2
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
Continúa campaña “Por el valor y respeto a la vida” En las canchas del complejo de Estudiantes Octubrinos, se llevó a cabo ayer la campaña “Por el valor y respeto a la vida” que nació como iniciativa de Hugo Tapia, jefe de sub zona El Oro, y tiene como objetivo erradicar los altos índices delictivos y de violencia suscitados últimamente.
La subteniente del distrito Machala, Mayra Guananga, dijo que la campaña se trata de explicar a las personas cuales son las causas y consecuencias de la violencia, y a su vez que hacer para poder evitarlas. “Se muestra cual es el procedimiento que deben seguir, porque muchas veces por miedo o por desconocimiento no se denuncia, y eso puede llegar a consecuencias fatales” expresó Guananga. La campaña cuenta con cuatro unidades que forman parte del equipo capacitador, entre los que se encuentran el Departamento de Violencia Intrafamiliar, la Dirección
Nacional de Delitos contra la vida, muertes violentas, extorsión y secuestros, la Dirección Nacional Antinarcóticos y la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes.
La subteniente también manifestó que es la primera vez que se realiza este tipo de campañas en El Oro, y se enfocan en los sectores con mayor índice de violencia, impartiendo las
charlas los días martes, miércoles y jueves, pero también asisten a invitaciones, en fines de semana. Por otra parte, señaló que cuando la persona o víctima no puede denunciar, puede hacerlo un familiar, un vecino o alguien que desee ayudar, porque erradicar la violencia es algo que se trabaja en conjunto. (J.T.) (I)
Mayra Guananga Oviedo, subteniente del distrito Machala.
Lleva 10 años en Ecuador
Cinthya Díaz Fernández, migrante emprendedora
Cinthya Janeth Díaz Fernández, es una emigrante peruana que lleva más de 10 años en Ecuador debido a la mala situación económica tuvo la decisión de venir a Ecuador y empezar desde cero.
Comenzó trabajando como empleada doméstica luego tuvo la oportunidad de vender a sus amigos cercanos agüitas naturales, al ver que tenía acogida por parte de sus amistades logró comprar un carrito para poder trasladarse y vender sus aguas. La mayoría de los machaleños la conocen como la “señora de las aguas”, dentro de su negocio comercializa chicha morada, producto nativo de su tierra Perú, esta agua es hecha de un choclo llamado maíz morado, la agüita de piña con linaza y gomarabia la realiza con cascara de piña, la horchata es una agüita tradicional de Ecuador, el arroz de cebada lo hace con Kuaker molido y montes frescos, la cebada con piña es buena para el hígado y riñón y se la cocina con espiga de cerveza Cinthya Díaz lleva 10 años en Ecuador con su negocio de agüitas tostada, linaza. Los precios de estas agüitas están a $ 0.30 0.50 y 0.75 centavos, depende de lo que el cliente pida; otros clientes compran la botella de agüita fresca, esa botella tiene un costo de $ 0.75 y 1.50.
Ciudadanos reciben charlas de capacitación sobre temas de violencia, drogadicción, abusos y secuestros.
Su jornada de trabajo es de 9:00 a 12:30 luego 16:00 hasta 18:00 todos los días, Cinthya comentó entre ri-
naturales.
sas “Yo descanso cuando yo quiero, es bueno ser dueña de nuestro propio negocio, trabajo por horas y me va bien”. Ella nos cuenta que con los municipales tienen mucho inconveniente ya que todos los días ellos supervisan las calles y hay que caminar rápido; sin embargo, ella siente temor que
le quite su fuente de trabajo. Cinthya expresó: “El municipio de Machala debe proponer algo mejor, como un nuevo mercado para que los comerciantes puedan salir adelante con sus ventas”. (I)
Jubilados de El Oro exigen intervención de legisladores Cerca de 10 años vienen los maestros jubilados desde el 2008, solicitando a los gobiernos de turno, el pago inmediato del incentivo jubilar, sin que esto se cumpla en su totalidad, por lo que ante la desatención del Gobierno Nacional, ahora buscan respuestas ante los lesgisladores. Este es el caso de la Coordinadora Nacional de Maestros Jubilados de El Oro, quienes están solicitando a los asambleístas orenses “que en cumplimiento de su deber
de legislar y fiscaliar se pronuncien publicamente demostrando con documentos y no solo de palabras, que han hecho por se cumpla la Ley”, aseveran en un comunicado.
Los maestros que se mantienen en sesión permanente y que advierten con ejecutar acciones que van desde una huelga de hambre, desangrado, crucifixión y una caminata nacional; aseguran estar cansados de que se irrespeten sus derechos.
Respaldados En el caso de El Oro, son 800 exeducadores los que se encuentran a la espera del listado definitivo, con el monto correspondiente a su jubilación; más aun cuando se adjudicaron la derogatoria del Acuerdo 094, que desconocía los derechos de los jubilados en los años 2008, 2009 y 2010. “Siguen muriendo maestros sin recibir el incentivo por jubilación y no hay quien haga respetar las Leyes que rigen
en el país. Esperamos que los los asambleístas y más autoridades comiencen actuar”, sostienen los integrantes de la Coordinadora. Los exprofesores aseguran estar amparados en la Ley de Seguridad Social, la Ley del anciano, del Trabajo y en la transitoria Vigésima Primera de la Constitución y más Leyes coxenas. (OM7) (I)
Actualidad
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
75 millones costará el muelle 6 de Portuaria Tras culminarse la primera fase del dragado en la terminal marítima de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB), la entidad se alista para la segunda y última fase de retiro de sedimentos por parte de Yilport, para iniciar con la construcción del muelle seis. La ejecución del moderno y amplio muelle, tendrá una duración de dos años y medio. Medirá 450 metros lineales por 60 metros de ancho, se colocarán pilotes especiales que estarán hincados mínimo a 70 metros de profundidad. La obra tendrán una inversión que bordea los 75 millones de dólares, pero que por lo complejo de la obra, esta podría aumentar el presupuesto hasta cinco millones más.
toridad Portuaria de Puerto Bolívar. Los terrenos que requiere YilportEc para el muelle seis, se encuentran en la base Naval y aunque no es necesaria ninguna reubicación de la explanada y muelle; sin embargo, si se requiere de sus predios para la expansión del nuevo muelle. “Queremos que se queden los militares allí. Necesitamos compartir con ellos las operaciones (…) tenemos el proceso progresivo de la Marina. En ningún momento va a provocar el traslado definitivo de las instalaciones. No vamos a entorpecer las operaciones de ellos. No se va a reubicar la base, esta ahí va a quedar. No se va el guardacostas”, explicó Mejía.
Proceso Para este proyecto ya existen los estudios, no así la autorización de ocupar los terrenos, los mismos que pertenecen a la Armada.
Avances La construcción del muelle, se proyecta junto con otras obras en miras de crecimiento en los próximos 25 años, respetando y acogiendo las normas ambientales para evitar daños a la producción tanto camaronera como pesquera.
“El Estado no ha logrado todavía llegar a un acuerdo final con las Fuerzas Armadas, porque ellos son los que ocupan los terrenos aledaños y evidentemente tuvimos que ir perfeccionando los acuerdos con ellos”, mencionó David Mejía, gerente de Au-
Por ahora los estudios consisten la perforación de suelo en coordinación con las Fuerzas Armadas, considerando que se trata de una concesión por 50 años, explicó el gerente portuario. “El muelle va estar conectado en la zona de playa y bahía en
los 450 metros de largo, que es lo que necesitamos para manejar el tema de contenedores”, agregó Dino Serrano, administrador de APPB.
Los estudios para infraestructura y el plan maestros ya están avanzados, quedando por ultimarse detalles geológicos en las zonas donde todavía no tienen acceso. (OM7) (I)
Así luce el muelle 5 o multipropósitos al se unirá un sexto atracadero.
La terminal marítima machaleña busca ampliar cobertura con nuevo muelle.
Debate para exhortar eliminación de zonales no llega a la Asamblea Sin fecha se encuentra el debate en la Asamblea Nacional, para exhortar al presidente de la República, Lenín Moreno; la eliminación de las nueve zonales que existen en el país.
El tema que fue planteado por el asambleísta por El Oro, Montgomery Sánchez Reyes y que el pleno respaldó unánimemente para que sea tratado y debatido en la Legislatura, el 6 de septiembre último; sin embargo ese día se suspendió la Sesión 535, sin que hasta ahora se retome el tratamiento de las zonales. Sánchez, quien ha ratificado su deseo porqué desaparezcan las zonales, debido a que mantiene una centralización en ciudades tradicionales como Quito, Cuenca, Guayaquil y Loja, causando malestar, pérdida de tiempo y recursos en la ciudadanía que busca realizar cualquier tipo de trámite, se mantiene en su
propuesta.
Mientras en la Asamblea Nacional se retoma el debate, Sánchez ha mantenido otras reuniones, entre ellas con el Primer Mandatario, así como con José Augusto Briones, titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), a quien expuso los argumentos por los que pide la desaparición de las zonales. Proceso Magda Salazar, subsecretaria Zonal 7 de la Senplades, en su visita a OPINIÓN, desmintió que existan un centralismo y que más bien este desapareció gracias a la conformación de las zonales y estas se distribuyeron en distritos. “Los espacios zonales son específicamente de administración, no son de operación. Los espacios Zonales no entregan directamente los servicios, para la entrega de los
servicios se han definido los espacios distritales”, explicó la Subsecretaria. “La desconcentración es llevar la presencia del Estado Central más cercanamente a los territorios, estos procesos lo que buscan es acercar y asegurar que los servicios están cercanos y de calidad a la ciudadanía”, añadió.
Asimismo, ante la fusión de algunos ministerios y secretarías del Estado y, la latente solicitud de eliminación de las Zonales, la gobernadora de El Oro, Rosa López; mencionó que estas no desaparecerán y que más están a la espera de directrices de la nueva estructura en las que se garantice la agilidad en los procesos que tramite la ciudadanía desde esas dependencias. Firmeza Los gremios de profesionales como el Colegio de Arquitectos de El Oro, quienes
mantienen contratos con el ministerio de Educación, respaldan la desaparición de las Zonales, señalando que demandan tiempo y dinero, porque hay casos que por una firma deben acudir a Loja y en muchos casos el funcionario que buscan no está.
Javier Reyes, presidente del gremio de Arquitectos, sostuvo que desde su creación, ellos como profesionales plantearon su eliminación, puesto que firmaron contratos con el ministerio de Educación y por los trámites engorrosos las deudas se fueron acumulando de tres hasta cinco años.
De ahí, que el legislador Sánchez, insiste en la derogatoria de los Decretos Ejecutivos 878 y 956, que dieron paso a la creación de las nueve zonales territoriales. (OM7) (I)
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
Hoy es el Día Mundial del Adulto Mayor El protagonismo de las personas adultas mayores en el escenario público es uno de los objetivos que instituciones y fundaciones tratan de demostrar con actividades en el marco de celebración del Día Mundial del Adulto Mayor. Este día fue fijado por las Naciones Unidas en memoria de Ema Godoy Lobato, quién fue una reconocida escritora mexicana, promotora de la dignificación de la vejez. En Machala, desde la semana anterior se están realizando ferias y casas abiertas con motivo de demostrar que el envejecimiento no es un obstáculo, sino a manera de una proyección de cómo este grupo de edad contribuye al país. Hoy y a lo largo de esta semana continúan las celebraciones y este viernes 5 de octubre está planificado que se realice una actividad en el Parque Ecológico “Zoila Ugarte” por parte del MIES.
Beneficios El Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES atiende a la población adulta mayor con servicios como: Inclusión económica con el Bono y crédito de desarrollo humano y la Inclusión Social con servicios gerontológicos especializados. Actualmente, en el país desde el mes de agosto se implementó la Misión “Mis mejores años” que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años en situación de pobreza extrema, mediante el acceso progresivo al ejercicio de sus derechos, al bienestar y las oportunidades de desarrollo. Con cifras otorgada por el MIES distrito Machala detalla que un total de 12,498 adultos mayores son atendidos con servicios y pensiones. La inversión que representa es de más de USD 5’774.925,22.
En días pasados se realizó la casa abierta en dónde los adultos mayores expusieron sus trabajos como parte de los planes de espacios alternativos.
