opinion

Page 1


2

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

En las instalaciones del Instituto Oceanográfico de la Armada

Primer concurso de pintura “Enfrentando Los Tsunamis”

Guayaquil.- La Armada del Ecuador y el Instituto Oceanográfico se encuentra organizando el Primer Concurso de Pintura llamado “Enfrentando los Tsunamis” que se realizará el lunes 5 de noviembre y ha oficializado las bases de este. El Instituto Oceanográfico de la Armada convoca al I Concurso de Pintura “ENFRENTANDO LOS TSUNAMIS” como una campaña por el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis. El concurso es una oportuna propuesta para aprovechar la importancia de

conocer y estar preparados para enfrentar este tipo de evento natural. Está dirigido a jóvenes de 12 a 17 años.

Objetivo Crear conciencia pública especialmente en los jóvenes de educación media sobre el peligro que causaría el no estar preparados ante un tsunami. Concursantes Podrán participar jóvenes de 12 a 17 años de edad. Cada institución educativa designará el alumno que los representará. La inscripción se realizará enviando vía correo

electrónico a rrpp@inocar. mil.ec , los nombres y apellidos del concursante, edad, curso, nombre de la unidad educativa a la que representa y número de contacto. Estos datos, también puede enviarlos a la oficina de la Unidad de Comunicación Social del Instituto Oceanográfico de la Armada ubicado en la Av. 25 de Julio vía al Puerto Marítimo. Tel.: 481300 ext. 3002 – 1104. Categorías.- Se establece una sola categoría de 12 a 17 años Carácter De La Obra El tema del concurso es “Enfrentando los Tsunamis”, los

Ese pago ya tiene designación

Gobierno devolverá $ 40 millones por Toachi Pilatón Quito.-Un pago por $40 millones es lo que acordaron autoridades del Gobierno y del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) por la inversión que hizo la entidad financiera del Seguro Social en el proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón. Mauro Intriago, viceministro de Electricidad; Gonzalo Uquillas, gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec); y Eva García, gerente del Biess, anun-

ciaron en rueda de prensa el acuerdo para que Celec cancele los $40 millones, de un total de $ 250 millones, que el Gobierno adeuda al Biess. Según explicó Uquillas, el valor comprometido se desembolsará en un plazo de 45 días, luego de la aprobación del directorio de la eléctrica. Las autoridades señalaron que anteriormente ya se pagó un monto de 6,2 millones, es decir, que con el abono de los 40 millones,

faltaría por devolver al Biess un promedio de 204 millones. Incluso, ese pago ya tiene designación. García señaló que esos recursos serán destinados a nuevos productos y servicios crediticios que beneficiarán a miles de los afiliados y jubilados. “Con este desembolso, se podrán reiniciar los trabajos en la Central Hidroeléctrica Toachi Pilatón”, manifestó el viceministro Intriago.(I)

concursantes deberán reflejar a través de la creación artística, cómo la población debe actuar frente a este fenómeno natural.

La obra consistirá en una pintura realizada con acuarela o tempera sobre cartulina. El formato es tamaño A3. Cada participante traerá sus respectivos materiales para elaborar la pintura. Lugar, fecha y hora del concurso El evento se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Oceanográfico de la Armada, el lunes 5 de noviembre de 2018, desde las 09h00 hasta las 12h00. De 12h00 a 13h00 se seleccionarán las obras ganadoras y se efectuará la premiación. Se entregarán diplomas de participación. Selección de la obra ganadora Este concurso valorará las propuestas que a través de la producción artística, reflejen como debe actuar la población frente a los tsunamis. La selección de las mejores creaciones las realizará un jurado compuesto por 3 jueces con experiencia en pintura. Se elegirá el primero, segundo y tercer lugar,

además se otorgarán tres Menciones de Honor. Todas las obras se exhibirán en los pasillos del Planetario de la Armada, de manera que el público en general podrá apreciar el talento desarrollado por los jóvenes concursantes. Premios

Habrá premios para el primero, segundo y tercer lugar. Las pinturas escogidas pasarán al Instituto Oceanográfico. Los concursantes otorgarán al Inocar el permiso para reproducir y publicar las obras para fines de difusión. (I).

De la Universidad Metropolitana

Encuentro anual de Empleadores y Graduados Machala.- El pasado jueves 25 de octubre se llevó a cabo el Encuentro anual de Empleadores y Graduados de la Universidad Metropolitana Sede Machala en el Hotel Veuxor. La organización de este evento estuvo a cargo de la Unidad de Prácticas Preprofesionales y de seguimiento a graduados de la institución de educación superior y tuvo como objetivo reunir a importantes empresarios de la ciudad, graduados de las diferentes carreras de la UMET y docentes. En el evento se realizó la firma del Convenio Específico de Prácticas entre el Gobierno Autónomo Descentralizado de Machala y la Universidad Metropolitana. Las prácticas preprofesionales que realizan los estudiantes de la UMET en escenarios laborales vinculados a institucio-

nes y organismos públicos y privados, con los cuales la Universidad Metropolitana mantienen convenios, tienen como finalidad de contribuir en la formación integral de los estudiantes, las cuales le permiten mediante realidades concretas, consolidar las competencias profesionales, enfrentándoles a situaciones reales de la práctica de su profesión; desarrollar habilidades para la solución de problemas; y reafirmar su compromiso social y ético.

Posterior a la firma del convenio, se tuvo la intervención del Ing. Hernán Cajiao, reconocido Trainer de Empoderamiento Personal y Coach Empresarial, quien brindó la conferencia “Liderazgo Altamente Efectivo ¿Cómo ser un líder integral en tu organización?” en la cual participaron activamente todos los asistentes. Para finalizar los organizadores brindaron una cena de cóctel y el evento lo amenizó la Orquesta Infanto Juvenil del gobierno de Machala.(I).

En el evento se realizó la firma del Convenio Específico de Prácticas.


Actualidad

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Por delito de peculado

CAPAYA sentenciado a 10 años de cárcel

Por el delito de peculado

Prisión preventiva para exfuncionarios de la Secom

La audiencia de vinculación, duró una hora, contra los ocho sospechosos.

Quito.- Cerca de tres horas de deliberación le sirvieron a los integrantes del Tribunal, conformado por Daniel Tufiño (ponente), María Suárez y Edmundo Samaniego, para resolver con un voto de mayoría sentenciar a diez años de cárcel por el delito de peculado al exgerente de Refinación de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, y al empresario Jorge Vivir, de la compañía Jorge Vivar Servicios de Ingeniería Mecánica (Jvsim). Además, el exsubgerente de Operaciones, Diego Tapia, y el exdirector del Proyecto de Rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas, Álex Bravo, quienes fueron investigados en esta

causa, también con un voto de mayoría se ordenó su sobreseimiento, es decir, se ratificó su inocencia. El voto salvado de la jueza María Suárez habría ratificado la inocencia de todos los procesados. Este caso nació de un informe de Contraloría con indicios de responsabilidad penal debido a la contratación de la obra para la Recuperación de Condensados en la Refinería de Esmeraldas. En la contratación habría existido un sobreprecio, pues el presupuesto referencial para realizar la obra era de más de $ 23 millones y finalmente se contrataron los trabajos con Jvsim por más de $ 27 millones.

Esta sentencia para Pareja Yannuzzelli se transforma en la cuarta que recibe por un caso relacionado a la trama de corrupción que se identificó en Petroecuador. El exfuncionario petrolero fue ya sentenciado por cohecho (cinco años), por delincuencia organizada (seis años) y enriquecimiento ilícito (diez años). Ademas, cerca de 23 investigaciones previas tendría abiertas el exgerente de Petroecuador y exministro de Hidrocarburos, también conocido como Capaya, en Fiscalía. Basándose en el voto salvado de la jueza Suárez, el abogado de Pareja Yannuzzelli, Miguel Revelo, adelantó que apelará la sentencia. (I)

Con directora regional de Unicef

El Presidente dialogará sobre cooperación

Quito.- El presidente Lenín Moreno, dialogará hoy sobre cooperación y asistencia técnica con la directora regional para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval, informó la Secretaría Nacional de Comunicación. La representante de Unicef se reunirá con Moreno, la ministra de Inclusión

Económica y Social, Berenice Cordero, y la secretaria técnica del Plan “Toda una Vida”, Isabel Maldonado. En la cita analizarán los avances logrados en los espacios de cooperación que se mantienen en la actualidad, y su proyección al futuro, según un comunicado oficial.

En el escrito se recuerda que el Gobierno trabaja conjuntamente con Unicef en el Protocolo de atención de niñas, niños y adolescentes en contextos de movilidad, “que se basa en el interés superior del niño en relación a políticas migratorias“. Además, en el fortalecimiento del Sistema de Protección de Derechos Humanos de menores y adolescentes, que establece una coordinación interinstitucional para abordar la protección de manera integral. Unicef apoya el Ministerio de Inclusión Económica y Social en el proceso de reformas al Código Orgánico de Niñez y Adolescencia (CONA), en coordinación con la Asamblea Nacional. (I).

Quito.- Cinco exfuncionarios de la Secretaría de Comunicación (Secom) y dos representantes de empresas que contrataron con esa entidad fueron vinculados a la investigación por peculado que realiza la Fiscalía. La jueza Sylvia Sánchez ordenó ayer, prisión preventiva para los siete procesados, además de prohibición de enajenar bienes e inmovilización de fondos. La fiscal general subrogante Ruth Palacios solicitó prisión preventiva contra Marco Antonio B., exsubsecretario de Medios Institucionales; Galo P., exadministrador del contrato de Víctor Hugo Erique; Javier L., exdirector administrativo financiero; Vanessa S., directora de Talento Humano subro-

gante; y Juan Ch., exdirector financiero (todos de la Secom). Además de Carlos B., gerente de Gota Azul; y Beatriz V., representante legal de Satré Comunicación Integral, como proveedores. Para Pablo Yánez, excoordinador de la Secom y parte del Sistema Nacional de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Fiscalía, la magistrada dispuso medidas alternativas como la prohibición de salida del país y la presentación periódica diaria ante la sala penal de Corte Nacional de Justicia. La audiencia de vinculación, que duró una hora, contra los ocho sospechosos se enmarca en la instrucción fiscal que se desarrolla por los enlaces ciudadanos durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.

Según Fiscalía, los seis exfuncionarios de la Secom (Marco B., Pacheco, Lemos, Salgado, Chiriboga y Yánez) inobservaron lo dispuesto en el artículo 233 de la Constitución, que establece que ningún servidor estará exento de la responsabilidad por los actos realizados, y en ejercicio de sus funciones o por sus omisiones serán responsables administrativa, civil y penalmente. Un informe de Contraloría señala indicios de responsabilidad penal sobre gastos y contrataciones que hizo la Secom para la producción, ejecución y montaje de las ‘sabatinas’. En este caso. también se investiga al exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado, actualmente prófugo de la justicia.(I)

Este jueves desfile por sus 124 años de cantonización

Viva Pasaje, hoy y siempre

Pasaje.- Con desfile cívico y parada militar, con delegaciones de los planteles educativos, instituciones civiles, militares, sociales, sectores productivos, barriales, juveniles y población en general, el pueblo y autoridades de Pasaje dicen hoy por todo lo alto: Viva Pasaje, hoy y siempre. En su centésimo vigésimo vuarto aniversario de cantonización, autoridades estudiantes y ciudadanos participarán del desfile que parte desde la avenida Quito, Rocafuerte, calle Machala y Jubones. La parada por los 124 años de cantonización, se inicia

a las 09h00. Las autoridades Municipales junto a asambleístas invitados, oficiales militares representantes de las unidades del ejercito, como de la policía, son quienes encabezan el desfile cívico. Se adhieren servidores públicos, obreros, jubilados, entidades educativas, de salud y gremios diversos junto al pueblo hoy en su día especial de aniversario. Además Servidores públicos del Gobierno de Pasaje, consejos consultivos, sindicato de choferes, club de Leones, Cruz Roja, Bomberos, Asociación de Ingenieros, Abogados, Centros de For-

mación, participan del desfile; escuelas y colegios con sus bastoneras, malabaristas; bandas de guerra estudiantiles con sus tambores, liras y melódicas darán un ambiente festivo al desfile. Sesión Solemne. La sesión solemne se realiza en el salón auditorio Gral. Luis Larrea Alba, desde las 13h00 de hoy, una vez concluido el desfile. Se dio a conocer que el presidente de la República, Lenin Moreno Garcés, presentará a través de vídeo, el mensaje a este cantón en homenaje a los 124 años, precisamente en la misma sesión de este día. (I).


Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Piden ser escuchados por el Ministro de Educación

Maestros denunciados por acoso protestan Machala.- Una decena de maestros de educación básica y bachillerato protestaron a las afueras de la Dirección Distrital del Ministerio de Educación ayer en la tarde, en búsqueda de acciones de justicia frente a los casos de

Juan Alex Taylor afirma que existen faltas más graves que no son atendidas y que los casos más insignificantes han terminado en destituciones definitivas.

destitución que sufren algunos docentes por denuncias de acoso sexual y psicológico.

Ayer, a las 15h00 con pancartas demostraban el rechazo de las acciones que la cartera de estado ha tomado frente a la destitución de maestros antes de que se evidenciara si existió o no el acoso. “Fuera corruptos”, “Justicia para denuncias inventadas”, “Abajo las injusticias” fueron varias de las frases dibujadas en las cartulinas que levantaron frente a la institución pública. Los maestros enfatizan que han tenido reuniones constantes con la dirección distrital pero que las acciones locales son nulas. Juan Alex Taylor es uno de los perjudicados, dijo que la prórroga de 90 días para su caso está a punto de finalizar y teme por la destitución definitiva. “Aún no puedo creer que

formando en lo íntegro y lo cognitivo a los estudiantes haya sido denunciado por haber dado un consejo que me determinó como un acosador”, afirmó.

Darwin Orellana, quien se desempeñó durante diez años como docente explicó que luego que se le hiciera la denuncia por supuesto acoso laboró por cinco meses y luego se lo destituyó definitivamente. “Nos sacan como si fuéramos delincuentes, el docente sea culpable o no es destituido y así continuarán sacando a docentes sin tener evidencia alguna”, detalló. Orellana dijo que su problema radicó con una alumna del bachillerato por un asentamiento de notas. “Esto pasó un viernes y a la semana siguiente ya tenía la denuncia por acoso, ahora la palabra del alumno está sobre la del profesor, se

pierde jerarquía e incluso el respeto hacia quienes educan”, reveló.

“Pedimos al ministro una reunión para que conozca la situación que maneja la zonal, de cómo se revisa las

destituciones y se las aprueba, sin los maestros acceder a la legítima defensa y a la presentación de evidencias para su caso”, así lo dijo Dayana Plaza, miembro del Comité Anticorrupción del Deporte y la Educación Ec-

uatoriana quien mencionó que en los próximos días tienen una cita en Quito con el Ministro de Educación, Fander Falconí para presentar todos los casos de los maestros que necesitan la mano de la justicia. (PAC).

Son más de veinte los maestros denunciados por acoso a estudiantes que protestaron frente a la institución pública.

Municipio entregó ayer

Se reunirán en nueva asamblea

Jubilados actualizarán Computadoras a los listado de cobro mejores bachilleres

Machala.- Ante el ofrecimiento de que el proyecto de Ley Interpretativa, sea tratado la otra semana en la Asamblea Nacional, los exprofesores realizarán una nueva asamblea provincial el martes 6 de noviembre en la sede de la Unión Nacional de Educadores, en Machala.

Los convocados para esta reunión, son los jubilados en los años 2008, 2009 y 2010, que aún no reciben la diferencia del incentivo por jubilación. La dirigencia de la Coordinadora Nacional de Maestros Jubilados, que el martes últimos realizó un plantón en los exteriores

Maestros realizaron plantón en el ministerio del Trabajo en Quito.

del ministerio del Trabajo en Quito; ratificaron el llamado a mantenerse unido el grupo de jubilados para defensor sus derechos.

Puntualidad Elmer Gallardo, representante de la Coordinadora Provincial de Maestros Jubilados de El Oro, explicó que son ocho mil 600 los exdocentes los que están a la espera del incentivo jubilar, solo de los años 2008, 2009 y 2010; quienes dependen de la aprobación de la Ley Interpretativa para poder cobrar. “En la provincia de El Oro, son entre 130 a 140 maestros, pero pueden ser más y por eso estamos convocando para el día martes, con la finalidad de actualizar los datos y conocer si se nos han quedado rezagados”, acotó Gallardo. La reunión será a las 10h00 y se espera contar con un importante número de maestros para abordar este tema y estar pendientes de lo que podría ser el debate de la Ley Interpretativa, en la legislatura. (OM7)

Machala.- La Municipalidad de Machala, reconoció el desempeño de 50 estudiantes el pasado 31 de octubre, Día del Escudo Nacional. El acto solemne, se llevó a cabo en el Centro de Arte y Cultura “Luz Victoria Ribera de Mora”, a partir de las 16h00. Recibieron los alumnos de tercer año de bachillerato de los colegios: Nueve de Octubre, Ismael Pérez Pazmiño, Kleber Franco Cruz, Enrique Mora Sares, Mario Minuche, Dra. Matilde Hidalgo de Procel, República del Perú, Simón

Bolívar, Víctor Naranjo Fiallo, República del Ecuador, El Oro, Ciudad de Machala, Juan Henríquez Coello, Atahualpa, UNE, Unidad Especializada El Oro, Kichwakunapak Amawta Yachay, Machala y Juan Montalvo que obtuvieron los mejores puntajes en el periodo 2017-2018 se hicieron acreedores de la herramienta tecnológica. Este reconocimiento, es por el esfuerzo y dedicación de jóvenes estudiantes como Yamileth Bautista, alumna del colegio Machala, la joven indicó, “es un galardón

que me motiva a alcanzar un cupo en la Carrera de Economía”. Los estudiantes estuvieron acompañados por sus orgullosos representantes, recibieron la computadora portátil tipo Notebook marca SPEEDMIND. La acción es gestionada por quinto año consecutivo por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de la Ciudad. En esta oportunidad la Orquesta Infanto Juvenil de la Municipalidad de Machala amenizó el programa. (ASV).


Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Fúnebre

AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEN

15 de Diciembre 1957 01 de Octubre 2018

No sabíamos esa mañana que Dios iba a llamar tu nombre En la vida te quisimos mucho, En la muerte hacemos igual Nuestros corazones se rompieron al perderte No te fuiste sola. Porque una parte de nosotros se fue contigo, el día que Dios te llamó al cielo. Nos dejaste con recuerdos de paz Tú amor es todavía nuestra guía aunque no te podemos ver, siempre estás a nuestro lado Nuestra cadena familiar está quebrada, y nada parece lo mismo pero Dios nos llama uno por uno, y nuestra cadena se ligara otra vez. Te queremos mucho nuestra inolvidable Cristina.

SU ESPOSO: Sr. Gustavo Casto Mendoza. SUS HIJOS: Sr. Jimmy Gustavo y Sra. Cristina Elizabeth Castro Avilés. SUS PADRES: Sr. Edelmiro Avilés Córdova y Sra. Prof. Danny Avila de Avilés. NIETOS: Jimmy Andre, Ariana y Luis Castro Bustos; Erick Miguel y Erika Mishel Sánchez Castro. HERMANAS: Rosa María, Lcda. Jacqueline y Mgs. Danny Avilés Avila. HERMANOS Y HEMANAS POLÍTICOS, NIETOS POLÍTICOS: Carolina Rojas y William Martínez. BISNIETOS: Liam Martínez Castro, Sebastián y Mateo Castro Rojas. SUS TÍOS (AS), SOBRINOS (AS), SOBRINOS POLÍTICOS, PRIMOS (AS), PRIMOS POLÍTICOS y demás familiares de quien en vida fue distinguida Señora:

LCDA.

CRISTINA ELIZABETH AVILÉS AVILA DE CASTRO

Publicidad SERAFIN-0986651359

Al recordar con profunda tristeza el PRIMER MES, de su dolorosa partida, expresamos nuestro eterno agradecimiento a familiares y amigos, sus compañeras de la Segunda Promoción 75-76, compañeras de la Séptima Promoción 80-81 de la Unidad Educativa Juan XXIII, Ex maestras Fundadoras Zulimenses, Grupo “Lindas Amigas Zulimenses”, Ex compañeras (os) de la Escuela de Educación Básica “Zulima Vaca Rivera”, Escuela de Educación Básica “Amelia Tobar Subiaga”, familiares, amigos y compañeras de labores de EE.UU. que expresaron su sentimiento de amistad y afecto mediante acuerdos, arreglos florales, llamadas telefónicas nacionales e internacionales, visitas personales, mensajes por redes sociales y a cada una de las personas que nos acompañaron en su velación y traslado de sus restos mortales, nuestras más infinitas gracias.

E invitamos a la Misa de Réquiem que en su memoria y por el eterno descanso de su alma se celebrará HOY JUEVES 01 DE NOVIEMBRE de 2018, en la Iglesia Matriz de Pasaje a las 19h00 ( siete de la noche). Por vuestra asistencia a este acto de fe cristiana sus familiares anticipamos nuestros sinceros agradecimientos.

Pasaje, 01 de Noviembre del 2018


Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Ayer se reunieron en Machala

Camaroneros preocupados por titulación de tierras y falta de armas

Machala.- Abordar temas relacionados a la actividad camaronera, disposiciones gubernamentales y exigencias del sector productivo; motivó que nuevamente los productores camaroneros se reúnan en asamblea en Machala. El evento que fue convocado por la Cámara de Productores de Camarón de El Oro, tuvo eco entre los agremiados quienes expusieron sus inquietudes y propuestas entorno a la Estructura Orgánica del ministerio de la Producción, Comercio Exterior e Inversión; de la Ley de Acuacultura y Pesca, así como la autorización del uso de armas. “El país entero conoce que

los problemas de inseguridad nos han campeado en los últimos tiempos y es muy difícil seguirlos soportando”, dijo Luis Aguirre, presidente de la Cooperativa Hualtaco. De acuerdo a los camaroneros, las pérdidas que vienen teniendo fácilmente les representa el 40% de la producción, a lo cual se suma la baja en los precios y la misma disminución de la producción camaronera por hectárea, señaló Wilson Gómez, presidente de la Asociación de Camaroneros Fronterizos (Asocam). Armas Segundo Calderón, presidente de la Cámara de Productores de Camarón de El Oro; asegura que existe una

contradicción, porque por un lado les dan autorizan para portar armas, pero en la realidad no pueden comprarlas, porque hay municiones, lo cual es compartido por otros camaroneros. “Una falla terrible está, en que no hay en el país almacén que venda armas. No hay autorización para que vendan municiones, entonces de que nos vale de que este rato nos digan hay permiso de tenencia y portabilidad, sino tenemos las armas”, enfatizó Luis Aguirre. Los camaroneros esperan que el Gobierno Nacional apruebe que la empresa Santa Bárbara, que es manejada por el Ejército y fábrica armas, sea la que dote de estos

Camaroneros de El Oro y del país se reunieron en Machala para ratificar unidad.

aparatos a los camaroneros, para poder contrarrestar a la delincuencia. “Una pistola, escopeta o un revólver, no es un artículo de lujo, es una herramienta de trabajo para el sector camaronero. Esperemos que sea positiva la aceptación (del Gobierno) y que se derogue el impuesto del 300% que es para el uso de armas de fuego y la munición”, resaltó Calderón. La aspiración es que por 30 hectáreas, los camaroneros puedan tener permiso de uso de cuatro armas, las mismas que estarán bajo la responsabilidad directa de los productores. Tierras Pero el tema de inseguridad no es lo único que aqueja a este sector, la titulación también genera inestabilidad en este grupo económico, que tiene a decenas de productores en el limbo, por la demora en la entrega de las concesiones a lo largo de más de 20 mil hectáreas. “Existen compañeros que tienen sus hectareaje (el Estado les da un permiso), pero lo que queremos lograr es que esas tierras ya pertenezcan al productor (…) no queremos que el productor siga arrendándole al Estado esas tierras, sino que ya le pertenezcan a él”, enfatizó Félix Lovato, presidente de la Asociación de Camaroneros

del Norte de Esmeraldas. El dirigente mencionó que este requerimiento esperan sea atendidos dentro del

proyecto de Ley de Acuacultura y Pesca, que por más de 40 años ha tenido rezagado al sector. (OM7) (I)

LO QUE DIJERON:

Félix Lovato, camaronero de Esmeraldas: “El camarón es el segundo producto que más rentas da para el país, por eso le pedimos al presidente (Lenin) Moreno y a las autoridades que la Ley de Acuacultura y Pesca, antes de llegar a la Asamblea, sea bien socializada para que sea de beneficio para todos”. Luis Aguirre, camaronero de Hualtaco: “Falta decisión política en que nos autoricen de verdad y pueda darse el trámite correspondiente para primero tener donde comprarlas, segundo tener las herramientas necesarias y luego entrar en el proceso de matriculación de armas”. Segundo Calderón, dirigente de El Oro: “Los puntos principales que tratamos, es sobre el conocimiento de la Ley (de Acuacultura y Pesca) para que todos podamos hablar un mismo idioma y podamos entender, para poder reclamar aspectos que puedan perjudicar al sector”. Wilson Gómez, camaronero de Huaquillas: “Tenemos muchas preocupaciones. El tema de seguridad es el que más nos preocupa (...) los robos son a diario y es lo que más nos ha desmoralizado. Las múltiples denuncias que se hacen, hasta ahora no hay un solo caso resuelto”.

Hasta el domingo

Orenses inician feriado por cuatro días Machala.- Desde hoy hasta el domingo 4 de noviembre, los ecuatorianos se acogen al descanso obligatorio por el feriado del Día de los Difuntos y por la independencia

de Cuenca. En El Oro, serán tres mil 211 servidores públicos los que resguardarán en los diferentes puntos de la provincia; de los cuales mil 662 son

Las entidades bancarias atenderán en horarios diferidos en este feriado.

policías, 122 militares, 276 agentes de Tránsito, entre otros; los cuales se acompañarán de un contingente de 500 vehículos y patrulleros. Los machaleños que ayer se encontraban en el parque central ‘Juan Montalvo’, mencionaron que este feriado se siente como que fuera de fin de año, porque todos quieren salir a descansar, aunque “no hay plata para gastar”, dijeron.

Refuerzos Entre tanto, el Cuerpo de Bomberos Municipal Machala, realizará dos operativos en estos cuatro días de feriado con 100 bomberos, entre

rentados y voluntarios, los mismos que se desplazarán a los centros turísticos y en los exteriores del muelle de cabotaje, en Puerto Bolívar; colocarán una carpa de auxilio. No obstante, el viernes 2 de noviembre se duplicará el número de bomberos, para dar atención en los tres cementerios de Machala, esto es el Parque de la Paz, el Cementerio General y el Cementerio Municipal. Aquí se colocarán también puestos de auxilio y se acompañarán de ambulancias y motobombas, en caso de alguna emergencia. Asimismo, las calles aleda-

ñas a los cementerios permanecerán cerradas al tránsito vehicular, el Día de los Difuntos, para evitar aglomeraciones.

Banca Las entidades públicas no atenderán hoy, los bancos lo harán en horarios de fin de semana y con servicio diferidos. Así por ejemplo en el Banco Pichincha hoy atenderán de 09h00 a 13h00 y en el Paseo Shopping de 10h00 a 14h00. Mañana no atenderán y el sábado lo harán de 09h00 a 13h00 en la agencia Machala. El Banco de Guayaquil no atenderá el jueves y viernes,

el sábado será de 09h00 a 14h00 en autobanco de la Piazza. Mientras que en el Banco del Austro atenderá de 09h00 a 13h00. El Banco de Machala tampoco laborará el 1 y 2 de noviembre, mientras que el sábado y domingo lo hará en los horarios normales diferidos. Cabe recalcar que las autoridades de Tránsito, durante este feriado realizarán diferentes operativos de control, para el uso del cinturón de seguridad en todos los vehículos, incluidas las unidades de buses intra e interprovincial. (OM7)


Actualidad

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Monseñor Ángel Polivio Sánchez, Obispo de Machala

“Lo mejor es la oración para recordar a quienes han partido” Machala.- “El mejor sufragio para celebrar el Día de los Santos Difuntos es la unión en oración para recordar a quienes han partido” afirmó, Monseñor Ángel Polivio Sánchez, Obispo de Machala. Cada 2 de noviembre, es el día en que se conmemora a los Fieles Difuntos, miles de personas en todo el mundo visitan los cementerios en donde descansan los restos mortales de sus seres queridos, la Iglesia Católica se suma y eleva oraciones.

Sin embargo la celebración inicia este 1 de noviembre, día en que se honra a todos los santos, personas que habrían sido dignas de recibir la participación de Dios en sus trayecto por la vida. Mientras que el segundo momento trata de reflexión, purificación y resurrección. Dos misterios en la vida de los creyentes, que como sostiene el Monseñor, se remontan a las escrituras del libro de Macabeos, pueblo judío que fue pionero en conmemorar la fecha, al demostrar su deseo al orar por aquellos que han fallecido. El recuerdo

Monseñor Ángel Polivio Sánchez, Obispo de Machala.

El recuerdo de los difuntos, el cuidado de los sepulcros y los sufragios son testimonios de confiada esperanza, arraigada en la certeza de que la muerte no es la última palabra sobre la suerte humana, puesto que el hombre estaría destinado a la resurrección, cuya raíz y realización están en Dios, indicó el teólogo. El cielo El Obispo de la Ciudad,

Exterior de la Catedral de Nuestra Señora de la Merced, Machala.

manifestó que el alma de la persona fallecida puede ir al cielo, al infierno o al purgatorio. Si va al purgatorio quiere decir que aún necesita purificarse, pero su destino será, en algún momento, el cielo. Por ello, los creyentes en la tierra pueden ayudar a las almas del purgatorio con las oraciones, la limosna, y sobre todo con el sacrificio de la Santa Misa para que puedan ir más pronto al cielo. A reflexionar Referente a la connotación que ha tomado el Día de los Difuntos, refiriéndose que el asueto es utilizado para realizar turismo, Polivio

manifiesta que debe primar la integración familiar y en segundo plano debe apostar por la visita a sectores turísticos, añadió: “Debemos reflexionar sobre nuestra realidad terrenal” Finalmente se invitó a encontrar la cercanía con los nuestros, en los campos santos unidos en oración a participar durante estos días, aclaró “se debe mirar la muerte con esperanza, no como el final de nuestra vida, es un paso para vivir con Dios”. (ASV)

Fieles creyentes al pie del Cristo crucificado.

Horarios de misas

Día de los fieles difuntos IGLESIAS Catedral Nuestra Señora de la Merced Misas regulares: Lunes a sábado: 07h30 y 19h30. Domingo: 07h00, 10h00, 17h00 y 19h00 CEMENTERIOS Parque de la Paz Misa: 10h00 Cementerio Municipal (Vía a Balosa) Misas: 10h00 , 11h30 y 16h00 Cementerio General (Bolívar y González Suárez) Misas: 10h00 y 19h00 Los devotos depositan su fe a la Virgen del Cisne.


Actualidad

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Entrevista al historiador, Vicente A. Poma Mendoza Primer orense reconocido por la academia de Historia del Ecuador- (2002)

La historia es el mayor legado y acervo para una ciudad. El estudio de las fuentes de Pasaje de las Nieves, el presente autor las ha venido rastreando desde hace más de tres décadas y se remiten a documentos coloniales de Cañaribamba y Leoquinea (hoy Girón), así como escrituras de posesión y litigio de tierras de los Agustinos y otras Órdenes, pero antes fueron también parte de la hacienda Zarumilla que iba del río Tumbes al Jubones. ¿Cuál sería el origen de la ciudad de Pasaje? Hay un Juez Pedáneo del cual recoge documentadamente Ángel T. Barrera, que en los 1700 habían dos Pasajes, dos pueblos. El Pasaje de las Nieves de la margen derecha del río Jubones a la altura del río Chaguana, y el Pasaje del margen izquierdo donde se levanta la actual ciudad, teniendo como limite al noreste la huella del cauce antiguo del río que pasa por la zona de tolerancia bajando hacia la calle Tarqui, luego el barranco que hay en el antiguo camal y curtiembre para tomar la poza de Tamarindo y la vía al Playón por donde era el antiguo camino de herradura salida a Máchala. ¿Cómo habría sido el origen de Pasaje primigenio del margen derecho? El primer Pasaje de la Nieves propiamente dicho nace a partir de un tambo, lugar para descansar las jornadas de los viajes en los viejos caminos de herradura que venían desde Pucará, Cañaribamba, Santa Isabel y Girón-Leoquiña, la zona que se describe donde se levantó el Primer Pasaje de las Nieves, fueron tierras que estuvieron litigio donde se señala por primera vez el topónimo Pasaje de las Nieves, en un lí-

mite de dichos litigios por el rio Chaguana. ¿Desde cuándo se levantó ese poblado o tambo? Los tambos tienen sus orígenes en la movilidad y en las jornadas que utilizaban los arrieros en los caminos. Primero es una estancia de posada y caballeriza en cuyo alrededor se iba formando un pueblo de indios que prestaban servicios a los arrieros junto a animales de carga. En este caso viajado en ondulante cabalgata por la cordillera de Moyopongo desde Pucará hacia la parte baja, único camino de ingreso desde Cuenca por la vía de Baños. ¿El último asentamiento en qupe momento emerge? El tambo del margen derecho y la caballeriza de hacienda del margen izquierdo donde se fueron desarrollando los dos pueblos quizá fueron contemporáneos; el lugar actual donde se levanta la ciudad son las tierras altas de la zona la Magnolia donde tenían propiedades los De la Piedra, el capitán Cedillo y la época Independentista los Masías y Gómez Cuello, quienes encabezaron un pedido a la gran Colombia de que Pasaje sea parroquia independiente de Máchala (1825) ¿La conformación del pueblo definitivo? La traza primigenia de la ciudad partió desde las esquinas diagonales que conforman el convento y el edificio de los Jérves Macías ubicadas entre las calles Municipalidad y Sucre; también se trazó calles para viviendas alrededor

de la caballeriza de dicha hacienda frente a la iglesia del vicedoctrinero en la actual calle Municipalidad que se denominó calle de “Las Chinganas” y Caramancheles; porque cada semana se desarrolla en este lugar las típicas ferias, donde convergían comerciantes de aquellas ruralidades intercomunicadas por elementales caminos de acémilas.

