2
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Por feriado
Policía Nacional incrementa operativos de control El Oro. – En el perímetro El Guabo- Camilo Ponce Enríquez 32 efectivos de la Policía, han venido realizando patrullajes a partir del jueves, la estrategia se desplegará hasta este domingo 4 del mes en desarrollo a las 00h00. El enfoque durante estos días de feriado, a decir por el Mayor José Barragán, ha sido en movilidad, como una medida de disuasión para disminuir el cometimiento de delitos, se ha desarrollado controles de motocicletas, como resultado se ha registrado varios detenidos por incumplir con lo que dispone la Ley. El uniformado se refirió a la presencia de los gendarmes en carreteras estatales, Vía a Bajo Alto, Vía Panamericana tramo
Río Siete Huaquillas (entrada a Río Bonito) y a la altura de la parroquia La Iberia, considerados puntos calientes por su numeroso flujo vehicular, debido al eje vial E-25 que une las provincias de El Oro y Guayas.
Motocicletas retenidas Hasta la hora de cobertura, se registraron 32 motocicletas retenidas durante los operativos de control que durante el feriado de Difuntos, realizaron servidores policiales de los Distritos Chilla, El Guabo y Pasaje, para retirar de circulación vehículos que no se apegan a las normas. Conductores detenidos Así también se privó de su derecho a la libertad a seis ciudadanos en territorio de El Guabo, dos personas detenidas ante las infracciones: conducir
sin licencia, boleta de apremio y por conducir en estado de embriaguez. Prohibido recorrer Autopista Río7 H. Referente a la restricción que existe en la Autopista Río Siete – Huaquillas, con seis carriles construida para que impulse el desarrollo socioeconómico y turístico especialmente de la Región Sur del país, sostuvo el jefe policial, “el habilitar la carretera es competencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y consorcio colomboecuatoriano Fopeca – Latinco, conozco que actualmente representa riesgo, porque no se ha concluido la construcción, es por eso que no se lo hizo, pese a la congestión del último feriado”. (A96) (I)
Destacamento Policía El Guabo, motocicletas retenidas son transportadas a Patio de Retención Vehicular correspondiente.
Control en la zona céntrica. Perla de El Oro, llamados de atención a ciudadanos por incumplimientos de normas.
Accionar en el eje vial E-25, a la altura de la parroquia La Iberia. Uniformados dieron cumplimiento al Plan de Contingencia en este punto.
Por las calles de Machala
MIES intensifican abordajes contra la mendicidad Machala.- Más de 50 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores son detectados semanalmente en condiciones de mendicidad en el distrito Machala.
Los sectores que registran presencia de estas personas son las zonas regeneradas como la Avenida 25 de junio y Rocafuerte además de los portales del Hospital Teófilo Dávila, Paseo Shopping, Piazza y Oro Plaza. Elizabeth Vélez Torres, Analista distrital de Servicios Sociales del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) informó que los fines de semanas y feriados una brigada recorre las zonas catalogadas como críticas
para identificar a personas en situación vulnerable. “El tema preocupante es la ola migratoria, ya que existen familias enteras tumbadas en las calles pidiendo caridad o durmiendo en condiciones críticas”, enfatizó. Vélez informó que a nivel nacional se trabajaba con la campaña “Da Dignidad” pero que por presentar algunos nudos críticos se implementó “Mi Pacto, por una niñez sin mendicidad” que se activa los
fines de semana, feriados y se intensifica en el mes previo a diciembre. “Se aborda y atiende a las personas que mendigan en calles, avenidas, carreteras, plazas y parques”. “Existe el pensamiento de que entregar monedas erradicará esta situación”, así lo determinó Vélez explicando que esto simplemente incrementará la aparición de personas que piensan que pedir dinero es la manera correcta. (PAC) (I)
El público objetivo son los niños, niñas y adolescentes pero también involucra población en situación de pobreza y extrema pobreza o movilidad humana.
Actuali-
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
En sesión de aniversario de Cuenca
Presidente: “Se creían intocables porque controlaban los poderes” Cuenca.- El presidente Lenín Moreno ha dicho ayer en la Sesión Solemne por el aniversario de la independencia de Cuenca, que la lucha histórica por la independencia aún continúa, “ya no es sobre el yugo español sino contra la pobreza, los problemas sociales, la prepotencia y la corrupción. “Los seguiremos enfrentando con valentía, la fuerza de la verdad y la fuerza de la justicia”, dijo. Tras la reciente fuga del exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado, Moreno dijo que los ahora prófugos hace dos años se creían intocables porque controlaban todos los poderes. “Hoy hemos desnudado su corrupción. El país entero exige que respondan por sus actos”, puntualizó. El presidente de la República, Lenín Moreno, rat-
ificó su apoyo económico para la terminación del tranvía de Cuenca, aunque no especificó cómo lo hará. Lo hizo durante su intervención en la sesión solemne que se realizó ayer por los 198 años de independencia de la capital azuaya. Pasadas las 16:00 empezó la sesión solemne en el Salón de la Ciudad. Asistieron cerca de 300 invitados, entre autoridades nacionales y locales. En las afueras del Municipio se ubicaron pantallas gigantes para que los cuencanos sigan el evento. Moreno también habló sobre la corrupción, los proyectos viales y la asignación de USD 65 millones por parte de la CFN para los pequeños emprendedores de Azuay.
El Mandatario se comprometió a apoyar la construcción de la nueva planta para el trata-
miento de las aguas servidas, como parte del crecimiento urbanístico de la capital azuaya. El alcalde Marcelo Cabrera,
por su parte, habló alrededor de 30 minutos sobre los proyectos más importantes que ha impulsado en su administración
Los 14 candidatos finalistas para designar al nuevo Consejo Electoral
como el plan de desarrollo y ordenamiento territorial, la ampliación del hospital municipal, la conservación de las fuentes hídricas y el tranvía. (I)
Plazo de impugnación a postulantes termina mañana
Quito.- Hasta mañana lunes tienen plazo para impugnar la postulación de los 14 candidatos finalistas en el proceso de designación del nuevo Consejo Electoral (CNE).
haber omitido información relevante para postular al cargo; esas son las causales para que los candidatos sean impugnados.
El plazo empezó desde el martes 30 y culminará mañana lunes, debido a los dos días de feriado de esta semana.
Después el Pleno analizará estos reclamos y los admitidos se sustanciarán en audiencias públicas entre los impugnantes y los candidatos.
Falta de cumplimiento de requisitos legales, falta de probidad o idoneidad, estar incurso en alguna inhabilidad o
Finalmente, el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, deberá valorar esas impugnaciones y los méritos
de cada uno para designar a los cinco vocales electorales y a sus cinco suplentes.
Julio César Trujillo, presidente del Consejo transitorio, aclaró que hasta ahora no se han valorado los méritos, pero ya se ha estudiado la filiación política de los postulantes, y se decidió que tres de los cinco que sean designados como titulares sean los candidatizados por los partidos políticos más votados, y los otros dos elegidos, en cambio, provendrán de
la sociedad. Además, el Consejo de Participación Ciudadana designó a los integrantes de la Comisión Técnica Ciudadana que revisará los requisitos y los méritos de los postulados para integrar el nuevo y definitivo Consejo de la Judicatura, esta instancia está conformada por tres delegados del Consejo: Santiago Obregón, representando a Pablo Dávila; Guido Quezada, por Myriam Félix; y Douglas Torres, por Xavier Zavala Egas; mientras
que Carlos Sierra será el veedor ciudadano, que no tendrá voto en las decisiones que tome la Comisión, pero constatará la transparencia en el proceso de verificación de requisitos y valoración de méritos.
En ese documento se propondrá a los consejeros el nombramiento de cinco titulares y cinco suplentes para la nueva Judicatura, pero no será vinculante, la decisión depende finalmente del Consejo.
Esta instancia tiene tres días para estas tareas, el plazo correrá desde la primera reunión cuando elija a su coordinador. Luego deberá emitir un informe de recomendación para el Pleno del Consejo transitorio.
Los 15 candidatos para este concurso fueron propuestos por la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública y la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
La opción de este feriado
Fueron a la playa de Jambelí más de cuatro mil bañistas Puerto Bolívar.- Eran las 10h00 de ayer y una fila de treinta personas ya se encontraba esperando el bote de la hora para abordar y dirigirse al archipiélago de Jambelí. Ayer, familias enteras llegaban con bolsos llenos de ropa de playa así como gafas de sol y ropa cómoda para dirigirse a vacacionar a la isla. Desde el viernes, la boletería de la Cooperativa “31 de julio” habría vendido 2400 boletos de ida y regreso a un costo de $4,00, de la misma manera la Cooperativa “Rafael Morán” complementaba la cantidad con la venta de 1300 boletos más. Ayer, hasta el mediodía ambas cooperativas registraron la venta de 900 boletos. Cecilia Cruz, vendedora de la Cooperativa “31 de julio” indicó que son 30 embarcaciones con capacidad para 40 personas las que se destinan a la isla. “Todos los botes cuentan con salvavidas y constantemente personal de la capitanía realiza controles para no superar la capacidad y evitar percances en el agua”, afirmó. Cruz reveló que siempre el primer día y el último son los que más afluencia de gente registra. “Se tiene como meta vender diariamente más de 2000 boletos y alcanzar los 6000 como sÍ se ha llegado en feriados pasados”, detalló. Controles El alférez de fragata, Cris-
Masiva afluencia de bañistas se ha registrado desde el viernes 2 de noviembre. thian Medina de la capitanía de Puerto Bolívar indicó que la Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos ha desplegado sus unidades con patrullajes realizados en vía marítima y terrestre para salvaguardar la seguridad de quienes transitan por el Puerto y se movilizan a
la isla. “Se ha efectuado el control de playas con la finalidad de resguardar la seguridad de los visitantes y detectar alguna actividad ilícita en el perímetro”, dijo Medina enfatizando que en este feriado no se ha registrado casos de personas ahogadas, desaparecidas o actos de-
30 botes con capacidad de 40 personas zarpaban hacia Jambelí.
lictivos. Los horarios de acción de la capitanía son de 08h00 a 18h00 y también turnos nocturnos. El personal estuvo ubicado en el muelle de cabotaje, isla de Jambelí y Bajo alto. Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Machala contó con la pres-
encia de 12 agentes, un carro supertango (tanque de agua), una lancha para patrullaje y un carro de ataque. Todo este personal se ubicó en una carpa a la entrada del muelle así como en la playa para actuar ante cualquier eventualidad. (PAC) (I)
El alférez de fragata, Cristhian Medina, detalló que en este feriado no se han reportado ninguna novedad.
Personal del Cuerpo de Bomberos de Machala, apoyaron en los operativos de control.
Actualidad
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Líneas telefónicas serán suspendidas
Más de mil llamadas malintencionadas registra el ECU 911
Machala.Un promedio de mil trescientas llamadas “malintencionadas” registra el ECU 911 semanalmente, así lo detalla en su informe semanal el coordinador zonal de la institución, Johan Coronel. Se cataloga como llamadas malintencionadas a la utilización de la línea para bromas, aviso de eventos inexistentes limitando el accionar operativo en caso que hubiera una emergencia real. Pueden existir marcaciones accidentales o involuntarias al número de emergencia, llamadas silenciosas y otras donde se expresan insultos, burlas, acoso sexual, agresiones, insinuaciones, entre otras.
En lo que va del año el ECU 911 ha iniciado dos procesos legales por llamadas falsas, uno fue por una amenaza de bomba en el Colegio Nueve de Octubre y otro por el mismo motivo pero esta vez mencionando que el conato se encontraba dentro de las instalaciones de la institución. Eventos falsos que
implicaron el desplazamiento innecesario de recursos para atención de estas emergencias. A nivel nacional, en 2018 se han registrado 151 alertas sobre amenazas de bomba, lo que han ocasionado “gastos innecesarios” de tiempo y recursos Sanciones
El artículo 396 del Código Orgánico Integral Penal vigente, tipifica con pena privativa de libertad de 15 a 30 días a la persona que de una manera indebida realice uso del número único de atención de emergencia y que implique desplazamiento, movilización o activación innecesaria de recursos de las instituciones de emergencia. Dentro del marco legal, avalado por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), la medida sancionatoria para llamadas falsas deriva en
La institución enfatiza en que es necesario prevenir el uso indebido de la línea y de los recursos. la suspensión definitiva de los servicios de la línea telefónica. Usa bien la línea Como una campaña se enfatiza el correcto uso de la línea
Artesanos orenses celebrarán su día
SUS HERMANOS: Felipe Antonio, Tance Abraham, Maritza Yolanda y Greta Leonor Farah Aguirre. SUS SOBRINOS: Farah-Apolo, FarahVerdesoto, Farah-Castro, Farah-Niemes, Peñaherrera-Farah, AquimFarah y Cobo-Farah y demás familiares de quien en vida fue Señorita.
BLANCA ELENA FARAH AGUIRRE
Freddy Alonso, presidente de la Junta de Defensa del Artesano de El Oro. por el presidente de la Junta Provincial de Artesanos de El Oro, Freddy Alonso, dirigentes, reinas de gremios artesanales por la avenida 25 de Junio, hasta llegar a la calle Guayas y luego al parque Juan Montalvo, posteriormente se dirigirán al lugar donde se cumplirá la sesión solemne. Luego de concluido el desfile, se dirigirán hasta el salón auditórium de la Asociación de Carpinteros ubicado en
calles Sucre y Vela, a partir de las 11h00 se cumplirá la sesión solemne, en el cual habrá el reconocimiento de parte de la Asamblea Nacional y de la Junta Provincial de Artesanos para gremios y artesanos quienes se han destacado en el campo dirigencial y de trabajo catalogado como la “Fuerza Productiva del País” y de esta forma recordar una fecha tan especial que se celebra el 5 de noviembre como todos los años. (I)
Publicidad SERAFIN-0986651359
El desfile será encabezado
municaciones darán por terminada la relación de prestación de servicios. Arcotel informó que en 2017, solicitó la suspensión de 96.395 líneas telefónicas fija y celular. (PAC) (I)
dejado muy tristes, pero el recuerdo de tu sonrisa nos da fuerza para seguir adelante”. Fuiste una hermana excepcional, tu nobleza vivirá por siempre en nuestros corazones. Tu fe en Dios y el amor a los tuyos será la guía de nuestra existencia. Que Dios te tenga en su santa gloria y goce de la paz eterna. Amén.
La Junta Provincial de Defensa del Artesano de El Oro en conjunto con los diferentes gremios artesanales y centros de formación artesanales particulares de Machala, participarán el lunes 5 de noviembre el “Día Clásico del Artesano Ecuatoriano” con desfile artesanal y la sesión solemne, destacando que cada cantón organizarán su propia celebración.
Los participantes se concentrarán a las 09h00 en el parque Ismael Pérez Pazmiño, sector del Tropezón, de donde partirán las delegaciones acompañados de la banda de músicos de la Brigada de Infantería de El Oro.
• Suspensión de largo plazo:
suspensión total del servicio por 180 días calendario. • Suspensión definitiva: En caso de reincidencia de afectaciones graves, los prestadores de servicios finales de teleco-
AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM ORACIÓN: “Hermana querida te fuiste sin decirnos adiós. Tu partida nos ha
El lunes 5 de noviembre
Para conmemorar esta fecha de gran recordación, han organizado el desfile artesanal por las calles de Machala, en donde participarán las diferentes asociaciones de artesanos, agremiados y no agremiados y de los centros de formación artesanales particulares como: René Beatriz Martínez con sus respectivas bandas musicales.
y se tipifican tres sanciones: • Suspensión de corto plazo: se suspende el servicio por 30 días calendario.
