Año 26 - 9692
OPINIONCITO EN EL BARRIO Cdla. "Adolfo Bucaram"
Edición de 32 páginas
Pág. 8
Ofrecimientos aún no se hacen realidad
Número de ejemplares puestos en circulación: 8383
MARTES 5 de Junio de 2018
JUSTICIA
Desclasifican información sobre secuestro a Balda
Pág. 7
ASAMBLEA
Pág. 2
CAL tratará reformas a Ley de Comunicación
El asentamiento se encuen de la capital orense. Es unotra ubicado al sur dos con la construcción del de los beneficiaejecutado por el gobierno parque ecológico nacional...
¡Jalkh destituido!
ANUNCIO
Pág. 3
COMPROMISO
Pág. 2
Cristina Reyes, asambleísta: “La canciller tiene que ser destituida”
- Además el CPCCS removió a 4 vocales del CNJ
Taxistas se comprometen a respetar a usuarios
ENCUENTRO
Pág. 2
Todo listo para Diálogo Minero de mañana
I
SORTEO Lotería Nacional
17800 47285
Número ganador primera suerte. Pág. Pág. 22 31
El pleno del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) Transitorio cesó del cargo a los vocales del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh (presidente), Néstor Arbito, Ana Karina Peralta, Alejandro Subía y Rosa Jiménez Vanegas. (Pág. 3)
Exguerrillero Alexander Duque: “Las FARC financiaron la campaña de Correa” Pág. 15
9
2
Machala, martes 5 de junio de 2018
Taxistas se comprometen a respetar a usuarios
Que el taxímetro lo vienen usando no desde ahora que aumentarán los controles por el funcionamiento de la terminal terrestre, afirmó César Mejía, presidente de la Unión Provincial de los Taxistas de El Oro. “Dentro de la ciudad tenemos la obligación de utilizar el taxímetro y lo estamos haciendo los taxistas en el cantón y cada uno de los cantones, con las tarifas que nos corresponde”, aseveró.
empresa municipal de Movilidad Machala, sostiene que los controles que realizan para la habilitación del taxímetro, lo vienen haciendo desde la revisión vehicular y todo taxi que entre o preste servicio en la terminal, debe contar con esta herramienta. “Una vez que nosotros revisamos las unidades, van con ese documento habilitado y la terminal terrestre les dará las tarjetas y los saldos que
cada usuario pueda recargar para ingresar a recoger y dejar pasajeros”, explicó. En Machala, prestan el servicio de taxi (amarillos), tres mil 200 unidades y a nivel provincial, existen alrededor de cuatro mil 800 convencionales, pues los taxis que prestan un servicio ejecutivo, no forman parte de la Unión. (OM7)
Así por ejemplo, desde el Parque Central hasta la terminal, se calcula que la carrera cueste de 3 dólares a 3.25 dólares. Desde Puerto Bolívar hasta la terminal terrestre, la carrera máxima no superaría los 5.20 dólares, explicó el dirigente de acuerdo a las mediciones previas de recorrido. Pero que esto dependerá del tráfico y de las vías que utilicen para circular, añadió.
CAL tratará reformas a Ley de Comunicación
El CAL se reunirá este miércoles a las 18H00, cuando se prevé que decida cuál comisión se encargará de tramitar el documento remitido por Moreno y los otros proyectos de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación, distribuidos entre las comisiones de Justicia, presidida por Marcela Aguiñaga (correísta), y la de Derechos Colectivos, liderada por Jorge Corozo (Alianza PAIS). También, la orden del día incluye recibir en Comisión General a la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, María Fernanda Espinosa Garcés, por pedido de ésta en oficio s/n de 21 de mayo de 2018, a fin de que informe su no comparecencia a la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional de 16 de mayo de 2018; y, exponga las
En el Sindicato de Choferes del cantón Portovelo, se desarrollará el ‘Diálogo Minero’, este miércoles, para lo cual se ha invitado a todos los representantes y trabajadores dedicados a esta actividad en El Oro. La cita será a las 09:00 y se espera la presencia de autoridades nacionales, así como ministros para que formen parte de este nuevo encuentro que se realiza en miras de revisar la Hoja Ruta trazada para este sector. La finalidad del diálogo es revisar los avances en la actividad de extracción de oro y demás metales preciosos.
Los taxistas deberán pagar una tarifa de 0.25 centavos por cada Operativos carrera que dejen en la TTM. José Astudillo, gerente de la
En la Asamblea Nacional se espera un pronunciamiento del Consejo de Administración Legislativa (CAL) luego de que sus integrantes conozcan y resuelvan el Proyecto de Reformas a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), remitida por el presidente de la República Lenín Moreno. Este contiene 80 reformas a la LOC.
Todo listo para Diálogo Minero de mañana
medidas y acciones realizadas a partir del 27 de enero de 2018. Así mismo, prevé conocer el informe de la Administradora General referente al Convenio suscrito con TAME EP, el Proyecto de Reglamento para el uso, administración y control de los servicios de telefonía celular e internet móviles en equipos y dispositivos de la Asamblea,
el Proyecto de reforma al Reglamento de Protocolo de la Asamblea Nacional del Ecuador y su alcance, el pedido presentado por Cabezas, a fin de que la Comisión Especializada permanente de Justicia y Estructura del Estado, remita a la Secretaría General de la Asamblea, dentro de 10 días, todos los trámites de peticiones de indulto o amnistía que constan en dicha Comisión, entre otros puntos. (I)
un proceso de regulación”, recordó la gobernadora Rosa López.
es en el control mineros, entre otras inquietudes que salgan de los mismos mineros.
Se calcula que el 98% de las labores mineras están proceso de regulación, esto también formará parte de la agenda de ‘Diálogo Minero’, así como la situación de los mineros que se encuentran detenidos por supuesto daño ambiental.
De acuerdo a los reportes de Arcom, solo en los cantones Zaruma y Portovelo; se registran 500 labores mineras y cinco concesiones han sido cerradas definitivamente. Con la intervención se han construido 21 bloques de estabilización, se han levantado informes técnicos en los cuales también ha participado la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). (OM7)
Entre los temas a tratarse consta tratar de programas en los que se puedan beneficiar los mineros que hoy están en la desocupación, cómo han avanzado los procesos de regulación, cuales son los avanc-
“Nuestro Gobierno Nacional Decretó un Estado de Excepción durante 90 días, en ese estado de excepción todos los ministerios que están vinculados con el tema productivo, minero, ambiental; asumieron su responsabilidad de buscar
CONVOCATORIA PARA CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN
La Empresa Municipal de Aseo Santa Rosa EMAS EP, conforme lo establecen los Art. 228 de la Constitución, 17 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, 65 de la Ley Orgánica de Servicio Público, 180 del Reglamento a la LOSEP, 4 de la Norma Técnica del Subsistema de Selección de Personal, 22 del Reglamento Interno de la EMAS EP, se complace en invitar al Concurso de Méritos y Oposición para llenar las vacantes de acuerdo al siguiente detalle: VACANTES
DENOMINACIÓN
UNIDAD
DEL PUESTO
ADMINISTRATIVA UNIDAD DE ADMINISTRACION 1
DE TALENTO HUMANO UNIDAD DE ADMINISTRACION
1
GESTION TECNICA UNIDAD DE COORDINACION AD-
1
NOTIFICACIÓN A LOS ACREEDORES DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN BANANERA BANAORO “EN LIQUIDACIÓN” De conformidad a lo dispuesto en el artículo 61 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, en mi calidad de liquidadora y representante legal de la COOPERATIVA DE PRODUCCION BANANERA BANAORO “En Liquidación”, notifico a los acreedores de la organización para que en el término de 30 días, Justifiquen documentadamente sus acreencias o reclamen sus derechos, en las oficinas de la Organización. Transcurrido dicho término, contado a partir de la presente publicación, sólo se considerarán dentro del proceso de liquidación a los acreedores y que hayan justificado tal calidad y a los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la Cooperativa. Deberán presentar facturas, recibos, pagaré, letras de cambio o documentos que certifiquen las acreencias. SR. VICENTE ZAMBRANO ZAMBRANO LIQUIDADOR COOPERATIVA PRODUCCIÓN BANANERA BANAORO “EN LIQUIDACIÓN”
MINISTRATIVA FINANCIERA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE
1
PROMOCION SOCIAL Y CONCIENTACION CIUDADANA
GRUPO OCUPACIONAL
$386.00
SPS1
$517.00
SPS4
RECOLECCION Y BARREDORA
$606.38
SPS4.1
RECAUDADOR
$485.10
SP1
$749.60
SP4
CHOFER DE VEHICULO LIVIANO
DE TALENTO HUMANO UNIDAD ADMINISTRATIVA DE
1
GUARDIÁN
RMU
CHOFER DE
RESPONSABLE DE PROMOCION SOCIAL Y CONCIENTACION
CIUDADANA La partida presupuestaria de estos puestos se lo realiza con cargo a la Partida N° 5.1.01.05 Corriente y 7.1.01.05, 7.1.01.06 Inversión. La información general, requisitos para postularse y demás especificaciones para este concurso se encuentran a disposición en la página web www.emasep.gob.ec Las personas interesadas deberán descargar de la página web el Formulario Oferta de Empleo, llenarlo, firmarlo y enviarlo vía correo electrónico especificando el puesto al que aplica, a la siguiente dirección: emasepconcursos2018@gmail.com entre el 05 y el 08 de junio de 2018. NOTA: La postulación a los puestos del concurso no tiene costo alguno. Es de responsabilidad de los interesados mantenerse informados sobre el desarrollo de todo el proceso y cada una de sus etapas a través de la página web institucional www.emasep.gob.ec
EMAS EP
Actualidad
Machala, martes 5 de junio de 2018
Jalk y sus vocales fuera del Consejo de la Judicatura - El CPCCS los cesó de sus funciones El pleno del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) Transitorio removió del cargo a los vocales del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh (presidente), Néstor Ardito, Ana Karina Peralta, Alejandro Subía y Rosa Jiménez Vanegas. La sesión del pleno se instaló a las 10H15 de ayer en el teatro de la Universidad Central de Quito, en la que los evaluados fueron los grandes ausentes. Luego de más de cinco horas de lectura del informe de evaluación a la entidad de 167 páginas, el titular del Consejo, Julio César Trujillo, anunció la decisión de cesarlo de sus funciones por, entre otras cosas, falta de independencia de funciones, así como asociación, cercanía y amistad de los integrantes del Consejo de la Judicatura con el expresidente Rafael Correa. En total, son cinco parámetros que se consideraron para este proceso: • Legitimidad del cargo • Cumplimiento de funciones • Debida gestión de recursos públicos
• Transparencia • Evaluación ciudadana El organismo transitorio también detectó conflicto de intereses de los consejeros de 2013 en decisiones judiciales durante la administración del gobierno de Rafael Correa. En el documento se señala que cuatro consejeros habían desempeñado cargos en algunas entidades del Gobierno, lo que implicaría un conflicto de intereses y que debió ser considerado previo a su designación. “No cumplía con las garantías de independencia y objetividad al designar a los vocales”. Los integrantes del Consejo de Participación de ese entonces que se observan son: • Marcela Miranda, asesora de la ministra del Litoral, Carolina Portaluppi. • Fernando Cedeño Rivadeneira, subdirector del Registro Civil. • Tatiana Ordeñana, directora provincial del Infa. • Mónica Banegas, consejera del CPCCS. Ese consejo designó el 9 de enero de 2013 a Gustavo Jalkh, Néstor Arbito, Ana Karina Peralta, Paulo Ro-
dríguez y Tania Arias como vocales principales de la Judicatura para los próximos seis años, es decir que sus funciones concluían en 2019. Pero Rodríguez y Arias renunciaron a sus cargos, en agosto de 2013 y febrero de 2015, respectivamente, y luego fueron reemplazados por Alejandro Subía y Rosa Elena Jiménez. En todos ellos también se detectó conflicto de intereses por su cercanía con el anterior régimen. “Los cargos de control de la Judicatura estuvieron ejecutados por funcionarios con una estrecha vinculación con el Ejecutivo”, agrega el informe de evaluación. En el proceso de evaluación del ente transitorio, se tomó en cuenta el pronunciamiento de Human Rights Watc (HRW), que en 2014 remitió una carta con su “preocupación con respecto al proceso de reforma judicial que se desarrolla actualmente en Ecuador y que ha puesto en entredicho la independencia judicial en el país”. Se refirió puntualmente a los vocales principales Tania Arias y Paulo Rodríguez, en cuya elección “el Consejo
no asignó correctamente los puntajes en ciertas etapas del proceso de selección... Estos nombramientos no cumplen con los estándares internacionales para la designación de jueces”. Asimismo, 830 denuncias ciudadanas se incorporaron al expediente de evaluación. El 31 de mayo de 2018, día de la audiencia pública en la que las autoridades de la Judicatura debieron presentar sus alegatos se produjeron impasses entre el titular de este organismo y el del transitorio, que derivó en el abandono de esa diligencia por parte de todos los vocales.
¿Por qué Jalkh ha estado en la mira? La gestión de Jalkh ha sido seriamente cuestionada por varios actores políticos, sociales y judiciales del país. Uno de los señalamientos es la cercanía del funcionario, ahora cesado, con el expresidente Correa, al haber sido su secretario particular, su ministro de Gobierno y luego de Justicia, entre los años 2007 y 2010. Jalkh también está en la mira de la Asamblea Nacional, donde varios legisladores lo quieren llevar a juicio político, junto con los vocales, por incumplimiento de funciones, este trámite se encuentra en la
Comisión de Fiscalización, que luego de conocer las pruebas de cargo y descargo debe elaborar el informe recomendando su realización o archivo. Algunas de las pruebas, presentadas por los asambleístas interpelantes Esteban Bernal y Raúl Tello, también llegaron hasta el transitorio, entre ellas el señalado concurso de fiscales provinciales, el cual Jalkh responsabiliza a la Fiscalía, tras conocer un informe de la Contraloría al respecto. Esto motivó que el CPCCS decidiera suspender los concursos de la Judicatura en marcha.
Cristina Reyes, asambleísta: Prefectura programa eventos “La canciller debe ser destituida” Guayaquil.- Para la asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) Cristina Reyes, la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, María Fernanda Espinosa, debe de ser destituida, por incumplimiento de funciones. “Esta es una persona que está promoviendo intereses particulares de una candidatura a la Asamblea General y no los intereses del país”. La legisladora dijo que , si el presidente Moreno sigue obstinado en mantener a la Canciller frente a la política exterior del país, entonces tendremos que hacer nuestro trabajo y removerla de su cargo, por ese motivo creo que respaldaremos el juicio que viene promoviendo el movimiento CREO. Debe ser destituida por el incumplimiento de la crisis de los secuestrados ecuatorianos en Colombia y su posterior asesinato, por seguir promoviendo consignas del Che Guevara, tiene que ser destituida. Esta señora está promoviendo intereses par-
ticulares como la candidatura a la Asamblea General y no los intereses del país, tiene que ser destituida de su cargo y si el presidente sigue en su una actitud caprichosa de esta calaña frente a la política del país, pues tenemos que hacer nuestro trabajo. Incluso la asambleísta agregó, que el pedido le presentó a la Contraloría de investigar todos los viajes que ha venido realizando la Canciller con recursos públicos hacia el exte-
rior, ya está siendo analizada por parte de la institución. “Solamente cambiar de Ministro de Finanzas, colocar a una persona seria comprometida como el economista Richard Martínez, hizo que el Ecuador disminuya en riesgo país más de 80 puntos, que pasaría si colocan a una persona a dirigir la política exterior que realmente represente los intereses del Ecuador y no el negocio ideológico de esos que se llaman socialismo del siglo XXI”, expresó Reyes.
Asambleísta Cristina Reyes: “Esta señora está promoviendo intereses particulares como la candidatura a la Asamblea General y no los intereses del país”
por Semana del Ambiente
Crear conciencia sobre el cuidado del ambiente; promover una cultura de protección, conservación y manejo sustentable de los recursos naturales, e impulsar prácticas responsables y amigables con el ecosistema, es lo que busca la Prefectura de El Oro a través de los actos programados en el marco de la Semana del Ambiente, señala un parte de prensa llegado a OPINION desde la Corporación Provicial. La información señala que los eventos comenzaron ya este lunes 4 de junio y se extenderán hasta el viernes 8. La agenda incluye sociodramas, foros, presentación de libros, exposición del museo itinerante del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) y un ciclopaseo. El prefecto Esteban Quirola, quien inauguró estas actividades, dijo que en su administración la gestión ambiental tomó un rumbo muy importante, y destacó su política de “dejar mejores niños al mundo y no solo dejar un mejor mun-
do a los niños”. Habló sobre las investigaciones científicas que lideró el Gobierno Provincial con el INABIO, que dieron como resultado 4 nuevos libros: Orquídeas y Bromelias; Ecosistemas Dulceacuícolas; Mamíferos; y, Estudio de vulnerabilidad frente al cambio climático de la provincia de El Oro. Agregó que estas investigaciones permitieron el descubrimiento de nuevas especies de flora y fauna, únicas en el mundo, que ponen en evidencia “la megadiversidad de la provincia”. Se refirió además al lema seleccionado este año para conmemorar el Día Mundial del Ambiente “Un planeta sin contaminación por plásticos”, e hizo especial énfasis en el peligro de arrojar desechos a los ecosistemas marinos. Hizo énfasis en los programas ambientales que impulsa la Prefectura, como el de recolección y clasificación de basura, reforestación de cuencas hídricas, charlas de educación ambiental en escuelas y colegios. Y anun-
ció que se viene el proyecto de reciclaje de llantas, que busca elaborar asfalto a partir de estos artículos. Darwin González, coordinador de Gestión Ambiental de la Prefectura, dijo que el Gobierno Provincial es un referente a escala nacional, por tener la información ambiental más actualizada del país. Programación Este martes 5 de junio se llevará a cabo la presentación de los citados libros, a partir de las 08h30, en el sexto piso del Gobierno Provincial. El museo itinerante permanecerá toda la semana. El 6, 7 y 8 de junio se realizará el Foro Ambiental, “El Oro megadiverso, del páramo al manglar”. Las exposiciones también tendrán lugar en el sexto piso de la entidad. El miércoles 6 se efectuará además un ciclopaseo nocturno denominado “El ambiente en tus manos”, a partir de las 19h30. El recorrido iniciará en la avenida 25 de Junio, a la altura de la gasolinera Terpel de Las Brisas.
Machala, martes 5 de junio de 2018
Confusión y alboroto en primer día de actividad del Terminal: Machala
Los buses urbanos respetaron las paradas ante la afluencia.
Con la llegada del bus número 03 de la cooperativa de transporte ‘Rutas Orenses’, proveniente de la ciudad de Guayaquil, inició las operaciones la ‘Terminal Terrestre Machala’ (TTM), pasadas las 00:00 de ayer.
vine a visitar Machala y me estoy regresando, pero no conozco, me quedé aquí sentada porque la verdad no sé adonde estoy”, dijo Rosa Murillo, mientras aguardaba frente a una de las puertas de salida.
El alcalde Carlos Falquez, dio la bienvenida a los pasajeros y dijo que se trata de una obra transcendente que marca un hito en la transportación de Machala y la provincia de El Oro.
“Quiero ir a Puerto Bolívar, pero aquí no se puede porque no sé cual va para Machala o para El Cambio”, se quejó Julio Macías.
Ya en la mañana, el dinamismo entre las unidades de transporte y usuarios de la TTM, era notable. Los ciudadanos llegaron de diferentes puntos de la ciudad para conocer la edificación y socializarse con los servicios que presta y la ubicación de boletería y andenes. Falta de información La falta de información y orientación para desplazarse en la terminal, fue una de las principales quejas durante las primeras horas de operaciones, pese a que la administración colocó en los ingresos de todas las áreas, personal debidamente uniformado. “En los buses no hay problema, el problema es que no han puesto información teniendo tantas personas en el municipio, deberían poner aquí un personal que por lo menos guíe a los turistas y pasajeros, para que sepan donde están las oficinas de los buses para comprar los boletos”, cuestionó Raúl Arias, quien viajaba al cantón Arenillas. “Me estoy yendo a Cuenca,
Galo Betancourth, coordinador general del proyecto de la TTM, dijo que recién se está viendo la magnitud de la obra y que es cuestión de tiempo para que la ciudadanía se vaya adaptando a este nuevo sistema de la transportación. Buses urbanos Las paradas de buses permanecieron copadas de usuarios. Los ciudadanos que llegaban de otros cantones en segundos repletaban las unidades de servicio urbano.