¿Las fuentes que usted ha constatado, que más sostiene sobre Pasaje? Don Luis Ángel León fue un pasajeño de los albores del siglo XX, quien sostenía que sus abuelos hablaban de la “Plaza Vieja” que era la calle Sucre frente a la caballeriza hoy parque Calderón, y la que es hoy la Casa Parroquial. La calle Zaruma que es la actual Ochoa León; también contaba que la capilla del doctrinero era una construcción alta de dos aguas sin torreones que tenían puerta y ventanas del lago de la calle Sucre (Plaza Vieja). En este lugar se realizaban cabalgatas, torneos de cinta, corridas de toros, las peleas de gallos y más en las festividades patronales de San Antonio, o Virgen de la Luz. ¿Qué influencia tuvo el río sobre la ciudad? Quizá, la primera calle que tuvo el nuevo asentamiento Pasaje, fue la Municipalidad entre la casa de hacienda de Los Macías, La iglesia y El cementerio donde es actualemente el Municipio; pero la calle principal de salida era la calle del Río, que terminaba en la parte posterior, Tarquei teniendo a su izquierda el camal y la curtiembre junto a un brazo del río que más abajo formaba la Poza de Tamarindo, a esa calle se la llamaba la “Calle

En la gráfica el Prof. Vicente Poma Mendoza desde su estudio en Diario OPINIÓN, donde ejerce la función de subdirector.

del Río” que después tomó el nombre de “Calle del Comercio” y actualmente calle “10 de Agosto”. ¿Cuál sería la cuadrícula urbana pos independentista? El Villorrio de Pasaje luego parroquia Gran Colombiana, va tomando forma cuando a finales de 1800 se trasladaba el cementerio a las afueras de la ciudad cerca del río por el camino a la “Yeucarima”, la municipalidad de Machala graba un impuesto para hacer el primer edificio público donde hoy se interceptan las calles Rocafuerte y Ochoa León. Se traza la línea férrea que entraba por la media montaña, viniendo por la curva del mango hacia el río, espacios de circulación que hoy se llaman, Av. Quito y Av. Azuay; donde se tendieron durmientes y sobre ellos se clavaron las líneas

Portada de las publicaciones reeditadas sobre la historia de Pasaje, bajo la autoría del Prof. Vicente Poma Mendoza

férreas. ¿En ese contexto urbano los migrantes asentados? El nuevo Pasaje de las Nieves que nace alrededor de la caballeriza de la hacienda “La Magnolia” fue sede permanente de migrantes que venían de las cuencas altas y medias del río Jubones, mismo que a golpe de la bonanza cacaotera fueron formando parte del desarrollo actual de la ciudad. Muchos arrieros se convirtieron en finqueros, mientras que los artesanos con sus oficios como talabarteros, curtiembres, herreros, cerrajeros, carpinteros fueron dando contenido al combustible económico que generaba en esta zona la producción cacaotera.

¿Qué otros grupos migrantes buscan refugio en Pasaje? Entendamos que la influencia permanente de la parte

alta que colindamos con Azuay fueron los pobladores que se asentaron aquí. De manera que, en el siglo XIX, Sucre pone tiendas de campaña en las orillas del viejo cauce entre 1821-1822 antes de llegar al Pichincha; Alfaro hace lo mismo en el arduo arbitrar con el Perú en 1910. Venido de oralidades sostenía Jorge Campoverde Calderón, que los chinos se asentaron por la Yeucarima cerca del río, los negros de la Toma se asentaron por la zona de Tamarindo, llamando a dicha zona “El Catamayo” y los mal llamados “Turcos” que se asentaron también cerca del río entre el camal y la curtiembre en 1911, sin estatus de refugiado internacional, eran simplemente migrantes fugitivos rechazados por los libaneses que no los quisieron recibir en Guayaquil, cuando el ferrocarril y la estación tenían más de un lustro de vigencia. Redacción: Diario OPINIÓN.


Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Y comercio

Ecuador y EEUU reactivarán Consejo de Inversiones Quito.- El próximo 14 y 15 de noviembre se reactiva el Consejo de Inversiones y Comercio entre Ecuador y Estados Unidos con reuniones entre representantes de los dos gobiernos y del sector privado.

Según el presidente del Comité de Reactivación TIC, Juan

Carlos Cassinelli, el consejo existe, pero no se lo ha utilizado.

Estados Unidos es el más importante socio comercial del Ecuador. De acuerdo a las cifras, en el 2017 el 21 % de las exportaciones no petroleras tuvieron ese país

como destino, 1.727 millones de dólares, de EEUU provino el 12% del total de importaciones, con un monto de 1864 millones de dólares.

Los principales productos que se exportaron fueron: camarones por $ 389 millones, flores con $ 339 millones,

banano $ 270 millones y oro en un monto de $ 104 millones. Del total de importaciones desde Estados Unidos, el 51 % corresponde a materia prima, un 35 % a bienes de capital y un 14 % a bienes de consumo.(I)

Presidente del Comité de Reactivación TIC, Juan Carlos Cassinelli


Machala, jueves1 de noviembre de 2018

9851

PELÍCULA ALVARADO ESPINEL Y LA DEL “CHAPO” GUZMÁN

ando como sale la años aproximadamente espect Los ecuatorianos llevamos dosdel estado, la extirpación de los órganos de con“materia” de cada institución al para empezar la sanidad, hace algunos días nos trol han sido factor fundamentarado Espinel se dio a la fuga al puro estilo del enteramos que Fernando Alv te mexicano que se encuentra detenido en USA. “Chapo” Guzmán narcotrafican desde la clandesdel “Chapo Criollo” ha sido que La continuación de la película o de vender una identidad lo más parecido a un tinidad, nos envía videos tratandde vista que fue Vinicio Alvarado Espinal junto “angelito”, no podemos perder s disfrazaron de honesto al expresidente Rafael a su hermano Fernando quiene está procesado AlCorrea. juicio de peculado en el que arios, además de mo mis el en n iero pus dis r ion Aye ión preventiva para 8 exfunc varado Espinel orden de prisnes y congelamiento de sus cuentas, el asunto está bie sola cuenta, tamprohibición de vender sus Guzmán no le encuentran ni una que tal cual como al “Chapo” , claro está que así tampoco encontraremos nada, poco propiedades a su nombre y seguro también harán huelga de hambre, caso con suerte los encarcelaremos ha para la fuga. contrario Alvarado les da la fecarrollan los Alvarado respecto a marcar la cancha La campaña mediática que desana les está costando, su troll center se encuentran en cuanto a la atención ciudadunicación estamos sin mordaza, la contraloría está ubicados, los medios de com tivo tiene su contrapeso y cada vez se descubre realizando su trabajo, el legisla ado, ahora solo queda abrir los ojos en las fronvuelen algunos. más corrupción del régimen pas feriado es posible que se nos del nto cue el con que por s tera

FOTO DEL DÍA

FESTEJOS CON PRUDENCIA Y RESPONSABILIDAD Ing. Byron Buele Gálvez

A las puertas de empezar el feriado más largo del año y que además es una muy buena oportunidad para disfrutar en familia, los seres queridos y los amigos, visitar nuestra bella y natural tierra natal o inclusive disfrutar de lugares turísticos dentro y fuera del país, además una magnífica oportunidad de rendir tributo a nuestros queridos difuntos, visitar sus tumbas, acompañarlos en este día especial dedicado a ellos y departir de una celestial misa junto a un hermoso reencuentro familiar. También celebramos las festividades de varias ciudades, entre ellas de esta gran ciudad austral como es Cuenca y en nuestra provincia de El Oro nuestro querido cantón Piñas, denominada por su belleza La orquídea de los andes, así mismo el bello cantón de Pasaje de la nieves; entre otras ciudades ya que por eso en algunas provincias se alargará el asueto hasta el día lunes 5 del presente mes, como es característico de estos hermosos lugares, habrá muchos eventos y programas para disfrutar y en los cuales se espera mucha concurrencia de personas de diferentes ciudades, esperamos y hacemos un llamado a que los habitantes de estas ciudades festivas y visitadas estén a la altura y sean unos muy buenos anfitriones, manteniendo la cultura del saludo, la cortesía y la amabilidad, de una ciudad limpia, un llamado muy exhaustivo a los conductores que por favor respeten el derecho que tienen los peatones en el paso cebra, mucho más si es una persona de la tercera edad, niños o personas con capacidades especiales. A las autoridades dando las facilidades de tener depósitos donde arrojar la

basura, baños públicos, un adecuado resguardo policial y sobretodo siendo flexibles con el tema de los parqueaderos en la calle, ya que nuestros turistas desconocen de las ordenanzas de cada ciudad, lo que más se requiere es que se genere el turismo, que el turista se vaya con una buena impresión y regrese, ya que estos lugares tienen un clima maravilloso, una naturaleza encantadora y una exquisita gastronomía, entonces, todo depende de nosotros, si somos capaces de ser unos buenos anfitriones o no; mi llamado es a la responsabilidad y al control para celebrar y festejar este feriado de fiestas de cada lugar para luego no lamentarnos, con los excesos en alcohol, vehículos con audios demasiado elevados y un exhaustivo control de alcohol a menores de edad en la venta y consumo. Tenemos estas estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y así lo demuestran en el primer trimestre de 2018 que se registraron 6.164 percances, de ellos 1.462 fueron porque los conductores se distrajeron con el teléfono celular, producto de ese fenómeno murieron 206 personas, como causas de siniestros le siguen: el exceso de velocidad, el irrespeto a las señales de tránsito y conducir bajo la influencia del alcohol o drogas; Así también lo demuestran a igual periodo del año pasado, las cuatro principales causas fueron: Por el uso del celular 5.115 accidentes (17,66%); por exceso de velocidad 4.147 percances (14,32%); por no respetar las señales de tránsito 3.967 siniestros (13,69%) y por conducir bajo influencia de alcohol o drogas 2.094 eventos (7,23%).(O)

El “Chapo” Guzmán volando en su JET privado al puro estilo de los “Robolucionarios” seguramente Alvarado uso uno igual para la fuga.

MUJERES VS. HOMBRES Rossana Echeandía I PARTE

Cómo estará la cosa que hasta para poner el título de este artículo he dudado, he pensado y he optado: ¿Pongo primero mujeres o primero hombres? En fin, yo soy mu-

jer, así que me quedo con mi sexo. Y, por si acaso, hago público que ni siquiera he pensado en eso de “primero las damas”, algo tan ‘políticamente incorrecto’ que algunas y

algunos hasta se podrían ofender. La semana pasada sendos artículos de Marco Aurelio Denegri yLiuba Kogan publicados en este Diario trataron el asunto de quién interesa a quién o, más bien (o más mal, ya no sé), por qué actualmente a los hombres no les interesan las mujeres modernas y viceversa. En ambos artículos lo que quedaba más o menos ex-

plicado eran las razones de cada sexo para haber perdido interés en el otro. Afirmación de la mujer por un lado, pérdida de las diferencias entre los sexos, por el otro, o la ‘conversión’ de los sexos en los géneros que no son dos sino cinco o seis, ¿o ya son siete? Andando entre ambos hay muchas teorías y cada autor expuso las suyas desde su trinchera.

Más allá de los artículos comentados, creo que el problema que nos ocupa radica en reducir la relación entre hombres y mujeres a una de dominio-sumisión o de enfrentamiento inevitable. El feminismo nos ha traído a las mujeres el reconocimiento de una serie de derechos que nos estuvieron vedados durante demasiado tiempo: a la educación, al voto,

al trabajo en igualdad de condiciones; en fin, a poder actuar en el mundo con la misma libertad que se había reservado exclusivamente a los hombres. Sin embargo, hay corrientes del feminismo que van muchísimo más lejos y en esa carrera han convertido al hombre en el enemigo de la mujer. Ya no se trata de trabajar por una igualdad ante la ley y las oportunidades. (O)


Opinión

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

El bosque, no solo el árbol… Pedro X. Valverde Rivera

La fuga de Fernando Alvarado ha sido, sin lugar a dudas, el suceso político más relevante de las últimas semanas. En esta columna vamos a analizar dicha fuga exclusivamente desde la óptica política, a fin de procurar entender sus causas, su impacto y las valiosas conclusiones que podemos sacar de ella. En varias ocasiones hemos dicho en este espacio que el gobierno de Lenín Moreno representa la transición desde la dictadura correísta hacia la democracia. Transición que comenzó con la apertura del nuevo gobierno hacia los diferentes sectores del país, el cese de persecución a las voces disidentes a través del aparato estatal, el apoyo decidido a las investigaciones penales, especialmente en el bullado caso Odebrecht, el procesamiento, destitución y posterior encarcelamiento del exvicepresidente Glas y otros exfuncionarios de la dictadura, y que se fortaleció hacia un punto de no retorno con la consulta popular de febrero, y el arrollador accionar del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio. Dicho esto, en mi opinión, ya Lenín Moreno cumplió y con creces con el país, pues tuvo la valentía de enfrentar al poderoso correísmo y enderezar un barco que iba a toda vela, con rumbo hacia la tormenta que viven lamentablemente nuestros hermanos venezolanos. Como en toda transición en las que no ha existido de por medio lucha armada, especialmente aquellas desde la dictadura hacia la democracia, quien la opera debe actuar cual cirujano, siempre caminando en zonas grises y procurando priorizar objetivos, incluso utilizando temporalmente a quienes, más adelante, deberá sacrificar políticamente. ¿Cómo pretender que luego de diez años de dictadura, en la que

el supremo líder controlaba todas las instituciones del Estado, particularmente inflado en casi tres veces, de la noche a la mañana todos los obsecuentes e ideológicamente afines al correato sean sustituidos por apolíticos honestos y eficientes? ¿Y máximo si para ejecutar la transición muchos de ellos han sido necesarios? Entiendo que hay mucha indignación en el país, y que muchas víctimas del correato queremos que los victimarios paguen de acuerdo con la ley todas sus culpas. Pero el presente y futuro del país está primero, y el asentamiento de las instituciones democráticas es la única garantía de que nunca más vuelva otro Correa a levantar pelo y barba. ¿Acaso alguien con dos dedos de frente puede pensar que al gobierno de Lenín Moreno le convenía la fuga de Alvarado? En una columna anterior comenté que existen muchos correístas convencidos en todas las instituciones del Estado. En todas; y la fuga solamente lo confirma. Corresponde, entonces, que la justicia actúe con todo su peso, que los responsables legales sean sancionados y los responsables políticos den un paso al costado, pero cuidado perdemos la perspectiva, y lejos de seguir empujando el retorno a la democracia plena, nos alineamos inconscientemente con quienes por impunidad o ambición política solamente buscan el caos para pescar a río revuelto el poder. Que sirva para una profunda purga en el interior de las instituciones del Estado, que permita prescindir de quienes han actuado en complicidad con la corrupción, el abuso de recursos públicos, la arbitrariedad y la violación de derechos humanos, pero por favor, veamos el bosque entero, no solamente un árbol. (O)

11

HISTORIA DEL CANTÓN “PASAJE DE LAS NIEVES”

Por: Vicente A. Poma Mendoza Primer orense reconocido por la Academia Nacional de Historia (2002) XIII PARTE.- Entre 1.600 y 1.700 aparece en término Castellanizado “Pasajes de las Nieves” vocablos que luego se institucionaliza Toponímicamente, cuando aparece en una composición de los conquistadores (título) allá por los años de 1704-1709, en los lugares “LA PUNAES” a la margen derecha del Jubones, muy cerca del cerro. Para sostener esta verdad histórica nos apoyaremos, tanto en el análisis así como haciendo una cronología de todo lo que hemos encontrado en torno al secular nombre del hoy cantón Pasaje.

Documentos que datan de 1700. Existentes en Notarías azuayas revelan que el origen de las composiciones (Títulos) de 1704 y 1709, existía un camino real en los lugares altos de Pucará y Cañaribamba cruzando los sitios entregados a Ignacio Núñez, como uno de los herederos de doña María de Ochotegui: La Enramada, Mollepongo, El Pogllo, Los Potreros de Quezada confinantes con dos caballerías de tierras que hallaban en el pasaje, es decir, en la vía del Camino Real o Pasaje que conduía por la Nieves a la hacienda de Chaguana”.

El ocaso de los ídolos Adrián Santiago Pérez Salazar En su obra “El ocaso de los ídolos”, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche asemejó los ideales filosóficos y religiosos de su época a estatuas huecas. Según Nietzsche, bastaba con golpear esos ídolos con un martillo para escuchar el eco vacío de su interior, metafóricamente indicando que estos ideales eran incapaces de sobrevivir al escrutinio. Ha pasado más de un año desde que Rafael Correa finalmente abandonó el Palacio de Carondelet. Sin embargo, el expresidente dejó atrás suyo un legado que se asemeja mucho a los ídolos descritos por Ni-

e nos dejó u q s o c e u h Los ídoloslismo del siglo XXI . el Socia oro de San Paulo luego del F

Julio César Trujillo se refirió a este grupo diciéndoles “carteva de delincuentes”.

etzsche. En efecto, la famosa “década ganada” ha demostrado ser un ídolo hueco, ya que solo fue ganada por algunos. Si bien muchos de nosotros sospechábamos de la corrupción del régimen anterior, pocos de nosotros nos atrevimos a imaginar un entramado tan profundo y sistémico como el que se está revelando hoy en día. La forma en que Julio César Trujillo se refirió a este grupo, “caterva de delincuentes”, aptamente expresa el régimen cleptocrático al que fuimos sometidos.


Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

grama

Actrices famosas

Por:

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

HOY

MAÑANA

SABADO

Obligación Vara para atletismo Quitar a alguien algo que le pertenece Vocales fuertes Destreza

Impar HOGAR en inglés

Nitrógeno

Americio

Amarra, junta

VENTA en inglés

Talento, carisma Curio

AGUA en inglés Cosmos

Rubidio

FECHA y PUERTA en inglés

enredo

Prejuicio

Extraña Caballo joven

Letra griega

Rio de Asia

PRONTO en inglés

Película

Selenio

Fosforo

Conjunto de cosas atadas Chocolatín Pez Noticias comestible Teluro Pincelar Plutonio Su capital es Edimburgo

Trago bucanero

DEDO DEL PIE en inglés

Equivocación, error

Utopía, ficción

Radón

Su capital es Atenas Lutecio Que abre el apetito (plural)

Sembrío Falda indígena Hereje Tierra rodeada de agua

Iguales Aguerrido Arsénico

Estudio, revisión, exámen

Abrev. de Señor

Rutenio Apócope de Uno

Prevalece Todavía 502 en romanos

Cesio

Sin mezclas ni impurezas

Morral Jabón,ingl. Aquella Unidad operativa de un ordenador Símbolo químico del Arsénico

Peñasco alto y escarpado (plural)

Cabeza de ganado vacuno

Divas Saituado detrás

DEUDA JABALINA ROBAR HOME NON E ATA N CM DON WATER NEBULOSA RB LÍO RO P ATADO FANTASÍA REPORTES TE Q R TOE R RON PU YERRO GRECIA I M I PLANTACIÓN ATEO RU SR CS REINA AÚN SOAP E VALIENTE CPU RISCOS AS RES DIOSAS TRASERO

Respuestas del crucigrama

ARIES.- No permita que recuerdos desagradable del pasado se adueñen de sus pensamientos. Entienda que debe vivir el presente y romper con ciertas ataduras añejas.

LIBRA.- Podrá lograr muchos de sus objetivos sin que se le interpongan inconvenientes en su camino. Le será imprescindible que profundice en temas más complejos.

TAURO.- Durante esta jornada deberá mantener su

ESCORPIO.- Nunca se olvide que uno debe aprender a compartir nuestras las positivas y negativas con los demás. De esta forma, podrán intercambiar muchas experiencias vividas

GÉMINIS.-Sería bueno que deje de divulgar muchos de los planes futuros que tiene a su entorno. Aunque no lo crea, siempre existe alguna persona envidiosa.

SAGITARIO.- Deje de negarse y aprenda a incorporar nuevos conocimientos a su vida. Sepa que esto hará posible que surja una transformación a nivel personal.

CÁNCER.- Guíese por su instinto, sepa que esto lo ayuda-

CAPRICORNIO.- Magnífico día para que renuncie a los

LEO.- Realice en cuanto pueda ese cambio trascendental en su vida aunque tenga miedo a equivocarse. Muchas veces uno debe estar dispuesto a perder o ganar.

ACUARIO.- Seguramente en este día tendrá que hacerle frente

VIRGO.- Durante esta jornada, se adelantará a los hechos

PISCIS.- Sepa que si sigue mostrándose impulsivo e impaciente, no logrará resolver todos los temas en un solo día. Baje los niveles de ansiedad y todo se acomodará.

autoestima alta, procure no claudicar. Sepa que esto lo ayudará a obtener sus logros tan deseados en la vida.

rá a detectar de inmediato si alguien intenta perjudicarlo profesionalmente. Cuídese de la gente negativa.

y con la Luna en su signo las percepciones le permitirán tomar las decisiones de manera acertada acertadas

hábitos poco favorables que está teniendo últimamente. Reemplácelos por aquellos que lo benefician realmente.

a las diferentes situaciones que son completamente nuevas para su vida. No se reprima y siga adelante.


Firmas Comerciales

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Asociación de Fotógrafos -Camarógrafos y Afines de Pasaje

Administración 2018-2020. Saluda a Pasaje en sus 124 años de Cantonización y Agradece a todas las personas que hicieron posible esta publicación

SR. JOSEPH LOMAS FARAH Y FAMILIA

saludan a Pasaje en sus 124 años de Cantonización

ANGEL VALAREZO CHIRIBOGA

Camarógrafo y Fotógrafo Profesional desde New York saluda a Pasaje en sus 124 años de Cantonización Pasaje –El Oro

POLLOS DON LEO

Ofrece a sus distinguidas clientelas Pollos de excelente calidad. Criado con los mejores nutrientes. Presas seleccionadas. Venta al por mayor y menor Entrega a domicilio Cel: 0988614357 Nos encontramos ubicados en la plaza San Antonio - Local # 6 Saluda a Pasaje en sus 124 años de Cantonización Niño. Albertito TALLER DON RICHARD Dra. Mercedes Sánchez S. Raúl Jiménez & Asociados Wilson León y Familia. Nagua Pindo Ex. Reina de Buenavista expresa un Trabajamos Estructuras Metálicas y Aluminio Saluda a Pasaje en sus Buenavista fono : 2941-227 cariñoso Saludo Saluda a Pasaje en sus 124 Saluda a Pasaje en sus 124 años 124 años de Cantonización Al Cantón Pasaje en sus 124 años. años de Cantonización de Cantonización Iralda Vélez Díaz Damarys Sisalima Bazar y Papelería 2 Hermanos Lcdo. Francisco Castro T. A sus órdenes con Store Iralda ofrece un stop Srta. Bodas de Perla del Sindicato de Sra. Verónica Robles Secretario General del Sind.Chof. completo de ropa surtida, fono: 294-192 Choferes de Buenavista De todo en Papelería y varios . Profesionales de Buenavista Estamos ubicados en Buenavista. Saluda a Pasaje Saluda a Pasaje en sus 124 años Cel: 0995262716 –Buenavista Saluda al Cantón Pasaje en sus 124 años. de Cantonización Saluda a Pasaje en sus 124 años de Cantonización en sus 124 años de Cantonización Cooperativa de camionetas Bloquera el Zarumeño “LA CANCHITA” Bar Restaurant MADERERA “El Gato” “2 de Febrero” de Humberto Vargas Propietario :Toño Jara Abad De: Alfonso Fierro Sirviendo a la Ciudadania Saluda a Pasaje en sus 124 años de Dir. 9 de Octubre /San Martin Saluda a Pasaje en sus 124 años Dir . Piedraita y Eloy Alfaro (esq.) Cantonización y 4 de Agosto de Cantonización Sector de la Plaza San Antonio. Javier Gómez Fotógrafo Sra. Mercedes Armijos Morales RUDDY FERNANDA Ing. Miguel Angel Profesional y Flia. Licd.Wilson Alvarado Armijos CARPIO SOLANO Alvarado Armijos Saluda a Pasaje en sus Cadete de Policia Ronny Ullauri Alvarado Saluda a Pasaje en sus 124 años de Cantonización Ingeniero Civil Cadete de la FAE Ronald Ullauri Alvarado 124 años de Cantonización CEL :0983035608 ANTHONY NAGUA ENRIQUE ESCALANTE Anita Zaldumbide PALADINES Saluda a Pasaje en su Revelado de fotos y cobro de luz GÓMEZ Saluda a Pasaje en sus 124 años de 124 ños de Cantonización Saluda a pasaje en su Cantonización Saluda a Pasaje en su Cantonización Cantonización

ECOLOR:

“RIVAS”

Foto - Filmaciones ROBERTH’S

SR. JORGE ENCALADA ERRAEZ Saluda a Pasaje en su Cantonización

FOTO CHEO

FOTO EL CISNE

JINSOP MEDINA COACH SPEAKER

FERRI ELÉCTRICA Piedrahita e/ Azuay y Eloy Alfaro La máxima expresión fotográfica Cel: 0999341091

2913791 – 0962917446 Cel: 0959216101 Machala – El Oro - Ecuador

Cel: 0992140449

FAMILIA CUENCA LÓPEZ Saluda a Pasaje en su Cantonización

Audi Foto Film

Tu mejor opción en fotografía

“ CORONEL”

MAQUINIAS Y SERVICIOS Ing.Katty Coronel R. Gerente Propietaria # 0997000618 / 2798-793 Av.Enrique López Aguilar (frente a Urb.Los Lagos) Niña . Rosita Amelia Jiménez Valles Saluda a Pasaje en sus 124 años de Cantonización Salón de Belleza Mayra y Mariuxi, Confecciones de ropa para damas Cel. 0999636685 Buenavista - Pasaje . Saluda a Pasaje en sus 124 años de Cantonización

Filmaciones Manuel Fierro

Saluda a Pasaje en sus 124 años de Cantonización

Tienda D”Mary La Peaña , 0994454759. Barrio “Fátima”

NIÑA GERMAYONIE ROSADO PAREDES Reina Infantil Provincial 2018. Saluda a Pasaje en su cantonización 59- 60. Lcda. Silvia Álvarez Saluda a Pasaje en su Fiestas Patronales.-

LCDA. SILVIA ÁLVAREZ COYAGO Saluda a Pasaje en sus fiestas patronales

Compañía de Taxis “Enrique Barriga “ 291-039. Sirviendo a Pasaje y Buenavista Saluda a Pasaje en sus 124 años de Cantonización COMEDOR, HNAS DE LA CRUZ La Peaña Pedidos # 0997506269 Barrio Central

EL FOGON DE LEÑA La Unión Colombiana Fono: 2140-250 /0981649782

QUINTA DE ORO EVENTOS La Peaña #0992359895 /072-216-163 (Barrio Lira de Oro )

LUIS MORAN Venta de Aspersores0994678423

LUIS MENDIETA Saluda a Pasaje, y a toda su familia Y a todo el grupo de Erasmo Noblecilla

CORTESÍA

CORTESÍA


Provincia

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Pasaje

En homenaje a los 124 años de Cantonización

Premiaron a los mejores estudiantes Pasaje.- En el salón de la ciudad Luis Larrea del municipio de Pasaje, se llevó a efecto la premiación a los mejores estudiantes, ciudadanos destacados y empresas locales, evento que fue presenciado por las autoridades cantonales e invitados especiales, mismo que dio inicio alrededor de las 09h00 de la mañana de este miércoles 31 de octubre de 2018. Con la intervención por parte del alcalde Cesar Encalada quien dio la bienvenida a las distinguidas personalidades y estudiantes así como también a cada uno de los padres de familia quienes acompañan a sus hijos en esta premiación. En el evento se premió a los ciudadanos más destacados que por sus

aportes y desempeños han logrado su reconocimiento. El programa empezó con la entonación del Himno Nacional coreado por los asistentes, seguidamente el ofrecimiento del acto lo realizó la Lcda. Mercedes Murillo. Seguidamente la entrega de reconocimientos a las personalidades, así como también a los abanderados, escoltas, músicos, artistas, bailarines y deportistas que por su desempeño, esmero y esfuerzo han logrado ser los mejores y destacados de la ciudad de Pasaje. Entrega de placas La Alcaldía entregó reconocimiento, mérito de aporte a la comunidad al coronel Edison Valencia Robles, Jefe de Distrito de la Policía y Mayor Jorge Haro

Balseca, Jefe de Operaciones de la Policía; Diego Cuenca Abril, mejor periodista, Geovanny Espinoza, mejor empleado; Fidel Chiriboga, mejor artesano; Ing. Sara Amaya, mejor gestora social, Martha Suconota, mejor artesana del año; Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa, mejor edificación comercial; Arq. Fernando Ramón, mejor edificación residencial; Oro Eventos, mejor salón; Elena Encalada viuda de Gómez, entrega de placa al Mérito Comunitario; Pilar Espinoza, mérito artístico. Ericka Idrovo Luna placa al mérito artístico-cultural; Pastor Alex Benalcázar, mérito artístico cultural; Prof. Miguel Maldonado Mena, mérito educativo; José Miguel Pintado, mérito artesanal; Sixto Lomas

Alcaldía de Pasaje entregó acuerdos, placas y medallas a estudiantes y ciudadanos.

Además de sus reconocimientos cada unos de los estudiantes recibió un tablet donada por la Alcaldía de Pasaje.

Ceferino, mérito deportivo en la categoría referee internacional Box; Anthony Pereira, mérito deportivo; Ricardo Barrezueta Cordero, mérito deportivo; Jhonny Ríos Armijos, mérito deportivo; escuela de formación del Sindicato de Choferes profesionales de Pasaje, mérito institucional; Nicol Macas, mérito al ejemplo y valentía; Urbanización Zhara, mérito al desarrollo urbanístico; Marco Antonio Jara, mérito al desarrollo deportivo. Acuerdo a Jonathan Peñafiel, mejor actor; Yurem Medina, mejor actor; Dana García Jara, mejor danzante; Daren Díaz, mejor danzante; Josset Clavijo, mejor locutor; Ariana Chuchuca, mejor locutora; Greidys Pesántez, mejor artística plástico; Jaritza, mejor artista plástico; Jére-

my Polo, mejor músico; Jazmín Torres, mejor scout; Plinio Andrade, mérito a la eficiencia laboral; Sammy Cuesta, premio por ganar el concurso organizado por Ministerio de Educación, Acuerdo a Isaac Ordóñez tercer puesto en campeonato de matemáticas en Rusia; presea de Oro a Karolyne Loayza Pinzón de la unidad educativa Juan Pablo II por haber obtenido las más altas calificaciones con 9,920, incentivo estudiantil entrega de Tablet proyecto estudiante ejemplar, a los abanderados de los colegios. Desfile y sesión solemne El desfile cívico de hoy se contará con la presencia de las prestigiosas bandas de gala de los diferentes establecimientos educativos de este cantón iniciará a partir de las 09h00, los que recorrerán las principales calles

de la ciudad y culminirá en la Av. Jubones donde esta programado el recibimiento de las autoridades locales y provinciales.

Sesión solemne que iniciará a las 13h00 en el salón de la ciudad donde el alcalde reconocerá al mejor ciudadano Ing. Jorge López Solano; Sra. Araminta Beltrán viuda de Valarezo, Matrona de la Ciudad; Edison Duhamel Andrade, mejor empresario; Gral. Roque Moreira, Comandante del Ejército, mérito aporte a la comunidad; Brigadier Gral. Gustavo Agama, comandante de operaciones aéreas y defensa, presea y acuerdo; coronel de Estado Mayor de Aviación Edwin Vargas Martínez, comandante del Ala de combate No. 22 aporte a la comunidad. (JPN).

Nicol Macas, mérito al ejemplo y valentía.

Entrega de reconocimiento, placa y medallas a estudiantes que ha logrado obtener sus logros en varias disciplinas.


Deportes

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Copa Sudamericana

Santa Fe sigue con vida, eliminó a Deportivo Cali

El martes pasado se jugó el partido de vuelta entre los elencos colombianos Santa Fe y Deportivo Cali, lance celebrado en el estadio de Palmaseca, con victoria del onceno visitante 2 x 1, clasificando a las semifinales del evento. Los goles Por el elenco cardenal dirigido por el uruguayo Guillermo Sanguinetti anotaron Wilson Morelo(penal) y Diego Guastavino; descontó Nicolás Benedetti para el equipo caleño. Santa Fe se medirá en las semifinales al ganador de la serie entre Atl. Junior y Defensa y Justicia, a jugarse hoy jueves.

Se jugó el cotejo de vuelta entre Deportivo Cali y Santa Fe (ambos de Colombia). En la ida se registró el empate 1 x 1. Clasificó el cuadro cardenal al ganar en el global 3 x 2.

Cotejo de hoy Jueves 1 de noviembre Avellaneda, 19h45 Defensa y Justicia vs Atl. Junior Central, Raphael Claus ; lineas, Kleber Lucio Gil y Guilherme Camilo ( brasileños)(OE3)

Elecciones serán en el 2019

Suenan candidatos para dirigir a la FEF Samborondón.- El martes pasado en el auditorio de la Universidad Espíritu Santo, de Samborondón, se llevó a cabo el Consejo de Presidentes de la Liga Profesional de Ecuador donde se analizaron varios temas, entre ellos los posibles candidatos para presidente de

la FEF. Nombres Uno de los candidatos es Francisco Egas, quien cuenta con el respaldo total por parte de la Asociación de Fútbol no Amateur de Pichincha y pese a no confirmarlo se mostró muy emocionado cada vez que

se trató el tema.

El otro postulante es Jaime Estrada, representante del Delfín de Manta, quien fue uno de los primeros en llegar al Consejo de Presidentes, sin embargo, no quiso dar detalles de su posible candidatura.

Suenan nombres para dirigir los destinos de la FEF. Las elecciones serán en enero del 2019.