(Que entregó su alma al Creador el 4 de Octubre del 2018)
Al recordar con infinita tristeza el PRIMER MES de su sensible fallecimiento; queremos presentar nuestro agradecimiento a familiares, amigos que se expresaron su sentimiento de afecto y amistad mediante oraciones, notas de condolencia, llamadas telefónicas nacionales e internacionales, ofrendas florales, y a cada una de las personas que nos acompañaron en su velación y traslado de sus restos mortales, nuestras más infinitas gracias. E invitamos a la Misa de Réquiem que en su memoria y por el eterno descanso de su alma se celebrará HOY DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 2018, en la Iglesia Matriz de Pasaje, a las 19h00 (siete de la noche). Por vuestra asistencia a este acto de fe cristiana, sus familiares anticipamos nuestros sinceros agradecimientos. Pasaje, 4 de Noviembre de 2018
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
En el tercer día de feriado
Deudos siguen visitando los camposantos Machala.- Tumbas adornadas con ramos, lápidas recién pintadas y estampillas nuevas fue el panorama que se divisó ayer, en el penúltimo día de feriado por difuntos. Juan Carlos Moreno y su esposa, optaron por retocar la tumba de su hija fallecida en 2010. “Siempre venimos el últi-
mo día, no por tenerla olvidada sino porque en este día en el que ya no hay tanta gente con más cautela y calma podemos conversar y pasar en familia”, explicó. Los familiares de difuntos iban y venían por los pasillos del Cementerio General con
menos afluencia que el pasado 2 de noviembre. Los locales de venta de flores seguían en pie con las ofertas y el remate, aunque con menos consumidores, poco a poco las carretas de comida y la colada morada van desapareciendo al finalizar el feriado.
Algunas lágrimas y momento de reflexión se vivieron en frente de las lápidas y cruces.
En Puerto Bolívar
Las personas quisieron recordar a quienes aman: los padres, un hijo, hermanos, a la amada o compañero de toda la vida, a familiares o amigos. Marjorie León, aún con lágrimas en los ojos recuerda a su madre. “A veces pienso los planes, los consejos y cómo me
faltará el día que mis hijos me pregunten por ella, es difícil, han pasado más de 8 años y la extraño como el primer día”, reveló la mujer mientras ponía una rosa roja en el nicho que se iluminaba por el blanco de la lápida y la vela con su llama inclemente.
Los deudos acudieron a los camposantos, el blanco por el color de las tumbas, criptas y el mármol de los mausoleos contrasta con lo colorido de las flores y los atuendos de quienes caminaban o visitaban el panteón machaleño, ayer, bajo el sol matutino. (PAC) (I)
Los cementerios fueron visitados por los deudos de las personas fallecidas que llegaron para recordar a sus familiares.
“Buena mar” dejó el feriado a los comerciantes del muelle Puerto Bolívar.- La masiva afluencia de bañistas a la playa de Jambelí y los alrededores del malecón de Puerto Bolívar significó más ventas para los comerciantes de la zona. Dentro de la oferta se encontró la venta de gafas de sol, recuerdos hechos de concha, pulseras, collares y sombreros de paja a buen precio.
Jacinto López es miembro de la Asociación de servidores turísticos del muelle de Puerto Bolívar y se dedica a vender artesanías con productos del mar. López comenta que el negocio lo tiene desde hace diez años con su mujer y su hija. “Los feriados ya no son como antes pero se tiene buenas ganancias, los objetos más vendi-
dos son las pulseras de concha nácar y los adornos con concha blanqueada”, reveló.
Dentro de las artesanías más conocidas se encuentran las sábanas de conchas que tienen un costo de $20, López explicó que el tratamiento que se le da a la concha para llegar al color blanco es a base de cloro y dura
El público femenino es el más asiduo a comprar recuerdos y accesorios hechos de productos del mar.
más de dos meses. Así mismo, las pulseras hechas de concha nácar tienen un valor de $2,50 y los adornos para colgar llaves o ‘souvenirs’ de recuerdo cuestan $2,00.
“Los turistas de la Sierra, Esmeraldas y Manabí son los que se detienen a llevar recuerdos para sus familiares”, dijo López
quien en promedio gana unos $200 a $300 en tiempo de feriado.
Wilton Sánchez tiene un puestito de venta de sombreros, trajes de baño y sandalias. “La gente siempre se olvida de algo y para a comprar. Desde el viernes las ventas han sido buenas y esperemos se mantengan
hasta el fin del feriado”.
El comerciante dijo que los sombreros hechos de nylon en colores café y azul marino son los más escogidos por las damas, por el modelo y el módico precio de $5,00. Los sombreros de paja toquilla y sandalias son la mayor demanda. (PAC) (I)
Wilton Sánchez lleva 20 años vendiendo sombreros y afirma los feriados son la mejor puerta para el negocio.
Mun-
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
En el norte de Italia
Se evalúan daños del temporal
Por caravanas migratorias
Guatemala, Honduras y El Salvador abordarán crisis Guatemala.-El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, viajará a Honduras y El Salvador para discutir el éxodo de miles de personas del norte de Centroamérica que han salido en caravanas en un intento por llegar a Estados Unidos, informó este viernes el gobierno.
Roma.- Las regiones del norte de Italia evalúan los numerosos daños materiales provocados por el temporal de lluvia y viento registrado en la zona y que ha causado la muerte de 12 personas. En estas últimas 48 horas cerca 5.800 bomberos han intervenido en unas 7.000 urgencias por inundaciones, corrimientos de tierra y árboles caídos en las regiones de Toscana, Lacio, Veneto, Lombardia, Friuli Venezia Giulia y Liguria, según informó el Ministerio de Interior. En la región de Liguria,
donde 20.000 personas quedaron sin energía eléctrica, se reabrió ayer por la tarde el aeropuerto de Génova. Enormes destrozos se pueden ver en la turística localidad de Portofino, que se quedó aislada por un deslizamiento de tierra que bloqueó la carretera de acceso. El puerto de la próxima Rapallo está destrozado, con cerca 200 embarcaciones, entre ellas una decena de yates, que se estrellaron contra la escollera del paseo marítimo. “Por el momento no es
posible calcular los daños, que podrían ser de cientos de millones”, dijo el presidente de la región de Liguria, Giovanni Toti, quien anunció que pedirá el estado de emergencia. También hoy se evaluaran los daños que ha provocado el agua alta en Venecia y en particular en la basílica de San Marcos, donde el agua inundó decenas de metros del suelo el mármol y entró en el baptisterio y en la capilla Zen, en la que ha sido la quinta inundación de la historia del templo. (I)
Morales se reunirá en Honduras mañana lunes con el presidente Juan Orlando Hernández, y horas después lo hará con el vicepresidente de El Salvador, Óscar Ortiz, señaló en un comunicado la
Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Guatemala (SCSPR). Alfredo Brito, titular de la SCSPR, dijo que el foco central de ambos acercamientos es “cómo evitar” la migración ilegal a Estados Unidos, tras varias caravanas que han salido de Honduras y El Salvador, y a las que también se han unido guatemaltecos. El norte de Centroamérica atraviesa una nueva crisis migratoria desde que el pasado 13 de octubre miles de hondureños salieron en caravana desde
la ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Honduras. Esa marcha avanza por el sur de México y, según estimaciones de la ONU, llegó a tener 7.000 personas, aunque los coordinadores de la marcha estiman que ahora son unos 4.000. Otros miles de hondureños y salvadoreños han seguido los pasos de ese primer éxodo y aunque algunos pasan el control migratorio oficial mexicano, otros han optado por cruzar ilegalmente por el río Suchiate, frontera natural entre Guatemala y México.(I)
Invitación a Sepelio
“La vida de los que creemos en ti Señor, no termina… se transforma y, al deshacerse de nuestra morada terrenal, adquirimos una mansión eterna en tu morada. Hoy que la luz de sus ojos se ha apagado, nos queda en la memoria los mejores ejemplos de superación, rectitud y fuerza que seguiremos hasta el fin.” Su esposa: Señora Lilia María Reyes Cueva; sus hijos: Janneth Cecilia, Lcda. Lilia Magdalena, Dr. Alfonso Joel, Lcda. Sonia Jacqueline, Lcda. Eulalia del Carmen y Lcdo. Iván Mauricio Astudillo Reyes; sus hijos políticos; sus nietos: Salas Astudillo, Rivas Astudillo, Astudillo Oviedo, Astudillo Zambrano (+), Astudillo Orozco, Pizarro Astudillo, Lam Astudillo, Astudillo Romero, Astudillo Álvarez, Astudillo Cárdenas (+), bisnietos, hermanos (+), sobrinos y demás familiares de quien en vida fue el distinguido Sr.:
Dr. Alfonso Joel Astudillo Vélez
Tienen el profundo pesar de comunicar su sensible fallecimiento, acaecido en la ciudad de Machala el sábado 3 de noviembre del 2018, e invitan a su velatorio que será llevado a cabo en la Sala # 2 del Parque de la Paz (Av. Edgar Córdova Polo, vía el Limón – Frente al SECAP). La ceremonia del cuerpo presente se realizará el día domingo en la misma sala a las 15h00 y luego su sepelio en este Camposanto. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos.
PAZ EN SU TUMBA
Actualidad
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Lugares turísticos del altiplano Orense
Piñas orquídea de los Andes
P
iñas conocida como “La Orquídea de los Andes”, debido a la gran variedad de orquídeas salvajes encontradas en esta región del Ecuador meridional, Piñas es una ciudad colonial muy agradable y tranquila. Piñas se ha convertido en centro de atracción turística y comercial, es un punto geográfico estratégico. Es una zona peculiar y particular, con una variedad de orquídeas que la ubican preferencialmente en el país convirtiendo a esta especie en su símbolo, de donde toma su nombre la ciudad. Puede visitar Piñas en la provincia de El Oro, para observar 30 especies de colibríes y pericos, puede visitar el bosque nublado
de Buenaventura. Fecha de cantonización: 8 de noviembre de 1940. Calendario de fiestas y eventos - Fiesta tradicional y comercial en honor a la imagen de la Merced - 24 de septiembre. - Fiesta de Cantonización - 8 de noviembre. - Se realizan las siguientes actividades durante esta fiesta: desfile cívico-militar y sesión solemne que ponen muy en alto su nombre; Piñas situada equidistantemente entre los cantones del altiplano Orense, es una tierra fecunda y generosa. - Festival Nacional de las Orquídeas - 8 de noviembre. Gastronomía de Piñas Comidas de Piñas Molloco: Es un plato elaborado con el plátano verde
o maduro, típicamente se prepara con maní molido, queso o en ocasiones con chicharrón de chancho. Repe: (crema de banano) consiste en una sopa cremosa elaborada con guineo verde (una variedad de banano) Caldo de gallina criolla: Se prepara a base de gallina, arveja, zanahorias, sal comino, cilantro, cebolla, y otros aliños. Es un plato típico y preparado por las amas de casa. División Política de Piñas El cantón está formado por 9 parroquias Urbanas: Piñas, La Susaya y Piñas Grande. Rurales: Capiro, La Bocana, Piedras, Moromoro, San Roque y Saracay. Historia de Piñas 1822 - Piñas se integra
como barrio de la Parroquia Paccha, antes había permanecido como barrio del cantón Zaruma. 1862 - julio 17. - Zaruma es elevada a la categoría de Parroquia civil con el nombre de Merced de Las Piñas 1869. - La Parroquia se organiza legalmente como parroquia el 30 de agosto de 1869 conforme consta en la ley de división territorial, perteneciente al cantón Zaruma, Provincia de Loja. 1895 - Posterior a la Revolución Liberal del 5 de junio de 1895, gesta gloriosa en la cual muchos piñasienses fueron partidarios, optaron por proclamarse como el cantón Independencia. 1940 - noviembre 8. - Se aprueba la creación del cantón Piñas y Piñas se convierte en el quinto cantón de El Oro. (I)
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
jredacción2@diariopin
ion.com
Su presentación todo un espectáculo
Shakira dejó huella
en Guayaquil
Gira el Dorado World Tour.- Tocó la batería, en el remate de un tema, meneó las caderas y los glúteos en planos destacados en las grandes pantallas a lado del escenario.
La cantante colombiana Shakira dejó huella en Guayaquil y miles de fanáticos impresionados de su personalidad en el escenario, en un espectáculo imponente de sonido y luces.
Movió su cintura en un homenaje a la danza árabe que corre también por sus venas.
Sedujo por más de dos horas al público que asistió al estadio Modelo Alberto
Spencer de Guayaquil, el jueves último en el único concierto de la artista en Ecuador como parte de la gira el Dorado World Tour. “Te queremos Shaki, te queremos”, le repitió a coro el público tras Tú, uno de los temas más coreados y vitoreados en la primera parte del show -junto a Inevitable- y en el que la acompañó una violinista. “Yo también los quiero”, les respondió la artista. (E)
A Luis Miguel en pleno concierto
Fanática lo sorprende con un beso en la boca
Miles de fanáticos impresionados de su personalidad.
Después de su éxito en México
Papá Changó regresa a Ecuador Quito.- La banda ecuatoriana Papá Changó está de regreso en el país después de realizar varios conciertos en México. La prensa del país Azteca recibió muy bien a nuestros compatriotas que cada vez avanza más fuerte con la meta de la internacionalización. Los fans mexicanos les
brindaron su apoyo y admiración a la banda, cariño que se vio reflejado en los conciertos llenos de fanáti-
cos que coreaban sus canciones. La agrupación asistió al festival de música Cervantino ante 5.000 personas que asistieron para verlos. La banda ecuatoriana se presentará este viernes en Riobamba. (E)
Mexico.- Una fanática logró burlar la seguridad durante un concierto de Luis Miguel en Cancún y darle un beso en la boca al cantante. En el último tiempo, el “Sol de México” se ha mostrado más accesible y cariñoso con sus admiradoras. Hace apenas una semana había permitido que una mujer suba al escenario para entregarle una ilustración de él y ahora sorprendió al aceptar semejante gesto.
En las imágenes de la presentación se puede ver cómo el artista intercede a favor de la mujer y le da instrucciones a su guardaespaldas para que la ayude a subir a la tarima. Emocionada por haber logrado su cometido, la mujer le plantó un beso al famoso quien
lejos de incomodarse la tomó por la cintura y bailó junto a ella al compás del mariachi que entona-
ba la canción, Sabes una cosa. El afectuoso comportamiento de Luismi generó aplausos y gritos del público y no fue la única demostración de afecto que tuvo durante el show. Al finalizar, el artista provocó aún más ternura cuando cargó a una pequeña niña y le dio un beso en la mejilla. (E)
Emocionada por haber logrado su cometido
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
9854
Ley de Comunicación merece trato urgente
da, el poder legcación sigue quedando rezaga uni com de ley la de ate deb El esperada por todos, iento de una reforma que es islativo debe apurar el tratam presidente Correa legal el arma represora del ex recordemos que fue ese texto imen pasado fue rég del s de las primeras maniobra hoy prófugo de la justicia, una s. ista unicación y period vilipendiar a los medios de com a ellos durante su unicación fue letra muerta par El respeto a los medios de com molestaba para les s ivo iodismo investigat per el que ico lóg y l ma nor es década, istas de envergacuenta de ello, algunos period dar os em pod hoy os, etiv obj de atención por sus dios solamente con una llamada dura fueron echados de los me parte de la entidad de control. diario El Unidesaparecer a nuestro colega del rteamérica Recordemos cuando trataron de s de No ón aún sigue en Estados Unido verso, producto de esa persecuci multadas con el as el sin número de radio emisor que no fuimos el periodista Emilio Palacios, por era d ena, pero en realida ant la a ial rad un aba falt que pretexto transmitir las sabasidencia de la república para pre la de ado llam al s nte die obe tinas. reversión de las as en cuanto a la asignación y Es prioridad poner las reglas clar además por ser y ado pas os hem ón, por todo lo que visi tele y io rad de cias uen frec se debe priorizar señor presidente de la república un ofrecimiento de campaña del
FOTO DEL DÍA
H
Chacras en la historia Bolivariana 1835, el paso de Manuela Sáenz A. Geraldo Mendoza Matovelle
oy domingo 4 de Noviembre el calendario cívico patrimonial de la provincia, señala el paso de Manuela Sáenz -por Chacras a Paita, hacia el Exilio perpetuo luego de que el gobierno de Vicente Rocafuerte la desterrara hacia el Perú, aduciendo que si ella llega a “Quito ardería como Troya” , dada las circunstancias políticas de que la presencia de esta mujer inspira a la tendencia Bolivariana de la Gran Colombia que había sido desmembrada, por cada uno de los grupos militares que manejaban los países que unión Bolívar en la Prov. de El Oro también se celebra 10 años de poner en valor histórico patrimonial la recordación del paso de Manuela Sáenz por la Parroquia de Chacras, lo que conllevó a restaurar la vieja casa de hacienda donde ella pasó la noche del 3 al 4 de noviembre de 1835.
