Impreso 04 06 18

Page 1


2

Machala, lunes 4 de junio de 2018

Actividades culturales en pleno desarrollo

Salón Machala 2018: espacio artístico para la comunidad

El arte se vive este mes en la Novena Edición del Salón Machala, evento efectuado por la Municipalidad de la ciudad, a través de la Dirección de Desarrollo Turístico y Cultural; departamento que organizó las actividades por desarrollarse.

Al respecto, Lisseth Farah, directora de la citada dirección, indicó que el objetivo es generar, desarrollar y exponer manifestaciones artísticas para el beneficio y disfrute de la colectividad machaleña. “Gracias al apoyo del alcalde, Carlos Falquez Aguilar; la ciudad cuenta con espacios para cultura y arte. Junto a él, estamos trabajando por darle una identidad artística a la Ciudad de las Palmeras que involucre a los habitantes”, manifestó Farah. Talleres Justamente, ese involucramiento con la sociedad, al que se refirió la directora, comenzó con la ejecución de los talleres que se brindaron gratuitamente, en el Centro de Arte y Cultura ‘Luz Victoria

Afiche de la Novena Edición del Salón Machala 2018. Espacio artístico, promovido por la Municipalidad de Machala, con la coordinación de la Dirección de Desarrollo Turísico y Cul-

Ribera de Mora’. “En ese espacio hemos tenido 5 talleres; uno de muralismo con el artista, Enrique Jaramillo; otro de producción audivisual con el cineasta, Federico Koelle; el siguiente fue de acuarela con el maestro, Fernando Naranjo; después, el de Modelado de

Personajes con el escultor, Humberto Efraín Montero; y el último con una mujer excepcional como es Mirla Hernández, quien dictó el taller de escultura para no videntes”, recordó la directora. Hay más Pero, las cosas no terminan

ahí. La directora anunció que en los próximos días Machala recibirá la visita del artista invitado, Tony Cuboliquido; afamado pintor milanés, quien es famoso a escala mundial por sus obras en 3D sobre pisos. Por otra parte, dijo que el 20 de junio, habrá una variada

agenda cultural como las conferencias sobre arte que darán; Martha Rizzo, Howard Taikeff, Maxwell Stalking, y Carlos Echeverría, expertos en Arte. Ese mismo día será el lanzamiento del libro, “Hiphoperos Guayacos”, autoría de Martha Rizzo. Agregó que el 21 de junio

será la inauguración oficial del Salón Machala, donde se podrán observar las distintas pinturas que participan en el Concurso Musa Paradisíaca Novena Edición, 2018. De hecho, en ese escenario se premiará a los ganadores. (I)

Acuerdo rige ya en todo el país

Prácticas estudiantiles reconocidas como experiencia profesional “Quienes se gradúen de Bachillerato Técnico ya tendrán en su hoja de vida una primera experiencia laboral. Nunca más deberá aparecer un anuncio clasificado que diga: que se necesita un bachiller técnico con experiencia, porque bastará decir bachiller técnico para saber que ese joven ya tiene experiencia certificada”, destacó. Con estas palabras el ministro de Educación, Fander Falconí, dejó clara la situación de los miles de estudiantes que cada año tienen que realizar prácticas en empresas del Estado o particulares; en lo que se refiere a experiencia laboral. Problemática El problema consistía en que al graduarse, los bachilleres

técnicos no podían usar las horas de práctica como “experiencia laboral” y si las ponían en sus hojas de vida; los responsables de Talento Humano –públicos y privados- no las consideraban; perjudicando así a los recién graduados.

Pero esa circunstancia se acabó; al menos en teoría, luego de que los ministerios de Educación y Trabajo suscribieron el Acuerdo Interministerial N° 0002 para regular las prácticas que realizan los estudiantes que cursan el Bachillerato Técnico (BT) y Bachillerato Técnico Productivo (BTP), las cuales serán reconocidas por las instituciones públicas y privadas como experiencia laboral. Solución

El Acuerdo señala que las instituciones educativas a escala nacional que ofertan el BT y el BTP, deberán incluir en su diseño curricular la realización de prácticas estudiantiles en entidades receptoras públicas y privadas. Estas prácticas tendrán una duración mínima de 160 horas tratándose del BT, y deberán cubrir al menos el 50% del total de duración del BTP.

Momentos cuando los ministros de Eduación y Trabajo, daban luz verde a la Acuerdo que permite el reconocimiento de las prácticas de los bachilleres técnicos como experiencia laboral.

presencia de los ministros de Educación, Fander Falconí, del Trabajo, Raúl Clemente Ledesma Huerta, autoridades del plantel y estudiantes de Bachillerato Técnico.

La finalidad es que los bachilleres adquirieran conocimientos, habilidades y destrezas, relativas a situaciones reales del mundo laboral, que les permita mejorar sus posibilidades de desarrollo e inserción laboral.

Detalles El ministro Falconí, en su intervención señaló que hay 302 mil alumnos de Bachillerato Técnico y que, aunque no habido ni habrá una relación laboral, las prácticas técnicas que realicen los jóvenes serán reguladas.

La suscripción del Acuerdo realizada en el Colegio Central Técnico, contó con la

Así también, Falconí señaló que se ha invertido desde mayo de 2017 cerca de 145 millones

de dólares en el Bachillerato Técnico y que por primera vez se va a destinar un rubro para mantenimiento que es de 39.8 millones de dólare Por su parte, el ministro de Trabajo, destacó que se avanza en dos programas en beneficio de la inserción laboral de los jóvenes. “En los próximos días estará en vigencia el programa Empleo Joven, para lo cual el Gobierno dará incentivos a las empresas beneficiando a más de 60 mil jóvenes. Además contamos con Mi Primer Empleo, con estos dos programas buscamos que

en los siguientes tres años se saque del desempleo al 50% de jóvenes que hoy día se encuentran sin un empleo. Impulsamos la empleabilidad adecuada, todo el apoyo a la juventud.”, indicó. El Acuerdo Interministerial es de aplicación obligatoria para todas las instituciones educativas públicas, privadas y fiscomisionales que ofertan el BT y BTP; así como para las entidades públicas y privadas receptoras, que suscriban convenios de prácticas estudiantiles. (I)


Actualidad


Machala, lunes 4 de junio de 2018

Hoy se recuerda la muerte del mariscal Antonio José de Sucre

Tal día como hoy, hace 188 años, murió asesinado en la montaña de Berruecos, en Colombia, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, egregio prócer militar, político y estadista venezolano, figura fundamental de nuestra independencia, uno de los más leales y consecuentes compañeros de armas e ideas del Libertador, Simón Bolívar. Antonio José de Sucre y Alcalá había nacido en Cumaná, estado Sucre, el 3 de febrero de 1795, participó en la campaña

de Miranda (1812) contra los realistas y, en 1818 marchó a Angostura, convirtiéndose en uno de sus mejores lugartenientes del Libertador, Simón Bolívar, cuya amistad y el respeto obtuvo de manera firma y mantuvo hasta el fin de sus días. Obtuvo decisivas victorias en Pichincha (24-5-1822) y Ayacucho (6-12-1824), acción que significó el fin del dominio español en el continente sudamericano. Nombrado por el parlamento peruano Gran Mariscal y General en Jefe de los Ejércitos, proclamó la República

de Bolivia, de la cual fue designado presidente vitalicio, cargó al que renunció en 1828, a raíz de los motines en la nueva nación y la oposición del Perú a la independencia boliviana. El 4 de junio de 1830 regresaba a Ecuador con el propósito de mantener la unión grancolombiana, que ya se encontraba en proceso de disolución, pero fue asesinado en la sierra de Berruecos, víctima de una emboscada, cuando apenas tenía 35 años de edad. (I)

Varía precio del marisco por temporada de frío

Los pescados de escama grande mantiene ligero incremento.

El precio del pescado en el mercado callejero es variable. Aunque en algunos lugares ha bajado, en otros aseguran que está escaso y por eso está más caro. Mientras, que en los muelles del Estero Huaylá los precios de los mariscos no son muy competitivos, la gente asegura que solo comprando al por mayor sale más barato adquirirlos. Es por eso, que casi no hay molestia en la ciudadanía por el ligero incremento de precios en estos productos del mar. En un sondeo por las calles de la ciudad, (Nueve de Mayo entre Pasaje y Boyacá) donde se aglutina estos comerciantes, los precios del pescado van de acuerdo

Antonio José de Sucre fue asesinado en una emboscada.

al tamaño de la especie. Los más caros son los peces de escama grande como la corvinas, robalo, toyo, espejo, entre otros pescados grandes. La libra de estos productos van desde 1,80 a 3,50 dólares. Mientras que la hojita, leonor, pámpano, sierra, entre otros de pequeño tamaño de 1 a 1,50 dólares. Ordoñez, comerciante de marisco manifestó que la variable condición climática, mucho tiene que ver en la escasez de la especie. Asegurando que no se eta tratando de especular el producto, sino que les toca elevar unos cuanto centavos para sacar aunque sea la inversión, ya que lo que no se quiere es dejar de atender a los clientes. “El pescado se cotizaba más barato, pero volvió a incre-

Universidad de Machala participó en feria de universidades en Cuenca

La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) participó este viernes 1 de junio en la Feria de Universidades de las zonas 6 y 7 del país, organizada por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) con motivo del aniversario 100 de la Reforma de Córdoba. El acto se realizó en la Universidad de Cuenca, desde las 10:00 hasta las 13:00, donde la UTMACH expuso su oferta académica a los estudiantes de los colegios de la capital azuaya, quienes mostraron interés

por las carreras que existen en el alma máter orense.

Además, se difundieron los servicios de bienestar estudiantil, a los que pueden acceder en caso de ser alumnos de la UTMACH. El seguro de vida y accidentes personales y el programa de becas y ayudas económicas, fueron en otros los beneficios que más llamaron la atención entre los asistentes. De igual forma, una delegación de estudiantes y docentes de diferentes carreras participaron con la ex-

posición de los proyectos de vinculación con sociedad. Uno de ellos fue Orotopía, para lo cual asistieron alumnas de Comunicación Social, Sociología, Ciencias Políticas y Educación Inicial. También, estudiantes de la carrera de Comercio Internacional junto a su docente coordinador Jimmy Díaz abordaron el proyecto relacionado con la Asociación de Productores Cafetaleros del cantón Las Lajas (APROCEL) que buscan exportar su producto a nuevos mercados del mundo.

mentar, porque está saliendo poco”, agregó. Otros comerciantes agregaron que prefieren abaratar el costo del pescado, pero si les llevan desde tres libras en adelante, con tal de sacar el producto fresco. Por otro lado, la concha se comercializa el ciento entre 13 y 15 dólares. La concha pata de mula se vende por fundas que van desde 2 dólares. En tanto que el camarón sigue posesionándose en dos dólares. El langostino 3 y 4 dólares. El cangrejo rojo se vende por sartas desde 6 dólares en adelante, catalogándose un solo cangrejo en la cantidad de 1 dólar. (OZ2) (I)

Flor Salcedo (d), de Comunicación Social y Alba Granda, de Sociología, fueron las estudiantes que expusieron sobre el proyecto de vinculación Orotopía.

Finalmente, la carrera de Enfermería se hizo presente con el proyecto “Una mirada a la realidad: Conócete y respé-

tate”, que trata de un estudio realizado en el colegio Carmen Mora de Encalada de Pasaje y en la parroquia Pro-

greso, del mismo cantón, sobre la situación del embarazo adolescente. (I)


Actualidad

Machala, lunes 4 de junio de 2018

‘Bocinazos’ causan malestar ciudadano

Para beneficiar a 372 estudiantes

Convenio tripartito entre educación, municipio y tres parroquias de Piñas

Elisa Ordoñez, directora Distrital de Balsas- Marcabelí-Piñas, junto con el alcalde de Piñas y representantes de las parroquias que se beneficiarán con el convenio tripartito sobre transporte escolar.

La ciudadanía espera control de mal uso de bocinas por situaciones de tránsito vehicular.

No es novedad, que el crecimiento del parque automotor en la ciudad ha generado en las principales arterias una apretada movilidad, tampoco lo es que la ciudad no cuente con suficientes agentes de tránsito para dispersar el tráfico, sin embargo esta no sería la única molestia de la ciudadanía. En un sondeo por paraderos de la ciudad, las personas revelaron que las molestias surgen por situaciones de ruido, generado hasta por el toque innecesario de bocinas por unidades de transporte. Emily Alcívar, comentó que no descarta que en ocasiones de prevención es oportuno tocar el claxon para evitar accidentes, pero aseguró no estar de acuerdo se peguen tremendos pitazos cuando lo hacen en el cambio del semáforo o a la llegada de un paradero. A esta contaminación acústica, también se le atribuye a los ruidos producidos por los motores, el frenado de las llantas, los gritos de encolerados conductores, comerciantes y la música en alto parlante proveniente de algunos negocios.

