Deporte 04 06 18

Page 1


2

Lunes, 04 de junio de 2018

i

Faltan 10 días...

31 ciudades han sido anfitriones de la Copa del Mundo

Es la cantidad de ciudades en el mundo que han sido anfitrionas de partidos de la Copa Mundial de la FIFA en dos ediciones distintas a lo largo de la historia de la competición.

La Ciudad de México vio a Pelé triunfar en 1970 y, 16 años después, a Maradona brillar en la cancha del Estadio Azteca. Munich en 1974 fue testigo de la andan-

zas de Franz Beckenbauer y compañía, mientras que en 2006 fue una de las sedes de la edición en la que Italia levantó su cuarta Copa Mundial. Roma, París, Río de Janeiro… 31 ciudades y muchas aventuras que han quedado escritas en la historia del balompié mundial en más de una ocasión y para deleite de los apasionados aficionados. (I)

.............................................................................................................................................................

Suiza con 10 participaciones El primer gol mundialistas, hasta la fecha de Senegal en Suiza ha participado hasta la fecha en diez ediciones de la Copa Mundial de la FIFA (1934, 1938, 1950, 1954, 1962, 1966, 1994, 2006, 2010 y 2014), en las que ha disputado un total de 33 partidos. El combinado alpino ha alcanzado los cuartos de final en tres ocasiones, si bien la última vez fue en 1954, torneo del que fue anfitrión. La última cita a la que faltó fue Corea/Japón 2002. Pero si hay un encuentro de ingrato recuerdo para los suizos, ése es el de octavos de final de

la Copa Mundial de Alemania 2006 contra Ucrania. Aquel día, Suiza se convirtió en la primera y, hasta el momento, única selección incapaz de transformar ni uno solo de sus lanzamientos en la tanda de penales de un Mundial. Además, fue también la primera selección que cayó eliminada sin haber encajado ningún gol en el tiempo reglamentario o en la prórroga. En la fase de grupos, los suizos dejaron su arco a cero ante Francia, Togo y República de Corea. (I)

............................................................................................................................................................

Mexicano Manuel Negrete marcó un golazo de volea Hay goles legendarios que quedan grabados para siempre en la retina de los aficionados. Uno de ellos fue la formidable diana de volea que el mexicano Manuel Negrete logró, a sus 27 años, en los octavos de final de

la Copa Mundial de la FIFA de 1986 contra Bulgaria. En el minuto 34, Negrete se deshizo de un rival en la frontal del área, hizo la pared con un compañero y enganchó el balón con una tijereta perfecta que se

coló junto al palo derecho del arco. Era el 1-0 para México, que acabó ganando 2-0 aquel partido ante los 114.580 espectadores que abarrotaron el Estadio Azteca. Recientemente,

su gol fue elegido por los aficionados como el más bonito de la historia de los Mundiales en la página oficial de Facebook de la Copa Mundial de la FIFA. (I)

un Mundial El minuto 30 marcaba el cronómetro del estadio de la Copa Mundial de Seúl el 31 de mayo de 2002 cuando Pape Bouba Diop anotó el único tanto del encuentro contra Francia después de un malentendido entre Emmanuel Petit y Fabien Barthez.

La diana pasó a la historia como la primera de Senegal en la Copa Mundial de la FIFA y permitió a los Leones de la Teranga celebrar con una victoria su debut en la competi-

ción. Y nada menos que frente a los Bleus, que eran los vigentes campeones de Europa y del mundo y grandes favoritos para el triunfo final. La derrota lastró el arranque de los hombres de Roger Lemerre, que no pudo contar con Zinédine Zidane a causa de una lesión en el muslo unos días antes. Francia tampoco vio puerta en sus dos siguientes compromisos y terminó última del Grupo A. (I)