Esta restauración arquitectónica se la hizo en la primera estructuración de un plan de rescate patrimonial de la Prov. de El Oro, estuvimos en esta gestión con nuestro aporte como autor patrimonial con el libro “LA GENERALA MANUELA SÁENZ” PERFIL: POLÍTICO, MILITAR E lDEOLÓGICO SU SEPULTURA EN PAlTA”, investigación que tuvo el auspicio de fundaciones internacionales con el fin de acentuar la hermandad de los países de Ecuador y Perú en la recién materializada paz coyuntura que tomaba Manuela Sáenz. “como la imagen que unirá a los 2 pueblos Bolivarianos; luego se puso en valor el monumento a Manuela Sáenz al pie de la casa de hacienda en Chacras y después se ·hizo un documental con el ESTUDIO de las MEMORIAS del PERIPLO del DESTIERRO y la LLEGADA Y ESTANCIA en Paita de Manuela Sáenz, hecho que tiene el siguiente cronograma del 30 de Octubre al 2 de Noviembre
viaja en una Chata Manuela Sáenz llega del puerto de Santa Rosa hacia el puerto de Hualtaco y luego navega hacia la hacienda la Huaquillas, el 3 se traslada a Chacras que era el punto de frontera oficial hacia Tumbes, pernocta en está hasta el día 4 que sale rombo a Tumbes donde se embarca hacia Paita puerto al que arribo el 9 de Noviembre y un Comité de Bienvenida le entrega un pergamino a la heroína “amante y pareja de Bolívar” , el 11 de Noviembre pergamino que lo tomamos con comillas a continuación “a Manuela Sáenz la ciudadanía en general del puerto de Paita. Se honra en recibir a la insigne heroína Doña Manuela Sáenz Aizpuro fiel compañera” del Libertador Simón Bolívar, por quien guardó sus más caros afectos y demostrando vivo interés a la causa republicana, entregando toda la inteligencia vencedora y nobleza a los intereses patrióticos de la gran Patria Americana. A la presencia de la heroína en su paso por Chacras, se le fue “dando sentido de apropiación patrimonial, junto a los Chacrenses Milton Valareso y Franklin Valareso Ortiz con quienes en conjunto se fue sistematizando una investigación internacional en Paita y en Bogotá, convirtiéndose este hecho en el primer proceso historiográfico materializado como Patrimonio en El Oro, con Restauración Arquitectónica en la Casa de Hacienda, la escrituración de un libro sobre Manuela Sáenz bajo la autoría de Vicente Poma Mendoza, primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador y se erigió un monumento dedicado a la heroína. (O)
La ley de comunicación actual es la bayoneta con la que por 10 años intentaron asesinar al Ecuador, nunca más la intolerancia y el autoritarismo.
El factor corrupción Alfonso Espinoza de los Monteros
EL TRIUNFO DE Jair Solsonaro en Brasil cierra el círculo de gobiernos derechistas en Sudamérica. Como Piñera en Chile y Macri en Argentina, estos gobiernos
han ido desplazando a la izquierda política en las urnas. Si hubiera elecciones en Nicaragua y Venezuela, seguramente, ocurriría lo mismo. En Ecuador, Lenín Moreno
dejó atrás el modelo político y económico de la “revolución socialista” de Correa, sin llegar al derechismo tradicional. El proceso se explica desde los parámetros económicos. La izquierda política creció cuando aumentaron los precios de las materias primas y se desplomó, junto con la economía estatista, cuan-
do esos precios bajaron. Entonces, se hizo necesario el liberalismo económico que hizo resurgir a la derecha política. El enfoque es realista y no se detiene en el espejismo de las ideologias. Pero, un analista brasileño va más allá y sostiene que el triunfo de Solsonaro es resultado de la decepción del pueblo por la corrupción.
La tesis podría aplicarse a cualquier país y, entonces, el debate sale aún más de la estrechez ideológica. El amor al poder de los gobiernos de izquierda condujo al autoritarismo y a la corrupción que habían nacido para acabar con otra corrupción que venía de los partidos que se tomaron los congresos
y la justicia para sacar ventajas. Es claro. Para el pueblo lo que siempre duele es que la riqueza nacional quede en manos de unos pocos mañosos. Hay que romper ese círculo. Ni la izquierda ni la derecha funcionan si de por medio hay inmoralidad, corrupción e ineficiencia. Mientras tanto, no nos hagamos ilusiones. Tomado de Revista Vistazo. (O)
Opinión
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Respeto a nuestros seres queridos M.A.C. “Educador”
Los autores de nuestros días, los que recogieron y enjugaron nuestras primeras lágrimas, los que so-brellevaron las miserias e incomodidades de nuestra infancia, los que consagraron todos sus desvelos a la difícil tarea de nuestra educación y a labrar nuestra felicidad, son para nosotros los seres más privilegiados y venerables que existen sobre la tierra.
lleva en su seno. ¡Cuántos son entonces sus padecimientos físicos, cuántas sus privaciones para conservar la vida del hijo que la naturaleza ha identificado con su propio ser, y a quien ya ama con extremo antes de que sus ojos le hayan visto! ¡Cuánto cuidado en sus alimentos, cuánta solicitud y esmero en todos los actos de su existencia física y moral, por fundar desde entonces a su En medio de las necesidades de querida prole una salud robusta todo género a que, sin distinción y sana, una vida sin dolores!. de personas ni categorías, está sujeta la humana naturaleza, muchas El padre cuida de su esposa puede ser las ocasiones en que un con más ternura que nunca, vive hijo haya de prestar auxilios a sus preocupado de los peligros que padres, endulzar sus penas y aun la rodean, la acompaña en sus hacer sacrificios a su bienestar y privaciones, la consuela en sus a su dicha. Pero ¿podrá acaso lle- sufrimientos, y se entrega con gar nunca a re compensarles todo ella a velar por el dulce fruto de lo que les debe?, ¿qué podrá hacer su amor. y en medio de la inquique le descargue de la inmensa etud y de las gratas ilusiones que deuda de gratitud que para con el- presenta este cuadro de temor y los tiene contraída? ¡Ah!, los cui- de esperanza, es más que nunca dados tutelares de un padre y una digno de notarse cuán ajenos madre son de un orden tan elevado son de un padre y de una madre y tan sublime, son tan cordiales, tan los fríos y odiosos cálculos del desinteresados, tan constantes, que egoísmo. en nada se asemejan a los demás actos de amor y benevolencia que Si el hijo que esperan se ennos ofrece el corazón del hombre cuentra tan distante de la edad y sólo podemos verlos como una en que puede serles útil; si para emanación de aquellos con que la llegar a ella les ha de costar Providencia cubre y protege a to- tantas zozobras, tantas lágridos los mortales. mas y tantos sacrificios; si una temprana muerte puede, en fin, Cuando pensamos en el amor llegar a arrebatarlo a su cariño, de una madre, en vano buscamos haciendo infructuosos todos sus las palabras con que pudiera pin- cuidados e ilusorias todas sus tarse dignamente este afecto in- esperanzas, ¿qué habrá que no comprensible, de extensión in- sea noble y sublime en esa terfinita, de intensidad inexplicable, nura con que ya le aman y se de inspiración divina; y tenemos preparan a colmarle de caricias que remontarnos en alas del más y beneficios? Nada más conmopuro entusiasmo hasta encontrar vedor, nada más bello, y ninguna a María al pie de la cruz, ofreci- prueba más brillante que el amor endo en medio de aquella sangri- de los pa¬dres es el afecto más enta escena el cuadro más perfecto puro que puede albergar en el y más patético del amor materno. corazón humano. ¡Sí!, allí está representado este . sentimiento como él es, allí está ¡Nace al fin el hijo, a costa de divinizado; y allí está consagrado crueles sufrimientos, y su primel primero de los títulos que hacen era señal de vida es un gemido, de la mujer un objeto tan digno y como si el destino asistiera allí le dan tanto derecho a la consider- a recibirle en sus brazos, y a ación del hombre. im¬primir en su frente el sello del dolor que ha de acompañarle El amor y los sacrificios de una en su peregrinación de la cuna al madre comienzan desde que nos sepulcro!. (O)
11
HISTORIA DEL CANTÓN “PASAJE DE LAS NIEVES” Por: Vicente A. Poma Mendoza
Primer orense reconocido por la Academia Nacional de Historia (2002) Por el documento pre-incerto se concluye que la presencia de habitantes colonos en Pasaje se realizó posiblemente alrededor de 1600-1700 para evitar la venta del sitio por remates en beneficio de su majestad, en este caso remate después de los dos años y medio, tiempo perentorio paso por el que se habían cedido las tierras e Ambrosio Gumal y Ambrosio Cerezo, contrarrestando la intención de Ignacio Escandón y Manuel Sánchez Daza que había cumplido requisitos para la posesión de estas tierras, así mismo, que los primeros habitantes debieron llevar una vida primitiva de la que nada ha podido saberse exactamente. En 1704 los padres Agustinos de Cuenca poseen a favor una composición (título) con derecho sobre los terrenos del “Pasaje de las Nieves”, que fue adquirida
a terceros. El capitán Don Francisco Ignacio Cedillo, también obtenía otro título que trataba del año 1709. El convento San Agustín de Cuenca entró en disputa con el Capitán Cedillo(que fue luego General) sobre tierras llamadas “Pasaje de las Nieves” que lindaban con el Río Jubones y por la otra parte con las tierras del Sargento Mayor Don Antonio de la Piedra. Estas contradicciones de poder tenían los colonizadores, religiosos, militares y nobles, cada uno de éstos se adjudicaban composiciones denunciando grandes extensiones que abarcaban como vemos en la composición que comprendía desde Nugra, Pucará, Girón, Tarqui, Baños, Cañaribamba, Yunguilla, Ríos de Minas y por el Occidente hasta Pasaje de las Nieves.
Correístas en las calles Enrique Ayala Mora
Correístas en las calles 3356 0 VALORE Indignado 8 Triste 1 Indiferente 7 Sorprendido 1 Contento 102 Viernes 02 de noviembre 2018 ¡Que miedo! Los correístas están en “resistencia” a la dictadura de Lenin Moreno, a la persecución, arbitrariedad y autoritarismo de que son objeto. Van a salir a las calles a quemar llantas, a impedir el tránsito y a tomarse las instituciones.
hambre” de la que corre el riesgo de salir empachado. ¡Ya viene la “resistencia”! Un grupo de los que tuvieron el “honor” de participar en el gobierno correísta, en un comunicado declaran que son perseguidos porque se ha pedido a la Función Judicial que impida con medidas legales que fuguen del país quienes pudieran ser responsables de malos manejos y corrupción.
Van a ir a las puertas de los bancos a reclamar lo que los banqueros les han robado a los depositantes. ¡Que horror! En cuestión de horas, el Ecuador se va a paralizar por la solidaridad con “perseguidos” como Correa, hostigado por responder desde Bélgica sobre una fundamentada acusación de secuestro; como el “inocente” Glas, reo por cobro de coimas a Odebrecht, que se graduó con una tesis plagiada y ahora está en cómoda “huelga de
Tienen derecho a decir lo que quieran, aunque ese derecho lo negaron a otros. Pero que no sean cínicos. Sí sabemos reconocer el encubrimiento. Por orden del déspota de la década, trasmitida por Patiño, los que fueron capataces del Ecuador, cínicamente se transformarán en “tirapiedras” para hacernos “razonar” y denunciar la persecución. Tomado de Diario El Comercio de Quito. (O)
quién “¿Y ahora rnos de los de podrá defernios verde flex?” a revolucion
¡Abran cancha que aquí no habrá contrarrevolución, Opinioncito sal tu también a las calles a protestar!!!...
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
grama
Por:
Actrices famosas
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Desprecio, indiferencia Broche Parte pequeñísima
Símbolo químico del Argón
... Thurman famosa actriz 101 en romanos
Criptón
De esta manera
Pena, añoranza Despedir Regalan de sí una TATUAJE cosa en inglés
Prefijo de “Verso” Bahía
Iguales
Línea aérea
Fiel
Suponen, Símbolo esperan del Actinio
Dios del sol inca
Descansar
Resbalé
Instrumento musical de viento
Espacio, recorrido
Atalaya, torreón
Sospechar, estar en duda
Vocales
Europio
55 en romanos
Bufón, espantajo
Teluro Bóvido salvaje
Símbolo químico del Bario
Astilla Tarjetera, billetera
Curvas
Iguales
Nexo, conexión
Vocales iguales
Relativo a BRAZO en las normas inglés de conducta
Pajuela
Excavar por debajo de algo
Orilla, borde Estroncio
Mide la alcalinidad de la piel
Marca, señal
Vocales fuertes
PIEDRA en inglés
Ola
Masa Se opone al Si
Atracción, seducción
Cobalto
Deseo Prefijo de “Igualdad” Selenio 101 en romanos Prisión Acechar, observar
TRISTE en inglés
Potaje
Isla de América del norte Artículo masculino
HEBILLA DESDÉN B ÁPICE UNA AR ASÍ SOLEDAD KR GOLFO L TATOO AC CREEN R TT CAÍ TUBA P I A LV TE FANTOCHE BA R ARCOS TEA RR EE RELACIÓN E YESCA ARM N SR PH EO RUMI L TENTACIÓN NO ISO GROELANDIA RETÉN NA ORCA SAD PÓCIMA ÉL
Respuestas del crucigrama
Panal Un cetáceo Sodio
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: No estarás de acuerdo con
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Un dinero extra te permitirá hacer la inversión que hace tiempo tienes en mente, aunque los resultados no serán inmediatos valdrá la pena la espera.
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: En asuntos de negocios no te conviene discutir ni forzar situaciones que te beneficien, pide un tiempo para pensar en tu decisión.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Impresionarás con tus dotes en oratoria, te ganarás a todos en la reunión de trabajo que tendrás hoy, lograrás un trato beneficioso para ti.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Laboralmente los cambios que
has hecho en tus planes te abrirán nuevas puertas de progreso, pero dependerá del empeño que le pongas.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Con capacidad y perseverancia lograrás sacar adelante proyectos estancados desde hace mucho tiempo.
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Laboralmente tu eficiencia y
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Para hacer cambios al
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: No encuentras al socio ideal lo que te hará decidir no perder más tiempo y empezar solo tu proyecto, será un inicio lleno de dificultades pero lograrás éxitos.
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Tus éxitos están provocando
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Buenas noticias de una inversión
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.:Dejarás de esperas la ayuda de los
algunas personas de tu trabajo y tratarás de que sean tus ideas las que se tomen en cuenta, tendrás que tener paciencia, ya te llegará el turno de sobresalir.
discreción son valoradas por tus superiores, y serán premiadas con un ascenso.
de hace mucho tiempo, que te hará sentir tranquilo con respecto a tus compromisos económicos.
proyecto del que formas parte tendrás que conversar con tus compañeros, con tacto y diplomacia puedes lograr que te apoyen.
celos en tu entorno, no te detengas ante nada, sigue mirando hacia delante donde están tus metas.
demás o que la suerte esté de tu lado, hoy te esforzarás mucho más y habrá mejoras en tu trabajo.
Provincia
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Historias, leyendas y tradiciones
Origen de las barriadas de Pasaje
Pasaje (A. C).- Siguiendo la línea de nuestra primera entrega, vamos esta vez a recordar las principales barriadas que existieron en el Pasaje antiguo. En esta segunda entrega iniciamos nuestro trabajo con el origen de las barriadas. Pasaje en sus inicios tuvo asentamientos poblacionales a los que se los llamaba “tambos”,”caseríos” que se ubicaban alrededor de las haciendas. Uno de estos asentamientos data por el año 1710, donde se ubicaba la hacienda La Magnolia, cuyos dueños eran los Macías Noblecilla, estableciéndose de esta forma el espacio público central.
Era una población pequeña y poco organizada, se encontraba ubicada en lo que hoy es la calle Sucre y el parque central, que luego se la conoció como Plaza de la Independencia. Para 1910, Eloy Alfaro Delgado, llega a Pasaje con su tropa y se acantona en este lugar, ordena un cerramiento con alambre de púas, ofreciendo además, cerca y bancas con hierro forjado, glorietas, faroles, ordena Alfaro que se le cambie de nombre
de Plaza de la Independencia por el de Parque Abdón Calderón Garaicoa.
otros asientos poblacionales como La Línea y de La Gallera.
