo más firme seguro, intente no quedarse nunca corto. Concéntrese para intentar dar un golpe suave a la bola y no intente guiarla. La observación de todos estos puntos nos será de gran ayuda en el objetivo de bajar nuestro handicap o a la hora de competir. Deben ser tenidos en cuenta, pero por supuesto lo más importante es que cada jugador se conozca a sí mismo, sepa cuáles son sus limitaciones y posibilidades y juegue correctamente con ellas.


14

Consejos

N

E

W

S

ANTES, DURANTE Y LUEGO DE LA COMPETENCIA

Es importante mantener nuestro cuerpo hidratado salud del individuo. Pueden ocasionar por ejemplo: calambres por calor ocasionados por el sudor excesivo con la consiguiente pérdida de sodio, potasio y magnesio; síncope por calor y golpe de calor.

Por Silvana Barragán Nutrición

...es importante conocer Durante la competencia es aconsejable ingerir aproximadamente entre 150 y 200 ml (1 vaso chico) de líquido cada 15 ó 20 minutos.

E

l agua es un elemento vital para el ser humano. El 70% de nuestro cuerpo está formado por agua. Ésta se encuentra dentro y fuera de las células, una de sus funciones es transportar sustancias esenciales, además de colaborar en la eliminación de toxinas. Las pérdidas habituales de agua son la orina, las heces y las llamadas pérdidas insensibles (piel, respiración y sudor). Las patologías por calor y déficit de líquidos puede afectar gravemente el rendimiento deportivo y la

En un deportista influyen sobre la tasa de sudoración corporal tanto la intensidad como la duración de la actividad física, así como los factores ambientales: temperatura, humedad relativa, la presencia de sol. Por dicha razón es importante mantenerse hidratado antes durante y después del ejercicio sin esperar a que aparezca la sensación de sed, ya que esta última no es un buen indicador de la verdadera magnitud del déficit de líquidos.

Durante la competencia es aconsejable ingerir aproximadamente entre 150 y 200 ml (1 vaso chico) de líquido cada 15 ó 20 minutos. Este volumen y lapso de tiempo estipulado siempre depende de la tolerancia gástrica a los mismos de modo individual. Es conveniente elegir bebidas adicionadas con minerales y carbohidratos (bebidas deportivas). Durante la rehidratación pos competencia es fundamental no solo la reposición de líquidos, sino también la de minerales (sodio, potasio, cloro, magnesio) haciendo ingestas cada dos horas durante 6 a 8 horas. Se aconseja además, elegir bebidas con hidratos de carbono para acelerar la resíntesis de glucógeno muscular, en este caso pueden sertanto bebidas deportivas como jugos de frutas naturales. Además de los líquidos los alimentos también incorporan agua a nuestro organismo pero ésta no está incluida dentro de las recomendaciones de líquidos mencionadas anteriormente, los que mayor contenido poseen son leche, yogur, frutas y verduras.

La hidratación debería ser parte de la rutina de entrenamiento como así también de la competencia. En términos generales se recomienda ingerir no menos de 2 litros de agua por día, sin tener en cuenta el agua que poseen los alimentos. Hidratación antes de la competencia: la noche previa se aconseja beber 500 ml mínimo y durante las primeras horas del día otros 500ml, 1 a 2 horas antes del ejercicio beber otros 500 ml.

ENGLAND Cursos intensivos para Viajes - Conversación

Cursos intensivos de verano

Casa Central: 12 de Octubre 5115 (7600) Mar del Plata - Tel +54 0223 489-0044 Sucursal San Cayetano: Belgrano 266 San Cayetano - Buenos Aires E-mail:info@modernenglish.com.ar


N

E

W

Consejos

S

PSICOLOGIA APLICADA AL GOLF

Descubriendo nuestro potencial

L

Por Mg. Guillermo Ojea Psicólogo del deporte guillermo_ojea@yahoo.com.ar

...Posiblemente se sorprenda gratamente al descubrir ciertos patrones propios de comportamiento que lo ayudaron a desarrollar su mejor golf.

a mayoría de los golfistas, sea cual fuere su nivel de competencia, suelen recordar felizmente para si, o en alguna rueda de amigos, algunos de sus desempeños más memorables en una o varias competencias en las que han participado. En ocasiones utilizan para describir estos estados frases tales como ¨estaba iluminado¨, ¨era un día especial¨, ¨me levanté con el pie derecho¨, etc. Desafortunadamente, lo que se suele apreciar es que la mayoría se conforma con estas breves explicaciones, atribuyendo su rendimiento a las causas mencionadas, otorgando escaso crédito a la importancia de identificar y analizar cuales fueron los comportamientos que lo llevaron al éxito.

se sorprenda gratamente al descubrir ciertos patrones propios de comportamiento que lo ayudaron a desarrollar su mejor golf. Por ejemplo:¨Ese día llegue con suficiente antelación a la cancha y me concentre en realizar una determinada rutina previa a la competencia¨, ¨durante toda la jornada me olvide rápido de los errores cometidos¨ o, ¨me encontraba con un enfoque muy positivo a lo largo de toda la vuelta¨.

Si ha logrado realizarlo, enhorabuena! , porque contará con ciertas claves que podrá poner en marcha en futuras competencias. No olvide que en situaciones de práctica o rendimiento Si Ud. es una de las personas que se siempre hay lecciones que aprender, por siente identificada con lo que aquí se ha lo tanto busque las cosas buenas que ha comentado, tómese unos cuantos hecho, sin duda esto favorecerá su minutos y proceda mediante un ejercicio crecimiento como jugador. de auto-observación a recordar esos desempeños memorables. Posiblemente

15


16

Eventos de Open Golf News

N

E

W

DISPUTADO EN VIEDMA Y PATAGONES

La región de La Comarca fue puro Golf Auspiciaron Rincón Club Complejo Vacacional Contel Hotel Buenos Aires Yacht & Golf Club Paraguayo Naipi Viajes Frigorífico Cagnoli Tandil Los ganadores reciben sus premios de Conte Hotel, Yacht & Golf Club Paraguayo, Naipi Viajes y Rincón Club

Arriba: Todos en la entrega de premios. Abajo. Los mejores Netos y sus papis.. Francisco Avila y Carolina Prieto . Reciben el premio Conte Hotel que obsequiaron a sus padres

Arriba: Gustavo Azpeitia y María Isabel Baco. Abajo: Con un excelente picada de Cagnoli y empanadas criollas se esperó la entrega de premios.

S



18

Abierto La Comarca - Viedma y Patagones

N

E

W

DISPUTADO EN VIEDMA Y PATAGONES

La región de La Comarca fue puro Golf Auspiciaron: Rincón Club – Complejo Vacacional, Contel Hotel – Buenos Aires, Yacht & Golf Club Paraguayo, Naipi Viajes y Frigorífico Cagnoli - Tandil

S

e disputó con éxito el Abierto de La Comarca. Por primera vez, y teniendo la oportunidad de ser organizado por Open Golf News, con mucho orgullo, un evento de singular característica deportiva. Este torneo tuvo la traza de enlazar a dos importantes clubes ubicados a la vera del Río Negro. Viedma – capital de la provincia de Río Negro-, a través del Club de Golf La Calandria, y Carmen de Patagones- ciudad de la Provincia de Buenos. Aires, por su lado, con el Club de Golf La Comarca. Las instituciones deportivas patagónicas fueron anfitriones de un magnifico torneo a 36 hoyos. La modalidad fue medal play, donde los jugadores participaron

jugando cada jornada a 18 hoyos en cada club.

decidían por donde salir. Así daba inicio al Abierto de La Comarca. Posteriormente el domingo los jugadores realizaban los últimos 18 hoyos cambiando de cancha. El domingo se presentaba con un día excelente, nada de viento y un sol cálido que rodeaba el buen juego de los golfistas, y que luego se vería plasmado en los scores que se publicaban en el tablero del leadboard que estaba a cargo del profesional del club bonaerense, Martín Mayolga.