La inclusión es una de las herramientas más importantes que permite a las personas mayores de 65 años gozar de los mismos derechos que cualquier ciudadano como viviendas adecuadas, jubilaciones dignas y servicios de salud que funcionen oportunamente. En las modalidades de atención en espacios alternativos y atención domiciliaria es en dónde toman protagonismo las acciones de las fundaciones que como parte de convenios interinstitucionales con el MIES brindan servicios a los adultos mayores.
el cuarto año que funcionan como una ONG brindando atención a personas vulnerables de los cantones de El Guabo y Machala. “Entre los dos cantones estamos atendiendo a 1 863 usuarios divididos en 15 grupos de atención domiciliaria, 12 unidades de espacios alternativos y 7 unidades para personas con discapacidad”, comentó Serrano. Esta fundación trabaja en ocho sectores de la ciudad como: Rayito de Luz, El Bosque, Los laureles, Las tinas, San Martín, Brisas del Mar, 18 de octubre y Ferroviaria.
Atención Ruben Ñauñai, responsable del servicio social de personas con discapacidades y adulto mayor del MIES informó que la Fundación San Juan Bautista, Fundación Bananito Amigo, el GAD municipal de Machala, Pasaje y de Chilla son los varias de las instituciones que tienen convenios con el ministerio. Ñauñai indicó que en distrito Machala se atienden a 3 637 adultos mayores que acceden a atención integral en salud en 39 unidades de servicio, son parte de jornadas de capacitación en auto cuidado y cuidado familiar, prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, talleres de emprendimientos y salidas de integración.
La fundación “Bananito Amigo” hasta julio de este año registró la atención de 1747 usuarios mediante una atención domiciliaria y con los adultos mayores en espacios alternativos, a quienes buscan garantizar una vejez activa. Los barrios que son atendidos por parte de la fundación son: Nueva Esperanza, Ursesa, Nuevo Pilo, Parroquia Cañaquemada (Pasaje), Los Ceibos, Mario Minuche, El Cambio, parroquia El Retiro, Las Tinas, Venezuela, Sauces, Urseza, Federico Páez, Lucha de los Pobres, 24 de Septiembre, Rayito de Luz y otros aledaños son los puntos de atención. Sus colaboradores mencionan que dentro de las prioridades de atención se encuentran familias en situación de pobreza y extrema pobreza y que han sido vulnerados en sus derechos. (I)
Las fundaciones Ileana Serrano, presidenta de la Fundación San Juan Bautista comentó que este es
CADA OPINIÓN TIENE LA FOTO Y A UN LADO EL TEXTO OPINIONES
Mercedes Córdova, dijo que asistir a este tipo de programas de las fundaciones le ha servido para desarrollar destrezas. “Estaba en un cuadro depresivo y desde hace tres años que este proyecto de la Fundación San Juan Bautista se llevó a cabo, tengo ocupada la mente, se baila, se participa en diferentes actividades es bueno para la gente de la tercer edad”, concluyó. Mariana Naula, de 65 años de edad. “Hacemos ejercicios, bailoterapias y manualidadades. Los familiares están contentos de que existan opciones de esparcimiento para nosotros que ya pasamos solo en casa, los beneficios de pasar ocupadas al menos tres veces en la semana son excelentes”.
Diversas actividades recreativas realizan las beneficiarias de las Fundación San Juan Bautista en la ciudad.
Pasaje
Inseguridad: tema sobre la mesa a vísperas de festividades En el cantón Pasaje, la inseguridad ciudadana es un tema que sigue preocupando a las autoridades y a sus habitantes, pues una ola de robos y hace poco el registro de muertes violentas crea ciertas reacciones de intranquilidad, para los diversos eventos públicos a desarrollarse por las fiestas de cantonización.
riores estaría involucrado en este crimen acontecido en la ciudadela El Cisne. Ya los grupos especializados de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestros (Dinased), Policía Judicial y Criminalística están activados para las investigaciones.
El jefe del distrito Pasaje, coronel Edison Valencia indicó sobre uno de los asesinatos registrados la noche del viernes, se trataría de un posible ajuste de cuentas, pues el occiso registró un alto historial delictivo, además tenía trámites judiciales por asesinato y sicariatos dentro de Pasaje. La autoridad manejó la hipótesis que un compinche de una misma banda delictiva que habría salido en días ante-
En cambio, hay quienes refieren que un ‘escuadrón de la muerte’ se ha activado para limpiar la ciudad, sin embargo esto no ha sido confirmado por las autoridades de turno. De su parte, Lidia Heredia, Jefa Política del cantón sostuvo que no hay nada que temer, pues se viene trabajando con distintas autoridades con la estrategia ‘Pasaje Unido Seguro’ cuyo objetivo ha
sido prevenir situaciones de riesgos y por el rescate de los espacios públicos. Explicó que a través del programa de seguridad se ha buscado el acercamiento de la policía con la comunidad, trabajando con asambleas comunitarias, chat con líderes barriales y carpas policiales ubicadas en zonas catalogadas de conflicto. Adicional a esto han realizado visitas a instituciones educativas para impulsar el programa de seguridad ‘Cero estudiantes en las calles’, a manera de proteger que los estudiantes que llegan tarde al colegio no les cierren la puerta, para que no sea motivo de peligro dejarlos en la calle. Heredia sostiene que si se ha venido solicitando presencia militar, quienes han actuado en operativos realizados con
la Comisaría Nacional de Policía en las entrada y salidas de Pasaje. Así mismo la autoridad, ya ha tenido un primer acercamiento con las autoridades de turno para tomar evaluar los
resultados de seguridad y el plan de contingencia de seguridad que se podrían tomar para los eventos de cantonización y fiestas patronales de la ciudad. Y ante los eventos violentos,
Expectativa por seguridad ante próximos eventos públicos.
indicó mantendrá hoy una reunión con la gobernadora de El Oro, Rosa López, para que de la directrices a tomar en cuanto a la problemática que atraviesa el cantón. (OZ2) (I)
Actualidad
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
A los santarroseños
Más de tres millones les cuesta un kilómetro de regeneración
Contra reloj avanzan trabajos de regeneración a entregarse en diciembre.
En acción por el planeta 2018
En un 80% avanza la regeneración urbana del casco central del cantón Santa Rosa, la misma que comprende 3 kilómetros y que les costará a los santarroseños nueve millones 900 mil 090 dólares; esto es tres millones 300 mil dólares por kilómetro. La obra que inició el año pasado y que las autoridades municipales aspiran entregarla en diciembre de este año, se hace con un préstamo del Banco del Estado, que bordea los 10 mil dólares, a un plazo de 10 años. La regeneración que ha sido cuestionada por los santarroseños constantemente, por la demora en la ejecución, el material defectuoso y el costo que tiene; también es observada por el doble pago que estarían haciendo por los servicios básicos, debido a que parte de la regeneración urbana implica, la sustitución de tuberías de las redes de agua potable y alcantarillado, con más de 30 años en uso.
Sin embargo pese a que estos pobladores pagan por este servicio a empresa de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPA); estos trabajos no se hacen con dichos recursos, sino con el préstamo al Banco del Estado.
Daños El alcalde Clemente Bravo, dijo que se trata de una regeneración completa, donde prácticamente se ha vuelto a reconstruir ese sector de la ciudad, la misma que forma parte de los 7 kilómetros que se pretende ejecutar en una segunda fase, aun por definirse. En cuanto al mármol que aseguró que duraría hasta 300 años y que en menos de 10 meses ya debió ser retirado por ser de mala calidad, señaló que esto estaba dentro de las probabilidades de una falla de fábrica, la cual fue detectada a tiempo por el fiscalizador de la obra y se pidió al contratista cambiar las plan-
chas defectuosas.
Emergencia Otra de las obras que los santarroseños aun tienen deuda con la banca pública, es la ‘Terminal Terrestre Binacional Santa Rosa’, la misma que recientemente fue declarada en emergencia, para poder hacer uso de alrededor de 50 mil dólares de la entidad, para la reparación eléctrica. La alerta que fue dada por la vicealcaldesa Ligia Naula, durante su anuncio de desafiliación del movimiento SUR; fue minimizada por Bravo, aunque admitió que sí se debió declarar en emergencia a la terminal, para poder intervenir oportunamente. Actualmente, la emergencia ya fue levantada, tras la superación de los daños ocasionados por fallas en el fluido eléctrico; volviéndola operativa a la TT, que por ahora representa un ingreso de 250 mil dólares mensual. (OM7) (I)
7 mil libras de desechos recogieron en El Oro 7. 105 libras en 23.5 kilómetros de recorrido, realizado el pasado viernes 28 de septiembre, por octavo año consecutivo, la limpieza de fuentes hídricas en la provincia de El Oro en el evento denominado Acción por el Planeta 2018, como parte de la concienciación sobre preservar el recurso más valioso del planeta. La dirección provincial del Ministerio del Ambiente (MAE) presidido por Reinaldo Sánchez, Gobiernos Autónomos Descentralizados de Santa Rosa, Machala,Pasaje y El Guabo, funcionarios del ECU 911 y de la Gobernación de El Oro además de varias empresas privadas y la participación de estudiantes de diferentes instituciones educativas de la provincia unieron esfuerzos en la realización de este evento que reunió a 1415 voluntarios. El MAE junto con el apoyo de empresas privadas aliadas, donaron saquillos de polipropileno y guantes de látex que fueron entregados en cada punto de recolección. Los voluntarios fueron estudi-
antes de los colegios: Ismael Perez Pazmiño, Simón Bolivar, Kleber Francos, Instituto El Oro, Unidad del Milenio en Tendales, Unidad Educativa Victor Naranjo Fiallos entre otros.
Reinaldo Sánchez, director provincial del Ministerio de Ambiente enfatizó que la cultura de preservación de los recursos debe empezar desde los hogares. “Es importante que se haga una generación de conciencia desde la academia, desde la escolaridad de nuestra provincia y del país”, afirmó.
del plástico fue el material que más se encontró en esta minga. Sanchez mencionó que este material tiene un proceso de degradación muy largo y que afecta directamente a la fauna y flora de nuestros ecosistemas. Acción por el Planeta 2018 busca ser una fiesta ciudada-
na, en el que el principal objetivo es el de evitar la contaminación de un recurso tan valioso para la vida, como lo es el agua. Buscamos concienciar a la ciudadanías sobre el cuidado de las fuentes hídricas, cuidado de la fauna marina y dando un adecuado manejo y disposición a los desechos, promoviendo la
preservación y protección de las fuentes hídricas.
DATOS De acuerdo a los datos preliminares recopilados a final del día, se movilizaron en 2016: 31,048 voluntarios en una extensión de 845,59 kilómetros y se retiraron 97,804 kilogramos de residuos.
En lo que respecta al 2017, se logró realizar la actividad gracias a la colaboración de 1644 voluntarios, logrando recorrer 22,2 kilómetros y permitiendo recolectar un total de 4217,23 kilogramos de desechos sólidos en la provincia de El Oro. (I)
A nivel nacional se determinaron 372 puntos de limpieza y en la provincia la minga de limpieza se realizó en los márgenes de: Playa de Bajo Alto, islas que conforman el archipiélago de Jambelí (Casitas, Huacas y Jambelí), Estero Huaylá, canal Zarumilla y las riberas del Río Casacay en el sector La Cocha (Pasaje). De los siete lugares se recolectaron aproximadamente 7 105 libras en 23.5 kilómetros de recorrido. La presencia
Voluntarios de la comuna “Las casitas” con los sacos llenos de desechos luego de la limpieza.
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
Ciudadela del magisterio “Eloy Alfaro”
Colorido y alegría en fiestas de aniversario
El sábado pasado, con el desarrollo de un programa especial las familias de la ciudadela del Magisterio “Eloy Alfaro” celebraron el IX aniversario de vida. La simpática Ariana Caiminagua Alcívar, fue designada y coronada como nueva soberana del sector. Imperó la alegría y colorido a lo largo de la jornada festiva.
Celebración Se trató de la conmemoración del noveno aniversario de vida, para lo cual la directiva encabezada por el entusiasta Víctor Jiménez Calva organizó una serie de actividades de tipo social, cultural y recreativo, destacándose el evento galante en que se eligió a la flamante soberana y su corte de honor. Participación En la velada participaron como candidatas Ariana Nicolle Caiminagua Alcívar,
Guissela Maylook Santamaría Jiménez y Ambar Janeth Rivera Gutiérrez, las que contaron con el respectivo respaldo de sus simpatizantes. Su belleza atrajo la atención de los asistentes. Dignidades Los miembros del jurado calificador establecieron las siguientes distinciones: Ariana Caiminagua (Reina), Ambar Rivera (Virreina) y Guissela Santamaría (Srta. Simpatía ).