Al final del la junta el presidente de la Liga Profesional Miguel Loor, conversó con los medios donde confirmó ambas tendencias, sin embargo, aseguró que tanto Egas como Estrada deberán conversar para tener un solo candidato.(OE3)

Este fin de semana

Choque de ídolos se jugará en Guayaquil * Por la fecha 17

Guayaquil.- El domingo 4 se volverá a jugar el choque de ídolos entre Barcelona de Guayaquil y Aucas de Quito, el mismo que está señalado para las 17h00 en el estadio Monumental, por la fecha 17 de la competencia local. Importancia El resultado reviste especial importancia para ambas divisas, las que vienen de perder por la mínima diferencia en los compromisos anteriores ante Macará y Emelec, respectivamente. Los toreros tienen 24 unidades y los indios suman 23. El que pierda resignará las posibilidades de llegar a la final. Ubicación Macará comanda el pelotón con 28 puntos. Le siguen a continuación : Emelec (27), Delfín y Liga de Quito (26), Barcelona (24), U. Católica (23 ), Aucas (23). Las dos ultimas posiciones le pertenecen a Guayaquil City(8) y El Nacional (14). La jornada La fecha que viene se la jugará de la siguiente manera: VIERNES 2 DE NOVIEMBRE Estadio Jocay, 19h15 Delfín vs Dep. Cuenca Central, Carlos Orbe SÁBADO 3 Estadio Capwell,16h00 Emelec vs U. Católica Central, Daniel Salazar Estadio Bellavista, 18h30 T. Universitario vs Macará Central, Diego Lara DOMINGO 4 Estadio Atahualpa,14h30 El Nacional vs Independiente del Valle Central, Franklin Congo Estadio Monumental, 17h00 Barcelona vs Aucas Central, Juan Albarracín LUNES 5 Estadio Rodrigo Paz, 19h15 Liga de Quito vs Guayaquil City Central, Luis Quiroz (OE3)

La fecha 17 de la competencia nacional se la jugará desde el viernes 2 y finalizará el lunes 5.


Actualidad

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Para degustar en este largo feriado

Machala, huecas tradicionales, piqueos “ E L B O L L O Q U E A R D E ” , u b i c a d o e n l a s c a l l e s G u a y a s e . / B o y a c á y G u a b o , d o n d e s e p u e d e d e g u s t a r l a m e j o r g a s t r o n o m í a e n m a r i s c o s .

“ B O C A G U A Y A S ” , c o n s u s d o s p l a t o s f u e r t e s : l a g u a t i t a y l a f a m o s a b a n d e r a . E s t á n u b i c a d o s e n l a s c a l l e s B o y a c á y G u a y a s e s q u i n a .

L a a g r u p a c i ó n d e d i v e r s a s c u l t u r a s , c o s t u m b r e s y s a b o r e s , e n e l c e n t r o u r b a n o d e M a c h a l a h a c e n d e e l l a u n a c i u d a d c o n d e s t i n o i n t e r e s a n t e p a r a q u i e n e s e s t á n p o r d e g u s t a r n u e v a s s a z o n e s y a p r e n d e r m á s d e o t r a s m a n i f e s t a c i o n e s g a s t r o n ó m i c a s

M o n u m e n t o q u e d o m i n a y l e d a n o m b r e a l p a r q u e c e n

“ L A C A S A D E L B O L Ó N ” , R o s a G l a d i s , p r o p i e t a r i a c o n m á s d e 3 7 a ñ o s e n e l n e g o c i o , s e e n c u e n t r a e n l a s c a l l e s O l m e d o e / J u n í n y T a r q u i .

Huecas tradicionales en un tour de piqueos y sabores al caminar por la ciudad de Machala.

“ E L C H I N O L A N ” , c o n m á s d e 2 5 a ñ o s o f r e d e M a c h a l a , u b i c a d o e n l a s c a l l e s B o l í v a r e


Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

eos y degustaciones típicas locales C E V I C H E R Í A “ D O N P E P E ” , e l c e v i c h e d e b a l d e m á s r i c o d e l a c i u d a d . S e e n c u e n t r a u b i c a d o e n l a s c a l l e s P a s a j e e . / P a e z y J u n í n .

“ C A L D O D E T U B O ” , h e r m a n a s P a r r a l e s e h i j o s . S e e n c u e n t r a u b i c a d o e n l a s c a l l e s B o l í v a r e . / J u a n M o n t a l v o y 9 d e M a y o .

q u e c e n t r a l d e M a c h a l a , “ J u a n M o n t a l v o ” .

o s o f r e c i e n d o e l c h i c a r r ó n m á s f a m o s o o l í v a r e . / J u a n M o n t a l v o y J u n í n .

Cada una de estas “Huecas de piqueos”, ya posesiondas con sus respectivas sazones y sabores, son productos que están al expendio de quienes pasan por estos lugares tradicionales de la urbe machaleña.

P I C A N T A R Í A “ C O R R E Í T A ” , u n a t r a d i c i ó n f a m i l i a r q u e c o m e n z ó h a c e m á s d e 4 5 a ñ o s o f r e c i e n d o s u s p l a t o s f u e r t e s , e l e s t o f a d o y s a n g o d e p e s c a d o . U b i c a d o e n l a s c a l l e s A r í z a g a e . / 9 d e M a y o y A y a c u c h o .

Son lugares establecidos hace tiempo por tres generaciones, se vende el misturiado con la misma sazón y más de medio siglo el estofado de Correíta que es un emblema gastronómico local.


Deportes

De fútbol hoy

Jornada de campanillas por certamen infantil

HOY jueves se jugarán interesantes partidos en el marco del torneo infantil de fútbol que organiza el club Nuevos Horizontes contando con el auspicio de diario OPINIÓN. El evento se disputa en las canchas del complejo “Jaime Roldós A.” de la Liga Ciudad de Machala. La jornada Jueves 1(hoy) Cancha 1-2 09h45 : Esc. Orense Fabricio vs Esc. Tía Paty( Sub 7) 10h50 : Esc. Balsas Prefectura vs Esc. Perea ( Sub 6) 12h00 : Esc. Orense Fabricio vs Esc. Lenin Cazar (Sub 8) 13h00 : Esc. Lenin Cazar vs Esc. Orense Fabricio ( Sub 8) Cancha 2 09h45 : Esc. Atl. Pacífico vs Esc. Bambinos (Sub 10) 10h50 : Asc. Atl. Pacífico vs Esc. Barbones ( Sub 8) 12h00 : Esc. Orense Tuta vs Esc. FEDEORO ( Sub 9) Cancha 2 08h45 : Esc. Emelec vs Esc. Joorquisa ( Sub 15) 10h00 : Esc. Emelec vs Esc. Nueva Generación (Sub 16) 11h00 : Esc. Barbones vs Esc. Federico Páez ( Sub 13) 12h00 : Esc. Nueva Generación vs Esc. 7 de marzo Prefectura ( Sub 14) 13h00 : Esc. Emelec vs Esc. Machala Pro. (Sub 17) 14h00 : Esc. Nueva Generación vs Esc. 24 de Julio Favian Aguilar ( Sub 17)( OE3)

Participará el audacito

Establecidas llaves para disputa Copa” Ecuador” Los partidos de la primera fase de la Copa Ecuador quedaron definidos por parte de los organizadores. La división se hará por zonas, este y oeste. Los partidos de ida serán el sábado 10 de noviembre y los cotejos de vuelta el sábado 17 del mismo mes. Los ganadores pasarán a la siguiente ronda. Invitados Entre los 10 equipos se encuentran los invitados: Everest y Deportivo Quito, históricamente protagonistas del fútbol ecuatoriano, en dos diferentes zonas. Los cotejos Zona este América de Ambato vs Deportivo Quito Dunamis vs Chicos Malos Alianza Cotopaxi vs Imbabura Mineros vs Spartak Atl. Portoviejo vs San Pedro Zona oeste Insutec vs Everest, Toreros vs Duros del Balón Audaz Octubrino vs San Francisco de Azogues. Brasilia vs Aguilas de Santo Domingo La Gloria vs Valle Catamayo(OE3)

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Para el 7 de noviembre

“Bolillo“ Gómez dará a conocer listado de jugadores de la tricolor

Antonio Valencia será el capitán de la TRI para los partidos amistosos ante Perú y Panamá. Guayaquil.- Hernán “Bo-

lillo” Gómez confirmó que el miércoles 7 del corriente dará a conocer la lista de jugadores de la TRI para los partidos amistosos ante Perú y Panamá a jugarse en este mes. La convocatoria está señalada para las 11h00 en la sede de la FEF., se dijo. Los partidos Ecuador y Perú jugarán el jueves 15 a las 20h30 en el estadio Nacional de Lima. La última vez que se toparon ambos combinados fue en septiembre de 2016 en eliminatorias Rusia 2018 con triunfo peruano 2 x 1 .

El miércoles 7 de este mes “Bolillo” Gómez dará a conocer la lista de jugadores convocados para medir en amistosos a Perú y Panamá.

El partido ante los del istmo está previsto para el martes 20 en el estadio Rommel Fernández de la ciudad de

Panamá. El cuadro canalero es dirigido en la actualidad de manera interina por Gary Stempel. Hay que anotar

que el “Bolillo” orientó a los rojos en el reciente mundial celebrado en Rusia,(OE3)

Dejó en el camino a Gremio

River Plate nuevamente es finalista Copa Libertadores

Porto Alegre, Brasil.- River Plate de Argentina clasificó a la final de la Copa Libertadores de América al vencer en forma dramática 2 x 1 de visita a Gremio de Brasil, cotejo jugado en la noche del martes en Porto Alegre.

Los goles El equipo local se había puesto en ventaja por intermedio de Leonardo Gomes. Vino la reacción épica de los argentinos para hacerse de la victoria 2 x 1 con goles de Rafael Santos Borré y Gonzalo Martínez (penal). El juez uruguayo Andrés Cunha con la asistencia del VAR marcó el penal por mano de Bressan y lo expulsó por doble amarilla.

Ya se conocen las llaves y los partidos de lo que será la I fase de la Copa Ecuador.

El gol llegó a los 90+5 con zurdazo alto. En el partido de ida había ganado Gremio 1x0. El elenco de la banda roja se medirá en la final al ganador del lance jugado ayer entre Palmeiras y Boca Junior.(OE3)

Nuevamente River Plate clasifica a la final de la Libertadores al ganar de visitante 2 x 1 a Gremio de Brasil.


Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Contra Uruguay y Camerún

Tité dio a conocer lista de convocados para amistosos

Brasil.- El técnico Tité divulgó la lista de convocados para los últimos amistosos del 2018: contra Uruguay y Camerún, el 16 y 20 de noviembre respectivamente. La selección brasileña se

medirá el 16 de noviembre a Uruguay, en Londres, y cuatro días después lo hará con Camerún en el Stadium MK, próximo a la capital inglesa. El duelo ante los uruguay-

os se llevará a cabo en el estadio del Arsenal.

Invicto Brasil, que organizará la Copa América del próximo año, se ha impuesto en los

últimos cuatro amistosos: primero contra Estados Unidos (2-0) y El Salvador (5-0) en septiembre, y después frente a Arabia Saudita (2-0) y Argentina (1-0) a comienzos de octubre.(OE3)

Novedades en el fútbol

Se ha anunciado para los próximos días el partido de despedida del jugador paraguayo Enrique Vera, quien militó en Liga y Aucas de Quito.

Despedida Quito.- Retirado ya de las canchas, el exvolante paraguayo Enrique Vera reveló que volverá a vestir la camiseta de Liga de Quito, esto en un partido de despedida en Casa Blanca, aunque no dio más detalles al respecto. “Rodrigo y Esteban Paz me autorizaron para hacer mi despedida. Será un gusto poder retirarme con la camiseta alba”, dijo Enrique Vera, quien espera jugar ante Aucas en su partido amistoso, esto debido a que también jugó con dicho club en Ecuador.(OE3)

Se dio a conocer la lista de jugadores de Brasil para medir en amistosos de este mes a Uruguay y Camerún.

Stiven Plaza

Será nuevo refuerzo del Valladolid * Ronaldo ha pedido su incorporación

Se ha confirmado que el jugador ecuatoriano Stiven Plaza, que milita en Independiente del Valle se incorporará en enero del año que viene al club Valladolid de España, ante pedido del exastro del fútbol brasileño Ronaldo. Trayectoria Se conoce que Plaza fue el máximo goleador de la

última Copa Libertadores Sub 23 y es un elemento que posee condiciones para brillar en el fútbol del viejo continente. Viene actuando en el equipo titular del elenco rayado de Sangolquí. Su juventud y calidad atraen las miradas de gente vinculada al balompié mundial. (OE3)

Se le ha terminado el campeonato para el jugador ecuatoriano Joao Rojas por lesión. Milita en Sao Paulo de Brasil.

Se le terminó campeonato Sao Paulo.- Lo que se temía con respecto a la lesión de Joao Rojas se confirmó mediante las cuentas oficiales del Sao Paulo de Brasil, el jugador será operado por una grave lesión y estará fuera de las canchas 6 meses, perdiéndose así el cierre de temporada en el Brasileirao. Se ha confirmado que Joao Rojas sufrió una rotura en el tendón rotuliano (también conocido como patelar) de su rodilla derecha y así el cuadro paulista pierde a uno de sus titulares para las últimas jornadas del certamen, siendo uno de los candidatos al título.(OA3)

Stiven Plaza se vinculará en enero del 2019 al Valladolid de España.

24 de enero 2019. Se jugará en Brasil

Sorteo de grupos de Copa América El 24 de enero del año que viene se cumplirá el sorteo de grupos de la Copa América 2019 a jugarse en tierras brasileñas.

Brasilia.- El 24 de enero de 2019 se cumplirá el sorteo de grupos de la Copa América evento a jugarse en Brasil,

acto a cumplirse en el complejo cultural Cidade das artes de Brasilia, señalado para las 18h30.

Edición Se dijo que se trata de la edición 46 del torneo mas antiguo de selecciones del mundo y se jugará entre el 14 de junio y 7 de julio del año que viene. Sedes El certamen será disputado en Belo Horizonte, Porto Alegre, Río de Janeiro, Salvador y Sao Paulo. Se contará con la participación de 12 selecciones. 10 de la CSF y como invitados

Japón y Qatar.

Inauguración La apertura está marcada para el estadio Morumbí (Sao Paulo) mientras la gran final será realizada en el estadio Maracaná (Río de Janeiro). Arena Gremio (Porto Alegre), Arena Fonte Nova (Salvador), Arena Palmeiras (Sao Paulo), estadio Mineirao (Belo Horizonte) son los otros estadios elegidos para la competencia.(OE3)

Juan Manuel Tévez se sintió sorprendido al anularle un gol ante Barcelona de Guayaquil el pasado fin de semana Polémica Ambato.- La polémica también se vivió en el partido entre Macará y Barcelona cuando el árbitro Carlos Orbe decidió anular un gol legítimo del delantero argentino Juan Manuel Tévez, sin embargo al final para suerte de los ambateños no afectó en la victoria de los ‘celestes’, sin embargo el atacante igual reclamó. “Me parecía que era un gol legítimo, no se que fundamento tiene el línea o el árbitro central para cobrar offside”, dijo mostrándose contrariado por que le anularon el tanto que pudo haber sentenciado el encuentro a favor de Macará.(OE3)


Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Tradición del Austro ecuatorino

La pollera es de la Chola Cuencana

E

l movimiento de la pollera al caminar de la mujer indígena más lo colorido de su atuendo la distinguen del resto de féminas. La vestimenta de vivos colores es característica de la región austral de los Andes. La prenda de la chola cuencana tiende a desaparecer por lo complicado de sus bordados, que la encarecen.

Estas piezas están elaboradas con telas de alta calidad como el terciopelo. Sin embargo, las costureras buscan materiales más económicos para evitar incrementar los costos y no perder a sus clientes, además de apoyar de esta forma a conservar

la tradición del vestir de la mujer cuencana. “Nací vistiendo pollera, crecí con pollera y mantengo la tradición de llevar esta ropa. Soy muy orgullosa de ser parte de este grupo humano. Es mi identidad nacida de mis antepasados indígenas.

que nació, según el historiador Diego Arteaga, entre los años 1620 y 1630.

Las mujeres de San Joaquín se dedican a labores agrícolas. Ellas dejaron sus túnicas típicas para usar faldas que les permitieran realizar sus quehaceres con más comodidad.

Esta vestimenta la lució una de las candidatas a Miss Ecuador (la cuencana María Elisa Padilla) y ganó como el mejor traje típico” señala Nancy Montaleza.

La pollera es una falda que cubre el cuerpo desde la cintura hasta la mitad o algo más de la parte inferior de las piernas.

Ella es nativa de la parroquia San Joaquín, 7 kilómetros al oeste de Cuenca, donde parte de sus mujeres mantienen la vestimenta tradicional, la

Es de terciopelo y de colores vivos, como el amarillo fuerte conocido con el nombre de ‘onza de oro’, rosado intenso o ‘rosa clavel’.

…Y quién es la “Chola”

Chola Cuencana es la mujer mestiza de la provincia del Azuay en el Sur del Ecuador. Etimología “Chola” es la denominación usual en Ecuador y Perú para las mujeres mestizas y

“cuencana” es el gentilicio de los nacidos en Cuenca ciudad capital de la provincia del Azuay. Indumentaria El atuendo que se considera que cumple los cánones

de lo tradicional se compone de: Blusa De algodón en color entero usualmente blanca y con adornos bordados, encajes y vuelos.

Es el gentilicio de los nacidos en Cuenca ciudad capital de la provincia del Azuay...

Faldas O polleras, una interna también llamada “centro”, de lana en colores fuertes y con bordados en el borde inferior en forma de guirnaldas ; la otra, exterior, también llamada “bolsicón” de colores llamativos y con bordados en hilo, lentejuelas y canutillos. Manta Chal o manteleta de paño fino de Gualaceo, también llamada macana, adornada con diseños de ikat, es decir con diseños obtenidos del contraste entre las partes teñidas y no teñidas por anudamientos en la trama del tejido. Tocado Sobre el cabello recogido en trenzas se usa un sombrero de paja toquilla también llamado sombrero jipijapa, tejido a mano, de copa alta, ala corta y cinta negra. Joyas En las orejas usa grandes

aretes de tipo candonga, elaborados en oro, perlas y piedras preciosas en proporción al prestigio social de la portadora. Calzado Alpargatas o en los últimos tiempos, zapatos de charol. Contexto social La chola cuencana es el arquetipo de la mujer mestiza de la región o símbolo vivo de la identidad mestiza, generalmente es la mujer campesina dedicada a labores agropecuarias. Su atuendo es un icono folclórico. Durante las fiestas de conmemoración de la independencia, cada año, en Cuenca se realiza un certamen patrocinado por el municipio en que se elige la “Chola Cuencana” del año que presidirá la Fundación Chola Cuencana, entidad que impulsa varias obras sociales en las comunidades rurales. (C).


Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

9 atracciones turísticas de Cuenca

Machala Amor y Esperanza “He aquí su Rapsoda & Juglar”

Sin la música de José Antonio Jara “El Chazo“, no fuera un himno popular la poesía del Profesor Kléber Franco Cruz

III PARTE.- Seguir estas tendencias solo pueden tener un resultado anular lo que somos. Por eso es necesario recurrir a los referentes históricos, a los documentos de primera mano y a los testimonios, cuando se trata de memoria reciente. Ecuador potencia turística y turismo en Ecuador les presenta los atractivos turísticos de la ciudad de Cuenca el sitio turístico ideal de muchos turistas extranjeros y nacionales. La ciudad de Cuenca es uno de los destinos turísticos de Ecuador más visitados. 1.- Catedral de la Inmaculada Concepción El Parque Calderón es la plaza principal de la ciudad, dominada por la Catedral de la Inmaculada Concepción, la catedral nueva, con una estructura grande y cubierta con cúpulas gigantes son visibles sobre todo desde la parte posterior de la iglesia. La construcción comenzó en 1885, y la catedral se suponía que fuese mucho más alta de lo que es, un error en el diseño significaba que los campanarios previstos no podrían ser apoyados por el edificio. La Catedral de la Inmaculada Concepción es uno de sus atractivos turísticos. 2.- Centro Interamericano de Artes Populares A una cuadra del Museo Remigio Crespo Toral, en las escaleras hacia el río, el Centro Interamericano de Artes Populares muestra el cambio de exposiciones de trajes indígenas tradicionales, artesanías y obras de arte de todo Latinoamérica. Cuenta con una tienda de artesanías en circulación y promueve muchos de sus artistas y artesanos destacados por la venta de su trabajo. 3.- Iglesia de El Carmen de la Asunción Aunque sus puertas son rara vez abiertas al público, la Iglesia de El Carmen de la Asunción, fue fundada en 1682, es uno de los lugares más bonitos de Cuenca, gracias al colorido mercado de las flores, celebrada en la pequeña Plazoleta del Carmen. 4.- Iglesias Dos cuadras al este de la Plaza de San Sebastián se encuentra la iglesia desnuda, del siglo 19 de San Cenáculo (Bolívar y Montalvo). Una cuadra al norte de la iglesia se encuentra Gran Colombia, la artesanía principal y la calle comercial de Cuenca. Un edificio emblemático de la calle es la Iglesia de Santo Domingo

(Gran Colombia y Padre Aguirre), que cuenta con unas puertas de madera fina y pinturas coloniales en el interior. Aunque parece viejo, la iglesia fue construida a principios del siglo 20. 5.- El Sagrario El Sagrario pasa casi desapercibido gracias a la impresionante Catedral de la Inmaculada Concepción que se encuentra cerca. La construcción comenzó en 1557, año en que la ciudad de Cuenca fue fundada. En 1739, fue utilizado como punto de triangulación por la expedición de La Condamine para medir la forma de la Tierra. Después fue renovado en 1985 por la venida del Papa Juan Pablo II a Ecuador.

Todas las decisiones que marcaron la vida de personas que ha destacado, por diversos méritos, a lo largo de la historia de nuestra provincia, son ahora

el patrimonio de nuestra identidad colectiva. Lo que hicieron y cómo lo hicieron, es actualmente el presupuesto de nuestra identidad. En esa medida el presente artículo procura recuperar la memoria sonora del trabajo, del aporte creativo, de los más grandes valores en la composición de “Machala, Amor y Esperanza”, hasta el momento, de nuestra música, que no se quedó en la interpre-

6.- La Escalinata Desde la calle Larga, tres atractivas escaleras de piedra conducen a la Av. 3 de Noviembre, que sigue la orilla norte del Río Tomebamba y lo convierte en un agradable paseo. La más grande es la magnífica escalera de La Escalinata. 7.- Mirador de Turi Para una vista espectacular de Cuenca, debes tomar un taxi al sur de la ciudad por la Avenida Solano, en lo alto de una colina está ubicado el Mirador de Turi. Las vistas son espléndidas, especialmente en las noches ocasionales (por lo general alrededor de días de fiesta) cuando todos los campanarios y cúpulas de las iglesias están iluminados en toda la ciudad. 8.- Museo de las Conceptas El mejor museo religioso de Cuenca se encuentra en el Convento de la Inmaculada Concepción, que fue fundada en 1599. La capilla de la enfermería tiene una exhibición de crucifijos creadas por el escultor local del siglo 19. Otras partes del edificio muestran una variedad de pinturas religiosas, esculturas, estatuillas, belenes y otras obras de arte. 9.- Museo de las Culturas Aborígenes A lo largo de la Calle Larga, el Museo de las Culturas Aborígenes alberga una excelente colección de cerca de 5.000 piezas arqueológicas que representan a unas 20 culturas prehispánicas del Ecuador. El diseño es muy atractivo, y hay una pequeña tienda de regalos y una librería.

En las gráficas subsiguientes está un “composit” de fotos de Kléber Franco de quien tenemos poca información en imágenes a más de la gráfica de la portada de su libro cuando es un bisoño, en la parte inferior de este artículo de opinión.

tación de temas de otros artistas, sino que propusieron sus propios temas y que llegó a crear nuevos ritmos, basados en observaciones de elementos del paisaje natural. Este trabajo de recuperación de la memoria colectiva y personal de quienes escucharon y leyeron a José Antonio Jara Aguilar y Kléber Franco Cruz respectivamente, deberá ser restituido oportunamente o puesto en valor y socializado...


22

Provincia

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

“Al otro lado”, Perú, continuaban ayer su travesía

Miles de venezolanos Unos siete mil venezolanos esperaban en el CEBAF del Perú para solicitar el documento de Permanencia Temporal.

Huaquillas.- Luego que el gobierno del Perú redujo el plazo para que los ciudadanos venezolanos, solicitaran el Permiso Temporal de Permanencia, (PTP), ayer unos siete mil ciudadanos de ese país, esperaban pacientemente en las instalaciones del Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF). La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú, duplicó el número de personal para atender la demanda, informando a la vez que en ese momento habían unas 25 personas trabajando en las ventanillas, declaró para el corresponsal de Opinión en Huaquillas, un representante de esa Superintendencia. Plazo venció ayer Entre los días 30 y 31 de octubre, ingresaron por este

sector de frontera unos cinco mil ciudadanos venezolanos, siendo atendidos en las instalaciones del CEBAF en el otro lado de la frontera, bajando el flujo de personas ayer en las últimas horas, en el CEBAF de Huaquillas, no así en el otro lado de la frontera que subió. Allí no había un lugar donde poner un pie, esperando evacuar con los trámites para ingresar a suelo peruano. Esperan Es decir, de acuerdo a lo que se calculó unos siete mil ciudadanos venezolanos esperaban en el punto fronterizo para adquirir el Permiso Temporal de Permanencia, lo que estaba previsto en primera instancia hasta el 31 de diciembre, recortándose el plazo hasta ayer hasta las 24h00. A decir de las autoridades peruanas, esto se dio por la gran demanda de ex-

Varios de los viajeros soportaron las inclemencias del tiempo.

tranjeros que han llegado a tierras peruanas. Revisión Dada la mayor afluencia de ciudadanos venezolanos, el representante de Migraciones indicó que el control que la Superintendencia de Migraciones realiza en el Cebaf de Tumbes, “implica en muchos casos la revisión exhaustiva de documentos, sobre todo de identidad de los menores”, dijo. Remarcó que el ingreso de venezolanos se da incluso en grupos familiares compuestos por “niños y adultos mayores”, se precisó. Restricciones Obviamente se dijo que también hay restricciones de acceso a las personas que no tienen pasaporte, para lo que pueden hacer una solicitud de refugio, en una oficina que imple-

El flujo migratorio continuaba ayer.

mentó Cancillería del Perú, para atender este tipo de requerimientos, existiendo, varios campamentos con ciudadanos refugiados en la región de Tumbes, indicó el representante de Migraciones.

Los extranjeros cargados de sus equipajes esperaban el turno para ser atendidos.

Migración, existiendo seis ventanillas para atender solamente a los venezolanos que ayer se observó vacías con poca demanda de público. Los grupos que cruzan la frontera ecuatoriana al Perú

serían los rezagados que entraron por la frontera Norte y otros que se quedaron internados en Ecuador y salen al Perú aprovechando que hasta ayer todavía lo podian hacer con tarjeta andina. (SN).

Bajó afluencia Ayer, miércoles, en el control migratorio en las instalaciones del Centro Binacional de Atención de Frontera de Huaquillas, se redujo la afluencia de ciudadanos venezolanos que transitan al Perú, luego de la aplicación de la normativa por el Gobierno del Perú, que obliga a ingresar al país con pasaporte. Respecto a la afluencia de venezolanos en el recorrido que este medio realizó ayer, no se observó las largas y tediosas colas humanas de otros días, que cubrían los exteriores de las oficinas de

La afluencia de público es por el creciente ingreso en los últimos días.

Miles de venezolanos esperan ingresar a territorio peruano.


Actualidad

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Llega en su avión privado

Shakira hoy en Guayaquil Guayaquil.- Un “increíble despliegue de luces, pantallas, sobre un escenario adecuado para que Shakira esté muy cerca de sus fans” es lo que ofrece So High Events, empresa que trae a Shakira a Guayaquil. Se presentará hoy jueves, 1 de noviembre, en el estadio Alberto Spencer, a las 20h15. “Nuestra empresa ha hecho un esfuerzo muy grande al traer a Shakira, en la gira ‘El Dorado World Tour’, probablemente sea el concierto más grande e importante que tenga la ciudad este año (...)”, dijo Juan Carlos Carmigniani, apoderado general de So High Events. Dijo que los fanáticos vivirán hoy 1 de noviembre “un espectáculo tecnológico nunca antes visto en Guayaquil”. “Tenemos aproximadamente 90 toneladas de equipo de producción que tiene que ver con luces, audio, pantallas, efectos especiales. Va ser un espectáculo de primer nivel”, explicó. No descarta que durante el show den sorpresas a los asistentes en el Puerto Principal. “Probablemente el día del show les vamos a dar una sorpresa de un espectáculo en Guayaquil, que quizás va a iluminar la ciudad”, aseguró. La empresa ha traído anteriormente a Metallica, Bruno Mars y Maroon 5, a Quito. El productor uruguayo Miguel Martínez ‘Tombo’, a cargo del montaje técnico, señaló que la producción para este espectáculo es triple ‘A’, que tampoco se han escatimado esfuerzos de traer audio y que trabajan con recurso humano local mayoritariamente. “A nivel técnico les puedo decir que lo han visto en otros shows, (videos) en YouTube, lo mismo van a ver acá (...)”, afirmó.

Plataforma Martínez indicó que Shakira se desplegará en una plataforma de 14 metros y de esta manera estará más cerca del público de las primeras localidades. “El final de la plataforma termina con un círculo dorado”, sostuvo. Andrés Guschmer, socio de So High Events, explicó que “todo lo que pueda ser mano ecuatoriana o producto ecuatoriano, servicio de empresas, locales, de gente amiga y a lo mejor se transforman en amigos nuestros nosotros les damos la mano”. Emilio Mejía, productor técnico ecuatoriano, comentó que tienen alrededor de 90 personas trabajando para el montaje técnico. “La infraestructura que estamos utilizando, el techo, es local (...). Si bien es cierto la parte técnica contamos con el respaldo de una de las empresas más importantes de Latinoamérica, que viene de afuera, buena parte del recurso de infraestructura es ecuatoriano...”, sostuvo.

Primera vez También indicó “si no me equivoco es la primera vez, que un tour de este tipo utiliza infraestructura de aquí del Ecuador, eso nos tiene muy contentos, todos los jefes del área de la estructura son ecuatorianos y eso para nosotros representa un reto y un orgullo (...)”. Permisos Carlos Rodríguez, jefe de espectáculos del Municipio de Guayaquil, señaló que el Cabildo otorgó el permiso y ha brindado todo el apoyo para realizar el concierto, y acotó que conjuntamente “con la Gobernación del Guayas, Intendencia de Policía, Gestión de Riesgos, Policía Nacional, ATM y todo lo que concierne a la seguri-

dad estamos realizando un trabajo conjunto para que el público se sienta seguro de venir a ver un espectáculo de esta naturaleza (...)”, dijo.

Mientras que Paúl Japón, comisario del Distrito Modelo, manifestó que aproximadamente 400 guardias privados estarán desplegados dentro y fuera del estadio. Seguridad Por su parte, el teniente coronel Liderman Hermosa, comentó que el dispositivo policial que conformarán para el show es de 400 policías, quienes estarán divididos en el eje preventivo, que se encargará de dar seguridad, antes, durante y después del espectáculo. También estará el eje de inteligencia, integrados por los miembros de la “PJ, Dinapen, Migración, GIR”. Llega hoy Shakira llega hoy en un avión privado hoy jueves. Llegará con un staff compuesto de más de 70 personas. Ha pedido seguridad y comodidad para su estancia. La cantante ecuatoriana Naíza será la encargada de abrir el concierto de la colombiana. Indicó que interpretará sus dos temas, El trago y Relajada, estrenará un sencillo y cantará algunos covers. Las puertas se abrirán a las 17h00. Por la avenida de las Américas será el acceso para la localidad de ‘pies descalzos’ y ‘dorado box’. “Va a tener una entrada exclusiva pies descalzos. Hay una entrada preferente e incluso con acceso al parqueo, es limitada. Quienes hayan comprados sus entradas para ‘dorado box’, tendrán preferencia para poder parquearse sobre este sector, hasta agotar

Shakira, hoy en Guayaquil

stock”, dijo Guschmer. Mientras que por la avenida Kennedy ingresará el público a general, tribuna,

preferencia y cancha. El aforo aproximado es para 30.000 personas. Las entradas: pies descalzos $ 150,

tribuna $ 85, preferencia $ 70 y cancha $ 50. El dorado box y general están agotadas. (I)


Actualidad

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

10 años de creación

CNT: para el 2019 con nuevos proyectos Machala.- La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) creada en el año 2008, celebró su décimo aniversario, el pasado 30 de octubre. CNT es resultado de la fusión de Andinatel S.A y Pacifictel S.A., y la absorción de Telecsa. Como parte de las celebraciones, organizó una feria tecnológica gratuita en la explanada de la Plataforma Financiera en Quito.

Corporación llega a más de 7.000 instituciones sociales y cerca de 860 Infocentros a nivel nacional. Se posiciona a escala nacional como primero en internet y telefonía fijos, como segundo en televisión por suscripción y tercero con servicio móvil avanzado. Los logros de la Corporación están respaldados por talentosos colaboradores, aproximadamente son 180 en la provincia El Oro y a nivel regional 300.

Señala el Ing. Omar Reyes, administrador de la Regional 7: “En estos 10 años CNT ha desplegado varios proyectos de gran inversión en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, con el objetivo de innovar la tecnología, y alcanzar una alta calidad en los servicios”. Se registran en El Oro como clientes 75000 en telefonía fija, 36000 en internet fijo, 33000 en telefonía móvil y 12000 televisión satelital. La conectividad de la

Desafios Entre los desafíos de CNT constan: remodelación y mantenimiento de edificios administrativos de las tres provincias de la regional y los Centros Integrados de Servicios (CIS). Reyes resaltó que la infraestructura ubicada en la ciudadela La Carolina, de la ciudad de Machala será una de ellas. Otro de los proyectos a ejecutarse en 2019 es la ampliación de la cobertura de tecnología fibra óptica hasta el hogar a través del proyec-

to GPON de banda ancha. Mediante el soterramiento de cables se logrará evitar interrupciones de la señal frente a las cambiantes condiciones climáticas. Hasta la fecha asciende a las 7.248 las casas pasadas, es decir, esta cantidad de hogares tienen acceso a esta red. Despliegue Con un despliegue de redes móviles de tercera generación 3G HSPA+3G y cuarta generación 4G LTE en Loja y Machala, la CNT se permite ofrecer servicios de telefonía móvil e internet banda ancha móvil a mayor velocidad.

En el mes de febrero del presente año, con una inversión $1 millón de dólares, se gestionó la remodelación del CIS Machala. El espacio cuenta con parque lineal, parqueadero y cobertura de red wifi. A la modernización de las instalaciones, se suma el servicio de pago directo en el Banco del Pacífico.

Personal del Centro Integrado de Servicios en Machala 26 centros La Región Sur del país cuenta con 26 centros de servicios, en donde se brinda atención al cliente a corto plazo la Corporación se con-

solida en fortalecer su presencia en el mercado nacional como “CNT lo que eres”. Se registró en el 2017 $120 millones de dólares en

aportaciones al estado, y se prevé que en próximo 2019, se contabilice en ingresos $1.000 millones y $130 millones de dólares en aportaciones. (A.S.V.).