i

Lunes, 04 de junio de 2018

A los 43 años seguirá jugando

Iván “Bam Bam” Hurtado, un trotamundos del fútbol El defensa ecuatoriano Iván Jacinto Hurtado, a los 43 años de edad, seguirá jugando al fútbol en esta ocasión en Brasil, tras pasar por un sinnúmero de equipos en Ecuador y el exterior. El ecuatoriano tuvo sus inicios como futbolista a sus escasos 12 años en un equipo regional, pero debido a su buen desempeño y su físico, comenzó a ser contemplado en selecciones con límite de edad a pesar de que era muy joven en comparación a sus compañeros. Inclusive fue nombrado como el mejor jugador del Torneo Carabobo-Venezuela con la selección Sub-17 y a los 17 años formó parte de la selección Sub-23 en el Preolímpico de Asunción. Gracias a su sobresaliente desempeño en dicha competencia, Iván, fue adquirido por el Emelec de y logró debutar en primera división a los 17 años de edad. Para su desgracia, en 1993, sufrió un grave accidente automovilístico que lo mantuvo casi cinco meses alejado del rectángulo verde. Sin embargo, no todo fue malo para Hurtado ese año, ya que tuvo la fortuna de anotar el gol con el que Emelec se coronó aquel año. Y al parecer, a partir de ahí, se convirtió en el talismán de su escuadra, ya que, para el siguiente año volvió a anotar el gol que le dio el título a la escuadra electricista. Después de esos buenos momentos en la liga local, arriba a nuestro país para hacer una carrera bastante respetable. Hurtado arribó a Celaya y de inmediato se hizo de un puesto en la defensa del cuadro burel. El ‘Bam-Bam’ como también era conocido, se caracterizó de inmediato por ser un defensa recio, de buen juego aéreo y una potente pegada de media y larga distancia, incluso hizo algunos

goles disparando desde atrás de medio campo. Hurtado formó parte de aquel Celaya que fue la gran sorpresa en la campaña 95-96. El equipo guanajuatense ocupó el cuarto lugar de la tabla general y fue primero de su grupo. Ya en la liguilla eliminó en Cuartos de final a Monterrey; luego enfrentó en semifinales a Veracruz, al que también derrotó, logrando así su pase a la final contra el que era en ese momento el campeón vigente; Necaxa. El duelo de ida en el “Miguel Alemán Valdés” el duelo terminó empatado a uno, siendoCarlos “El Abuelito” Hernández, hermano de Luis Hernández, el anotador burel. El juego de vuelta se realizó en el Estadio Azteca, ante un fenómeno peculiar, y es que la mayoría de los aficionados presentes en el estadio provenían de la ciudad de Celaya, dada la cercanía con el D.F. por lo que la condición de visitante del equipo celayense era solo administrativa. El duelo finalmente culminó 0-0 y Necaxa se coronó por regla del gol de visitante, sobresaliendo un remate de cabeza fallado por Emilio Butragueño a unos cuantos minutos del final, lo cual hubiese cambiado la historia. Hurtado se mantuvo en Celaya hasta que en 1998 los Tigres de UANL lo adquirieron para defender sus colores. En la sultana del norte tuvo a grandes jugadores como compañeros, entre ellos; Luis Hernández, Dante Siboldi, Claudio Nuñez entre otros. En el norte del país Hurtado siguió teniendo actuaciones bastante regulares y aceptables, pero en 2001 fue transferido al recién ascendido La Piedad. En el equipo michoacano tuvo un gran rendimiento, pero aún así, decidió regresar a su país natal en 2002 con el

Fernández, Miguel rto Fulgencio, Félix Ruíz Esparza, Filibe , Ambríz, Roberto Andrade, Pavón, do Salvador, Iván Hurta ado. Pr ‘Faty’ Navarro, Sergio