Aparecen barriadas Pasaje crecía en forma acelerada debido al auge comercial con su principal producto el cacao. La población se extendía en proyección Este a Oeste y una parte se asentaba hacía el Norte.
Otras barriadas Con el tiempo, se celebraba el primero de noviembre, fecha de cantonización de Pasaje con mucha pomposidad, el tradicional desfile cívico, la sesión solemne y por la noche el baile de gala.
Sus habitantes construían las viviendas en forma más organizada, se extendió hasta la margen derecha del caudaloso Río Jubones y otros en lo que conoce como La Plaza Nueva. Del centro a tres cuadras al Este, se consideraba que era la mitad de Pasaje y los que vivían en este sector se los conocía con nombre de arribeños, a quienes también los llamaban los come tripa, por el hecho de que en sector existía el camal, en tanto que, a los otros que estaban asentados hacía el oeste se los llamaba abajeños, les dieron esta denominación por cuanto existía una explanada muy amplia donde tenían corrales de burros y mulares, los mismos que eran utilizados para transportar los productos de las cosechas en la zona.
Cuentan que a este baile concurría la clase de nivel económico alto, que vestidos de elegantes trajes disfrutaban de la buena música, bebida y banquete. Esta celebración duró aproximadamente hasta la década del 60 y el baile de gala que se lo realiza en los altos del palacio municipal.
Por el Norte estaba asentada una población de tez morena y al lugar se le denominó “El Catamayo”. Con la llegada del tren a Pasaje se formaron
Como la población, los asentamientos o viviendas se organizaban en diferentes sectores, tal es así que, además, de la Línea o Barrio Central, arribeño, Plaza
Con el paso del tiempo la población crecía y sentía celos por esta diferencia para celebrar las fiestas de cantonización, por lo que las autoridades del cabildo decidieron que este baile de gala se lo realizara en el parque central para que lo disfrute toda la población, toda vez que, los presidentes del concejo y concejales ya se enteraron del descontento generalizado por realizar los bailes de gala en el palacio municipal.
Siendo la segunda barriada más importante de Pasaje todos los años se realizan eventos importantes.
Nueva, El Catamayo, apareció la ”Curva del mango”. Cruce de la Línea, los caseríos de Cerritos, Loma de Franco. Con la decisión de realizar los bailes barriales en el parque central, se organizaron otras barriadas con el mismo propósito, entre ellas destacan la Barriada Barcelona en el año 1965,´poeterior en la Avenida Rocafuerte, luego se organizan las llamadas Cinco y Seis Esquinas. La Barriada Barcelona
fue la segunda en organizar los bailes populares y el primer baile lo hizo con la orquesta Los Leones de la ciudad de Machala, al año siguiente la barriada Avenida Rocafuerte hizo lo propio y contrató una orquesta de Guayaquil. Además, se organizaron en la barriada del colegio Ochoa León, Pasaje de mis Amores. Los bailes populares se organizaban con motivo de las fiestas de cantonización y patronales, del 15 de Agosto en honor a San Jacinto, el 1 de No-
Composición gráfica: Así lucía este primero de Noviembre la barriada Barcelona con la animación de la orquesta Amores del Ritmo. Además los miembros de la directiva de la barriada junto a las soberanas del sector.
viembre por la cantonización de Pasaje y 15 de Noviembre en honor a la Virgen de La Luz. La organización de estos tradicionales bailes en el primero de noviembre dio inicio para que se organizaran otras barriadas, aparecen la barriada Los Tigres, Velasco Ibarra, Riveras del Jubones, barriada del malecón o Av. Jubones, 9 de Octubre, mercado central. En la actualidad son alrededor de 150 barrios los existentes en Pasaje. (I)
Provincia
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
En el polideportivo Juan Aguirre Espinoza
Se realizaron jornadas médicas comunitarias
Santa Rosa -Ayer sábado los miembros de la iglesia Dios es Amor, organizó unas jornadas médicas comunitarias. El evento tuvo lugar en el polideportivo Juan Aguirre Espinoza, ubicado en la explanada del estadio Carlos Nieto Pesantes de 9h00 a 14h00, allí se dio atención en odontología, con limpiezas y extracciones, terapias de rehabilitación, veterina-
ria, toma de presión arterial, asesoría legal, cortes de cabello y maquillaje. Desde las primeras horas de mañana cientos de personas de todas las edades acudieron hacerse atender en las diferentes especialidades y con el particular que recibieron medicina gratuita y la consulta también, estas jornadas médicas tuvieron el apoyo de un grupo de profesionales que se identifican
con los más necesitados para dar atención. Roberto Oyola, pastor de la iglesia, expresó que la iniciativa de organizar jornadas médicas es por que se ve la necesidad de poder llegar a los sectores más vulnerables y que no tienen para pagar una consulta médica y así poder conocer como están con su salud. Para ello colaboran un grupo de jóvenes y adultos.(H.V.R.). (I)
U. E. “Dr. Manuel A. González” participaron en desfile estudiantil PASAJE EL ORO
Junto al coordinador captamos a las chicas que realizaron una excelente coreografía durante el desfile acompañando a la banda de gala y personal docentes de la U. E. “Dr. Manuel A. González”.
Un momento a parte el personal docente y administrativo del plantel, luego de la participación del desfile, quienes fueron aplaudidos en su recorrido.
Momentos que realizaban las jornadas médicas. Estudiantes con buen aprovechamiento participaron en el desfile con la Bandera nacional y la Bandera del cantón Pasaje, en el transcurso del desfile.
La estudiante de 2º Bachillerato Niurka Espinoza Márquez, y además es seleccionada de El Oro en la disciplina voleibol, Captamos luego del desfile estudiantil. La acompaña su madrecita Mariuxi. (fotos: Serafín).
Se realizaron terapias de rehabilitación en las jornadas médicas.
Actuali-
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Realizarán la Sesión Solemne
10 años del voluntariado Santa Rosa.- El voluntariado del hospital Santa Teresita presidido por Myrian Cobos y conformado por 25 voluntarias, se encuentran
celebrando 10 años de creación y de estar al servicio de la Comunidad Santarroseña, orense y ecuatoriana. Este Voluntariado, no tie-
Olga Feijoo Ollague; será proclamada Reina.
ne convenio con institución pública alguna ni reciben donaciones extranjeras, mantiene un convenio con la Farmacia Comunitaria; regentada por la Iglesia Católica y 2 reconocidos laboratorios quienes les conceden créditos mensuales que son cancelados el último día de cada mes. Como es su costumbre realizarán la Sesión Solemne de celebración que en esta oportunidad se efectuará este viernes 9 de noviembre a las 20H00, en el Columbia Hall. En la parte central de esta sesión se proclamará a las reinas 2018, dignidades recaídas en Olguita Feijoo Ollague, reina; y Alia Granda Carrión mini reina; María Paola Pardo Aguirre y Emilia Eduarda Noblecilla Flores se preparan para entregar sus reinados, después de 10 años de intensa labor social, junto a las damas voluntarias y a la agrupación de Reinas “Bellas y Solidarias”. (HV). (I)
Turistas nacionales y extranjeros
Ecos proclamación Srta. Grupo de Damas Por:Protectoras-Pasaje Serafín Cuenca A.
Parte del Grupo de Damas Protectoras de Pasaje realizan el brindis luego de la proclamación de la nueva soberana del grupo Srta. Andrea Mirella Balcázar Ramón.
En medio de la cena del Grupo de Damas Protectoras de Pasaje se sortearon interesantes premios que disfrutaron con alegría y camaradería de las integrantes. Realizaron la bienvenida a las nuevas socias del Grupo de Damas Protectoras de Pasaje, ellas fueron: Cosmetóloga Marlene Guillén Astudillo y Prof. Martha Solano Carmona, que se suman a la labor de ayuda social.
Bailan al ritmo de la Mama Negra Latacunga - Entre las comparsas y el público, turistas nacionales y extranjeros bailan y disfrutan de todas las actividades de la fiesta de la Mama Negra en Latacunga (Cotopaxi), en sus 198 años de Emancipación Política. Aunque esta es la segunda Mama Negra del año (la primera es en septiembre en honor a la Virgen de La Merced y el milagro en la explosión del Volcán Cotopaxi), es la fiesta más popular para los foráneos que acuden desde muy temprano
para participar o ser parte de los espectadores del desfile. Entre las comparsas aparecen tres mujeres, son turistas francesas que bailan al ritmo que lleva una de la comparsas de la Mama Negra. Una de ellas, Myriam Derluteau, ciudadana francesa de 32 años, comenta que esta fiesta le parece “muy linda”, los trajes “muy divertidos”, la gente “muy amable y alegre”. “Nos gusta mucho bailar, aprendo con la gente ahora. Hace como tres semanas que estamos en Ecuador y pensa-
mos quedarnos tres semanas más”, dijo Myriam. La Mama Negra es una fiesta interactiva, los participantes de las comparsas interactúan todo el tiempo con los asistentes: los cholos y cholas les obsequian caramelos, bebidas, pétalos de rosa, los “huacos” les hacen limpias, los “loeros” les cantan coplas y todo al grito de “Viva Latacunga”, por ello, nacionales y extranjeros se sienten parte de esta fiesta tradicional. Para esta edición se esperaban a 250 mil visitantes. (I)
Instantes de la proclamación de la Srta. Andrea Mirella Balcázar Ramón, Srta. Grupo de Damas Protectoras de Pasaje 2018, por la Srta. Mishell Arroyo, reina saliente.
Actualidad
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Presidirán las fiestas, r
Camila Aguilar y Odalis Guncay, repres Gabriela Liseth Matamoros Jaramillo, Camila Soledad Aguilar Villa, Odalis Nicole Guncay Paccha, Alisson Fernanda Valarezo Balcázar y María Pauleth Tene. Candidatas del certamen.
Piñas. - En el marco del festejo por los 78 años de cantonización, Camila Sole dad Aguilar Villa fue electa reina de la Orquídea de Los Andes, en el certamen que se realizó la noche del pasa do viernes en el estadio Luis Rubén Pasaca. Ella repre sentó al Sindicato de Cho feres Profesionales de Piñas.
Electa Virreina de la Orquídea de los Andes, Odalis Nicol Guncay Paccha.
El evento, que inició a las 22:00 y concluyó pasadas las 02:00 del sábado, contó con la presencia de autori dades seccionales y cientos de personas que acudieron a
Se identificaba con el número 281, el piloto Leo Solórzano.
mostrar su apoyo a cada una de las candidatas y a disfru tar los show artísticos, entre ellos la presentación de la dominicana Natti Natasha. Memorias de la Elección Se arrancó con la elección del mejor traje típico, premio que recayó en Camila Agui lar Villa, se hizo acreedora a un monto económico y tro feo. Seguidamente se presen tó un video de las actividades realizadas por las candidatas, para luego disfrutar de la presentación de los Herma nos Núñez, exponentes de la
música nacional. La reina saliente Eduarda Salomé Feijóo Pástor, como parte de su despedida presentó un video turístico de Piñas e intervino en vivo, expresó un agradecimiento a sus coterrá neos. En su última salida, las 5 candidatas lucieron vestidos de gala de diferentes tonalidades, la ronda de preguntas fue el de tonador para que los miembros del jurado deliberen, tuvieron la dura tarea de elegir sólo tres dignidades: Srta. amistad, reina y virreina, las dos representan -
tes que no obtuvieron el pun taje para dichas dignidades, fueron electas Srtas. Orquídea. Pormenores Certamen de Belleza Luciendo un vestido color fucsia corte sirena, la candidata del Sindicato de Choferes Pro fesionales de Piñas, Camila So ledad Aguilar Villa fue desig nada como Reina de su Cantón. El alcalde Jaime Granda Ro mero colocó la banda a la nue va soberana y Eduarda Feijóo impuso la corona a su sucesora. Odalis Nicol Guncay Paccha fue coronada nueva Virreina,
Los amantes de la velocidad, capturaron los mejores momentos en su memoria y dispositivos móviles.
por su anteces rezo Romero, Ramírez vice ñas, ciñó la ba
Actividades -Rally La Orquíde además de est mado, viene a todos los piñ tas del mund tuagésimo oc Una tradición la ciudad de P automovilístic cia que se vie desde el año
El 255 a más de
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
stas, reina y virreina
epresentantes de la belleza de Piñas Natti Natasha, en concierto por la Elección de Reina de Piñas 2018.
el pun nidades, rquídea.
por su antecesora Jenifer Vala rezo Romero, y Diana Camino Ramírez vicealcaldesa de Pi ñas, ciñó la banda.
a o color andidata res Pro mila So e desig Cantón. nda Ro a la nue a Feijóo ucesora. y Paccha Virreina,
Actividades por fiestas -Rally La Orquídea de Los Andes, además de este evento progra mado, viene celebrando junto a todos los piñasienses y turis tas del mundo entero su sep tuagésimo octavo aniversario. Una tradición ya conocida en la ciudad de Piñas es el Rally automovilístico, una competen cia que se viene desarrollando desde el año 1955 en la ciu -
dad. Este 3 del mes en curso tuvo lugar, esta actividad que reúne a cientos y cientos de personas que vienen de to das partes de la provincia y el país. Los amantes del deporte tuerca, demostraron sus ha bilidades tras el volante en la sexagésima tercera edición de esta competencia. Todo en el marco de las fiestas de Piñas, la concentración al evento se dio en la Av. Manuel Ubiticio Gallardo a las 11h00, el reco rrido fue Molana- El PorteteTarapal-Dobladillo- Molana. Fueron cinco las categorías
participantes que disputaron los trofeos y medallas a entre garse, quienes obtuvieron los mejores tiempos fueron quie nes se llevaron los principales premios en disputa. A continuación, presenta mos una galería de fotografías de este evento desarrollado en la ciudad captado por Opinión. -Desfile cívico-militar-estudiantil El ocho de noviembre será el acto cívico, y en horas de la noche el tradicional baile popular por varias calles de la ciudad. (I)
El 255 a más de uno de los espectadores le produjo un grito, al atravesar la tradicional curva.
Camila Soledad Aguilar Villa, nueva reina de Piñas. En la foto, la soberana posando con sus premios.
Limpios y listos los automotores antes de iniciar la competencia.
Depor-
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Luego del feriado
Deporte estudiantil continúa en acción Machala:- El deporte estudiantil (escolar y colegial)
continuará la próxima semana, una vez que concluya el
Escolar de básket Lunes 5 de noviembre 08h00 : UNEIN vs Juana de Dios( niños ) 09h00 : Víctor Naranjo vs Manuel González ( niñas ) 10h00 : Jaramillo Montoya vs Juana de DioS (niñas ) 11h00 : Principito vs Nueva Semillita ( niños ) Escolar de fútbol Martes 6 Cancha 1 07h45 : Clasificado llave 1 vs Clasificado llave 2 (niños) 09h00 : Santa María vs Manuel González (niñas ) 10h00 : Clasificado llave 3 vs Clasificado llave 4 ( niños ) 11h00 : Luz de América vs Simón Bolívar ( niñas ) Cancha 2 07h45 : Clasificado llave 5 vs Clasificado llave 6 (niños ) 09h00 : Galo Plaza vs Eugenio Espejo ( niñas ) 10h00 : Clasificado llave 7 vs Clasificado llave 8 (niños) 11h00 : Eulogio Serrano vs Víctor Moreno ( niñas)
feriado de 4 días decretado por el gobierno nacional, se
dio a conocer a Diario Opinión.-
Breve pausa Desde ayer el evento estudiantil ha entrado en una
breve pausa y los juegos se reincidirán desde el lunes 5 de noviembre. A continuación las novedades:
Intercolegial de básket Martes 6 08h00 : UNEIN vs H. de Paquisha ( junior damas) 09h00 : UNEIN vs KFC. ( junior varones ) 10h00 : Hno. Miguel vs Marcel Laniado ( junior varones ) 11h00 : UNEIN vs Marcel Laniado ( intermedia damas) 12h00 : Manuel González vs Víctor Naranjo ( inferior varones ) 13h00 : Julio Ma. Matovelle vs Ochoa León ( intermedia varones )
Cancha 2 07h45 : Hno. Miguel vs Enrique Mora ( intermedia ) 09h20 : Manuel González vs Juana de Dios ( junior ) 10h30 : Manuel González vs Carmen Mora ( inferior ) 11h40 : Juan Montalvo vs Santa María ( damas ) 13h00 : José M. García Moreno vs Víctor Naranjo ( superior )
Intercolegial de fútbol Lunes 5 Cancha 1 07h45 : 9 de Octubre vs Juan Henríquez (inferior) 09h10 : Eugenio Espejo vs Juan Henríquez (junior ) 10h20 : Velasco Ibarra vs Ochoa León ( intermedia ) 11h40 : Víctor Naranjo vs Simón Bolívar ( damas ) 13h00 : Simón Bolívar vs H. de Jambelí ( superior )
Cancha 3 07h45 : Clasificado llave 1 vs Clasificado llave 2 ( junior ) 09h10 : Rep. del Ecuador vs B. Pasaje ( inferior ) 10h20 : Jaramillo Montoya vs Machala ( intermedia ) 11h40 : Carmen Mora vs 9 de Mayo (damas) 13h00 : Ochoa León vs Machala (superior)(OE3)
Julio Ma. Matovelle es uno de los animadores del intercolegial de fútbol.