El programa fue preparado con el inicio de un fourball a la Americana para el día viernes, jornada que fue suspendida por la lluvia. Gracias a esta precipitación pluvial, las canchas fueron favorecidas para que el sábado y domingo se jugara con los greens receptivos y los fairways más blandos. Recordemos que hace más de seis meses que no llovía y las tormentas de arenas venían Sobre las 20 horas ya estaban complicando el mantenimiento de todos presentes, los jugadores las canchas. fatigados fueron recibidos con El sábado con un día ventoso, que una apetitosa picada de salamines tandilense de Frigorífico Cagnoli, no complicaba el juego, se empanadas criollas y vino cuyano, disputaban los primeros 18 lo que cambió el cansancio de los hoyos, donde los participantes deportistas por una sonrisa reparadora, para luego dar paso a la entrega de premios, la cual duro bastantes minutos dado la cantidad de premios y categorías participantes. Y por supuesto los regalos de los auspiciantes que fueron sorteados entre los no ganadores. Queremos agradecer a las autoridades de los clubes que hicieron posible la realización del Abierto de La Comarca, especialmente a Gustavo Azpeitia, presidente del Golf Club La Comarca, y a la señora María Isabel Basco, propietaria del Club La Calandria. Sin olvidar a cada uno de los participantes que sin ellos el evento no se pudiera haber realizado. Los principales triunfadores fueron: Mejor Neto Damas; Carolina Prieto 105 golpes, Mejor Neto Caballeros; Francisco Avila 119, Mejor Neto Scratch; Alberto Gómez (h) 127, Mejor Neto Senior; Gustavo Azpeitía 126, Mejor Neto S. Senior; Oscar Lozano 140.

Azpeitia recibe el premio de Rincón Club, junto a Guillermo Ceballos. Luego, los amigos de La Calandria

Martín Mayolga armando el leadboard

Los jugadores posan junto al monumento que recuerda la batalla del Cerro La Caballada

Mientras que por handicap quedaron: Damas - Categoría Única: 1º Luppi, Guillermina 108 - 2º Santi, Alicia 116, Caballeros Categoría 0 a 9 ; 1º Robles, Juan 124 -2º Zovich, Fernando 125. Categoría 10 a 16; 1º Morel, David 130 - 2º Ojeda Fernández, R 132 - Categoría 17 a 24; 1º Cardoni, Cesar 123 2º Percas, Ezequiel 123, Categoría 25 a 36; 1º Gorriti, Javier 128, 2º Seisdedos, Thiago 130. Últimos 18 hoyos La Calandria; 1º Bratulich, Norman 51. Últimos 18 hoyos La Comarca; 1º Echegaray, Nelson 67.

S


N

E

W

Torneos de Open Golf News

S

19

EL APERTURA 2010 CON TODO EN “LA CANDIDA”

Arrancó la temporada de Golf en Golf Club Azul

N

uevamente Open Golf News llegó al golf club de Azul, está vez con la organización del “Torneo Apertura 2010”. Con dos jornadas a puro golf se preparó la competencia que inauguró la temporada golfística 2010 azuleña. “La Candida”, nombre original del establecimiento rural hoy devenido a Club House, fue engalanada con la presencia de más de 75 jugadores, entre locales y visitantes, llegados desde Tres Arroyos, Tandil, Mar del Plata, Lamadrid y Olavarría.

El trazado de 12 hoyos fue preparado para la competencia, con las salidas al fondo del tee, aprovechándose el máximo de yardas de los hoyos, buena ubicación de las banderas, y los arroyos y hazard, con abundante agua, esta vez estuvieron preparados para exigir la mejor estrategia por parte de los participantes.

Desde las 9:30 horas del séptimo día, empezaron a salir los primeros jugadores, mientras que el grueso principal lo hizo desde las 12:30, lo que aseguró la presencia de todos en la La bienvenida al Apertura entrega de premios seguida del lunch El viernes, 26 de Marzo se preparó para compuesto con los exquisitos salamines e l “ A p e r t u r a 2 0 1 0 ” u n t o r n e o tandileros de Cagnoli, empanadas y bienvenida, para conocer y practicar la espumosa cerveza fría. cancha con un fourball a la americana, pareja libremente constituida, a 9 Hubo sorteos entre los asistentes con hoyos, mientras que la competencia importantes presentes que entregaron principal sucedió el sábado, 27 con un los auspiciantes, donde Conte Hotel medal a 18 hoyos. entregó unos bonitos llaveros bañados en oro 24 kilates, además de dos El medal del apertura estadías que fueron sorteadas entre los A igual que el día anterior, el sábado se campeones y posteriormente, entre los presentó con un clima ideal para el no ganadores, que consistió de un fin de juego. Mientras que los tediosos semana en el Hotel de categoría mosquitos fueron los que molestaron a internacional ubicado a metros del los golfistas para que el certamen fuera Obelisco, ganadas por Ramón Valicenti perfecto. Lo que lógicamente fue por los premiados, y Graciano apaciguado con un buen repelente. Guerendiain, por el resto. Esta vez, para

aquellos entendidos, se sumó a la rifa un exquisito whisky de la marca, “Jack Daniels” que fue ganada por Luis Girbert. Cabe destacar que la cancha del Azul Golf Club no tiene que envidiar nada a otra de la región, y para aquellos que nunca la han disputado, tiene que buscar la oportunidad de disfrutarla y saber lo que es un excelente campo

ubicado en el centro de la provincia de Buenos Aires, a tan solo 300 kilómetros de Buenos Aires, 330 km. de Bahía Blanca y de Mar del Plata 273 Km. Four ball a la americana del día viernes a 9 hoyos; 1º Posse Ignacio – Petralia Augusto 32, 2º Denegri Hernán Moscardi Osvaldo 32. Por lo consiguiente el medal tuvo los siguientes; Approach: Marcelo Alecio Long Drive: J. M. Louge Scratch: J. M. Louge con 71 golpes, Cat. 0 a 9 hpc.: 1º R. Valicenti con 68 golpes, 2º C. Virasoro con 69 golpes. Cat. 10 a 16 hpc.: 1º G. Gerendiain con 71 golpes, 2º M Ortega con 71 golpes. Cat. 17 a 24 hpc.: 1º H. Macias con 70 golpes, 2º M. Lavallol con 72 golpes. Cat. 25 a 36 hcp.: 1º H. Moral con 73 golpes, 2º E. Nieto Sandoval con 73 golpes. Cat. Damas:

Fotos: Más de 70 jugadores se dieron sita al Apertura 2010. La comisión del Club agradeciendo la presencia de los jugadores. Luego, Los mejores de la cancha; Moral del Tres Arroyos G. C., Valicenti, Gerendiain y Louge reciben sus premios.