Barcelona de Guayaquil. En dicha escuadra Iván fue un estandarte y gracias a esto al siguiente año emigró a España para enrolarse con el Real Murcia. Para desgracia del ‘Bam-Bam’ no pudo establecerse en la península ibérica y el destino lo colocó de nuevo en nuestro país en el 2004. La bella airosa sería el destino de Hurtado en aquel año. En Pachuca tuvo altibajos y algunas lesiones no lo dejaron reafirmar la clase y calidad que ya había demostrado en nuestro país, situación que lo orilló a abandonar de nuevo México y continuar siendo un trotamundos, ya que, se incorporó a la plantilla del Al-Arabi de Qatar. Seguramente por aquellas tierras se forró de ‘petrodólares’ ya que después de un año en Qatar, fue vendido al Al-Ahli de Arabia Saudita, donde también permaneció un año para después regresar a Colombia para defender los colores del Atlético Nacional. Como es natural, las condiciones de Hurtado fueron mermando pero también otras como la ubicación y el temple fueron mejorando. Es por eso que en el fin de su carrera tuvo un peregrinar por varios equipos de su país, tales como Deportivo Quito, Barcelona y Grecia e inclusive también regresó a Colombia para el Millonarios en 2008. En 2012, cuando jugaba para el Grecia, decidió colgar los botines. Sin embargo, un año antes de tomar dicha decisión, asumió la presidencia del gremio de los futbolistas ecuatorianos, cargo que desempeña hasta ahora y que inclusive le ha abierto las puertas de la política, siendo invitado por parte del actual presidente de aquel país a incorporarse a la vida legislativa ecuatoriana. Acerca de esto el zaguero expresó.

ndes cosas. Con Emelec, logró gra

“Fue casi una decisión de un día para el otro. Después de dos invitaciones del actual presidente de Ecuador, acepté candidatearme a asambleísta Aquí intenta frenar (poder legislativo) por Esmea Wayne Rooney de raldas, mi región de origen. Inglaterra. Entré y durante ese tiempo me di cuenta de que tengo mucho que aportar”. Hurtado dejó su cargo de asambleísta para postularse en 2014 como prefecto de Esmeraldas, pero perdió la elección. Cabe señalar que en Esmeraldas, tiene una fundación que brinda protección a niños de escasos recursos. Dicha fundación brinda protección a unos 150 niños desamparados de Esmeraldas, los prepara futbolísticamente y les otorga educación junto a las niñas que alberga la Fundación. “No desmayaré en el afán de brindarle alegría” comenta Hurtado con respecto al apoyo que brinda su fundación. Para sorpresa de muchos, Iván Hurtado, el ecuatoriano que más veces ha vestido la casaca de su selección y que además ostenta la marca absoluta de mayor cantidad de encuentros por clasificatorios mundialistas con 73, desde las de EEUU 1994 a Sudáfrica 2010, ha decidido regresar al fútbol profesional. Fue inscrito en la Ecuafútbol como jugador del Club Deportivo Echeandía de la Segunda Categoría. Cabe señalar que Iván ya tiene su título de entrenador, pero no ha decidido ejercer y recién acaba de firmar para un equipo de Brasil de la tercera división, donde jugará. (I)

erente. o se convirtió en un ref En el fútbol mexican

A los 43 años jugará en Brasil.

3


Luis E. Suárez Marquina Editor Deportivo lsuarez2@diariopinion.com

Lunes, 4 de junio de 2018

i

De derecha a izquierda, Ingenieras: Lilian Uyaguari, Irene Jaramillo, Jackelin Conza, Rosa Armijos, Sonia Pindo, falta en la foto la Ing. Paola Zapata Ing. Víctor Gómez presidente del CICO.

El equipo de ecuavoley junto a los familiares. De izquierda a derecha, Ingenieras: Susy Tamayo (Coordinadora futsala y Fulbito, Jacqueline Conza (coordinadora Ecuavoley) e Ivone Ramírez (Vicepresidenta del CICO).

Cuenca en n o ar iz al re se as d ia p lim O IV X

o r O l E e d s e il iv C s o Colegio de Ingenier to s e c n lo a b n e l a n io c a n campeón