Así lucieron las boleterías en las primeras horas de inicio de operaciones.
culado, sostuvo.
desde el cantón Chilla.
Eduardo Tomalá, vino del cantón Balao y se dirigía hacia el sur de Machala. Se mostró conforme con el servicio prestado, el mismo que lo calificó de “rápido y fluido. Los buses no se demoran demasiado”, acotó.
“Está bonita la terminal”, sostuvo, Bolívar Pambi, mientras hacía fila para comprar un boleto que lo lleve al cantón Arenillas. Dijo que no se tardó más de 20 minutos desde el estadio Nueve de Mayo.
Cantones Asimismo las boleterías estaban habilitadas y algunas recibieron un importante número de usuarios, principalmente las que transportan pasajeros a los cantones de Huaquillas, Arenillas, el altiplano, Santa Rosa y Pasaje. “Vengo a dar una inspección para ver las horas de salida, donde están ubicados los transportes, las operadoras para dirigirnos a nuestros diferentes destinos”, manifestó Alberto Nagua, quien vino a conocer la terminal,
“Se me hace un poquito pesado, tengo que salir más temprano, pero está bonito el terminal”, coincidió Janeth Ortega, quien se dirigía al cantón Santa Rosa. Y aunque los usuarios no mostraron malestar por el tiempo del recorrido, sí dijeron que sería importante que se incrementen más rutas de transportación urbana, pues con las cinco actuales es incómodo viajar por la alta demanda. Supervisión Mario Mora, gerente de la empresa municipal de la
Con un Arco de Agua, que simboliza buen augurio entró el primer bus a la TTM.
TTM, se mostró satisfecho con la movilización de pasajeros, considerando que la proyección es recibir al menos 50 mil usuarios diarios y más 18 millones anuales.
La ruta número 5, recorrerá todo el sur de la ciudad, pasando por el centro de Machala – circunvalación norte – Ferroviaria – Terminal Terrestre.
Ratificó que se distribuyeron cinco nuevas rutas, en la Línea 1 y 5 de la cooperativa de transporte urbano Ciudad Machala. La Línea 6T de la cooperativa Multioro y, las Líneas 13 y 18, de la cooperativa Oroconti; con lo cual se busca que la ciudadanía no tenga que tomar más de dos buses para movilizarse hasta la terminal.
Mientras que la ruta 18 que atiende la parte arterial del centro de la ciudad, recorrerá por la ciudadela Machala – Manuel Estomba – Kléber Franco – Ferroviaria – TTM.
Estas rutas cumplirán recorridos de la siguiente forma: la ruta 1 y 13 de la Ciudad de Machala y Oroconti; darán servicio desde la parroquia Puerto Bolívar – Centro de la Ciudad – El Cambio, pasando por la Terminal Terrestre.
Muchos de ellos eran estudiantes universitarios, quienes mostraron su malestar porque no se los deja en estas instituciones, por lo que deben llegar a la Terminal y nuevamente esperar por un bus que los lleve a los campus universitarios. “Hoy no me pusieron falta, porque entendieron que es el primer día de funciones de la terminal, pero mañana no sé que pase”, dijo Alberto. Josefina Cárdenas, llegaba desde Puerto Bolívar, se tardó 25 minutos hasta llegar a la terminal, lo cual estaban dentro del tiempo que tenía cal-
Los 49 andenes para 300 unidades fueron copados por los usuarios.
La Línea 6T, cumplirá la ruta de Urseza – Machala Libre – Vergeles – Rosa Nelly – Juan Pablo II – Ferroviaria – Terminal Terrestre; cubriendo el norte de Machala. En cuanto al uso de taxis, que según usuarios desde Puerto Bolívar quieren cobrarles hasta seis dólares o desde el centro tres dólares. Mora enfatizó que cualquier abuso debe ser denunciado y que los taxistas están obligados a usar taxímetro y no fijar precios al azar. Transportación El funcionario hizo un llamado a las autoridades de control de Tránsito, de quienes demandó la inmediata intervención para evitar que la transportación informal se tome los espacios dejados por las 27 cooperativas que están operando desde la TTM. Al momento existen 27 oficinas para la venta de boletos habilitadas y tres espacios extras, en caso de la incorporación de nuevas operadoras de tránsito. (OM7).
Actualidad
Machala, martes 5 de junio de 2018
Conozca las cinco rutas de buses para llegar a la terminal.
Guatemala, hubo un sismo y una nueva explosión del Volcán de Fuego: 65 muertos
El número de muertos por la erupción del volcán de Fuego en Guatemala se elevó este lunes a 65, dijo el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio Cabañas, mientras se reanudan los trabajos para buscar a sobrevivientes de la tragedia. La jornada estuvo marcada por una nueva explosión que registró el cono de 3.763 metros de altura, que obligó a
una suspensión de las labores, y por un sismo de 5,2 grados, que sacudió la costa del país. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) también elevó de 20 a 46 la cifra de heridos, mientras que los afectados suman más de 1,7 millones de guatemaltecos. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumen) reportó que el volcán está volviendo a su normali-
dad, pero advirtió que las barrancas de hasta 80 metros de profundidad están llenas de material volcánico. Además, alertó de que las lluvias son el principal riesgo porque pueden causar lahares (una especie de avalancha) de flujo piroclástico, una mezcla de gases volcánicos calientes que se mueve al nivel del suelo. Aunque el volcán ya bajó la actividad, no se descarta que pueda reactivar la erupción, dijo el secretario de la Conred, Sergio García, quien agregó que se desconocen cuántas víctimas mortales puede haber debajo de las toneladas de ceniza. Las brigadas de rescate levantan con sus propias manos las láminas de los techos en busca de sobrevivientes y a veces se apoyan con palas. Junto con los cuerpos también localizaron quemados animales domésticos, entre ellos, gallinas. (I)
El Directivo, Personal Docente, Administrativo, Estudiantes y Personal de Servicio de la Escuela de Educación Básica
“Zulima Vaca Rivera” PASAJE – EL ORO
CONSIDERANDO
Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de quienes en vida fueron:
DR. GALO AURELIO CORREA y SRA. BLANCA APOLO ALVARADO ACUERDA
PRIMERO.- Expresar nuestro profundo sentimiento de pesar y nos solidarizamos con el dolor que aflige a todos sus familiares de los fallecidos por tan lamentable pérdida, y de manera especial a nuestras queridas compañeras de trabajo Mgs. ANA MARIELA ALVARADO CORREA y LCDA. ESTELA OÑATE ALVARADO, hermana y hermana respectivamente de los decesados. SEGUNDO.- Publicar el presente acuerdo de condolencia en los medios de comunicación local. TERCERO.- Entregar el presente acuerdo nuestras compañeras de labores Mgs. ANA MARIELA ALVARADO CORREA y LCDA. ESTELA OÑATE ALVARADO. Dado y firmado en la Ciudad de Pasaje, a los 05 días del mes de junio del 2018. Mgs. Sonia Padilla Carpio DIRECTORA
Lic. Karla Aguirre Quezada SECRETARIA
Machala, martes 5 de junio de 2018
Al fin las miniterminales de transporte se extinguieron del centro de Machala
Grandes candados con cadenas y portones cerrados, fue como amanecieron algunas de las miniterminales que por décadas funcionaron en el centro de Machala. OPINIÓN recorrió algunos de estos locales y constató que estaban cerradas, incluidos los espacios dedicados para el comercio.
Cooperativas como Calderón, Azuay, Piñas, TAC, Rutas Orenses, Ecuatoriano Pullman, CIFA, entre otras; simplemente dejaron estos espacios vacíos, mientras los directorios deciden que funcionará allí. Voceros de las cooperativas Ecuatoriano Pullman, Rutas Orenses, Azuay y CIFA; informaron que el servicio de
encomiendas se lo seguirá dando desde las miniterminales temporalmente. De acuerdo a Rutas Orenses, que ya se encontraban atendiendo desde las 07:00 a las 20:00 en la terminal terrestre, son 500 las encomiendas que diariamente reciben.
Acuerdos Hugo Peñarreta, socio de la cooperativa CIFA, dijo que están planteando que se les permita seguir prestando el servicio de encomiendas desde la miniterminal, considerando que por tener 86 unidades, es alta la demanda de cargo de encomiendas. Mientras tanto acataron la disposición administrativa y cerraron el local del centro y desde mañana empezarán a
dar ese servicio desde la ‘Terminal Terrestre Machala’.
Controles Personal de la TTM supervisó ayer las paradas donde se ubica la transportación informal, principalmente de la ‘Y’ de El Cambio, donde lamentaron la ausencia de personal de tránsito para controlar que estos vehículos sigan prestando servicio. Harley Franco, asesor jurídico de la TTM, dijo que todo el personal de la empresa municipal estaba colaborando en las supervisiones, para controlar que los buses que salen con el respectivo sello desde la terminal, lo respeten y lo saquen únicamente cuando lleguen a su destino o fuera de la jurisdicción de Machala.
Personal de la municipalidad y terminal terrestre controlaron recorrido.
Operativos Jaime Cedillo, director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), aclarando que son un ente regulador y administrador de la transportación, no es competencia de la institución realizar los controles, pero que por bienestar de la ciudadanía realizarán operativos de control.
Para ello, se intervendrá en puntos estratégicos para evitar que el informalismo siga perjudicando a las cooperativas de tránsito y para garantizar el trabajo de los formales, comentó Cedillo. Asimismo, los controles se extenderán a las calles Buenavista y Rocafuerte; por la Guayas y Pichincha, así como en el redondel de El Cambio. Los operativos forman parte de las coordinaciones realizadas en las Mesas de Diálogo y Seguridad, la misma que la integran entre otras instituciones, las autoridades de la municipalidad, Comisión de Tránsito del Ecuador y Policía Nacional. (OM7)
De miniterminales a espacios desocupados pasaron estas localidades.
Comerciantes de mini terminales quedaron a la deriva A la calle. Luego de que el pasado sábado se realizara la inauguración de la Terminal Terrestre de Machala para entrar en operaciones hoy, con la disposición de que todas las mini terminales de transporte público que funcionan en la zona céntrica de la capital orense cerraran, un pequeño grupo de comerciantes establecidos en estas inmediaciones no pudieron hacer nada para arreglar su situación comercial.
más de 10 años. Así como ella, más de 15 negocios serían los afectados por el cierre de esta mini terminal.
“Hemos perdido nuestro negocio, tocara votarse a la calle, a sumarnos al informalismo, aunque tampoco es seguro porque da miedo que los municipales nos quiten nuestros productos”, manifestó Loly Zamora, quien ocupaba y pagaba por un espacio en la terminal de la cooperativa Cifa para la venta de canguil y colas.
Esta preocupación es extendida a otros vendedores, como los ambulantes, y los que indirectamente hacen negocio en los alrededores de estas terminales.
En otro punto, personal de dos comedores se encontraban ayer arreglando sus cosas para iniciar lo que sería su última venta en la mini terminal. Para doña María, este día era muy triste ya que le tocaba despedir a su personal y recoger todos sus enseres y llevarlos a la casa.
Ángel Caisaguano, vendedor, dijo que aunque se les cerró un destino seguro para sus ventas, no se iba a quedar sin hacer nada por lo que su opción más rápida era deambuLa mujer aseguró que nada lar por el centro. pudieron hacer por salvar su negocio instalado desde hace Mientras que Juan Tomalá,
comerciante de jugos apuntó a movilizarse hasta el hospital del Seguro Social, y poder colocarse con su triciclo y no quedarse sin ganar su sustento diario. También están los que se afligieron, manifestando que se quedaron sin negocio y no les tocaba más que irse a la casa. La mayoría de comerciantes que tenían puestos establecidos por más de 30 años, fueron los más desconsolados, insistieron que aunque sus ganas de seguir en su trabajo no se habían perdido, se desilusionaron enormemente al querer contar con un local, pero este no estaba al alcance de sus ganancias. “Era imposible para mi ir arrendar a la terminal terrestre un puesto que vale como mil dólares, cuando acá a lo mucho que se pagaba era 200 dólares”, manifestó doña Betty Quiñónez. (OZ2)
Los comercios establecidos en mini terminales Pequeños negocios dejarán de funcionar por amenazan en convertirse en informales. cierre de mini terminales de transporte localizadas en área céntrica.
Actualidad
Machala, martes 5 de junio de 2018
Las dos latinoamericanas Asamblea General de la que compiten por presidir la OEA, con foco en las crisis ONU: Ecuador y Honduras de Venezuela y Nicaragua
Dos mujeres latinoamericanas compiten por la presidencia de la Asamblea General de la ONU, en una carrera que divide a la región y que se definirá esta semana. En liza por el puesto, en gran parte ceremonial pero prestigioso por su visibilidad mundial, están la embajadora de Honduras ante la ONU, apoyada por países como Colombia, Brasil y Perú, y la canciller ecuatoriana, apoyada entre otros por Venezuela. Siguiendo el principio de rotación regional, la 73ª sesión de la Asamblea que comienza en septiembre será ocupada por un candidato del Grupo de América Latina y el Caribe.
miembro elegirán al reemplazante del eslovaco Miroslav Lajcak para un mandato de un año.
“Muy confiadas” Tanto la hondureña Mary Elizabeth Flores Flake, de 44 años, como la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, de 53, “están muy confiadas y se notan bastante activas; poco se puede ver” quién ganará, dijo un diplomático latino-
americano ante la ONU que pidió el anonimato. Ecuador, que había apoyado en un inicio a Honduras, anunció la candidatura de su canciller en febrero. Tegucigalpa expresó entonces su “malestar y sorpresa”. Flake tiene como experiencia haber sido representante permanente de Honduras ante la ONU. Además, en 2012, fue electa vicepresidente de la 67 Asamblea del organismo. (I)
Esta vez, la región llega a los comicios dividida y sin un candidato de consenso para las elecciones de hoy martes 5 de junio, donde los países
La OEA comenzó este lunes su Asamblea General, su cita política más importante del año, en la que el Grupo de Lima, que agrupa a 14 países de las Américas, tratará de aprobar una resolución sobre Venezuela, mientras que otras naciones presionan para que se aborde la crisis en Nicaragua. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dio un breve discurso inaugural de la Asamblea General, que concluirá este martes en Washington. “Debemos tener un continente libre de dictaduras”, dijo el diplomático uruguayo. En una breve alocución, Almagro insistió en que “la libertad nunca puede ser ni entregada, ni erosionada, ni relativizada” en favor de intereses particulares o “procesos negociadores”, e insis-
tió en que la libertad de los pueblos “es sagrada”. Sin hacer referencias específicas, el secretario general Almagro recordó que “solo en democracia el individuo tiene, ejerce y reclama sus derechos”, e insistió en que “solo desde la democracia” los individuos tienen derecho a pelear “por los errores del presente”. “Cuando estamos dispuestos a celebrar elecciones con
candidatos proscritos y presos políticos, no estamos haciendo democracia (…) estamos siendo cómplices del autoritarismo y violando derechos humanos”, agregó. Tras el discurso de Almagro, se procedió a la elección de Paraguay como miembro encargado de ejercer la Presidencia de la Asamblea, de manos de su ministro de Exteriores, Eladio Loizaga. (I)
AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM SU MADRE: Angelita Correa Ortiz (+). SUS HIJOS: Ángela Vanessa y Andrea Michelle Correa Estrella; y Galo Mijail Correa Vargas. SUS HERMANOS: Marlene (+), José, Mariana (+), Gloria (+), Margarita, Raquel, Antonieta, Ángel y Mariela. SUS SOBRINOS: Solano-Ríos, MorenoSolano, Figueroa-Solano, Romero-Solano, Salazar-Solano, Galarza-Solano, Aguilar-Solano, Padilla-Solano, Pacheco-Alvarado. SUS NIETAS: Valentina y María José Brito Correa. PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue Señor:
DR. GALO AURELIO CORREA
Publicidad SERAFIN-0986651359
(Que entregó su alma al Creador el 5 de Mayo del 2018)
Al recordar con infinita tristeza el PRIMER MES de su sensible fallecimiento; queremos expresar nuestra imperecedera gratitud a familiares, amigos que expresaron sus sentimientos de afecto, solidaridad y amistad, de manera especial a las Comunidades Eclesiales de Base “Seis Esquinas” y Caminito de Jesús, al Directivo, Personal Docente, Administrativo, Estudiantes y Personal de Servicio de la Escuela de Educación Básica Zulima Vaca Rivera, Séptimo Año Paralelo A, Quinto Año paralelo C, Grupo Lindas Amigas Zulimenses, Madres Carmelitas de Machala, Asociación de Choferes Sportman-Pasaje, Ab. Nicolás Cobos, Sra. Victoria Landín de Zambrano, Ing. Luis Pacheco R., Lic. Raquel Samaniego, Ing. Sarita Amaya, Fam. Guzmán Bermeo; y a todas las personas que a través de visitas personales, llamadas telefónicas, mensajes, correos electrónicos, acuerdos, ofrendas florales y a quienes nos acompañaron en el velatorio y sepelio nuestro eterno agradecimiento. A la vez los invitamos a unirnos en oración por el eterno descanso de su alma en la Misa de Réquiem que se llevará a efecto el día de HOY MARTES 5 DE JUNIO del 2018, en la Iglesia Matriz de Pasaje, a las 19h00 (siete de la noche). Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, los familiares quedamos eternamente agradecidos. Pasaje, 5 de Junio del 2018 NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES.
ORACIÓN: Querido Padre: Fuiste el regalo más hermoso que Dios nos concedió. Hoy queremos decirte que eres nuestro mejor recuerdo, la más bella parte de nuestra vida y el ejemplo inmejorable para tus hijos. Aunque no estés más a nuestro lado, tu presencia es permanente. Las enseñanzas que nos dejaste las viviremos siempre y tenemos la seguridad que nos amarás desde el Cielo como nos amaste en la tierra.
