Impreso 06 03 18

Page 1


2

Machala, martes 6 de marzo de 2018

Nueve personas con discapacidad han sido incluidas

Centro de Inserción Laboral celebró tercer aniversario Durante los tres años de creación del Centro de Atención Integral e Inserción Laboral para Personas con Discapacidad Intelectual, de la Prefectura de El Oro (CILAPDI), se ha insertado en el campo laboral a nueve jóvenes con capacidades diferentes. Zoraida Jiménez, directora de Atención Prioritaria y Desarrollo Social de la Prefectura, dijo que desde la creación del CILAPDI, se ha luchado para

insertar en el campo laboral a los jóvenes e hizo un llamado a las empresas a cumplir con la ley.

guaje. Trabajan varias horas a la semana en actividades que permiten desarrollar sus destrezas.

Alexis Eras, técnico responsable del proyecto, comenta que actualmente el centro acoge a 80 beneficiarios, que son atendidos en dos modalidades: ambulatoria y permanente.

Reciben charlas constantes que los ayuda a mejorar su relación con la sociedad”, detalla Eras. Proyecto panadería inclusiva La panadería inclusiva, impulsada por la Prefectura de El Oro, se anunció desde el año pasado como una alterna-

“Los jóvenes reciben terapias físicas, psicológicas y de len-

tiva de trabajo para jóvenes con capacidades diferentes; no obstante, la consolidación de este proyecto se ha prologando más de lo que se esperaba. Alexis Eras, técnico responsable de CILAPDI, explica que por tema presupuestario no se puede concretar hasta el momento. “Se realizaron varias ferias para recaudar fondos; sin embargo, se tiene previsto para el mes de septiembre inaugurar esta

panadería inclusiva”.

Detalla que el pedido de la maquinaria e instrumentos necesarios para el funcionamiento de la panadería inclusiva ya ha sido realizado. Además, se dio a conocer que en dos meses iniciarán el proceso de construcción del local, que estará ubicado en los bajos de la Prefectura de El Oro: en la esquina de la Junín y 25 de junio. Sesión solemne

En la sesión, el Gobierno Provincial entregó reconocimientos a los jóvenes con mejor desempeño en el último período y a los beneficiarios con mayores avances de rehabilitación. Así también, se otorgaron certificados a los padres de familia más comprometidos con el desarrollo de sus hijos, así como a los chicos que ingresaron a laborar este año. (OE7)

El Centro de Atención Integral e Inserción Laboral para Personas con Discapacidad Intelectual, de la Prefectura de El Oro (CILAPDI), celebró tres años de creación con el propósito de inaugurar la panadería inclusiva en el mes de septiembre.

Bertha Molina Loyola, coordinadora zonal de la SENESCYT

“Estudiantes que no obtengan un cupo podrán acceder a los programas de nivelación” La Coordinación Zonal, del Austro y Sur del País, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) realizó un conversatorio de medios en la ciudad de Machala, para informar sobre el proceso de admisión para las universidades, politécnicas e institutos públicos de la provincia de El Oro. Bertha Molina Loyola, coordinadora del Austro y Sur de la SENESCYT informó que el proceso de postulaciones inició desde el 27 de febrero; con la nota los estudiantes deben revisar la oferta académica a través de la Web: admisión.senescyt.gob.ec. Además pueden analizar la oferta académica en la APP: Senescyt-Oferta académica

en Gooble Play , en forma paralela circula la oferta académica contenida en un folleto “Construye tu Futuro”, que circula a nivel nacional en los principales diarios. Agregó que “ el proceso de asignación de cupos depende de la oferta que cada una de las instituciones de educación superior que ponen a disposición de los jóvenes, misma que se realiza con base en el puntaje obtenido en el examen Ser Bachiller y otros criterios de políticas y acciones afirmativas.” Además indicó que “los estudiantes que no obtengan un cupo tendrán opciones de acceder a los programas de nivelación, en las instituciones de educación superior. La SENESCYT realiza la

logística y cronogramas que se darán a conocer en forma oportuna, para que los jóvenes puedan realizar el proceso de nivelación.” Los postulantes pueden escoger hasta cinco opciones según la prioridad en la página www.serbachiller.ec , en distintas carreras o la misma en diferentes instituciones, eligen el lugar y modalidad dónde quieren cursar sus estudios, recalcando que es el estudiante el que realiza la selección de carrera y ciudad en dónde va estudiar. Los estudiantes deben conocer que se realizan en el primer semestre dos postulaciones, cada una con dos instancias de asignación, para liberar los cupos que no fueron aceptados y que sean nue-

vamente ofertados; debemos indicar que existen fechas para la aceptación del cupo, si este fuera asignado por el sistema; en el caso de que no lo hagan, el sistema asumirá que el estudiante lo rechazó. La nota Ser Bachiller es determinante para acceder a un cupo, la postulación se debe “realizar con responsabilidad tomando en consideración la vocación y las posibilidades según sus notas. Finalmente Molina hizo un llamado a los padres de familia y estudiantes a realizar el proceso de postulación en forma reflexiva , tomando en consideración que es una decisión de vida, para que no deserten de la carrera que aceptan la postulación y no perjudiquen a otros estudi-

antes, que tienen en su prioridad esas carreras.


Machala, martes 6 de marzo de 2018

Falta de topografía en Zaruma pone en riesgo a 209 bienes patrimoniales

La falta de una topografía integral en la ciudad de Zaruma pone en riesgo a 209 bienes inmuebles patrimoniales del lugar, explicó Geovanna Jaramillo, directora Regional 7 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). “El estudio es urgente”, explicó la funcionaria. La autoridad detalló que hasta la fecha si se han realizado varias topografías del terreno pero por sectores.

“En nuestros comunicados hemos pedido un informe completo, porque eso no hay”.

“La situación es que mientras no conozcamos lo que pasa debajo del subsuelo con claridad, están todos estos inmuebles dentro del área susceptible. Entonces el inmueble puede estar en buena conservación, sin ninguna afectación; pero, la condición debajo del suelo lo puede poner en riesgo”, recalcó

Jaramillo. La funcionaria señaló que los 209 bienes de características patrimoniales fueron registrados en el 2012, “donde se hizo la respectiva intervención y toda la actualización del estado de conservación”.

en general.

En el año citado “se incorporaron bienes que no están solamente en el centro histórico sino en otras áreas”. En la base de datos constan, además de las casas; parques, puentes y espacios públicos

La directora sostuvo que la demora se debería a “una cuestión presupuestaría porque es bastante elevada”. Aunque cree que el ente responsable estaría próximo a ejecutarlo. (OH1)

Por cuestiones de seguridad “incluso se apuntó estructuras sin características patrimoniales, que por su condiciones podrían colapsar y afectar a las que si lo son”.

Trabajo del INPC en El Oro

El inventario patrimonial y la depuración de los respectivos registros en Arenillas, Atahualpa, Chilla, Balsas, Machala, Pasaje, Piñas, Portovelo, Santa Rosa, y Zaruma, dando como resultado unas 3 mil fichas depuradas, fue parte de las actividades del INPC en El Oro durante el 2017. La autoridad, dijo que además se realizaron 60 informes técnicos relacionados con asesorías a diferentes municipalidades, entre otras instituciones. El año pasado también desarrollaron asesorías técnicas a la conservación del patrimonio cultural arqueológico, levantando 19 informes técnicos en: Puyango, Santa Rosa, Huaquillas, Jambelí, Puerto Jelí, Arenillas y otros lugares.

La falta de una topografía integral en la ciudad de Zaruma pondría en riesgo a 209 bienes inmuebles patrimoniales del lugar.

Club de Leones rinde homenaje a la mujer El Club de Leones de Machala, celebra a la mujer en su día, este miércoles 7 de marzo desde las 19h30, en un acto especial en la sede del club, ubicada en la Av. Bolívar Madero Vargas participarán invitados artistas como Segundo Pillacela y Daniela Henríquez. En esta oportunidad recibirán un agasajo tres damas

que cumplen 50 años de servicio ininterrumpido a las causas sociales, ellas son: Victoria Ortíz de Ordóñez, Letty Zea de Ugarte y Ana María Barrezueta de Minuche. De la misma manera las damas del club recibirán este homenaje con música, reconocimientos y muchas sorpresas que ha preparado la

directiva encabezada por Ana Villacreses Toro. Este acto ha sido preparada con mucha anticipación y desea elevar la exaltación a la mujer en su día y la confraternidad entre los miembros de este tradicional Club Internacional. Victoria de Ordóñez y Letty de Ugarte, serán homenajeadas.

La autoridad recalcó la delimitación de los conchales, puesto en consideración de los respectivos gobiernos municipales. “Estamos tra-

bajando con ellos y esperamos que se hagan las ordenanzas correspondientes”. Estos y otros trabajos ejecutados por el INPC en El Oro fueron resaltados por Jaramillo durante una rueda de prensa, el jueves pasado en la gobernación de El Oro, como parte de la rendición de cuentas del año pasado. (OH1)

Geovanna Jaramillo, directora Regional 7 del INPC destacó el trabajo de la institución en El Oro.


Machala, martes 6 de marzo de 2018

Bloque PSC-MD planteará comparecencia de Serrano y luego resolver sanciones por audio El bloque legislativo del Partido Social Cristiano (PSC) y Madera de Guerrero (MG) planteará este martes 6 de marzo de 2018 en la Asamblea que tanto el fiscal general del Estado, Carlos Baca Mancheno, como el presidente del Legislativo, José Serrano, comparezcan el jueves 8 de marzo. Para esa misma fecha proponen que el Parlamento delibere y decida las sanciones “que son, jurídicamente, en el caso del fiscal general el juicio político y en el caso del presidente de la Asamblea, su destitución”. Así lo indica un comunicado del bloque PSC-MG difundido el lunes 5 de marzo de 2018.

del cargo”. El 28 de febrero el PSC se abstuvo de votar a favor de una moción del legislador de CREO Homero Castanier que pedía la renuncia de José Serrano y la reestructuración de la Asamblea Nacional.

mentado en el odio a Lenín Moreno y con el solo afán de apoderarse totalmente del Consejo de Administración de la Legislatura, las Presidencias y Vicepresidencias de las comisiones, y de su integración”, asegura el boletín.

“Nos abstuvimos de votar por el arreglo Rafael CorreaGuillermo Lasso, funda-

Según asevera el boletín, “se llegó al colmo de plantear la renuncia del Presidente de

La decisión se da luego de la difusión de un audio en el que el titular de Legislativo y el excontralor Carlos Pólit en el que se habla de “sacarlo

CONVOCATORIA

EL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE PASAJE A TRAVÉS DE SU COMITÉ EJECUTIVO, CUMPLIENDO CON EL ART. 21 DEL ESTATUTO, TIENE EL AGRADO DE CONVOCAR A TODOS SUS SOCIOS Y SOCIAS ACTIVOS Y EXONERADOS, A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A REALIZARSE ESTE SÁBADO 10 DE MARZO DEL 2018 A LAS 20H00, EN EL SALÓN AUDITORIO DE LA ESCUELA DE CONDUCCIÓN “FAUSTO SAN MARTÍN CABRERA” (AV. ROCAFUERTE Y OLMEDO ESQ.), PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DIA: 1.- CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM 2.- INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 3.- LECTURA DE LAS RESOLUCIONES DEL ACTA ANTERIOR 4.- INFORME DEL SR. SECRETARIO GENERAL 5.- INFORME DEL SR. SECRETARIO DE FINANZAS 6.- CONOCER Y APROBAR EL BALANCE GENERAL DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL PERIODO ECONÓMICO DEL AÑO 2017 7.- PRESENTACIÓN DEL INFORME ECONÓMICO DE LA COMISIÓN FISCLIZADORA SOBRE EL BALANCE GENERAL DEL AÑO 2017 SI NO EXISTE EL QUÓRUM REGLAMENTARIO A LA HORA SEÑALADA, LA ASAMBLEA GENERAL SE INSTALARÁ LUEGO DE 10 MINUTOS CON LOS SOCIOS PRESENTES. (ART. 19 DEL ESTATUTO) *SOCIO O SOCIA QUE NO ASISTA SE HARÁ ACREEDOR A LA SANCIÓN ESTATUTARIA. ATTE. EL COMITÉ EJECUTIVO

CONVOCATORIA COMPAÑÍA TRANSPORTES MULTIPLES EL ORO MULTIORO S.A.

la Asamblea para que lo reemplace definitivamente la señora Viviana Bonilla, afín Rafael Correa y hermana de Eduardo Bonilla, cercano colaborador de Guillermo Lasso”. Los socialcristianos precisan que “lo que cabe es la destitución, que obliga a elegir con libertad un nuevo Presidente de la Asamblea Nacional”.

De conformidad a lo establecido en los Artículos 234 y 236 de la Ley de Compañías se convoca a los Accionistas de la COMPAÑÍA TRANSPORTES MÚLTIPLES EL ORO “MULTIORO” S.A. A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, a efectuarse el día viernes 16 de marzo del 2018, a las 14H00 P.M. (dos de la tarde), en el local de la sede social de la Compañía ubicada en la Cdla. Los Vergeles de esta ciudad, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum e instalación de la junta a cargo del señor Silvio Basurto Presidente de la compañía. 2. Informe y resoluciones por parte del Sr. Silvio Heriberto Basurto, Presidente de la Compañía. 3. Informe Económico y resoluciones por parte del Sr. Santos Jimmy Culquicondor Castillo Gerente General de la Compañía. 4. Informe del Sr. Wilmo Patricio Álvarez Salazar, Comisario de la Compañía. 5. Lectura y aprobación de los Estados Financieros del año 2017. 6. Clausura. El Balance de situación Financiera, Estado de Resultado, Integral y Flujos de Efectivo individuales y consolidados, correspondientes al ejercicio económico 2017, se encuentran a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la compañía, ubicada en la Ciudadela Los Vergeles en la ciudad de Machala, Cantón Machala, Provincia de El Oro. Convocase además de manera especial al Sr. Wilmo Patricio Álvarez Salazar Comisario de la Compañía “MULTIORO S.A” domiciliado en la calles 9 de mayo y octava norte de la ciudad de Machala, para que concurra a esta junta general extraordinaria, haciéndole conocer que su inasistencia no será causa de diferimiento de la Junta. Atentamente, Sr. Silvio Basurto PRESIDENTE

CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EL ORO

EXTRACTO

De conformidad con el Art. 15 de la Codificación reformada del Reglamento para la Inscripción de Partidos, Movimientos Políticos y Registro de Directivas, se procede a la publicación del siguiente extracto: Nombre de la Organización Política: MOVIMIENTO CIUDADANO INDEPENDIENTE CAMBIO POSITIVO “MCP” Ámbito de acción: Nombres y Apellidos del Representante: Fecha de ingreso de la documentación: Sede: Símbolo:

Cantonal- Machala Ramón Fernando Quezada Valle 05 de marzo de 2018 Av. Las Palmeras y Guabo esq.

El presente extracto se publica con el objeto de que si alguna organización política, personas naturales o jurídicas, consideran que la inscripción solicitada incumple normas constitucionales y legales podrán presentar su reclamo administrativo dentro del término de tres días, contados a partir de lo fecha de esta publicación, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 16 de la Codificación del Reglamento para la Inscripción de Partidos, Movimientos Políticos y Registro de Directivas. Machala, 06 de marzo de 2018 GEORGINA MORÁN CÁCERES Secretaria Consejo Nacional Electoral Delegación Provincial de El Oro


Actualidad

Machala, martes 6 de marzo de 2018

Organizaciones sociales ultiman detalles por celebración del Día Internacional de la Mujer El próximo 8 de marzo se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad de género, fecha que reúne a miles de organizaciones gremiales en todo el mundo para impulsar nuevas medidas a favor de los derechos de las mujeres. Desde tempranas horas en El Oro, las actividades más relevantes se desarrollarán en la ciudad de Machala. En contexto de la celebración El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical; no solo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, dio origen al homenaje. Un aproximado de 130 mujeres murieron en el edificio durante un incendio, luego de que se declararan en huelga

con permanencia en el lugar de trabajo. El motivo de su reclamo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, así como un salario igual al de los hombres porque ejercían las mismas actividades, y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del inmueble para que las mujeres desistieran de su idea, y abandonaran el lugar, pero su intención fue más allá; no logró lo que quería y ocasionó la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Agenda por Día de La Mujer El Movimiento de Mujeres El Oro y la mesa Técnica Provincial de Erradicación de violencia de género llevarán a cabo a las 10:00 de

este jueves, 8 del presente mes, una feria productiva, denominada “Transformando la Economía de las Mujeres”, simultáneamente se desarrollará una gran marcha que reunirá a diferentes gremios, instituciones y ciudadanía en general.

Centro de Arte Luz Victoria Rivera de Mora. Posterior a eso, desarrollará en el parque Juan Montalvo una expoferia donde se exhibirán los trabajos realizados por el grupo de

mujeres que intervienen los departamentos de acción social de dicha institución. De igual forma, el comité de damas del Sindicato de Choferes de El Oro brindará

un homenaje a la mujer, a las 16:00, en el salón de actos de dicho gremio, donde se llevará a cabo la conferencia “Descubre las creencias que limitan la abundancia en tu vida”. (OE7)

La movilización iniciará desde el parque Ismael Pérez Pazmiño y finalizará en la plaza Colón. En el evento se abordarán diversos temas enfocados a la violencia, femicidio, brechas salariales e invisibilidad de la economía del cuidado. A las 14:00 se realizará un reconocimiento a las mujeres más destacadas de la provincia, acto que se desarrollará en el salón de la Casa de la Cultura de El Oro. Por otro lado, la alcaldía de Machala entregará, a partir de las 20:00, el premio Matilde Hidalgo de Procel, en el

Dos marchas se organizan para este jueves, 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM

ORACIÓN: “Padre amado, tú que nos diste el ser y nos enseñaste el mejor sendero aquí en la tierra, hoy que Dios te llamó a su lado, sigue guiando nuestros pasos desde el cielo, y pídele al Señor que nos conceda la gracia a ti y a nosotros de volver a encontrarnos algún día, para juntos empezar otro camino”. “Dios Misericordioso, acoge a nuestro padre querido en tu Reino”. Queda una sonrisa por sus dulces recuerdos, una lágrima por su partida, una oración por su memoria y el consuelo que está con el Señor.