Solo para citar una referencia de este problema auditivo, es el que ocurre en las calles Guayas entre Pasaje, Olmedo y Sucre, por donde pasan algunas líneas de buses urbano. En esta intercepción circulan muchos vehículos en medio del mayor movimiento comercial de Machala, por lo que en todo minuto se presenta un excesivo toque de bocinas, con las que los conductores pretenden dispersar a los comerciantes ambulantes que en ocasiones bloquean las calles, ya sea por la venta de ropa, calzado, frutas o comidas, adicional a esto, el tramo es utilizado como estacionamientos de motocicletas y la vía se vuelve más estrecha. Y aunque no exista presión por la ciudadanía en que se multe esta infracción, lo cierto es que dicen ya haberse acostumbrado a esta situación, sin embargo no se percatan las autoridades de los daños que el ruido causa en la salud y el ambiente. Como por ejemplo, disminución de la audición, zumbidos, estrés, ansiedad,

insomnio, pérdida de la atención, retraso escolar y baja productividad, según estudios realizados por médicos. Cabe indicar que la ciudadanía manifiesta que esto debe cambiar y guarda esperanzas de que las autoridades tomen el respectivo control. Asimismo se espera conciencia de los conductores de diferentes clases de vehículos y no se haga un mal uso de las bocinas. (OZ2) (I)

Garantizar la igualdad en el proceso educativo, lo cual permitirá reducir la deserción escolar y las dificultades de transporte de algunos alumnos desde su casa hacia la institución educativa en la que recibe formación es el objetivo del Convenio Tripartito que se firmó el anterior 1 de junio. Según el informe de la Coordinación Zonal 7 de Educación, el acuerdo específico es de cooperación interinstitucional para la dotación del servicio de

trasporte escolar del año lectivo 2018-2019, junto al GAD Municipal del Cantón Piñas y los GADS Parroquiales de Capiro, La Bocana, Piedras y Moromoro. Asimismo, la Coordinación Zonal 7, aseguró que se hizo la revisión técnica correspondiente para el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios de cada uno de los GADS parroquiales al igual que el seguimiento a las compañías que ofertan este servicio de transporte. Elisa Ordoñez, directora

Distrital de Balsas- Marcabelí- Piñas manifestó que el convenio beneficiará a 372 niños, niñas y adolescentes que se encuentran a distancias lejanas de sus centros de estudio y así asegurar su asistencia habitual a clases. Las autoridades municipales y parroquiales ratificaron su compromiso para el trabajo interinstitucional en los próximos años, con el fin de seguir respondiendo a las necesidades primordiales de los estudiantes y facilitar su proceso de aprendizaje. (I)


Provincia

Machala, lunes 4 de junio de 2018

NOTIGRÁFICAS DE PASAJE

HUAQUILLAS

Activan puesto de verificación migratoria en Aguas Verdes

Activan puesto de control migratorio en el Complejo de Zarumilla. Proclama madre símbolo. La Fundación Tyrone Ríos Bermeo, con motivo del Día universal de las Madres, proclamó a la Madre Símbolo, en el acto se hicieron presente autoridades e invitados. Consta el momento en que el Presidente de la Fundación Tyrone Ríos, ciñe la banda consagratoria.

REINAS. La celebración del Día Universal de las Madres permitió que la Barriada Barcelona de la ciudad proclame a su Madre Símbolo, dignidad recaída en la Prof. Humbertina Cuenca Alvarado, quien recibe un presente de parte de la reina del sector barrial, Karlita Saltos Cedillo.

(SN).- La Superintendencia Nacional de Migraciones activará el Puesto de Verificación Migratoria en el Complejo Zarumilla, distrito de Aguas Verdes, con el propósito de fortalecer el control migratorio de ciudadanos nacionales y extranjeros en la zona fronteriza con Ecuador. Con ese objetivo, la entidad suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes, mediante el cual la comuna cede en uso dos ambientes del Complejo de Zarumilla, para las labores de verificación migratoria.

HOMENAJE Las instituciones clasistas y ciudadanía del cantón y la provincia tributaron un homenaje de reconocimiento a Salomón Amaya Fadúl, quien merecidamente ostenta la designación de Gestor Cultural de Pasaje. Se aprecia al homenajeado junto a los delegados de la Confraternidad Octubrina.

PRINCIPE DEL TECLADO Víctor Andreé Agila, conocido en el mundo artístico como “Principe del Teclado”, ha perfeccionado su estilo y en cada presentación en los diferentes escenarios del cantón, provincia y el país es galardonado por sus actuaciones.

El Superintendente Nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría, manifestó que este nuevo puesto permitirá corroborar que los ciudadanos nacionales y extranjeros que ingresen al territorio peruano por la frontera con Ecuador, hayan realizado su control migratorio en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) de Tumbes. “Esta instalación contribuirá efectivamente al fortalecimiento del control migratorio en la frontera norte; y permitirá asegurar que todas las personas que crucen la frontera estén debidamente

registradas. De esta manera contribuimos a la seguridad migratoria del país y al orden y seguridad interna”, precisó. Cabe precisar que en el año 2011 se activó el Cebaf de Tumbes, donde se realizan los procedimientos de control migratorio y aduanero entre Perú y Ecuador. Por ese punto de frontera transitaban normalmente, a diario, unas 1,200 personas; sin embargo, esta cifra se ha incrementado hasta 3,000 personas, por el mayor ingreso de ciudadanos venezolanos al Perú. (I)

El barrio “Ortega Alto” de Zaruma se benefició con cubierta tipo coliseo

(P.M.R.).- Mediante un acto especial se llevó a efecto la inauguración de la nueva cubierta de la cancha del barrio “Ortega Alto” con la presencia del alcalde de Zaruma, Jhansy López, Augusto Pineda, presidente del Gobierno parroquial de Salvia, reinas, más autoridades y ciudadanía en general. “Es un gusto compartir con ustedes este día importante,

quiero expresar una felicitación a toda la población de Salvias y especialmente a los moradores de Ortega, que inteligentemente dentro de los proyectos solicitados por Carlos Márquez y el gobierno parroquial, se fue cristalizando esta importante obra, hemos trabajado arduamente en la zona rural, conocemos las necesidades y las principales problemáticas de

Intervención del alcalde de Zaruma

cada uno de los sectores de nuestro cantón y eso nos ha permitido llegar a todos los sitios de Zaruma”, puntualizó en su intervención el alcalde. Por su parte los habitantes de esta comunidad y amantes al deporte hicieron público el agradecimiento a quienes colaboraron para cristalizar esta anhelada obra para el Barrio Ortega Alto. (I)


Provincia

Machala, lunes 4 de junio de2018

PASAJE:

Construyen acera en ciudadela Miraflores Con inversión planificada y estratégica se logra cambios que alientan el desarrollo en una ciudad. Lo que antes fue un área que no prestaba beneficio a la ciudad, porque permanecía con maleza, basura y escombros, hoy es un lugar que muestra el progreso que impulsa y hace realidad en el cantón Pasaje. Como proyecto piloto sobre la acera a lo largo de la avenida Jubones y margen del canal de

Primera promoción FIMA-QUIBIO del José Ochoa León participará en desfile por bodas de diamante

Los niños interactuaron en su día con las capacitadoras

(P.M.R.).- El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) junto al Gobierno Municipal de Piñas rindieron homenaje a los niños y niñas de los Centros de Desarrollo Infantil Caritas Alegres y Divino Niño. Con la presencia de diferentes autoridades, niños y niñas, padres de familia, educadoras, se dio inicio a este evento que promueve el bienestar de los infantes, quienes disfrutaron

Así mismo los integrantes de la famosa “Posta Raid” que partió desde Pasaje hasta la ciudad de Quito, con el fin de entrevistarse con el entonces Presidente de la República, Dr. José María Velasco Ibarra, para conseguir los recursos necesarios para la construcción del plantel, habiendo logrado la asignación de 500

mil sucre con lo cual se construyó los dos principales bloques de aulas del decano de los colegios del cantón. Participación Los bachilleres de la primera promoción e integrantes de la posta raid, vienen manteniendo reuniones constantes para finiquitar su participación en esta cita de exochoínos por las bodas de diamante de la referida institución educativa. Integrantes En la fotografía que adjuntamos en esta nota periodística constan los integrantes de la Primera Promoción de bachilleras de la especialidad FIMA-QUIBIO del colegio Dr. José Ochoa León, a saber, NÓMINA: Primera fila.- Prof. Lic. Bolívar Sán-

malecón sobre el margen lateral del canal de riego ya refleja los avances urbanísticos que se logran con la regeneración de los espacios públicos. La ejecución de la acera, construcción de bases para malecón, bordillos con cunetas, sumideros, ubicación de cerámica y equipamiento dio un cambio radical a lo que fue un área que solo servía para botadero de escombros. (I)

Realizaron homenaje a niños de Piñas

AVANZA LA OBRA DE NUEVO MALECON.

Pasaje (A. Caiminagua).- La primera promoción de bachilleres especialidad fìsico matemático-químico qiológicas del colegio técnico Dr. José Ochoa León junto a los docentes de aquella época, hoy colegio de bachillerato, estarán participando del desfile con motivo de la celebración de las 70 años de vida institucional del primer plantel secundario de Pasaje.

riego del Consejo Provincial, trabajan en la obra de regeneración para recuperar espacios públicos y superficie que corresponde a vía de tránsito de peatones. La ubicación de cerámica, paradero de buses para los usuarios y decoración integral cambió la imagen y volvió atractiva el área peatonal en el sector de la ciudadela Miraflores. La obra de construcción del

chez Benítez, Sonia Vinueza, Elsa Chuchuca, Bolivia Arias, Prof. Ing. Clemente Márquez Torres, Aideé Solano, Carmen Peña y Pilar Zhigue. Segunda fila.- Julio Ceferino, Felipe Mallaguari, Jaime Bustos (+), Jorge Arévalo, Julio Brito, Adolfo Caiminagua Herrera, Wilson Juárez y Luciano Ruiz. Tercera Fila.- Marco Ortiz, Bolívar García, Byron Arruelas, Eugenio Lautaro Juárez, Jorge Amores, Alberto Serrano Salazar, Julio Guzmán, Pedro Batallas. Cuarta fila.- Marcelo Sarmiento (+), Rommel Paladines, Johnny Jaramillo, Félix Tacuri (+), William Jaramillo (+), Mario Batallas (+), Manuel Eduardo Maza. No constan Roque Astudillo, Wilson Córdova, Gloria Aguilar y Wilson Calle. (I)

de las distintas actividades que habían programado como: carrera de ensacados, baile de las sillas, baile del tomate, juego de las pinzas, baile de las estatuas, diferentes concursos, entre otros que llenaron de alegría a todos los niños. De la misma manera se brindó un refrigerio (Guagua de Pan) impulsando la campaña “Ni un y ni una guagua menos”, que

vienen promoviendo a nivel Nacional por los niños y niñas desaparecidos. Además, se realizó la entrega de presentes a todos los niños quienes con mucha algarabía y entusiasmo celebraron este día, en su intervención en representación del alcalde, el Edil Fulvio Molina Orellana, puntualizó que el municipio siempre está preocupado en apoyar la obra social, más aún a la niñez del cantón. (I)

Carlos Medina para la comunidad de Santa Rosa

(H.V.R.) Nacido en la ciudad Benemérita, de descendencia de futbolistas, Carlos ‘Yingo’ Medina Pesantes, este joven profesional que actualmente se encuentra trabajando para CNEL en la provincia de El Oro y en poco tiempo con trabajo responsable. Lugares como la vía a Puerto Jeli, vía panamericana, desde ya Y de Jumon hasta el redondel de la Avanzada, vía La Peaña Pasaje, perimetral de Pasaje, Arenillas, Chacras, Huaquillas, en Machala Av. Ayacucho, trabajando constantemente en

el programa ilumina tu barrio, programa que sigue fortalecido por el Gobierno Nacional.

En este canton se ha trabajo de manera responsable en varios sectores y parroquias, Como Torata, Puerto Jeli, Bellavista, sectores como los Gloyabos, Ciudadela La Alborada, La chilca, San Agustín, Las Crucitas, San José Ciudadela Central, Miraflores, San Jacinto, La Florida, Los Algarrobos, en total al momento se han colocado 60 postes, 207 luminarias con una inversión de 60.845,79.

En el sitio San José, personal de CNEL, trabajando


Actualidad

Machala, lunes 4 de junio de 2018

Para el gran desfile-reencuentro del sábado 30 de junio

Siguen reagrupándose exochoinos de diferentes promociones: Pasaje

Se reagruparon la promoción 77-78 FiMa-QuiBio para los preparativos del desfile inolvidable de exochoinos. Asistieron: Dr. Miguel Arcentales, Ing. Patricio Abad, Ing. Hugo Poma, Julio Morocho, Ing. Guillermo Rojas, Ing. Manuel Borja, Emilio Suriaga, Lcdo. Diego Juárez, Ing. Jorge Cabrera. Sentados: Tecnóloga Olga Taipe, Deysi Ochoa y Mercedes Romero.