Actualidad
Machala, martes 5 de junio de 2018
123 años de la revolución liberal. Hoy es el Día del Liberalismo
Hoy se conmemoran 123 años del triunfo de la Revolución Liberal, un acontecimiento que marcó un antes y un después en la vida política y social de Ecuador. El 5 de junio de 1895, el alfarismo llegó al poder, allí inició un proceso de profundos cambios en Ecuador, que consagraron el laicismo en el país y fue un paso fundamental hacia la construcción del Estado de Derecho, lo cual creó condiciones para formar capas urbanas populares y segmentos de clase media, actores fundamentales para enfrentar a la burguesía. La Revolución no logró la transformación total de las estructuras económicas a favor de las mayorías. Los radicales, que tenían una mirada social, fueron derrotados por una facción liberal moderada en acuerdo con los conservadores, que provocaron el asesinato de Eloy Alfaro en 1912 y tomaron el control del Estado. Eloy Alfaro, nacido en Montecristi, Manabí el 25
La Revolución liberal de Ecuador fue un proceso de transformación política y económica que estalló el 5 de junio de 1895 en la ciudad de Guayaquil con el desconocimiento del gobierno nacional por parte de las autoridades locales, provocando un enfrentamiento bélico entre los liberales —en su mayoría provenientes del litoral— y los conservadores —cuyo bastión se ubicaba en las ciudades de la serranía—, iniciando así la guerra civil ecuatoriana, tras la cual posteriormente fueron derrocados los gobiernos sucesores al garcianismo, y se impusieron los gobiernos liberales. Los liberales, auspiciados por la banca guayaquileña y los agroexportadores del litoral, fueron liderados por el general Eloy Alfaro, quien luego de ser proclamado Jefe Supremo del Guayas, inició una campaña militar que terminó con la rendición del gobierno nacional conservador presidido de forma interina por Vicente Lucio Salazar en Quito. A pesar de que habían varios reportes de resistencia conservadora en el norte del país, Alfaro había tomado la jefatura suprema nacional y
RESUMEN
de junio de 1842, fue el líder de la lucha liberal que duró 3 décadas y del proceso revolucionario desde 1895, como Jefe Supremo y Presidente de la República. Impulsó la construcción del ferrocarril, desarrolló la educación pública y laica, consagró el derecho de las mujeres a participar en la vida pública, creó instituciones civiles y separó a la Iglesia que era del estado confesional. Promovió la educación de becarios en el exterior, cambios en el sistema de justicia y
modernizó el Ejército. El alfarismo llegó al poder tras luchar 31 años. Su base fueron los campesinos (montuvios, afrodescendientes e indígenas que migraron a la Costa). Sus dirigentes fueron estancieros, pequeños comerciantes y coroneles de facto, líderes de montoneras que se formaron en varias décadas. Un grupo importante fueron los esmeraldeños y afrodescendientes, sobre los cuales la historia habla poco. El propio Alfaro, por sus es-
QUÉ ES LA REVOLUCIÓN LIBERAL
aplacado las revueltas, sin embargo, pronto empezó a aparecer distanciamiento dentro de los liberales que se dividían en las facciones radicales y moderadas. En 1896, tras varios meses como Jefe Supremo, se convocó una asamblea constituyente en Guayaquil, sin embargo, en los días previos a la instalación de dicha convención ocurrió el denominado Gran Incendio que obligó a suspender las sesiones. Luego de reinstalada la asamblea en Quito, al año siguiente se aprobó la XI constitución, y se proclamó a Alfaro como Presidente de la República. Alfaro ocupó la presidencia ecuatoriana desde el 17 de enero de 1897 hasta el 31 de agosto de 1901, período conocido como «el primer alfarismo», en la cual se priorizó la construcción del Ferrocarril Andino que debía servir de enlace entre las ciudades de Guayaquil y Quito, el progresivo aislamiento de la Iglesia católica con respecto al poder. Durante este período, los liberales hicieron frente a la Restauración Católica. Tras los resultados de las elecciones de 1901, al «primer alfarismo» le sucedió el gobierno de Leonidas Plaza Gutiérrez
de Caviedes, quien sobresalía como figura del Gran Partido Liberal y que estuvo en el bando alfarista desde antes de la revolución; sin embargo, paulatinamente se distanció de Alfaro, apartándolo de los más altos cargos políticos. Plaza generó nuevas alianzas ideológicas, aunque no suspendió la política liberal implementada por el alfarismo. Al final de su período de gobierno, en 1905, Plaza apoyó la candidatura de Lizardo García, otro rival de la facción alfarista. García ganó las elecciones de 1905, sin embargo, su período de gobierno duró solo un año, al perpetrase un golpe de Estado en su contra. En 1906, Eloy Alfaro dirigió varios levantamientos con el propósito de desconocer el gobierno de Lizardo García, e iniciando una campaña militar que concluyó con la proclamación de una nueva jefatura suprema de Alfaro. El «segundo
critos, los salvó del olvido y registró el apoyo que dieron los cayapas de Esmeraldas. Las luchas alfaristas fueron posibles no solo por la perseverancia de Alfaro y sus coroneles radicales, sino también por el apoyo de la base campesina, y en algunos casos por mujeres, quienes protestaban por la dominación, la servidumbre y la presión del sistema sobre su trabajo, contra incremento de la producción para la exportación, y las excesivas ganancias de la nueva burguesía.
alfarismo» inició convocando una nueva asamblea constituyente, que redactó la XII constitución, estableciendo a Eloy Alfaro como presidente y decretando definitivamente el laicismo con la separación Iglesia-Estado. Durante este período, se dio la célebre llegada del Ferrocarril Andino a Quito, concluyendo su ruta. Sin embargo, nuevas alianzas entre detractores del alfarismo, lograron generar en la población una importante desconfianza e impopularidad de Alfaro. El «segundo alfarismo» concluye el 11 de agosto de 1911 con la renuncia de Alfaro a la presidencia.
El 5 de junio de 1895 se inició en Guayaquil, con el apoyo de las élites cacaoteras costeñas, la revolución comandada por Eloy Alfaro que inauguró el período liberal de la historia ecuatoriana (1895-1925). El liberalismo consolidó las endebles estructuras del Estado ecuatoriano, llevando a cabo una política tendente a la modernización del país. Los primeros años estuvieron marcados por las diferencias entre sus principales dirigentes, Eloy Alfaro y Leonidas Plaza, que llevaron a la división interna entre alfaristas y placistas. El golpe militar de 1906 entregó el poder a Alfaro, quien estableció una nueva constitución de signo radical. Bajo el liderazgo de Eloy Alfaro Delgado el 5 de junio de 1895, tras muchas batallas, se cambiaron modelos que no permitían el desarrollo de nuestro país y gracias a su visión de futuro se logró grandes avances sociales, económicos y políticos en el Ecuador: separación de la iglesia del estado, decretos favorables a las mujeres, obras de infraestructura y educación. Grupos rebeldes de campesinos de Manabí, Esmeraldas, Los Ríos y Guayas que comenzaron en montoneras eran dueños de proyectos políticos muy propios que miraban a la abolición del concertaje y la reivindicación de la propiedad de la tierra. El artesanado y una clase obrera que recién comenzaba a manifestar su fuerza coadyuvaron para que los proyectos (burgués y popular) caminen iguales en pos de sus propósitos. De la misma manera, debe considerarse que América vivía una época convulsionada y que el sentir revolucionario dominaba el panorama político existente, a tal punto que en los países vecinos de Norte y Sur estallaron revoluciones liberales.
10
Machala, martes 5 de junio de 2018
9692
CPCCS-T: Misión cumplida
CPCCS-T por parte só el abandono de la sala del cau que do uen estr del s pué por el Dr. Gustavo Jalk, Des la Judicatura-CNJ- liderados ític o-sociales elevan sus de Miembros del Consejo de nió pol os ctiv cole n, grupos y zado por el Dr. Julio abe la ciudadanía, sectores de opi enc ridad del CPCCS-T auto la a par eto resp o iend exig de autoridad, moral voces ficado como personaje revestido ión y designacioluac eva César Trujillo, quien ha sido cali trol Con del Organismo de y ética para dirigir los destinos tendiendo arrogarse nes- como en este caso-. de los Miembros del CNJ pre Dejó mal precedente la actitudoner arrogancias, exigir transparencias a sus evaluaautoridad a estas alturas, imp o orden donde no ha existido, rectitud en la adminisdores…..cuando están poniend incumplido esos méritos. tración de justicia donde se hauncia al derecho a la defensa” como calificó, el Dr. Julio ¡Les costó el puesto!. Su “ren ndonar la sala entre los Vocales del CNJ y el mismo C. Trujillo, a la actitud de aba plida por no tener pruebas, misma que debe ser sano irreverente a Dr. Jaklh; es una instancia cum . Esa actitud ha sido vista com trol con de mo anis Org el er por para pon orden donde cionada no en Consulta- Referéndumpre cedente donde existió quien recibió mandato ciudada tar sen y de se ha perdido don d rida auto r one imp de la jurisdicción te, exis no cedimientos por estar al servicio . rior ante a abuso y desacato a normas y pro ític pol ura unt utivo en la coy to de la ciudadanía sin política comandada por el ejeción nda ma al o ient tam aca en alía General de la El CPCCS-T cumplió su mis de CNJ sean juzgados por la Fisc perjuicio de que los miembros Nación.
FOTO DEL DÍA
s
PROJECT SYNDICATE
El costo del matrimonio infantil Los costos humanos del matrimonio infantil son bien conocidos; a lo largo y ancho de todo el mundo, las niñasnovias son, en promedio, personas que reciben menos educación formal, más pobres y más propensas a la violencia sexual en comparación con las mujeres que se casan teniendo más años de edad. Sin embargo, cuando el impacto económico del matrimonio infantil se agrega a este sombrío recuento, la factura es verdaderamente abrumadora. Según el International Center for Research on Women y el Banco Mundial, poner fin a la práctica del matrimonio infantil ahorraría miles de millones de gastos anuales incurridos en bienestar social, lo que generaría un ahorro a nivel mundial de más de USD 4 millones de millones hasta el año 2030. El mundo no puede darse el lujo de consentir que el matrimonio infantil continúe. Muchos gobiernos ya han reconocido esto. En Indonesia, país donde el impacto económico del matrimonio infantil está afectando negativamente sus expectativas de crecimiento a largo plazo, el presidente Joko Widodo se ha comprometido a que dicha práctica sea declarada ilegal, este es un compromiso importante en un país donde el 14% de las niñas se casan antes de los 18 años. Sin embargo, en la mayoría de los países donde el matrimonio infantil es frecuente, el cambio no ocurre lo suficientemente rápido. Si bien se han
discutido estrategias en países que van desde Bangladesh hasta Zambia, la financiación para los programas que comprobadamente reducen las tasas de matrimonio infantil – como por ejemplo los programas que mejoran el acceso de las niñas a la atención médica, la educación y la capacitación laboral – permanece en niveles inadecuados. Si dar fin al matrimonio infantil llegará a ser algo más que sólo un tema de conversación política, las estrategias holísticas deben estar respaldadas por compromisos financieros. Sin lugar a duda, el matrimonio infantil representa un desafío inmenso. Hoy en día, aproximadamente una de cada cinco niñas de todo el mundo está casada o en unión informal antes de cumplir los 18 años, y la mayoría de estas niñas se convertirán en madres antes de llegar a la edad adulta. En Níger, país que tiene la tasa de matrimonio infantil más alta del mundo, el 76% de las niñas están casadas antes de llegar a la edad en la que pueden votar. A menudo las niñas pueden opinar muy poco sobre dicha decisión. La buena noticia es que nunca ha habido un mejor momento para abordar este problema mundial. Ahora que los costos económicos del matrimonio infantil están claros, los gobiernos en el mundo en desarrollo están empezando a abordar el problema con más urgencia. Para inclinar la balanza, sin embargo, los países ricos deben reclutarse en la lucha, y la próxima oportunidad para que ellos se involucren se está acercando rápidamente.
Primer día de congestionamiento, subió la bilirrubina de los usuarios urbanos que acostumbraban a viajar cómodos… todo por la nueva ruta a la terminal.
MIGUEL RIVADENEIRA
Corrupción judicial en correísmo
A confesión de parte, relevo de prueba. Corrupción judicial hubo en la era del correísmo, como hoy admiten exaltos funcionarios. Primero, el Expresidente que abusó del poder anunció públicamente, para registro histórico, que iba a meterle mano a la justicia, antes de la consulta
popular del 2011, y eso hizo. Así se nombró a allegados al régimen, cercanos colaboradores del déspota en altos cargos, para el Consejo de la Judicatura Transitorio y luego el definitivo, que hoy se resisten a dejar los puestos y creen que su destitución es un hecho. Seguramente, eso les dicta su conciencia por todo lo
que han hecho. El exasesor jurídico de la Presidencia, abogado del autoritario y actor de cartas de presión enviadas a la Función Judicial, ha sido muy claro al admitir los hechos en la Asamblea, en el proceso de juicio político al Consejo de la Judicatura. “Debo reconocer que sí ha habido corrupción judicial en esta última década. Y corrupción judicial que perjudicaba al gobierno nacional”. Por qué no admitieron eso cuando gobernaban y negaban todo. No se podía ocultar el sol con un dedo, aunque durante los diez años del nefasto correísmo hubo mentiras y engaños, que
convencieron a tanto ovejuno, muchos de ellos fueron a la función pública. Otros, ya fuera del poder, comienzan hoy a reconocer los hechos, aunque seguirán lavándose las manos pese a las evidencias presentadas, especialmente en la evaluación que por mandato popular (que constitucionalmente será de obligatorio e inmediato cumplimiento) lleva a cabo el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio. Más de 700 denuncias recibidas y más de 110 investigadas, según la comisión técnica que evaluara a la justicia. Pero no solo eso. Hoy aparecen sorprendidos por el secuestro
en Colombia hace 6 años de un activista político, que fuera inicialmente funcionario de ese régimen autoritario, e incluso endosan responsabilidades a autoridades de menor graduación y se lavan las manos en medio de pruebas de los actores de este hecho, tanto en Colombia como en Ecuador. Niegan con cinismo haber conocido a exfuncionarios a los que posesionaron y trataron con deferencia y que están procesados. Por eso el Fiscal General actual sostiene que este es un crimen de Estado. Qué decir de la Corte Constitucional, cuyo turno
de evaluación está en camino, que demostró con sus fallos la atención inmediata al correísmo y eso le identificó claramente. Dictámenes a favor del Estado en lugar de preocuparse más de las demandas ciudadanas y sociales, a quienes debió defender ante los abusos del poder. Cuánto tiempo transcurriera, en muchos casos años, para atender demandas concretas como las vinculadas con el Seguro Social. En cambio, al déspota, con la presencia del exasesor jurídico, se le atendía con agilidad.
Opinión
Machala, martes 5 de junio de 2018
Simón Pachano spachano@yahoo.com
Gritos en voz baja
Como corresponde a nuestra condición mágico-realista, el comentario más sonoro sobre el primer aniversario del Gobierno fue uno que solamente se dijo en voz baja. Con enorme carga de ironía, pero con una contundencia que demostraba que era algo más que una opinión, se insistió en que con Lasso no se habría logrado ni la décima parte de lo que se ha visto con Moreno. Si de presentar pruebas se trataba, sobraban los funcionarios corruptos que están presos y los que forman la larga fila de espera para ir a acompañarlos. Si eso no era suficiente, se recordaba la desaparición de la espada que pendía sobre la cabeza de fiscales y jueces para impedir que hicieran su trabajo. No podía faltar la constatación de la distancia establecida con las complicidades forjadas en un pasado que dejó demasiada ropa sucia. Tampoco se dejaba de lado la realización de la consulta popular, con la eliminación de la reelección indefinida y la muerte civil como puntos fundamentales. En fin, el comentario enumeraba todos los puntos que han constituido el inicio del desmontaje del correísmo. Todo ello es muy cierto y sorprendente. Tan sorprendente que lo dicho por las personas comunes y corrientes en voz baja no ha sido hasta ahora entendido por los políticos. El único que comprendió lo que estaba sucediendo fue el líder infalible que, desde el primer día de gobierno –cuando tuvo que ir al hospital–, no deja de repetir que es una traición. Es obvio que sea así, porque en su visión dicotómica de la vida no caben matices, solamente se pu-
ede estar con él o contra él. Por ello, bajo su gobierno estuvo excluida la política como ejercicio de diálogo entre quienes mantienen posiciones diferentes, ya sea para llegar a acuerdos o para mantener sus desacuerdos. Pero sí llama la atención que el resto de políticos sigan reproduciendo esa misma concepción, sin una sola señal de haber comprendido que los cambios que se han producido significan, entre otras cosas, el retorno de la política. A diferencia de los grupos sociales –indígenas, trabajadores, empresarios–, que parecen disponer de un olfato más fino, los políticos navegan a la deriva. Dos de las tres corrientes que se mueven en el escenario nacional de estos días prefieren mantenerse como espectadores. El morenismo y los heterogéneos grupos de la oposición parecen no recordar el significado de palabras como iniciativa o acción (la tercera corriente, el correísmo, al ser obediente y no deliberante, no cuenta). Los unos pretenden mantener inmaculada la marca de opositores y calculan triunfos insignificantes para las próximas elecciones. Los otros no se atreven a dar el paso decisivo para marcar la ruptura definitiva con el correísmo. Entre ambas actitudes hay estrecha relación, se condicionan mutuamente. Si los primeros no llegan a comprometerse con un gobierno que claramente está desmontando el pasado corrupto-autoritario, los otros no se atreverán a concretar la ruptura. Si no cambian, seguirán de espectadores, mientras la gente común y corriente seguirá gritándoles en voz baja una evidencia irrefutable. (O)
11
Asteroide se convierte en una bola de fuego sobre el cielo del sur de África Un asteroide fue descubierto por la NASA el pasado fin de semana horas antes de colisionar contra la Tierra. Los expertos predijeron que por su tamaño (dos metros de ancho) se desintegraría durante su entrada a la atmósfera. Designado como 2018 LA, este cuerpo celeste fue detectado el 2 de junio por el proyecto Catalina Sky Survey en Arizona (EE.UU.). Cuando se detectó por primera vez, el asteroide estaba tan lejos como la órbita de la Luna, y aunque la falta de datos de seguimiento impidió predecir con exactitud su caída en la Tierra, se calculó una franja de posibles ubicaciones desde el sur de África hasta Nueva Guinea, explican en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA. Finalmente, el asteroide fue reportado sobre el territorio africano, cerca de Botsuana, a una velocidad de 17 kilómetros por segundo, y se desintegró en la atmósfera provocando una bola de fuego brillante que iluminó el cielo. El evento fue presen-
ciado por varios observadores y por algunas cámaras de seguridad.
Científicos descubren otra forma eficaz de prolongar la vida Caminar rápido prolonga la esperanza de vida mejor que los paseos lentos, según sugiere un estudio publicado en la revista British Journal of Sports Medicine del que se ha hecho eco el portal MedicalXpress.
Para llegar a esa conclusión, científicos de la Universidad de Sídney (Australia) analizaron la información obtenida de una encuesta realizada a 50.225 personas en Inglaterra y Escocia (Reino Unido) entre 1994 y 2008, en la que los participantes indicaron el ritmo que preferían mantener durante sus caminatas: lento, medio o rápido. Tras tener en cuenta factores como la edad, el sexo, la actividad física general y el índice de masa corporal, los especialistas concluyeron que el riesgo de muerte prematura se reduce en un 24 % cuando se pasea rápido y en un 20 % cuando se camina a un ritmo medio, en comparación con la cadencia lenta.
Hallan una posible prueba de la tortura que mató a Jesucristo Arqueólogos italianos han descubierto un esqueleto de 2.000 años de antigüedad que perteneció a un hombre que habría muerto crucificado, según sugiere un análisis publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences. A pesar de que se cree que la crucifixión fue una tortura que los romanos practicaron durante casi mil años, las pruebas palpables de esta tortura son extremadamente raras. “La importancia de este descubrimiento reside en el hecho de que es el segundo caso documentado en el mundo”, subraya una de los autores del estudio, Ursula Thun Hohenstein, de la Universidad de Ferrara. Se considera que la escasez de los restos de crucifixiones se debe a que las cruces de madera se deterioraban rápidamente y a que los clavos se extraían de la víctima. El esqueleto hallado en Italia, que pertenecía a un hombre de entre 30 y 34 años, fue descubierto durante las excavaciones de una tumba en la llanura Padana, a unos 60 kilómetros de Venecia. Los investigadores afirman haber detectado una “peculiar” lesión “en todo lo ancho” del hueso del talón. Como consecuencia del análisis, han llegado a la conclusión de que el talón pudo haber sido clavado a una superficie antes de la muerte de la víctima.
Los autores sugieren “la crucifixión como una posible causa de la lesión”, no obstante, advierten que “esta interpretación se ve complicada por la mala conservación de la superficie de los huesos y a los daños y agujeros presentes otras partes del esqueleto”.
Machala, martes 5 de junio de 2018
JUEVES
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Aprenda y cambie la manera en que
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Vaya detrás del objetivo que más le interese,
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Haga lo posible para desprenderse de aquello que le hace mal a su vida. Elija nuevos rumbos y vivirá una etapa de renovación interna.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Destínese tiempo para poder terminar esa
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: No deje pasar el tiempo y exprese sus
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Aprenda a interpretar los mensajes de sus
enfrenta la vida, comience a disfrutar de lo que tiene y no se haga tanto problema.
emociones en el momento oportuno. Será una jornada donde su espontaneidad será bien recibida.