SUS PADRES: Lizardo Dolores Barrezueta Guamán (+) y Olga Esther Gómez Fernández (+). SU ESPOSA: Cecilia Carpio León. SUS HIJOS: Jahaira, Mayra, Liliana, Carlos, Lisseth, Jenniffer y Haylis Barrezueta Carpio. SUS HERMANOS: Targelia Leonor Barrezueta Guamán (+); José Floresmilo (+), Carlos Luis (+), Rosario Celeste (+), Segundo Lizardo (+) y Félix Bolívar (+) Barrezueta Gómez. SUS HIJOS POLÍTICOS, SUS NIETOS, SUS PRIMOS, SUS SOBRINOS y demás familiares de quien en vida fue el distinguido Señor Don:

ARCERIO HUMBERTO BARREZUETA GÓMEZ

Publicidad SERAFIN-0986651359

( DON BARRE ) (Que entregó su alma al Creador el 6 de Febrero del 2018)

Al recordar con infinita tristeza el PRIMER MES de su sensible fallecimiento queremos agradecer de todo corazón, a cada uno de los familiares, amigos e instituciones que de una u otra manera nos hicieron llegar sus muestras de condolencia, mediante ofrendas florales, publicaciones, llamadas telefónicas, y en general a quienes nos acompañaron en su velación y traslado de sus restos mortales, aquellos que nos han ayudado a soportar los momentos más tristes de esta dolorosa pérdida nuestras más infinitas gracias. E invitamos a la Misa de Réquiem, que por el eterno descanso de su alma se oficiará HOY MARTES 6 DE MARZO del 2018, en la Iglesia Matriz de Pasaje, a las 19h00 (siete de la noche). Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, los familiares quedamos eternamente agradecidos. Pasaje, 6 de Marzo del 2018 NOTA: LUEGO DE LA MISA INVITAMOS A UNA ORACIÓN EN EL DOMICILIO DE LA FAMILIA BARREZUETA-CARPIO, UBICADO EN LAS CALLES PIEDRAHITA Y SALIDA A CUENCA (Junto al Mercado Nuevo).

* NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES


Machala, martes 6 de marzo de 2018

Hoy se conocerá informe de Un empate técnico entre los peritaje de audio Serrano-Pólit sectores bananero y camaronero Exportaciones en el 2017

El fiscal Fabián Salazar confirmó que se inició la judicialización de los audios de la conversación telefónica entre el presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, y el excontralor Carlos Pólit, en la cual -según el fiscal general, Carlos Baca- se estaría

Guayaquil.- (Jaime Albán) Durante el 2017 el sector camaronero exportó USD.3038 millones de dólares frente a los USD. 3035 millones de banano, según el Banco Central del Ecuador, en el 2016 la exportación del camarón también fue superior durante 7 meses, pero al final del año el banano terminó en primer lugar. Ante esta inquietud Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), dijo que “Terminaron en un empate técnico, en razón de que en el banano no se toma en cuenta las producciones de puré de banano y productos como los flakes y otros industrializados de banano, sin embargo toda competencia es beneficiosa no solo para los sectores involucrados si no para el país.

organizando un complot para sacarlo del cargo. Salazar precisó que este martes se conocerá el informe del peritaje de los audios. Este lunes 5 de marzo, Serrano debía comparecer ante la Fiscalía, pero no acudió. Se pedirá nueva fecha para que el legislador rinda su versión.

El pasado lunes 26 de febrero, Baca reveló un audio en el que se estaría armando un supuesto plan para sacarlo del cargo. En la conversación hablan Serrano y el excontralor Pólit, quien se encuentra prófugo de la justicia y habría grabado ese audio.

Abg. Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

Se dice que el sector bananero avanza contracorriente, que una elevada intervención estatal no lo deja despegar, por lo que las exportadoras libra una batalla campal para llevar el banano de Ecuador.

siva normativa que conlleva pérdida de tiempo y dinero; Los costos internos excesivos en todos los aspectos de la cadena agro-exportador de banano que hacen que seamos las más caras y los menos competitivos de la región; y, Finalmente la falta de acuerdos que si bien este gobierno está avanzando, aún son insuficientes para poder competir de igual a igual con el resto de países productores de banano. Por otro lado agregó “Veremos si en la época baja esas empresas vuelven a “comprar”, manifestó ante la demanda, a precios elevados, que tiene la caja de la fruta.

Este inconveniente es por la gran cantidad de trámites que existen para la exportación. La lentitud se debe a algunos factores que son: La falta de unidad existente en el sector en la que cada grupo o subgrupo pretende beneficiarse sin importar el devenir del sector para el país en lo que atañe a ingresos y plazas de trabajo; La exce-

Y lanzó además una recomendación a quienes están recibiendo esos beneficios: “Ojalá que los inviertan o los guarden (los excedentes)”, muchos productos reciben hasta 8 dólares más en relación a los 6 dólares del precio oficial del cartón, debido a que empresas como Chiquita y Del Monte compran más a Ecuador debido a los problemas que

tienen sus proveedores tradicionales en Centroamérica, (Costa Rica, Honduras, Guatemala y México), afectados por el clima. Señaló que a las compañías que están comprando spot se les debe exigir contratos formales. Ecuador se ha convertido en un intermediario de las compras spot que mucho daño le han hecho al país; cualquier problema en otros países y vienen a repagar la fruta. Así, los productores no firman contratos, pero luego los dejan en dos o máximo tres meses y después ¡bien, gracias!, quedando a merced del predio del mercado cuando está a la baja. AEBE viene proponiendo desde hace cinco o seis años un predio promedio anual. Si yo en la época alta pago 12 dólares, está bien. Luego en la temporada baja pago la diferencia. Los contratos, pueden servir para que el exportador avale créditos del sistema financiero al productor y le retenga las cuotas.

INVITACIÓN A SEPELIO

¡Jesús mío! Abre las puertas de tu misericordia Divina, a fin de que el alma de tu sierva, sea admitida en aquella mansión de paz y felicidad y en ella encuentre el reposo eterno, que merezca por sus virtudes cristianas. Dios mío, nos ha quitado lo más querido que teníamos en este mundo, que por este sacrificio obtenga misericordia.

Sus Padres: Alfonso Prado T. (+) y Obdulia Aguilar G. (+); Su Esposo: Milton Ruiz Ibarra (+); Sus Hijos: Vannesa, Paul, Nadia, Ericka, Saskia, Frank, Jennyfer, Andi y Christopher Ruiz Prado; Sus Hijos Políticos, Hermanos, Hermanos Políticos, Nietos y demás familiares de quien en vida fue la Señora:

GRELIA MARIA DEL PILAR PRADO AGUILAR VDA. DE RUIZ

Cumplen con el doloroso deber de comunicar a sus familiares, amigos y relacionados, su sensible fallecimiento acaecido el día Domingo 04 de Marzo del 2018, e invitan a la velación de sus restos mortales en la Sala de Velaciones de la Alianza Obrera de Pasaje. La misa de cuerpo presente se oficiará hoy martes 06 de marzo en la Iglesia Matriz de Pasaje a las 16H00 y posteriormente al traslado de sus restos mortales hasta el CAMPOSANTO PARQUE DE LA PAZ-PASAJE. Por este acto de fe y piedad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos. PAZ EN SU TUMBA Pasaje, Marzo del 2018.

Hoy se conoce audio.

Unidad Educativa “Juan Pablo II” Pasaje – El Oro

El personal directivo, docente, dicente, colaboradores, padres y madres de familia del plantel. Consternados ante el fallecimiento de quien en vida fue distinguida señora Doña:

Grelia María Del Pilar Prado Aguilar

Presentamos nuestra más sentida Nota de Pesar a todos los familiares de la dama decesada, lamentando esta irreparable pérdida que enluta apreciados hogares, de manera especial a su Hija Lic. Jennyfer Lisset Ruíz Prado, dilecta amiga nuestra, compañera de labores, solidarizándonos con el gran dolor que los aflige.

Paz en su tumba

Lic. Blanca Ludeña Ávila Promotora Institucional


Machala, martes 6 de marzo de 2018

P

AGRIEN CIA. LTDA. - CHORROSA CIA. LTDA. - LUZBENIGNA C.A.

Ante el lamentable deceso de quien en vida fue Señor:

JUAN JOSE MOREIRA MARTINEZ

Expresamos nuestros sentimientos de profundo pesar por tan irreparable pérdida y de manera especial nos solidarizamos con el dolor que embarga al Sr. Juan Leonardo Moreira Bravo, hijo del caballero extinto y colaborador de esta empresa. Pasaje, 6 de marzo de 2018

P

P

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM

Padre de bondad, de misericordia infinita ..... Señor, a esta hija tuya que fue nuestra madre aquí En la tierra, le debemos honra, gratitud por todo el Amor que nos dio y por todos los sacrificios que hizo por nuestra causa “Gracias Señor, por habernos permitido gozar de nuestra madre Querida, disfrutando su amor, abnegación, nobleza y sabiduría” Sus hijos: Dra. Olinda, Dr. Crowil, Elena, Colón, Lic. Narcisa, Berman, Dra. Lanna, Lic. Mirthaira, Econ. Gabriel, Lic. Karen Machuca Chapa; hijos políticos(as): Dra. Rosa Jerí, (+)Angel Atocha, Letty Pérez, Lic. Washington Loor, Lic. Ángela Zambrano, Manuel García, Alberto Salazar, Lic. Luis Riera, nietos, bisnietos y demás familiares de quien en vida fueron:

RITA ELENA CHAPA MOLINA

CRUZ COLON MACHUCA MEDINA

Al cumplirse el PRIMER MES del sensible fallecimiento de nuestra querida madre, invitamos a nuestros familiares amigos y más relacionados a unirse en oración por el eterno descanso de su alma en la misa de réquiem que se oficiará hoy día martes 6 de marzo de 2018 a las 19h30 (7h30 pm) en la Iglesia de Chilla de la ciudad de Machala. Por la asistencia a este acto de fe cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Machala, 6 de marzo de 2018

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM

Sus padres: Sr. Vicente Cedillo Samaniego (+) Prof. Rosario Encalada Sánchez (+); su esposa: Lic. Adela Caiminagua; sus hijos: Tcglo. Edwin Javier Cedillo Correa, Ing. Ma. Alexandra Cedillo Barzallo, Blga. Mayra Yazmín Cedillo Caiminagua; sus hijos políticos, sobrinos (as), nietas; sus hermanos: Ing. Wilson Freddy (+), Prof. Mariela Colombia, Sr. Heitel Genaro, Lic. Hector Fernando Cedillo Encalada y Lic. Franklin Vega; hermanos políticos; y demás familiares de quien en vida fue:

Lic. Carlos Vicente Cedillo Encalada 14 sept. 1951 – 6 feb. 2018

Uno puede devolver un préstamo de oro, pero está en deuda de por vida con aquellos que son amables, por esto agradecemos infinitamente a las personas que se hicieron presente con llamadas telefónicas, mensajes escritos, ofrendas florales, acuerdos de condolencias, a las personas que desde lejos y cerca asistieron al velatorio y funeral de nuestro querido padre y fueron nuestro aliciente en su despedida eterna. Al recordar con profundo e inmenso dolor el PRIMER MES de su partida al encuentro con nuestro Padre Celestial, invitamos a Uds. a la Misa de Réquiem que en su memoria se oficiará el día de hoy martes 6 de marzo del presente a las 19h00 (7 de la noche) en la Iglesia Central de Pasaje. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana los familiares quedamos agradecimos.

SÉ QUE ESTÁS AQUÍ Aunque ya no te vean mis ojos, aunque ya no escuche tu voz, habita tu ternura en mi ser,

tu recuerdo vive en mi corazón.

Aunque las lágrimas me visiten a diario, y cuente cada día,

Sé que estás aquí… En el soplo del viento cuando me siento sola, o cuando de un árbol cae una hoja, cuando veo una flor hermosa,

cuando una lágrima vuelve a brotar, Sé que estás aquí…

Papi, me ha dolido mucho perderte,

no sé como describirlo, no sé cómo decirlo, pero algo pasa dentro de mí,

y es que siento que aún sigues aquí, y ya no tengo temor a la muerte,

porque sé que esperándome estarás cuando al final de mis días

un abrazo de nuevo te podré dar.



Actualidad

Machala, martes 6 de marzo de 2018

Asambleísta Cristina Reyes:

“Estamos luchando por sacar de raíz a estos funcionarios que le han fallado al país”

Cristina Reyes, asambleísta por el Partido Social Cristiano, en entrevista en W.Q. Radio. La asambleísta del Partido Social Cristiano, Cristina Reyes, en entrevista con Radio W-Q., dijo que están luchando por sacar de raíz a los funcionarios que le han fallado al país. “Estamos luchando realmente por sacar de raíz a estos funcionarios que le

han fallado a los ecuatorianos. Estamos hablando también de un cruce de fuego de instituciones, un laberinto, un manicomio institucional, que debemos cambiar por el bien del país, esto en medio de los problemas económicos y sociales que vive el país”, expresó. “El presidente de la Repú-

blica no puede hacerse de la vista gorda, en los temas que le competen sobre la economía, las pensiones jubilares pendientes, debemos tomar una postura de seriedad en medio del caos, quiza el camino menos comprendido, pero debemos hacerlo”, sentenció en los micrófonos de la radio.

9

César Monge pide al Presidente de la Asamblea de un paso al costado

El director nacional del movimiento político CREO, César Monge en entrevista radial en Radio WQ pidió a presidente de la asamblea, José Serrano que de un paso al costado por entrar en prácticas mafiosas que el Ecuador entero rechaza. “Yo creo que hay un sentimiento nacional, lo com-

parten todos los que en las últimas horas que tipo de presidente de la Asamblea tiene este país. Es decir lo que es evidente que a través del teléfono se involucra en actos obscuros en actos reñidos con la moral, pactando con delincuentes descalificados, para poder manejar el país, pero en las últimas elecciones la gente dijo ¡ya no más!”, expresó Monge.

César Monge director nacional del Movimiento CREO. “Nosotros votamos cuando se mocionó por parte del Partido Social Cristiano que vaya a comparecer a la Asamblea, pero eso no significa que Ecuador tiene que tolerar que un descalificado siga dirigiendo la Asamblea, creo que es hora que de un paso al costado, para que no siga llenando de vergüenza al país”, sentenció.


Machala, martes 6 de marzo de 2018

9601

ador cu E U .U E E a d en g A a ev u N

, considera innovar preside, Lenín Moreno Garcésmercado con liberque iano ator ecu o iern gob el ar el Mientras terales con EE.UU para apertur las relaciones comerciales bilapara la reactivación económica-; en cambio, el ex presi-r, ble uda o excelso entrevistado ación de aranceles -sal la tarea desde la TV rusa, com msky- echando fuegos ia inic rea, Cor ael Raf n. Eco Cho dente con Correa” con el Dr. Noam en el programa “Conversandolínea ortodoxa del discurso antiimperialista y poner de pre la en te , caída de la nor ana cub reza pob la contra el país del ela, ezu uida la crisis de Ven texto que “América Latina incl son causas del imperialismo norteamericano. ….. seff Rou ma Dil ta den expresi de Estado para asuntos los mensajes del Subsecretarioerios económicos y comcrit En nuestro territorio nacional, de Shannon, en intercambio políticos de EE.UU, Tomás ín Moreno, y ministros del sector, señalan que hay que Len nte, side pre el con s del distanciamiento “para erciales relaciones amigables despué construir una oportunidad deir una agenda positiva entre ambos países” destacando que mostrar que podemos constru rias que ventila el Congreso Norteamericano para ofrecer la ley de Preferencias arancela ador y otros países goza del apoyo político y económicorado la participación de sec intercambio comercial con Ecu , mismo que aspira sea conside del presidente Donald Trump producción e inversiones. tores privados de la economía, encia crear ambientes para >>por desidia ideológica<< pot De salir del distanciamiento o programas de desarrollo, cooperación, colaboración, in-, ampliar mercados focalizand seguridad fronteriza, lucha contra el crimen organizadon versiones asistencia técnica, Ecuador del comercio, industrias y de la política pondrá para lo cual, los ministerios de entendiendo que es hora de activar relaciones comercialesy acelerador a los memorándum iar Acuerdos bilaterales de largo plazo para inversiones exportables urgentes y potenc entendimientos.

FOTO DEL DÍA

La Asambleísta Verónica Arias (AP-ARE) mantiene discurso y propuesta que los Prefectos del país sean elegidos por la población rural del país. El debate no está cerrado porque tiene respaldo de organizaciones y colectivos rurales.