(S.C.).- El sábado 30 de junio del 2018, a partir de las 09h00, será el gran desfile de ex ochoinos, como parte de las actividades del programa de festejos por los 70 años (bodas de titanio) de vida del Colegio de Bachillerato “Dr. José Ochoa León”, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. La directiva de exo-

choinos que la preside Lolita Vivanco, mencionó a Opinión que cientos ex ochoinos de las diferentes promociones siguen reagrupándose y se preparan con entusiasmo y alegría para formar parte del pintoresco e inusual desfile por las bodas de titanio.. La marcha partirá desde el sector “Un Solo Toque”, recorriendo la Av.

Rocafuerte hasta la calle Machala e interceptar con la Av. Azuay con dirección a la Av. Quito pasando el Distrito Educativo la cual es la calle Independencia llegando a la Sanmartín y girar con rumbo a nuestro querido emblemático colegio. Luego del desfile que termina en los patios del plantel, se desarrollará un programa especial que incluye show artístico y el

Recientemente se agruparon la promoción 91-92 químico biólogo y participaran en el desfile de color lila y con sus respectivos candidatos a exochoino (a) bodas de titanio.

Son exintegrantes banda de guerra de diferentes años, junto a lindas bastoneras, que vienen realizando los respectivos ensayos para el gran desfile del sábado 30 de junio, por las bodas de titanio de su colegio.

baile de la confraternidad ochoina con una conocida orquesta a nivel nacional. Así mismo el mejor DJ de la provincia Bryan Bustamante, dijo Lolita Vivanco. Se sumaran también exreinas, ex-profesores, ex rectores, ex-presidentes de consejo estudiantil, ex señorita novato acompañados de grupos bailables. También participan exin-

tegrantes banda de gala de diferentes años, seguidos de lindas bastoneras y un cachiporrero, que vienen realizando los respectivos ensayos a cargo Franzúa Saldaña, coordinador banda de gala de ex alumnos del colegio de bachillerato “Dr. José Ochoa León”, se dijo. El desfile también tiene como objetivo permitir el reencuentro después de

muchos años de muchos exochoinos y ex amigos de otras promociones Se conoció que se ha fijado un valor de S/.10 (diez dólares) con opción a un brazalete por cada ex ochoino para el ingreso al show artístico y baile de confraternidad, que de ello depende todo este magno evento inolvidable de las bodas de titanio. (I)

Son de la promoción 95-96 contabilidad, que confirmaron su presencia en el histórico desfile de exochoinos. Entre ellos están: Ángela Rosales, Jessica Ríos, Mariuxi Flores, Luis Uzho, Maurena Alba, Mauricio Carranza, Diana Cajamarca, Manuel Valle, Noemí Yánez, entre otros.


Machala, lunes 4 de junio de 2018

Precios de productos de primera Crear una red de voluntariado necesidad se mantienen Romina Astudillo, reina de Machala

juvenil está entre sus planes Romina Victoria Astudillo Serrano de 16 años de edad fue electa reina de Machala en la gala de belleza que se realizó la noche del viernes en la Feria Mundial del Banano en el marco de los 194 años de cantonización de Machala. La nueva Reina de Machala dijo que tiene preparado muchos proyectos para trabajar en beneficio de los sectores sociales y entre los primeros en ejecutarse será la conformación de una red de voluntariado juvenil, con el que trabajará para realizar diferentes actividades y poder obtener fondos económicos que sirvan para obra social. Romina manifestó tras la gala, que en su reinado priorizará a los niños, adultos mayores, personas con discapacidad y enfermos. Además confesó que esta era la primera vez que par-

ticipaba en un concurso de belleza. En el reinado de Machala, Romina representó a la UE ‘Santa María’. La bella joven presidirá el

pregón de las fiestas el próximo sábado y los actos solemnes del aniversario cantonal de Machala. (OZ2) (I)

A inicios de este sexto mes del 2018, los precios de los alimentos en mercados se mantienen al igual que el mes pasado. Recorriendo varios puestos de donde se hace mercado, se logró constatar que los precios de productos de primera necesidad, que más solicitan para la elaboración de los diferentes platos presentan algunas ligeras ventajas de ahorro.

Por ejemplo, el limón maduro se expende hasta 100 limones por 1 dólar, mientras que el verde esta a 50 por 1 dólar. La papa es otro de los alimentos que bajaron de precio, pero esto depende de su calificación, como por ejemplo la papa chola esta a 10 centavos la libra, la esperanza a 30 centavos y la bolona a 35 centavos. Romina formará un voluntariado juvenil para hacer obra social en Machala.

En tanto que los granos, como alverjas, bolón, blanco, el haba se venden por fundas de libra desde 1,25 centavos

de dólar. El choclo tierno en tusa si ha subido, ahora lo comercializan a 3 por un dólar. La zanahoria y la remolacha se ubica en 25 centavos la libra. La cebolla por su parte, esta a 30 centavos. La yuca se mantiene a 25 centavos la libra. El tomate a 40 centavos la libra y el pepino esta a 25 centavos la unidad. Cabe destacar que hay personas que hacen su ahorro, al adquirir hortalizas maltratadas

por el viaje, que ubicadas en los puestos ambulantes son rematadas. Y no dejan de aparecer los combos de dólar, que va incluida con al referencial yapa para vender en mayor demanda el producto. Cabe indicar que en el mercadillo de Machala no existe ni lista de precios oficiales ni balanza municipal pública. Por lo que no más al tanteo la gente sospecha que la rebaja de precio va agarrada de la mano de un mal pesaje. (OZ2) (I)

Impera la oferta y la demanda en productos de primera necesidad.


Machala, lunes 4 de junio de 2018

9691

e: Bendita la terminal terrestrSánchez Loayza,

Ángel almente echadas por el Mons. Con las aguas bautismales rituridades locales, provinciales, líderes del transporte urmasiva concurrencia de auto cial, actores políticos, empresariales, sociales y la presbano, provincial e interprovin Terrestre Machala, moderna y para el mediano plazo, encia ciudadana, la Terminal para –medio siglo por lo menos- y así ofrecer servicios quedó inaugurada y expedita y movilización ciudadana a diferentes puntos geográorganizados en la trasportacióntal como lo esperaba la “Ciudad de las Palmeras”. ficos del país y transnacional, que ¡sí se pudo! conlos Falquez Aguilar, demostrós, ofertas y en expectaCar ad, ciud la de lde alca or El señ una obra que estuvo en maqueta cluir y ofrecer a la comunidad haleños, entonces, cuentan con infraestructura para mac Los . tración económicotivas. Ahora es realidad , ingeniería espacial y adminisdean los 24 millones tión ges con des y en ord ar bor demostr servicio público a un costo que empresarial de tan importante la Contraloría General de la Nación. fe á de dólares, de lo cual, dar incluyente a personaliaciones de propios y extraños, A vista, comentarios y observ stas, transportistas y oferentes de servicios urbanístisporte e imagen de la dades empresariales, inversioni derna “potencia mejora del tran cos…… la presente obra mo tinuo crecimiento; Machala despega hacia una atracSur del País……. ciudad” que se encuentra en con o verdadera capital de la Región com e cars ubi era esp y a, stic tent asis es como: el Ab. ción turí usos en el auto inaugural de Así fue observado gestos y aplaGuayaquil, el empresario Dr. Welmer Quezada Neira, Jaime Nebot, burgomaestre derial Quezada, Dr. Esteban Quirola, Gerente General del Presidente del Grupo empresa los sectores empresariales público-privado interesaBanco de Machala, gestores de dad a convertirse en la tercera ciudad-puerto corazón dos en el crecimiento de la Ciu económico de la Nación.

FOTO DEL DÍA

s

A partir de hoy el “Terminal Terrestre Machala” hace apertura de las instalaciones para la movilización del transporte y movilidad social a los distintos puntos geográficos. Los machaleños tenemos nuevo servicio que será de calidad, y para mucho tiempo.

Desde mi noble cantón Arenillas, Sur Occidente ecuatoriano

Dr. Robinson Torres Jaramillo randy-toja@hotmail.com

¡Siga adelante! Padre Juan Guanuche

El Padre Juan Guanuche, párroco de Portovelo, continúa con la lucha por la libertad de los hermanos mineros artesanales que fueron detenidos en Imbabura y hoy se encuentran internos en la cárcel de Cuenca.

Dios ha dado su bendición en el Padre Juan. El con su férrea voluntad de encontrar la justicia para sus hermanos mineros de Portovelo, muy a pesar de haber sido engañado por las autoridades de turno, está dispuesto a volver a creer

que sí encontrará JUSTICIA. Su lucha por la libertad de sus hermanos mineros, abriga esperanza que seguirá con el diálogo, no cerrar el diálogo, y mantendrá abierto el diálogo. El Padre Juan, tiene 6 meses esperando una audiencia con el Presidente, Lenín Moreno Garcés, ofrecido por la Gobernación de El Oro, y no se la concretan. La paciencia es lo que más tiene. Muy seguro el sacerdote al expresar que el diálogo es el único camino a seguir y para

Moral y Buenas Costumbres:

Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com

LA REVOLUCIÓN LIBERAL DE 1895 (I)

La comunidad compatriota exalta 123 años de la Revolución Liberal-del 5 de junio de 1895- jornada de amplia trascendencia histórica cuyos principios democráticos determinaron días de progreso espiritual y material dentro de la vida republicana del Ecuador, que ahora como hace ciento veinte y tres años necesita apreciar en su esencia las motivaciones y el desenlace transformador del indicado episodio. Magnifica se torna la oportunidad para también relevar con justicia los desvelos y afanes de lucha de quienes de una u otra manera trabajaron para concretar el triunfo de la causa liberal que tuvo como norte la reivindicación del país. Las tutelares figuras de Eloy Alfaro, Pedro J. Montero, Cornelio E. Vernaza, Nicolás Infante Díaz, Carlos Concha Torres, Luis Vargas Torres, Manuel Serrano y cientos de luchadores y visionarios más, fueron ejemplo de la admirable legión de ecuatorianos que convertidos en ideólogos y protagonistas supieron hacer frente a los malos gobiernos de la época, tan caracterizados por sus secuelas de despotismo y conculcación de libertades ciudadanas. La pelea de Eloy Alfaro y su gente contra el Dr. Gabriel García Moreno, Antonio Borrero, Gral. Ignacio de Veintimilla, José María Placido Caamaño, Dr. Luis Cordero Crespo y otros personajes que estuvieron en el mando de la Republica, fue del todo indesmayable y aleccionadora. De allí que para valorar en su real magnitud los alcances del triunfo liberal de 1895, se torna obligado recordar los hechos que a lo largo del tiempo lograron consolidarlo hasta conseguir su realización y la vigencia de su patriótico propósito. La geografía ecuatoriana fue escenario en repetidas ocasiones de los pasajes bélicos del Montonero de Montecristi, que así como saboreó derrotas supo erguirse victorioso en el campo de batalla para proyectar aún más su patriarcal acción que sigue iluminando, pese a los detractores de su obra, los caminos del país y del auténtico pueblo que gesta su pro-

entendernos. Lo conseguirá. Las oraciones que envía a favor de sus hermanos mineros es de todos los días para los mineros procesados. Quienes respaldamos la lucha del reverendo cristiano es única, y tan sólo nos preguntamos ¿Dónde ha quedado el buen vivir pregonado por la Constitución? La consigna está hecha: ¡Queremos la libertad de todos los hermanos mineros de Portovelo encarcelados en Cuenca !!Sí Señor Presi-

pia redención.

Primeras campañas En rechazo a la situación política que mostraba continuos errores en los días en que vivía en su juventud. Alfaro surgió bravío en Colorado (Montecristi Manabí) el 5 de junio de 1864. A partir de entonces las tierras de Esmeraldas, Manabí y Guayas, principalmente conocieron a la heroica hueste y al valeroso líder de las montoneras. Como el panorama nacional no presagiaba ningún cambio, el quehacer del liberalismo se afianzo y continua imperturbable, entre 1878, 1.880 y 1883 Eloy Alfaro dirigió movimientos directos para lograr la expulsión del Gral. Ignacio de Veintimilla, quien finalmente se alejó del Gobierno concediendo paso a los magistrados que se identificaron con el progresismo. Al sucederse los periodos gubernativos de José María Placido Caamaño, Antonio Flores Jijón y Luis Cordero Crespo, la campiña litoralense conoció de grandes acciones materializadas por visionarios liberales de la talla militar de Eduardo Hidalgo, Emilio Estrada y Marcos Alfaro, entre otros. Después de la Revolución Liberal el Ecuador se consolida como Nación y como Pueblo, y esto es explicable, la libertad había triunfado sobre la tiranía y los pueblos solo son tales, pueblos soberanos, cuando son pueblos libres. El laicismo igualó políticamente a todos y esto hace que no haya la diferencia odiosa entre ecuatorianos católicos y en consecuencia ciudadanos y ecuatorianos no católicos y por tanto no ciudadanos. Convirtió a todos los ecuatorianos en coparticipes del destino de la nación. La nacionalidad republicana incipiente del Ecuador se cohesionó con el triunfo revolucionario del liberalismo hace 123 años. Decía Pio Jaramillo Alvarado: -- La obra de Eloy Alfaro aparece en la Historia Nacional y su acción para realizarla no discrepa de la resistencia que tuvo que vencer. (O)

dente¡¡ eso anhelamos. El Padre Guanuche ya lo expresó “El Estado no protege al débil, se convierte en explotador o cómplice de la explotación; mientras que el poderoso hace de la suyas con el pobre, no le permite comer ni las migajas que caen de su mesa”.