20

Noticias de la Fed. Mar y Sierras

N

E

W

S

EN EL SIERRA DE LOS PADRES GOLF CLUB

El Torneo Nacional de Menores fue para Mailén Domecq y Manuel García Masjoan

L

en el último hoyo y asegurando su victoria. Dicha jugadora figura en la ubicación 11º -al 15 de diciembre- del Ranking Nacional que realiza la entidad madre.

a Asociación Argentina de Golf junto a la Federación Regional de Golf Mar y Sierras, pusieron en marcha el primer Torneo Nacional de Menores de 15 años, del calendario 2010. La cancha elegida para la ocasión fue el Sierra de los Padres Golf Club. Recordemos que dicho club, fue fundado el 13 de Agosto de 1959, aunque la cancha ya existia de 1955. Siendo diseñada por el ingeniero Luther Koontz . Y siendo su primer profesional nada menos que Roberto De Vicenzo. Su recorrido es de 6.375 yardas de par 71 para los caballeros. Y las damas tienen que lidiar. en su ondulante terreno con la suma de 5739 yardas, siendo de par 73. En esta cancha donde las sierras buscan su lugar definitivo, en las estribaciones marinas. Podemos disfrutar de paisajes únicos a escaso 20 kilómetros de la ciudad. Y ahí se juntaron casi 100 jugadores de diversos puntos del país, para comenzar el 2010 de la mejor forma. Con un clima que acompañó las dos jornadas en disputa, la meta era

Mailen y Esteban Cosulich

bajarles golpes a la cancha. Porque los medal play no permiten otra cosa. Entonces la conocedora de la cancha, por su práctica constante Mailén Chantry Domecq. Se impuso en lo más alto de la clasificación final con 143 golpes, bajándole tres golpes a la cancha. Con vueltas de 70 y 73 en la última vuelta. Finalizando con birdie

Por otra parte la joven golfista de Club Mar Del Plata S.A. Delfina Acosta, trató de emparejar las cosas lográndolo en algunos hoyos. Pero el último birdie de la ganadora tuvo mucho que ver, en la definición del torneo, lo que relegó a la joven de Acantilados al segundo puesto con un final de 146 golpes. Delfina Acosta está ubicada en el lugar 10º del Ranking Nacional -al 15 de diciembre-. Buscando, la residente de Nicanor Otamendi, este año 2010, una lucha por posicionarse mejor, de acuerdo a la paridad que existe. Por el lado de los caballeros, el ganador resultó ser el cordobés Manuel García Masjoan del Córdoba Golf Club. El de Villa Allende terminó la última vuelta con 69 golpes, que

Manuel y Enrique Usandizaga

sumado al día anterior totalizó 143 golpes, y obteniendo así el triunfo en el Sierra de los Padres Golf Club. Secundándolo y con cinco golpes más que el ganador, finalizó Ignacio Marino del Río Cuarto Golf Club, con 147 golpes. El ganador del año pasado Franco Romero del Club Social y Deportivo General Mitre Pérez, arrancó punteando el primer día, para caer al tercer lugar con 147 golpes. Juan Lerda y Manuel Arzuaga concluyeron su participación con 148 golpes. Este fue el primer torneo, de tres, dirigido a los Menores de 15 años que se juega en forma separada al resto de los torneos del Ranking del año 2010. La próxima cita y siempre por el Ranking Argentino será el 17 de Abril en la localidad de Junín, provincia de Buenos Aires. Además, este año podrán sumarse a este tipo de competencia aquellos jugadores matriculados que hubiesen finalizado en los primeros cinco puestos del último Torneo Nacional Junior “Eagles”, tanto en damas como en caballeros. OG

Clasificación final de los primeros puestos. Categoría damas: 1º. Mailén Chantry Domecq, Clase 95, Sierra de los Padres Golf Club con 70-73 143 golpes; 2º Delfina Acosta, Clase 95, Club Mar del Plata S.A. con 74-72. 146 golpes; 3º. María Belén Abrile, Clase 96, Lomas de la Carolina, con 8175. 156 golpes; 4º. Fabiana Yu. Clase 97. Golf Club José Jurado con 80-79. 159 golpes; 4º. Ayelén Irizar, Clase 96, Golf Club Las Grutas, con 79-80. 159 golpes. 6º. Mariana Mathiansen, clase 95, Tandil Golf Club con 79-82. 161 golpes, 7º. Angie Verona, Clase 95, Golf Club Colón con 85.78. 163 golpes; 8º. Sofía Goicochea Ruiz, Clase 96, Necochea Golf Club con 81-84. 165 golpes; 8º. Maria Aldana Foigel, Clase 97, Comahue Golf Club con 81-84. 165 golpes; 10º. Candela Ferreyra, Clase 97, Sierra de los Padres Golf Club con 82-84. 166 golpes. Categoría caballeros. 1º. Manuel García Manjoan, Clase 95, Córdoba Golf Club con 74-69. 143 golpes; 2º. Ignacio Marino, Clase 95, Río Cuarto Golf Club con 76-71. 147 golpes. 3º. Franco Romero, Clase 96, Club Social y Deportivo General Mitre Rosario con 72-75. 147; 4º. Julián Ariel Lerda, Clase 95, Club de Campo Saint Thomas con 75.73. 148 golpes; 4º. Manuel Arzuaga, Clase 95, Mar del Plata Golf Club con 74-74. 148 golpes; 6º. Jaime López Rivarola, Clase 95, Club Universitario Buenos Aires con 74-76. 150golpes; 6º. José Chon, Clase 96, Golf Club José Jurado con 72.78. 150 golpes; 8º. Tomas García Redondo, Clase 95, Villa Mercedes Golf Club con 78-74. 152 golpes; 8º. Franco Scarfone, Clase 95, Tandil Golf Club con 72-75. 152 golpes; 8º. Andrés German Gallegos, Clase 95, Aero Club Fortín Lobos con 76-76. 152 golpes.


N

E

W

21

Noticias de la Fed. Mar y Sierras

S

RANKING FEDERACION EN EL NECOCHEA GOLF CLUB

Nicolás Giorgetti y Manuela Carbajo se consagron nuevos Campeones Regionales 2010

C

Los Resultados de cada

iento cuarenta y un golfistas se dieron cita una vez más para participar del torneo mayor que organiza la Federación Regional de Golf Mar y Sierras, estamos hablando del Campeonato Regional, donde se premia a los mejores jugadores en la categoría scratch y gross y por handicap. La FRGMyS alberga a 17 clubes, ellos son por orden alfabético; Aero Golf Club Dolores, Cariló Golf Club, Cerro Pampa Golf Club, Club Mar del Plata S. A., Club Social y Campo de Pato Gral. Balcarce, El Manchado - El Tigre Golf, El Valle de Tandil Golf Club, Golf Chascomús Country Club, Links Pinamar, Marayuí Country Club, Mar del Plata Golf Club, Miramar Links, Necochea Golf Club, Santa Teresita Golf Club, Sierra de los Padres Golf Club, Tandil Golf Club y Villa Gesell Golf Club

Nicolás Giorgetti y Manuela Carbajo

Esta nueva edición se disputó durante dos jornadas en el Necochea Golf Club. El escenario fue presentado en excelente condiciones y preparado especialmente para esta competencia. El capitán de cancha, Oscar Serbielle, con un trabajo estupendo, y fruto de las lluvias acaecidas, el course estuvo a la altura del campeonato. Utilizándose el máximo de las yardas, 6.212 en caballeros y las 5.358 damas.

