impreso_02_11_18

Page 1


2

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Por feriado nacional

Policía Nacional fortalece operativos de control El Guabo.- Con el fin, de prevenir novedades que pongan en riesgo la integridad ciudadana, se incrementó el número de uniformados en las vías y puntos de concen-

tración masiva como sitios turísticos, balnearios, autopistas y cementerios. La policía Nacional en la Subzona El Oro, hizo presencia en la Vía Panamericana tramo El Cam-

Tramo La Iberia-El Guabo recibió custodia policial.

bio- El Guabo, la mañana de este 1 del mes en curso. La Policía Nacional de Ecuador (PNE) inició estos jueves operativos de control en todo el territorio, se extenderán hasta el lunes con motivo del feriado de cuatro días que incluye los festivos del Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. Los gendarmes resguardaron el orden y paz de la colectividad en diferentes puntos, en el territorio de El Guabo se ha brindado especial atención en la Vía a Bajo Alto, carretera Río 7 Huaquillas tramo Corralitos-Tillales y jurisdición La Iberia-El Guabo. Mediante un comunicado oficial Policía Nacional, se citó “Los operativos tienen la finalidad de fomentar la convivencia pacífica y velar por el bienestar de los 17 millones de ecuatorianos”. El Ministerio del Interior también informó a la ciudadanía en un comunicado que durante el feriado los establecimientos bajo el control de la institución no extenderán los horarios de funcionamiento establecidos en el Acuerdo Ministerial No. 887. (A69).

Vía Panamericana registró gran afluencia vehicular frente al feriado.

En el 2019

Cuatro posibilidades para cubrir financiamiento

Quito.-El Gobierno deberá levantar entre 8 mil y 9 mil millones de nuevo financiamiento para el próximo año. De eso, casi 4 mil millones deberán destinarse al pago de intereses y amortizaciones de deuda pública. Por eso son tan importantes los mecanismos y vías de financiamiento que el Ejecutivo determine en la proforma presupuestaria de 2019.

Danilo Albán, miembro del Foro Alternativo de Economía, explicó que los mecanismos más idóneos para levantar recursos frescos son los organismos multilaterales, la deuda bilateral con otros países y la emisión de bonos en los mercados de valores. Sin embargo, alertó sobre los peligros de emitir bonos de deuda interna para que los

compren bancos, aseguradoras o fondos de inversión nacionales. “Eso restringiría severamente la liquidez de la economía, mermaría las reservas internacionales y reduciría el ya declinante crédito para actividades productivas”, expresó.(I)

A distintas partes de la provincia y del país

Miles de usuarios se movilizan

El masivo éxodo de personas de las ciudades ha llegado hoy a las terminales.

Machala.- A partir de la tarde del miércoles 31 de octubre, miles de usuarios empezaron a movilizarse a distintas partes de la provincia y del país. Algunos de los viajeros aprovechan el feriado para visitar a las familias en este tiempo de reflexión por los fieles difuntos, mientras otros se dirigen a vacacionar en playas y paisajes de la serranía ecuatoriana. El panorama dentro de la ciudad tiene un punto de convergencia y es el cementerio general, desde la terminal salen las frecuencias de las líneas 1, 13 y 20 repletas de pasajeros, estos realizan la parada en la esquina de la avenida 25 de Junio y 10 de Agosto para dirigirse al camposanto. Renato Pérez usuario de la línea 1 dijo que iba a pasar estos dos primeros días de feriado en Machala para el fin de semana viajar a Quevedo a ver a la familia. De la misma manera, los taxistas afirman que la mayoría de las carreras son al centro y norte de la ciudad en donde se encuentran ubicados los camposantos. Personal de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y Policía Nacional activó desde ayer los controles en las terminales terrestres y vías para verificar las condiciones de los buses y vehículos, el correcto uso de los cinturones de seguridad y para aquellos conductores

que realizan viajes largos, pruebas de alcoholemia. Estos controles se mantendrán todo el feriado. Los destinos y las boleterías de los transportes que se dirigen a Cuenca, Guayaquil y Piñas son en donde más se registra afluencia de pasajeros. La cooperativa TAC y Piñas desde el miércoles han movilizado a más de mil pasajeros diariamente. Piñas es el cantón de predilección por la cantidad de eventos y actividades en el marco de

las festividades. Rutas Orenses desde la tarde del miércoles revela un aumento de turistas que acceden a irse a Guayaquil en los carros que salen de las terminales cada hora. Así mismo hay quienes acceden a taxis que realizan rutas a los diferentes cantones con la finalidad de evitar las largas filas de gente que se produce en las terminales. (PAC)

Una gran cantidad de personas se moviliza a distintos puntos de la ciudad mediante transporte público. AVISO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE SUSCRIPCION PREFERENTE EN EL AUMENTO DE CAPITAL DE LA COMPAÑÍA PRODUCTOS CULTIVADOS DEL MAR PROCULMAR S.A. Se comunica a los señores accionistas de la compañía PRODUCTOS CULTIVADOS DEL MAR PROCULMAR S.A., que la Junta General Ordinaria de Accionistas de la compañía, en junta celebrada el día 30 de octubre de 2018, acordó incrementar su capital suscrito en Veinte Mil Dólares de los Estados Unidos de América, mediante la emisión de Veinte Mil Acciones Ordinarias y nominativas de Un dólar de los Estados Unidos de América (USD 1,00) cada una de tal manera que con el aumento acordado, el capital suscrito alcance la suma de CUARENTA MIL Dólares de los Estados Unidos de América, (USD 40.000,00 ) Que de acuerdo con lo establecido en el artículo 181 de la Ley de Compañías, los señores accionistas disponen únicamente de treinta días contados a partir de la publicación de este aviso, para que puedan ejercer su derecho preferente para la suscripción de acciones, a prorrata de la participación que actualmente tienen en el capital de la compañía. El pago para la suscripción del aumento de capital resuelto por la Junta antes referida será realizado mediante el pago en numerario y este debe ser al contado por parte de los accionistas. Para ejercer su Derecho de Preferencia, los accionistas podrán acercarse a la oficina de la compañía ubicada en la siguiente dirección: Calle Mario Minuche s/n, Parroquia Jelí, puerto Jelí del Cantón Santa Rosa, en horario de oficina. Santa Rosa, 02 de Noviembre de 2018. GERENTE GENERAL


Actualidad

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Para elecciones de CPCCS

CNE transitorio aprueba 28 candidaturas

Para 2019

Presupuesto austero de 31.318 millones

En el plazo de 48 horas, la Secretaría del CNE notificará la resolución a las partes.

Quito.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó este jueves 1 de noviembre que ha aprobado 28 candidaturas con miras a las elecciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), previstas para marzo próximo. En un comunicado, expresó que el miércoles aprobó el informe de “verificación de requisitos, prohibiciones e inhabilidades” de los postulantes para integrar el CPCCS, presentado por la Comisión Verificadora con-

formada para dicho proceso. En dicho informe, la Comisión señaló que 28 postulantes cumplieron con los requisitos constitucionales y legales, previstos a través de un instructivo definido para el caso. Resolvió calificar e inscribir dichas candidaturas y negó ese proceso a otros 170 postulantes. Con este antecedente, en el plazo de 48 horas, la Secretaría del CNE notificará la resolución a las partes interesadas, y la misma podrá ser impugnada entre el 5 y el 9 de noviembre.

Recordó que para este proceso, el CNE elaboró un instructivo que acogió las inquietudes y observaciones ciudadanas y se difundió de forma masiva, dando como resultado un total de 201 postulantes inscritos. El próximo 24 de marzo, los ecuatorianos elegirán a los siete integrantes del CPCCS cuando acudan a las urnas para designar también a un total de 5.661 autoridades locales, entre las que figuran los titulares de las prefecturas, así como los alcaldes y concejales.(I)

Generó segunda rueda de negocios

USD 50 millones en compromisos de ventas En Guayaquil, la segunda rueda de negocios ‘Banano del Ecuador’ superó este viernes 26 de octubre de 2018 las expectativas de negocio, donde se generaron más de 50 millones de dólares en compromisos de venta. 45 exportadores ecuatorianos participaron de esta cita de negocios con compradores de 13 países. Esta Segunda Rueda de Negocios fue organizada por el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ProEcuador), en el marco de la XVI Foro Internacio-

nal de Banano.

El representante de ProEcuador, Roberto Intriago, indicó que se generaron 54 millones de dólares en compromisos de venta, entre los más de 40 exportadores ecuatorianos con compradores internacionales de Argentina, Reino Unido, Rusia, Estados Unidos (EE.UU.), entre otros. “Los $ 54 millones representan un incremento del 42% de lo que fueron las expectativas del año anterior”, dijo Intriago.

La rueda de negocios arrancó el lunes, en Guayaquil, y las expectativas eran de 40 millones de dólares. Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de banano del Ecuador (AEBE), destacó la importancia del evento. “Esperemos que los siguientes años sigamos la ruta de ascendencia”, aspiró Ledesma Hasta agosto de este año, las exportaciones de banano ecuatoriano alcanzaron los 2,129 millones de dólares, representando un incremento del 1.2%, en comparación con el mismo periodo de 2017. En tanto, el principal destino de exportación del sector banano y plátano fue la Unión Europea (UE), con una participación del 32,5%, seguido por Rusia con el 19,7% y en tercer lugar EE.UU. con el 15%, según los datos de Pro Ecuador.(I).

Palacio de Gobierno

Quito.- El Gobierno de Ecuador presentó a la Asamblea Nacional (Parlamento) el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal del próximo año, que asciende a 31.118 millones de dólares, 2,8 por ciento menor a la cuenta aprobada para 2018. “El esfuerzo tiene que empezar por casa, por eso el Gobierno Nacional ha estructurado una Pro forma 2019 enfocada en la austeridad, el manejo responsable de los recursos y en el control de los gastos excesivos”, precisó el Ministerio de Economía y Finanzas en un comunicado. El presupuesto del próximo año busca, además, “un manejo transparente y

disciplinado de los recursos públicos” para generar un ambiente de prosperidad y esperanza en el país, agregó la cartera de Finanzas. Señaló que en 2019 se hará un esfuerzo fiscal para cumplir con la inclusión del 40 por ciento de aporte del Estado al pago de pensiones de jubilación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), lo que supone unos 1.240 millones de dólares. Además, el pago de compensaciones a la región amazónica, donde se encuentra el grueso de la industria petrolera nacional, supondrá pagos por 278 millones de dólares adicionales, añadió. Dentro de los principales indicadores macroeconómicos que sustentan el proyecto

presupuestario, el Gobierno ecuatoriano estima que el precio promedio del barril de petróleo, el principal producto de exportación del país, será de 58,29 dólares, también calcula un crecimiento del PIB de 1,43 por ciento y una inflación del 1,07 por ciento. Los ingresos totalizan 22.361 millones de dólares y los gastos 26.016 millones, lo que arroja un déficit global de 3.655 millones de dólares, que equivale al 3,2 por ciento del PIB. La masa salarial también registra una disminución de 70 millones, pero no afecta a los sectores de educación, salud, bienestar social y defensa, apunta el documento del Ministerio de Economía. (I).

En Fiscalía del Guayas

Ricardo Patiño denunciado por instigación

Guayaquil.- Un grupo de dirigentes del Consejo de Gobierno de Pueblos Indígenas de la Costa, presentaron en la Fiscalía del Guayas, en contra del exministro del correismo Ricardo Patiño, una denuncia por instigación y terrorismo. El escrito presentado por Manuel Peñafiel, dirigente de esta organización social, señaló que el documento hace referencia a las expresiones que Patiño hiciera llamando públicamente a la toma de las instituciones del país para ejercer presión sobre el gobierno del presidente Lenin Moreno.

Manuel Peñafiel, representante de Consejo de los Pueblos Indígenas de la Costa

La denuncia se ampara en el artículo 363 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que sanciona con prisión de hasta 2 años a

quien instigue a cometer un delito contra una persona o institución y no se la considere legalmente como copartícipe.(I).


Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Con show internacional

Piñas elige hoy a su reina Piñas.- Esta ciudad prepara su celebración por los 78 años de Cantonización, y uno de los números especiales de su programación es la elección de reina que esta noche se ha organizado. Bajo la responsabilidad del Gobierno Municipal se vienen

desarrollando varios eventos sociales, culturales, deportivos, religiosos y cívicos. Hoy viernes desde las 20h00 en el estadio Luis Rubén Pasaca, será la elección, proclamación y coronación de la reina de Piñas 2018. Participan las siguientes can-

didatas: María Pauleth Tene Apolo (Cooperativa de Transportes Piñas Interprovincial), Alisson Fernanda Valarezo Balcázar (Club de Ciclismo), Odalis Nicole Guncay Paccha (Ciudadela Guiricuña), Camila Soledad Aguilar Villa (Sindicato de Choferes Profesionales) y Gabriela Lis-

eth Matamoros Jaramillo, que representa a la Comuna Piedra Blanca. Certamen de belleza en el que estarán actuando: Yelena Ruilova, los Hermanos Núñez y la internacional Natti Natasha Para el desarrollo del evento se ubicará la respectiva seguridad a fin de facilitar la entrada y movilidad de las personas asistentes, se informó. Es preciso señalar, que cada una de las localidades distribuidas para el acto galante, se acondicionará con sus respectivos servicios de baterías sanitarias y bar; de igual forma se instalará en el interior del estadio dos carpas de primeros auxilios con personal del Cuerpo de Bomberos Municipal de Piñas y en el exterior del estadio, exactamente en las dos entradas se ubicarán dos ambulancias con personal capacitado para cualquier tipo de eventualidad.

Las cinco candidatas a reina de Piñas.

Alisson Fernanda Valarezo Balcázar (Club de Ciclismo).

Odalis Nicole Guncay Paccha (Ciudadela Guiricuña).

Hoy viernes las puertas del estadio Luis Rubén Pasaca, estarán abiertas desde las 16h00 para que las personas puedan ingresar a sus respectivas ubicaciones. (P.M.R.) (I).

Gabriela Liseth Matamoros Jaramillo, que representa a la Comuna Piedra Blanca.

María Pauleth Tene Apolo (Cooperativa de Transportes Piñas Interprovincial). Camila Soledad Aguilar Villa (Sindicato de Choferes Profesionales).


Actualidad

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Para recordar a los fieles difuntos

Flores, velas y colada morada

Son más de 15 personas repartidas en el cementerio que ofrecen los servicios de adecuación de lápidas.

Machala.- Hoy es el día en el que las familias recuerdan a sus seres queridos con nostalgia y pesar. Muchos meditan en la muerte, en sus misterios y en la finalización de la vida material. Los tres camposantos de Machala (Cementerio general, municipal y Parque de la Paz) se han preparado en las últimas dos semanas para recibir a cientos de deudos que entre hoy y mañana visitarán a aquellos seres que partieron al cielo. Flores José Quezada, propietario de la floristería “El Tronquito”

detalla que hay nueve locales que abren permanentemente en los alrededores del Cementerio General. “La demanda hace que se multipliquen los vendedores de flores naturales y artificiales, pintores de lápidas e incluso carretillas que venden colada morada y guaguas de pan”, explica. Quezada afirma que la preferencia va por las rosas rojas y blancas en los ramos. Se puede acceder a comprar un arreglo desde $1 en el que consta una rosa de cualquier color, dos crisantemos, flor blanca de relleno con una base de esponja o tallo.