Ing. Elías Carrillo Ayala ecarrilloayala@hotmail.com

Las Competencias importan más que el Título

Personas que han estudiado en los más reconocidos centros de estudios, poseen un currículum repleto de títulos que ocupan varias páginas, pero no encuentran trabajo. En cambio Steve Jobs o Bill Gates que ni siquiera finalizaron sus carreras universi-

tarias han sido capaces de formar grandes imperios. En Ecuador un importante sector de su población posee algún título universitario, sin embargo, la tasa de empleo para este sector no supera el 18% debido a que las empresas valoran cada vez

más las competencias profesionales que los títulos. El número de universitarios es tan alto que pocas veces un título resulta realmente diferencial. Las capacidades técnicas detalladas en el currículum se han convertido en un requerimiento mínimo, pero una vez que ya contamos con ellas, vemos que son otras cualidades personales las que nos van a garantizar el éxito profesional. La creatividad, la pro-actividad, el trabajo en equipo, la capacidad de influencia, el pensamiento es-

Desde mi noble cantón Arenillas, Sur Occidente ecuatoriano

Dr. Robinson Torres Jaramillo randy-toja@hotmail.com

Prefecturas para sector rural Se impulsa para que la elección de Prefectos sea exclusivamente para el sector rural, así lo expresó la legisladora Verónica Arias (AP-ARE) propone que los 23 prefectos del país sean electos exclusivamente por la población rural del país. En la Asamblea Nacional es analizada la propuesta que cambia la forma de elegir a los prefectos. La idea es tramitarla antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a los comicios seccionales en 2019. Es un derecho reconocido por la Constitución de las aspiraciones del Sector Rural. Por su parte, la asambleísta por Loja, Verónica Arias, propuso en agosto de 2016 y en julio de 2017, que los 23 prefectos sean elegidos únicamente por la población rural de cada provincia. Cuando lo hizo, indicó que la idea es mejorar la calidad de vida de los habitantes de esos sectores. Lo dijo, tras reconocer que los gobiernos provinciales descuidan esas zonas por atender a las áreas urbanas con base en una “visión electorera”, más que todo al servicio de los “amigotes” en zonas privadas. “La politiquería, la demagogia, la visión electorera con la que trabajan muchos prefectos han hecho que las prefecturas, gobiernos provinciales, se conviertan en alcaldías paralelas”. ¿Por qué? por cuanto se les acabaría la “gallina de los huevos de oro”. Y es que el “andamiaje” electorero que no quieren dejar los prefectos, es por cuanto “desaparecerían los mismos de siempre”. La propuesta que se busca reformar el Código de la Democracia tiene el respaldo del presi-

tratégico, la interacción, son algunas de las características que se buscan. Estas habilidades se desarrollan más en entornos laborales reales y de competencia que en las universidades. Para un empresario la experiencia y las competencias son más importantes que la formación académica; por ejemplo Google, ha dejado de lado la selección por expediente para hacerlo por habilidades. Si bien es cierto que quienes lideran el departamento de Recursos Humanos en las organizaciones

dente de la AN, José Serrano. Sin embargo, prefectos, analistas y entidades como el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope) plantean alternativas y cuestionan la propuesta de la lojana Arias. Muchos entendidos en el quehacer político, indican que con la reforma del COOTAD ha generado mucha preocupación porque no pueden dormir quienes defienden la reelección. Por ejemplo, el “dueño de la silla vacía” en los cantones de Arenillas-Huaquillas. Por el derecho que les asiste al sector rural, es hora que las prefecturas se dediquen más al sector rural y no al sector privado. Por ejemplo, el personal del GADP cuando atinan llegar al sector rural, envían a sus trabajadores, estos llegan a las 11 horas, trabajan dos y/o tres horas y se las sacan con el cuento que tienen que firmar la salida todos los días. Esto es tan vergonzoso que los mismos moradores de cada sector lo denuncian diariamente por medios radiales. En otras palabras, las prefecturas tienen competencia para el sector rural, por ejemplo, el riego, la viabilidad, el crecimiento productivo, entre otras competencias. Lamentablemente esto no se cumple ¿Por qué razón? Por cuanto el prefecto de turno busca los votos en sectores urbanos. Con esta visión “politiquera” trabajan ciertos gobiernos provinciales. Increíble, pero cierto, los contras tienen miedo que la “gallina de los huevos de oro” se les vaya de la mano.

deberían fijarse más en las competencias que en los títulos, también lo es que resulta más difícil de evaluar. Mientras que un título académico es algo objetivo, el desarrollo de habilidades es mucho más subjetivo. Las competencias anuncian: forma de adaptación al medio, cómo desarrollará el trabajo, cómo interactuará con los compañeros, cómo contribuirá al éxito, cómo manejará sus frustraciones……. Una organización nos puede enseñar capacidades técnicas, pero debemos tener claro que el

desarrollo de competencias es mucho más complejo. Debemos pensar de forma distinta a como lo hacen la mayoría en la actualidad, esto implica saber quién soy, cuáles son mis talentos, qué valor diferencial puedo ofrecer a una organización, etc. Con estas bases se debe diseñar un proyecto profesional o de vida, buscando alinearnos con la cultura organizacional, con el entorno, con su filosofía y con sus valores, para sentirnos involucrados con nuestro trabajo o con nuestro quehacer diario.


Opinión

Machala, martes 6 de marzo de 2018

Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com

“MI PALABRA ES LA LEY… Y QUÉ?”

“El Acuerdo o Carta de París de 8 de agosto de 1945, que estableció el Estatuto del Tribunal de Núremberg, definió como “crímenes contra la humanidad” el “asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o políticos”. …. “De acuerdo a la doctrina, “el delito de lesa humanidad comprende las conductas tipificadas como asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, esterilización forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos, etc.”. Tomado de: https://www.google.com.ec Del Código Orgánico Integral Penal: Artículo 23.- “Modalidades de la conducta.La conducta punible puede tener como modalidades la acción y la omisión. No impedir un acontecimiento, cuando se tiene la obligación jurídica de impedirlo, equivale a ocasionarlo”. Los crímenes contra la humanidad tienen la especial característica de ser imprescriptibles, es decir, que pueden ser perseguidos en todo tiempo. No creo que exista un ecuatoriano que haya olvidado, cuando el Ex Presidente Econ. Rafael Correa, pronunció: “El Estado no es solamente el Poder Ejecutivo, también es el Poder Legislativo, el Consejo Nacional Electoral, el de Participación Ciudadana y Control Social, el Consejo de la Judicatura, el Poder Judicial,….. y YO SOY EL JEFE DEL ESTADO”…. “Le vamos a meter las manos a la justicia”,… justamente, el Presidente de la República, es la autoridad nominadora de los Ministros; y, si se han dado tantos actos de corrupción en ciertos Ministerios,… Por qué hasta la presente fecha, no se vincula por omisión, al Econ. Rafael Correa: Él los escogió, Él los nombró, fueron de su confianza, ‘El debió controlar sus acciones; tenemos casos evidentes como: Carrión “El Comecheques”; Mosquera el de la “Propinita” del millón; fuga del “Super Primo” Pedro Delgado, a quien se le hizo un homenaje de desagravio; y, una vez que declaró que efectivamente había falsificado su título, con el que fue Profesor Universitario, Presidente del Banco Central, etc, se le permitió que viaje a EE.UU, para asistir al matrimonio de su hijo, de donde ya no volvió, pese a la garantía que daba su primo el Ex Presidente; el Crnl. (r) Luis Castro, Ex Comandante de FF.AA, que lideró el “Rescate del secuestrado Ex Presidente Rafael Correa”, ya informó lo que el pueblo siempre

quiso saber,…Quién ordenó disparar ese 30 de Septiembre de 2010?, con toda claridad acusó al Econ. Rafael Correa, Ex Presidente de la República, a quien lo calificó de “ególatra y prepotente”, en ese fatídico día, hubo saqueos, se perdieron varias valiosas vidas, y “45 heridos”, dijo el Coronel (R) Luis Castro; sus obedientes Asambleístas, sacaron CERO EN FISCALIZACIÓN y 4/10 en Legislación, porque jamás fiscalizaron, por esa razón está todo por juzgarse, mientras de las leyes aprobadas, el 60 % fueron enviadas por el Ejecutivo; más de mil casos de acoso y abuso sexual, contra menores de escuelas y colegios, desde el año 2014 al 2017, período en el que se desempeñó como Ministro de Educación el ahora Asambleísta Correísta, Dr. Augusto Espinoza, quien, aplicando un Código de Ética del Ministerio de Educación, prohibió a profesores y autoridades educativas, que den información sobre las “Actividades del Ministerio”, pudiendo hacerlo sólo Él, o con su autorización, ahora se quiere juzgar a los Directores Distritales y autoridades de escuelas y colegios; es decir, “A los payasos” y no “Al dueño del circo”. Así lo pienso YO, no sé las Autoridades y Ustedes Lectores. Lcdo. Lenín Moreno, la Constitución le da sus deberes y atribuciones como Presidente que es, quienes votamos por el SI en la Consulta Popular, lo hicimos porque deseamos vehementemente, que se Descorreíse su Administración y la Patria toda, Usted claramente lo entiende, hágalo ahora, en base a la Primera Ley del Estado, que vino siendo violada en “La Década ganada”; quíteles de una vez por todas, esa sonrisa burlona y contagiada a sus adeptos, que actualmente es de nervios… bórreselas del rostro. De la Constitución: Art. 147.- Son atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la República, además de los que determine la ley: 9. Nombrar y remover a las ministras y ministros de Estado y a las demás servidoras y servidores públicos cuya nominación le corresponda. 10. Definir la política exterior, suscribir y ratificar los tratados internacionales, nombrar y remover a embajadores y jefes de misión. 15. Convocar a la Asamblea Nacional a períodos extraordinarios de sesiones, con determinación de los asuntos específicos que se conocerán. 18. Indultar, rebajar o conmutar las penas, de acuerdo con la ley.

11

Cafeterías de gatos en Japón amplía horario de estadía para los felinos Los felinos en las populares “cafeterías de gatos” de Japón ahora podrán permanecer hasta las 10 de la noche para interactuar con los comensales. Los gatos podrán estar en los “cat café” dos horas más que las permitidas bajo la normatividad vigente, informó el miércoles el comité de derechos animales del Ministerio de Medio Ambiente. Las cafeterías de gatos, en donde los felinos están a la vista y los comensales pueden jugar con ellos, son muy populares en Japón y hay cientos de ellos alrededor del país. Sólo en Tokio hay más de 50 que son frecuentados por turistas extranjeros y estudiantes durante el día, mientras que otras personas acuden a ellos después de la jornada laboral.

Bajo la normatividad del 2012, los gatos y otros animales en tiendas de mascotas no pueden ser exhibidos después de las 8 de la noche. La nueva medida estará vigente mientras los expertos estudian el impacto de la vida nocturna en la salud de los felinos.

Chino paga €7 millones en unas vacaciones para empleados en España

El empresario y filántropo chino Li Jinyuan, presidente de Grupo Tiens, ha elegido España para invitar a cerca de 2.500 de sus empleados a disfrutar de unos días de descanso, actividades lúdicas y culturales y para ello invertirá más de 7 millones de

euros en 1.650 habitaciones de hotel, 70 autobuses o cuatro trenes AVE completos. Esta es la primera vez que Grupo Tiens establece la celebración VIP de su aniversario en España, y se trata también de una de las mayores actividades de intercambio cultural entre ambos países desde que China y España establecieron relaciones diplomáticas hace 42 años. Los trabajadores de la compañía llegarán escalonadamente al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el próximo miércoles 4 de mayo, en más de 20 vuelos. Pernoctarán en Madrid hasta el domingo, 8 de mayo, cuando viajarán a Barcelona donde permanecerán hasta concluir sus vacaciones el 10 de mayo.

Al estilo ‘Chapo’ pulpo escapa de acuario en Nueva Zelanda

Antes de hacer su movimiento, el pulpo Inky esperó a que fuera de noche y el personal del Acuario Nacional de Nueva Zelanda se hubiera ido a casa. Entonces empujó y se metió por un diminuto agujero en la red que cubría su tanque, y se deslizó dos metros (6,6 pies) por el suelo. Entonces se fue directo a un sumidero. Inky, con un cuerpo del tamaño aproxima-

do a una pelota de rugby, se las arregló para estirarse y apretarse y pasar por el agujero. Desde allí recorrió los 50 metros (164 pies) de tubería hasta volver al océano Pacífico. Todo lo que dejó atrás hace tres meses fue un húmedo rastro que permitió al personal del acuario Napier recrear su increíble huida. No se le ha visto desde entonces.


Machala, martes 6 de marzo de 2018

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Cuando comience a dejar

de lado su ambición desmedida, podrá empezar a tener mayor confianza en usted mismo.

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Aproveche su poder de comunicación. Le permitirá revertir cualquier situación tensa, convirtiéndola en un motivo de entendimiento.

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Hoy podría llegar a convertirse en su propio enemigo, vea los aspectos positivos de su vida y comience a construir su futuro.

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV. Acérquese a las personas cuando lo necesiten. Su empatia le será de gran ayuda para salir de ese egoísmo y encierro social.

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Será una jornada donde

su alegría y optimismo se apoderán de usted. Se sentirá con ganas de disfrutar de la vida.

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC. Intente hacer cosas creativas desde el alma y que se puedan conectar con sus verdaderos intereses personales.

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Será una jornada donde

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Surgirán pequeñas

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Evite involucrarse en situaciones complicadas que no lo involucran. Ocúpese de sus asuntos y trate de resolverlos.

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB. Procure abrir la mente

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Comenzará la jornada

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Comience a ser sincero

su alegría y optimismo se apoderán de usted. Se sentirá con ganas de disfrutar de la vida.

recibiendo una poderosa influencia que le permitirá usar el ingenio para emplear sus ideas.

dificultades en la rutina diaria. Preste atención a ciertas cosas en las que nunca se fija y así evitará contratiempos posteriores. hacia esos nuevos horizontes que no conocía y así podrá obtener como resultado experiencias positivas.

con usted mismo y emprenderá un nuevo camino en su vida. Deje a un lado su ego.


Ciencia y tecnología

Machala, martes 6 de marzo de 2018

Colossus, la araña más venenosa del mundo

Elaboran un árbol genealógico que conecta 13 millones de personas de 11 generaciones

¿Cómo hacer capturas de pantalla con el Samsung Galaxy S9?

y al mismo Pulsa el botón de bajar el volumen tiempo... Pulsa el botón de bloqueo á en Galería La captura de pantalla se guardar de imágenes Gestos bién de la Los Galaxy S9 y S9+ disponen tamos. Así, si gest e iant med talla pan de captura tan sólo tentenemos dicha opción activada, a lado de la lado de o man la ar pas dremos que activar la Para . tura cap pantalla para realizar la debesólo tan os gest por talla pan captura de s zada avan es cion Fun mos dirigirnos a Ajustes r. tura cap para a palm ar - Desplaz

¿Cómo eliminar virus en smartphones Android? Nuestros actuales smartphones Android funcionan en muchas ocasiones como un ordenador, con aplicaciones de todo tipo e incluso una larga lista de navegadores por internet. Y como sucede con los equipos informáticos, si navegamos por internet estamos expuestos a una posible infección de un virus o software malicioso de toda clase.

Aplicación para salvar las lenguas indígenas de Oaxaca

Las condiciones del desierto de Atacama abren la posibilidad de vida en Marte

El déjà vu es un “truco del cerebro”y no algo sobrenatural

El conocido fenómeno del “déjà vu” carece de elementos sobrenaturales y se basa en un “truco del cerebro” similar al de tener una palabra “en la punta de la lengua”, pero no en vidas pasadas, según información difundida hoy por la Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins. La doctora Anne Cleary, psicóloga cognitiva de ese centro, encontró que el “déjà vu” es simplemente un fenómeno de la memoria y que el sentimiento de familiaridad frecuentemente asociado con ese fenómeno es so-

más reciente de la revista especializada Psychological Science. Allí indicaron que, al usar realidad virtual para recrear el sentimiento de “déjà vu” en voluntarios, esas personas sentían que podían anticipar el futuro, a pesar de que sólo estaban “ciegamente adivinándolo”.

lamente un sentimiento, sin importar cuán real parezca ser.

Cleary y sus colaboradores presentaron los resultados de su estudio en el número

Por medio de realidad virtual (el videojuego Sims), Cleary creó escenarios, como un depósito de materiales o un jardín, que se les mostraba a los participantes en el experimento bajo condiciones controladas.

Un asteroide que pasará cerca de la Tierra

Por ello, lo más recomendable es instalar un antivirus efectivo y de eficacia contrastada como AVG Antivirus. Sigue los siguientes pasos para proteger tu smartphone Android de cualquier virus: Descarga e instala AVG Antivirus en su versión para móviles. Una vez instalado aceptamos los términos y abrimos la aplicación. Activamos el servicio y accedemos a Protección. Nos dirigimos a Analizar ahora para ejecutar un análisis de nuestro móvil y acabar así con cualquier infección. Una vez acabe el análisis podremos elegir entre eliminar la amenaza o almacenarla.

Un asteroide se acercará a la Tierra el viernes 2 de marzo, aproximadamente a unos 113 mil kilómetros. El asteroide, llamado 2018 DV1, es del tamaño de un autobús. Aunque esta distancia es considerada cercana, no corre peligro de estrellarse en la Tierra.

El equipo del Mount Lemmon Observatory en Arizona detectó a 2018 DV1 el lunes y trazó la ruta de éste para predecir la cercanía de su trayectoria en relación con la Tierra. A través del portal Virtual Telescope Project 2.0 se transmitirá el evento en vivo, el cual iniciará a las

12:30 am y podrás ver aquí. El Virtual Telescope Project estará monitoreando otro, llamado 2017 VR12, que se acercará el 7 de marzo. Este asteroide mide entre 150 y 470 metros y pasará a 1.4 millones de kilómetros. La NASA dice que ninguno de estos representa peligro.


Machala, martes 6 de marzo de 2018

Alcaldes denuncian supuestos sobornos en la era de Carlos Pólit

El excontralor era conocido como ‘Miami’ en la lista de coimas de Odebrecht. Hasta el momento, cuatro casos penales se abrieron en su contra. En 2011, Diego Bonifaz, en ese entonces alcalde de Cayambe (Pichincha), denunció sobornos a cambio de informes favorables del organismo de control; siete años después ratifica su versión.

Diego Bonifaz se enorgullece de ser uno de los primeros indignados que alertó que la Contraloría General, en la era de Carlos Pólit, no iba por buen camino. Él asegura que un abogado que trabajaba en el organismo de control le exigió $ 100.000 para obtener un informe favorable de las cuentas del Cabildo. Bonifaz no pagó y las auditorías en su contra desencadenaron su salida de la Alcaldía de Cayambe, luego de estar 11 años en el cargo y gozar de alta popularidad en el cantón pichinchano. Ahora, él está retirado de la política activa, pero su testimonio es parte de los juicios que se siguen en contra de Pólit, que lo mantienen con una orden de arresto y prófugo de la justicia, radicado en Estados Unidos.

El exburgomaestre de Cayambe, en entrevista con Medios Públicos, dijo que declaró en la Fiscalía porque no fue el único alcalde que padeció las presiones de la Contraloría, sino que fue la constante en la época de Pólit.

(Pólit) hablando con asambleístas, alcaldes, prefectos y sé que estaban pidiendo favores (...). Pólit, para mí, era un cuarto poder en Ecuador; tenía un poder impresionante y lo utilizaba para chantajear y para beneficio propio”.