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Trate de no involucrarse si se le presenta una
situación incómoda, caso contrario, deberá buscar la solución a ese conflicto.
ya que obtendrá la energía necesaria para poder emprender lo que siempre quiso.
carrera que hace tiempo comenzó y por diversas situaciones no puedo finalizar. Piense en usted.
propios sueños, esto lo ayudará a conocerse mejor y poder sintonizar con su inconsciente. CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Comprenda que utilizar pensamientos
claros y desapegados, le permitirá resolver rápidamente sus problemas cotidianos.
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Acepte los consejos que reciba de la gente que
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Intente censurar menos y no juzgar a los
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Apunte a una sola dirección y ponga toda su
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Aplique un diálogo conciliador cuando
lo quiere. Lo ayudarán a cambiar su forma de pensar.
energía en lo que realmente quiere. De esta forma, podrá alcanzar lo que desea con rapidez.
demás sin conocerlos. Abandone esa posición autoritaria que tiene en su vida.
encare esa situación tediosa, ya que tendrá contacto con gente que lo rodea y podría confrontar.
Provincia
Machala, martes 5 de junio de 2018
Las Lajas En sitio Puyango el turismo muere y concejales se oponen a la obra
encargadas del turismo, por tal razón el turismo está desapareciendo.
Piñas Se realizó acto cívico y casa abierta por el Día del Medio Ambiente
Agricultura Los habitantes del lugar se dedican a la agricultura y ganadería dejando de lado el turismo que lo veían como fuente de trabajo, lo que solo quedó en sueños lo cual ha mejorado es la vía principal que está totalmente asfaltada y del resto no hay nada, indicaron.
OMR.- Puyango es un sitio que pertenece a la parroquia Libertad del Cantón Las Lajas, donde el turismo tiende a desaparecer por falta de apoyo, y concejales del cabildo local de oponen a construcción de obra. Según el vicepresidente del sitio Puyango, don Wilson Martínez quien informó que el turismo en el lugar está desapareciendo por falta de apoyo de las autoridades. Martínez, señaló que al sitio Puyango llegan turistas de
Colombia, Holanda, Polonia y de todos los rincones del mundo lamentablemente no hay lugar para recibirlos: como hoteles y restaurantes para que los turistas se sientan cómodos y puedan volver al lugar, los que llegan se van decepcionados porque no hay nada para brindarles, en la actualidad los poco turistas que nos visitan solo llegan por el día, toman fotos y se retiran y no hay comercio de turismo todo esto por falta de apoyo de las autoridades que están
Obra Según nos informó el vicepresidente del lugar, el municipio de Las Lajas, les había ofrecido la construcción de un polideportivo con todos los servicios, lamentablemente cuatro concejales se oponían a que se construya la obra entre los que nos detalló Martínez están: Patricia Moreno (concejal rural), Luis Ordóñez (concejal rural), Celso Herrera (concejal urbano) y Andrea Guerrero (concejal urbano) lo que le llama la atención al dirigente del lugar es que los dos primeros nombrados son los representantes del todo el sector rural y los que en campaña les ofrecían el oro y el moro y de por qué esa actitud.
Explican a estudiantes durante el evento. (P.M.R.).- Bajo la organización del Gobierno Municipal de Zaruma y el Ministerio del Ambiente, se realizó ayer, en la Plaza de la Independencia, un evento por el Día del Medio Ambiente, en el que participaron instituciones educativas y gubernamentales. El alcalde Jhansy López, hizo la apertura del acto y dio la bienvenida a los asistentes. Por su parte,
Reinaldo Sánchez, director provincial del Ambiente, fue el encargado del discurso central, En el programa, también participaron: la Unidad Educativa “Ciudad de Zaruma” con una dramatización, un ameno baile fue presentado por escuela “La Inmaculada”, mensajes a través de amorfinos fue la propuesta del colegio salesiano “San Juan Bosco”. También intervinieron: Edwin Gualán, representante
de la Biblioteca Braille, y el grupo de danza de la Asociación de jubilados y pensionistas. Una vez que concluyó el acto cívico, las autoridades y la ciudadanía, visitaron los stands presentados por los colegios: San Juan Bosco, 26 de noviembre. Además, expusieron varios temas relacionados con el Medio Ambiente: el Ministerio de Salud, el GADMunicipal de Zaruma y el Ministerio del Ambiente. (I)
Plan tierras, una deuda pendiente a migrantes retornados
Cuarenta y siete hectáreas de tierras habría sido la promesa a la Asociación de Migrantes Mi País, uno de los gremios de migrantes quienes retornaron al Ecuador hace más de seis años con el objetivo de contar con un espacio para la producción de las mismas, Diana Espinoza quien estuvo en España y volvió al país con aquella ilusión, es parte de dicho grupo; ella asevera que la oferta se hizo en 2012 y hasta la actualidad todo ha quedado en reuniones con los múltiples representantes que ha tenido la cartera de agricultura en El Oro. Explica Espinoza que el sitio que presuntamente estaría destinado para 35 hogares y ubicado en Arenillas, está en la actualidad habitado por varias familias que no pertenecen ni han sido nunca parte del “Plan Tierras”, ante la situación junto a varios socios optaron por protagonizar un plantón en los exteriores de la
dirección provincial del Ministerio de Agricultura.
“El ofrecimiento se hizo hace bastante tiempo, pero no se ha cumplido, nos dicen que esperemos, que esperemos y no hay avances, no sabemos cuánto más debemos esperar”, indicó la entrevistada quien no tiene en claro que actividades productivas realizará cuando se lleve a cabo la adquisición de las tierras, pero le preocupa que no hay nada en concreto. Una treintena de agremiados entre ellos familias integradas por personas con discapacidad serían quienes están a la expectativa de que se cumpla el programa que pretende poner a producir dichos espacios; les preocupa que las más de cuarenta hectáreas que les ofrecieron sean adjudicadas de manera oficial a quienes son ajenos a su condición de migrantes retornados.
Andrubal Coronel, quien también integra la Asociación de Migrantes Mi País, menciona que tres de los seis años que llevan insistiendo, los han dedicado para gestionar los trámites en el sitio que está en cuestionamiento, “hemos visto que han derrumbado trincheras que eran utilizadas por militares, no se sabe con qué autoridad están allí, incluso varias hectáreas de bosque, ya no están”, agregó. Coronel detalla que la planificación de la asociación que representa, sustenta la posibilidad de destinar una parte de las tierras ofertadas a un proyecto de recreación que beneficie a menores con algún tipo de discapacidad. Para el diálogo, una comitiva designada por la directiva de los socios presidida por Mario Correa, se reunió con Bismarck Ruilova, director provincial del Ministerio de
Con varios carteles los migrantes retornados exigieron una respuesta favorable sobre el “Plan Tierras”. Agricultura y Ganadería en El Oro, quien recalcó que la decisión de un plantón fue una alternativa acelerada debido a que se ha tergiversado la información proporcionada a la Asociación de Migrantes Mi País. Ruilova desmintió que las tierras hayan sido entregadas, el funcionario recalcó que dichas hectáreas aún pertenecen al ministerio de defensa,
por lo tanto no es posible que el MAG adjudique el sitio a alguien más. “Estamos en trámites para que esos predios pasen al ministerio de agricultura, posteriormente se analizará las prioridades del proyecto de migrantes y luego se tomarán decisiones”, explicó el funcionario, quien atribuyó la presencia de invasores al reclamo de los migrantes sobre
la presunta adjudicación. Se prevé que autoridades del los ministerios de ambiente, agricultura, defensa, personal de la gobernación de El Oro y socios de los migrantes retornados, realicen un recorrido el próximo jueves 14 de junio para hacer el reconocimiento del lugar mismo, que permita determinar las condiciones de los predios y el total que sería entregado como parte del programa. C1M
Provincia
Machala, martes 5 de junio de 2018
Ponce Enríquez Etapa de socialización
Obra social en espacios deportivos se realizarán en distintas comunidades
Autoridades de cabildo municipal ejecutan la socialización de la colocación de cubiertas metálicas en canchas de uso múltiple en cinco comunidades. El alcalde del cantón, Manuel Espinoza Barzallo, viene realizando la socialización de una obra prometida en campaña, se trata de la colocación de cubiertas metálicas en canchas de uso múltiple de cinco comunidades. El diálogo ciudadano se ha mantenido en tres comunidades como San Jacinto, Naranjillas y el barrio Juventud por tus Derechos del sitio Shumiral, donde la comitiva viene teniendo muy buena acogida. Además, quienes asistieron a la reunión pudieron plantear varias inquietudes, las cuales fueron despejadas por la autoridad municipal. Esta previsto que para este jueves, a las 19:00 la socialización se desarrollará en la cancha múltiple de la comunidad de Bella Rica y en lo posterior en lo posterior un barrio de la cabecera cantonal. Para la autoridad, estas
obras son muy necesarias, ya que en estos sectores la actividad deportiva es muy habitual, además servirán para dar protección y seguridad por cuestiones de clima a la ciudadanía que es convocada a participar en diferentes eventos que se realizan en algunas épocas del año, como ferias educativas, agasajos, campañas médicas, entre otros. “ Esta obra mejorará la calidad de vida de todos que por mucho tiempo han tenido inconvenientes en la temporada invernal”, sostuvo Espinoza. En este proyecto de carácter social, el presupuesto destinado será de 120 mil dólares que corresponde a la compra de material, mientras que en mano de obra se invertirá alrededor de 10 mil dólares. El burgomaestre, indicó que esta obra prometida contara con el apoyo de los comuneros, quienes serán los encargados de construir las bases de las columnas y cuando lleguen los técnicos a co-
locar las estructuras metálicas se realizará una gran minga. Se estima que los trabajos se ejecutarán a fines de este mes, toda vez que se culmine con las socializaciones y el departamento del área social emita un informe al área de planificación pidiendo los estudios para luego se pueda coordinar con el departamento de Obras Públicas para la compra del material. Cabe indicar que la municipalidad ha construido y reparado 15 canchas múltiples en el cantón, bajo la modalidad de Minga, contando con la participación de la comunidad y empresa privada, lo que ha abaratado costos, indicó la primera autoridad del cantón Camilo Ponce Enríquez. (OZ2)
La comunidad secundará los trabajos que servirán para dar protección a lluvias y sol durante las actividades que se realizan en el espacio deportivo.
Canal de aguas servidas en barrio Buenos Aires será entubado
Luego de que moradores evidenciarán la urgente necesidad de entubar un canal de aguas servidas localizada en el barrio Buenos Aires a través de nuestro segmento ‘Opinioncito en Mi Barrio’, el departamento municipal de Gestión de Servicios Públicos y Ambientales levantó un informe y se comprometió a solucionar el problema.
La semana pasada en un recorrido por toda la barriada, exactamente por la avenida Río Siete y calle Fermín, la comunidad manifestó que a pesar de que ya cuentan con un servicio de alcantarillado sanitario integral, no saben porque es que ninguna municipalidad a podido entubar ese canal que lleva años ocasionando molestias a causa de los fétidos olores. Luis Montaleza, jefe de GESPAM indicó que esta administración intervendrá, pues ya se ha realizado con técnicos un recorrido por ese lugar y se ha levantado un estudio para lo más pronto realizar el embaulado con cajas de revisión para tratar de evacuar esta agua a la red de alcantarillado sanitario. “Aquí hay responsabilidades compartidas yo creo que algunos moradores no creen en el alcantarillado y por eso no realizan la conexión domiciliaria, por lo que sería oportuno que ellos también asuman la responsabilidad para así evitar que esta agua negras
Luis Montaleza, director de GESPAM anunció que en quince días embaularán el canal de aguas negras en el barrio Buenos Aires. sigan afectado la salud de los moradores del lugar”, destacó el funcionario. Por otro lado, la autoridad recordó a la ciudadanía, que cuando esta administración asumió funciones, encontró muchos canales de aguas servidas en diferentes barrios, es decir había una insalubridad total, inclusive habían hasta demandas al Ministerio de Ambiente por tema de contaminación. Es por ello, que los primeros trabajos se enfocaron en realizar obras de saneamiento ambiental, proyectos ejecutados que bordean los 8 millones de dólares. Sin embargo, percibe que este inconveniente no habría sido tomado en cuenta a causa de un estudio realizado
en el 2010, donde al parecer no se habría previsto de este percance, al mismo tiempo destacó Montaleza que ni el alcantarillado sanitario había sido considerado para este sector, por lo que tuvieron que hacer una nueva consultoría complementaria para que se pueda favorecer con el alcantarillado sanitario. La autoridad indicó que el municipio a través del departamento de GESPAM realizará la intervención en unos quince días aproximadamente, y así se solucionará el inconveniente de los moradores del barrio Buenos Aires. (OZ2)
Un canal de aguas servidas lleva años ocasionando problemas de salud a moradores de la calle Fermín y avenida Río Siete.
Actualidad
Machala, martes 5 de junio de 2018
Exguerrillero Alexander Duque: “Las FARC financiaron la campaña de Rafael Correa” Alexander Duque, alias ‘Chorizo’, testigo protegido, cuenta cómo fueron los nexos entre Rafael Correa y la guerrilla de las FARC, de acuerdo a la información difundida por Caracol de Colombia.
de las columnas vertebrales del Plan Colombia y se dijo en su momento que recogía también información sobre la ubicación de guerrilleros y campamentos de las FARC. Era a todas luces una base incomoda para las FRAC.
Dineros y acuerdos delicadísimos. Para el tema de seguridad en la frontera, visitas permanentes al campamento de Raúl Reyes, y como si fuera poco, pactos electorales. Cuenta Duque el exguerrillero alias chorizo, tratándose de la plata entregada de los guerrilleros a las FRAC: “Esa plata la entregaron directamente, una de 200 mil dólares y otra de 300 mil dólares, para un total de 500 mil dólares, por directrices de Edgar Tobar se la mandó con luciérnaga allá a mi casa, pero bajo las directrices del señor Raúl Reyes para financiar la campaña de Rafael Correa”. El exguerrillero pertenecía al Frente 48 de las FARC y es el mismo que tiene los estrados bastante enredados al expresidente Rafael Correa por sus nexos con esta guerrilla. Es el testigo mas protegido por la justicia. Continua narrado Chorizo, que a él le ha tocado hacer la campaña, publicidad como toro Quiroga, como lo llaman allá en la montaña, era político de las FARC también. A el te tocó hacer política en Ecuador para la campaña de Rafael Correa. Incentivando a la gente tanto a colombianos que tenían documentos ya ecuatorianos, que eran de las FRAC o milicianos, para ir a votar por correa allá en Lago Agrio, Chone… Yo por ejemplo estaba haciendo el papeleo para sacar los documentos míos como ecuatoriano no alcancé pero fui a Sucumbios, Lago Agrio, entonces toda la gente aspiraba que ganara Rafael Correa para cumplir los requisitos y las exigencias de las FARC. No es la primera vez que narra esto, cuando salió huyendo para entregarse al ejercito cuando salió huyendo de
En 2009 el presidente Correa de los estadounidenses de Manta, daría cuenta que el compromiso de Correa con lo guerrilleros iba camino a convertirse en una alianza estratégica, ideológica y política. Chorizo dice que cuando quitaron la base de Manta ya se descaró y no se movía una tonelada, se movía 20, 30 toneladas de droga desde Ecuador. Por eso en Ecuador está a la orden del día y los que no podían hablar, hoy lo hacen como si
las FARC, habló esto mismo, pero seguramente eran otros tiempos, otro gobierno otra fiscalía. En Ecuador le echaron tierra a la denuncia y Correa le sacó el Kit a semejante acusación. Todo este alboroto tiene que ver con la indignación que existe con el secuestro y asesinato de los periodistas a manos de una disidencia de las FARC dirigida por un tipo que le dicen Guacho, y que se llama Walter Arizaga que entró a las FARC cuando era un jovencito y ahora según las autoridades es el flamante socio del Cartel de Sinaloa y eso mantiene a la sociedad ecuatoriana con los pelos de punta y que dan cuenta que siempre las FARC han sido un visitante incomodo y que ahora no tienen las mas mínima intención de irse y en gran parte culpan a Correa, antes Reyes y ahora Guacho, se instalen en la frontera Norte de Ecuador como si nada. Señala Chorizo que ya no se encontraban campamentos grandes en Colombia sino era en territorio ecuatoriano debido a los asentamientos que todos eran en Ecuador y aun lo es de Barranca, Puerto Mestanza, Puerto Nuevo, en la Pedregosa, todo eso, para
el rio San Miguel para abajo. Y estas declaraciones de Alexander Duque tienen en la mira de la fiscalía que desempolvó la ruma de papeles que había en el proceso y se ha encontrado con varias sorpresas, como la narrada por el mismo Raúl Reyes al declarar después que ganó la Presidencia de Ecuador y esta declaración de Reyes, el hombre que por muchos años manejó los hilos de las relaciones de las FARC parecer darle la razón a Alexander alias Chorizo, cuando Reyes le manda saludos desde el cuartel a Correa: “Las fuerzas Armas revolucionarias de Colombia, le hacemos llegar desde las trincheras guerrilleras nuestro fraterno saludo bolivariano Alexandre Duque es el testigo protegido y no lo dejan ni a sol ni sobra, porque sabe mas de tres cosas; por ejemplo, era el encargado de llevar y traer gente al campamento Madre de Raúl Reyes en Ecuador, y fue el tipo que entregó datos claves para la famosa operación Fénix donde murió Reyes y 23 personas mas. Pidió su recompensa de 5 millones de dólares y hasta ahora solo ha recibido 40 millones de pesos. En este pleito anda con la inteligencia de la
policía que alega que Duque no dio información sobre Reyes, pero él jura que si. Reyes no era cualquier jefe, se daba el lujo de tener en su refugio su propia guardia personal, y además una especie de hospedaje para estudiantes y académicos, con quienes tenían tertulias políticas y eso figura en sus propios computadores, memorias de Reyes que fueron incautados por la policía de Colombia en el operativo en la frontera Norte Ecuatoriana El Fiscal Mario Iguaran que formó parte de la operación recuerda perfectamente lo encontraron allí: “Varias personas ecuatorianas que estaban visitando en esos momentos el campamento. Se hablaban de dos funcionarios en esos momentos, de Chouvin y Larrea con alias Juan y Nacho… si tenían alias en lo que aparecían en esos computadores. Chouvin era una persona de esos que entraban y salían del despacho de Correa con confianza y sin pedir permiso, se trata de Juan Ignacio Chouvin, asesor del curreísimo quien estuvo mas de una vez en la sede campamentaria
de Raul Reyes. El alboroto de Ecuador va en asenso. Mario Iguaran, dice que Ecuador está en todo su derecho de preguntarse del presidente Correa y de estos otros funcionarios de defenderse y controvertir de lo que se pueda insinuar Alexander Duque “Chirizo” dice que el desmonte de la Base Militar de Manta fue el producto de un pacto entre las FARC y Correa. Se lo exigió de que quitaran esa base en Manta y fue hecho relativo, llegó Rafael Correa a la Presidencia y de inmediato pidieron que saliera esa base de allí porque se les cumplía el contrato y no les quiso renovar por exigencia de las FARC. De ser cierto seria una de las acusaciones mas severas del proceso. Esta base militar en Manta fue la punta de lanza durante 10 años en la guerra contra las drogas en el Pacifico colombiano y ecuatoriano con presencia de aviones y personal de Estados Unidos. La base estaba ubicada en el puerto de Manta y ejercía también una parte sobre la Amazonia; era un secreto a voces que esta plataforma militar, era una
Les hubieran quitado un tapabocas y uno de ellos es Benjamín Ortiz, político y escritor e investigador que tiene serios interrogantes sobre los nexos de las FARC con Correa y se hace mil preguntas como esta ¿Porqué Raúl Reyes estaba en Ecuador?. Esa es una pregunta muy seria lo dice él mismo que tiene que hacer al correismo no a Colombia, pero porqué puso Reyes aquí su comando incluso se volvió un sitio de turismo revolucionario. El Mono Jojoy aumente las simpatías de Correa y las FARC : “Ayuda con dólares a la campaña de Correa y posteriormente conversaciones con sus emisarios con documentos los cuales resultan muy comprometedores nuestros nexos con los amigos”. Felipe Burbano es uno ecuatoriano que tiene pocas dudas de que algo pasaba entre el Gobierno de Ecuador y las FARC: “yo creo que habían vínculos de visitas al campamento, que se hacían visitan de sociólogos. Hay muchos indicadores que revelan la presencia de la Revulsión ciudadana y las FARC. Las cartas están echadas y seria la primeras vez que un exmandatario sea juzgado por sus nexos con las FARC. (I)
Cantera del Jubones perdió pero se mantiene segundo en la tabla * Ricardo Márquez perdió el empate al fallar tiro penal en la primera parte
28 tarjetas rojas en el Mundial 2006
Cantera del Jubones tuvo un traspié en su partido de visita al caer 3X0 ante Audaz Octubrino. Los goles del equipo local fueron marcados por Danny Cetre a los 2 y 43 minutos de la primera etapa y Luis Cano a los 42 de la segunda etapa. El capitán Ricardo Márquez falló desde los once pasos la opción de empatar, al cobrar tiro penal por falta de Gómez ante arremetida en el área de José Porozo. El equipo canterano tuvo varias oportunidades de marcar el empate, dos de Etoo Caicedo en remate a las manos del arquero y por encima del arco y otra opción con remate de PaúlSánchez a las manos del portero Valencia. Cantera del Jubones tuvo manejo de pelota, posesión y dominio en el medio campo, Cantera del Jubones cayó en Machala, sin embargo se mantiene segundo en la tabla de posiciones. pero mala ubicación en los laterales y defensa, lo que fue aprovechado por el local para a través de contragolpe y pases largos llegar al arco de Cantera y anotar tres goles. Formaciones de los equipos. Cantera del Jubones visitante formó con José Izquierdo, Víctor Moreira, Ricardo Márquez, Joel Cortez, Jorge Vargas, José Porozo, Jipson Orovio, Jonathan Mancilla, Paúl Brehiner Sánchez, Carlos Barzola y José Etoo Caicedo; ingresaron Heiner Mercado, Geremy Tenorio y Jamil Moscoso. Audaz Octubrino local alineó a Beder Valencia, César Mafare, Luis Gómez, Kevin Sande, Felipe Mera, Steven Sanjinez, Álvaro Lucas Leroy Morales, Diego Álava, Danny Cetre y Milton Mancheno, Audaz Octubrino sumó cuatro puntos y lidera la liguilla. ingresaron Jordy Gaona, Kevin González y Luis Cano. trenamientos con la jornada de gimnasio, gracias al apoyo Llegar al zonal. que da al equipo el jugador El elenco canterano va por la Oswaldo Minda, quien dio las revancha en casa a recuperar la facilidades para que el elenco punta y la opción de llegar al canterano haga la práctica de título. El técnico Robinson Ure- ejercicios en su gimnasio reña tiene presente los cambios y cientemente inaugurado. Cantrabajo táctico para mejorar el tera enfrentará a Parma FC, sistema defensivo y definición. este viernes, en el estadio CarEsta semana vuelven a los en- los Falquez. OE3 TABLA DE POSICIONES Equipos Puntos 1.- Audaz Octubrino 4 +3 2.- Cantera del Jubones 3 3.- Parma FC 2 4.- Huaquillas FC 0 -2
Faltan 9 días para el Mundial de Rusia 2018
Próxima fecha Viernes 8 de junio 20h00 Cantera del Jubones vs Parma FC Sábado 8 de junio 20h30: Huaquillas FC vs Audaz Octubrino
tinta. Y es que lo último que vio el mago francés del balón sobre el césped berlinés no fue el codiciado trofeo, sino la cartulina roja que le enseñó el colegiado argentino Horacio Elizondo. Curiosamente, aquel fue también el último gran torneo para Elizondo, que se convirtió en Alemania en el primer árbitro en dirigir el partido inaugural y la final de un mismo Mundial.