Números La velada galante incluyó números artísticos- musicales, premiación a los deportistas y equipos más destacados de los diferentes torneos. El baile de la confraternidad cerró el programa festivo.
Encuentros deportivos Se llevaron a cabo varios encuentros deportivos de fulbito (masculino y femenino), fulbito infantil, ecuavoli, torneo de ajedrez, juegos tradicionales, ollas encantadas, palo ensebado, etc.
Colorido y alegría A lo largo de la jornada imperó el colorido y alegría. Los asistentes disfrutaron al máximo, en la recordación de tan fausto acontecimiento.
Festival gastronómico Al medio día se dio paso al festival gastronómico en que los presentes pudieron degustar de exquisitos potajes, entre ellos : arroz con pollo, guatita, seco de chivo, carne asada, seco de pollo, bollos, tamales, chicha, etc, los que fueron preparados por las respectivas familias y cuyo costo era módico, se dijo.
El evento estuvo matizado de mucha belleza y colorido. En la foto constan la nueva soberana Ariana Caiminagua y su corte de honor.
No faltaron los juegos tradicionales, entre ellos carrera de tres piernas.
Se llevaron a cabo las competencias de ajedrez, gracias al entusiasmo del Lcdo. Pedro Bravo. Se premio a los mejores de las categorías.
Agradecimiento Los organizadores del programa presentaron el debido agradecimiento a las familias, así como a las personas y entidades que han colaborado para el éxito de la jornada. Se trata de uno de los asentamientos más acogedores de la capital orense, donde sus habitantes tratan de hacer una convivencia más efectiva y solidaria, se recalcó. Directiva La actual directiva está integrada de la siguiente manera : Presidente, Lcdo. Víctor Jiménez Calva. Vicepresidente, Lcdo. Pedro Bravo Secretaria, Lcda. Johanna De Jesús Madrid Peña Tesorero, Ing. Peter Zambrano Aguilar. Vocales Ing. Carlos Villagómez, Lcda. Margarita Cumbicus, Ing. William Cabrera y Lcda. Anita González. Administrador, Daniel Toledo. (OE3) (I)
Equipo de la ciudadela del Magisterio “Eloy Alfaro”. Vendió cara la derrota ante los taxistas
Parte de lo que fue el festival de la comida criolla, que tuvo mucha acogida por parte de los presentes.
Catequistas realizan evento de integración familiar Los catequistas de la Catedral de Machala, realizaron la mañana de ayer un evento que tenía como objetivo la integración familiar de los jóvenes que estudian actualmente los cursos de confirmación. Jury Rodríguez, catequista de confirmación, dijo que el evento tuvo como objetivo tratar temas tanto de integración como familiares, y sobre todo mostrar a los padres de familia las realidades que se presentan en la sociedad, mismas pueden ser duras y críticas.
ares, que es la familia, siendo el hogar considerado como el primer centro de formación que tienen los niños. Por otra parte señaló, que todos los años, el párroco de la catedral les presenta un programa de actividades, y dentro de ese cronograma se presenta este tipo de encuentros, que son de gran importancia tanto para padres como para hijos. (J.T.) (I)
“Como iglesia católica que somos, tratamos de inculcar los mejores valores dentro de nuestra formación cristiana y dentro de nuestra formación humana” expresó Jury. También manifestó que incluso el Papa Francisco, ha pedido a la iglesia que no se descuide el valor fundamental dentro de los hog-
Jury Rodríguez, catequista de confirmación de la Catedral de Machala.
Padres e hijos compartieron mañana de integración familiar.
Provincia
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
PASAJE
Sesión solemne por bodas de oro unidad “Juan XXIII” (S.C.).- En el coliseo de la unidad educativa fiscomisional “Juan XXIII”-Hermanas Oblatas, el viernes 28 de septiembre del 2018, autoridades de la institución, personal docente, administrativo, estudiantes, padres de familia, ex alumnos, ex docentes, autoridades de la ciudad, provinciales, civiles y eclesiásticas e invitados especiales se dieron cita para cerrar las festividades en conmemoración del quincuagésimo aniversario, bodas de oro de creación institucional, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Ana Suquinagua Ayavaca, rectora de la institución en la instalación de la sesión, luego de la bienvenida a los principales autoridades e invitados, parte de su intervención manifestó: “….50 años de vida tejiendo constantemente una trama en torno a la enseñanza y el aprendizaje con distintos factores a través del tiempo, con encuentros, desencuentros, momentos gratos pero siempre una comunidad educativa que ha puesto fuertemente a la educación, porque se involucra en
cada momento de la vida institucional.”
Luego de la lectura de comunicaciones felicitando a la institución, el maestro de ceremonia Lic. Jean Paulo Rosillo, dio paso al siguiente punto del programa la reseña histórica de la institución, sustentada por Lcda. Sonia Velepucha Caiminagua, coordinadora académica de la institución. Mérito educativo Diferentes instituciones entregaron distinción al mérito educativo al plantel, entre ellos: Asamblea Nacional a cargo del asambleísta Montgomery Sánchez Reyes. Distrito de educación en la persona Lcda. Cecilia Márquez de Bustamante. Municipio del Cantón Pasaje, a cargo del alcalde Arq. César Encalada Erraez. Congregación de Hnas. Oblatas a cargo Madre Mónica Urrutia. Prefectura de El Oro, Abg. Manuel Marín R., secretario general. Confederación Nacional de Establecimientos Educativos de El Oro; entre otros.
Acuerdos Con acuerdos se reconoció a los docentes y personal administrativo del plantel, que han laborado en el Magisterio Nacional y en la institución por más de 10, 15, 20 años. La entrega estuvo a cargo Lcda. Nélida Zhunio Bermeo, jefe de talento humano. Ellos fueron: -Hna. Ana Suquinagua Ayavaca, 11 años en el Magisterio Nacional. -Lcda. Rosa Elvira Zhunio Bermeo, 12 años en la institución. -Ing. Jenny Prado Paucay, 15 años en la institución. - Lcda. Rosa Elena Carrión Román, 16 años en la institución. -Prof. Miriam Elena Ramírez R., 32 años en el magisterio Nacional, de ellos 19 años en la institución; y Lcda. Sonia Velepucha Caiminagua. Reconocimientos Más adelante del programa se entregaron reconocimientos a quienes han colaborado con la institución, a cargo Hna. Ana Suquinagua, rectora de la institución.
Se aprecia a los miembros de la mesa directiva, en una parte de la imponente sesión solemne conmemorativa de las Bodas de Oro de la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan XXIII”- Hermanas Oblatas.
Así reconocimientos al mérito académico a los estudiantes que se han destacado durante el año 2017-2018, cargo Lcda. Rosa Elvira Zhunio Bermeo. Galería de ex rectoras También se dio el corte de cinta para inaugurar la galería de imágenes ex rectoras del plantel, a cargo Hna. Ana Suquinagua, rectora de la institución: Hana. Elvira de Jesús loza (1968-1969). Hna. María Esthela Ramírez (1969-1971), Hna. Alicia loza (19731975*1986-1987), Hna. Isabel Maldonado Córdova (1976), Hna. Zoila Vásquez Calle (1977-1979*1980-1982), Hna. Carmen Bertha Ordóñez Ordóñez (1983-1985), Hna. Alba Arias (1988-1990), Hna. Luz María Patiño Jaramillo (19912003*2010-2015), Hna. Eva de Jesús Escandón (2004-2006), Hna. Dalinda de Jesús Sarango Eras (2007-2009) y Hna. Ana Esperanza Suquinagua Ayavaca (20016…). Al finalizar, se dio brindis en honor a las Bodas de Oro a cargo Dra. Mónica Delgado de Tapia, ex alumna de la insti-
tución. Luego de la clausura de la ceremonia los organizadores ofrecieron un delicioso
almuerzo a todos los presentes. (I)
Distrito de Educación en la persona Lcda. Cecilia Márquez de Bustamante, realiza la entrega distinción al mérito educativo al plantel. Recibe Hna. Ana Suquinagua, rectora de la
Parte de la Congregación de las Hermanas Oblatas que estuvieron en la ceremonia e inauguración de la galería de imágenes ex rectoras del plantel.
PASAJE
Donan sillas de ruedas para hospital San Vicente Pasaje (A. C.).- El hospital San Vicente de Paúl de Pasaje recibió la donación de dos sillas de ruedas y equipos, las mismas que serán utilizadas por los pacientes en el área
de emergencia y accesorios de la citada casa de salud. Se debe señalar que las sillas de rueda fueron entregadas por la jefa política del cantón.
El acto se realizó en el nosocomio de Pasaje, por el cual se contó con la presencia de los donantes. Agradeció por la entrega Carlos Chica Durán. (I)
Personal médico presente en el momento de entrega de las sillas de rueda para el hospital San Vicente de Paúl de Pasaje.
Actualidad
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
PASAJE
Ecos del reencuentro de exalumnas juaninas (S.C.).- El sábado 29 de septiembre del año en curso, se reunieron las exalumnas en una mañana y tarde para el reencuentro por motivo de las bodas de
oro institucionales de la Unidad Educativa Fiscomisional “Juan XXIII”-Hermanas Oblatas, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación.
El gran desfile de ex promociones recorrió las principales calles de la ciudad hasta el local del colegio, ubicada en la vía Pasaje-Machala. Desfilaron ex alumnos, ex profeso-
res, ex reinas. En el local del plantel se dio un programa y el baile de confraternidad, que fue una gran oportunidad para que exalumnas pudieran reforzar
lazos de amistad y cercanía, así como para expresar su identificación con su segunda casa. La Abg. Nataly Tapia delgado, presidenta del comité
de exalumnas fue la encargada de organizar el desfile de ex promociones del colegio, actividad que fue parte de los festejos de las Bodas de Oro del establecimiento educativo. (I)
Ahora grandes profesionales la promoción 1982-1983. En el recorrido se volvieron a encontrar después de muchos años.
Son de la 7ma. Promoción 1980-1981 en compañía de la reina de ese año y ellas fueron aplaudidas durante el desfile.
Con un bonito traje con pañoleta color azul la promoción 1996-1997, Secretariado Bilingüe-Secretariado español y Químico Biólogo, se reencontraron después de muchos años.
Un buen grupo de la promoción 90-91, especialidad Secretariado Bilingüe, secretariado español y Quibio, desfilaron por las calles de la ciudad.
Las bellísimas de la promoción 95-96 de la especialidad Secretariado Bilingüe, desfilaron más de 40 cuadras.
Muy alegres se observó a la segunda promoción 1975-1976 en el desfile de ex promociones y saludaron al colegio en sus bodas de oro.
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
Publicidad
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
9810
Nuestro legado
Por: Abg. Luis Gaibor Gallardo
a duda el abrir nueva dirección, será sin lugarnci ón los sueños ate El objetivo fundamental para esta con o and erv ática y social, obs ción de tener fun en una verdadera tribuna democrecu atorianos, que se compilan más anhelados por todos los e y libre de corrupción. una sociedad justa, incluyent provincia, esculpió en la historia de estapor ra tier esta de hijo un s año s las cauuno uerzo Hace alg dad y dedicación, su enorme oesf tenhoy a, vid su de dejando un legado de honestiron la diferencia en el trayect sas justas y necesarias marcacristalizar ese legado, me refiero a mi extinto padre emos la hermosa misión de ntero, quien en su momento fundacional también (+) Abg. Hugo Quevedo Mo stras opiniones, dirigió diario Opinión. dad y la independencia en nuees irrefutables y dad No faltará el equilibrio, la plusrali ver en eza, basados firm con mo ere end def la n bié llamada verpero tam contrastadas, porque esa utopía se desarrolle ad ied notas investigativas debidamea,nte soc enderá de eso que una n dedicada ció era dad tendrá que ser descubiertperdep gen vas nue mitiendo así una con los valores adecuados,s días para su descendencia. también a conseguir mejore rdia en tecnología temente ha llevado la vangualiza remos un salto Diario Opinión quien permanen rea s ede metidos con ust pro com hoy , ión res imp de d s ofreceremos a los y calida or, caracteres robustos y ademá Esperando que al mundo del tabloide full colinv ion itados de connotación nac al. lectores nuevos columnistas la línea de quiebre para consagrar los intereses de esta edición número 9810 sea toda una provincia.