Se viene jugando con éxito el escolar de básket y de fútbol. La semana que viene se reincida la competencia.
Hoy en el estadio “9 de Mayo” recibe al Manta FC
Orense SC en busca de los tres puntos de local Machala:- Sobre el gramado del estadio 9 de Mayo, el cuadro de Orense SC se enfrenta hoy a Manta desde las 16h00 en cotejo válido por la fecha 40 del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Serie “B”.
El kinesiólogo Washington Quintero asiste al volante Jhon Angulo, tras la práctica en el estadio 9 de Mayo. Fotos. Lic. Luis Suárez Marquina/ OPINIÓN.
El equipo “bananero” entrenó toda la semana pensando en plantear un buen esquema que le permita sumar los tres puntos y recuperarse de la derrota de visita ante el América de Quito y seguir escalando posiciones en la tabla. Los dirigidos por Orly García, hicieron fútbol en el estadio 9 de Mayo, la mañana del jueves,
el viernes entrenaron en su complejo y se concentraron con plantilla completa para el choque ante los atuneros.
palco, podrán entrar dos personas con un boleto, se dio a conocer. OE3. (I)
Jugadores y cuerpo técnico hicieron un llamado a la hinchada que vayan al estadio 9 de Mayo, ubicado en la calle 25 de Junio y avenida las Palmeras, desde las 16h00 para sentir el respaldo desde las gradas y motivarse durante los 90 minutos de juego. La directiva del equipo machaleño, puso en promoción lo precios de las entradas estarán 2x1. Cuatro dólares la tribuna y ocho el
El entrenador Orly García, muestra mucho optimismo y confianza en su equipo.
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Los necesita de urgencia
Barcelona por los tres
puntos ante Aucas
Guayaquil:Barcelona Sporting Club se juega otra chance de acercarse a los primeros puestos de la tabla, pero necesita de urgencia los tres puntos y al frente tendrá al complicado Sociedad Deportiva Aucas. El partido se jugará hoy a las 17h00 en el estadio Monumental. Para este partido los ‘Toreros’ no podrán contar con jugadores como Beder Caicedo y Ariel Nahuelpan, ambos por estar suspendidos. Además se confirma la vuelta de Xavier Arreaga quien cumplió su partido por amarillas. Posible alineación: Barcelona: Máximo Banguera; Byron Castillo, Felix Torres, Xavier Arreaga, Mario Pineida; Gabriel Marques, Matías Oyola, Ely Esterilla, Christian Alemán, Marcos Caicedo; Juan Dinenno. DT. Guillermo Almada.
Hoy continúa la Serie A Guayaquil:- Hoy se jugarán dos partidos de la Serie A y mañana se cierra la jornada con el choque entre Liga de Quito y Guayaquil City.
Domingo 4 de noviembre Olímpico Atahualpa 14h30: El Nacional vs. Independiente del Valle Juez central: Franklin Congo Asistente 1: Juan Cruz Asistente 2: Fernando Zambrano Cuarto árbitro: Leandro Angulo Estadio: Monumental 17h00: Barcelona vs. Aucas Juez central: Juan Carlos Albarracín Asistente 1: Flavio Nall Asistente 2: Juan Aguiar Cuarto árbitro: Óscar Proaño Lunes 5 de noviembre Estadio: Rodrigo Paz 19h15: Liga de Quito vs. Guayaquil City Juez central: Luis Quiroz Asistente 1: Luis García Asistente 2: Darío Morán Cuarto árbitro: Javier Colcha
Barcelona enfrenta hoy al Aucas en duelo complicado.
Niños y niñas disfrutaron al máximo
Finalizan olimpiadas deportivas
en unidad educativa Principito Machala:- Con éxito finalizaron las olimpiadas de la unidad educativa Principito & Marcel Laniado de Wind que se realizaron entre todo el alumnado de la entidad educativa.
Habrán dos partidos
Tras las competencias realizadas en el interior del plantel, en la que participaron activamente niños, docentes, directivos y padres de familia concluyó con las premiaciones a los más destacados.
El equipo ganador fue segundo de básica paralelo “D” campeonas en general de los grados y campeones en fútbol. Los ganadores recibieron medallas en medio de mucha emoción de niños y padres de familia. OE3. (I)
Las ganadoras en el podio, sin duda todas ellas disfrutaron al máximo.
Emelec sueDerrotó 3 x 1 a Universidad Católica
Guayaquil.- Emelec derrotó por primera vez en el año a la Universidad Católica por 3-1 con tantos de Brayan Angulo en dos ocasiones y Joao Rojas. La Chatoleí se había puesto en ventaja gracias a un penal convertido por John Cifuente. A los 4 minutos un centro de Juan Carlos Paredes por el costado derecho pudo significar la primera conquista para los azules, sin embargo Brayan Angulo no logró conectar el balón. Cuando se jugaban 10 minutos un centro de Sánchez por la derecha era bloqueado por Mejía pero el juez Salazar consideró que había sido con la mano y sancionó una pena máxima. Cifuente (12m) fue el encargado de ejecutar el penal y poner la primera del compromiso y además sumar su gol número 35 en el campeonato.
A los 18 minutos, un buen remate de Joao Rojas era atajado por Galíndez que evitó el empate eléctrico con una gran estirada. Apenas a los dos minutos de la etapa de complemento, Joel López filtró un balón para Rojas que quedó solo ante Galíndez y definió para adelantar a los azules. Brayan Angulo (67m) nue-
vamente marcaría para aumentar la diferencia luego de una habilitación de Caicedo por el costado derecho. Angulo recibió solo con todo el arco a su disposición y la mandó a guardar para firmar su doblete y su tanto número 25 en el torneo. Con esta victoria los azules ocupan momentáneamente el primer lugar de la tabla con 30 puntos a la espera de lo que suceda en el clásico ambateño
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Arte y cultura ancestral
Bailes tradicionales del Ecuador En Ecuador se difunde una amplia variedad de géneros musicales,.. Son originarios de este país ritmos tradicionales criollos como son el pasillo, pasacalle, música rockolera, yaraví, san Juanito, albazo, tonada, bomba del chota, y ritmos menos conocidos como el amorfino, alza, Media:caphisca, danzante, yumbo, fox andino y aire típico. La mayoría de estos géneros musicales fueron desarrollados en la sierra ecuatoriana, los mismos que son variaciones de ritmos clásicos europeos como el pasillo lo es del vals, incluyendo en ellos gran influencia de la música indígena andina. Unos de los grupos en el país que infunde esta clase de música es Charijayac, Jayac, Pueblo nuevo, entre otros. Danzas Sus coreografías son llenas de colorido y alegría y se caracterizan por la autenticidad de los pasos de baile. Están impregnadas del donaire y la idiosincrasia de los pueblos ecuatorianos y reflejan los diversos aspectos de la cultura andina, rica en diferencias regionales y étnicas y con la fortaleza de
nuestra identidad. Cosechas Es una danza quichua de la provincia de Imbabura. Se realiza durante los meses de agosto y septiembre en honor a la pachamama (la madre tierra) y al inti. Esta danza escenifica la labor del campo desde la preparación de la tierra trabajada con la fuerza de los hombres, la siembra realizada por las mujeres, la cosecha del maíz o del trigo elaborada por familiares, vecinos y amigos y finalmente el festejo en el que se acostumbra a beber aguardiente y la tradicional chicha hasta altas horas de la tarde. Pindulleros Danza perteneciente a la comunidad de Tizaleo, provincia de Tungurahua; baile que identifica y exalta la expresión de los campesinos, algarabía ante el encuentro de toda la comuna, reunión de los ayllus (familias) en las plazas o capillas, fiesta religiosa y bendición de la comuna. Zuleta Danza de polleras multicolores, de una comunidad de la Esperanza “Zuleta”,
en la provincia de Imbabura, en la que los hombres y las mujeres celebran las fiestas religiosas y sociales de la Comunidad luciendo sus vestimentas y atuendos. San Juanito Danza, presencia y elegancia, fuerza de una identidad india. Su danza, sus movimientos expresan la presencia del hombre y la mujer quichua de igual gallardía, manifiestan la relación que existe entre espacio, tiempo, cielo y tierra ” la resistencia de una viven-
cia llena de energía y valor para continuar.
doncella que llega virgen al matrimonio.
Ñustas Danza interpretada por hermosas mujeres. Sus movimientos tiernos y dulces que destacan la belleza natural de la mujer, en alabanza de los dones concebidos por la madre naturaleza procreadora. Además festejan la despedida de soltera de una de sus compañeras que contraerá matrimonio. Sus atuendos blancos representan la pureza de la
Pendoneros Se lleva cabo en San Miguel de Cuchillona y Tocagón. En donde nuestros indígenas siguiendo las costumbres de sus antepasados después de dar muerte a sus enemigos, los suspendían en largos palos de pendón, sirviendo de escarmiento para los demás. Es por ello que las banderas rojas simbolizan y recuerdan la sangre de esas manifestaciones.
Aruchicos y fiestas de San Pedro Se celebra a partir del 29 de Junio y sus danzantes visten zamarros y llevan a sus espaldas unos pequeños cueros a los cuales van amarradas campanas de bronce y cobre, que al bailar con su zapateo hacen sonar para ahuyentar a los malos espíritus. Las mujeres denominadas también “Chinucas” acompañan bailando y cantando coplas al son de la guitarra. (C)
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Prevalecen hasta la actualidad
Ritmos de Ecuador
El San Juanito Es considerado el Ritmo Nacional del Ecuador, de origen precolombino con ritmo alegre y melodía melancólica; Según los musicólogos es una combinación única que denota el sentimiento del indígena ecuatoriano. Actualmente se interpreta con la mezcla de instrumentos autóctonos del Ecuador como: el rondador, Pingullo, Bandolín, dulzainas, se suman a estos instrumentos extranjeros como: la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc. incluso con instrumentos electrónicos dándole un toque de modernidad y estilización. Existen varias versiones hipotéticas sobre el origen del San Juanito, según el musicólogo Segundo Luis Moreno, tiene origen prehispánico en la provincia de Imbabura, con otros autores comparten la idea de que el San Juanito surgió en lo que hoy es; San Juan de Iluman perteneciente al Cantón Otavalo, deriva su nombre a que se lo baila en las fiestas en honor a San Juan Bautista, los San Juanitos muy alegres y movidos reciben el nombre de Saltashpa.
Para los etnomusicólogos franceses Raúl y Margarita D´harcourt quienes realizaron investigaciones de campo en Perú, Bolivia y Ecuador, sostienen que el San Juanito es originario de la Cultura Inca , posiblemente una derivación del Huayno Cuzqueño Segundo Luis Moreno,
y otros autores no aceptan esta hipótesis por las siguientes razones: • La invasión de los Incas en la zona de origen del San Juanito en lo que hoy es el Cantón Otavalo, donde habitaban los indígenas Caranquis e Imbayas, el sometimiento inca en esta región fue por muy poco tiempo, luego de este suceso, se produjo la invasión española, lo que no da el margen de tiempo para pensar con seguridad que los incas difundieran o establecieran su música en ese lugar. • Según Cronistas españoles, este tipo de música era ya muy difundida en las regiones andinas desde mucho tiempo atrás de la formación del imperio inca. • No existe en otras regiones andinas, evidencias de instrumentos autóctonos del Ecuador como el Rondador o similares, en el museo del Banco Central del Ecuador, existen reliquias muy antiguas de el rondador confeccionadas, con plumas de cóndor, instrumento básico para la interpretación del San Juanito que datan de épocas pre hispánicas.
• Como sinónimo existe en la región andina Colombiana, en los departamentos del Huila y Tolima EL SAN JUANERO, ritmo similar al San Juanito pero con características propias, cuyo origen no establece vinculación con la cultura inca, con el antecedente de que parte del departamento de Nariño y del Valle del Cauca,
pertenecían antes al Ecuador, los mismos que se separaron al desmembrarse la Gran Colombia. Bailar al son del San Juanito, es propio de los indígenas y mestizos del Ecuador. Para el indígena bailar el San Juanito expresa un mensaje comunitario de unidad, sentimiento, identidad y relación con la madre tierra (Pacha mama).
Para el mestizo bailar San Juanito tiene un mensaje de algarabía e identidad nacional.
Machala Amor y Esperanza “He aquí su Rapsoda & Juglar” Sin la música de José Antonio Jara “El Chazo“, no fuera un himno popular la poesía del Profesor Kléber Franco Cruz
VI PARTE.- , He aquí una aproximación de las memorias e influencias, de cómo se fue desarrollando la música popular mestiza en Zaruma, cuando la radiodifusión y la grabación discográfica estaban impulsando a las memorias sonoras locales; Zaruma y Machala, como centros que nucleaban la parte alta y la parte baja de la provincia de El Oro respectivamente, son el escenario de las letras y músicas de las creaciones que este cantautor y compositor legara
para el imaginario musical orense, cuyo cancionero tiene a su haber las más variadas interpretaciones e inspiraciones, escribiendo, componiendo y cantando más de 200, de las cuales muchas fueron llevadas al acetato por algunos de los sellos musicales de la época. Siempre acompañado con la guitarra se introdujo en el Pentagrama Nacional de todas las musicalidades, formando parte de la industria fonográfica y su difusión a nivel del país con Pasillos, Valses, Boleros, Pasacalles, Aires Típi-
cos, Cachullapis y Tonadas. La memoria sonora orense tiene un quiebre, se marca un hito a partir del “Chazo Jara” como gestor de sus interpretaciones, producto de aquel entorno de directores musicales en sus escuelas primarias de bandas munici-pales y de pueblos, de la llegada de artilugios electrónicos que desde los años 20 del siglo pasado fueron la banda sonora que marcó aquella vida social de celebraciones de pueblos mineros, sin olvidar la influencia norteamericana que explotó el ORO de aquellas entrañas
En la actualidad, el baile del San Juanito, forma parte del repertorio en fiestas populares y reuniones sociales de todo el país, cuando esta muy encendida la farra (fiesta), todos los presentes hacen gala de sus mejores pasos bailan formando círculos, trencitos (hilera de personas), etc. Las mejores agrupaciones indígenas de Otavalo, que investigan, interpretan y difunden el San Juanito a nivel nacional e internacional son: Chari Jayac y Ñanda Mañachi, esta última agrupación ha sido reconocida por el Congreso Nacional del Ecuador por su brillante trayectoria musical, las dos agrupaciones han dejado muy en alto el nombre del Ecuador y han hecho famoso al San Juanito.
A un lustro de haber investigado y publicado sendas producciones sobre Kléber Franco y el Chazo Jara, seguimos con el proyecto de difundir lo que representa el clásico pasillo “Machala, Amor y Esperanza”.