1°Losasso José Luis

145

2°Gaitán Martín Jóse 146 Tanto la jornada categoría Categoría 25-36 del sábado como la 1°Diez Gabriel 155 d e l d o m i n g o Sábado 27 y domingo 28 de marzo de 2°Giménez Juan Carlos 155 2010 Ultimos 18 Hoyos Damas: tuvieron un clima Damas Goicoechea Belén Con 69 Golpes excelente, la que Categoría 0-19 Caballeros: Salvatti Stefano con 68 1° Montenegro Pía 138 ayudó a mostrar el 2°Iribarren Ana Silvia golpes 142 buen juego de los Categoría 20-36 Concurso de Long Driver 144 participantes. Y se 1°López de Pernias Stella Damas 2°Laghezza Luciana 146 tuvo que esperar Caballeros : Passetti Julieta - Caballeros: Ibarra Aitor - Approach General: Ibarra hasta el último Categoría 0-9 Aitor 1°Cendoya Jose (N) 137 momento para 2°Arruti José Luis 140 Sub Campeona Regional Damas d i l u c i d a r e l Categoría 10-16 Goicoechea Sofía 152 g a n a d o r d e l a 1°Gaido Federico 133 Sub Campeón Regional Caballeros 2°Vázquez Juan María 135 c a t e g o r í a Cozzoli Patricio 142 Categoría 17-24 caballeros. La última jornada para definir el campeonato, en Damas y obtuvo el primer puesto. De esta Scratch, estaba Sofia Goicoechea a un manera junto a Nicolás Giorgetti se golpe de Manuela Carbajo, mientras que consagraron nuevos Campeones en caballeros, la línea final la Regionales 2010. conformaban los Giorgetti, Omar y Nicolás, padre e hijo respectivamente, La Premiación Patricio Cozzoli y Jorge Gaido. Allí se En la ceremonia de entrega de premios, encontraba el duelo entre cuatro el Presidente de la Federación Regional excelentes competidores locales. Donde de Golf Mar y Sierras, Enrique cada uno de ellos saldrían a mostrar un Usandizaga, destacó el trabajo y espectáculo golfístico. Sobre todo por la presentación del campo de golf y calidad de juego, y además lo inusual de agradeció no solo a los directivos del ver padre e hijo en busca del apreciado club anfitrión y a su presidente, Cristian título. Finalmente, el juvenil Nicolás Meyer Arana, por la colaboración Giorgetti soportó la presión de los prestada, sino también a cada uno de los contrincantes y se llevó el Campeonato socios y visitantes, más de 140 Regional, mientras que en la Damas, jugadores, que se dieron cita, una vez una inspiradísima Manuela Carbajo, le más, a competir el máximo lauro de la sacó 7 golpes de ventaja a su adversaria,

CON PUNTAJE DEL RANKING DE LA FRGMYS

El Torneo "Amistad XXIV” del Sierra de los Padres rebalsó de camaradería y golf

C

omo todos los años, el Sierra de los Padres Golf Club cobijó el Torneo " Amistad", evento que se disputa desde hace 23 años. Dicho premio fue para juveniles y menores, tengan estos, handicap o no. La participación fue muy importante, los 280 jugadores llegados de distintos rincones del país, le dieron el marco apropiado. Vale recordar que la 23ª edición del Torneo Amistad, exclusivo para menores, viene demostrando que a pesar de estar dirigido a los chicos, no le falta interés ni organización por parte de los dirigentes, tanto locales como los de la Federación Regional de Golf Mar y Sierra, y esto hace, que el mismo cuente con una masiva participación de jugadores/as de diversos puntos de todo el país. Resultados: SIERRA DE LOS PADRES. TORNEO " AMISTAD 2010" Resultados: JUVENILES. Caballeros. 85-86-87-88-89-90-91: Con HCP: Mejor score gross. Nicolás Saravia (Salta Polo) con 142, Nicolás Mathiansen (TGC) con 143. Mejor Score neto. Carlos Iannone

(SPGC) con 174, Lucas Domecq (MDPGC) con 160. Damas. 85,86,87,88,89,90,91: Con HCP. Mejor score gross: Samanta Nuessle (EVTGC) con 161. Mejor score neto: Salome Casey (EVTGC) con 156. MENORES. Caballeros. 92-93-94. Con HCP: Mejor score gross. Stefano Salvati (EVTGC) con 140, Manuel Barcelo (MITRE) con 146. Mejor score neto. Luciano Mastromarino (CMDP) con 137, Luciano Bailone (CMDP) Con 143. Caballeros. Menores de 15. 95-96. Con HCP. Mejor score gross. Manuel Arzuaga (MDPGC) con 146, Alejandro Tosti con 150. Mejor score neto. Lorenzo Peve (NGC) con 138, José Cendoya (NGC) con 139. Damas. Menores de 15. Con HCP. Mejor score gross. Delfina Acosta (CMDP) con 153, Mailén Domecq (SPGC) con 155. Mejor score Neto. Angeles Díaz Cisneros con 132, María Abrile (Lomas Carolina) con 143. Caballeros Menores de 13. 97 y posteriores: Con HCP. Mejor score gross. Agustín Acuña (EVTGC) con 163, Jesús Montenegro (MDPGC) con 164. Mejor Score neto. Valentín Biancuzzo con (EVTGC) con 123, Nicolás Domínguez (NGC) con 127. Damas Menores de 13. 97 y

posteriores. Mejor score gross. Aldeana Faigel (Comahue) con 163, Candela Ferreyra (SPGC) con 171. Mejor score neto. Abril Díaz (NGC) con 148, Camila Bergaglio (Ranelagh) con 152. CHICOS. Sin HCP. 2001 y posteriores: Jugador. Gastón Chamorro con 82, Santiago Baileres con 86, Luca Speranza con 89. Jugadora. Guadalupe Dabos con 91, Martina Biancuzzo con 94, Laura Edmonds con 103. Chicos y Chicas promocionales a HCP. 95-96. Marcos Moroni con 92, Enzo Piccioni con 94, Alex Cabrera con 113. Principiantes: Guillermo Polo con 47, Facundo Contreras con 59, Mariano Arraigada con 60. HEME AQUÍ 4 hoyos: Cecilia Menéndez con 52, María Rodríguez con 57, Noelia García con 67, Delfina Lorini con 72. Campeón del Interclubes el Valle de Tandil Golf Club con 422 golpes equipo integrado por Stefano Salvati, Mora Stacul, Federico Hansson y Elena Alvarez. Este tradicional campeonato otorga puntaje para el ranking de la Federación Regional de Golf Mar y Sierras y por él han pasado varios jugadores que hoy se destacan a nivel nacional e incluso internacional.