Bonifaz recordó que ese abogado le exigió, en una conversación telefónica, que pida a sus directores $ 10.000 a cada uno, hasta concretar los $ 100.000. “Como no les di el dinero, me destituyeron injustamente”.

El exgerente de la constructora brasileña aseguró que pagó más de $ 10 millones a Pólit, en dos partes: el primer desembolso fue para desvanecer las glosas por la central hidroeléctrica San Francisco.

La defensa de Pólit no quiso pronunciarse públicamente sobre este tema, pero sostuvo que la versión de Bonifaz no es una prueba, porque cualquier persona pudo tomarse el nombre de la Contraloría para engañarlo. Por esa misma línea va el testimonio del exgerente de Odebrecht en Ecuador, el brasileño José Conceição Santos, quien delató los sobornos del excontralor y así consta en el proceso.

El segundo fue para obtener informes favorables del poliducto Pascuales-Cuenca; del trasvase Daule-Vinces; en la Refinería del Pacífico; el acueducto La Esperanza y para la hidroeléctrica Manduriacu. Los sobornos supuestamente sirvieron para que se concrete el retorno de Odebrecht y sus negocios con el Estado.

En la Corte Nacional de Justicia declaró que Pólit era algo parecido a un ‘cuarto poder’ en el país y que las autoridades siempre lo querían tener de su lado. “En varias ocasiones he escuchado a él

Los procesos contra Pólit Existen cuatro expedientes judiciales por la gestión de Carlos Pólit en la Contraloría. Dos están en etapa de indagación, uno por supuesto lavado de activos y otro abierto, recientemente, por el audio del diálogo que tuvo con el actual presidente de la

Alcaldes denuncian supuestas irregularidades. Asamblea, José Serrano, en el Ecuador y en otros 11 países cual supuestamente acuerdan en América y África. My Web unirse para sacar al fiscal del Day cumplía doble función: Estado, Carlos Baca. archivaba los sobornos que se pagaban por país, por proyecEl tercer caso es el de con- tos y obras, montos, cuentas, cusión, donde sus abogados transferencias y beneficiarios, esperan que el trámite en la que eran identificados por Corte Nacional de Justicia alias. Según el testimonio de continúe y se convoque a la Santos, en ese programa el audiencia de juzgamiento. El excontralor tenía el nombre cuarto expediente es por aso- clave de ‘Miami’. ciación ilícita, donde el juicio está en suspenso hasta que De esta manera escondierPólit retorne al país para que on los supuestos pagos que se reciba su sentencia. hicieron al exfuncionario del control. La versión del exgerLa Corte dispuso que, ente de la constructora se en caso de que regrese, se apoya en la ayuda internaciomantenga vigente su orden nal que envió Estados Unidos de arresto domiciliario, la a la Fiscalía ecuatoriana. disposición para que use un grillete eléctrico y la proEn la copia de los archivos hibición de enajenar sus de My Web Day se encuentra cuentas y bienes por $ 10 mil- un documento que señala que lones. el 2 de abril de 2014, una de las offshore de Odebrecht, llaSu supuesto alias era ‘Mi- mada Klienfeld, le transfirió ami’ $ 500.000 a ‘Miami’, dinero Para caminar en las som- por el poliducto Pascualesbras los ejecutivos de Odebre- Cuenca. En el mismo año, la cht adquirieron un complejo misma empresa de papel le sistema informático: My Web desembolsó otros $ 700.000, Day, el cual llevaba un regis- también para conseguir pretro informático de las coimas suntos informes a favor de que pagó la constructora en Odebrecht en la Contraloría.

El fiscal Carlos Baca sostuvo que el excontralor puso ese dinero a ganar intereses, con préstamos hechos a dos empresas. En el enganche de estos créditos aparece como intermediario John Pólit, hijo del exfuncionario y quien también es acusado en el caso de concusión. Él no tiene orden de prisión, pero debe presentarse periódicamente en la Corte Nacional. Los dueños de las compañías Plastiquim y Cosani aseguraron que nunca conocieron que ese dinero pertenecía a Odebrecht, sino que venía de la firma Ventura Overseas, que tiene su base en Estados Unidos y que su contacto fue el hijo del excontralor. Esta versión fue aceptada por la Fiscalía y por ello retiró los cargos en contra de los propietarios de ambas empresas: Mauricio N. y Estéfano I. Pólit, en su defensa, dijo que Santos miente y que la Fiscalía y Odebrecht pactaron para condenarlo. Investigación de Diario El

Artistas ecuatorianas presentarán sus obras en el Palacio de Gobierno

Marzo, el mes de las mujeres, inició con una importante exposición de arte

plástico que recoge 26 obras de expositoras vanguardistas. El Palacio de Gobierno se

convertirá durante un mes, en una sede artística que recogerá los principales hitos

históricos del país en los últimos 100 años.

La óptica femenina delineará los principales acontecimientos históricos. Las esculturas, los grabados y los dibujos son las herramientas artísticas que permitirán plasmar los relatos históricos, bajo el nombre Humanas: Mujeres en el arte ecuatoriano. El Presidente Lenín Moreno inauguró esta exposición y aseguró que con este espacio se engalana a la mujer ecuatoriana, por su trayectoria artística, su aporte a la cultura y su trascendencia intelectual. El objetivo es fomentar los espacios artísticos y recuperar la promoción cultural en el país.

Artistas ecuatorianos exponen sus obras en el Palacio de Gobierno.

“Todo arte es expresión de una época y de una realidad,

y las mujeres lo saben bien porque muchas artistas, de no pocos países, sufrieron marginación y exclusión. Y lo hemos de decir nosotros, acá en este país, donde a las mujeres se les intentó borrar completamente de la historia. Esa fue la historia de Manuela Espejo, de Manuelita Sáenz (…) de Manuelita Cañizares, el caso de tantas y tantas mujeres que se pretendió dejarlas ancladas, allí en la historia”, expresó el Mandatario. La exposición durará hasta el 14 de abril y contará con expositoras de renombre nacional e internacional. El Presidente Moreno indicó que hay que celebrar su valentía para demostrar que nadie las puede limitar, que tienen derechos y voz, para hacerse escuchar y que la

muestra ofrece la oportunidad de evidenciar cómo en cada época, “las mujeres supieron desmarcarse de los estereotipos masculinos, se atrevieron a pensar y a pronunciarse de forma diferente. Hicieron de la creación artística una expresión de su interioridad”. El Mandatario también pidió a las expositoras que se sumen a la gran cruzada para erradicar la violencia de género y enfatizó que “el arte es una poderosa herramienta para generar conciencia sobre este grave problema. Su talento es la mejor arma para ganarle la batalla al machismo y a la inequidad”. Por otra parte, el Jefe de Estado detalló que el 18 de mayo, que es Día de los Museos, reabriremos el Museo del Banco Central, además de la Casa


Provincia

Machala, martes 6 de marzo de 2018

En conjunto con el Ministerio de Inclusión Social

Ministerio de Salud Pública inicia control en niños en Ponce Enríquez

PONCE ENRIQUEZ.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Inclusión Economica y Social (MIES) ejecutan acciones conjuntas para la atención en salud y nutrición de niñas y niños de 0 a 3 años de edad atendidos a través de CIBV y CNH. Según el acuerdo interministerial Nº. 010 expedido el 18 de febrero de 2016, donde se aprobó la “Norma Técnica de Articulación intersectorial ente MSP y MIES”. La normativa busca garantizar, la nutrición, salud, educación y cuidado diarios a menores de 6 años. En el Ecuador, los problemas de nutrición más preocupantes son en niñas y niños de 0 a 5 años que presentan cuadros de desnutrición crónica (baja talla para la edad) y ane-

mia (bajos niveles de hemoglobina en sangre).

El control del niño sano es la visita periódica al servicio de salud, de los niños y niñas durante los 12 meses de su primer año de vida. Estos registros tienen como objetivo evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas menores de un año, detectar precozmente anomalías congénitas; como una displasia de cadera y dar el tratamiento respectivo, definir si el peso, la talla y la edad se encuentran dentro de los parámetros normales, así como su desarrollo psicomotriz y afectivo. Los distritos de Salud y MIES, inician las activida-

Este es un indicador de la acción social que mide el derecho de los menores, contemplado en las políticas del Estado que tienen como objetivo central el cuidado de los más pequeños desde sus primeros años de vida. des de control peso, talla, odontológico y de hemoglobina, el equipo médico de las ocho establecimeintos

con los objetivos que persigue la articulación interministerial. En la comunidad de Shu-

miral fue visitado el CBV “Santa Marianita¨ donde 20 niños ya fueron evaluados por el equipo de salud.

Zaruma

Arenillas Batallón Constitución recibió galardón (SN).- Con motivo de celebrar el centésimo octogésimo aniversario del día del Ejército Ecuatoriano, el 27 de febrero en ceremonia militar celebrada en la ciudad de Quito, Edwin Guillermo Cobos, Comandante del BI- Constitución Arenillas, recibió por parte del Comandante Gene-

de salud visitarán durante el mes de marzo los CBV´s y CNH´s del cantón Ponce Enríquez con el fin de cumplir

ral del Ejército, el Banderín insigne de Unidad Elite, año 2017; designación que se la realiza cada año, a las unidades más destacadas, en cada jurisdicción a nivel nacional, siendo esta unidad militar la acreedora a tal distinción.

El trabajo tesonero y profesionalismo de todo el personal de oficiales, voluntarios, inscriptos y servidores públicos conlleva a que la designación Élite 2027, recaiga en el glorioso Batallón de Infantería Motorizado No.1 Constitución, Unidad de frontera acantonada en la ciudad de Arenillas. “En primera línea hasta vencer”, es el lema que día a día los Soldados de Infantería pertenecientes al Batallón de Infantería Motorizado No.1 Constitución, pronuncian a viva voz y con el juramento sagrado de la defensa y soberanía del país.

El BI Constitución Arenillas recibió importante galardón.

El comportamiento de servicio a la población civil, el apoyo a los organismos del Estado, en tareas subsidiarias, el trabajo diario, en defensa del territorio nacional son entre otras las misiones durante el año 2017, que conllevaron a ser designados Unidad Élite, del Ejército vencedor de Tarqui, Paquisha y el Cenepa.

Estudiantes de primera promoción ya pueden tramitar licencia de conducir tipo “E” (P.M.R.).- La Escuela de Capacitación para Conductores Profesionales de Zaruma, dio a conocer que los estudiantes de la primera promoción ya pueden tramitar la documentación para la obtención de licencia tipo E.

res profesionales licencia Tipo “E” el pasado 20 de enero de 2018, pueden acercarse a la Secretaría del Sindicato cantonal de Choferes Profesionales de Zaruma en horarios de 08H00 a 12H00 y de 14H00 a 18H00 en días laborables.

De acuerdo con lo dispuesto por las autoridades de la Agencia Nacional de Tránsito, quienes se incorporaron como conducto-

Ahí pueden retiren la carpeta de documentos, realizarse el examen psicosensométrico, y puedan brevetarse en la ANT y de esta manera

obtener la Licencia tipo “E” así lo indicó Manuel Castillo Ochoa director administrativo. “Con la formación de conductores profesionales estamos haciendo patria y dando una alternativa a los jóvenes para que se preparen, y con su profesión puedan desempeñar este trabajo en cualquier operadora de transporte y empresa pública o privada”. (I)

Egresados de la primera promoción de conductores profesionales licencia tipo E.


En Cuenca

Orenses premiados en gala de campeones

Yuleysi Angulo y Flavio Corozo, galardonados en gala de campeones en Cuenca.

La machaleña Yuleysi Angulo, campeona panamericana y sudamericana, fue premiada como la mejor atleta Sub 20.

El entrenador machaleño Flavio Corozo y la atleta Yuleysi Angulo, fueron galardonados como los mejores en la gala de campeones realizado en días pasados en Cuenca.

de atletismo de El Oro y de la selección ecuatoriana.

la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA).

El evento se realizó en la ciudad de Cuenca en la gala atlética 2018 que organiza cada año

Los dos orenses galardonados se llevaron esos premios por su constante trabajo y

Yuleysi Angulo fue premiada por la Federación Ecuatoriana de Atletismo como la mejor deportista sub 20, ella es campeona panamericana y

campeonato sudamericana. Mientras que Flavio Corozo Castro, fue premiado como el mejor entrenador de lanzamiento, él es entrenador

Para la revancha de la Libertadores

Barcelona ya está en Paraguay

Un total de 20 jugadores fueron citados por el uruguayo Guillermo Almada en Barcelona para visitar a General Díaz

en Paraguay, por la revancha de la primera ronda de la Copa Sudamericana, partido a jugarse el miércoles a las 17h15 de

Ecuador. Los ‘Toreros’ no podrán contar para este encuentro con el golero Máximo Banguera, ex-

pulsado en la ida, y con el mediocampista Michael Arroyo, lesionado en el hombro tras el choque contra Independiente del Valle. El plantel que se desplazó a Asunción el domingo es el siguiente: Arqueros José Gabriel Cevallos Víctor Mendoza Defensas Darío Aimar Xavier Arreaga Beder Caicedo Luis Caicedo Mario Pineida Byron Castillo Volantes Matías Oyola Víctor Ayala Oswaldo Minda Gabriel Marques Steven Zamora Damián Díaz Erick Castillo Delanteros Ely Esterilla Marcos Caicedo Jonathan Betancourt Juen Dinenno Ariel Nahuelpán

preparación en el deporte básico. Todos los días ellos entrenan en la pista atlética del estadio 9 de Mayo, pensando en las diferentes competencias. OE3

Se realiza tope evaluatorio de ajedrez en Machala

El deporte ciencia tendrá actividad desde hoy. El departamento técnico metodológico de FEDEORO, hizo conocer a los presidentes de Ligas Deportivas Cantonales, que en Machala se realizará el tope evaluatorio con la finalidad de conformar el equipo orense para el campeonato nacional abierto absoluto y femenino 2018, a realizarse del 13 al 18 de marzo. Según lo programado el tope será en Machala de la siguiente manera: Lunes 5 de marzo a las 15H00 Martes 6, desde las 09H00. Todo este evento será en la sala de ajedrez de la institución. El requisito fundamental para la participación de los deportistas es la cédula original.


Escuela de porteros “San Francis” sigue preparando nuevos talentos La escuela de porteros “San Francis”, al mando del exarquero Francis Salazar, continúa con los entrenamientos en la cancha del CICO de lunes a viernes en horario vespertino. Varios niños y jóvenes se forman con el exportero de varios equipos que ahora enseña lo que aprendió como futbolista. Los entrenamientos se cumplen de lunes a viernes desde las 15h00 hasta las 18h00 en el complejo de Colegio de Ingenieros Civiles de El Oro (CICO). El entrenador, señala que en la provincia son pocos los equipos que cuentan con un preparador de arqueros y por ello en las competencias se observan deficiencias en los arqueros, debido a que ellos requieren otros trabajos diferentes a los jugadores de campo. En las prácticas entrenan hasta niñas que gustan el arco. Recalca que arqueros de otros equipos entrenan en la escuela de porteros “San Francis”, buscando perfeccionar el talento y utilizar sus destrezas de manera correcta y a tiempo exacto. OE3

La escuela de porteros San Francis continúa con los entrenamientos.


Deportes

Machala, martes 6 de marzo de 2018

Luis E. Suárez Marquina / Editor Deportivo / lsuarez2@diariopinion.com

En Guayaquil

Deportistas de Nueva Generación Machala se prueban en Barcelona SC * Varios futbolistas machaleños entrenan en el ídolo del país Varios deportistas de la escuela de fútbol Nueva Generación Machala se prueban en Barcelona Sporting Club de la ciudad de Guayaquil, según informó el director, Joffre Matute. Los deportistas Wilson Saraguro, Kenny Añazco, Luis Quiñónez y Jean Ayoví, se probaron la semana anterior en Barcelona de Guayaquil. Los deportistas entrenaron bajo la dirección técnica de Juan Madruñero en el complejo Los Samanes.

Luego viajaron otros chicos que también se probaron y al cuerpo técnico de las divisiones formativas les gustaron mucho el trabajo y deberán volver para otras pruebas y de darse el caso se quedarían en las divisiones formativas del equipo canario. El equipo machaleño que adiestra Joffre Matute, cuenta con figuras importantes en varias categorías. Nueva Generación Machala, entrenan en horario ves-

pertino en el complejo Jaime Roldós, donde entrenan varios chicos en diferentes categorías. Hay un trabajo fecundo con los futbolistas, prueba de ello es que ya han sido transferidos varios jugadores a otras provincias, unos están jugando en el Gualaceo, en las divisiones formativas de Barcelona de Guayaquil, otro en Estrella Roja de Cuenca y también hay dos chicos en el Independiente de Sangolquí, entre otros equipos. “Acá formamos como personas y como deportistas,

Los cuatro futbolistas tras las pruebas en Barcelona SC, posan junto a los entrenadores Juan Madruñero y Joffre Matute.

porque si no hay disciplina y responsabilidad no se puede avanzar, por ello los chicos que hemos enviado a otros clubes son nuestra carta de presentación para el resto”, señala Joffre Matute. Agrega que la escuela Nueva Generación Machala recibe a deportistas en todas las categorías, con pago de inscripción gratis, solo paga la mensualidad. Los padres de familia interesados pueden comunicarse al 0987178781 o al 0983069980. OE3

Prof. Joffre Matute y Juan Madruñero.

Los deportistas machaleños con el equipo de Barcelona SC entrenando en Los Samanes.

Es gratuito

En marcha curso vacacional de fútbol en Puerto Bolívar * Es impartido por el reconocido entrenador Carlos “Uruguayo” Cruz Entró en marcha el curso vacacional de fútbol completamente gratis, en la cancha alterna del complejo “Washington Villalta” de Puerto Bolívar. Los entrenamientos se cumplen de lunes a viernes desde las 16h30 y estará a cargo del reconocido entrenador

Carlos “Uruguayo” Cruz. En el curso vacacional de fútbol participan niños desde los 4 hasta los 10 años de edad y forman parte de la escuela permanente y participan en los diferentes torneos dentro y fuera de la provincia. Los interesados pueden

acudir directamente a los entrenamientos que comenzarán a las 16h30 en el cancha alterna del complejo de Puerto Bolívar. Se dijo que será cupo limitado, solamente recibirán 20 niños. Los deportistas deben llevar un balón de fútbol para las prácticas. OE3

Parte de los deportistas que entrenan en el curso de fútbol gratuito en Puerto Bolívar.