Grupo de Estudio Técnico de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018
El Grupo de Estudio Técnico (GET), presente en todos los Mundiales de la FIFA desde 1966, analizará los partidos del evento más representativo de la FIFA y evaluará los datos estadísticos utilizando tecnología de última generación. Todos los expertos del GET tienen una experiencia considerable como entrenadores o jugadores, incluidos Carlos Alberto Parreira y Bora Milutinović, los únicos dos seleccionadores que han dirigido a cinco equipos en la competición. El GET está integrado en el Departamento de Formación de Entrenadores y Futbolistas de la FIFA, dirigido por Branimir Ujević,
que apoyará al GET durante toda la competición. Carlos Alberto Parreira de Brasil, Emmanuel Amunike de Nigeria; Bora Milutinović de Serbia, Alessandro Nesta de Italia, Andy Roxburgh de Escocia; Marco van Basten de Países Bajos.
Juega al Pronosticador de llaves de la Copa Mundial de la FIFA
Goles -2 0
En la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006™ se mostraron nada más y nada menos que 28 tarjetas rojas, más que en ninguna otra edición de la prueba reina. Pero si hay una imagen que ha quedado grabada a fuego en la memoria colectiva en cuanto a expulsiones mundialistas se refiere, esa es la de Zinédine Zidane en el Estadio Olímpico de Berlín, después de que el veterano mediocampista francés propinara un cabezazo al italiano Marco Materazzi. El exjugador del Real Madrid, que había sobresalido a lo largo del torneo con actuaciones brillantes, confiaba en poner el broche de oro a sus 18 años de carrera profesional con su segundo título mundialista. Y todo apuntaba a que el capitán de los galos iba a conseguir su objetivo, porque previamente había batido a Gianluigi Buffon con un penal lanzado al estilo Panenka. Sin embargo, la historia fue otra muy dis-
Carlos Mancheno de Audaz Octubrino y José Caicedo de Cantera del Jubones.
Rusia 2018 nos reserva emoción a raudales, pero tenemos algo más para conseguir que cada uno de los 64 partidos sea más atractivo si cabe para ti y tus amigos: el Pronosticador de llaves de la Copa Mundial de la FIFA™por Wanda. Para cada uno de los ocho grupos, tienes que elegir el orden en el que terminarán las selecciones que lo componen (por ejemplo, que Rusia termine 1ª, Arabia Saudí 2ª, Egipto 3º y Uruguay 4º en el Grupo A). A continuación, decide qué equipos ganarán las rondas de eliminatorias. De este modo, por ejemplo, si pronosticas que Francia acabará primera y Dinamarca segunda en el Grupo C, y Croacia primera y Argentina segunda en el Grupo D, se te pe-
dirá que aventures un resultado de esos hipotéticos emparejamientos o llaves de Francia-Argentina y Croacia-Dinamarca de octavos de final, y así sucesivamente. Así de sencillo: ¡sin tener que pronosticar los marcadores! Sumarás puntos por tus aciertos y optarás a ganar fantásticos premios.
Luis E. Suárez Marquina / Editor Deportivo / lsuarez2@diariopinion.com
En complejo deportivo Karpatos
En marcha campeonato de fulbito súper master
El Abg. Carlos Guzmán Solano, coloca la banda a la señora deportes, Magaly Valdiviezo.
Las madrinas de los equipos antes de la elección. Fotos. Eduardo Vera/OPINIÓN.
Abg. Carlos Guzmán Solano, patrono del campeonato Sub 60, en su intervención resaltó “Solo Panas”, se llevó el premio como mejor uniformado. la importancia de hacer deporte. Con el desfile de los equipos arrancó el campeonato de fulbito súper master en el complejo deportivo Karpatos, el domingo último, en las categorías Sub 50- 55 y 60. Los equipos ingresaron con vistosos uniformes acompañados de sus madrinas,
en medio del aplauso de los asistentes y de los invitados que los esperaban en la mesa directiva.
Francisco Ramírez inauguró oficialmente el campeonato. Carlos Paladines fue el encargado de realizar el juramento deportivo.
Tras ubicarse en la cancha, entonaron las notas del himno nacional, Walter Araujo, dio la bienvenida a los equipos participantes; mientras que
El jurado calificador debió hacer el trabajo más complicado en este tipo de eventos, elegir a la señora deportes, dignidad que recayó en la simpática Magaly
Valdiviezo del Club Deportivo Cuenca. La colocación realizó Carlos Guzmán Solano. Carlos Guzmán Solano, patrono del torneo Sub 60 resaltó la importancia de hacer deporte y dar ejemplo a la juventud de mantener la actividad física y más aún aprovechar este tipo de espacios como el complejo
Karpatos donde hay canchas de césped natural y se puede confraternizar entre amigos y familiares, dijo. El premio para el equipo mejor uniformado fue para “Solo Panas”, la entrega hizo la flamante madrina, Magaly Valdivieso. OE3
Deportes
Machala, martes 5 de junio de 2018
Cristiano Ronaldo, LeBron y Messi, los Como parte de su preparación deportistas más famosos del mundo Deportistas del club CELAI
cumplen con exámenes médicos Las deportistas del Club Especializado Formativo CELAI, pasaron los chequeos médicos en la Federación Deportiva de El Oro (FEDEORO), como parte del proceso de las preseleccionadas. Las deportistas son parte de la pre-selección nacional U15 y U17, quienes asistieron al departamento médico y cumplieron con los respectivos exámenes físicos.
El astro portugués ha sido calificado como uno de los deportistas más famosos del mundo.
El portugués Cristiano Ronaldo, el estadounidense LeBron James y el argentino Lionel Messi son los deportistas más famosos del mundo, según un estudio publicado este martes por ESPN.
deportistas. Con esta fórmula, el jugador del Real Madrid ocupó la primera posición debido a sus casi 122 millones de seguidores (1) y a sus 40 millones en ingresos (4).
Ronaldo ocupa la primera posición, seguido del basquetbolista de los Cleveland Cavaliers y del delantero del FC Barcelona.
El brasileño Neymar es el cuarto de la lista, con otros célebres deportistas justo detrás de él como el tenista suizo Roger Federer (5), el golfista Tiger Woods (6) y el español Rafael Nadal (8).
Para esta clasificación, ESPN tomó en cuenta tres parámetros: las búsquedas entre los principales buscadores de internet, los ingresos por patrocinios y los seguidores en redes sociales de cerca de 600
Entre los futbolistas predominan los sudamericanos, con el colombiano James Rodríguez en la 23ª posición, el argentino Paulo Dybala en la
29ª, o el uruguayo Luis Suárez en la 35ª. El boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, suspendido recientemente por seis meses al dar positivo en un control antidopaje, es 58º mientras su máximo rival por el cetro de los pesos medianos, el kazajo Gennady Golovkin, es 61º. El deportista más buscado fue el también púgil Floyd Mayweather, seguido de Neymar y del irlandés Conor McGregor, mientras que el que más ingresó fue LeBron James (55 millones), seguido de Phil Mickleson (50) y Tiger Woods (45).
Esta gestión realizaron directivos del club mediante pedido al director del departamento Médico y Metodológico de FEDEORO, Dalton Morán. También realizaron exámenes psicológicos, que sirvieron para evaluar las condiciones en que se encuentran cada una de las deportistas. OE3
Las deportistas del club CELAI, pasaron los chequeos médicos en FEDEORO.
Club Popeye en reunión confraternidad
Deportistas celebraron el Día del Niño Los deportistas de Orense SC de las diferentes disciplinas y categorías recibieron un agasajo por parte de sus padres y de los directivos del club, durante los días 31 de mayo y 1 de junio, con mo-
tivo del Día Internacional del Niño, ellos recibieron golosinas, música, y una piñata fue la atracción principal de los más pequeños del club. La gerente del club, Mar-
tha Romero de Palacios acompañó a los niños en el evento, resaltó la importancia de vivir la infancia y cada día compartir con ellos las tarde llenas de mucha alegría y emoción.
Los niños festejaron su día en el complejo de Orense SC.
Parte de lo que fue la reunión en Machala. El club Popeye de Machala, realizó el último fin de semana, una reunión de confraternidad entre sus socios para seguir recordando anécdotas y vivencias del deporte. En la cita estuvie-
ron presentes: Flavio Ariadel, Jhonny Córdova, Miguel Bowen, Eduardo Chávez, Jorge Peñafiel, Stalyn Peralta, Marco Román Sigcho, Víctor Hugo Espinoza, Edgar Jaramillo, Rodrigo Mogrovejo y
Eduardo Vera como presidente. El club en su momento fue protagonista en el campeonato barrial de fútbol en el master de La Peaña, donde fueron campeones tres años consecutivos. OE3
Deportes
Machala, martes 5 de junio de 2018
Gary Ramírez:
“Es una gran motivación entrenar junto a Lenín Preciado”
8 Mentiroso Por: Willian Silva Oyola Desde hace muchas fechas detenidamente hemos analizado que Barcelona Sporting club necesita una mano en medio campo para ello nadie puede negar que sus necesidades los puede solucionar el retorno de su capitán y referente en el campo de juego Matías Oyola, pero bueno sabemos también que el trajín y la cédula no se detienen, un sinnúmero de minutos en el campo jugador que poco se lesionaba y ya la historia le está pasando factura.
* Conozca un poco más al doble campeón del master nacional de judo ‘Machala 2018’. Todos tenemos estigmatizado en nuestra cabeza que para desarrollarnos en un deporte debemos practicarlo desde muy pequeño. Es un pensamiento equivocado. Gary Ramírez Lenis, un machaleño de sepa, inició su amor por el judo a los 26 años y a sus 35 años, después de ser muy perseverante, se consagró doble campeón del master nacional de judo ‘Machala 2018’.
Darles una radiografía de quien es Matías Oyola sería redundar a los tantos comentarios que el hincha y la prensa da constantemente, pero mi referencial concepto va por otro lado llegaron varios al puesto y se fueron otros por tener mejor oportunidad. No es fácil conseguir hoy en día jugadores que se desplieguen bien, toquen la pelota de una manera diferente su físico inmejorable y dándole una mano espectacular al sector medular del Ídolo del país.
“Siempre soy agradecido con Fedeoro y con mi profesor cubano Ramón Pascual. Yo llegaba al Coliseo de Deportes Machala (parte posterior) y veía los entrenamientos casi a diario. Un día me decidí y hablé con el Profe. Aceptó a un veterano – entre risas- como alumno y desde ahí estoy entrenando judo. Al profe Pascual le debemos una estatua”, señaló Gary. Gary conoce desde hace nueve años a Lenín Preciado, actual campeón panamericano y sudamericano. “Verlo entrenar a Preciado te impulsa. Es una gran motivación entrenar junto a Lenín Preciado. Lenín es una persona luchadora. Yo he tenido el lujo de entrenar junto a grandes campeones nacionales como Carlos Gutiérrez, los hermanos Luis y Reinaldo Castro y también con el
La Cancha en Letras
Foto del recuerdo tomada en 2010 en el lugar de entrenamiento tradicional de los judocas orenses en Machala. campeón Marcos Martínez.”, resaltó. El pasado 12 de mayo, los mejores deportistas master de la disciplina del judo se reunieron en Machala. Gary Ramírez se quedó con el título en su difícil y peleada categoría de los 81 kg. Luego repitió la hazaña en la categoría
Una gran amistad los une a Gary Ramírez, el campeón internacional Lenín Preciado y el profesor cubano Ramón Pascual.
pesos absolutos. “Fue un gran día y mi familia estuvo allí. Pelear contra maestros del judo es un honor y ganarles es cosa de locos”, dijo el judoca. Ramírez desde el 2015 también incursionó en la disciplina del jiu-jitzu. Entrena en la Academia Alliance Machala Brazilian Jiu-jitsu
bajo la dirección de Julio del Campo. “El judo y el jiu-jitzu se parecen y por ello decidí practicarlo también. Mi motivación diaria son mis hijos Johanna Ramírez Romero y Harold Ramírez Plaza. Y vamos a seguir entrenando motivados”, explicó.
Este 2018 repitió los dos títulos que ganó en 2017. Gary Ramírez Lenis se consagró campeón en la categoría 81 kg y campeón absoluto de la competencia master ‘Machala 2018’.
Pero Guillermo Almada en su estadía en el equipo amarillo ha tenido que determinar en momentos, decisiones que a muchos le ha causado sorpresa, muchos dicen que él entrenador tiene mimados dentro del campo y otros que no se ganan la confianza de él, pero en momentos si le dieron una mano de ayuda en compromisos cuando les dio titularidad, talvez me estaría quedando corto con nombres que han pasado en el mediocampo amarillo y no es mi propósito pero de los últimos si tendré que nombrarlos la final del año que quedó campeón 2016. Técnicamente el entrenador encontró un jugador que había llegado al plantel a ser zaguero central pero el no dar la talla sabiendo que sus condiciones que tenía en su poder lo reubicó con la sapiencia de un buen entrenador a Gabriel Marques lo transformó totalmente y complementó una necesidad que hace tiempo Barcelona no la tenía, ya que antes contaba con Oyola pero no tenía su alma gemela haciendo sociedades dentro de un sector donde se gana y se pierde los partidos como se escucha siempre en el verbo de los directores técnicos. En su momento llego un dinámico jugador de Quito precisamente Richard Calderón en voz baja sin causar mucho llamado periodístico se sabía que sus mecanismos en el campo podrían haberle dado más a Barcelona, pero la poca confianza y participación en campo debió optar luego de quedar campeón hace dos años atrás pasar a nuevos aires, Universidad Católica le abrió las manos de forma ligera para referenciarlo; el primer partido que jugó Barcelona vs Universidad Católica en el partido inaugural del año le dejó una muestra clara a los hinchas, dirigentes y que concepto debió dejarle a su excuerpo técnico seguro tomándose de la cabeza y manifestándose que perdimos cuando talvez como lo que hicieron con Marques darle el espacio que necesita más adelantado, perdiendo un poco la marca pero acercado más al arco rival y aprovechándose de un recurso espectacular qué tiene la media distancia que inquietó el arco amarillo. De los errores siempre se saca conceptos buenos así se los dice pero creemos que en el fútbol es constante el entrenador amarillo, frente a Liga de Quito y Emelec utilizó elementos como Víctor Ayala, Steven Zamora, Oswaldo Lastra pero al final muchos siguen haciéndole preguntas a Guillermo Almada seguro en el último encuentro frente a Macará en Ambato se las respondió porque expuso movimientos claritos, en campo utilizó por las necesidades del partido al mimado Ely Esterilla como segundo volante de corte o como se denomina volante 8 según la apreciación que le den en el terreno; muy bien el jugador tanto así que termina siendo el elemento con mejor participación en el campo ambateño, pasando bien el esférico utilitario en la marca sabiendo que poco marca en su parcela cuando lo ubican como extreno por derecha, pero el mensaje quedó claro en el papel sabe que el capi Oyola su retorno no será tan cercano y para ello deberá improvisar si talvez sea el término pero nadie quita que el jugador Esterilla dará de hoy en adelante en esa posición niveles muy altos y para Almada ganará mucho en su esquema, sacando a limpio esto vivido en el último partido el entrenador sabe que Matías Oyola es insustituible en su estructura futbolística.