El gobernante tiene como misión de gobernar a favor de sus mandantes, dar las facilidades para que el pueblo viva las virtudes, con alegría, sencillez y libertad. Vivir no significa únicamente existir; vivir significa: tener dignidad, identidad, tierra, casa, comida y trabajo…”.

El pueblo elige a sus autoridades mediante el voto popular, deposita su poder en una persona, llamado Presidente, Asambleísta, Alcalde; y éste, elige su gobierno.

Padre Juan usted es muy claro. No está solo…siga adelante que Nuestro Dios está guiando su camino, está muy cerca a la JUSTICIA…no desmaye. (O)


Opinión

Machala, lunes 4 de junio de 2018

LA COLUMNA DE BARBOCLES

Por: Wilson Solórzano wilsonsolorzaco@gmail.com Twitter: @docwillyboy

Ratio humana venatur rerum essentias

Julio César Trujillo Vásquez es el altavoz más fiel de la voluntad ciudadana. La elegancia y valentía con la que ha ejecutado el mandato popular del 2018; permite que un país de perfecciones ulteriores sea ahora, un poco más aparente. Resguardado en la esencia abstracta de su profesionalidad y el aliento del país; está forjando un maravilloso precedente democrático que revitalizará nuestra soberanía patria y la devolverá a un sitio calmo y próspero. “Ratio humana venatur rerum essentias”; los escolásticos creen que la razón humana nace del cúmulo de aprehensiones que experimenta el individuo. Sin duda alguna el ser está hecho para obrar. Por ello, no está fuera de lugar estimar pertinente una vinculación inconmensurable entre educación y valores morales. Hay que obrar, pero; hay que obrar bien. Y, si es posible: con el corazón desbocado. Tenga plena seguridad señor Trujillo; su ejemplo ha encendido muchos corazones. ¡Hay que agitar la fe! el tiempo será venturoso y los poderes del Estado serán fictamente ocupados por gente honrada y preparada como usted. Agotado. Acababa de salir de una feroz reunión con ingenieros que se creían abogados y evaluadores de riesgo coreanos que sólo se comunicaban en inglés. Además; setecientas setenta y siete personas y un chihuahua (muy feo) llamado Rocky pasaron también por mi oficina. Son las seis y media de la tarde y un mar de sudorosa gente lucha por salir del edificio. Los observo atentamente desde lo alto. Son como pequeñas hormigas obreras tratando de liberarse de un hechizo de magia negra mientras caminan presurosas a casa. Gente solitaria, ¿de dónde vienen? gente sola, ¿a dónde pertenecen?

El café está frío, y pierdo el hilo del artículo sumergiendo la mirada en lo más profundo de la nada. Me persiste en el alma un dolor familiar y también navego en la nostalgia: Zinedine Zidane ha abandonado el Real Madrid. Sé que le causa extrañeza que algo trivial como un equipo de fútbol me ponga mal. Pero; el Real Madrid no es sólo un equipo de fútbol. El Real Madrid es el cielo. Y yo alivio mis males en La Castellana. El feed del sitio de Diario Opinión me enseña la bochornosa retirada de Jalkh y los 4 vocales del Consejo de la Judicatura. En twitter, veo, además; un video donde un colérico simpatizante de Rafael Correa llamado Xavier Flores dice en cobarde risita; “Carlos Trujillo, el gallo hervido, es como el notario Cabrera, un septuagenario hipertenso que jala cocaína” “El Ecuador está lleno de imbéciles”, pienso. “That´s life” en el celular y me zambullo en el sillón. Sinatra tuvo clase toda la vida. A los 20, a los 30 y a los 80 también. El maestro Trujillo es como Sinatra. Un señor entre señores. Xavier Flores y Rafael Correa se enfrentan con una hermosa realidad: el Doctor Trujillo es una experimentada águila de vuelo alto y; las águilas de vuelo alto no descienden nunca al lodo donde los cerdos coléricos campean. Correa pasará a la historia como el peor presidente de todos los tiempos. El Señor Trujillo al contrario, será siempre recordado como un buen hombre que amó, defendió y sirvió a su país durante la peor época de oscuridad. Yo le procuraré un gran cariño toda la vida, me demostró que sí brotan buenos políticos en nuestro país. Que vale mantenerse firme en nuestros principios morales; los más débiles del país nos necesitan. (O)

11

Perra entra a la funeraria para despedirse de su mejor amigo Jeremy May encargado de la Funeraria en Canadá, permitió que la perra entrara a la funeraria a despedirse de su mejor amigo y captó el desgarrador momento desde su teléfono celular. A principios de este año, el mejor amigo de Sadie murió repentinamente de un ataque al corazón. Durante 13 años años estuvieron juntos hasta ese día. La esposa y la familia del hombre estaban devastados, y también lo estaba Sadie. En esos días que siguió el funeral, se hizo evidente que la perrita esta muy deprimida. No comía, ni dormía, solo espera el momento en que su dueño regresara.. La esposa de Beaulieu sabía que Sadie tenía que despedirse y por lo tanto hizo los arreglos para que asistiera al funeral. May dice que Sadie fue la última en entrar, acercándose tranquilamente al ataúd de Beaulieu con Julia para presentar sus res-

petos, colocó sus patas delanteras sobre el ataúd y miró detenidamente los restos de Andy y olfateó.

Hormigas “paramédicas” son las primeras en rescatar a sus compañeras Una investigación publicada en Proceedings of the Royal Society B y elaborado por

científicos de la Universidad Julius Maximilians de Wurzburgo, ha descubierto que la hormigas matabele (Pachycondyla analis) originarias del África subsahariana, actúan como paramédicos, ya que son las primeras en rescatar a sus compañeros heridos. Tras atacar a las termitas, muchas hormigas invasoras pierden patas o terminan con heridas en sus cuerpos. En medio de la batalla, las hormigas matabele arriesgan todo para sacar a sus compañeras heridas para que puedan recibir la atención médica que tanto necesitan.

La impresionante erupción del volcán Kilauea de Hawaii en imágenes

Desde que el volcán Kilauea entró en erupción ha estado arrojando lava y gases tóxicos en toda la región. La lava ha destruido docenas de hogares, y muchas más están en peligro. Aquí te dejamos las imágenes más impresionantes que capturan la devastación que

dejó la erupción del volcán Kilauea. La lava se ha extendido a unos 36 mil metros cuadrados alrededor de la fisura más activa, aunque la velocidad de movimiento es lenta. Hasta el momento no se sabe cuándo podría detenerse o qué tan lejos podría extenderse.


Machala, lunes 4 de junio de 2018

La prostitución se toma la urbe de Machala C

on preocupación y cierta incomodidad transita la ciudadanía por el casco comercial de Machala, ante la alta presencia de las trabajadoras sexuales que de a poco se vienen tomando las principales calles de la ciudad, aduciendo la falta de un espacio definido. OPINIÓN hizo un recorrido por las calles Nueve de Mayo, 25 de Junio, Sucre, Guayas y Junín; vías principales del centro de la capital orense y pudo constatar como en cada una de estas arterias, las trabajadoras buscan un sustento económico. Las esquinas y veredas, es donde en grupo o solas se ubican para captar clientes. En algunos casos se confunden entre los puestos y locales comerciales que existen en la zona o simplemente deambulan de un lugar a otro por la urbe.

Un espacio

La historia de ‘Tamara’ y ‘Romina’, sería la similar a la que viven las otras trabajadoras sexuales ubicadas en esta área del centro de Machala. Quienes además coinciden en que se ubican en las calles porque en los prostíbulos les dan un horario específico y no siempre a esa hora tienen “clientes” que les permita obtener algún ingreso. Están conscientes de que están expuestas a cualquier peligro en la calle, porque desconocen los antecedentes de quienes las contratan, sin embargo, hasta ahora las principales agresiones que reciben es de las auto-

Se quejan por ingresos que no superan los 20 dólares, pero se mantienen en la prostitución.

ridades de control, quienes no las dejan trabajar, enfatizan. Sostienen que no quieren causar malestar a la ciudadanía, pero que al no tener un espacio o una calle definida para realizar su trabajo, deben tomarse el casco comercial porque es donde más aglomeración existe.

Legal

De acuerdo, al intendente general de policía, Jorge Gómez; como instituciones de control están realizando acciones conjuntas para brindar seguridad en las ciudades, pero que son las municipalidades las dueñas del suelo y son ellas quienes mediante ordenanzas deben regular sus espacios, puntualizó. Añadió que desde el Consejo de Seguridad presidido por las autoridades del cabildo, como Gobernación plan-

tearon la actualización de la ordenanza existente, la misma que es generalizada y limita el orden en la ciudad. Recordó que el trabajo sexual está reconocido en la constitución, por lo que no es prohibido que quienes se dediquen a esta actividad se ubiquen en las calles; lo que debe regularse es que no se pongan en todas partes o hagan mal uso de la vía, en este caso en la zona central. Y es que son cada vez más los casos que se identifican en el centro, algunos ciudadanos consultados por OPINIÓN, solicitaron a las autoridades que se controle esta situación, que ya hace años la vivió Machala. Les preocupa porque relacionan a esta actividad, con la comercialización de drogas o hechos de violencia, como los

La Policía Nacional y municipal se colocan en áreas donde se práctica la prostitución.

suscitados hace unas semanas en el centro de la ciudad, con lo que “se evidencia que la ciudadanía está expuesta”, mencionó Armando Rojas, exdocente. Las trabajadoras sexuales admiten que son discriminadas, por lo que piden al gobierno se las incluya en programas como el Bono de Desarrollo Humano o se les dicte talleres de belleza, artesanía o sastrería; para mejorar sus ingresos. Cabe mencionar que en el código de lo penal, la prostitución no está tipificada como delito o contravención y en la ley de la salud, tampoco se hace mención de la “prostitución clandestina”. (OM7) (I)

Falta de empleo

Estas mujeres, madres en la mayoría de los casos; aducen que se dedican a la prostitución por la falta de un empleo estable, que les permita suplir sus necesidades. “Esto no es de ahora, esto es de años” dijo ‘Tamara’ (nombre ficticio), mientras permanecía en la esquina de las intersecciones de las calles Sucre y Guayas. “No hay trabajo y ahorita todos piden título de Bachiller, hasta para barrer las calles piden título”, añadió. ‘Tamara’, tiene 36 años y dice que se dedica a la prostitución desde hace 10 años. Reside en el barrio 18 de Octubre con sus tres hijos, pues el padre de los niños los abandonó y es sola que debe sacarlos adelante. Muy cerca se encontraba ‘Romina’, también trabajadora sexual. Élla dijo tener 26 años y entró a la prostitución cuando tenía 21. También es madre y reside en el barrio Buenos Aires, contó que sus padres si conocen que se dedica a esta actividad, pero que la entienden porque saben que lo hace por necesidad.

Sin horarios ni días específicos, las trabajadoras sexuales se toman la urbe.


Machala, lunes 4 de junio de 2018

Hoy entra en funcionamiento el nuevo terminal terrestre

Transportistas exigen mano dura con informales * Miniterminales quedarán para servicio de encomiendas hasta fin de año. Tras la inauguración de la ‘Terminal Terrestre Machala’ (TTM), y el inmediato inicio de operaciones desde hoy, los representantes del sector del transporte público, realizan algunas propuestas y hacen observaciones para mejorar el servicio. Y es que de acuerdo a las autoridades municipales, con el funcionamiento de la terminal terrestre, se cierran definitivamente las miniterminales y se prohíbe el dejar y recoger pasajeros en paradas no autorizadas. Esto aunque es respaldado por los transportistas, sin em-

bargo no esconden su temor de que el informalismo sea el más beneficiado con la inminente desaparición de las miniterminales. “Si dijimos que todos venimos a la terminal, es todos. No tiene que ser para unos sí y para otros no. Nosotros como transportación exigimos que aquí vengan todos los buses que traen pasajeros intra e interprovincial”, sostuvo Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip).

Servicio de encomiendas A los transportistas además les preocupa la falta de espacio para el servicio de encomiendas, el cual es muy pequeño y tendrán que brindarlo desde las miniterminales por lo menos hasta fin de año. Carlos Silva, presidente de la cooperativa Ecuatoriano Pullman, adelantó que el área asignada para encomiendas en la terminal terrestre, será utilizada solo para paquetería y que esperan pronto llegar a un acuerdo con el alcalde Carlos Falquez, para que la federación de transportistas pueda construir un bloque para re-

La avenida Ferroviaria es considerada como prioritarias por conductores.

ceptar las encomiendas. Roberto Peñarrieta, gerente de la cooperativa CIFA, también ratificó que la Sala de encomiendas la mantendrán en la miniterminal. Boleterías Los dirigentes de la transportación aunque ya realizaron las pruebas para el manejo y venta de boletos, no descarta plantear que también se les permita vender en las miniterminales los boletos, hasta que la ciudadanía se acostumbre al uso de la terminal. Roberto Peñarrieta, quien además es gerente de la

Unión Provincial de la Transportación de El Oro, dijo que felicitan a la administración municipal por la obra, pero que también están planteando que se permita por lo menos un mes vender los boletos en la miniterminal. Entre tanto, Carlos Silva, presidente de la cooperativa Ecuatoriano Pullman, sostuvo que ya se han realizado pruebas de alineación con el sistema de tickets junto con el sistema de venta de boletos. Recalcó que los pasajeros solo se embarcarán con boleto, para este cumplimiento se colocará un sistema de

vigilancia y los guardias realizarán los cacheos respectivos para brindar mayor seguridad. Ferroviaria Los tres representantes de la transportación de buses, coincidieron en que es urgente que se mejore y habilite la avenida Ferroviaria de manera inmediata, para ello ya se han reunido con los administradores de la TTM y municipalidad. (OM7) (I)

El espacio para el servicio de encomiendas, genera malestar en transportistas.