Machala, martes 6 de marzo de 2018

Concluyó campeonato interno del colegio de Ingenieros Civiles

Academia de taekwondo “Nietos” abrirá sus puertas en Machala

Las flamantes campeonas del torneo. El equipo de Agregados se coronó campeón fútbol 7 femenino del torneo interno organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de El Oro (CICO). El equipo está conformado por ingenieras civiles y esposas de ingenieros civiles, lograron el campeonato al vencer al equipo de Guarandaya 2x0, goles convertidos por Gabriela Soto y Maylin Ríos. El equipo campeón estuvo integrado por: Katty Curisaca, Rosita Armijos, Lilian Ullaguari, Elizabeth Romero, Anita Bustamante, Ivanna Lupercio, Maylin Ríos, Vanessa Paredes, Gabriela Soto, Norma Quirola y Cinthia Arévalo. Cinthia Arévalo, fue la capitana del equipo, mientras que Gabriela Soto fue la goleadora del torneo con nueve goles.

La Ing. Gabriela Soto del equipo campeón, fue la goleadora con nueve anotaciones.

Marcos Caicedo:

“No queremos llegar a penales” El delantero ecuatoriano Marcos Caicedo confía en la capacidad de definición de Barcelona para conseguir la clasificación en los 90 minutos en Paraguay, evitando así lanzar penales contra General Díaz en la primera ronda de la Copa Sudamericana. Tras el 0x0 en la ida en Guayaquil, Caicedo espera ahora lograr el resultado esperado en condición de visi-

tante. “Vamos a atacar como siempre, no queremos llegar a penales, pero si se da hay que hacer las cosas bien”, expresó Caicedo antes del viaje a Asunción. “Vamos a conseguir la victoria en Paraguay, estuvimos trabajando mucho para concretar los goles”. El jugador también recon-

oció que será complicado generar varias opciones de gol a General Díaz, considerando el esquema defensivo que mostró en el Monumental: “Teniendo 11 jugadores debajo del arco es difícil, pero vamos a hacer nuestro juego para clasificar”.

Marco Caicedo en su viaje a Paraguay.

Los hermanos Diego y Gerardo Nieto Sojos tendrán su propia academia. La escuela de taekwondo, “Nietos Academia”, abrirá sus puertas para quienes deseen ser parte de este deporte marcial, la academia estaría funcionando en su propio local, ubicado en Octava Oeste entre Kléber Franco y Marcel Laniado, se dio a conocer a Diario Opinión. Horarios Probablemente los horarios estarían establecidos por la tarde desde: 16h00 a 17h00, de 17h00 a 18h00 y 18h00 a 19h00, para todos los niños y niñas a partir de 4 años en adelante, que deseen inscribirse en

la academia; en la que se presume, estarían impartiendo disciplina dos instructores., según dijo, Gerardo Nieto Sojos, entrenador de taekwondo de FEDEORO, y que ahora también estaría a cargo de su propia escuela de este arte marcial.

“No pienso dejar FEDEORO, seguiré con más fuerza y dedicación, he venido trabajando muy duro local, nacional e internacionalmente con mis discípulos, de las cuales e conseguido muchos triunfos, por ellos estoy agradecido”, culminó diciendo Gerardo.

Aprendizaje El representante de este deporte indicó, que con taekwondo pueden aprender: defensa personal, mejorar la condición física, aumentar la confianza y autoestima, aumentar capacidad de concentración, aprender respeto por los demás, competir a nivel nacional e internacional, etc.

Nieto, además subrayó que, en las instalaciones de la academia, para la práctica y enseñanza del taekwondo, las canchas estarían bien equipadas, con todos implementos que exige la Federación Ecuatoriana de Taekwondo y, con un ambiente totalmente climatizado y con recreación acuática. (G. A.)


Machala, martes 6 de marzo de 2018

Los Paltas asentados en la selva tropical o Señoríos Étnicos, manejaron cuatro pisos ecológicos: a) las zonas altas entre los 2000 y 3000 metros como Guachanamá, Celica y Provincia de Loja. b) las zonas templadas como Catacocha, Cariamanga; c) las zonas subtropicales secas como: Pózul. Dominguillo; y, d) el tropical seco, Macará y Zapotillo.

Mujeres en desfile de los Paltas. Orígenes Los Paltas son considerados como originarios de la Amazonía como un grupo jíbaro que, tramontando la Cordillera Oriental de los Andes, se asentó en los territorios de la actual Loja, rompiendo la unidad “Puruhá-Cultura Moche” de los doblamientos de la Sierra andina. Esto, que se venía planteando como una simple hipótesis, entre otras, hasta mediados de la década pasada, por diversos investigadores tiene amplia aceptación. La ocupación del espacio, de los Paltas se dio como es lógico desde la ceja de la selva (bosque tropical de montaña) en la Mapa de la ciudad de Loja, Archivo Indias parte de las serranías orientales lojanas, siguiendo las cuencas de los ríos Catamayo-Chira y Puyango-Tumbes, aguas abajo, hasta el bosque seco del litoral norte peruano. Estas tierras están cargadas de recursos y posibilidades: agua abundante, tierras fértiles, espacios muy cortos todos los climas y todos los pisos ecológicos, clima benigno, todos los paisajes, bosques exuberantes, buenos pastos, un inmenso potencial aurífero. El Valle de Cuxibamba, por su feracidad y ubicación estratégica se constituyó en la sede del poder de los Paltas en un centro de intercambio muy activo. Si en el Valle de Cuxibamba, indudablemente capital reconocido de la nación Palta, a la llegada de los

españoles convivían pacíficamente caciques, pobladores de todas las provincias del sur, esto con seguridad significa que se había formado una confederación de los pueblos del sur del Ecuador actual, que reconocían y aceptaban su pertenencia a la nación Palta. Desarrollo social y económico Los Paltas constituyen una cultura eminentemente agraria que tenían la base principal de su alimentación en el maíz y la yuca. El maíz era el “regalo de los dioses” el cual ahuyentó históricamente de nuestros pueblos las hambrunas y crisis alimentarias que otros pueblos del planeta han sufrido persistentemente. Los Paltas manejaban diferentes pisos ecológicos y dos tipos de agricultura; la de secano o temporal o “rosas de monte”, y la de las vegas de los ríos poseen tierras con riego, implica muchas cosas: un buen manejo del agua y del riego, un cálculo preciso del tiempo para sembrar con la debida oportunidad cuando se aproximan las lluvias, una clara concepción del arte agrícola. En aquellos tiempos Marcos Jiménez de la Espada, en su relación y descripción de la ciudad de Loxa, nos dice que los años contaban por meses lunares de doce lunas hacían un año y dividían los tiempos por veranos e inviernos y por el tiempo de sembrar sus mantenimientos y coger los que en eso tienen gran cuenta y orden.

El maíz y la agricultura bien manejados permitieron que estos pueblos se desarrollaran. El maíz alimentaba por igual a todos los habitantes de la nación palta: (sacerdotes, comerciantes, soldados, mineros, agricultores). Del maíz y por el maíz se desarrolló la cultura Palta: una cultura sin arado, sin moneda, sin escritura, sin animales de tiro. Los Paltas desarrollaron una cultura compleja y diversificada, una elaborada alfarería y metalurgia, y complejos sistemas organizativos, conocidos hoy en día como Cacicazgos

En esta serie de pisos y nichos ecológicos los Paltas obtenían una producción muy diversa: maíz, fréjol, yucas, calabazas, maní y un conjunto de frutales: paltas, ciruelas, chirimoyas, guabas, tunas, toronches, jícaros, tumbos; peces de río y apangoras, y el cuy en las casas, como lo señala Salinas y Loyola en 1571.

Niñas Paltas, posan para las cámaras.

La baja mortalidad puede ser el resultado de un avanzado desarrollo de la medicina tradicional o natural. Los paltas, manejaban formidables destrezas shamánicas, posiblemente derivadas de su origen selvático.

chables de una región terriblemente abrupta y con limitadas posibilidades de riego. Esto parece haber obligado a los Paltas a expandirse hacía la zona Oriental especialmente, aprovechando áreas en que las facilidades del idioma y costumbres les eran más o menos conocidos.

La población de los territorios paltas para el momento de la invasión inca y la posterior llegada de los conquistadores españoles, podría estimarse en unos ochenta mil a cien mil habitantes, rebasará las posibilidades de una población agrícola reducida a las aprove-

Jiménez de la Espada nos muestra, de la manera más diáfana, que en Cuxibamba existían casas para los caciques y jefes paltas templos para los shamanes y sacerdotes, fortalezas perfectamente equipadas y provistas de lo necesario para cuando arribarán

los ejércitos cusqueños, casas para los artesanos y para los comerciantes, palacios para las vírgenes del sol. La población se encontraba organizada de acuerdo al clásico sistema decimal incaico: un pueblo que tenía mil indios tenía su cacique a quien respetaban y conocían por señor; y este tenía diez principales que cada uno mandaba cien indios; y cada uno de los principales dichos de cien indios tenían diez principales o cinco repartidos a diez indios o veinte cada uno de que tenía cuenta y por esta orden se gobernaban y regían.

Los Paltas realizan tejidos.


Machala, martes 6 de marzo de 2018

Su vestimenta siempre será cubierta por un poncho. El cacique y señor mandaba a los principales lo que habían de hacer así en cosas de trabajo como en juntar tributos, los cuales principales los repartían a prorrata por cantidad de los indios que mandaba; de manera que el trabajo y contribución era igual sin que recibiesen agravio; y en esta orden están y guardan y es la mejor que se les puede dar. Generalmente, al interior de cada organización existían diferentes pueblos unidos entre sí por relaciones de parentesco. Los vínculos comunitarios eran muy fuertes. Las armas que utilizaban, las ondas con piedras hechas a posta, y varas arrojadizas y hachuelas de cobre y rodelas y lanzas. Quizás las más notables fueron el uso de la

Se dedican a la agricultura.

“chaquitaclla”, la construcción de andenes en las laderas de los cerros, una práctica muy visible que era abonar la tierra con guano de animal, el mejoramiento y la extensión del sistema de canales de drenaje y de irrigación. Los Paltas eran dueños de una cultura hidráulica altamente sofisticada, que les permitía aprovechar las abundantes aguas de lo temporada invernal para, mediante un sistema de apertura y mantenimiento de cochas (albarradas) en las partes altas, conservar el agua del invierno que posibilitaba mantener los acuíferos que surten a los ojos de agua y pequeñas vertientes, hacia abajo. No tenían días deputados para sus mercados más de ordinariamente cuando tenían necesidad, intercam-

Los Paltas antes del desfile. biando unas cosas por otras o por oro y plata, manejaban muy bien el sistema de trueque, pero tenían ya en el oro y la plata la base para el intercambio, y un sistema claro de pesas y medidas. Todo se podía intercambiar a través del oro y la plata, que venía a constituirse en una forma elemental de moneda. Las casas donde habitaban son las paredes de palos o tablas y algunas cubiertas con barro a manera de tabiques y otras con paja; la cubija, en general, de la misma paja. Tienen en sus casas muchas vasijas y cántaros grandes y pequeños, para hacer el brebaje de maíz que llaman

chicha y también dentro de sus casas tienen su comida y algodón y lana, que en su mayoría son sus únicos utensilios. La ropa de que se visten es de las propias llamas y alpacas de sus tierras. La lengua de los Paltas, no hay duda, estuvo emparentada con la lengua hablada por los pueblos jíbaros asentados en los territorios que actualmente constituyen la provincia de Zamora Chinchipe y fuertemente influida por el idioma quechua-andino, pero mantenido siempre por su identidad. Los Paltas Los Paltas no constituyen

Desfilan con la imagen del niño Jesús.

un grupo étnico diferenciado según, Chantal Caillavet. Ella considera solamente cinco grupos: Chaparros, Garrochambas, Ambocas, Malacatos y Calvas. Los Paltas no han sido ubicados espacialmente: parece que la investigadora considera que el término Paltas sería una apelación genérica que califica, siguiendo a los españoles, a todos los grupos étnicos del Sur del Ecuador. Ningún documento del período (Colonial temprano les otorga una delimitación geográfica más o menos precisa. Galo Ramón, en cambio, los ubica “en Catacocha, Celica, Pózul, Puyango, Pindal

y Zapotillo”. Es decir que los Paltas ocuparon el área más extensa de la actual provincia de Loja; esto es, los cantones de Olmedo, Chaguarpamba, Paltas, Celica, Pindal, Puyango y Zapotillo. Fácilmente los situamos desde el río Catamayo hacia el norte, hasta limitar con los ríos Ambocas, aguas abajo, donde toma el nombre de Pindo y luego Puyango hasta el punto donde pasa a la república del Perú con el nombre de Tumbes. Además de los seis cacicazgos antes nombrados, hay claras referencias a poblaciones y grupos étnicos menores, que se citan sin precisar su ubicación e importancia.


22

Machala, martes 6 de marzo de 2018

Campo Tortuga se incorpora a la producción nacional de petróleo con 1.200 barriles diarios Inició sus actividades el Campo Tortuga, ubicado en la provincia de Orellana, esto tras la culminación de la perforación, por parte de Petroecuador, del primero pozo exploratorio denominado Tortuga Sur. Al momento, el potencial de producción es de 1.200 barriles de petróleo por día. Una vez realizados los análisis geológicos y de reservo-

rios de tres arenas exploradas a distinta profundidad se estima que Tortuga cuenta un ‘petróleo original en sitio’ de 10 millones de barriles. La perforación del pozo permitió el descubrimiento de un nuevo reservorio que presentó 109 pies saturados de hidrocarburo. Será evaluado y analizado para poder llevar a cabo su explotación de manera sustentable y respon-

sable. La operación está a cargo de técnicos ecuatorianos de Petroamazonas, empresa pública que continuará con los estudios técnicos y económicos para este nuevo campo petrolero, lo que permitirá determinar la ubicación de los nuevos pozos Tortuga-002 y Tortuga-003 con el objetivo de delimitar estructuralmente el campo.

Aeropuerto de Guayaquil volvió a operar con normalidad tras incidente en la pista La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) comunica que el aeropuerto ‘José Joaquín de Olmedo’, de Guayaquil, opera con normalidad desde este 4 de marzo de 2018, a partir de las 01:00. Esto luego del incidente de un avión de la Compañía Avior (Boeing 734),

que al momento de aterrizar se salió de la pista. Por ello, el aeropuerto se cerró el 3 de marzo desde las 22:15 hasta las 00:15 del 4 de marzo. Luego se extendió el cierre hasta las 01:00, hora en el que se reanudaron las operaciones.

Por este incidente fueron afectados seis vuelos de las compañías Latam, Avianca, Copa y American Airlines, los cuales fueron desviados a aeropuertos alternos como Quito, Manta y Lima. Al momento se realizan las respectivas investigaciones de lo sucedido.

Empresa de cines se compromete a difundir mensajes de prevención sobre el uso de drogas La Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas firmó un acuerdo de cooperación con la empresa Multicines Ecuador, para fortalecer acciones de prevención del consumo de sustancias, principalmente entre jóvenes y

menores de edad. El propósito es transmitir, en las salas de cine, los mensajes de prevención y sensibilización que son producto de la campaña de comunicación ‘Aprovecha tu tiempo, elige

vivir’. Gonzalo López, gerente general de Multicines, informó que el mensaje a difundir llegaría a un público de entre los 16 y 45 años y a un total de 3’700.000 personas en este 2018.

Con juegos y actividades didácticas se celebró el Día Mundial de la Vida Silvestre

Para celebrar el Día Mundial de la Vida Silvestre, en el Parque Marino Valdivia se realizó una casa abierta con la colaboración del Ministerio de Turismo. En este evento participaron varias instituciones que trabajan en crear

conciencia y promover el cuidado de la fauna.

También en el Parque Histórico se realizaron varias actividades didácticas y recreativas para conmemorar este día como la diferenciación de

animales domésticos y silvestres, juegos, presentación de títeres que explicaron la importancia de no mantener criaturas silvestres en cautiverio, entre otras propuestas innovadoras que convocaron a gran cantidad de personas.


