2
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Ecuador recibe $ 295 millones por venta anticipada de crudo Ecuador recibe unos 295 millones de dólares de la petrolera tailandesa PTT como desembolso de un contrato de venta anticipada de crudo suscrito en el 2015, quedando pendiente otros tres pagos previstos para el próximo año. Ecuador tiene vigente ocho contratos de compra venta de crudo de largo plazo suscritos con Petrochina, Uniopec Asia y PTT International Trading, de los cuales tres corresponden “a la modalidad de pago anticipado, en contratos de venta de crudo con desembolsos”. “Como parte de las obligaciones contractuales ya establecidas en el contrato firmado en junio de 2015, PTT International Trading realizó ayer lunes un desembolsos de 295 millones de dólares”, explicó el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, en un comunicado. “Ninguna de estas op-
eraciones corresponde a un contrato nuevo y no implica ningún compromiso adicional para Ecuador. Como Estado se garantiza el respeto a los contratos firmados”, agregó, al aclarar que no gestiona ningún contrato de venta anticipada de crudo. En el 2019, la petrolera PTT tendrá que desembolsar a Ecuador unos 445 millones de dólares adicionales entre marzo y septiembre como parte del mismo acuerdo, agregó el ministerio. Dentro del contrato original de 2015 se estableció que PTT le daría un pago anticipado a Ecuador de unos 2.500 millones de dólares por la venta de 116,6 millones de barriles de crudo Oriente y Napo. La entrega del petróleo se tenía previsto realizar en un lapso de cinco años y medio. El Ministerio no detalló el monto de desembolsos que ha recibido el país hasta la fecha.
dor recibió en noviembre del 2017 unos 150 millones de dólares como desembolso de un crédito por 970 millones de dólares otorgado por el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), como parte del contrato de venta anticipada de crudo suscrito con Petrochina en enero del 2016. Ecuador logró renegociar en este año los contratos con estas petroleras para mejorar sus condiciones financieras y pudo liberar unos 50 millones de barriles de petróleo que serán ofrecidos en ventas spot. En la negociación se incluyó además una revisión en el cálculo del precio del crudo y del flete de transporte. (I)
Bajo esta modalidad, Ecua-
Postergan audiencia por peculado
contra Pareja Yannuzzelli El Tribunal que lleva la causa por peculado, vinculada a la trama de corrupción en la estatal Petroecuador, declaró fallida la audiencia de juicio, prevista para ayer lunes, al jueves. Esto, debido a la ausencia de Juan Pablo Torres, abogado de Jorge Vivar, uno de los procesados en este delito. Además de Vivar, Carlos Pareja Yannuzzelli, exgerente de la petrolera; y Álex Bravo y Diego Tapia, exfuncionarios de la empresa, también son acusados de peculado. El primero acudió a la diligencia desde la cárcel, donde cumple prisión desde que se entregó a la justicia en agosto de 2017. La jueza Paola Campaña llamó a juicio a los cuatro procesados el 20 de abril de 2018. La Fiscalía señala posible perjuicio al Estado por incremento injustificado de 16% en un contrato de la
Refinería de Esmeraldas.(I).
400 casos de supuesta persecución política se analizan en la Mesa por la Verdad Los miembros de la Mesa por la Verdad y la Justicia presentaron, la mañana de ayer en el Consejo de la Judicatura, los avances sobre los casos recibidos por el organismo. Alejandra Cevallos, vicepresidenta y vocera de la mesa dijo que hasta al momento se han registrado más de 400 supuestos casos de persecución política durante el anterior gobierno. Dentro de estos, 224 casos fueron registrados a través del portal web de la Judicatura, además fueron presentados físicamente 100 casos relacionados al 30S y 80 fueron presentados por Fundamedios en temas relacionados con la libertad de expresión. El 26 de agosto de este año se conformó este ente con el objetivo de analizar los casos de supuesta persecución política durante el gobierno de Rafael Correa. Por ejemplo están los hechos del 30S, los 10 de Luluncoto, los 29 de Saraguro, los 3 de Cotopaxi, caso González, pases policiales, entre otros. Paúl Jácome, presidente y vocero de la mesa indicó que uno de los avances fue la creación de cuatro comisiones: la de Pueblos y Nacionalidades, Defensores de Derechos Humanos y Naturaleza, Libertad de Ex-
presión y 30S. También otro de los avances que precisó fue la creación de un formulario en el portal web del CJ que constituye “un mecanismo para que las víctimas de persecución política puedan ingresar los datos, para que luego se pueda generar un
análisis dentro de cada una de las comisiones”, dijo Jácome.(I)
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO “SAROCIBE S.A.” RUC: 0791757649001 DIRECCION: BARRIO CALDERON TELEFONO: 2178667 SANTA ROSA – EL ORO
La junta general ordinaria de accionistas, de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO “SAROCIBE S.A.” CONVOCA A LOS SOCIOS A UNA REUNIÓN: Se realiza en las oficinas de la compañía, ubicada en C/ Carrión Pinzano y Edmundo Chiriboga del barrio Abdón Calderón, el día 07 de octubre del presente año, a las 18h00. Este será el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quorum. 2. Saludo de bienvenida. 3. Informe de presidente. 4. Informe de gerente. 5. Asuntos varios. 6. Clausura. Nota: De no existir el quórum necesario a la hora indicada para celebrar la junta general ordinaria de accionistas, se iniciara una hora después de la señalada con el número de accionistas presentes.
COMUNICADO.
Se comunica a la ciudadanía en general que la señora Johana Marisela Molina Hidalgo con cédula de identidad 17673448-6 y el señor Pedro Roberto Zavala Maridueña con cédula de identidad 091441804-1, han dejado de ser franquiciado de Consulting Group Ecuador - Machala desde el 05 de septiembre del 2018. Atentamente Dirección Nacional CONSULTING GROUP ECUADOR
CONTAINER PARK SOCIETY COPARKSO C.L. CONVOCATORIA
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley de Compañías, y en uso de mis atribuciones en mi calidad de Gerente General, se convoca a los socios que conforman la compañía CONTAINER PARK SOCIETY COPARKSO C.L., a Sesión Ordinaria de la Junta General de Socios, a realizarse el sábado seis de octubre de dos mil dieciocho, a las 10h00, en las oficinas de la compañía, ubicada en el k ½ via a Pasaje, junto a Ingaoro.
ORDEN DEL DÍA
1. Autorizar al Gerente General, a abrir y administre con su sola firma, las cuentas de ahorro, y/o corriente que la compañía COPARKSO, aperture en cualquier institución financiera del país. 2. Conocer, registrar y autorizar la inversión personal que cada uno de los socios realizará a la compañía, por concepto de relleno, remodelación, ampliación, construcción, y demás, que conlleve la ejecución del proyecto Container Park. 3. Autorización al Gerente General, para que con su sola firma, suscriba a nombre de la compañía, los contratos con terceros sobre la reserva de localidades y espacios de alquiler, dentro del proyecto CONTAINER PARK, así como toda la documentación inherente al mencionado proyecto. 4. Autorización al Gerente General, para que con su sola firma suscriba a nombre de la compañía, contratos laborales por y para la misma. Atentamente, Paulo René Mora Calle. GERENTE GENERAL.
Actualidad
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Presidente Lenín Moreno y Emir de Catar firmaron acuerdos de cooperación A las 17h30 de ayer el Jefe de Estado de la nación de Oriente Medio Emir de Catar, jeque Tamin bin Hamad Al-Thani, llegó al Palacio de Carondelet, en el Centro Histórico de Quito y se reunió con el presidente de Ecuador Lenin Moreno. Al-Thani fue reci-
bido por el canciller José Valencia, con todos los honores en la Casa de Gobierno. En los patios del edifico se ubicaron banderas de Catar y Ecuador. Arreglos florales. Y en el ingreso principal se extendió la alfombra roja. A
su llegada, los Granaderos de Tarqui formaron una calle de honor y la banda de esa escuadra entonó bandas militares ceremoniales. De inmediato, tras su llegada, el Jeque catarí se dirigió al salón de Gabinetes del Pala-
Al-Thani fue recibido por el canciller José Valencia, con todos los honores en la Casa de Gobierno.
Crearan Unidad Policial Contra la Corrupción La creación de la Unidad de Policía Especializada en Lucha Contra la Corrupción fue anunciada por la Ministra del Interior, María Paula Romo, quien lideró el Comité de Seguridad Ciudadana que se efectuó el pasado viernes en Guayaquil. La intención, indicó la ministra, es que la Policía Nacional sea partícipe de una investigación prolija en torno a la corrupción. “Así como tenemos policía especializada en
delitos contra niños y niñas, en narcóticos, en temas ambientales, vamos a tener policía especializada en casos de corrupción, porque ese tipo de delitos también tienen que ser sancionados y tenemos que aportar con una investigación que permita llegar a una sentencia”, expresó. En torno al tema corrupción, indicó, que al momento todo ciudadano puede llamar al 1800 DELITOS e informar casos de funcionarios públi-
cos que estén actuando fuera de la ley, para obtener réditos económicos, e hizo un llamado a que se denuncie a todo aquel que pida recursos o que esté involucrado en testaferrismo, enriquecimiento ilícito, enriquecimiento injustificado. “Si conocen de alguien que de la noche a la mañana se ha enriquecido o adquirido bienes, puede estar incurriendo en un delito y nosotros debemos investigarlo y sancionarlo si se da el caso”, dijo. Esa unidad policial se sumará a otra que también está en planes y que se denominará Policía de Frontera. “En otros países existe como una especialidad de la Policía Nacional y tiene sus características particulares. Nosotros nunca la hemos tenido y está dentro del Plan Nacional de Seguridad Fronteriza, que se ha desarrollado junto con las Fuerzas Armadas”, dijo Romo.(I).
cio. En el lugar, mantuvo una reunión reservada con el presidente Lenín Moreno y parte de su equipo ministerial.
Además, Moreno y Al-Thani firmaron acuerdos de cooperación económica, comercial, ambiental y deportiva.
Tras esa cita el visitante fue homenajeado. Recibió la condecoración nacional al mérito en el grado de Gran Collar.
Finalmente, el Primer Mandatario ecuatoriano ofreció una cena en el Palacio al Gobernante de Catar y a su
delegación. Hoy martes 2 de octubre, en cambio, el visitante concluirá su gira a Ecuador con un encuentro con las autoridades legislativas, en la Asamblea Nacional.(I)
Moreno y Al-Thani firmaron acuerdos de cooperación económica, comercial, ambiental
Ecuador asumió Presidencia del Consejo Permanente de la OEA Ecuador asumió ayer 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre de este año, la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), informó la cancillería ecuatoriana en un comunicado. El embajador Carlos Játiva presentó las cartas credenciales ante el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro”, sostiene el documento.
Játiva enfatizó la responsabilidad de la OEA para alcanzar los objetivos trazados en su carta constitutiva, eliminar la pobreza y lograr su pleno desarrollo en paz y democracia, con instituciones democráticas sólidas y funciones del Estado bien delimitadas y separadas. “Ahora más que nunca la lucha contra la corrupción y la profundización de la transparencia resultan fundamentales para fortalecer el
sistema democrático, por lo que es necesario trabajar en crear consensos, en cuya instrumentación la acción legitimadora de la sociedad civil debe tener cabida, con plena libertad de expresión, y que las actitudes gubernamentales autoritarias y anacrónicas que aún subsisten en nuestra América y en otras partes del mundo son huérfanas de todo sustento democrático”, manifestó el diplomático ecuatoriano.(I)
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Terminal Terrestre
Interés de transportistas para incrementar rutas intercantonales e interprovinciales
Edson Montaño, es el nuevo gerente general de la empresa para la administración de la Terminal Terrestre Machala (TTM), quien rarifica el buen momento por el que viene pasando la entidad en menos de cuatro meses de operaciones.
El interés de otras cooperativas de transporte público que buscan sumarse a las que actualmente brindan el servicio de pasajeros, es visto con gran expectativa por la nueva administración.
Existe el requerimiento de muchas operadoras de transporte por ingresar a la terminal, principalmente de las que prestan servicio desde y hacia Huaquillas, las mismas que se encuentran tramitando los respectivos permisos ante la Agencia Nacional de Tránsito, anticipó el funcionario. Son 27 las cooperativas de tránsito intra e interprovincial, las que vienen funcionando en la TTM desde el 4 de junio, que inició sus operaciones; las mismas que diari-
amente mueven entre 45 mil a 50 mil pasajeros a través de al menos mil 300 unidades. Cumplimiento “Nosotros estamos en un proceso de posicionamiento y a diferencia de otras terminales terrestres que han iniciado operaciones que han tenido un proceso largo de transición hasta acoplarse; nosotros hemos tenido pasos agigantados”, enfatizó Montaño. Entre las cooperativas interesadas se encuentran la John F., Keneddy, San Cristóbal,
Flujo de pasajeros se mantiene dentro de la expectativa de la administración.
Reina del Camino; de las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí. “Mientras ellos regularizan u obtengan la autorización pertinente de la Agencia Nacional de Tránsito, ellos podrán ingresar a la terminal”, puntualizó.
En cuanto a los dos mil 250 taxistas que circulan en la terminal, mencionó que el 50% lo hace bajo el sistema de tarjeta y que no hay mayores exigencias, como aducen algunos transportistas.
Servicio Entre tanto, los usuarios señalaron que no han tenido mayores contratiempos en la adquisición de boletos o al cruzar a los 49 andenes (22 de entrada y 27 de salida). Ayer por ejemplo, un pasajero que se destinaba a viajar al cantón ‘Camilo Ponce Enríquez’, pese a que compró con 22 minutos de anticipación su boleto; luego en la cooperativa le habían pedido que espere otro turno; lo cual fue solucionado inmediata-
mente por el personal operativo de la TTM, quienes hicieron que el usuario no perdiera su turno de las 12h00. De ahí, que la nueva administración, asegura que están para trabajar de manera conjunta con la ciudadanía, para seguir mejorando su servicio. (OM7).
Usuarios de la terminal aseguran estar acostumbrados al uso de la TTM.
En la provincia
Bingos y juegos siguen prohibidos Que no se va a permitir que con pretexto de solidario, se sigan realizando bingos y cualquier otro tipo de juego de azar, afirmó la gobernadora Rosa López, durante el informe semanal de la Mesa de Seguridad.
Dijo que han detectado que existe una red articulada alrededor de los ‘bingos’, las mismas que comercializan dichas tablas de juego en un dólar; con lo cual al ser consecutiva, se contradice en que se trate de un evento benéfico.
“Quiero indicar a la ciudadanía en general, que los bingos están prohibidos de acuerdo a lo que establece la Ley, al igual que hemos podido observar en otros cantones como Portovelo, donde estos bingos tienen el nombre de ‘feria millonaria’ (…) todo evento ilegal que afecte a la paz y a la tranquilidad, no podemos aceptar de que existan”, aseveró López.
“Algunos de estos (bingos) se hacen en casas privadas y otros en casas comunales; bajo el supuesto de que se estaría ayudando a personas que tienen enfermedades”, y se realizan de martes a jueves, señaló la Ejecutiva Provincial. Suspensión de bingo En cuanto, al bingo que viene promocionándose a través de las redes sociales, para el domingo 7 de octubre a las 12h00 en Machala; la Gobernadora adelantó que esta actividad será prohibida por lo que advirtió a la ciudadanía no comprar estas tablas de
Añadió que existen casos en que se ofrece un porcentaje de la actividad a la dirigencia barrial, para que mejoren su infraestructura.
bingo, porque no darán permiso. Este bingo se realizaría en las calles Guabo entre Guayas y Ayacucho. El anuncio publicitario lo realiza un artista nacional, por lo que las autoridades lamentaron que se presten a estas promociones.
Durante el fin de semana, siete amanecederos fueron cerrados en Machala y, también los controles se extendieron a
licorerías que estaban incumpliendo con la prohibición de vender licor fuera de los horarios permitidos. (OM7)
No obstante, aquí se hizo otro llamado, pues de acuerdo a López, no tienen porqué hacerse estos bingos para sacar recursos en casos de enfermedades, señalando que para ellos están los hospitales públicos, donde pueden ser atendidos. Amanecederos Asimismo, ratificó que los operativos en contra de los amanecederos, se mantienen. Aquí agradeció a la ciudadanía por seguir denunciando los lugares donde se realiza este ilícito.
Organizadores de bingos en la mira de las autoridades incluidos precandidatos.
Actualidad
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Por fiebre equina
Autoridades suspenden rodeos montuvios La alerta de la presencia de la influenza equina en el país, mueve a las autoridades de control a tomar medidas preventivas para evitar una pandemia.
Lino Honores, director distrital Zonal 7, de la Agencia de Regulación y Control Fito
y Zoosanitario (Agrocalidad), dijo que una vez que recibieron el comunicado el 19 de septiembre último, procedieron a notificar a los alcaldes, prefectos y empresarios que están, prohibidos todos los eventos que requieren presencia equina. En el caso de El Oro, no se
han detectado casos de afectación a los caballos, pero si se ordenó la suspensión de los rodeos montubios en Huaquillas y Las Lajas, que estaban próximos a realizarse.
Por ahora no se precisa una cantidad exacta de cuantos
Sospecha de casos con influenza equina obliga a Agrocalidad intensificar controles.
animales y en qué provincias se registran más casos, puesto que el trabajo se centra principalmente en prevenir que estos ejemplares se expongan a un posible contagio.
daciones preventivas.
Acciones Las acciones inmediatas que se están aplicando para contrarrestar los casos de influenza tipo A, consta no realizar en todo el país eventos deportivos ecuestres, rodeos, cabalgatas, festivales equinos y festejos taurinos, por al menos 30 días.
Puede producir sintomatología como depresión, fiebre, tos seca, descarga nasal y conjuntivitis”, sin que esto sea peligroso para los humanos; explicó el director Zonal de Agrocalidad.