Colegio de Abogados de El Oro tiene nuevo directorio Toda una fiesta democrática se vivió el viernes 1 de junio, durante la elección de la nueva directiva del Colegio de Abogados de El Oro, la cual estará presidida hasta el 2020 por Vanessa Cevallos. El evento se cumplió en la sede del gremio, ubicado en la vía Puerto Bolívar, en donde luego de las 17:00 el tribunal electoral conformado por Jorge Urdín, Cristhian Polo y Ángel Zamora realizaron el conteo de votos. Cabe destacar que para dicho proceso electoral de los profesionales del Derecho, una sola lista fue inscrita, la cual estuvo integrada por Vanessa Cevallos, presidenta; Jorge Torres, vicepresidente;

Jimena Reyes y Stefany Salgado. Un vocero del tribunal electoral detalló en las afueras de la sede, manifestó que hubieron 183 papeletas habilitantes, de las cuales fueron a sufragar 101 abogados, quedando 82 papeletas sin utilizar.

atraviesan. El perfil de la nueva autoridad, se traza como trayectoria en la carrera profesional de 30

años, posee un diplomado en el tratamiento de la familia, la niñez y la adolescencia, un

diplomado en derecho constitucional, trabajo para la banca publica y privada, y actualmente

Del total de los sufragantes, 99 votos correspondió para la lista 1, votos blancos 0, nulos 2 y ausentes 82 abogados. Luego de esto, Vanesa Cevallos, titular del Colegio de Abogados agradeció a sus compañeros y a la vez los invitó a luchar por el gremio, además llamó a mantener la unidad para buscar solucionar diferentes problemáticas que

Abg. Vanessa Cevallos, nueva Presidenta del Colegio de Abogados de El Oro.

Colegio de Abogados de El Oro eligió nueva directiva.

es procuradora sindica de la municipalidad de Machala. (OZ2) (I)


14

Machala, lunes 4 de junio de 2018

HOY

MAÑANA MIERCOLES

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.:Comience a estudiar lo que le guste sin calcular racionalmente. Haga lo que haga, se le presentará una oportunidad.

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: En este momento, sentirá que ya no puede

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Sea prudente con el modo en que dice lo que piensa. Quizás, le convenga esperar para expresar sus pensamientos.

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Su inseguridad conspirará en contra de sus

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Huya de los enfrentamientos en el ámbito

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Hoy podría recibir diferentes criticas en

laboral. De lo contrario, se le presentarán más inconvenientes de los que pueda resolver.

guardar más sus emociones. Compártalas con los demás y serán bien recibidas.

logros. Proyecte las metas y trate de cumplirlas de una manera ordenada.

torno a sus reacciones emocionales, escúchelas así podrá mejorar.

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.:Comience a poner distancia de las emociones internas y sea más racional a la hora de tomar una decisión.

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Aparecerán algunas dificultades inespe-

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Comenzará el día con suficiente energía para

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Tendrá la Luna en su signo, le convendrá

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Jornada donde se reencontrará con su natural

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Evite los esfuerzos y tómese tiempo

resolver lo que sea, ninguna dificultad le parecerá insuperable.

entusiasmo. Etapa óptima para tomar decisiones importantes.

radas y le harán imposible que cumpla con el cronograma de actividades que se había propuesto para hoy.

aprovechar este tránsito para lograr los objetivos que tiene en mente hace tiempo.

para cumplir con sus obligaciones. Un cierto estado de indiferencia lo acompañará en el día.


15

Machala, lunes 4 de junio de 2018

Nacionalidad Secoya habitan en el Oriente

Ubicación geográfica Están presentes en los estados del Perú y el Ecuador. En el Ecuador están en la provinciade Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en

las riberas del río Aguarico. Su territorio legalizado es de 39414,5 ha, su idioma es el paicoca y el número aproximado de habitantes es 380; están organizados en tres comunidades: San Pablo de atetsiaya y Siecoya Remo-

lino Ñe’ñena, ubicadas en la parroquia San Roque, cantón sushufindi; una comunidad, Eno, ubicada en la parroquia Tarapoa, cantón Cuyabeno. En sus territorios el Estado ha declarado la Reserva

Faunística Cuyabeno, territorios que también tienen la presencia del Bloque 15 de la Occidental Exploration and Production (OECP) quien mantiene un contrato con Petroecuador. Organización política La forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de familias constituye las Comunidades o Centros. Su organización política es la Organización Indígena Secoya del Ecuador, OISE, que es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. El presidente de la organización es elegido en el Congreso de la Nacionalidad Secoya cada dos años. Prácticas productivas Los Secoya tienen una agricultura itinerante, realizan extracción de madera, ganadería artesanal; actividades económicas que son complementadas con la caza, pesca y recolección de frutos. Los

principales productos que siembran son yuca, café, plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají, piña, caña, etc. Otra actividad que realizan los Secoyas es la artesanía; los hombres elaboran, canoas, flechas, lanzas, flauta, collares de dientes de animal, coronas de plumas y las mujeres se dedican a elaborar ollas de barro, mocahuas, tinajas, tejer atarraya, collares, manillas, etc. Areas naturales protegidas y territorios En su territorio el Estado ha declarado la Reserva Faunística Cuyabeno; en la zona de influencia se encuentran asentadas las tres comunidades y tienen convenios con la reserva para seguir usando sus espacios tradicionales para cacería y pesca, con algunas normas de conservación. Costumbres, símbolos y creencias

En la vida de los Secoyas, las fiestas tradicionales, son espacios de encuentro comunitario, donde siempre esta presente la comida y bebida en gran cantidad, carne de monte y pescado, chichas de yuca, chicha de chonta y guarapo. La vestimenta de los Secoyas, la construye con material del medio: de fibra de un árbol llamado lanchama, llevan corona de plumas, elaboradas con el plumaje de las aves más grandes de la selva, se pintan la cara en forma de cruz. Vestimenta que en la actualidad, esta cambiando sobre todo en los jóvenes, quienes utilizan la ropa del mundo urbano. La arquitectura Secoya, se la realiza con madera de chonta, árboles, bejucos del monte, caña guadua, hojas de lizán, pambil, locata; construcciones que tienen una duración aproximada de 10 a 15 años de vida útil; dichas construcciones son elaboradas en mingas familiares o comunitarias. (C)


16

Actualidad

Machala, lunes 4 de junio de 2018

Mirador porteño…… Con diversos actos

Entidades porteñas celebran Día del Niño Con una serie de actividades los principales centros educativos de Puerto Bolívar celebraron el día del niño en que se ratificó los derechos de los parvulitos, se dio a conocer a este segmento.

La toma corresponde a la escuela “Virgen de Fátima”.

La prostitución se toma la urbe de Machala

Programas Hay que anotar que el 1 de junio de cada año se conmemora el día del niño, lo que fue aprovechado por las autoridades, maestros y padres de familia para hacerse presentes para rendir testimonio de afecto y consideración a los pequeños en la celebración de su fecha clásica.

Parte de la jornada cumplida en la escuela Eugenio Espejo.

Actos Los actos internos se cumplieron en medio de mucho colorido y alegría en las escuelas: Virgen de Fátima, Eugenio Espejo, Daniel Córdova, CEI. Doralina Rivera y en la UE. “Julio Ma. Matovelle”. No faltaron los juegos, concursos y el respectivo refrigerio a los pequeños, se indicó. Participación Se contó con la presencia de los padres de familia que acompañaron a sus vástagos en esta jornada especial. (OE3) (I)

Los niños participaron con mucho entusiasmo en la escuela “Daniel Córdova Toral”. Se llevaron a cabo diferentes juegos con la participación de las madres y sus hijos. En la toma se aprecia a Susana Ramos. El acto se cumplió en la UE. “Julio Ma. Matovelle”.

En el CEI “Doralina Rivera”

Charla concitó atención de las madres de familia En días pasados se llevó a cabo una interesante actividad en el CEI “Doralina Rivera” y que tuvo que ver a la charla sustentada por la Dra. Jessenia Cabrera y que versó sobre diversas enfermedades, lo que fue seguido con mucha atención por parte de los asistentes, se informó a OPINIÓN.

El programa fue lleno de alegría en CEI “Doralina Rivera”.

Comentarios Una serie de comentarios positivos se han vertido sobre la organización de esta clase de programaciones lo que es beneficioso para las madres de familia en el cuidado de la salud de sus hijos, se subrayó.(OE3) (I)


Machala, lunes 4 de junio de 2018

Por la ciudad…..

Asociación de Fotógrafos y Camarógrafos de El Oro celebró sus Bodas de Plata.Personas con discapacidad conforman grupo de prensa y comunicación radial “ PCD. rompiendo barreras”. Para la cobertura informativa llamar al teléfono: 2982732.

Asociación de Fotógrafos y Camarógrafos de El Oro

Con programa especial celebran bodas de plata Con un programa especial cumplido en días pasados, los miembros de la Asociación de Fotógrafos y Camarógrafos de El Oro celebraron el XXV aniversario de existencia en medio del júbilo de los asociados e invitados, se dio a conocer a este segmento. Programa El programa festivo incluyó la sesión solemne, elección de la reina de la entidad, elección de la Madre Símbolo, números artísticos, baile de la confraternidad y refrigerio.

Intervención El titular del gremio Pedro Chamba agradeció a los presentes e hizo votos con la grandeza de la entidad que llega a cumplir sus Bodas de Plata en medio del regocijo de los socios. Elección Se dio paso a la elección de la nueva soberana y Madre Símbolo dignidades que recayeron en Narcisa Díaz y Katty Unuzungo, respectivamente. La primera fue proclamada por Verónica Arreaga, presidenta del Frente Social de El Oro y la segunda por el Lcdo.

Euro Vélez, presidente de la Federación de los Barrios del Este de Machala, en su orden. Se contó además con la presencia de Javier Yunga, que también fue parte de la mesa directiva. Colorido y alegría En la jornada imperó el colorido y alegría. Los socios están dispuestos a seguir trabajando por el progreso de la entidad. No faltó la caravana de artistas, entre ellos: Celine, Galo Tacuri, Flaberto Galvez. El baile de la confraternidad cerró el programan festivo, se dijo. (I) Parte de la sesión solemne. En la toma se aprecia a los miembros de la mesa directiva.

Verónica Arreaga, presidenta del Frente Social de El Oro entrega un presente a la Madre Símbolo.

El Lcdo. Euro Vélez proclama a la nueva reina de la entidad Narcisa Díaz.

Personas con discapacidad

Conformaron grupo de prensa comunicación radial: Machala En días pasados en el local del mercado “25 de Junio” se reunieron un buen número de personas con discapacidad con la finalidad de estructurar el grupo de prensa y comunicación radial “PCD. Rompiendo Barreras”, se informó a OPINIÓN. Estructura Se dijo que el grupo lo conforman, entre otros: Rosita Tejada, John Bone,

Hugo Bermeo, Héctor Jaramillo, Felix Cevallos y Pedro Chamba. El objetivo es trabajar en todo lo que sea posible, en especial de este grupo vulnerable y en casos de doble vulnerabilidad, los que se consideran abandonados por las autoridades competentes. Invitación Se invita a todas las personas con algún tipo de discapacidad para que sean parte de la agrupación llamando

al número 0997616359. De la misma manera sintonizar los días sábados el programa radial RVP frecuencia 102.3 FM., de 08h00 a 09h00. Se espera que medios radiales de la provincia den la cobertura a esta clase de programaciones que va en beneficio de la comunidad. (OE3) (I) Se aprecia en la toma a una parte de los miembros de la agrupación.

Constan en la foto las candidatas a Madre Símbolo. La distinción fue para Katty Unuzungo.


18

Acontecimientos

Machala, lunes 4 de junio de 2018

La mayoría han sido en Puerto Bolívar

Más de 3 toneladas de droga incautada por la policía vicción constantes. Puerto Bolívar La Unidad de Inteligencia Antinarcóticos (UIAN), de la Dirección Nacional de Antinarcóticos, detectó 240 kilos de droga embalados en 212 paquetes tipo ladrillo, camuflados en cajas de banano, listos para contaminar contenedores, con la finalidad de enviar la droga a países europeos. El operativo se dio el 31 de mayo, en el muelle 3 de portuaria Yilporth. El cargamento de droga fue incautado antes de ser embarcado en uno de los buques que tenía como objetivo llevar cajas de banano al exterior. Los detalles los dio a conocer el coronel Marco Villegas, subdirector Nacional de Antinarcóticos.