Actualidad

Machala, martes 6 de marzo de 2018

Contratos ocasionales entrarán a concurso

* Raúl Ledesma habló de precarización laboral en el sector público por el mal uso de la figura. Más de 92 mil funcionarios trabajan bajo esta modalidad. Hasta finales de marzo las instituciones públicas deberán entregar al Ministerio de Trabajo, toda la información sobre los funcionarios que laboran bajo la modalidad de contrato de servicios ocasionales y así dar paso a los concursos de méritos y oposición, con el fin de ocupar ciertas plazas de manera permanente. Los servidores públicos que lleven más de dos años trabajando en esas condiciones o cuyos contratos no fueron renovados, participarán en los procesos que deben ejecutar todas las entidades. Aquellos funcionarios con contratos ocasionales vigentes deberán esperar a que estos finalicen formalmente para ser incluidos en próximos concursos, de acuerdo a las necesidades del Gobierno. Se volverán permanentes aquellas plazas que respondan a los requerimientos de cada entidad y sean avaladas por el Ministerio de Trabajo. Hasta diciembre de 2017, las 166 instituciones de las cinco funciones del Estado y otras tenían 95.294

contratos de servicios ocasionales. Para enero del año 2018 la cantidad se redujo a 92.314, según el distributivo entregado por el Ministerio de Finanzas El ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, aclaró que el proceso da cumplimiento a la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep), que fue aprobada por la Asamblea Nacional en agosto. La normativa hizo reformas a esa figura de contratación, que a criterio del Ministro fue usada “de manera totalmente irregular y en desmedro de los empleados”. Mencionó que existen funcionarios que llevan trabajando para el Estado por más de 6 años, cuando este tipo de contratos duran un año y son para el desarrollo de una actividad especial que no será permanente. “Eso es precarización”, sentenció Ledesma, quien además señaló que los servidores eran perjudicados porque no se les brindaba estabilidad laboral, ya que en cualquier momento podían ser cesados. Por ejemplo, dijo, en el

Consejo Nacional Electoral (CNE) hay cerca de 500 empleados con contratos ocasionales que en algunos casos superan los 4 años. La reforma establece que la suscripción de esos contratos será aprobada de forma excepcional, según los requerimientos de cada institución y sustentado en un informe previo de la Unidad de Talento Humano, toda vez que exista la partida y presupuesto disponible. Los funcionarios contratados bajo ese mecanismo no excederán el 20% de la nómina de cada entidad. Miguel García, presidente de la Federación de Servidores Públicos, también considera que en años anteriores se abusó de esta figura. “Es un esquema de precarización”, coincidió García y añadió que con esto se dio paso a otros sistemas que tampoco generaban estabilidad para los trabajadores. “Ahí se creó la figura para sostener a gente, unos buenos y otros con palancas (compadrazgo), y darles nombramientos provisionales”, manifestó el dirigente. García ve con buenos ojos el inicio de los concursos de mérito y oposición, pero exige transparencia para evitar nuevos

abusos. Criticó que el Ministerio de Trabajo no haga una socialización minuciosa del tema. Iván Novilos, abogado laboral, explicó que los concursos para ya estaban determinados desde que se aprobó la Losep en 2010, pero se hizo caso omiso de la misma vulnerando los derechos de los trabajadores. El jurista indicó que el Gobierno anterior fue contradictorio al eliminar la figura de tercerización, por considerarla una forma de precarización laboral, mientras que casa adentro se cometieron excesos a

través de los contratos ocasionales y nombramientos provisionales. El proceso El 11 de diciembre el ministerio de Trabajo emitió el Acuerdo Ministerial MDT-2017-0192, el cual establece el procedimiento con respecto a los concursos de méritos y oposición para nombramientos provisionales y contratos ocasionales. Para el primero se fijó un plazo de 30 días a fin de que las instituciones entreguen la información y empiecen los procesos. Para el segundo se dieron 90 días.

El acuerdo está dirigido a los servidores que hayan laborado ininterrumpidamente en relación de dependencia por cuatro años o más hasta el 19 de mayo de 2017. En servicios ocasionales se extiende a quienes pertenezcan a proyectos de inversión. Los concursos se desarrollarán mensualmente acorde a la capacidad del sistema del Ministerio de Trabajo que soporta hasta 3.000. Ledesma aseguró que el proceso está tan retrasado porque “nadie había hecho nada”. Ahora se quiere poner en orden la casa.

Raúl Ledesma, ministro de Trabajo.

Transporte pesado subirá sus tarifas La industria del Transporte Pesado del Litoral denunció que las limitaciones de espacio e infraestructura de las terminales portuarias particulares no permiten el ágil flujo de sus operaciones. Las largas colas de seis a ocho horas afectan a su economía debido a que ganan por viaje. Santiago Garzón, vocero del Comité Interinstitucional para el Desarrollo del Transporte Pesado del Litoral de (Comitrapelit), dijo que por esta razón se ven obligados a subir el costo de sus fletes

entre el 25% y 30%, el cual deberá ser asumido por los exportadores e importadores. El sector trabaja de acuerdo a la oferta y la demanda y no tiene establecida una tarifa fija, está socializando los valores y esperan tener las nuevas tarifas dentro de 15 días. El gremio pide un control exhaustivo y una fiscalización por medio de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial a los puertos. Fuente; eltelegrafo.


Actualidad

Machala, martes 6 de marzo de 2018

Hoy se recuerda 173 años del hecho

6 de marzo de 1845, La Revolución Marcista pesos y medio a todo varón comprendido entre los veintidós y cincuenta y cinco años de edad.

A todo esto se sumaba una fuerte oposición a su gobierno que venía sintiéndose ya en las principales ciudades del país, obligándolo a actuar con mano dura para reprimir los intentos revolucionarios, misión de la que se encargaba el bravo Gral. Otamendi.

Juan José Flores.

«La primera revolución auténtica que surge en la vida republicana del Ecuador es, indudablemente, la de marzo de 1845. Por su contenido y proyecciones rebasaba los estrechos límites del simple cuartelazo o golpe de estado. Constituye el principio de la autonomía nacional. Extinguió la opresión del militarismo extranjero que, a lo largo de quince años, impuso su hegemonía de tipo caudillista y arbitrario provocando una crisis de valores en la colectividad, a más de comprometer seriamente el desenvolvimiento económico del país…» (Carlos de la Torre Reyes.- Piedrahita: Un Emigrado de su Tiempo, p. 106). Efectivamente, la Revolución Marcista, llamada también Nacionalista, fue la reacción que tuvo el pueblo guayaquileño contra los atropellos y abusos del Gral. Juan José Flores -en el poder desde 1828-, quien por medio de la

«Carta de Esclavitud» de 1843 gobernaba al país con facultades casi dictatoriales y con la posibilidad de entronizarse en el Poder de manera indefinida. Esta circunstancia se agravó por el hecho de que el Ecuador empezó a vivir su primera gran crisis económica «debido a errores en la determinación del valor intrínseco de la moneda, que produjo una invasión de signos monetarios de baja ley, provenientes de países vecinos y la fuga de los nacionales de mayor valor intrínseco» (El Telégrafo.- Marzo 5 de 1993). Fue también el rechazo al militarismo extranjero que ejercía su poder e influencia en todo el territorio ecuatoriano; pues de los quince generales que tenía la República, sólo tres eran del país. Por último y para colmo de males, una ola de indignación se desató en todo el Ecuador cuando el gobierno decretó el cobro de un impuesto de 3

La revolución marcista.

Definitivamente, para que la nación pudiera tener conciencia de su dignidad, no había otro camino que poner fin a la influencia de un gobierno que se mantenía a base de complicadas y enmarañadas leyes y, por sobre todo, al poder efectivo y militar que representaba. Entonces Guayaquil buscó la solución por el único camino que le quedaba: Una revolución que cortara las complicaciones del nudo gordiano que ahogaba al país desde el mismo momento de su nacimiento. «El 5 de marzo de 1845 por la noche se reunió Ayarza con el General Elizalde y cinco o seis jefes de los antiguos chiguaguas, que creyeron llegada la ocasión de hacer revivir la causa que habían sostenido desde 1833 a 1835. Ayarza, dejando apostados a sus compañeros en un solar vecino, entró al cuartel de artillería, se apoderó de la guardia de acuerdo con el oficial que la mandaba, arrestó al comandante Barceló que le había reemplazado, se puso a la cabeza de la tropa e hizo entrar a los demás conjurados… Enseguida mandó Elizalde llamar a otros comprometidos y puso en libertad y armó a los presos de la cárcel que estaba contigua…» (Aguirre Abad.Bosquejo Histórico de la República del Ecuador, p. 335). Así las cosas, el 6 de marzo de 1845 estalló en Guayaquil un movimiento revolucionario de características cívicas sin igual. Bajo la conducción militar de los generales Antonio Elizalde y Fernando Ayarza -a quienes secundaron otros militares- la juventud guayaquileña se levantó en armas y se tomó el Cuartel de Artillería, defendido valerosamente por el Gral. Tomás Carlos Wrigth. Ese mismo día, el gobernador Manuel Espantoso renunció a sus funciones y convocó en la Casa Consistorial a una Asamblea Popular que estu-

vo dirigida por José Joaquín Olmedo y Pablo Merino, la misma que, luego de conocer y analizar las denuncias en contra del gobierno floreano, lo desconoció y redactó un documento que fue llamado “Pronunciamiento Popular de Guayaquil”. Entre los militares que participaron, a más de los generales Elizalde y Ayarza, tuvieron lucida participación los coroneles Francisco y Juan Valverde, los comandantes Guillermo Franco, Manuel Merino, Ramón Valdez y Felipe Puga y el Cmdt. José María Vallejo, que perdió una pierna en el combate. Entre los civiles que se destacaron en esa jornada aparecen hombres valientes como Simón Vivero, Bolívar Villamil, Emilio Letamendi, Miguel Cucalón, Gregorio Cordero y los muchos héroes anónimos cuyos nombres no recoge la historia, pero que con su valor, determinación y coraje, y al patriótico grito de “Guayaquil por la Patria”, contribuyeron de manera determinante al triunfo de la revolución. El fervor cívico de los guayaquileños estalló en una formidable insurrección popular, y el Cabildo y el pueblo entero -haciendo eco de la acción de armas- desconocieron al gobierno del Gral. Flores y nombraron un Gobierno Provisional integrado por los más destacados y eminentes ciudadanos de la época: José Joaquín Olmedo, Vicente Ramón Roca y Diego Noboa: tres guayaquileños en representación de los antiguos departamentos de Quito, Guayaquil y Cuenca, respectivamente, y que debían gobernar hasta la instauración de una nueva Convención Nacional, destinada a reorganizar la República. «En Guayaquil, donde no sólo la participación popular,

sino de todas las clases sociales, hizo posible el éxito de la revolución, el triunvirato destapa su encono contra Flores, con denuestos y epítetos un tanto exagerados, justificables ya que la «Dictadura Perpetua», mediante la «Carta de Esclavitud» trataba funestamente de engrillar, con hierros, a todo el país. Los anteriores enfrentamientos, aunque tuvieron raigambre popular, degeneraron en sangrientos combates militares, sin que el pueblo lograra cuajar sus ideales en el gobierno. El 6 de marzo se caracteriza por la presencia del pueblo y la claridad de sus ideas; ello dio carácter al movimiento, de suerte que el nuevo gobierno tuvo el respaldo de su poderosa e invalorable fuerza interna» (P. y A. Costales.- Otamendi: El Centauro de Ebano, p. 8). El Gobierno Provisorio nombró entonces al Gral. Antonio Elizalde como General en Jefe del Ejército y, bajo la inspiración de Olmedo impuso los nuevos símbolos patrios -escudo y bandera- con los colores celeste y blanco de Guayaquil. La primera diligencia que cumplió la Junta de Gobierno fue la de propagar el movimiento revolucionario por todo el litoral, para luego continuar hacia la sierra. Ante estas circunstancias, el Gral. Flores encargó al Gral. Otamendi la misión de acabar con la revuelta, pero el pueblo de Guayaquil, lleno de civis-

mo y contagiado de eufórica valentía, acudió presuroso a los cuarteles a pedir armas para participar en la lucha y formó filas con oficiales, soldados y personalidades notables de la ciudad, que plegaban patrióticamente a la revolución. Otamendi y sus fuerzas lograron llegar hasta Babahoyo, y para impedir el avance de los revolucionarios se fortalecieron en la hacienda “La Elvira” -propiedad del Gral. Flores- donde el 3 de mayo fueron atacados por las fuerzas guayaquileñas que, al mando del Gral. Antonio Elizalde, sitiaron por tierra y agua a los gobiernistas atrincherados en ella. El 9 de mayo, el propio Gral. Flores llegó también a «La Elvira» para ofrecer –al día siguiente- una furiosa y valerosa resistencia. Ya para entonces el Gral. Illingworth se había sumado con sus hombres a los revolucionarios, enviando además varias comisiones para lograr la adhesión de los pueblos del interior, que finalmente -comprendiendo el sacrificio de Guayaquil- se identificaron con la revolución. Primero se sublevó Alausí, y luego Loja, Cuenca, Cayambe, Tabacundo, Machachi… Se cortaron las comunicaciones de Flores con Quito… Por todas partes estallaron motines.


Machala, martes 6 de marzo de 2018

Por la ciudad Congestión vehicular en el centro de Machala, hueco en la 9 de Mayo, causa malestar, basura amontonada en la entrada al barrio San Ramón. Para cobertura informativa, llamar al 2982732.

Congestionamiento vehicular en el centro de Machala Un congestionamiento vehicular se genera en el centro de Machala, debido a la mala sincronización de los semáforos en algunos casos y en otros por el parque de vehículos en zonal prohibidas, señalan los conductores.

Desde la calle Rocafuerte hasta la Junín es imposible circular rápido, debido a la gran cantidad de vehículos que se parquean en este lugar que está prohibido por

las normativas de tránsito, sin embargo los conductores no respetan, ni tampoco los agente de tránsito hacen cumplir y se da el congestionamiento, señalan los conductores.

“Es imposible circular a esta hora -(14h30) de este lunes 5 de marzo-, los vehículos estacionados a doble fila, y otros dejando pasajeros en las zonas peatonales, es realmente un caos esto y nadie controla”, señala Ariosto Guamán, mientras intenta salir del tráfi-

co por la calle Guayas hacia el sur. Así como el varios conductores muestran su malestar a lo largo de la calle Rocafuerte, al igual que en la 25 de Junio desde la Tarqui hasta la Ayacucho, es intransitable, especialmente en las horas pico, señala. Los afectados hacen un llamado a que realicen una sincronización correcta de los semáforos para una mejor circulación, señala.

En la 9 de Mayo y Sargento Chica

Hueco en la calle causa accidentes

Los vehículos deben caer en los huecos por no chocarse.

Un hueco en la calle 9 de Mayo e intersección de avenida Sargento Chica en Machala, causas algunos accidentes en los últimos días, después que maquinaria que estaba trabajando dejó la ca-

lle abierta y sin señalización de prevención. Los conductores deben invadir carril para evitar caer en el hueco y ahí se producen los percances. Muchos carros por

Varios días lleva el hueco y nadie acude a cerrar.

no chocar han caído en ese hueco, señalan los conductores. “Es increíble como en Machala abren las calles por donde sea y dejan huecos y muros de tierra con piedras que causan accidentes, los vehículos se dañan al caer en esos huecos, quien paga los daños, nadie, es hora que arreglen bien para evitar más accidentes”, señala Orlando Montero, conductor quien sufrió una caída en el hueco. Así algunos conductores sufren la caída de sus vehículos, por evitar chocar con los automotores que vienen en sentido contrario. Sin embargo nadie hace nada por cerrar esos huecos, se dijo.

Un embotellamiento se registra a diario en el centro de Machala.

En el barrio San Ramón

Moradores botan la basura en alcantarilla Gran cantidad de basura se aprecia en la entrada al barrio San Ramón, al noreste de Machala, debido a que los moradores y también personas de otros lugares acuden a botar la basura sobre una alcantarilla y en la calle. Los habitantes del sector se muestran contrariados por el hecho debido a que los malos olores son insoportables especialmente en los días de sol. “Creo que viene de otros lados a botar la basura, botan hasta animales muertos en este lugar”, porque nosotros no botamos, aunque algunos vecinos también lo hacen”,

La basura se acumula en las calles del barrio San Ramón.

señala Mario Arcentales. Aquí ha muchos solares abandonados, mucha maleza por todo lado y eso permite que otras personas vengan a botar basura, en este lugar,

también no son ordenados para sacar el día que pasa el basurero y evitar que los perros los destruyan las fundas y luego apesta, todo, agrega.

Personas de otros lugares acuden a botar basura en las calles de San Ramón.


Acontecimientos

Machala, martes 6 de marzo de 2018

Prisión de tres años para Armada capturó a cinco exjueza Penal del Guayas asaltantes en el río Guayas El Tribunal Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) dispuso una pena privativa de libertad de tres años en contra de Madelaine P., exjueza de la Unidad Judicial Penal del Guayas, por delito de prevaricato. Los magistrados también dispusieron una multa de 10 salarios básicos unificados para la procesada. Esto, luego de

la audiencia de juicio que se llevó a cabo este lunes. En la diligencia, Carlos Baca Mancheno, fiscal general de la Nación, presentó siete pruebas documentales contra la exmagistrada por anulación en el proceso de investigación iniciado por un posible lavado de activos en la empresa Fondo Global de Construcción S.A. (Foglocons S.A.),

en 2014. La empresa Foglocons es investigada por supuestas exportaciones irregulares de planchas prefabricadas utilizadas para construcciones de viviendas, lo que representó al Estado un perjuicio de más de $ 150 millones. El delito de prevaricato está tipificado en el artículo 268 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

La mañana de este lunes, agentes de la Armada del Ecuador detuvieron a cinco individuos armados a bordo de una lancha. La localización de los hombres fue posible tras un llamado de auxilio por parte de la tripulación de tres gabarras que eran perseguidas por los individuos, en el sector las Antenas, a 12 km al sur de la isla Santay. Personal de la Capitanía de Guayaquil destacó que los agentes de la lancha del retén

de la Caraguay LG-810 acudieron al sector y capturaron a los sospechosos. La lancha en la que fueron localizados no registró nombre, pero de acuerdo con la clasificación del motor provendría de Puerto Bolívar, lo que indicaría que la maquinaria es robada. Según información de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (Dirnea), los detenidos tenían una pistola 9 mm, con cinco cartuchos, un revólver calibre 38

con tres proyectiles. Las embarcaciones que iban a ser asaltadas fueron ‘Gloria del Rocío’, ‘Culpito’ y ‘Acuícola’, que iban con dirección al muelle de Expalsa en Durán. Los detenidos son: Gabriel M., Santo C., Miguel M., Fausto Y. y Galo C., quienes serán sometidos al proceso legal correspondiente. Personal de la Armada del Ecuador informó que continúa en la búsqueda de otras dos lanchas que lograron escapar.

Apuñaló a su mujer 18 veces y Rescatan a dos mexicanos de avioneta accidentada en Ecuador luego quiso quitarse la vida Una mujer que respondía a los nombres de Asunción López murió en el Barrio Miraflores, presuntamente asesinada de 18 puñaladas asestados por su propia pareja de nombre “Luis”. El pasado domingo se reportó un nuevo caso de femicidio en la ciudad de Manta. Se presume que el hecho se consumó cuando el sujeto se encontraba en estado etílico, y después intentó quitarse la vida no logrando su propósito. El presunto femicida fue internado con pronóstico grave en el hospital local. (I)

Una mujer fue asesinada por su conviviente, quien luego quiso quitarse la vida.