En la actualidad el San Juanito tiene vigencia siendo interpretado por muchas agrupaciones juveniles que lo han modernizado y estilizado con fines comerciales. El Albazo Ritmo musical generalmente interpretada por bandas de músicos, que recorren las calles durante el Alba de ahí su nombre que deriva de ALBORADA. Según Tobar Donoso, la voz Albazo, es un peruanismo, fuentes del siglo XVII ya mencionan al albazo en las fiestas de San Pedro. Jiménez de la Espada, lo hace mención en 1881, titulando “El Albacito” aclarando que “con ese yaraví despiertan los indígenas a los novios al otro día de casados” Segundo Moreno dice; “el
albazo es una composición criolla en la que no han tenido la más leve intervención los indígenas” por eso es posiblemente que sea uno de los primeros géneros musicales de los mestizos.
22
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Del potencial a la realidad
El Pacto del G-20 con África E
l Pacto con África se centra en el reto fundamental del continente: cómo acelerar la inversión del sector privado y crear puestos de trabajo. Para que ese potencial se haga plenamente realidad, todas las partes deben contribuir. La idea central que sustenta el Pacto es sencilla: crear una plataforma para una mejor coordinación entre los países africanos, los organismos internacionales y los socios bilaterales del G-20 para respaldar reformas económicas, empresariales y financieras que atraigan inversión privada. Habiendo transcurrido 16 meses desde la Cumbre de Berlín que lanzó esta iniciativa, podemos y debemos preguntarnos si los países adheridos al Pacto y sus socios internacionales están haciendo lo suficiente para darle una plena implementación y en qué ámbitos podemos avanzar aún más. El punto de partida es una economía más sólida Los países adheridos al Pacto vienen implementando políticas encaminadas a reforzar la estabilidad económica, un pilar fundamental para atraer inversión privada. Las perspectivas de cre-
Drogas y mujeres
cimiento de la mayoría de ellos son favorables, aunque en muchos casos —como Egipto, Etiopía y Ghana— el espacio fiscal necesario para ampliar la inversión pública está limitado por los elevados niveles de deuda pública. Como no disponen de mucho margen para captar más fondos, los países también deben incrementar la recaudación interna y mejorar la eficiencia del gasto público para financiar una mayor inversión pública. Es importante mejorar los marcos empresariales y de financiamiento Los inversionistas privados buscan mejores marcos empresariales, con procedimientos simplificados, certeza regulatoria, eficiencia judicial y transparencia. El fortalecimiento y el desarrollo del sector financiero profundizan los mercados de capital y expanden el acceso al crédito. Otro factor igualmente crítico para la inversión privada es la coordinación entre gobiernos y socios. En algunos países, como Ghana y Marruecos, esta ha sido sumamente eficaz, pero ese no es el caso en todos. Para que los países africanos puedan poner en práctica sus respectivos y ambiciosos compromisos de reforma asumidos en el marco del
Pacto, es necesario que se identifiquen plenamente con las reformas y que los socios participen y respalden dichos compromisos en forma más activa, a fin de lograr un volumen adecuado de capacidad y financiamiento durante la implementación. Los socios para el desarrollo necesitan brindar un respaldo público bien calibrado, tal como instrumentos de mitigación de riesgos, para potenciar la inversión del sector privado. La creciente interacción entre las instituciones financieras de desarrollo y los países del G-20 consti-
tuye un hecho positivo. Pueden contribuir vastos conocimientos a la concepción y financiamiento de grandes proyectos de inversión. Realzar la presencia para atraer más inversión privada Para atraer inversión privada es necesario poner en contacto a los países directamente con los inversionistas privados, tal como lo demostró el Foro “Virtual” de Inversionistas organizado hace poco por Alemania y Ghana. Otros socios del G-20 podrían
realzar su presencia en este ámbito; por ejemplo, financiando giras informativas y encuentros de aprendizaje entre pares que congreguen a países del Pacto y posibles inversionistas. De más está decir que todas estas reformas llevan tiempo y requieren una plena identificación. Debemos ser realistas al pensar en la celeridad con la que pueden formularse e implementarse los proyectos y, en algunos casos, la dificultad de vencer la oposición política. Pero la recompensa de una reforma económica signifi-
cidades están dirigidas a reforzar instituciones públicas críticas. En 2017 y 2018, el FMI organizó 129 misiones de asistencia técnica en países integrantes del Pacto y capacitó a más de 1700 funcionarios públicos en ámcativa bien vale la pena. bitos tales como la administración tributaria, la capacidEl FMI respalda activaad de gestión de la inversión mente el Pacto pública y lacontinúa supervisión del El FMI trabajasector financiero. (I) ndo de cerca con los países adheridos al Pacto para crear Por Christine Lagarde marcos macroeconómicos, empresariales y financieros sólidos que estimulen el crecimiento de la inversión privada. Mantenemos un estrecho diálogo con los 12 países que participan en el Pacto, 10 de los cuales tienen en marcha programas respaldados por el FMI. Nuestras actividades de fortalecimiento de las capa-
Polémica fiesta con exceso de alcohol en Colombia
Uno de asistentes al evento ‘Sex Island’ (‘Isla del Sexo’, en inglés) del año pasado ha revelado a The Sun cómo son las fiestas privadas que se celebran en una isla de Cartagena (Colombia), donde los participantes están acompañados por 60 mujeres con las que mantienen relaciones sexuales, mientras disponen de alcohol y drogas ilimitados, se explica en un artículo publicado este viernes en este medio británico. El evento, que se celebrará el mes que viene, tiene una duración de cuatro días y cuesta 6.000 dólares. Por eso precio, cada uno de los 30 participantes puede elegir a dos mujeres y disfrutar de comida y alcohol
gratuitos durante todo el viaje, todo ello a bordo de un yate y en un hotel de cinco estrellas ubicado en una isla tropical privada.
Este pasajero estadounidense, que se llama Randy, tiene 33 años y trabaja como dentista en Nueva York, indicó que está casado y tiene dos hijos. Asimismo, explica que la orgía empieza a los pocos minutos de subir a la embarcación, donde te ofrecen todo tipo de drogas y estimulantes sexuales. Por otro lado, explicó que a cada hombre se le permite pasar una hora en su habitación con 15 de las mujeres que hay a bordo. Según aseguró, todas eran latinas y hablaban un inglés muy básico.
Las drogas El hombre, que reveló que había dos cantantes de pop canadiense entre los tripulantes del yate, relató que la mayoría de hombres —de entre 25 y 50 años—, eran estadounidenses, si bien también había gente de Canadá, Australia o Reino Unido, la mayoría de ellos médicos, abogados u hombres de negocios. También detalló que la mitad de los participantes (entre los que había una pareja) estaban casados. Randy, que definió la experiencia como “la cosa más loca” que ha hecho en su vida, explicó que existía la posibilidad de intercambiar con otros hombres a las chicas que habían elegido, siempre que ambas partes estuvieran
de acuerdo. También dijo que algunos de los hombres “se quedaron despiertos día y noche para sacar el máximo provecho” de sus acompañantes, todo ello con una gran variedad
de drogas disponibles durante todo el viaje. Finalmente, el dentista estadounidense reveló que terminó la fiesta con una gran orgía en su habitación con otros tres hombres y sus respectivas acompañantes.
Asimismo, detalló que entre las actividades realizadas en este evento se incluyen bailes de salsa en ‘toppless’ y una discoteca nocturna en la isla, donde las chicas bailan desnudas. Además, Ryan fue uno de
Actuali-
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Actos de fe y oraciones
Velas, rezos y flores para los fieles difuntos El Guabo. - El Cementerio General se llenó la noche del viernes de quienes visitaron a sus seres queridos. Centenares de velas blancas encendidas, rezos y rosas en su mayoría color rojo, se conjugaron con misas y serenatas, en un ambiente solemne, en honor a esta especial fecha. Apego Rosa Vivanco no estuvo sola en la tumba de su esposo, ya que el Día de los Difuntos es también un tiempo para que las familias se reúnan, y, en su caso, sus hijos y tres de sus cuñados estuvieron junto a ella, rescató “de llegada visitamos la tumba de mi suegra y solemos concentrarnos en la de Wilson, todos los años desde
su sensible fallecimiento nos damos un tiempo”.En estas reuniones familiares hay espacio para todo, para pasar la noche se cuentan chistes, anécdotas, se recuerdan otros tiempos, pero también hay espacio para el dolor, porque hace falta ese ser querido. Otro punto de vista Los arreglos florales y las velas ardientes los hacen lugares mágicos a los Camposantos. Recordar a quienes se han adelantado colocando velas y pidiendo por su descanso, sería el mapa para dirigirse en esta fecha. Para quienes continúan con la tradición, hacen un alto en sus actividades, entre el-
las viajar por feriado a lugares turísticos, así dedican un momento de silencio y oración por el alma de sus familiares fallecidos. Detalles Si bien es cierto, los cementerios en esta y otras fechas especiales, realizan mantenimientos previos y adecuaciones, sin embargo, en El Guabo, se ha dejado por alto construir un cerramiento, más bien el terreno aledaño a la vía Panamericana fue rellenado para utilizarse como parqueadero, explicó uno de los deudos de esa noche, prefirió mantenerse en anonimato. (A96) (I)
Cementerio General de El Guabo en el Día los Difuntos, se visualiza parqueadero construido para la fecha.
En la foto, tumba de Wilson S. T., Rosa indicaba que la foto se ha perdido ante la exposición al sol y humedad.
Velas ardientes colocadas en los bordes de los bloques de bóvedas formaban un camino.
En todo el mundo durante cuatro años
56.800 migrantes muertos o desaparecidos Uno por uno, de a cinco por tumba, los ataúdes eran enterrados en la tierra roja de este rincón de un cementerio sudafricano mal mantenido. La inscripción en la madera barata revela la anonimidad de estos muertos: “Desconocido B/Hombre”. Estos hombres eran migrantes de algún país africano que no tenían nada y que trataban de sobrevivir en la pujante economía informal de la provincia de Gauteng, un nombre que quiere decir “tierra del oro”. En lugar de una vida mejor, muchos encontraron la muerte. Sus cadáveres no tienen nombre y nadie los recoge. Son más de 4.300 tan solo en Gauteng, entre el 2014 y el 2017. Algunas de esas vidas terminaron en el cementerio de Olifantsvlei, en silencio, entre mechones de césped que crece sobre delgados letreros que dicen: la cuadra de los pobres. Son
ataúdes tan pequeños que se puede pensar son para niños.
En todo el mundo la gente le escapa a las guerras, el hambre y el desempleo, y las migraciones mundiales han alcanzado niveles sin precedentes, llegando a 258 millones de migrantes en el 2017. Eso representa un aumento del 49% respecto a comienzos del siglo, según Naciones Unidas. Menos visible es otro aspecto de estas grandes migraciones: las decenas de miles de personas que mueren o simplemente desaparecen en la empresa, que nunca son vistas de nuevo. Una gran cantidad se han ahogado, murió en un desierto o fue víctima de traficantes de personas, y sus familias no saben qué pasó con ellas. Al mismo tiempo, cadáveres anónimos llenan cementerios como el de Gauteng en todo el mundo.
En la mayoría de los, casos, nadie lleva la cuenta. Si no se preocupaban por ellos en vida, menos lo hacen ya muertos, como si nunca hubiesen existido. Han documentado la muerte o desaparición de al menos 56.800 migrantes en todo el mundo desde el 2014, el doble de la única cuenta oficial que hay, la de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas.
La OIM contabilizaba más de 28.500 muertos y desaparecidos hasta el 1ro de octubre. La AP encontró otros 28.000 al recabar información de otros organismos internacionales, archivos forenses, denuncias de personas desaparecidas y certificados de defunción, y de analizar miles de entrevistas con migrantes. La cuenta es baja. Hay cadáveres de migrantes enterrados
bajo la arena del desierto o en el fondo del mar. Y a menudo las familias no quieren reportar las desapariciones de sus seres queridos porque estaban en otro país sin permiso o porque se fueron sin decir hacia dónde se
dirigían. El conteo oficial de la ONU se enfoca mayormente en Europa, pero incluso allí hay muchos casos que no son tenidos en cuenta. Los vientos políticos están soplando en
contra de los migrantes que procuran llegar a Europa y a Estados Unidos, donde el gobierno se resiste a recibir una caravana de centroamericanos que avanza hacia el norte.
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
CAUSAS Y REMEDIOS
Estreñimiento
Una persona se considera estreñida cuando realiza menos de 3 deposiciones semanales, normalmente producido por la falta de fibra en la dieta.
La falta de movimiento regular de los intestinos, que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces es-
casas y duras se denomina estreñimiento.
principal la falta de fibra en la dieta.
Otros pacientes refieren una frecuencia normal pero con otras molestias subjetivas, como un esfuerzo excesivo, heces muy duras y una sensación de evacuación incompleta.
Otras veces está relacionado con diferentes enfermedades como: diabetes, trastornos tiroideos, etc. También pueden producir estreñimiento algunos medicamentos para tratar el dolor crónico, la depresión y algunas enfermedades del corazón.
Estreñimiento causas El estreñimiento crónico simple es la causa más frecuente. Es debido a factores dietéticos, siendo su causa
El estreñimiento de reciente aparición, sobre todo cuando se asocia a dolor, sangre en la deposición o pérdida de peso, puede estar causado por un tumor en el intestino. Cualquier persona a cualquier edad puede presentar temporadas de estreñimiento, sobre todo coincidiendo con cambios de dieta, viajes, estrés. Las personas mayores o con poca actividad presentan estreñimiento con más frecuencia. S e recomienda realizar una colonoscopia a todos los pacientes con estreñimiento que presenten: anemia, sangrado rectal, sangre oculta en heces, síntomas obstructivos, aparición reciente del estreñimiento, pérdida de peso, prolapso rectal, cambio en el calibre de las deposiciones o que sean mayores de 50 años y no hayan hecho un cribado de cáncer de colon. ¿Cómo saber cuándo se produce el estreñimiento? Una historia clínica detallada sobre hábitos de vida (tipo de dieta, ingesta de
agua, actividad física, viajes…) y fármacos que está tomando el paciente. Hay que preguntar acerca de la historia personal y familiar de estreñimiento, neoplasias, patologías concomitantes y estado psíquico. Es muy importante conocer el ritmo intestinal, la frecuencia y la consistencia de las deposiciones. Un cambio repentino del ritmo intestinal sin causa que lo justifique, es motivo de estudio para descartar enfermedad orgánica. En la exploración física, se puede percutir y palpar abdomen, hacer una inspección anal (se pueden detectar fisuras o hemorroides externas) y un tacto rectal (hemorroides, tumores, prolapsos, sangrados y tono del esfínter anal).
Actualidad
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Por “Chacras - El Oro”
Manuela Sáenz Aizpuro, hacia su exilio perpetuó en el Puerto de Paita 1835-1856 En el 2005 el Instituto de Patrimonio con los estudios sobre Manuel Saenz que está en el presente libro, se hizo la restauración de la casa de hacienda por donde paso Manuel Saenz A. el 4 de noviembre de 1935 y, al pie de esta restauración se erigió el monumento a la heroína bolivariana en el 2011.
Carlos Álvarez Saa, el mayor historiador de la biografía de Manuela Sáenz A., fundador Del museo dedicado a la heroína quiteña, cambió el curso de la historia y desnovelizó al personaje histórico que se lo había convertido en una pieza morbo con imágenes de sexo cuasi explicitas, en novelas que salen año a año sobre la valiente heroína, cuya imagen fue recuperada con la documentalidad que Álvarez Saa, trajo desde Bogota e instauró el museo más funcional y didáctico de héroe alguno de la in-
dependencia. Manuela Sáenz A. ahora desnovelizado yace en nuestro imaginario histórico orense cuando pasa pro Chacras .
En Bogotá se encontró documentos de la heroína Quiteña Carlos Álvarez Saá 1990; en los cuales se anota la relación con José Joaquín de Olmedo que no le había aceptado la Vicepresidencia a Rocafuerte y más vale apoyaba a la “Sociedad Quiteño Libre”; esta relación permitió más adelante cuando la
exilian, dar facilidades para que pase al Perú por las salineras del Capitán Miguel Olmedo ubicadas en Payana, Puerto Hualtaco, la hacienda “La Huaquilla” y Chacras, haciendo un periplo hacia el destierro perpetuo de donde nunca volvió y se dice estar extraviada su tumba.
Las Palmas, Zarumilla y en el Puerto de Tumbes tomar una “chata” al destino provisional el Puerto de Paita en donde murió en 1856, confirmándose su entierro por parte del General Antonio de la Guerra.