La Dirección Nacional Antinarcóticos de la Policía realizó, en lo que va del año, decenas de operativos que dieron como resultado el decomiso de 3 toneladas de droga, así lo informó el coronel Marco Villegas, subdirector Nacional de Antinarcóticos. Solo en los últimos 9 días, se han incautado más de 1 tonelada, la mayoría en los muelles de Autoridad Portuaria Yilport. La droga estaba camuflada en cajas de banano. Una empresa exportadora de banano está siendo investigada. Huaquillas El pasado 24 de mayo, un duro golpe dio la Unidad de Inteligencia Antinarcóticos con Coordinación Europea (UIANCE), de la Policía Nacional, tras hallar en un terreno al menos 12 sacos de yute, que contenían varios bloques de droga, aproximadamente media tonelada, las cuales pretendían llegar a Puerto Bolívar. Allí los narcotraficantes, pretendían ingresar el alcaloide a los buques a través del gancho ciego. Los agentes tuvieron conocimiento que en las calles 19 de octubre y calle sin nombre del cantón Huaquillas, en los límites fronterizos con la República de Perú, existía un inmueble en el cual se estaba realizando el acopio de una considerable cantidad de sustancias catalogadas su-

jetas a fiscalización. Según la policía, en el inmueble se constituía un sitio estratégico para el acopio del alcaloide pues debido a la gran extensión del terreno permitía ocultar las sustancias ilícitas bajo tierra haciendo difícil su incautación. Es así que realizaron el allanamiento al inmueble, personal policial observó que en el patio existía una área semidespejada, con tierra removida, así como montículos de arena, sitios en donde realizaron excavaciones, encontrando a dos metros de profundidad, 12 sacos de yute los cuales varios bloques de droga. Machala Asimismo el pasado 29 de mayo, dos vehículos, 190 `bloques` de cocaína y cuatro personas detenidas, fue el saldo de un operativo realizado en la vía Madero Vargas, por la Dirección Nacional de Antinarcóticos, a través de la Unidad de Inteligencia Antinarcóticos (UIAN). Según los agentes investigadores, fueron tres meses que le seguían la pista a una presunta organización de narcos, que trasladaban droga desde Guayaquil hasta Puerto Bolívar, con el fin de contaminar contenedores, bajo la modalidad de gancho ciego, para trasladarla a los países de Europa.

La operación se dio en la Av. Madero Vargas y Circunvalación Sur, altura Colegio de Médicos, alrededor de las 23:30 del día martes 29 de mayo. Allí, pese a que los sospechosos quisieron evadir los controles policiales, fueron capturados por transportar en el balde de una camioneta, alrededor de 200 kilos de clorhidrato de cocaína. En el informe, se detalla que al momento del registro se encontró en el balde del vehículo: 4 sacos de yute y 2 dos maletas de coloro negro. Al ser revisadas había 190 paquetes tipo ladrillo. Una vez sometida a la prueba de campo, la sustancia dio como positivo para clorhidrato de cocaína. Un segundo vehículo también fue retenido, se presume que el Chevrolet Spark color plateado, era utilizado como campanero. La fiscal, Karla Zurita, procedió a su detención hasta que la autoridad competente decida el grado de participación de la persona, quien aparentemente servía como custodio. Los detenidos fueron identificados como: Holger Arturo M. S., Christian Luis E. N., Elvis Ricardo P. H., mientras que en el otro vehículo Chevrolet spark fue retenido Ronald Eduardo M. S. Al lugar acudió personal de criminalística quien realizó la fijación de los elementos materiales de con-

Es así que al verificar las cajas de banano, se percataron que en 12 de estas existían paquetes tipo ladrillo color café y verde, que luego de abrir uno de ellos, se conoció que se trataba de una sustancia blanquecina. La policía contabilizó 212 paquetes, que luego de ser sometidos a las pruebas de campo dieron positivo para cocaína con un peso de 240 kilos. Se detalló que tenían los logos de FR1 y Rolex, los cuales están siendo analizados con otros cargamentos decomisados, para establecer el origen del alcaloide. Horas más tarde se halló más droga en Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar Yilport EC., donde los agentes

Los últimos bloques de droga incautado tenían el logotipo de un tigre.

de policías, junto a los canes amaestrados encontraron 384 paquetes, tipo bloque de cocaína, que tenía como destino los países de Europa. La operación se denominó “Cobana”, la desarrollaron agentes de la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA) y del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), que realizaban trabajos investigativos en uno de los muelles del Puerto, donde observaron de manera inusual un contenedor, procedimiento encontrar en la parte interna de las cajas de banano, varios paquetes de droga de forma rectangular. En el acto, los agentes del UIPA y CRAC, con la colaboración del Can “CIGA”, realizaron una inspección y barrido minucioso por toda el área, tal como lo hicieron el día anterior donde también decomisaron 280 bloques de droga, la cual también tenía como destino Holanda. El Guabo De igual manera, la Policía Nacional, esta vez incautó droga en el cantón El Guabo, donde encontraron un vehí-

culo que trasportaba 41 paquetes de droga tipo ladrillo. El operativo se dio a las 21:30 del último viernes 1 de junio, en el sector de Río 7 de la vía Panamericana del cantón El Guabo. Fueron los agentes de la Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO) de la Policía Nacional, quienes tomaron procedimiento. Según un informe preliminar de la policía, por disposición del ECU 911, los agentes de Criminalística, avanzaron hasta el Recinto Río 7, donde tomaron contacto con Wilson Cuenca, Fiscal de Turno del cantón el Guabo, y con personal del ULCO, quien habían incautado el alcaloide. Los agentes incautaron un vehículo vitara de color plomo de Placas PPH-211 y 41 bloques tipo ladrillo, envueltas con cinta de embalaje color café y plastico negro, los mismo que contienen en su interior una sustancia blanquecina con el logotipo de AK 47, presumiblemente cocaína. Los indicios fueron fijados y levantados con la respectiva cadena de custodia. (OF4) (I)

Machala: quejas por vehículos estacionados en las veredas Caminar por las veredas y estacionar en las calles de la ciudad puede resultar una real molestia para algunos peatones. Cada vez son más los vehículos que se adueñan de los espacios públicos. Así pasa en las calles Sucre entre Napoleón Mera y 23 de Abril de la ciudad de Machala, donde un vehículo fue captado aparcando su carro en el espacio público, exclusivo para peatones.

Los moradores piden más control a las autoridades com-

petentes para que tomen cartas en el asunto. (I)

Los moradores piden más control a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto.


19

Machala, lunes 4 de junio de 2018

Santa Rosa: su amigo se encuentra herido

Delincuentes lo mataron a puñaladas Una puñalada en el corazón fue letal para que José Manuel Lapo Paucar de 25 años de edad, muriera la madrugada de ayer en pleno centro de Santa Rosa. El joven salía con un amigo de divertirse, por lo que alrededor de las 03:30 de la madrugada fueron interceptados por varios sujetos queriéndole robar, pero al resistirse, José recibió una cuchillada en todo el corazón.

Al parecer el occiso y su amigo Stalin C., fueron víctimas de la delincuencia y al no dejarse asaltar en el sector del puente Zoila Ugarte, varias puñaladas fueron propinadas a los dos. Las dos víctimas huyeron tomando caminos diferentes, Stalin llegó a casa en busca de auxilio y lo trasladaron al hospital Santa Teresita, mien-

tas que Manuel en su afán de salvar su vida huyó del lugar y producto de una herida a la altura del corazón con una arma blanca, avanzó hasta el parque Sucre, en donde cayó al piso sin fuerzas.

Inmediatamente, los transeúntes llamaron al ECU911, llegando personal de la policía, donde constataron a una persona sin vida, la cual se trataba de José Lapo. Minutos después llegó una ambulancia con paramédicos, donde uno de ellos constata que aún tenía signos vitales pero débiles, por lo que fue trasladado al hospital Santa Teresita, pero lamentablemente murió a los pocos minutos de haber llegado. Al sitio llegó personal de la Dirección Nacional de

Muertes Violentas (Dinased), tomando procedimiento conjuntamente con Criminalística. Los agentes se entrevistaron con Stalin quien quedó herido, manifestando a los agentes que habían sido asaltados con arma blanca, por al menos 6 ciudadanos, en su mayoría adolescentes. De acuerdo al informe policial, Stalin llegó hasta su domicilio, pero su esposa al verlo mal herido llamó una ambulancia y lo trasladaron hasta el hospital. Mientras que el fallecido, José Manuel Lapo Paucar, fue trasladado hasta el Centro Forense de Machala para el respectivo trámite de ley. Edit Lapo, hermana del occiso, en medio del dolor, explicó que su familiar se

dedicaba a arreglar celulares y que no se metía con nadie. Presume que su hermano salió del trabajo a divertirse jugando billar con su amigo, cuando salieron habría sido atacado por los sujetos.

La sorpresa es que al occiso no le robaron nada, pues tenía su celular y sus otras pertenencias. El fallecido vivía en el barrio Chilla de Santa Rosa, pero va a ser velado en el barrio Ecuador, en el domicilio de su hermana. Él era soltero, pero deja una niña en la orfandad. (OF4) (I) Una puñalada en el corazón fue letal para que José Manuel Lapo Paucar de 25 años de edad, muriera la madrugada de ayer en pleno centro de Santa Rosa.

El Guabo: salía de divertirse

Arrollado en la vía Panamericana Jorge Alex Nagua Ajila de 22 años de edad, fue encontrado muerto en plena vía Panamericana, aparentemente fue arrollado por un vehículo que hasta ayer se desconocía su identidad.

El cuerpo del joven se encontraba a un costado de la vía, presuntamente habría sido arrollado en la madrugada, a la altura del redondel de El Guabo. Wilson Nagua Torres, padre

del occiso, dijo que el joven vivía con su madre y la noche anterior había salido, además investigarán si por el lugar había cámaras, con la finalidad de dar con el paradero del vehículo causante del accidente. Los transeúntes, al ver el cuerpo tirado al costado de la vía dieron aviso a los agentes de la policía quienes llegaron a confirmar su deceso. Según testigos, el joven salía

de divertirse y tomarse unas cervezas, como su casa estaba cerca del lugar habría decidido caminar, pero lamentablemente un vehículo lo arrolló, dejándolo botado a un costado de la vía. Uno de sus familiares, indicó se en la zona del suceso se encontró un espejo retrovisor, presuntamente del vehículo, que podría ser un auto. Todos estos indicios ya están en manos de los uniformados para

Los transeúntes, al ver el cuerpo tirado al costado de la vía dieron aviso a los agentes de la policía quienes llegaron a confirmar su deceso.

buscar al carro causante de esta muerte. Se conoció que en la barriada donde vivía el occiso, se estaba realizando una fiesta, por lo que uno de sus familiares indicó que se le hizo extraño no encontrarlo en el lugar de la fiesta. Aparentemente salió a un lugar de diversión, pero al caminar por la vereda, debido a la oscuridad de la vía, fue impactado, muriendo casi de contado. El joven era soltero, estaba estudiando para ser

Jorge Alex Nagua Ajila de 22 años de edad, fue encontrado muerto en plena vía Panamericana del cantón El Guabo.

chofer profesional. El cuerpo fue trasladado al centro fo-

Según testigos, el joven salía de divertirse y tomarse unas cervezas.

rense para la respectiva necropsia de ley. (OF4) (I)


20

Acontecimientos

Machala, lunes 4 de junio de 2018

Machala

Aprehendido con tres kilos de ‘coca’ cilio ubicado en la ciudadela Sauces 1 de este cantón. Con los datos obtenidos y la orden judicial respectiva de allanamiento, Fiscalía y la Unidad Antinarcóticos realizaron un operativo aproximadamente a las 14h00 de este sábado 2 de junio, logrando la detención de Awudu C. nacionalidad ecuatoriana, quien no registra antecedentes policiales. La policía detuvo a de Awudu C. nacionalidad ecuatoriana, quien no registra antecedentes policiales.