Las velas representan el descanso del alma de sus seres queridos.

De allí cuando se requiere un modelo más elaborado los precios varían desde los $3 a $20 en los que se incluyen coronas, cruces y globos festivos. Otra opción son las flores por unidad, las rosas rojas están a $1 o $1,50 al igual que los girasoles y para quienes desean algo más duradero se ofrece la venta de flores artificiales desde $0,50. Las remesas de flores por lo general vienen de Cayambe, Latacunga y Machachi. Se estima que en los días de visita a los fieles difuntos se expenden alrededor de 20 ramos y más de 100 rosas y

girasoles por unidad en cada uno de los puestos y locales. Lápidas Ronald Orellana lleva más de 20 años realizando adecuaciones a lápidas. “Por cultura ecuatoriana todo se deja a última hora, nos hemos ubicado desde el lunes a las afueras del cementerio general pero entre hoy y mañana la gente va a querer arreglar las lápidas”, explicó. El servicio de blanqueo de lápida, retoque de letras y el dibujo de un santo bordea los $18. Cristo crucificado, Virgen María, Divino Niño son varios de los motivos con los que se acompañan

Los ramos llevan los millos y crisantemos que son una variedad de flor catalogada como ofrenda de paz a los difuntos además de las características rosas rojas y blancas.

los epitafios. Algunas personas prefieren realizar las adecuaciones así que a las afueras del cementerio también suelen vender la pintura blanca, negra y brochas. Velas Los precios de los paquetes varían de acuerdo a las unidades. El paquete con cuatro velas cuesta $1, seis velas $2 y hay paquetes con velas más pequeñas que cuestan $0,50. En el Parque de la Paz está prohibido colocar velas sobre las lápidas para evitar cualquier incidente con el césped, el lugar destinado

para las velas es en la cruz que se encuentra en el medio del camposanto. Colada morada Una tradición infaltable es esta bebida frutal acompañada de las famosas guaguas de pan o los panes en forma de cacho. El precio del vaso de colada que lleva frutas como la piña, ciruela, frutilla, uva fluctúa entre $1 y $1,50. Las guaguas tienen variedades de relleno con piña, manjar y decoraciones coloridas y también hay las tradicionales con detalles en masa quemada, el precio va desde $0,75 hasta $2. (PA).


Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Fervor cristiano

Noche Blanca: propuesta diferente para el último día de octubre

Intervención musical grupo Renovación Católica Juvenil Nazaret. Peregrinación Noche Blanca, fieles creyentes rezaron el sagrado rosario. Machala.- La noche del 31 de octubre desde las 19h00, en la Avenida Edgar Córdova a la altura del C.C. Unioro, cerca de 3.500 creyentes iniciaron con la peregrinación del evento denominado Noche Blanca, rezando el sagrado rosario, se concentraron en el Parque de la Paz. El programa se organizó por la Iglesia Católica en El Oro, a través de las Pastorales Juveniles en los cantones: El Guabo (intersección calle Sucre y 3 de Noviembre), Huaquillas (barrio El País, antiguo Paradero Turístico), Pasaje (Iglesia Matriz), y Machala (Parque de la Paz y feria Mundial del Banano). Un año más La iniciativa se desarrolló por décimo año en la provincia, los feligreses en la ciudad se concentraron en dos localidades, en las inmediaciones

del parqueadero del Parque de la Paz, se llevó a cabo la Santa Eucaristía y actividades culturales-artísticas. Todos unidos Niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, participaron de la propuesta cuyo objetivo sería contrarrestar mediante la oración, la influencia de la fiesta de origen pagano Halloween o Noche de la Brujas, según manifestó Jhonny Chuya, de la Iglesia Teresa de Calcuta. Danzas, obras teatrales e intervenciones musicales se presentaron por los grupos y artistas invitados en la infraestructura del Camposanto, entre ellos: Movimiento Caminantes de Emaús, Renovación Católica Juvenil Nazaret, Machala Libre y Lazos De Amor Mariano. Sorpresas Juegos pirotécnicos, globos

Programa Noche Blanca en Parque de la Paz, minutos de oración.

de cantoya, antorchas y sorpresas preparó la comunidad religiosa en Machala, junto al respaldo del Parque de la Paz y empresas privadas. Los más pequeños recibieron presentes. (A96)

Agupación Movimiento de Emaús participaron en El Guabo-Noche Blanca.

Más de tres mil personas participaron este 2018 en la Noche Blanca Machala.


Actualidad

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

En este feriado

Ocupación de hoteles a menos de la mitad Machala.- En un recorrido por varios hoteles de la urbe se logró observar una crisis de ocupación en este feriado largo. A esto suman varios hechos, a los que se atribuye la escasez de visitantes alojados en sus habitaciones y la falta de promoción turística de la ciudad para ser un lugar de vacación.

Se calcula que ni el 50% de sus edificaciones se ha logrado alquilar en este feriado que inició el 1 de noviembre y que finaliza el domingo 4. Las operarias del Britney Hotel ubicado en la avenida Rocafuerte indicaron que para luego del feriado tienen reservas de habitaciones. “El hotel está lleno en un 40%, la mayoría de los usuarios comentaba sobre viajar a las fiestas de Cuenca o Piñas. De las

52 habitaciones que existen están ocupadas alrededor de 30”, expresaron.

El feriado pasado el hotel casi llenó el tope de su capacidad que es de 120 personas. De la misma manera, el Hotel Ecuatoriano ubicado en la calle Colón y 25 de Junio esquina tiene ocupadas sólo cinco habitaciones de las 60 que posee. El personal del hotel dijo que existe afluencia masiva de gente en fiestas de Machala y un poco en las fiestas de septiembre pero feriados como el de octubre y este de noviembre no registran mayor flujo. Los costos de habitaciones individuales fluctúan entre los $17 a $40 así como de las matrimoniales que tienen un costo promedio de $25 a $60.

Algunas de las salas de los hoteles lucen casi vacías por la poca afluencia de gente que se registra.

Hay un comportamiento a la baja de las ventas de los restaurantes y servicios de alojamiento que disminuyeron por la menor ocupación hotelera y entrada de turistas.

El panorama en la ciudad de Piñas es distinto al de Machala, hoteles como Cattleya Real, Piñas interprovincial y Las Orquídeas han ocupado todas sus habitaciones desde la semana pasada por inicio de festividades en el cantón. (PAC)

Listo el contingente vial para hoy

Calles aledañas a cementerios y rutas de buses tendrán modificaciones

Machala.- La Empresa Pública de Movilidad de Machala anunció los desvíos que se aplicarán en calles aledañas a los cementerios de Machala por el feriado de Difuntos. Madelaine Morocho, subgerente de planificación de la Empresa pública indicó que desde ayer jueves hasta el 4 de noviembre se aplica el plan operativo para controlar el tránsito y evitar congestionamientos en los cementerios. Los desvíos son para los buses de transporte urbano y también para los autos particulares. Morocho explicó que dentro de las actividades a ejecutarse se extenderá el horario de servicio de transporte público de las líneas 1, 6, 5, 13 y 15 que

normalmente laboran hasta las 22h00 y ahora de acuerdo a la necesidad lo extenderán hasta la 01h00 del día 3 de noviembre. “Dentro de las competencias se determinará la frecuencia y número de unidades en función de la demanda de los ciudadanos, cada operadora identificará la situación, por ejemplo en horas pico se lanzará la flota de buses con 1 o 2 minutos de espacio”, detalló Morocho. La subgerente de planificación informó que el alargue del horario de estas líneas de bus responde a que son circuitos que cruzan por el Norte, centro y Sur de la ciudad lo que facilitará la movilización de turistas y

Madelaine Morocho, subgerente de planificación de Movilidad Machala enfatizó que este plan operativo busca controlar el orden este 2 de noviembre.

ciudadanos en este día. En la Avenida Rocafuerte se colocará una tarima dónde se llevarán a cabo las misas campales a las 10h00 y 19h30 de hoy. Calles inhabilitadas y pasos peatonales El callejón “Los Sauces” desde la calle Arízaga hasta la Avenida Rocafuerte. La Avenida Bolívar desde psje. 9na oeste hasta el callejón “Los Sauces”. - La Avenida Rocafuerte a la altura del concesionario de vehículos Emaulme, de Oeste a Este se encontrará habilitada UN SOLO CARRIL. Estacionamientos La avenida Luis León Román a la altura del Cementerio General, tendrá acceso a estacionamiento de vehículos particulares. En el cementerio Parque de la Paz, en la parte posterior, ingresando por la Vía Limón se identificó un área baldía donde los visitantes del camposanto pueden estacionar sus vehículos. Ningún vehículo podrá estacionar en las aceras de los cementerios obstaculizando el paso de los peatones. (PAC)

Machala requiere de una atención urgente que promocione al cantón como destino turístico y que beneficie al sector hotelero.

INVITACION A MISA DE REQUIEM

“Un año de tu partida, cuanta falta nos haces y aunque tu presencia se siente en cada espacio, necesitamos sentir tus manos que siempre fueron nuestro constante apoyo, aquí están tus recuerdos, tus enseñanzas, tus virtudes como ejemplo. Su esposa, Julia Zeas Barrezueta Vda. de Piedra; los hijos: Mgs. Norma, Mgs. Lira, Agr. Elias, Ing. Flor, Lic. Julia, Dra. Perla, Jorge, Maria Luisa, Silvia, Arq. Jose Luis Enrique, Dr. Johnny, Lcda. Tannya, Jefferson Piedra Zeas, hijos políticos, hermana política, nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares del que en vida fue:

Sr. Don

Eloy Piedra Morocho

Al recordar con profundo dolor UN AÑO de su partida a los brazos del Señor, invitan a la Misa de Réquiem que se oficiará el día sábado 3 de Noviembre a las 7h00 en la Iglesia Matriz de Pasaje. Pasaje, 2 de Enero del 2018

Sr. Don Eloy Piedra Morocho


8

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Festejando el cumpleaños de Sonia Tenesaca y Otilia Ordóñez, Teresa Malla, Marcia Granda, Marilú Sáenz, Fátima Yánez y Rocío Cruz.

En una reciente farra captamos a.- Alex Veintemilla, Dana Ramón, Giovanny Saldaña, Luiggi Quezada, Valentina Ortiz y Emilio Arévalo.

Súper divertidas, en el cumpleaños de Lorena García Bravo, junto a sus amigas.

Sonríen para nuestro lente.- Katherin Allen, Belén Bustamante, María Isabel Prócel y Pamela Olivares.

Posaron para Paparazzi.- Jeremy Lavanda, Sixto Brito, Lidia López, Mishell Vásquez, Jandry Ceferino.

Festejando el cumpleaños de Elaine Ramón; Angélica Lomas, Paola Crespo, Anabell Cabrera, Patricia Romero, Marianela Jaramillo y Vanessa Sigüenza.


Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

En uno de los feriados más largos del año

Zaruma la Sultana de El Oro, un destino obligado para el turismo local, nacional e internacional

L

a Sultana de El Oro, no es otra cosa que una guirnalda colgada en los andes occidentales, decía un rey de España que de tanto oro de Zaruma que se ha gastado en los muros de Panamá, estos ya deberían verse desde San Lucar de Barrameda, puerto de donde partió Colón. El oro de esta tierra era el combustible económico del norte del reino del Perú, así como la plata de Potosí que lo era del resto del virreinato de Lima. Cuando tú caminas por el centro histórico de la ciudad, están poniendo los pies sobre la traza que marcaron los primeros capitanes de la conquista organizando a Zaruma desde donde salía el oro para quintiarlo y mandarlo a España. Esa es la Zaruma de la cual no quedó Piedra sobre piedra, ahora con la misma traza tienes un conjunto arquitectónico republicano en maderas nobles con ventanas de chaza, balaustres torneados y portales de tabla. Esta es la ciudad que hoy la vivimos, la palpamos los orenses, ecuatorianos, y extranjeros sobre la cual también se hace turismo, visitando en el orden alfabético que les damos a continuación: a. Centro Histórico Lo integran la iglesia Virgen del Carmen, la Plaza de la Independencia y 201 casas que forman parte de las calles Bolívar, 9 de Octubre, Sucre, San Francisco, Colón, 10 de Agosto, Escalinatas calle de Guayaquil, entre otras. La plaza de la Independencia y el santuario de la Virgen del Carmen en Zaruma, El Oro. La mayoría de sus vi-

viendas, inventariadas como bienes patrimoniales, son de madera y bajareque (pared de palos). Detalle de uno de los ventanales de las casas en Zaruma. Su arquitectura es propia de la zona y está catalogada en tres categorías: A, B y C. La tipo A tiene más decoraciones, la B un poco menos y la C es una casa sencilla. Algunas de las casas típicas de Zaruma b. Minas. La historia de Zaruma se remonta a sus minas. El Sexmo es una de las más antiguas en América del Sur, de la época Colonial. Actualmente está rehabilitada para el turismo por la empresa privada. Se puede ingresar hasta 500 metros en el interior de la tierra. Está abierta todos los días, de 08h30 a 15h30. Se encuentra a pocos minutos del Centro Histórico. La entrada es gratuita. El Sexmo mina turísticas de Zaruma

c. El santuario de la Virgen del Carmen. No hay fecha exacta de su creación. Fue la tercera iglesia colonial hasta 1912, cuando empezó su reconstrucción, que se terminó en 1930. El actual templo tiene tres naves, dos laterales y las centrales. En la central está el altar mayor de madera y de estilo gótico, bañado en pan de oro y en plata. Los pasamanos y los comulgatorios son renacentistas. Los arcos del interior de la iglesia son de estilo arabesco con pinturas del antiguo y nuevo testamento del artista zarumeño Servio Gallardo.

Fieles en el santuario de la Virgen del Carmen en Zaruma. Las puertas principal y lateral de la iglesia son barrocas, mientras que la torre es neogótica.