Además se dispuso establecer cuarentena al ingreso de animales nuevos al predio, finca o corral. El aislamiento de équidos con sintomatología respiratoria, así como la limpieza y desinfección diaria de las instalaciones, corrales, equipos y vehículos, también forman parte de las recomen-
“La influenza equina, es una gripe que se contagia rápidamente, normalmente en equinos jóvenes.
camas de los animales enfermos, proveer ventilación y agua limpia, reposo y notificar a Agrocalidad, ante cualquier sospecha. (OM7).
El funcionario dijo que están por importar una importante cantidad de dosis contra la influenza, pero que si bien esa compra tiene el aval de Agrocalidad, será responsabilidad de los dueños de los caballos, asumir los costos por la dosis y colocación. Por ahora las autoridades insisten en que se fortalezcan los predios, se destruyan las
Lino Honores, director Zonal de Agrocalidad informó de alerta equina.
NOTA LUCTUOSA
ORACIÓN: “Su vida fue noble y generosa se marchó como un ángel para estar con el Señor y desde ahí derramar bendiciones a los suyos, su trayectoria no fue solo un recuerdo sino un ejemplo de amor, honradez y honestidad, una muerte dulce y tranquila, semejante a un sueño de paz le cerró los ojos, pero su alma pura se elevó la mansión de la luz eterna”.
SUS PADRES: Sr. Edelmiro Avilés Córdova y Sra. Prof. Danny Avila de Avilés. SU ESPOSO: Sr. Gustavo Castro Mendoza. SUS HIJOS: Jimmy y Cristina Castro Avilés. SUS HIJOS POLÍTICOS: Miguel Sánchez e Iris Bustos de Castro. HERMANAS: Rosa María, Lcda. Jaqueline y Mgs. Danny Avilés Avila. NIETOS: Jimmy André, Ariana y Luis Castro Bustos; Miguelito y Mishell Sánchez Castro. BISNIETOS: Lían Martínez, Sebastián y Mateo Castro Aponte. SUS HERMANOS (AS) POLÍTICOS (AS), NIETOS POLÍTICOS: Carolina Aponte y William Martínez. SUS TÍOS, SOBRINOS, SOBRINOS POLÍTICOS, PRIMOS, PRIMOS POLÍTICOS y demás familiares de quien en vida fue distinguida Señora.
LCDA. CRISTINA ELIZABETH AVILÉS AVILA DE CASTRO
Comunican a sus relacionados, amigos y los que fueron de la extinta, su sensible fallecimiento acaecido el día LUNES 1º DE OCTUBRE DEL 2018, EN WASHINGTON-EE. UU., e invitamos a elevar una oración al Señor por el descanso eterno de la decesada que se oficiará el día de HOY MARTES 2 DE OCTUBRE DEL 2018, a las 19h00 (siete de la noche) en la Iglesia Matriz de Pasaje.
Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento.
PAZ EN SU TUMBA
Pasaje, 2 de octubre del 2018
Machala, martes 2 de octubre de 2018
UNEIN del Pacífico realizó proclamación
de reina, virreina y señorita bodas de plata
La unidad educativa particular del Pacífico de Machala, realizó el pasado sábado, 29 de septiembre la proclamación de la reina y virreina de la institución y de la
señorita bodas de plata. La elección se dio el pasado jueves 9 de agosto, a través de votación en el patio del plantel educativo, luego de cumplir con las respectivas
campañas junto a sus compañeros de aula. La coronación tuvo lugar en el tradicional baile de gala y celebración en el hotel “Oro Verde”, donde se proclamó a
De izquierda a derecha, Anita Peralta (señorita bodas de plata), Gabriela Torres (reina UNEIN) y Emily Novillo (virreina UNEIN).
Gabriela Torres como reina y a Emily Novillo como virreina de la institución. Por otra parte, también se realizó la proclamación de Anita Peralta, estudiante de
tercer año de bachillerato, como la nueva señorita bodas de plata. Cada una de las estudiantes electas expresaron su alegría por haber participado y ga-
nado luego de haberse preparado adecuadamente, y se preparan para trabajar en proyectos de beneficio para la institución. (J.T.)
En el tradicional baile de gala en el hotel “Oro Verde” se realizó la proclamación de las candidatas.
Machala: ejecutan campañas de limpieza y recolección de basura La Empresa Pública Municipal Aseo Machala (EMAMEP), desde inicios del presente año ha venido realizando mingas e intervenciones de limpieza y recolección de basura con el objetivo
de mantener la ciudad más limpia, ordenada y saludable. Ricardo Correa, gerente general de EMAMEP, dijo que tanto las mingas como las intervenciones cumplen el objetivo de mantener limpios
determinados sectores de la ciudad así como barrios, calles, locales comerciales y áreas públicas en donde habiten y hagan negocio la ciudadanía. Las mingas se realizan en conjunto con la ciudadanía, inter-
actuando con las dirigencias barriales, con los comités pro-mejoras, en un ambiente de alegría donde cada uno tiene una tarea específica y procura mantener limpio el entorno en el que vive y realiza sus negocios.
Por otra parte, las intervenciones se realizan cuando las necesidades de la ciudad se vuelven imperiosas, y por falta de accesibilidad o falta de apoyo de los moradores del sector, tiene que intervenir directamente la empresa de Aseo Machala, para controlar solares abandonados o sitios de infección que están rodeados de ratones o aves carroñeras.
Cumple con campañas de mingas e intervenciones de limpieza y recolección de basura.
Ricardo Correa señaló que este plan de limpieza empezó hace dos años en Puerto Bolívar con la Campaña “Puerto lindo, Puerto limpio”, que fue un plan
puerta a puerta en donde se realizó la visita a varios hogares con la finalidad de generar conciencia ciudadana que todos deben tener. “Se deben sacar los deshechos a tiempo, cumplir con los horarios y frecuencia de recolección, no arrojar deshechos al mar, porque atenta al ecosistema y no arrojar basura en las alcantarillas, porque se taponan en épocas de lluvia y causan inundaciones” destacó Correa. También manifestó que se realiza la recolección de 330 toneladas de basura al día que luego pasa a ser depositada en el respectivo relleno sanitario, compuesto por ocho cubetos, que cuentan con una cubierta de geo-membrana con la finalidad de no afectar el recurso suelo. También expreso que la em-
Abg. Ricardo Correa, gerente general de la Empresa Pública Municipal Aseo Machala (EMAMEP).
presa trabaja en la recolección de basura las 24 horas del día en frecuencia de ocho horas y cuenta con 25 recolectores, dos volquetas, dos camiones, y la maquinaria respectiva, actualmente la empresa esta esperando una línea de crédito para adquirir tres vehículos barredoras, que ayudaran en la labor de mantener limpia la ciudad. (J.T.)
Actualidad
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Sobreprecio edificios
Judiciales: “No pagaremos nada hasta que exámenes terminen” José Cisneros Coordinador Estratégico Consejo de la Judicatura, habló en Telediario, sobre el sobreprecio encontrado en algunas obras públicas y las acciones que dicho organismo tomará al respecto. José Cisneros señaló que El Consejo de La Judicatura ya empezó a investigar lo que pasó en las anteriores administraciones con los contratos de infraestructura porque muchos no se habían
cerrado. Además, explicó que se encontraron sobreprecio en algunas obras y que no existieron estudios técnicos, ni de planificación antes de la construcción. “Pedimos a Contraloría y a Fiscalía que inicien las respectivas investigaciones. No pagaremos nada hasta que estos exámenes terminen” mencionó José Cisneros. Manifestó que de su investigación concluyeron que, tomando como excusa la emergencia judicial, los contratos
no entraron a concurso. No hubo comparación de costos ni análisis de precios unitarios. No se rigeron a los principios de la contratación pública. De igual modo, señaló que todavía faltan por pagar alrededor de 24 millones de dólares correspondientes a dichos contratos. “Sería una irresponsabilidad cancelar los valores sin tener un pronunciamiento de Contraloría y Fiscalía al respecto” inidicó Cisneros.(I)
Reforma Constitucional
Julio Cesar Trujillo
sugiere consulta popular El presidente del Consejo de Participación Ciudadana transitorio, Julio César Trujillo, ha propuesto una reforma constitucional, a través de una consulta popular, según ha declarado ayer en Radio Democracia, en una entrevista con el periodista Gonzalo Rosero.
saparecer muchas instituciones innecesarias en el Ecuador“, ha agregado Trujillo, de 87 años, un ex legislador de
izquierda y excandidato a la presidencia de la República. (I).
En la consulta, según ha dicho Trujillo, se trataría que los temas que ha resuelto el Consejo no puedan ser revisados por las personas que vayan a sustituirlos en el cargo. “Yo creo que el Consejo de Participación Ciudadana, del cual formo parte, debe desaparecer, como deben de-
Reaccion chilena
“Evo Morales creó La Corte Internacional rechazó falsas expectativas” la demanda de Bolivia contra Chile La CIJ anunció ayer lunes que desestimó la demanda boliviana que reclamaba una obligación de negociar para Chile una salida soberana al Océano Pacífico, el cual perdió hace 139 años tras la Guerra del Pacífico. La lectura del fallo comenzó a las 15.00 hora local (13.00 GMT), duró poco más de una hora y se leyeron los párrafos más importantes del documento. El escenario final fue
el más favorable posible para Chile, al descartar todos los argumentos de Bolivia, con 12 votos contra tres. La Corte sostuvo que el país costero ha tenido la disposición de negociar, pero no cuenta con ninguna obligación a hacerlo. Se espera que Bolivia insista en su reclamo, ya que su Constitución afirma que es una cuestión “irrenunciable”, pero aún se descon-
oce la futura estrategia de acción, que ya no podrá ser judicial. La Paz basó parte de sus argumentos jurídicos en que Santiago ha accedido a discutir el tema marítimo en varias ocasiones a lo largo de los últimos cien años. Esos diálogos, aunque infructuosos, le habrían ocasionado a Chile una obligación de seguir negociando, según el país altiplánico. Sin embargo, la Corte consideró que son insuficientes para constituir una obligación de negociación. Chile por su parte argumentaba que el Tratado de 1904 ya fijó las fronteras entre los dos Estados y que las reclamaciones bolivianas de acceso soberano al mar supondrían, en la práctica, una sesión de territorio, opción que no estaría sobre la mesa..(I).
Sebastián Piñera celebró ayer lunes el fallo de la Corte Internacional de Justicia que desestimó el pedido de Bolivia para obligar a Chile a negociar una salida al mar para el país altiplánico y lanzó críticas a su homólogo boliviano, Evo Morales. “Es un triunfo histórico para Chile, para el derecho internacional, para el respeto de los tratados”, celebró Piñera frente a sus ministros, en un video compartido en su Instagram. Posteriormente, ofreció una conferencia de prensa en la que felicitó a su
equipo jurídico y lamentó la postura boliviana. “La demanda establecida por el Gobierno de Bolivia nunca tuvo ningún sustento, ningún fundamento, ni de carácter histórico, político ni jurídico. Por eso ha sido íntegra y totalmente rechazada por la CIJ”, manifestó el mandatario. Por ello, lanzó varias críticas al presidente boliviano, que tomó el reclamo como una de sus principales promesas al país. “Evo ha creado falsas expectativas a su propio
pueblo y ha creado grandes frustraciones a su propio pueblo. Todo lo que el presidente les prometió ha quedado rechazado”, subrayó Piñera. En ese sentido, lamentó que el proceso hizo “perder cinco valiosos años” en la relación bilateral, pero aclaró que la buena voluntad de diálogo “estará siempre” en el marco de los acuerdos internacionales.(I).
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Por próxima campaña electoral
Preparan voto asistido para personas con discapacidad Del 1 al 5 de octubre, estará funcionando una Mesa de Información en el Primer Piso Alto de la Gobernación de El Oro, en Machala, en la que los familiares de las personas con discapacidad, podrán realizar su registro para el ‘Voto Asistido’, a propósito de la cercanía de las Elecciones Seccionales de marzo de 2019. El anuncio lo hicieron las autoridades del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) y del Consejo Nacional
Electoral (CNE), quienes de manera conjunta coordinan acciones para que se respete el derecho al sufragio de personas con capacidades especiales. “El Conadis en coordinación interinstitucional con el CNE, hace el lanzamiento de esta campaña denominada ‘Tu Voto Más Cerca’, que está dirigida específicamente a las personas con discapacidad severa, que votan o hacen su participación democrática, desde sus hogares”, informó Betti Celi, representante del Con-
adis en El Oro. Parte de esta campaña serán los familiares de la personas con discapacidad, quienes podrán realizar el Cambio de Domicilio, para lo cual el CNE, dispuso de personal y equipos de cómputo para dicho trámite. Respaldo De acuerdo a German Maldonado, director provincial del Consejo Nacional Electoral, se colocarán brigadas en los diferentes puntos para identificar si existe interés ciudadano, por
hacer el registro, considerando que se trata de un voto facultativo. Para el voto asistido, el personal del CNE conformará una mesa electoral, donde conste un presidente y secretario, que recepte el voto en casa de estas personas, el mismo que se hará
dos días antes que el día oficial del sufragio; esto es el 22 de marzo. Ángel Chávez, presidente de la Asociación de personas con discapacidades física, quien representa a 18 ciudadanos, calificó de importante esta campaña, puesto que existe un alto
número de personas con capacidades especiales que tienen muchas necesidad. Durante las últimas elecciones, 50 personas con discapacidad se inscribieron para el voto en casa, pero tan solo 28 habrían podido ejercer su derecho al voto. (OM7)
Bella India-Tillales
En 15 días se entregan 8.3 kilómetros de vía
Con el desbroce, limpieza y desbosque del terreno, comenzó en marzo de 2013, la construcción de los primeros 8.3 kilómetros de la autopista Machala – Guayaquil, con un plazo de 24 meses. La obra anunciada era desde la ‘Y’ de Corralitos hasta la ‘Y’ de Tillales, la misma que empezó a ejecutarse a través de la empresa pública EMVIAL del Gobierno Provincial de El Oro y bajo el financiamiento del ministerio de Transporte y Obras Públicas. En ese entonces ya se hablaba que la ambiciosa obra tendría una inversión de 84 millones de dólares, constaría con cinco infraestructuras básicas y un distribuidor de tráfico. Sin embargo, la obra posteriormente la tomó la nueva administración de la Prefectura de El Oro y por ende de EMVIAL, pero luego de un litigio entre el Gobierno
y la empresa; se dio por terminado el contrato por parte del MTOP, quien entregó la obra en concesión a Consur, quien actualmente viene ejecutando el proyecto.
Avance Esta obra que por años los machaleños vienen exigiendo, recién el próximo 20 de octubre, se anuncia la entrega de los primeros 8.3 kilómetros que se ofrecieron para el 2015; mientras que el total de la vía que mide 94 kilómetros; podría estar lista en el primer trimestre de 2019. Se calcula que al menos 12 mil vehículos diarios circulen desde Machala hacia Guayaquil y viceversa. La obra que es dada en concesión tiene una inversión de mil 837 millones de dólares, bajo una alianza públicoprivada. “La idea es hasta el primero de septiembre o máximo segunda semana, entrar ya
En este mes se anuncia la apertura de 8 de los 94 kilómetros de la autopista Tillales.
por allí con el tránsito vehicular para evitar este caos que se produce en La Iberia”, ratificó Sánchez. No obstante, la queja de los conductores y del sector productor, bananero; en su mayoría, sigue exigiendo que la prontitud de la ejecución de la obra, para ahorrar tiempo, trasladar los productos y sobretodo evitar los cuellos de botella en las horas “pico”, así como los constantes accidentes de tránsito. Otros productores, que también esperan la habilitación de la vía, es el sector camaronero, quienes deben hacer malabares durante la transportación del producto, para evitar accidentes o que este permanezca mucho tiempo en el trayecto. Proyección Pese a estas observaciones, las autoridades de Obras Públicas, aseguran que están dentro de los tiempos y que están supervisando a la constructora, que también cumpla con las disposiciones dadas del Ministerio. Gabriel Sánchez, adelantó la semana pasada a OPINIÓN, que el primer tramo de la vía será entregada a más tardar el 20 de octubre próximo, para lo cual se encuentran colocando señalética y el puente sobre el río Jubones ya fue habilitado, previo a su apertura oficial.(OM7).
Conadis y CNE le apuestan a la inclusión y no descartan reubicar mesa de información.
Ciudadanía de Machala
Se lamentan por constantes accidentes de tránsito Ciudadanos de Machala se pronunciaron ante los constantes accidentes de tránsito en diferentes lugares de la provincia y el país, los mismos que dejan a diferentes familias sin sus seres queridos. Jorge Cárdenas, manifestó que los accidentes se deben a la irresponsabilidad de muchas personas que en ocasiones cometen el error de manejar a exceso de velocidad o querer rebasar a otro vehículo y no se percatan de las vías.
“En la ciudad, por coger un pasajero no les importa cruzarse por ganarse $1,50 pero no saben el daño que le pueden causar a la otra persona, así que además de las capacitaciones hace falta la consciencia” señaló Jorge.
Ing. Jorge Cardenas.
Wilfrido Arévalo.
Wilfrido Arévalo, señaló que los accidentes de tránsito ocurren seguido y es importante que se sigan realizando capacitaciones porque ayuda a que los choferes entren en razón y también las personas deben tomar conciencia y no cru-
zar las calles por cualquier parte. Por otra parte, Víctor Loja también dijo que hay que seguir orientando a los choferes que manejen con cuidado porque son accidentes que dejan en luto a muchas personas de la ciudad y el país. También afirmó que con las capacitaciones a los choferes, se van a dar resultados positivos, debido a que así todos los conductores harán conciencia y pondrán en práctica los conocimientos que adquieran. (J.T.)
Víctor Loja.