La Dirección Nacional de antinarcóticos sigue dando golpe a los microtraficantes de droga, esta vez la policía logró allanar una vivienda en la ciudadela Sauces 1, de la ciudad de Machala, donde tenían conocimiento que en dicho lugar presuntamente ex-

pendían cocaína. Fueron las operaciones de inteligencia que permitieron obtener información sobre la posible participación de un ciudadano en el micro expendio de sustancias sujetas a fiscalización desde su domi-

En la vivienda los investigadores levantaron indicios, camuflada entre unas prendas de vestir, hallaron sustancia polvosa que resultó ser cocaína con un peso aproximado de 3 kilos. El detenido fue trasladado hasta el comando de policía y puestos a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4) (I)

El Guabo

Lo encontraron con cocaína y marihuana Derwin G., fue detenido por miembros de la Policía del cantón El Guabo, al ser sorprendido con varios sobres de marihuana y cocaína. El joven fue detenido en las calles Luis Aguilar y Callejón A, conocido como el ‘Callejón de la Muerte’. Según un informe policial, los agentes del móvil Privilegio, se encontraban patrullando por el sector Bajo Alto, en el callejón de la muerte se pudieron visualizar a un ciudadano, con camisetilla de color blanca, y una pantaloneta ploma, el cual al percatarse de la presencia policial, intentó evadir el control, por ello fue neutralizado por la policía. Tras un registro, los agentes le encontraron en el bolsillo derecho de su pantaloneta, una funda plástica de color negro, conteniendo 56 sobres de papel cuaderno, los mismo que en su interior contenían una sustancia tipo polvo blanquecina, 3 fundas plásticas

de color transparente, conteniendo en su interior una sustancia de origen vegetal color verdosa, 7 sobres de papel cuaderno los mismos que en su interior contenían una sustancia de origen vegetal color verdosa. Ante ello, inmediatamente procedieron a su aprehensión, para ser puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4) (I)

En la vía Cuenca - Pasaje asaltaron bus de la Azuay

Los usuarios piden más seguridad en los buses interprovinciales y exhortan a los choferes a no coger pasajeros en las vías. (ilustración)

Un nuevo asalto a un bus interprovincial se dio el último sábado 2 de junio en la vía Cuenca – Pasaje. El viaje de las 06h30 de la Coop. Azuay con la ruta Cuenca - Machala fue tortuoso para los pasajeros, según los pasajeros, 4 sujetos convirtieron en pesadilla el trayecto de los viajeros, sustrayéndoles sus pertenencias cuando

llegaban al cantón Pasaje. Por lo menos tres de los delincuentes que habían viajado como pasajeros, los amedrentaron con armas de fuego, luego de hacer apagar el bus antes del redondel de ingreso a la ciudad, donde un cuarto sujeto se sumó a los asaltantes, una vez que desvalijaron a sus víctimas se dieron a la fuga, afortunadamente sin

ocasionar heridos. Agentes de la Policía Judicial, inmediatamente que conocieron el hecho, iniciaron un rastreo de los sospechosos por toda la zona sin resultados positivos. Los usuarios piden más seguridad en los buses interprovinciales y exhortan a los choferes a no coger pasajeros en las vías. (OF4) (I)

Machala: tres presuntos microtraficantes detenidos La lucha contra el consumo interno, sigue generando operativos en la ciudad de Machala.

Derwin G., fue detenido por miembros de la Policía del cantón El Guabo, al ser sorprendido con varios sobres de marihuana y cocaína.

Es así que en el barrio 10 de Septiembre, tres presuntos micro expendedores de drogas que corresponden a los nombres de Bolívar B. Simón B. y Fernando T., fueron detenidos por agentes de la Unidad Antinarcóticos y la Fiscalía, al encontrar en su domicilio, que fue allanado por orden judicial, 16 gramos de cocaína y 9 gramos de marihuana.

Bolívar B. Simón B. y Fernando T., fueron detenidos por agentes de la Unidad Antinarcóticos y la Fiscalía, al encontrar en su domicilio, droga.

Según los investigadores la sustancia ilegal era distribuida a consumidores de la zona, desde el domicilio de los aprehendidos. Este operativo se dio el último sábado 2 de junio. Marihuana abandonada Asimismo, durante la inspección de rutina que realizaban los guías penitenciarios en el interior del Centro de Rehabilitación Social, aproximadamente a las 20h00 del sábado 2 de junio, observaron un

Esta droga fue hallada al interior de la cárcel.

objeto extraño envuelto con cinta adhesiva de color negro, presumiendo se trataría de sustancias sujetas a fiscalización, informaron a la Unidad Antinarcóticos. Los agentes especiales descubrieron que la envoltura

contenía material vegetal verdoso, la misma que sometida apruebas de campo resultó ser marihuana con un peso aproximado de 50 gramos. (OF4) (I)


21

Machala, lunes 4 de junio de 2018

Santa Rosa

Piñas

Comisario de policía en Dos accidentes sin desgracias personales constantes operativos

En los operativos que realiza el comisario en una discoteca.

(H.V.R.) Este fin de semana Winston Chero, comisario de policía nacional, juntos elementos del orden realizaron operativos de control de bares, discotecas, tiendas de abarrotes, amanecederos, este es con el fin de que cumplan lo establecido por la ley, en el recorrido por los centros nocturnos que estableció que un establecimiento de venta de bebidas alcohólicas estaba vendiendo en horas que ya no eran las habituales, por lo que se extendió la respectiva citación para que cumplan la multa. En otros centros de diversión de la ciudad, no hubo

Así quedó el coche de carrera de Ronald León. Este fue el vitara que se volcó en San francisco de Piñas.

PIÑAS. -La mañana y tarde del sábado 2 de junio en el trayecto de la vía ciudadela 28 de Mayo, parroquia Urbana Piñas Grande, Urna de San José, se registraron dos accidentes de tránsito, afortunadamente sin desgracias personales de lamentar. El primer accidente fue en la mañana en plena competencia provincial del rally automovilístico, pasando Piñas Grande, en el tramo de la vía, muy cerca a la Urna de San José, donde por causas desconocidas el vehículo del corredor Ronald León, perdió el control y se volcó cayendo a la misma vía, voluntarios que estaban en el sitio, auxiliaron y tanto el piloto como el copiloto, salieron ilesos, solo el automotor quedó destruido, una gran parte. Mientras que en este mismo día por la tarde un vehículo tipo Vitara color rojo, perdió pista y se volcó, en el trayecto de la vía Piñas, San Francisco, sin causar desgracias personales, solo daños materiales del carro, que más tarde fue trasladado en una grúa a los patios de retención de la policía. (I)

AL PÚBLICO

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE

Por orden del titular de la CTA. CTE. No. 1960604652 del BANCO INTERNACIONAL S.A., se comunica que está procediendo a anular el (los) siguientes formulario(s) de cheque (s) No.490. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 01-06-2018 FIRMA BANCO INTERNACIONAL S.A.

mayores novedades, en operativo de tiendas y abarrotes se les manifestó que está prohibida la venta de bebidas alcohólicas para consumir en estos lugares, como también está prohibido en las licoreras vender a las personas para que tomen en estos lugares, solo para llevar. El operativo fue desde las 23h00 hasta las 04h35, con el apoyo también de comisaria municipal, cuerpo de bomberos, con lo lamentable de una persona fallecida, se presume por intento de robo, de lo cual le habían propinado una puñalada a la altura del corazón, llegando sin signos vitales al

QUEDA ANULADA

BANCO DEL PICHINCHA queda anulada por pérdida del Cheque No. 2482 por el valor de $ 3,410.00 de la Cta. Cte. No. 3101997404 de XU QIANMING. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. Machala, 4 de junio del 2018 Firma BANCO DEL PICHINCHA

Todos los fines de semana se realiza operativos.

hospital Santa Teresita. En las tiendas de abarrotes, se pudo detectar que en algunas tenían productos caducados, por lo que se procedió al decomiso de los mismos, para su posterior incineración, en respeto a las balanzas, estas si estaban con el peso justo, Chero, expreso que estos operativos serán de manera constante para evitar que se siga perjudicando a la ciudadanía., en el recorrido se le llamó la atención a las personas para que dejen de beber bebidas alcohólicas en los lugares públicos como canchas deportivas y polideportivos, además se realizó el decomiso de licor artesanal. (I)



23

Machala, lunes 4 de junio de 2018

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8038445300 Cartola No. 16793380623 de CHIRIBOGA LUNA JOSÉ MARÍA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8259324600 Cartola No. 18354260137 de VINZA ROMERO JUAN SIMON del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Machala, 4 de junio del 2018

Machala, 4 de junio del 2018

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8079090400 Cartola No. 17168540544 de GORDILLO ESTRADA EDWIN RODRIGO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8057451000 Cartola No. 17097630523 de ARMIJOS ARMIJOS LUIS ALBERTO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Machala, 4 de junio del 2018

Machala, 4 de junio del 2018

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO R. DEL E. A: MANUEL OMAR LOACHAMIN LUCIN, se le hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente juicio de DIVORCIO POR CAUSAL Nro. 07205-2018-00871 en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: VASQUEZ AGUILAR YOLANDA GISSELLA TRAMITE: SUMARIO OBJETO: DIVORCIO POR CAUSAL Nro. 07205-2018-00871 JUEZ DE LA CAUSA: Ab. LISBETH MARITZA MACAS VERA, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el Cantón Machala de El Oro. PROVIDENCIA: De la demanda de divorcio contencioso presentada por VASQUEZ AGUILAR YOLANDA GISSELLA se califica de, clara, precisa y completa, admitiéndosela a trámite SUMARIO. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio del demandado señor MANUEL OMAR LOACHAMIN LUCIN, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de la localidad, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a la parte demandada la obligación que tiene de comparecer él juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerada en rebeldía. MACHALA, 28 de Mayo del 2018 Abg. Johanna Bonoso Vélez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A. LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR BYRON JONATHAN JARAMILLO QUIÑONEZ, se le hace saber que en la Unidad judicial De Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores Con Sede En El Cantón Machala, se tramita la Causa de autorización de venta de bienes de menores de edad No. 07205-2018-01235, seguida por LEON ARIAS GINA MIREY, cuyo extracto de citación es como sigue: ACTOR: LEON ARIAS GINA MIREY DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR BYRON JONATHAN JARAMILLO QUIÑONEZ JUEZ TITULAR: AB. ANA PAULINA YEPEZ DE LOS REYES “Machala, martes 29 de mayo del 2018, las 12h11, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de jueza de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Machala, de El Oro, designada mediante Acción de personal N° 0504-DP07-2017-CA. y en merito a la misma dispongo: La demanda de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES que precede, formulada por la señora GINA MIREY LEÓN ARIAS, se califica de clara, precisa y completa, ya que reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Arts. 142 y 143 el Código Orgánico General de Procesos, razón por la cual se admite a trámite VOLUNTARIO que le corresponde, conforme a lo determinado en el Art. 334 Ibídem, por tanto, se dispone: UNO.- La suscrita jueza, como garante del debido proceso, conforme a lo establecido en el numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República, con el fin de evitar nulidades posteriores, en vista de lo manifestado por la actora, y de la partida de defunción adjuntada, que la misma concurra a esta Unidad judicial el día 01 de junio de 2018, a las 10h00 para que bajo juramento manifieste la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia de los herederos presuntos y desconocidos del señor BYRON JONATHAN JARA MILLO QUIÑONEZ, reconociendo su firma y rúbrica sobre su afirmación; efectuada la diligencia confiérase el extracto respectivo a fin de que se dé cumplimiento con lo determinado en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en la forma prevista en el Art. 56 Ibídem. DOS.- En cuenta el anuncio probatorio que realiza, sin perjuicio que su admisibilidad sea considerada conforme el artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos, en el momento procesal oportuno. TRES.- Una vez que se dé cumplimiento a cabalidad de lo dispuesto en el numeral UNO de este auto se señalará día y hora a fin de que se efectúe la Audiencia ÚNICA. En cuenta la cuantía. Se le recuerda a la parte actora que las actuaciones procesales deben ceñirse conforme a lo dispuesto en el Art. 169 de la Constitución de la República y 20 del Código Orgánico de la Función judicial.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Intervenga la Ab. Mayra Cueva Cruz, secretaria de esta Unidad Judicial. Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado.- Se concede el desglose solicitado en su libelo inicial. CÚMPLACE Y NOTIFÍQUESE. Machala, 01 de junio de 2018. Ab. Mayra Gisella Cueva Cruz SECRETARIA