El reloj, que aún funciona en la torre, es de origen alemán y fue traído a Zaruma en 1928. Desde 1820 la patrona de Zaruma es la Virgen del Carmen. Los zarumeños le atribuyen varios milagros, como el de 1941, según ellos, cuando hicieron una procesión por las calles con la imagen y la ciudad se nubló completamente. Esto impidió la ocupación peruana que ambicionaba esta ciudad por su oro. d. Sus cascadas. Chaca Cápac, Chorro Blanco y El Molino son algunas de las cascadas en la parroquia rural Salvias; la Chorrera, quebrada de Chimbo, entre otras, están en la parroquia Guizhaguiña y Huayquichuma, en Huertas. Cascada de Chimbo en la parroquia Guizhaguiña Desde sus miradores como el de la piscina municipal, la iglesia San Francisco y la colina La libertad se puede disfrutar de una bella vista de la ciudad. Uno de los miradores de Zaruma, en El Oro e. Su famoso tigrillo y café. Zaruma es muy conocida por su gastronomía, especialmente por el tigrillo, que es su plato típico. La preparación consiste en plátano cocinado el cual es majado o molido, al que se le agrega huevo y queso en una sartén. El color que toma después de la mezcla se le denomina tigrillo. Se sirve

Feriado de noviembre Viernes 2 de noviembre 2018 10H00 a 16H00 Feria de Emprendimientos Plaza de la Independencia . 10:00 Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan Organiza comedor Cristo Rey en la Plaza de la Independencia 16:00 Zaruma, los niños te pintan Inscripciones: Unidad de Turismo o al telf.: 2973533 en la Plaza de la Independencia . 19:00 a 20:30 Recorrido Turístico Nocturno en Ranchera Salida: Plaza de la Independencia en los Miradores de la ciudad . 20:00 Noche Cultural. (Artistas, Zanqueros, Bailes Tradicionales) En la Plaza de la Independencia . 20:30 Degustación de Canelazo en la Plaza de la Independencia

turístico Visita Finca Cafetalera y Trapiche elaboración Artesanal de Panela. Inscripciones: Unidad de Turismo o al telf.: 2973533 Cupo limitado Parroquia Sinsao . 10:00 a 12:00 Banda de Pueblo Plaza de la Independencia. 10:00 a 16:00 Festival Gastronómico: Arvejitas con Cuero más Grande Organiza: Colegio Sultana de El Oro con el apoyo del gobierno municipal . 14:00 a 17:00 Banda de Pueblo Plaza de la Independencia. 20:15 a 22:15 Noche Cultural Retreta con Banda de Pueblo Plaza de la Independencia . 21:00 Quema de Fuegos pirotécnicos (Chivo Loco) Plaza de la Independencia

Sábado 3 de noviembre 2018 Domingo 4 de noviembre 10:00 Feria de Emprendimientos en la Pla- 10H00 a 12H00 Feria de Emprendimientos za de la Independencia. 09:00 Recorrido Plaza de la Independencia solo o acompañado de un pedazo de cerdo frito y una taza de café. Zaruma, por su ubicación entre los 900 y 3.500 metros sobre el nivel del mar, produce uno de los mejores cafés a nivel internacional. El café de Marcelo Valverde, dueño de El Cafe-

tal, en la calle Bolívar de Zaruma es uno de los más apetecidos. Los dulces también son muy típicos. Estos se elaboran en la parroquia Malvas. Los roscones, los moldes, el dulce de guayaba, el de maní con panela, el manjar de leche y el dulce de sidra son algunos de los más conocidos. f. Su clima. Si quiere huir

del calor de algunas ciudades, Zaruma es la respuesta. Sus 25 mil habitantes disfrutan de una temperatura que oscila entre los 18 y 24 grados. A esto se suma una agenda de carácter turístico que ha elaborado la administración municipal que preside el alcalde Jansy López Jumbo.


Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

9852

NTOS, TODOS DÍA DE LOS FIELES DIFU RTOS LOS SANTOS Y LOS MUE

s es una celebración del Día de los fieles difunto La conmemoración católica Todos los Santos, bre complementando al Día de a terrenal, pero que se realiza hoy 2 de noviem vid su o fieles que han acabad s ello aqu por r ora es o etiv cuyo obj México, donde se se celebra el día de muertos en has fec s ma mis esta en s má ade comidas y ofrendas boración de coloridos altares, honra a los ancestros con la ela encia popular en honor a ellos. a de la cultura mexicana, la cre ativ ent res rep s má la es ta Esta fies el día de muertos, s regresan a la tierra durante nto difu los de as alm las que es bién se suele visitar n ofrendas para recibirlas. Tam por lo que las personas coloca r el camino de las sobre las tumbas, para ilumina cementerios y colocar velas ánimas en su regreso a casa. ar la ilustración de fica “COCO” podemos observ grá ato em cin n ció duc pro la En acordes el amor por donde se narra al son de los la creencia mexicana historia ón y decir que es exi es imposible no hacer la refl nuestros seres queridos, pero un incierto amanen que a onocimientos en vid rec los y as end ofr las er hac mejor ecer. recuerdo que nos este momento es el atribulado Lo que nos une al mundo en fecha la visita al esta dido un ser querido, pues en deja la experiencia de haber per pañado de un gesto de cariño representado en om campo santo no puede faltar. Ac al creador pidiendo por sus almas, momentos n ció ora stra una rosa, elevando nue pudimos compartir con ellos. que tas cdo ané las donde recordamos

FOTO DEL DÍA

Día de los muertos en ciudad de México.

MUJERES VS. HOMBRES Rossana Echeandía II PARTE

Convertido en una ideología que pretende copar la política, la cultura y hasta la economía, su objetivo es desmontar lo que llaman la sociedad patriarcal que se carac-

teriza por la violencia de los hombres contra las mujeres. Según esta teoría, que a lo largo de décadas ha ido radicalizándose hasta

convertirse en las versiones más radicales de la ideología de género, el problema de la mujer comienza en el hogar, donde los padres, los maridos o las parejas ejercen opresión a través de la vida sexual, la maternidad y el trabajo doméstico. Mirando el mundo a través de este prisma, es fácil entender por qué puede parecer ofensivo pensar que, en estos tiem-

Actitud democrática rumbo a elecciones seccionales del 2019 Cristhian Huiracocha Gallardo. El Ecuador es un país multipartidista, y ese multipartidismo representa muy bien la diversidad de la cual está hecha nuestra sociedad. Se avecina un proceso electoral, y la correlación de fuerzas a nivel nacional tendrá un importante cambio. A nivel de cada ciudad y provincia se presentan situaciones muy particulares, las tendencias locales varían mucho de las tendencias a nivel nacional. Hay importantes sectores que ven como una falencia esta proliferación de partidos y movimientos; desde mi modesta perspectiva, más bien creo que esta es una magnífica oportunidad de que al espectro político local y nacional, se le sumen nuevas concepciones y figuras. Siempre se suele decir que, en las naciones desarrolladas, hay a lo mucho tres grandes partidos, y en muchas ocasiones se cita como ejemplo a la bipartidista democracia norteamericana, y acto seguido se manifiesta que el subdesarrollo que padecemos se debe a esa multiplicidad. Y caemos en la odiosa práctica de estarnos comparando y subestimarnos como democracia. Es habitual que los candidatos llamen a la unidad para desbancar a las candidaturas oficialistas, lo curioso es que a veces: “exhortan” tomando ya, la posición de ungidos para liderar ese supuesto cambio. Lo cual desdibuja por completo el carácter democrático de los que hacen el llamado, sobredimensionándose a sí mismos, sobre otros actores y organizaciones partidistas. Al ser una república multipartidista es ilusorio pretender candidaturas únicas,

pos, al hombre podría no interesarle la mujer, cuando lo que en realidad estaría ocurriendo es que a la mujer ya no le interesa el hombre. No creo en ninguno de esos dos extremos, pero sí tengo que admitir que hay una gran confusión flotando en el aire y aterrizando lentamente en las vidas concretas de mucha gente. Todo lo anterior, sumado

ya que, en 3 procesos electorales continuos, desaparecerían por lo menos 2/3 de las organizaciones hoy vigentes. La diversidad nos enriquece, una vez que la ciudanía disfrute de sólidas instituciones y de poderes estatales independientes, cada actor político que actué en función de buenos principios, eficiencia, pragmatismo, y que represente con altura a sus votantes; será un importante agente de cambio. Por el bien del país y de la cultura democrática de los ciudadanos, ojalá pronto desaparezca ese viejo término de “chimbadores”; ya que cada sector por minúsculo que sea, se merece el reconocimiento propio que nos debemos como demócratas. El próximo 24 de marzo del 2019, es crucial, estaremos frente a un proceso para renovar los gobiernos locales, necesitamos: creatividad, honestidad, liderazgo, innovación; para superar retos tan importantes como: la pobreza, el cambio climático, el desorden del territorio rural, la nula legislación frente al nuevo marco constitucional, etc. Aunque tengamos aún muchas falencias, disfrutamos de una democracia. Dejemos que las tendencias se manifiesten en las urnas, ojalá la fuerza de las buenas ideas y propuestas, sumado al discurso y carisma de cada candidato; reemplacen por completo al: despilfarro, demagogia, entrega de dádivas, bulla, al mensaje repetitivo, a los ataques e injurias entre candidaturas. Apreciemos y valoremos nuestra democracia, mantengámonos informados, hagámonos escuchar, es la única herramienta que tenemos para alcanzar un estado pleno de bienestar.

además al individualismo que domina estos tiempos, está llevando a nuestra sociedad a un desinterés en el otro sexo; es decir, desinterés para establecer vínculos duraderos, para crear compromiso. Eso pasa cuando se mira al otro como si fuera el enemigo. Las relaciones entre hombres y mujeres, sin embargo, ofrecen otras opciones. En principio,

es fundamental reconocer las diferencias entre unos y otros. Sí, somos iguales ante la ley y merecemos los mismos derechos, pero qué duda cabe de que somos muy distintos. De estas diferencias se han ocupado la psicología, el psicoanálisis, la biología y hasta la mitología y las religiones. Somos diferentes y podemos ser complementarios. Tal vez sea allí donde radique el encuentro armonioso.(O)


Opinión

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

La nueva consulta Por: Leonidas M. Drouet Mármol

Una nueva consulta popular se sustenta en dos pilares democráticos estructurales necesarios para cimentar definitivamente las bases del equilibrio de poderes y la ratificación del mandato de febrero del 2018. La fórmula de gobierno “por el pueblo, con el pueblo y para el pueblo” se hizo realidad con la implantación de regímenes constitucionales, con el imperativo de un equilibrio de la balanza de poderes entre sí de las tres funciones, ejecutiva, legislativa y judicial, y como mecanismo y control de gobierno. El Ecuador desde sus inicios como república independiente se concibió y nació con esta fórmula sacramental de equilibrio de poderes, la que salvo una que otra interrupción dictatorial, abierta o disimulada, estuvo vigente hasta el 2008. La revolución ciudadana entonces, ahíta del voto popular, consciente de su mayoría en la constituyente, detentando el poder Ejecutivo y con la contribución del creador del socialismo del siglo XXI, filósofos y políticos radicales extranjeros, encontraron la fórmula del desequilibrio y de la concentración de poder del Estado: con el voto constituyente revolucionario de sus partidarios radicales y de algunos ingenuos alteraron y modificaron el hasta entonces equilibrio clásico de poderes. Inventaron un quinto poder. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) incorporándolo en la nueva Carta Política. Despojaron a la Función Legislativa del peso de su poder consistente en la nominación de los personeros de los organismos de control del Estado, de justicia constitucional y, lo más grave, de su facultad interpretativa de la Constitución, equilibrio constitucional que hasta entonces existió. Respetables políticos y constitucionalistas, con toda buena intención, creen haber encontrado la fórmula democrática ideal, distribuyendo el poder del Estado con la creación de nuevas instituciones o modificación de las existentes, dejando a un lado las ventajas que con todos sus defectos ha tenido la ancestral trilogía de poderes. Al respecto vienen a nuestra mente las palabras de Winston

Churchill: “Se ha dicho que la democracia es la peor forma de gobierno, excepto por todas las demás que se han probado”. Las condiciones sociopolíticas del Ecuador después de años de fracaso del CPCCS no le permitirán resistir una nueva crisis institucional de su democracia sin graves repercusiones. Ha llegado el momento de devolver a la Función Legislativa sus poderes. El único que puede hacerlo rompiendo el candado constitucional vigente es el pueblo mediante el voto popular convocado en consulta, suprimiendo el CPCCS y transfiriendo sus funciones a la Asamblea. La oportunidad se presenta envidiable aprovechando la convocatoria a elecciones seccionales en el mes de marzo de 2019, incorporando sin mayores gastos una papeleta relativa a la consulta como lo ha manifestado el Consejo Nacional Electoral, dejando de lado y sin efecto una eventual renovación constitucional definitiva del CPCCS mediante voto directo popular. Por otra parte, al CPCCS-t se le concedieron facultades expresas mediante mandato de febrero del 2018. Sin embargo, parafraseando inversamente a un conocido político, esta vez, los conceptos fueron más allá de las palabras del texto del mandato. El CPCCS ha tenido que para cumplir la voluntad popular hacer uso de facultades implícitas, las cuales quizás contrarían principios constitucionales del quehacer público, pero que los consejeros han tenido que asumirlas ya que de lo contrario el mandato recibido habría resultado inejecutable. Hemos escuchado voces constitucionalistas que pretenden deshacer lo andado por el CPCCS-t invocando la inconstitucionalidad de las facultades implícitas asumidas por sus consejeros, por lo cual se hace indispensable, como lo ha solicitado su presidente, que sea el pueblo el que ratificando el mandato de febrero exprese su voto de confianza a las actuaciones del CPCCS-t y reconozca como bien ejercidas las facultades implícitas por ellos asumidas. (O) Segunda Parte

11

HISTORIA DEL CANTÓN “PASAJE DE LAS NIEVES”

Por: Vicente A. Poma Mendoza Primer orense reconocido por la Academia Nacional de Historia (2002) Se deduce que el espacio comprendido entre lo que hoy es Guaboplaya y las estribaciones de Moliendo en la margen derecha del Jubones, se llamó “Pasaje de las Nieves” y por derivación del camino tomó el nombre de Pasaje y que posteriormente debido a las dificultades que en todo momento ha presentado el río Jubones, aquella incipiente población tuvo que trasladarse al sitio actual. Insertamos un interesante documento que tiene relación con la historia de Pasaje y que fuera suscrito en Guayaquil el 16 de noviembre de 1758 que sostiene: “Yo don José Ignacio Moreno. Escribano del Rey Nuestro Señor Mayor del Cabildo de Minas y Real Hacienda de esta ciudad de Santiago de Guayaquil y su jurisdicción por la Majestad, etc. Certifico doy

fe y verdadero testimonio a los señores y demás que la presente vieron, como ante mi y en mi registro corriente de escrituras de convenio del tenor siguiente: En la ciudad a Santiago de Guayaquil, el diez y seis del mes de noviembre de mil setecientos cincuenta y ocho. Ante mí el escribano y testigo compareció presente don Ambrosio Cerezo, Apoderado del protector de Naturales de la jurisdicción de este Gobierno, en voz y en nombre del Común de Indios del pueblo de Machala, y así mismo, compareció don Ambrosio Gumal, Indio Gobernador de dicho pueblo, Ildefonso Sungate, y don Juan Espinoza y dijeron que por cuanto Ignacio Escandón y Manuel Sánchez Daza.