FOTO DEL DÍA
s
luisgaibor86@hotmail.com
30S: TEATRO MORTAL
El aciago 30 de septiembre de 2010, se montó un sainete por parte de Correa y sus vasallos. Aquel día terminó con la vida de cinco ciudadanos. La realidad una vez más superó a la ficción. Pues se pretendió engañar y mentir a los ecuatorianos a través del derroche indolente de propaganda – propias del padre de la propaganda nazi Joseph Goebbels- para hacernos creer que en ese día se forjó un “golpe de Estado” y también “nacido la democracia”. Invenciones.
empantanó en manos de los fiscales Chiriboga y Baca. Es luego de cesar al fiscal correísta Baca donde empiezan acelerarse las investigaciones de este caso, lo que no se hizo en años se ha realizado en meses. Curioso.
El paso del tiempo da y quita la razón. El transcurrir de estos 8 años ha demostrado la gran mentira creada desde el Correísmo y la razón ha sido otorgada al pueblo ecuatoriano, al quedar en evidencia que el 30S no fue más que una obra teatral.
Una treintena de elementos permitieron al fiscal Fabián Salazar vincular al expresidente Rafael Correa y a su exministro de Defensa, Javier Ponce, a la investigación por el asesinato de Froilán Jiménez, ocurrido el 30S. Especialmente por la versión del general del Ejército Luis Castro dijo hoy, quien dijo que “la orden vino de la autoridad máxima, del comandante en jefe supremo, el comandante máximo de las Fuerzas Armadas (el entonces presidente Rafael Correa). Se debe castigar a quien dio la orden de abrir fuego en contra de un hospital en donde había civiles internos, contraviniendo tratados internacionales que lo prohíben. El pueblo exige que se acabe el teatro, se otorgue la amnistía a los acusados por el correísmo como culpables del show del 30S y se haga justicia con los verdaderos responsables. La impunidad se terminó. (O)
Revisando entre mis apuntes encontré un artículo titulado “las venas abiertas del 30S” realizado por el suscrito en 2015. El cual inicia así: “Estimado lector, escribir sobre el 30S en nuestro país, es realmente un acto de alto riesgo, ya que muchos de los que se han atrevido a opinar, escribir o publicar información sobre el 30S han sido enjuiciados, presos y exiliados”. Opinar distinto al Gobierno en la década del correísmo era un peligro real. En aquel 2015 eran 5 años de impunidad hoy se contabilizan 8 años de oscuridad. De forma misteriosa en la década perdida esta investigación se
No olvidemos que Correa cometió una grave imprudencia al meterse en el centro de la sublevación, el Regimiento Quito. Su discurso y gestos desafiantes no aplacaron los ánimos, sino los exacerbaron.
Simpatizantes del exmandatario Rafael Correa generaron incidentes en el acto que recuerda las víctimas del 30S colocando una pancarta con las fotos de Jorge Glas y Correa sobre la foto de Froilán Jiménez.
Ni un minuto perdido Escribe: Ismael Cala Columnista invitado
¿Te atormentan las notificaciones? Cincuenta mensajes sin leer en la bandeja de entrada del correo corporativo, once textos de WhatsApp sin responder, dos mil “likes” en Instagram, sin tiempo siquiera para revisar quiénes tuvieron tal gentileza. Todas parecen
ser cuestiones urgentes; las plataformas nos apremian “en rojo” para que interactuemos constantemente. Como he comentado en otras ocasiones, las nuevas tecnologías constituyen una bendición social. Y aunque los beneficios se imponen
claramente a los perjuicios, la educación exponencial resulta imprescindible si deseamos favorecer un uso responsable. Por ejemplo, en nuestros lugares de trabajo, a veces no sabemos lidiar con el tiempo, un serio obstáculo, sin dudas, para la productividad de la empresa y el bienestar de jefes y empleados. Según Eric Garton, coautor del libro Time, Talent, Energy, los grandes ejecutivos reciben doscientos correos electrónicos
al día. Esta teoría subraya que un directivo medio dedica unas ocho horas semanales (una jornada laboral completa) a enviar, leer y contestar emails, muchos de los cuales ni siquiera deberían haberle llegado. Otra investigación de Thomas W. Jackson, reconocido profesor de Información y Gestión del Conocimiento, llega a una alarmante conclusión: el 25% de los costes laborales de las pequeñas y medianas empresas se derrocha en una mala
gestión del correo electrónico por parte de empleados y directivos. Es decir, uno de cada cuatro dólares invertidos “se van directamente a abrir y cerrar emails”. Resulta evidente que la saturación del correo electrónico está afectando la productividad. Por ello, cada vez más expertos apuestan por combinar el email con prácticas supuestamente viejas —como la tormenta de ideas— y con opciones nuevas —como las
plataformas colaborativas en línea. Un genio como Séneca explicaba con absoluta claridad: “No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho”. Establecer nuestras propias estrategias es pura cuestión de supervivencia en el volátil mundo en que vivimos. Este llamado no es solo para organizaciones, sino también para cada uno de nosotros, personal y profesionalmente hablando... (O)
Opinión
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
Manejo de la crisis del
La tinta también mata
30 de septiembre de 2010*
Por Pedro Corzo Columnista invitado
Incomprensiblemente hay individuos que gustan construir el cadalso en el que van a ser ejecutados, por eso pocas expresiones son tan ciertas como esa que afirma: “Nadie aprende por cabeza ajena”. Los intelectuales, los académicos y los letrados que defienden propuestas extremistas deberían tener presente que, en los países donde esas fórmulas han triunfado, los derechos de todos, incluida la vida, pueden ser conculcados, como ejemplifican los tristemente famosos procesos de Moscú. Aquellos que tienden a creer y defender ciegamente las propuestas de los dictadores, por multitudinario que sea el apoyo que estos disfruten, deberían tener en cuenta que el iluminismo de ese tipo de dirigente criminaliza a quienes disienten de sus pensamientos. Es imprudente y puede ser perjudicial sumarse a la defensa de una causa, por popular que esta sea, si no se tienen conocimientos suficientes sobre esta y sus organizadores. Es un deber estar debidamente informado de las propuestas que se apoyan, no hacerlo es una irresponsabilidad que puede transformar al individuo en cómplice de abusos y acciones peores. Es paradójico, pero frecuentemente los ciudadanos más capaces en un campo cualquiera del conocimiento o de las artes suelen respaldar consciente o inconscientemente causas contrarias a la dignidad humana, convirtiéndose en encubridores de tiranos y en meros artesanos de regímenes que violan los derechos y asesinan a sus ciudadanos, una ignorancia que también los vuelve criminales aun sin haber cometido la menor vejación. Es difícil entender la admiración de Pablo Neruda por José Stalin o la de Gabriel García Márquez por Fidel Castro. Estos laureados intelectuales, en caso de haber producido sus obras en la extinta Unión Soviética o en la Cuba de los hermanos Castro, habrían estado en prisión como el poeta Ángel Cuadra o padecido el “ser una no persona” como le ocurrió a Boris Pasternak. Las causas populares no siempre son justas ni por esa condición representan lo mejor de la condición humana. Las mayorías, cuando se creen poseedoras de una verdad irrefutable, tienden a ser abusivas y excluyentes, son presas de sus emociones y actúan guiadas por la pretensión de reivindicar sus frustra-
Por: Byron Sanmiguel Marín
ciones. De conocimiento directo es el caso cubano. Las mayorías demandaban paredón y rendían una fervorosa sumisión a Fidel Castro. Aquella ignominia se manifestó mayoritariamente en todos los estratos de la población, a la que se sumó, con la influencia que ejercían sobre el pueblo llano, un número importante de intelectuales, periodistas, escritores y artistas. Participaron devotamente en la histeria colectiva que manipulaba Castro, fueron la cara visible y conocida de una horda que reclamaba muerte y cárcel para quienes no se sumaran a las propuestas del Mesías que había bajado de la Sierra.
El 30 de septiembre del 2010, varios policías del Regimiento Quito realizaron una protesta, reclamando por una ley que según ellos no era favorable a sus intereses profesionales. Esta protesta se transformó en “crisis” cuando el Eco. Rafael Correa, entonces presidente de la República, en forma audaz y sin evaluar la situación, fue a dicho lugar y fue recibido por los manifestantes que enardecidos rechazaron su presencia, debiendo refugiarse en el hospital de la Policía.
Para el manejo de una “crisis”, como el hecho antes referido, el primer paso sugiere la doctrina del “espectro del conflicto”, se debe conformar un Gabinete de Crisis, que debía estar presidido por el vicepresidente de la República, ya que el presidente estaba retenido en el hospital de la Policía, e integrar de inmediato a los directores de los cuatro Frentes del Poder Nacional: Frente Interno, Frente Externo, Frente Económico y Frente Militar. Se recomienda estar asesorado por un experto en mediación de conflictos.
Cierto que muchas de estas personalidades repudiaron en poco tiempo sus ídolos y algunos enfrentaron el nuevo régimen, pero todos, sin excepción, mientras creyeron en la propuesta contribuyeron en la difusión de esas ideas y colaboraron directa o indirectamente en la generación de un ambiente de inseguridad que asfixiaba inexorablemente a quienes no comulgaban con la nueva religión. Otra realidad es que esos regímenes, aun en la etapa de mayor fervor, el castrismo no fue una excepción, crean una serie de estructuras que son particularmente útiles para cuando el entusiasmo popular empieza a menguar, al desarrollar a través de esas dependencias una política de favores, privilegios y castigo según el caso. Se debe tener en cuenta que las obras de adulación de los intelectuales seducidos sirven para que el caudillo los distinga con su favor, asimismo tienden a ser utilizadas para segregar y hasta criminalizar a quienes piensan de manera diferente o simplemente carecen de entusiasmo para pronunciarse. Sencillo, si un poeta halaga a un tirano, probablemente esté perjudicando a sus pares, porque los iluminados invariablemente se creen merecedores del culto de todos sus siervos, causa por la cual el intelectual orgánico o corporativo al crear para el proyecto y su jerarca trabajan por el sometimiento de todos a la causa, así que, aunque no delate ni apriete el gatillo, también es responsable del encierro y la sangre derramada de todos los que no veneran al tirano. (O)
11
El Gabinete de Crisis debe evaluar la situación mediante una real apreciación de la situación y una vez realizada esta fase fundamental del planeamiento político-estratégico, se deben desarrollar varios cursos de acción que sean coherentes y alcanzables, se los compara hasta obtener las mejores ideas para elaborar el plan respectivo, que fundamentalmente debe pasar por las pruebas de Adecuabilidad, Factibilidad, Aceptabilidad. Con este proceso se entiende que los errores en las acciones tácticas se minimizan al máximo. En una crisis como la sucedida, el último curso de acción a tomar, es una operación militar, una vez que se hayan agotado todas las demás instancias de negociación con la contraparte.
no se reunió el Gabinete de Crisis y cada sector por su lado quiso resolver la misma a su antojo. Por su lado el canciller Ricardo Patiño reunió a un grupo de seguidores de la Revolución y se trasladó al hospital de la Policía para, según él, rescatar al presidente; el ministro de Interior, Dr. Gustavo Jalkh, montó un operativo con el GIR y el GOE de la Policía, para rescatar al presidente y, por último, el Comando Conjunto de las FF.AA. realizó una operación militar para el rescate del presidente. La operación militar realizada por el Comando Conjunto de las FF.AA. no fue bien coordinada con la Policía Nacional y se produjeron Interferencias Mutuas entre las dos instituciones, además, según escuché al Sr. general Ernesto González (jefe del Comando Conjunto en el 30 S), había un curso de acción dice él, para rescatar al presidente en carros blindados traídos de Riobamba, e indicó que miembros de la Policía no les dejaron pasar a Quito, con esto claramente se puede percibir que no realizaron el debido proceso en la toma de decisiones. El desconocimiento total por parte del Gobierno en el Manejo de la Crisis se debe a que sus ministros del Interior, Gustavo Jalkh (abogado), y de Defensa, Javier Ponce (poeta), por falta de conocimiento sobre temas de seguridad, jamás asesoraron al presidente en el manejo de la crisis. Esta falta de desconocimiento en el manejo de esta crisis, como de las dimensiones de la misma, derivó en un lamentable enfrentamiento entre ecuatorianos y dejó como saldo negativo varios muertos y heridos. (O) Tomado de diario El Universo.*
Nada de lo dicho anteriormente se cumplió,
¿Qué tal nuestras entregas dominicales a full color...