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN EL GUABO. EXTRACTO-NOTIFICACIÓN Al señor: EDWIN EDUARDO ZUÑIGA MASACHE, se le hace saber: ACTOR: ABG. PAMELA ALEJANDRA CIFUENTES GUAMAN, Procuradora Judicial de los señores MARJORIE ALEXANDRA GALARZA MACAS y JUAN CARLOS HIDALGO VITERI. DEMANDADO: EDWIN EDUARDO ZUÑIGA MASACHE. TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO. ACCION: ACTAS DE TRANSACCION U OTRAS QUE CONTENGAN OBLIGACION DE DAR O HACER. JUEZ DE LA CAUSA: ABG. MARCELO AMBROSI GUERRA, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPENTE CIVIL, CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO. JUICIO No. 07317-2014-0341. ANTECEDENTE PROCESAL: Mediante sentencia dictada el 23 de Marzo del 2016 a las 17h10 el señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con Asiento en el cantón El Guabo ha resuelto declarar con lugar la demanda presentada por MARJORIE ALEXANDRA GALARZA MACAS y JUAN CARLOS HIDALGO VITERI en contra del señor CABRERA SERRANO ALFREDO RICARDO, ordenándose que el demandado señor Alfredo Ricardo Cabrera Serrano en su calidad de prominente vendedor cumpla inmediatamente con la obligación contenida en la Escritura Pública de Promesa de Compraventa celebrada el día viernes 19 de Octubre del año 2012, con la obligación contenida en la clausula cuarta que nos habla del precio y clausula quinta esto es: el pago de la cantidad de $ 5.000,00 dólares y $ 2.500.00 dólares respectivamente. La sentencia antes indicada se encuentra ejecutoriada por el ministerio de la ley según razón actuarial de fecha 28 de abril del 2016 a las 09h30.- Mediante auto de fecha 26 de Julio del 2016 a las 15h57 se ordena el embargo del cincuenta por ciento de cada uno de los bienes inmuebles de propiedad del accionado ALFREDO RICARDO CABRERA SERRANO que se encuentran en copropiedad con señor EDWIN EDUARDO ZUÑIGA MASACHE; y, que a continuación se detallan: 1.- Solar signado con el Número 009-000-00-000, de la Zona 003, Sector 002, Manzana 044, con Clave Catastral 070650; ubicado en las calles G-Tres y 9 de Mayo de la Urbanización Las Acacias de la ciudad de El Guabo, Provincia de El Oro; con un área de DOSCIENTOS CINCUENTA METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y NUEVO DECIMETROS CUADRADOS; y, 2.- Solar signado con el Número 0017000-00-000, d e la Zona 003, Sector 002, Manzana 044, con Clave Catastral 070650; ubicado en las calles Propuesta Uno y 9 de Mayo de la Urbanización Las Acacias de la ciudad de El Guabo, Provincia de El Oro; con un área de DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO METROS CUADRADOS conforme la documentación que obra dentro del proceso.- Así mismo en decreto de fecha 03 de Agosto del 2016 a las 10h37 se nombra Depositario Judicial señor EDWIN EDUARDO ZUÑIGA MASACHE por ser este copropietario del bien inmueble cuyo embargo se ha dispuesto.- Por ello mediante decreto de fecha 16 de febrero del 2018 a las 15h47 se ordena NOTIFICAR al señor EDWIN EDUARDO ZUÑIGA MASACHE conforme lo establece el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos por cuanto los actores manifiestan mediante la Procuradora Judicial bajo juramento desconocer la individualidad, domicilio o residencia del copropietario en mención; a efectos que manifieste si acepta hacer cargo del 50% del bien inmueble embargado descrito anteriormente, en su calidad de Copropietario advirtiéndole al notificado que en caso de no concurrir dentro del término de 3 días se designará depositario judicial conforme lo establece el Art. 452 del Código de Procedimiento Civil. Particular que comunico a usted para los fines de Ley. El Guabo, 28 de Mayo del 2018. Abg. Deibis Ponce Mendoza SECRETARIA

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN Se hace saber: a MARIA SOLEDAD SOTOMAYOR JARA. Que por sorteo legal le ha tocado conocer a esta Unidad Judicial la presente demanda cuyo extracto es el siguiente: ACTOR : AB. JIMMY GUSTAVO SALTOS PINEDA DEMANDADA: MARIA SOLEDAD SOTOMAYOR JARA JUEZ DE LA CAUSA: DRA. LORGIA AGUILAR RUIZ, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MACHALA. JUICIO: 07334-2015-0137. TRAMITE DE LA CAUSA: PROCEDIMIENTO ESPECIAL- INSOLVENCIA AUTO DE CALIFICACION: VISTOS: Pasaje, jueves 26 de febrero del 2015, las 17h32.Avoco conocimiento de la demanda que antecede propuesta por el AB. JIMMY GUSTAVO SALTOS PINEDA, en su calidad de Procurador judicial de LENIN GERARDO ROMERO SALTOS, conforme la escritura pública que acompaña; demanda incoada contra María Soledad Sotomayor Jara; consecuentemente con las copias certificadas que se acompañan se viene a conocimiento que la demandada ha sido condenada con una obligación de dar en el juicio ejecutivo No. 2013-563, sin que hasta la presente fecha exista constancia procesal que haya dado cumplimiento con su obligación, conforme con el mandamiento de ejecución, razón por la cual se la califica de clara, precisa y completa, por lo que se la admite al trámite establecido en la Sección Cuarta del Título II, Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil; en virtud de ello se presume la insolvencia de la demandada y como consecuencia se declara haber lugar el concurso de acreedores que establece el Art. 507 del Código de Procedimiento Civil; por lo tanto, hágase saber al público por uno de ; oportunamente se convocará a una junta de acreedores; se dispone la acumulación de pleitos seguidos en contra de la deudora por obligaciones de dar o hacer. Se ordena que la deudora dentro de ocho días presente el balance de sus bienes con expresión de activo y pasivo.- La deudora podrá oponerse dentro del término de tres días pagando la deuda o dimitiendo bienes suficientes y no comprendidos dentro de los ordinales 2° y 3° del Art. 519 del mismo Código.- CITESE a la demandada MARIA SOLEDAD SOTOMAYOR JARA, por la prensa de la forma que está ordenado. Particular que comunico a usted para fines de Ley. Advirtiéndole a los demandados, la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad de Machala para notificaciones dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, bajo prevenciones de Ley. .- NOTIFIQUESE.Machala, 23 de enero del 2018. Ab. Javier Villacrés Valencia Secretario Unidad Judicial Civil de Machala

NOTARÍA PÚBLICA PRIMERA DEL CANTÓN LAS LAJAS AVISO DE PUBLICACIÓN Se hace saber que en la Notaría Primera del cantón Las Lajas, mediante trámite de jurisdicción voluntaria, se ha otorgado una escritura pública de LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, cuyos detalles a continuación se indican: OTORGANTES: los señores: EGNER PAUL PINZA REVILLA y señora: OLGA MARÍA LLANEZ GUAYCHA, en su calidad de Mandataria Especial de la señora: JENNY PATRICIA LLANES GUAYCHA. FECHA DE ESCRITURA: 1 de Junio del 2018. OBJETO DE LA ESCRITURA: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, la misma que de conformidad con lo previsto en el Numeral 23 del Art. 18 de la Ley Notarial Vigente y en concordancia con el Art. 56 No. 1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que previo a la inscripción en los Registros correspondientes, se realice la respectiva publicación por la prensa en una sola vez, haciéndose conocer. Así que los señores: EGNER PAUL PINZA REVILLA y señora: OLGA MARIA LANEZ GUAYCHA, en su calidad de Mandataria Especial de la señora: JENNY PATRICIA LLANES GUAYCHA, se encuentra en proceso de LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, de los bienes muebles e inmuebles, por lo que de no existir oposición alguno en los próximos días a partir de la fecha de esta publicación por mandamiento de la ley se sentara RAZON NOTARIAL, a fin de que proceda la inscripción de antes referida Escritura en el Registro de la Propiedad o Mercantil del Gobierno Autónomo Municipal del cantón Arenillas. Particular que hago conocer al público para los fines de Ley. La Victoria, a 1 de junio del 2018. Dra. Msg. Sulmi Haydee Gómez Jimbo NOTARÍA PÚBLICA DEL CANTÓN LAS LAJAS.

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE DIGNA SUSANA ORDOÑEZ CARRION DE TORAL se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio ordinario Nro. 07334-2018-00202 que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: CUENCA CARMEN INES DEMANDADO: HERNAN LEONARDO TORAL ORDOÑEZ, MARTHA SUSANA TORAL ORDOÑEZ, EULALIA DE LAS MERCEDES TORAL ORDOÑEZ, CECILIA DEL PILAR TORAL ORDOÑEZ, CARMEN CELINDA TORAL ORDOÑEZ, DANIEL ESTUARDO TORAL ORDOÑEZ, y, EDITA DEL ROCIO TORAL ORDOÑEZ y los herederos desconocidos de DIGNA SUSANA ORDOÑEZ CARRIÓN DE TORAL TRAMITE: ORDINARIO OBJETO: Prescripción Adquisitiva de Dominio de un bien inmueble ubicado en el sitio conocido como UZHAPLAYA o lotización “Nuevos Horizontes” de la parroquia Cerritos del cantón Pasaje Provincia de El Oro. JUEZ PONENTE: Dr. Fernando Romero Galarza. PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley, asumo conocimiento de Ia presente es claro, preciso y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Por cuanto la parte actora CUENCA CARMEN INES, manifiesta desconocer el actual domicilio de HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE DIGNA SUSANA ORDOÑEZ CARRION DE TORAL se ordena citar por la prensa: 1) Mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital de la provincia de El Oro. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso; 2) Mediante mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora del cantón Pasaje, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitir el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron Ias transmisiones de mensajes y una copia del audio. Se advierte a la demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado rebelde. Pasaje, a 11 de Mayo del 2018. Abg. Samantha Miranda G. SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE PASAJE

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN CANTÓN PASAJE DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A. HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES JOSE BONIFACIO CHAVEZ CHAVEZ y MARIA CLARA CRESENCIA ANDRADE RAMIREZ, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente juicio ORDINARIO (PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO) Nro.07334-2018- 00308, cuyo extracto dice: ACTOR: GAONA CHAVEZ MIGUEL ANGEL DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES JOSE BONIFACIO CHAVEZ CHAVEZ y MARIA CLARA CRESENCIA ANDRADE RAMIREZ. TRAMITE: ORDINARIO (PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO) JUEZ DE LA CAUSA: Dra. MAGALI BORJA SOLANO PROVIDENCIA: Pasaje, miércoles 23 de mayo del 2018, las 16h01, VISTOS: Agréguese al expediente el escrito y documentación, presentada por el señor MIGUEL ANGEL GAONA CHAVEZ, en cumplimiento al auto de fecha jueves 17 de mayo del 2018; a las 16h03 (fs. 26) en lo principal; La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales revistos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes JOSE BONIFACIO CHAVEZ CHAVEZ y MARIA CLARA CRESENCIA ANDRADE RAMIREZ, mediante publicaciones por la prensa que se realizará en un periódico de amplia circulación de la provincia de El Oro, conforme lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del COGEP. Se ordena que el señor MIGUEL ANGEL GAONA CHAVEZ, comparezca en el término de tres días, para que sea juramentado sobre el desconocimiento del domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de los causantes JOSE BONIFACIO CHAVEZ CHAVEZ y MARIA CLARA CRESENCIA ANDRADE RAMIREZ. Hecho el actuario deberá elaborar el extracto para la publicación por la prensa. Se ordena la citación del demandado JOSE DIMAS CHAVEZ ANDRADE en el domicilio señalado, de conformidad con el art. 72 del COGEP, envíese atento deprecatorio a unos de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Machala, para la práctica de la citación. Cítese a JUANA ALEJANDRINA CHAVEZ ANDRADE, en el domicilio indicado, de conformidad con el art. 72 del COGEP, envíese atento deprecatorio a unos de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, para la práctica de la citación. Cítese a los demandados JUANA ROSA ELVIRA CHAVEZ ANDRADE, BLANCA NATIVIDAD ANDRADE RAMIREZ y LUSINA LUCIA CHAVEZ ANDRADE, en la dirección señalada, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DIAS, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo. Término que empezará correr de forma común a partir de la última citación efectuada, conforme lo determina el Art. 77 ibídem. De conformidad a lo establecido en inciso quinto y sexto del artículo 146 del COGEP. INSCRÍBASE la presente demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Pasaje, al efecto notifíquese al señor Registrador de la Propiedad de este Cantón. Cumpliendo con lo dispuesto por el Código Orgánico de organización Territorial (COOTAD) en sus disposiciones generales décima. Cuéntese en el presente juicio con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pasaje, en las personas de sus representantes legales (Alcalde y Procurador Síndico Municipal), a quienes se las citará en la oficina de sus propios despachos ubicados en las calles Bolívar entre Municipalidad y Juan Montalvo de este cantón Pasaje. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Téngase en cuenta la cuantía. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados para las notificaciones, así como la autorización que la parte actora concede a su defensor técnico.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Pasaje, lunes 28 de mayo del 2018, las 15h20, VISTOS: Por la facultad que me confiere la ley en lo principal, de conformidad al artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador en concordancia con el artículo 130, numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial y 254 del Código Orgánico General de Procesos, procedo a enmendar ampliando el auto de fecha 23 de mayo del 2018, de fojas 30. en lo siguiente, “...cítese a la señora MARIA ROSARIO CHAVEZ ANDRADE, en el domicilio señalado...”, en lo demás estese a lo ordenado en el mencionado auto.- NOTIFIQUESE.Pasaje, 29 de mayo del 2018 Abg. Armando Precilla Ramón SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN DEMANDANTE: SERRANO PEÑAHERRERA JOSÉ EDUARDO, Gerente General de la Compañía CONSTRUCTORA y CAMARONERA S.A. VINJEN. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MARIA MERCEDES REYES MEJIA OBJETO DE LA DEMANDA: EJECUTIVO TRÁMITE: EJECUTIVO 07303-2009-0364 JUEZ DE LA CAUSA: AB. JEFFERSON CORREA AGUILAR, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO. PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite Juicio EJECUTIVO 07303-2009-0364 que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio de los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MARIA MERCEDES REYES MEJIA, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de la localidad, conforme lo determina el Arts. 56 parte segunda del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte al demandado la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado rebelde. Machala, 03 de Mayo del 2018 Abg. Viviana Samaniego Gómez SECRETARIA D ELA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.