10
Machala, martes 2 de octubre de 2018
9811
Mandato Popular:
ón de la democracia, la instisagra como la máxima expresi El ejercicio del sufragio se con ad jurídica sólida y robusta, del Estado radica en una segurid y diarios que la mayoría tucionalidad y supervivencia ales can s, sora inculcó desde emi en la década del Correato se nos mediático sin precedentes, minorías, en un linchamiento las a se eter som qué ” que buscaban un solo no tenía por ivos trat inis adm n “actos jurídicos s razón por la cual se evidenciaro dato draconianos consumaenciados, además con sus man beneficio, ahora muy bien evid upción. ron sus actos inmorales y de corr za, para ello es indispensalizado una hendija de esperan Hoy los ecuatorianos hemos visu el , consejo de participación o en la última consulta popular able que se respete lo aprobad los tentáculos fríos, pegacon ente tem que se debate constan ciudadana y control social aun izar lo encomendado. reato, sigue en la misión de real josos pero ya debilitados del Cor izar son en realidad el camino conducente a la renoreal Las evaluaciones que se deben que apunten al fortaleciahora de corazones honrados, pero cas, fres tes men as de echar andar las devación de gan con y e ient trativo sin tacha, efic reciclaje de personajes miento de un sistema adminis al anos de control, dando la espalda pendencias de justicia y los órg lupa del mandante. que se agazapan para eludir la e el consejo de participación argo popular que hoy lo tien Nos queda esperar que el enc iente y eficaz, observado el haga efectivo de manera efic ciudadana y control social se inmediata respuesta a los la de pren com tiva misma que debido proceso y la tutela efec requerimientos ciudadanos.
FOTO DEL DÍA
s
Desde mi noble cantón Arenillas, Sur Occidente ecuatoriano
Dr. Robinson Torres Jaramillo randy-toja@hotmail.com
El que lee mucho…
Quiero invitarlos estimados lectores a que analicemos, reflexionemos y ampliemos éste tema trascendental. El que lee mucho sabe mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho; es una frase literaria de Miguel de Cervantes, (El quijote), que deja bien marcada la interacción de que el Sancho se quijotiza y el quijote se santifica. Enseña que es sólida la instrucción adquirida con la lectura y los viajes. Estas frases nos da a entender lo implícito que está escrito…el que lee mucho sabe mucho pues cuando lee adquiere conocimientos, y el que anda mucho ve mucho porque cuando camina, viaja y anda forzosamente viendo las cosas a su alrededor. En lo político, este mismo contexto de frases se lo tilda a quién ha cogido la ”guarandaya” y con frases lapidarias, solemnes, que a modo de antorchas trazan las sendas del vivir y de la experiencia humana. Como dicen los “uñas largas”, mientras más mientes y andas por la vida más conoces de esta vida y es más fácil que alguien pueda impresionarte o verte la cara de tonto con el cuento que es de manos limpias. Lo expuesto en líneas de arriba trae a colación el sentimiento de orfandad que viven hoy muchos niños, jóvenes, mujeres y personas adultas mayores (tercera edad)
como sujetos de respeto, hoy siguen clamando agua aunque sea entubada para sus sectores. La frase literaria de Cervantes “El que lee mucho sabe mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”, es parte de la arrogancia máximas llenas de agobiante sabiduría, epigramas, epitafios, proverbios y hasta refranes que la vida cotidiana han sabido escoger para seguir mintiéndoles al mandante. Muchos administradores de los municipios que faltándoles pocos meses para culminar su periodo ahora dicen que harán obras en un cantar de “gallos”, carreteras de primer orden, que construirán alcantarillado en todos los barrios y ciudadelas, que construirán mil kilómetros de asfalto, que asfaltaran las carreteras de varias parroquias, etc. etc .etc. Haciendo un recorrido por los barrios, ciudadelas y por las diferentes parroquias de mi noble cantón Arenillas, he recibido comentarios de los habitantes del sector fronterizo que si saben leer mucho, saben mucho y anda mucho, para sacar a patadas a los mentirosos del municipio como quién dice: “Quien bien te quiere te hará llorar”. Los pueblos fronterizos no son los quijote del ayer…todo tiene archivado en sus memorias, ven mucho y saben mucho.
Armada del Ecuador participó en limpieza de playas “Acción por el Planeta 2018” con voluntarios de la Fundación Monseñor Rada y el Instituto Tecnológico Superior, organizado por @Ambiente_Ec; recolectando 2000 libras de desechos sólidos inorgánicos en la playa de #Jambelí
Manuel Ignacio Gómez Lecaro
Gastar más y mal
Somos campeones del gasto público. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, Ecuador es el país que más gasta en compras públicas entre los 21 países de toda América Latina y el Caribe. Y gastar más no significa necesariamente com-
prar más. Aquí gastamos más y gastamos mal. El estudio muestra también que mientras los gastos en capital o inversión pública casi no han variado desde 1980 en la región, el gasto corriente –
sueldos, subsidios, intereses de deuda, mantenimiento de instalaciones públicas, etc.– ha aumentado más del 70%. En Ecuador el presupuesto de gasto corriente del 2018 es mayor que el del 2017. Los mayores recortes son en obra pública. Nos hablan de ahorro, de responsabilidad, de austeridad, de ajustarnos cinturones. Pero seguimos gastando como nuevos ricos. El gasto público improductivo no se reduce como
nos ofreció el Gobierno el año pasado. El gasto corriente sigue aumentando. Más sueldos públicos que pagar. Más gasto en compra de bienes y servicios. Incluso cuando una institución pública quiere gastar menos y ahorrar dinero comprando lo que necesita al mejor precio, no puede hacerlo. El sistema la lleva a botar la plata. “Estoy obligado a comprar más caro y de peor calidad”, nos comentaba el director de una institución
pública que debe hacer sus adquisiciones a través del portal de compras públicas. Cuando hace poco esta institución necesitó comprar camisetas estampadas para sus empleados, no pudo cotizar con distintos proveedores como lo haría cualquier empresa privada. No pudo comparar precios, calidad, tiempo de entrega y escoger al mejor proveedor. No. Si eres parte del sector
público tienes un número limitado de proveedores registrados en el Servicio Nacional de Contratación Pública-Sercop a los que tienes que comprar lo que te ofrecen, siempre pagando de más por productos de inferior calidad. Estas camisetas estampadas en el mercado se consiguen por unos 6 dólares. Pero esta institución debió pagar más del doble en el portal de compras públicas por unas de mala calidad que no llegaron en las tallas solicitadas. (O)
Opinión
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Sabatina universal Por: Alfonso Reece Dousdebés
Por: Luis Leonel León Periodista cubano radicado en Miami
Las reuniones de la Asamblea General de la ONU son un costoso espectáculo en el que jefes de Estado y de gobierno asisten para pronunciar piezas oratorias que, por lo general, no interesan a sus colegas. Casi siempre se limitan a repetir aspiraciones o posiciones de sus países, temas archisabidos por todos los políticos y diplomáticos. Los presidentes, primeros ministros y algún rey que hablan allí, no lo hacen, y lo saben, para el resto de naciones, sino para lucirse ante sus públicos, sus electorados o ante las fuerzas que los sostienen en el poder.
Intervención en Venezuela: ¿Ilusión o realidad? En agosto de 2017 el presidente de Estados Unidos decía: “Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluida una posible opción militar si es necesario”. Desde entonces una esperanza se posó en el horizonte de los venezolanos como única salvación a la invasión castrista de la que continúan siendo víctimas desde hace dos décadas. Aquella opción, no en balde, acarició también a otras naciones embaucadas por ese cóctel brutal de ideología y delincuencia llamado socialismo del siglo XXI, etiqueta finisecular del más prosaico neocastrismo, más colonialista, es decir, más internacionalista que nunca. A más de un año de aquellas ilusionantes palabras de Donald Trump, la cantidad de muertos a causa del hambre, las enfermedades y la represión no solo ha aumentado en Venezuela. En Nicaragua Daniel Ortega ha masacrado a diestra y siniestra a sus opositores. Evo Morales, el más ataviado de los dictadores latinoamericanos, sigue arremetiendo en Bolivia contra quien suponga un obstáculo para su reelección indefinida. Y en Cuba, cuna de todo este desastre continental, ocurre lo peor y curiosamente lo menos atendido: el totalitarismo pronto cumplirá 60 años a los ojos, inocentes y cómplices, de todo el mundo. Declaraciones recientes han vuelto a arrastrar esperanzas. A la sazón de las reuniones de la Asamblea General de Naciones Unidas, Nikki Haley, embajadora estadounidense en la ONU, aseguró en una manifestación de venezolanos ante la sede de esta organización en Nueva York: “Continuaremos luchando por los venezolanos hasta que Maduro se vaya”. En entrevista con Fox News, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó que en los próximos días se vería “una serie de acciones que continuarán incrementando el nivel de presión en contra del gobierno de Venezuela”. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, escribió su opinión en el Financial Times: “Las mayores tragedias de nuestra vida son el resultado de la falta de acción. En Ruanda, ¿deberíamos haber intervenido después de cien, mil o diez mil muertes? La comunidad internacional ha permitido que esto suceda demasiadas veces. Nuestra inacción e indecisión ha permitido que demasiadas crisis escalen hasta que alcancen una escala que es una afrenta para toda la humanidad. La responsabilidad de proteger el compro-
miso requiere dejar todas las opciones sobre la mesa. Este no es un mensaje de violencia; es lo opuesto. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para poner fin a la violencia, detener la represión y poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano (…). Debemos actuar, ya es demasiado tarde”.
Es decir, en cada caso se trata de una “sabatina” privada, con poca o ninguna interacción entre discursos. Algunos buscan utilizar este magno foro para presentar propuestas nuevas y hasta sorprendentes, pero el efecto que causan estos anuncios no difiere sustancialmente del que tuvieran si lo hicieran en una rueda de prensa en sus propios países. Por eso, Nicolás Maduro puede concurrir allí para repetir su acostumbrada sarta de insensateces. Para actuar en este escenario se necesitan ciertas dotes histriónicas, como las que tiene el dictador venezolano, como las que tenía Nikita Jrushchov, porque papel aún más triste que estos bufones, lo hacen los gobernantes que pasan desapercibidos.
Acordes similares con respecto a Venezuela divulgó hace unos días el presidente Trump a su llegada a la Gran Manzana: “Todas las opciones están sobre la mesa. Todas ellas. Las fuertes y las menos fuertes. Todas las opciones, y ya sabéis lo que quiero decir por ‘fuertes’”. El comandante jefe de las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo ha vuelto a decir lo mismo que un año atrás. Muchos aplauden otra vez. Pero quienes malviven bajo la bota del totalitarismo no necesitan palabras. Ya tienen de sobra. Demasiada demagogia y frívolas ilusiones les apabullan los oídos y el estómago. Acciones urgentes, soluciones, es lo que necesitan. Vale repetirlo: Venezuela es un país intervenido por el régimen cubano. Lo que allí vemos es la cara descubierta del castrismo. Al despotismo solo podrá detenerlo la confluencia de tres factores: la persistencia de las manifestaciones en las calles a pesar de las inevitables víctimas, la acción militar de al menos una parte del ejército nacional en contra de las fuerzas plegadas a la dictadura, y el apoyo internacional, más allá de sanciones económicas y declaraciones, es decir: una acción militar en apoyo al pueblo. Solo así podrán escapar los venezolanos del cáncer camaleónico que es el castrochavismo. Hay preguntas que, una vez más, se imponen: ¿Estados Unidos y sus aliados entenderán finalmente que sin un enfrentamiento directo no será posible derrocar este tipo de tiranías, cuya masacre revolucionaria aún contemplamos como un show de telerrealidad? ¿Están conscientes de la fuerza desestabilizadora del castrochavismo para toda la región, incluidos los Estados Unidos, donde el socialismo, por cierto, se ha vuelto una amenaza potencial? (O).
11
Este año el presidente Trump asistió porque Nueva York le queda a la manito. Con todo, no dijo ni propuso nada que no se esperase de él, incluidas las risas que levantó su fofa presentación. Xi Jinping y Vladimir Putin, los otros dos pesos pesados del ranking mundial, no asistirán por segundo año consecutivo.
Son dos líderes pragmáticos, de mano dura, que saben de la escasa importancia que tiene concurrir al mal llamado “parlamento mundial”. Nunca se toma una determinación importante a nivel de Asamblea General, al margen de la cual se pactan reuniones bilaterales o de pequeños grupos de mandatarios, las más son pura cortesía, aunque a veces sirven de inicio simbólico de negociaciones que serán llevadas a cabo luego por técnicos. El lugar donde las papas queman en las Naciones Unidas es el Consejo de Seguridad, claro que este hervidero de patatas se enfría muy a menudo con los baldazos de agua helada de los vetos, vertidos por las potencias con asiento permanente en ese poderoso comité. También existen otros organismos, como el Consejo de Derechos Humanos, un curioso grupito en el que Cuba, China y Arabia Saudita son miembros y se permiten, créalo o no, juzgar el desempeño de otros países en el respeto a los derechos humanos. Por eso, acaba de producirse la curiosa situación de que un digno miembro de ese Alto Consejo (así se llama), Venezuela, ha sido condenado por las atroces violaciones cometidas por su gobierno en este campo. Ecuador en un acto de dignidad votó a favor de la condena, ya era hora. Eso sí, el efecto práctico de esta resolución será menor a la “huella de carbono” del papel en que está escrita, es decir, casi nulo. (O)
Carreteras de sangre, conduzcamos buscando el destino pero vivos
Machala, martes 2 de octubre de 2018
JUEVES
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Aunque quiera cumplir con todos sus compromisos, hoy todo parecerá derrumbarse. No es momento para que se desespere, ya que de a poco todo se acomodará.
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Será el momento justo para que apueste al crecimiento personal con total libertad. No dude en hacer planes para su futuro, ya que tendrá todo a su favor.
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.:Un cierto estado de indiferencia lo acompañará en el día. Evite cualquier esfuerzos y tómese el tiempo que crea necesario para cumplir con todas sus obligaciones.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Si tiene algo que cambiar, hágalo hoy. Este día le ofrece las mejores posibilidades para enfrentar las transformaciones y los cambios en su vida.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Sepa que será una jornada donde recuperará parte del equilibrio físico y emocional. Prepárese, ya que la Luna le deparará un día de placeres y distensión.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.:No permita que los problemas cotidianos lo obsesionen como lo han hecho días atrás. Intente enfocarlos desde otra perspectiva y no lo afectará demasiado.
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Intente ser un poco más reservado en la vida. Disfrute de esta conducta y no se esfuerce en conformar siempre a su entorno, empiece a ser tal cual es.
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: En esta jornada, después de tanto logrará recuperar el tiempo perdido y podrá concretar todas las tareas que le quedaron pendientes en su vida profesional.
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Sepa que todo lo que realice hoy, lo llenará de optimismo y satisfacción personal, ya que dispondrá de una contagiosa creatividad. Aprovéchela al máximo.
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Dedique más atención al modo de expresar sus ideas y verá que se relacionará mejor. Aprenda que el verdadero secreto está en disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas que uno vive.
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Mañana propicia para que confíe en su visión y así pueda tomar esa determinación que hace rato lo tiene preocupado. Relájese, todo saldrá de manera correcta.
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: En este día lo más probable que la comunicación con los demás sea casi imposible. Dedique más atención al modo de expresar sus ideas y verá que se relacionará mejor.
Actualidad
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Casa de la Cultura El Oro Machaleños a la realizó evento por día espera reparación de del Pasillo Ecuatoriano ruptura de acueducto
La Casa de la Cultura realiza cada lunes un evento denominado “Arte de seis a siete” en este programa se realizó una presentación de canto al celebrarse el día del Pasillo Ecuatoriano. Durante la mañana de ayer se realizó un festival cantonal en el salón amarillo del cantón Santa Rosa, con el apoyo de la Casa de la Cultu-
Nelson Rodriguez director de la Casa de la Cultura Núcleo “El Oro”.
ra de Machala, el Municipio y la Casa de la Cultura de Santa Rosa. Los ganadores de este festival fueron los estudiantes: Ítalo Castro Saavedra de colegio Jorge Chávez Cely, Andrea Sarango del colegio Modesto Chávez Franco y Britanny Aguilar de la escuela de educación básica provincia de Imbabura. Por otro lado, en la Casa de la Cultura de Machala a partir de las seis de la tarde estarán en el portal de la Casa de la Cultura las hermanas Granda quienes brindaran un show artístico en compañía de los guitarristas y raquetistas pertenecientes a la Casa de la Cultura donde deleitaran con diferentes temas del pasillo, en memoria de Julio Jaramillo, pionero en ese género musical. Sin embargo, hay otras actividades permanentes que ha-
cen los miércoles de seis a siete de la noche, en donde se presentan todos los artistas de cursos permanentes como canto, teclado, guitarra y teatro.
Los viernes culturales se realiza en el antiguo muelle de cabotaje de Puerto Bolívar a partir de las 20h00 se presentan artistas consagrados en diferentes géneros musicales de la provincia de El Oro. Es importante recordar que cada primero de octubre es un día festivo relacionado con el pasillo por lo que en el gobierno de Sixto Duran Ballén, en un decreto ejecutivo dictado en el año 1993 asigno esta fecha como día del Pasillo Ecuatoriano en honor al nacimiento del artista Julio Jaramillo mejor conocido como “JJ”.(A.G).
Jorge Ramírez promotor de Cultura de la Casa de la Cultura Núcleo “El Oro”.
Desde el pasado viernes 28 de septiembre el centro de Machala, la parte Sur y Puerto Bolívar no cuenta con el servicio de agua potable, debido a una fuga en el antiguo acueducto de 800 milímetros a la altura de la parroquia “Casacay” del cantón Pasaje, informó el Ing. Hugo Armijos, gerente de la Empresa Aguas Machala EP. Los lugares que quedaron sin líquido vital fueron Puerto Bolívar, El Cambio, La Iberia y el Sur de Machala. Debido a este problema del acueducto comenzaron a trabajar en la reparación de esta fuga desde las seis de la mañana del viernes hasta las 20h00 del sábado. “Los técnicos inmediatamente acudieron y se programó la reparación concluyendo el día sábado en horas de la noche, la zona afectada queda por una bananera y es difícil ingresar con maquinaria, por eso todo el trabajo tuvo que realizarse a mano; a partir de esa hora se empezó a enviar agua hacia los tanques del “Vergel” que está en el cantón El Guabo, una vez que todas las tuberías se llenan permite que llegue a domicilio y eso toma 72 horas desde que se envié el agua” manifestó Armijos. Por otro lado, desde ayer los técnicos están reco-
rriendo el centro de Machala para verificar si hay algún problema con el abastecimiento, por lo que una parte del centro de Machala y en Puerto Bolívar ya cuentan con el servicio agua.