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
Mirador porteño…. Unidad Educativa “Julio María Matovelle”
Programación especial por día de la bandera En días pasados se llevó a cabo un importante programa en los patios de la UE. “Julio Ma. Matovelle” y que tuvo que ver con la celebración del día de la bandera, en que los alumnos de III año de bachillerato cumplieron el respectivo juramento ante el lázaro patrio, con la presencia de directivos, docentes, estudiantes, invitados y padres de familia. Programa En el transcurso de la ceremonia se cumplieron los siguientes números : - Ingreso de los estudiantes de III de bachillerato general unificado A y B. - Ingreso de los abanderados y escoltas - Himno nacional - Presentación del acto a cargo de la Hna. Noemí Largo Ochoa, rectora de la entidad. - Conferencia alusiva a la
fecha por parte del Lcdo. Boris Cojitambo. - Lectura del acta de proclamación de abanderados y escoltas.
- Entrega de menciones y acuerdos. - Entrega de la bandera nacional, bandera de la provincia y bandera de la institución por parte del Cap. de fragata Hernán Peñaherrera Segura, Sbte. Jordan Jaya Vargas, jefe de policía del circuito de Pto Bolívar; y Hna. Carmen Ordóñez, respectivamente. - Entrega de menciones de honor a los estudiantes más destacados del I quimestre del periodo lectivo 2018-2019 por parte de sus tutores. - Entrega de tableta - Oratoria con el tema “ Día de la bandera nacional” por parte de Fernando Segarra, abanderado del pabellón nacional. - Toma de juramento colectivo por parte de la Lcda. Mayra Suárez, vicerrectora de
la entidad. - Juramento individual - Cobijada del pabellón nacional. - Himno a la institución - Fin de ceremonia. Los mejores Abanderado pabellón nacional, Fernando Segarra Zea Primer escolta, Antonella González Segunda escolta,Elena Pilaloa Portaestandarte de la provincia,Juan Chalén Ramírez
Distrito Machala
Maestros buscan la
calidad educativa En días pasados se llevó a cabo una importante reunión de trabajo con la participación de maestros pertenecientes a la red y que laboran en los centros de Machala y Puerto Bolívar, en que se reestructuró la coordinación distrital, se dio a conocer a este diario. Presencia Se contó con la presencia del Lcdo. Manuel Poma
Bustos. Se designó como subdirector al Lcdo. Gilmer Arévalo.
Ambos dirigentes se comprometieron ante los 680 miembros de la agrupación gestionar ante el presidente de la república Lenin Moreno para hacer efectiva el alza de sueldos, así como buscar la capacitación de los docentes y con ello mejorar la calidad
educativa.
Defensa de los derechos De la misma manera se reiteró que lucharán por la defensa de los derechos de los maestros y hacer cumplir los ofrecimientos de las autoridades del presente régimen. (OE3) (I)
Primer escolta,Adriana Cruz Ramírez Segundo escolta, Adrián Huacón Suárez Portaestandarte del plantel, Anthony Niebla Valarezo Primer escolta, Karla San Martín Bravo Segundo escolta, Doddy Gutierrez Reyes.(OE3) (I) En la toma se aprecia a los miembros del directorio en pleno, en que se ratificó la unidad del gremio.
Brayan Nazareno Arroyo
Joven porteño tiene buena actuación en el club Orense
Constan en la toma los alumnos que han cursado desde primer grado y realizaron el respectivo juramento.Los acompaña el Ing. Jorge Romero.
Una destacada actuación viene cumpliendo en el campo del fútbol el joven porteño Brayan “El Elegante” Nazareno, quien brilla con luz propia en la categoría Sub 17 del club Orense de la nuestra capital, se indicó a OPINIÓN.
Inicio Se inicio bajo el mando de “Pastelito” Paladines. Forma parte del elenco verdolaga desde que tenía 8 años. Viene de una familia de deportistas. “Mi padre, mi hermano, mi tío jugaron en el fútbol profesional”, nos indica en parte de la nota.
Se aprecia a las principales autoridades, invitados y los abanderados y escoltas.
Oportunidad Señala que viene trabajado con dedicación y empeño a fin de ser tomado en cuenta por el Prof. Orly García en el primer plantel del club machaleño. (I)
Brayan “El Elegante” Nazareno, tiene una destacada actuación en la categoría Sub 17. Recibe un reconocimiento del Ing. Darwin Palacios de Orense SC.
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
Por la ciudad…
Festividades patronales de Machala cada año pierden atractivo. Sector del parque “Juan Montalvo” convertida en zona lacustre por las lluvias. Feria ciudadana cuenta con la aceptación de machaleños. Para la cobertura informativa llamar al teléfono :2982732.
Se va perdiendo el entusiasmo
Fiestas dejaron sabor agridulce a machaleños
Cada año las fiestas patronales de Machala dejan que decir por la falta de espectáculos de calidad, lo que sin duda desanima a la población. Sin brillo
Las recientes festividades estuvieron sin brillo, tal como acontecía en épocas pretéritas donde habían programaciones para todos los gustos y el mayor beneficiado era la población.
Feria del banano En algo salvó las programaciones realizadas en el local de la feria del banano, en lo que tiene que ver a los números dedicados a la gente menuda, los que tuvieron la
Pocas familias tuvieron la oportunidad de divertirse sanamente en las festividades pasadas. La toma corresponde a la feria del banano.
oportunidad de deleitarse con la presencia de payasitos y concursos.
Cambios La gente opinó que las fiestas deben tener otro matiz
y rescatar lo tradicional. Antes se hacían programas en los barrios y sectores apartados de la urbe. Ahora todo se concentra en el centro de la ciudad, indicó Amparo Rivera. Cada
año las festividades van perdiendo colorido y alegría. La feria finalizó el 23, cuando se sabe que el día propio de las festividades es el 24 de septiembre, se subrayó. (OE3) (I)
Mishel Ajila y su familia pasaron momentos agradables en el recinto ferial. Disfrutaron de los helados que se expendían en uno de los stand.
Sector del parque “Juan Montalvo”
Feria ciudadana
Tiene aceptación por Convertida en zona parte de compradores lacustre con lluvias
Cada 15 días se lleva a cabo la edición de la feria ciudadana, evento promovido por el Gobierno Provincial y se desarrolla en las instalaciones del recinto ferial con la participación de productores de diferentes sectores de El Oro, se informó a OPINIÓN. Cada 15 días
Se dijo que el evento se lleva a efecto cada 15 días y el mismo cuenta con la aceptación de las familias machaleñas, ya que se cuenta con productos frescos, de calidad y a bajo costo. “La próxima edición será el sábado 13 de octubre”, indicó la fuente.
Objetivos El objetivo es brindar a los caseros un significativo ahorro en la compra de los alimentos, evitando la presencia de los intermediarios.(OE3) (I)
Parte de lo que fue la reciente edición de la feria ciudadana cumplida el sábado pasado en el recinto ferial.
Un serio problema experimentan las personas que transitan un sector del parque “Juan Montalvo”, al convertirse la zona en lacustre con la presencia de los aguaceros, se denunció a este diario.
ando llueve. “Se trata de una zona céntrica que merece mejor suerte. Los visitantes se llevan una mala impre-
sión de la principal plaza de la capital orense”, se comentó.(OE3) (I)
Molestias Ciudadanos que transitan por el sector, a pocos metros de la catedral de Machala, indicaron que la presencia del agua represada les ocasiona una serie de inconvenientes al transitar por el lugar. Llamado Se hizo un llamado al municipio para que tome cartas en el asunto y se hagan los trabajos pertinentes a fin de evitar esta clase de molestias a la población, en especial cu-
Se aprecia el agua lluvia represada en un sector del parque Juan Montalvo, lo que ocasiona molestias a la la ciudadanía.
14
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.:En este día, sus poderes perceptivos estarán muy afinados. Aproveche y utilícelos para ayudar a alguien que atraviesa un mal momento y necesita ayuda.
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Durante esta jornada, su vida social tomará otro rumbo ya que contará con la presencia de nuevos compromisos. Aproveche ya que su entusiasmo se potenciará.
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Sepa que su inconsciente podría llegar a jugarle una mala pasada. Tenga cuidado con las palabras que elige para expresar lo que siente, ya que podría salir lastimado. GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Será un buen momento para el inicio de sus proyectos. Tener la Luna en su signo, lo beneficiará en las decisiones que deba tomar durante esta jornada. CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Cuando se relacione, trate de no mostrarse soberbio y altanero con su entorno. Renuncie a sus aires de grandeza porque estaría revelando su inseguridad.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Durante la mañana evite tomar cualquier decisión importante, ya que podría arrepentirse más adelante y sepa que no tendrá retorno. Actúe con cuidado.
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Esté atento, ya que podrá recibir en este día diferentes criticas en torno a sus reacciones emocionales. Debería escucharlas y así podrá mejorar en las relaciones. VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Respete todos los deseos en cada momento y circunstancia que vive. Sepa que hacer siempre lo que los demás esperan de usted podría llegar a agotarlo.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Sepa que la lucidez mental le permitirá encontrar las soluciones. Tendrá que moverse de un lado a otro para resolver esos temas difíciles e insólitos. CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE..Actúe con cuidado y manténgase en alerta, ya que deberá estar prevenido frente a su pasado durante la jornada. Alguien aparecerá y podrá desorientarlo. ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Entienda que ya es hora para tomar esa determinación sin demorarse más tiempo. Sepa que no será conveniente que deje para mañana lo que desea hacer. PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Intente ser más responsable con sus decisiones y no acuse a los demás de sus propios errores. Comience a trabajar para solucionarlos y no recaer en ellos.
Provincia
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
15
HUAQUILLAS
Fronterizos piden se expida normativa para beneficios de Ley de Fomento Productivo
(SN).- Para nadie es desconocido la situación crítica que están atravesando los habitantes fronterizos, agravada por las obligaciones tributarias con algunas instituciones del estado, entre ellas el Servicio de rentas Internas, el gobierno municipal y al tener la posibilidad de que estos compromisos se vean atenuados con la remisión de multas, recargos e intereses como lo dispone la Ley de Fomento Productivo, el pueblo pide que se expida la normativa legal para acogernos a estos beneficios.
Sobre este tema consultamos a Armando Macas Mariscal, técnico versado en Aduanas, quien dijo que lamentablemente hasta ahora el municipio de Huaquillas presta oídos sordos a este clamor ciudadano; por el contrario se han realizado incrementos tributarios, entre otros, por medio de la reactualización del catastro, realizado el año anterior, por un arquitecto de la ciudad capital con recursos del Banco del Estado y que aumenta el avaluó municipal de los pre-
dios con la finalidad de cobrar más impuestos por concepto de este incremento, precisó.
Macas, subrayó, que ahora se presenta la oportunidad de resarcir en algo la deprimente situación económica de los huaquillenses, donde la autoridad municipal da la espalda a los comerciantes, obreros, artesanos y otros sectores productivos que tienen problemas de pagos de deudas con las entidades del gobierno. “Espero que por respeto a la ciudad, no sean
terceras personas las que respondan a este manifiesto público, sino que sea el mismo Alcalde quien conteste a la ciudadanía de Huaquillas, a la que juro defender y que hoy resulta todo lo contrario”, señaló el entrevistado.
Agrega, que desde cualquier terreno se debe defender a la ciudad, por tal razón y en virtud de que nuestras efemérides se merecen todo el cariño y respeto de quienes amamos y vivimos en este suelo patrio, este será por ahora, hasta después del 6 de Octubre, nuestro último requerimiento, después de aquella fecha agotaremos todos los medios y recursos para ser escuchados, senten-
ció Armando Macas Mariscal.
El funcionario, subrayó, que el 21 de Agosto del presente año en el Suplemento del Reg. Oficial Nº 309 fue publicada la ley orgánica para el fomento productivo, atracción de inversiones, generación de empleo y estabilidad y equilibrio fiscal, disponiendo en su Art.- 20 lo siguiente “Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, así como sus Empresas Publicas, agencias, instituciones y entidades adscritas podrán aplicar la remisión de intereses, multas y recargos derivados de obligaciones tributarias, no tributarias y de servicios básicos, vencidas al
2 de Abril del 2018, para lo cual expedirán la normativa pertinente, misma que deberá acoger los lineamientos en cuanto a condiciones y plazos previstos en los artículos precedentes.