Exteriores de las instalaciones CIS Machala

Instalaciones de la Corporación Nacional de Telecomunic aciones en Machala

Atención al cliente regular en edificio central Machala


25

Comunidad

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018 www.diariopinion.com

Santa Rosa

Esta página está dedicada a los barrios y ciudadelas. El desarrollo del suburbio y centro de la ciudad, son territorios de una misma patria chica, en donde por igual las obras de infraestructura tendrían que ser parte fundamental del presente y futuro del cantón.

cito

en tu Barrio Así lucen las calles del sector

Si desea que su solicitud sea considerada, comuníquese al Cel. 0991387724 o escríbanos al e-mail: direccion@diariopinion.comopinioncito@diariopinion.com y un equipo acudirá a su barrio o comunidad para escuchar sus peticiones, sugerencias y comentarios.

Opinioncito en Santa Rosa

VOCES: VOCE

Barrio “Galápagos”: no tienen Casa Comunal y reclaman un parque Al Sur Este de la ciudad, se encuentra uno de los lugares más antiguos del cantón, es el barrio “Galápagos”, con 64 años de creación. A pesar de los años hasta la actualidad no cuenta con una Casa Comunal ni un parque recreativo. Este barrio fue fundado el 12 de diciembre de 1954, cuenta con 340 habitantes

Este con el margen del rio Santa Rosa y al Oeste con el barrio “Central”. Necesidad Una de las necesidades de esta ciudadela es la construcción de una Casa Comunal, ya que no tienen donde reunirse y lo hacen en las instalaciones de la escuela “Félix Vega Dávila”, además los jóvenes no tienen un centro de recreación por ello se están haciendo las gestiones para la construcción de un parque.

Ubicación Este populoso sector se encuentra limitado al La mayoría de las calles Norte con la calle Eloy tienen bordillos, carpeta Alfaro, al Sur con el asfáltica, lo que se debe a barrio “Mi Rosita”, al las gestiones de los direc-

tivos de los concejos barriales, estos se preocupan por las necesidades de este sector. Rompe velocidades Las familia de este sector piden que se les coloque un rompe velocidades, frente a la escuela del sector, puesto que al frente de la institución educativa es una vía bien transitable y en cualquier momento pueda ocurrir un accidente. Próximas fiestas En los próximos días se estarán realizando las fiestas del sector para ello están programando un extenso programa, este

Carlos Alonso, presidente “Necesitamos un parque recreacional, niños y jóvenes

no tienen un centro de recreación por ello se están haciendo las gestiones para la construcción”.

sector cuenta con un grupo de baile denominado “Galápagos”. Unión de sus moradores Vale destacar que todos los habitantes de este populoso barrio son unidos y en concordancia mantienen limpio el sector, con calles bien barridas incluso con paredes llenas de murales que le dan una vistosidad de cultura al sector

Enrique Suriaga, morador Enr “Que las autoridades nos construyan un rompe velocidades al frente de la institu-

ción educativa es una vía bien transitable”.

Falta de semaforización Otro de los problemas es la falta de semáforos en el sector puesto que las calles son transitables y no se cuenta con un semáforo.

Raquel Silva, moradora “Es necesario la colocación de semáforos, puesto que las

calles son muy transitables”.

Algunas calles necesitan veredas.

En algunas paredes se han pintado murales.

Próxima entrega…. Barrio "Simón Bolívar"El Cambio

aaa

Habitantes reclaman falta de mantenimiento vial en calles como Azuay y avenida Jubones.


Actualidad

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Por 36 meses

Keiko Fujimori otra vez a prisión Lima.- El juez Richard Concepción Carhuancho dictó este miércoles 36 meses de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular (FP) Keiko Fujimori, tras aceptar la tesis del fiscal que le imputa ser la cabeza de una presunta organización criminal al interior de su partido que lavó USD 1 millón entregados por Odebrecht en el 2011.

El juez indicó que existe un alto grado de probabilidad de que se habría cometido el presunto delito de lavado de activo dispuesto por Fujimori Higuchi, quien ordenó la conversión, transferencia, ocultamiento, y tenencia del dinero ilícito. “Con relación a Keiko Fujimori, este despacho considera que sí existe sospecha grave que esta persona sería líder de una organización criminal creada de facto al interior de Fuerza Popular para lavar activos

provenientes de la empresa Odebrecht”, indicó.

El juez indicó también que en calidad de autora, con el asesoramiento de Pier Figari, Ana Herz de Vega, Vicente Silva Checa y Carmela Paucará, “dispuso” que los representantes de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya solicitaran activo ilícitos a la empresa Odebrecht y que reciberon conjuntamente US$1 millón de dólares. Agregó que el dinero se ingresó a la campaña electoral por intermedio de su entorno. En la región San Martin mediante el congresista Rolando Reátegui y en Lima, a través del empresario Jorge Yoshiyama Sasaki, sobrino de Jaime Yoshiyama. Además, el juez acogió la tesis de que Keiko Fujimori dispuso que se realicen actos de transferencia del dinero a través de personas

allegadas, usando actividades proselitistas como la “Gran Rifa” y una cena. También acogió la presunción que los primeros US$500 mil entregado por Odebrecht fueron ingresados a la campaña en el año 2010 como “ingresos por actividades proselitistas” y los otros US$500 mil, en el 2011 “aportaciones individuales”.

“Sobre todos estos elementos de convicción, este despacho considera que la empresa Odebrecht habría hecho la entrega de US$1 millón a Fuerza 2011, liderado por Keiko Fujimori con cargo a cuenta de la Caja 2 de la empresa Odebrecht. De lo que se desprende que estos fondos que habrían salido de Odebrecht y terminaron en la campaña del 2011 y habrían sido fondos de carácter ilícito”, resumió el juez Concepción Carhuancho. Elementos corroborados

Para sostener su posición, el juez se respaldó en las declaraciones de diversos colaboradores eficaces, testigos protegidos, así como las declaraciones de los empresario brasileños, Marcelo Odebrecht, Jorge Barata, Luiz Mameri, y otros.

Sobre la credibilidad y corroboración de estas declaraciones indicó que documentos hallados en la casa del coinvestigado Vicente Silva Checa, las actas de diligencia fiscal, los chats de “La Botica” revelados, entre otros; demostrarían el poder de la cúpula de la presunta organización criminal. A esto, se suma las declaraciones de los aportantes que han negado la entrega de dinero o los testigos que han reconocido haber prestado sus nombres para la “colocación” de los dinero presuntamente ilícitos. El juez tomó como el-

emento de convicción la declaración de María Lidia Gobitz Morales (exgerente de fiscalización de ONPE) quien señaló que Fuerza 2011 no detalló los nombres de las personas que adquirieron las “Gran Rifa” y “Cocteles” del partido mediante los que se registraron aportes. El juez también incluyó en su análisis sobre los chats de “La Botica” y dice que sin entrar al tema político, se demuestra que congresistas iban a buscar medios afines “como los diarios chicha” para atacar al fiscal José Domingo Pérez. Además, consideró que existe un alto grado de peligro de fuga de parte de Keiko Fujimori por estar sujeta a una pena muy alta de ser condenada en el futuro a una pena entre 10 años, como mínimo, y 13 años de prisión, como máximo. A eso se suma, dijo el juez, el poder que tendría sobre entidades como el Ministe-

rio Público y el Poder Judicial, a través del exjuez supremo César Hinostroza Pariachi y del fiscal Pedro Chávarry. “Es decir, un comportamiento de interferencia en el sistema de justicia y que podía tener impacto en esta investigación”, sostuvo. Ello, indica se vuelve a poner en evidencia con la declaración del “TP 201755-3” de donde se concluye que “Fuerza Popular quería tener presionado al fiscal de la Nación, Pedro Chavarry y blincar César Hinostroza, que esto demostraría que querían captar el sistema de justicia”. Concepción Carhuancho indicó que los fundamentos de su resolución se plegaron al fallo del Tribunal Constitucional sobre el caso Ollanta Humala y Nadine Heredia, donde -agregó- una audiencia de prisión preventiva “se convirtió en un mini-juicio”.(I)


27

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

A la altura de la Terminal Terestre

Eran requeridos por la justicia

Santa Rosa.- El conductor de una camioneta doble cabina perdió el control, se salió de su carril, trepó la baranda y chocó a un camión que circulaba en el carril contrario. El impacto lateral de una camioneta y un camión se registró en la noche de ayer, en la vía Santa Rosa Machala, a la altura de la Terminal Terrestre del cantón Benemérito. Según versiones de Jamil Romero, conductor del camión placas LCH- 0073, modelo Mitsubishi fuso

Ponce Enríquez.- La mañana y noche del martes 30 de octubre, la Policía Nacional detuvo dos ciudadanos, quienes poseían vigente una boleta de captura por varios delitos.

Camioneta se salió del ¡A las ‘rejas’ por carril y chocó a un camión orden de captura! 2007, el presta servicios a la empresa Toni, y viajaba de Huaquillas a Machala, pero que al pasar el redondel se percata que la camioneta de la nada se le venía encima, por lo que tuvo que hacer una inesperada maniobra para precautelar su vida y la de sus dos compañeras que estaban a bordo. Pese a la maniobra por evitar una tragedia, el camión fue embestido por la camioneta a la altura de la puerta del camión lo que ocasionó severos daños en ambos automotores.

Además de 8 heridos; tres del camión que resultaron con hematomas y cinco de la camioneta, entre ellos dos menores de edad quienes fueron trasladadas al hospital Santa Teresita. Se supo que la camioneta venía de Machala con destino a la ciudad de Piñas. Cabe mencionar que por algunas horas el conductor del camión fue aprehendido en el comando policial de Arenillas, tras investigaciones y llegar a un acuerdo fue liberado. (OZ2)

El teniente coronel Remigio Albiño, jefe del distrito Ponce Enríquez informó sobre la primera intervención realizada a las 09h30 del martes, sobre las calles Rubén Guerrero y Eloy

Barros, donde un equipo policial realizaba un operativo de control de personas y vehículos. Al realizase la solicitud documentos el ciudadano José Gilberto D.F., reflejo en el sistema informático del SIIPNE, una alerta roja por una boleta de detención emitida por la Unidad Judicial Penal de Cuenca, por lo que se procedió a su inmediata aprehensión. Posteriormente, a eso de

las 20h00 de ese mismo día, la policía en operativo de control en el barrio “La Alborada” del sitio Shumiral detuvo a Jimmy David, P.R., quien poseía una boleta de captura por alimentos, emitida por el Juzgado Quinto de la Niñez y Adolescencia de Pichincha. Ambos ciudadano fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes, se informó. (OZ2)

En operativos de control se logró la detención de dos personas que tenían boletas de captura en Cuenca y Pichincha.

Un detenido

Lo atraparon cuando estaba robando Prisión preventiva Camión y camioneta quedaron destrozados tras el violento impacto en la vía Santa Rosa-Machala.

Cobró la vida de 12 personas y dejó 26 heridos

para conductor de bus Cuenca.- El vuelco del bus de la cooperativa “Viajeros Internacional” en la vía Cuenca-Loja, sector Gañadel, cobró la vida de 12 personas y dejó 26 heridos. El juez Pablo Ruiz dictó orden de prisión preventiva para Carlos Alejandro S.,

conductor del bus de la cooperativa Viajeros, que volcó el sábado 1 de septiembre, en la vía Cuenca-Loja, sector Gañadel. En contra del procesado, quien se encuentra prófugo, también se dispuso la orden de prohibición de salida del

El vuelco del bus de la cooperativa Viajeros Internacional en la vía Cuenca-Loja, sector Gañadel, cobró la vida de 12 personas y dejó 26 heridos.

país y de enajenar bienes, que incluye el vehículo, por ser el propietario responsable del percance. El accidente segó la vida de 12 personas y dejó 26 heridos. Las investigaciones señalan que la causa del accidente fue el exceso de velocidad. La Fiscalía del Azuay informó que durante la audiencia de formulación de cargos, desarrollada la mañana de ayer, en la Unidad Judicial Penal del cantón Nabón, el fiscal del caso, Pedro Panamá, procesó a Carlos Alejandro S., de 65 años, por el delito de muerte culposa, que según el COIP se sanciona con prisión de tres a cinco años. (I)

Machala.- La madrugada de ayer, una persona de sexo masculino fue aprehendida por la Policía Nacional en delito flagrante de robo. A eso de las 03h30, Tiofilo A., fue capturado mientras se encontraba asaltando a un taxista.

Según el informe policial, un taxista paró para recoger a un pasajero y en el trayecto se percató que estaba en peligro, por lo que decidió presionar el botón de pánico. El Ecu911Machala, coordinó la emergencia y destino personal policial para que lo auxiliara. Los uniformados le dieron

alcance al taxista en la avenida 25 de Junio y callejón Carlos Enrique Coello, donde sorprendieron al pasajero que estaba amedrentando con un cuchillo al conductor, presuntamente para robarle. En dicho lugar se capturó a Tiofilo que fue puesto a órdenes de la autoridad competente.(OZ2)

Tiofilo A., fue capturado cuando se encontraba asaltando a un taxista.


Acontecimientos

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Accidente de tránsito

En el Algarrobo y Cámara de Comercio

Muere un policía y Consumían droga periodista queda herida en parques públicos Santo Domingo.- En el km 19 de la vía Santo Domingo - Quinindé se suscitó un accidente de tránsito que dejó como saldo a un policía fallecido y una mujer herida. El choque ocurrió cerca de 8h40 de ayer, 31 de octubre, entre un vehículo Kia Sportage y un vehículo Jeep Toyota Fortune PCX3613 informó la Policía Nacional. El fallecido que conducía el vehículo Kia Sportage fue identificado como Sargento Segundo, Darío Leonardo George Quiñónez, de 38 años y su acompañante que resultó herida fue identificada como Adriana Mendoza, quien se desempeña como locutora de Radio Zaracay y presentadora de la revista Hola Familia en Zaracay. El personal de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT) realizó el levantamiento del cuerpo para trasladarlo hasta el Centro Forense, donde llegaron familiares de la víctima. Se supo que el conductor de la Toyota desapareció tras el violento impacto. (i)

Un choque entre un vehículo Kia Sportage y un vehículo Jeep Toyota Fortune PCX3613 se produjo en la vía Santo Domingo – Quinindé

Huaquillas.- Ayer, fue evidente la presencia de personal policial, en los parques públicos de la ciudad fronteriza, luego de que se reportara actos de inseguridad. La policía realizó una redada en los parques de El Algarrobo y de la Cámara de Comercio para evitar que personas inescrupulosas atentaran con la seguridad de las personas. Durante este control desalojaron a tres ciudadanos que a plena luz del día estaban consumiendo droga. Un ciudadano señaló que son interesantes los controles que realiza la Policía Nacional, porque mucha gente llega a recrearse y dejar de lado el estrés, y nunca faltan los delincuentes que llegan y los asaltan, así como los consumidores de droga que tratan de adueñarse de los parques. “Yo he visto algunos robos en este lugar y he tenido que salir corriendo para evitar que me asalten”, dijo otro ciudadano. Con estos controles la policía pretende disminuir los delitos, porque el delincuente, al notar la presencia policial, se espanta. Eso dará mayor garantía a todas las personas y turistas que visitan la ciu-

dad, alego otro ciudadano. (C. M)(OZ2)

En una mina Resultado del siniestro, un miembro de la policía nacional, Darío Leonardo George Quiñónez perdió la vida.

Incautaron subametralladora

Se abrió el brazo con un pedazo de porcelanato

Ponce Enríquez.- La Policía Nacional del Distrito Ponce Enríquez incautó una subametralladora mini uzi, que abandonaron en el interior de la Sociedad Minera Golden Mining, durante la atención de una denuncia ciudadana la noche del pasado 26 de octubre.

Julio Moran resultó herido tras cortarse su brazo con un pedazo de porcelanato, cuando trabajaba.

Según el reporte, cerca de las 20h00, el servicio de patrullaje de la Policía Judicial del Distrito Camilo Ponce Enríquez, recibió una llamada telefónica del representante de la Mina Golden Mining, que los trabajadores informaron que dentro de estas propiedades se encontraban personas armadas pertenecientes a la sociedad minera conocida como “Un solo Toque”, las cuales habían retenido ilegalmente una máquina de barrenar marca YT27 de su propiedad y que a decir de ellos no podían devolverla mientras no disponga su jefe. Ante la situación presentada, y con la finalidad de poder recuperar lo apropiado indebidamente, la policía prestó la colabo-

Accidente laboral

Machala.- Un hombre de 37 años de edad, resultó herido luego de caer y cortarse con un pedazo de porcelanato, cuando realizaba una obra de construcción en una vivienda del sector “El Bosque”. El accidente laboral ocurrió la mañana de ayer, cuando el maestro contratista identificado como Julio Moran, se había subido a un andamio para realizar mediciones, pero un tropiezo provocó su caída. En su afán de evitar el brusco desplome, hizo que su brazo terminara rozando rudamente con un pedazo de porcelanato que le originó una profunda herida abierta. Ante la gravedad de la herida que incitó mucha pérdida de sangre, sus compañeros de trabajo lo movilizaron por sus propios hasta la sala

Controles de la policía pudieron desalojar de los parques a consumidores de drogas.

de emergencia del hospital Teófilo Dávila. En una rápida atención, el médico de turno saturó la herida expuesta, donde le tuvieron que coger 20 puntos aproximadamente. El albañil quien además

se dedica a la profesión de payaso y es conocido en el mundo artístico como ‘Relojito’, fue dado de alta, pero deberá permanecer bajo reposo médico, se informó. (OZ2)

ración inmediata trasladándose hasta la empresa minera denunciante.