Es importante que la ciudadanía sepa que ese acueducto tiene cerca de 40 años, debido a su antigüedad continuamente presentan rupturas por ello el personal técnico de la empresa de agua potable actúa de manera inmediata para la reparación y reestablecer el líquido vital a Machala. La empresa sigue trabajando en la instalación de redes y
tuberías en la ciudadela La Primavera 1, Primavera 2, en los barrios; Washington García, los Esteros, Sauces, Los Vergeles, y en el sur de la ciudad están realizando la regeneración de los 20 barrios que quedan paralelos en el antiguo aeropuerto que está haciendo la municipalidad de Machala como Alcides Pezantes, las Gaviotas, Adolfo Bucaram están construyendo redes de agua potable y alcantarillado con sistemas nuevos e incluso consideran las cámaras de vigilancia para que la gente se sienta más segura.(AG).
Técnicos de la empresa Aguas Machala EP.
Nuevo reclutamiento policial se hará en línea A través de un servicio en línea en la página del Ministerio del Interior del Ecuador, www.mdi.gob.ec, se realizará el nuevo reclutamiento para ser miembros de la Policía Nacional del Ecuador. El llamado de los aspirantes a Policía se realizará el 8 de octubre, la revisión de carpetas se dará el próximo
15 de octubre, mientras que en el mes de noviembre tendrán lugar las respectivas pruebas técnicas. La Policía Nacional, comunicó que como requisito indispensable para el proceso de selección y reclutamiento, los aspirantes a policías deberán tener una nota del examen ser bachiller vigente con un puntaje igual o mayor a 750
puntos. Otros de los requisitos que deben cumplir los aspirantes es ser de nacionalidad ecuatoriana, tener de 17 hasta 24 años 11 meses y 30 días, tener su título de bachiller, tener una estatura de 1,68 m. en hombres y 1,57 m. en mujeres, no haber sido de baja de la policía, fuerzas armadas y co-
misión de tránsito, no tener antecedentes penales y no tener ningún impedimento para ejercer el cargo público. Según información del Ministerio del Interior del Ecuador, los procesos de reclutamiento y selección que se llevan a cabo junto a la Policía Nacional, son totalmente gratuitos y los
Nuevo llamado de aspirantes a Policía Nacional del Ecuador se dará el 8 de octubre. postulantes no deben dejar influenciarse por personas que solicitan dinero a cambio de
favorecer en las diferentes etapas del proceso de selección. (J.T.)
Provincia
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Huaquillas
Autoridades y militares en ceremonia cívica
(SN).- Las autoridades edilicias y las Fuerzas Armadas, todos los domingos participan del acto protocolario que se realizan en el templete cívico, ubicado al lado del puente internacional, para rendir honores a los símbolos patrios, acto en el cual participan los centros educativos de la frontera.
Desfile Previo al acto, se cumple el desfile desde el tradicional parque “El Algarrobo”, recorriendo por la avenida La República que para esta ceremonia está despejada de comerciantes, desfilando con gallardía con el sonido de la banda musical militar; donde en primera
fila desfilan el alcalde de la ciudad, los concejales y funcionarios departamentales. Ceremonia Al llegar en el templete cívico se cumple la ceremonia protocolar, en la cual se tributa honores a los símbolos patrios, entonando las sagradas notas del Himno Nacional del Ecuador, coreado
Autoridades civiles y militares todos los domingos cumplen con el tradicional desfile cívico.
por los presentes; entre los cuales también se congregan comerciantes, turistas que se unen a solemnizar el tributo a los símbolos patrios.
Honores Luego que el Jefe Militar rindiera honores y partes al alcalde de la ciudad y su comitiva se procede a izar los
pabellones del Ecuador, el de la Provincia y del cantón Huaquillas, para luego escuchar la intervención de las autoridades y de las instituciones educativas que cada domingo rinden pleitesía a los símbolos patrios.
ceremonias protocolarias son instauradas por los Gobiernos de Ecuador y Perú, a través de las Cancillerías; donde todos los domingos las Fuerzas Armadas de los dos países presentan el Saludo Protocolar, para luego por separado realizar las ceremonias por sepaTradición rado en las plazoletas cívicas Cabe indicar que estas de los dos lados de la frontera.
Las Fuerzas Armadas presentan el saludo protocolar a sus homólogos del Perú.
Pasaje
Premiaron a concursantes de fotografía turística Pasaje.-La Alcaldía de Pasaje, con el objetivo de promocionar los atractivos, encantos naturales y riqueza patrimonial del cantón, con la coordinación de la Dirección de Cultura, Turismo, Deportes y Fomento Produc-
tivo, realizó el concurso de fotografía turística, evento desarrollado en homenaje al Día Internacional del Turismo, señala un parte de prensa enviado a este Diario. Los cuatro primero
lugares recibieron el premio económico como motivación para que los participantes continúen haciendo fotografía artística de Pasaje. El alcalde César Encalada destacó la producción fotográfica presentada por los participantes en el concurso. “Es un honor premiar las fotografías de los lugares maravillosos que tiene la ciudad. Esta administración ha dedicado atención especial a la promoción turística, somos la capital del turismo de aventura y queremos que esos potenciales se posicionen a nivel internacional, ustedes son parte importante en este objetivo”, recalcó el Alcalde durante la premiación. Los ganadores
Entrega de premio a primer lugar.
La Alcaldía premió a los cuatro primeros lugares con
Alcalde entregó premio a ganadores. incentivo económico, en cuarto lugar se ubicó la fotografía las tecas y espejo de agua de Karen Párraga; en tercer lugar la foto de los pailones del río ‘Tobar’ de Andrés Macas; en segundo lugar se ubicó la fotografía casa patrimonial de Juan Dávila y en primer lugar se
ubicó la fotografía kayak en el Jubones de Karen Morocho. El Alcalde entregó los incentivos económicos a cada uno de los ganadores del certamen. El concurso de fotografía turística se realizó como parte de los eventos festivos en homenaje al Centésimo
Vigésimo Cuarto Aniversario del cantón Pasaje y como acto para resaltar el Día Internacional del Turismo. Las fotos ganadoras pasan a formar parte del material que se expone para promocionar los encantos naturales, costumbres, tradiciones y riqueza patrimonial que tiene la ciudad. (I).
Provincia
Machala, martes 2 de octubre de 2018
“Pueblo Mágico”
Impulsando el turismo, por la ruta Zaruma (P.M.R.).- Los días 29 y 30 de septiembre del año en curso organizado por el Gobierno Municipal, que lo dirige Jhansy López Jumbo, a través de la Unidad de Turismo, siguen impulsando el turismo de “Zaruma Pueblo Mágico” y en la región, con este fin realizaron un Fam Press Trip a Cerro de Arcos con la asistencia de representantes de varios medios de comunicación. Concentración y explicación
Antes de la salida la concentración se hizo en el parque central, luego en el Centro de Interpretación Cultural “Hospital de la Medalla Milagrosa”, Marco Gálvez Sánchez, quien va por más de 10 años ligado en la conservación de aves y especies, dio una explicación a los invitados del descubrimiento de una nueva ave en Cerro de Arcos, el Colibrí Estrella de Garganta Azul.
Recorrido Se inició el recorrido en la ranchera conducida por Luis Ángel Cuenca, desde “Zaruma Pueblo Mágico”, por Sinsao donde se hizo una parada para conocer de cerca esta población, seguidamente algo similar se realizó en Salvias, continuando, en medio camino se efectuaron varias tomas de los hermosos paisajes, se pasó por una parte del pie de Cerro de Arcos vía a Manú, se iba observando
y haciendo tomas de toda esta aventura, hasta llegar al Refugio los recibieron representantes de la Fundación MATOGROSSO y continuaron con la ruta en la ranchera hasta donde se podía llegar en vehículo y luego caminaron por varios minutos; todos armados y equipados con los respectivos implementos de comunicación para hacer las mejores tomas de lo que se apreciaba de cerca, hasta llegar al Cerro de Arcos Hasta el Cerro de Arcos Siguieron por un amplio sendero en el que se observó una laguna, campos verdes, parcelas de plantas medicinales, paisajes de grandes pajonales, bosques de pino, hasta que se llegó al pie de “Cerro de Arcos”.
Al pie del Cerro de Arcos Una vez que llegaron al pie del Cerro de Arcos, tuvieron la oportunidad de apreciar de cerca la llamada Cueva Sonora y la Plaza de Piedra; donde se podía divisar una gran cantidad de peñas con formas muy vistosas, una inmensa que se
Visitantes caminando por el Cerro de Arcos.
parece a una tortuga, otra a la Nariz del Elefante, el Sacerdote, la Cueva del Diablo y abundantes arcos, caminaron por laberintos rocosos, cruzados por pequeños túneles, cavernas, miradores y arcos de origen natural; donde incluso en esta aventura se practicaron escalada por varios de los visitantes, que vivieron esta realidad única en el mundo e inolvidable. Atardecer y anochecer Otra hermosa vista desde este lugar natural, fue cuando se retiraron del cerro de arcos, al refugio, a cada segundo se observaba desde las alturas a 3.700 msnm, como el atardecer y el anochecer, cambio de color, fue algo impresionante, para los visitantes, que no tenían ganas de retirarse y acompañó a toda esta aventura a Cerro de Arcos, el clima. No hubo neblina, no hubo viento, nada de llovizna, la tarde completamente despejada, como para recibir a la comitiva y a una cumpleañera que por coincidencia la encontraron en la plaza del
Cerro de Arcos, con otras amigas, que su regalo era llegar a este sitio y lo logró Merly Sánchez, docente de la escuela San José de Piñas. Regreso al refugio En la noche desde donde llegó la ranchera, se trasladaron hasta el refugio, luego de un baño en los patios se hizo una pequeña fogata para el frío y se compartió varias experiencias entre todos los presentes; vino el descanso y al siguiente día domingo 30 de septiembre muy por la mañana desayunaron y salieron otra delegación al bosque donde se encontraba el ave descubierta, el Colibrí Estrella de Garganta Azul.(I).
Pasaje
Entrega de mobiliario y material didáctico para educación inicial
(S.C.).- Ayer lunes 1 del presente, se realizó la entrega de mobiliario y material didáctico para Educación Inicial a partir de una gestión llevada a cabo por el presidente Lenin Moreno, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. La entrega se dio en las nuevas instalaciones del Distrito Educativo en el local anteriormente Escuela “21 de Junio” entre la coordinación zonal de educación, zona 7 y la Dirección Distrital 07D01 Chilla-El Guabo-Pasaje-Educación. Cecilia Márquez de Bustamante, directora Dirección
Distrital 07D01 Chilla-El Guabo-Pasaje, indicó estamos haciendo la entrega formal a 15 instituciones educativas con material didáctico que va hacer utilizado en las aulas de Inicial1 e inicial 2, con tres camas didácticas, tres refrigeradoras, tres cocinas, tres colchonetas y tres espejos, con el objetivo para mejorar su accionar como docentes. En el lugar se dieron cita los directivos de las instituciones educativas para la entrega formal. Con estos materiales que tienen el nivel Inicial van a formar
los rincones con lo que trabajan los docentes, como: rincón del hogar, rincón de dramatización, con eso que la educación de los niños sea más práctica y más representativa para ellos en los niveles nombrados que están empezando los niños en su actividad escolar. Entre las escuelas que están en la nómina son: 23 de Abril, Chilla, Jambeli, Manuela Cañizares, Juan Montalvo, Flavio Aguilar, Leonardo García Ortiz, Luis Poveda Orellana, Enrique Coello Lecaro y escuela Guadalupe, Velasco Ibarra, que son las escuelas beneficiadas con el mobiliario y
material didáctico, se dijo. El director de la escuela “23 de Abril”, Lic. Armando Romero mencionó a Opinión, mi gratitud al presidente Lenín Moreno por ende el coordinador zonal, al Ministerio de educación y a la Lcda. Cecilia Márquez-Directora Distrito de Educación 07D01 Chilla-El Guabo-Pasaje, el material que nos entregan es para poder avanzar con la educación de calidad y calidez en las diferentes instituciones educativas donde niños y niñas de inicial 1 y 2 se benefician. Yo recibí tres camas, colchonetas, refrigeradora, cocina y lápices para poder entregar a los niños de inicial 1 e inicial 2”, acotó.
El director de la escuela “23 de Abril”, Lic. Armando Romero, también recibió mobiliario y material didáctico para Educación Inicial de su plantel.
Clásico del Astillero no será postergado El partido entre Barcelona y Emelec por la jornada 14 de la segunda etapa sí se disputará en
la fecha programada más allá de los amistosos que la Selección encarará por esos días en
Qatar. El clásico del Astillero tiene
previsto jugarse el domingo 14 de octubre en el estadio Monumental,
mientras que la Tricolor afrontará los compromisos internacionales el 12 y 16 de octubre, ante Qatar
y Omán, respectivamente. Según se ha podido conocer, el seleccionador Hernán Darío Gómez solo convocará a un jugador de cada club, siguiendo la misma línea empleada en los amistosos efectuados este mes ante Jamaica y Guatemala, donde en similar situación había de por medio el encuentro en el Capwell. Gómez citó para dichos juego a Juan Carlos Paredes de Emelec y Mario Pineida de Barcelona. También llamó a Frickson Erazo de Barcelona, pero el ‘Elegante’ no está a disposición para el torneo al no ser habilitado. En los próximos días se anunciará la nómina del ‘Bolillo’, pero desde ya se tiene conocimiento que el colombiano no trastocará la planificación de amarillos y azules para un encuentro decisivo en la segunda etapa.
Volante Richard Calderón Atletas disfrutaron regresaría a Barcelona SC El vicepresidente de Barcelona Sporting Club, Alfaro Moreno confirmó que Universidad Católica no tiene opción de compra sobre Richard Calderón y el club ‘canario’ no tiene nin-
guna intención de negociar, por lo que volverá a los ‘toreros’ en el 2019. Calderón ha tenido una destacada participación en Universidad Católica en lo que va de la temporada, manteniendo
la titularidad siendo unos de los referentes en el medio campo del equipo dirigido por Santiago Escobar.
Richard Calderón regresaría a Barcelona al finalizar esta temporada.
de competencia 5K
Los atletas machaleños que compitieron en la prueba “5k Corriendo por la Vida Contra el Cáncer”, disfrutaron al máximo y compartieron con amigos. La competencia se realizó el
domingo último y participaron más de 400 deportistas de toda la provincia. El objetivo era para apoyar a las personas que luchan contra la enfermedad del cáncer. Alberto Arcalle, junto a Manuelo González, fueron protagonistas
de la competencia en Machala, ellos disfrutaron de la prueba y llegaron a la meta. OE3
Alberto Arcalle (izq) Manuelo González, junto a la oncóloga Rosa Villacís, médico tratante de SOLCA.
Quinto y tercer grado, campeones
Concluyeron jornadas deportivas en escuela fiscal “Mariscal Sucre”
Jonathan Rodríguez Guerrero sueña con convertirse en policía Jonathan Javier Rodríguez Guerrero, con apenas seis años de edad, ya está jugando al fútbol, es hincha de Emelec y su máximo sueño es convertirse en un policía para ayudar a la ciudadanía.
Después de varias semanas de competencia en el torneo de fútbol sala de madres y padres de familia, de la escuela de educación básica “Mariscal Sucre”, el tercero y quinto grado quedaron campeones, la premiación se realizará el próximo sábado 27 de octubre, se informó a Diario Opinión.
Muy personal: Nombres: Jonathan Javier Apellidos: Rodríguez Guerrero Fecha de nacimiento: 5 de noviembre de 2012 ¿Desde cuándo está jugando fútbol? Hace un año.
Participaron todas las madres de familia de los cursos. Quedó campeón quinto grado, vicecampeón octavo año y en tercer lugar primer grado. La goleadora, Jennifer García, (primer grado) anotó 14 goles; Elvia Aguilar (quinto grado) como la mejor arquera y Pamela Herrera (quinto grado) Fanny Henríquez (octavo año) como las mejores jugadoras. Mientras que en los padres de familia fue el tercer gradoquien se coronó campeón, noveno vicecampeón y tercer lugar, quinto año. Israel Arévalo (cuarto grado) fue el goleador; Pablo Díaz como mejor arquero y Danny Armijos (tercer grado) José Pérez (noveno año) mejores jugadores.
Es hincha de Emelec
¿Cómo así le gusta el fútbol? Por mis amigos y me gusta jugar fútbol. ¿En qué equipo juega? En Orense SC. ¿En qué puesto se desempeña? Soy delantero.
El equipo de padres de familia de cuarto grado campeón, posan para Diario Opinión.
¿Algún jugador que admire? Si a Neymar, me gusta como juega. ¿Dónde estudia? En la escuela Virgen de América. ¿Quiénes lo apoyan? Mi tío Edwin Rodríguez y mi papá Javier Rodríguez. ¿Cuál es su máximo sueño? Quiero ser policía.
Jorge García Galarza, coordinador del torneo indicó que la premiación de los ganadores del torneo se efectuará el 27 de octubre en la velada artística por el aniversario de la institución. OE3.
Los padres de familia del tercer grado quedaron campeones en masculino.
Tras el triunfo de su equipo
Maradona bailó en el camerino Luego del sufrido triunfo de Dorados de Sinaloa ante Leones Negros por el Ascenso MX, el estratega Diego Armando Maradona celebró por todo lo alto en el camerino la victoria de su equipo. El argentino baila con unos de sus jugadores mostrando mucha alegría.