Finalmente, dijo, que se requiere el apoyo tanto del Alcalde como de los concejales, para que se expida la normativa pertinente para la remisión de entre otras obligaciones, las siguientes: a) Remisión de intereses, multas y recargos de los Predios Urbanos. b) Remisión de intereses, multas y recargos del Servicio de Agua Potable. c) Remisión de intereses, multas y recargos de patentes municipales, terminó puntualizando. (I)
Santa Rosa El comercio informal es el que se mueve lentamente.
Armando Macas, técnico de Aduanas.
Domenica Nieto, nueva reina de Santa Rosa
Mediante un evento especial en el salon amarillo, se realizó el pasado viernes, la proclamación, coronación y exaltación de la nueva reina del cantón Santa Rosa, dignidad que recayó en Doménica Nieto Martínez.
El desnivel de los precios de un país a otro, permite que los fluyan a comprar al Perú.
Desde hace varios años las ventas son escasas en los comerciantes fronterizos.
A este acto asistieron diferentes autoridades, Clemente Bravo, alcalde del cantón, Ligia Naula vicealcaldesa, Paola Grunauer y Glenda Imacela, concejales; Jhennely Tello Sánchez, Reina Mundial del Banano, María del Carmen Quezada, presidente del Club Rotario de Santa Rosa y Margarita Murillo, presidente de AVINFA. Jorge Mendoza, fue el encargado de conducir esta ceremonia, del cual llamó al escenario a Rosita Román Zambrano reina saliente, donde expresó todas las actividades realizadas durante su periodo y un mensaje
Rosita Román Zambrano, exreina de Santa Rosa, recibió placas de gratitud
Domenica Nieto Martínez, es la nueva Reina del Cantón Santa Rosa.
de despedida. Así mismo invitó a la tarima a Carmen Maldonado, directora de Turismo para que haga la entrega de una placa de gratitud ha la reina saliente Rosita Román, por parte del Municipio de Santa Rosa y las damas del Voluntariado AVINFA . Por su parte, Domenica Román se dirigió al público presente para expresar un
mensaje como la nueva reina e indicó que una reina no es solo para invitaciones o que la nombren en eventos sino para apoyar a los sectores vulnerables y brindar ayuda a los más necesitados, de esa manera, Miriam Martínez madre de la actual reina hizo el brindis de celebración en este acto de gala. (I)
16
Actualidad
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
Acontecer estudiantil……
Programa especial por día de la bandera en la escuela “Rómulo Vidal Zea”. Estudiantes juraron lealtad al lábaro patrio en el Inst. de Educación Especializada “ El Oro”. Para la cobertura informativa llamar al teléfono: 2982732.
Escuela de educación básica “Rómulo Vidal Zea”
Programa especial por el día del emblema nacional Un interesante programa se llevó a cabo en los patios de la escuela de educación básica “Rómulo Vidal Zea”, ubicada en Florida, sector 4, con motivo de la celebración del día clásico de la bandera, con la presencia de directivos, maestros, estudiantes y padres de familia, se informó a este segmento. Programa El programa incluyó la reseña histórica de la bandera, entrega de menciones de honor a los estudiantes más destacados del periodo lectivo 2017-2018, a cargo del Lcdo. Carlos Crespo,
coordinador de la junta académica, presentación de la pizarra humana. Reconocimiento Se hizo el reconocimiento a los alumnos más destacados en aprovechamiento correspondiente al periodo lectivo 2017-2018, curso por curso, con la entrega del respectivo acuerdo. A continuación el listado : Segundo grado A Danny Chillogalli Zambrano, Danna Alvear Bravo y Jerson Caraguay Condoy. Docente, Lcda. Mariela Méndez.
Segundo grado B Eithan Nivicela Pinta, Roberto Ibarra Herrera y Roger Cevallos Román. Docente,Lcda. Luz Loayza. Tercer grado A José Salazar Atariguana, Valery Cagua Perlaza , Israel Encalada Añazco y Josue Sosoranga Saca. Docente, Lcda. Marita Polo. Tercer grado B. Carlos Zamora Tinoco, Enrique Tinoco Reyes y Carlos Ortíz Zhigue. Docente,Lcda. Lorena León. Cuarto A Elian Quito Vasquez,María Sarango Calderón y Diego Mur-
El desarrollo de la pizarra humana atrajo la atención de los presentes, con la participación de los estudiantes.
quincho Ríos. Docente,Lcda. Carmen Arellano. Cuarto B Angel Salazar Espinoza, José Córdova Salazar y Melaine González Freire. Docente, Lcda. Martha Ochoa. Quito grado A Donato Aguilar Balcázar,Génesis Romero Ortega y Tiffany Calderón Condoy. Docente, Lcda. Fanny Vargas. Quinto B Nancy Maza Sarango,Marco Torres Chamba y Patricio Maldonado Mora. Docente, Lcda. Diana Mora-
Sexto gradoA Lauris Ibarra Loor, Andrés Gómez Coronel y Maria Bohorquez Sarango. Docente,Lcdo. Rodolfo Aguacondo. Sexto grado B Karla Llivipuma Castillo, Luis Tinoco Reyes y Joel Galdea Llirizhañay. Docente,Lcda. Yesenia Apolo. Responsabilidad El programa estuvo bajo la responsabilidad de los docentes Lorena León, Diana Mora y Carlos Crespo. (OE3) (I) Se entregaron menciones de honor a los estudiantes más destacados en aprovechamiento año lectivo 2017-2018.
El programa estuvo lleno de alto contenido cívico en homenaje al lázaro patrio.
Instituto de Educación Especializada “El Oro”
Estudiantes cumplieron juramento a la bandera Un programa especial se realizó en días pasados en los patios del Inst. de Educación Especializada “El Oro” en que los estudiantes de III año de bachillerato realizaron el tradicional juramento al lázaro patrio, en medio de mucha solemnidad. Actividades Una serie de actividades se cumplieron, entre ellas, el juramento individual y colectivo a los alumnos de III año de bachillerato, cobijada del emblema nacional,conferencia alusiva a la fecha,etc.
Emotividad La jornada fue llena de emotividad y los asisten-
tes participaron con mucho civismo para recordar la fecha clásica de este sagrado símbo-
lo patrio. Hay que anotar que cada 26 de septiembre el calendario histórico permite
Los estudiantes de III año de bachillerato participaron con mucho entusiasmo
enaltecer al tricolor nacional, por parte de estudiantes y maestros, con programas
internos en cada plantel, tal como lo establece la ley. (OE3) (I)
La jornada fue llena de civismo y patriotismo, tal como se aprecia en la gráfica.
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
17 stands fueron presentados
Realizaron casa abierta en Pasaje Bajo el lema: “Juntos Cambiamos Pasaje”, realizaron casa abierta de los servicios que brinda el municipio del cantón, en la avenida Jubones con 17 stand de direcciones administrativas, incluido el stand del distrito de salud y cuerpo de bomberos, los cuales revelaron en detalle ante la ciudadanía, los servicios que prestan en sus dependencias. La casa abierta presentó los servicios que entrega la Dirección de Obras Públicas
y Fiscalización, Dirección de Planificación y Ordenamiento Territorial, Registro de la Propiedad, Participación Ciudadana, Consejo de Protección de Derechos, Junta Cantonal de Protección, Dirección de Tránsito, Aguapas EP, Dirección de Turismo, Cultura, Deportes y Fomento Productivo, Dirección de Acción Social, Cuerpo de Bomberos, Dirección de Servicios Públicos, Dirección de Riesgos y Gestión Ambiental, Distrito de Salud y Dirección de Talento Humano.
La comisión veedora integrada por los Representantes de la Sociedad civil al Consejo de Planificación, Concejales y Presidentes de los consejos barriales realizaron la acción de veeduría para verificar qué stand dio la mejor atención a los usuarios y ciudadanos. El Alcalde César Encalada entregó certificados a cada una de las direcciones e instituciones participantes y placa al stand de Turismo, Cultura, Deportes y Fomento Productivo por la mejor atención a los ciudadanos. (I)
Ruido Social de Pasaje
Recientemente festejaron un añito más de existencia los hermanos: Andrés Fernando Neira Gómez (5) y Jorge David Iza Gómez (7). Su mamita Hilda Gómez les desea muchas felicidades.
En la parte alta
Distrito educativo con nuevo director (P.M.R.).- Por disposición del Ministro de Educación, extendió la acción de personal a Efraín Eduardo Ordóñez González, designándolo como director del distrito educativo de Atahualpa-Portovelo-Zaruma. El nuevo funcionario dijo que cuya política y compromiso es la de atender con puertas abiertas, siempre con humildad y responsabilidad, a la ciudadanía, padres de familia y docente de los cantones antes señaladas que están bajo su responsabilidad, en lo relacionado a la educación. Para quienes no conocen, Ordóñez González, de estado civil, soltero, nació en la ciudad de Zaruma el día 10 de abril de 1978, hijo de Ángel Eduardo Ordóñez González y Gloria Judith González Mo-
rocho.
Sus estudios primarios los efectúo en la escuela fiscal Gabriela Mistral, la instrucción secundaria en el Colegio Miguel Sánchez Astudillo; y los superiores en la Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad
Tecnológica Equinoccial y el Postgrado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en convenio con la Universidad Técnica Particular de Loja, Instituciones en las que obtuvo el grado académico de contador bachiller en comercio y administración, profesor de educación media. (I)
Mgs. Efraín E. Ordóñez González.
Se dio el cumpleaños del Dr. Leopoldo Márquez Astudillo, que celebró en la sede social de los Choferes Sportman del cantón Pasaje. Constan los socios: Sr. Jorge Macas, Ing. Lautaro Padilla, Dr. Víctor Macas, Sr. Francisco Garzón, Ab. Carlos Peña, Ing. Marisnella Aguilar, Sra. Olga Córdova, Sra. Antonieta Solano y Lcda. Elvira Pérez.
Los ex alumnos de la promoción 91-92 de la U. E. “Juan XXIII” participaron del desfile de ex promociones. Lo acompaña el ex docente Dr. Galo Nieto, ellas son: Lcda. Lupe Ceferino, Lcda. Gina Paredes, Lcda. Maritza Freire, Lcda. Natividad Rivera y Abg. Celeste Echeverría. (fotos: Serafín).
18
Actualidad
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
Reina de Pasaje
Hoy culmina el plazo para inscripción de certamen
Natalia Sánchez Rivas, quien representa a la parroquia Buenavista.
Pasaje.- Este seis de octubre será la presentación de las candidatas a reina de la ‘Ciudad de las Nieves’, evento que contará con show artístico, invitados especiales, autoridades locales y provinciales. Este evento tendrá a cabo en el malecón de la Avenida Jubones a partir de las 20h00, donde podrán apreciar la pro-
gramación la culta ciudadanía de Pasaje mismo que será un evento gratuito. Varias aspirantes al reinado de Pasaje ya están inscritas entre ellas se las nombra a Natalia Sánchez Rivas quien representa a la Parroquia Buenavista, Bernarda Minuche Moreno representa a Karen`s Boutique y Melannie Yaritza Macas Loor rep-
Bernarda Minuche Moreno, representa a Karen`s Boutique.
resenta a la ciudadela Los Naranjos. Pronto se darán a conocer las candidatas inscritas para la ciudadanía pueda escoger a su favorita, hoy lunes 1 de octubre
concluye las inscripciones al reinado de Pasaje mismas que aun desean participar pueden hacerlo en las oficinas de la secretaria general del municipio de esta ciudad. (I)
La demanda de las gasolinas extra y ecopaís subió 8%
A un mes de la eliminación del subsidio a la gasolina súper, que se tradujo en un mayor precio por galón, ya se evidencia una caída en el consumo nacional de este combustible. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleos del Ecuador (Camddepe), el consumo de la súper bajó 43,1% durante el último mes, pasando de un promedio diario de 545.000 galones a 310.000 galones por día.