Todos los Santos Josefa Romo

En los primeros tiempos del cristianismo era costumbre celebrar a los mártires, individualmente considerados; después, colectivamente. La fiesta de todos los santos se inició en el siglo VIII con el papa Gregorio III, que fijó su fecha el 1 de noviembre; después, la instituyó Gregorio IV (en el siglo IX) para toda la Iglesia. En dicho día se conmemora también a los santos no canonizados, santos anónimos: pasaron por esta vida haciendo el bien, en cumplimiento de la voluntad de Dios (“la voluntad de Dios es vuestra santificación”; 1 Tesalonicenses, 4, 3). Como dice el papa Francisco, “tenemos una nube ingente de testigos que nos alientan a no detenernos en el camino, nos estimulan a seguir caminando hacia

” o “Santorayl j e i v l a s o Si volvem día de lo angelitos hoy es el e todos los santos. mañana d

“Bienaventuransa en esta vida, resignación, fe y en la otra descanso”

la meta; y, entre ellos, puede estar nuestra propia madre, una abuela u otras personas cercanas. Quizá sus vidas no fueron siempre perfectas, pero aun en medio de imperfecciones y caídas siguieron adelante y agradaron al Señor”, (Gaudete et exsultate). A un sacerdote le oí decir: “Confío mucho en la intercesión de mis padres”. El día de todos los santos celebramos la vida, la alegría, la felicidad: festejamos a todos los que ya han llegado a la meta y gozan de la presencia divina, felicidad indescriptible. “El hombre es creado para alabar y servir a Dios nuestro Señor y, mediante esto, salvar su alma. Y las otras cosas de la tierra son creadas para el hombre y para que le ayuden a conseguir el fin para el que fue creado”, (san Ignacio de Loyola, libro Ejercicios espirituales).(O)


Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

grama

Actrices famosas

Por:

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

HOY

MAÑANA

DOMINGO

..... Garden jardín de infantes (en inglés)

Marsupial australiano Símbolo químico del Neodimio

Presidiaria, reclusa

Punta o extremo de Sonríen, una cosa carcajean

MENTIRA en inglés Hidrógeno

Vocales Necedad, absurdo Patriarca del diluvio

Bonito ... Penn, actor

Plegaria Estudiar Templado Intimidad

Estaño Ánimo, valor, pl. Curva, pl. Cielo Cobre

Membrana pigmentada del ojo Celentéreo que vive en mares cálidos

Distinto, diferente

Prevalecerá

Potasio

Seguidas

Dios del Amor Nombre de Nitrógeno 2 tiranos Nota de Siracusa musical

Nómina, lista Frágil

La letra D Reputado, afamado Cobalto Interno,pl. Puerta

Bóvido salvaje Observa

Nitrógeno Letra griega Iguales ap. Suyo Extraña

Millonaria

Símbolo del Osmio

Ácido ribonucleico

Desafío Argolla

Envolver, incluir

Recto, cloaca

ap. Santo Receptáculo del retrete

Regala, obsequia

Pequeño crustáceo de carne muy apreciada

Elevada

Arsénico Calcio

Nombre femenino Costado

KOALA G KINDER REA R LIE I R T INCOHERENCIA NOÉ LINDO SEAN BRÍOS NS TIBIO ÉTER CU P EROS CORAL ROL I N K CONOCIDO DE ÍNTIMOS VE URO N SOBRESALTO N OS ARN RICA SU ARO IMPLICAR T L TAZA IDA AS EDÉN C CARIDAD TORÁ LADO ANA

Respuestas del crucigrama

ARTE en inglés

Limosna, auxilio a los necesitados

Gusano El paraíso perdido Libro de la ley mosaica de los judíos

Sorpresa, alteración por algo repentino

ARIES.- Algunos sueños inusuales pueden venir esta noche, y puedes despertarte con la idea de que son muy importantes

LIBRA.- Te llegarán percepciones y revelaciones de las que probablemente podrás sacar más sentido que habitualmente, porque la mente y los sentimientos se unen

TAURO.- Hoy podrías tener en la mente la idea de

ESCORPIO.- Un cambio de mentalidad enfocado y práctico, reforzado por la intuición, puede ser de gran ayuda para ti hoy al considerar asuntos profesionales.

GÉMINIS.-Tu imaginación está volando alto hoy. El inte-

lecto y la intuición se unen en una unión viva y explosiva en la que el todo.

SAGITARIO.- Podría ser una buena idea dejar que las distintas posibilidades reposen en tu subconsciente durante uno o dos días.

CÁNCER.- No desperdicies esta energía. Mantente ocupado/a

CAPRICORNIO.- Es posible que te intereses por una

LEO.- Realice en cuanto pueda ese cambio trascendental en su vida aunque tenga miedo a equivocarse. Muchas veces uno debe estar dispuesto a perder o ganar.

ACUARIO.- Podría haber más de una que te parezca atractiva

VIRGO.- Lo más probable es que quieras estar fuera de

PISCIS.- Si hoy te concentras en el aprendizaje de todo, probablemente seguirá siendo útil para ti durante mucho tiempo. ¡Manos a la obra!

viajar y podrías jugar con la idea de realmente tomarte tiempo libre

y trabaja en cualquier proyecto creativo en el que te hayas involucrado, o empieza uno si no lo has hecho todavía.

casa, tal vez en una gran reunión, tal vez simplemente paseando por la calle viendo a la gente pasar.

causa de algún tipo, tal vez metafísica, social, ecológica o de carácter humanitario.

en estos momentos. Usa tus capacidades mentales y emocionales ampliadas para discernir qué es lo mejor para ti.


Provincia

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Ponce Enríquez

Llegaron de varias comunidades

Rechazan minería ilegal a orillas del río Gala Ponce Enríquez.- Hace pocos días, cientos de personas se concentraron en el parque central de Shumiral, para protestar por actividades mineras ilegales, que atentan con el medio ambiente. Familias enteras arribaron de varias comunidades, y con una marcha

avivaban por respeto y protección de la cuenca del río Gala, considerado el único río grande y limpio que le queda a Ponce Enríquez. La primera parada fue a la altura de Guadalupe, donde hace meses atrás se habían realizado trabajos mineros y por no contar con los permisos respecti-

vos fueron clausurados por Comisaría Municipal.

En el lugar no se encontró actividad alguna, sin embargo, los sellos habían sido rotos, lo que se consideró un delito. Hubo preocupación de la población ya que un técnico del Ministerio de

Ambiente (MAE), dijo que esta empresa minera habría obtenido su permiso de uso de suelo en Santa Isabel, lo que acarrearía un grave problema para ese municipio.

La multitud se mantuvo en que no permitirán explotación minera en las riveras de su río y pidieron a la Comisaria de Policía, llevar

el mensaje al Gobernador del Azuay. El viaje continuó hasta Pucúl, donde se observaron alrededor de 200 bultos de material que estaban listos para ser transportados; 40 minutos más allá, a pie, se encontró lo que se considera un yacimiento, donde se contabilizaron cerca de 10 alrededor del mismo, con

infraestructura básica para la explotación y su misma subsistencia, al pie de uno de los afluentes del río Gala. Los preocupados moradores volverán a reunirse los próximos días, después del informe de Comisaría Municipal para tomar otras medidas, indicaron.

Marcha de protesta se realizó en días anteriores, por la contaminación ambiental y de las aguas del río Gala, esto hizo que los habitantes de diferentes comunidades, caminaran por las riveras del río, con el propósito de observar los trabajos que realizan los mineros en forma ilegal.

Pasaje

Promocionan la ciudad

En la barriada “Barcelona”

Orquesta “Amores del Ritmo” por primera vez en Pasaje

Pasaje.- Por primera vez y como un homenaje al cantón Pasaje por sus efemérides cantonales, la popular y tradicional barriada “Barcelona” rindió tributo a la ciudad de Las Nieves por el CXXIV aniversario de cantonización con la presentación de la prestigiosa orquesta Amores del Ritmo. El acto fue presidido por la soberana de la barriada, Nathaly Armijos Espinoza.

Como es tradicional en barriada Barcelona se presentan los mejores espectáculos bailables y las mejores orquestas del país, en esta oportunidad el baile estuvo amenizado por la Orquesta “Amores del Ritmo”. “Amores del ritmo”, es una agrupación musical constituida por 14 personas, siendo su

Orquesta “Amores del Ritmo” que se presentó en la popular barriada Barcelona.

director el connotado artista Emilio Anchundia, la misma que está en primer lugar del ranking musical del género popular bailable, de la ciudad de Guayaquil; tiene a su haber un largo recorrido musical por todas las provincias del litoral ecuatoriano. Ayer y a partir de las 21h00, por el tiempo de cinco horas, se realizó el baile popular donde turistas, propios y extraños, disfrutaron de este ameno espectáculo, bajo un estricto control de seguridad ciudadano. Últimas presentaciones La popular orquesta Amores del Ritmo se presentó en el barrio Garay por las fiestas de Guayaquil, por las fiestas de San Pedro y San Pablo, en Las Playas de Santa Marianita-Manabí, en La Provincia de Los Ríos, Pueblo Viejo, entre sus últimas presentaciones. (A. C.) (I).

Preparan actos turísticos Zaruma.- Vive este feriado de noviembre, disfrutando de un agradable clima propicio para la visita de sus atractivos turísticos, además de una variada programación para grandes y chicos, deguste su deliciosa gastronomía enamórate de la ciudad, recorre sus calles y admira la belleza nunca antes encontrada en el país.

Zaruma, inscripciones: Plaza de la Independencia; 19h00 a 20h30, recorrido Turístico Nocturno en Ranchera, salida: Plaza de la Independencia - Miradores de la ciudad; 20h00, Noche Cultural. (Artistas, Zanqueros, Bailes Tradicionales) Plaza de la Independencia; 20h30, degustación de canelazo, Plaza de la Independencia.

Viernes 2 de noviembre, 10h00 a 16h00, Feria de Emprendimientos, Plaza de la Independencia; 10h00 Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, organiza comedor Cristo Rey en la Plaza de la Independencia; 16h00,

Sábado 3 de noviembre 2018, 10h00, Feria de Emprendimientos Plaza de la Independencia, 09h00, Recorrido turístico, Visita Finca Cafetalera y Trapiche elaboración Artesanal de Panela. Inscripciones: Parroquia Sinsao; 10h00 a 12h00,

Banda de Pueblo Plaza de la Independencia 10h00 a 16h00 Festival Gastronómico: Arvejitas con Cuero más Grande, disfruten de este delicioso plato típico. Organiza: colegio Sultana de El Oro con el apoyo del Gobierno municipal de Zaruma; 14h00 a 17h00 Banda de Pueblo, Plaza de la Independencia; 20h15 a 22h15, Noche Cultural, Retreta con Banda de Pueblo, Plaza de la Independencia y 21h00, quema de fuegos pirotécnicos, (Chivo Loco), en la Plaza de la Independencia. Domingo 4 de noviembre, 10h00 a 12h00 Feria de Emprendimientos en Plaza de la Independencia (P.M.R.) (I).


Provincia

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Santa Rosa

Prefectura entregó obra a los ciudadanos

Santa Rosa cuenta con centro de hemodiálisis

Santa Rosa.- Los pacientes que sufren enfermedades renales crónicas en El Oro ya no deben trasladarse a otras provincias del país para recibir tratamiento médico ¿La razón? En el cantón Santa Rosa entró en funcionamiento un moderno Centro de Hemodiálisis, construido por la Prefectura. La infraestructura y el equipamiento fueron entregados a la ciudadanía la mañana del miércoles 31 de octubre, en una ceremonia que incluyó corte de cinta y recorrido por las instalaciones. En su intervención, el prefecto Esteban Quirola agradeció a Viviana Villacreces, exreina de Santa Rosa, quien gestionó la donación del terreno y la elaboración de los estudios para la construcción del centro de hemodiálisis.

La autoridad explicó que la casa de salud será administrada por la empresa Dialymedical S.A, que operará en calidad de prestadora de salud externa y atenderá sin costo a los pacientes que sean derivados del Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, ISSPOL e ISSFA. Dijo que la obra le recordó experiencias personales. “Yo viví junto a mi padre meses de hemodiálisis. Por eso no podíamos ser indolentes con esta causa”, destacó el prefecto.

Agregó que el centro de hemodiálisis aportará para el financiamiento de las jornadas médicas ambulatorias que la Prefectura realiza en toda la provincia. “Esto nos permitirá duplicar las atenciones médicas”, detalló.

Inés Cerezo, gerente general de Dialymedical S.A., dijo que Santa Rosa es un punto estratégico que facilitará la atención de los pacientes del Sur de la provincia de El Oro. Detalló que la entidad cuenta con un equipo multidisciplinario, compuesto por nefrólogos, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales, “que entregarán todo su esfuerzo” en el desarrollo de su trabajo. Detalle

La unidad de hemodiálisis cuenta con 11 máquinas para dializar y 2 máquinas de backup, en las cuales se atenderá a 66 pacientes al mes, en tres turnos diarios. La infraestructura se levantó en un terreno de 1.465 metros cuadrados, con una inversión que asciende a $ 702.874. (HVR).

Las Lajas

Socializan presupuesto 2019 y presentan banda sinfónica Las Lajas.- El martes a partir de las cinco de la tarde, el Gobierno parroquial de San Isidro realizó la socialización del presupuesto prorrogado del año 2019, cuya inversión solo es en el área social, además se presentó a la banda sinfónica del sector.

En el salón auditorio se llevó a cabo la socialización del presupuesto para el año 2019, por lo que el presidente de dicha institución Octavio Olmedo, primero dio la bienvenida a los presentes y pidió disculpas por el corte de luz que soportó la parroquia por algunas horas. Informó que

se está gestionando ante una fundación la construcción de la cubierta metálica para la unidad educativa “Juan León Mera”, pero hasta el momento el distrito de educación no se ha pronunciado con la autorización o la llamada competencia, para que la fundación ayude con el aporte económico no rembolsable, indicó que se está a la espera de la autorización caso contrario de no haber esa voluntad por parte del distrito los recursos se irán a otro lado señalo. Dijo que el proyecto de construcción de agua potable se perdió, el alcalde William

Valencia se negó a dar la competencia y los recursos ya conseguidos se fueron a otra parte, por eso indicó que hay que trabajar en el bien de todos sin mirar camisetas políticas. En el acto se aprovechó para dar a conocer del proyecto de música en el cual el gobierno parroquial ha invertido en instrumentos para la banda sinfónica y la contratación de un profesor el cual responde a los nombres Carlos Isaac Iñaguazo Castro, quien está a cargo de la formación de los que participan en la banda sinfónica.(PMR).

El prefecto de El Oro, Esteban Quirola, inauguró este 31 de octubre el centro de hemodiálisis, construido por el Gobierno Provincial en el cantón Santa Rosa.