Si hay un estudio que confirma el hecho, si hay un libro sobre Manuela Saenz, se ha rescatado Es su paso deses- la Casa de Hacienda por perado por esta zona donde pasó y se erigido un fronteriza entre el 4 y 5 monumento, lo menos que de Noviembre de 1835 debemos de hacer es de junto con sus “dos ne- apropiarnos de todas esas gras” y un hermano señales patrimoniales que por parte de padre Juan nos permiten leer nuestro Saenz del Campo quie- pasado histórico, socialines la acompañan luego zando este hecho las Insde haber pernoctado en tituciones Educativas del Chacras, dirigirse hacia lugar. (I)
Monumento a Manuela Saenz A., y al fondo la casa de hacienda restaurada por donde Manuela en un interminable periplo llegó a su exilio perpetuo Paita.
Historia de Chacras
Portada del libro del autor orense Vicente A. Poma Mendoza, primer orense reconocido por la academia nacional de historia Del Ecuador.
Narra la historia que los primeros habitantes de Chacras, fueron de origen extranjero, tales como Carlos Juniax, (Belga), María viuda de Pablo Maquet (Francesa), de cuya unión nació don Simón López. Sr. Lizama (Chileno), esposo de doña Arcila Zuriaga, Chacrense de cuyo matrimonio nacieron doña Juana de Sánchez, y Margarita Viuda de Moreno. Antes de la invasión peruana en 1941 era una gran ciudad tan poblada, algo más que Arenillas y SantaRosa, los días feriados eran verdaderas fiestas, donde acudían centenares decomerciantes, especialmente del vecino país. Esto se debía a que por aquel entonces, las dos naciones tenían sus fronteras abiertas, se mostraba lahermandad
entre los habitantes fronterizos de las dos naciones, jamás sepresagiaba que algún día todo habría que convertirse en un polvorín, cuyos estallidos al primer balazo destruían pueblos, tradiciones y amistades.
ORIGEN DEL NOMBRE La parroquia Chacras es una antiquísima población que geográficamente y políticamente, pertenece al cantón arenillas. Dice la leyenda que su nombre se debe a que por haber sido sus campos siempre fértiles, los agricultores de Arenillas al prepararse para acudir a cultivar la tierra de los parajes indicados, decían que iban a las chacras, de ahí el nombre con el cual luego habría de conocerse a lo que hoy es la parroquia Chacras. CREACIÓN DE LA PA-
RROQUIA. Una vez devuelta la provincia en 1942, la gente retorna a su terruño, los que regresaron se dedicaron a reconstruir sus viviendas y a rehacer sus chacras, porque la agricultura siempre a sido la principal actividad económica. Toda la infraestructura pública, aduana, control policial, militar y migración funcionaban en la cabecera parroquial, porque todavía Huaquillas era una pequeña comuna de Chacras, pueblo también fronterizo.
Para el año de 1884 fue creada la parroquia Chacras, el 17 de abril. Según la ley de división territorial perteneció al cantón Santa Rosa, hasta el año de 1955 que fue creado el cantón Arenillas. Desde inicios de
la población, ha sido consagrada como patrona la santísima Virgen del Carmen, cuyas festividades se celebran los días 16 y 17 de julio de cada año. MATRIZ DE RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA PARROQUIA Los pueblos ubicados en zona de fronteras tienen una doble historia, ya que luego del tan recordado pero repudiado Conflicto bélico entre Ecuador y Perú del año 41. Estos asentamientos humanos quedaron en cenizas, posteriormente en 1942 una vez devuelta la provincia, la gente retorna a su terruño para ir construyendo nuevamente sus viviendas y a rehacer sus chacras. (I)
Acontecimientos
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Delincuentes desvalijaron a estudiantes Robo en aula de capacitación
Huaquillas.- La mañana de ayer, cuatro delincuentes armados hasta los dientes a bordo de dos motocicletas, irrumpieron en un aula de la Escuela de Conducción del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Huaquillas, donde estudiantes se apretaban recibir capacitación para la prueba Ser Bachiller. Eran las 11:30, aproximadamente del sábado, cuando a la voz de “esto es un asalto”, los pillos procedieron a sustraerse las pertenencias a las personas que se encontraban escuchando clases en esta institución. Una vez cometido el atraco, los delincuentes se dieron a la fuga en las motocicletas tomando dirección incierta, perdiéndose de vista ante el asombro y la mirada de los perjudicados, quienes quedaron asombrados por la actitud de la delincuencia, que actúa como “Pedro en su casa”, a plena luz del día y con testigos, se rumoró. Minutos después llegó la Policía Nacional para tomar procedimiento de la acción de los delincuentes; así como también arribaron a la Escuela de Conducción el jefe Político,
El jefe Político, Alfredo Tamayo Moreno y el comisario de policía, Galo Cárdenas, acudieron al sitio a levantar informe del acto delictivo, que pueda aportar para la captura de los delincuentes.
Delincuentes robaron a estudiante que se capacitaban para la prueba ser Bachiller en una de las aulas de la Escuela de Conducción del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Huaquillas.
Alfredo Tamayo Moreno y el comisario de policía, Galo Cárdenas, quienes informaron a sus superiores de los acontecimientos de este asalto cometido en el cantón.
rada, lo que facilitó el ingreso de los antisociales.
tipo de hechos delictivos”, aseguró Cárdenas.
“No podemos actuar ingenuamente, revisaremos antecedentes penales de los guardias de seguridad, no podemos tolerar alguna supuesta complicidad ni encubrimiento en este
Al tomar procedimiento y proceder a revisar las imágenes en las cámaras de vigilancia están eran deficientes, por lo que no se pudo identificar plenamente a los sospechosos, sin
El comisario señaló, que el delito de robo acontecido pre-
senta inconsistencia, primero porque se llamó a clases en pleno feriado; segundo porque justo el guardia privado que monta vigilancia en la escuela de conducción se encontraba ausente, y tercero porque una puerta que sirve para ingresar por la parte baja no estaba cer-
embargo la policía levanto otros indicios que determinarán en las próximas horas detalles del acto delictivo. Entre los artículos robados por los delincuentes se reportaron celulares, billeteras y dos laptops.(CM)(OZ2) (I)
Buscan a conductor que arrolló a un hombre en bicicleta Por la Perimetral Sur de Pasaje
Pasaje.- Una persona se encuentra asilada con pronóstico crítico en el hospital San Vicente de Paúl, luego de ser víctima de accidente de tránsito en la perimetral sur, vía PasajeCuenca.
ambulancia del Ministerio de Salud Pública, lo estabilizaron en el sitio, para luego trasladarlo al nosocomio. El hombre de aproximadamente 36 años de edad, fue ingresado de emergencia al
hospital San Vicente de Paúl, y se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos debido a un fuerte golpe en la cabeza que le dejó una herida abierta. En tanto que el presunto responsable del arrollamiento
huyó del lugar, dejando a su suerte a la persona afectada y toda retorcida la bicicleta que conducía. La policía nacional esta investigando el suceso. (OZ2) (I)
Los hechos ocurrieron la mañana del sábado, 3 de noviembre de 2018, en un tramo de esta afluida autopista, donde la víctima circulaba en bicicleta rumbo a su trabajo. Según reporte de curiosos del lugar, el hombre fue impactado por un vehículo pesado, que lo mandó a volar varios metros de la carretera, ocasionando que se dé un fuerte golpe en la cabeza tras la abrupta caída. Cerca de un lecho de maleza permaneció el cuerpo de esta persona que hasta el momento de la emergencia no logró ser reconocido. Al poco rato y bajo coordinación del Ecu 911, un paramédico a bordo de una
Un hombre de aproximadamente 36 años de edad se encuentra gravemente herido en el hospital San Vicente de Paúl, tras ser arrollado por un vehículo en la vía perimetral sur.
27
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
En aumento robos en pleno feriado Fronterizos están alarmados
Huaquillas.- Turistas y residentes del cantón fronterizo se hallan nuevamente alarmados ante los continuos robos a personas suscitados en estos tres días de feriado. Los pillos delinquen a toda hora. El pasado jueves en la noche asaltaron a varias personas que se encontraban en las afueras de las discotecas “Encuentros” y “Éxtasis” y un “spa”, el viernes asaltaron a una señora en las calles José Peralta y Rumiñahui, y ayer en la mañana, se produjo otros atracos, en una habitación ubicado en el asentamiento humano El Pescador y en un aula del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón. Testimonios. “Cuando se acercaron me apuntaron con un arma de fuego y nos amenazaron con matarnos si no entregábamos las billeteras y los celulares”, narra una de las víctimas.
Simultáneamente se registró el asalto de otra discoteca y en un Spa. Otro asalto a mano armada se perpetró en la ciudadela Simón Bolívar. En esta ocasión se trató del robo a Claudia B. (nombre protegido) y su hija, quienes luego de solicitar los servicios de una Moto taxi para dirigirse a su domicilio fueron interceptadas por dos sujetos a bordo de una motocicleta color negra. Esos son solo seis ejemplos de hechos delictivos cometidos en horas de la noche y de día en menos de 36 horas. “Los delincuentes ya no respetan hora ni lugar, ya tenemos miedo salir de nuestro domicilio”, expresó otras persona perjudicada, que refirió que no pone la denuncia ya que no hacen nada las autoridades refutó. Justamente el señor comandante del Distrito Arenillas, Huaquillas, Las Lajas Crnel. Mauricio González, manifestó que se hizo un estudio georreferencial del delito para establecer los sectores y horarios de mayor actividad delictiva y tomar medidas específicas. En ese sentido, indicó que los agentes ponen énfasis las 24 horas del día tratando de
La ciudadanía se encuentra preocupada por la ola de robos, exigen a las autoridades se redoblen los operativos de control y se active el Coe Cantonal por la emergencia de inseguridad. cubrir la mayoría de sectores donde se produce la mayor cantidad de delitos, sobre todo, en zonas periféricas, aunque es consciente que no hay mucho elemento para contar. De su parte, el comisario Nacional de Policía, Galo Cárdenas, indicó que no se aparta de la realidad que sucede en Huaquillas, donde campea la inseguridad, ante esto asumió pura responsabilidad es del Comité de Operaciones Emergentes de Huaquillas, el cual no se ha activado por parte de la primera autoridad para que busque estrategias de solución para la ciudad. La ciudadanía espera ver la ciudad militarizada y se declare estado de excepción para prevalecer la seguridad en zona fronteriza. Incremento de robo en viviendas Por otro lado, las estadísticas señalan que en los cinco últimos meses de este año las cifras de denuncias por asaltos a transeúntes y en viviendas en esta ciudad se han incrementado, precisamente en horas de la noche y el día cuando las personas salen a sus lugares de trabajo. En Huaquillas se producen más delitos, tornándose una de las ciudades fronterizas más peligrosas del país, en rel-
ación al número de habitantes se encuentra en primer lugar, después están las poblaciones como Nueva Loja, Sucumbíos, macas, Palora, Zumba donde se registra un alto porcentaje de noticias de delito. Hace falta estudio Pese a que la institución
realiza un esforzado trabajo con limitado personal y logística: patrullas, motocicletas, armas, chalecos antibalas, municiones, gases lacrimógenos y toletes, al parecer no cuenta con un estudio sociológico que determine la actuación del delincuente en determinadas horas y días. “Trabajan según la información
de la ciudadanía e Inteligencia de la Policía y de acuerdo a la georreferenciación del delito” se dijo. Finalmente podemos decir que es necesario que los servidores policiales deben cumplir su función: El policía es el ciudadano encargado de proteger
a la comunidad. Su función es prevenir la comisión de delitos y esclarecer los ilícitos. Vale decir que las tareas que lleva adelante se orientan a resguardar la legalidad y, por ello, es crucial que su conducta se rija estrictamente en las normas de buena conducta. (CM) (I)
Acontecimientos
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
Circulaban con aliento a licor
10 días detenidos por conducir en estado de ebriedad Machala. La noche del 2 y la madrugada del 3 de noviembre del 2018, la Policía Nacional aprehendió a dos motociclistas por una contravención de tránsito, conducir en estado de embriaguez. La juez que llevó el caso dictó sentencia condenatoria de privación de libertad. Duramente sorpresivos operativo de turno, agentes policiales intervinieron en esta ciudad, a eso de las
21:00 del viernes al ciudadano Manuel Rosendo M.O., que conducía una moto de placas IH982T.
Se conoció que al momento de presentar la respectiva documentación evidenció aliento de alcohol, por lo cual fue sometido a la prueba de alcoholemia, la que dio positivo a 2.55 gramos por litro de sangre, por lo que fue aprehendido y llevado a una casa de salud para solicitar
el respectivo certificado médico, y puestos a órdenes de la autoridad hasta que se realizará la audiencia de calificación de flagrancia y juzgamiento, que resolvería su situación legal. La audiencia de calificación de flagrancia y juzgamiento se cumplió ayer, a las 11:00, la jueza de turno dictó sentencia condenatoria, imponiéndole al procesado la suspensión de 60 días en su licencia de conducir, la multa de tres sala-
rios básicos unificados del trabajador y la pena privativa de libertad de 10 días. Igual sentencia se dictó contra el ciudadano Franklin Fernando C. H., quien conducía una motocicleta de placas AB516Q en estado etílico. La aprehensión se cumplió a las 00:55 del 3 de noviembre del 2018.
sangre.
El conductor al ser sometido a la prueba de alcoholemia dio positivo a 1.48 gramos por litro de
Conozca La sentencia se dictó en función al artículo 385, numeral 3, ‘si el nivel de
Cabe mencionar que los vehículos fueron retenidos por 24 horas para la devolución a su legítimo dueño. La autoridad en atención a lo expuesto por la defensa de los sentenciados impuso una pena privativa de libertad mínima de 10 días.
alcohol por litro de sangre supera 1,2 gramos, se aplicará multa de tres salarios básicos unificados del trabajador en general, la suspensión de la licencia por sesenta días y treinta días de privación de libertad. Para las o los conductores de vehículos de transporte público liviano o pesado, comercial o de carga, la tolerancia al consumo de cualquier sustancia estupefaciente, psicotrópica o preparado que las contengan es cero, y un nivel máximo de alcohol de 0,1 gramos por cada litro de sangre. En caso de exceder dicho límite, la sanción para el responsable será, pérdida de treinta puntos en su licencia de conducir y pena privativa de libertad de noventa días. (OZ2) (I)
La mañana de ayer se dictó sentencia a dos conductores por estar conduciendo en estado de ebriedad. La policía continua vigilante realizando controles en las diferentes arterias de la ciudad.
Por las Cinco Esquinas
Dispararon al aire para robar a los comensales
Machala.Durante la noche donde se celebraba el Día de Difuntos, hombres armados asaltaron a clientes de un negocio de comida ubicado en la avenida Colon Tinoco, ciudadela Lilian María. A pocos metros de la denominada Cinco Esquinas, ocurrió a eso de las 21:00 el hecho delictivo, donde clientes que degustaban y otras llegaban a degustar una hamburguesa, tacos o un hot
dog fueron sorprendidos por los antisociales que irrumpieron los exteriores del lugar. En los videos de las cámaras de seguridad del negocio, ubicado en la calle Colón de la ciudad de Machala, se evidencia la llegada de dos sujetos vestidos de camisetas negras y jen, con gorra en su cabeza, proceden a relucir armas de fuego para inmediatamente utilizando términos soeces amedrantar a su víctimas a
fin de acaparar teléfonos celulares. Uno de ellos se dio tiempo de ir mesa por mesa a quitarle las pertenencias a los clientes, mientras tanto un motorizado con casco se acercó a llevar a los pillos, que al abórdalo fueron realizando varios disparos al aire, para que no los sigan. Este hecho ha causado alarma entre la ciudadanía, pues a casi una cuadra del lugar se encuentra un UPC de policía, al que los facinerosos no tuvieron reparo para cometer el ilícito. (OZ2) (I)
Cámaras de seguridad mostraron los instantes en que delincuentes asaltan y roban a clientes de un loca del comidas ubicado en la vía Colón Tinoco.