Diego Armando Maradona, bailó en el camerino tras el triunfo de Dorados de Sinaloa.
Jonathan Javier Rodríguez Guerrero, delantero de Orense SC.
Deportes
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Deportivo Cuenca jugará en Continúa el campeonato de Azogues desde la fecha 14 baloncesto hoy en Machala El Deportivo Cuenca actuaría como local en la ciudad de Azogues ante Técnico Universitario en la jornada 14 de la segunda etapa debido al mantenimiento que se está analizando se realice en el estadio Alejandro Serrano Aguilar.
Claudio Peñaherrera, presidente de Deportivo Cuenca, indicó que el personal que trata el campo de juego del estadio Rodrigo Paz brindaría respaldo en los próximos días para mejorar el gramado del estadio azuayo.
Por tal situación, y pensando en tener una cancha en aceptables condiciones para la recta final del torneo, el encuentro ante el ‘Rodillo Rojo’ se trasladaría al Jorge Andrade Cantos, donde actúa como local el Deportivo Azogues.
Con una amplia jornada, continúa desde hoy el campeonato de baloncesto, promovido por la Asociación de Baloncesto de El Oro que preside Jorge Serrano Montenegro. La jornada CALENDARIO DE JUEGOS - OUINTA FECHA SUB - 12 MASCULINO 21H00 Santa María VS Celai SUB - 12 MASCULINO MARTES 2 DE OCTUBRE 19H00 Audaz Octubrino “A’ VS Celai SUB - 12 FEMENINO 20H00 The Fushion VS Orense S.C. “B” SUB - 12 MASCULINO 21H00 Juana de Dios VS Orense S.C. “A” SUB - 12 MASCULINO MIERCOLES 3 DE OCTUBRE 19H00 Las Crucetas VS Orense S.C. SUB - 12 FEMENINO 20H00 Juana de Dios “A” VS The Fushion SUB - 12 FEMENINO 21H00 Juana de Dios “B” VS Santa María SUB - 12 FEMENINO JUEVES 4 DE OCTUBRE 19H00 H.Miguel-V.William VS Fuerza Orense 20H00 Juana de Dios VS Las Crucitas 21H00 Santa María VS Pasaje
El estadio Jorge Andrade de Azogues acogerá al Deportivo Cuenca.
VIERNES 5 DE OCTUBRE 19H00 Imaco VS Explanada 20H00 Nueve de Octubre VS El Oro 90 21H00 Juana de Dios VS La Canchita
SÁBADO 6 DE OCTUBRE 09H30 Audaz Octubrino “A” VS Celai 10H15 Audaz Octubrino “B” VS Pasaje 11H00 Audaz Octubrino VS ASO. Basket 11H45 Nueve de Octubre VS Pasaje 12H30 H.Miguel-V.William VS Las Crucitas 13H15 Juana de Dios VS Las Crucitas 14H00 Audaz Octubrino VS E.F. Stalin Prado 15H00 H.Miguel-V.William VS Climedsur 16H00 Fuerza Orense VS Climedsur 17H00 Copán VS Wolves 18H00 Femorib VS Las Crucitas 19H00 Audaz Octubrino VS Brisblock 20H00 Tema Huaquillas VS Fuerza Orense 21H00 Corpomarin VS Imaco DOMINGO 7 DE OCTUBRE 09H00 Nueve de Octubre VS ASO. Basket 09H45 Nueve de Octubre VS ASO. Basket 10H30 Audaz Octubrino VS Pasaje 11H15 Audaz Octubrino VS Pasaje 12H00 H.Miguel-V.William VS Celai 12 H 45 H.Miguel-V.William VS Celai 13H30 Juana de Dios VS Las Crucitas 14H15 Juana de Dios VS Las Crucitas 15H00 H.Miguel-V.William VS Santa María 15H45 L.D.C. Santa Rosa VS Santa María 16H30 L.D.C. Santa Rosa VS Orense S.C. 17H15 Juana de Dios VS Orense S.C.
En Independiente
Hoy en el parque Urbano Zoila Ugarte
Inauguran campeonato de béisbol en Machala Gaibor sería titular Hoy se prende la fiesta del béisbol en Machala con la inauguración del campeonato a partir de las 19h00 en el parque urbano Zoila Ugarte de Landivar con la participación de ocho equipos, se informó a Diario Opinión. En el acto inaugural estarán directivos de la Liga de
Béisbol y Softbol San Antonio de Machala que está a cargo de la organización del torneo que poco a poco va ganando adeptos a este deporte. Los equipos desfilarán con sus madrinas y elegirán a la señorita deportes, según dieron a concoer Eddie Soto Astudillo y Cristosforo Eras Maura, secretario y presidente de la Liga.
Equipos participantes. Centenario con su capitán, Pedro Silva. Cerveceros con su capitán, Jaime Millán. Gigantes con su capitán, Kerry Marich. Machala Cubs, con su capitán, Eddie Soto. Orioles, con su capitán, César González. Ruthless, con su capitán,
Israel Morocho. Bomberos, con su capitán, Ronald Landín. Oro Star con su capitán, Freddy Cuesta. Luego del acto inaugural, se realizará el encuentro entre las escuadras de actual campeón Centenario vs Ruthless representante de la ciudadela “Las Brisas”.
hoy ante River
El mediocampista ecuatoriano Fernando Gaibor se ha recuperado rápidamente de un golpe que sufrió en la pierna izquierda y apunta a estar en la nómina del entrenador Ariel Holan para el duro duelo que tendrá Independiente este martes contra River Plate, en la revancha por los cuartos de final de la Copa Libertadores. Gaibor, que tuvo que abandonar a los 36 minutos del primer tiempo
Los equipos se alistan para el acto inaugural en Machala, esta noche.
ante Tigre la noche del viernes en la séptima jornada de la Superliga argentina, tuvo una sesión con el kinesiólogo este domingo y posteriormente se sumó a los trabajos con el resto del equipo, aunque sin exigirse totalmente. De acuerdo al informe del cuerpo médico, el ecuatoriano solo sufrió un traumatismo en la pierna, por lo que con labor específica en el área afectada ha podido mejorar en el transcurso del fin de semana.
Fernando Gaibor, volante ecuatoriano, se recuperó de la molestia y jugaría la Copa Libertadores de América.
Deportes
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Secretaría de Deportes
Escuelas de iniciación aportan deportistas a los Juegos Nacionales de Menores 2018 Han transcurrido siete meses desde que iniciaron los entrenamientos del proyecto Escuelas de Iniciación Deportiva liderado por la Secretaría del Deporte y los resultados se reflejan en la convocatoria que los atletas de las diferentes disciplinas han recibido para integrar las filas de las Federaciones
Deportivas Provinciales de la zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe), para participar en los XIII Juegos Deportivos Nacionales de Menores que se realizarán del 26 de septiembre al 17 de octubre en la provincia de Imbabura.
escuelas actualmente, distribuidas para El Oro 5, Loja 7 y Zamora 4, de las cuales se ha logrado obtener resultados positivos a lo que respecta la formación y masificación deportiva de niños y niñas de los cantones beneficiados.
La zona 7 cuenta con 16
Para Paul Torres More-
no Zonal de esta Cartera de Estado los proyectos que impulsa la Secretaría permiten que más niños y niñas incursionen en la vida deportiva “Creemos que a través de estos proyectos estamos dándole una oportunidad a los más pequeños, dejando de lado el mal uso del tiempo libre, las cosas negativas como son las drogas, estamos trabajando de la mano de profesionales altamente capacitados quienes han demostrado su profesionalismo y el fruto de ello, es que los deportistas estén listos para representar a su provincia en eventos nacionales”. Gabriel Quispe es uno de los 26 deportistas de las Escuelas de Iniciación, convocados a formar parte de las Federaciones Deportivas Provinciales de esta región, con tan solo 14 años de edad es su primera vez que representará a Loja en unos Juegos Nacionales de
Tuka Ordóñez:
“Nos vamos contentos con este empate” El delantero de Delfín Sporting Club, Roberto Ordóñez dio declaraciones manifestando lo importante que fue obtener un empate en el estadio Capwell: “Nos llevamos un empate de visitante muy valioso con un equipo grande. Seguimos soñando, seguimos en la lucha, de me-
nos a más y estamos dando de que hablar”, manifestó la “Tuka”. Además, sobre las faltas que recibe por parte de los defensores y su satisfactoria recuperación luego de su lesión: “Es diferente cuando los rivales quieren jugar al fútbol.
Pero cuando no dejan jugar es complicado. Si es una bola aérea se trepan a la espalda o es otra cosa . Ya tengo que acostumbrarme a esto, pero lo importante es que estoy mejorando en mi recuperación, en ritmo futbolístico”, afirmó Ordóñez.
El atacante del Delfín, dijo sentirse contento por el resultado y la recuperación-.
Menores. “Me siento muy contento por estar en el equipo de FedeLoja, creo que durante este tiempo de entrenamiento he demostrado el interés y me he esforzado para poder ser tomado en cuenta, agradezco a mi profesor Jonathan por sus indicaciones en la escuela, voy a dejar en alto al proyecto y sobre todo a la provincia de Loja, existe muy buen nivel en todo el país pero este es el paso para crecer deportivamente”.
padre, Gabriel ha luchado mucho contra algunas enfermedades pero a través del deporte que más le gusta está logrando resultados muy buenos en su salud”.
Por su parte Nelson Quispe padre de halterista lojano destaca el gran trabajo que realiza la Secretaría del Deporte y los entrenadores que trabajan diariamente en el proyecto “Muy agradecido con la institución y con el entrenador, mi hijo ha pasado por algunos deportes como natación, atletismo y boxeo pero ninguno ha conseguido el resultado de las pesas, me siento muy orgulloso como
Convocados: El Oro Cantón Huaquillas (Boxeo) • Cristhofer Rimbaldo • Emerson Elisalde • Jhon Saavedra • Kerly Correa • Luis Neira • Fernando Dávila • Jostyn Rosillo • Briggitte Oviedo Cantón Piñas (Ajedrez) • Zonia Nagua • Kevin Nagua • Maite González • Anahí González
A nivel nacional se encuentran 189 Escuelas de Iniciación Deportiva, con una inversión de 1´340.566,50, siendo para la Zona 7 una inversión de 161.396,15, beneficiando a más de 1011 niños y niñas en edades de 7 a 15 años.
Golazo y asistencia de Cazares en la victoria de Atlético Mineiro
El mediocampista ecuatoriano Juan Cazares volvió a ser protagonista con su club Atlético Mineiro al anotar un golazo y dar una asistencia en la gran victoria 5-2 del ‘galo’ ante Sport Recife en cotejo por la fecha 27 del Campeonato Brasileirao. A los 30 minutos, el seleccionado tricolor realizó una gran maniobra con el balón, corrió desde mitad
de cancha hacia el área rival y cuando parecía que la zaga de Sport tenía controlada la pelota, Cazares apareció con mucha astucia y velocidad para superar al defensa y batir al arquero con sutil toque. Posteriormente a los 70’, ‘Cazarinho’ dio un pase de gol para que su compañero Ricardo Oliveira decrete el definitivo 5-2. Elías (9’),
Santos de tiro penal (26’), Emerson (28’) marcaron los otros goles de Atlético Mineiro, mientras que por Sport Recife descontaron Silva en propia puerta a los 7’ y Bastos a los 57’. Con este resultado, el Mineiro sumó 45 puntos y se ubica en la sexta casilla del Campeonato Brasileirao. El próximo partido del conjunto donde milita Cazares será frente a Chapecoense. (I)
Juan Cazares fue figura en el fútbol
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Zonoridad y danzas originarias
Al rescate de las danzas y bailes populares
A
l ritmo del sanjuanito, san juan y otras melodías las danzas populares bailan a la madre tierra, naturaleza, el agua y otras características propias de las comunidades. En algunas parroquias del cantón Loja hay grupos consolidados. El objetivo es que esta tradición no se pierda, Algunos de los sanjuanitos más conocidos tienen ritmo alegre y festivo: Pobre corazón, Esperanza, El llanto de mi quena y Sanjuanito de mi Tierra. Colorido y alegría hay en cada uno de los bailes y danzas populares de comunidades y parroquias rurales del cantón Loja. Con el paso del tiempo el tradicional sanjuanito y otras melodías se convierten en el ritmo característico de quienes forman parte de algunos grupos de danza. Los trajes son autóctonos de cada zona, la alegría se observa en el rostro de los danzantes por los aplausos que reciben del público que se deleita con sus movimientos. De calidad Álex Suing, representante del grupo de Baile Identidad Cisneña, del Gobierno Parroquial de El Cisne, dice que la agrupación está in-
tegrada por 100 miembros, con tres elencos: niños, jóvenes y adultos mayores. Seis horas a la semana repasan para que los espectáculos sean de calidad. El objetivo es revivir las costumbres y dar realce a la música nacional y local como “Lojana Linda”, “San Juan de Otavalo”, “El baile de mi sombrero”... La vestimenta también es del lugar donde viven para conservar la tradición. “Resaltar las costumbres de nuestro pueblo es la principal característica”, refiere Suing. Fomentar Walter Plasencia, del grupo del Gobierno Parroquial de Taquil, menciona que el conjunto lo conforman 21 niños, sostiene que
el propósito es fomentar las costumbres y de la localidad donde habitan a través de las danzas populares. Aprovechan las fiestas para mostrar sus cualidades. Es común apreciar en las festividades comparsas, que bailan al ritmo de sanjuanitos por las diversas calles, hacen gala de sus trajes autóctonos, costumbres y cultura. Estas tradiciones se mantienen con el paso de los años, es positivo para quienes les gusta observar los singulares bailes, porque se rescatan las costumbres de nuestros ancestros. En Vilcabamba Hace algunos días en el parque Central de Vilcabamba, se presentaron grupos de
danza de varias parroquias para los visitantes y nativos del sector. Juan Benavides, de Malacatos, señala es importante revivir lo que hacían nuestros antepasados, actualmente el sanjuanito y otros bailes característicos no son tan comunes. El sanjuanito El sanjuanito es un género musical autóctono ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo XX, aunque es característico de la provincia de Imbabura, con el paso del tiempo se extendió a otros lugares del país. A diferencia del pasillo es alegre y bailable en las festividades de la cultura mestiza e indígena en Ecuador.
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Bailes tradicionales del Ecuador Ecuador se caracteriza por una amplia variedad de géneros musicales. Son originarios de nuestro país ritmos tradicionales criollos como son el pasillo, pasacalle, yaraví, san Juanito, albazo, bomba del chota, y ritmos menos conocidos como el amorfino, alza, danzante, yumbo, fox andino y aire típico. Uno de sus más importantes componentes es el de la religiosidad popular, ya que, la mayoría de ocasiones en las que se practican estos ritmos tradicionales es en celebraciones impulsadas por la devoción. Es por ello que, muchos de los elementos culturales que reseñaremos a continuación, tienen una profunda connotación ritual. Región Costa - Marimba El grupo de marimba por lo general está integrado por una marimba, dos cununos, un bombo, dos guasás, y cantantes hombres y mujeres; quienes simultáneamente pueden interpretar las maracas. Los diversos ritmos son objeto de interpretación coreográfica, es decir, bailables. En las canciones o repertorios el canto es libre, la síncopa y la polirrítmia son continuas. La música tiene un carácter marcadamente social. Su objetivo es festivo, por tanto cohesionador y profano. 1.- Región Costa - Amorfino Es un antiguo género musical regional, de danza con texto, baile de pareja suelta, instrumental- vocal, de metro binario simple (2/4). El amorfino se caracteriza por el “contrapunto”, pleito o desafío, una forma de decir versos, preferentemente en cuartetos, quintetos y hasta décimas; acompañados por la guitarra. Su origen posiblemente está en la contradanza 2.- Región Costa - Polca Montubia Danza de procedencia europea fue bailada en los salones de las clases sociales dominantes, pero como es notorio en todo baile que llegan a la américa, la polca se escapa de los salones se acriolla y
adquiere nuevo vigor y pulso música, volviéndose así importante de los bailes populares de las costas ecuatorianas. 3.- Región Costa - El arullo La principal variación del arrullo frente a la música de marimba es la ausencia de este instrumento en su interpretación. Temáticamente, la diferencia es que el arrullo es un canto cuyos temas son preferentemente religiosos. No siempre; en ocasiones también abordan cuestiones como el sufrimiento del pueblo negro, o hechos históricos relevantes en su historia de resistencia. En cualquier caso, es una música que se interpreta siempre en acontecimientos religiosos: fiestas patronales, velorios, Navidad o Semana Santa. 4.- Región Costa - El Alza Llamado
también Alza, alza que te han visto, en 1865, Hassaurek dedica unas líneas a un baile “lento y monótono”, alcanza gran popularidad en el siglo XIX, la primera partitura que se conoce de este ritmo data de 1.865, pertenece al compositor Juan Agustín Guerrero, quien registro la melodía en la ciudad de Guayaquil. El Alza que te han visto, pertenece al género de bailes sueltos y alegres, en este baile la pareja con pañuelos o sin ellos, hacen entradas y atenciones que gustan a los bailarines y espectadores. El Alza, se interpreta con arpa y guitarra, en la actualidad se lo baila en las fiestas de la Virgen del Cisne (Provincia de
Loja). 5.- Región Sierra ecuatoriana - San Juanito Danza, presencia y elegancia, fuerza de una identidad india. Su danza, sus movimientos expresan la presencia del hombre y la mujer quichua de igual gallardía, manifiestan la relación que existe entre espacio, tiempo, cielo y tierra ” la resistencia de una vivencia llena de energía y valor para continuar. 6.- Región Sierra - Pasillo Ritmo melancólico que expresa hermosos versos dedicados a la mujer, al ser amado, algún sentimiento o recuerdos gratos, es un ritmo muy escuchado en bares. Se cree que es una adaptación del valse europeo, su nombre se puede traducir como “baile de pasos cortos”, al parecer
surgió en el siglo pasado en los territorios que comprendían La Gran Colombia. En Ecuador se pueden diferenciar el pasillo costeño, el pasillo lojano, el pasillo cuencano y otro quiteño, con pocas diferencias, todos con esencia muy sentimentalista. En la actualidad solo permanece el pasillo de movimiento lento y tonalidad menor. 7.- Región Sierra- Albazo Ritmo musical generalmente interpretada por bandas de músicos, que recorren las calles durante el Alba de ahí su nombre que deriva de ALBORADA. El albazo es una composición criolla en la que no han tenido la más leve intervención los indígenas, por eso es posiblemente que sea uno
de los primeros géneros musicales de los mestizos. 8.- Región Sierra - Pasacalle Música y danza mestiza del Ecuador, tiene relación directa con el “pasodoble español” del cual tiene su ritmo, compás y estructura general, pero naturalmente con ciertas particularidades nacionales que lo diferencian. Como un baile de mucho movimiento y callejero, de carácter social, su danza es una especie de zapateo vivo, que se efectúa con los brazos levantados, doblados y los puños cerrados, los pasos son hacia delante y atrás y con vueltas hacia la derecha e izquierda. 9.- Oriente ecuatoriano Tushuy Sacha Manda Es música y danza de la selva, de tradición indígena. Los danzantes utilizan trajes típicos elaborados por las mujeres kichwas de la provincia de Napo. 10.-Oriente ecuatorianoYawi Danza de la nacionalidad shuar, danza que trata sobre la celebración de la chonta. Esta es una fiesta que se celebra después de la cosecha. Hay que rescatar que el pueblo shuar es el más celoso con su cultura y por ello es de las pocas comunidades que aún mantiene su idioma. 11.- Oriente ecuatorianoDanza Shuar De esta música que es más bien elemental, se conservan pocos registros sonoros, por lo que corre riesgo de desaparecer. La danza Shuar combina elementos de la naturaleza como flora, fauna selvática y seres mitológicos, por lo que su comprensión e interpretación se torna difícil. 12.- Región CostaAdarele Baile y música de los negros esmeraldeños. Se interpreta con marimba, bombo, guasá, cununos y es cantado por solista y coro.