Zaruma Varios frentes

Comunidades se benefician de obras Zaruma.- El Gobierno municipal de Zaruma, por medio de las diferentes unidades, viene trabajando con la ejecución de obras en beneficio de algunas poblaciones, tanto en sector urbano, como rural del cantón, principalmente en lo relacionado a beneficiar a la población con servicios básicos. Alcantarillado Personal de obreros municipales colocó tubería para alcantarilla de aguas lluvias, a la altura del edificio de la cooperativa de transporte Uzhcaya, ubicada en la avenida Universitaria, tomando precaución así, para no tener problemas en el invierno, que se avecina. Agua A buen ritmo sigue el mejoramiento de la planta y del sistema de agua potable de la comunidad de Tunuyunga, parroquia Abañín, con lo que mejorará la calidad de vida de decenas de familias de estos sectores productivos y que fueron olvidados por varios años (P.M.R.) (I).

Colocan tubería para alcantarilla de aguas lluvias, a la altura del edificio de la cooperativa de transporte Uzhcaya.


Deportes

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Por lo sucedido en el Clásico del Astillero

No habrá sanción para Michael Arroyo Guayaquil.- La Comisión de Disciplina de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) no aplicará sanción alguna para el futbolista de Barcelona, Michael Arroyo, luego de lo sucedido posterior al Clásico del Astillero con el control antidopaje. Gustavo Peralta, médico de Barcelona, acudió este miércoles a la FEF para rendir su versión de lo acontecido y posteriormente señaló la posición final de la Ecuafútbol.

“Fue una grata reunión, quedó claro cómo fueron todos los eventos cronológicamente, constataron la emergencia que fue terrible la que tuvo Michael, lo constatamos con documentos, imágenes. Efectivamente estaba la Comisión Médica de la FEF y corroboraron todo lo que vieron”, expresó Peralta. “En ningún momento hubo una evasiva de parte de Michael de no dar la muestra, se lo hizo en una clínica privada. Hubo muchos comenta-

rios, tanto en prensa como en redes sociales.

Por supuesto que quedó cerrado, solo querían saber los momentos, todo se corroboró. Boris (Zambrano, Director de la Comisión Antidopaje de la FEF) cambió su discurso, ya no era una tentativa de no hacerlo, sino que no se comunicó al tiempo indicado porque tuvimos que llevarlo en ambulancia”, finalizó el galeno. Michael Arroyo, jugador de Barcelona SC.

Con la participación de varios equipos

Arranca el fútbol senior Santa Rosa.- Con éxito fue inaugurado el campeonato de fútbol senior, que organiza Liga Deportiva Cantonal con la participación de varios equipos. Los encuentros programados por la comisión de fútbol se jugarán los días sábados a partir de las 16h00, con árbitros de la Asociación Provincial Alegría en afición deportiva La afición deportiva está muy complacida por la organización de este torneo, ya que a los años se vuelve a tener esta clase de campeonatos en Santa Rosa, que siempre han traído la expectativa del hincha y se prevé estadio lleno todas las semanas. (H.V.R)

Segunda fecha Estadio Carlos Nieto Pesantes Sábado 3 de noviembre 16h00 Independiente VS Unión Juvenil 17h30 Los Panas de Patricio Sánchez VS Amistad SC 19h00 Los Elegidos VS 10 de agosto 20h30 Galápagos VS La Avanzada LIBRE Club Puerto El Oro Domingo 4 de noviembre Estadio Carlos Nieto 11h45 Orito VS Formativas Yingo Medina 13h15 Los Nines VS Santa Fe de Jumon 14h45 El Paraíso VS Agrupación Amigos 16h15 Los Amigos de Chocho VS Future Star Libre: Los Panas de Pato Pereira

Los Panas de Patricio Sánchez, juegan frente al Amistad Sporting Club.

En Barcelona SC

Hoy a las 11h15

Tres fechas para Beder Orense Sub 16 recibe al Manta Guayaquil.- La Comisión de Disciplina de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) aplicó sanción de tres partidos al lateral izquierdo de Barcelona, Beder Caicedo, tras su expulsión en el último encuentro contra Macará (1-0) en el estadio

Bellavista de Ambato.

tidos).

Argumentando “conducta violenta”, tras agredir a Juan Manuel Tevez, la Comisión impuso los tres encuentros de suspensión añadiendo uno más al que se aplica regularmente por roja directa (2 par-

Así, Caicedo no podrá ser considerado por Guillermo Almada para los compromisos ante Aucas, Universidad Católica y Deportivo Cuenca.

Machala.- El equipo de fútbol Sub 16 de Orense SC recibe al Manta FC en el marco del campeonato nacional, en el complejo “Euclides Palacios Palacios”, a las 11h15, se informó a Diario Opinión.

El equipo Sub 16 ha realizado una campaña casi perfecta, durante todo el torneo, solo ha perdido tres partidos, por que acumuló 96 puntos que lo proclaman como el campeón nacional antes que termine el campeonato. El equipo bananero cuenta con varios jugadores de las divisiones formativas que tienen mucho talento, por ello han sido convocados varios jugadores a la pre-selección nacional. Hoy a las 11h15 enfrentan al Manta FC en el complejo “Euclides Palacios Palacios”.

El lateral de Barcelona, tendrá que cumplir tres partidos.

En el mismo complejo, pero a las 09h00 el cuadro Sub 18 jugará ante su similiar del Manta, también en el marco del campeonato nacional. OE3.

El cuadro de Orense SC Sub 16, anda imparable en el fútbol nacional.




Deportes

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Cayó el telón en el fútbol infantil Impulsado por el club Nuevos Horizontes

Ayer se jugaron las finales del campeonato infantil Sub 6, Sub 8 y Sub 14 en el complejo “Jaime Roldós Aguilera” y al final los ganadores fueron premiados por los organizadores.

Gran cantidad de padres de familia acudieron a los partidos finales, los niños muy emocionados llegaban a jugar. Una vez concluidos los partidos, los organizadores encabezados por Lupita Pinta, p r e s i d e n t a d e l c l u b Nuevos Horizontes, el presidente de la Liga Ciudad de Machala, Luis Jácome, Kléber Vilela y Carlos Valarezo de la comisión organizadora, premiaron a los más destacados. OE3

Ubicación Sub 6 Campeón: Orense SC Vicecampeón: Lenin Cazar Tercer lugar: Escuelas Balsas-Prefectura Cuarto lugar: Escuela Perea Goleador: Samuel Vásquez –Lenin CazarSub 8 Campeón: Lenin Cazar Vicecampeón: Orense SC Tercer lugar: Escuela Pacífico Cuarto lugar: Escuela Barbones Goleador: Snyder Sánchez – Esc. Barbones 6 goles Sub 14 Campeón: Nueva Generación Vicecampeón: 7 de Julio- Prefectura Goleador: Julio Villacres – Nueva Generación-

La escuela Pacífico, se ubicó en tercer lugar en la Sub 8.

Lcdo. Luis Jácome premia a Snyder Sánchez de la escuela Barbones, goleador de la Sub 8.

La escuela 7 de Julio- Prefectura, vicecampeón Sub 14.

La academia Lenin Cazar, se coronó campeón en la Sub 8. Fotos. Luis Suárez Marquina/OPINIÓN.

Lcda. Lupita Pinta, presidenta del club Nuevos Horizontes, premia a los más destacados.

Lcdo. Kleber Vilela (izq) y Lcda. Lupita Pinta, premian al entrenador y jugador de Orense SC, campeones.

Escuela Nueva Generación Machala, campeón Sub 14.


Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Socios se vistieron de corto

Años Dorados en olimpiadas Santa Rosa.- El club social cultural y deportivo Años Dorados, inauguró las terceras olimpiadas deportivas, denominadas Jorge Moscoso Bustamante, el programa se desarrolló la mañana de este domingo en el complejo del club, ubicado en la ciudadela “La Alborada”. El programa inició con el ingreso de las delegaciones participantes con sus respectivas madrinas, himno nacional, ingreso de la tea olímpica portada por Jorge Moscoso Bustamante, acompañado de un grupo de deportistas de las delegaciones participantes.

Delfín y el Cuenca abren la jornada Manta.- Sobre el gramado del estadio “9 de Mayo” inicia la jornada 17 de la segunda etapa del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, desde las 20h00, jornada que se extenderá hasta el lunes con el juego entre Liga de Quito

y Guayaquil City. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) estableció la programación para una fecha determinante para los clubes que están en plena pelea tanto por llegar al liderato como para buscar un lugar en torneos internacionales.

La jornada: Viernes 2 de noviembre Estadio: Jocay 19h15: Delfín vs. Deportivo Cuenca Juez central: Carlos Orbe Asistente 1: José Alvarado Asistente 2: Dennys Guerrero Cuarto árbitro: Diego Macías

Los hacheros mejor equipo uniformado.

El ofrecimiento del acto estuvo a cargo de Galo Betancourt, mientras que el juramento deportivo realizó el patrono de las olimpiadas.

Sábado 3 de noviembre Estadio: Capwell 16h00: Emelec vs. Universidad Católica Juez central: Daniel Salazar Asistente 1: Ricardo Baren Asistente 2: Edison Vásquez Cuarto árbitro: Byron Reinoso

La señortia deportes fue electa Patricia Flores, mientras que señora deportes fue Katiuska Moscoso Torres, quien representó a los Chavales. Seguidamente se realizó el sorteo para los encuentros válidos por el campeonato, entre las disciplinas que se estarán compitiendo será, fútbol, natación, básquet, los equipos participantes son, Los Halcones, Los Hacheros, Los Chavales. Los Hacheros fue el equipo mejor uniformado. (H.V.R).

Hoy a las 20h00

Estadio: Bellavista 18h30: Técnico Universitario vs. Macará Juez central: Diego Lara Asistente 1: Guilber Gracia Asistente 2: Luis Vera Cuarto árbitro: Jaime Sánchez

Katiuska Moscoso, fue designada madrina deportes, posa junto a Maria del Carmen Quezada, presidente del club Rotario.

Patricia Flores, la eligieron señorita deportes, colocó la cinta Domenica Nieto Martinez, reina de Santa Rosa.

Hoy en el Reales Tamarindos

Fuerza Amarilla visita a Liga de Portoviejo Portoviejo.- Fuerza Amarilla visita a Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo en el marco de la fecha 40 de la Serie “B”, mientras que Orense SC será local este domingo a las 16h00 ante el Manta FC en el estadio “9 de Mayo”.

Domingo 4 de noviembre Olímpico Atahualpa 14h30: El Nacional vs. Independiente del Valle Juez central: Franklin Congo Asistente 1: Juan Cruz Asistente 2: Fernando Zambrano Cuarto árbitro: Leandro Angulo Estadio: Monumental 17h00: Barcelona vs. Aucas Juez central: Juan Carlos Albarracín Asistente 1: Flavio Nall Asistente 2: Juan Aguiar Cuarto árbitro: Óscar Proaño Lunes 5 de noviembre Estadio: Rodrigo Paz 19h15: Liga de Quito vs. Guayaquil City Juez central: Luis Quiroz Asistente 1: Luis García Asistente 2: Darío Morán Cuarto árbitro: Javier Colcha

Fuerza Amarilla es segundo en la tabla con 66 puntos, detrás de Mushuc Runa que tiene 67. América de Quito es tercero con 64, Liga de Portoviejo 62 unidades, Aquí la jornada. La jornada Viernes 2 de noviembre Estadio: Reales Tamarindos 20h00: Liga de Portoviejo vs F. Amarilla Árbitro: Roberto Sánchez Sábado 3 de noviembre Estadio: Bellavista

Orense SC entrenó ayer en el estadio “Nueve de Mayo”, pensando en el Manta FC. Foto. Luis Suárez Marquina/OPINIÓN-. 12h00: Mushuc Runa vs América Árbitro: Roberto Alarcón Estadio: Olímpico de Santo Domingo 15h00: Puerto Quito vs Olmedo

Árbitro: Mario Romero Estadio: 14 de Junio 15h00:Santa Rita vs Clan Juvenil Árbitro: Juan Andrade Domingo 4 de noviembre Estadio: 9 de Mayo

16h00: Orense vs Manta Árbitro: René Marín Estadio: Gerardo León 16h00: Gualaceo vs Liga de Loja Árbitro: Augusto Aragón

Roberto “La Tuka” Ordóñez, será titular esta noche ante Deportivo Cuenca.


Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Movimiento Ilumán

El museo del sombrero en Otavalo

Este movimiento ha venido trabajando desde hace más de 13 años, con el objetivo de impulsar los emprendimientos productivos en el país. Al respecto, Rómulo Encalada, su coordinador, indicó que las autoridades nacionales no han dado respuestas positivas a este plan. “Sin embargo, hemos mantenido una reunión de trabajo con BanEcuador, la Corpo-

ración Financiera Nacional y la Zonal del Mipro, con quienes impulsamos esta iniciativa, tomando en cuenta a los artesanos de esta parroquia”, comentó Encalada. Con esta propuesta se crean fuentes de trabajo, para lo cual, seis jóvenes de la localidad se encargan de recibir a los turistas que visiten el museo. Otro grupo hará la

presentación de danza y dos mujeres realizarán el protocolo, vistiendo ropa propia del sector.

Cuatro enfoques Este proyecto está enfocado en cuatro ejes principales. El primero se trata de la actualización y perfeccionamiento profesional e intelectual. El segundo es el tema de créditos con BanEcuador y la Corporación Financiera Na-

museo se podrá observar una evolución del sombrero otavaleño desde 1940, cuando se utilizaba materiales como lana de oveja, conejo y El fin es contar con una en- cuy para su elaboración. tidad estatal que articule, coordine, incentive, regule, “Durante todo este tiempo ha controle y asegure el fomen- habido una variedad de somto y mejoramiento continuo breros, hasta la actualidad, de los procesos de empren- en la que se utiliza uno más dimiento e innovación pro- fino dice el artesano. “Nuestra parroquia debería ductiva. Según Encalada, en este llamarse la ‘capital del somcional. El tercero tiene que ver con la tecnificación y, cuarto, el comercio interno y externo.

brero’, porque aquí se elaboran todos los modelos que se utilizan en el país”, indica Encalada. Agrega que como artesanos emprendedores se unen para que todas las ayudas entren a la asociación y puedan beneficiarles, con el fin de sacar adelante el proyecto que busca ofertar este producto a escala nacional e internacional. (I)

Donde se tejen los sombreros más finos

Los que no saben los llaman “sombreros de Panamá”, pero los conocedores saben que el sombrero de paja más fino del mundo proviene de Ecuador y señalan ciudades como Montecristi y Cuenca.

luego a Panamá”. “Ellos se crecen pero nosotros somos abandonados. Por eso el nombre de Montecristi o de Panamá en los sombreros. Pero nosotros hacemos los sombreros. Nosotros descalzos, rasgaditos”.

Pile es una población de unos 1.000 habitantes ubicada a 10 minutos del Océano Pacífico en la provincia de Manabí, la tierra donde crece la paja toquilla con la que se teje el sombrero que durante la primera mitad del siglo XX se comercializó mayormente a través del canal de Panamá, de allí la confusión con su nombre.