Machala, martes 5 de junio de 2018
El 21 de junio se celebra el Inti Raymi un tributo indígena al padre Sol
Para los indígenas, el ritual del fuego permite la apertura del ser, llegada de la abundancia. Se sientan alrededor de velas blancas o amarillas que simbolicen la luz solar. El Inti Raymi es una fiesta ancestral indígena en la que se tributa al Sol (Inti) y a la madre tierra por la vida, por los alimentos recibidos, en el día más largo del año: 21 de junio debido a la inclinación de la tierra, en esa fecha el planeta recibe durante más horas luz solar. Desde las 4:00 a.m. salen los primeros rayos. Es el llamado solsticio de verano. Significa, en latín, sol quieto. También es la celebración por un ciclo que termina, el inicio de otro. Es decir: el Inti Raymi, para los indígenas, es algo así como la celebración del 31 de diciembre para los cristianos. Se trataba de un ritual casi privado de las tribus, los resguardos. Ahora, por supuesto, lo sigue siendo; pero en Cali, tras una propuesta del Cabildo Yanacona, se empezó a compartir parte de esa ritualidad con la ciudad. El Inti Raymi pretende ser
un instrumento de visibilización de la cultura indígena. El 22 de junio, por ejemplo, se muestran las tradiciones de los cabildos, las ofrendas a la tierra, en una alborada, el despertar espiritual, que se inicia a las 3:00 a.m. y termina tres horas después. Esta vez aquello será en la Loma de la Cruz. El 23 de junio, en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, se programan muestras de danzas indígenas, se comparten alimentos y bebidas en un ritual precisamente llamado. El Compartir. También se hace un ritual del fuego. Será el 19 de junio en la Plazoleta Jairo Varela, a las 7:00 de la noche. Y en ese objetivo de visibilizar la cultura indígena se organizan exposiciones de arte en la ciudad. Los gobernadores de los seis cabildos aclaran: es arte, no artesanías. Cada mochila, cada sombrero, cada manilla, cada talle en madera, es único. Quien lo hace está plasmando ahí su forma de mirar el mundo, la cosmovisión de un pueblo. Cada artículo, entonces, es diferente, jamás queda otro igual. Por eso es un arte,
no artesanías, que se asocia con un trabajo manual cualquiera, un artefacto barato, bonito, sí, exótico para algunos tal vez, pero sin mayor valor comercial. Durante el Inti Raymi , las exposiciones de arte de los indígenas son una rutina. También se debate, en un foro programado para el cinco de junio en el Museo Étnico Religioso, sobre un asunto vital para la superviviencia indígena: ¿cómo sostener su cultura en contextos de ciudad? Precisamente lo académico es otro de los componentes del Inti Raymi. El objetivo de ello es explicarle a Cali un poco cómo miran los indígenas al mundo, a la ciudad, al país. Durante el Inti Raymi el tema que trabajarán será la paz, el concepto indígena de lo que significa esa palabra.
Machala, martes 5 de junio de 2018
Inti Raymi, interculturalidad y derechos colectivos de los pueblos indígenas
El Inti Raymi es la fiesta del Sol, cuya historia se remonta al imperio inca, y fue instituida como un ritual de integración individual y colectiva en agradecimiento al Sol y a la Tierra por los favores recibidos en las siembras y cosechas y por ser el inicio del nuevo año. En Ecuador, cada 21 de junio, en el solsticio de verano, las comunidades indígenas, especialmente de ascendencia kichwa, van a los ríos y las cascadas sagradas a realizar un ritual comunitario que tiene por finalidad la purificación espiritual del humano, la recuperación de la energía y la revitalización de la relación con la Pachamama.
Es una época de reunión familiar y comunitaria para renovar la relación con la madre tierra, llena de color y simbolismo en la que se comparten alimentos basados en el maíz, tales como el mote, la colada y la chicha, con música e incansables danzantes que participan activamente en una ceremonia que incluye mito, leyenda, conocimiento ancestral y sincretismo. El colonialismo español prohibió el Inti Raymi por considerarlo una fiesta pagana, y en su lugar impuso la religión católica y la celebración de innumerables fiestas religiosas a las que se sumaron otras festividades populares en las mismas fe-
chas y lugares; sin embargo, resistió. Del 21 de junio al 1 de julio, en las provincias de Azuay, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, Pichincha e Imbabura se celebra el Inti Raymi, y junto a este, la fiesta de San Juan, de los Danzantes, el Gallo Compadre, el Corpus Christi, el Septenario, la Rama de Gallos y la Fiesta de San Pedro, todas cruzadas por un sincretismo en el cual el sol, la tierra, la música y los alimentos cuentan la historia. El Estado ecuatoriano se reconoce como intercultural y plurinacional, siendo uno de sus deberes primordiales garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos; en esa perspectiva,
a los pueblos indígenas les asiste el derecho de mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia y tradiciones ancestrales; para lo cual requieren que formalmente se reconozcan fechas y lugares en los que puedan promover su cultura oficialmente reconocida. En diciembre de 2016, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código del Trabajo, que estableció como días de descanso obligatorio, exclusivamente, el 1 de enero, viernes santo, 1 y 24 de mayo, 10 de agosto, 9 de octubre, 2 y 3 de noviembre y
A propósito de nuestros dioses indígenas En nuestras tierras americanas existieron diversas y ricas culturas. Cada una de ellas tenia sus propios dioses y creencias sobre todo aquello que nos rodea. Su origen y creación. La cual explicaban a través de narraciones míticas. A esto se le llama una cosmogonía. Lastimosamente no conocemos gran parte de nuestras propias mitologías americanas. Parte del reto de aprender y conocernos mejor como
cultura, es descubrir esas narraciones ancestrales. Por ejemplo, uno de los grandes pueblos nativos de suramérica es el imperio Inca, que desde el valle del Cuzco se expandieron por toda la región andina, formando el Tahuantisuyu, imperio de los “cuatro estados”. En su cosmologia aparecen estos dioses: KON. Dios de la lluvia y el viento, hijo de Dios Inti y
Mama Quilla. Pobló la tierra de seres humanos y les brindó agua y frutos. CHASCA. El lucero. MAMA QUILLA. Diosa de la Luna, Madre del firmamento, marca las épocas de las cosechas, asumía la protección de todo el universo femenino. INTI. Dios del Sol, fue considerado el padre de los incas y la máxima divinidad. Daba vida y calor a todos los seres
vivos y hacía crecer a las plantas. VIRACOCHA. Dios de dioses o dios supremo. El dios creador. MAMA COCHA. Madre de las aguas, era una diosa a quien se le rendía culto para calmar las aguas bravas y para la buena pesca. CATEQUIL. Dios rayo y del oráculo. URCUCHILLAY. Dios de los animales, y las bestias. SUPAY. Dios de los muertos o el inframundo. Para conocer más sobre nuestra astronomía ancestral te invito a visitar mi otro blog http://circulosolar.wordpress. com/ ACTIVIDAD de INVESTIGACIÓN Encuentra una narración relacionada con las culturas ancestrales originarias de tu país y tu región.
25 de diciembre de cada año, sin contar fechas específicas que son relevantes para las comunidades, pueblos y nacionalidades. El ejercicio de la interculturalidad y los derechos hu-
manos demanda interacciones interculturales con diálogo y comunicación desde las diversas matrices culturales; y mientras esto no sea posible, seguiremos reproduciendo la colonialidad del poder, del saber y del ser. ©.
22
Acontecimientos
Machala, martes 5 de junio de 2018
Ponce Enríquez
Balao
Durante un operativo efectuado la madrugada del sábado, personal de la Policía del Distrito Ponce Enríquez, realizó la aprehensión de un ciudadano por conducir en estado de embriaguez.
En el recinto San Carlos perteneciente al Canton Balao, lograron recuperar una motocicleta que fue robada por un antisocial, aprovechando que su moto estaba estacionada, al percatarse su propietario de la pérdida de su vehículo, logro comunicarse con la policía de este sector.
Un detenido y dos night club clausurados en operativo policial Se trata del ciudadano Julián F. R, quien fue encontrado maniobrando un vehículo modelo Sail de placas OBB1070, por las calles céntricas
del cantón. Al individuo al realizarle la prueba de alcoholemia arrojó como resultado 2.87 g-l, por lo que fue detenido al igual que su vehículo y conducido a los calabozos del cuartel policial, donde tras el respectivo parte médico fue puesto a órdenes de la autoridad competente. Por otro lado, se informó
que siete operativos de control se desarrollaron el fin de semana, en donde se procedió a la clausura de dos centros de diversión nocturna en al comunidad de San Gerardo, estos fueron Night Club El Harén, en donde no presento sus administrador permiso de funcionamiento y el Night Club El Descanso del Minero, donde se hallaban personas indocumentadas. (OZ2)
Recuperan moto que fue robada Inmediatamente actuaron los gendarmes logrando recuperarla gracias a su intervención. En el sector del recinto San Carlos, perteneciente al Cantón Balao, fue recu-
En operativos de control en centros de diversión nocturna del cantón Ponce Enríquez se clausurado dos negocios
perada una motocicleta que habría sido robada del portal de la casa de su dueño. La rápida acción policial,
y ciudadanos del sector lograron, dar con la ubicación de la motocicleta, que minutos antes fue sustraída.
Actualidad
Machala, martes 5 de junio de 2018
23
HUAQUILLAS
Policía atenta a la seguridad desde los puestos de vigilancia (SN).- Desde la semana anterior la Policía del distrito Arenillas-HuaquillasLas Lajas, al mando del Crnl. Mauricio González, ha instalado puestos móviles de vigilancia en los puntos estratégicos ubicados en diferentes sectores de la ciudad, con la finalidad de brindar mayor se-
guridad en este cantón fronterizo.
de contrarrestar el auge delincuencial.
La disposición del jefe policial ha sido calificada de positiva por la ciudadanía que se siente más protegida de la inseguridad que campea en esta ciudad, donde los robos, asaltos son el pan de todos los días y la Policía se da formas
González, dio a conocer que llegaron 40 elementos policiales para reforzar el control delincuencial en este sector de frontera, para lo cual recibió el apoyo del municipio dotando de logística cancelando los gastos de alimentación y es-
En Av. La República y Assad Bucaram sector colegio Remigio Geo Gómez, se ubicó ayer un puesto de vigilancia policial.
tadía, siendo repartidos en el albergue de la ciudadela 8 de septiembre y el centro turístico de Sol a Sol. El jefe policial reiteró que la ciudad está vigilada constan-
El Guabo
un hombre que circulaba en su bicicleta se dio cuenta del cuerpo que estaba en medio de la maleza y junto a él la motocicleta, completamente destrozada. El Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), de la policía nacional llegó al sitio y observó que el cuerpo de Daniel presentaba hematomas en diferentes partes del cuerpo y
un fuerte golpe en la cabeza, por lo que presumen que eso habría provocado la muerte. El hecho se dio alrededor de las 18:00 de ayer lunes 4 de junio. Los familiares manejan dos hipótesis, la primera es que pudo haber sido impactado por un vehículo, debido al estado de la motocicleta, la otra es que se pudo haber estrellado y perdido pista.
presta el helicóptero aéreo policial y ahora con los puestos móviles donde la Policía realiza el control permanente todos los días, se terminó puntualizando. (I)
Logran por primera vez imprimir en 3D córneas humanas
Motociclista murió en accidente de tránsito Daniel Eduardo Díaz Contreras, de aproximadamente 38 años, fue encontrado muerto en el vía El Garrido Tendales del cantón El Guabo. El hombre conducía una motocicleta y al parecer perdió pista y cayó a una zanja, junto a unas piscinas camaroneras. Según los familiares,
temente con los grupos Motorizados que recorren todos los sectores de la ciudad, los UPC habilitados en los barrios y ciudadelas, las unidades operativas, el servicio que
Daniel Eduardo Díaz Contreras, de aproximadamente 38 años, fue encontrado muerto en el vía El Garrido Tendales del cantón El Guabo. (
Cinthia Carolina Chacón, hermana del occiso, explicó que su hermano salió la mañana de ayer a trabajar como de costumbre en el sitio la Maravilla. Él vivía en La Delicia del cantón El Guabo, tenía cinco hijos que deja en la orfandad. El agente del SIAT, Christian Gordillo, indicó que el cuerpo estaba boca abajo y con varios golpes producto del impacto. “La motocicleta de placas AE139I, quedó en estado inservible. Las investigaciones determinarán como se produjo el accidente”, dijo. (OF4)
Los familiares creen que pudo haber sido impactado por un vehículo, debido al estado de la motocicleta
Científicos de la Universidad de Newcastle han logrado imprimir por primera vez córneas humanas en tres dimensiones (3D), lo que podría garantizar en un futuro el suministro ilimitado de córneas y, por ende, beneficiar a las 10 millones de personas en todo el mundo que requieren cirugía para prevenir la ceguera corneal como resultado de enfermedades como el tracoma, un trastorno ocular infeccioso. La investigación de prueba de concepto, publicada en ‘Experimental Eye Research’, ha puesto de manifiesto cómo las células madre (células del estroma corneal humano) de una córnea donante sana se pueden mezclar con alginato y colágeno para crear una solución que podría imprimirse, una ‘biotinta’. Así, usando una bioimpresora 3D de bajo coste, la ‘biotinta’ se formó con éxito en círculos concéntricos para formar la forma de una córnea humana. Además, los investigadores comprobaron que las células madre se creaban de nuevo y crecían. “Muchos equipos en todo el mundo han estado buscando la tinta biológica ideal para hacer que este proceso sea factible. Nuestro exclusivo gel, una combinación de alginato y colágeno, mantiene las células madre vivas mientras produce un material que es lo suficientemente rígido como para mantener su forma, pero lo suficientemente suave para ser expulsado por la boquilla de una impresora 3D”, han explicado los científicos. Las dimensiones del tejido impreso se tomaron originalmente de una córnea real. Al escanear el ojo de un paciente, podrían usar los datos para imprimir rápidamente una córnea que coincida con el tamaño y la forma. “Nuestras córneas impresas en 3D ahora tendrán que someterse a más pruebas y pasarán varios años antes de que podamos estar en la posición en la que las usamos para trasplantes. Sin embargo, lo que hemos demostrado es que es factible imprimir córneas utilizando coordenadas tomadas del ojo del paciente y que este enfoque tiene el potencial de combatir la escasez mundial”, han zanjado. (I)
Actualidad
Machala, martes 5 de junio de 2018
Hoy, Día Mundial de Lucha por el Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972. Se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente. La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El Día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de lim-
Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente, hicieron hoy el anuncio en Nueva Delhi, dijo el Dr. Vardhan. “Si todos y cada uno de nosotros hacemos al menos una buena acción cada día como parte de nuestra ‘responsabilidad social verde’, habrá millones de buenas obras verdes cada día en el planeta”, añadió.
pieza, entre otras. Es, además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y a hacer reportajes críticos acerca del ambiente, así como documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, solo por nombrar algunos. En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica. Sin contaminación por plástico Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, Sin Contaminación Por Plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin contaminación por plásticos. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos
podemos cambiar hábitos en nuestro día a día hará reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. India será el centro de la celebración global, que tendrá lugar hoy 5 de junio. Este año, el mundo se une para combatir la contaminación por plásticos de un solo uso bajo el lema “Un planeta #SinContaminación por plásticos”. India alberga las celebraciones globales del Día del Medio Ambiente, bajo el lema “Un planeta #SinContaminación por plásticos”. La campaña insta a los gobiernos, la industria, las comunidades y las personas a unirse para reducir urgentemente la producción y el uso excesivo de plásticos desechables que contaminan nuestros océanos, dañan la vida marina y amenazan la salud humana. El Dr. Harsh Vardhan, Ministro de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático de India, y Erik Solheim, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y
El gobierno de India se ha comprometido a organizar y promover las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente a través de actividades y eventos que generen gran interés y participación pública. Con campañas de limpieza de plásticos en áreas públicas, reservas nacionales y playas, India liderará esta iniciativa dando un ejemplo al mundo. “India será un gran anfitrión de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente de 2018”, dijo Erik Solheim. “El país ha demostrado un tremendo liderazgo global frente al cambio climático y la necesidad de migrar a una economía baja en carbono, y ahora ayudará a impulsar una mayor acción contra la contaminación por plásticos. Esta es una emergencia global que afecta todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo el agua que bebemos y la comida que comemos. Está destruyendo nuestras playas y océanos. India ahora liderará el impulso para salvar nuestros océanos y nuestro planeta de la contaminación por plásticos”, agregó Solheim. India, que tiene una de las tasas de reciclaje más altas del mundo, está emergiendo como líder en este sector y su papel puede ser trascendental en la lucha contra la contaminación. Al organizar el Día Mundial del Medio Ambiente 2018, el gobierno indio está acelerando su liderazgo en un tema de enorme magnitud. En América Latina y el Caribe, las celebraciones tendrán su capital regional en Perú, uno de los primeros países en unirse a la campaña Mares Limpios de ONU Medio Ambiente, que busca reducir drásticamente la contaminación por plásticos en los océanos. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento global liderado por ONU Medio Ambiente que se celebra cada
RESUMEN El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972. Se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente. La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El Día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es, además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y a hacer reportajes críticos acerca del ambiente, así como documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, solo por nombrar algunos. En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.
5 de junio en miles de comunidades de todo el mundo. Contaminación por plásticos: • Cada año, el mundo usa 500 mil millones de bolsas de plástico. • Cada año, al menos 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, el equivalente a la descarga de un camión de basura cada minuto. • En la última década, producimos más plástico que en todo el siglo pasado. • 50% del plástico que usamos es de un solo uso o desechable. • Compramos 1 millón de botellas de plástico por minuto. • El plástico constituye
el 10% de todos los residuos que generamos. Sobre ONU Medio Ambiente ONU Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. ONU Medio Ambiente trabaja con gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y con otras entidades de Naciones Unidas y organizaciones internacionales alrededor del mundo.
Ciencia y tecnología
Machala, martes 5 de junio de 2018
Facebook también compartió los datos de los usuarios con los fabricantes de móviles
Apple se vuelca con la realidad aumentada con la nueva versión de iOS
..
................................................................................
Elimina las claves superfluas nstalamos un Cada vez que instalamos o desi s añade infordow Win de istro Reg programa, el ocar inconmación que, a la larga, puede provimento de la gruencias que acaban yendo en detr ir más lejos, estabilidad y fluidez del sistema. Sinprograma de pese a que hayamos eliminado un r dejado un nuestro ordenador, este puede habe u otros parárastro con las preferencias de uso . icos técn metros y efectivas Una de las opciones más cómodas rno de optiexte e war soft a consiste en recurrir istro, como mización y desfragmentación del Rego CCleaner .es) neup w.tu (ww ties Utili Up Tune con cier(www.piriform.com/ccleaner), pero s hacerlo emo pod s zado avan tos conocimientos también de forma manual.
Murió Ted Dabney, cofundador de Atari y creador del videojuego Pong El cofundador de Atari, Samuel Ted Dabney, quien ayudó a crear el exitoso videojuego Pong, murió a los 81 años en su casa del norte de California. El fallecimiento fue anunciado el sábado en un post en Facebook de su amigo Leonard Herman. “Descansa en paz querido amigo”, escribió Herman sobre su amigo Dabney. “¡Tu legado vivirá por mucho tiempo!”, añadió. Este jueves, el diario New York Times citó a la esposa de Dabney, quien confirmó que su esposo murió de cáncer el pasado 26 de mayo. Dabney nació el 15 de mayo de 1937 en San Francisco y fue miembro de los Marine Corps de los EE.UU al terminar el instituto. Allí se formó en electrónica y surgió su interés por el mundo de los ordenadores. Ingeniero en electrónica, Dabney fundó en 1972 la empresa Atari con Nolan Bushnell, y a finales de ese año empezó a comercializar el videojuego Pong, según la página de internet de la compañía. Pong era un juego digital de una mesa de tenis con jugadores que utilizaban palancas para deslizar las raquetas en la pantalla que servían y regresaban la pelota representada por cuadros de luz. Pong se convirtió en una sensación con máquinas de monedas que se podían utilizar en los bares y centros comerciales, igual que en salas recreativas. Ted Dabney, a quien perdimos el sábado, diseñó el increíble, verdaderamente genial circuito detrás de Computer Space y Pong, que tuvo verdadera y directamente una belleza en cada pixel que jamás verás”, escribió en su cuenta de Twitter el icónico diseñador de videojuegos Jonathan Seamus Blackley.
Medios de EE.UU deniegan el acceso a sus webs desde la UE por la norma de protección de datos
Huawei Mate 10: inteligencia artificial en el móvil
Un robot con inteligencia artificial presentará un noticiero en la TV china Un robot dotado con inteligencia artificial ha sido “contratado” para presentar un programa informativo en un canal televisivo en China, según anunció la propia emisora.
Según sus desarrolladores, el robot puede funcionar hasta 12 horas, tarda cuatro horas en cargar sus baterías y debutará el próximo 6 de junio, tanto en la televisión local como en la aplicación de esta vía móvil. China es uno de los países líderes en investigación de inteligencia artificial y robótica. La inteligencia artificial es una disciplina en la que se trabaja desde hace mucho tiempo, aunque en los últimos años la generalización de internet, la posibilidad de
acceso a mayor cantidad de datos, el abaratamiento del uso de tecnologías y una mejora de los algoritmos, ha provocado su evolución.