El equipo de baloncesto del Colegio de Ingenieros Civiles de El Oro (CICO), se coronó campeón nacional de las XIV olimpiadas deportivas realizadas en la ciudad de Cuenca el último fin de semana. Un total de 130 Ingenieros Civiles de El Oro se desplazaron a la ciudad de Cuenca, donde se desarrollaron las Olimpiadas con la presencia de 23 provincias. Los directivos del CICO, encabezados por Víctor Gómez, resaltaron la unidad, la entrega, el sacrificio de los socios de la institución que incluso algunos socios que estaba inactivos, lograron vincularlos y al final la insti-

tución orense ganó con todos los logros deportivos que sirven como preámbulo para las olimpiadas de ADEPRORO que arrancan este fin de semana, el pronunciamiento lo hizo en rueda de prensa, junto a miembros del directorio. Resaltó que es la primera vez que viaja una delegación orense muy amplia y logró el título nacional en baloncesto. El Oro participó en las 11 disciplinas que estuvieron en acción de baloncesto, ecuavoley, fútbol sala, atletismo, natación, tenis de mesa y de campo, cuarenta, ajedrez y billa. Al momento esperan la tabulación de los resultados a nivel nacional para conocer en que puesto se ubican a nivel nacional, pero están en los tres

primeros lugares, dijo Gómez. El quinteto de baloncesto logró subir a lo más alto del podio con jugadores destacados que dejaron todo en cada partido y conquistaron la gloria. En la categoría senior: Lenin Condoy, Noe Vite, Andrey Pardo, Jaime Serrano, José Luis Guasha, Jairo Martínez, Darwin Campoverde, Freddy Cueva, Javier Montalvo y José Macías. En la categoría master: Vinicio Vidal, Jorge Flores, Carlos Macías, Fernando Quillay, Kleber Viñán, Hernán González, Gorky, Marco Monar En la categoría años dorados: Carlos Prado, Iván Espinoza, Pedro Lagasca y Lautaro Quintanilla.

Parte de la delegación de El Oro que compitió en las Olimpiadas Nacionales de Ingenieros Civiles del Ecuador.

Equipo de ecuavoley, damas quedó vicecampeón nacional, consiguió medalla de plata en juegos deportivos del Colegio de Ingenieros Civiles del Ecuador. El equipo estuvo integrado por Lilian Uyaguari, Irene Jaramillo, Jacqueline Conza, Rosa Armijos, Sonia Pindo y Paola Zapata. Hay que resaltar que Yadira Alegría logró medalla de bronce en los 800 metros planos. En tenis de mesa damas, por equipos, lograron el tercer lugar con Jacqueline Conza e Ivonne Ramírez. Logros * Campéon nacional de baloncesto senior y años dorados masculino * Campeón nacional de na-

El equipo de ecuavoley junto a los familiares. tación senior * Vicecampeón nacional en ecuavoly femenino * Vicecampeón nacional de fútbol sala femenino *Vicecampeón nacional de tenis de campo varones * Vicecampeón nacional de natación Master varones * Vicecampeón nacional de

billar * Vicecampeón nacional de 40 Tercer lugar –medalla de bronce- en: baloncesto master, fulbito damas, tenis de mesa damas y súper master varones, atletismo damas master y senior, natación súper master varones y billar. (I)

La selección de baloncesto del CICO, se coronó campeón nacional de las Olimpiadas de Ingenieros Civiles del Ecuador.


i

Lunes, 4 de junio de 2018

Liga de Quito sigue líder Sharapova mete miedo al arrollar a Pliskova La rusa Maria Sharapova eliminó con contundencia a la sexta jugadora mundial, la checa Karolina Pliskova, con un contundente 6-2 y 6-1 en 59 minutos, con lo que pasó este sábado a octavos de final de Roland Garros, donde chocará contra la estadounidense Serena Williams. En su regreso a la pista central Philippe Chatrier, la dos veces campeona del torneo

(2012, 2014) no dio opción a Pliskova, semifinalista el año pasado.

LeBron James:

“Una de las derrotas más difíciles de mi carrera” LeBron James, astro de los Cleveland Cavaliers, aseguró este sábado que la derrota de los suyos en el primer juego de la final de la NBA ante los Golden State Warriors fue “una de las más difíciles” de su carrera. “Es una de las derrotas más difíciles de vivir de mi carrera por cómo se produjo y porque jugamos muy bien”, afirmó en la víspera del segundo

partido tras perder 124-114 el jueves.