Las calles de Pile son de tierra y para obtener señal de celular en el centro urbano hay que acercarse a la puerta de la iglesia, templo al que asiste dos veces por mes el sacerdote desde el vecino San Mateo a dar la misa. Observando el pueblo desde la ruta que bordea la costa pacífica del país, uno difícilmente imaginaría que un producto salido de Pile puede ser adquirido por miles de dólares en el mercado internacional, pero de las manos de sus tejedores, o tejenderos como ellos se llaman, nace el sombrero que imita a la seda

“Hacemos los mejores sombreros”, dicen Diógenes y Francisco Pilligua, hermanos octogenarios que no dudan al momento de jurar y rejurar que el talento nació en Pile y de aquí pasó el sombrero a Montecristi y

El Tejedor “La gente se sorprende por el precio de los sombreros pero cuando los tocan se quedan más sorprendidos, porque parece seda de lo suavecito”, cuenta con orgullo Simón Espinel, con orgullo y con conocimiento: una de sus creaciones puede venderse por más de 25.000 dólares en Estados Unidos. Sentado en la sala de su casa le pregunto si es el mejor tejedor de sombreros del mundo. Con la suficiencia de quien ha dado muchas entrevistas, me responde que todos los periodistas que lo han entrevistado (y han sido varios, desde National Geographic hasta la Radio Pública de Estados Unidos) le preguntan lo mismo.

“Puede que sea el mejor tejendero de Ecuador y del mundo, pero no de mi comunidad. Porque aquí todos sabemos tejer, yo simplemente me he sacrificado para llegar adonde estoy”, afirma con su flamante camiseta de la selección ecuatoriana de fútbol, tan amarilla como el sol que arde sobre Pile. Simón comenzó a tejer a los 14 años, imitando el trabajo de sus padres con la paja que ellos botaban, la

paja mala que le dicen aquí.

pudiese”.

Diez años después tomó una decisión que le cambiaría la vida, tejió durante cuatro meses un sombrero para un gringo que le compraba sombreros a su padre.

De seis pasó a cuatro y ahora tan solo entrega dos sombreros por año. Cobra una mensualidad del gringo y cuando unas de sus creaciones se vende recibe un bono que no baja de las cuatro cifras.

“Y le enseñé el sombrero. Y le gustó al señor. No me dijo nada, solamente me lo pagó. Me lo pagó unos 400 o 500 dólares. Al siguiente año vino y me pidió que le tejiera otro. Y le gustó más que el primero. Y allí me dijo que trabajara solo para él. Me preguntó cuántos sombreros le podía entregar al año y yo le dije que, si Dios quiere, unos seis”. Pero Simón cambió las reglas porque él quería “hacer el sombrero más fino que

“Para empezar, en el ma-

terial yo me demoro primero unos 15 días, entre el secado y la paja lista, rajada como le decimos. Simplemente para comenzar el armadito me demoro otro medio día. Y en la plantilla yo me demoro más de dos meses, antes de bajar hacia la copa. Es un trabajo para hacer despacio, sin rapidez”, sentencia.(I)


Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

La identidad del pueblo indígena está en el poncho

Chagras, Otavalos, Saraguros, Chibuleos, entre otros, lucen orgullosamente el poncho, tanto en las actividades diarias como en las fiestas desarrolladas en cada comunidad. El pueblo Chibuleo (Tungurahua) es una de las poblaciones indígenas que guardan las costumbres y tradiciones ancestrales de Ecuador. Entre ellas es el tejido del tradicional poncho indígena.

Nancy Charco manifiesta que el hilo y una urdidora, una especie de máquina para hilar, son los principales elementos para la confección de los ponchos. Indica que en la urdidora se miden los hilos de acuerdo a lo que van a utilizar para la elaboración del poncho u otras prendas. Una vez medido, colocan al hilo en una de las piezas del telar llamado ‘liso’, con lo cual empieza el tejido. Nancy cuenta que un poncho lo hacen en aproximadamente dos horas, debido a que han ganado mucha

práctica y agilidad. “Los colores y diseños son tradicionales y se mantienen desde nuestros antepasados”, expresa la tejedora indígena. En algunos casos, líneas y formas como rombos, triángulos o incluso la cruz cuadrada andina, adornan los ponchos que, además, pueden tener diferentes combinaciones de colores, los cuales representan la alegría y la fraternidad entre comunidades. El diseño y acabados extras dependen de la cre-

atividad de los artesanos.

Machala Amor y Esperanza “He aquí su Rapsoda & Juglar”

Sin la música de José Antonio Jara “El Chazo“, no fuera un himno popular la poesía del Profesor Kléber Franco Cruz

IV PARTE.- Este verso que le da sentido de pertenencia a la machaleñidad palillera de los años 60 y 70 del siglo pasado, es el apelativo denominativo dedicado a la ciudad, que nos identifica y que le dan sentido a nuestro terruño, nacido de la inspiración en letra y música de Kléber Franco Cruz y del Chazo Jara respectivamente. Hay otros apelativos que identifican a la ciudad de Machala de raíces precolombinas Punaés (Ángel T. Barrera), El “San

Antonio de Machala”, lo acuña la conquista y la evangelización española pero el “Machala Amor y Esperanza”, lo inspiró el postmodernismo del poeta Kléber Franco Cruz que en sus poesías insertó el género histórico y reafirmara aquello de que Machala tiene origen precolombino. “San Antonio de Machala”, es un denominativo que se gesta a través de la historia al investigar el proceso de los Pueblos Indianos (1540 - 1580), sometidos bajo los “re-

Las tonalidades identifican a cada etnia; así por ejemplo, los Otavalos utilizan el poncho de color azul, mientras que los Chibuleos prefieren el rojo con franjas verticales. Estos tradicionales atuendos de la cultura indígena se los encuentra popularmente en el mercado Centenario o Plaza de los Ponchos. La feria artesanal es desarrollada todos los días, aunque tiene mayor afluencia de vendedores y compradores los miércoles y domingos.

...inspiración venida de la influencia pasillera que con canciones identificaban sentimientos hacia sus terruños, cuando la industria disquera masificó a mediados del siglo pasado la sonoridad popular de este género.

querimientos, encomenderos, aborígenes esclavizados no conversos y los peinadillos”: pueblos que eran registrados bajo la juriticidad de la iglesia a través de los Libros de Actas Sacramentales, en cuyo encabezamiento rezaba el nombre del Santo a quien habían encomendado ese pueblo, “Machala Amor y Esperanza”, es el título del poema de Kléber Franco Cruz y musicalizado por el Chazo Jara, dedicadas a su ciudad que cual banda sonora es la “canción popular” de esta urbe...


22

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Limpian bóvedas

Pintar una tumba puede costar entre $10 y $20

Machala.- Los cementerios cobran vida en noviembre, a partir del 1 del penúltimo mes del año, decenas de deudos acuden como hoy a los campos santos donde los restos de sus familiares descansan.

El Cementerio General de Machala, es uno de los que más visitas recibe en esta fecha. Este jueves, siendo las 10h00 se registraron cerca de 2.000 personas y según el administrador Francisco

Barreto, se prevé que lleguen hoy, más de cinco mil ciudadanos.

Juan Salinas, es uno de los creyentes que decidió, junto a sus dos hijos, realizar los trabajos de mantenimiento en la tumba bajo tierra de María Lourdes Salinas (+), su hija, falleció a la edad de un año en 1990, por insuficiencia renal. Él dijo invertir cada año por lo menos $20, puntualizó “limpió el césped, luego mojó la tierra

y colocó flores, es como si recién falleció”.

Entre espátulas, brochas, machetes, pinceles, y pinturas de color blanco y negro, se encontraba un grupo de tres hombres en el cementerio, quienes aseguran que en estas fechas la demanda de trabajo se incrementa, debido a que es poca la gente que invierte su tiempo en arreglar los nichos por su cuenta. Ellos ofrecerán hasta el 4 de noviembre a partir

de 07h00-19h00 servicios como: pintar cruces (de $3 a $5), pintar tumbas (desde $10), limpieza de suelo ($4), pintura de protectores de metal (a partir de $20) y renovación de letras con plantilla ($30).

Dejar las bóvedas de su madre e hijo, lo mejor presentadas posible fue el objetivo de la visita de Martha Castillo. La dama señaló, que cada 2 o 3 meses visita el Camposanto, añadió: “Es una fecha muy especial y triste a la vez” “El olvido es algo más fuerte que la muerte “, Arnaldo Enrique Quevedo Quevedo, comentó. Para Arnaldo, la visita al mausoleo de su familia ubicado en el sector 16 es una tradición de todos los años, sin embargo, este momento de meditación se vería interrumpido al evidenciar que adornos de la edificación han sido hurtados.

Trabajos de mantenimiento en bóvedas fueron parte del ambiente.

Padre realiza anualmente particular limpieza en la tumba de su difunta hija.

Se rescata que la sepultura es casi un referente turístico, en cierto modo, por las personalidades que descansan allí, como Pepe y Franklin Quevedo, cantantes orenses. (A96)

Creyentes deciden recordar a sus familiares fallecidos con arreglos florales.

Exteriores de mausoleo familia Quevedo en Cementerio GeneralMachala.


Provincia

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

En el coliseo de deportes

Se organizó festival de la música nacional

Santa Rosa.- Se desarrolló el tercer festival de la música nacional, festival que tuvo lugar en la Parroquia Be-

llamaria y se denomina Cornelio Sánchez, en homenaje a un próspero agricultor que en vida le gustó mucho la

música nacional.

En este certamen participaron 23 aficionados a la música, quienes interpretaron lo mejor de la música, el marco musical estuvo integrado por Luis Ramón, Juan Márquez y Jorge Arévalo Esta programación se realizó en las instalaciones del coliseo de deportes, que tuvo masiva concurrencia, el jurado que estuvo integrado por artistas conocedores de la musca nacional, decidió dejar a siete finalistas para que ocupen los tres lugares. Los integrantes del jurado fueron, María Belen, Milton Benavides y German Granda.

Aparecen los tres ganadores, Patricia Maldonado, Marcela Pretendon e Ynes Salazar.

Notigráficas de Zaruma

Luego de hacer la segunda intervención los tres puestos ocupados de la siguiente manera, Ynes Salazar Rivera, tercer lugar, Marcela Pretendon, segundo Lugar y la ganadora fue Patricia Maldonado.(H.V.R.)

Lectura.- La Unidad de Cultura y Deportes del Gobierno municipal, realizó la caravana de lectura: Mi Libro: sueño, magia y encantos. Con la participación de estudiantes de la escuela ciudad, para fortalecer valores universales e incentivar la motivación a la lectura.

Agua.- Sinsao recibió un nuevo sistema de agua potable, que beneficia a 210 familias, mediante la cooperación interinstitucional, igual ejecutaron la remodelación del parque central.

El Plan abarca a muchos sectores

Inauguraran asfaltado en ciudadela Virgen de Chilla Santa Rosa.- Como parte del Plan de Asfaltado Integral que se está realizando en varios sectores y que cubren más de 14 kilómetros, el Gobierno Municipal a través se inaugurará este sábado el asfaltado integral y obras básicas de la ciudadela Virgen de Chilla. En este sector, según Luis Bonifaz, director de Obras Públicas, se colocaron

1.000 metros lineales de asfaltado en un área de 6.900 metros cuadrados de extensión y 2.000 metros lineales de bordillos y cunetas; por parte de la EMAPA SR-EP, se dotó de agua potable y alcantarillado, además la EMOVTT SR-EP realizó la señalización horizontal y vertical de sus calles. El Plan abarca a muchos

Ciudadela “Virgen de Chilla”.

sectores, por ello en estas últimas semanas se han inaugurado asfaltados y obras complementarias en las ciudadelas: Nueva Esperanza, Cristo del Consuelo, la Familia y José María Ollague, previéndose inaugurar en los próximos días el asfaltado en las ciudadelas: Central, Teniente Hugo Ortiz, entre otros sectores, según se informó.(I).

Deporte.- El club zarumeño de personas con discapacidad visual “The Dolphins”, se coronó campeón de la competencia regional de goalball, en la que participaron delegaciones de Manabí, Santo Domingo, Guayas y El Oro y Edwin Gualan Espinoza, de este mismo club, fue designado mejor jugador y goleador del campeonato.

Obra.- Concluyeron con la construcción del escenario deportivo, la adecuación de las paredes del cerramiento y de la fachada de la casa comunal, en la cancha múltiple del barrio “El Faique” (P.M.R.) (I).


Actualidad

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Ubicado a 40 minutos de Machala

Hacienda Tomás Adventure, un lugar para reencontrase con la naturaleza Arenillas.- Hacienda Tomás Adventure es un centro turístico recreacional con paisajes para vivir momentos inolvidables, para disfrutar en familia, áreas verdes, canchas de fútbol, ecuavoley y fulbito, además de área para practicar motocros y otras competencias. No deberán pasar largas horas de viaje para disfrutar en un lugar tranquilo y en familia, Tomás Adventure es el lugar perfecto para dejar el estrés a un lado, ubicado en el Km 5 vía Huaquillas, avenida Panamericana Sur, detrás del cementerio de Arenillas, un lugar encantador que espera por ustedes. Hacienda Tomás Adventure, un lugar para disfrutar de un ambiente cómodo y de tranquilidad rodeado de paisajes naturales y exquisita gastronomía. Vive la experiencia de compartir en familia y disfrutar momentos llenos de aventura.

Abandona la rutina y siente la naturaleza, disfruta el grato placer de pasar en familia, con amigos o compañeros de trabajo.

* Cuenta con piscina, restaurante, canchas deportivas de césped natura paseo a caballos y áreas para com l, pe tencias de ciclismo y motocros… -

Este centro turístico, abrió sus puertas, pensando en su bienestar, brinda la mejor atención a sus clientes. Aquí se puede observar en pantalla gigante los partidos del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, Copa Libertadores, Champions League y todos los torneos internacionales. La atención es de martes a domingo de 10h00 a 19h00. Con cerca de diez hectáreas de terreno para que todos los visitantes puedan divertirse dentro de las instalaciones que cuenta con plantas frutales, áreas para deportes extremos como motocros, ciclismo, paseo a caballo y caminatas. Pueden hacer su reservación al 098 5013883 o directamente en el lugar.

Tomás Adventure cuenta con los servicios de: * Restaurant con los mejores mariscos y comida típica * Piscinas para niños y adultos * Canchas de fútbol y fulbito con césped natural * Paseo a caballo * Áreas verdes * Hamacas * Pista de motos (Enduro- Cross). Aquí se puede disfrutar la gastronomía. Un lugar para estar en contacto con la naturaleza, se puede pasear en bicicleta por los senderos.

Los asistentes pueden disfrutar de la piscina.


Actualidad

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

124 años de cantonización

Alegría, civismo y altivez en fiestas de Pasaje Pasaje - Enarbolada con los colores amarillo, rojo, amarillo; amanecieron las principales calles del casco urbano de Pasaje, por conmemorarse los 124 años de cantonización.