Algunos consumidores del combustible han optado por migrar a la extra y a la ecopaís (extra con etanol), opciones de menor octanaje y con subsidio. Esto explica el incremento del consumo promedio diario de la extra de 8%, al igual que de la gasolina ecopaís, cuya demanda subió en 8,2%, según datos de la (Camddepe). Ana María Caiza es una de las clientes que ha optado por cambiar de combustible. Anteriormente solo llenaba el tanque de su vehículo con gas-
olina súper, pero desde que se incrementó el precio comenzó a comprar la extra. La súper le resulta “carísima”. Desde el pasado 27 de agosto -día en que entró en vigor la medida- el galón de este derivado cuesta USD 2,98. Es decir, un auto con un tanque con una capacidad de 10 galones podía llenarse anteriormente con USD 22,60; ahora el conductor debe pagar USD 29,80. El subsidio a este combustible era de USD 0,72 por cada galón. Otros usuarios que mezclaban los dos tipos de combustible, ahora se han quedado solo con extra o están utilizando más este derivado. Fernando Aspiazu, por ejemplo, cargaba el tanque de su Kia Sportage con ambos tipos. No obstante, desde el ajuste al subsidio, utiliza más extra. “Cuando pueda compraré la súper, porque sí mejora el funcionamiento del auto”. Javier Barros, en cambio, optó
por consumir únicamente extra para su Chevrolet Sail 2018, por ser más barata. “Aunque no dura mucho”, dice. Andrés Izurieta, ingeniero mecánico y propietario del taller Ecotech, lo confirma. “Hay que cargar el tanque más seguido, porque el rendimiento no es igual.
Un tanque lleno con súper puede alcanzar para un recorrido de 400 kilometros, mientras que con extra, para unos 350 km”. Alrededor del 20% de los clientes de su taller que usaban súper ha migrado a gasolinas de menor octanaje. Pero Izurieta no lo recomienda. “Los motores necesitan de un octanaje alto y con la extra se reduce la potencia del motor, por lo que se requiere acelerar más”. La importación de este producto se incrementó de USD 2,67 millones, entre enero y agosto del año pasado, a 2,87 millones en igual período de este año, según datos de la Cámara de Comercio de Quito.
El Gobierno estimaba inicialmente un ahorro de USD 40 millones para lo que resta de este año y USD 144 millones en el 2019, con la eliminación del subsidio a la súper. Esta medida estuvo acompañada con una mejora en el octanaje de la súper, que pasó de 90 a 92; lo que implicó una inversión de Petroecuador de USD 30 millones. Erazo explicó que, considerando esa inversión más el aumento del gasto en el subsidio a la extra, por una mayor demanda, el monto generado por la medida será menor. “Lo mejor hubiese sido una medida de incremento gradual mensual de USD 0,05 por galón en la súper y en la extra, para evitar el efecto sustitución”, comentó el directivo. (I)
Melannie Yaritza Macas Loor, representa a la ciudadela Los Naranjos.
Recordaron a caídos durante el 30 de septiembre de 2010
Familiares y dirigentes políticos acudieron este domingo 30 de septiembre para colocar ofrendas florales en el sitio donde falleció el policía Froilán Jiménez en medio de la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010. Los deudos expresaron su pesar por la muerte del integrante del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), que
era uno de los escoltas del vehículo en el que el entonces presidente Rafael Correa pudo salir del hospital de la Policía Nacional en medio de una intensa balacera. En medio del homenaje de recordación llegó una supuesta simpatizante del exmandatario, quien fue requerida para que abandone el lugar, en medio de gritos de los presentes. (I)
19
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
Huaquillas
Decomisan mercadería en buses Las acciones cumplidas por el Cuerpo de Vigilancia Aduanera del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, en conjunto con los equipos operativos de la Unidad Integrada de Control Fronterizo, está dando buenos resultados.
Durante estos últimos días, los uniformados han logrado realizar las aprehensiones de productos perecibles como frutas, además de prendas de vestir, licores, entre otros productos. Algunas de las mercancías
fueron descubiertas en bodegas de diferentes buses de servicio público, que realizaban transporte desde la zona fronteriza hasta Guayaquil. El total de la mercadería decomisada fue de USD 32 mil
dólares, de las cuales se destacan las realizadas en puntos de control, operativos conjuntos y alertas generada al ECU911, logrando la detención de vehículos cargados de mercadería que no justificaba el ingreso al país. (C.M). (I)
La mercadería decomisada era transportada en las bodegas de buses interprovinciales.
PUERTO BOLÍVAR
¡Balazo en la pierna! Un hombre resultó herido con un proyectil en su pierna, cerca del medio día de este domingo en el sector del barrio Blanca García de Puerto Bolívar, en circunstancias no esclarecidas, según pudo conocer Diario Opinión. Se dijo que el hombre de aproximadamente 33 años
de edad se trasladaba en una panga y fue interceptado por otra embarcación, desde donde sujetos armados procedieron a realizar disparos, pero afortunadamente solo le alcanzó una bala. Tras el hecho, el herido pidió ayuda y tras llamar al ECU
911, llegó una ambulancia que lo trasladó de emergencia a una casa de salud, donde recibe atención médica. Se dijo que las autoridades están investigando este hecho para determinar responsabilidades. (I)
La Aduana retuvo productos perecibles como frutas, además de prendas de vestir, licores, entre otros productos.
Hombre investigado por la muerte del periodista Fausto Valdiviezo fue extraditado al Ecuador La Policía Nacional informó que este viernes 28 de septiembre del 2018 fueron extraditados al país dos hombres con difusión roja de Interpol. Uno es el ciudadano colombiano Juan M., de 52 años, quien es investigado por la muerte del periodista guayaquileño Fausto Valdiviezo, ocurrida a las 21:45 del 11 de abril del 2013 en La Ciudadela Atarazana de Guayaquil. Según la Policía, el comunicador recibió varios tiros y el agresor huyó en un vehículo. En aquel entonces, la víctima fue trasladada al Hospital Militar del Puerto Principal en donde se constató su deceso. “De las investigaciones realizadas, Juan M. tenía participación en este asesinato, quien es requerido mediante orden de captura vigente y notificación roja a través de Interpol”, informó la Policía. Esa notificación fue solicitada por las autoridades judiciales ecuatorianas. Lo apresaron el 23 de abril del 2017 en Bogotá, capital de Colombia. El 6 de septiembre de este año se concedió la extradición.
El otro es el ciudadano colombiano Wilmer N., de 34 años. Era requerido mediante orden de captura vigente y notificación roja de Interpol. Lo investigan por tráfico y trata de personas. Según los uniformados, él “transportaba personas extranjeras de nacionalidad india, las mismas que ingresaban por rutas terrestres de Huaquillas, Guayaquil, Quito y Tulcán, para luego enviarlas con destino final a Arizona, Estados Unidos”.
Los uniformados establecieron en las investigaciones que el sospechoso supuestamente falsificaba documentos de las personas que viajaban. Fue detenido el 11 de agosto del 2017 en Ipiales, Nariño, sur de Colombia. El Gobierno de ese país autorizó su extradición el 12 de julio del 2018. Los dos hombres serán ingresados al Centro de Detención Provisional de Quito para que sus casos sean tratados por la Corte Nacional de Justicia. (I)
Acontecimientos
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
Grupo de venezolanos y ecuatorianos se enfrentan a piedrazos en Arenillas
Un video que circula en las redes sociales muestra un enfrentamiento violento entre venezolanos y ecuatorianos, en un barrio de la ciudad de Arenillas.
La pelea campal se registró a eso de las 06:10 de ayer, en donde mujeres y varones eran los protagonistas de las agresiones que iban desde insultos, puñetes y hasta lan-
zamientos de piedras.
En el video, se ve la intervención de agentes de la Policía Nacional que llegan a bordo de un patrullero, quienes por
un momento logran dispersas a la multitud, pero rápidamente los ánimos se vuelven a encender y se da un nuevo enfrentamiento, provocando esta vez que uno de los gen-
darmes resultara herido de un piedrazo que le propino una ciudadana venezolana. Enseguida se escucha detonaciones que hacen al aire para amedrentar a los violentos.
Los testigos del lugar rechazaron que se den este tipo de actos violentos, que genera intranquilidad para la ciudadanía arenillense. (OZ2) (I)
Videos aficionados captan momentos en que un grupo de venezolanos y ecuatorianos protagonizan riña en la ciudad de Arenillas, la mañana de ayer.
Huaquillas
Mujeres son agredidas por invasores En los últimos días, se han venido produciendo desmanes a consecuencias de invasores de tierras en la ciudad fronteriza. Nancy Piedra y tres personas, integrantes de la familia Córdova, en distintos sectores
denunciaron que fueron agredidas con machete y golpes se dijo. Ellos acusan que tras estos abusos se encuentra la administración municipal, pues ha permitido a personas ajenas, adueñarse de áreas verdes y
propiedades privadas como la del señor Kléber Rosillo y en ciudadelas como la Jaime Hurtado, Abelito Farfán, Miraflores , entre otras. Según versiones de los agredidos, entre ellos una dama que resultó más afectada, el
alcalde de Huaquillas habría entregado a los agresores un terreno que les pertenecen y en su afán de defender lo suyo, los invasores los enfrentaron con machete. Golpes en la cara, hincones y cortes con arma blanca son
En los últimos días, dos mujeres fueron agredidas por conflictos de invasiones de tierra en Huaquillas.
algunos de las heridas que les produjeron los invasores. Sumado a esto, reportaron que los demandes han permitido también que se generen actos delincuenciales, pues aprovechan para adueñarse de las pertenencias, se informó.
Por lo que se conoció, ayer en la mañana policías municipales habrían ido a desalojar a los agredidos, quienes se adjudican ser los legítimos propietarios del lote. (C.M) (I)
Miembros de la familia Córdova asegura que el Cabildo Municipal apoya estos desmanes.
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
Santa Rosa
Se apagó la voz de Dimas Carrión La mañana de ayer, se dio a conocer del fallecimiento del artista orense, oriundo del cantón Santa Rosa, Dimas Carrión, quien se encontraba participando en varios festivales de la música nacional. Rápidamente familiares dier-
on a conocer la noticia, de que la mañana del domingo 30 de septiembre falleció a causa de un infarto José Dimas Carrión Sánchez. Radio La Voz De Arenillas, a través de su página de Facebook expresó presenta
su profunda nota de pesar y condolencia a su distinguida familia. Se conoció que Dimas, venía participando con mucho éxito en el festival de La Canción Nacional que lleva adelante
esta Emisora. El dueño de la emisora, Telmo Aguirre indicó que precisamente el sábado, el cantante se despidió con dos temas muy tristes. Así también el cantante santarroseño, integraba la cara-
vana artística “Don RU. “La caravana artística santarroseña Don “RU” está de luto, ha perdido un gran exponente de la música, la noticia ha consternado a todos sus familiares y amigos, me adhiero a este sentimiento
con mi sentida nota de pesar a todos sus familiares, en la seguridad que ya está y seguirá cantando a los ángeles en el cielo, hasta pronto amigo. Dios te tenga en su gloria.”, se expresó en las redes sociales, por parte de amigos.(OZ2) (I)
Dimas Carrión, cantante de música nacional murió ayer a causa de un infarto.
Frontera sur
Zaruma
Decomisan mercadería a la altura del puente internacional
¡Se ahogó en un charco!
La Policía incautó sacos de color negro que contenían ropa de segundo uso, por los alrededores del puente internacional, en el distrito de Aguas Verdes, región Tumbes. El decomiso se suscitó el
sábado a las 18:50, cuando los efectivos policiales encontraron en la vía pública cuatro bultos abandonados desconociendo al propietario de la mercadería. Motivo por el cual se comunicó al fiscal Pedro Infantes
Isla, quien dispuso que el material sea internado en los almacenes de Aduanas, por no contar con ningún documento que acredite su procedencia. La mercadería está valorizada en cuatro mil soles. (I)
Servio Carrión Aguilar, de 68 años de edad, fue encontrado sin vida la madrugada de ayer, en la parroquia Malvas, del cantón Zaruma. Según la Policía Nacional, por coordinación del Ecu911Machala, cerca de las 05:00 del domingo, acudieron a una alerta, donde se informaba que una persona se hallaba sin signos vitales en la vía. Al acudir al lugar se verificó el reporte, por lo que actuaron en escena elementos de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased), quienes tomaron procedimiento, indicando que posiblemente el occiso habría estado en estado de embriaguez, cayendo sobre un charco de agua, muriendo por ahogamiento.
El material fue almacenado en el local de Aduanas.