Maradona, ¿candidato a vicepresidente en Argentina? El exfutbolista argentino Diego Armando Maradona, actual entrenador de los Dorados de Sinaloa, un equipo de la Segunda División de la liga mexicana, manifestó en una entrevista con Clarín que le gustaría acompañar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en un futuro proyecto político: “Yo iría en la fórmula con ella”, expresó. En esa línea, reveló que el líder de la Revolución Cubana ya le había aconsejado anteriormente sobre su posible participación en la actividad: “A mí Fidel Castro me dijo que tenía que dedicarme a la política. Y yo iría con ella, con Cristina”, aseguró. Asimismo, el ídolo criticó la actual gestión del mandatario de su país, Mauricio Macri. En efecto, consideró que “si Argentina no explotó todavía es porque Dios no quiere o porque el papa es argentino”. Al mismo tiempo, opinó que “la derecha es muy prepotente y muy compradora, te seduce con los dólares”.
Quiere grabar una reunión familiar con un dron y acaba estrellándolo en la cara de una mujer Un hombre quiso inmortalizar una reunión de su familia en EE.UU. través de la grabación de un video aéreo con un dron, pero no todo salió como esperaba, informa The Daily Mail. Los parientes se acomodaron para la ocasión sobre el césped del jardín de una casa. La grabación empieza con el dron despegando y alejándose en el aire, para luego volver a acercarse cada vez más a la familia, hasta que parece que el que manejaba el aparato pierde el control sobre este. Tras realizar un descenso en picado, el dron acaba impactando en el rostro de una joven. Las últimas imágenes de la grabación, en las que se ve a la mujer riendo, dan a entender que no sufrió daños.
Revelan quién es la misteriosa mujer hallada en un ataúd de hierro Especialistas finalmante han establecido la identidad del cuerpo de una mujer, hallado en 2011, que estaba enterrado bajo un terreno baldío en Queens, Nueva York, reporta The New York Post. El cadáver de la mujer afroamericana, hallado por trabajadores de la construcción hace 7 años, tenía puesto un camisón blanco y calcetines. En sus alrededores se hallaron los restos de un ataúd de hierro aplastado por la excavadora. El mismo era tan hermético que hizo que el cuerpo se conservara casi perfectamente, hasta tal punto que parecía haber fallecido tan solo una semana atrás. Este hecho hizo al principio que los expertos piensen que la mujer había sido víctima de un asesinato reciente. “Un cuerpo enterrado en un terreno baldío suena bastante directo”, comentó el especialista forense neoyorquino Scott Warnasch.
22
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Chilla: memoria histórica
y advocación a la virgen Por: Vicente Poma Mendoza 1er orense reconocido por la Academia De Historia Del Ecuador Agustín Cornejo sostenía que era una de las vírgenes en las regiones más lejanas y antípodas de la Patria, además acotaba que era una imagen colonial en un poblado casi de originarios que poco se habían mestizados pero que en el desencuentro al producirse la sincretización religiosa la madre de Dios reemplazó a la “Pachamama”.
Pero la memoria colectiva de viejo patriarca Chillano y Pasajeño sostenían que la Virgen fue advocada por to-
dos los pueblos de la cuenca alta y baja del Jubones y por la cordillera los romeros y peregrinos venían de Pueblo Viejo, Guanazán, Paccha, Saraguro, Zaruma…
El historiador y arqueólogo Jacinto Jijón y Caamaño sostiene que la advocación de estos santos en los pueblos aborígenes se fue produciendo en el siglo XVII cuando los encomenderos y doctrineros encomendaban a los pueblos a Santos Patronos y las Iglesias de esas localidades a Santas Matronas. El monseñor Ernesto herrera Heredia exArzobispo de El Oro, sostenía que el
presbítero José Ochoa León teniendo la calidad de Diputado aprovechó la cantonización de Pasaje para que políticamente sea Chilla parroquia de este nuevo cantón que eran los mayores advocadores y priostes del Primer Santuario que lo comenzaron a construir en 1890 terminándose en la primera década del siglo pasado, además hubo un pedido de los Chillanos para pertenecer a Pasaje y no a Zaruma. En el Decreto Legislativo del 7 de Agosto de 1894 mediante el cual se cantoniza Pasaje Buenavista y Chilla son las parroquias que están en dicho territorio. En las actas municipales del
cantón Pasaje hay registros de que se escrutan los primeros comicios en Chilla en 1896, año en el cual también se clasifican estanquillos en dicha parroquia y se establece un presupuesto de 242 sucres que es la cantidad de ingresos en impuestos que generaba Chilla, mientras que el cantón Pasaje producía 7.402 sucres anuales de impuestos del cual se derivaba una parte para obras en Chilla como la construcción de escuelas, agua potable, planta de luz, construcción del Primer Santuario que estuvo situado al frente del actual donde hoy es la Casa Comunal de dicho floreciente cantón. Peregrinos El Santuario de la Virgen de Chilla convoca a más de 100 mil peregrinos, cada año, que llegan en vehículos por una asfaltada, y serpenteante carretera. Antiguamente los romeros, con sus promesas penitentes a cuestas, salen de los diferentes cantones de la provincia de El Oro, así como de su zona rural, haciendo estaciones para partir a pie o a lomo de mula desde Pasaje o Porotillo. Abandonan los contrafuertes de Chilla que bordean al río Jubones y comienzan a dar los cruces espectaculares al viejo camino carrozable. Suben en una peregrinación de martirio por el camino de piedra que casi va por una quebrada, accediendo al río
Verde. Luego remontan el zigzagueante camino a 2.000 metros de altura y siguen por el altiplano rumbo a Los Ceibos, hasta llegar al Santuario de la Virgen a escuchar misa, a comer en los caramancheles, jugar a la ruleta y en la noche ver el castillo de juegos pirotécnicos, cuyas luces de artificio difuminadas dibujan en la penumbra de la noche andina la silueta de la cordillera.
El cantón Chilla, ubicado al oriente de la provincia de El Oro, es un paraje andino enclavado en la cordillera central de los Andes, lleno de misticidad, encanto y magia. Según la tradición, en épocas muy remotas precolombinas, los chamanes ejercieron sus poderes en la encantada laguna de Chillacocha, espacio mitológico aborigenpreincaico con poderes ancestrales benéficos y maléficos, hechos sobrenaturales que a la llegada de la evangelización se fueron popularizando secretamente hasta llegar al culto por la Virgen. Cuentan los habitantes de Pueblo Viejo que encontraron a la imagen en una ciénaga ubicada en el actual sitio donde hoy se levanta la ciudad de Chilla, lugar del cual no quiso salir aquella efigie milagrosa, porque cuando la trasladaban se regresaba al sitio donde hoy se levanta el santuario.
La advocación por la Virgen de La Natividad de Chilla la ejerce todo el altiplano de El Oro. También los habitantes de los cantones de la parte baja. Sus habitantes sostienen que dicho santuario debe estar construido desde sus cimientos con oro, plata y cobre. Desde tiempos inmemorables, en su manto, los feligreses colgaban millares de mandas pidiéndole milagros para que mejore su salud o sus cosechas. La reconstrucción de toda esta memoria histórica está basada en un estudio inédito titulado “ADVOCACIÓN Y SANTUARIOS EN LA PROVINCIA DE EL ORO” cuya autoría la comparto con el exobispo de Machala Monseñor Ernesto Herrera Heredia, con quien se han venido reconstruyendo imaginarios de San Antonio de Machala, Zaruma y Pasaje, la Virgen de Chilla, La virgen de la Luz, Virgen del Carmen. Primer Santuario de La Virgen De Chilla construido por los cacaoteros pasajeños que advocaban a la virgen desde el siglo XVIII.(I)
3 asaltos dejan 43 mil dólares en pérdidas: Manabí El sábado, aproximadamente a las 02h00, todo era tranquilidad en el kilómetro 11 de la vía a Pedernales, donde funciona la balsera, hasta el momento en que llegaron los ladrones. Mientras la administradora de la empresa descansaba, dos guardias custodiaban las instalaciones cuando cuatro sujetos irrumpieron en el lugar. Los delincuentes burlaron la seguridad de la empresa y después de maniatar a los
guardias y desarmarlos se llevaron el dinero, se denunció en la Policía. “No te muevas, esto es un asalto”, dijeron los delincuentes, mientras entraban a la fuerza apuntando a los vigilantes y los ataban para así revisar el lugar con total tranquilidad. Una vez que los dos guardias quedaron sometidos, y sin sus armas de dotación, los ladrones entraron a la oficina y se apoderaron de 19
mil dólares en efectivo, según la denuncia interpuesta. Después que hicieron su “camello”, los ladrones huyeron a precipitada carrera en dos motos con rumbo desconocido y horas más tarde las víctimas lograron desatarse y dar aviso a la Policía. Los agentes indicaron que se realizó una búsqueda de los delincuentes, pero no dieron con su paradero. Otros robos. Este es el tercer robo de una alta suma de dinero que se da
en la provincia en tres días. Otros dos robos se suscitaron en el cantón Paján, uno ocurrió el viernes, cuando ocho delincuentes en cuatro motocicletas se llevaron 14 mil dólares de un comerciante en la parroquia Cascol. El otro robo se dio en la parroquia Guale, donde cuatro delincuentes armados se sustrajeron 10 mil dólares de un negocio el miércoles.(I)
Actualidad
Machala, martes 2 de octubre de 2018
México: sobrevivientes del 68 narran el horror
que siguió a la masacre del 2 de octubre Han transcurrido 50 años de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en México, pero las huellas de aquel suceso aún resuenan como un eco permanente entre los sobrevivientes de la tragedia. “El 68 es una herida abierta”, afirma Ana Ignacia Rodríguez, conocida como ‘La Nacha’, durante una entrevista con RT. “No hay nada que festejar. Hay que conmemorar, pero no hay nada que celebrar, porque no hemos tenido justicia. Es vergonzoso que a 50 años y después de todo lo que se está haciendo sigamos con los juicios”, señala. Crónica de un crimen La Nacha era estudiante de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México cuando se sumó al Comité de Huelga y las movilizaciones que derivaron en la masacre ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, ordenada por el gobierno del expresidente Gustavo Díaz Ordaz y orquestada por el ejército. “Estábamos con nuestra pancarta y nos toca el sobre-
vuelo del helicóptero. Yo no sabía en ese momento lo que significaban las luces de bengala. Veo que las lanza el helicóptero. En ese preciso momento, veo que una mano con un guante blanco le tapa la boca al líder que estaba hablando en el tercer piso del edificio y lo tira”, relata La Nacha. “No me dio mucho tiempo de reaccionar. Ahí vi que salió una ráfaga y vimos que caían. No podía creerlo”, cuenta. Ana Ignacia se encontraba junto a una compañera suya de la Facultad de Derecho, Roberta Avendaño Martínez, conocida como ‘La Tita’, cuando comenzó la masacre. Salieron corriendo del lugar y se pierden de vista en el trayecto. En plena huida, pasa un automóvil grande que ofrece llevarla. Ella entra al automóvil y se da cuenta que las personas que están dentro son agentes del gobierno, porque llevaban un distintivo en el brazo. El chofer se detiene a comprar cervezas en medio de
la masacre. La Nacha sale de pronto del automóvil y se echa a correr durante varias cuadras hasta que finalmente pierde a sus captores. Con ayuda de algunas turistas estadounidenses, llega hasta casa de Luis, un amigo médico, quien estaba casado y con hijos. Ahí prende el televisor y entra en una crisis nerviosa tras ver las noticias. “Estaba un noticiero muy famoso y dijo lo que estaba pasando, tal cual. Y de repente aparece un cintillo que dice: la versión oficial es que el ejército tuvo que intervenir porque había francotiradores dentro de los estudiantes”, recuerda La Nacha. “Para mí fue un choque muy fuerte. No puede ser posible que estuvieran mintiendo a ese grado”, agrega. Luego vendría la cacería Los agentes de la Dirección Federal de Seguridad intervinieron varios teléfonos y lograron capturar a La Nacha, tras una emboscada. Ocurrió luego de que su amigo Luis, la entregara a la policía luego de que este fuera amenazado con no volver a saber nada de
Hace poco más de una semana, el guardia de seguridad estadounidense Jay Brown, de Chicago, vio “un fantasma” mientras hacía turno de noche en un colegio. Brown contó a amigos y familiares cómo el espectro pasó frente a su mesa, pero
nadie le creyó, informa Daily Star. Sin embargo, una grabación procedente de las cámaras de seguridad ha inmortalizado la aparición. Efectivamente, puede verse al vigilante saltando de su silla y alzando las manos al ver una esfera de color blanco y
transparente pasar cerca de su mesa. El estadounidense publicó el video en su perfil de Facebook, el cual ha reunido más de 2 millones de vistas. La inquietud es patente en muchos de los usuarios, quienes le animan a que cambie de trabajo para evitar un susto similar. (I),
Pesar por el fallecimiento de tengueleños
su hija y su esposa, quien había sido detenida tras ser confundida con La Nacha. “Llego a su casa con propaganda para seguir. Abre una persona que no conocía y me dice: pásale, la fiesta va a empezar. Vi a cinco agentes”, cuenta. “¿Tu eres Nacha, no? Ponte un abrigo porque vas con nosotros”, le dijeron. La estudiante entró al baño e intentó escapar, pero no pudo hacerlo. Fue trasladada a la prisión preventiva, donde experimentó el terror como nunca antes. Uno de los policías intenta tranquilizarla y se percata de que los pantalones de La Nacha están manchados de sangre. No le tocaba aún su periodo, pero el susto hizo que se adelantara el sangrado. El policía le lleva ropa nueva y un poco de comida. Nacha tiene miedo de ser envenenada. “¿Eres estudiante, verdad? No dejes que te saquen, grita y nosotras hacemos escándalo, porque si te sacan no te van a regresar”, le dijeron dos mujeres. Muchas de ellas eran violadas y desaparecidas por la policía. “Era puro miedo”, relata La Nacha. “Ante ese panorama, yo, joven, de 23 años, nunca había padecido una cosa parecida. Realmente sufrí muchísimo esa prisión”. Los policías recibieron la orden de no tocarla. A los pocos días salió de los separos, pero antes de eso, la obligan a ver cómo torturaban a otros detenidos. Tras ser amenazada de muerte y quedar fichada, regresa a su casa, en el pueblo de Taxco, Guerrero.
Un guardia de seguridad ve un fantasma pero nadie lo cree
23
Pesar por el fallecimiento de doña Blanquita Víctor, quien se distinguió en la preparación de alimentos en la parroquia Tenguel, de igual forma el deceso de don Manuel Montesdeoca, un excrack del fútbol tengueleño, los mismos que fueron sepultados en la parroquia Tenguel, donde familiares y amigos se movilizaron hasta dicho lugar, para sus sepulturas correspondientes.
La semana anterior el pueblo de Tenguel, recibió con mucho pesar el fallecimiento de dos tengueleños, los cuales hicieron historia en esta parroquia perteneciente al cantón Guayaquil, como fueron la señora Blanquita Víctor, y don Manuel Montesdeoca, conocido también como don Legarda. La primera de los nombrados, trabajó por muchos años en la preparación de alimentos, los cuales vendía en el antiguo mercado municipal, entre los platos preferidos estaba el arroz con guatita, los bolones de verde con café, el seco de gallina criolla, platos que eran muy deliciosos, los cuales los tengueleños apreciaban muchísimo. Mientras que don Manuel Montesdeoca, fue un excrack del fútbol tengueleño, el cual jugó en el equipo de Barcelona perteneciente a esta parroquia, en la época de los años 70. Sus restos mortales de estos conocidos tengueleños, fueron sepultados en el cementerio general de la parroquia.(I).