Robots chinos ya son empleados en este país para tareas hasta ahora poco convencionales para estas máquinas, como la redacción de noticias,
la composición de poemas o el cuidado de personas, desde niños pequeños en guarderías a personas mayores en los asilos.
Cuando dejó Google debió pedirle dinero a su madre: ahora consolidó un negocio millonario Después de que Steven Yang dejara su codiciado trabajo en Google, combinó su dinero con el de su madre y, con menos de USD 1 millón de capital, se mudó de California a Shenzhen, un centro de tecnología al sur de China. Siete años después, Anker Innovations Technology Co. vende productos que van desde cargadores de teléfonos inteligentes hasta bancos portátiles de Amazon.com. Y tras haber llegado a un acuerdo para colocar productos en casi 4.000 tiendas Walmart y 900 Best Buy en Estados Unidos, actualmente crece aún más. Los intercambios recientes en el mercado extrabursátil de New Third Board de China valoraban a Anker en unos USD 1.100 millones. Yang, de 36 años, y su esposa, tienen una participación combinada de alrededor del 54%, según un análisis de Bloomberg que se desprende del informe del primer trimestre de la compañía para 2018. Anker ofrece cargadores que son alternativos a los de compañías como Samsung Electronics o Apple y vienen con tecnología patentada
PowerIQ, que detecta el la cantidad máxima de watts de cada teléfono para ayudar a minimizar los tiempos de carga. Yang también se ha ramificado en casi todos los demás gadgets relacionados con teléfonos inteligentes, incluidos cables, auriculares y almohadillas de carga inalámbricas. Y está fabricando productos para el hogar como aspiradoras robóticas bajo la marca Eufy. Mientras el fabricante de teléfonos inteligentes Xiaomi Corp. se prepara para una oferta pública inicial (OPI) en Hong Kong, Yang cree que el momento también puede ser el adecuado para él. Estudiando la posibilidad de cotizar en bolsa en China, Japón, Hong Kong o Estados Unidos. A principios de mayo, dos tercios de las 21 OPI tecnológicas de China en
el último año estaban por debajo de su precio de emisión. Xiaomi apuntó a una deslumbrante valoración de USD 100.000 millones para su debut, pero ahora está considerando entre USD 60.000 millones y USD 70.000 millones, según dijeron a Bloomberg personas familiarizadas con el tema a principios de este mes. Yang ha asumido varias rondas de financiamiento. El año pasado, por ejemplo, Jumei International Holding compró una participación por USD 47 millones. Los ingresos de Anker aumentaron un 56% en 2017, y las ganancias crecieron un 9,9%, según su informe anual. Tiene oficinas en Seattle, Dubai, Tokio, Shenzhen y Changsha (China), según su sitio web. Casi la mitad de sus ingresos proviene de Estados Unidos, pero las ventas en China se duplicaron el año pasado. Al igual que muchas compañías tecnológicas de China, Anker también sigue el objetivo del presidente Xi Jinping de convertir a la nación en un líder en el desarrollo de inteligencia artificial y tiene un laboratorio para desarrollar reconocimiento facial por motivos de seguridad.
26
Acontecimientos
Machala, martes 5 de junio de 2018
Machala: en el sector de La Iberia
Casi linchan a un presunto violador Alias “Viringo” fue detenido por miembros de la Policía Nacional, al ser acusado de querer abusar sexualmente de una mujer, amenazándola con un cuchillo, cuando ella se encontraba en el río. . Fue una persona que se encontraba circulando por el lugar, quien alertó a la población de La Iberia, manifestando que un sujeto conocido como alias “Viringo” abusaba sexualmente de una mujer, quien había estado
trabajando en el río. En ese momento la multitud acudió al rescate de la mujer y acorraló al presunto violador para someterlo a un castigo, pero la policía llegó a tiempo y puso a buen recaudo al sospechoso que casi fue linchado. De acuerdo a los testigos del hecho, la mujer se encontraba sola en el río, recogiendo arena, cuando “Viringo” intempestivamente apareció
con cuchillo, amenazándola de muerte, la obligó a internarse en la maleza donde la desnudó y pretendía violarla, cuando afortunadamente una persona los vio y empezó a gritar pidiendo ayuda. La ciudadanía enardecida, comentó que el capturado es muy conocido en La Iberia por los delitos que comete a la ciudadanía, incluso varias veces ha caído en la cárcel, pero ha salido al poco tiempo. (OF4)
De acuerdo a los testigos del hecho, la mujer se encontraba sola en el río, cuando alias “Viringo” apareció con cuchillo, la obligó a internarse en la maleza donde la desnudó y pretendía violarla.
Puñetes y cuchillo
Puerto Bolívar
Aprehendido por en una riña: Machala agresión a policía El Comando de Policía de la SubZona El Oro, informó que la noche del sábado 2 de junio, aprehendió a Franklin C., por presuntamente insultar y agredir a un miembro de la policía nacional, mientras se encontraba en control de bares y discotecas en Puerto Bolívar.
La supuesta agresión se dio en la Av. Malecón y Rocafuerte, donde los agentes realizaban el control a menores de edad, conjuntamente con la Comisaria de Policía. Es así que proceden a ingresar a una discoteca, solicitando las cédulas de identidad a los ciudadanos en el interior, con el fin de verificar que no existan menores de edad en el interior. Según un informe policial, la actividad se estaba realizando con toda normalidad, cuando de repente, uno de los agentes habría sentido un golpe a la altura de la cabeza, mientras se encontraba de espalda, dicha acción fue vista
por la comisaria, quien identificó al presunto agresor. Es así que detuvieron a Franklin C., de 20 años, para
luego trasladarlo al comando de policía a fin de ponerlo a órdenes de las autoridades competentes. (Of4)
Franklin C., de 20 años, fue trasladado al comando de policía a fin de ponerlo a órdenes de las autoridades competentes.
Dos jóvenes, aparentemente en estado de embriaguez, que festejaban en un bar de la Zona Rosa en Machala, protagonizaron una riña, por la cual fueron expulsados del establecimiento por los encargados de seguridad. Aparentemente la disputa de una apuesta habría sido la causa para que Julián A., y Efrén A., se enfrenten a cuchilladas, llevando la peor parte el primero nombrado. Luego de ser sacados del local, uno de los hombres sacó
un cuchillo, mientras que el otro joven hizo lo mismo.
El suceso se registró la noche del sábado en los exteriores de un centro de diversión de la zona rosa. Según testigos, los dos jóvenes se enfrentaron a puñetes afuera del local, como al parecer esto no era suficiente, ambos sacaron un arma blanca, circunstancia en la que Julián llevó la peor parte al registrar heridas en la parte abdominal y el brazo.
Al verse herido, ingresó de nuevo al local, cayendo al piso, emanando abundante sangre, por lo que fue auxiliado por uno de sus compañeros que estaban en el lugar y luego trasladado hasta una casa de salud. Después del incidente, el presunto agresor y otros compinches huyeron del lugar, pese a que los amigos del herido lo siguieron. (OF4)
Dos jóvenes protagonizaron una riña, uno de ellos salió con dos cortes en su cuerpo.
27
Machala, martes 5 de junio de 2018
Arenillas
Policía decomisa mercadería de presunto contrabando La Policía Nacional, informó que realizó el decomiso de cebolla, aguacate, tamarindo y otros productos que presuntamente ingresaron al país de manera ilegal.
Es así que la tarde del último domingo 3 de junio, procedieron a la retención de una camioneta Toyota color gris, junto con la mercadería la cual no pudo ser
justificada su procedencia. Haciendo la respectiva revisión los agentes pudieron visualizar aproximadamente 800 aguacates, 1 saco
Según la policía, los productos perecibles ingresaron al país de manera ilegal.
de tamarindo y 3 cajas de miel de abeja. Asimismo en el sector La Cuca del cantón Arenillas, el mismo día domingo 3
de junio, procedieron a detener la marcha del vehículo Camión, marca Misubishi, color blanco, donde observaron que transportaba cebolla de dudosa proceden-
cia. Los agentes procedieron a la retención del vehículo y la mercancía cebolla, trasladándolo con el personal de la Unidad de Con-
Tanto la mercadería como los vehículos fueron incautados.
Machala
Tras las rejas supuesto microtraficante de droga
Los uniformados realizaron un registro al ciudadano, encontrando en su poder 355 sobres.
José Paulino P., fue detenido por miembros de la policía antinarcóticos, al ser sorprendido con 1.060 dosis de cocaína, mientras manejaba un triciclo. Según la policía, mediante información reservada en el sector 27 de febrero de la ciudad de Machala, tuvo conocimiento que un ciudadano estaría transportando sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, utilizando un triciclo. Por ello, los uniformados realizaron un registro al ciudadano, encontrando en su poder 355 sobres de papel conteniendo una sustancia polvosa que sometida a la prueba dio positivo para cocaína. El detenido fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)
José Paulino P., fue detenido por miembros de la policía antinarcóticos, al ser sorprendido con 1.060 dosis de cocaína.
Acontecimientos
Machala, martes 5 de junio de 2018
Puerto Bolívar: hay una persona detenida
Armas decomisadas tras
escuchar disparos en el “Pampón” La tarde del último domingo, se registraron varios disparos desde el estero Huaylá, hasta el sector conocido como el “Pampón”, por lo que la gente del lugar llamó inmediatamente a la policía, quienes pudieron divisar a una panga con al menos 15 hombres que huían por el estero hacía otro muelle, donde los esperaba más contingente policial. Tras revisar a uno de ellos, le encontró armas de fuego de grueso calibre. Eran alrededor de las 13:00 del domingo, cuando varios sujetos a bordo de una panga roja, habrían realizado varios disparos desde el estero, por ello llegaron varias unidades policiales. Los sospechosos al observar a los uniformados huyeron vía marítima por la séptima norte y estero Huaylá de Puerto Bolívar. En ese instante todas las unidades del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y Servicio Urbano, procedieron a avanzar hasta uno de los muelles, percatándose que salieron alrededor de 15 personas, los cuales fueron interceptados y registrados en parte exterior del muelle. Uno de los agentes, al real-
izarle el registro al ciudadano Walter Javier A. R., halló en su poder: 2 mochilas, 1 de color concho de vino que en su interior se le encontró un arma de fuego, tipo subametralladora calibre 9x19 mm, automática, con su respectiva alimentadora y 5 municiones. Además, 2 teléfonos celulares, 1 tablet y en la otra maleta de color plomo, encontraron en su interior: 1 arma de fuego de marca Glock, con su respectiva alimentadora y 12 municiones; 2 teléfonos celulares. Así mismo en el lugar estaba un vehículo estacionado sobre la vereda del muelle, el ciudadano aprehendido indicó a los agentes que era de su propiedad, por lo que realizaron un registro al automotor, hallando en el interior de la guantera del copiloto, 1 arma de fuego marca Glock con su respectiva alimentadora y 17 municiones. Por ello, inmediatamente procedieron a la aprehensión del ciudadano ya que, según la policía, no pudo justificar su procedencia. El sospechoso fue trasladado hasta el Comando de Policía, para ser puesto a órdenes de las auto-
Walter Javier A. R., fue detenido por miembros de la Policía, al ser sospechoso de portar armas de fuego sin justificar.
ridades competentes quienes analizarán su situación legal y jurídica. Mientras que los indicios fueron ingresados en el centro de acopio de las bodegas de la Policía Judicial de Machala y el vehículo de placas OBB4756 quedó ingresado en los patios de retención vehicular de la Policía Judicial de Machala para las pericias e investigaciones correspondientes. (OF4) Un vehículo y celulares también fueron incautados para investigaciones.
DSC_603: La policía cree que desde una panga roja se realizaron varios disparos.
Los agentes inspeccionaron la embarcación roja de donde habrían provenido los disparos.
29
Machala, martes 5 de junio de 2018
Santa Rosa
Capturados por presunto asesinato En menos de 24 horas, la Dirección Nacional de Delitos Contra la Muerte (Dinased), de la provincia de El Oro, logró capturar a dos presuntos implicados en el asesinato de José Manuel lapo Paucar, de 25 años, quien murió la madrugada del último domingo a manos de presuntos delincuentes que le propinaron una puñalada en el corazón. Este hecho violento sucedió en pleno centro del cantón Santa Rosa, específicamente en las calles Colón y Sucre, diagonal al Mercado Central.
Allí un grupo de delincuentes atacaron al fallecido y su amigo Stalin C., quienes salían de jugar billar. Tras la muerte de José, los agentes de la Dinased, realizaron investigaciones para capturar a los responsables, antes de que se cumpla la flagrancia. Es así que, tras realizar diferentes técnicas de recolección de información, tuvieron conocimiento que, dentro de una hacienda, ubicada en el cantón Santa Rosa, estarían parte de los presuntos responsables. Ante esta información, pro-
cedieron a allanar la hacienda. Allí se encontraban varios individuos, pero Stalin, quien fue testigo presencial, logró reconocer a dos de los individuos que presuntamente participaron en este hecho violento, los mismos que responden a los nombres de Byron Manuel Q. R., y Kevin Joel C. E., por lo que de inmediato fueron aprehendidos y puestos a órdenes de la autoridad competente, para que en la audiencia se resuelva su situación jurídica. El coronel de Policía de la SubZona El Oro, dio detalles de la detención de las dos personas sospechosas capturas. “El día de ayer (domingo) en horas de la noche, en la hacienda San José del cantón Santa Rosa, se detuvo a los dos posibles responsables de la muerte violenta, quienes fueron reconocidos por la persona que estaba acompañando a la víctima y que también fue afectado con arma blanca”, dijo el coronel de policía. Hechos Y es que, una puñalada en el corazón fue letal para que José Manuel Lapo Paucar de 25 años de edad, muriera la madrugada del último domingo en pleno centro de Santa
Rosa. El joven salía con un amigo de divertirse en un billar, por lo que alrededor de las 03:30 de la madrugada fueron interceptados por varios sujetos queriéndoles robar, pero al resistirse, José recibió una cuchillada en todo el corazón. Al parecer el occiso y su amigo Stalin C., fueron víctimas de la delincuencia y al no dejarse asaltar en el sector del puente Zoila Ugarte, los delincuentes sacaron cuchillos. Las dos víctimas huyeron tomando caminos diferentes, Stalin llegó así casa en busca de auxilio y lo trasladaron al hospital Santa Teresita, mientas que Manuel en su afán de salvar su vida huyó del lugar y producto de una herida a la altura del corazón, avanzó hasta el parque Sucre, en donde cayó al piso sin fuerzas. Minutos después llegó una ambulancia con paramédicos, donde uno de ellos constata que aún tenía signos vitales pero débiles, por lo que fue trasladado al hospital Santa Teresita, pero lamentablemente murió a los pocos minutos de haber llegado. Cerca del lugar donde se habría suscitado los hechos, los
José Lapo fue asesinado de una puñalada en el corazón.
agentes lograron encontrar y fijar un arma blanca, que presuntamente habría sido la utilizada para el asesinato. Edit Lapo, hermana del oc-
ciso, en medio del dolor, explicó que su familiar se dedicaba a arreglar celulares y que no se metía con nadie. Presume que su hermano salió del trabajo a divertirse jugando billar con su amigo, cuando salieron habrían sido atacados por los sujetos. El fallecido vivía en el barrio Chilla de Santa Rosa, pero está siendo velado en el barrio Ecuador, en el domicilio de su hermana. Él era soltero, pero deja una niña en la orfandad. Se conoció que los detenidos Byron Manuel Q., y Kevin Joel C., tienen antecedentes penales por robo, en el 2012 y 2015, respectivamente. (Of4)
Byron Manuel Q. R., y Kevin Joel C. E., fueron detenidos tras ser sospechosos de la muerte de José Manuel Lapo Paucar, de 25 años.