TANDIL - CENTRO DE ATENCIÓN PERSONALIZADA San Martín 763 - Tel.: 44-9137


22

Regionales

N

E

W

S

NOTICIAS DE BALCARCE

Gran torneo “Intech Computación” Buceta, Erreguerena y Requena fueron los ganadores en sus respectivas categorías del Torneo auspiciado por Intech Servicios Informáticos que se jugó el 20 de Marzo a 18 Medal Play

Sanchez y Camino ganadores El pasado sábado, 27 de Marzo se realizó un medal a 18 hoyos con dos categorías, siendo los ganadores Mariano Sánchez y Leandro Camino, foto, respectivamente.

Categoría 0 A 16 Hcp. 1. Buceta, Pablo 66 2. Rodriguez Llanos, G. 67 3. Cerono, Walter 71 4. Manetti, Pablo 74 5. Ferrer, Diego 75 6. Scorziello, Jorge 75

El resto de los resultados; Categoría 0 A 18 Hcp; 1º Sanchez, Mariano 69, 2º Suarez, Carlos 70, 3º Matarazzo, Diego 71, 4º Scorziello, Jorge 77, 5º Aranda, Mauricio 78. Categoría 19 A 36 Hcp; 1º Camino, Leandro 64, 2º Requena, Marcelo 67, 3º Rodríguez, Sergio 77, 4º Ros, Felix 77, 5º Larroquet, Nestor 81.

Categoría 17 A 24 Hcp 1. Erreguerena, Carlos 67 2. Germino, Carlos 68 3. Fioriti, Gerardo 69 4. Lerana, Leonardo 69 5. Matarazzo, Diego 70 6. Ciantini, Jose 75 7. Lopez, Guillermo 76

PRÓXIMOS TORNEOS ABRIL

Buceta, Erreguerena y Requena

Sábado, 10 y Domingo, 11 : San Alberto Balcarce · 36 hoyos medal play Sábado 17: Torneo Aniversario de la Cancha (15 años) · 18 hoyos Sábado, 24 y Domingo, 25 : Alfa Boutique · 36 Hoyos

A 36 HOYOS MEDAL PLAY

Festejos y ganadores en el Torneo Aniversario Ferrer - Pinilla Se realizará el Sábado, 13 y Domingo, 14 de Marzo un torneo 36 hoyos medal play denominado "Aniversario Ferrer - Pinilla" por el festejo del cumpleaños de Diego Ferrer y Sebastián Pinilla, ambos, socios del club. Tuvo 3 categorías, 0 a 16, 17 a 24 y 25 a 36. Se premió al primero y segundo de cada categoría, además del long drive, siendo el ganador del concurso Pablo Buceta Categoría 0 A 16 Hcp. 1. Buceta, Pablo 2. Lopez, Hugo 3. Manetti, Pablo 4. Cerono, Walter 5. Ferrer, Diego

144 148 151 152 153

Sebastián Pinilla y Diego Ferrer junto a los ganadores

Hugo Lopéz

Pablo Buceta

Categoría 17 A 24 Hcp. 1. Matarazzo, Diego 137 2. Lerana, Leonardo 141 3. Pinilla, Sebastian 148 4. Ros, Felix 155

Categoría 25 A 36 Hcp. 1. Speranza, Pablo 134 2. Requena, Marcelo 151 3. Pereyra Iraola, Mi. 163 4. Luciano, Juan Carlos 171


N

E

W

23

Eventos

S

TORNEOS DE "OPEN GOLF NEWS"

Con éxito se jugó la primera fecha del Grand Bowl de Palihue 16, 17 a 24 y 25 a 36 handicap. En Damas; 0 a 19 y 20 a 36 handicap.

(71 72) hizo 143 golpes en la 17 a 24 hcp. Luis Reyes (76 83) con 159 golpes aventajó en la 25 a 35 hcp. Como continúa Las siguientes fechas elegidas para seguir disputando el Grand Bowl serán: 2º etapa; Sábado, 17 y domingo, 18 de Abril. 3º etapa; Sábado, 22 y domingo, 23 de Mayo.

A su vez, cada evento sumará puntos al ranking que se ha preparado al tal fin. Una manera l pasado sábado, 20 y especial de premiar a los Cada fecha premiará tanto a los domingo, 21 de Marzo golfistas frecuentes. ganadores, como a sus inicio la primera etapa seguidores. Estos recibirán del Grand Bowl de Palihue. Este La primera fecha tuvo como indumentaria, accesorios y singular evento, organizado por ganadores en la categoría productos de golf, etc. n u e s t r o g r u p o m e d i a l , scratch al jugador el mejor denominado Grand Bowl tiene scratch fue Nicolas Ballistreri Como será el Ranking la particularidad que se juega (78 70) con 148 golpes, (suma de puntos de los tres en tres partes; Cada fase se mientras que en la 0 a 9 hcp. torneos) disputa con un torneo a 36 Juanjo Robles (73 69) con 142 Caballeros: 0 a 19 y 20 a 36 hoyos medal play. Premiándose golpes. 10 a 16 de hcp. Luciano handicap/Damas: 0 a 36 las siguientes categorías: En Del Gobbo (72 71) con 143 handicap. Caballeros; Scratch, 0 a 9, 10 a golpes. Por su parte Jorge Vidal

E

Los ganadores: Grand Bowl del Palihue 36 hoyos medal play – 20 y 21 de Abril de 2009 Caballeros: Scratch 1 Nicolas Ballistreri 2 Juanjo Robles 3 Miguel Caviglia

78 82 82

70 148 78 160 82 164

Los Premios de Ranking Se estableció para los primeros y segundos de cada categoría: Los presentes para los ganadores estarán conformados en una Estadía para 2 (dos) personas en Rincón Club, Complejo Vacacional en Punta del Este y/o San Martín de los Andes. Mientras que el segundo puesto recibirá un fin de semana en el Contel Hotel de Buenos Aires. La entrega general de premios será con la “FIESTA DEL GOLF” el domingo 23 de Mayo, finalizada la última jornada, y casi al inicio de la primavera, se realizará la entrega de premios, la cual será acompañada con un lunch y bebidas. En esta Fiesta habrá sorteos entre todos los participantes. Además, se sortearan regalos que nos entregarán los auspiciantes.

Caballeros: 0 A 9 De Handicap 1 Juanjo Robles 73 69 142 2 Nicolas Ballistreri 76 68 144 3 Augusto Reggiani 77 69 146

Caballeros: 17 A 24 De Handicap 1 Jorge Vidal 71 72 143 2 Victor Fernandez 73 78 151 3 Ever Alonso 81 71 152

Damas: 0 A 18 De Handicap 1 Patricia Sahores 77 78 155 2 C. Garcia Campo 72 84 156 3 Mariela Magnani 78 83 161

Caballeros: 10 A 16 De Handicap 1 Luciano Del Gobbo 72 71 143 2 Juan Manuel Lebbad 75 69 144 3 Juan Ignacio Iturra 76 71 147

Caballeros: 25 A 36 De Handicap 1 Luis Reyes 76 83 159 2 Horacio del Punta 83 78 161 3 Ennio Ciucci 82 81 163

Damas: 19 A 36 De Handicap 1 Celia Martinez 80 84 164 2 Cora Leinenn 89 83 172 3 Mary G. Martinez 92 86 178

Ultimos 18 Hoyos Damas - (no Acumulable) Mariela Magnani

Ultimos 18 Hoyos Caballeros -(no Acumulable) Augusto Reggiani 69

Marelli se quedó con el Campeonato Abierto Norpatagónico para aficionados

E

l jugador de Casilda GC Leandro Marelli (hoy 72) era el puntero al iniciarse la última jornada con una buena ventaja de cuatro golpes pero sobre cuatro calificados jugadores. Así fue que solo uno de ellos, Armando Zarlenga (hoy 68), lo presionó desde la salida anterior alcanzándolo al promediar los segundos nueve hoyos.

sacar una ventaja ante Marelli, pero falló un putt de poco más de un metro para birdie. Ambos terminaron con tres pares finales en el atractivo final par 3 – par 4 – par 5 del recorrido “Norpatagónico” de los 27 hoyos que posee el Club de Golf Palihue. El tucumano con alguna chance, pero no embocó desde 7 metros en el hoyo final, en tanto que el ganador hizo un accidentado par para forzar un desempate.