29
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
En el sector Nueva Unión
Buenavista
Otro robo a pasajeros en Herido en accidente de tránsito la vía Naranjal-Machala Pasaje.- Una persona de sexo masculino fue encontrada accidentado a un costado de la carretera que va a la parroquia Buenavista. El accidente de tránsito se registró la noche del viernes 2 de noviembre de
2018, en un tramo de la vía Buenavista, por unas bananeras. Unidades de rescate que acudieron al lugar pudieron identificar a la víctima como Ítalo Isidro Cedillo, quien presentaba un trauma en su
pie derecho. El paciente fue trasladado de inmediato al Hospital San Vicente de Paúl, para su atención médica correspondiente. Peritos de tránsito considerado que el accidente se provocó al realizar una improvisada maniobra al tomar una curva de la carretera.
Delincuentes asaltan a pasajeros de un bus disco 25 perteneciente a la cooperativa Patria que se dirigía rumbo a Machala
Naranjal. Aproximadamente a las 19:30 del viernes 2 de noviembre del 2018, asaltan a pasajeros de un bus disco 25 perteneciente a la cooperativa Patria que se dirigía rumbo a Machala.
turístico. Una vez a bordo, se ubicaron al fondo del automotor, esperaron que el carro arrancara unos metros, para de inmediato pegar varios tiros al techo y proceder a despojar de todas sus pertenencias a los pasajeros.
El hecho delincuencial ocurrió en el sector Nueva Incluso se informó que hubo Unión, a unos 8km de la ciudad forcejeo con los pasajeros, lo de Naranjal. que ocasión un reacción violenta de los delincuentes, pues Según versión de los afecta- con cacha de pistola a le rompidos, fueron tres individuos que eron la cabeza a un ciudadanos. al parecer hicieron la parada Luego de delinquir y apoderase al bus a la altura del parador de todas las pertenencias de sus
víctimas, se bajaron tomando una de las guardarrayas en dirección al sector 10 de Enero, se supo. La policía llegó al lugar, a levantar indicios del suceso delictivo y emprendió operativo en el sector, sin resultados hasta el momento. Pasajeros alarmados reclamaron el hecho de que se siga poniendo en peligro sus vidas, al estar recogiendo personas en paraderos no establecidos, es rutas que solicitaron sean directas. (OZ2)
Habría forzado las cosas para robar
Auto de prisión preventiva por robo de bienes
Machala. El pasado 1 de noviembre a las 2:30, fue aprehendido el ciudadano Juan Daniel C.M., mayor de edad, por un presunto delito de robo de cosas a la fuerza.
En la audiencia de calificación de flagrancia realizada esa misma mañana, la policía informó que estando en patrullaje de turno procedió a intervenir cuando una persona venía dando alcance al ciudadano procesado y a otra persona, ya que le había sustraído un tanque elevado. En el camino los agentes aceleraron
la marcha y logra interceptar a uno de ellos, luego fueron al lugar de los hechos, ahí con la víctima se verificó se evidenció que se habían llevado más bienes, como el lavamanos, ropa y zapatos. Encontraron vestigios del alambre en la cerradura y al tanque elevado lo habían dejado botando cerca se informó. La víctima habría manifestado que era la tercera vez que se le llevan las cosas, ocasionándole daños en las tuberías y
destrozos en la tasa del baño. Con los antecedentes, evidencias y testimonio, la unidad judicial de flagrancia resolvió dictar auto de prisión preventiva contra el ciudadano Juan Daniel C.M, cuyas generales de ley consta en el expediente, por lo que se giró la boleta constitucional de encarcelamiento para que sea ingresado al Centro de Rehabilitación Social de Machala. En tanto se fijó que para el día 9 de noviembre a las 09h00, se realizará la audiencia final, que resolverá el caso. (OZ2)
Un hombre se accidentó en una curva de la vía Buenavista.
Lo pillaron
A prisión por tentativa de robo
instalaciones del comando de Policía de Pasaje en espera de la audiencia para ser puesta a órdenes de la autoridad competente, sin presentar huellas de maltrato físico ni hematomas visibles en su cuerpo, informaron.
La policía del distrito Pasaje detuvo en delito flagrante por robo a Freddy Vinicio L. E., quien pagará prisión preventiva por 4 meses en la cárcel pública. Pasaje. En la Unidad de Flagrancia del cantón Pasaje, el juez declaró culpable al ciudadano Freddy Vinicio L. E., de 26 años de edad, por el delito de tentativa de robo.
Los hechos. El informe de la policía indicó que por disposición de Ecu 911, personal policial avanzó hasta las calles Olmedo y Avda. Azuay a verificar un posible robo, por parte de persona que se encontraba intentando ingresar a un domicilio.
Juan Daniel C.M., ingresó de forma provisional al centro de Rehabilitación Social por un presunto delito de robo de cosas a la fuerza.
Los agentes una vez en el lugar establecido pudieron observar que un local comercial de nombres Citrayas se encontraba con la puerta de ingreso semi abierta, por
lo que al momento de ingresar y verificar novedades un individuo salió de dicho local a precipitada carrera, iniciándose así una persecución ininterrumpida a pie por alrededor de dos cuadras, en donde pudo ser interceptado y neutralizado.
La policía junto al propietario del local de servicio técnico Citrayas verificaron que las cerraduras de las puertas se encontraban forzadas, por lo que se procedió a su inmediata aprehensión siendo Freddy Vinicio L. E., trasladado hasta el hospital San Vicente De Paul para la respectiva valoración médica en donde el señor galeno de turno extendió el certificado médico, para acto seguido trasladarlo hasta las
El juez de turno actuando conforme el Art. 42 num. 1 literal a) del Código Orgánico Integral Penal, del delito previsto y sancionado en el Art. 189 Inc. 2 del Código Orgánico Integral Penal; en el grado de tentativa según art 39 del COIP y, en virtud del acuerdo que han llegado las partes, tomando en consideración lo establecido en el inciso tercero del Art. 636 Ibídem, por lo que al haberse aplicado el procedimiento abreviado en el presente caso, de conformidad con lo establecido en el numeral 6 del Art. 635 del Código Orgánico Integral Penal le impuso el pasado 29 de octubre del 2018, la pena sugerida por el señor Fiscal, de cuatro meses de privación de la libertad, que deberá cumplir en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas Varones en Conflicto con la Ley y también impuso una sanción de dos salarios básico unificado del trabajador. (OZ2)
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
VISITADOR (A) A MÉDICOS
ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR
Soy Veronica Pluas de Santa Posa
IMPORTANTE LABORATORIO NACIONAL
Viví muchos momentos duros a raíz que mi esposo se fue con una mujer después de 15 años juntos, todo pasó de la noche a la mañana tanto así que ni de los hijos se acordaba por una amiga, supe de Yamila de la luz hablé con ella y me supo manifestar que esta mujer me tenía enterrada en el cementerio para que mi esposo se olvidara de su familia por fin el ha vuelto estoy contenta el dejó esta mujer y por eso estoy agradecida.
Perfil • Residente El Oro • Experiencia en Visita Médica 2 años • Vehículo en buen estado • Licencia de conducir vigente • Disponibilidad inmediata Interesados enviar hoja de vida a:
visitamedicaseloro@gmail.com
92 toneladas de oro
La fiebre del oro: ¿Por qué los bancos centrales lo compra a ritmo récord?
Los bancos nacionales mundiales están aumentando sus reservas de oro a un ritmo sin precedentes. ¿Por qué prefieren el metal precioso antes que el dólar? pasado, Turquía ha reducido casi
Superintendencia de Bancos ha iniciado
Medidas por cobros indebidos de la banca
Quito.-Procedimientos sancionadores a varios bancos privados es una de las acciones que la Superintendencia de Bancos ha iniciado en el caso de los cobros indebidos no autorizados.
En audiencia pública, convocada por la Defensoría del Pueblo, el superintendente de Bancos (e), Juan Carlos Novoa, informó de las medidas adoptadas según
verificaciones realizadas por esta entidad. Novoa señaló que para la atención de reclamos en los cobros indebidos o no autorizados se emitieron órdenes generales de restitución a las entidades del sistema financiero que hayan incumplido, adjuntando en cada caso información de los reclamantes. Según el funcionario, para reforzar estas acciones se presentó el pasado 29 de octubre a la Asamblea una propuesta de reforma al Código Monetario Financiero. (I)
Según datos del Consejo Mundial del Oro, en los últimos tres meses los bancos centrales de todo el mundo adquirieron más de 148 toneladas métricas de oro, estimado en 5.820 millones de dólares, un 22 % más que en el mismo período del año pasado.
El Banco de Rusia fue el que compró más: 92 toneladas de oro. Teniendo en cuenta las 106 toneladas adquiridas en el primer semestre del año, las reservas de oro de Rusia superaron las 2.036 toneladas, su valor de mercado es de aproximadamente 78.000 millones de dólares.
a la mitad su participación en las inversiones en la deuda estadounidense. Desde abril, cuando Washington introdujo los primeros aranceles a las importaciones de productos chinos, Pekín regularmente reduce el volumen de bonos del Gobierno de EE.UU. que posee.
Los compradores de oro más activos en los últimos meses han sido Turquía y China, países cuyas relaciones con Estados Unidos han empeorado dramáticamente en los últimos meses.
Crisis inminente De acuerdo con expertos, las consideraciones económicas explican las últimas tendencias. El mundo se está acercando a una nueva era de inestabilidad, la perspectiva de una crisis global se está volviendo cada vez más real, y casi todos los especialistas confían en que la economía de EE.UU. y el dólar serán los más afectados por los cataclismos inminentes.
Asimismo, Moscú, Ankara y Pekín se han convertido en los mayores vendedores de bonos del Gobierno estadounidense. Este año, el Banco Central ruso ha reducido las inversiones en la deuda soberana de EE.UU. en casi ocho veces, reporta RIA Novosti. Desde finales del año
A mediados de octubre, el economista Ulf Lindahl, director de A. G. Bisset Associates, compañía especializada en la investigación del mercado de divisas, aseveró que el dólar estaba al borde de un colapso y que en los próximos cinco años se depreciaría respecto al euro en un
40 %, según recoge Bloomberg. Actualmente, las inversiones en activos estadounidenses, según múltiples expertos, están acompañadas de riesgos. En primer lugar, se trata de la guerra comercial desatada por Washington.
en el desarrollo. Como resultado, la actividad de los vendedores en las bolsas de valores estadounidenses aumentará y los compradores se debilitarán, lo que provocará un rápido descenso de las cotizaciones.
La Reserva Federal El segundo factor de riesgo más importante es considerada la política de la Reserva Federal de EE.UU. De acuerdo con los inversionistas, la cantidad de dinero disponible para invertir disminuirá bruscamente, y el rendimiento de los bonos del Gobierno aumentará, por lo que los fondos del mercado de valores comenzarán a fluir hacia los valores federales.
Deuda pública arriesgada Los tres principales riesgos para los inversionistas estadounidenses también incluyen la posibilidad de una desaceleración económica en China debido a una combinación de dos factores: la guerra comercial con Washington y una enorme deuda interna, estimada en 7 billones de dólares.
Además, el costo de los préstamos para las empresas aumentará, de modo que se gastarán cada vez más fondos en el servicio de la deuda y menos
A fines de julio, China disponía de casi 1,2 billones en bonos del Gobierno de Estados Unidos. Al lanzar estos papeles al mercado, Pekín condenará a la economía estadounidense a una crisis financiera sin precedentes. (I)
Ciencia y tecnología
Machala, domingo 4 de noviembre de 2018
OnePlus 6T: el mítico móvil se hace más rápido e intuitivo
Así serán los nuevos iPad y MacBook de Apple
..
................................................................................ Tips para PC PC Consejos para cuidar la salud de tu s me divece has Piensa antes de instalar. Muc ionando func está no cen que una computadora ramas prog do arga desc han que bien y descubro o. de Internet o de un CD de un amig espacio La instalación de software ocupará comtu que á ocar prov en el disco duro, lo que pros Esto . itud lent más con putadora trabaje abierta ta puer una ser bién tam rían pod gramas ramas se copara virus y causar que otros prog s programas poco tan lar lapsen. La clave: insta ble. como sea posi putadora Si puedes, usa una segunda com deseas que as ram para “jugar” y probar los prog .(I) usar en toda la empresa
Facebook, WhatsApp e Instagram, con problemas en todo el mundo Usuarios de Facebook, WhatsApp e Instagram reportan problemas en distintos países del mundo. Las mayores dificultades se encuentran en Europa, Sudamérica y este de los Estados Unidos. Los tres servicios, que pertenecen a la compañía Facebook Inc, presentan distintos tipos de fallas. Por ejemplo, en la Argentina los usuarios reportan intermitencias en Instagram y en WhatsApp. En el caso de Facebook, la caída es masiva. En el caso de Instagram se registró un pico de quejas a las 12. La mayoría de los usuarios afectados están en Buenos Aires, algunas regiones de Estados Unidos, Brasil y en Europa. Según lo informado, habría problemas para ingresar al sitio y también para ver la actualización del feed de noticias. En el caso de Facebook, los afectados están concentrados en América del Sur. El pico de incidentes se registró a las 13 horas. En el caso de WhatsApp, los incidentes comenzaron a ocurrir después del mediodía y la mayoría de los usuarios afectados están en Europa; aunque también hay afectados en Argentina, Brasil, Venezuela y México. (I)
Así es la inteligencia artificial que pone voz a Alexa y encuentra tus compras en Amazon
“Los robots son torpes a la hora de manipular objetos”
Cómo activar stickers de WhatsApp Ya está disponible esta herramienta en la última versión de la plataforma. Llegaron los stickers a WhatsApp y así se suman nuevas opciones para enriquecer los textos que se envían a través de esta plataforma. Para usar esta nueva herramienta hay que asegurarse de tener instalada la última versión de WhatsApp que es la 2.18.329, en el caso de Android y la 2.18.100, en iOS. Si no se tiene la última versión instalada entonces
hay que ingresar en Play Store o App Store (según corresponda), buscar WhatsApp y pulsar donde dice “actualizar”. Una vez hecho esto, los stickers ya figurarán dentro de las opciones que se pueden añadir al chat.
Para usarlos hay que ingresar a la conversación en cuestión, presionar sobre gráfico del emoji, se desplegaran las diferente opciones y al pie se verá un cuadrado junto al ícono de Gif. Hay que presionar en ese cuadrado y así se desplegarán todos los stickers. Basta con elegir uno y enviarlo.(I)
IBM compró la desarrolladora de software de código abierto El grupo informático estadounidense IBM (International Business Machines) informó este domingo que cerró un acuerdo para adquirir Red Hat, líder mundial de software de código abierto en la nube, por 34.000 millones de dólares, lo que constituye la mayor adquisición en la historia de IBM. La veterana IBM pagará USD 190 por cada acción, una prima de más del 60% sobre el precio de cierre de las acciones de Red Hat del pasado viernes, señala el comunicado conjunto de las empresas. El acuerdo mejoraría la oferta de cloud de IBM, un área importante de crecimiento para la compañía. “La adquisición de Red Hat es un cambio de juego. Cambia todo sobre el mercado de la nube”, aseguró Ginni Rometty, presidenta y directora ejecutiva de IBM, y añadió que tras esta adquisición, IBM “se convertirá en el proveedor de cloud computing híbrido núme-
ro uno del mundo, ofreciendo a las empresas la única solución de cloud computing abierta que desbloqueará todo el valor de la nube para sus negocios”. Red Hat seguirá bajo la dirección de Jim Whitehurst y de su actual equipo directivo y se unirá además al de IBM, que tiene la intención de mantener las oficinas de Red Hat. Además, se unirá al equipo de Hybrid Cloud de IBM como una unidad distinta, preservando la independencia y neutralidad de la herencia y el compromiso de desarrollo de código abierto de Red Hat, la cartera actual de productos y la estrategia de lanzamiento al mercado, señala el comunicado. “El código abierto es la opción
por defecto para las soluciones de TI modernas, y estoy increíblemente orgulloso del papel que Red Hat ha desempeñado para que esto se convierta en una realidad en la empresa”, afirmó Whitehurst y aseguró que la unión con IBM les proporcionará un mayor nivel de escala, recursos y capacidades para acelerar el impacto del código abierto como base para la transformación digital y llevar a Red Hat a un público más amplio. Las empresas señalaron que esta transacción reúne a los mejores proveedores de cloud híbrida de su clase y permitirá a las compañías trasladar de forma segura todas las aplicaciones de negocio a la nube. (I)