Valentino Rossi regresa a la Pole de MotoGP dos años después

El piloto italiano Valentino Rossi (Yamaha) ha firmado este sábado la Pole para la carrera de MotoGP en el Gran Premio de Italia, al destrozar el récord del circuito en Mugello, y saldrá desde la primera fila de la parrilla junto a los españoles Jorge Lorenzo (Ducati) y Maverick Viñales (Yamaha), segundo y tercero respectivamente. En una sesión en la que hasta seis pilotos batieron el récord anterior de la Pole, ‘Il Dottore’, cuarto del campeonato, fue el más rápido ante el balear y el catalán, que se coló en la Q2 procedente de la Q1.

Con ello, alcanza las 55 poles en la máxima categoría y la primera desde el Gran Premio de Japón 2016. Mientras, el líder del Mundial, Marc Márquez (Repsol Honda), tratará de remontar desde la sexta plaza.

Ricciardo completa en Mónaco el fin de semana perfecto El australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) ganó este domingo por primera vez en su carrera el Gran Premio de Mónaco, por delante del alemán Sebastian Vettel (Ferrari) y del británico Lewis Hamilton (Mercedes). En un fin de semana per-

fecto, Ricciardo, de 28 años, dominó las tres sesiones de entrenamientos libres y la clasificación, antes de lograr este domingo su séptima victoria en la Fórmula 1, la segunda de esta temporada tras la que logró en el Gran Premio de China.

Barcelona gana y asecha al puntero El ídolo del astillero Barcelona se impuso 1x0 al difícil Macará en el Bellavista al en acciones de la jornada 16 del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, jugado la tarde de este domingo.

metros aproximadamente.

La única conquista llegó en el primer tiempo. A los 31 minutos, el defensor Moisés Corozo ingresó el balón en su propio arco en el intento de rechazar.

Con el triunfo, Barcelona suma 33 puntos y se ubica al momento segundo a cuatro del líder Liga de Quito, mientras que Macará de Paúl Vélez se quedan con 16 en la novena casilla.

Dos minutos después, Michael Arroyo estuvo a punto de anotar uno de los mejores goles de la fecha, pero el balón se estrelló en el vertical después de un remate fuerte desde 30

Las más claras del local llegaron en la parte final, pero Máximo Banguera respondió oportunamente ante disparos de Carlos Feraud y Fabry Caicedo.

En la siguiente jornada, Barcelona recibirá a Aucas y Macará chocará con Técnico Universitario en una nueva edición del clásico ambateño.OE3

Resultados Serie A El Nacional 1 - Dep. Cuenca 0 Independiente 2 - Liga de Quito 3 Emelec 3 - Tec. Universitario 0 Aucas 1 - Guayaquil City 1 Macará 0 - Barcelona 1 Delfín - U. Católica

Barcelona festejó en el estadio Bellavista-

Tabla de posiciones Ubic 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Equipo Liga de Quito Barcelona U. Católica Emelec Delfín El Nacional Aucas Independiente Macará Guayaquil City Técnico U. Dep. Cuenca

PJ 16 16 15 16 15 16 16 16 16 16 16 16

Ptos. 37 33 30 29 22 22 20 20 16 12 12 9

GD 14 13 12 8 -1 -3 5 0 -7 -10 -15 -16

Mala fecha para equipos orenses en Serie B

Los dos equipos orenses que juegan en la Serie B, perdieron en la fecha 16 del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. Fuerza Amarilla cayó 1x2 ante Clan Juvenil, mientras que Orense perdió de local 1x0 ante Mushuc Runa.

Sin embargo, Fuerza Amarilla, mantiene el primer lugar de la tabla con 28, seguido de cerca por el América con 27 puntos, Liga de Portoviejo y Santa Rita, están con 26 puntos. Orense SC se queda en el último con 14 puntos en 16 fechas. En la próxima fecha el equipo amarillo debe a Puerto Quito. Orense por su parte debe enfrentar al América en Quito. OE3


6

Lunes, 04 de junio de 2018

i

En varones Tiger`s cuenta con un gran equipo.

El equipo Sub 16 que participó a nivel nacional.