Una vez que se identificó a la víctima, fue informado a sus familiares, quienes realizaron la velación de sus restos mortales en el Club Deportivo Malvas y para hoy está programada la misa de cuerpo presente. (OZ2) (I)
Servio Carrión Aguilar, de 68 años de edad, falleció por posible causa de ahogamiento.
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
EN PASAJE SE VENDE TERRENO 870 m2
EN PASAJE
En Cdla. Nuevos Horizontes con cerramiento de hormigón armado. dentro del terreno existe una villa con agua, luz y alcantarillado. tiene frente adelante y atrás Informes: 0 9 8 8 8 7 9 9 9 4
PASAJE SE
VENDE UN SOLAR
FERTISA
REPRESENTANTE DE VENTAS
Para nuestra División Comercial Banano Requisitos:
Ing. Agrónomo o afines
- 2 años de experiencia en la venta de agroquímicos. - De preferencia poseer vehículo (No indispensable) - Disponibilidad inmediata - Manejo de cobranzas, visitas a clientes, charlas técnicas.
De 9.36 x 20m en la ciudadela 19 de Julio. Calles Enrique Rengel y Luis León a 2 cuadras de Mi Comisariato Telefonos: 2912298 Cel.: 0998881240
SE VENDE FINCA DE CACAO
CON EXPERIENCIA PARA EMPRESA ALIMENTACIÓN. MACHALA INTERESADOS
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8080645300 Cartola No. 16946850621 de CARAGUAY HERRERA CESAR OSWALDO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8155242400 Cartola No. 17603680533 de ARMAS FREIRE JUAN CARLOS del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Machala, 1 de octubre del 2018
Machala, 1 de octubre del 2018
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
$ 30,oo
Informes Cel.: 0991676149
LLAMA YA
VENDO HERMOSA FINCA DE CACAO,
EN PASAJE SE ARRIENDA OFI-
En el sitio Calichana. Área 18 hectáreas Valor: $ 4.000, cada hectárea, negociable, INTERESADOS:
Telf.: 2915482
ÁRBOLES FRUTALES ... ETC.
0994658024-0997381120
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO VICTOR AGUSTIN FARINANGO GUAMAN SE LES HACE SABER: Que en ésta Unidad Judicial de Trabajo se tramita la causa laboral No. 07371-2018-00361, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR : HERNAN VICENTE ORELLANA FEIJOO DEMANDADOS : MARIANA DE LOURDES FARINANGO GUALICHE, IRMA GRACIELA FARINANGO GUALICHE, MARTHA BEATRIZ FARINANGO GUALICHE, y VICTOR ESTUARDO FARINANGO GUALICHE, en su calidad de herederos del señor VICTOR AGUSTIN FARINANGO GUAMÁN, en forma solidaria y por sus propios derechos por ejercer funciones de administración de la hacienda URSULINA. JUEZ DE LA CAUSA: ABG. DIEGO FIGUEROA SOZORANGA VISTOS: En atención a lo dispuesto en autos de fechas 11 de Septiembre de 2018, a las 10h52 y 14 de septiembre de 2018, a las 13h02, de conformidad con los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó VICTOR AGUSTIN FARINANGO GUAMAN, a fin de hacerles conocer que en la Unidad Judicial de Trabajo con sede en el Cantón Machala, a cargo del señor Juez Abg. Diego Figueroa Sozoranga, se encuentra tramitando el Juicio Sumario No.-07371-2018-00361, seguido por el señor HERNAN VICENTE ORELLANA FEIJOO, por concepto de indemnizaciones laborales y ejerzan sus derechos si a bien lo tuvieren. Particular que les hago saber para los fines de Ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial para sus notificaciones en ésta ciudad de Machala, bajo prevenciones de rebeldía.- CÍTESE Y.NOTIFÍQUESE.Machala, 25 de septiembre del 2018 Abg. Mónica Velepucha Iñaguazo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO
porque vuelve.
Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré
Vendo finca de Cacao Ingerto de 6 hectáreas, ubicado en Río Bonito.
Interesados que cumplan el perfil enviar su cv indicando el cargo al que aplica: abohorquez@favoritafc.com
SE NECESITA CHEF
AMARRE Seguro y económico DE AMOR en 8 horas vuelve
Dir. Colón e./ Sucre y Bolívar. ( Junto al Auto Banco de Machala)
En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN ZARUMA PROVINCIA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ EDDYSON JOSELITO BLACIO ESPINOZA se les hace saber: Que en esta Unidad Judicial Multicompetente de Zaruma, se ha iniciado el presente trámite Voluntario Nro. 07310-201800037, propuesto en su contra por MOROCHO CUEVA KATHERINE SUSANA, sustanciado ante la Ab. Gabriela Alexandra Castillo Gallardo, Jueza Ponente, cuyo extracto dice: ACTORA: MOROCHO CUEVA KATHERINE SUSANA CLASE DE JUICIO: VOLUNTARIO - AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS y ADOLESCENTES y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA. JUICIO: NRO. 07310-2018-00037 JUEZA DE LA CAUSA: DRA. AB. GABRIELA ALEXANDRA CASTILLO GALLARDO, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ZARUMA, PROVINCIA DE EL ORO. Comparece MOROCHO CUEVA KATHERINE SUSANA, presentando demanda de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños y Adolescentes y Personas sometidas a guarda, solicitando que la autorización judicial para intervenir en la negociación o venta de los bienes (derechos hereditarios) que le corresponden a sus hijos NATHALY SOFíA y DAVID NICOLÁS BLACIO MOROCHO, interviniendo como vendedora en los contratos de compra venta de los bienes inmuebles, motocicleta, descritos en la demanda. El trámite es el voluntario, la cuantía indeterminada. Admitida a trámite la demanda, la señora Jueza dispone CITAR A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS POR LA PRENSA, conforme lo señala el Art. 56.1 del COGEP, para que comparezcan ante la autoridad competente, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial en esta ciudad y/o correo electrónico para futuras notificaciones. Particular que se pone en conocimiento del público en general, para los fines legales pertinentes. Zaruma, 21 de septiembre del 2018 Ab. María Belén Preciado Asanza SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MUL TICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ZARUMA
Machala, lunes 1 de octubre de 2018
‘Expendedor de drogas’ tiene largo historial delictivo
Antinarcóticos retiró del expendio 70 dosis de cocaína que estaban siendo comercializadas en los alrededores del parque Colon.
(I)
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JOFFRE HUMBERTO MOROCHO ROJAS y VICENTE SUCRE MOROCHO ROJAS. Se le hace saber: Que, la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Pasaje-El Oro, con cuyo asiento en el cantón Pasaje, le ha tocado conocer la presente demanda, cuyo extracto es el siguiente: ACTORAS: GLORIA LUCIA PEREZ PINZA y YOLANDA DEL ROCIO MOLINA CANTOS. DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JOFFRE HUMBERTO MOROCHO ROJAS y VICENTE SUCRE MOROCHO ROJAS. JUEZ DE LA CAUSA: DR. JORGE AUGUSTO CORREA VALAREZO. OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIO TRÁMITE: VOLUNTARIO . JUICIO: N° 07206-2018-00615 AUTO DE CALIFICACION: La demanda de INVENTARIOS DE BIENES SUCESORIOS de los causantes señores Joffre Humberto Morocho Rojas y Vicente Sucre Morocho Rojas presentada por las señoras GLORIA LUCIA PEREZ PINZA y YOLANDA DEL ROCIO MOLINA CANTOS, por ser clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica y admite a trámite mediante Procedimiento VOLUNTARIO. En consecuencia, se declara abierta la sucesión intestada de los causantes: JOFFRE HUMBERTO MOROCHO ROJAS y VICENTE SUCRE MOROCHO ROJAS, desde el momento de su fallecimiento acaecido en la ciudad de Machala el 26 de Mayo de 2014 y el día11 de marzo de 2016 en la ciudad de Guayaquil en su orden.- Además, y previo al juramento de la parte actora, del desconocimiento del domicilio de los Herederos presuntos y desconocidos de los extintos Joffre Humberto Morocho Rojas y Vicente Sucre Morocho Rojas, cítese mediante publicaciones en la prensa en un diario de mayor circulación de esta provincia de un extracto de la presente providencia de sustanciación como lo prevé el art. 56 del COGEP.- Citados legalmente, practíquese el inventario y avalúo del bien inmueble singularizado en el libelo de la demanda.- Se designará oportunamente Perito Judicial, así como día y hora para la diligencia solicitada y posterior audiencia.Particular que pongo a conocimiento del público en general para los de Ley. Advirtiéndoles a los demandados la obligación que tienen de señalar casillero judicial para notificaciones en esta ciudad de Pasaje, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso bajo prevenciones de Ley. Pasaje, a 26 de septiembre de 2018. Abg. Carlos J. Peña Solano SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MU.JER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA DE PASAJE-EL ORO
Jhonny Neptalí O.M., de 55 años de edad, quien posee un largo historial delictivo fue detenido por delito de expendio de droga.
Jhonny Neptalí O.M., de 55 años de edad, quien fue detenido la tarde del sábado, 29 de septiembre de 2018, frente al parque Colon por expendio de sustancias sujetas a fiscalización, presentó un largo historial delictivo. O.M., intervenido en la esquina de la calle Boyacá y Buenavista de esta ciudad, registra detenciones anteriores por delitos de robo, homicidio, sustancias, droga, sustracción, muerte e investigaciones. De acuerdo con el informe de la Policía Nacional, agentes de la Unidad de Antinarcóticos de El Oro, acudieron por información reservada a los alrededores del parque Colon, tras denunciarse que un hombre con camisa amarilla se encontraba expendiendo droga. Al localizarlo, realizaron una minuciosa revisión, encontrando en su poder 16 sobres con una sustancia blanquecina, que luego de las pruebas de campo dio positivo para cocaína, con un peso de 7 gramos. Tras entregarlo a las autoridad, en audiencia la juez dicto prisión preventiva hasta el día de la audiencia final de cargos.(OZ2) (I)
SECRETARÍA DEL AGUA SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL RIO BUENAVISTA UBICADO EN EL SITIO EL PARAISO, DE LA PARROQUIA LA VICTORIA, CANTÓN SANTA ROSA PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 1.50 L/S PARA RIEGO DE 3.2739 HECTÁREAS DE CULTIVOS DE BANANO, HACE CONOCER QUE LA CAPTACIÓN LA REALIZA DESDE SU PREDIO MEDIANTE UNA BOMBA; Y LA AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO DE 20 METROS DE PROFUNDIDAD, QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN PREDIO DEL SOLICITANTE EN EL SITIO EL PARAISO, EL CAUDAL DE 1.50 LIS, PARA PROCESAMIENTO DE FRUTA DE BANANO. E X T R A C T O. ACTOR: OSCAR RUBÉN SERRANO LOJA OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del río Buenavista ubicado en el sitio El Paraíso, de la parroquia La Victoria, cantón Santa Rosa provincia de El Oro, el caudal de 1.50 l/s para riego de 3.2739 hectáreas de cultivos de banano, hace conocer que la captación la realiza desde su predio mediante una bomba; y la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo de 20 metros de profundidad, que se encuentra ubicado en predio del solicitante en el sitio El Paraíso, el caudal de 1.50 l/s, para procesamiento de fruta de banano. Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1962-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 14 de septiembre de 2018, las 10hOO. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nro. con Memorando Nro SENAGUA-SRDHJ.15.1-2018-0645-M de 26 de junio de 2018, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Oscar Rubén Serrano Loja, así como la siguiente documentación esto es: copia de cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral del predio emitido por el Registro de la propiedad y mercantil del cantón Santa Rosa, levantamiento planimetrico del predio, perfil de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozo. La solicitud presentada por el señor Oscar Rubén Serrano Loja, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del río Buenavista ubicado en el sitio El Paraíso, de la parroquia La Victoria, cantón Santa Rosa provincia de El Oro, el caudal de 1.50 l/s para riego de 3.2739 hectáreas de cultivos de banano, hace conocer que la captación la realiza desde su predio mediante una bomba; y la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo de 20 metros de profundidad, que se encuentra ubicado en predio del solicitante en el sitio El Paraíso, el caudal de 1.50 l/s, para procesamiento de fruta de banano, se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en los Arts. 90, 95, 117 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de La Victoria, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia La Victoria, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas. 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico elparaiso_ruben@hotmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral del predio emitido por el Registro de la propiedad y mercantil del cantón Santa Rosa, levantamiento planimetrico del predio, perfil de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozo, 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc. RM.