La Fuerza Aérea ecuatoriana (FAE) informó hoy del rescate de dos ciudadanos mexicanos que viajaban en una avioneta que se accidentó el domingo en la provincia costera del Guayas, suroeste de Ecuador. Según la FAE, aproximadamente a las 14:00 hora local de ayer el sistema de radar de la defensa aérea detectó y dio seguimiento a una avioneta en el sur de Guayaquil, en el

sector de Matorillos. Cuarenta y cinco minutos después, la avioneta se accidentó por lo que la FAE activó su sistema de búsqueda y salvamento y un helicóptero realizó dos vuelos de evacuación aeromédica en los que se rescató a los dos mexicanos. Ambos fueron trasladados a la Clínica del Ala de Combate 22, donde recibieron primeros

auxilios, antes de ser evacuados al hospital del Guasmo Sur, de la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas. “Las evidencias de esta operación de búsqueda y rescate fueron entregadas a las autoridades competentes para los fines legales pertinentes”, añadió el comunicado que no precisó detalles sobre la identidad de los rescatados, ni la actividad del aparato siniestrado.


Machala, martes 6 de marzo de 2018

Frontera Sur

Detienen a ecuatorianos en Tumbes Dos ciudadanos ecuatorianos fueron intervenidos por efectivos del orden de la comisaría sectorial de Aguas Verdes, en la región Tumbes, por aparente infracción al Reglamento Nacional de Tránsito.

Los dos choferes son investigados por el presunto delito contra la seguridad pública -peligro común en la modalidad de conducción de vehículo en estado de ebriedad. En inmediaciones del sec-

tor de Playa Sur en el distrito aguaverdino, se intervino a la moto lineal, marca Korea Sialinz, con placa H0005H, conducido por Alberto O. B., de 26 años de edad, natural del país de Ecuador. En otro operativo en la misma

Piñas

Dos personas de nacionalidad ecuatoriana fueron detenidos en Tumbes por delito contra la seguridad pública.

jurisdicción, se intervino a la motocicleta marca Amoa, de placa de rodaje 1709-18, color rojo, que manejaba Hugo J. J., de 32 años de edad. Ambos conductores extran-

jeros al momento de la intervención, al parecer se encontraban con aliento alcohólico, siendo puestos a disposición de la dependencia policial de Aguas Verdes, para las

diligencias de acuerdo a ley. También se comunicó al representante del Ministerio Público. (I)

CAMILO PONCE ENRÍQUEZ

Vehículo se Choque de moto accidentó mientras y carro ocasionó la muerte de motociclista llovía torrencialmente La víctima esta vez fue el joven Wilson Antonio Valdiviezo Tacuri, de 31 años, quien murió pasadas las 05:40 de ayer, 5 de marzo, producto de un accidente de tránsito a la altura de urna de la Virgen de San José, perteneciente al cantón Piñas.

Según el informe policial, al sitio llegó una ambulancia del Ministerio de Salud Pública, donde los paramédicos confirmaron el deceso de un hombre quien presentaba fracturas en sus extremidades y un trauma cráneo encefálico grave. Elementos de la Comisión de

Tránsito del Ecuador (CTE) explicaron que el accidente posiblemente fue por un choque entre una motocicleta y un vehículo Hyundai, color blanco, de placas GPZ-0015, donde el conductor del vehículo liviano salió despedido aproximadamente 30 metros, mientras que la moto quedó completamente despedazada en la vía. (OZ2)

Wilson Antonio Valdiviezo Tacuri, de 31 años, murió ayer tras el choque contra un vehículo.

PONCE ENRIQUEZ.- Un nuevo accidente ocurrió en la vía panamericana, sector entrada al sitio Buena Vista perteneciente a la parroquia Tenguel, un auto color negro marca Nissan Sentra, perdió pista, mientras llovía torrencialmente en horas de la noche del día sábado 3 de

marzo. Afortunadamente no hubieron víctimas, únicamente elvehículo quedó parcialmente destruido por el fuerte impacto que recibió tras encunetarse. En el lugar no hay señaléticas y además existen árboles frondosos de samanes, lo

que habría incidido en que se produjera el accidente, en este lugar en estos últimos meses han ocurrido varios accidentes donde inclusive se han dado la pérdida de vidas humanas. Se conoció que los ocupantes del auto se dirigían hasta el recinto Shumiral, donde supuestamente residen.

Mientras llovía torrencialmente en la vía panamericana Ponce Enríquez - Naranjal, se suscitó un accidente de tránsito.


Acontecimientos

Machala, martes 6 de marzo de 2018

El Guabo

¡Le cayeron a machetazos! Un hombre de aproximadamente 33 años de edad fue auxiliado al hospital local, tras ser víctima de heridas de machete en su cuerpo. El hecho se reportó a eso de las 12:40 del lunes 5 de marzo, a la altura del colegio García Moreno del cantón El Guabo.

12 heridos en volcamiento de bus A las 10:00 de ayer, 5 de marzo, las unidades de rescate se trasladaron hasta la parroquia Ricaurte, del cantón Chone, provincia de Manabí, ante una alerta por accidente de tránsito que había dejado varias personas heridas. Según la Policía Nacional, por versiones recogidas a testigos, conocieron que

un camión tipo plataforma se habría metido de manera imprevista en el camino del bus de la Cooperativa Reina del Camino, cuyo conductor realizó una rápida maniobra que los hizo perder pista, quedando volcados a un costado de la vía. Se detalló que este suceso dejó al menos 12 heridos,

que fueron trasladados en el hospital cantonal Napoleón Dávila Córdova. De acuerdo al Ministerio de salud, otras 18 personas resultaron lesionadas de forma menor, quienes recibieron atención médica en el Centro de Salud de Ricaurte y en el Centro de Salud tipo C de Chone. (I)

La alerta ciudadana permitió que paramédicos asistieran a la víctima de robo, quien presentaba heridas en su cabeza y brazo izquierdo, presuntamente realizadas con un arma blanca. Los agentes desde ayer monitorean la zona en busca de información para determinar el causante del atentado, pues podría tratarse de una venganza, según moradores del lugar. (OZ2)

Un hombre de aproximadamente 33 años de edad, recibió varios machetazo en un intento de robo.

Al menos 12 heridos en accidente de bus en Manabí.

Santa Rosa

Tras la pista de delincuentes que desvalijaron a empresario Cerca de la medianoche del domingo, un empresario minero asaltado por un grupo de antisociales cuando se movilizaba desde Guayaquil, a la parte alta de la provincia de El Oro.

Guayaquil, se dirigía a realizar una inversión minera. La

Policía Nacional realizó un operativo por la zona, pero no

obtuvieron resultados positivos. (OZ2)

En una operación conjunta y combinada, tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules a través de su Brigada de Infantería de Marina N°4 con apoyo de la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico Poseidón, inteligencia de la Armada Nacional y tropas del Comando Conjunto Zona Norte de las Fuerzas Armadas de Ecuador, se logró la captura de cuatro sujetos y la incautación de 1.175 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Durante la operación, los agentes encontraron 31 costales grandes con 1.212 paquetes compactos en su interior, embalados rectangularmente, los cuales al realizarles la prueba inicial preliminar homologada - PIPH por parte de la Policía Antinarcóticos, dio como resultado positivo para clorhidrato de cocaína.

Según la denuncia del perjudicado, fue interceptado a la altura del redondel de la parroquia La Avanzada, del cantón Santa Rosa, cuando viajaba a bordo de su camioneta D-Max color blanco.

En la motonave eran transportadas también 39 canecas plásticas de combustible con capacidad de 18 galones cada una, sin los permisos correspondientes para su transporte.

En su camino, dos vehículos le cerraron el paso, para luego bajarse hombres armados, amenazando con matarlo, a fin que les entregue el dinero. De esta manera los delincuentes se robaron 30 mil dólares. La víctima detalló que tras retirar el dinero en

Cuatro detenidos con más de una tonelada de cocaína

Delincuentes atracaron a empresario minero en la vía Santa Rosa-Piñas.

Las cuatro personas relacionadas con este hecho, entre ellos, dos ecuatorianos, un mexicano y un colombiano, fueron puestos a disposición de la Fiscalía 20 Especializada de Tumaco en el departamento de Nariño, para realizar el respectivo procedimiento judicial por el presunto delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. (I)


Machala, martes 6 de marzo de 2018

Puerto Bolívar

07205-2018-00188-OFICIO-02248-2018

Exigen sanción a camaronera por agresión de canes Hasta el día de hoy, representantes legales y compañeros de faena esperan pronunciamiento de la Gobernación de El Oro y la Fiscalía, sobre el atentando que sufrió Bolívar Alvarado, cuando realizaba su habitual jornada. El hombre actualmente se encuentra recuperándose en una clínica privada de lesiones perpetradas por siete perros,

hecho ocurrido en el estero Jambelí en la camaronera ‘Culmasur’ cuando el trabajador recolectaba conchas. Al parecer, los perros sintieron la presencia de los hombres y no dudaron en atacar sin piedad, pero viendo que los canes no soltaban a Bolívar tuvieron que meterse un primo de la víctima y el guardián de la camaronera.

Lucio Cacao, miembro de la asociación marisquera Venecia del Mar, manifestó que la respuesta de auxilio del ECU 911 nunca llegó, por lo que tuvieron que trasladar al herido en carro patrullero hasta el hospital Teófilo Dávila. Además denuncia que el caso no quisieron receptarlo en la Capitanía de Puerto Bolívar a razón de que el caso no era

delito marítimo, es así que la comisión se fue hasta la fiscalía de Machala hasta donde al no pasar los 30 días de gravedad de las lesiones no se podía hacer nada. Es así que el caso lo presentarán esta mañana en la Defensoría del Pueblo y de no ser atendidos se van a tomar la camaronera, para que se escuche sus reclamos. (OZ2)

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA-EL ORO

EXTRACTO DE CITACIÓN:

ACTOR: LUIS RAMIRO NARVÁEZ GENOVEZ DEMANDADO: MÓNICA LUCÍA MURILLO ERAZO JUEZ: DRA. VERÓNICA OCAMPO AGUILAR CAUSA: DIVORCIO CAUSAL No. 07205-2018-00188 A esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala-El Oro-comparece el señor Luis Ramiro Narváez Genovez, demandando a la señora MÓNICA LUCÍA MURILLO ERAZO, el Divorcio por Causal. La señora juez, la califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite de Ley. Y como el actor bajo juramento manifiesta desconocer la residencia o domicilio de la demandada MÓNICA LUCÍA MURILLO ERAZO, de conformidad a lo establecido en el Art. 56, numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa. Se advierte a la demandada la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores. En caso de no comparecencia se procederá en rebeldía. Machala, 28 de febrero del 2018 Dr. Fredy Camaño Carrión SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA-EL ORO OP:017360

1,2

AVISO REMATE JUDICIAL Primer Señalamiento

Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE con número 07334 del cantón PASAJE Provincia de EL ORO a cargo del juez (a) GODOY PALACIOS FULTON RAMON mediante actuación judicial de fecha 2018-02-23 dictada en el proceso EJECUTIVO número 07334201700431 propuesto por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JARDIN AZUAYO LTDA en contra de NAGUA DIAZ HAYDEE MARGARITA se ha fijado el día 2018-04-05 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n): DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR: TIPO DE BIEN: Terreno Ubicación

EL CISNE ETAPA 3

Límites

NORTE: SOLAR # 7 CON 10 METROS, SUR: CALLE QUINTA CON 10 METROS, ESTE: SOLAR # 11 CON 20 METROS, OESTE: SOLAR # 13 CON 20 METROS

Cantidad: 1 Area Propiedad

200 M2

Clave Catastral

070950002001058003000000000

Avalúo: 19000.00

Total Avalúo: DIECINUEVE MIL CON 00/100 dólares americanos (19000.00 USD.) Los bienes a rematarse se encuentran bajo custodia del Depositario Judicial Señor(a): RIVAS NARVAEZ ARNALDO ROGERIO, Teléfono No.: 0988386588, Correo electrónico: arogerio1934@hotmail.com Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo: SI ( X ) NO ( ) Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec., el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE No. de Cuenta: 007010314989 de BanEcuador. Fecha de publicación: 2018-02-28 Nombres y apellidos Secretario (a): Richard Sánchez

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA AVISO AL PÚBLICO Al público se le hace saber que en esta Unidad Judicial se está tramitando el juicio VOLUNTARIO No. 07333-201800218 propuesto por GLADYS PATRICIA SALAZAR MACAS, demanda que se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se dispone se publique, durante tres días, la solicitud de constitución de patrimonio familiar en un periódico del cantón, fíjense los carteles durante diez días en la parroquia en que esté situados los bienes inmuebles. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines de Ley. Machala, Marzo 5 del 2018

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA EL ORO. AVISO AL PÚBLICO A los herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó señora JOSEFINA AMADA JARAMILLO RISCO, se les hace saber: Que en la Unidad Judicial en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Santa Rosa, Provincia de El Oro, se ha presentado a trámite la Demanda de Inventarios y Avalúos de los bienes dejados por quien en vida se llamó la señora JOSEFINA AMADA JARAMILLO RISCO. Por lo que se declara que está abierta la Sucesión de sus Bienes desde su fallecimiento, publíquese esta declaratoria en uno de los diarios de mayor circulación, que se editan en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro, a fin de que comparezcan a juicio y señalen casilla judicial para sus notificaciones en esta causa lo que deberán hacerlo dentro del término de veinte días HABILES contados a partir del presente aviso de publicación. ACTOR : REINEL EDUARDO LOAYZA AGUILAR. DEMANDADOS : Herederos, presuntos, desconocidos y conocidos de quien en vida se llamó señora JOSEFINA AMADA JARAMILLO RISCO. JUICIO: Inventario Nro 2015-00461 CUANTIA : Indeterminada JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Belkis Quito Pardo. AUTO DE CALIFICACION DICTADO: Santa Rosa, 21 de Abril del 2015, a las 13H32 minutos. Lo que se pone en conocimiento de la parte demandada, para los fines de Ley. Santa Rosa, 02 de Marzo del 2018

AB. ROSA ALVAREZ GRANDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA

Abg. GABRIEL ANGULO ESPINOZA SEC RETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL EN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA EL ORO

Bolívar Alvarado, fue agredido por siete perros de una camaronera cuando recolectaba conchas.

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACION DEMANDANTE: TENORIO ALTAMIRANO ADRIAN EDUARDO DR. PROCURADOR JUDICIAL DEL BANCO PICHINCHA C.A. DEMANDADA: MENESES BONE MODESTA VANESSA OBJETO DE LA DEMANDA: JUICIO DE INFIMA CUANTIA TRAMITE: ORDINARIO 07333-2015-001318 JUEZ DE LA CAUSA: AB. JEFFERSON CORREA AGUILAR, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO. PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite Juicio ORDINARIO 07333-201501318 que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio de la demandada señora MENESES BONE MODESTA VANESSA, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de la localidad, conforme lo determina el Arts. 56 parte segunda del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte al demandado la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado rebelde. Machala , 24 de Enero del 2018 Abg. Viviana Samaniego Gómez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO


Machala, martes 6 de marzo de 2018

SERVICIOS VARIOS

DON ELIAS LIMPIAS SUERTE

AMARRES DE AMOR

SALUD AMOR TRABA JO NEGOCIOS EMPLEO EMPRESAS HOGAR JUICIOS BRUJERIA

Rituales de Amor

Llame 0979703827 Trabajos a Distancia

YAMILA DE LA LUZ

Quieres recuperar a tu pareja? ¡NO SUFRAS MAS!

Amarres eternos de amor efectivos, poderosos y económicos, experta en Lectura del Tarot $32 Llámame o escríbeme al Whatsapp

0985474814

RAIZA Y SALVADOR

¿Estás decepcionado y sin amor? Te devolvemos a tu ser amado, no importa distancia ni tiempo. Te orientamos para que triunfes en el amor. Escríbenos al whatsapp Si Navidad es tiempo de amor y unión porque estar ¿solo o sola? COSTO NUESTROS METODOS $ 22 SON UNICOS

0980415990

0979232019 0991841133

Somos José y Anabel vivimos en Pasaje Desde hace t i e m p o atravesábamos por problemas en nuestro hogar por los chismes de terceras personas, decidimos consultar con Adrián y Aythana y ellos nos dijeron que había mucha envidia ellos con limpias y mesadas hemos matizado nuestro hogar y esta navidad será un nuevo inicio en mi familia. Se los agradecemos mucho.

SE VENDE CARRETILLA DE PAPIPOLLO En excelentes condiciones. Solo interesados. 0939807965

EN PASAJE VENDO 2 TERRENOS CON CERRAMIENTO Sector: Urbanización

La Laguna

Tiene 370 m2, ubicado junto a la garita primera entrada. Inf.: 0993910249

CANTÓN PASAJE

INSTITUCIONES GNÓSTICAS INVITAN A:

ENSEÑANZA GRATUITA PARA: PROFESORES, PADRES, ALUMNOS Y CIUDADANÍA CURSO GRATUITO PRÁCTICO CON FORO Y PARTICIPACIÓN DE TODOS: * MANEJO SABIO DE NUESTRA MENTE (Limpieza y Dinámica Mental-Concentración-Memoria Óptima-Enseñanza y Aprendizaje Fáciles, Etc. * SABIDURÍA `PARA MEJORAR ENSEÑANZA-RENDIMIENTO (Conocimiento de Si Mismo) * ELIMINE: PREOCUPACIONES, ESTRÉS Y NERVIOSISMO (estudio del Yo Psicológico) * CLAVE SOL PARA SER MEJORES EN TODO (EXCELENTE MAESTRO, PADRE, ALUMNO, ETC.) *ELIMINE: IRA, PEREZA, ORGULLO Y GANE: PACIENCIA, DILIGENCIA, HUMILDAD, ETC. * MENOS DEFECTOS MÁS VIRTUDES IGUAL: MEJOR Y LARGA VIDA. *INSTRUCTORES EXPERIMENTADOS EN EL SABER POR EXCELENCIA DE GNOSIS. INICIO: SÓLO POR LAS NOCHES: LUNES 5 DE MARZO 2018 HORA: 19H30 (7:30 NOCHE) SÓLO SÁBADOS Y DOMINGOS: 10 A 12 A.M.