Club Deportivo Tigers

Gran referente del baloncesto orense L

a provincia de El Oro a más de su riqueza productiva, destaca por sus deportistas en diferentes disciplinas, una de ellas es el baloncesto; aquí es donde se abre paso el Club Deportivo Tigers por el año 2014, donde bajo la iniciativa del Ing. Jhon Fajardo Neira en calidad de presidente, se crea

La provincia de El Oro a más de su riqueza productiva, destaca por sus deportistas en diferentes disciplinas

este importante club. Para muchos un desafío, esto por el buen nivel competitivo de otros clubes de la ciudad y la provincia. Se empezó por hacer una selección de los mejores estrategas para que este proyecto deportivo tenga los resultados esperados, entre ellos tenemos a Carlos Tigreros, quien guió a los deportistas en un principio, luego se dio paso a Gabriel González, entrenador actual, con quienes el club ha puesto su marca en el baloncesto orense, al convertirse en el protagonista varios torneos, locales, provinciales y nacionales en los que viene participando. Ha sido participe con las categorías U11, U15, U16, U17, U18 y sénior en campeonatos de: Asociación Provincial de Baloncesto de El Oro, Honorato Haro, Azuay Vive Básket, Federación

Ecuatoriana de Baloncesto, Copa Carlos Falquez Aguilar y Fedelibore. En cada torneo ha dejado una excelente participación, logrando ubicarse siempre en los primeros lugares y ganar varios campeonatos.

realizado estos años va cumpliendo con las expectativas de sus dirigentes y cuerpo técnico. Actualmente los trabajos de entrenamiento se vienen

realizando en la cancha ubicada en las instalaciones del colegio de Arquitectos del El Oro, cuyo directorio se ha sumado para que este deporte se masifique,

lo cual permite que en nuestra provincia sigan saliendo grandes talentos para que formen parte de la selección de la provincia. (I)

Tigers, en cada evento que participa, procura armar un equipo competitivo, para esto se selecciona a las y los mejores deportistas; esto le ha permitido obtener grandes resultados como es el caso del título de campeón en Fedelibore con el equipo de damas categoría sénior el año 2016 y 2017, lo cual le permitió representar a la provincia de El Oro en el campeonato nacional de baloncesto organizado por Fedenaligas y el Ministerio del Deporte. En el 2017 logra el tercer lugar a nivel nacional en esta categoría, evento desarrollado en Puyo; lo cual demuestra, que el trabajo Campeón provincial en Machala.

Tiger`s campeón de baloncesto femenino en 2017

Tiger`s logró el tercer lugar en el campeonato nacional de FEDENALIGAS en 2017.


i

Logró 3 medallas en campeonato nacional

Nathanyel Quiñóñez

‘brilla’ en la gimnasia rítmica Nathanyel Arelys Quiñónez Saraguro, es una destacada deportista de la gimnasia, con apenas nueve años, logró tres medallas en el campeonato nacional, realizado en Guayaquil, la semana anterior. La pequeña tienes tres años entrenando este deporte y cuenta con un talento muy bueno y se proyecta para ser una de las potenciales representantes de El Oro en Juegos Nacionales. Su entrenadora Grace Moncayo, afirma que la pequeña, tiene muchas condiciones que la proyectan con un futuro promisorio. (I)

PERFIL:

Nombres: Nathanyel Arelys Apellidos: Quiñónez Saraguro Edad: nueve años ¿Hace que tiempo está entrenando? Hace tres años ¿Qué nomás practica? Balón, la cuerda y manos libres. ¿Dónde ha competido? En Cañar, Machala y Guayaquil ¿Cómo le fue en Guayaquil? Bien. Gané dos medallas de oro y una de plata ¿Cómo así le gustó la gimnasia? Me gusta porque es un mi deporte favorito. Nathanyel Arelys Quiñónez Saraguro, destacó en nacional de gimnasia

¿Quién le acompaña a los entrenamientos? Mis padres o sino vengo en el bus con mi amiga ¿Dónde vive? En Puerto Bolívar ¿Cuál es su sueño? Llegar a la selección del Ecuador y luego ser entrenadora de gimnasia? ¿Dónde estudia? En la escuela Héctor Encalada Sánchez.