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Murió el cantante francés
Charles Aznavour jredacción2@diariopin
El cantante francés Charles Aznavour murió en la madrugada de ayer lunes en su casa de Alpilles, al sur de Francia. Tenía 94 años.
A 20 años de “¿Dónde están los ladrones?”, el álbum de Shakira
Su nombre verdadero era Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdassarian y había nacido en París de padres armenios en 1924. Entre otros, fue célebre por éxitos como La Bohemia y Venecia sin ti. Más de 1200 canciones en siete idiomas diferentes, presentaciones en 94 países y más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo, fueron el resultado de su prolífica carrera artística. “Cantante de la variedad más importante del siglo XX” fue el título con el que se lo distinguió en 1988 a Aznavour. En aquel entonces fue la cadena CNN y The New York Times que lo galardonaron. Pero además de cantante, Aznavour fue además un fructífero actor. Fue protagonista o actor secundario en 60 largometrajes. Muy discreto sobre
su vida privada, el artista tuvo tres matrimonio, fruto de los cuales nacieron seis hijos, tres de ellos con su última esposa Ulla Thorsell con la que estuvo casado durante más de 50 años. Comparado frecuentemente con la leyenda de la música Frank Sinatra, Aznavour comenzó su carrera como compositor para Edith Piaf, quien lo tomó bajo su protección. En la actualidad ofrecía conciertos en Japón cuando una caída le provocó la rotura de un brazo. Como consecuencia de ello, regresó a su
hogar, donde murió entre la noche del domingo y la mañana del lunes, de acuerdo a lo informado por su equipo de prensa. “Gracias, Sr. Aznavour”, tuiteó el portavoz del gobierno francés Benjamin Griveaux. “Yo no canto para 100 o 1.000 personas, canto para una. Así, cada espectador piensa que canto sólo para él. Esa es la verdad absoluta. Esa, y que sigo buscando temas”, decía el músico cuando se le consultaba sobre su extensa trayectoria arriba del escenario.(E).
ABBA prepara su álbum Cher finalmente lanzó su tan anticipado álbum de cóvers de ABBA apropiadamente titulado, “Dancing Queen”. A través de 10 canciones que
ion.com
se expanden a lo largo de 40 minutos, la diva de la música hace un viaje hacia atrás en la memoria reproduciendo una selección de los principales éxitos de la emblemática ban-
da de los 70. Inspirada en su rol en la película, “Mamma Mia! Here We Go again”, la intérprete de 72 años hace su versión de icónicos temas como “SOS”, “Gimme! Gimme! Gime!”, “Fernando” y “Chiquita” conservando las melodías originales y respetando el espectacular legado de ABBA. Por primera vez en cinco años la cantante embarcará en un a gira por los Estados Unidos donde entonará sus mayores éxitos así también como canciones del nuevo disco. “Dancing Queen” fue grabada y producida en Londres y Los Ángeles con el colaborador de Cher, Mark Taylor, quien previamente produjo el éxito mundial de Cher, “Believe”.(E).
Tenía las manos sucias. Una abultada cabellera azabache donde los rulos se mezclaban con cintas de rosas. Rasgos juveniles. Y una boca cerrada con mucho para decir. Así la mostraba a Shakira la portada de ¿Dónde están los ladrones?. Y así la conocieron más allá de las fronteras de su Colombia natal. Porque si bien es cierto que con Pies descalzos, publicado en 1995, su voz ya empezaba a escucharse en distintos países, fue con este, su cuarto álbum, que su fama se esparció a lo largo de toda América Latina. Y fue entonces cuando se convirtió en estrella. La canción “Ciega, sordomuda” llegó a ser número uno en el top Hot Latin songs de Billboard, mientras que “Inevitable” alcanzó el tercer lugar y “No creo”, el noveno. Se trata de una placa con una adecuada conjunción entre las canciones que Shakira quería componer y aquellas que le demandaba el mercado, más comerciales. La fórmula, claro, funcionó a la perfección en los 11 tracks de
¿Dónde están los ladrones?, que salió a la venta el 29 de septiembre de 1998. Un año después, la abultada cabellera de Shakira se convertiría en rubia y prescindiría de los rulos. Meses más tarde, la colombiana iniciaría su romance con Antonito de la Rúa. Y después, todo lo demás: los discos Fijación Oral y Loba, el “Waka Waka (Esto es África)” del Mundial de Sudáfrica 2010, la aparición de Piqué, algún que otro escándalo, la maternidad, el estrellato mundial. (E).
Malia Obama canta en un videoclip de una banda de rock Malia Obama aparece como estrella invitada en un videoclip. La hija mayor del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, aparece como estrella invitada en el tema, “Walking on Air” , primera canción de la banda de rock, New Dakota’s integrada por alumnos de la Universidad de Harvard, donde también estudia la joven. Malia aparece en el minuto 1:40 entonando el coro de la canción y también tocando la armónica pero hay que estar atentos porque su participación es extremadamente breve. Gracias a la colaboración estelar de Malia la banda New Dakota’s ha ganado mucha difusión. En el video la hija del ex mandatario estadounidense y Mi-
chelle Obama luce feliz y divertida y sin duda que el grupo se beneficiará de su popularidad.(E).
Ciencia y tecnología
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Fabricar robots a partir de objetos simples gracias a “piel robótica”
Sistema de aprendizaje reconoce imágenes y el habla
.. ................................................................................ Tips para movil #1 Súbete a la nube de todo sin pensar en Somos adictas a tomar fotografías algún día nos roban si que o an el espacio que estas ocup eso debes habilitar en el celular, las perderemos todas. Por drive o DropBox, que te tú teléfono una app, como Google camente. máti auto nube la a permita subirlas #2 Administra las apps das apps que jamás Muchos celulares traen precarga tas. Date unos minumien herra otras u s juego sean usas, ya que tienes y desacties acion aplic de lista la tos para checar liberará espacio Esto . sitas nece no va o elimina aquellas que rar tu teléfono. en tu memoria que ayudará a acele #3 No cargues de más la batería ar conectado a la Si eres de las chicas que deja el celul etiendo un gran com estás s, hora energía eléctrica durante dos horas en cargarse, error. Un Smartphone tarda máximo ueves que la batería por lo que el resto del tiempo sólo prom útil. vida de po acorte su tiem
Historias de breadcrumbing, las citas que nunca se concretan en internet Alan estudia, vive solo, es padre de una niña y está separado de la madre de su hija. Sin embargo, según expresa a Infobae, intenta mantener la relación a través de las redes: “Nos vivimos tirando ‘miguitas’, aunque sabemos que somos súper incompatibles. He tratado de hacerme notar mirando alguna de sus historias de Instagram, para que me vea entre sus visualizaciones”. Dice que no le agrada demasiado hacerlo, pero que no puede evitarlo. Señala que la respuesta, a veces, es positiva y en ocasiones, negativa. “Es un sentimiento muy particular el que me genera. Como una mezcla de ansiedad, angustia y nervios”, indica. Generalmente, Alan utiliza Instagram y WhatsApp, o envía SMS, para contactarse con la madre de su hija, y no para hablar de temas vinculados a la crianza. Sus comunicaciones son una especie de señales de vida o “migas emocionales”, conocido hoy como breadcrumbing. Es un juego de palabras. Breadcrumb significa, en inglés, migas de pan y el acto de ir dejando migajas en el mundo digital toma el nombre de breadcrumbing. El sitio Urban Dictionary lo define como un “enamoramiento” sin intenciones de llevar las cosas más lejos. “Pero les gusta la atención, entonces coquetean, envían DM o textos solo para mantener
Un instrumento abarata la monitorización de la radiación solar
25
Pulseras personalizas para monitorizar la radiación ultravioleta
México: aprobaron ley que impone hasta dos años de cárcel a quien difunda “memes” El Congreso del estado de Veracruz aprobó con 40 votos a favor una ambigua reforma al Código Penal local contra el acoso cibernético, que los usuarios de redes sociales ya bautizaron como “ley antimemes”. La adición penal, propuesta por un diputado del partido de izquierda PRD y aprobada por todos los legisladores, castigará hasta con dos años de cárcel y 100 días de trabajo comunitario a quien difunda información o imágenes –incluidos fotomontajes– que dañen la reputación o autoestima de una persona, mediante el uso de medios digitales. La reforma al artículo 196 del Código Penal local, que estaba pendiente desde marzo, considera como “acoso cibernético” la difusión de información lasciva o dolosa de una
persona, que le cause afectación psicológica, familiar, laboral o en su entorno.
También considera como delito el uso sin consentimiento del correo electrónico de una persona, la suplantación de identidad en redes sociales, y la difusión de rumores en medios electrónicos. Dice el texto del artículo adicionado: “Se impondrán de seis meses a dos años de prisión, y hasta cien días de trabajo a favor de la comunidad a quien, utilizando cualquier medio de comunicación digital, difunda información lesiva o dolosa de otra persona, revelando, cediendo o transmitiendo una o más imágenes, grabaciones audiovisuales o textos, que dañen su reputación o su autoestima y le causen con ello afectación psicológica, familiar, laboral o en su entorno cotidiano”. La iniciativa fue propuesta el 12 de marzo pasado por José Kirsch Sánchez, diputa-
do del PRD, y respaldada por las diputadas independientes Miriam Judith González Sheridan y Eva Cadena Sandoval, y por las panistas María Josefina Gamboa y María Elisa Manterola Sainz. En el dictamen, elaborado por la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, se expuso que el acoso cibernético es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas mediante ataques personales, divulgación de información confidencial
o falsa que se manifiesta de distintas formas.
La curiosa cuenta de Apple en Twitter que tiene 2,3 millones de seguidores y “tuitea sin tuitear” Apple creó su cuenta oficial de Twitter en 2011 y durante años estuvo totalmente dormida: sin ningún tuit y el famoso “huevito” como avatar. Cinco años después se activó por primera vez, se emitieron una serie de “tuits fantasma” que no aparecen en su cronología y ahora tiene más de 2,3 millones de seguidores ¿De qué se trata todo esto? El 2 de septiembre de 2016, poco antes de anuncio del iPhone 7, despertó a la vida con el logo de la manzanita como imagen principal, el tilde azul distintivo de las cuentas verificadas y la invitación al evento de presentación del 7 de septiembre como fondo principal. Pocas horas después de haber activado su perfil en Twitter, surgió un tuit de Apple que hacía referencia a este evento. Sin embargo, el tuit no apreció en el timeline de Apple. De alguna forma la compañía “tuiteó sin tuitear”. Fue la primera vez de una conducta que se repitió varias
veces. Desde ese entonces la compañía volvió a usar su cuenta oficial para anunciar los lanzamientos de las nuevas generaciones de iPhone en 2017 y 2018, entre otras cuestiones. Sin embargo al ingresar al perfil de la compañía sigue apareciendo como que la empresa no hizo ningún tuit. Se lee el mensaje “Apple no ha tuiteado”.
Al parecer se trata de tuits exclusivos de promoción que solo se muestran a los usuarios segmentados a las campañas de anuncios y no aparecen en la cronología de la cuenta que los emite, en este caso Apple, ni en la de sus seguidores, a menos que estos estén específicamente segmentados en la campaña. Infobae contactó a Twitter para tener más detalles sobre este tema pero no tuvo respuestas. Los tuits de Apple también estuvieron diseñados para enviar una respuesta automática a cualquiera que retuiteara sus mensajes, tal como mostraron varios usuarios en las redes. Se estima que la compañía tuiteó más de 80 mil veces pero en su perfil sigue apareciendo como que nunca emitió un tuit. Estos tuits promocionales también son conocidos como tuits oscuros y el concepto no es nuevo. Surgieron en Facebook donde se los describe como “publicación de página oculta”. La finalidad es la entrega de contenido publicitario segmentado a una au-
Acontecimientos
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Vehículo se dio a la fuga
Hombre fue atropellado en la vía a Santa Rosa Un hombre de aproximadamente 50 años, fue atropellado en la vía Santa Rosa – Machala, a la altura de Motuche. El hombre quedó inconsciente en la calzada, producto de un golpe en la cabeza. Según testigos, la víctima circulaba en su bicicleta e intentó cruzar la vía, por lo que fue alcanzado por un vehículo, quien luego de topar
al ciclista y hacerlo perder el equilibrio siguió su camino con rumbo a Santa Rosa. Los testigos del accidente, inmediatamente llamaron al ECU 911, quien coordinó la emergencia a través de las unidades de socorro, como ambulancias, sin embargo una camioneta que cruzaba por el sector trasladó al herido hasta el hospital. El accidente ocurrió cerca
de las 11h00 de la mañana de ayer. Según los paramédicos, la víctima tenía una herida en la cabeza, pero que no era de consideración. Pese a ello se quedó internado todo el día para curar sus heridas en las extremidades superiores. (OF4)
Conmoción en Colombia por brutal
asesinato de una niña de 9 años: la violó, la ahorcó y después incineró su cuerpo El camionero Adolfo Enrique Arrieta García fue encontrado en flagrancia por la Policía cuando incineraba en su patio el cuerpo de una niña de 9 años a quien había asesinado. El agresor no aceptó los cargos de feminicidio agravado por los que se le acusa, y entregó extrañas declaraciones que tienen consternada a toda Magdalena. La menor, que no fue identificada, había desaparecido la tarde del pasado viernes 28 de septiembre en Fundación, departamento de Magdalena. Por lo que su familia dio aviso a las autoridades e iniciaron una búsqueda en todo el barrio. Un olor a carne quemada dirigió a la comunidad hasta la casa del presunto asesino. Agentes de la Policía tocaron en la vivienda y el mismo Arrieta les abrió. Al ingresar hasta el patio encontraron el cuerpo de la menor en una fogata. Varias unidades se acercaron al sector para llevárselo bajo
estrictas medidas de seguridad, pues la comunidad intentó lincharlo. La comunidad enardecida ingresó a la casa de Arrieta cuando fue capturado y sacaron sus pertenencias y las quemaron, incluyendo el vehículo con el que trabajaba. La residencia quedó completamente destruida. Versiones de los habitantes del barrio dicen que el hombre habría abusado sexualmente de la menor, y para ocultar el hecho la ahorcó y luego la quemó; dice El Informador. Asimismo, afirmaron que Arrieta tenía el equipo de sonido a todo volumen, lo que los hizo sospechar. Más, teniendo en cuenta denuncias de maltrato físico que había interpuesto su exesposa. La hipótesis no ha sido confirmada por las autoridades, pero en conversaciones con su abogado, Arrieta dice que estaba dormido cuando la bulla de unos niños jugando afuera lo despertó. De rabia, salió y tomó a la niña,
la ingresó a su vivienda y la ahorcó. El defensor, César Cadena, afirmó que el asesino sostiene que no sabe por qué lo hizo, por eso no se responsabilizó del hecho. Según el abogado Cadena, el hombre dice que solo fue consciente de lo sucedido cuando la Policía ingresó hasta su patio. “Yo pensé que era un perro lo que había quemado”, relató Arrieta, cita El Informador. “Según lo que recuerda dice que se trató de un impulso, pues estaba durmiendo, pero el escándalo de niños en la parte externa de la casa lo despertaron (…) Y en un ataque de ira la tomó (a la niña) por el cuello y la asfixió, luego prendió una fogata y la lanzó allí”, aseguró a medios locales el abogado.(I). Foto 1
Un hombre de aproximadamente 50 años, se golpeó la cabeza al perder el equilibrio en su bicicleta, producto de un accidente contra un vehículo.
27
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Arenillas
Mujer le dio un piedrazo en la cabeza a un policía El policía Jorge Farez, quedó herido tras recibir un piedrazo en la frente, lanzado por Leydi C., quien presuntamente evitaba que se lleven detenido a uno de sus amigos, mientras estaban libando y protagonizando escándalo. El hecho ocurrió la mañana del domingo, cuando los agentes policiales del Circuito Arenillas, se encontraban en operativo de retiro de libadores.
El policía fue trasladado a una casa de salud para curar la herida.
Mientras estaban de patrullaje, recibieron una alerta de la ciudadanía, que en la calle El Oro y 24 de Mayo, cerca del puente río Arenillas, varias personas estaban protagonizando una riña. Inmediatamente se movilizaron al lugar dos patrul-
leros para apaciguar el enfrentamiento. En el sitio, los agente observaron que un grupo de personas se estaban agrediendo verbalmente, por lo que uno de los agente procedió a intervenir para que se retiren de la vía pública. Sin embargo, la discusión subió de tono, tanto así que el ciudadano Gabriel J., de 26 años procedió a agredir físicamente a Erick T., de 22 años. Según los policías, a Erick le dieron puñetes, patada y lo tiraron al suelo, en ese instante intervino la policía para detener a Gabriel, con el fin de evitar más agresiones. La acción policial generó
una situación hostil. Los amigos de Gabriel impedían que se lo lleven detenido, mientras que el agredido, con el calor de los tragos, buscaba vengarse y golpearlo también. En medio de la discusión Leidy C., habría agarrado una piedra y se la lanzó al cabo Jorge Farez, causándole una herida profunda en la frente. Tras constituirse en un presunto delito flagrante, los agentes policiales procedieron a detener a la mujer y trasladarla hasta las oficinas policiales de Arenillas, para ser puesta a órdenes de las autoridades competentes, para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)
En medio de la discusión Leidy C., habría agarrado una piedra a gendarmen.
Machala
Un herido en choque de vehículos Alrededor de las 12h00 de ayer lunes, se registró un accidente de tránsito en el barrio “Santa Elena”, de la ciudad de Machala, dejando una persona herida.
Según testigos, el choque se registró en circunstancias que el automotor Hyundai, color blanco circulaba por la 10ma Norte, mientras por la
calle Napoleón Mera iba el taxi. Producto del choque, este último auto quedó sobre la vereda, y el vehículo particular, estrellándose contra una palmera.