Leandro la dejó a unos 9 metros y Armando a cuatro, pero el de Casilda fue el que embocó su putt y se llevó un triunfo que le dará un fuerte impulso en el Ranking actual. Para Zarlenga es la ratificación de su gran momento, pocos días después de su doble triunfo en la individual y por equipos del tradicional Trofeo Vigil.

Tercero y cuarto quedaron Jorge Fernández Valdés (hoy 71) y En el hoyo 15, Zarlenga tuvo una En el play off que comenzó por el Tomás Cocha (hoy 73) quienes no muy buena oportunidad para lindísimo par 3 del hoyo 16, pudieron meterse en la definición XXIXº Norpatagónico “ Copa Arias Hnos. ” 54 Hoyos Medal Play Domingo 07/03/2010 Caballeros: 6 A 9 De Handicap 1 Guillermo Quevedo 72 70 74 216 2 Juanjo Robles 68 80 69 217 3 Fabian Ramon 72 77 72 221 4 Gabriel Muñoz 73 72 78 223 5 Damian Fariñes 74 73 78 225

Caballeros: 10 A 16 De Handicap 1 Ezequiel Bertin 66 68 72 206 2 Iturra Juan Ignacio 74 69 68 211 3 Nicolas Sequeira 74 67 70 211 4 A. Michalczewsky 72 70 69 211 5 J. C. Bonacorsi (h) 75 71 68 214 Caballeros: 17 A 24 De Handicap 1 Sandro Acosta 64 77 68 209 2 Alfredo Sanz (h) 70 71 71 212 3 Luis Kooistra 73 72 71 216 4 Carlos Yañez (h) 70 76 73 219

5 J. E. Duhalde 74 75 71 220 Caballeros: 25 A 36 De Handicap 1 Pablo Arnaldo 74 64 64 202 2 Alberto Olsen 69 69 72 210 3 Luis Reyes 71 76 75 222 4 Lucas Petracci 77 77 75 229 5 Maximiliano Sanchez 85 71 76232 Damas: Scratch 1 Ayelen Irizar 2 Patricia Sahores

77 77 81 235 81 73 87 241

3 4 5

Sol Gertsner 80 81 81 242 Florencia Galmarini 81 89 83 253 Mariela Magnani 88 86 87 261

Damas: Hasta 15 De Handicap 1 Ayelen Irizar 72 72 76 220 2 Sol Gerstner 73 74 74 221 3 Mariela Magnani 76 74 75 225 4 M. R.. Mendoza 74 79 79 232 5 Patricia Sahores 79 71 85 235 Damas: 16 A 24 De Handicap

83

1 2 3 4 5

Maria E. Amadeo Celia Martinez Claudia Bainotti M. A. Perciacanto M. G. Martinez

76 80 87 83 85

77 77 86 88 83

89 89 83 85 92

242 246 256 256 260

Damas: 25 A 36 De Handicap 1 Cora Leinenn 76 81 81 2 Elisa Avila 79 85 91 3 Betty Cantarelli 92 95 80 4 A. Palumbo 95 91 83

238 255 267 269


PEN Golf TT

U U

R R

II

S S

M M

O O

ESCAPADAS DE GOLF | PRÓXIMAS SALIDAS

pal u r G a Salid olf News G Open Rincón

del Este

Complejo Rincón Club Punta del Este Del 8 al 12 de Junio 5 Días - 4 noches Alojamiento en Hab. Doble Desayuno Buffet Coctel de bienvenida Cena de despedida 3 Jornadas de Golf conGreen Fee incluido en el Cantegrill Country Club

Promoción consultar

Yacht & Golf Club Paraguayo Asunción 3 Días - 2 noches Alojamiento Hab. Doble Desayuno Buffet Traslados Green Fee durante la estadía Libre acceso instalaciones Hasta 2 menores s/cargo

U$S 145

por persona

IGUAZÚ PAQUETE 04 DÍAS/ 3 NOCHES Este paquete incluye los siguientes servicios: 03 noches de alojamiento en Hotel Colonial con desayuno y cena. Traslados Aeropuerto / Hotel / Aeropuerto. Impuestos hoteleros e iva. Excursión Cataratas Argentinas. Excursión Cataratas Brasileñas. Excusión Represa Itaipú. No incluye la entrada a los parques. Tarifa por persona:$ 525por persona en base doble. (Vigencia hasta el 15 de Diciembre)

Yacht & Golf y Carlos Franco Golf $ 525

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE LAS PROPUESTAS Silvina Guarco - (0223) 155 127 451 turismo@opengolfnews.com.ar Operador responsable Naipi Viajes y Negocios - Leg. 9330 Viamonte 877 Piso 4 Of. 16 Capital Federal - Argentina

PAQUETE 04 DÍAS/03 NOCHES Este paquete incluye los siguientes servicios: Traslado Aeropuerto/Hotel/Aeropuerto. 03 noches de alojamiento en habitación doble. Desayuno Buffet Americano 01 Traslado ida y vuelta a Cancha de Carlos Franco con Green Fee incluido. Impuestos hoteleros e IVA. Green fee en el Yacht sin cargo. Libre uso de las instalaciones deportivas. Tarifa por persona U$S 369.- en base doble. Promoción vigente hasta el 20 /12 Aéreo estimado según las promociones vigentes desde U$S 199.- + imp.

Open Golf News es mero comunicador de las propuestas turísticas que ofrecen nuestros auspiciantes


www.careva.com.ar Sus locales comerciales Cap. Federal: Ramón Falcón nº 7063 - Provincia de Buenos Aires: Monte Grande: Cardeza nº 35 La Plata: - Calle 12 nº 1306 / Calle 8 nº 950 Mar del Plata: Güemes nº 2547 / San Martín 3166 Corrientes: Pje. Agustín González 1021 Tucumán: Yerba Buena Shopping Local 260/262 E.mail: careva@careva.com.ar


26

Fuera del Green

N

E

W

S

ENTREVISTA AL MANAGER DIRECTOR DE BUKE GOLF

Diego Boueke; Tratamos de complacer a todos nuestros amigos”

B

uke Golf irrumpe en el año 2003 con la comercialización de productos de golf de distintas marcas a los amigos, clubes y empresas, para luego ir sumando puntos de ventas, pro shop directos, en distintas zonas del Gran Buenos Aires. En cuanto al crecimiento de la empresa y la suma de nuevos negocios dentro del mercado del golf, Diego Boueke, Manager Director, decía “El año pasado creamos el departamento de merchandising donde ofrecemos accesorios y artículos para eventos corporativos. Fernanda, encargada del área, es la asesora. Por lo que las empresas podrán contactarse con ella, via mail o telefónicamente, y disponer del mejor producto para un excelente evento”. En cuanto a las características y marcas de los productos que venden, Boueke comentaba que “Trabajamos por el momento la línea completa de Callaway, Odissey, Titleist, Cobra, Tour Edge, Cleveland y Jack Nicklaus. Y si bien los productos que vendemos son de excelente calidad, ellos tienen el aval de la charla y la consulta. Pero muchas veces hay artículos que no tienen garantía o que ella ya expiró pero siempre hacemos

que la gente se quede satisfecha”. Unos de los puntos preponderante de la venta está radicada en la forma de pago y el envío, por ello dijo “Este año hemos reforzado las ventas en el interior del país, Además de tener un despacho diario de los productos, buscamos que el servicio de entrega sea con excelencia en la prontitud”.