Los balcones de las tradicionales casas coloniales, colgaron banderas y globos, los mismos que enmarcaron el desfile cívico estudiantil, con el que las diferentes instituciones saludaron a la ‘Ciudad de las Nieves’. Inició pasadas las 09h00 y recorrió las calles Quito, Rocafuerte, Machala y Jubones hasta llegar al frente del malecón, donde se colocó la tarima de honor, con las reinas y autoridades locales e invitados. Saludo El desfile lo encabezó la banda de músicos de la Brigada de Infantería N°1 El Oro, seguida del alcalde de Pasaje, César Encalada, el prefecto Esteban Quirola y autoridades militares. Las asociaciones de jubilados, de profesionales, obreros y empleados municipales, delegaciones del

distrito de Educación, Club de Leones, Cruz Roja; entre otras instituciones, se sumaron al saludo al segundo cantón más poblado e importante de El Oro. Las aceras y graderíos, quedaron angostas ante la aglomeración de cientos de pasajeños y orenses que se volcaron a las avenidas para presenciar el desfile.

paso militar, que se sumó a los festejos por un aniversario más de Pasaje.

Sesión solemne Los homenajes a la ciudad continuaron con la Sesión Solemne, desarrollada en el palacio municipal, la misma que inició a las 14h30 y culminó pasadas las 16h00.

Civismo La unidad educativa especializada ‘Cariño’, que acoge infantes con discapacidad, aperturó el desfile cívico - estudiantil. El colorido, baile y música, continuó con la escuela de educación básica ‘Ciudad de Pasaje’ y la escuela ‘1 de Noviembre’, planteles insignes del cantón.

A este acto asistieron la gerente regional del Banco del Estado, Ana Paula Ledergerber; la gobernadora Rosa López; Roque Moreira, Comandante General del Ejército; Gustavo Agama, comandante del Comando de Operaciones de la Fuerza Aérea; el asambleísta Carlos Falquez Batallas y el prefecto Esteban Quirola e invitados espeEl retumbar de los tambo- ciales. res y la armoniosidad de las bandas de gala, continuaron El alcalde César Encalapor cerca de cuatro horas, da, comenzó su intervensin que los espectantes se ción señalando que era muevan. su último discurso de su período como alcalde de La parte más solemne se 2014 al 2019, donde desmarcó con la soberbia pa- tacó que pudo asfaltar 54 rada militar, robándose los kilómetros de vías y que aplausos de los asistentes, en acuerdo con el prefecquienes entre familia se sen- to Esteban Quirola, espera taron al filo de las calles y poder superar los 65 kilóavenidas, para presentar el metros hasta el 2019, esto fue ratificado por el Prefecto, quien anunció que este lunes avanzarán con los trabajos de asfalto.

Pasajeños de diferentes sectores acudieron a Sesión Solemne.

Presidente El Primer Mandatario, Lenín Moreno Garcés; a través de un video envió un mensaje a la población pasajeña, en la que se comprometió a seguir respaldando proyectos. “Para el cantón Pasaje hemos destinado importantes recursos porque siempre estamos pendientes de su desarrollo y de su progreso (...) trabajamos con el Gobierno Municipal para ampliar a cuatro carriles la vía Pasaje – Buenavista – ‘Y’ del Enano y ya se estudia la construcción de la terminal terrestre, un nuevo

camal regional y el plan de vivienda ‘El Colibrí’”, sin dejar de lado el riego para afianzar la producción, resaltó el Presidente de la República. El asambleísta Falquez Batallas, solicitó una reunión de trabajo a Encalada, juntamente con los alcaldes de El Guabo y Machala, para hablar del Plan de Agua, que tiene un crédito de 61 millones de dólares comprometido por parte del Gobierno Nacional, con una garantía del

75% no rembolsable. La Sesión Solemne culminó con la entrega de reconocimientos a personajes que el Cabildo consideró son un aporte para el desarrollo del cantón. Así también la Prefectura de El Oro, la Asociación de Municipalidades del Ecuador y municipalidad de Santa Rosa, entregarón Acuerdos a Pasaje, mientras que la Subzona de la Policía Nacional, dio un Pergamino, por los 124 años de cantonización. (OM7)

Asimismo con un préstamo de un milón 171 mil 256,44 dólares, otorgado por el Banco del Estado, se regenerará la avenida Bolívar y vías aledañas al parque central de la parroquia rural Buenavista, próxima a ejecutarse.

Edison Valencia, a nombre de la Subzona de Policía Nacional, entregó un Pergamino.

Araminda Beltrán Vda. de Valarezo, es la ‘Matrona de la Ciudad 2018’, su hija Raquel recibió la condecoración.

El burgomaestre destacó que se ha atendido en más de un 40% al área social, en obras de prevención y muros de protección en sectores como el río Buenavista y Tres Cerritos.

Alcalde César Encalada, hizo un repaso de los cuatro años de su administración municipal.

Ana Paula Ledergerber, gerente del Banco del Estado recibió un reconocimiento del Cabildo.

Jorge López Solano, fue designado ‘Mejor Ciudadano 2018’.


Actualidad

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Conozca

Machala y sus espacios recreativos para disfrutar este feriado

Plaza Colón cuenta con espacios preparados para el cambio climático.

Machala.– Los parques de la denominada Capital Bananera del Mundo, se han convertido en espacios de distracción durante este feriado en conmemoración del Día de los Difuntos y los festejos por los 198 años de la Independencia de Cuenca. Parque de la Madre Situado en la avenida Rocafuerte y callejón Banaoro, fue construido en 1967 en homenaje a la Madre, en el lugar donde años atrás fue el penúltimo cementerio de la ciudad. Es un pequeño pero especial espacio verde donde se encuentra la estatua de una mujer con sus hijos, y está ubicado frente a la Capilla de la Virgen de Chilla. Olón Salazar oriundo de Sozoranga, Loja, radica en Machala hace más de 20 años y según comentó a diario OPINIÓN visita el Parque de la Madre, “no tengo horario definido, prefiero este parque porque es tranquilo y seguro”, dijo. Mientras que explicó que estos días de asueto los utilizará para visitar a sus familiares fallecidos.

gundo Cajamarca, reside en el cantón Pasaje, y acude a este espacio según sostuvo por distracción, sentado solo en una banca, lee el periódico y aprovecha para descansar después de una u otra diligencia, indicó. La Plaza Colón, tiene como atractivo una pileta con una alegoría de las tres carabelas de Cristóbal Colón (La Pinta, La Niña y Santa

María). Está ubicada entre las calles Buenavista, Colón, Olmedo y Boyacá. Durante 15 minutos, menores y adultos podrán disfruta de los carros a pedal, BERG Toys alquila estos vehículos, como señaló el vocero Oliver Moreno, por tiempo de feriado se ha iniciado desde este jueves, sin embargo, el atractivo visita regularmente la plazoleta de viernes a domingo. El alquiler cuesta

Turista visita después de 15 años Machala aprovechando días de feriado.

$2 dólares (1 asiento) y $3 dólares (2 asientos). Parque Juan Montalvo Localizado en las calles 9 de Octubre y Rocafuerte, ofrece a los visitantes una hermosa vista adornada con tres piletas, enmarcadas por una elegante iglesia rodeada de imponentes edificios, entre ellos el Palacio Municipal. El parque se ha

convertido en un sitio de esparcimiento, tanto para niños, jóvenes y adultos que buscan un momento para recrearse y admirar la belleza natural que lo rodea. Fue construido en 1824 por Rafael González Rubio. El Parque Central Juan Montalvo sería en uno de los espacios más hermosos de la ciudad, concurrido a todas horas por los mach-

Plaza Colón Por otro lado, la Plaza Colón registró la visita de aproximadamente 300 personas este 1 de noviembre. Bajo la cubierta, conocimos a Se-

Olón Salazar admira las bondades del Parque de la Madre.

Inmediaciones de la Plaza Colón, carros a pedal distracción en el asueto.

aleños y turistas que quedan gratamente impresionados por la majestuosidad del lugar. Este ha sido el caso de Guido Coveña, quien junto a su familia recorrerá durante este feriado El Oro, han viajado desde Salitre cantón de la provincia del Guayas, han iniciado su travesía por Machala, manifestó: “Hace 15 años vine, y encuentro una ciudad cambiada, un lugar bonito”. (A96)


www.diariopinion.com

Huaquillas

Esta página está dedicada a los barrios y ciudadelas. El desarrollo del suburbio y centro de la ciudad, son territorios de una misma patria chica, en donde por igual las obras de infraestructura tendrían que ser parte fundamental del presente y futuro del cantón.

Una mujer junto a su hijo piden un espacio para vivir.

Si desea que su solicitud sea considerada, comuníquese al Cel. 0958860115 o escríbanos al e-mail: direccion@diariopinion.comopinioncito@diariopinion.com y un equipo acudirá a su barrio o comunidad para escuchar sus peticiones, sugerencias y comentarios.

Familias de asentamiento necesitan servicios básicos y cuestionan a exdirigente

No autorizaron cobros Hace unos dos meses 325 familias tomaron posesión de las tierras, ubicadas en el sector atrás del cementerio nuevo, de la ciudadela “Nuevos Horizontes”, que luego resultaron ser propiedad municipal; logrando luego el apoyo del Municipio, que en una de las primeras asambleas que realizó con los moradores, prometió que los iba a apoyar. Valores Según los moradores, el expresi-

dente Mauricio R, valiéndose del respaldo de un grupo de moradores, les obligaba a pedir cuotas de 25, 15, 10, 5 y 3 dólares, para mejoras del asentamiento humano, dineros que a decir del dirigente era utilizado para el levantamiento planimétrico, instalación de luz, agua y combustible para las máquinas que prestaba el municipio para el arreglo del sector.

continuar con las gestiones. Mejoras El dirigente dio a conocer que el Municipio habría entregado carpetas de arrendamiento a varias familias que resultaron beneficiadas, también ha recibido apoyo con el lastrado de algunas de las calles, así como también entrega de material para relleno de las viviendas.

Mecanismo El malestar comenzó a darse a raíz que los moradores se atrasaban en los pagos de los valores, donde el dirigente les quitaba el solar y entregaba a otra persona que debía ponerse al día, mecanismo que lo realizó con decenas de familias que perdieron sus solares, a tal extremo que tanta agua llegó al cántaro que al final se rompió y fue destituido de la directiva, perdiendo el respaldo del alcalde.

Registro El último registro contabiliza 325 familias inscritas, que forman parte del nuevo asentamiento humano ubicado en el sector detrás del cementerio de la ciudadela “Nuevos Horizontes”, que limita por el Sur y por el Este con la ciudadela El Pescador, por el Oeste con la Eloy Alfaro y por el Norte con la vía a La Guada. Estas familias dicen no tener casa propia y ninguna propiedad registrada en el municipio de Huaquillas.

Se organizan Tras la salida del expresidente, los moradores se auto convocaron en asamblea general para elegir a Stalin Gallegos, como nuevo presidente, quien cogió el bastón de mando, con el apoyo de la mayoría de los moradores, para

Necesidades Las familias viven en sus casitas de caña y cartón, viviendo en condiciones precarias, limitados de las más elementales necesida-

Los moradores aspiran que el municipio les solucione la precaria situación en la que viven.

cito

en tu Barrio

Opinioncito en la frontera

Huaquilas.Esta semana acudimos al llamado de los moradores del nuevo asentamiento humano "Abelito Farfán", quienes desde hace varios días están envueltos en delicados problemas, con el exdirigente que fungía de presidente, a quien directamente lo acusaron de realizar cobros indebidos los moradores, con la complicidaad de algunos funcionarios municipales; quienes avalizaron la captación de valores a cambio de realizar mejoras en las tierras que invadieron para vivir con sus familias.

27

Comunidad

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

des, unas viviendas apenas cuentan con luz que la trasladan desde las ciudadelas cercanas, mientras otras están en construcción, tal como se observa con el trajinar de los vehículos que llegan transportando materiales para parar las casas. Legalización Las aspiraciones de los moradores para legalizar sus solares se acrecienta a medida que conocen a ciencia cierta que los terrenos donde están asentados son de propiedad municipal, señalando que se están organizando para dialogar con las autoridades nacionales para que les apoyen en la legalización de los solares así como también en la dotación de los servicios básicos para vivir más dignamente. Beneficiarios El coordinador señaló que están cuidando que en el listado de los potenciales beneficiarios no existan personas que tengan vivienda, para lo cual han elaborado su propio registro social, donde inclusive hubo casos que se han eliminado a varias personas. (SN)

VOCES: VOCE Stalin Gallegos, presidente "Espero que se termine el cobro de dinero porque el Municipio nos ha ofrecido que nos va apoyar. Vamos a poner énfasis en el levantamiento planimétrico, somos personas pobres que no tenemos dinero”.

Lorgia Cruz, moradora Lor "El exdirigente pedía dinero para hacer las mejoras, y cuando no le daban les quitaba los solares, de estos testimonios hay bastantes, así mismo tuvo diferentes problemas con los moradores que hasta fue denunciado en la Fiscalía”. Edita Romero, moradora "Cogimos un solar para construir una vivienda de caña para vivir con nuestros hijos, esperando que las autoridades nos apoyen en nuestras necesidades, pero resulta que el expresidente abusando de su prepotencia maltrató a la gente que no estaba de acuerdo con él”.

Las familias viven en sus casitas de caña.


Acontecimientos

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Contrabando

Policía lo busca

Delincuencia imparable: Más de 100 mil dólares en roban vehículo a vicealcalde mercadería fue incautada Huaquillas.- La delincuencia continúa imparable en el cantón Huaquillas, siendo esta vez víctima el vicealcalde de la ciudad, Gonzalo Chavez, quien sufrió el robo del vehículo de su propiedad, hecho que se registró el martes último, siendo aproximadamente las 19H30 en las calles Piñas y Esmeraldas de la ciudadela “18 de Noviembre” de esta ciudad.

Según el propietario, el vehículo sustraído, tipo camioneta doble cabina, marca Chévrolet DMX 4x4, color blanca, placas OBA-8844, la misma que los delincuentes la robaron mientras se encontraba estacionada en la vía, tomando rumbo desconocido, sin dejar rastros de su ubicación, lo que fue comunicado inmediatamente al ECU 911, procediendo a rastrear sin los resultados esperados. Chavez, señaló, que según el dispositivo de vigilancia satelital, el vehículo emitió la última señal en la vía Huaquillas- Machala, presumiendo que los anti-

Machala.- En los últimos días, el Cuerpo de Vigilancia Aduanera del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, en conjunto con la Unidad Integrada de Control Fronterizo (UICF), tras realizar varios operativos de control decomisaron una gran cantidad de mercadería de contrabando.