INICIO SÁBADO 10 DE MARZO 2018

LUGAR: Cantón Pasaje dirección: Eloy Alfaro 569 y Municipalidad. Edificio Córdova: Mezzanine (Frente sector La Plazoleta o Cárcel Vieja)

INSCRIBASE YA: CUPO LIMITADO (SOLO 40 PERSONAS) TELF. CONV. 072520073 CLARO: 0994827848

Soy Gonzalo Holguín, soy de Ponce Enríquez Por andar de mujeriego mi mujer me dejó pero yo a ella la amo tarde me dí cuenta del daño que le hice, yo había tratado que me perdone pero no lo logré, por este diario vi acerca de Rayza y Salvador los llamé les platiqué mi situación y ellos con su trabajo lograron que mi mujer regrese y me perdone, no quiero defraudarla nunca más ha sido bastante difícil; vamos a seguir adelante pero siempre agradecido con el maestro Salvador.

SE VENDE UN SOLAR EN PASAJE 2

10x20M . Servicios básicos. Al pie de la Perimetral - Cdla. del chofer No. 3. Inf. 0992978413

SE ARRIENDA VILLA

2 PLANTAS EN CIUDAD VERDE

3 dormitorios, con sus respectivos baños y closet, sala, comedor, cocina, anaqueles, 2 aires acondicionados, garaje. Dir. Manzana 7 villa 20. Informes al 2912-243 Machala

En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...

BANCARIOS QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8183568700 Cartola No. 17900910500 de GONZALEZ CELI, BENITO-ISAC del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. .

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8073504900 Cartola No. 16917400703 de MAZA PARDO, LUIS-ALBERTO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. .

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Machala, 6 de marzo de 2018

Machala, 6 de marzo de 2018

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO CITACION Al señor: MARIO MANOLO ESTRADA LUCIN, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Multicompetente Civil, se ha presentado trámite EJECUTIVO (Cobro de Pagaré a la Orden) cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: ABG. PATRICIO XAVIER LOJA APOLO, en su calidad de Procurador Judicial del señor DR. NIXON GEOVANI NOGUERA CHACHA, quien a su vez es Procurador Judicial del señor ECON. JUAN CARLOS URGILES MARTINEZ su calidad de Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito JARDIN AZUAYO LTDA. DEMANDADO: MARIO MANOLO ESTRADA LUCIN TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO ACCION/DELITO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN JUEZ DE LA CAUSA: ABG. MARCELO AMBROSI GUERRA, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL, CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO. JUICIO No. 07306-2012-0850. PROVIDENCIA: Se acepta a trámite la demanda por ser clara, completa, precisa y por reunir los requisitos de Ley.- En lo principal y por cuanto el actor manifiesta bajo juramento desconocer la individualidad, domicilio o residencia actual del demandado señor MARIO MANOLO ESTRADA LUCIN, solicita de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Proceso, sea citado por la prensa, esto es, por uno de los diarios de mayor circulación de esta Provincia de El Oro. Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley, advirtiéndole al demandado de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en este cantón El Guabo, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. El Guabo, 11 de enero del 2018 Abg. Deibis Ponce Mendoza Secretaria de la UJMCEG


Machala, martes 6 de marzo de 2018

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO-CITACION A los señores: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO RAMON ALEJANDRO AVEIGA REYNA, se le hace saber que en este Juzgado se ha presentado el Juicio de Trabajo cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: CRUZ MARGARITA ACOSTA VELIZ DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO RAMON ALEJANDRO AVEIGA REYNA TRAMITE: ORDINARIO OBJETO DE LA DEMANDA: PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO JUEZ DE LA CAUSA: DRA. NANCY RODRIGUEZ GUILLEN JUEZA ENCARGADA (AP # 0618-DP07-2018-CA) DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO. JUICIO No. 07317-2018-00078 PROVIDENCIA: Se acepta a trámite la demanda por ser clara, completa, precisa y por reunir los requisitos de ley. En lo principal y por cuanto el actor manifiesta bajo juramento desconocer el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos se solicita de conformidad con lo establecido en el Art. 56 y 58 inc. 2 del Código Orgánico General de Proceso, sean citados por la prensa, esto es, por uno de los diarios de mayor circulación de esta provincia de El Oro. Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley, advirtiéndole a los demandados de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en este cantón El Guabo, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. El Guabo, 28 de febrero del 2018

JUDICIALES R. DEL E. EXTRACTO DE CITACION AL PÚBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER: CAUSA No.: 07317-2017-00705 TRÁMITE: JUICIO SUMARIO (ALIMENTOS) CUANTIA: $ 2448.00 (DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA y OCHO 00/100 DÓLARES AMERICANO ACTOR: JENNIFFER BUELE CABRERA DEMANDADO: ALEJANDRO FABRICIO GODOY CAAMAÑO OBJETO DE LA DEMANDA: A la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón El Guabo, comparece la señora JENNIFFER BUELE CABRERA, en calidad de accionante, a efectos de que mediante resolución el demandado señor ALEJANDRO FABRICIO GODOY CAAMAÑO se obligue a sufragar una pensión alimenticia a favor de sus hijas.- La señora jueza califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite de ley y como el accionante JENNIFFER BUELE CABRERA ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia del demandado señor ALEJANDRO FABRICIO GODOY CAAMAÑO, habiendo efectuado y agotado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlo de conformidad a lo establecido en el Articulo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos se dispone su citación por la prensa. Se advierte al demandado, que una vez citado oficialmente, tiene la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones, de dar contestación a la demanda dentro de los términos establecidos en el numeral 3 del artículo 333 en concordancia con los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos. La pensión alimenticia provisionalmente fijada es de doscientos tres 36/100 dólares americanos ($ 203.36), el código SUPA asignado a esta causa es el No. 0701-32642. El Guabo, 23 de Febrero del 2018. Abg. Gissela Salazar Yanez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTÓN EL GUABO

Abg. Deibis Ponce Mendoza SECRETARIA UJMCEG

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN-NOTIFICACIÓN Se le hace saber: A la señora: NANCY EDITH JARAMILLO ZAMBRANO, que en esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Machala, ha sido DESIGNADA COMO DEPOSITARIA JUDICIAL, en calidad de co-propietaria, dentro del Juicio Ejecutivo Nro. 07302-2005-0513, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: JOHN OMAR MENDIETA SERRANO, EN CALIDAD DE GERENTE DE ALMACENES COMEGO C.A. DEMANDADOS: MARCOS ANTONIO CASTILLO QUESADA, LUZ MARIA JARAMILLO ZAMBRANO, WALTER VICENTE CRUZ ESPINOZA. OBJETO DE LA DEMANDA: OBLIGACIONES ART. 423 CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVIL TRÁMITE: EJECUTIVO Nro. 07302-2005-0513. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO MORAN JARAMILLO, JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO. PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, calificándola de clara, precisa y completa, y por reunir los requisitos de ley, se la admite al trámite en Juicio Ejecutivo Nro.7302-2005-0513 que le corresponde. Por cuanto el actor manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio, ubicación paradero e individualidad de la Co-propietaria señora NANCY EDITH JARAMILLO ZAMBRANO, DEPOSITARIA JUDICIAL DESIGNADA, y que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia de la misma. Se ordena citar por la prensa conforme lo dispone el artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios de mayor circulación de la localidad. El mismo que debe ser publicado en letra elbatica 8.8 a doble columna. Se advierte a la co-propietiaria la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en la cuidad de Machala, y de manifestar si acepta o no al cargo de Depositaria Judicial que ha sido designada, caso contrario será considerada rebelde. Machala 20 de febrero del 2018.

R. del E UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN MACHALA EXTRACTO DE CITACION 07371-2018-00025 A LOS HEREDEROS PRESUNTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ JAIME BENITO ARAUJO FERNANDEZ LES HAGO SABER:- Que en esta Unidad Judicial de Trabajo con sede en el cantón Machala, se ha tramita el proceso por Haberes e Indemnizaciones Laborales Nro. 07371-2018-00025 ACTORA: JOHANNA NOEMI PEREZ FRANCO TRAMITE: PROCEDIMIENTO ORAL OBJETO: Se dispone la citación a los herederos presuntos conocidos y desconocidos mediante publicación por la prensa dentro de la Acción Laboral en que se reclaman obligaciones laborales pendientes. JUEZ DE LA CAUSA: Dra. María Cecilia Martínez Arias, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTON MACHALA. AUTO:- Conforme lo dispuesto en los Autos de fecha, Machala martes 20 de febrero de 2018, a las 10h17; Machala, viernes 23 de febrero de 2018, las 14h26, se ha dispuesto Citar por la prensa a los herederos presuntos conocidos y desconocidos de quien en vida fue JAIME BENITO ARAUJO FERNANDEZ de conformidad con lo dispuesto en Arts.56 y 58 del COGEP, haciéndoles conocer sobre la tramitación de la presente causa laboral. Particular que comunico a ustedes para los fines de ley. Machala, 27 de febrero de 2018 Abg. Ma. Alexandra Aguilar León SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO

Abg. Carmita Vivanco Loayza SECRETARIO ( A) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO.

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN Se hace saber: AL SEÑOR ANGEL FAUSTINO APONTE SOCOLA; que el Ab. ALBERTO ESTEBAN TORRES VALLEJO, Juez Titular de la Unidad Judicial de Civil con Sede en el Cantón Machala de El Oro, ha dictado la providencia cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: AB. GEOVANNA MARICELA FIGUEROA OÑA DEMANDADO: ANGEL FAUSTINO APONTE SOCOLA JUEZ TITULAR DE LA CAUSA: AB. ALBERTO ESTEBAN TORRES VALLEJO. JUICIO EJECUTIVO NRO.- 07333-2015-02286 VISTOS: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, la misma que se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite Ejecutivo Nro. 07333-201502286, que le corresponde y por cuanto la parte actora manifiesta bajo juramento que ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y residencia del señor ANGEL FAUSTINO APONTE SOCOLA, se ordena citar por la prensa al referido, en uno de los diarios de la localidad, conforme lo determinado en el art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Particular que se hace conocer para los fines de Ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para sus notificaciones en ésta ciudad de Machala, bajo prevenciones de rebeldía.Machala,16 de octubre del 2017 Ab. Paola Terreros Andrade SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE EXTRACTO DE CITACIÓN A: Herederos Presuntos y Desconocidos de los fallecidos VICTOR BALTAZAR AGUIRRE y de la señora VICTORIA ARMIJOS REYES DE AGUIRRE y herederos de los fallecidos BERTA VILLAMIRA AGUIRRE ARMIJOS, ANGEL SALVADOR AGUIRRE ARMIJOS, JOSÉ AGUIRRE ARMIJOS, LUCRECIA EVANGELINA AGUIRRE ARMIJOS. Se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje, se ha iniciado el presente Juicio de Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario) Nro. 07334-2018-0096. Que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: Cuenca Japón Jenny Flor. DEMANDADOS: Herederos Presuntos y Desconocidos de los fallecidos VICTOR BALTAZAR AGUIRRE y de la señora VICTORIA ARMIJOS REYES DE AGUIRRE y herederos de los fallecidos: BERTA VILLAMIRA AGUIRRE ARMIJOS, ANGEL SALVADOR AGUIRRE ARMIJOS, JOSÉ AGUIRRE ARMIJOS, LUCRECIA EVANGELINA AGUIRRE ARMIJOS, señores GUSTAVO EMICELAGUIRRE ARMIJOS, DIGNA VICTORIA AGUIRRE ARMIJOS, MARIA EMILIA AGUIRRE ARMIJOS y MARIA MONTAÑO AGUIRRE. TRÁMITE: Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario). OBJETO: Adquirir el dominio de los terrenos ubicados en la Lotización La Victoria, parroquia Cerritos de la ciudad de Pasaje. JUEZ PONENTE: Fulton Godoy Palacios. PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite Oral que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de la parte demandada: Herederos Presuntos y Desconocidos de los fallecidos VICTOR BALTAZAR AGUIRRE y de la señora VICTORIA ARMIJOS REYES DE AGUIRRE y herederos de los fallecidos BERTA VILLAMIRA AGUIRRE ARMIJOS, ANGEL SALVADOR AGUIRRE ARMIJOS, JOSÉ AGUIRRE ARMIJOS, LUCRECIA EVANGELINA AGUIRRE ARMIJOS, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la ciudad de Machala, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la ciudad de Machala, provincia de EL Oro, por no existir ninguno en la ciudad de Pasaje, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los demandados la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. Pasaje, a 27 de febrero del 2018. Abg. Richard Sánchez Samaniego SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A. CARLOS ALEXANDER RAMÓN CARRION, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente JUICIO SUMARIO Nro. 07205-2018476 (AUTORIZACION SALIDA DEL PAIS), cuyo extracto dice: ACTOR: CARMEN DIGNA CARRION CASTILLO DEMANDADO: CARLOS ALEXANDER RAMÓN CARRION. TRAMITE: SUMARIO (Autorización de Salida del País). JUEZ DE LA CAUSA: ABG. IVAN RIOFRIO TINITANA. AUTO DE SUSTANCIACIÓN: VISTOS.- Dr. Henry Washington Jaya Jaramillo en mi calidad de Juez Encargado de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores, con sede en el cantón Machala, con Acción de Personal 2839- DNTH-2017-JT.- Avoco conocimiento de la demanda de autorización de salida del país presentada por CARMEN DIGNA CARRION CASTILLO, contra del señor CARLOS ALEXANDER RAMÓN CARRION, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de Ley, se la acepta a trámite Sumario que corresponde, disponiendo los siguiente: 1.- Se dispone que la recurrente comparezca a esta unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores, con sede en el cantón Machala, en día y hora hábil a reconocer su firma y rúbrica del escrito que hace conocer que desconoce el domicilio del demandado, actuado y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos. Cítese al demandado CARLOS ALEXANDER RAMÓN CARRION conforme lo determina el Art. 56 del COGEP, por medio de uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad, el actuario elabore el extracto correspondiente, concediéndole al demandado señor CARLOS ALEXANDER RAMÓN CARRION, el término de 10 días para que conteste la demanda, proponga las excepciones previas y enuncie la prueba que estime conveniente. Luego de ser citado el demandado, se señalará día y hora para la Audiencia Única, a la que concurrirán personalmente las partes o por medio de Procurador Judicial dotado de suficiente poder para transigir. 3).- ANUNCIO DE PRUEBAS: a) agréguese al proceso y téngase en cuenta los anuncios de medios de prueba constantes en la demanda así como los documentos adjuntos. Particular que comunico para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio, conforme lo dispone el Art. 56 numeral 2, párrafo 5, en el que dice “transcurrido veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda. Machala, 5 de marzo del 2018 AB. FLOR MARIA ECHEVERRIA CABANILLA SECRETARIA I DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA-PROVINCIA DE EL ORO

Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc...

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ ALCALDÍA EXTRACTO DE PROCESO ADMINISTRATIVO No. 2017-017-LBM A LA CIUDADANIA DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ SE LE HACE SABER: PETICIONARIA: Sra. Serafina Lucia Pesántez TRÁMITE: Proceso Administrativo de Legalización de Bien Mostrenco No.: 2017-017-LBM AUTORIDAD QUE CONOCE EL TRÁMITE: Sr. Manuel Elías Espinoza Barzallo, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Camilo Ponce Enríquez. VISTOS.- A la Alcaldía de Camilo Ponce Enríquez, comparece mediante Oficio sin número, de fecha 24 de Julio del 2017, la señora Serafina Lucia Pesántez, y solicita la legalización y adjudicación de un bien mostrenco con clave catastral 011550054001001063000000000, del cual sería su legítima posesionarla, ubicado en la Vía Shumiral - San Juan de Naranjillas, Sector Guadalupe, perteneciente a la jurisdicción del Cantón Camilo Ponce Enrrquez, mismo que cuenta con un área total de 28274.17 m2, bajo los siguientes linderos y dimensiones: Por el Norte.- Con la Vía Guadalupe -San Vicente con 18.80 metros, más 18.57 metros, más 22.99 metros, más 20.19 metros, más 18.23 metros, más 16.55 metros, más 11.86 metros; Por el Sur.- Con el señor Segundo Déleg Guamán con 37.77 metros, más 39.58 metros, más 36.61 metros; con la Franja de Protección del Estero S/N, con 6.74 metros, más 26.55 metros, más 79·34 metros, más 58.59 metros, más 40.56 metros; con el señor Celso Balarezo, con 87.04 metros; Por el Este.- Con la Franja de Protección del Estero S/N con 119.47 metros, más 8.32 metros, más 2·33 metros, más 15.22 metros; con el señor Aníbal Zhinín Riera con 33.46 metros, más 46.01 metros; y, Por el Oeste.- Con el señor Manuel Reinaldo Aucay Cedilla con 103.43 metros, más 27.20 metros. El señor Alcalde, por reunir los requisitos establecidos en el Artículo 16 de la Ordenanza que regula el Proceso de Legalización de Bienes Mostrencos ubicados en el Área Urbana, Zonas de Expansión Urbana, Cabeceras Parroquiales y Centros Poblados del Cantón Camilo Ponce Enríquez, califica la petición de clara, completa y la admite a trámite. De conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza ibídem, se publica este extracto, con la finalidad de que cualquier ciudadana o ciudadano que se considere afectado por el inicio del presente Proceso Administrativo, pueda presentar su oposición o reclamo en la Secretar(a General del Gobierno Municipal, en el término de veinte (20) días, contados a partir de la última publicación, adjuntando los documentos previstos en el Artículo 22 de la normativa local en mención. Particular que comunico para los fines de ley. María del Carmen Villavicencio G. SECRETARIA GENERAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ (E) RAZON DE NOTIFICACIÓN: Siento por tal que NOTIFÍQUE con el extracto del procesos Administrativo No. 2017-017-LBM, a la Sra. Serafina Lucía Pesántez. Personalmente, hoy martes 23 de Enero del 2018, siendo las 08h10 minutos. LO CERTIFICO: María del C. Villavicencio G. SECRETARIA GENERAL (E)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.