“buscamos que el servicio de entrega sea con excelencia en la prontitud” En cuanto a la forma de pago, destacó “Por el momento lo resolvemos con depósitos o transferencias, hoy en día los bancos trabajan muy bien. El pago con tarjetas de crédito está en crecimiento, por ahora la gente se reserva de hacerlo a través de esta vía por el temor a dar su número en compras on line o por internet”. Cabe destacar que Buke Golf dispone de fitting de palos, el cual consta en la

evaluación del producto por parte del golfista. En este demo test se puede probar la velocidad de la cabeza del palo a través de un sensor computarizado que indica la velocidad, para luego recomendar la vara más apropiada para el palo que se adquiera. Para aquellos jugadores que lo requieran, en el taller de reparaciones de Buke Golf, no solos se cambian los grips, sino también varas. Los cuales, de gran variedad y originales, son cambiados en el instante. A esto se suma un taller propio que se encarga en confección de prendas para viento y lluvia. Las mismas se hacen con telas importadas de última generación. Por último, aquellos interesados en contactarse o bien acercarse a Buke Golf, podrán hacerlo en su Casa Matriz ubicada en Martínez, a metros de

Unicenter, o bien en los Pro Shop ubicados en el Shopping Torres del Sol de Pilar, en el Driving Scorer del Sofitel Hotel La Reserva de Cardales, de la localidad de Escobar, en San Eliseo C. C. y en Highland Park.

“Creo que nuestro fuerte es la atención al público”. “Creo que nuestro fuerte es la atención al público. Tenemos un importante seguimiento de los pedidos de los golfistas y tratamos de complacer a todos nuestros amigos”, destacaba Diego Boueke al finalizar la entrevista. OG

6º Circuito Provincial de Fourball a la Americana · Open Golf News · Sumate el 9 y 10 de Abril en Necochea


N

E

W

Fuera del Green

S

27

CALZADOS CAREVA Apostando al futuro argentino “Careva es una empresa con espíritu dinámico y joven que fue fundada en el año 2000 sobre las bases de una tradición familiar en la industria del calzado y que rápidamente fue creciendo y obteniendo el prestigio y reconocimiento de clientes, proveedores y colegas”. Reza su presentación institucional en su sitio web. Calzados Careva viene acompañando al deporte desde sus inicios, y desde el 2008 en la actividad golfística. Una gran cantidad de golfistas que han participado en nuestros circuitos de golf a lo largo de estos años han recibido, ya sea por haber obtenido un premio o bien por los sorteos que realizamos en los eventos sociales, un par de calzado Careva. Careva es una empresa Argentina que apuesta a la industria nacional, con productos que están desarrollados con materias primas y mano de obra argentina. La cuidadosa selección de las materias primas les permite garantizar la calidad y durabilidad de sus productos. Desde Adrogue, localidad que se

encuentra su fabrica, llega a una extensa red de zapaterías, que año a año se incrementa potencialmente, gracias a la posibilidad que tienen los empresarios para obtener la franquicia de la marca. Estos puntos de ventas que ofrecen al público propuestas innovadoras, de la mejor calidad y a precios muy competitivos se encuentran ubicados en distintas ciudades de nuestro país. Y desde hace un par de semanas han sumando un eslabón más en la ciudad de Mar del Plata, abriendo un nuevo local en el centro neurálgico de “La Feliz”, San Martín 3166. “Nuestras prioridades son la calidad, la innovación y el servicio personalizado”. “Nuestro más valioso capital es el cliente, quien nos encontrará siempre desarrollando”, cierra el slogan de esta empresa argentina que piensa en la industria nacional.

Más información www.careva.com.ar E.mail: careva@careva.com.ar

LAS FRANQUICIAS DE CALZADO CAREVA Una buena alternativa para retomar el negocio de forma independiente, pero ligado a una franquicia. La relación entre franquiciadores y franquiciados es buena, y así es en la mayoría de los casos, cuando las compañías son serias y los emprendedores responsables y asumen la filosofía de la empresa. Descripción del negocio Contamos con una amplia planta de producción equipada con maquinarias de últimas generación y el personal se encuentra altamente calificado para el mejor desempeño de sus funciones. Calzados Careva es una empresa argentina, dedicada a la fabricación, distribución y venta de calzado que sigue las pautas y tendencias de la

moda más actual. Calzados Careva cuenta con una experiencia avalada desde el año 2000, con presencia en el sector del calzado y los complementos. Gracias al respaldo de un importante número de clientes y el contacto directo con el público a través de nuestras propias tiendas es por lo que intentamos mejorar día a día y ofrecer lo mejor de nuestra Empresa a todos nuestros clientes. En parte el éxito de nuestra comercialización se debe al buen hacer de nuestros diseñadores y personal especializado que buscan constantemente la moda y la calidad al menor coste para nuestros clientes.

Sus locales comerciales Cap. Federal: Ramón Falcón nº 7063 Provincia de Buenos Aires: Monte Grande: Cardeza nº 35 La Plata: - Calle 12 nº 1306 / Calle 8 nº 950

Mar del Plata: Güemes nº 2547 / San Martín 3166 Corrientes: Pje. Agustín González 1021 Tucumán: Yerba Buena Shopping Local 260/262 Fábrica: Matienzo 120 - (1846) Adrogué Buenos Aires - Tel: (011) 4284 - 1571 / 0717 (Líneas Rotativas)


28

Noticias

N

ENTREVISTA A LA TITULAR DE LA CALANDRIA G. C. DE VIEDMA

María Isabel Basco, una golfista de alma

E

n una charla distendida, digna de amigos que hace mucho tiempo se conocen, María Isabel Basco, titular del Club de Golf La Calandria de Viedma, nos confió como fueron sus comienzos como jugadora que mucho tienen que ver con la historia de este club, y sus proyectos en lo que respecta a la arquitectura de la cancha. “Empecé a jugar al golf porque mi mamá era golfista”. “Jugué en el Club Palihue hasta los 19 y después me fui a vivir a Buenos Aires, y fue el Club Hindú de Don Torcuato donde jugué hasta los 25?. Posteriormente se vino a vivir a la región de La Comarca. Tiempo después, como en Viedma no había actividad golfística, se le ocurrió realizar un emprendimiento que en principio consistía en un driving pero el entusiasmo de la gente provocó que la Asociación Argentina de Golf la asesore para la construcción de una cancha de 6 hoyos par 3. De esta manera ahora La Calandria posee una cancha de par 3 de 9 hoyos. “Ya llevamos diez años en esto, y no tenemos pensado modificar la canchas, es importante para la región tener una 3 y una Standard, en la primera se foguean nacen y se hacen” argumentó de manera convincente la titular de La Calandria. “La cancha Par 3, es privada pero