Al constituirse en el poso viejo nivel 2 del interior de la mina, a 600 metros aproximadamente de la bocamina, lograron divisar a una persona merodeando el lugar, quien al ver la presencia policial, optó por despojarse de una arma de fuego tirándola al piso para acto seguido salir en precipitada carrera con dirección a la boca mina denominada “Un solo Toque”. En seguida se emprendió una persecución dentro de los túneles, lo que le hizo

imposible para la policía lograr ubicar al individuo debido al área extensa, estrecha, rocosa y poco iluminada. Los agentes al proceder realizar el levantamiento de indicio botado por el merodeador, verificaron que se trató de una arma de fuego tipo subametralladora mini uzi serie 05528, con su alimentadora con 5 municiones calibre 9mm en su interior, el cual fue trasladado hasta las bodegas de la Policía Judicial de este Distrito, para acto seguido ser puesta a órdenes de la autoridad competente. (OZ2)

La policía incautó una subametralladora mini uzi serie 05528, con su alimentadora con 5 municiones calibre 9mm abandonada en el interior de una mina.


29

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

El padre del herido manifestó que su hijo se crió con sus tías

Le pegaron un tiro en el cuello

Manabí.- Un balazo en el cuello tiene a Víctor Javier Angulo Lucas, de 22 años de edad, en condición de extrema gravedad. El hombre se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intermedios del área de emergencia del hospital Verdi Cevallos Balda, de Portoviejo. Los médicos esperan que en las próximas horas sea transferido a otra casa de salud del país para que le practiquen una operación quirúrgica. Byron Angulo, padre del herido, manifestó que su hijo vive en el sitio Guayaba, perteneciente a la parroquia Barraganete, del cantón Pichincha. Dijo que la tarde del sábado Víctor salió de la casa hacia un baile que se realizaba en la misma zona. Al parecer su hijo fue al

evento público y luego de disfrutar con los amigos fue herido de bala. Byron señaló que el domingo, alrededor de las 08h00, fue alertado de que su hijo había sido disparado y que lo estaban llevando al hospital básico de Pichincha. Además aseguró que desconoce quién atentó en contra de su hijo, ni por qué motivo. El hombre indicó que los médicos del hospital de Pichincha, debido al mal estado de salud de Víctor, tuvieron que transferirlo al hospital de Portoviejo. Estado crÍtico. Fernando Rodríguez, emergenciólogo del hospital Verdi Cevallos Balda, manifestó que el hombre ingresó el domingo a la casa de salud, luego de ser transferido. Señaló que el herido pre-

senta un impacto de bala en el cuello, la que le causó una lesión en la columna (fractura de la sexta vértebra cervical), lo cual imposibilita el movimiento de su cuerpo. Rodríguez indicó que el estado de salud del herido es inestable y crítico, está con respiración mecánica y se espera la transferencia para otra casa de salud del país. El padre del herido manifestó que su hijo se crió con sus tías, sin embargo él estará presente en estos momentos difíciles, aunque detalló que no tiene ningún documento para realizar cualquier trámite, ya que sus papeles se han extraviado. El hombre manifestó que aún no sabe si los familiares que están en Pichincha denunciaron el hecho. (i)

Víctor Javier Angulo Lucas, de 22 años de edad, está herido de gravedad tras recibir un balazo en el cuello.

En el hospital Teófilo Dávila

Pacientes en estado crítico está sin familiares

Paciente, Alfonso Medina Ordoñez de 75 años de edad.

Machala.- Autoridades del hospital Teófilo Dávila buscan a familiares de un paciente de 50 y 75 años de edad, que se encuentran hospitalizados debido a múltiples complicaciones en su salud. El departamento de trabajo social del nosocomio identificó al primer paciente como Alfonso Medina Ordoñez de 75 años de edad, quien fue auxiliado por una unidad de salud del Ecu 911. El paciente lleva internado cerca de

10 días, y permanece en el quirófano recibiendo atención médica. Asimismo, identificó a otro paciente, Walter Arístides Zambrano Melo de aproximadamente 50 años de edad, quien ingresó al área de emergencia en grave estado de salud y fue referido a la Clínica Aguilar, para ser sometido a una cirugía debido a que presentaba hemorragia intracraneal. El paciente Zambrano Melo ya fue dado de alta

Paciente, Walter Arístides Zambrano Melo de aproximadamente 50 años de edad.

en la Clínica Aguilar, pero no aparecen los familiares para que le den los cuidados respectivos.

En Limón Playa

Las autoridades hacen un llamado de atención a familiares o allegados de estas personas, debido a que ambos pacientes necesitan de la atención de los familiares. Se indicó que para mayores detalles deben comunicarse con el departamento de trabajo social al teléfono: 3701780 Ext. 7605. (OZ2)

Santa Rosa.- A las 16h45 de ayer, 31 de octubre, a la central del Ecu 911 se reportó la alerta de una explosión ocurrida en una bodega del sitio “Limón Playa” del cantón Santa Rosa. Personal de Bomberos informaron que en el lugar se registró una explosión en una bodega y producto del mismo resultó una persona herida que fue trasladada en vehículo particular a una casa

¡Explosión en bodega!

de salud. Vecinos del sector que ayudaron a mitigar el incendio, indicaron que el propietario de la bodega era Polivio Idrovo. Adicionalmente se informó que el flagelo se trató de una mala manipulación de fuegos artificiales lo que produjo la explosión en una bodega, así mismo la Tenienta Política del cantón confirmó la existencia de dicha bodega en el lugar. (OZ2)


Acontecimientos Tragedia

Murió otro minero

PONCE ENRÍQUEZ. - Una nueva tragedia ocurrió, en una de las minas localizadas en el sector de “La Fortuna”, perteneciente al cantón Ponce Enríquez, en la que falleció el ciudadano Milton Eugenio Berrezueta Huanga, quien estaba por cumplir 31 años de edad, al sufrir un golpe en la cabeza tras caerle piedras mientras laboraba, la víctima recibió ayuda de inmediato de parte de sus compañeros, quienes lo trasladaron en una camioneta para que reciba atención médica.

A mitad de camino lamentablemente murió, por las graves lesiones que habría recibido, miembros de la policía hicieron el levantamiento del cadáver, el mismo que se realizó en el recinto Shumiral, para posteriormente ser conducido hasta la morgue de Machala para la autopsia correspondiente.

(I)

Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Ciudadanía enojada

Piden seguridad para velaciones en el cementerio

Ponce Enríquez.- Debido a casos de inseguridad que ha representado permanecer dentro de las instalaciones del cementerio municipal, la ciudadanía ponceña pide a las autoridades un plan de contingencia para las velaciones por el Día de los difuntos. Hasta el momento solo existe un panteonero que escasamente permanece en el camposanto, por lo que les resulta un riesgo ir a visitar las tumbas de sus seres queridos. Milton Eugenio Berrezueta Huanga, quien fue un exestudiante del colegio técnico “Pucará”, murió mientras realizaba labores mineras en el sector del cantón Camilo Ponce Enríquez.

El detalle es que el cementerio no cuenta con un cerramiento integral, a diferencia de la fachada, lo que ocasiona que por cualquier lado se pueda ingresar. La gente dice llevar casi un año sin poder acercarse a las tumbas de sus familiares, debido a la presencia de libadores y consumidores de drogas que se refugian en los solares baldíos adyacentes al cementerio. Que no hay policía nacional y policía municipal que de forma permamemte

pase en el lugar, brindando las seguridades debidas. La jefa política del cantón, Lady Yepes, dijo que se reunirá con todas las autoridades representantes de las instituciones afines a la seguridad ciudadana, para determinar el plan de contingencia para este feriado de difuntos y de las fiestas del barrio “3 de Noviembre”. De su parte, Comisaria Municipal, Mariuxi Piña, espera

ser partícipe de este trabajo, de los planes de seguridad no solo por el feriado, sino por las próximas celebraciones como Navidad y Fin de Año. En cuanto al trabajo institucional, destacó que ya se están empezando a realizar tareas de mantenimiento oportuno en la parte frontal del cementerio y adecuación de los baños.(I)

Por feriado de difuntos, autoridades de Ponce Enríquez planifican, resguardo policial para evitar que personas inescrupulosas infrinjan la ley, al cometer desmanes y actos delictivos.

Un herido

Accidente de taxi y motocicleta Huaquillas.- La noche del martes 30 de octubre se registró un accidente de tránsito entre un taxi y una moto, en las arterias viales de la ciudad fronteriza.

istencia de semáforos en la zona contribuyeron al percance vial. Aun se espera el

reporte oficial por parte de las entidades correspondientes. (CM)

El accidente de tránsito ocurrió a las 20h20, en la avenida Hualtaco y Velasco Ibarra. Al parecer la situación se generó cuando el taxi de placas OBB 3369 que transitaba por la mencionada avenida, impactó a un vehículo tipo motocicleta negra con líneas naranjas de placas IS 098P. El choque produjo que una persona resultara herida, pero se habría retirado del lugar de los hechos. Cabe mencionar que la poca visibilidad y la inex-

Un taxi de placas OBB 3369 que transitaba por avenida Hualtaco se impactó con una motocicleta.


Machala, jueves 1 de noviembre de 2018

Mi nombre es Sergio Brito Alban soy de Ponce Henriquez soy dueño de una pequeña finca pero me estaba dando cuenta que la siembra no me producia y que solo trabajaba a perdida y hasta mis animales se me estaban muriendo ya tenia muchas deudas cierto dia encontre algo como brujeria enterrado en mis terrenos enseguida me contacte con la maestra Yamila ella sin saber me dijo lo que yo habia encontrado despues de unas mesadas y unas limpias me he dado cuenta que estoy mejor y hasta mis sembrios los veo bien gracias maestra por ayudarme.

EN PASAJE

SE ARRIENDA

Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos Ofertas, etc...

Local comercial en Av. Rocafuerte entre Colón y Juan Montalvo, junto a Almacenes La Ganga, buen sector comercial Inf. 09820004900978993348 2915-328/02-2432220

SECRETARIA DEL AGUA DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE DOS POZOS UBICADOS EN EL PREDIO (DE PROPIEDAD DE LOS CÓNYUGES SERGIO PEÑALOZA LÓPEZ Y JENNY FREIRE ELIZALDE EN EL SITIO PAMPAS DE LOS SERRANOS, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA CHACRAS, DEL CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO, DEL POZO DE 85 METROS DE PROFUNDIDAD EL CAUDAL DE 2.03 L/S PARA USO ACUÍCOLA (CRIADERO DE CAMARONES) Y DEL POZO DE 32 METROS DE PROFUNDIDAD EL CAUDAL DE 1.04 L/S PARA CONSUMO HUMANO (10 PERSONAS). E X T R A C T O. ACTOR: Evelyn Johana Rodríguez Pereira, en calidad de comodataria OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas subterráneas que vierten de dos pozos ubicados en el predio (de propiedad de los cónyuges Sergio Peñaloza López y Jenny Freire Elizalde) en el sitio Pampas de los Serranos, perteneciente a la parroquia Chacras, del cantón Arenillas, provincia de El Oro, del pozo de 85 metros de profundidad el caudal de 2.03 l/s para uso acuícola (criadero de camarones) y del pozo de 32 metros de profundidad el caudal de 1.04 l/s para consumo humano (10 personas) Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-1964-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. CENTRO DEL ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 05 de octubre de 2018.- Las 15h05. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando W SENAGUA STDHJ.15-2018-0645-M, de fecha 26 de Junio del 2018, y al Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014. Resolución 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por la señora Evelyn Rodríguez Pereira, documento, escrito de aclaración con el cual ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de 17 de septiembre de 2018, las 13h00. 1.- La solicitud presentada por la señora Evelyn Johana Rodríguez Pereira, en calidad de comodataria solicita la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de dos pozos ubicados en el predio (de propiedad de los cónyuges Sergio Peñaloza López y Jenny Freire Elizalde) en el sitio Pampas de los Serranos, perteneciente a la parroquia Chacras, del cantón Arenillas, provincia de El Oro, del pozo de 85 metros de profundidad el caudal de 2.03 l/s para uso acuícola (criadero de camarones) y del pozo de 32 metros de profundidad el caudal de 1.04 l/s para consumo humano (10 personas), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Chacras del cantón de Arenillas, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante exhorto legal al señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Arenillas, librándose despacho en forma 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico goldwasher1981@ gmail.com, señalado para notificaciones posteriores 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad, certificado de votación, ruc, escritura, captación de aguas subterráneas, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos (2), Acuerdo Nro. 290-2018 emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, 6.- Que actúe en calidad de secretaria Adhoc la Ing. Rosa Murillo Reyes. F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.

ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR

En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...

JUDICIALES GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ ALCALDÍA PROCESO ADMINISTRATIVO No. 2018-017-LBM A LA CIUDADANÍA DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ SE LE HACE SABER: PETICIONARIO: Sra. Marcia Nazari Cabrera Barreto TRÁMITE: Proceso Administrativo de legalización de Bien Mostrenco No.: 2018-017-LBM AUTORIDAD QUE CONOCE EL TRÁMITE: Sr. Manuel Elías Espinoza Barzallo, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Camilo Ponce Enríquez. VISTOS.- A la Alcaldía de Camilo Ponce Enríquez, comparece mediante Oficio No. 01, de fecha 14 de Agosto del 2018, la señora Marcia Nazari Cabrera Barreto; y solicita la legalización y adjudicación de un Bien mostrenco, del cual sería su legítima posesionaria, ubicado en la Comunidad de Shumiral de este Cantón Camilo Ponce Enríquez, mismo que contaría con un área total de 276.18 metros cuadrados, bajo los siguientes linderos y dimensiones: Por: el Norte.- Con una Calle sin nombre (TN-13-SH), en 12.83 metros lineales; Por el Sur.- Con el señor Manuel Vicente Sánchez Valarezo (Lote 008), en 13.10 metros lineales; Por el Este.- Con la señora Serafina Lucía Pesántez (Lote 010), en 21.28 metros lineales; y, Por el Oeste.- Con la Calle 12N (LO-06-SH), en 21.34 metros lineales. El señor Alcalde, por reunir los requisitos establecidos en el Artículo 16 de la Ordenanza que regula el Proceso de Legalización de Bienes Mostrencos ubicados en el Área Urbana, Zonas de Expansión Urbana, Cabeceras Parroquiales y Centros Poblados del Cantón Camilo Ponce Enríquez, califica la petición de clara, completa y la admite a trámite. De conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza ibídem, se publica este extracto, con la finalidad de que cualquier ciudadana o ciudadano que se considere afectado por el inicio del presente Proceso Administrativo, pueda presentar su oposición o reclamo en la Secretaría General del Gobierno Municipal, en el término de veinte (20) días, contados a partir de la última publicación, adjuntando los documentos previstos en el Artículo 22 de la normativa local en mención. Particular que comunico para los fines de ley. Camilo Ponce Enríquez, 24 de Octubre del 2018 María del C. Villavicencio Galván SECRETARIA GENERAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ (E).

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ ALCALDÍA PROCESO ADMINISTRATIVO No. 2018-016-LBM A LA CIUDADANÍA DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ SE LE HACE SABER: PETICIONARIO: Sr. Miguel Amadeo Lojano Criollo TRÁMITE: Proceso Administrativo de Legalización de Bien Mostrenco No.: 2018-016-LBM AUTORIDAD QUE CONOCE EL TRÁMITE: Sr. Manuel Elías Espinoza Barzallo, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Camilo Ponce Enríquez. VISTOS.- A la Alcaldía de Camilo Ponce Enríquez, comparece mediante Oficio sin número, de fecha 02 de Agosto del 2018, el señor Miguel Amadeo Lojano Criollo; y solicita la legalización y adjudicación de un Bien mostrenco, del cual sería su legítimo posesionario, ubicado en la Comunidad La Florida de este Cantón Camilo Ponce Enríquez, mismo que contaría con un área total de 306.50 metros cuadrados, bajo los siguientes linderos y dimensiones: Por el Norte.- Con una Calle sin nombre (TS-6A-LF), en 21.10 metros lineales; Por el Sur.- Con el señor Freddy Arias Tuza, en 21.20 metros lineales; Por el Este.- Con una Calle sin nombre (LO-01-LF), en 14.50 metros; y, Por el Oeste.- Con el señor Luis Chimbo, en 14.50 metros lineales. El señor Alcalde, por reunir los requisitos establecidos en el Artículo 16 de la Ordenanza que regula el Proceso de Legalización de Bienes Mostrencos ubicados en el Área Urbana, Zonas de Expansión Urbana, Cabeceras Parroquiales y Centros Poblados del Cantón Camilo Ponce Enríquez, califica la petición de clara, completa y la admite a trámite. De conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza ibídem, se publica este extracto, con la finalidad de que cualquier ciudadana o ciudadano que se considere afectado por el inicio del presente Proceso Administrativo, pueda presentar su oposición o reclamo en la Secretaría General del Gobierno Municipal, en el término de veinte (20) días, contados a partir de la última publicación, adjuntando los documentos previstos en el Artículo 22 de la normativa local en mención. Particular que comunico para los fines de ley. Camilo Ponce Enríquez, 24 de Octubre del 2018 María del C. Villavicencio Galván SECRETARIA GENERAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ (E)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.