30
Machala, martes 5 de junio de 2018
OPORTUNIDAD LABORAL
PRESTIGIOSA AGENCIA DE VIAJES NECESITA: AGENTE COUNTER/VENDEDORA. REQUISITOS: MANEJO DE SABRE Y/0 AMADEUS, BUENA PRESENCIA Y EXPERIENCIA EN ATENCION AL CLIENTE. INTERESADOS COMUNICARSE A LOS TELEFONOS: 0992205929 - 0992205771 - 072934315 ENVIAR CV AL SIGUIENTE CORREO: ofertalaboralmch@gmail.com
PASAJE SE VENDEN SOLARES
*Ciudadela Los Mirtos * Lotización San Pedro * Lotización Paquisha
Inf.: 0991904226 QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8157325000 Cartola No. 17628130381 de LOPEZ SANCHEZ, BYRON-JOEL del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8167587300 Cartola No. 17736180203 de SAAVEDRA IZURIETA, ERICK-STEVE del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Machala, 5 de junio del 2018
Machala, 5 de junio del 2018
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN Se hace saber: a MARIA SOLEDAD SOTOMAYOR JARA Que por sorteo legal le ha tocado conocer a esta Unidad Judicial la presente demanda cuyo extracto es el siguiente: ACTOR : AB. JIMMY GUSTAVO SALTOS PINEDA DEMANDADA: MARIA SOLEDAD SOTOMAYOR JARA JUEZ DE LA CAUSA: DRA. LORGIA AGUILAR RUIZ, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MACHALA. JUICIO: 07334-2015-0137. TRAMITE DE LA CAUSA: PROCEDIMIENTO ESPECIAL- INSOLVENCIA AUTO DE CALIFICACION: VISTOS: Pasaje, jueves 26 de febrero del 2015, las 17h32.Avoco conocimiento de la demanda que antecede propuesta por el AB. JIMMY GUSTAVO SALTOS PINEDA, en su calidad de Procurador judicial de LENIN GERARDO ROMERO SALTOS, conforme la escritura pública que acompaña; demanda incoada contra María Soledad Sotomayor Jara; consecuentemente con las copias certificadas que se acompañan se viene a conocimiento que la demandada ha sido condenada con una obligación de dar en el juicio ejecutivo No. 2013-563, sin que hasta la presente fecha exista constancia procesal que haya dado cumplimiento con su obligación, conforme con el mandamiento de ejecución, razón por la cual se la califica de clara, precisa y completa, por lo que se la admite al trámite establecido en la Sección Cuarta del Título II, Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil; en virtud de ello se presume la insolvencia de la demandada y como consecuencia se declara haber lugar el concurso de acreedores que establece el Art. 507 del Código de Procedimiento Civil; por lo tanto, hágase saber al público por uno de ; oportunamente se convocará a una junta de acreedores; se dispone la acumulación de pleitos seguidos en contra de la deudora por obligaciones de dar o hacer. Se ordena que la deudora dentro de ocho días presente el balance de sus bienes con expresión de activo y pasivo.- La deudora podrá oponerse dentro del término de tres días pagando la deuda o dimitiendo bienes suficientes y no comprendidos dentro de los ordinales 2° y 3° del Art. 519 del mismo Código.- CITESE a la demandada MARIA SOLEDAD SOTOMAYOR JARA, por la prensa de la forma que está ordenado. Particular que comunico a usted para fines de Ley. Advirtiéndole a los demandados, la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad de Machala para notificaciones dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, bajo prevenciones de Ley. .- NOTIFIQUESE.Machala, 23 de enero del 2018. Ab. Javier Villacrés Valencia Secretario Unidad Judicial Civil de Machala
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A. LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR BYRON JONATHAN JARAMILLO QUIÑONEZ, se le hace saber que en la Unidad judicial De Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores Con Sede En El Cantón Machala, se tramita la Causa de autorización de venta de bienes de menores de edad No. 07205-2018-01235, seguida por LEON ARIAS GINA MIREY, cuyo extracto de citación es como sigue: ACTOR: LEON ARIAS GINA MIREY DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR BYRON JONATHAN JARAMILLO QUIÑONEZ JUEZ TITULAR: AB. ANA PAULINA YEPEZ DE LOS REYES “Machala, martes 29 de mayo del 2018, las 12h11, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de jueza de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Machala, de El Oro, designada mediante Acción de personal N° 0504-DP07-2017-CA. y en merito a la misma dispongo: La demanda de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES que precede, formulada por la señora GINA MIREY LEÓN ARIAS, se califica de clara, precisa y completa, ya que reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Arts. 142 y 143 el Código Orgánico General de Procesos, razón por la cual se admite a trámite VOLUNTARIO que le corresponde, conforme a lo determinado en el Art. 334 Ibídem, por tanto, se dispone: UNO.- La suscrita jueza, como garante del debido proceso, conforme a lo establecido en el numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República, con el fin de evitar nulidades posteriores, en vista de lo manifestado por la actora, y de la partida de defunción adjuntada, que la misma concurra a esta Unidad judicial el día 01 de junio de 2018, a las 10h00 para que bajo juramento manifieste la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia de los herederos presuntos y desconocidos del señor BYRON JONATHAN JARAMILLO QUIÑONEZ, reconociendo su firma y rúbrica sobre su afirmación; efectuada la diligencia confiérase el extracto respectivo a fin de que se dé cumplimiento con lo determinado en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en la forma prevista en el Art. 56 Ibídem. DOS.- En cuenta el anuncio probatorio que realiza, sin perjuicio que su admisibilidad sea considerada conforme el artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos, en el momento procesal oportuno. TRES.- Una vez que se dé cumplimiento a cabalidad de lo dispuesto en el numeral UNO de este auto se señalará día y hora a fin de que se efectúe la Audiencia ÚNICA. En cuenta la cuantía. Se le recuerda a la parte actora que las actuaciones procesales deben ceñirse conforme a lo dispuesto en el Art. 169 de la Constitución de la República y 20 del Código Orgánico de la Función judicial.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Intervenga la Ab. Mayra Cueva Cruz, secretaria de esta Unidad Judicial. Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado.- Se concede el desglose solicitado en su libelo inicial. CÚMPLACE Y NOTIFÍQUESE. Machala, 01 de junio de 2018. Ab. Mayra Gisella Cueva Cruz SECRETARIA
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN CANTÓN PASAJE DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A. HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES JOSE BONIFACIO CHAVEZ CHAVEZ y MARIA CLARA CRESENCIA ANDRADE RAMIREZ, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente juicio ORDINARIO (PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO) Nro.07334-2018- 00308, cuyo extracto dice: ACTOR: GAONA CHAVEZ MIGUEL ANGEL DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES JOSE BONIFACIO CHAVEZ CHAVEZ y MARIA CLARA CRESENCIA ANDRADE RAMIREZ. TRAMITE: ORDINARIO (PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO) JUEZ DE LA CAUSA: Dra. MAGALI BORJA SOLANO PROVIDENCIA: Pasaje, miércoles 23 de mayo del 2018, las 16h01, VISTOS: Agréguese al expediente el escrito y documentación, presentada por el señor MIGUEL ANGEL GAONA CHAVEZ, en cumplimiento al auto de fecha jueves 17 de mayo del 2018; a las 16h03 (fs. 26) en lo principal; La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales revistos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes JOSE BONIFACIO CHAVEZ CHAVEZ y MARIA CLARA CRESENCIA ANDRADE RAMIREZ, mediante publicaciones por la prensa que se realizará en un periódico de amplia circulación de la provincia de El Oro, conforme lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del COGEP. Se ordena que el señor MIGUEL ANGEL GAONA CHAVEZ, comparezca en el término de tres días, para que sea juramentado sobre el desconocimiento del domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de los causantes JOSE BONIFACIO CHAVEZ CHAVEZ y MARIA CLARA CRESENCIA ANDRADE RAMIREZ. Hecho el actuario deberá elaborar el extracto para la publicación por la prensa. Se ordena la citación del demandado JOSE DIMAS CHAVEZ ANDRADE en el domicilio señalado, de conformidad con el art. 72 del COGEP, envíese atento deprecatorio a unos de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Machala, para la práctica de la citación. Cítese a JUANA ALEJANDRINA CHAVEZ ANDRADE, en el domicilio indicado, de conformidad con el art. 72 del COGEP, envíese atento deprecatorio a unos de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, para la práctica de la citación. Cítese a los demandados JUANA ROSA ELVIRA CHAVEZ ANDRADE, BLANCA NATIVIDAD ANDRADE RAMIREZ y LUSINA LUCIA CHAVEZ ANDRADE, en la dirección señalada, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DIAS, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo. Término que empezará correr de forma común a partir de la última citación efectuada, conforme lo determina el Art. 77 ibídem. De conformidad a lo establecido en inciso quinto y sexto del artículo 146 del COGEP. INSCRÍBASE la presente demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Pasaje, al efecto notifíquese al señor Registrador de la Propiedad de este Cantón. Cumpliendo con lo dispuesto por el Código Orgánico de organización Territorial (COOTAD) en sus disposiciones generales décima. Cuéntese en el presente juicio con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pasaje, en las personas de sus representantes legales (Alcalde y Procurador Síndico Municipal), a quienes se las citará en la oficina de sus propios despachos ubicados en las calles Bolívar entre Municipalidad y Juan Montalvo de este cantón Pasaje. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Téngase en cuenta la cuantía. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados para las notificaciones, así como la autorización que la parte actora concede a su defensor técnico.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Pasaje, lunes 28 de mayo del 2018, las 15h20, VISTOS: Por la facultad que me confiere la ley en lo principal, de conformidad al artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador en concordancia con el artículo 130, numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial y 254 del Código Orgánico General de Procesos, procedo a enmendar ampliando el auto de fecha 23 de mayo del 2018, de fojas 30. en lo siguiente, “...cítese a la señora MARIA ROSARIO CHAVEZ ANDRADE, en el domicilio señalado...”, en lo demás estese a lo ordenado en el mencionado auto.- NOTIFIQUESE.Pasaje, 29 de mayo del 2018 Abg. Armando Precilla Ramón SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN DEMANDANTE: SERRANO PEÑAHERRERA JOSÉ EDUARDO, Gerente General de la Compañía CONSTRUCTORA y CAMARONERA S.A. VINJEN. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MARIA MERCEDES REYES MEJIA OBJETO DE LA DEMANDA: EJECUTIVO TRÁMITE: EJECUTIVO 07303-2009-0364 JUEZ DE LA CAUSA: AB. JEFFERSON CORREA AGUILAR, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO. PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite Juicio EJECUTIVO 07303-2009-0364 que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio de los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MARIA MERCEDES REYES MEJIA, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de la localidad, conforme lo determina el Arts. 56 parte segunda del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte al demandado la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado rebelde. Machala, 03 de Mayo del 2018 Abg. Viviana Samaniego Gómez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO
Machala, martes 5 de junio de 2018
Así murió Jesús: descubrieron nuevas evidencias de brutales crucifixiones Un nuevo análisis de un esqueleto de 2.000 años de antigüedad que muestra signos de haber sido crucificado, y que fue descubierto hace una década en Italia, ha sacudido a la comunidad científica, ya que se trata de apenas la segunda prueba fehaciente que se tiene de este cruento método de ejecución en tiempos del Imperio Romano y que ocupa un rol central en el culto cristiano. Los descubrimientos fueron publicados en abril por un grupo de arqueólogos e investigadores italianos en la revista científica Ciencias Arqueológicas y Antropológicas, tras realizar un segundo análisis sobre restos hallados en 2007 durante una excavación, según reportó el Times of Israel. La crucifixión, una ejecución pública que consiste en clavar al condenado a una cruz de madera que luego es levantada, está presente en numerosos escritos y es citada en la Biblia como el método usado por las autoridades romanas de Judea para matar a Jesucristo. Pero hasta la fecha había una sola prueba arqueológica de la existencia de este castigo reservado para criminales y rebeldes a la autoridad romana.
Se necesita cocinera con experiencia, para Santa Rosa Llamar 0987367221
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8079869400 Cartola No. 16511660777 de GUILINDRO ZAMBRANO, PASCUAL-ALFONSO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 5 de junio del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI
“En este caso específico, y a pesar de las pobres condiciones de preservación, pudimos demostrar la presencia de signos en el esqueleto que demuestran una violencia similar a la crucifixión”, indicó Emanuela Gualdi, una de las autoras del informe e investigadora de la Universidad de Ferrara, al periódico Estense. En una excavación de 1968 en Jerusalén se obtuvo la primera evidencia de una crucifixión, cuando el arqueólogo Vassilios Tzaferis halló fragmentos de huesos en una tumba en un cementerio judío en el barrio de Giv’at HaMivtar, que se cree provienen del año 200 antes de Cristo. Tras realizar un análisis se descubrió que los huesos pertenecían a un joven de entre 20 y 24 años y a un niño de entre 3 y 4 años de edad. El mayor tenía un clavo de 18 centímetros en el hueso calcáneo del talón, sobre el cual se encontraron fragmentos de madera de olivo, lo que corresponde con una crucifixión en la cual los miembros del condenado son clavados a la madera de la cruz. Los nuevos restos analizados corresponden al esqueleto de un hombre de entre 30 y 34 años que fue hallado en Gav-
VENDO
TRAIL BLAZER 2005. PLACA DEL PICHINCHA CONTACTOS: 098 955 17 05
EMPRESA DE SEGURIDAD REQUIERE CONTRATAR
Vehículo para transporte de personal
INFORMES: 0997305785 0995290089
ello, a unos 60 kilómetros de Venecia, durante obras de infraestructura en el valle del Po. Las conclusiones tardaron mucho tiempo en llegar porque los huesos estaban en un estado pobre de preservación que impedía medir su antigüedad con carbono 14. En cambio, se ubicó su edad en 2.000 años con base en el contexto, los fragmentos de ladrillos y cerámicos romanos encontrados junto con los restos. El hombre fue enterrado en una tumba sin otros objetos. En su talón derecho se encontró una lesión violenta que corresponde, también, con una crucifixión. Pero para poder advertir esto se tuvo que utilizar un sofisticado microscopio digital para tomar imágenes en 3D del hoyo en el hueso, presuntamente hecho por un clavo momentos antes de su muerte. Los hallazgos, sin embargo, no son concluyentes, ya que
debido a la escasez de evidencia es difícil comparar este esqueleto con una gran variedad de muestras. Por ejemplo, la ausencia de heridas similares en los brazos, que también solían ser clavados a la cruz, es notable, aunque los expertos recuerdan que en muchos escritos históricos sobre crucifixiones se habla también de la posibilidad de atar con sogas en lugar de usar clavos. Los investigadores también sacaron conclusiones sobre el posible origen social de la víctima. “La tumba irregular, la falta de bienes junto al cuerpo, la baja estatura y signos de tortura sugieren que podría haberse tratado de un prisionero o de un esclavo”, dice el informe. Además, el hecho de que su cuerpo se halló completamente solo denota que el hombre no tenía un fuerte vínculo con la comunidad. “Este tipo de ejecución se
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SANTA ISABEL CITACION JUDICIAL
A: LUIS FERNANDO CAÑAR QUINTUÑA y FULTON ESTEBAN ZAMORA ROMERO, cuyos domicilios y residencias es imposible determinar; se les hace saber que en la Unidad Judicial Multicompetente de Santa Isabel, a cargo de la Dra. Rita Suquilanda Villa, en calidad de Jueza Titular, se ha presentado una demanda, la misma que en extracto es como sigue: Juicio: 01613-2018-00121 Naturaleza: EJECUTIVO COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN Materia: CIVIL Actora: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SANTA ISABEL Demandados: LUIS FERNANDO CAÑAR QUINTUÑA, FULTON ESTEBAN ZAMORA ROMERO Y OTROS. Juicio No. 00121-2018 Santa Isabel, 13 de abril de 2018; a las 11h50.VISTOS: Receptado que ha sido el juramento de desconocimiento de domicilio e incorporada la documentación otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, se procede a calificar la demanda: 1.- CALIFICACIÓN.- Al reunir los requisitos legales, contemplados en los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y al haberse acompañado a la demanda documento, que es considerado título ejecutivo, tratándose de un pagaré a la orden, conforme el Art. 486 del Código de Comercio en concordancia con los Artículos 347.5 y 348 del COGEP, debido a que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, se acepta a PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, la demanda propuesta por el ING. IVAN EFREN SARMIENTO AREVALO, GERENTE GENERAL y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO y CRÉDITO “SANTA ISABEL LTDA.”, en contra de PRISILLA CARINA ZAMBRANO TORRES y EDDIN JOSELITO JARAMILLO AGUILAR en calidad de deudores principales, y LUIS FERNANDO CAÑAR QUINTUÑA y FULTON ESTEBAN ZAMORA ROMERO, en calidad de avalistas. 2.- CITACIÓN.- A los demandados se los citará con el contenido de la demanda, auto de calificación y la documentación respectiva. A PRISILLA CARINA ZAMBRANO TORRES Y EDDIN JOSELITO JARAMILLO AGUILAR, en su domicilio, diligencia de citación que de acuerdo a lo que establece el Art. 72 del COGEP, se depreca a uno de los Señores Jueces de lo Civil del cantón Machala, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. A los demandados LUIS FERNANDO CAÑAR QUINTUÑA y FULTON ESTEBAN ZAMORA ROMERO, se los citará por tres publicaciones en la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación del cantón Cuenca, provincia del Azuay, conforme lo estipula el Art. 56 del COGEP. Por Secretaría, se librará el despacho y extracto en forma. De acuerdo a los Arts. 355 y 333.3 del COGEP, se concede a los demandados el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, para cumplir la obligación demandada o proponer alguna de las excepciones permitidas en el Art. 353 del cuerpo legal antes invocado, bajo prevención de que, en caso de no dar cumplimiento al pago o no presentar excepciones se pronunciará inmediatamente sentencia, Art. 352 ibídem. 3.- PRUEBA ANUNCIADA.- a).- Incorpórese al expediente y téngase como prueba anunciada la documentación detallada en el libelo de demanda. b).- Los demandados, portando su cédula de ciudadanía, en compañía de sus abogados defensores, rendirán declaración de parte el día de la audiencia, en caso de ser convocada. 4.- CUANTIA, AUTORIZACION, CASILLA O CORREO PARA NOTIFICACION.- En cuenta la cuantía, autorización, casilla y correo electrónico que señala para recibir notificaciones. Así también la autorización que realiza para que los señores Blanca Rodas Cárdenas y Boris Ochoa Machuca, a su nombre retiren la documentación que detalla en el libelo de su demanda. Actuará como Secretario el Ab. Gabriel Baculima, legalmente designado por el Dr. Mateo Ríos Cordero, DIRECTOR PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL AZUAY. Notifíquese y cúmplase.OTRA PROVIDENCIA: Santa Isabel, 04 de mayo de 2018; a las 15h42.Agréguese a los autos escrito presentado. En virtud de lo que establece el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, al haberse incurrido en un error de escritura al momento de calificar la demanda, específicamente en el apellido de uno de los demandados, se enmienda el mismo, debiendo tenerse como correcto que el demandado responde a los nombres y apellidos de EDDIN JOSELITO JARAMILLO AGUILAR. Se agregará el presente auto al despacho para el cumplimiento de la citación. El Art. 56 numeral 1 del COGEP, establece: “...1 Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de la provincia, asimismo de amplia circulación ...”; por lo anotado el accionante fundamente en derecho su petición, en lo que respecta a la petición de publicación en un diario de la provincia de El Oro. Hágase saber.OTRA PROVIDENCIA: Juicio No. 00121-2018. Santa Isabel, 10 de mayo de 2018; a las 15h57.Vistos: Agréguese a los autos escritos presentados. El Art. 56 del COGEP, establece que se publicará en un diario del lugar, particular que se encuentra ya dispuesto, pero al decir e insistir la parte demanda que se cite a los demandados por publicaciones en uno de los diarios de la ciudad de Machala, al haberse conocido que fue el lugar de su último domicilio, la Juzgadora, considera que a fin de garantizar el derecho a la defensa de los demandados consagrado en la Constitución de la República (Art. 76), que las publicaciones a más de que sean realizadas en uno de los diarios de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, se las realice también en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Machala. Por Secretaría, se librarán dos extractos, a fin de que la parte actora cumpla con las publicaciones en la ciudad de Cuenca y en la ciudad de Machala. Hágase saber.A los citados se les previene de la obligación que tienen de señalar casillero judicial de un Abogado.Santa Isabel, 10 de mayo de 2018 ABG. GABRIEL BACULIMA LLIVISACA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUICIAL MULTICOMPETENTE DE SANTA ISABEL
reservaba generalmente a los esclavos. La marginalización topográfica sugiere que el individuo era considerado peligroso por la sociedad en la que vivía y que fue rechazado tras su muerte”, señaló Thun
Hohenstein, otro de los autores del informe, a Estense.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA REPUBLICA DEL ECUADOR CITACIÓN A HEREDEROS ACTORES: CARMEN FELIPA LIMONES CAIZA, GLADYS BEATRIZ LIMONES CAIZA, BERTHA SORAIDA PACHECO LIMONES (por representación de Matilde Piedad Limones) por sus derechos y los que representa de LUIS MANUEL SARES LIMONES (CESIÓN DE DERECHOS), SYLVIA PATRICIA PACHECO LIMONES (por representación de Matilde Piedad Limones), TITO DARWIN ORELLANA LIMONES (por representación de Fernanda Guillermina Limones Caiza), DOUGLAS ENRIQUE ORELLANA LIMONES (por representación de Fernanda Guillermina Limones Caiza), GUIDO ALEXANDER ORELLANA LIMONES (por representación de Fernanda Guillermina Limones Caiza), FREDDY WILLIAM NARVAEZ LIMONES (por representación de Fernanda Guillermina Limones Caiza) por intermedio de su procurador judicial ABG.GUSTAVO RODRIGUEZ VINUEZA, YOLANDA CECIBEL NARVAEZ LIMONES (por representación de Fernanda Guillermina Limones Caiza) por intermedio de su procurador judicial ABG. GUSTAVO RODRIGUEZ VINUEZA. DEMANDADOS: CARLOS EDUARDO LIMONES CAIZA, LUIS ENRIQUE LIMONES CAIZA, JORGE ALFREDO LIMONES CAIZA, FLOR MARIA LIMONES CAIZA, LORGIA CECILIA LIMONES CAIZA, MARY ENRIQUETA LIMONES CAIZA, MARTHA AZUCENA LIMONES CAIZA, LUIS MANUEL SARES LIMONES y demás herederos desconocidos de los causantes JOSE ENRIQUE LIMONES CASTRO y MERCEDES MARIA CAIZA PEÑA y de las herederas directas difuntas MATILDE PIEDAD LIMONES CAIZA y FERNANDA GUILLERMINA LIMONES CAIZA. CAUSA : PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS JUICIO : 07205-2017-02811 JUEZ DE LA CAUSA: Dr. GABRIEL ROMERO CARRIÓN VISTOS: El señor juez califica de clara, precisa y completa por reunir los requisitos determinados en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la acepta al trámite de PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO. Por cuanto la actora por sus propios derechos y por los que representa en calidad de Procuradora Común, manifiesta la imposibilidad de determinar o individualizar la residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida fue JOSE ENRIQUE LIMONES CASTRO y MERCEDES MARIA CAIZA PEÑA y de las herederas directas difuntas MATILDE PIEDAD LIMONES CAIZA. y FERNANDA GUILLERMINA LIMONES CAIZA, de conformidad a lo establecido en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa. Se le previene a l@s demandad@s de su obligación de comparecer al proceso, con su abogad@ defensor@, a ejercer su derecho a la defensa dentro de veinte días; caso contrario, se procederá en rebeldía. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Machala, 24 de mayo del 2018 Dra. Edita Loaiza Moreno SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA
COMPAÑÍA DE SEGURIDAD
Requiere contratar Guardias Para Campamento de Sarayunga Para consorcio Chino, presentarse con documentación en regla. *Curso de seguridad *Servicio militar *Horarios 21/7 *Buen sueldo *Pagos puntuales Presentarse en U. P. C. de Sarayunga Horarios de 09:00 am. a 10:00 am Martes 5 y Miércoles 6 de junio 2018 PRESENTARSE CON BOTAS DE GUARDIA PARA TRABAJO INMEDIATO
Informes: 0979764966 * 0995290089