E

W

SIERRA DE LA VENTANA GOLF CLUB, DEL 19 Y 20 JUNIO DE 2010

5ª Copa Senior del Mercosur

Y

pública al mismo tiempo ya que la gente prueba y opta por seguir en el deporte. Esta abre de manera continua todo el año, con mayor afluencia de público en invierno”. En cuanto a los proyectos que tiene la señora Basco, está dirigido al riego por aspersión, es una de su próxima meta, “el campo tiene que estar a la altura de otros campos. Tenemos buen nivel golfístico, tanto en Viedma como en Patagones. Hace tres años salimos Campeones Nacionales de Cancha Par 3, y en los siguientes campeonatos obtuvimos el tercer y cuarto lugar, respectivamente” finalizaba gratamente María Isabel Basco, “Una golfista de alma”, según ella. OG

a tiene fecha la nueva edición de la Copa Senior del MERCOSUR que se jugará del 19 y 21 de junio de 2010. Este quinto certamen, tiene la participación de jugadores Pre Senior, Senior y Super Senior, además de la inclusión, nuevamente, de la Ladies y Gentleman para los comprendidos entre los 30 y 39 años. 40 premios se han dispuestos por parte del organizador, Open Golf Media Group, para esta competencia que se jugará en el trazado de 18 hoyos con dos modalidades, primeramente para el día viernes 18 de junio, para los adelantados, un four ball a la Americana 9 hoyos para parejas libremente constituida, Mientras que el sábado, 19 y domingo, 20 de junio, la tradicional competencia a 36 hoyos medal play. La quinta Copa Senior del Mercosur premiará al Mejor Neto General, Mejor Sratch, Mejor Pre Senior, Mejor Senior y Mejor Súper Senior en Damas Caballeros. Premios especiales a Mejor Gentleman y Mejor Ladies (comprendido entre los 30 y 39 años), Además, como siempre, de las categorías por handicap y edad.

LADIES

Tanco ganó el Annika Invitational

R

elegando al segundo lugar a Laetitia Beck, con quien estaba igualada al final de la segunda ronda, Victoria Tanco sumó 211 golpes, adjudicándose un nuevo título no bien empezado el año, con el que justifica por demás su elección como la jugadora Junior Rolex 2009, logro que obtuvo por primera vez en 2008. Los bogeys de Beck en los hoyos 10, 11 y 12 marcaron la diferencia entre ambas jugadoras, aunque la misma ya se había planteado en la segunda ronda cuando la argentina alcanzó la punta con siete birdies en su haber. Victoria supo mantener la diferencia de tres golpes a partir del último error de la norteamericana y eso la llevó a la consagración. Annika Sorenstam estuvo presente en la premiación como no podía ser de otra manera, y se encargó de felicitar personalmente a la ganadora del certamen que lleva su nombre. La jugadora número uno del Ranking Argentino de Aficionadas reconoció el rol de modelo que Annika tuvo y aún tiene en su temprana carrera, al tiempo que dejó en claro la importancia de haber ganado este torneo que se finalizó el pasado Domingo, 14 de febrero. Clasificación: 1º Victoria Tanco, 73-66-72 211, 2º Laetitia Beck, 68-71-75 214, 3ºKaren Chung, 75-70-71 216, 4º Jessica Korda, 77-72-69 218, 5ºTiffany Lim, 73-72-76 221.- OG

Habrá sorteos y regalos durante la cena de premiación. Rincón Club Complejo Vacacional en Punta del Este y el Yacht Golf Club Paraguayo sortearán estadías en sus resort entre los participantes y acompañantes a este torneo. Rincón Club sorteará una semana para dos personas para ser utilizado en su complejo de Punta del Este o San Martín de los Andes, mientras que el Yacht Golf Club Paraguayo entregará estadías para dos personas con la utilización ilimitada de su hermoso campo de golf ubicado junto al Río Paraguay. Más información sobre el torneo a Open Golf Media Group Cel.: (0223) 154 55 48 06 / E-mail: info@noticiasdegolf.com.ar

S


N

E

W

Consejos

S

29

CONSEJOS PRACTICOS

Cómo limpiar tus palos de golf

U

no es un amante de golf, pero a veces ese amor no se sintetiza en el cuidado de los palos cuando de limpieza se trata. Por lo tanto, le damos una actividad práctica para mantener limpio vuestro set de palos. Los cuales, llegado el momento, les ahorra muchos golpes. Los hierros, relucientes por favor - De entrada, un trapo: Si el juego de palos lleva tiempo sin uso, lo primero es desempolvarlo en el sentido literal. Una franela o un trapo, y limpiar el polvo superficial antes de entrar en una limpieza más profunda. - Balde, agua y jabón: En el pro shop de tu club encontrarás unos kits de limpieza de palos buenísimos y también carísimos, pero si nunca te acuerdas de comprar uno o prefieres gastar el dinero en unas bolas nuevas, por ejemplo, un balde de plástico, un lavavajillas, una franela y un cepillo de dientes, serán suficientes. Lo primero es llenar el balde con más o menos un cuarto de agua tibia

mezclada con el jabón, suficiente para sumergir íntegramente la cabeza de los palos y que haga espuma. - Inmersión: A continuación se introducen los palos en la mezcla espumosa durante unos minutos. No más de cinco o diez. De este modo se desprende la

suciedad de los surcos y la cabeza del palo ya empieza a parecer la cabeza de un palo. - Cepillado: Llega el momento más engorroso, la limpieza minuciosa de los surcos o estrías de los palos. Con un cepillo de dientes viejo, limpiar durante al menos un par de minutos cada cabeza de los hierros. Es en este momento cuando nos solemos arrepentir de no limpiar los palos después de cada día de golf, pero el ser humano es así. Los que coleccionamos zapatillas deportivas estamos hechos a lo del cepillo de dientes. - Aclarado: Ha pasado lo peor. Con una manguera o bajo una canilla se aclaran los hierros. Si se ha hecho bien todo lo anterior, deberían brillar como los de la foto, más o menos. - Secado: Con una toalla limpia, secar la cabeza y la varilla de los palos. Listo para jugar. Y volver a ensuciarlos, por supuesto.

Jorge Denis Servicios para la construcción Servicios en Mar del Plata y Zona Fotografías: Gentileza www.drivegolf.com.ar

Celular: (0223) 156 160 112


30 N

E

W

S


31 N

E

W

S

RANKING

N

o hace muchos años era imposible pensar combinar platos y carnes y hasta resultaba fácil, carnes rojas, vinos rojos y carnes blancas vinos blancos.

Hoy día esto cambio, no se si es más complejos o mas relajado, lo cierto es que no es tan estricto. Hay algo más de creatividad y debemos permitirnos otras combinaciones. Lo más importante es recordar que a vinos con cuerpo, los combináremos con comidas más pesadas y a vinos livianos con comidas más livianas. El maridaje del vino y la comida es un arte y algo muy subjetivo.


AGENTE OFICIAL EN LA REGIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.