Por coordinación del Ecu911 Machala al sitio llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos de Machala, quienes rescataron al taxista, que fue
trasladaba en una ambulancia del Ministerio de Salud Pública a una casa de salud. Se conoció que el herido tenía fractura en sus extremi-
dades inferiores, pero estaba estable. (OF4)
Acontecimientos
Machala, martes 2 de octubre de 2018
En la vía Naranjal - Machala
Bus se accidenta y deja 4 fallecidos, 20 heridos -Niña venía de España a Huaquillas y también murió en la tragedia Un nueva tragedia en las vías, embarga a una familia orense, por el lamentable accidente entre un bus de la cooperativa Panamericana y un camión que transportaba caña de azúcar en la vía Naranjal - Machala, a la altura del sector “Los Mangos”, dejando una veintena de heridos y cuatro fallecidos. Entre las víctimas fatales está la pequeña Chelsea Sofía Peña Bernal, de apenas 4 años que llegó de España con su padre para conocer a la familia paterna, oriundos de Huaquillas. Edison Peña, padre de la menor fallecida y que también viajaba en el bus, con lágrimas relató lo sucedido la madruga de ayer, cuando
el bus chocó con el camión, perdió pista y se volcó. “El chófer del bus venía rebasando todo el viaje y a toda velocidad, cuando llegamos a Naranjal, vimos que hizo una mala maniobra y todos salimos volando de los asientos, yo intenté agarrar a mi hija, pero la fuerza me la arrebató”, dijo el desconsolado padre. Hace 15 años Peña oriundo de Huaquillas viajó a España, para buscar días mejores para su familia. Allá procreó con dos hijas, quienes hace dos años retornaron al país con su madre, radicándose en Santo Domingo. El sábado 29 de septiembre, él llegó a Quito para reunirse con su familia, y así lo hizo.
Feliz por el reencuentro, decidió visitar a su familia en la ciudad fronteriza, por lo que emprendió el viaje junto a su pequeña Chelsea. Ellos eran dos de los pasajeros a bordo del bus disco 60, de la cooperativa ‘Panamericana’, que se volcó y cayó en una cuneta, producto de un accidente de tránsito que involucra un vehículo Chevrolet Aveo, de placas ABA4383 y un camión que transportaba caña de azúcar. Lamentablemente la pequeña Chelsea sufrió graves heridas por lo que fue ingresada al hospital de Milagro, pero falleció. Edison contó que apenas tenía un día de haber llegado a Quito después de estar varios años en España. La trajo a su hija que es de nacionalidad española, con el fin de vacacionar en Huaquillas y aprovechar para que conozca a la familia de su padre. Pero lamentablemente llegó a Ecuador para encontrar la muerte. El padre no descartó en demandar a la cooperativa ‘Panamericana’.
El bus de la Panamericana perdió pista y cayó a una cuneta.
que fueron sacados con vida, quedarán secuelas para siempre. Uno de los agente de la Comisión de Tránsito del Ecuador, (CTE) dijo que el rescate duró unas tres horas, utilizaron herramientas hidráulicas para sacar a los heridos que estaban atrapado entre los fierros retorcidos.
Tres pacientes fueron trasladados al hospital de Guayaquil y un elemento de las Fuerzas Armadas fue ingresado al Hospital de Milagro con
custodia de la CTE, al estar involucrado en el accidente. El bus cubría la ruta Quito – Huaquillas. (OF4)
Primero se confirmó la muerte de la menor de 4 años, ya con el amanecer otro ciudadano había fallecido en el hospital, mientras que otros tres están con pronóstico reservado. Cuatro fallecidos A parte de la Chelsea, se confirmó la muerte de cuatro ciudadanos más. Hasta el cierre de esta edición uno de ellos fue identificado como Mesías Gaona Calva, de 50 años, mientras que los otros tres aún no eran identificados. Según los agentes tres de los fallecidos son menores de edad, de 4, 6 y 9 años. Mientras que a los ciudadanos que tuvieron que amputarle las extremidades, son de nacionalidad venezolana.
A tres ciudadanos venezolanos los sacaron con vida, pero perdieron al menos una extremidad.
Y es que, el accidente fue tan aparatoso, que al menos tres heridos tuvieron amputaciones en extremidades, pese a
Entre los fallecidos está la niña Chelsea de apenas cuatro años, quien viajaba a Huaquillas para conocer a la familia de su padre, tras llegar de España.
29
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Machala
¡Se ahorcó con una toalla! Jimson David Simisterra, de aproximadamente 25 años, murió la tarde de ayer al ahorcase con una toalla. El hombre estaba sufriendo una depresión presuntamente por amor, por lo que ayer, decidió pegarse unos tragos para luego tomar la fatal decisión. El hecho sucedió alrededor de las 16h00 de ayer, en el barrio “Washington García” al norte de la ciudad de Machala. Según uno de sus familiares, el joven ya tenía antecedentes de querer acabar con su vida, por lo que estaba en tratamiento, recibía charlas motivacionales, pero no le sirvieron de nada, ya que, después de destruir todo lo que había en su cuarto, cogió una toalla, a amarró en una viga de madera y se colgó. Los vecinos que estaban alrededor, salieron para saber lo que pasaba, pues escucharon
que las cosas caían, allí una de ella abrió la puerta y lo encontró colgado, inmediatamente lo bajaron porque aún estaba con vida. Uno de sus familiares llamó al ECU 911, quien coordinó una ambulancia, al llegar los paramédicos confirmaron que el joven tenía los signos vitales demasiado bajos, por lo que empezaron a reanimarlo, pero de nada sirvió, el joven murió por asfixia. Según los paramédicos, los familiares se portaron agresivos, ya que no querían que se lleven el cuerpo. Al ver que estaban “agresivos”, el chofer de la ambulancia arrancó y llevó el cuerpo hasta el Centro Forense de Machala. Al sitio llegaron los Agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muerte y Extorsión (Dinased), quienes realizaron el
levantamiento del cadáver. Allí comprobaron que el joven había muerto por asfixia. “Prohibido morirse después de la 17h00” Y es que, los familiares del occiso estaban indignados, ya que la ambulancia se llevó el cuerpo, por lo que acudieron al Centro Forense para que le realicen la autopsia respectiva y se lo entreguen para velarlo
en su casa. Pero esto no fue así, uno de los familiares dijo en voz alta, “prohibido morirse después de la 17h00”, refiriéndose a que uno de los encargados del Centro Forense, les había indicado que después de las 17h00, no había nadie que realice la autopsia, por lo que “tenían que esperar hasta mañana (hoy)”, esto enfureció
a los familiares que querían llevarse el cuerpo a la fuerza. Uno de los encargados del Centro Forense les indicó que los funcionarios trabajaban desde las 08h00 hasta las 17h00, después de esa hora no podían hacer nada. “Esto es a nivel nacional, no solo aquí”, dijo el encargado. Mientras en el barrio del occiso estaban esperando para
velarlo y no podían creer que el joven, el cual tiene cinco hijos, haya tomado la fatal decisión. (OF4)
Jimson David Simisterra, de aproximadamente 25 años se ahorcó con una toalla
Antes de suicidarse, el joven tiró todas las cosas del cuarto
En el barrio la gente estaba alarmada por lo sucedido.
I
30
Machala, martes 2 de octubre de 2018
EN PASAJE SE VENDE TERRENO 870 m2
EN PASAJE
En Cdla. Nuevos Horizontes con cerramiento de hormigón armado. dentro del terreno existe una villa con agua, luz y alcantarillado. tiene frente adelante y atrás Informes: 0 9 8 8 8 7 9 9 9 4
PASAJE SE
VENDE UN SOLAR
FERTISA
REPRESENTANTE DE VENTAS
Para nuestra División Comercial Banano Requisitos:
Ing. Agrónomo o afines
- 2 años de experiencia en la venta de agroquímicos. - De preferencia poseer vehículo (No indispensable) - Disponibilidad inmediata - Manejo de cobranzas, visitas a clientes, charlas técnicas.
De 9.36 x 20m en la ciudadela 19 de Julio. Calles Enrique Rengel y Luis León a 2 cuadras de Mi Comisariato Telefonos: 2912298 Cel.: 0998881240
SE VENDE FINCA DE CACAO
Vendo finca de Cacao Ingerto de 6 hectáreas, ubicado en Río Bonito.
Informes Cel.: 0991676149
VENDO HERMOSA FINCA DE CACAO,
ÁRBOLES FRUTALES ... ETC.
En el sitio Calichana. Área 18 hectáreas Valor: $ 4.000, cada hectárea, negociable, INTERESADOS: 0994658024-0997381120
Interesados que cumplan el perfil enviar su cv indicando el cargo al que aplica: abohorquez@favoritafc.com
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8118695100 Cartola No. 18435350337 de PEREIRA PORRAS, MERCEDESAIDALITA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8120271200 Cartola No. 16745530564 de MOROCHO GUAICHA, MARLO-SEGUNDO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. .
Machala, 2 de octubre del 2018
Machala, 2 de octubre del 2018
Firma BANCO RUMIÑAHUI
QUEDA ANULADA
Firma BANCO RUMIÑAHUI
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8072439000 Cartola No. 17293670570 de SANCHEZ PALLO, GERMAN-PATRICIO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. .
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8259887200 Cartola No. 18360720140 de TUABANDA BETUN, BLADIMIRNARCISO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. .
Machala, 2 de octubre del 2018
Machala, 2 de octubre del 2018
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
UTMACH EP
EMPRESA PÚBLICA DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
INVITACIÓN
ARRIENDO DE UN BIEN INMUEBLE AGRICOLA - BANANERA, 40.5 Has., UBICADO EN EL CANTÓN EL GUABO PROVINCIA DE EL ORO UTMACH EP, está interesada en dar en arrendamiento un bien inmueble agrícola, bananera, 40,5 Has., ubicado en el sitio Pagua, cantón El Guabo, Provincia de El Oro para lo cual invita a personas naturales, jurídicas legalmente constituidas en el Ecuador para que presenten sus propuestas sobre la base de la condiciones y especificaciones que se establecen en los pliegos de este concurso, que están disponibles en el portal de compras públicas hhtps://portal. compraspublicas.gob.ec o puede solicitar directamente los pliegos a nuestro correo electrónico institucional admistracion@utmach-ep.com. UTMACH EP se reserva el derecho de adjudicar o declarar desierto el concurso público, de así convenir a sus intereses, sin que los oferentes tengan derecho a reclamación alguna. Machala, 02 de Octubre del 2018. Ing Leonardo Apolo Ponton GERENTE GENERAL UTMACH EP
AMARRE Seguro y económico DE AMOR en 8 horas vuelve
$ 30,oo
porque vuelve.
Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré LLAMA YA
SECRETARÍA DEL AGUA SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL RIO BUENAVISTA UBICADO EN EL SITIO EL PARAISO, DE LA PARROQUIA LA VICTORIA, CANTÓN SANTA ROSA PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 1.50 L/S PARA RIEGO DE 3.2739 HECTÁREAS DE CULTIVOS DE BANANO, HACE CONOCER QUE LA CAPTACIÓN LA REALIZA DESDE SU PREDIO MEDIANTE UNA BOMBA; Y LA AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO DE 20 METROS DE PROFUNDIDAD, QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN PREDIO DEL SOLICITANTE EN EL SITIO EL PARAISO, EL CAUDAL DE 1.50 LIS, PARA PROCESAMIENTO DE FRUTA DE BANANO. E X T R A C T O. ACTOR: OSCAR RUBÉN SERRANO LOJA OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del río Buenavista ubicado en el sitio El Paraíso, de la parroquia La Victoria, cantón Santa Rosa provincia de El Oro, el caudal de 1.50 l/s para riego de 3.2739 hectáreas de cultivos de banano, hace conocer que la captación la realiza desde su predio mediante una bomba; y la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo de 20 metros de profundidad, que se encuentra ubicado en predio del solicitante en el sitio El Paraíso, el caudal de 1.50 l/s, para procesamiento de fruta de banano. Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1962-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 14 de septiembre de 2018, las 10hOO. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nro. con Memorando Nro SENAGUA-SRDHJ.15.1-2018-0645-M de 26 de junio de 2018, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Oscar Rubén Serrano Loja, así como la siguiente documentación esto es: copia de cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral del predio emitido por el Registro de la propiedad y mercantil del cantón Santa Rosa, levantamiento planimetrico del predio, perfil de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozo. La solicitud presentada por el señor Oscar Rubén Serrano Loja, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del río Buenavista ubicado en el sitio El Paraíso, de la parroquia La Victoria, cantón Santa Rosa provincia de El Oro, el caudal de 1.50 l/s para riego de 3.2739 hectáreas de cultivos de banano, hace conocer que la captación la realiza desde su predio mediante una bomba; y la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo de 20 metros de profundidad, que se encuentra ubicado en predio del solicitante en el sitio El Paraíso, el caudal de 1.50 l/s, para procesamiento de fruta de banano, se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en los Arts. 90, 95, 117 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de La Victoria, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia La Victoria, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas. 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico elparaiso_ruben@hotmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral del predio emitido por el Registro de la propiedad y mercantil del cantón Santa Rosa, levantamiento planimetrico del predio, perfil de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozo, 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc. RM.
Machala, martes 2 de octubre de 2018
Machala: el domingo fue su detención número 13
¡Presunto delincuente entra y sale de la cárcel!
Las evidencias que encontró la policía en el operativo.
Darwin Antonio S., de 42 años, fue nuevamente capturado por personal de la Policía Nacional, tras ser sospechoso de robo en la modalidad de estruche. El presunto delincuente se aprovechaba de los carros estacionados en la calle Colón y 25 de Junio, para abrir las puertas y robar las pertenencias. Ayer fue su captura número 13, las 12 veces anteriores fue detenido por diferentes delitos, pero, al parecer salía de la cárcel a seguir delinquiendo. En su última detención, le encontraron un desarmador hecho punta, evidencia que la Subdirección de Investigaciones de Delitos Contra el Derecho a la Propiedad (Sidprobac), de Policía Nacional decomisó para ponerlo a órdenes de las autoridades competentes, ya que sería la herramienta que utilizaba para abrir las puertas de los vehículos estacionados.
Los agentes, investigaron por varias semanas, ante denuncias de robo a vehículos bajo la modalidad de estruche.
Es así que el último fin de semana se puso en marcha el operativo “Centinela 136”, logrando la captura de los ciudadanos antes mencionados.
Durante el procedimiento también se capturó a José C., de 40 años, por el presunto delito de tenencia de armas de fuego.
La policía dijo que Darwin S., registra 12 detenciones anteriores por diferentes delitos. Los agentes instan a la ciudadanía para que se acerquen a la Fiscalía a denunciar si fueron víctimas de robo en la
Según un informe policial, varios ciudadanos acudieron a la Fiscalía para poner denuncias de robo de pertenencias dentro de vehículos estacionados en las calles Colón y Rocafuerte, de la ciudad de Machala. Tras conocer las denuncias, los uniformados pusieron en marcha labores de inteligencia. Es así que, utilizando medios tecnológicos, lograron descubrir las identidades de los presuntos participantes en estos hechos.
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL PRIMERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON SANTA ROSA. EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: los herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fue NICOLAS DE JESUS LOAIZA SANCHEZ. LES HAGO SABER: Que en esta Unidad Judicial en Familia, Mujer Niñez y Adolescencia, del Cantón Santa Rosa, Provincia de El Oro se ha presentado a trámite la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, por la señora GLORIA MARIA MONTAÑO TAPIA, quien indica que “Por cuanto desconocen y ha sido imposible determinar el domicilio de los herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fue el señor NICOLAS DE JESUS LOAIZA SANCHEZ, aseveración que hago bajo juramento pidiendo que sean citados por la prensa de conformidad con lo prescrito en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Se dispone citar a los herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fue NICOLAS DE JESUS LOAIZA SANCHEZ, por medio de uno de los diarios que se editan en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro, a fin de que comparezcan a juicio y señalen casillero judicial para notificaciones posteriores en esta causa, dentro del término de veinte días, contados a partir de la tercera y última publicación del presente aviso de citación ACTOR (A): GLORIA MARIA MONTAÑO TAPIA. DEMANDADO (A): Herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fue NICOLAS DE JESUS LOAIZA SANCHEZ. CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 07201-2018-00450 CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ DE IA CAUSA: Abg. Karina Izurieta Davila. AUTO DE CALIFICACION DICTADO: Santa Rosa, 29 de agosto del 2018, a las 09h14 y AUTO de fecha 24 de septiembre del 2018, a las 09h19. Lo que se pone en conocimiento de la parte demandada para los fines de Ley Santa Rosa, 28 de septiembre de 2018 Ab. María José Lapo Capa SECRETARIA LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO
La policía dijo que Darwin S., registra 12 detenciones anteriores por diferentes delitos.
calle Colón y Rocafuerte. El detenía fue trasladado al comando de policía y puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica.
(OF4)
Huaquillas
Roban bombas de agua potable El último domingo, el pozo seis, ubicado por el sector de la “Zona Rosa”, amaneció desmantelado de sus instalaciones, cables, rotos, sin bombas y sin sus principales enseres, produciendo desabastecimiento de agua a la población.
cha la dotación de agua para los habitantes de la ciudad. Finalmente, pidió comprensión a la ciudadanía fronteriza de Huaquillas, por cuanto
varios sectores quedarán sin el líquido vital en las próximas horas, debido al inconveniente sugerido, hasta que los técnicos supervisen los daños para super-
ar el problema. (C.M)
Esteban Vargas, gerente de la empresa EMRAPAH, señaló a este medio digital, que inescrupulosas personas con la intención de causar daño a la ciudad se dedican a este tipo de atentados, que hoy será denunciado a la Fiscalía, para que se investigue y se de sanción a los autores, cómplices y encubridores de este atentado criminal que atenta contra la salud de los Huaquillenses. El funcionario, agregó, que esta no es la primera vez que hacen daño a los pozos de abastecimiento de agua a la ciudad, en anteriores ocasiones ya se denunció este mismo tipo de atentados, cometidos por el robo de los enseres que ponen en mar-
El último domingo, el pozo seis, ubicado por el sector de la “Zona Rosa”, amaneció desmantelado.