En dichos operativos realizados por diferentes sectores de la provincia y pasos no habilitados en la frontera Sur, las autoridades logran detectar vehículos tipo camión y automóviles con mercancía de contrabando con un valor aproximado de 108 mil dólares. El vicealcalde sufrió la pérdida de su vehículo.

sociales huyeron con el automotor al interior del país, descartando que haya sido llevada al Perú, como se pensaba inicialmente. La autoridad municipal, agregó, que con el apoyo de la Policía ha intensificado la

búsqueda de la camioneta por varias jurisdicciones del país, sin resultados favorables, recurriendo a la sensibilidad de las personas que serán reconocidas en caso se brindar información sobre el paradero del vehículo.(I)

El Aguador

Malandrines le robaron al guardia del subcentro

Machala.- La tarde del miércoles, dos sujetos fuertemente armados irrumpieron las instalaciones del subcentro el Aguador donde despojaron de sus pertenencias al guardia de seguridad y dejaron sembrando el pánico entre pacientes y médicos, tras la detonación de un arma de fuego.

La alerta de robo se produjo a eso de las 14h00, en el subcentro ubicado en la circunvalación Norte y calle Nueve de Mayo, a la altura del redondel El Aguador. Al llegar la policía, se conoció que minutos antes habían llegado dos ciudadanos a bordo de una moto

Al guardia de seguridad del subcentro de salud “El Aguador” le robaron dos antisociales mientras laboraba.

color negro marca pulsar, los mismos que habían procedido a someter y amedrentar con un arma de fuego al guardia de la compañía SEVISA identificado como Jaime Gracia, de 25 años de edad, quien labora en el Subcentro de Salud. Agregaron los testigos, que los antisociales al ver la resistencia del custodio realizaron un disparo, le sustrajeron una pistola de fogueo dada en dotación, para enseguida fugarse por las inmediaciones del barrio “Israel”. Se supo que los sospechosos huyeron en una motocicleta marca pulsar color negro. Cabe mencionar que al lugar avanzó personal de SIPRO-BAC y encontró 01 vaina percutida calibre 9mm.(OZ2)

Entre el material confiscado de la Aduana, se encontró prendas de vestir, perfumes, televisores, artículos tecnológicos, licores, neumáticos, entre otros. En otro reporte de las autoridades, informaron que desde el 27 al 30 de octubre, el Cuerpo de Vigilancia Aduanera y la UICF incautaron mercadería de contrabando valorada en más de 16 mil dólares, que pretendía ingresar de manera irregular al país. Entre los productos que se pretendía ingresar constan: frutas, neumáticos colocados en vehículos,

En los patios de la Aduana se descargó el material confiscado de la Aduana, entre prendas de vestir, perfumes, televisores, artículos tecnológicos, licores, neumáticos, entre otros.

ropa, licores, entre otros. Las incautaciones se realizan mediante operativos conjuntos en puestos fijos, móviles, o alertas generadas por el ECU 911, ante ello, los equipos operativos in-

movilizan la mercancía para ejecutar la inspección. La mercadería fue decomisada y permanece con custodia en los patios de la Aduana.(OZ2)(I)

La mayoría del contrabando estaba estratégicamente camuflado en el interior de los vehículos.


29

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

En dos discotecas y una tienda

Triple asalto en ‘noche de brujas’ Huaquillas.- De nuevo arremetió la delincuencia en este sector de frontera; esta vez con más fuerza, pues se cometieron tres atracos en plena celebración de Halloween, en dos discotecas y una tienda de abarrotes.

La incursión de los antisociales se produjo en la noche del 31 de octubre del presente año, aproximadamente a las 22H30, donde sujetos inescrupulosos asaltaron primero la discoteca ‘Encuentros’, ubicada en la avenida República y Guayas; luego otro grupo de antisociales habrían irrumpido las instalaciones del bar-discoteca “Éxtasis”; así como un local SPA

frente a la unidad educativa “Matilde Hidalgo de Procel” y una tienda que se encontraba a media cuadra en el mismo sector de la ciudadela “El Paraíso”.

se encontraba en la caja; así como un anillo de oro y de los usuarios, los teléfonos celulares entre otras pertenencias, siendo desvalijados la mayoría de los presentes, se precisó.

Según versiones de los afectados, la seguridad en los centros nocturnos resultó ineficiente, ya que en la discoteca “Encuentros”, los antisociales habrían amenazado de muerte, en caso de poner resistencia, a los propietarios y usuarios que se encontraban en el interior del local.

Casi simultáneamente a la misma hora; se produjo otro asalto en la discoteca “Éxtasis”, ubicada en las calles Guayas entre avenida República y Esmeraldas, donde los antisociales irrumpieron el local para desvalijar de las pertenencias a los clientes, celulares, billeteras, dinero en efectivo y otras pertenencias de valor. (C.M)(OZ2)

Se dijo que en la discoteca los delincuentes se sustrajeron dinero en efectivo sin precisar la cantidad, que

El Cambio

Condenado a 1 año de cárcel por tenencia ilegal de arma de fuego Machala. Dictaron 12 meses de prisión a Steven Eddy S. C., una persona, por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego. La fiscalía obtuvo la sentencia por el Juez de la Unidad de Flagrancia de Machala, quien resolvió en la audiencia fijada la noche del 31 de octubre, luego de que se demostró la materialidad de la infracción así como la responsabilidad penal del procesado. En la sala, se dictó sentencia condenatoria en contra de Eddy Steven S. C, por haber adecuado su conducta a lo reprimido en el art. 360, inc. 2 del COIP, en calidad de autor directo, imponiéndosele la pena de 1 año de privación de libertad; además de una multa económica equivalente a tres salarios básicos. Antecedente La policía informó que la mañana del 31 de octubre mientras se realizaba un operativo anti-delincuencial en la parroquia El Cambio, dos sujetos a bordo de una motocicleta marca: Axxo, color rojo, de placas AB869J, tomaron una actitud evasiva al control policial, motivo por el

Por tenencia ilegal de arma de fuego fue condenado a 1 año de prisión Steven Eddy S. C.

cual, cuando procedieron a parar la marcha de la motocicleta, uno de los sujeto que iba de acompañante salió en precipitada carrera, llevando un arma de fuego en la mano derecha. Los agentes emprendieron una persecución, logrando neutralizarlo y controlar la amenaza inminente, es decir lo despojaron de un arma de fuego artesanal tipo revolver, color plateado, con serie 23817, con cuatro municiones sin disparar, calibre 9mm. Los aprehendidos fueron Steven Eddy S. C., así mismo el conductor de la mo-

tocicleta de nombres Jeyson Walter T.T., quienes fueron trasladados hasta la Unidad de Flagrancia para ser puestos a órdenes de la autoridad competente. De igual manera los indicios quedaron ingresados en el centro de acopio de indicios y evidencias de la Policía Judicial de Machala y en el patio de retención vehicular de la Policía Judicial de Machala con la respectiva cadena de custodia. Cabe mencionar que el aprehendido Jeyson Walter T.T., tras la audiencia recibió boleta de libertad.(OZ2)

La discoteca “Encuentros”, fue una de las afectadas por asalto y robo a mano armada por antisociales que desvalijaron al propietario y a los clientes.

A la altura de La María

Murió atropellado a bordo de su bicicleta

Machala.- Un hombre de aproximadamente 56 años de edad, murió de forma trágica la noche de ayer, tras ser atropellado en la vía Machala Santa Rosa, a la altura de La María. La víctima fue identificada como Carlos Miguitama, quien al parecer en el momento del suceso manejaba una bicicleta en la que se dirigía a su domicilio ubicado en el sector de “Casa Azul”.

del Ecuador (CTE), quienes determinaron que el accidente sucedió por choque de alcance entre una camioneta y una bicicleta. El aprehendido fue puesto a órdenes de la autoridad

competente, quienes determinaran las causas del accidente de tránsito que dejó una persona fallecida. Esto suceso ocurrió cerca de las 20h30 del miércoles 31 de octubre. (OZ2)

Fueron momentos de dolor y angustia lo que vivieron familiares y allegados del occiso, tras conocer la fatídica noticia. Se supo que cuando encontraron a Miguitama, el conductor había abandonado la escena. El reporte inmediato a la central del Ecu911Machala, movilizó a la Policía Nacional a rastrear la vía, siendo oportunamente interceptado en el redondel de Buenavista al automotor que había arrollado a la víctima. Al sitio arribó personal de la Comisión de Tránsito

Hasta el centro forense fue llevado el cadáver de Carlos Miguitama de 56 años de edad, quien murió atropellado en la vía Machala -Santa Rosa.


Acontecimientos

Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Por el Shopping

Vehículos chocaron por “pesado” tráfico Machala.- Un accidente de tránsito se registró la tarde de ayer, en la avenida 25 de Junio, frente al centro comercial Shopping, sentido Machala-Pasaje. El accidente ocurrió cerca de las 18h00 de ayer, durante un pesado tráfico vehicular que se presentó ante la falta de servicio del semáforo ubicado en la intercepción de Oro Plaza, se dijo. No registró personas heridas, pero sí daños materiales en dos automotores. En el lugar de los hechos, en medio de la intensa fila vehicular por entrar y salir de la ciudad, se encontraban dos vehículos, uno de color banco OBB-2702 y un auto color azul OAN-1076, siendo este último el más perju-

Un choque vehicular se produjo entre dos automotores en al avenida 25 de Junio frente al paseo Shopping.

dicado. Según información del conductor del vehículo azul, ellos estaban circulando con normalidad y a baja velocidad a conciencia del tráfico,

pero en el rato menos pensado el vehículo blanco que se hallaba delante de ellos frenó de golpe, lo que ocasionó que se diera un duro golpe contra el automotor.

En la parroquia el Carmen de Pijilí

Un auto color azul OAN-1076, se le fue encima a otro vehículo tras el otro automotor frenó de golpe.

Tras un diálogo responsable, los ánimos de los dos conductores se calmaron y llegaron a buen término. La Policía Nacional no hizo acto de presencia y cada

quien movilizó su vehículo a su modo. A bordo del carro afectado viajaban cinco personas, las cuales pretendían salir de la ciudad con destino a la ciudad de Cuenca a

disfrutar del feriado. Entre tanto, el pesado tráfico continuó, y algunos peatones arriesgaban sus vidas a fin de pasar de carril. (OZ2)

Archipiélago de Jambelí

Controlaron incendio Incendio forestal forestal en Pahuncay en la isla Pongalillo Ponce Enríquez.- Desde la mañana del día 31 de octubre, bomberos de Camilo Ponce Enríquez trabaja ar-

duamente en combatir un incendio forestal entre la comunidad de Pahuncay y Las Palmas en el cerro de

Más de 1 kilómetro afecta un incendio forestal entre la comunidad de Pahuncay y Las Palmas en el cerro de Campanas.

Bomberos y demás autoridades se hayan prestando su contingente en un incendio en la parroquia Carmen de Pijilí.

Campanas. Al sitio, de difícil acceso, se trasladaron elementos de la Casaca Roja, quienes promediaron que la afectación de zona montañosa supera ya el kilómetro. Cabe mencionar que la mañana de ayer, 1 de noviembre, se sumaron a este apoyo subieron a apoyar 10 militares del Grupo Bolívar, 2 personal de salud, Tenencia Política, Gobierno Parroquial de Carmen de Pijilí, Gestión de Riesgos del Gobierno y la comunidad.

Bajo Coordinación de la Jefatura Política del cantón, se estableció la casa Comunal del Pahuncay para el hospedaje de todos los equipos de rescate, mientras gobierno municipal se responsabilizó de los alimentos, herramientas y vehículos para traslado de personal. Lady Yepes, jefa política del cantón pidió a la ciudadanía tomar conciencia y sumarse a esta lucha, y que se realizará las debidas investigaciones para determinar quién o por que se provocó el incendio. (OZ2)

Santa Rosa.- Cuerpo de Bomberos de Machala acudieron a mitigar un incendio forestal que se generó en la Isla Pongalillo del Archipiélago de Jambelí. La alerta del incendio se produjo a eso de las 11h30 de ayer, 1 de noviembre del 2018, al Sur de la playa donde el Ecu 911 coordinó la asistencia bomberil desde Machala, haciendo su arribo cerca de las 13h00. Fueron alrededor de 15 bomberos voluntarios quienes trabajaron mediante técnicas de mitigación de incendio en el área afectada, la cual las llamas habían arrasado con la vegetación de la isla. Hasta la tarde de ayer, se informó que al menos tres hectáreas de vegetación en la isla fueron afectadas. Bombero permanecieron en el lugar vigilante ante la alarma, que mantuvo preocupada al sector.

Cabe mencionar que la intensa humarada fue de-

tectada desde el malecón de Puerto Bolívar.(OZ2)(I)

Un incendio forestal que se generó en la Isla Pongalillodel Archipiélago de Jambelí.

Fueron 15 bomberos voluntarios quienes trabajaron mediante técnicas de mitigación de incendio en el área afectada.


Machala, viernes 2 de noviembre de 2018

Soy Veronica Pluas de Santa Posa

Viví muchos momentos duros a raíz que mi esposo se fue con una mujer después de 15 años juntos, todo pasó de la noche a la mañana tanto así que ni de los hijos se acordaba por una amiga, supe de Yamila de la luz hablé con ella y me supo manifestar que esta mujer me tenía enterrada en el cementerio para que mi esposo se olvidara de su familia por fin el ha vuelto estoy contenta el dejó esta mujer y por eso estoy agradecida.

ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR

EN PASAJE

SE ARRIENDA

Al concluir plazo de permiso

Miles de venezolanos en la frontera peruana Tumbes.- Miles de venezolanos se agolparon en la frontera peruana para poder acogerse al Permiso Temporal de Permanencia (PTP) sin necesidad de pasaporte, una opción para trabajar legalmente que vence entre miércoles y ayer.

para registrarse, informó la prensa local. “Tenemos hambre, tenemos sed”.

Los más de 3.000 migrantes venezolanos, que llegaron de su país cruzando Colombia y Ecuador, hacían largas colas en las instalaciones del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) esperando pasar los controles

Organizaciones humanitarias, amas de casa y la vicaría de Tumbes, entregan alimentos y agua a los venezolanos, según las imágenes difundidas por la televisión. El ingreso diario de venezolanos aumentó en los

“Estamos desde la noche, hemos dormido en el patio a la espera del documento”, agregó de su lado una mujer acompañada de sus hijos.

Local comercial en Av. Rocafuerte entre Colón y Juan Montalvo, junto a Almacenes La Ganga, buen sector comercial Inf. 09820004900978993348 2915-328/02-2432220 últimos días, pasando de 3.000 el domingo a 5.055 el martes, reportó la oficina de Migraciones en Tumbes. Perú estableció el 31 de octubre como último plazo para que los venezolanos sin pasaporte inicien los trámites para obtener el PTP, único documento con el cual pueden trabajar legalmente en el país. A su vez, los venezolanos que hayan ingresado a Perú al cierre de octubre tienen hasta el 31 de diciembre para aplicar el PTP. (I).

(I)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.