...........................................................................................................................................................

Equipo de indor del col. 9 de Octubre en 1962

Porque recordar es volver a vivir, presentamos al equipo de indor del centenario colegio Fiscal 9 de Octubre de Machala. En la foto está la selección del colegio 9 de OcHa cruzado la meta. a Arturo Tenesaca, Harry Álvarez tubre, apreciamos Luego subió lo más Deporte ,Marlene Medina, Pedro García, Laaseñorita alto delLoor podio. Addua y Vicente Barreto Villavicencio. Foto tomada el 25 de julio de 1962 La selección del Colegio 9 de Octubre, de izquierda a derecha: Arturo Tenesaca, Harry Álvarez García, La señorita Deporte ,Marlene Medina, Pedro Loor Adua y Vicente Barreto Villavicencio (arquero). Foto tomada el 25 de julio de 1962.

Lunes, 04 de junio de 2018

7

DERECHOS MALTRECHOS Por: Alan Leyva Andrade

Preciado nació para el judo

Como cualquier niño pobre del suburbio machaleño, sin aparatos electrónicos sofisticados y peor con internet, Lenín Preciado Alvarado, jugaba con sus amigos y hermanos en las polvorientas calles del norteño barrio machaleño, Washington García. Me decía en su momento, “Jugaba a todo, pero me llamaba la atención el deporte de contacto, especialmente el judo, no creo que haya querido otro deporte, estoy seguro que nací para el judo”. Lo que hace el judoca de Federación Deportiva de El Oro, no es por casualidad, tampoco porque sí, ni sus triunfos son de “chiripa”. Ha sido uno de los pocos deportistas orenses que ha pasado los llamados procesos, que muchos no creen, pero que es una realidad que da como resultado la clasificación a las Olimpiadas y llegar al podio permanentemente en torneos como Mundiales, Panamericanos y Sudamericanos. Sabían que Lenín Fernando Preciado Alvarado, inició su formación antes de cumplir los 10 años de edad? Pues sí, salió de las denominadas masificaciones deportivas, una de las muchas actividades que hacía FEDEORO en la época de Wilson Sares. El niño de aquel entonces observó la exhibición de judocas en su escuela, la Madero Vargas, al volver a casa pidió a su padre Julio Preciado, que lo lleve al día siguiente a la Federación, cosa que se dio porque una de sus hermanas ya practicaba el judo. En los Juegos Sudamericanos de Cochabamba que se realizan en Bolivia, la primera medalla la ganó para el país el machaleño Lenín Preciado. El resultado es producto de su constante entrenamiento, los largos viajes a Europa y Asia para fortalecer su trabajo y corregir errores; también es el efecto de los Open Panamericanos realizados hace unas semanas en Lima, Santiago y Buenos Aires, donde sumó casi 1000 puntos para la ansiada clasificación a las Olimpiadas de Tokio 2020. Preciado lleva este nuevo ciclo olímpico de muy buena forma. Para su iniciador o formador, el cubano Ramón Pascual, el deportista logrará su objetivo si se le sigue dando competencias con europeos y asiáticos de su mismo nivel técnico, cree que Lenín no solo clasificará, sino que puede ir un poco más allá de eso; aunque tenga que continuar luchando contra su propio peso en los 60 kilos, haciendo un gran esfuerzo y sacrificio en las comidas. Han sido muchas entrevistas y diálogos con el deportista, la última que hicimos fue hace casi un mes, en ella pudimos notar a un judoca maduro, sereno, confiado de su trabajo, con oídos abiertos a las indicaciones de su entrenador y especialmente con un ideal, de llegar a Tokio y ganar más que esa clasificación. De Lenín Preciado seguiremos escuchando cosas positivas, de sus triunfos dentro y fuera del país, de los campeonatos por venir, de los combates que siempre son finales y a los que le pone las mismas ganas de siempre. Los orenses queremos más de este deportista, lo mismo de la pesista Lisseth Ayoví, que paso a paso y a propio pulso busca el camino a las Olimpiadas. (I)


8

Lunes, 04 de junio de 2018

i


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.